Los Ríos: 15 de agosto, 2022

Page 1

ciudadciudad www.lahora.com.ec LA HORA @lahoralosriosec@LaHoraLosRioslahoralosriosEcuadorDiarioLaHoralahora.ec LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022 Los Ríos Las necesidades que deberá mejorar el nuevo alcalde de Ventanas 3 El gandul se cosecha Ventanasen 04 Paro golpeó al sector quiteñoprivado 7 país AmbientaltragediaInvestigan 10 global Guayaquil explosiónemergencia,enpor16 sucesos El complicadaconPresidentedolencia 5 ciudad Asamblea pierde ecuatorianosefecto,solucionescredibilidadLarepresentatividadtodaimagendelaAsambleaNacionalnolograrecuperarse.Lasencuestasseñalanquesuhabajado.ElParlamentonoofrecealosmayoresproblemasdelpaís.ElsegúnClickReport,esquelamayoríadequierequeloslegisladoressevayanalacasa.6

El origen del caos jurídico o de resoluciones judicia les contradictorias es la Constitución de 2008, norma suprema garantista y abusiva, que no consagra el Estado de Derecho sino de ‘derechos y justicia’ con lo que hace inope inicuosJueces

Bochorno Ejecutivo Bochornosa fue la designación del nuevo Superintendente de Bancos, Raúl González, posesionado este fin de semana, por la mayoría ‘correísta socialcristiana’ con el apoyo de la ID, y desconocido ayer por el mismo Ejecutivo que lo incluyó en la terna. Tras un ir y venir de acciones de protección, Raúl González juega con llevarse una de las ‘joyas’ del Estado, en pleno auge del narcotráfico y el lavado de dine ro en el país. En este nuevo drama institu cional, el Ejecutivo envió una terna al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para la designación del ‘Super’ de Bancos. La terna del Gobierno, cuyos responsables esconden la cabeza, incluyó al menos un miem bro que no cumplía con los requisi tos normativos para el cargo. Claro conflicto de interés tiene el flaman te Superintendente, al haber sido liquidador de instituciones interve nidas por la misma institución que desde hoy podría liderar. Días después, el Ejecutivo se ente ró del error de cálculo y envió una nueva terna. Sin embargo, argu mentando que “cumplía con todos los requisitos”, el Cpccs ya había designado al segundo candidato de la terna, González. La pelotita pasó a la Asamblea, que lo posesionó este 11 de Noagosto.hayexcusas para la negligen cia del Ejecutivo y el servilismo del Consejo de Participación; de la Asamblea, nada sorprende. Al final del domingo, el Ejecutivo invocó a la Norma Suprema para retroceder el proceso y echar abajo el nombra miento.Yasínomás, la Superintendencia de Bancos está por caer en manos de un alfil de los intereses políticos; lo único nuevo es, quizá, el retor no paciente y paulatino del control socialcristiano en la vida pública, espacio que el correísmo entendió, hace tiempo, que debía compartir para sobrevivir y volver al poder.

Fran CISCo E SC an D ón G UE Columnistavara rantes las leyes positivas, pues queda al arbitrio de jueces des pachar con lo que les venga en gana, aunque en el fondo sus resoluciones son resultado de sobornos o de órdenes políticas. Las competencias a los jueces inferiores para dictar amparos, disponer acatamiento de sus resoluciones a las autoridades superiores, hasta a la Función Legislativa, con peligro de destituciones sino se cumplen tales fallos, proviene que dicha Constitución da jurisdicción a jueces de primer nivel que no son especializados, por lo que proceden inicuamente, es decir con falta de justicia, transgre diendo las leyes. Un juez de Portoviejo dispo ne la excarcelación de Jorge Glas y Daniel Salcedo, en combo, sin la presencia de los beneficiados ni de las autoridades respecti vas, sustentado en informes del Ministerio de Salud. Ni dicho juez tiene competencia por el lugar donde está detenido Glas, ni tiene autoridad pues ha sido suspendido por el Consejo de la Judicatura por estar enjui ciado en dos procesos penales. El Gobierno hace bien al fin en no cumplir tal orden ilegítima, pues es su obligación hacer cumplir las leyes. El otro caso es la designa ción del Superintendente de Bancos, pues de la “terna de uno” el Consejo de Participación Ciudadana nombra al doctor Raúl González como titular. La jueza de Samborondón decla ra la nulidad del proceso de designación, tal vez cumplien do cierta orden ejecutiva, como amenaza al doctor González un asesor presidencial, si aquel no renuncia porque al Presidente ya no le gusta su nombre. Luego, un juez de Yaguachi “ordena” a la Asamblea posesionarlo en forma inmediata. Mientras, el Consejo de Participación Ciudadana prosigue con el pro ceso de selección de una nueva terna enviada por el Presidente de la República. Mas, un juez de Yaguachi ordena que dicho Consejo se abstenga de conocer tal terna. Y la Asamblea espera el fallo de la Corte Provincial del Guayas para actuar. Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Editor Los ríos: Marco Campos E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV no. 8633 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

En el Palacio de la Moncloa, sede la Presidencia del Gobierno de España, el 25 de octubre de 1977 se suscribió un documento de trascendental impor tancia, que se lo recuerda como referente para superar severas crisis que agobian a los países. En tan emblemático lugar hubo la concertación de voluntades en favor de la democracia y el bien común, al demostrar sentido patriótico y deposición de ideolo gías contrapuestas para alcanzar recomendables objetivos. De esta manera se configuró el escenario al que acudieron figuras históricas de la política, algunas con serias diver gencias entre ellas: Adolfo Suárez (Gobierno), Leopoldo Calvo Sotelo (Unión de Centro Democrático), Felipe González (Partido Socialista Obrero Español), Enrique Tierno Galván (Partido Socialista Popular), Santiago Carrillo (Partido Comunista), entre otras. Lo que se conoce como los pactos de la Moncloa recomien da efectuar alianzas políticas para fines superiores, sin que existan de por medio intereses personales y –peor– condicionamientos pro tervos.Herecordado este hecho de posi tivas proyecciones para España en vista de las declaraciones realiza das por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en las que se puntualiza que son tres los prin cipales factores que inciden en la reputación de nuestro país (alto riesgo) para que no tenga mayores inversiones extranjeras: la corrup ción, la inseguridad jurídica y el bloqueo legislativo. Estos señalamientos son ciertos, provienen de un amigo y deben ser enfocados hacia soluciones que no deben tardar, partiendo de la con ciencia de quienes ejercen la acti vidad política o la lucha contra el delito, de su responsabilidad frente a los destinos colectivos. Dada la crisis en diversos aspectos que agobia a Ecuador, se requiere crear el ambiente propicio que atraiga las inver siones que tanta falta hacen en nuestro medio.

Alto riesgo La desnutrición cróni ca infantil (DCI) afecta a miles de niños y niñas en el Ecuador.Elimpacto negativo en su desarrollo fruto de la escasez de alimentos en la mayoría de casos y de una dieta inadecua da en otros, persistirá hasta su vida adulta pero además afecta de manera directa en el desarrollo del país. En otras palabras, tener una infancia desnutrida pasa fac tura a esos niños y a esas familias, pero también a todo el resto de la sociedad.Loscientíficos han insistido en que el momento más relevante de la nutrición y desarrollo del ser humano son los primeros 1.000 días; esto quiere decir, que desde la gestación es determinante que la alimentación sea suficiente, completa y adecuada. El estudio, al que he hecho mención, que están desarrollan do algunas organizaciones de la sociedad civil y en particular Berenice Cordero con Fundación Esquel, hace un barrido de con ceptos desde de la neurociencia que explica que los primeros años de vida el cerebro crea 700 conexiones neuronales por segundo – una velocidad que nunca volverá a alcanzar y por eso es que a los 3 años de edad el cerebro de un infante es dos veces más activo que el de un adulto. Si las madres cuentan con la atención y cuidado oportuno durante el embarazo, se podrá ga rantizar que sus hijos no sufran de desnutrición. El cuida do materno, además de controles prenatales y alimentación adecua da, deberá incluir información. Debemos plantearnos que una política pública ideal para comba tir la desnutrición infantil, tam bién se enfoque en la prevención. Educar a las madres, pero sobre todo garantizar el acceso a alimen tos y atención médica. Ecuador tiene un camino cues ta arriba, en primer lugar, cumplir con los pendientes de salud públi ca; y, en segundo lugar, enfocarse en educación sobre alimentación y cuidado adecuado. Para ello es importante mirar experiencias de países cercanos, que han enfren tado este desafío con mayor sol vencia. La DCI en los milprimerosdías María Paz Jervis Franklin Barriga ló P ezeditorial• Decana de la Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas UISEK f-barri@uio.satnet.net

OPINIÓN 02 LOS RÍOS | LUNES 15/AGOSTO/2022O

cosas que el próximo Alcalde deberá de mejorar en Ventanas Para la ciudadanía la seguridad, agua potable, alcantarillado, salubridad y orden en el comercio es lo primordial. PrOblema. Por el mal estado del agua la ropa se ensucia más. denOminación. Esste cantón riosense es conocido como la capital maiera del Ecuador. PanOrama. El comercio es otros de los problemas que hay que ordenar en Ventanas.

CIUDAD03 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022 I 5

Ventanas elegirá a un nuevo Alcalde o reelegirá al actual en la los próximos comicios electorales, siendo así, los ciudadanos aseguran que existen muchas necesidades por cubrir. Destacaron cin co, las más primordiales. De entrada exigen a las autoridades seguridad, cuentan que siempre lla man al ECU-911, pero que jamás llegan los agentes a tiempo, según la comuni dad, esto se debe a que no cuentan con los vehículos y logística para movilizar se, por lo que esperan que el nuevo Alcalde brinde las facilidades en este caso. “Vemos que en Guaya quil el Municipio entrega en convenio a la Policía mo tos, carros, armas, en Daule también se lo hace, mientras que en Ventanas el Alcalde entrega motos a los policías municipales y estos se dedi can a vagar hasta en horas de la noche vestidos de ci vil”, dijo un ciudadano. Otro de los temas que hay que solucionar en la capital maicera del país, es la falta de agua potable y alcanta rillado. Los habitantes ex presan que administracio nes pasadas ofrecieron un servicio de calidad, pero solo recuerdan las prome sa. Actualmente la ciudada nía denuncia que el líquido vital les llega a sus hogares con arena, incluso al mo mento de lavar los trastos y ropa se llevan desagradables sorpresas.Mientras tanto, en los sectores urbanos margina les el problema del alcan tarillado no se queda atrás, en algunos barrios funcio na normalmente, pero en otros, caminar sobre aguas negras es el pan de cada día debido al taponamiento de las Botaderostuberías. de basura, esto se ha convertido en un problema social en di ferentes sectores de la lo calidad. Al ingreso del proyecto ‘Casa para todos’ permanece lleno de dese chos, la historia se repite en la vía Ventanas - Echeandía, pero en mayor magnitud. Organizar el comercio Otro de los problemas para el nuevo Alcalde será or ganizar el comercio en el casco central, porque los comerciantes exponen su mercadería en las calles ge nerando obstáculos. En la administración de Patricio Urrutia se trató de organi zar, pero la ciudadanía no colaboró. (AMS)

El fréjol de palo es otra alternativa de los agricultores, para sobrevivir OP-3506-1172

En el cantón Quevedo, los partidos y movimientos po líticos escogieron mediante primarias a sus mejores fi chas para poder lograr ven cer en los próximos comicios. Es así que, Galo Lara es el candidato oficial de la unión entre Izquierda Democrá tica listas 12, Pachakutik, listas 18 y Partido Sociedad Patriótica, listas 3. “Hemos recorrido sector por sector, y no desmayamos. Pero estos últimos 14 días nos concentramos en elaborar nuestras listas de concejales para el distrito 1 y 2, además de los ediles rurales, mien tras que el jueves logramos ir a reconocer en el Consejo Nacional Electoral (CNE), las candidaturas de Galo Lara, Alcalde, Letty Borja concejal (12) y Jorge Manobanda con cejal (3) y el resto de artistas que nos acompañan”, explicó Lara. El exasambleísta, agre gó que, el sistema del CNE actualmente cuenta con un simulador que les obliga a cumplir con las edades de los candidatos jóvenes, con la participación de hombres y mujeres, y de cuatro mujeres para“Laalcaldesas.transformación de Quevedo inicia ya. Vamos a volver a Quevedo en una ciudad inteligente con segu ridad, agua y alcantarillado”, afirmó. Lara aprovechó la oportunidad para solidari zarse con Karina Miranda, actual vicealcaldesa del can tón, y precandidata a la al caldía por el Partido Social Cristiano (PSC). “Ya basta del irrespeto hacia la mujer quevedeña, porque no es a la primera que se le falta el res peto”, finalizó. (MCC)

CIUDAD 04 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022I

FRUTO. El gandul también se puede vender seco, pero los agricultores prefieren comercializarlo cuando aún está verde, pues aseguran que tienen mayores ingresos.

El gandul ya se cosecha en las parcelas.

cUadRO En la foto se evidencia a los candidatos principales.

Luego de la cosecha del maíz amarillo duro que se da a inicios de abril y termina en julio, los agricultores tienen otra alternativa para poder obtener ingresos. Se trata del gandul llamado fréjol palo, el mismo que puede gene rar ingresos hasta finales del mes de Antoniooctubre.Loor es un agri cultor del cantón Ventanas, quien siembra esta gramí nea, cuenta que lleva mu chos años dedicado a la siembra del maíz y fréjol de palo. Quisiera sembrar otros cultivos, pero le es compli cado debido a que en la zona de Cachely, en la época de verano se secan los esteros. “La alternativa que nos queda, es la siembra del fré jol en medio del maíz. Cuan do este tiene días de nacido es otra manera de tener in gresos a mediados y finales de año. En estos momentos ya está saliendo el fréjol, y está a un buen precio que nos permite ahorrar a espe ra de la llegada del invierno”, expresó el agricultor. La cosecha inicia a me diados de este mes de agosto de 2022, según los cultivadores, en este mo mento está a 14 dólares el saco de 130 libras, Henry Peña, es dirigente agríco la de Ventanas y Los Ríos, revela que en esta zona se siembran cada año 20.000 hectáreas de fréjol y a nivel del país Asegura35.000.que los mismos productores de maíz son los que también siembran esta leguminosa, para poder obte ner ingresos paulatinamente, hasta los meses se octubre y noviembre, el mes de diciem bre se limpian las parcelas para iniciar nuevamente la siembra. (AMS)

Galo Lara: “La seguridad de mi pueblo, será mi competencia”

El 29 de julio de 2022, el presidente de la República se sometió a una cirugía de baja complejidad por una lesión al borde del párpado.

AQUÍ +593 96 277 2793 https://bit.ly/LosRíos-LaHora @lahoralosriosec lahoralosrios LOS RÍOS @LaHoraLosRios

días.La

PAÍS05 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022 I

Guillermo Lasso, presidente de la República, se ausentará del país hasta el 21 de agosto de 2022. La Secretaría Ge neral de Comuni cación padoacomplementarioslizarseUnidos),Houstontesestedeagosto,explicó(SEGCOM),el13dequeeljefeEstadoviajarápróximomaralaciudadde(Estadosparareaexámeneslacirugíadepárpracticadahace pocos decisión del primer mandatario fue notificada mediante Oficio No. T. 71-SGJ22-0159, a Virgilio Saquicela, presidente de la nal.depropioscosteadodeldetallóNacional.AsambleaLaSEGCOMqueelviajepresidenteseráconfondosportratarseunasuntoperso

Motivos del viaje a Houston El 29 de julio de 2022, Lasso se so metió en el país a una cirugía de baja complejidad por una lesión al borde del párpado derecho bajo sospecha de que se trataba de un carcinoma basocelular (lesión que re sulta curativa tras su extir pación), sin embargo, la res puesta detallada del patólogo informó que se trataba de un melanoma. Este tipo de le sión, según los médicos loca les, precisa del manejo inter disciplinario, de estrategias de exploración y tratamiento que están muy bien organi zadas en otros hospitales de referencia internacional. Por ese motivo, el presi dente ha tomado la decisión, junto con sus médicos y fa milia, de viajar a la ciudad de Houston el 16 de agosto para hacerse los estudios corres pondientes.Además, Lasso informó que de acuerdo con la ley le corresponde a las FF. AA., la seguridad del presidente, tanto en Ecuador como en el exterior, y que dentro de sus códigos correspondien tes consta la conveniencia de viajar en el avión presiden cial, ha declinado ese dere cho o disposición; el viaje es por motivos personales y lo hará por sus propios medios. Lo que no puede evitar es la compañía del mínimo perso nal de seguridad. tome nota Presidente Lasso confirmó que melanomadiagnosticaronleyviaja a EEUU para reali zarse exámenes.varios VIAJE. La decisión del primer mandatario fue notificada a la Asam blea Nacional.

Presidente con dolencia complicada viaja urgente a Houston

POLÍTICAcifra 06 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022I

Pugnas de poder internas y externas ° Para el docente universitario de comunicación política, Pablo Jarrín, estos porcentajes reflejan la poca estima que tiene la ciudadanía en la Función Legislativa. El ciudadano recibe solo información de las pugnas de poder internas y externas, y de los cuestionamientos a ciertos asambleístas por estar inmersos en supuestos actos de corrupción y tráfico de influencias, más no así sobre el cumplimiento de una agenda legislativa que sea de su interés y que le per mita resolver los problemas. Si bien en un inicio, las bancadas ofrecieron trabajar en un frente común que permita viabilizar la gobernabilidad, hoy se han estancado en inexistentes acuerdos políticos, lo que ha ocasionado que no sintonice con las necesidades del país. como el caso de Llori que in terpuso una nueva acción le gal.Con estos antecedentes, ¿Cómo lograr el objetivo de mejorar la imagen? Virgilio Saquicela, quien sustituyó en el cargo a Llori desde el 31 de mayo, aseguró que la credibilidad mejora y dio cifras: hace diez días esta ba sobre el 11% y la semana anterior se ubicaba en alre dedor del 16%, dijo. “Hemos dado muestras de que cuando se quiere ha cer las cosas positivamente, cuando se comunica, cuan do se habla con los medios de comunicación, y cuan do la gente se entera que la Asamblea no es solo escán dalo, y ve cómo se aprueban leyes por unanimidad como la de Carrera Sanitaria que beneficia a los trabajadores de la salud, la gente sinto niza con la Asamblea”, afir mó. Calificación ‘dura’ En un análisis previo a la entrega de un nuevo estu dio de campo previsto para esta semana, Francis Ro mero Cordero, director de la firma Click Report, con tradijo las declaraciones de Saquicela. ¿Cuál es la base que sustenta estas afir maciones? ¿Qué leyes han aprobado para dar solución a los principales problemas del país?, “Lamentablementecuestionó. la percepción que tiene Virgi lio Saquicela corresponde a que él vive una realidad pa ralela que no refleja la crí tica situación que viven los ecuatorianos el día de hoy”, señaló.Afirmó que “sin duda” la imagen de la Asamblea se sigue deteriorando, y anti cipó que en el informe que presentarán esta semana, el porcentaje de credibilidad o gestión estaría a la baja. No descartó que del 11% que tenía hasta mayo de este año, este número podría ba jar a un dígito. Calculó que esta calificación será “más dura” de la que ha observa do en los últimos meses y que podría ubicarse entre el 7% y el 9%. Las razones La Asamblea no da solución a los problemas del país, y los ofrecimientos de cam paña de crear leyes para generar empleo y reactivar la economía, ha quedado en ofrecimientos y en el papel, señaló Romero. Los estudios de campo que ha desarrollado esta fir ma en las últimas semanas refleja que la mayoría de los encuestados se muestran a favor de que los asambleís tas se vayan a sus casas. “Los legisladores no han entendido que tienen que cumplir con su rol de dar solución a los problemas del país, y no ser la piedra del escándalo, y no ser la piedra que evita que el país sigaRomeroprogresando”.insistió que los ofrecimientos realizados durante la última campaña electoral de generar leyes para solucionar el problema del desempleo, para permi tir la contratación, reactivar la economía, combatir la in seguridad, han quedado en el camino. “En el país hay terror, todos los días se pro ducen sicariatos, los fines de semana sobrepasan la decena. Las autoridades no pueden tapar el sol con un dedo”, mencionó. (SC) 11% era el porcentaje de credibilidad que tenía la Asamblea hasta mayo de este año.

ASAMBLEA. La Función Legislativa busca recuperar la credibilidad.

Credibilidad Asamblea Nacional está por el suelo Click Report: “La desilusión y la impotencia es lo que prevalece en la mayoría de los consultados con relación a la gestión de la Asamblea”. La Función Legislativa vive una severa crisis institucio nal. En mayo pasado cum plió el primer año de gestión en medio de pugnas y cues tionamientos, a causa del incumplimiento de sus obli gaciones constitucionales. El conflicto -que desem bocó en una baja acepta ción- se desató con el pro ceso de remoción del cargo de Guadalupe Llori que se extendió por aproxima damente tres meses y que acabó con su destitución de la Presidencia de la Asam blea, por presunto incum plimiento de funciones. La encuestadora Click Report, en su medición de mayo ubicaba entonces al Parlamento con el 11% de credibilidad.Casitresmeses después no se avizora una recupera ción, pero sus autoridades planifican levantar la ima gen de esta función, golpea da por denuncias de pre suntos actos de corrupción o pugnas con el Ejecutivo, y otras activadas en el sistema judicial para retomar cargos Diálogos con el Gobierno ° Virgilio Saquicela confía que el diálogo que iniciaría esta semana con el Gobierno sea la puerta de entrada para la aprobación de proyectos que requiere el país, como la ley de inversiones. Para el asambleísta el diálogo es fundamental porque no se puede estar sujeto a un veto total de leyes de iniciativa del Legislativo, pero tampoco se pueden rechazar todas las iniciativas del Gobierno. “Esa es la agenda que proponemos”.HomeroCastanier, viceministro de Gobernabilidad, dijo que el Gobierno ha demostrado que está dispuesto a escuchar y buscar soluciones a los problemas estructurales del país. Una muestra de ello son los acercamientos que se han man tenido con el sector indígena desde el 13 de julio, destacó.

PRESIDENTE DE LIDEPATHOR

Ciudades muy afectadas Quito registra la caída más alta en ventas con $341 mi llones en pérdidas. Luego está Cuenca, dice la CCQ, una caída de 84 millones, con un valor de -10,3% en comparación con el mismo mes de 2021; y Ambato con menos $57 millones, que sig nifica una caída del -14,7% con relación a 2021. Eso no es todo. El análi sis de los especialistas de la CCQ señala que, si se anali zan las ventas de Quito por sector de junio, los más afec tados fueron: el Comercio (-7,4%), la industria manu facturera (-16,2%), y activi dades profesionales y cien tíficasEsto(18,1%).implica que las per sonas más golpeadas fueron las que prestan servicios profesionales, que no tiene relación de dependencia. Pese a estas cifras, hay personas, analistas, políti cos, que esperan, casi cru zando los dedos, que el paro se repita. Que la crisis polí tica se encienda nuevamen te. Hacen eco únicamente de las inconformidades de los dirigentes de la Conaie, que ya muestran descontento por el escaso avance de las mesas de diálogo. Los resultados de una protesta de ese nivel, que asfixió Quito, están a la vis ta. Repetir junio, tal como advierten algunos analistas desde la semana pasada, se ría solo dar más golpes a la economía.Conseguir beneficios con un paro asfixiante para la capital simplemente es irreal. (JC) PROTESTAS. El 13 de junio iniciaron los bloqueos en Quito. En la imagen, el cierre del acceso norte. cancelados y demorados por ceniza del

SI TE LO PERDISTE DALE CLIC Vuelos

2. Verificación de Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.

El golpe real al desarrollo de tres ciudades ya se evidencia en las cuentas oficiales. Pese a esto, parece que buscan un segundo round. Los 10 Mandatos de la Co naie, que fueron la base para las protestas de junio pasado, según sus propios creadores, son pedidos para mejorar la vida de los ciuda danos. De todos. Son exigencias que iban más allá del mundo indíge na. Los dirigentes, apegados a una ideología de extrema izquierda atesorada por el máximo dirigente Leonidas Iza, aseguran que hablan en representación del pueblo, de todos los ciudadanos, de los más vulnerables. Claro, sin tener esa representati vidad que no va más allá de sus propias recuerdedocomunistas,dar,mandisgustadosenparaportoyParlamento.decisiones.tadodondemesibarreños,latacungueños,indígenascluidos,defavorelmáscaudillonismoEntonces,declaraciones.elindocomupregonadoporelysuscolaboradorescercanosseconvierteenmotorparareclamosendelosmásnecesitados,losvulnerables,delosexdelospobres,delosytodos.Quiteños,ambateños,galapagueños…Asíllevanyamásdeunenlasmesasdediálogo,elGobiernosehasenparaescucharytomarNolohaceconelLohaceconIzasusamigos.Loslíderesdelmovimienindígena,incluso,esperanlossectoresprivadosquehaganlomismo.Ydeclaraciones,bastanteporcierto,reclaporesaausencia.Loqueestáfueradelrayquenolegustaalosinesqueselesdesuviolencia(in cluso con armas de fuego), de la asfixia en contra de Quito, del hartazgo de los capitali nos. De sus atentados en con tra de ciudades enteras, que rayan en terrorismo, como pasó con Ambato, cuando contaminaron el agua pota ble. La Justicia no avanza en susHastainvestigaciones.elmomento, ni si quiera transparentan las cuentas en la Conaie, y me nos sus financistas, para así tapar la boca de los altos fun cionarios de Inteligencia que ofrecieron esa información al presidente Guillermo Las so. La del financiamiento por el narcotráfico y economías ilegales. Todo está pendiente. Lo único real es la crisis Lo único que está claro es que desde el 13 hasta el 30 de junio se produjo un fre nazo de la economía que ha lastimado el crecimiento y la recuperación luego del inicio de la pandemia. Es decir, en lugar de hacer fuerza para salir de la crisis económica que dejó a perso nas sin empleo, a emprende dores sin negocio, empresas cerradas, a sectores econó micos muy golpeados… el paro hizo retroceder. La Cámara de Comercio de Quito (CCQ), ya con cifras reales, advierte que en junio se profundizó la crisis por la falta de ventas. “Podemos observar que la variación interanual de las ventas a escala nacional ha sufrido una caída de -0,8%, mien tras que la variación para la ciudad de Quito alcanza un valor de -6,1%. La paraliza ción frenó la tendencia de recuperación que mostraba la capital”, dice un comuni cado oficial de ese gremio.

SEGURIDADdestituirUNESincautacionesescenariosEsmeraldas,ManabíSangayvolcányderecomiendaavocalesdelaJudicaturaCincofallecidosy16heridostrasexplosiónenGuayaquilConvocatoriaparadiseñadoresyconstructoresdecarrosalegóricosPAÍSPAÍSSOCIEDADJUSTICIAGLOBALTUNGURAHUACómoelmetaversocambiarámimundoCómoelmetaversocambiarámimundoESMERALDAS

El paro de Iza fue tóxico para la economía quiteña

ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL TENIENTE HUGO ORTIZ PERIODO 2022 - 2026. Por medio del presente y de acuerdo a lo que establecen los artículos 8 literal a), 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MADRE TIERRA y de conformidad con los Acuerdos Ministeriales Nro. 389 y Nro. 1117 del Ministerio del Deporte, se CONVOCA a usted señor presidente de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día 15 de agosto de 2022 a las 17h00 de manera presencial en la sede de la Liga Deportiva Parroquial Teniente Hugo Ortiz, ubicada en el centro de la Parroquia frente al parque. Para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea.

3. Elección y posesión de los miembros del Directorio de la Liga Parroquia Teniente Hugo Ortiz para el periodo 2022 - 2026; Teniente Hugo Ortiz, 31 de julio de 2022 Atentamente; Lcdo. Jaime Licuy Vargas C.C 1600232134

PAÍS07 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022 I

Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES BÁSICOS BARRIALES / PARROQUIALES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MADRE TIERRA. Presente CONVOCATORIA Nro. 001

Jiménez hizo alusión al fallo que el 1 de agosto de 2022 emitió la jueza Laris sa Ibarra de Samborondón (Guayas), quien ordenó la nulidad del nombramiento y pidió al Consejo de Partici pación Ciudadana y Control Social (Cpccs) que solicite de manera inmediata al pre sidente de la República, Gui llermo Lasso, el envío de una nueva terna. El Ministro afirmó que la Función Ejecutiva no reco noce a González como Su perintendente de Bancos. Agregó que las distin tas dependencias públicas incluyendo los ministerios de Finanzas, de Trabajo; el Banco Central del Ecuador (BCE), y Junta Monetaria y Financiera “no lo aceptarán como tal”. El régimen instó a González a no intentar, ni llevar a cabo ninguna acción que pueda reiterar cualquier delito de arrogación de fun ciones.Virgilio Saquicela, pre sidente de la Asamblea po sesionó a González el 11 de agosto de 2022, a pesar de que de por medio existía un fallo judicial que lo impedía.

SESIÓN. La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional está a cargo del informe.

Raúl González fue nombrado por la Asamblea. Hasta el jueves 19 de agosto tiene plazo la Comisión entregarFiscalizacióndeparaelinforme a la presidencia de la Asamblea. EL DATO

En atención a la resolu ción de la jueza Ibarra, el Ejecutivo envió al Cpccs la terna para designar al Su perintendente de Bancos, que está encabezada por Ro berto Romero Von Buchwald, e integrada por Rosa María Herrera Delgado y Felipe Ca bezas-Klaere. La propuesta del Presidente de la Repú blica, sigue en manos de los vocales del Inicialmente,Cpccs.en el Cpccs, el nombramiento de Gonzá lez tuvo el apoyo de Juan Ja vier Dávalos, Sofia Almeida, Francisco Bravo y David Ro sero. Los consejeros Hernán Ulloa, María Fernanda Riva deneira e Ibeth Estupiñán, se pronunciaron en contra. (SC)

Gobierno desconoce el nombramiento de Raúl González

ECONOMÍA 08 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022I

Asamblea decidirá destino de vocales del Consejo de la Judicatura

(SC)PoLéMICa.

La sesión se instaló a las 08:30 del sábado, y concluyó a las 22:15 con la versión de María del Carmen Maldonado, expresidenta del CNJ. El futuro de Fausto Mu rillo, Juan José Morillo, y Maribel Barreno, vocales del Consejo de la Judicatu ra (CJ), al parecer está deci dido, y quedaría esperar una sesión del Pleno de la Asam blea que definirá si conti núan o no en sus cargos. El 13 de agosto de 2022, estas autoridades compa recieron a la Comisión de Fiscalización para ejercer su derecho a la defensa y presentar sus pruebas de descargo dentro del juicio político promovido por Vi viana Veloz, legisladora de UNES.Por casi cuatro horas, la interpelante expuso sus pruebas de cargo en contra de los vocales y recomendó a que se les emita un informe de censura y destitución por incumplimiento de funcio nes y por actuar en contra de la Constitución.Argumentó presun ta demora en el concur so de oposición y méritos para llenar las vacantes en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), nombramiento de jue ces temporales, evaluación a fiscales, y que la Corte Cons titucional (CC) declaró in constitucional la evaluación de los jueces y conjueces de la CNJ realizada en 2019 por parte del CJ, y que dejó fuera a 26 magistrados. Defensa Fausto Murillo defendió la gestión del CJ, y evaluación a los magistrados de la CNJ. Aseguró que la tarea se en focó en aspectos técnicos y legales, y que se llevó a cabo tras los resultados de la con sulta popular de 2018. “La evaluación se desarrolló con transparencia, lo que además fue ratificado por la Corte Constitucional”, dijo. A criterio de Murillo, el juicio sería un pretexto para tomarse la administración de Justicia. “Las fuerzas po líticas interpelantes quie ren recuperar el control de la administración de Jus ticia, como lo tenían desde 2011 hasta el 4 de febrero de 2018, cuando el país a través de la consulta popular de cidió reinstitucionalizar las entidades, principalmente de control y de la Función Judicial”, alertó.

Tres días después de que la Asamblea posesionó a Raúl González, como Superin tendente de Bancos, el mi nistro de Gobierno, Fran cisco Jiménez, desestimó la decisión. En un comu nicado emitido el 14 de agosto de 2022 dijo que el Gobierno no admite que se intente “pisotear” el Es tado de RecordóDerecho.quela Justicia anuló la designación que, en su momento recibió Gonzá lez. “Simplemente no puede posesionarse a alguien cuyo nombramiento no existe”.

Preocupación Pero Maribel Barreno fue más allá. Ella expresó su preocupación de que la in terpelante pretende con vertir a la Comisión de Fis calización en una instancia judicial ad hoc para revisar el contenido del fallo de la CC con la que se sustenta el juicio. Sin embargo, insistió en que la evaluación a los jueces se desarrolló de ma nera pública y transparente, contó con veeduría ciudada na y la participación de ex pertosJuanacadémicos.JoséMorillo, ratifi có la tesis de sus colegas, y afirmó que la evaluación a la CNJ en 2019 confirma que se puede llevar adelante procesos transparentes. “Lo hemos hecho con el conven cimiento que puede haber mejores operadores de Jus ticia para el país, además de que los Comités de Expertos y Apoyo no fueron puestos a dedo. Se realizaron convoca torias a las mejores universi dades del país”, resaltó. Ma ría del Carmen Maldonado, expresidenta del organismo pidió a la Comisión que se rechace y se archive el juicio en su contra y de los vocales.

TRAYECTORIA. Luz ColomaElenatiene una licenciatura en sociología y políticas.ciencias Ejes de trabajo para Quito Luz Elena Coloma · Disposición final de residuos · Movilidad · Empleo · Eje social · Seguridad en coordinación con el Estado central cayo, “el propio Concejo aprobó que parte de la re colección de desechos de la ciudad sea hecha por una empresa privada. No toda la carga en Emaseo. Y eso nos hacía tener también mejores tarifas de recolección. En ese tema, por ejemplo, he mos ido hacia atrás”, resalta. Para ella, anteponer las posturas ideológicas frente a los resultados es un error de las últimas administra ciones. Gerente de Turismo Durante el periodo de Au gusto Barrera, Coloma fue llamada para ser gerente de la empresa de Turismo de Quito. En principio no acep tó el cargo, porque nunca ha sido correísta. “Él me dice: sé perfectamente cómo pien sas y creo que la empresa de turismo tiene que acercarse al sector privado”. En ese cargo, se mantu vo seis años, pues se renovó durante la Alcaldía de Mau ricio Rodas. Trasladó la em presa Quito Turismo, que pagaba arriendo, al antiguo aeropuerto (Bicentenario). Ahí logró gestionar $15 millones de la empresa pri vada para la construcción de convenciones Bicentenario. Coloma decidió salir de la empresa en 2016 y dedicar se a la organización Líderes para Gobernar. En 2019, Juan Carlos Hol guín, actual canciller del Ecuador, apostó por la Al caldía y convocó a Coloma para que lidere la lista de concejales. Ella ganó, pero el burgomaestre fue Jorge Yunda. Sobre él, Coloma dice que es “la primera vez que vi al Municipio sin ca beza”. Su trabajo para Quito Entre las primeras necesi dades que Coloma plantea, de llegar a la Alcaldía, está la disposición final de re siduos. Dice que durante un año habrá que ampliar la vida útil del relleno (que está colapsado), mientras se determina un nuevo plan basado en los subproductos que puedan salir de la basu ra y la separación de resi duos desde la base. En cuanto a movilidad señala que los cambios se verán cuando el Metro esté funcionando y reorganizan do las rutas y frecuencias. A eso le suma la necesidad de mantener el pico y placa e impulsar la movilidad al ternativa.Sutercer eje se enfoca en la generación de empleo, ge nerando condiciones para la inversión privada. En el eje social señala la necesidad de retomar pro gramas como los Guagua Centros

Para Luz Elena Coloma, el Municipio se ha convertido en un segundo hogar desde hace 20 Coloma,años.nacida el 10 de febrero de 1964, en San ta Elena, llegó a la capital cuando tenía 4 años. Reali zó sus estudios en el colegio Americano. Ganó el premio Galo Plaza, la distinción más alta que da esa institución, no solo por calificaciones sino por involucrarse con la comunidad educativa. En la Universidad Ca tólica estudió sociología y ciencias políticas. A la par, dio sus primeros pasos en el mundo de la comunicación. A los 17 años ingresó como pasante a Ecuavisa; luego trabajó en el extinto Diario Hoy y en el programa La Te levisión por 12 años. ‘Espacio para servir’ En 1998, cuando Roque Se villa asumió la Alcaldía de Quito, Luz Elena Coloma fue llamada para encargarse de las relaciones internaciona les del “MeMunicipio.parecióun reto fas cinante, porque era un espa cio para servir y solucionar entornos. Algo que es muy parte de mi”, dice. Ahí —señala— se dio cuenta que la realidad mu nicipal “es mucho más com pleja de lo que uno imagi na”. Uno de los principales retos fue llevar la gestión municipal a enfrentar una emergencia: la erupción del volcán“CómoPichincha.buscamos dona ciones afuera. De dónde traer barredoras para lim piar la ceniza. Era un tema nuevo y la ciudad no tenía ni un documento que haya considerado la erupción del Pichincha. Hubo una gran habilidad del alcalde Roque Sevilla de liderar equipos de trabajo”,Sevillarecuerda.perdióla reelec ción y Paco Moncayo asumió el cargo. En ese entonces, se dio la ley de cuotas, que obli gó a los partidos políticos a tener a mujeres en sus filas. “Ahí siento que di mi salto a la política”.Enesagestión, Coloma se volvió concejala de Quito. Ella recuerda que las diná micas eran distintas, porque pese a que Moncayo no tenía mayoría “el Concejo tuvo a la ciudad por delante y se llegó a consensos (…) nunca hubo una intención de paralizar la ciudad. Fueron buenos años”.Para Coloma, Quito es una ciudad “donde siempre habrá una insuficiente ges tión para la demanda que hay”, pero considera que du rante los periodos de Sevilla y Moncayo hubo acciones valederas.Enlareelección de Mon “Al Municipio le hace liderazgo”falta “Mis años presentación”sonexperienciademicartade “No se inversiónsatanizarpuedealaprivada”

La candidata a la Alcaldía de Quito por el partido oficialista CREO. Luz Elena Coloma, dice que su experiencia de dos décadas dentro del Municipio la respalda.

importantessolucionesparaestaciudad’

(AVV) LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022 QUITO09 I

‘He sido parte de

Berlín insta a Polonia a aclarar catástrofe ecológica

inicialmente se habló de vertidos tóxicos, Bconcluyentes.análisismercurio,incluidoperolosnosoneRLÍn

Castillo insta a los peruanos a ‘voltear la página’ LiMA. El presidente de Perú, Pedro Castillo, hizo este 14 de agosto de 2022 un lla mado “a la más amplia uni dad” e instó a la sociedad y a la clase política del país a “voltear la página” ante la escalada de tensión que atraviesa su gestión tras la apertura de una sexta inves tigación fiscal preliminar en su “Llamocontra. a la más amplia unidad. Volteemos la pági na, como siempre hemos he cho”, declaró el mandatario durante su visita al céntrico departamento de Huánuco con motivo del 483 aniver sario de la fundación espa ñola de la capital regional.. Castillo dio estas declara ciones tras vivir una de las semanas más largas desde que llegó a la Presidencia en julio del año pasado, luego de que la Fiscalía de la Na ción abriera el jueves una sexta investigación en su contra. eFe

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO NOTIFICACIÓN A HEREDEROS De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; letras b) y c) del artículo 21, y el segundo inciso del artículo 23 del Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, se notifica a los herederos del señor Xavier Eduardo Cornejo Barbosa, con cédula de ciudadanía 1709739633, ex Director Nacional Financiero encargado y ex Director Nacional Financiero del Ministerio de Educación, que la Contraloría General del Estado, a través de la Dirección Nacional de Auditoría Interna del Ministerio de Educación, se encuentra realizando el examen especial a la administración, manejo, control, registro uso y baja de los inventarios a cargo de la Bodega General de Planta Central, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2021, a fin de que ejerzan su derecho a la defensa, proporcionen los elementos de juicio que estimen pertinentes y señalen domicilio para futuras notificaciones.Mgs.

El Gobierno alemán apremió a Polonia a aclarar las circunstancias que han precipitado la catástrofe eco lógica del río Oder, fronteri zo entre ambos países, don de han aparecido toneladas de peces muertos y cuando los efectos del desastre lle gan ya a la desembocadura en el “HaBáltico.habido problemas de coordinación y de co municación que deben ser subsanados”, afirmó la mi nistra de Medioambiente, Steffi Lemke, en una visita a Fráncfort del Oder, la ciudad alemana junto a la frontera polaca.Las circunstancias que han provocado la muerte masiva de peces siguen sin haberse aclarado, a pesar de los análisis de las aguas que están desarrollándose por expertos de ambos países.

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, admi tió los fallos en la detección de esa catástrofe ecológica y garantizó que se hará “todo lo posible” para minimizar los daños y paliar las pérdi das, así como para identifi car a sus responsables. La policía polaca ha ofre cido una recompensa por el equivalente de 210.000 euros para la localización de los responsables de lo que se considera puede ser un caso de envenenamien to masivo deliberado o acci dental. eFe

Carla Elizabeth Ponce Villarreal GERENTE/ DIRECTOR/

Gestión. En el río se retiran los peces muertos para evitar la propa gación del presunto envenenamiento a las aves u otros animales.

AUDITOR INTERNO MINISTERIO DE EDUCACIÓN 001-003-1976 GLOBAL 10 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022I

Inicialmente se habló de vertidos tóxicos, incluido mercurio, procedentes de alguna planta industrial en territorio polaco, pero no hay análisis concluyentes. Los efectos Se han identificado altos ín dices de salinización en las aguas, lo que en la situación de sequía actual que sufre ese río podría haber preci pitado la muerte masiva de peces.Por parte de Alemania se ha reprochado a Polonia que, pese a haberse detecta do el problema hace sema nas, en el discurrir del río por ese país, hasta el pasado jueves no se notificó. Las autoridades del ‘Land’ de cadodeAntepomerania,MecklenburgoenelnorteAlemania,hanidentifiyalosprimerosefec tos de la contaminación en la desembocadura del río y advertido a la apresuntoevitarcadáverespuntosriosCentenarespoblación.devoluntatrabajanendistintosenlarecogidadedelospeces,paralapropagacióndelenvenenamientolasavesuotrosanimales.

Respuesta de Polonia

NORTE11 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022 I

Para Herman Dávila, profesor de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Politécnico Grancolombiano, entre las múltiples consecuencias del alza del dólar está precisamente la subida de precios de los productos importados, no solo para el consumo interno, sino también para los sectores que dependen de las importaciones para operar, como es el caso de la construcción.

Tanto los comerciantes de Ipiales como los compra dores ecuatorianos que han viajado a la zona fronteriza mencionan que la afluen cia de personas es mínima. Esto si se compara con años anteriores a la pandemia, aunque también resaltan que desde junio de 2022 las visitas han disminuido. La situación preocupa en Ipiales, pues esperaban tener masivas visitas de ecuatorianos al vivir una constante devaluación del peso colombiano frente al dólar, alcanzando este año máximos históricos que lo han dejado sobre los 4.000 pesos por 1 pendíamosAntesdo,fuejeros,cómolas“Cuandodólar.comenzarondevaluacionessívimosllegabanmásextranperoesopocoapocobajando.Siguenvinienperonosonmuchos.delapandemiadedelosecuato

° A pesar de que la devaluación del peso colombiano hace más atractivos los precios para quienes manejan dólares, en cierta parte quienes han comprado en Ipiales mencionan que ciertos productos se han encarecido, donde no han encontrado mayores diferencias entre lo que se adquiere en Ecuador y Colombia.

rianos, pero desde entonces no han llegado ni la cuarta parte”, afirma el comer ciante Jonathan Zúñiga. Nuevas exigencias Desde la Cámara de Comer cio de Ipiales se reconoce que más del 65% de su eco nomía depende de compra dores ecuatorianos, a quie nes la bonanza del dólar les beneficia, pero también re saltan que ciertas medidas de movilidad implementa das en la ciudad, que inclu yen a carros con placas ex tranjeras, han ahuyentado a los“Sívisitantes.hahabido una baja de visitas debido a lo que se ha implementado acá en Ipia les por la Alcaldía Munici pal, como es el pico y placa, por eso se está informando en el puente internacional Rumichaca, en el punto de información turística, la recomendación a los ecua torianos que antes de in gresar averigüemos lo que corresponde al pico y pla ca”, afirmó Jeimy Termal, presidenta de la Cámara de Comercio.Personas de Ecuador que han viajado y han sido san cionadas por incumplir el pico y placa, precisamente, se quejaron de la falta de información sobre el tema y la poca tolerancia de los agentes colombianos, quie nes en muchos casos han inmovilizado los vehículos, subiéndolos a winchas y reteniéndolos hasta que se paguen multas, por lo que el viaje placentero para hacer compras e intentar ahorrar un poco se convierte en un ‘dolor de cabeza’. “Yo llegué normalmen te desde Ecuador, pasan do el puente de Rumichaca sin problema y sin ningún aviso de nuevas normas de movilidad. Aquí me paró un agente, con mis hijos, se lle varon el carro y ahora nos toca hacer el trámite aquí para sacar el carro de los pa tios de retención”, aseguró FernandoPrecisamente,Lalama.el Decreto 45, emitido por la Alcaldía de Ipiales para regular el ‘pico y placa’, que se aplica desde junio de 2022, men ciona que las sanciones se aplicarán de acuerdo al Có digo Nacional de Tránsito de Colombia, Ley 769 de 2002.Esta norma dice que “transitar por sitios restrin gidos o en horas prohibi das por la autoridad com petente” es una infracción que amerita inmovilizar el vehículo y cancelar 15 sala rios mínimos diarios legales en Colombia, que significa 500.000 pesos colombia nos (125 Segúndólares).agentes de Colom bia, al conductor le notifican con lo que denominan orden de comparendo, para que en el lapso de tres días se acer que a una de las autoridades de tránsito de Ipiales. Ahí se le informará sobre el proce dimiento y tiempo para de volver el vehículo, tras can celar una multa. Si se pasa de los tres días, aumentarán losAvalores.lamedida de pico y pla ca se suma la obligatoriedad de comprar el seguro obliga torio de accidentes de trán sito (SOAT) para cualquier vehículo que circule por te rritorio colombiano, convir tiéndose en un gasto extra para los ecuatorianos y en un motivo más de posibles sanciones. (FV)

Ecuatorianos ya no ven a Ipiales como su destino de compras

TránsiTo. El tránsito en Rumichaca fue fluido durante todo el feriado en Ecuador.

Los dígitos de restricción vehicular del PIco y Placa de Ipiales cam bian cada semana.

VisiTas. Las nuevas medidas de movilidad en Ipiales disminuyen la afluencia de ecuatorianos.

El diferencial cambiario favorece a quienes manejan dólares, pero las medidas de movilidad ahuyentan a los compradores.

EL DATO Precios más altos

C ar CH i .- Hacer compras en la frontera ya no resulta tan atractivo para los ecua torianos. Esto lo demuestra el flujo de visitantes que han llegado a Ipiales (Co lombia) en el último mes, que incluso tuvo un feriado en Ecuador, que precisa mente terminó este 15 de agosto de 2022.

Cuyes de exportación se crían en Tungurahua

Los migrantes no solo de Ecuador, sino de Latinoa mérica se han convertido en los principales consu midores del cuy faenado en Estados Unidos y los productores de Tungu rahua son los principales proveedores.Estademanda por proveer al mercado esta dounidense ha permiti do que alrededor de 400 productores de todos los cantones se incorporen a esta iniciativa y la mayo ría son mujeres.

Estándares de calidad que se cumplen La técnica de comercialización Mayra Muriel, quien está al frente de la asociación, manifestó que, además de las capacitaciones técnicas, el cumplimiento de los requisitos que exige la exportadora son importantes para mantener las alianzas. Entre los requisitos que los producto res deben cumplir para que su ejemplar se comercialice como faenado están: Un cuy en buenas condiciones, físicas y de salud. Solo ingresan cuyes blancos, rojos y amarillos con un peso de 880 gramos. Inclusive el faenado de exportación se lo hace de la manera más técnica posible explicada a continuación: El animal debe descansar al menos 20 minutos, luego recibe una descarga eléctrica de 110 voltios a la altura de las sienes, se le hace un pequeño corte con bisturí en la yugular, se lo deja desangrarse y se lo pela en agua con una temperatura de 75 grados, ni más ni Luegomenos.sele raspa la lana hasta que quede totalmente limpio y se lo deja desaguar en agua sal por 12 horas. Una vez listo se lo empaca debidamente y está listo para la exportación.

LOS RÍOS ¡Conviértete en nuestro reportero digital! 0962772793 Somos Diario LA HORA, el medio de comunicación de mayor impacto en la provincia y el país. Infórmanos sobre lo que ocurre en tu comunidad a través de nuestro número GARANTÍA. Los cuyes que se exportan pasan por un alto control de calidad para llegar a Estados Unidos. el dAto Un cuy faenado puede cos tar entre 30 y 80 dólares en EE.UU., según la época.

TUNGURAHUA 12 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022I

Autoridades Geobanny Coba, analista en estrategia agropecua ria del Gobierno Provin cial de Tungurahua, dijo que esta iniciativa se ha promovido desde hace un año debido al interés de más productores. El técnico aseguró que al principio los cantones del Frente Sur (Tisaleo, Mocha, Quero y Cevallos) se dedi caban en su mayoría a la crianza y faenado de cuyes y conejos, pero con la confor mación de las asociaciones y la demanda que existe, de alguna manera los nueve cantones participan de esta producción de exportación. Las capacitaciones son continúas no solo para quienes pertenecen a la corporación, sino para agricultores y producto res que buscan salir por su cuenta, recalcó Coba. Con el crecimiento de producción de animales menores y el faenamiento, Tungurahua ha logrado posicionarse entre las pro vincias de la Sierra como una de las principales pro veedoras de este tipo de productos para abastecer los mercados nacionales e internacionales. (CNS) Los animales son seleccionados por su color y tamaño para luego ser faenados de manera técnica. Se han involucrado cerca de 400 productores.

Avance en la producción Gladys Garcés es una de las emprendedoras que desde hace un año y me dio se puso al frente de la planta ubicada en Tisaleo, pero tiene el aporte de otras semanalesejemplaresnimalacumplircionesasociaparaconmetamídemilPerotambién hay otras asociaciones que trabajan por su parte y así Tungu rahua exporta 8 mil cu yes mensuales, de estos el 10% llegan a mercado europeo.Garcés dijo que esto le cambió la vida a los pro ductores y a sus familias, porque no solo obtienen réditos económicos jus tos, sino que su producto ha calificado con los más altos estándares para la exportación.Esquelos productores han cambiado hasta la for ma de cuidar los espacios en los que tienen a los ani males en pie, pues antes lo hacían empíricamente Cómo se logró la exportación Aunque la asociación ya lleva seis años, solo hasta hace uno lograron conve nios para hacerlo a través de una exportadora que les permite llegar a mer cado internacional de una manera directa.A esto se suma certificaentregalidaddeporcalificaciónlaparteAgrocaquela ción del producto, lo que les permitió entrar en los mercados extranjeros. Garcés comentó que al principio fue difícil, por que al menos la mitad de la producción era de vuelta por la falta de tra tamiento tecnificado en los cuyes, sin embargo, en la actualidad se ha extendi do el nicho de mercado con cero devoluciones.

Datos importantes De acuerdo a un estudio elab orado por la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria del Minagri, el principal mercado para las exportaciones de carne de cuy es Estados Unidos (99.9%) y en menor proporción los mercados de Japón, Canadá, Corea del Sur, Italia y Aruba, que en su conjunto suman el 0.1%. Consumo Los consumidores de la carne de cuy en Estados Unidos son la población ecuatoriana, peruana y boliviana que reside en ese país. Valoran las características nutricio nales de esta carne, pero también es tos consumidores tienen la costumbre y añoranza por consumir un producto que los identifica culturalmente.

Consumidores Verónica Salazar es una migrante ecuatoriana que vive en Estados Unidos des de hace 18 años, ella es una de las personas que consu me cada mes un cuy. Salzar asegura que aunque el precio varía en épocas entre 30 y 80 dóla res, los paga sin problema porque además de pare cerle un manjar es lo úni co que puede consumir directamente de su país deAdemásorigen. en su estado de gestación, ella asegu ra que la carne de cuy es de lo más sano que puede comer, porque así le ense ñaron sus padres cuando vivía en Ambato.

Para los delincuentes es una manera rápida y práctica de asechar a sus víctimas que en la necesidad de transpor tarse son ‘presa fácil’ de un robo o un asalto, sin embargo, comparte criterios con las autoridades al decir que si la ciudadanía deja de requerir este tipo de servicio la inseguri dad disminuye. (CNS) Análisis TomE noTA La multa pecuniaria signifi ca el pago de dos salarios básicos, retención del vehí culo por siete días y la reducción de tres puntos en la licencia de conducir es la sanción por esta infracción.

Robos y hasta secuestros hacen parte de los delitos que se dan en el servicio de taxis informales en Ambato. 2.464TAXISTAS cooperados hay en Ambato. lahoralosrios @lahoralosriosec editorlosrios@lahora.com.ecwww.lahora.com.ec/los-rios @LaHoraLosRios Pídalo alpreferenciacanillitadesu NUESTRA EDICIÓN IMPRESA Y DIGITAL LOS RÍOS TODOS LOS ESPEREVIERNESESPERE Taxis ‘piratas’, entre la inseguridad y el miedo de los usuarios

REALIDAD. Ya se han dado varios casos de robos a personas que usan este tipo de transporte.

TUNGURAHUA13 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022 I

A raíz de la pandemia, ‘taxear’ se convirtió en una forma de trabajo para varias personas que se quedaron sin empleo y ofrecen este servicio, sobre todo a altas horas de la noche. Sin embargo, bajo esta misma modalidad se han cometido delitos como asaltos, robos y hasta se cuestros que preocupan a la ciudadanía. Historias Juan tomó un taxi para lle gar a su casa a las 22:00 en el sur de Am bato, cuando se subió pen só que el co piloto era otro pasajero que iría en la mis maAlruta.cabo de tres cuadras el pasajero de adelante se pasó a su lado y lo arrinco nó, mientras el conductor los llevaba por otra calle. Con amenazas le robaron su celular, además, le pidie ron dinero, cuando les dijo que no tenía lo golpearon y lo abandonaron en la carre tera, pero no denunció el hecho.Alos pocos, días otro jo ven había sido víctima de un caso parecido cerca al Mayo rista. Tomó un carro, lo asal taron luego de llevarlo por otra dirección y lo abando naron no sin antes golpearlo. Como estos hay muchos casos que la Policía levanta en partes y que los agentes de Tránsito conocen, pero aseguran que mientras las personas sigan haciendo uso de este tipo de servicio, el pe ligro continúa porque este es un transporte informal. Entre formales e informales Félix Rivera se dedica a ha cer carreras en las noches y dijo que no pueden incluir los a todos en el mismo saco, porque hay quie nes sirven a la das,zonaspúblicotransporteadadcomunidebidolafaltadeenalejaporlo que ellos sirven con gus to,Riveradijo. mencionó que “son perseguidos y a los verdaderos delincuentes no les hacen nada”. Mientras que los taxistas formales hablan de la inse guridad que significa usar servicios de quienes no son agremiados.Estoporque un taxis ta cooperado gasta entre 500 y 600 dólares anuales con el pago de impuestos y todo lo que representa ser transportista público legal, mientras que los ‘piratas’ únicamente generan ga nancias, dijo Manuel Mo reta, taxista legalizado. Manuel García, presi dente de la Unión de Taxis tas de Tungurahua, tam bién advirtió lo peligroso que es tomar este tipo de transporte informal, un problema con el que luchan por años, pues hay inclusi ve aplicaciones que prestan este servicio.

Autoridades El jefe de la Agencia de Tránsito, Rómulo Vargas, manifestó que estos hechos son continuos, habiendo más ‘taxismo pirata’ en la parte norte (Izamba) y sur (vía a Huachi), sin embargo, el control es limitado porque los mismos usuarios lo ocul tan diciendo que los conduc tores son Vargasfamiliares.dijoqueal menos 120 vehículos son retenidos al mes por trabajar de mane ra informal y los operativos continuarán.Además,aclaró que quien incurra en este tipo de con travención será multado con una multa pecuniaria de dos salarios básicos, retención del vehículo por siete días y la re ducción de 10 puntos en la li cencia de conducir. (CNS)

Lauraro Ojeda, analísta de seguridad, dijo que esta clase de delitos se camuflan entre personas que realmente buscan una forma de susbsistir aunque saben que es ilegal.

Los 22 alumnos de diferen tes unidades educativas de la provincia de Esmeraldas integrarán la selección para representar a la provincia de Esmeraldas en las Olimpiadas Especiales a desarrollarse el mes de octubre. Cuatro insti tuciones educativas especiales de la provincia de Esmeraldas con sus alumnos selecciona dos formarán parte del evento deportivo que durará 4 días, es decir del 10 al 14 de octubre del presente año y tendrá como sede la ciudad de Ambato. Evento deportivo

EQUIPO. Equipamiento tecnológico, insumos médicos y otras herra mientas, fueron donados.

Entrenamientos Los planteles participantes serán 2 instituciones de Es meraldas, una del cantón San Lorenzo y una de Ata cames. Además, los entrena mientos ya empezaron para los jóvenes participantes en el estadio Folklore Anderson del cantón Esmeraldas bajo la colaboración de un en trenador perteneciente a la Federación Deportiva con el fin de mejorar las condicio nes físicas de los estudiantes quienes asistirán dos días a la semana, martes y jueves, de 16:00 a 18:00 Antecedente Las Olimpiadas Especiales Ecuador lleva 42 años incenti vando el deporte y la visibiliza ción de las personas con disca pacidad en el país.

ENTRENAMIENTOS. Están en la etapa de entrenamiento los jóvenes. LUGAR. 7 estudiantes representando a la Unidad Educativa Especializada Geomar Vera.

Fortalecen servicio de salud en la UNAMYDESC COOPERACIÓN. Agencia Téc nica de Cooperación Alemana GIZ, cofinanciado por la Unión Europea, para fortalecer el siste ma de atención en salud. De esta jornada participan 7 estudiantes dedascantónGeomarEspecializadaUnidadpresentandore-alaEducativaVeradelEsmeral-acompañadossudocente.

Centro especializado participará de Olimpiadas especiales

ESMERALDAS 14 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022I

El propósito de este evento deportivo es reivindicar los derechos de los estudiantes con discapacidad, a través de la participación de disci plinas deportivas como: at letismo, natación, ciclismo, gimnasia rítmica y fútbol. Abby Ángulo, inspectora de la unidad educativa menciona da, expresa que las expectati vas son grandes y esperan dar lo mejor en las categorías que participarán los representan tes del centro que son en atle tismo, ciclismo y natación. La mayoría de alumnos provienen de sectores como Tabiazo, Car los Concha, Tachina, centro de la ciudad y varios sectores que optan por acudir a la unidad educativa fiscal. Colaboración La estadía y transporte están cubiertos por el Comité de Olimpiadas Especiales, sin em bargo, hay algo que preocupa a la comunidad educativa y es la gestión de los uniformes para poder participar en el evento deportivo. Abby Angulo, ins pectora, dio a conocer que ac tualmente se está gestionando el tema de uniformes para sus estudiantes, en vista que se necesitaría varias y mandar a elaborarlas estará a un costo de 417 dólares, precio que no es accesible a los bolsillos de los padres de familia de los jóvenes o la misma comunidad educati va. Es por ello que hasta máxi mo mediados de septiembre ya deben contar con las tres para das de uniformes caso contra rio se estarían perdiendo de la participación deportiva. Es por eso que hace un llamado a la comunidad esmeraldeña, empresas públicas o privadas si desea aportar se pueden co municar al correo lo@educacion.com.ecabby.angu Soluciones Las personas pueden colabo rar de cualquier forma acota Angulo, quien menciona se podría efectuarse una rifa, bingo o actividades para lo grar obtener los recursos sin embargo necesitan del apoyo de la población, ya sea donan do artículos que sirvan para gestionar un bingo, lo impor tante es asegurar la participa ción de los chicos en las olim piadas especiales.

La Cooperación técnica alema na y Prefectura de esmeraldas mejoran el servicio de las per sonas que se benefician en la Unidad de Asistencia médica 75 mil dólares en equipa miento tecnológico, insumos médicos y otras herramientas, fueron donados por la Agencia Técnica de Cooperación Ale mana GIZ, cofinanciado por la Unión Europea, para forta lecer el sistema de atención en salud brindado en la Unidad de Asistencia Médica, Desa rrollo Social y Cultural (UNA MYDESC), al servicio de miles de esmeraldeños y familias vulnerables de la provincia. Este importante resultado, se obtuvo a través de las gestio nes emprendidas por el equipo humano que conforma la Di rección de Cooperación Inter nacional, se superó la meta de realizar más de 400 brigadas médicas gratuitas con servicios especializados, en los 3 años de administración pública. Equipos La entrega formal de los equi pos se cumplió el pasado mar tes 9 de agosto de 2022, con la presencia de habitantes, em pleados y trabajadores de la institución. “Son 75 mil nuevas razones para seguir trabajan do, y planificando acciones de beneficio a la comunidad, a la par de la construcción de obras civiles como puentes, vías, sis temas de riego y alcantarilla, con la intención de ayudar a mejorar las condiciones de vida de la población”, expresó la prefecta durante el evento de entrega recepción.

El menor de edad que fue detectado con viruela del mono en la provincia de Loja sigue con diagnóstico estable, según el Ministerio de Salud. A nivel nacional existen 17 casos positivos, de los cuales dos correspon den a niños, uno está en Loja y el otro caso es del exterior. Caso Por ser menor de edad, las autoridades no han in formado en qué lugar fue detectado el caso, es decir, dónde reside actualmente. Lo único que se conoce es que el menor habría lle gado de Quevedo a la pro vincia de Loja, para pasar sus vacaciones donde sus abuelitos y a los pocos días presentó los primeros sín tomas, por lo que fue lleva do a una casa de salud y dio positivo.Suestado actualmen te sería estable. Los fami liares siguen bajo el cerco epidemiológico para evitar la propagación o contagio. Según cifras del Ministerio, en el país ya habrían sido detectados 17 casos de vi ruela del mono, de los cua les 5 están en Guayas; 3 en Pichincha; 3 en El Oro; 2 en El Azuay; 2 en Santa Elena; 1 en Los Ríos; y, 1 en Loja. Estado En todos los casos no ha ha bido mayores novedades, todos están estables y bajo vigilancia domiciliaria, solo una persona falleció, pero producto de su pato logía preexistente. Hasta la fecha, más de 200 personas estarían en estado de cerco epidemiológico.DesdeelMinisterio, se gún las autoridades, han enviado cartas de intención a la Organización Mundial de la Salud y Salud.unglios),nos,losciamiento.dedobioseguridad,mantenerevitarvacunas.paraPanamericanaOrganizacióndelaSaludlaadquisicióndelasLarecomendaciónparalapropagacióneslasmedidasdecomoellavaconstantedemanos,usolamascarillayeldistanEncasodetenersíntomas(fiebre,grainflamaciónenlosganesnecesarioacudiramédicooaunCentrode

Hoy se celebran las fiestas en la parroquia y el 17 de agosto inicia la caminata rumbo a Loja. Miles de personas visitaron a la duranteimagenelferiado.

RELIGIÓN. El Cisne vive sus fiestas en honor a la ‘Patrona de los lojanos’. (Foto referencial) ENFERMEDAD. Caso de viruela del mono en Loja estaría estable y en recuperación. el dato Miles de feligreses llegan a El Cisne en estas fechas para celebrar las fiestas junto a Churonita’.‘La

Menor que dio positivo para viruela del mono continúa estable

Virgen del Cisne vive sus fiestas centrales este lunes 15 de agosto

Este lunes 15 de agosto de 2022 se celebra el día principal de fiestas de la Imagen de la Vir gen del Cisne en la parroquia El Cisne, actividades que em pezaron a finales de julio, se extienden hasta el 17 de agosto, día en que inicia la peregrina ción en hombros de sus feli greses hacia San Pedro de la Bendita, Catamayo y Loja. Este año, las actividades so ciales, musicales, culturales y religiosas volvieron a la normalidad con: eucaristías, confe siones y las tradi cionales noches de castillos y quema de juegos pirotéc nicos.

Feligreses Durante el fin de semana, las fiestas se fortalecieron con una serie de actividades, miles de turistas aprovecharon el fe riado para visitar a la imagen. Desde el sábado 13 de agos to hubo más presencia de feli greses de todo el país, princi palmente de Azuay, Cañar y otras provincias, y las eucaris tías se cumplieron a las 06:00, 08:00, 10:00, 12:00, 15:00 y 19:00. En la noche hubo jue gos pirotécnicos, quema de castillos y música. El domingo 14, en cambio, con mayor presencia de devo tos se desarrolló la eucaris tía principal de fiestas a las 10:00, baile de comparsas, Festival de la Canción Virgen del Cisne, Serenata a María, show de artistas, festival de danzas, juegos piro técnicos y quema de castillos. Día central Este lunes 15 de agosto, día principal de fiestas, las acti vidades empiezan con el rezo del rosario a las 05:30. Las eucaristías durante el día se desarrollarán a las 06:00, 08:00, 10:00, 12:00, 15:00 y 19:00.La procesión con la imagen de la Virgen del Cisne al Campo Mariano se desarrollará a las 09:00; luego, a las 10:00, la eucaris tía de fiestas estará presidida por el Monseñor Walter Heras y, a las 12:00, se cumplirá la bendición a los fieles y pere grinos. El programa cultural y ar tístico arrancará a las 15:30. La procesión de la imagen hacia la Basílica será a las 18:00, la eucaristía a las 19:00 y, desde las 20:30, la Serenata a María y festival de danza, al igual que la presentación de piro tecnia. Devoción desde el Azuay Milton Pintado, presidente del Comité 15 de Agosto, manifes tó que la fe de los azuayos data de hace cientos de años, inclu so los antepasados se trasladaban en caballo desde Cuenca hasta El Cisne para visitar a la imagen y cumplir con sus promesas. “Los priostes viajamos con todo a Loja, llevamos desde las flores, hostias, vino, so nido y vestimenta para la Virgen. Por ejemplo, este año le llevamos cuatro vestidos (fucsia, morado, verde y azul), debido a que no pudi mos entregarle en los últimos dos años por la pandemia”, dijo.Además, desde Cuenca trajeron danzas, artistas, cas tillos, juegos pirotécnicos y festival de luces. Algunos priostes viajaron a El Cisne desde el 12 de agosto y permanecerán hasta este lunes 15 de agosto. Algunos feligre ses llegaron hasta las casas de acogida y otros a los albergues destinados para los romerian tes. Uno de los principales agradecimientos de los devo tos es por las promesas cum plidas como salud, amor y fe licidad en las familias. Llegada a Loja La imagen iniciará la romería desde El Cisne hacia San Pe dro de la Bendita el 17 de agos to, luego de la eucaristía de las 06:00. El 18, en cambio, saldrá de San Pedro hacia Catamayo donde permanecerá el 18 y 19 de agosto, para finalmente el 20, recorrer su último trayecto hacia Loja a partir de las 06:00. A la catedral de la ciudad llegará a las 18:00, aquí permanecerá hasta el 1 de noviembre.

LOJA 15 LOS RÍOS LunES 15/AGOSTO/2022I

Datos Diario La Hora TwITTer “No permitiremos que el crimen or ganizado pretenda manejar al país”

Terror. El atentado ocurrido por la madrugada en el sector Cristo del Consuelo dejó muertos, heridos y daños materiales. Estado excepciónde en ‘terrorista’porGuayaquilatentado el recompensaofreceGobiernouna por información del ataque registrado en Cristo Consuelo.del En Guayaquil, provincia de Guayas, rige desde este do mingo 14 de agosto de 2022 un estado de excepción que busca contener la “irracio nal” ola de violencia que desembocó en un aten tado con explosivos en el sector Cristo del Consuelo.Elestado de excep ción durará 30 días y supone la moviliza ción inmediata de las unida des de armas y explosivos, de delitos transnacionales, entre otras, en el marco del eje investigativo, informa ron autoridades del Gobier no. Medidas Según el secretario de Segu ridad, Diego Ordóñez, el es tado de excepción incluye la conformación de una fuerza de tarea conjunta entre la policía y las Fuerzas Arma das para restablecer el or den en el sector y apoyar las investigaciones.Lamedidase dispuso por Decreto Ejecutivo luego de un ataque con explosivos registrado a las 03:00 en la Décima y la H, en el sec tor Cristo del Consuelo, que dejó cinco muertos y 17 he ridos, según informes ofi ciales.Alparecer, el ataque es taba dirigido a un morador del lugar conocido con el alias de ‘Cucaracha’, quien sería el propietario de una discoteca clandes tina que funcionaba en la denominada Calle 8. El hombre, quien resultó herido y fue llevado a una casa de salud, estaba afuera de unos locales de comida cuando ocurrió el ataque. Las autoridades no han confirmado que el ataque estaba dirigido contra alias ‘Cucaracha’, quien tenía antecedentes por robo y tentativa de asesinato. Sin embargo, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, anunció la fijación de una recompensa de 10.000 dó lares por información que permita dar con los respon sables de este hecho que también causó daños en ocho viviendas y en dos au tomotores.Previamente, a través de la red social Twitter, Carri llo calificó el atentado como “una declaración de guerra al Estado”.“Mercenarios del crimen organizado, que han narco tizado la economía durante mucho tiempo, ahora ata can con explosivos. No es un problema de la Policía Nacional” solamente, dijo el Ministro. ‘Acto de terrorismo’

GuIllermo lasso @LaSSoGuILLERmo a identificar y castigar a los responsables del atentado. “A nombre del Gobierno Nacional y del mío propio extendemos nuestro más sentido pésame a los fami liares de las víctimas de este acto de terrorismo”, dijo Ji ménez, a través de un comu nicado en el que se reiteró que están trabajando para identificar a los culpables. Agregó que el Ejecutivo insiste en hacer un llama miento a todas las autori dades del país para “unir esfuerzos en favor de la se guridad” ciudadana. “Las fuerzas del orden ne cesitan hoy más que nunca la confianza de que no serán criminalizadas por cumplir con su deber”, se agrega en el texto del Ministerio de Gobierno en el que se seña la que el Gobierno trabajará para garantizar un “trabajo coordinado y contundente de Policía y Fuerzas Arma das, en esta lucha por cons truir condiciones de una paz duradera”. (DlH/eFe)

SUCESOS 16 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022I

Tras conocer los primeros informes sobre el hecho, el ministro de Gobierno, Fran cisco Jiménez, calificó este suceso como un “acto de te rrorismo” y se comprometió Las denuncias se “1800líneahacerpuedenporlatelefónicaDELITO”.

° El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció en su cuenta de Twitter que ha dispuesto que se utilice toda la fuerza pública necesaria para mantener el control y la seguridad en “HeGuayaquil.declarado en Estado de Excepción a la ciudad de Guayaquil debido a los sucesos delictivos dados en las últimas horas. Se dispondrá de toda la fuerza pública para restablecer el control de la ciudad”, señaló en su mensaje.

La deflagración mató a dos mujeres y un hombre en el sitio del siniestro, mientras que otras dos personas fallecieron en los hospitales a los que fueron Dellevados.los17 heridos solo dos se encuentran en estado crítico. La detonación afectó a ocho Seviviendas.presume que alias ‘Cucaracha’ y otro sujeto conocido como alias ‘Junior’ tienen relación con la banda de los ‘Tiguerones’, vinculada al microtráfico de drogas y a las masacres carcelarias.

Detalles de la explosión El ministro del Interior, Patricio Carrillo, informó que en el atentado se usaron explosivos de fabricación casera elaborados con base en sustancias Laquímicas.potencia del explosivo generó un orificio de 1,6 metros de diámetro, de 36 a 40 centímetros de profundidad y cuya onda expansiva llegó a entre 60 y 70 metros.

TOME NOTA 58 actos de terrorismo menor se han regis trado en los últimos tiempos, según el ministro del Interior, Patricio Carrillo. cifras Guayaquil vive una ola de violencia y delitos como asaltos, sicaria to y enfrentamientos a tiros entre bandas. EL DaTO ‘Toda necesaria’fuerzalapública

Cirugía como opción En opinión del doctor Brechta, la cirugía laparoscópica es altamente eficaz para el tratamiento del reflujo gastroesofágico y elimina de forma defini tiva, en la mayoría de los casos, la toma de medicamentos que, a la larga, ocasionan efectos secundarios. “Se trata de una cirugía poco invasiva – afirma el doctor- con escaso dolor posoperatorio, ingreso hospitalario breve, mínimas cicatrices y rápida incorporación al trabajo”. La operación consiste en construir un manguito completo o parcial con la parte alta del estómago alrededor del esófago, colocándolo debajo del diafragma. Para ello se realizan una incisiones de apenas unos milímetros a fin de acceder al abdomen a través del laparoscopio, que se conecta a una pequeña cámara de video para obtener una visión completa de la cavidad abdominal. Esta intervención logra aliviar los síntomas del paciente en nueve de cada diez casos y solo un 15% tiene una reincidencia de los síntomas pasados cinco años. A estos beneficios hay que unirle el abandono de la medicación, cuyo uso continuado ha demostrado estar asociado a un mayor riesgo de trastornos renales, demencia y fracturas de cadera. El dato El esófago es un tubo que conduce los alimentos inge ridos hasta el estómago. ATENCIÓN Tener una buena alimentación es fundamental para evitar el reflujo.

Conoce los síntomas, tratamientos y consejos para esta alteración del aparato digestivo.

¿Sufres acidez? Descubre cómo tratar el reflujo gastroesofágico

Hay tratamientos eficaces contra la acidez o reflujo

EFE SALUD Hay piezas de nuestro organismo a las que prestamos poca atención y, sin embargo, son más esen ciales de lo que creemos para nuestra vida diaria y en re lación a la acidez o el reflujo gastroesofágico.Elesófagoes una de esas piezas. Se trata de un tubo que conduce los alimentos ingeridos hasta el estómago y en el que hay un tevulaválvula.nalaranillopequeñomuscuquefuncioamododeEstaválpermiquelosalimentos entren hasta el estómago, pero hace que los ácidos que en él ac túan para digerirlos no su ban hacia nuestra gargan ta y provoquen daños en los conductos superiores. Cuando la válvula falla, el áci do sube y se produce el reflujo o acidez. El esófago de Barret Los síntomas del reflujo son bien conocidos: ardor de estó mago, regurgitaciones produ cidas por la llegada a la boca de los contenidos del estóma go e incluso otros, aparente mente inconexos, como dolor abdominal, faringitis, asma, tos o problemas de sueño. Las causas de esta enfer medad son diversas, pero lo importante es ser conscientes de que la mala alimentación y los hábitos perniciosos com plican su evolución. En muchas ocasiones pue de ir acompañada de una her nia de hiato, es decir, condu cir a una situación en la que el estómago, en mayor o menor grado, ascien de hasta la ca vidad torácica. El doctor Pedro especialistaBretcha, en cirugía del aparato digestivo en el Hos pital dedadunael“enafirmaTorrevieja,Quirónsaludque,general,reflujoesenfermebenigna,quepuecontrolarseconuna buena alimentación y razonables hábitos de vida. Pero no hay que confiarse, porque puede también tener complicacio nes.”En efecto, si el reflujo se cronifica, el primer problema es que el enfermo ve afectada su calidad de vida. Los sínto mas mencionados más arri ba, vividos a diario, afectan de manera notable al bienes tar de la persona afectada. Pero, más allá de eso, puede haber derivaciones más graves, la principal de las cuales es el denominado esófago de Barret, que pue de evolucionar, si no se trata adecuadamente, en cáncer de esófago. La gran mayoría de los cánceres de esófago vie nen derivados del reflujo es tomacal crónico.

Desde Asenbar, la Asociación de Enfermos de Esófago de Barret, se envía un mensaje tranquilizador a estos enfermos, porque, efectiva mente, se trata de una enfermedad en principio benigna. Pero en todo caso, la primera medida para limitar o eliminar las consecuencias del reflujo consiste en modificar los hábitos de vida y hacerlos más saludables. La pérdida de peso, la reducción o eliminación del tabaco y del consumo de alcohol y la modificación de los hábitos de comida y de sueño son acciones obligadas en cualquier enfermo de reflujo estomacal.Resultan también útiles y necesarios los fármacos antiácidos y las medicaciones de venta libre que reducen la cantidad de ácido gástrico que se produce en el estómago. Pero si los síntomas de acidez persisten, lo mejor es ponerse en manos del especialista para recibir una terapia farmacológi ca reglada o, incluso, para recurrir a la cirugía.

SALUD17 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022 I

La más longeva Nelly Omar, cuyo piano se expone en la muestra, fue de todas ellas la más longeva. Al cumplir los 100 años en 2011, la cancionista ofreció un concierto en el Luna Park de Buenos Aires, en el que deleitó a los presen tes con un gran repertorio. “Fue una gran intérprete del tango cancionero y criollo. La llamaban ‘la voz diferente’, y ‘la Gardel con polleras (faldas)’, título que a ella le gustaba menos, pero que era también un halago”, comenta Soria, que conoció personalmente y trabó una amistad con Omar, fallecida en 2013. Nelly, explica el director, fue una intérprete criolla que pudo combinar en su voz algo que había planteado ya Carlos Gardel y otras intérpretes de los primeros tiempos del tango: la canción criolla de la pampa naci ente, la pampa cercana a la ciudad, y el tango de la ciudad, agrega. Como le ocurrió a otros artistas, la centenaria cancionista pasó tiempos difíciles a mediados de la década de 1950, e incluso debió dejar por un período el país. Había dedicado la canción “La descamisada” a su amiga Eva Perón, a la que admiraba profundamente, pero tras la caída del gobierno peronista, ese gesto de cariño le costaría: “Después del año 56 fue prohibida y me contaba que no tenía para comer porque no le daban trabajo”, relata Soria. Pero eso no detuvo a Nelly, que comenzó a cantar en uno de los pocos lugares en los que se lo permitieron, una cantina llamada “El Rincón de los Artistas”. Por necesidad ella había vendido la mayoría de su ropa de escenario, pero decidió cubrirse con un poncho que se convirtió en ícono de su estilo: “El poncho, como bien decía ella, le mató el hambre”.

Siete mujeres de carácter y talento que marcaron con su impronta la historia del género y se convirtieron en una leyenda.

Pioneras en la grabación de discos, presentaciones en radio y en cine, lograron la admiración del público y el respeto de sus pares “encontrando una posi ción dentro de lo artístico, cosa nada fácil para aquel momento”, señala Gabriel Soria, director del museo. Flora Gobbi, Rosita Qui roga, Paquita Bernardo, Tita Merello, Ada Falcón, Anita Palmero y Nelly Omar son las protagonis tas en esta muestra curada por la especialista en ‘Mú sica y Musicología del siglo XX’, Marina Cañardo, que reúne instrumentos musi cales, partituras, discos y fotos, entre demás objetos.

La bandoneonistaprimera Paquita Bernardo, apodada ‘La mujer bandoneón’ y ‘La flor de Villa Crespo’, barrio porteño donde había nacido en 1900, no solo fue la primera bandoneonis ta, instrumento reservado enton ces solo para los hombres, sino que dirigió su propia orquesta, en la que participó como pianista un joven Osvaldo Pugliese, años más tarde célebre compositor y director de orquesta. En su corta carrera, Paquita, que había nacido en 1900 y falleció de neumonía poco antes de cumplir los 24, descolló con el bandoneón -exhibido en la muestra- y compuso cerca de 15 piezas musicales, entre ellas “La Enmascarada” y “Soñando”, tangos grabados por Gardel.

Bueno S Aire S ( e F e ) Siete pioneras del tango, entre cancionistas, intérpretes, compositoras y actrices de comienzos de siglo XX, que marcaron con su impron ta la historia del género y se convirtieron en una le yenda que hoy puede ser revisitada en una exposi ción del Museo Casa Carlos Gardel de Buenos Aires.

MúSicA. Varias obras en una muestra sobre mujeres que marcaron la historia del tango, en el Museo Casa Carlos Gardel, en Buenos Aires (Argentina). (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni) radio y discos Completan la muestra la cancionista Flora Gobbi, una de las primeras en grabar tangos, las pioneras de la radio Rosita Quiroga y Ada Falcón; la primera guitarrista y cancionista -de la que se exhibe su guitarra-, que en solo diez años grabó más de 250 temas, y Falcón, con más de 218 grabaciones, mayoritariamente en compañía de la reconocida orquesta de Francisco Canaro. Por último, pero no menos importante, Anita Palmero, protagonista en 1929 de la primera filmación sonora sincronizada con discos, en la que canta el tango ‘Botarate’, película que allí se expone. Todas ellas se destacaron como miembros de aquella gran cofradía de la que fueron parte otras tantas pioneras. Por ello la muestra, que puede visitarse hasta octubre, invita también a participar enviando fotos e información sobre otras mujeres del tango, quienes con su impronta marcaron el ritmo del género.

CULTURA18 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022 I

Tita multifacética “Está la intérprete, la cantante y la actriz”, dice Soria sobre la multifa cética Tita Merello (1904-2002), otra pionera que en 1933 participó de ‘Tango’, la primera película sonora argentina.Unaartista que en su extensa carrera cosechó un perfil dinámico: “Fuera de su labor en el tango, Tita desarrolló una muy importante actividad como actriz”. “En ‘Mercado de Abasto’ (1955) Merello canta la milonga ‘Se dice de mí’, obra compuesta a su medida por Francisco Canaro e Ivo Pelay, pero después tenemos ‘Los isleros’ (1951), ‘La morocha’ (1958), películas muy interesantes, ‘Amorina’ (1961), junto con Hugo del Carril”, comenta Soria. Tita también actuó mucho en teatro, hizo radio, radioteatro, y grabó discos: “Quizá no en la medida en la que grabaron las demás, grabó menos en la época de mayor cartel”.

Las pioneras del tango

www.lahora.com.ec/losriosRecibeGRATIStudiarioporWhatsAppAgréganos0962772793

constructora Requiere contratar para

CRONOS19 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022 D UNASALVAVIDA

BANCO BOLIVARIANO EL ANULACIONEMPALMEDECHEQUE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presen tarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se decla rara sin efecto la solici tud del girador el che que No.112-125, 83-89, sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2025018282 a favor MIGUEL MAURICIO ANDRADE VALDIVIESO. P-37036-1172

Esparcidor

EFE • El argentino Francisco Fydriszewski, máximo go leador de la actual tempo rada de la liga de fútbol de Ecuador, anotó este sábado el gol del triunfo del Aucas sobre 9 de Octubre por 1-2 y consolidó el liderato de su equipo. En este partido co rrespondiente a la sexta jor nada de la segunda fase del campeonato ecuatoriano, el cuadro que dirige el vene zolano César Farías logró tomarse la revancha de la reciente eliminación sufrida de la Copa Ecuador, sufrida a costa del 9 de Octubre en los cuartos de final. Los tres goles del encuen tro fueron de penalti, tanto los dos del Aucas, a cargo del centrocampista Jhonny Quiñónez, en el minuto 23, y de Fydriszewski, en el 86, como el del 9 de Octubre, anotado por Gabriel Cortez en el minuto 66 para igualar momentáneamente el cotejo. La superioridad futbolística del Aucas lo sostiene como uno de los candidatos fir mes para ganar la segunda fase que, de lograrlo, lo lle varía a definir el título de la actual temporada contra el ganador de la primera fase, Barcelona.Porsuparte, Fydriszews ki llegó a 12 tantos en el tor neo, uno más que su com patriota Santiago Giordana, del Mushuc Runa. El Independiente del Va lle cerró una semana perfec ta, al imponerse este sábado por 2-0 a Gualaceo, con un doblete del argentino Loren zo Faravelli, a los 24 y 48 mi nutos, respectivamente. El cuadro del Valle había comenzado la semana con la victoria sobre el Orense por 1-2 y el pasado martes goleó por 4-1 al Deportivo Táchira, de Venezuela, para acceder a las semifinales, por lo que el triunfo sobre el Gualaceo le permite acabar la semana de manera pletórica. Con este nuevo triunfo, el Independiente sumó 13 pun tos y se quedó en el segundo puesto de la tabla de posicio nes, mientras que Gualaceo es noveno, con 7 unidades. El Barcelona, ganador de la primera fase de la liga, no pudo pasar del empate sin goles ante la Universidad Católica de Quito, por lo que se alejó del primer puesto al solo conseguir un punto y acumular 9 en esta segunda fase, mientras que Católica llegó a las 10 unidades. Las salidas del argentino Em manuel Martínez y del uru guayo Gonzalo Mastriani, ambos atacantes, para vin cularse al América Minei ro, de Brasil, más la lesión del Cuencatamientopróximobayá-Macará,rio-GuayaquilEmelec;lostinuaráfase.afánequipoDamiánargentino-ecuatorianoDíaz,limitaronalbarcelonistaensuporganarlasegundaLasextafechaconestedomingoconpartidosLigadeQuito-TécnicoUniversitaCityyCumyconcluiráellunesconelenfrenentreDeportivoyDelfín. EMPLEOS

EmprEsa Santo Domingo chofEr u opErador dE distribuidor o dE asfalto Comunicarse urgente enviar hoja de vida al wsp 0997809528 o al correo audicont_system@hotmail.com

o

El Aucas más líder en Ecuador con gol de FydriszewskiFUTBOLISTA.

P-244417-MIG BANCO BOLIVARIANO EL ANULACIONEMPALMEDECHEQUE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presen tarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No.3744, 64-73, 75-81, 95, 101102, sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2025018282 a favor MIGUEL MAURICIO ANDRADE VALDIVIESO. P-37035-1172

ANULACIÓN

Imagen de archivo de Francisco Fydriszewski (arriba) de Aucas. CELEBRACIÓN. El equipo sigue puntero en el campeonato.

9 de Octubre jugó con uno menos desde el minuto 68 por la expulsión del atacante Jefferson Montero. DATO

La cantautora puertorri queña Kany García se abre camino en el mercado de Estados Unidos, país donde el próximo día 26 inicia una gira de 8 conciertos por ciudades en las que todavía no ha actuado, lo que le permitirá con un amplio reperto rio incrementar su lista de seguidores.Ganadora de 5 Grammy Latinos, la artista boricua dijo sentirse ilusionada ante el reto que supone esta gira, que la llevará a ciudades como Filadelfia, Charlotte, New Haven, San Francisco, Seattle, Denver, San Antonio y McAllen.

° EFE • El artista argentino Juan Ingaramo graba su quinto disco en México después de que este año publicase un mixtape y en 2021 su cuarto trabajo. Este ritmo de trabajo, que se enmarca dentro del vertiginoso paradigma actual, le viene ‘bárbaro’ al cantante, dice en entrevista con Efe, puesto que hacer música es lo que más disfruta y lo que mejor se le da. Ingaramo publicó La Batalla y lo presentó recientemente en la capital mexicana. UB40 pone el broche en Riazor

Kany García abre camino en EE.UU. con una nueva gira

I

FARÁNDULA20 LOS RÍOS | LUNES 15/AGOSTO/2022

Interpretará en su gira estadounidense canciones de sus dos discos más recientes. el dato La biéntieneartistatamprevistopresentarseenMéxicolosmesesdeoctubreynoviembre.

° EFE • La cantante puertorriqueña Chesca se unió a su compatriota Alejo para publicar el sencillo ‘Piensas En Mí’, una propuesta musical que se inclina por los sonidos de un reguetón lento. ‘Piensas En Mí’ narra el interés por conectar con un romance del pasado, apostando a encuentros libres de ataduras sentimentales, según el comunicado difundido por los representantes de los artistas. El tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas de música digital.

eFe •

° EFE • El grupo británico UB40 ha puesto el broche al Festival Noroeste Estrella Galicia ante 50.000 personas en la playa de Riazor de A Coruña. Festival con 51 conciertos de diferentes estilos musicales repartidos en diez enclaves por la ciudad. La actuación de UB40, ante 50.000 personas según el Ayun tamiento, y la de Tanxugueira, ante 80.000, han sido los platos fuertes del evento. El lema es ‘Volvemos pisar a area!’ y ha hecho hincapié en la presencia femenina. Chesca y Alejo se unen

Juan Ingaramo graba un disco

oRteUnIm

CAntAUtoRA. Puertorriqueña Kany García Respecto al momento por el que pasa su carrera profesional, sostuvo que se atraviesa una gran etapa, aunque con una agenda muy apretada que prácticamente no le deja pasar por Miami. Colaboración Mostró además, satisfac ción por el éxito del senci llo ‘Muero’, junto al español Alejandro Sanz, una colaboración esperada que, según dijo, dio un resultado más queRecordópositivo.que hacerla posi ble no fue fácil, ya que Sanz en ese momento estaba en Cali (Colombia), donde se grabó el video que acompa ña el Despuéstema. de la gira esta dounidense, la cantautora cruzará el Atlántico para poner rumbo a España, don de en octubre actuará en las ciudades de Sevilla, Madrid, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife.

García interpretará en su gira estadounidense canciones de sus dos discos más recientes, ‘Mesa Para Dos’ y ‘El Amor Que Merecemos’, aunque también ha brá sitio para éxitos de hace años. “Hay mucho ca mino por hacer en Estados Unidos”, su brayó la puertorri queña, con una exi tosa carrera iniciada en 2007 con el disco ‘Cualquier día’ y que ahora se ha marcado el objetivo de consolidarse entre el público latino del país norteamericano. “Es una oportunidad el actuar ante público de toda Latinoamérica, gente muy in teresante”, destacó la artista afincada en Miami (Florida), quien explica que en estos conciertos de EE.UU. hay per sonas de toda la región, de paí ses como Colombia, Venezue la, Guatemala o Puerto Rico. La artista destacó que contar con un público tan heterogéneo de diferentes países condiciona su modo de actuar y el repertorio. Amplio repertorio “En estas actuaciones hay un repertorio de canciones amplio por tratarse de un públi co que puede conocer toda mi carrera o bien acabar de descubrir me”, apunta la can tautora, que últimamente ha repartido su tiempo entre su casa de Florida y el programa de talento musical ‘La voz Kids’, en Colombia. “Estos conciertos supo nen una forma de acercarme a la gente y se trata de actuaciones muy particulares”, subrayó.

° Un vehículo tipo camión, marca HINO FC de placas PCJ-6152.

° Un arma larga tipo fusil, de marca Sulun con una alimentadora y seis muni ciones sin percutir. diferentes direcciones. Se logró neutralizar a Cristian S., portaba dos armas de fuego. Víctimas Al realizar el registro del automotor se en contró a las víctimas en interior del cajón, quienes manifesta ron que venían sien do amedrentadas por parte de estos ciuda danos y a tres de sus amigos los habían de jado maniatados en el sector de San Gabriel de la Baba. (LMM) DETENIDO. Cristian S., no regis tra antecedentes penales. el dato Varias sociales,nacionesdetodearmadefuegohicieronlosantiprevioaladetención.

° Un arma de fuego, marca Browning, calibre 7,65 de fabricación checa.

piloto salga expulsado de la carrocería y quede inerte sobre la vía pública. La Policía Nacional con firmó que en la cintura de Jefferson C., se encontró un revólver y presumen que esta arma de fuego fue uti lizada en el robo de la uni dad de transporte. El cadáver quedó a pocos metros del medio de trans porte siniestrado. Personal del SIAT recabó indicios en el lugar de los hechos y des pués arribó medicina legal para trasladar al fallecido hacia el Centro Forense.

Decomisan armas de fuego y recuperan vehículo Evidencias

el dato Producto del accidente el vehículo quedó con las llantas para arriba. La carrocería sufrió daños fuertes.

° Una persona aprehen dida

Robo de taxi, accidente y muerte del antisocial

La Policía Nacional encontró un arma de fuego junto al cadáver del sospechoso.

sionóQuevedo.de05:00aproximadamenteocurrióalasdeayer,domingo14agosto,sobrelaavenidaElaccidenteocaqueel

SANTO DOMINGO21 LOS RÍOS | LUNES 15/AGOSTO/2022 I

Como José Cuadros se iden tificó a la persona que con ducía un vehículo tipo taxi y que falleció después de accidentarse cerca al in greso de la cooperativa de vivienda Villa Florida, en Santo Domingo. El percance

Detalles Diego Pavón, comandante subrogante de la Subzona Santo Domingo de los Tsá chilas, informó que el taxi había sido robado minutos antes y que el sospechoso perdió pista en su intento de Elhuir.uniformado detalló que durante la madrugada reci bieron una alerta sobre el robo a mano armada en con tra de un taxista y más tarde se enteraron que la unidad había sido accidentada por uno de los sospechosos. “Fallece el supuesto delin cuente, quien fue el que robó el taxi y se encontró el arma de fuego que presumimos utilizó para amenazar al conductor”, expresó Pavón. (JD) En un operativo policial rea lizado la mañana de ayer, do mingo 14 de agosto, en Santo Domingo, se decomisó dos armas de fuego y se recupe ró un vehículo tipo camión, el mismo que minutos an tes había sido sustraído en las avenidas Los Anturios y Quevedo.DiegoPavón, comandan te subrogante de la Subzona Santo Domingo de los Tsá chilas, dio detalles de este hecho.Indicó que las unidades policiales al encontrarse en un presunto delito flagran te, realizaron patrullaje en el sector del circuito Toachi, observando un camión con las similares característi cas del vehículo sus traído, el conductor al notar presencia policial adoptó una actitud evasiva de control y aceleró la durómarcha.Lapersecuciónvariosminutos, interceptando al au tomotor a la altura de la unidad educa tiva Kasama , don de se encontraron varios ciudadanos y al observar la presencia policial tomaron

DESENLACE. El presunto antisocial falleció producto del siniestro.

Este cementerio se ubica en Madrid y recibe su nombre de la Virgen de la Almudena, la patrona de la ciudad. Fotografías: EFE/Luis Millán

foto reporte22 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022 I

Monumento a los fallecidos en el incendio del Teatro Novedades de la noche del 23 de septiembre de 1928, en el cementerio de la Almudena, el más grande de la capital y donde reposan multitud de personajesHomenajeilustres.alasTrece

Rosas fusiladas el 5 de agosto de 1939.

Homenaje a los 43 claveles que fueron fusilados el 5 de agosto de 1939. ‘ElJosédelTumbatoreroCuberoYiyo’.

Tumbas ilusTres del cemenTerio de la almudena

Tumba de Pablo Iglesias, fundador delTumbasPSOE.de Francisco Pi y Margall, y Nicolás Salmerón, los dos fueron presidentes de la Primera República.

Estatuas aledañas al panteón de la familia Flores donde vemos a Lola Flores mientrasbailandosuhijotocalaguitarra.

Varias tumbas en el cementerio de la Almudena.

Monumento a los que murieron en la Guerra de Cuba (1895-1898) y Filipinas (1896-1898).

foto reporte 23 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022I

Otra zona delmáscementeriograndedetodaEuropaOccidental.Unamujer contempla un tramo de nichos en el cementerio civil de la Almudena. Detalle de la tumba de BenitoGaldós.Pérez Tumba del premio Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal. Tumba de Dolores Ibarruri ‘La Pasionaria’. FOTO REPORTE 24 LOS RÍOS LUNES 15/AGOSTO/2022I

lunes 15 de agosto de 2022 Los Ríos las esculturas de globos terráqueos del proyecto educativo benéfico ‘The World Reimagined’ se exponen en el exterior de la Abadía de Westminster en londres, Gran Bretaña. Más de 100 artistas diseñaron globos terráqueos para explorar los temas de la trata transatlántica de esclavos y la justicia racial. eFe Obras que ayudan a reimaginar el mundo Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.