50c incl. IVA Los Ríos
¡buenos días!
sábado 10 de Agosto de 2013
Director del CNJ-Los Ríos se confiesa
Con carteles familias exigen justicia
BABAHOYO • “Mi sueño era ser médico y si lo lograba quería ser médico forense porque me gustaba lo relacionado a las autopsias, por eso cuando estudie Derecho unas de las materias que más me gustó fue medicina legal y de hecho inicié un diplomado en Criminalística que es algo que también me gusta mucho”, expresó el actual director del Consejo de la Judicatura de Los Ríos, Ulises Díaz, quien en entrevista con La Hora, contó parte de su vida. Además añadió que llegó a su cargo por méritos. Página A8
Una transporte se incrustó en una casa de la parroquia Viva Alfaro destruyendo la estructura por completo. Las familias afectadas piden la intervención de las autoridades de turno. Página A18 justicia
pais
dIÁLOGO. Ulises Díaz nos recibió en su oficina en Babahoyo.
Atrapan a piratas en Esmeraldas
Encuentran droga en los chupetes Página B3
Página B5
Drama de una mujer con VIH por 8 meses La prueba de VIH que le realizaron a ‘Cecilia’ (nombre protegido) antes del parto marcó la vida de ella y su familia, pues resultó que había el 99% de posibilidad de ser portadora del virus. Según la mujer, todo había transcurrido normal hasta que acudió al hospital de Quevedo para tener a su bebé. Por esa razón, le hicieron cesárea y no pudo dar de lactar nunca a su hija. Después de casi un año, a Cecilia le comunicaron que en la prueba confirmatoria había salido negativo de VIH. Sin embargo, ‘Cecilia’ dijo que no le quisieron entregar el examen y que el “error”, había
QUEVEDO •
HOY CIRCULA
destruído su familia. El esposo ‘Luis’, manifestó que fue un gran daño el que les causaron, al punto de querer suicidarse. En sus vidas ya nada era igual, aseguró, había mucha gente que los discriminó y ahora intentan reanudar sus vidas. ‘Luis’ entre lágrimas narró que tiene un cuaderno en casa en el cual escribía todo lo que les sucedía a diario, en el mismo guarda fotos de sus familiares. Renegaba de lo que le pasaba. Por otro lado, en el Hospital, extraoficialmente explicaron que esos casos son confidenciales y no dieron mayores datos al respecto. Página B4
Primer Grito de Independencia
ILUSTRACIón. La mujer dijo que solo aspira que el hospital le entregue los resultados de los exámenes.
El 10 de Agosto de 1809 se recuerda en Ecuador como el día del Primer Grito de la Independencia. El hecho, que aconteció en Quito, ha tenido connotaciones diferentes para algunos historiadores que lo han calificado, algunos como una conspiración y otros como un levantamiento popular. El 10 de Agosto se considera como el de inicio de la independencia de lo que hoy es Ecuador. En Quito, cuando los criollos se revelaron contra el presidente Ruiz de Castilla, declararon insubsistente el gobierno de la Audiencia, y crearon una Junta de Gobierno. Los diputados barriales suscribieron una acta que confirmaban la rebelión. Páginas A2- B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
www.lahora.com.ec
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK