Las
Quevedo, sin vida nocturna

a la ola delincuencial varios negocios han cerrado y las personas



no tienen a dónde acudir para reunirse y divertirse. A partir de las 20:00 el comercio nocturno desaparece.
a la ola delincuencial varios negocios han cerrado y las personas
no tienen a dónde acudir para reunirse y divertirse. A partir de las 20:00 el comercio nocturno desaparece.
Esincreíble como desde hace unas décadas se ha reivindicado la figura de un personaje que en vida, fue condenado al ostracismo Pacifista, excéntrico, controver sial y uno de los más grandes inventores de todos los tiem pos, Nikola Tesla
De etnia serbia, nació en 1856, en el desaparecido Imperio Aus trohúngaro , en Smiljan , una pequeñísima localidad ubicada en la actual Croacia. Desde joven destacó su inteligencia y trabajo, pues cursó en solo 3 años el pro grama de estudio de 4 años en su “gymnasium” (equivalente a ba chillerato). Cursó estudios supe riores en dos ocasiones, aunque no los culminaría. Mientras vivía en Francia empezó a trabajar como ingeniero en una de las fá bricas de Edisson, desde donde se trasladó a EE.UU. con una carta de recomendación. Fue protago nista de la guerra de las corrien tes, de la que, el verdadero vence dor, sería su patrocinador George Westinghouse. Jamás se casó, pues afirmaba “no creo que pue das nombrar muchos grandes inventos que han sido hechos por hombres casados”.
Prolífico inventor, su primer gran invento fue el motor de in ducción, y sus investigaciones con la electricidad, los campos electromagnéticos, permitieron que hoy conozcamos la radio, la comunicación inalámbrica, el radar, el láser, el control remoto, los rayos X y a más de 700 inven tos en distintos ámbitos.
Místico, realizaba asevera ciones como «Todo lo que algu na vez hemos visto, escuchado y leído nos acompaña en forma de partículas de luz» o «si quie res encontrar los secretos del universo, piensa en términos de energía, frecuencia y vibra ción”. Por ello sus colegas lo til daron de “Visionario”. Murió pobre y en soledad de trombosis coronaria, a sus 86, en una habi tación del Hotel The New Yorker Wyndham.
Hantranscurrido los noventa días de diálogo entre los represen tantes del Gobierno y los líderes de las organizaciones indígenas que pro tagonizaron las paralizaciones de junio. Pese a los momentos de extrema efusi vidad que se vivieron a lo largo de las jornadas, merece destacarse el clima de cordialidad y serenidad que ha llegado a primar. Hubiese sido terrible que, a estas alturas, reinase un clima de ultimátum o de inexorable ajuste de cuentas; no ha sido así porque en los momentos deci sivos ambas partes mostraron, pese a todo, mayor madurez política de la que en un inicio se creyó que tendrían.
Los líderes de la Conaie y del resto de organizaciones han tenido la oportuni dad de educarse sobre el funcionamien to del Estado; de existir buena fe y afán constructivo, eso, una oposición mejor informada, beneficiará mucho al país
A su vez, las autoridades gubernamen tales han podido conocer mejor el pro blema agrícola y social, sobre todo de la Sierra, lo que abre finalmente la puerta a un posible consenso que solucione ese drama perenne. Han existido también errores tremendos, como lo sucedido con la educación —al aceptar la segrega ción de la educación y auspiciar el aban dono de un currículo común, basado en los principios democráticos de un estado republicano, liberal y de derechos— o el sector petrolero y minero —en el que se aceptaron propuestas poco meditadas, divorciadas de la situación económica del país—, pero que probablemente se corregirán a corto plazo, una vez que la rea lidad y el sentido común se impongan.
Tras los momentos de terror de junio y noventa días de diálogo, al menos queda claro, que paciencia, prudencia y res peto deben, y sí pueden, ser la tónica.
Nodeja de asombrarme el hecho de que cientos de personas exponen sus vi das todos los días, atravesando los 266 km de la selva inhóspita del Darién en la frontera entre Colombia y Panamá
Qué motiva a esa gente, en su mayoría provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador, a arriesgarse de esa forma, a irse sin recursos a México y Estados Unidos
La respuesta es la esperanza de superar la adversidad, en un mundo lleno de desigualdades, donde las riquezas están distri buidas en pocos países.
La naturaleza misma del ser humano lo empuja a moverse para buscar mejorar sus condi ciones de vida.
Migrar es una alternativa real para quienes se ven agobiados no solo por una grave situación eco nómica, sino porque su libertad e integridad puede estar ame nazada.
El artículo 13 de la declaración universal de los Derechos Hu manos, dice que toda persona tiene derecho a circular libre mente, a elegir su residencia en el territorio de un estado, a salir de cualquier país y a regresar a su nación . La Constitución Ecuatoriana, en su Artículo 40 reconoce el derecho de las per sonas a migrar, no se considera a ninguna persona como ilegal por su condición migratoria. Según esto, migrar no debería ser un delito, sino un derecho. La carta magna iguala en derechos a los extranjeros y ecuatorianos, esta bleciendo el principio de la ciu dadanía universal.
Existe una gran incoherencia entre la teoría y la práctica, si bien la experiencia indica que no hay mucha controversia en lo relativo a emigrar, no es así con lo referen te la inmigración. Nos encontra mos un choque con los muros de la realidad que impiden que exis ta un mundo con menos fronteras y más solidaridad.
cado de manera impresionante, videollamadas, mensajes, co rreos y redes sociales nos co locan a segundos de familiares, amigos y proveedores.
en una era aje treada que avanza a la velocidad de la luz, cada día despertamos con nuevos instrumentos que facilitan la vida y simplifican el trabajo, el ser humano está intercomuni
Hemos abreviado un sin número de actividades, pero también de sentimientos, valores y significados socia les, llegando a mutar y “evo lucionar” con la tecnología.
Hoy creemos que la libertad es hacer lo que me antoja, ate rrizando en un mundo donde todas las conductas valen sin importar el derecho de terce
ros, somos amos de nuestros actos , pero no de las reper cusiones que éstos ocasionan al prójimo, qué clase de inno vación es esta, las normas de crecimiento del ser humano están en la lona.
No es casualidad que el índi ce de violencia crezca desafora damente, no es casualidad que nos gobiernen corruptos, no es casualidad que los lugares más inseguros para niños son sus escuelas, no es casualidad el aborto en sus índices altísi mos que nadie quiere debatir,
no es casualidad la feminiza ción de la pobreza.
Los valores y la responsa bilidad están siendo desplaza das por mercancía e intereses personales, lamentablemente no están en el mejor momento, puesto que la fama y el placer están sobre todo principio éti co y moral, nos venden en re des sociales el precio de un auto lujoso, y olvidamos el valor de la familia, conocemos el último celular y desconocemos la hu mildad, embellecemos nues tro cabello y vaciamos nuestro
espíritu, es más fácil comprar una tablet que adquirir tiempo para el crecimiento personal.
La honestidad es un pla to de segunda mesa que nadie quiere adquirir, el engaño y la corrupción se premia, la vio lencia se naturaliza y el odio incrementa.
Como dice Woody Allen “Hoy solo existe fidelidad en los aparatos de sonido”. Si queremos cambios debemos ser parte de las acciones que re viertan toda la libertad mal en tendida que hoy nos acompaña.
Los ciudadanos sienten temor al salir por las noches a los sitios públicos.
Pasear por los calles de Quevedo de día o de noche, ya no es seguro. Así lo dan a conocer decenas de ciudadanos que han sido víc timas de asaltos y robos, de parte de personas que a bordo de motocicletas se dedican a intimidar a los transeúntes.
Las bandas delictivas, de las cuales habla la Poli cía en las ruedas de pren sa, operan con el objetivo de marcar territorio, y a su paso sembrar el terror entre la población. Esto ha hecho que las fa milias ya no salgan a dis frutar en espacios libres (parques, centros comerciales, etc) por temor a ser ‘presa’ de la delincuencia.
Los negocios nocturnos han dejado de funcionar de a poco, hasta altas horas de la noche como ocurría antes de la pandemia.
Narcisa Torres, habitan te, mencionó que la insegu ridad se percibe en todos lados.
“Soy una mujer empren dedora, me dedico a la venta de comidas. Antes tenía mi
° En las constantes reuniones realizadas por Wilson Gueva ra, jefe subrogante del distrito de Policía Quevedo- Mocache, recomienda a los propieta rios de vehículos que deben instalar el servicio de GPS y alarmas, para poder ser loca lizados al momento que sean víctimas de asalto y robo.
° “La Policía Nacional continúa trabajando, se han desarticu lado alrededor de 10 bandas delictivas, las que atemoriza ban a la ciudadanía. Esto ha obligado a no salir a las calles a caminar libremente como lo hacían antes. Les pedimos paciencia y confianza a los habitantes, se está trabajando en las calles, para recuperar la tranquilidad de la población”, afirmó Guevara.
negocio en la calle Estados Unidos (frente a los jugos Barcelona), pero debido a la situación tan peligrosa por la que estamos atravezando, ahora laboro desde mi do micilio, y bajo pedidos. He conocido por medio de mis amistades que, los pequeños
Vehículos
Hasta el 5 de octubre de 2022, ascendió a 75 el número de vehículos recuperados en lo que va de este año en el distri to Quevedo – Mocache.
°
negocios han ido desapare ciendo, porque los amena zan con quitarles los vehícu los en los cuales transportan la materia prima. Incluso muchos son visistados por los ‘vacunadores’, y así ya no se puede trabajar”, afir mó Torres. (SCC)
Este viernes 14 de octubre de 2022, a las 15:00, en la Casa Comunal de la parroquia San Camilo, técnicos con sultores de los estudios para la Planta de Tratamiento de Agua Potable para San Ca milo y San Cristóbal invitan a la comunidad quevedeña; autoridades, concejales, di rigentes barriales y parro quiales a la socialización del proyecto de estudio de agua.
En dicho acto se tratará
sobre la evaluación, diag nóstico y los estudios de pre factibilidad y factibilidad, diseños definitivos para la construcción de la planta de tratamiento, captación y conducción de agua, así como las interconexiones a la red de distribución exis tente, para el abastecimiento del sistema regional de agua potable para San Camilo y San Cristóbal del cantón Quevedo. (SCC)
Constituyen
amplios vectores de justicia procedimental y sustancial.
DR. William lópez aRévalO, pHDLa simple lectura del título nos lleva a formularnos una elemental pregunta inicial: ¿de qué hablamos cuando nos referimos a los princi pios generales del proceso?
Los principios constitu yen el alma o espíritu de las normas, por eso, son las reglas o líneas matrices fun damentales que inspiran y sirven de base a la legisla ción de cada país.
Por eso, ha sostenido la doctrina que hablar de principios procesales es referirse a las vigas maestras ,
ideas-ejes y grandes líneas inspiradoras dentro de las cuales se desarrollan las ins tituciones del proceso.
Es evidente la necesidad de que el proceso civil se edifi que sobre principios, porque solo así la actividad jurisdic cional puede alcanzar la solu ción civilizada de los conflic tos surgidos entre las partes.
El legislador no ha sido ajeno a entender la impor tancia de que la legislación esté inspirada en princi pios, por eso, se refiere a ellos para facilitar la tarea integradora e interpretadora , estableciendo en los diversos cuerpos legales los principales lineamientos que sirven de guía para la solución de los conflictos.
Ordenamiento jurídico Lo expresado lo podemos
corroborar fácilmente en nuestro ordenamiento jurí dico, así, los artículos 168 y 169 de la Constitución de la República prescriben que la administración de justicia se sustentará en principios y que “el sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y eco nomía procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la jus ticia por la sola omisión de for malidades”.
el dato
El estudio jurídico está ubicado en las calles Quitumbes y Záparos, edi ficio Arévalo. Fono: 2744 553. Correo: abogadose cuador@ lopezygarcia. com
El artículo 2 del Código Orgánico General de Pro cesos, por su parte dispone: “En todas las actividades proce sales se aplicarán los principios previstos en la Constitución de la República, en los instrumen tos internacionales de derechos humanos, en los instrumentos internacionales ratifica dos por el Estado, en el Código Orgánico de la Función Judicial y los desarrollados en este Có digo”.
El Código Civil en su artículo 18 dispo ne que “los jueces no pueden suspender ni de negar la administración de justicia por oscuridad o falta de ley… A falta de ley, se aplicarán las que existan sobre casos aná logos; y no habiéndolas, se ocurrirá a los princi
pios del derecho universal”.
Como podemos apreciar, los principios procesales, constituyen amplios vecto res de justicia procedimen tal y sustancial, que contri buyen a la concepción del proceso civil que respeta, en el desenvolvimiento de cada una de sus etapas, la digni dad humana y los derechos fundamentales consagrados en la Constitución de la Re pública y en los instrumen tos internacionales de dere
chos humanos. Los principios procesales son un tipo de principio jurídico y como principios que son, tienen un conteni do axiológico orientativo y conllevan alguna exigencia de la justicia , la equi dad o alguna otra dimen sión de la moralidad, como lo podemos apreciar en los principios de igualdad pro cesal, lealtad procesal y en la prohibición de abuso del derecho.
Entre estudiantes y la comunidad se ha logrado darle mantenimiento a algunas edificaciones.
Santo Domingo de los Tsá chilas cuenta con 48 Unidades de Policía Comunitaria (UPC), las que en su mayo ría están en mal estado o regulares, ocasionando ma yores necesidades al perso nal policial, para realizar el trabajo preventivo.
Una de las UPC en don de ya no pueden residir
los uniformados, es la que está ubicada en la comuna Julio Moreno Espinosa , tiene daños severos en paredes, puertas, tuberías y baterías sanitarias.
14 UPC están en la zona rural y 34 en la urbana.
Carla Hernández, jefe de la Unidad de Policía Comunitaria, mencionó que a pe sar de que la UPC no presta las condiciones para ser habitada, el personal destinado al sector realiza su trabajo normal, con el único cambio que cuando deben descan sar tienen que acudir a otra
de las unidades cerca nas a la comuna.
Comentó que seis UPC forman parte del nuevo modelo de gestión , que se im plementó hace unos años atrás, es decir, que tienen una mis ma infraestructura y son las más nuevas que hay en la provin cia. “Pese a que son infraestructuras ac tuales ya presentan daños”.
LABOR. Las 48 UPC de la provincia deben ser repotenciadas. el dato 900 son los policías que trabajan en el eje preventi vo, de un total de 1.420.
alcalde Wilson Erazo, para repotenciar las UPC que es tán dentro del cantón Santo Domingo. Están en una pri mera fase, que es el levanta miento de información.
La oficial manifestó que re cibieron un ofrecimiento del
Dijo que se considerarán las unidades que estén ubi cados en lugares conflictivos y tengan la necesidad emergente de que sean in tervenidas.
Asimismo, expresó que otro de los limitantes es la falta de tecnología . “Te nemos computadores e im presoras, pero que ya han cumplido su vida útil, lo que ocasiona que los trabajos se demoren”.
Por el momento están rea lizando un proceso de con tratación pública para suplir estas necesidades. (CT)
PRIMERO.- ANUNCIAR EL PROYECTO-DECLARATORIA DEUTILIDAD PÚBLICA CON FINES DE EXPROPIACIÓN DE UNTERRENO PARA LA AMPLIACIÓN VIAL DE LA CALLE N27CESAR CUEVA HEREDIA en cumplimiento con lo previstoen el artículo 66 de la Ley Orgánica de OrdenamientoTerritorial Uso y Gestión del Suelo.
SEGUNDO.- SE DETERMINA QUE EL ÁREA DE INFLUENCIA DELPROYECTO-DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA CON FINES DE EXPROPIACIÓN DE UN TERRENO PARA LA AMPLIACIÓN VIAL DE LA CALLE N27- CESAR CUEVA HEREDIA
Como producto de la reubicación del terminal terrestreen este sector, nace la necesidad de dar accesibilidad adecuada a los buses que hagan uso de esteequipamiento y a su vez conectar las 2 arteriasprincipales de la cabecera cantonal La Concordia lascuales son La Avenida E1- Simón Plata Torres con la Avenida S20 – Walter Ocampo Heras, para tal efecto esindispensable ampliar un pasaje existente de 6.00m auna vía de primer orden de 20.00m, razón por la cual sepropone la afectación de los siguientes lotes:- PARA ANUNCIAR EL PROYECTO-DECLARATORIA DEUTILIDAD PÚBLICA CON FINES DE EXPROPIACIÓN DE UNTERRENO PARA LA AMPLIACIÓN VIAL DE LA CALLE N27CESAR CUEVA HEREDIA: - TRAMO 1: Propietario: Sr. Augusto Anibal Cueva Alarcón;Situación legal: Escriturada; Superficie original: 46.00 has(460000.00m2); Superficie real: 54.93 has (549300.00m2;Excedente: 8.93 has (8930.00m2); Clave catastral:2302500111057; Área requerida para la expropiación: 4.25has (42500.00m2). Linderos y dimensiones de laafectación al lote con clave catastral 2302500111057: NORTE: Con propiedad del sr. Anibal Cueva, en 195.85m;con afectación de afluente menor en 5.75m.; con propiedad del sr. Anibal Cueva en 461.50m.; conafectación Afluente Estero Cócola en 14.46m.; con propiedad sr. Anibal Cueva en 130.09m.; con Franja deProtección por Red de Alta Tensión en 31.00m.; conpropiedad del sr.Anibal Cueva en 171.67m; con afectaciónAfluente del Estero Cócola en 19.47m.; con propiedad delsr. Cesar Cueva en 40.11m; con afectación Afluente del Estero Cócola en 28.13m; con propiedad del sr. AnibalCueva en 18.98m; con afectación Estero Cócola en 28.30m; con propiedad del sr. Anibal Cueva en 199.28m.;con afectación Afluente del Estero Cócola en 41.56m.; con calle E29-Rio Cucaracha en 4,79m.; con propiedad del sr.Anibal Cueva en 964.27m.; según recorrido. SUR: ConPasaje en 835.71m.; con afectación Afluente EsteroCócola en 36.76m.; con Pasaje en 55.02m.; conafectación Afluente Estero Cócola en 47.16m.; con Pasajeen 226.16m; con afectación Estero Cócola en 28.30m.; con Pasaje en 105.62m.; con afectación Afluente EsteroCócola en 16.00m; con Pasaje en 162.75m.; con Franja deProtección por Red Alta Tensión en 31.00m.; con Pasaje en146.36m.; con afectación Afluente Estero Cócola en 14.46m.; con Pasaje en 459.64m.; con afectación AfluenteMenor en 5 75m.; con Pasaje en 190.95m., según recorrido.ESTE: Con calle N27-Cesar Cueva Herédia, en 18.14m.OESTE: Con con Afectación de Derecho de Vía de la Av. Simón Plata Torres en 18.54m. SUPERFICIE: 4.25 has(42500.00m2). Linderos y dimensiones del remanente dellote con clave catastral 2302500111057: NORTE: Con
propiedad del sr. Neptalí Becerra en 697.94m.; conafectación Afluente Menor en 14.14m.; con propiedad delsr. Neptalí Becerra en 90.29m.; con afectación por Franjade Protección por Red de Alta Tensión en 30.87m.; conpropiedad del sr. Neptalí Becerra en 161.81m.; conafectación de Estero Cócola en 24.80m.; con propiedaddel sr. Neptalí Becerra en 1377.84m., según recorrido. SUR:Con Calle N27- Cesar Cueva Heredia en 964.27m, más 104.13m, más 10.00 y más 105.06m; con afectación porAfluente de Estero Cócola en 41.56m.; con Calle N27Cesar Cueva Heredia en 199.28m.; con afectación de Estero Cócola en 28.30m.; con Calle N27- Cesar Cueva Heredia en 18.98m.; con afectación de Afluente Estero Cócola en 28.13m.; con Calle N27- Cesar Cueva Heredia en 40.11m.; con afectación Afluente Estero Cócola en 19.47m.; con Calle N27- Cesar Cueva Heredia en 171.67m.; con afectación Franja de Protección por Red de AltaTensión en 31.00m.; con Calle N27- Cesar Cueva Heredia en 139.09m.; con afectación Afluente Estero Cócola en 14.46m.; con Calle N27- Cesar Cueva Heredia en 461.50m.; con afectación de Afluente Menor en 5.75m.; con Calle N27- Cesar Cueva Heredia en 195.85m., según recorrido.ESTE: Con propiedad del sr. Augusto Anibal CuevaAlarcón, en 182.67m. OESTE: Con con afectación deDerecho de Vía de la Av. Simón Plata Torres en 195.65m.SUPERFICIE: 50.42 has (504200.00m2). TRAMO 2:Propietario: Sr. Augusto Anibal Cueva Alarcón; Situaciónlegal: Escriturada; Superficie original: 13.48 has, de lascuales se lotizó una parte; Superficie remanente: 6.21 has;Clave catastral: 2302500111060; Área requerida para laexpropiación: 0.58 has (5800.00m2). Linderos ydimensiones de la afectación:NORTE: Con área remanente del Sr. Augusto Anibal Cueva Alarcón, en104.84m, más área para Terminal Terrestre en 219.00m;SUR: Con pasaje público existente, en 324.02m; ESTE: Concon derecho de vía de la avenida S20 - Walter OcampoHeras, en 18.11m; OESTE: Con calle N27-Cesar CuevaHeredia, en 18.14m. SUPERFICIE: 0.58 has (5800.00m2).Linderos y dimensiones del remanente: NORTE: Conpropiedad de la Hacienda Vía Láctea, en 101.82m; SUR:Con calle N27- Cesar Cueva Heredia, en 104.84m; ESTE: Con con área para Terminal Terrestre , en 177.24m; OESTE:Con lote del Sr. Augusto Anibal Cueva Alarcón, en182.67m; más propiedad de la Hacienda Vía Láctea, en11.65m; SUPERFICIE: 1.91 has (19100.00m2).
TERCERO.- DISPONER A LA SECRETARÍA GENERAL y sutitular para que sea responsable del cumplimientoefectivo de los actos de la publicación, inscripción en elRegistro de la Propiedad y de las notificaciones antesreferidas a los propietarios del lote a expropiarse comoes: Sr. Augusto Anibal Cueva Alarcón.
CUARTO.- Disponer la publicación de este anuncio delproyecto en un diario de amplia circulación Provincial; y,en las páginas web institucional de este GobiernoAutónomo Descentralizado Municipal del Cantón LaConcordia.
Dado en el despacho de la Alcaldía del Cantón LaConcordia, a los 5 días del mes de octubre del año 2022, a las 15H00.
PRIMERO.- ANUNCIAR EL PROYECTO-DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA CON FINES DE EXPROPIACIÓN DE UN TERRENO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE, en cumplimiento con lo previsto en el artículo 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial Uso y Gestión del Suelo.
SEGUNDO.- SE DETERMINA QUE EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO-DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA CON FINES DE EXPROPIACIÓN DE UN TERRENO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE:Propietario Sr. Augusto Anibal Cueva Alarcón; Situación legal: Escriturada; con una Superficie original: 13.48 has, (134800.00m2) de las cuales se lotizó una parte; Superficie remanente: 6.21 has (62100.00m2); Clave catastral: 2302500111060; Área requerida para la expropiación: 3.47 has (34700.00m2). Valor de la expropiación: $45,504.19. Linderos y dimensiones de la afectación al lote con clave catastral 2302500111060: NORTE: Con propiedad de la Hacienda Vía Láctea, en 218.00m; SUR: Con calle N27- Cesar Cueva Heredia, en 219.00m; ESTE: Con con afectación de derecho de vía de la avenida S20 - Walter Ocampo Héras, en 141.32m; OESTE: Con área remanente del Sr. Augusto Anibal Cueva Alarcón, en 177.24m. SUPERFICIE: 3.47 has (34700.00m2).
TERCERO.- DISPONER A LA SECRETARÍA GENERAL y su titular para que sea responsable del cumplimiento efectivo de los actos de la publicación, inscripción en el Registro de la Propiedad y de las notificaciones antes referidas al propietario del lote a expropiarse como es: Sr. Augusto Anibal Cueva Alarcón.
CUARTO.- Disponer la publicación de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación Provincial; y, en las páginas web institucional de este Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón La Concordia.
Dado en el despacho de la Alcaldía del Cantón La Concordia, a los 5 días del mes de octubre del año 2022, a las 15H00.
Los Ríos enfrenta una ola de violencia, no solo las muertes violentas mantienen en zozobra a la población.
° La extorsión (o chantaje) es una situación que suele generar temor en la gente, porque asociamos este térmi no con personas deshonestas y siniestras que pretenden aprovecharse del trato cordial de los demás para sacar provecho. La realidad, sin embargo, es mucho menos dramática. Cualquier persona puede caer en las redes de la extorsión. Lo cierto es que en países como Ecuador no está del todo bien vista, y quienes recurren a ella se ven envueltos en una mala imagen social y percibidos como personas sin escrúpu los. Pero ¿es tan malo como aparentan?
° Lo primero que debe hacer es informarse. Saber en qué consiste exactamente la extorsión, cómo comienzan las amenazas, qué claves hay que tener en cuenta para evitar caer en este tipo de actitudes y con quién puede hablar si tiene dudas. Como toda clase de delincuencia, el chantaje tiene ciclos y mo dalidades de operación. Hay quienes empiezan sus sospe chas con falsas acusaciones o presiones para extorsionar a sus víctimas y otros que abusan de su autoridad para imponerse a los demás. Lo primero que debe hacer es informarse y con quién pue des hablar si tiene dudas.
° Una de las recomendacio nes que le darán en cualquier foro jurídico, lugar donde lle ve la denuncia o el estudio de un abogado, es no responder a las amenazas. No lo tome como una señal de debilidad, sino como una estrategia de defensa. Es importante que esto lo tenga en cuenta. Ojo, no significa que no tenga que denunciar el hecho. Pero si la persona persiste, pida ayuda a una persona de confianza o a la autoridad, pero no le des el gusto a este tipo de comportamiento para evitar que sigan las amenazas.
° Si bien no debe responder a las amenazas, si hay alguien que le está pidiendo ayuda y tiene la obligación de respon der, no desvíe la conversa ción y mantenga la línea de lo que le están solicitando. Si una persona está pidiendo ayuda y usted lo estás evi tando, lo está empujando a la extorsión. Incluso si la perso na le está presionando usted debe mantener la calma y seguir pidiendo ayuda.
° A la mayoría de personas les dan miedo las situaciones de extorsión porque se sienten inseguras y no saben cómo manejarlas. Lo que suelen hacer es ceder a las presiones y darle gusto a los chantajis tas. ¿Por qué? Porque no tienen información y no saben cómo defenderse. No se deje doblegar. Es más, cuando sean capaces de arrinconarle, haga lo siguiente:
- Busque ayuda profesional cuando decida denunciar esta conducta ilegal.
- Tiene derecho a proteger su intimidad y privacidad.
- Finalmente: Vigile su espalda y manténgase siempre alerta. Los expertos recomiendan a quienes son presa de este grupo de personas, buscar la ayuda ideal, es decir, bajo sigilio denunciar el caso, dar con detalles de lo que ocurre a los miembros de la Policía Nacional, que son los que por lo general ateien den estos casos.
° Hay quienes le llaman por teléfono o le buscan por las redes sociales para pedirle que les dé una respuesta a su solicitud. Si le piden dinero o le presionan para que les de algo o le encuen tres en una situación de extorsión, evite darle explicaciones a desconocidos. Por mucho que usted crea que no es así, si no está pidiendo ayuda, no está denunciando nada y es usted una persona honesta, no debe dar explicaciones a personas que no conoce. Si está en una situación de extorsión, no hable del asunto con desconocidos. No le de la idea de que porque no le conozcan no le pueden hacer daño.
Durante un año se involucró al trabajo social, que le ha dejado grandes enseñanzas.
Como parte de las activida des por los 15 años de pro vincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas, cons ta el evento galante de coronación de la Reina, previsto para el 27 de octubre, en el Grand Hotel San to Domingo.
La actual sobera na, María José Sar miento , entregará la corona que portó con orgullo durante un año. Aún no se ha dado a conocer el nombre de la nueva Reina, al igual que el año anterior será presentada y coro nada la noche de la gala.
el dato El voluntaria do ‘Mujeres de Corazón’, es quien está a cargo de la coronación de la Reina.
Señaló que continuará con el trabajo social, des pués de entregar la corona. “Creo que, a más de una cara bonita, hay que tener un corazón noble. Este año me ha enseñado a conocer la realidad que se vive en la provincia”, destacó. Continuará involucra da en el proyecto de Equinoterapia, que ayuda a menores de edad con discapaci dad. Mencionó que esta iniciativa le lla mó la atención y cree que puede seguir contribuyendo para el bienestar de los ni ños, niñas y adoles centes.
el dato María José es la segunda soberana de la provincia, la primera fue Mishell Román.
La joven de 23 años de edad, durante su periodo de reinado fue parte de los proyectos sociales que ejecuta el Gobierno Provincial con adultos mayores, menores de edad, mujeres empren dedoras, entre otros.
Apoyo
Agradeció por tener el apoyo constante de su familia, de las autoridades del Go bierno Provincial, de sus amigos y al vo luntariado ‘Mujeres de Corazón’, quienes la impulsaron en dar lo mejor cada día.
Se siente contenta de ser parte de esta provincia que cumple sus primeros 15 años. Instó a las autorida des a seguir trabajando y formando a Santo Domin go de los Tsáchilas. (CT)
Al amparo a los dispuesto en el Art 59 de la ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP) y en el Art 219 del Reglamento General de la (LOSNCP); y en el previsto en la Resolución SERCOP 0000072-2016, se convoca a las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjera, legalmente constituidas y domiciliadas en el país a que presenten sus ofertas para el ARRENDAMIENTO DE DOS ESPACIOS FISICOS PARA SER UTILIZADOS EN EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Y BAR PARA LA COMUNIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE, SEDE SANTO DOMINGO.
Las términos de referencia, pliegos y cronograma están publicados en el Portal de Compras Públicas (www.compraspublicas.gob.ec) estarán visibles a partir de las 13:00 del día viernes 14 de octubre del 2022, con el código: No. ARBI-ESPE-SS-01-2022.
Los interesados presentaran sus propuestas al correo electrónico josisalima@espe.edu.ec hasta las 13:00 del día miércoles 19 de octubre de 2022, de acuerdo al cronograma del proceso.
Señor Teniente Coronel Nilo Maza Morocho Director de la ESPE SEDE Santo Domingo de los Tsáchilas. Presente. -
Al amparo a los dispuesto en el Art 59 de la ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP) y en el Art. 219 del Reglamento General de la (LOSNCP); y en el previsto en la Resolución SERCOP 0000072-2016, se convoca a las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjera, legalmente constituidas y domiciliadas en el país a que presenten sus ofertas para el ARRENDAMIENTO DE DOS ESPACIOS FISICOS PARA SER UTILIZADOS EN EL SERVICIO DE COPIADORA Y CONEXOS PARA LA COMUNIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE, SEDE SANTO DOMINGO.
Las términos de referencia, pliegos y cronograma están publicados en el Portal de Compras Públicas (www.compraspublicas.gob.ec) estarán visibles a partir de las 13:00 del día viernes 14 de octubre del 2022, con el código:
ARBI-ESPE-SS-02-2022
Los interesados presentaran sus propuestas al correo
Se viene la época invernal y con ello los resfriados. Hay quienes son más propensos a sufrirlos.
Una de las res maneras de prevenir el resfria do es to mando té de man zanilla. Es una infusión de hojas de man zanilla, una planta que tie ne propiedades ex pectorantes y antisépticas. Esto significa que ayuda a expulsar las mucosidades del cuerpo, por lo que es un remedio eficaz para prevenir los resfriados. También ayuda a calmar el dolor de garganta, además de ser un excelente antídoto contra las infecciones bacterianas y virales. No olvides beber té de manzanilla con una semana de antelación a la época en la que se suelen presentar infecciones virales y bacterianas.
Protéjase de la gripe con sumiendo estos alimentos ricos en vitaminas.
Si buscas un remedio case ros para prevenir los resfria dos que no requiera nada
más que e l zumo de una naranja y un limón, este es tu reme dio. El zumo de na ranja contiene vita mina C, que es un antioxidan te que ayuda a proteger tu organis mo frente a la acción de los radicales libres, factores que pueden producir el envejeci miento prematuro de las cé lulas. También ayuda a pre venir y combatir la gripe, el resfriado común, una infec ción viral en la garganta, y las infecciones bacterianas.
Una vez que comiences a to mar este infuso, tendrás que seguir todos los días durante un periodo de días.
Si l a cepa del tomate y la cebolla son tus aliados con tra la gripe, el resfriado y también la infección bac teriana. Estos son dos de los mejores remedios caseros para prevenir los resfriados. Tomate y cebolla son ricos en an
tioxidantes y vitamina C.
Estos son dos de los mejores antioxidantes que pueden ayudar a combatir las infec ciones y prevenir la apari ción de resfriados. Como es tos dos alimentos tienen alto contenido en agua, ayudan a mantener los fluidos corpo rales en su lugar.
Situación. Con la apari ción de la variante ómicron los casos aumentaron de ma nera acelerada en 2022.
Hierbas aromáticas
Las hierbas aromáticas son uno de los remedios caseros para prevenir los resfriados más populares. La mane ra más simple de apro vechar las cualidades de las hierbas aro máticas contra las infecciones se deno mina té de hierbas. Puedes adquirir en cualquier tien da de productos naturales. Esta infusión se puede tomar tanto fría como ca liente.
También se puede mezclar con otro tipo de té.
El aguacate y el aceite de oli va son dos de los mejores re medios caseros para preve nir los resfriados y la gripe, además de ayudar a reducir los signos de piel seca. El aceite de oliva es rico en vita mina E, que ayuda a comba tir la infección y el resfriado.
El aguacate es un alimento rico en vitaminas y minerales: C, A,
B6, E, K y Potasio. Sus ni veles de Potasio son asom brosos, pues se puede en contrar en su nivel más alto en cualquier tipo de fruta.
Menta, manzana y pepino Las propiedades antibacte rianas del pepino son muy conocidas en la medicina natural: el pepino, la menta y la manzana son unos de los mejores remedios caseros para prevenir y combatir la gripe y el resfriado La menta puede ayudar a combatir la infección viral en la gar ganta. El pepino tiene grandes propiedades anti-inflamatorias.
La manzana tiene una gran cantidad de vitamina C, que a su vez ayuda a combatir la in fección viral.
La crisis económica que se vive en el mundo y que se acentuó con la llegada del COVID-19, no solo ha per judicado a grandes o media nas empresas, sino a secto res que hacen labor social, como fundaciones que reciben donaciones económicas del país y del extranjero.
Es el caso de la fun dación Orphaids , donde han tenido que mermar el trabajo por falta de recursos eco nómicos. Está ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas, atiende a menores de edad con enfermedades catastróficas como VIH o cáncer.
algunos de ellos murieron con la pandemia. Otra de las problemáticas es la guerra entre Rusia y Ucrania, ade más de la salida de Inglate rra de la Unión Europea.
el dato Los medica mentos los reciben del Estado, lo que les ayuda a continuar con el trata miento.
Indicó que esta crisis ha provocado que ya no cuen ten con personal suficiente, que las visitas que hacían en la semana a los usuarios se dismi nuyan de seis a dos y que dejen de recibir a menores de edad con enfermedades catastróficas. “Ha cemos lo que está a nuestro alcance y sobre todo en beneficio de nuestros niños y niñas”.
Luz Celly Piamba, di rectora, mencionó que las mayores donaciones las recibían de personas que residían en Inglaterra, pero
Orphaids es una de las dos fundaciones que exis ten a nivel nacional y que atiende a menores de edad con enfermedades catastró
° Quienes deseen ayu dar pueden hacerlo con alimentos no perecibles, vestimenta en buenas condiciones o si desean contribuir económicamen te también pueden hacerlo, comunicándose al: 09 80 39 80 39.
ficas. La otra está ubicada en Imbabura.
También brindan aten ción en prevención, con charlas de sexualidad res ponsable y enfermedades que se pueden transmitir. Trabajan en acompaña miento de niños y adultos, así como en acogimiento ins titucional.
A pesar de que cuentan con un grupo de personas
APORTE. En este lugar dan atención a los menores de edad.
que hacen voluntariado, las necesidades crecen con el pasar de los días, especial mente con la adquisición de alimentos que deben ser acorde para la nutrición de los menores.
Con el voluntariado han realizado rifas, venta de co mida, reuniones y un sin
número de actividades, pero aún deben cubrir muchas necesidades de los peque ños, quienes también estu dian.
Piamba pide a la comuni dad ecuatoriana colaborar para que los niños y niñas continúen recibiendo ayu da. (CT)
GUAYAQUIL, EFE • El Nacional, Mushuc Runa y 9 de Octu bre, con 6 puntos cada uno, saldrán desde este jueves por un billete de finalista por el título de la Copa Ecuador, en la última fecha del cua drangular final, que ganó el Independiente del Valle en la fecha pasada.
El Independiente, que ob tuvo el pasado 1 de octubre el título de la Copa Sudame ricana, se clasificó la semana pasada también para la final única del torneo local que entregará un billete para la próxima Copa Libertado res y un premio de un mi llón de dólares.
El Independiente del Va lle que, al quedarse sin op ción para acceder a la próxi ma Copa Sudamericana en el otro torneo profesional, la Liga Pro, se jugará la posibi lidad de salvar la temporada adjudicándose el billete de finalista de Copa Ecuador.
El Mushuc Runa salió en procura de repetir la actua ción que valió para ganarle por 0-1 en la primera fase y lo dejó sin el billete de fina lista de la Liga Pro, que que dó en manos de Barcelona.
En la reciente fecha de la Liga Pro, mientras Mus huc Runa sacó un empa te sin goles a domicilio del líder, Aucas, el Indepen diente redujo a mínima su posibilidad de ganar la se gunda fase, tras la derrota por 0-1 de local ante Macará.
EL 9 de O ct ubre y El Nacional se enfrenta
rán el hoy viernes 14 de octubre a las 19:00.
En el partido de ida dis putado en Quito, El Na cional ganó por 2-0, por lo que saldrá de favorito en el partido que disputarán en el estadio “Los Chirijos”, de la ciudad de Milagro.
Mientras El Nacional está a punto de retornar a la se
rie A de la Liga Pro, el 9 de Octubre perdió la categoría en ese torneo, tras la reciente derrota por 3-1 ante Macará.
El equipo de “Los Pu ros Criollos”, como tam bién le dicen a El Na cional porque siempre ha jugado solo con futbo listas nacidos en Ecuador, basa su poderío en su gran
sistema defensivo, muy bien complementado por fuertes y veloces atacantes.
El 9 de Octubre se ju gará una carta definitiva, pues al perder la categoría en la Liga Pro, le quedará como única opción ganar el billete de finalista de la Copa Ecuador para salvar l a temporada futbolística.
EFE • El presidente de la Con federación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejan dro Domínguez, respaldó a la candidatura conjunta que presentaron Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile para el Mundial de 2030, y aseguró que la región vol verá a los orígenes del fút bol. El titular de la Conmebol se refirió al tema durante su intervención en la ceremonia de inauguración del centro de alto rendimiento para el
fútbol femenino de la Aso ciación Paraguaya de Fútbol (AFP), a la que asistió el pre sidente de la FIFA, Gianni Infantino.
“Yo creo que es digno, en realidad, de que la propia FIFA asuma la responsabi lidad de llevar adelante un gesto para honrar aquella memoria”, afirmó Domín guez en alusión a los diri gentes que impulsaron la construcción del estadio Centenario de Montevi
deo, que en julio de 1930 fue escenario del primer mundial de fútbol.
“Hay estadios muy lujo sos y modernos. Podemos inclusive hasta pensar que hay otros países que pueden hacer una réplica del Cen tenario, hay uno solo en el mundo”, la “historia no se compra con el dinero” y “el lujo no hace historia” afirmó.
“Lo que podemos prome terle al mundo, es volver a los orígenes y mostrar dón
de nació y cómo se jugaba”, sostuvo Domínguez, quien defendió el “volver a la esen cia”. “Sudamérica está lista, los cuatro países estamos listos, para traer el Mundial en el 2030”, complementó.
La candidatura de los países sudamericanos, que pugnará con la de España, Portugal y Ucrania, lleva el lema “Mundial Centenario”, como pretendido ho menaje a los 100 años de la primera cita mundialista.
Son cinco las disciplinas deportivas que hacen parte de este importante certamen.
Hoy, viernes 14 de octubre, partió la terna santodo mingueña que participará en la vigésima pri mera edición de los Juegos Nacionales de Olimpiadas Es peciales.
Motivados y lle nos de optimismo se desplazaron los se leccionados locales hacia la provincia de Tungurahua, lo calidad sede de estas acti vidades.
selección fusionada entre la experiencia y juventud para dar oportunidad a fu turas promesas.
que el trabajo realizado en los entrenamientos rinda frutos importantes. (JD)
deportistas disCipLiNa
Luis Zambrano Atletismo
Edwuar Chávez Atletismo
Patricia Sacón Atletismo
Geovany Baque Atletismo
Benito Vega Atletismo
Carlos Cobeña Atletismo
Carmelo Valencia Atletismo
Leiber Cedeño Atletismo
Liliana Camacho Atletismo
Óscar Vivanco Atletismo
Isis Mendoza Natación
Anahí Rocano Natación
Brighit Cuenca Natación
Jenny Escobar Natación
Fabiola Espinoza Natación
Willian Vilema Natación
Jeampier Cevallos Natación
José Loayza Ciclismo
Silvio Párraga Ciclismo
Salomé Valladares Ciclismo
Cristian Venegas Ciclismo
Yomara García Gimnasia
Cinthya Espinoza Gimnasia
Tatiana Villafuerte Gimnasia
Marco Muguerza Levantamiento de potencia
Douwlas Moreira Levantamiento de potencia
Jonathan Macías Atleta líder
28
deportistas, cinco entre nadores y dos asisten tes forman parte de la terna Tsáchila.
La participación será en cinco disciplinas: atletis mo, ciclismo, gimnasia, natación y levantamiento de potencia . Las com petencias oficiales serán desde el sábado 15 al 18 de octubre, pero las dele gaciones también serán parte de otras actividades sociales que son impulsadas por las autoridades tungurahuenses.
Sandoya confía en obtener buenos resultados y dejar por lo alto el nombre de Santo Domingo.
Durante ocho meses los deportistas se prepararon arduamente con el objetivo de mejorar técnicas per sonales y alcanzar el nivel adecuado para rivalizar contra delegaciones de otras partes del territorio ecuatoriano.
Confianza
Bayron Sandoya, director provincial de Olimpiadas Especiales, explicó que en esta
Sin embargo, otro objetivo es lograr fichajes para la selección nacional que participará en los jue gos mundiales de Berlín.
“Tenemos un equipo con una mezcla de expe riencia y juventud. Hemos renovado la selección, es tamos en el proceso de te ner nuevos talentos y espe ramos que tengan grandes oportunidades”, explicó el dirigente.
Eva Garcés, entrenadora de gimnasia, llega con una terna de tres participantes en su disciplina y confía
Se prevé entregar la obra en febrero de 2023, cuatro meses después de lo previsto, por inconvenientes que se presentaron en los estudios.
Hay retrasos en los trabajos de rectificación y mejora miento de la vía San Jacin to del Búa- 10 de Agosto - Plan Piloto, obra que eje cuta el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, en busca de me jorar la conectividad entre las parroquias rurales de los cantones La Concordia y Santo Domingo.
Los 9.5 kilómetros que debió entregarse con capa asfáltica en octubre de 2022, no llega al 50% de avance.
Los trabajos iniciaron en octubre de 2021, el plazo de entrega era de 360 días, pero sin explicación algu na la empresa contratista a inicios de este año suspendió los trabajos por el
lapso de tres meses, poste riormente se continuó con la obra pero en forma irregular, así lo aseguran comu neros del sector.
“Ahora el polvo es inso portable y con el paso de los vehículos la vía ni se ve, debido a los nubarrones de polvo que se levantan. Con las lluvias, se pone intran sitable por el lodo, por eso pedimos a la Prefecta que cumpla su palabra”, expresó Jhonny Herrera, agricultor
del recinto 10 de agosto. Luis Rodríguez, morador del sector La Flecha, dijo que actualmente los traba jos avanzan lentamente.
“Es muy poco lo que se ha hecho hasta ahora”, indicó el agricultor.
Jorge López, funcionario del Gobierno Provincial y admi nistrador del contrato vial, reconoció que el mejoramiento de este tramo de vía
Una amplia programación con actos sociales, cul turales y deportivos se están desarrollando en la unidad educativa particu lar Español, en homenaje a la celebración de los 40 años de fundación, ‘Bodas de Rubí’ .
Carmen Yandún, directo ra, manifestó su alegría por la motivación que muestran padres de familia, estudiantes y docentes, en cada una de las actividades que se realizan por el onomástico institucional.
“En el Español somos una sola familia que cola boramos con mucho profe sionalismo en la formación de niños y jóvenes. Siento
satisfacción, durante estos 40 años de labores he visto pasar por estas aulas a estu diantes que actualmente son connotados profesionales que sirven a la patria”, indi có Yandún.
Como parte de la programa ción se están realizando va rios concursos de murales, lectura, escritura y dibujo. también campeonato de de portes interno, convivencias a nivel familiar, elección de reinas y reencuentro de exa lumnos.
Hoy, viernes 14 de octu bre, está prevista la tarde cultural, desde las 14:00.
Las fiestas culminan con
La unidad educativa tiene en sus aulas estudiantes de edu cación inicial, básica y básica superior.
no estará listo en el presente año, debido a retrasos generados por una mala aplica ción en los estudios preliminares.
“En el momento que el contratista re visó los estudios, se percató que la capa de mejoramiento no era la apropiada y se tuvo que hacer uno nuevo, eso implica un incremento presupuestario en
el dato Según el pro yecto la vía tendrá una capa de rodadura en micropavi mento, se construirán dos puentes y 22 alcanta rillas.
el contrato de obra”, explicó López.
Indicó que los tra bajos avanzan en un 50% y ahora deben hacer un contrato complementario , que prorrogará la fecha de entrega en 90 días más. “Es de cir, si todo va bien los trabajos culmi narán los primeros días de febrero de 2023”, expuso. (JAR)
La orquesta Don Medardo y sus Players, animará el baile de gala el sábado 15 de octu bre, desde las 20:00.
el baile de gala en homenaje a las reinas del plantel edu cativo. “Somos una institu ción sólida en la educación del cantón”, refirió Carmen Yandún. (JAR)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO EXTRACTO JUDICIAL DE
CITACION
CITACION JUDICIAL A LOS SEÑORES: HERE
DEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de la causante CARLOS MARCELO LOPEZ ROME
RO: SE LES HACE SABER: JUICIO: Nº 23331-2021-03441
ACTOR: SEGUNDO WASHIGNTON CANGA
BAUTISTA
JUEZ: AB. LUIS ROBERTO RODRIGUEZ
MADRID
SECRETARIA: AB. MARIA DEL CARMEN BAYAS AGUILAR CUANTIA: $3.500,00
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 14 de febrero del 2022, las 14h17, VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto anterior, se dispone lo siguiente: La demanda que antecede es clara, precisa y cum ple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordi nario. Se ordena la citación de los demandados de la siguiente manera: a).-A los señores VIC
TOR RAUL LOPEZ ROMERO, HANNTZE
HELEN HOJAS HAON; ANA MARIA LOPEZ
MOLINA y OMAR ALEJANDRO LOPEZ MOLI
NA se los citará en la dirección que se indica en escrito de fecha 15 de diciembre del 2021 a las
08h22 para lo cual remítase las respectivas
boletas a la oficina de citaciones de ésta Unidad
Judicial; b) A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de la causante SILVIA LUCIA NAVARRETE NAVARRETE se los citará por uno de los periódicos de mayor circulación de ésta ciudad, ya que bajo juramento el actor declaró que le ha sido imposible determinar la indivi dualidad o residencia actual de los mismos de conformidad con el Art. 56 del COGEP, por secretaría se le entregará el respectivo extracto judicial. (…) Cuéntese en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposi ción general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descen tralización, para la citación remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se con cede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón.
Agréguese la documentación aparejada a la demanda. En relación a la prueba anunciada por la parte actora serán practicadas en el momen to y la forma que corresponde según las normas
legales que rigen el procedimiento. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para sus notificaciones dentro de éste juicio, así como la autorización conferida a su defensor. Notifíque se. F).- Ab. Luis Rodríguez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 28 de septiembre del 2022, las 09h32. VIS TOS.- Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto que antecede, se dispone lo siguiente: A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante CARLOS MAR CELO LOPEZ ROMERO se los proceda a citar por uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad, ya que bajo juramento el actor declaro que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual del mismo, por medio de secretaria de este despacho se proceda a entregar el respectivo extracto judi cial.- Notifíquese y cúmplase. F).- Ab. Luis Rodríguez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil.
Particular que se pone en conocimiento para los fines pertinentes, previniéndoles de la obliga ción que tienen en señalar casilla judicial elec trónica para sus notificaciones dentro de éste juicio. Lo Certifico. Ab. María del Carmen Bayas SECRETARIA Hay firma.
P-244600-MIG
en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc.
Los interesados acercarse personalmente con su Carpeta , se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5, frente a Abacá Ecuador.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO
INTERESADAS O DE QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO O PRETENSIÓN DE ESTA CAUSA (INSCRIPCIÓN DE ESCRITURA PÚBLICA)
ACTOR: GUILLIN VARGAS MARLON JAVIER
JUICIO: 12334-202200665
CAUSA: ORDINARIO
JUEZ DE LA CAUSA: DRA. MARY ISABEL TOAPANTA
AUTO DE
CALIFICACION: Babahoyo, lunes 29 de agosto del 2022, las 14h29. VISTOS: AB. Mary Isabel Toapanta Erazo, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Babahoyo, mediante acción de personal N° 2330-DPLR-2018 del Consejo de la Judicatura, avoco conocimien to de la demanda que antecede, en lo princi pal, CALIFICACIÓN
DE LA DEMANDA.- La demanda presentada por MARLON JAVIER GUILLIN VARGAS, es clara, precisa y cum ple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se
califica y admite a trá mite mediante procedi miento VOLUNTARIO.DILIGENCIAS: 1.Cítese a la deman dada Dra. SUSANA HENRIQUEZ CARRERA, en calidad de Registradora de la Propiedad del Cantón Babahoyo (E) en el domicilio señalado, para lo cual se adjun tará la demanda, copia certificada y este auto inicial de calificación; 2.Cítese, a todas las per sonas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto o pretensión de esta causa (inscripción de escritu ra pública), mediante 3 publicaciones por la prensa en uno de los dia rios de mayor circulación nacional que se edite en esta ciudad de Babahoyo o el país, para lo cual, entréguese el respectivo
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE DE QUIEN EN VIDA FUE JAIME HERNANDO MAGALLANES RONQUILLO.
SE LE HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad la demanda de trámite ORDINARIO del presente juicio DECLARATORIA DE UNION DE HECHO N.- 12203-2022-01193, presentado por JESSENIA ELIZABETH RÍOS MORA en contra de HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó JAIME HERNANDO MAGALLANES RONQUILLO, cuyo extracto es como sigue: ACTORA: JESSENIA ELIZABETH RÍOS MORA
DEMANDADO: HEREDEROS CONOCIDOS ADRIANA CAROLINA MAGALLANES RÍOS y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó JAIME HERNANDO MAGALLANES RONQUILLO
OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante manifiesta que: Señora Jueza pongo a su conocimiento que con fecha 15 de mayo del 2002, conocí a mi extinto ex conviviente en el cantón Quevedo, provincia de los Ríos, inicialmente habitábamos en san camilo, ya que antes vivíamos por ahí con mi mama y él vivía a lado de donde vivíamos nos hicimos novios posteriormente el 18 de diciembre del 2002 empezamos a vivir juntos como marido y mujer por cuanto me encontraba embarazada y decidimos unirnos, relación que fue reconocida por familia y la sociedad, por la cual desde esa fecha esto es 18 de diciembre del 2002 se inició la unión de hecho’ constituida entre mi persona con mi conviviente fallecido hasta la fecha de su deceso ocurrido el día 23 de febrero del 2020 por lo que he estado unida desde hace 17 años 3 meses.
Inicialmente habitamos en san camilo, diagonal al colegio Juan Montalvo ahí alquila mos por el lapso de 1 año posteriormente nos buscó el Ing. Manuel Arreaga para que vayamos a vivir al sector el Pantano de San Camilo en un terreno que tenía. Posteriormente a eso empezó el programa de gobierno que daban casa en el MIDUVI y nos inscribieron e hicieron un censo y fuimos favorecidos con una casa, misma que estaba ubicada en la parroquia 7 de octubre de la ciudadela mi País mz-20 del cantón Quevedo, provincia de los Ríos, ahí formamos nuestro hogar por el lapso de 12 años habitábamos junto a nuestros hijos, siendo esta dirección el lugar en donde habitába mos como familia el señor JAIME HERNANDO MAGALLANES RONQUILLO, la com pareciente JESSENIA ELIZABETH RÍOS MORA, nuestros hijos ADRIANA CAROLINA, ANDREINA ANAHIS Y CRISTHOFER SNAYDER MAGALLANES RÍOS v siendo una mayor de edad y los otros menores de edad. Fundamento mi demanda conforme lo establece los Art. 222,232, del Código Civil y Art. 289 del Código Civil.
CUANTÍA: INDETERMINADA TRÁMITE: ORDINARIO
JUEZA DE LA CAUSA: VISTOS. -: Lunes 5 de septiembre del 2022, a las 12h25. Dentro del présenle juicio ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO N.- 12203-2022-01193, presentado por JESSENIA ELIZABETH RIOS MORA en contra de los herederos conocidos ADRIANA CAROLINA MAGALLANES RIOS y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó JAIME HERNANDO MAGALLANES RONQUILLO de lo que se considera: 2) TERCERO: Cítese a los herederos desconocidos del causante de quien en vida fue JAIME HERNANDO MAGALLANES RONQUILLO , por medio de prensa escrita, citación que deberá realizarse por unos de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quevedo, provincia de los Ríos, lugar de su fallecimiento, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 ya doble columna.- Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos; Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole la obliga ción que tiene de señalar casillero judicial para las notificaciones correspondientes, dentro de los veinte días posteriores a la tercera de esta Citación, caso contrario será declarado en rebeldía.
Quevedo,
extracto de la demanda y este auto; 3. -TÉRMINO DE CONTESTACIÓN A
LA DEMANDA.-En vir tud de lo establecido en el artículo 333.3 del COGEP aplicable a este procedimiento, se con cede el término de 15 días a fin de que la parte demandada conteste a la demanda, (téngase en cuenta lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2do inci so del COGEP que esta blece.- “Transcurridos veinte días desde la última publicación para contestar la demanda.
PRETENSIÓN CLARA
QUE SE EXIGE.- Exijo que en el primer auto en que avoque conocimien to de mi demanda, se la admita a trámite corres pondiente, se dispone que cite a la demandada y que luego de realizar la audiencia respectiva se declare en sentencia con lugar mi demanda y se ordene a la seño ra Registradora de la Propiedad del cantón Babahoyo la inscripción de mi escritura.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Concurro ante su autoridad para manifestarle que la
señora Registradora de la Propiedad del Cantón Babahoyo de acuer do al Art. 11 de la Ley de Registro solo puede negar la inscripción de una escritura cuando se encuentra incursa en los causales numerados en dicho art., en el presen te caso ninguno de las causales expuestas es motivo para que dicha funcionaria se niegue a inscribir mi documento público. El vendedor ha otorgado en venta la pro piedad de un solar facul tado como se encuen tra en la Constitución de la republica Art. 66 num. 26 en relación con Art. 599 del Código Civil. La presente acción por Negativa de inscripción de escritura deberá ser tramitada en la vía de procedimiento volunta rio conforme el art. 332 del Código <Orgánico General de Proceso.
Lo que comunico para loa fines de ley.
MALDONADO TAPIA
ILIAN DE LOURDES
SECRETARIA (RT) P-37134-1109
R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RIOS.
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE PEDRO PABLO CONTRERAS MENDOZA SE LE HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad la demanda de trámite ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM N° 12203-2022-01086, que propone KARINA ROSADO JARAMILLO PLUAS en contra de ERNESTINA MABEL CONTRERAS JARAMILLO Y ERICK. BRYAN CONTRERAS JARAMILLO, y herederos desconocidos del causante Pedro Pablo Contreras Mendoza, cuyo extracto es como sigue: ACTORA: KARINA ROSADO JARAMILLO PLUAS.
DEMANDADO: ERNESTINA MABEL CONTRERAS JARAMILLO Y ERICK BRYAN CONTRERAS JARAMILLO, Y HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE PEDRO PABLO CONTRERAS MENDOZA.
OBJETO DE LA DEMANDA: la acciónate manifiesta que con fecha 18 de diciembre del 1993 se unión en unión de hecho estable y monogamica con el ciudadano PEDRO PABLO CONTRERAS MENDOZA, con quien habitaban en su domicilio ubicado en el Asentamiento los AMAZU, en el sector 6, jurisdicción de la Parroquia Patricia Pilar, perteneciente al cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, tratándose desde entonces como marido y mujer, que la unión de hecho fue publica, notoria y reconocida, por toda la comunidad del Asentamiento los MAZU, del sector 6, por parte de los familiares, amigas, conocidos y vecinas que siempre los trataron como marido y mujer. Que con fecha 22 de febrero del 2022, en la parroquia Patricia Pilar, perteneciente al cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, producto de enfermedad cerebro vascular, falleció su conviviente en unión de hecho estable y monogamica ciudadano PEDRO PABLO CONTRERAS MENDOZA, y que hasta la fecha de la muerte permanecieron juntos habiéndolo atendido hasta el último momento de su vida e incluso pagado los gastos de mortuoria.
Durante el tiempo de unión de hecho con el señor PEDRO PABLO CONTRERAS MENDOZA procrearon hijos que responden al nom bre de ERNESTINA MABEL CONTRERAS JARAMILLO y ERICK BRYAN CONTRERAS MENDOZA, de 26 y .17 años de edad en sus órdenes respectivamente, así como también un bien inmueble casa tipo villa el mismo que se encuentra inscrita en patrimonio familiar CUANTÍA: INDETERMINADA.
JUEZA DE
de septiembre
NADIA PETITA ROSADO PITA, ABG.MAG
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO LOS RIOS-QUEVEDO
A: LOS HEREDEROS CONOCIDOS DEL CAUSANTE FULVIO ROLANDO ANCHUNDIA ALTAMIRANO.
ACTOR: CADENA HURTADO LUIS ALBERTO.
JUICIO: ORDINARIO, No.12334-2022-00095.
CAUSA: REINVINDICACIÓN.
JUEZ DE LA CAUSA: DR. LUIS HUMBERTO VALAREZO HONORES.
AUTO DE CALIFICACION: Babahoyo, martes 8 de febrero del 2022, las 11h45, VISTOS: Avoco conocimiento de la pre sente causa en legal y debida forma. La deman da que antecede presen tada por LUIS ALBERTO CADENA HURTADO es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artic… [11:58 a. m., 16/9/2022]
Luis Litardo: mismo cuerpo normativo. Inscríbase la deman da en el Registro de la Propiedad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Babahoyo.- Agréguese la documentación apareja da a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados
CITESE Y NOTIFIQUESE AUTO EN DONDE SE PROVEE LA
DILIGENCIA: VISTOS: Examinado el proceso, se observa que el actor de este proceso, ha com parecido a este Despacho y ha rendido su juramento respecto a la individualidad o residencia de los herede ros conocidos, descono cidos y presuntos del causante FILVIO ROLANDO
ANCHUNDIA
ALTAMIRANO, se orde na que se lo cite de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, mediante: 1) Publ… [0:00 p. m., 16/9/2022] Luis Litardo: arquitecta Diana Cedeño Castillo.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: Art 933, 934, 937, 939, 941. y demás del Código Civil.
PRETENSIÓN: la restitu ción del terreno que se lo detalla pormenorizada mente en esta demanda, la condena de pago de daños y perjuicios por poseer el bien inmueble sin justo titulo en
caso de existir oposición de su parte, al pago de los frutos y todas las demás pretensiones, provenientes de su pose sión de mala fe, el pago de costas procesa les, el pago de los hono rarios de mis abogados defensores, el descerra jamiento y aventamiento y/o el compromiso al pago de la vivienda construida por parte del demandado previo al avaluó por parte del peri to y solicito además, se sirva disponer se inscriba la presente demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón Babahoyo
TRÁMITE PROCESAL: el procedimiento es el ORDINARIO. LA CUANTÍA: La cuantía se determina en la cantidad de SIETE MIL DÓLARES
DE ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA $7.000,00. Se le advier te a los demandados que tiene la obligación de compare cer a juicio y señalar casillero judicial para sus notificaciones, después de la última publicación y transcurri dos veinte días empeza ra a transcurrir el tiempo para contestar la demanda.
ADQUISITIVA DE DOMINIO signada con el número 12335-202200397. Se dispone que la demanda presentada por el señor actor MURILLO MATAMOROS
EUGENIO WILLIAM en contra de SUASNAVAS SANTANA FRANCISCA
DE LAS MERCEDES que antecede es clara, pre cisa y cumple con los requisitos legales previs tos en los artículos 142 y 143 del (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante proce dimiento ordinario, con la finalidad de que decla re bajo juramento que le es imposible determi nar la individualidad, el domicilio o residencia de los presuntos y descono cidos herederos del cujus señor SUASNAVAS MEJILLONEZ TEODORO
WASHINGTON, en la forma prevista en el artículo 56 inciso 1y 2 del COGEP; Se ordena la citación de la deman dada SUASNAVAS SANTANA
SE LE HACE SABER:
Que en esta Unidad Judicial ha comparecido a esta unidad judicial ha demandar por pres cripción extraordinario adquisitiva de domi nio el señor MURILLO MATAMOROS
EUGENIO WILLIAM en contra de SUASNAVAS SANTANA FRANCISCA
DE LAS MERCEDES; por lo cual está demandan do una cavidad de 13.61 has del que tiene forma rectangular irregular, ubicado en el recinto Estero de Dama, per teneciente al Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos. AUTO INICIAL: Mocache, 29 de agosto del 2022, las 14:10.- VISTOS: Agréguese al expediente el escrito presentado por la parte actora, mediante el cual ha dado cumpli miento a lo dispuesto en el auto precedente, den tro del término de ley.- En lo principal: Avoco cono cimiento de la deman da de PRESCRIPCIÓN
FRANCISCA DE LAS MERCEDES mediante deprecatorio dirigido a uno de los señores jueces de la unidad judicial del Cantón Daule –Provincia del Guayas. Cuéntese con la Subsecretaria de Tierras de la ciudad de Guayaquil, así como con el Procurador General del Estado, con su Delegado Regional de la ciudad de Guayaquil, funcionarios públicos a quien se los citara mediante depre catorio virtual que se remita a uno de los seño res Jueces de lo Civil de la Ciudad de Guayaquil. FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente demanda la fundamento en lo dispuesto en los Arts. 603, 715, 2392, 2410, 2411, 2413 y más pertinentes del Código Civil. Art. 289 y 291 del Código Orgánico General de Procesos. TRÁMITE.ORDINARIO. CUANTÍA.INDETERMINADA.
JUEZ DE LA CAUSA.Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previnién dole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo elec trónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posterio res a la tercera y últi ma publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Septiembre 02 del 2022.
A: NELSON GEOVANNY MARTÍNEZ URQUIZA; y, ELSA SABRINA MARQUEZ FLORES y demás persona que sea con derecho al inmueble materia de esta acción.
ACTOR: VICTOR NELSON MARTINEZ
VELOZ
JUICIO; PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO.
CAUSA: No. 12334-202200600, contra NELSON GEOVANNY MARTÍNEZ
URQUIZA; y, ELSA SABRINA MARQUEZ FLORES.
AUTO DE CALIFICACIÓN.( parte pertinente ). Babahoyo, jueves 4 de agosto del 2022, las 09h05.-VISTOS: DR. LUIS HUMBERTO VALAREZO HONORES.
MGS., en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Civil Babahoyo, de La Corte Provincial de Los Ríos, mediante acción de personal N° 15095-DNTH-2015-SBS, de 28 de octubre de 2015, por el sorteo de ley, a lo dispuesto en el Art. 239 del Código Orgánico de la Función Judicial avoco conocimiento de la pre sente causa en legal y debida forma. 1) La demanda que antecede presentada por VICTOR NELSON MARTÍNEZ
VELOZ y su complemento es clara, precisa y cumple
los requisitos legales pre vistos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimien to ordinario.- 2º) Cítese a NELSON GEOVANNY MARTÍNEZ URQUIZA; y, ELSA SABRINA MARQUEZ FLORES y demás persona que sea con derecho al inmueble materia de esta acción, por cuanto la parte accio nante ha prestado su jura mento, se ordena que sean CITADOS de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56, del Código Orgánico General de Procesos, mediante: Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia cir culación de este Cantón Babahoyo; elabórese los extractos correspondien tes.- NOTIFÍQUESE Y
Señor/a Juez/a manifiesto lo siguiente hechos deta llados y pormenorizados que sirven de fundamento a las pretensiones debi damente clasificados y numerados, son las siguientes: 1.- Que, desde el 8 de marzo del año 2002, por más de 20 años a la presente me encuen tro en posesión con ánimo de señor y dueño, de forma pacífica, tranquila, e ininterrumpida, sin violen cia ni clandestinidad, y sin reconocer dominio ajeno de nadie en el lote de terreno (urbano), ubicado en el sitio Mata de Cacao de la Jurisdicción de la Parroquia Febres Cordero, Cantón Babahoyo Provincia de Los Ríos. 2.-
propiedad de Olga Troya, Bolívar Ron y Guevara Toalombo Briones. 3.Afirmo actos positivos de esta posesión, en el men cionado lote he construi do una vivienda, para mi uso. Todo esto con dinero de mi propio peculio; he edificado la construcción de vivienda pequeña tipo villa, hechas de hormigón, ladrillo y madera, con loza y con correa cubierta de zinc, en donde habito hace mucho tiempo.-
FUNDAMENTOS DE DERECHO:Disposiciones lega les, doctrinales y Jurisprudenciales, Arts. 715, 2392, 2393, 2398,2410,2411, y 2413 del Código Civil, que hace referencia a la posesión y a la acción de Prescripción Extraordinaria de Dominio.
Provincia de Los Ríos, que tiene une superficie de 436 metros cuadrados.
LA CUANTÍA:- De la pre sente causa por su natu raleza es indeterminada, según lo señala el artículo 144 numeral 6 del COGEP.
EL PROCEDIMIENTO:A seguir en la presente acción extraordinaria adquisitiva de dominio es el procedimiento ordina rio, previsto en los artí culos 289, 292, 293. 295 296 297 y siguientes del Código Orgánico General de Proceso.
Lo que comunico para los fines e ley.
Zúñiga Galecio Alicia Tamara SECRETARIA P-37141-1104
el Art. 56 y 58 del COGEP, mediante tres publicacio nes que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circu lación de la Provincia. Las publicaciones contendrán un Extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.
adquirido bienes de nin guna naturaleza.- Señor Juez, me encuentro separado de mí cónyuge
ANA MATILDE GÓMEZ
Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANA, PROVINCIA DE COTOPAXI con número 05335 del cantón LA MANA Provincia de Cotopaxi a cargo del juez (a) ORTIZ PAEZ DEYSI CECILIA mediante actuación fecha 2022-09-12 dictada en el proceso EJECUTIVO numero 05335201600047 propuesto por BURGOS OLALLA ALAMIRO LIBORIO en contra de MOYANO MORALES HUMBERTO EVARISTO se ha fijado el día 2022-11-04 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) que a continuación lo detalla (n):
TIPO DE BIEN: Casa
Total Avalúo Pericial: DOCE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON 00/100 dólares americanos (12285.00 USD.)
Total Avalúo al 100%: DOCE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON 00/100 dólares americanos (12285.00 USD.)
Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo: SI ( ) NO ( X )
Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec., el valor mínimo de las posturas será del cien por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas, al momento de registrar su postura, consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura cuando la forma de pago sea de contado; y, el quince por ciento (15%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI No. de Cuenta: 005020302008 de BanEcuador.
Fecha de publicación: 2022-09-28
Nombres y Apellidos Secretario(a): ruben.alomoto
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ SECRETARÍA
El lote de terreno que me encuentro en posesión cuyas claves Catastrales 12-02-019-01, y 12-02019-02; con manzanas 019, solar 01 y019, solar 02 superficie de 436 metros cuadrados. Ubicado en el sitio Mata de Cacao de la Jurisdicción de la Parroquia Febres Cordero, Cantón Babahoyo Provincia de Los Ríos, cuyos linderos y dimensiones son las siguientes: EL NORTE: Avenida Febres Cordero.
EL SUR: Con terrenos de propiedad del señor Pedro Loza Jiménez.
EL ESTE: Calle cinco de junio. EL OESTE: Con terrenos de
PRETENSION QUE
EXIGE:- Solicito que una vez realizada la audien cia definitiva, se declare con lugar mi demanda, se declare que he adquirido el dominio o la propiedad, del lote urbano ubicado en el sitio Mata de Cacao de la Jurisdicción de la Parroquia Febres Cordero, Cantón Babahoyo Provincia de Los Ríos, con claves catastrales 12-02-019-01, y12-02019-02; con manzanas 019, solar 01 y 019, solar 02., en Mata de Cacao de la Jurisdicción de la Parroquia Febres Cordero, Cantón Babahoyo
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA DE CUJUS GLORIA PRIMITIVA MANOBANDA CEDEÑO. Se le hace saber que en el juicio laboral No. 12371-201800203 seguido inicialmente POR ENEDA MARGARITA ARAY PARRAGA, procuradora común de la cónyuge sobreviviente y hermanos respectivamente de los accio nantes, al tenor de lo que establece el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se ha dispuesto NOTIFICAR por la prensa al tenor del extracto que sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: Los ahora demandantes afirman que VICENTE DIDINO ARAY SOLORZANO, desde el 07 de enero del 2002 hasta el 4 de septiembre del 2017 prestó servicios lícitos y personales en calidad de trabajador agrícola en la hacienda LA GEMA de propiedad de su ex empleadora GLORIA PRIMITIVA MANOBANDA CEDEÑO, realizando labores de chapea dor, limpiando zanjas, apuntalador de caña y más labores agrícolas de la hacienda. - Que su horario de trabajo fue de lunes a viernes de 06h30 a 15h00 y sábados de 06h30 a 11h00, que laboraba también los días de feria dos, fiestas cívicas y religiosas, recibiendo como remu neración inicial $320,00 mensuales y su último sueldo fue de $240,00.- Que no fue afiliado al IESS..- Que fue despedido el 4 de septiembre del 2017.- Determina sus fundamentos de derecho y su reclamación, anuncia las pruebas, así como la cuantía de la acción y el trámite que debe darse a la causa.
CUANTIA DE LA ACCION: $20.100,00
TRAMITE: PROCEDIMIENTO SUMARIO
JUEZA DE LA CAUSA. -Ab. Sara Solís Solórzano, quien mediante auto de miércoles 22 DE DICIEMBRE DEL 2021, LAS 10H43, dispuso de conformidad con lo prescrito en el Art- 56 del Código Orgánico General de Procesos, notificar a ¡os herederos presuntos y desconocidos de la accionada Gloria Primitiva Manobanda Cedeño, a fin de que dentro del término de quince días, posteriores a los veinte días de notificados puedan designar abogado defensor y señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones. Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes. Quevedo. 14 de Enero
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: ANA MATILDE GÓMEZ ALMEIDA.
ACTOR: DOMINGO CRISTÓBAL MIRANDA VARAS.
JUICIO: SUMARIO NO. 12312-2019-00451. CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL.
JUEZ DE LA CAUSA: ABG. ESP. MILTON DELFÍN ALTAMIRANO MEDINA.
AUTO DE CALIFICACIÓN. El Señor Juez, mediante Auto de Calificación, de fecha Martes, 31 de Mayo del 2022, a las 14h47.- Acepta al trámite la demanda propuesta por el Señor DOMINGO CRISTÓBAL MIRANDA VARAS; y, dispone: C Í T E S E a la demandada Sra. ANA MATILDE GÓMEZ ALMEIDA, de conformi dad con lo dispuesto en
El Actuario del Despacho proceda a elaborar el respectivo Extracto de Citación que deberá ser retirado por la parte inte resada, advirtiéndole a la demandada, que una vez citada, conteste la deman da; para lo cual deberán pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admite y de lo que niega; deduciendo las excepciones que se crea asistida y acompañando la totalidad de sus pruebas, dentro del término máxi mo de QUINCE (15) DÍAS conforme lo establece el Art. 333.3 del COGEP; y, acorde con lo estipulado en los Arts. 151, 152 y 153, en relación con el Art. 169 Inciso 5to del texto legal citado.
OBJETO DE LA
DEMANDA: Es el caso Señor Juez, de la ins cripción de matrimonio otorgada por la dirección general de registro civil del Cantón Baba, Provincia de Los Ríos, Tomo 1, Pág. 17, Acta 17, consta la ins cripción de matrimonio celebrada entre el Señor DOMINGO CRISTÓBAL
MIRANDA VARAS y Sra.
ANA MATILDE GÓMEZ
ALMEIDA, que en una foja acompaño. Durante el matrimonio no pro creamos hijos, ni hemos
ALMEIDA, desde hace aproximadamente 41 años, con total inexisten cia de relaciones conyu gales. Desde la separación no se absolutamente nada de ella, desconozco su lugar de domicilio, cada uno cogió su camino y siendo el abandono del acto y resultado de aban donar o dejar a alguien y causal que puede ser utilizada indistintamente por cualquiera de los cón yuges, sin existir diferen ciación si es el cónyuge que abandona el hogar o el demandado, por lo que es evidente que este matrimonio se encuentra irremediablemente roto. Amparado en lo que dis ponen los Arts. 142, Núm. 6 y 332 del COGEP; Art. 110, Núm. 11 del Código Civil. El Actor solicita que en Sentencia declare la disuelto el vínculo matri monial entre el Señor
DOMINGO CRISTÓBAL MIRANDA VARAS y Sra. ANA MATILDE GÓMEZALMEIDA.
El valor de la Cuantía, por su naturaleza es indeterminado.- Se le advierte a la demandada, que de no comparecer a Juicio dentro de los quince días posteriores a la terce ra y última publicación de citación por la prensa, será considerado en rebeldía. Particular que comunico a ustedes para los fines legales pertinentes.Baba, 19 de Julio del 2022.
Abg. Jhon David Lozano Morales Secretario (E) de la Unidad Judicial Multicompetente Cantón Baba / Los Ríos P-37091-1104MADRID • YouTube anunció que adoptará el formato de identificadores (con una ‘@’ previa al nombre de cada canal) para facilitar a los usuarios la búsqueda de canales e incentivar la in teracción con los creadores de contenido.
Los identificadores ac tualmente están presentes en Instagram, Twitter, Tele gram o TikTok, entre otras plataformas. Colocando el @, seguido del usuario, se puede acceder directamente a su perfil, muchas veces su gerido por el propio busca dor de la red social conforme se va escribiendo el nombre.
Google ha anunciado que va a implementar los iden tificadores en los canales de creadores de contenido para hacer las búsquedas de estos perfiles más sencillas y rápidas, así como fomentar la interactividad entre usuarios y creadores.
Gracias a esta característi ca se puede mencionar a los propietarios de estos canales en los comentarios de un ví deo o bien etiquetarlos en el título de una colaboración, lo que les servirá para llegar
a nuevas audiencias.
Este servicio puntualizó que cada canal dispondrá de un identificador úni co y que los identificadores también llegarán a YouTu be Shorts, su experiencia de vídeos verticales cortos, que tienen una duración de hasta 60 segundos. La com pañía adelantó que durante
el próximo mes notificará a los creadores cuando pue dan escoger un identifica dor para su canal. Aquellos canales que contengan una URL personalizada recibirán, en la mayoría de los casos, un identificador predeterminado y gene rado automáticamente.
Los usuarios que se
vean en esta situación tam bién podrán cambiar el iden tificador sugerido a través de YouTube Studio, una vez hayan recibido el aviso de que pueden acceder a este servicio. Además, tras el
identificador, la plataforma creará una URL que coinci da con este (youtube.com/@ nombre) para que los crea dores puedan dirigir a los interesados a su contenido mediante un enlace.
situado en Vía La Mana
Valencia Av. 19 de Mayo y Carchi, quien ostenta la calidad de Comisario
artículo 242 de la Ley de
Se recuerda a las señoras y señores accionistas que su asistencia reviste importancia, en caso de que no se pueda asistir de manera personal, lo podrán hacer según lo indicado en el artículo 21 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías.
Atentamente, Eddin Moreira CarreñoValencia, 14 de Octubre de 2022
“En atención al acuerdo arribado entre las partes dentro del proceso contravencional signado con el número 09286-2022-03655, el señor DAVID JEFERSON ARBOLEDA BEJARANO procede a OFRECER DISCULPAS PÚBLICAS a la Empresa Pública Municipal de Transito y Movilidad de Guayaquil, EP., en espe cial a los Agentes Civiles de Tránsito WONG BURGOS ALEXIS FERNANDO y JUAN CARLOS GUILLIN RENTERIA por los hechos ocurridos el día 06 de octubre del 2022 a las 10:35, en el que se ocasiono afectación en la integridad física de los agentes de tránsito quienes se encontraban en el ejercicio de sus funciones pre cautelando el tránsito vial, reiterando encontrarse profundamente arrepentido por su mal proceder y se compromete a no reincidir en este tipo de actos reprochable que atenta al orden público”.
TCM / 16:15 – 17:45 / Sábado 15 Mr. and Mrs. Smith
John y Jane Smith (Brad Pitt y Angelina Jolie) son un ma trimonio común, cu yas vidas han entra do en una completa rutina. La pareja in cluso asiste a terapia para inten tar solucionar sus proble mas. Pero, cada uno de ellos tiene un secreto: los dos son asesinos que trabajan para organizaciones enemigas.
HBO / 17:00 – 20:02 / domingo 16 Batman (2022)
Luego de luchar contra el crimen, Batman (Robert Pattinson) trata de atrapar a The Riddler (Paul Dano), un asesino en serie que tiene como objetivo a los ciudadanos acaudalados de ciudad Gótica. Batman descubre en la investiga ción que lleva a cabo para capturar al asesino en serie que los Wayne están ligados a la corrupción, viéndose obligado a conse guir nue vos alia dos para capturar a Riddler y llevar a todos los corrup tos ante la justicia.
El teclado de Google estrena Nuevo diseño Google lanzó una nueva actualización de su teclado, Gboard, que presenta un diseño optimizado para su uso en pantallas grandes o tabletas y abandona el aspecto de teclado para móviles.
Gboard es una aplicación de teclado virtual desarrollada por Google para dispositivos Android y que ofrece, entro otras características, la posibilidad de configurarlo en varios idiomas o introducir suge rencias de ortografía durante la escritura.
Escritor y filósofo ecua toriano Nació el 13 de abril de 1832 en Ambato, Tungurahua. Fue uno de los ocho hijos de Josefa Fiallos y José Santos Montalvo, comerciante. Creció en la cerca na quinta de Ficoa. Tuvo el ros tro marca do a causa de las viruelas que padeció en 1836. En junio de 1876 aparecen los opúsculos que constitui rían “El Regenerador”, serie que se publicará hasta 1878. El más importante de es tos escritos es “Lecciones al Pueblo.
En su libro Siete trata dos (1882) trata temas fi losóficos, episodios de la historia hispanoame ricana, personalidades del continente.
(marzo 21 - abril 19)
Te beneficias de la protección constante de un cielo que vela por tus amores. Siéntete libre de estar disponible, nutrir tus intercam bios y disfrutar plenamente de la intensidad del amor.
(abril 20 - mayo 20)
Este cielo te ofrece su protección y esta con figuración planetaria galvaniza tus pasiones, te asegura grandes momentos. Este es un momento mágico, fuera de lo común en el que aprecias los sabores picantes.
(mayo 21 - junio 21)
Te aferras a tu seguridad o envías todo para disfrutar de tu libertad. Este comportamien to ambivalente puede crear tensión con tus seres queridos. ¡Piensa cuidadosamente antes de actuar o hablar!
(junio 22 - julio 22)
A pesar de un periodo de duda tienes la posi bilidad de recuperarte, visualizas una puerta de salida pues las disputas son verdaderas oportunidades para renovar los lazos. Cuenta con el afecto que recibes.
(julio 23 - agosto 22)
Te liberas de los enlaces demasiado restric tivos, te conviertes en un buen hogar con to dos tus activos adquiridos: amantes, amigos y familiares. Pasas las páginas dejando atrás los dibujos antiguos y se vuelven obsoletos.
(agosto 23 - septiembre 22)
En el centro de atención y en la pantalla grande, disfruta del buen humor para vivir momentos de ensueño. Si estás en una relación, volverás a encender la llama y com partirás momentos llenos de ternura.
(septiembre 23 - octubre 22)
Eres muy creativo en tus intercambios. Es un buen momento para involucrarte en un proyecto, cambiar de carril o extender las alas y alcanzar una relación satisfactoria.
(octubre 23 - noviembre 21)
Adopta tu ingenio. Venta de objetos, utiliza estratagemas para traer dinero. Si planeas hacer una compra importante, decides pos ponerla, solo estás pensando en ahorrar.
(noviembre 22 - diciembre 21)
No pierdas ninguna oportunidad de declarar te y demostrar tus sentimientos si deseas continuar tu viaje en excelente compañía. El cielo protege el amor verdadero y le da ímpe tu y color a tu vida emocional.
(diciembre 22 - enero 19)
Tus allegados aprecian grandemente este sentimiento
(enero
(febrero
BABAHOYO • Isaac Israel Espi noza, popularmente conoci do como ‘Yiyo’ de 27 años de edad, se convirtió en la nue va víctima de sicariato, el desafortunado joven se en contraba de paso por la ciu dadela Primero de Diciem bre, en los exteriores de un domicilio, degustando una salchipapa, cuando los sicarios llegaron a bor do de un carro y lo ase sinaron, propinándole varios disparos.
Este hecho, que ter minó con la tranquili dad de este sector, ocu rrió a pocas cuadras del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, de donde derivó una ambu lancia para que socorriera a la víctima.
En varios vídeos que circulan en redes so ciales, se puede observar cómo familiares y amigos intentan reani marlo. Pese al esfuerzo de los socorristas, mu rió dentro de la am bulancia, en la misma que fue llevado hasta la morgue del cantón Ba bahoyo.
El padre del hoy fa llecido se enteró de la muerte de su deudo, en medio de un culto, se encontraba en la iglesia evangélica, cuando ve cinos llegaron a darle la
lamentable noticia.
Se conoció que los fami liares presentarán la res pectiva denuncia, mientras que el padre de la víctima mencionó que su hijo se de dicaba al comercio, y que no tenía enemigos. (DG)
VENTANAS • Un joven taxista, de 23 años de edad, iden tificado como Héctor Ba dillo, nunca se imaginó que uno de sus ‘pasajeros’ lo hiriera de muerte.
La víctima se dirigía a la vía Ventanas – Zapotal, con su cliente, cuando este ha bría sacado un cuchillo para robarle, producto del force jeo y la resistencia que puso el chofer, el delincuente le propinó varias puñaladas en su tórax y en la cabeza.
Choferes que transitaban por la vía antes mencionada, se percataron que el taxista estaba herido a un costado de la carretera, lo llevaron hasta el hospital Jaime Rol dós, pero por la gravedad de sus heridas fue traslada do hasta el hospital Martín Icaza en Babahoyo, donde permanece con pronóstico reservado. Las balas le perforaron algunos órganos.
Los familiares están doli dos por lo acontecido. (DG)
Paramédicos los trasladaron a una casa de salud, pero horas después se confirmó el deceso.
El robo a un taxista de San to Domingo se convirtió en desgracia para uno de los antisociales, quien perdió la vida al caer desde el ter cer piso.
Anderson J., es la identi dad de la persona que llevó la peor parte porque resbaló de un inmueble, ubicado so bre la calle Pallatanga, zona céntrica de la localidad.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 00:30 de ayer, jueves 13 de octubre. El percance se dio cuando los sospechosos ingresaron a un domicilio para tratar de huir por la cu bierta de la terraza.
La víctima fue un taxista que recorría las calles cén tricas de Santo Domingo en busca de pasajeros, pero no imaginaba que sería acecha do por la delincuencia.
Tres sujetos lo pararon en la intersección de la avenida
Tsáchila y Portoviejo. Cua dras más adelante lo amedrentaron con un arma blanca para quitarle sus pertenencias.
Los sujetos se apodera ron de 40 dólares , dinero recaudado durante la jorna da laboral del taxista. Poste riormente bajaron de la uni
dad, pero la huida no salió como la habían planificado.
Paramédicos de Consul ting Group llegaron al lugar para atender al herido, quien fue estabilizado y trasla dado en una ambulancia a una casa de salud pública Horas más tarde los médicos confirmaron el deceso.
Las detonaciones de un arma de fuego alarmaron a las personas que habitan en la primera etapa de la urbanización Portón del Río, en Santo Domingo.
Sujetos armados llega ron hasta los exteriores de un predio y dispararon en reiteradas ocasiones con tra la puerta principal de una vivienda, cuyos propie tarios alertaron a la Policía Nacional.
Los uniformados se movi lizaron al sitio y se encontra ron con la novedad que también existían varios panfletos con las frases “copias o no copias”, situación que hace presumir una posible amenaza.
del caso, además, aplicaron otras técnicas para tratar de identificar a los cau santes.
el dato
El ataque quedó regis trado en varias cáma ras de video vigilancia.
Agentes especiali zados se sumaron al procedimiento para recabar indicios que apor ten en las investigaciones
El metal de la puerta presentaba los orificios causados por los proyectiles. Todavía no existe una hipótesis clara del hecho, pero la policía confirmó que se hacen los trabajos necesarios para esclarecer el caso. (JD)
el dato Integrantes del gremio amarillo solicitan más seguridad.
° Ayer, jueves 13 de octubre, en horas de la mañana se conoció que otro taxista fue víctima de un presunto secues tro. Habría sido contratado en los exteriores del Hospital Gustavo Domínguez para una carrera a Quevedo, pero hasta el cierre de esta edición no se revelaron mayores detalles.
Mientras tanto los poli cías extendieron la búsque da y neutralizaron a Marco
C., quien estaba escondido en el techo de la casa conti nua. (JD)
DAños. La puerta del domicilio quedó con varias perforaciones de bala.
IESS pide $3.413
de
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) solicitó al Minis terio de Finanzas una asignación de $3.413 millones para cubrir el pago de jubilaciones y atenciones médicas de afiliados y jubilados en 2023.
El pedido es parte de los insumos en la elaboración de la Proforma Presupuestaria 2023. Solo para cubrir el 40% de las pensiones que
debe hacer el Estado para el pago de pensiones jubilares, el IESS es pera $2.397 millones. Eso significa el 70% del total solicitado Otros $835 millones irían para atenciones médicas de jubilados y en fermedades catastróficas, que no se cubren con los aportes de los afiliados activos. Y, finalmente, $184 millones se usarían para seguro campesino, riesgos del trabajo, entre otros. (JS)
La reactivación económica y el aumento de las ayudas sociales directas han mejorado los ingresos de los más pobres.
Con corte a junio de 2022, el porcentaje de pobreza en Ecuador bajó del 32,2% al 25%, con respecto a igual pe riodo de 2021.
En la pobreza extrema , el porcentaje de la población que vive con menos de $49,35 de ingreso personal, o $197,4 de ingreso familiar al mes, se redujo del 14,7% al 10,7%.
Según un último estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), hasta finales de 2022, Ecuador será uno de los tres países que más reducirá la po breza extrema en la región
Así, el porcentaje cerrará diciembre de este año en 9,7% de la población. Esta es una noticia positiva si se toma en cuenta que el país, aún antes de la estrepitosa caída de 2020 de la mano de la pandemia, ya llevaba una senda de creci miento económico casi cero (0,5% del PIB en promedio) desde 2015.
“Ecuador llevaba una sen da de seis años de deterioro económico y social antes de la reactivación, con un creci miento de más del 4% en 2021. Esa reactivación, obviamente, no es suficiente para solucio nar todos los problemas acumulados por el mal manejo de años, pero si es un cambio en la tendencia. Ecuador llevaba a cuesta una recesión continua
desde que se agotó el modelo de gasto público y endeuda miento con (Rafael) Correa”, puntualizó Jenifer López, eco nomista y consultora en temas de desarrollo social.
Los actuales niveles de po breza son menores a los de los primeros años de la década co rreísta, a pesar de que en esos momentos se disparó el gasto público.
El ministro de Economía, Pa blo Arosemena, resaltó que las ventas en la economía ecuato riana superaron los $140.000 millones hasta agosto de 2022. El dato exacto del Servicio de Rentas Internas (SRI) es de $142.021 millones.
Hasta finales de este año, se espera llegar a la cifra récord de $180.000 millones. Este dinamismo tiene un impacto discreto en el aumento del em pleo formal o adecuado (un poco más de 131.000 afiliacio
nes nuevas al IESS); pero, por el otro lado, ha incrementado de manera significativa el mo vimiento y los ingresos en la economía informal.
Así, en promedio, un trabajador informal, sobre todo en sectores como el comercio, la agricultura y los servicios, ha aumentado sus ingresos en entre 10% y 30%. Esto quiere decir que tiene más dinero en su bolsillo, pero sus ingresos familiares mensuales no su peran los $500 mensuales.
Pablo Vera, economista, recalcó que sí ha existido una mejora en la economía llamada subterránea.
“Con un poco más de ingre sos, una porción de la pobla ción deja de ser considerada pobre porque gana más de $87,57 mensuales, o $49,35 para la pobreza extrema. Eso no quiere decir que cubre to das sus necesidades, o que in cluso su calidad de vida haya mejorado sustancialmente,
pero su situación monetaria está al menos en un mejor ni vel. Así, a falta de más empleo adecuado, la informalidad impide un mayor deterioro porque la otra opción es el desempleo”, dijo.
Además, la mejora en los niveles de pobreza también es resultado de mayores subsidios o transferencias de dinero a través de bonos. Esto representa un gasto anual de más de $2.000 millones desde el Estado, sin tomar en cuenta los más de $4.000 mi llones necesarios para man tener bajos los precios de los combustibles.
En el último año, alrededor de 500.000 beneficiarios más se sumaron al sistema de protección social.
Los mayores esfuerzos en temas de generación de em pleo, más actividad económica y mejores beneficios sociales se deben enfocar en la rurali dad donde la pobreza extrema bajó del 28% al 22,7%. Esos niveles siguen siendo altos frente al promedio nacional.
Los mayores recursos en los bolsillos de los ecuatorianos se esfuman en gran parte porque la mala calidad del gasto (que no inició con el Gobierno de Lasso) provoca bajos niveles de servicios públicos.
Así, lo poco adicional que se gana, se va en suplir ser vicios de salud, educación y otros que no son adecuada mente proporcionados por el Estado.
De acuerdo con el ministro Arosemena, el gasto social ampliado, que incluye todos los recursos destinados a te mas con enfoque social en
° En comparación con las cifras de junio de 2022, la ejecución presupuestaria sí ha mejorado hasta septiembre, aunque sigue siendo insuficiente. En educación, el porcentaje llegó al 51% de un pre supuesto inicial de $4.861 millones; en Inclusión Social se ubicó en un 62% de $1.640 millones; en Salud quedó en el 54% de $3.162 millones, y en Vivienda llegó al 75% de $74 millones.
Una persona que vive con menos de $49,35 al mes se encuentra en pobreza extrema.
todo el sector público, llegará a alrededor de $13.000 mi llones en 2022.
El funcionario asegura que esa metodología para contabilizar el gasto social fue establecida en la Sen plades de la década correís ta. Asimismo, recalca que el promedio con Correa llegaba a los $8.000 millones y con Moreno superó los $9.000 millones.
Sin embargo, Berenice Cor dero, exministra de Inclusión Económica y Social, cuestiona esas cifras y asegura que, en primer lugar, más del 80% del gasto social se va en gas to corriente y menos del 20% en inversión para mejorar los servicios o temas como el abastecimiento de medicinas.
Además, Cordero apunta a que el verdadero presupues to en el sector social, solo to mando en cuenta los presu puestos de los ministerios de salud, educación e inclusión social, es de $9.672 millones para 2022.
“El incremento con relación a 2021 es de $801 millones para inversión. Sin embargo, hasta septiembre únicamente se asignaron $184 millones. Así es imposible lograr bien estar, menos aún prosperi
Mientras el presidente de la República, Guillermo Lasso, dice que se analiza permitir el porte de armas de manera focalizada en la población, personas como Hernán González, quien llegó de Venezuela a Ecua dor hace 5 años, advierten los efectos sociales que ge neran ese tipo de políticas.
“Salí de un paraíso que se convirtió en un infier no violento”, dice Gonzá lez, quien recuerda que el chavismo impulsó el proyecto de armar a los barrios populares a los que Hugo Chávez llamó “defensores de la revo lución” .
Esa medida, lejos de eli minar el problema, hizo que la inseguridad se dis parara en los barrios arma dos. “Ahora, ni la Policía se atreve a entrar allá (…) ahí hasta los niños saben usar armas ”, lamenta el hombre de 60 años.
Aunque en 2014, Nico lás Maduro presentó un plan de pacificación ciu dadana, la situación ya se había escapado de las manos . Hoy, los barrios armados representan a las bandas más peligrosas de Caracas, así lo detalla el li bro ‘Mitos políticos en las sociedades andinas’. Ade más, la Fiscalía General de Venezuela considera que los barrios armados son un problema de orden público.
El libre porte de armas ha sido una propuesta de más de un político ecuatoriano. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, por ejem plo, presentó (en octubre de 2021) la ‘Ley Por la Vida y La Protección Ciudada na’ con c uatro objetivos:
• Permitir el porte y tenen cia de armas a quienes pa san rigurosos exámenes del Ministerio de Defensa.
• Mostrar el rostro de de lincuentes.
Varios estudios criminológicos han concluido que ni esta medida (libre porte de armas), ni el aumento de penas inciden favorablemente en la prevención del delito”.
La aprobación de tenencia de armas en Ecuador podría disminuir la delincuencia, pero no será de acceso público sino focalizado en propietarios de fincas, camaroneros o ganaderos y agricultores”.
GUILLERMO LASSO
Un arma de fuego en casa aumenta el ries go de lesiones entre niños.
Ecuador cuenta, desde junio de 2022, con una Ley que norma el uso legítimo y excepcional de la fuerza (armas de fuego) por parte de servidores de la Policía de la fuerza pública.
1Muertes incidentales
en el hogar: es 12 veces más probable que un arma de fuego sea utilizada en contra de un miembro de la familia (accidental o voluntariamente) que en contra de un intruso que viene a cometer un crimen.
• Exigir certificado de an tecedentes penales de ciu dadanos extranjeros que deseen ingresar al país.
• Derogar la tabla de consu mo de drogas.
cia se puede dar por mano propia, lo que provocaría muertes innecesarias de inocentes “por cualquier motivo”.
Además, considera que armar a los civiles es una señal de que el Estado no tiene la capacidad de con trolar a los grupos delicti vos. “Entre menos armas, menos riesgos”, enfatiza Olmedo.
Según el estudio ‘Glo bal Study in Homicide’, la probabilidad de morir como resultado de arma de fuego se duplica en los casos de quienes poseen ar mas, en comparación con aquellas personas que no las tienen.
La mayoría de los casos en los que un adolescente utiliza un arma de fuego en contra de compañeros del colegio ha sido con un arma encontrada en casa.
Aunque el proyecto de Viteri no se consolidó, el presidente de la Repúbli ca, Guillermo Lasso, habló de la posibilidad de armar a los ciudadanos, durante una entrevista que ofreció el 12 de octubre de 2022.
La propuesta del libre porte de armas no es nue va. Se habló de esto en las elecciones de 2021 y en las de 2017 . El exminis tro de Gobierno, Patricio Pazmiño, en declaraciones del 1 de diciembre de 2020, dijo que “que l a solución a los problemas no es per mitir que cada ciudada no se arme , porque esto puede traer consecuencias más graves de las que se pretende solucionar”.
Violencia doméstica: en los hogares en donde hay armas de fuego, la mujer que es víctima de violencia doméstica y tiene siete veces más probabilidades de que el abuso termine en homicidio.
Lasso dijo que la apro bación de la tenencia de armas en Ecuador podría disminuir la delincuencia , pero aclaró que “no será de acceso público, sino focalizado en propietarios de fincas, camaroneros o ganaderos y agricultores”.
Más suicidios: Personas con depresión o en un estado vulnerable de salud mental consideran en mayor medida un suicidio cuando hay armas en el hogar.
Fuentes: ‘Guns in the Home and Risk of a Violent Death in the Home: Findings from a National Study’- Risk Factors for Violence Death of Women in the Home
El 6 de octubre de 2022, el borrador de la ley para li bre porte de armas de fuego se discutió en la Asamblea Nacional.
Sobre este tema se ha levantado un debate entre ciudadanos y expertos en materia de seguridad, psi cólogos y otras áreas.
Sara Olmedo, psicó loga clínica, dice que los ciudadanos no deben estar armados, ya que el libre porte de armas envía el mensaje de que la justi
Así piensa también An drés Camacho, sociólogo experto en política públi ca, quien detalla que no se puede tomar a la lige ra el porte de armas, pues “no basta con exámenes psicológicos ”. Explica que disparar un arma es algo que podría hacer casi cualquier persona, más no usarla eficazmente, ya que para manipular con destre za un arma se necesita de entrenamiento. “Y a quie nes se debería entrenar es a las fuerzas del orden, no a los ciudadanos”.
Para los expertos, dar ar mas a la población es una señal del fracaso estatal para contener la inseguri dad. “Es decir, ya que noso tros no los podemos cuidar, cuídense ustedes y no será cuídense sino mátense”, agrega Olmedo. (AVV)
El equipo jurídico de la Presidencia de la República ya revisa el fallo emitido por los jueces
Los jueces de la Corte Cons titucional (CC) decidieron, este jueves, 13 de octubre de 2022, que seis preguntas de la consulta planteada por el presidente de la República, Guillermo Lasso, son via bles, pero señalan que las in terrogantes 1 y 6 no pueden ser tramitadas vía enmienda constitucional (a través de las urnas), sino por una re forma parcial a través de la Asamblea Nacional.
La pregunta 1 a la que se refieren los jueces dice: ¿Está usted de acuerdo con que se permita el apoyo com plementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen or ganizado, enmendando la Constitución?.
Para los jueces de la CC, el cambio propuesto en esta pregunta altera la estructura fundamental de la Constitu ción respecto de la necesidad de mantener separadas y delimitadas las FF.AA. de la Policía Nacional. La misión fundamental de las FF.AA. es la defensa de la soberanía e in tegridad territorial. La Policía, en cambio, es garante del or den público y está a cargo de la lucha contra la delincuencia, siendo esta su función defini toria e indelegable.
La pregunta 6, que tam-
poco podrá incluirse en la consulta, dice: ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar auto ridades que tiene el Cpccs e implementar procesos que garanticen meritocracia, co laboración y control de dife rentes instituciones, de modo que sea la Asamblea Nacio nal la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmen te elige el CPCCS y a sus consejeros, enmendando la Constitución?.
En este caso, la Corte ob servó que el Cpccs no es esencialmente un órgano
representativo, de modo que el cambio del mecanismo de selección de las autori dades de control (Fiscalía, Procuraduría, Contraloría, etc) resultaría en un cambio procedimental, que no se afectaría el carácter o los elementos constitutivos del Estado.
Sobre esta pregunta, los jueces también reflexiona ron que, los derechos de par ticipación del pueblo no se ven restringidos por el cam bio en el mecanismo de se lección, dado que los canales de participación de la ciuda danía se mantienen vigentes a través de otros mecanis mos de escrutinio público que contempla la ley.
Respecto a este punto, la Corte evidenció que el cambio en el mecanismo de selección de los consejeros del Cpccs no impide que la ciudadanía pueda seguir ejerciendo su derecho de participación.
El resto de preguntas que plantea el Ejecutivo para ser sometidas a consulta (2,3,4,5,7, y 8) pasaron el pri mer filtro. En su dictamen, los magistrados resolvieron que estas sí pueden ir por la vía de la enmienda a través de una modifica ción constitucional (por
consulta popular).
Sin embargo, estas inte rrogantes tendrán que pasar por una segunda instancia cuando los jueces deberán calificar su constitucionali dad. Esta nueva fase le to mará al Pleno de la Corte 20 días (hábiles) para efectuar un análisis de fondo de las seis preguntas y sus anexos. Fuentes de la Corte expli caron que, incluso, en este análisis los jueces podrían eventualmente solicitar al Ejecutivo que modifique al gún texto.
Reacción del Gobierno Tras conocer el dictamen de la Corte, el Gobierno anun ció que el equipo jurídico revisará el fallo y analizará las próximas acciones. “La consulta es un proceso de mocrático y ciudadano que permitirá solucionar las principales preocupacio nes y demandas que tiene el país”, resaltó el régimen en un comunicado.
Las seis preguntas que pasaron el primer filtro
2.- Permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional.
.- Garantizar la autonomía de la Fiscalía General del Estado a través de un Consejo Fiscal.
.- Reducir el número de asambleístas.
Karen Sichel, directora jurídica de la Presidencia de la República, explicó que una vez que la Corte emitió el dictamen de procedimien to y un control previo de vía, el Presidente podría emitir un decreto ejecutivo esta bleciendo la convocatoria a consulta popular para que se active en un solo momen to electoral (elecciones sec cionales de febrero de 2023).
“El Presidente ha enviado a la Corte ocho preguntas de enmienda constitucional; no ha enviado todavía pregun tas respecto de referéndum legal o plebiscito, aunque po dría hacerlo”, señaló Sichel.
.- Que los movimientos políticos cuenten con un número de afiliados mínimo equivalente al 1.5% del registro electoral de su jurisdicción y obligarlos a llevar un registro de sus miembros
.- Que se incorpore a un subsistema de protección hídrica al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
En una entrevista a perio distas, Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, ade lantó que están por presen tar dos nuevas preguntas para la consulta popular que no significarán un cambio en la Constitución. Entre las propuestas que baraja el Eje cutivo está que se fije la de signación de asambleístas en elecciones de la segunda vuelta electoral, al elegir al binomio presidencial. (SC)
.- Que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, puedan ser beneficiarios de compensaciones debidamente regularizadas por el Estado, por su apoyo a la generación de servicios ambientales.
BRUSELAS. La Unión Europea (UE) prolongó este 13 de octubre de 2022 por otro año más el marco para la imposición de medidas restrictivas selectivas ante la situación en Nicaragua, tras la decisión “injustificada” del régimen de Daniel Ortega de expulsar a la máxima representante diplomática europea en el país y cortar las relaciones con los Países Bajos. El Consejo de la UE informó en un comunicado de que ha extendido el marco legal en el que se basan estas sanciones
5.300 millones de aparatos de comunicación modernos se convertirán en basura a final de año.
TORONTO (CANADÁ).- La creciente tendencia de los consumidores de países desarrollados a acumular en sus hogares pequeños aparatos electrónicos, como teléfonos móvi les, supone una amenaza medioambiental a escala mundial, explicaron este 13 de octubre de 2022 ex pertos internacionales.
Datos dados a conocer este jueves por el gru po Waste Electrical and Electronic Equipment (WEEE) Forum, una organización dedicada a reducir la basura electró nica en todo el mundo , señalan que solo este año 5.300 millones de móvi les dejarán de ser utiliza dos en todo el mundo
Y la inmensa mayoría de estos móviles en des uso serán “guardados en cajones ”, o simplemente acabarán en basureros, en vez de ser reciclados o reparados para su utilización, explicó Pascal Le roy, director generación de WEEE Forum. Montaña de problemas Para explicar de forma gráfica la magnitud del problema, los expertos dijeron que si se colocan unos sobre otros los 5.300 millones de móviles que dejarán de ser utilizados este año alcanzarían una altura de 50.000 kilómetros, 120 veces más que la órbita de la Esta ción Espacial Internacio nal.
Otra experta de WEEE Forum, Magdalena Charytanowicz, apun tó que todos los aparatos
hasta el 15 de octubre de 2023.
Este régimen de sanciones lo impuso la UE en octubre de 2019 contra personas y entidades “responsables de violaciones o abusos de los derechos humanos o por la represión de la sociedad civil y la oposi ción democrática en Nicaragua”, así como contra quienes llevaran a
“políticas o actividades que socavaran la
de
En una tonelada de estos aparatos se puede encontrar hasta 800 gramos de oro, 150 gramos de plata y 50 gramos de paladio.
electrónicos producidos en el mundo este año pe sarán unas 24,5 millones de toneladas , cuatro ve ces el peso de la Gran Pi rámide de Gaza.
WEEE Forum advir tió en contra del acaparamiento de móviles, tabletas, portátiles, he rramientas electrónicas, secadores de pelo y otros pequeños electrodomésticos , de cara al Día In ternacional de la Basura
46% de personas que acumula aparatos electrónicos en desuso.
lo hace porque tiene planes de venderlos
por su valor sentimental.
por su posible valor futuro
porque no sabe cómo desprenderse de ellos. Fuente: Encuesta realizada por WEEE Forum en Europa
Electrónica que celebra su quinta edición.
El doctor Kees Baldé, investigador del Progra ma de Ciclos Sostenibles de la Instituto para la Ca pacitación e Investigación de la ONU (Unitar), con sidera que la acumulación de basura electrónica está llegando a niveles insostenibles EFE
DE CALIFICACION REBAJA DE PENSION ALIMENTICIA: 25-08-
Agréguese al proceso la demanda de rebaja de pensión alimenticia presentada por CERDA LICUY JOSE JAVIER, en atención al mismo: En lo principal: Califícase de clara y completa la demanda que contiene el incidente de rebaja de pensión alimenticia en contra de MURILLO CALA PUCHA NATALY NOEMI y por reunir los requisitos previstos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, la acepta al trámite sumario que le corresponde del Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos. En razón de haberse fijado una pensión alimenticia en el juicio principal y por garantizar el derecho del titular del mismo no se lo hace en la presente oportunidad, debiendo mantenerse como pensión provisional la vigente, con la indexación que le corresponda. Cítese a la señora NATALY NOEMI MURILLO CALAPUCHA, con el contenido de la demanda, a través de un medio radial de amplia circulación. Para lo cual, a través de la actuaria del despacho, procédase a elaborar el extracto de citación respectivo.- A la de mandada se le previene la obligación de señalar casilla judicial en esta ciu dad de Tena para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en rebeldía. Agréguese al proceso y téngase en cuenta como anuncio de prueba de ser procedente los documentos que adjunta la parte actora a la demanda. Se les solicita a las partes que la prueba debe estar en autos hasta el día de la audiencia única, con excepción de la que siendo anunciada deba practicarse en dicha diligencia. Téngase en cuenta la cuantía; la casilla judicial y la dirección electrónica consignada para no tificaciones. NOTIFIQUESE
Certifico:
Abg. Elsa Poveda Santillán
Los aficionados que viajen para el Mundial 2022 podrán conocer datos históricos del rey de los deportes.
EL CAIRO. La exposición ‘Mundo de Fútbol’ aguarda a los aficionados que via jen a Catar para el Mundial 2022, una muestra que recoge la historia del depor te rey desde sus orígenes hasta precisamente la cele bración del primer cam peonato mundial en un país árabe como un recor
datorio del poder que tiene este deporte para “reunir a la gente”.
Así lo informó en un comunicado publicado la organización Qatar Crea tes, responsable de la pro moción cultural y las in dustrias creativas del país árabe, quien señaló que la exposición, ya inagurada, estará en exhibición has ta el próximo 1 de abril en las instalaciones del Museo Olímpico y del Deportivo 3-2-1 Catar, una de las joyas culturales que podrán visi tar los viajeros que pasen por Doha durante el Mun dial.
° La muestra se inspira en la estructura de un partido de fútbol, con dos tiempos: el primero se denomina ‘Fútbol para todos, todos para el fútbol’, que examina el llamativo global del fútbol. El segundo tiempo es ‘El camino a Doha’, que recorre desde los primeros partidos de la Copa Mundial Masculina de la FIFA 1930 hasta la final del torneo de este año que tendrá lugar en el Estadio Lusail el 18 de diciembre de 2022.
Una sección, denominada ‘Tiempo extra, la historia continúa’ irá creciendo mientras dure el torneo y allí se agregarán nuevos objetos como balones, bufandas, posters, u otros elementos oficiales del campeonato
La exposición tiene como comisario al consultor de historia deportiva Andrew Pearce, quien ya desarrolló el Museo Nacional de Fútbol de Manchester (Reino Unido), quien indicó que la exhibición está dirigida “no solo a los fanáticos del deporte, sino al público en general. Estarán en exhibición impresionantes artícu los de la historia del fútbol, muchos de los cuales se muestran por primera vez”.
La camiseta que Diego Ma radona usó en el Mundial de México 1986 cuando anotó sus célebres goles de ‘la mano de Dios’ y ‘el gol del siglo’ ante Inglaterra en su camino para convertirse en campeón mundial con Ar gentina es una de las “joyas” que se podrán ver en esta
exposición, junto con un balón que se usó en la primera Copa del Mundo en 1930 o un busto de bronce del pie derecho de Pelé.
“Nuestra exposición será una experiencia única para visitantes de todas las eda des y orígenes, no solo para los fanáticos del fútbol.
“Los visitantes po drán revivir los más grandes momentos de la historia de este deporte, al tiempo que exploran cómo el fútbol y los deportes impregnan otras áreas culturales”.
ANDREW PEARCE, CONSULTOR DE HISTORIA DEPORTIVA.También mostrará cómo la inclusión en cualquier de porte desempeña un papel clave para reunir a la gente y acortar distancias”, indicó en el comunicado el presi dente del museo Mohamed bin Abdulla al Thani. EFE