Los Ríos: 12 de octubre, 2022

Page 1

Aunque

las partes

posibilidad

seguir

un paro

Calidad de vida de personas con VIH en riesgo Página 8 SOCIEDAD Listo plan para la época de lluvias 2022- 2023 en Los Ríos Página 3 Y 4 REPORTE Varios sectores de Quevedo no tienen agua potable en sus hogares Página 5 CIUDAD Diálogo con final abierto www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 Los Ríos Bancos le apostaron a dinamizar la economía PNUD llama a aliviar deuda de 54 países, incluido Ecuador Página 7 Página 9 ECONOMÍA GLOBAL El 13 de junio pasado iniciaron los diálogos entre el Gobierno y el movimiento indígena.
el plazo para las conversaciones vence hoy, hay asuntos pendientes que obligarán a
a
en conversaciones. Como, por ejemplo, la elaboración de la ley de consulta previa. La
de
nacional se disuelve para este mes. Página 6

Mucho mundo y poca calle

90 días, ¿y ahora, cómo seguimos?

Servicios inteligentes

Recuerdo

que cuando era niña caminaba por las calles de Quito de la mano de mi abuelo y no había mejor plan que jugar en el parque La Carolina. Mi mamá me llevaba a hacer compras en el mercado de Iñaquito. En esas memorias de mercado también está el de Bahía de Caráquez con su caldo de manguera (que nunca me atreví a probar) y unas delicio sas empanadas de verde. Con mi papá me senté en el graderío del Atahualpa desde los cuatro años, entre helados de hielo seco y tortillas con hornado.

También recuerdo cuando mi tío armaba partidos de fút bol en el jardín de mis abue los. Del juego participaban sus vecinos, pero también algunos lustrabotas, cuidadores o ven dedores ambulantes, ¡había que completar los equipos!

De mi infancia también recuerdo los traslados en bus con mi abuela. Las tortillas de maíz de Mama Pancha en el sec tor de El Ejido, así como todas las “huecas” que recorrimos en familia. Esas enseñanzas que me dieron calle y que me sir vieron cuando crecí. Porque conocí realidades distintas, establecí contrastes y com prendí mejor al país en el que nací.

Si hago esta reflexión es por que la comparo con la realidad de mi hija y su entorno. Es tris te, pero los grupos privilegia dos y con más recursos vamos enajenando a los nuestros de la vida de calle. Se mueven en círculos reducidos, en barrios exclusivos, en una burbuja que no les permite entender contrastes de olores, colores, sabores, paisajes y contextos.

Hay niños que ya conocen el Louvre pero que nunca han puesto un pie en el Museo de Cera. Que han comido hot dogs en el Central Park pero que no han probado las tripas de La Vicentina. Que han viajado en el metro de Madrid, pero que jamás se han desplazado en la Ecovía o el Trolebús.

Se han convertido en gene raciones que miran desde su privilegio, a las que hemos atrapado en jaulas de oro o de cristal. Son niños que están creciendo con mucho mundo, pero sin calle.

DANIEL MÁRQUEZ

SOARES

dmarquez@lahora.com.ec

Pesimistas mientras se pueda

Leonardo Laso, quien hasta ayer fungía como Secretario de Comunicación, ha sido ya defe nestrado; sin embargo, días antes de su renuncia, en una entrevista con Plan V, expresó algunos criterios —que no son

Hantranscurrido los noventa días de diálogo entre los representantes del Gobierno y los líderes de las organizaciones indígenas que protagonizaron las paralizacio nes de junio. Pese a los momen tos de extrema efusividad que se vivieron a lo largo de las jorna das, merece destacarse el clima de cordialidad y serenidad que ha llegado a primar. Hubiese sido terrible que, a estas alturas, rei nase un clima de ultimátum o de inexorable ajuste de cuentas; no ha sido así porque en los momentos decisivos ambas partes mostraron, pese a todo, mayor madurez política de la que en un inicio se creyó que tendrían.

Los líderes de la Conaie y del resto de organizaciones han tenido la oportunidad de edu carse sobre el funcionamiento del Estado; de existir buena fe y afán constructivo, eso, una oposición mejor informada, beneficiará mucho al país. A su vez,

las autoridades gubernamenta les han podido conocer mejor el problema agrícola y social, sobre todo de la Sierra, lo que abre final mente la puerta a un posible con senso que solucione ese drama perenne. Han existido también errores tremendos, como lo sucedido con la educación —al aceptar la segregación de la edu cación y auspiciar el abandono de un currículo común, basado en los principios democráticos de un estado republicano, liberal y de derechos— o el sector petrole ro y minero —en el que se acep taron propuestas poco medita das, divorciadas de la situación económica del país—, pero que probablemente se corregirán a corto plazo, una vez que la realidad y el sentido común se impongan.

Tras los momentos de terror de junio y noventa días de diálogo, al menos queda claro, que paciencia, prudencia y respeto deben, y sí pueden, ser la tónica.

La Inteligencia Artificial no nos va superar como seres humanos; eso es seguro, pues como seres humanos logramos desarrollar capacidades impensables para cualquier algoritmo y ninguna máquina logrará adaptarse a las mezquindades que podremos desarrollar.

Cuando estamos frente a una máquina, sabemos que la emo ción y el sentimiento están fuera de la interacción que tenemos con el software y con el hard ware; lo que no esperamos es que el sistema sea empático con nosotros ni que haga algo para lo que no estaba programado

Los seres humanos somos expresivos, somos inesperados, realizamos acciones que agra dan o desagradan a los demás y allí está la experiencia de tratar con personas. Con una máquina no hay posibilidades de “pedir un favor” o de que nos “ayude” sin necesidad de cumplir con la estricta norma implantada en la escritura de su código.

La nueva religión tecnológica impone su binarismo y la socie dad debe funcionar bajo un sí y un no. Por ello, en todos los ámbitos encontramos mapas de flujos, en modelos de nego cio, plantillas para evaluar las acciones humanas bajo una lógica positivista, es decir, bajo un modelo de acción mecánica aplicada al ser humano. Y esto no es producto de la digitali zación, sino de los modelos técnicos y tecnológicos aplicados a la emotividad y experiencia humanas.

Nada más cercano al robot insensible o al algoritmo pro gramado que una funcionaria oun empleado de los grandes consorcios empresariales que prestan su contingente profesio nal y de servicio directamente con las personas que desco nocen totalmente del negocio oámbito al que representan: líneas aéreas, banca, aseguradoras, telefónicas, burocracia.

La Inteligencia Artificial es como la música militar: están reñidas en sus términos. Por ello, vivimos décadas de inteli gentes artificiales que nos atien den tras de un mostrador y que no empatizan con el cliente y no dan servicio ninguno.

exclusivos de él, sino de todo el régimen— que ilustran por qué el Gobierno de Guillermo Lasso está irremediablemente condenado.

La primera convicción nefas ta —típico de todos los regíme nes que han sido protagonizados otutelados por esa oligarquía serrana que arrastra las erres, habla con acento nasal y cuyos miembros se refieren unos a otros con artículos definidos y diminutivos— es la de que todo el que no está en el poder es un pobre “sabio de coctel” (dice Laso, citando como gran

tomador de decisiones ¡al expre sidente Jamil Mahuad!). Ese desdén por quienes no osten tan cargos —algo común en los aristócratas, pero impropio de quienes presumen de demó cratas— suele derivar en una sordera política que hace que los poderosos de hoy sean los exiliados o prófugos de maña na. Todo el equipo que rodea al presidente Lasso, autode nominados expertos bajo cuya gestión se han producido los más variados fracasos —desde el derrumbe de la producción petrolera hasta una nueva ola

migratoria y una virtual dupli cación de asesinatos en el país— deberían tomar nota de ello.

La segunda es creer que el pueblo ecuatoriano “tiende a lo negativo” o “no reconoce nada de lo positivo”. Lasso, Laso y el resto de aspirantes a ‘coaches de pensamiento positivo’ que nos gobiernan deberían recordar que muchos de los pueblos más desarrollados del mundo son conocidos por su capacidad de preocuparse y de fustigarse, y que si Ecuador no se hundió antes en un baño de sangre como el de Colombia o en un caos

completo como el de Argentina —países a los que Laso usa como ejemplo de actitud ‘positiva’— es en gran parte por nuestra capa cidad de preocuparnos antes de que se consumen los desas tres

. Mientras queda algo que salvar, es bueno ser cruelmen te críticos e incorregiblemente pesimistas; así, al menos, evita mos que el ‘optimismo’ de estos genios, que nos juzgan a todos bobos y amargados, termine de sepultarnos en un hueco que, tan hondo, no nos dejará más salida que, ahí sí, ser ‘positivos’ aunque no haya motivo.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MIÉRCOLES 12 OCTUBRE/2022
PABLO ESCANDÓN MONTENEGROEDITORIAL pescandon@gmail.com
LORENA BALLESTEROS @loballesteros
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Editor Los Ríos: Marco Campos E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec Año: XXIV No. 13485

TRABAJO. Autoridades provin ciales y locales se preparan para la etapa invernal.

PREPARAN PLAN PARA LA ETAPA INVERNAL

En Los Ríos se analiza un proyecto para mitigar el impacto de las fuertes lluvias.

El miércoles 5 de octubre de 2022, en el cantón Ven tanas se reunieron los res ponsables de las unidades locales de la Secretaría Na cional de Gestión de Riesgos en Los Ríos (SNGR), para la socialización del modelo del ‘Plan de época de llu via 2022- 2023’, que deben presentar cada año.

Bolívar Gavilánez, di rector provincial de SNGR, mencionó que el plan de contingencia contiene bá sicamente acciones de res puestas que van a realizar antes que llegue la época de lluvias, para saber de cómo actuar en caso de que se pre sente alguna emergencia.

“Con esta documenta ción se puede identificar las amenazas y los sectores más vulnerables, los cuales ya sabemos que se inundan cada año. Con la focaliza ción minuciosa podemos saber cuáles son los incon venientes para así procurar y evitar que se inunden este año. También con este plan se podrá definir responsa bilidades, es decir, que mesa

técnica de trabajo a nivel de cantón, y qué institución tiene que trabajar con esas medidas preventivas, para tratar de evitar un poco el proceso de inundación, en cada uno de los territorios”, precisó Gavilánez.

Trabajo

Asimismo, agregó que por ser el ente rector del sistema nacional de Gestión de Ries gos vienen trabajando en un documento denomina do ‘Plan de época de lluvia 2022 -2023’, el cual involu cra a todo el sistema nacio nal centralizado de Gestión de Riesgos, de manera di recta a los Gobiernos Au tónomos Descentralizados Municipales.

Al conocer el artículo 140 del Código Orgánico de Or ganización Territorial, Au tonomía y Descentralización (COOTAD), hay descentra lización del tema de riego, es decir, ellos son los primeros en responder en el tema del manejo de riesgos, tanto en el antes, durante y después de una emergencia.

Gavilánez reveló que la Prefectura de Los Ríos está armando un equipo de tra bajo para crear su propia Unidad de Gestión de Ries go, la cual consiste en tener una persona profesional en el tema que lo dirija y que haga los análisis respecti vos, es decir, un ingeniero civil estructural, solo para esa área, para que den res puesta inmediata y realice un plan de contingencia de cómo se entrega asistencia humanitaria y dar capacita ción a la comunidad.

“Dentro de los linea miento de gobernanza que actualmente la provincia de Los Ríos la lidera, dice claramente que es una Or denanza que tienen sacar todos los municipios a ni vel nacional, la misma que cuenta con cuatro capítulos esenciales, entre ellos: Crear un sistema cantonal de ges tión de riesgos, que es aque lla entidad que trabaja an tes de que suceda el evento, cada cantón debe contar con su propia Unidad de Ges tión de Riesgos completa. En la ciudad de Quevedo se ha avanzado un 80% para que la Ordenanza salga y se cuente con su primera uni dad”, culminó el funcionario de Estado.

Cantones Focalización

° Los cantones de la provincia de Los Ríos, identificados que cada año sufren de inundacio nes por el fuerte invierno son: Urdaneta, Montalvo, Babaho yo, Baba y Vinces.

Medidas

Por otro lado, Wilson Pérez, Coordinador de la Jefatura Cantonal de Quevedo, de Gestión de Riesgo, señaló, que a través del servicio de Gestión de Riesgos Zonal 5, quien lo lidera el can tón Babahoyo, con quienes ha mantenido constantes reuniones para evaluar todo lo que se refiere al contingente que deman da el plan de contingencia, por la etapa lluviosa.

Pérez recalcó que el úni co cantón a nivel de la pro vincia de Los Ríos, ya tiene preparado el plan de contin gencia es Quevedo.

“El plan de contingen cia lo hemos presentado en dos importantes tipos de eventos: Movimiento de suelo (deslizamientos), y el de inundaciones. He mos presentado para este periodo el primer avance del plan de contingencia, ya que siempre tenemos un periodo hasta el mes de

Cursos Bomberos

° Bolívar Gavilánez, direc tor provincial de Gestión de Riesgos, mencionó que como servicio dieron el aval, y desde el 22 de octubre de 2022, comenzaran en el proceso de selección (USAR) que consiste en tener un equipo confor mado en la provincia de Los Ríos, para hacer búsqueda en estructuras colapsadas, este programa entra en un proceso de capacitación, ejercicios, tema logístico y luego acre ditación nacional, tiene una duración de un año. Se pronos tica que en el año 2023, por esta misma fecha la provincia de Los Ríos, tenga su propio equipo de rescate.

noviembre. Estas reunio nes nos fortalecen porque vamos sabiendo cuales son recursos humanos, materia les, y cuáles son los recursos financieros que contamos para cualquier emergencia. En el cantón Quevedo, a través de la Municipalidad la demanda de información siempre está a la mano por parte del Comité de Opera ciones Emergentes (COE)”, añadió Pérez.

Se espera la misma reac ción en el resto de cantones de la provincia. (SCC)

Pase a la Pag. 4... REPORTE03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
REPORTE 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022I BABAHOYO CALUMA MONTALVO URDANETA CULTIVOS BAJO EL AGUA Viene de la Pag. 3...

Familias de varios sectores de Quevedo permanecen sin agua

Desde la Epmapaq se asegura que solo una parte de El Guayacán no tiene el servicio.

La deficiencia de agua po table en varios sectores del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, ha generado molestias en la ciudadanía, ya que en pleno siglo XXI tienen que recurrir a los po zos caseros, para proveerse del líquido vital.

La parroquia El Guaya cán, Tercera Etapa, algu nos sectores de la Venus del Río Quevedo, el barrio Juan Montalvo, Los Chapu los, entre otros no cuentan con dicho servicio, según los moradores, el problema siempre se radica normal mente por el daño de las bombas en los tanques, y los deja sin agua varios días.

El gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Queve do, Narciso Yon Fá, mani festó que la única zona que actualmente no tiene agua, es la parroquia El Guaya cán tercera etapa, y los sec tores de La Carmita, San Jorge, La Salud, debido a que el equipo de bombeo se quemó, pero que ya se hizo la adquisición de un equi po nuevo que está valorado en alrededor de 15 mil dó lares, y que se estima que en los próximos días estará instalado en la parroquia, para que se restablezca el servicio nuevamente.

Por otro lado, los habitan tes de los sectores afectados, mencionaron su desconten to, porque este problema no es de ahora.. “es de siempre, y las autoridades tienen la misma excusa, y no dan so lución inmediata al proble ma del servicio de agua, del cual carecemos”, explicaron. Piden una pronta solución a este problema, puesto que no pueden vivir así. (SCC)

Consumo del líquido vital

° Según la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Quevedo (Epmapag), mencionó que el 90% de la población de Quevedo, tiene servicio de agua potable, mientras que el 10% no cuenta por varios factores de ubicación, asimismo, el 60 % de agua viene desde el cerro de Calope, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, y el 40% de los pozos profundos, y líquido vital es trata do 100% en la planta de tratamiento para su distribución.

CIUDAD05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
LLEGADA. Los habitantes de la parroquia El Guayacán, tercera etapa, siguen a la espera de que seles restablezcan el servicio. SERVICIO. Varios sectores del cantón sufren por la falta de agua.

PAÍS

Control de precios

° El Gobierno y el movimiento indígena  no han llegado a un acuerdo sobre el mecanismo para controlar los precios de los productos de primera necesidad.

Las dirigencias de la  Conaie, Feine y Fenocin  insisten en que se incluyan productos industrializados dentro de los 44 productos que deben tener un control de precios.

Asamblea de la Conaie analizará resultados de los diálogos en noviembre

Este viernes

se realizará la sesión de clausura del proceso al cumplirse los 90 días acordados.

Los diálogos que iniciaron el 13 de julio de 2022 entre el Gobierno y la dirigencia de la Conaie, Feine y Fenocin entran a sus últimas horas; al parecer decisivas para ambos sectores.

Los 90 días que se plantea ron en el ‘Acta de Paz’ suscrita el 30 de junio de 2022 entre el Gobierno y el movimiento in dígena para llegar a consensos

en diez temáticas considera das sensibles concluyen este miércoles, 12 de octubre, pero según la última planificación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) que actúa como mediadora, y la diri gencia de la Conaie, la sesión de clausura será este 14 de oc tubre en un evento simbólico convocado en la Universidad Andina Simón Bolívar.

La Conaie anticipó que los resultados serán analizados en su asamblea anual en no viembre. Así, se prevé que lo que resta del mes de octubre transcurra en paz.

Debate en tres mesas

Este 11 de septiembre se insta laron, de manera simultánea,

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TRANSTERMICO S.A.

La compañía de Transporte Térmico y Logístico TRANSTERMICO S.A. hace la cordial invitación a todos los socios a la elección de la nueva directiva que se realizara el día domingo 30 de octubre del 2022, en las oficinas de la compañía ubicada en Calderón, Calle San Camilo N4-405 y Panameri cana Norte Km 14 ½.

Hora: 8:00 AM.

las mesas de educación supe rior, salud intercultural y de empleo y derechos laborales. La consigna era cumplir con el plazo y buscar acuerdos a contrarreloj.

En la mesa de empleo hubo más polémica. El sector indí gena exige que más de 1.500 profesionales de la salud sean reincorporados a sus puestos de trabajo una vez que se superaron los días más críticos de la pandemia por COVID-19, la inclusión labo ral en instituciones públicas a quienes forman parte de los pueblos y nacionalidades, la eliminación de la precariza ción laboral, que los sueldos y salarios se equiparen con el costo de la canasta básica, y generar plazas de empleo en el sector privado como las flo rícolas o bananeras.

Según el Instituto Nacio nal de Estadística y Censos (INEC), el costo actual de la ca nasta básica es de 711 dólares.

Patricio Donoso, ministro de Trabajo, se comprometió a revisar los casos de manera individual y por cada institu ción. Aseguró que se adelanta un proyecto de inversión in herente al pago de compensa ciones y pensiones jubilares con prelación para quienes no recibieron estos recursos en gobiernos anteriores. “Nos estamos poniendo al día y va mos a acelerar los pagos para

que se sientan tranquilos aquellos que dieron su vida en sus puestos de trabajo”, resaltó.

Combustibles

La mesa de focalización de los subsidios a los combustibles se reinstalará este 13 de octu bre en un último intento. Leonidas Iza, presidente de la Conaie, insistió en que hay tres sectores que concentran más de $626 millones y que son quienes deberían cance lar el precio de las gasolinas, pero sin subsidios, entre ellos mencionó al sector camarone ro y grandes pesqueros. En las temáticas de control de precios, el sector indígena todavía está a la espera de res puestas del Gobierno.

Algunos acuerdos Iza reconoció que hay avan ces parciales en las mesas. “No podemos decir que no se ha sacado nada”, expresó al destacar los consensos para la condonación de deudas, y procesos de refinanciación en la banca pública. “Aquí hay algún resultado, pero en el tema privado y en lo que tiene que ver con las cooperativas aún se debe discutir. Así sal gamos de las mesas, la gente continúa endeudada y hay que resolver esos problemas”, indicó.

Francisco Jiménez, minis tro de Gobierno, afirmó que existen seis acuerdos en la mesa de banca pública y pri vada, diez en energía y recur sos naturales, cinco en con trol de precios, 20 en fomento productivo, 33 en seguridad y justicia y 55 en derechos colec tivos. (SC)

“El Gobierno dice que no puede controlar porque va en contra de todas las iniciativas productivas. No pedimos que se controle el precio de 359 productos, solo pedimos de 44 productos que están vinculados al sector popular”, señaló Leonidaz Iza, presidente de la Conaie. Pero desde el Gobierno descartaron esa posibilidad pues dentro de esos 44 productos existen insumos agrícolas “primarios”, procesados e industrializados por lo que no se puede establecer una fijación de precios cuando eso depende de  variables como el tema de la importación”.

Los pedidos en la mesa de salud

° En esta mesa temática se buscan llegar a consensos en al menos 20 pedidos del sector indígena: plan de intervención para víctimas de las movilizaciones, red pública integral de salud, infraestructura, desnutrición crónica infantil, salud mental, violencia gineco obstétrica, salud odontológica, medicina preventiva en actividades agrícolas, reapertura del hospital Delfina Torres de Esmeraldas, acceso a formación de especialidades médicas, entre otros.

Este martes se convo caron de manera simultánea las mesas de educación, salud, y derechos laborales

LOS RÍOS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
06
AUTORIDAD. El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, encabezó la mesa laboral.
EL DATO
Gerente
001-004-2173

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que Ecuador será uno de los seis países de América Latina y El Caribe con la menor tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023. La proyec ción del FMI es que el PIB de Ecuador crecerá 2,7%, según el reporte Perspectivas Económicas Mundiales, presentado el 11 de octubre de

Bancos privados redujeron su encaje para dar más créditos

El sistema financiero ha impulsado la reactivación económica con 17� más préstamos en el último año.

Esos más de $2.200 millones que se liberaron del encaje bancario apuntalaron el aumento de los créditos en todo el país. Es decir, se destinaron de manera efectiva a reactivar la economía sobre todo en el nivel de las microempresas.

Parte del encaje ha sido utilizado por sus legítimos custodios para beneficio de los depositantes y clientes del sistema bancario formal.

2022. Entre 23 países, Guyana crecerá 25,2%. Latinoamericana cre cerá 3,5� en 2022 y se desacelerará a 1,7� durante el próximo año. Ecuador será uno de los principales perjudicados por esa desacelera ción, la cual viene de la mano de la recesión de los grandes mercados de Estados Unidos, Europa y China. (JS)

yectarliquidez,víacrédito,a las empresas del país. Esto compensa en parte la falta de recursos de un Estado que, aunque hayan aumen tado los ingresos petroleros y tributarios, todavía sigue en cifras rojas en su presu puesto”, puntualizó.

Créditos crecen

Según el último reporte de laAsociacióndeBancosPri vados(Asobanca),lacartera de crédito vigente cerró en $37.639 millones a septiem bre de 2022, un 17,3% más que el mismo mes de 2021 ($5.545 millones más)

Se ha aprovechado que los depósitos en todo el sis tema financiero han aumen tado un 7% en el último año, alrededor de $2.700 millo nes más. Eso sumado a la utilización de parte del en caje en el Banco Central ha permitido mantener altos niveles de financiamiento en una economía que hace esfuerzos por retomar los niveles anteriores a la pan demia.

CLIENTE

En diciembre de 2020, el canje o los depósitos de los bancos privados en el BancoCentraldelEcuador(BCE) llegaron a un pico de $5.047 millones. Sin embargo, a septiembre de 2022, esos depósitos, que son parte de la reserva internacional del país, bajaron a $2.830,9 mi llones.

Esos más de $2.200 millo nes que se liberaron del en caje bancario apuntalaron el aumento de los créditos en todo el país. Es decir, se des tinaron de manera efectiva areactivarlaeconomíasobre todo en el nivel de las mi croempresas.

Así, los bancos privados han hecho lo que sectores de la izquierda y el progre sismo reclaman todos los días: Que al menos parte de lasreservasinternacionales

no se quede “parqueada” y vaya a la economía real para impulsar las ventas y los ne gocios.

Lo más importante, se gún Fausto Ortiz, exminis tro de Economía, es que los recursos no fueron al gasto corriente o clientelar desde el poder político, sino que parte del encaje ha sido uti lizado por sus legítimos cus todios para beneficio de los depositantes y clientes del sistema bancario formal.

En este sentido, se des montan discurso como el de Vilma Salgado, exminis tra de Economía y gerente de la AGD, que en el último Programa de ‘Políticamen te Correcto’, en Ecuavisa, aseguraba que el Gobierno

de Guillermo Lasso y los grandes poderes económi cos mantienen “de manera indolente” altos niveles de reversasinternacionalessolo para pagar a los acreedores externos de la deuda públi ca.

En los hechos, de acuer do con Johanna Viteri, eco nomista, se ha tergiversado políticamente lo que signi ficanlasreservasinternacionales y su función en una economía dolarizada.

“ El sector privado ha hecho un esfuerzo para in vertir y producir más. Eso se refleja en los niveles de venta. Los bancos han he cho su parte y han reducido en más del 43% su encaje en el Banco Central para in

“El aporte de la banca pri vada a la economía nacional se evidencia en un incremen to de los créditos en todos los segmentos, sobre todo para los microempresarios y em prendedores -microcrédito-, que llegó a $2.951 millones en septiembre de 2022, un 20,4% más que el mismo mes del año pasado”, recalcó la Asobanca.

El microcrédito es un segmento clave para la eco nomía nacional. De acuerdo con información del Insti tuto Nacional de Estadísti ca y Censos (INEC), nueve de cada diez empresas en Ecuador son microempre sas. En el último año, el Go bierno ha reconocido que el número de este tipo de ne gocios se ha incrementado de manera significativa.

Esto de la mano no solo de mayor acceso al crédito, sino también de modalida des más fáciles y menos cos tosas de constitución como las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS). (JS)

Financiamiento en todos los segmentos

° Las cifras de la Superintendencia de Bancos demuestran que hay un crecimiento de la cartera de crédito comercial (PYMES, empresas medianas y grandes), al llegar a $17.513 millones en septiembre de 2022, un 17,6% más que el mismo mes de 2021.

La cartera de crédito para consumo alcanza los $14.508 millones en septiembre de 2022, con una variación anual del 19,7% más.

De esta manera, del total de la cartera de crédito a septiembre de 2022, el 61% ($22.817 millones) está destinada a los segmentos de producción (productivo, vivienda y microcrédito) y el 39% a consumo ($14.822 millones).

Si bien factores como la recesión mundial , el aumento del riesgo país, y la reducción de los ingresos de sectores importantes como la exportación, han provocado incrementos en las tasas de interés, el sector financiero ha mantenido el dinamismo del crédito local.

Para aumentar aún más el acceso a financiamiento, sobre todo para las microempresas, se deben impulsar mecanismos para aumentar la competencia (venta del Banco Pacífico), la inversión extranjera y la producción petrolera. Además, se deben hacer esfuerzos para flexibilizar y depurar los requisitos para acceder a préstamos bancarios. Estudios como los de Aval Buró apuntan a que los controles de precios, como el establecimiento de techos máximos, reducen las posibilidades de que los negocios más pequeños se financien de manera formal y los obliga a ir al chulco para pagar tasas de interés hasta 34 veces más altas.

ECONOMÍA 07 I LOS RÍOS | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022
Ecuador será uno de los seis países que menos crecerá en América Latina
BANCO

INCIDENCIA

Miles de vidas en riesgo ante la falta de reactivos para VIH

Han acudido a la Defensoría del Pueblo para exigir sus tratamientos, dentro de los hospitales del IESS.

La falta de reactivos, así como los problemas para acceder a tratamientos y fármacos que llegan incompletos o no llegan, pone en riesgo la vida de pa cientes con VIH que se tratan en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad So cial (IESS).

Uno de los epicentros de esta problemática es el Hospi tal Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil, que ha sido se ñalado por corrupción en más de una ocasión.

Representantes de la De fensoría del Pueblo acudieron para identificar cuál es el pro blema con los tratamientos

que requieren las personas que viven con VIH. El objetivo es que se levante un informe y se entreguen soluciones a los pa cientes.

Tratamiento es vital

La Guía de Práctica Clínica para Pacientes con VIH del Ministerio de Salud señala que una persona con esta enferme dad debe hacerse dos tipos de exámenes cada tres meses:

El CD4, que es para medir las defensas que el organismo tiene frente al virus.

El de carga viraL, que cuan tifica el número de copias del virus que hay en la sangre.

Adriana M., cuenta que des de hace más de un año no se ha realizado estos exámenes y que en el hospital siempre le dicen que no hay reactivos. Ella se en teró que padece VIH en 2021 y ha logrado hacerse exámenes de manera privada, pero eso es

Equipos de testeo fueron usados para personas con COVID-19

° Un estudio de la ALEP de 2020, identificó que un 59,8% de la población con VIH entrevistada no pudo participar en los programas de adherencia a sus antir retrovirales por la pandemia, lo que desencadena “graves complicaciones a la salud y puede aumentar las tasas de mortalidad”.

“Hemos tenido un desfase no solo en la cantidad de pruebas para detectar nuevos casos de VIH, también en la entrega de medicamentos y en la realización de test necesarios”, dijo la panameña Yari Campos, del Movimiento de Mujeres Positivas con VIH/Sida.

Según Campos, lo que ha ocurrido es que los equipos para el testeo de carga viral y CD4 (recuento de linfocitos), para determinar la salud de las personas con VIH en tratamiento, fueron utilizados para hacer las pruebas de COVID-19.

muy caro. “Son exámenes que cuestan unos $300, no es fácil gastar esa cantidad periódica mente”, dice.

Agrega que en el IESS ha sido imposible conseguir los tratamientos completos. Por ejemplo, hasta antes del 2022 recibía la medicación para tres meses. Ahora, hay tratamiento para semanas o para un mes como máximo.

El Grupo Positivo VIH, que es un colectivo de apoyo e información, detalla que en Quito también hay casos de pacientes sin tratamientos completos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que sin el tratamiento es muy pro bable que la infección por VIH evolucione en SIDA, pues el sistema inmunológico se debilita de forma gradual

Prevención

En Ecuador se detecta un pro medio de 3.000 casos de de VIH por año. Una estadística que no varía desde 2012. Ade más, cada año fallecen un pro medio de 781 personas por complicaciones asociadas a la enfermedad.

Aunque no exista un au mento de casos, por ahora, no se prevé un panorama alenta dor, ya que por la pandemia, la concentración de recursos públicos para enfrentar la pandemia de la COVID-19, en Latinoamérica, provocó una desatención de los programas

de prevención y tratamiento del VIH/Sida y recrudeció el estigma hacia esta población, afirmaron funcionarios y pa cientes en un foro celebrado en Panamá.

En el encuentro, organiza do por la Alianza Liderazgo en Positivo (ALEP) y Pobla ciones Clave, los participantes denunciaron la «desatención» y las «deficientes respues tas» del Estado al VIH por la COVID-19, y exigieron que el asunto sea puesto en su agen da ya que está causando una “severa afectación” en la pobla ción.

También señalaron que la asignación de más recursos dirigidos preferentemente a la pandemia, además de dificul tar el acceso a los tratamientos antirretrovirales (TARV), ha llevado a una reducción en la detección de casos del virus de la inmunodeficiencia huma na (VIH). (AVV)

NOTIFICACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO

Juicio: Demanda de alimentos (Rebaja) Nº 15951-2022-00115

Actor: CERDA LICUY JOSE JAVIER

Demandado: MURILLO CALAPUCHA NATALY NOEMI

Cuantía: INDETERMINADA

Juez: Dr. German Casanova Borja

Secretaria: Abg. Elsa Poveda

AUTO DE CALIFICACION REBAJA DE PENSION ALIMENTICIA: 25-082022: Agréguese al proceso la demanda de rebaja de pensión alimenticia presentada por CERDALICUYJOSE JAVIER, en atención al mismo: En lo principal: Califícase de clara y completa la demanda que contiene el incidente de rebaja de pensión alimenticia en contra de MURILLO CALA PUCHANATALYNOEMI y por reunir los requisitos previstos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, la acepta al trámite sumario que le corresponde del Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos. En razón de haberse fijado una pensión alimenticia en el juicio principal y por garantizar el derecho del titular del mismo no se lo hace en la presente oportunidad, debiendo mantenerse como pensión provisional la vigente, con la indexación que le corresponda. Cítese a la señora NATALY NOEMI MURILLO CALAPUCHA, con el contenido de la demanda, a través de un medio radial de amplia circulación. Para lo cual, a través de la actuaria del despacho, procédase a elaborar el extracto de citación respectivo.- A la de mandada se le previene la obligación de señalar casilla judicial en esta ciu dad de Tena para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en rebeldía. Agréguese al proceso y téngase en cuenta como anuncio de prueba de ser procedente los documentos que adjunta la parte actora a la demanda. Se les solicita a las partes que la prueba debe estar en autos hasta el día de la audiencia única, con excepción de la que siendo anunciada deba practicarse en dicha diligencia. Téngase en cuenta la cuantía; la casilla judicial y la dirección electrónica consignada para no tificaciones. NOTIFIQUESE

Certifico:

LOS RÍOS | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I SOCIEDAD08
Abg. Elsa Poveda Santillán SECRETARIA (e) 001-004-2176 INCIDENCIA. Un promedio de 3.000 casos de VIH se detectan cada año en Ecuador.
1 2
° Guayas 31.68% ° Pichincha 16.51% ° Manabí 5.99% ° Santo Domingo 5.86% ° El Oro 5.75% ° Los Ríos 5.34% ° Azuay 5.28% ° Esmeraldas 3.77% ° Tungurahua 3.14%.
Casos nuevos de VIH

Carlos III será coronado el 6 de mayo de 2023 en la Abadía de Westminster

LONDRES. El rey Carlos III del Reino Unido será coronado el 6 de mayo de 2023 en la Abadía de Westminster de Londres junto a la reina consorte, Camila, anunció este 11 de octubre de 2022 el Palacio de Buckingham. El monarca británico, de 73 años, que as cendió al trono de manera automática al morir su madre, Isabel

El PNUD pide aliviar la deuda de 54 países

Ecuador y otras naciones

latinoamericanas figuran en la lista de los países que necesitan apoyo para evitar una gran crisis.

NACIONES UNIDAS. El Pro grama de la ONU para el Desarrollo (PNUD) advirtió que 54 países , en los que residen más de la mitad de las personas más pobres del mundo y que incluyen a diez de Latinoamérica y el Cari be, necesitan un alivio urgente de su deuda para evitar una gran crisis.

Ecuador, Argentina, Venezuela, Cuba, El Salvador o Haití aparecen en esta lista , en la que también figuran países im portantes de otras regiones

como Ucrania, Egipto, Pakistán, Irak o Afganistán

Según un informe, si es tas naciones no logran una reestructuración de la deuda se producirá un importante aumento de la pobreza y no se materia lizarán inversiones funda mentales para protegerse del cambio climático.

El grueso del listado, sin embargo, está compues to por naciones del África Subsahariana , la región donde se aprecian mayores

Nueva York en jaque por arribo de inmigrantes

NUEVA YORK. Cientos d e inmigrantes siguen llegando a Nueva York -solo entre sábado y do mingo sumaron 1.800pese a la declaración del estado de emergencia por parte del alcalde Eric Adams el pasado 7 de oc tubre de 2022, mientras la ciudad se alista para abrir el centro de ayuda humanitaria donde se les brindarán servicios.

“Los autobuses llegan a diario”, dijo una portavoz del Comisionado de Inmi gración, y el día de ayer sumaron de nuevo ocho vehículos llegados des de Texas, fletados por el gobierno local del re publicano Greg Abbott .

Con esa cifra ya superan los 19.200 inmigrantes (la mayoría venezolanos) llegados

a Nueva York desde el pasado mayo , algunos por su cuenta, lo que ha creado una crisis en el sis tema público de albergues de la ciudad, que ha teni do que recurrir a hoteles para alojarles.

Unas 62.000 personas están en los albergues , que no estaban prepara dos para tanto flujo de personas, y según la Al caldía uno de cada cinco ocupantes de los alber gues es un inmigrante re cién llegado.

Nueva York espera gastar este año al menos $1.000 millones para ayudar a estas personas y ha pedido ayuda urgente a los Gobiernos federal y estatal y reclamó un plan coordinado para trasladar a inmigrantes a otras loca lidades del país.

vulnerabilidades.

Economías ahogadas

El PNUD avisa de que los rá pidos cambios en los mer cados financieros , en un momento de contracción fis cal y de subidas de los tipos de interés, están ahogando a numerosas economías

II, el 8 de septiembre, recibirá, tras un periodo de varios meses de luto y preparación de la ceremonia, la corona, el cetro y el orbe, símbolos de su reinado. El rito, que será oficiado por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, se ha mantenido casi sin variaciones desde la conquista normanda de Inglaterra, en 1066. EFE

en vías de desarrollo.

Como ejemplo, señala que 19 países están pagando ahora mismo más de 10 puntos porcentuales por encima de los bonos del Tesoro estadounidenses para financiarse en los mer cados, lo que hace práctica mente imposible que acce dan a fondos.

El PNUD defiende que los países ricos deben ac tuar, pues “tienen los re cursos para terminar con una crisis de deuda” que, recuerda, “se ha deteriorado rápidamente en parte como consecuencia de sus propias políticas domésticas” que han disparado los tipos de interés y que han hecho que muchos inversores huyan de las economías en desarrollo.

EL DATO

El llamamiento del PNUD llega justo antes de la reunión que mantendrán los ministros de Finanzas del G20.

“Los 54 países con graves problemas de deuda son ho gar de más de la mitad de las personas más pobres del mundo y, sin embargo, re presentan menos de un 3% de la economía global”, señaló en un comunicado el jefe de esta agencia, Achim Steiner. EFE

CRISIS. El organismo internacional sostiene que hay que evitar un importante aumento de la pobreza.
EFE
001-005-1480 GLOBAL 09 I LOS RÍOS | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022

en tus eventos y celebraciones

JÓVENES10 LOS RÍOS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 E
Estudiantes se lucieron con sus bandas musicales La calle Siete de Octubre fue el escenario donde los estudiantes desfilaron en honor a los 79 años de cantonización de Quevedo. (SSC)
Jhon
Maquilón y Liseth Hidalgo.
Maykey Zambrano, Dayanara Cedeño, Emely Bravo y Jordana Morante.

en tus eventos y celebraciones

JÓVENES11 LOS RÍOS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 E
Rony Vargas y Aldair Vera. Jaxel Pérez, Naomy Pérez y Dayana Ortega.

Chayanne se mantiene fiel al romanticismo como fórmula de éxito

Su último sencillo será su primer disco de estudio desde 2014.

EFE • El cantante puerto rriqueño Chayanne, de 54 años, se mantiene fiel a su estilo romántico en su últi mo sencillo, ‘Como tú y yo’, un adelanto de su próximo disco en el que continuará por la senda del amor, la fórmula que, según dijo, le ha permitido triunfar durante cua tro décadas.

“Latin Pop Airplay” de Bill board.

Música urbana

“Respecto al reguetón, yo puedo hacer ese sonido pero la letra es lo que marca la di ferencia”, dijo sobre algunas colaboraciones de su carrera en la música urbana.

en estos pasados años de ha cer canciones en vez de un disco completo y a una gira que tardó un año y 8 meses, antesala del parón obligado por la pandemia.

MINUTERO

EL DATO

Su nuevo disco saldrá a la venta en el primer tri mestre de 2023.

“’Como tú y yo’ es un tema romántico, muestra de que he sido fiel siempre a mi trabajo y a mi esti lo”, agrega Elmer Figueroa Arce, Chayanne, al hacer un repaso de su carrera musical y de sus nuevos proyectos.

Chayanne, que ha espe rado más de un lustro para sacar su nuevo disco, que saldrá a la venta en el pri mer trimestre de 2023, des tacó que buena muestra de su receta de éxito es “Te amo y punto”, que salió el pasa do mes de junio y se situó entre los 10 temas de la lista

“Todo esto me ha lleva do a mantenerme y ser fiel a mí mismo”, subrayó, tras recordar que ha te nido colaboraciones puntuales con artis tas de otros géneros como sus compatrio tas Wisin y Yandel, exponentes del re guetón.

“Como tú y yo” es fruto del trabajo de estudio, una canción que fue tomando forma con la ayuda de su equipo.

Nuevo disco

“Tengo entre 8 y 10 cancio nes, porque puedo incluir las nuevas que he sacado que no están en ningún dis co”, dijo sobre su próximo trabajo.

Sobre el largo paréntesis en su discografía dice que se debe a la moda que se instaló

Aunque no ha salido ningún disco desde 2014, sí destacó con temas como ‘Qué me has hecho’, en abril de 2017, interpretado junto a Wisin.

También tuvo impacto, en noviembre de 2017, el tema ‘Choka choka’, interpreta do con Ozuna, también de Puerto Rico.

Trampolín en su carrera

Ese tema, incluido en el dis co ‘Atado a tu amor’, fue el trampolín de su carrera y le llevó a ser nominado al pre mio Grammy como mejor ál bum de pop latino, además de ser un éxito de ventas en España.

Además de cantar, ha ac tuado en varias telenovelas en países como México y Ar gentina, y también ha hecho películas.

En 1986 formó parte del elenco de la telenovela ‘Po bre juventud’, el primer tra bajo que realizó en México como actor.

Lollapalooza Argentina

° EFE • Drake, Billie Eilish y Rosalía son algunos de los rostros internacionales que encabezarán la próxima edición del festival Lollapalooza en Argentina, que se celebrará entre el 17 y el 19 de marzo de 2023. Este festival, uno de los más multi tudinarios del panorama latinoamericano, contará con más de 90 grupos y artistas en su octava edi ción, entre ellos Blink-182, Tame Impala, Lil Nas X, The 1975, Armin Van Buuren y Jamie XX.

Estéreo Picnic de Bogotá

° EFE • El rapero Drake, la cantante Billie Eilish y el trío Blink 182 encabezan el cartel del Festival Estéreo Picnic de Bogotá, que por primera vez durará cuatro días y se celebrará entre el 23 y 26 de marzo próximos. Además de los ‘headliners’, a los que se suman The Chemical Brothers, en el festival participarán los australianos de Tame Impala, la española Rosalía, el rapero Lil Nas X y la banda colombiana Morat.

Mora y Bad Bunny

° EFE • El cantante urbano puertorriqueño Mora, contó con el apoyo y la presencia sobre el escenario de grandes del género como Bad Bunny y Sech. Ante la sorprendida audiencia, los artistas inter pretaron el éxito ‘Volando Remix’, durante la ter cera función de ‘Micro-dosis’ en el recinto musical Coca-Cola Music Hall, en la capital de Puerto Rico. Bad Bunny se convierte en el primer cantante de habla no inglesa en obtener el VMA.

FARÁNDULA12 LOS RÍOS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I

Supuesta banda de secuestradores y robacarros fue desarticulada

QUEVEDO • La Policía Na cional en coordinación en tre el eje preventivo y de investigación, lograron aprehender y desarticu lar una banda dedicada al robo de vehículos, se cuestros y extorsiones, que operaba en la Zona Norte de la provincia, específi camente entre los cantones Quevedo y Valencia.

Dos conductores de ve hículos que funcionan como tanqueros, y sus acompañantes fueron se cuestrados mientras los habían contratado para llenar unas piscinas.

“Este grupo de delincuen tes contactan a los tanque ros, con la fachada de llenar piscinas para criar tilapias, el lugar era aledaño al can tón Valencia, mientras cir culaba a llenar la piscina, son interceptados por estos cuatro sujetos, sometidos y llevados a un refugio en el sector La Judith, donde gracias a la triangulación de la tecnología y el trabajo im portante de la comunidad, pudimos llegar con el para dero de los secuestradores y aprehenderlos en flagrancia a las 7:30 de este martes 11 de octubre”, mencionó Ri chard Vaca, comandante Zonal 5 Especial.

Según investigaciones de la Policía Nacional, las personas secuestradas ha brían sido interceptados en el recinto La Merced en la vía Valencia sector “La Bombonera”, los delincuen tes se movilizaban en un ve hículo color blanco con pla cas adulteradas, registrado como robado en el año 2021 en Guayaquil, asimismo,

otra motocicleta donde iban dos integrantes más de esta banda, en el sitio los ame drentaron y se los llevaron hacía otro lugar.

“Recuperamos los tan queros, además los vehí culos robados en los que se movilizaban. Las personas secuestradas han sido li beradas sanas y salvas, sin ninguna herida, los encon tramos maniatados y con los ojos vendados. Este es el re sultado del trabajo que esta mos haciendo con nuestros policías, que sin equivocar me tenemos a los menores policías del Ecuador en esta provincia”, sostuvo el comandante.

Los extorsionadores pedían entre 15 y 20 mil dólares, entre los deteni dos esta Brayan M., quien presenta doble nacionali dad, es venezolano y ecua toriano a la vez, así mis mo, otro sujeto quien fue detenido en el mes de ju nio por tenencia de arma de fuego, y para sorpresa de la Policía, estaba libre y delinquiendo nuevamen te. Los uniformados espe ran que la justicia haga su trabajo, existirían argu mentos y evidencias por los delitos que podrían ser procesados, ente ellos secuestro e intimidación y robo de vehículos y aso ciación ilícita. (DG)

6

PERSONAS

han sido liberadas de sus secuestradores, en estas últimas dos semanas.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA FERRETERIA ROMERO & ASOCIADOS S.A. FERROME

Convocase a los señores accionistas de la compañía FERRETERIA ROMERO & ASOCIADOS S.A. FERROME, de conformidad a lo que dispone la Ley de Compañías, el Estatuto y el Reglamento de Juntas Generales, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el día viernes veintiuno de octubre del dos mil veintidós, a las 18h00 pm, en el domicilio de la compañía Vía Manabí No. 606 y Callejón S/N, para tratar y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:

Constatación del Quórum

Instalación de la Junta

Analizar la situación administrativa y financiera de la compañía.

Designar Comisario.

Se deja constancia que, no obstante, a la presente convocatoria, se convoca personal e individualmente a la comisaria Maria Andrea Moreira Bravo en su domicilio.

Empalme, 11 de octubre del 2022

POLICIAL13 LOS RÍOS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
HECHOS. Los detenidos fueron puestos a órdenes de los operadores de justicia. En tan solo 8 días dos bandas de secuestra dores han sido dete nidas en Los Ríos EL DATO
1.-
2.-
3.-
4.-
El
PRESIDENTE

Fuga de preso duró pocas horas

Se presume que el individuo planificaba embarcarse en un bus interprovincial para salir de la tierra Tsáchila.

Nuevamente las seguridades del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavis ta, en Santo Domingo, fue ron vulneradas y se produjo la fuga de un sentenciado.

La evasión de Celedino Quiñónez fue confirmada la noche del lunes 10 de oc tubre. Esta persona pagaba condena en el pabellón A de máxima seguridad , pero su liber tad duró po cas horas.

EL DATO Celedino

Quiñónez registra cinco antecedentes penales. Paga condena por robo.

Ante la alerta se ac tivaron las unidades de la Policía Na cional , cuyos uniformados desplegaron acciones con juntas hasta conseguir la re captura del sujeto.

En la terminal terrestre Aproximadamente a las 09:20 de ayer, martes 11 de octubre, Celedino Quiñónez fue hallado cerca a la ter minal terrestre de Santo Domingo y lo regresaron a prisión.

uniformados e ingresó a un hotel ubicado en el sector. Sin embargo, el operativo de captura resultó exitoso.

cordó que la vigilancia en el interior del centro carcelario es responsabilidad del SNAI y no de la Policía Nacional.

El sujeto trató de huir al notar la presencia de los Cuatro personas resultaron gravemente heridas duran te un ataque armado sus citado en la cooperativa de vivienda 9 de Diciembre, en Santo Domingo.

Joffre García, comandan te de la Subzona Santo Do mingo de los Tsáchilas, re

Todavía no existe una hi pótesis clara sobre el modus operandi que se usó para

Niña y tres adultos heridos en balacera

concretar esta fuga. Las in vestigaciones están en mar cha para determinar si hubo o no corresponsabilidad de algún funcionario interno.

Se presume que el indivi duo planificaba embarcarse

en un bus interprovincial para salir de la tierra Tsáchi la. En el operativo participó personal del servicio pre ventivo y de la Dirección Ge neral de Inteligencia (DGI). (JD)

Entre las víctimas consta una niña de 2 años, quien habría recibido un impac to de bala en el tobillo y al igual que los otros afectados fue trasladada al hospital Gustavo Domínguez.

Los hechos se registraron

la tarde de ayer, martes 11 de octubre. Agentes de la Policía Nacional se movilizaron al lugar de la balacera para recabar indicios balísticos e iniciar las inves tigaciones, pero hasta el cierre de esta nota no existían sospecho sos aprehendidos.

EL DATO

cabar más información de lo acontecido. En el sitio verificaron que eran cuatro los heri dos y que algunos es taban con pronóstico reservado.

Hasta el cie rre de la edi ción no se revelaron detalles por parte de la institución policial.

Agentes de la Dina sed también se movilizaron a la casa de salud para re

Las identidades de las personas heridas son: Luis R., Ariel C., Alex B., y Mileshka B., esta última es la menor de edad disparada durante el ataque. (JD)

SANTO DOMINGO 14 LOS RÍOS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022I
TRASLADO. Los heridos fueron internados en el hospital. RECAPTURADO. El PPL fue localizado cerca de la terminal terrestre.
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 Los Ríos En garajes antiguos y tiendas cerradas en los callejones más estrechos del centro histórico de El Cairo (Egipto), la plataforma Art D’Egypte celebra por segundo año consecutivo la exposición de arte contemporáneo, el Cairo International Art District. EFE El arte contemporáneo reaviva el centro histórico
de
El Cairo Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.