50c incl. IVA Los Ríos
¡buenos días!
CURIOSO
MéDICA
Cuidado con el dengue Página A11
Construyen casa ‘al revés’ Página A14
indecisión y confusión en los electores
jueves 16 de enero de 2014 PAíS
TEMPO
Jiménez está contra la pared Página B1
La Policía allanó la casa de Justin Página B10
Muchos aún no deciden su voto porque desconocen a los candidatos y el tema de circunscripción, en Quevedo. QUEVEDO • A 10 días de iniciada
la campaña electoral para los comicios seccionales, en Quevedo hay mucha gente que desconoce a los candidatos y el tema de circunscripción. Además, luego de un sondeo realizado por este diario, algunos dieron a conocer que tampoco saben en qué distrito deben sufragar. Por ejemplo, Milena Rivero dijo no tener información en lo referente a la nueva modalidad de sufragio que se aplicará en estos comicios seccionales. Mientras que Jefferson Gonzaga, joven universitario, indicó que el CNE debería iniciar socializaciones generales para que la gente conozca el nuevo proceso de circunscripciones. “Antes al menos hacían cadenas nacionales o publicaban en los diarios,
ahora hay muy poca información”, mencionó el estudiante. Al respecto, el CNE-Los Ríos informó que activó 34 mesas de información. Allí, de manera gratuita, los habitantes podrán consultar el lugar donde les tocará ejercer su derecho al voto en las elecciones del 23 de febrero. En las ciudades más grandes
El Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (Ciees) registró un alto porcentaje de indecisión entre los electores de Guayaquil y Quito. De acuerdo con la investigación, el nivel de indecisión en la capital de la República bordea el 37% y en Guayaquil está ubicado en el 32%. El director de Proyectos del Centro, Carlos Coronel,
SUFrAgioS. Los ciudadanos acudirán a las urnas el 23 de febrero.
atribuye estos porcentajes a que aún “hay un nivel bajo de identidad de las candidaturas”, salvo de las postulaciones ya posicionadas: de Augusto Barrera (PAIS) y Mauricio Rodas (SUMA-VIVE), en Quito; y Jaime Nebot (PSC) y Viviana Bonilla (PAIS), en Guayaquil. Páginas A3, A7 y B2
Taxistas siguen ‘peleando’ cupos BABAHOYO • Darwin Bajaña, presidente de la Unión de Taxistas de la provincia de Los Ríos, dijo que desde hace un año vienen solicitando a la ANT el incremento de cupos en las operadoras, al igual que existen otras que han solicitado su constitución jurídica. Por tal motivo, una delegación se reunió con el director provincial de la ANT, José Chiriboga, quien dio a conocer que ése es un proceso que estaba antes de su administración, por
lo que ahora buscan las soluciones y únicamente están a la espera de poder regularizar la modalidad de taxis convencionales. “Esta dirección está a la espera de que se resuelvan esas acciones legales y posteriormente de matriz nos llegue la asignación para poder comunicar a los beneficiarios sobre el incremento. No somos parte del problema, pero queremos ser parte de la solución”, enfatizó el funcionario. Página A5
Mañana inicia el Foro Climático
QUEVEDO • A partir de las 09:00 en el auditorio de la zona norte de la Prefectura de Los ríos, se desarrollará el Foro Climático nacional 2014, en el cual se harán proyecciones sobre el desarrollo de la etapa invernal. (Foto archivo) Página A3
Aranceles con menos costo
www.lahora.com.ec
QUEVEDO • el registrador de la
propiedad municipal, robert Alvarado, en rueda de prensa anunció que los aranceles registran un 70% de reducción desde el 14 de enero. Por otro lado, los certificados subieron 3 dólares por disposición de la dirección nacional de datos Públicos (dinardap). Antes el documento costaba 7 dólares, ahora 10.
dEtALLE. Se reunieron para dialogar.
Página A5
lahoraecuador @lahoraecuador
www.lahora.com.ec