50c incl. IVA Los Ríos
¡BUENOS DÍAS!
MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 PAIS
Sí hay narcotráfico en el país Página B1 PAIS
Babahoyo elegirá a la más bella
Mañana en el Salón de la Ciudad se elegirá a la reina. Asistirán cerca de 350 personas y un notario. El evento se lo realiza así por solidaridad a los afectados de Babahoyo. Página A5
CNEL a cargo del alumbrado La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) asumió los rubros de alumbrado público que se derivaban a los diferentes municipios. Esto significa que en el sistema Quevedo, que provée de energía eléctrica a los cantones de la zona norte de la provincia de Los Ríos: Quevedo, Buena Fe, Mocache y Valencia, además de otros cantones como La Maná, El Empalme y Pichincha, la tasa que se refleja en la planilla, que es del 20 % ya no pasará al municipio sino que ese dinero lo administrará la Cnel, es decir, la empresa eléctrica se encargará del control operativo y mantenimiento del alumbrado público, los municipios de cada cantón se desligan por completo de esta responsabilidad. Página A3
ũ ě
48 horas sin comprar maíz Crisis maicera afecta a miles de campesinos. Se avizoran días terribles para agricultores. Los comerciantes maiceros de la provincia de Los Ríos decidieron no comprar el grano de maíz por dos días. La medida se inició ayer, lo que sorprendió a los campesinos que pugnaban por vender su producción. La provincia vive una severa crisis de comercialización.
Los campesinos no tienen a quién venderle el producto y los comerciantes están saturados de la compra de dos primeras semanas de mayo. La presidenta de la Asociación de Maiceros de Mocache,
Página B2 PAIS
Dudas en universitarios Página B4 GLOBAL
Atentado en Bogotá Página B7
BABAHOYOũ ě
Tema muy grave
Críticas por libre expresión
www.lahora.com.ec lahoraecuador CAMPESINO. Maiceros no tienen a quién venderle su producción.
Inés Suárez, explicó que el tema de comercialización es grave. Los industriales están saturado y no hay mercado. Agregó que puesto en Quito lo pagan a $15 el quintal. Sin embargo, el Gobierno clausuró varios centros de acopio porque no estaban pagando el precio oficial $16.50.
El asambleísta, Galo Lara, denunció con documento que el Gobierno autorizó la importación de 405 mil toneladas de maíz. La carga llegó cuando empezaba la cosecha en la Costa- Este. Gobierno acaba de liquidar a los campesinos”, dijo Lara durante un recorrido. Página A7
@lahoraecuador
www.lahora.com.ec