Los Ríos: 06 de octubre, 2022

Page 1

Loor a Los Ríos en sus 162 años de vida política

investigaciones JUEVES 06 DE OCTUBRE DE 2022 Los Ríos www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec
Los riosenses serán partícipes, hoy jueves 06 de octubre de 2022, del desfile cívico y militar por motivo de la provincialización, además de la sesión solemne donde las autoridades anunciarán obras. Página 4 Espera mañana el especial en impreso y digital Quevedo 79 años de cantoización

Sospechoso

No le parece sospechoso que no salgamos del hueco? Muchos de nosotros naci mos en medio de la crisis, no conocemos otra forma de vivir sino esta. Crecimos escu chando y viendo noticieros que nos robaron las ilusiones. Solo cambiaban las caras. Los fula nos que se sentaban frente a las cámaras decían lo mismo una y otra vez; con otras palabras, pero decían lo mismo. Nadie asumía sus responsabilida des. Siempre fueron los otros el problema. Mientras Roldós se hacía de la Presidencia, Holanda tomaba la decisión de dejar atrás el automóvil y darle paso a la bicicleta. Noruega en cambio tomaba la decisión de tener un verdadero sistema de rehabilitación social. 40 años después vemos los resul tados. Nosotros, en cambio, ¿qué decisiones tomábamos?

¡Ninguna!

El caos —históricamente— ha generado grandes fortunas. No estamos sin medicinas en los hospitales porque a alguien se le “chispotió”. No anunciamos con bombos y platillos la inau guración de nuevas escuelas unidocentes porque alguien por ahí se durmió. La igno rancia permite que elijamos de presidente a un señor que hizo plata con la necesidad de los más vulnerables. Recordemos los CDR (Certificados de Depósito Reprogramable). La ignorancia hace que tengamos esperanza en que vuelva el gobierno revolu cionario que nos robó.

Es sospechoso que las cosas no cambien. Con todos los recur sos que hemos tenido, es ridí culo que sigamos disparando a ciegas. Mire cualquier noticie ro y verá a otros fulanos, los de ahora, echándole la culpa de sus incapacidades a un gobierno que fue hace 5 años. Y, ¿sabe qué?, si luego de esto llega a ganar el socialismo (porque para mí Lasso es el director de campa ña de Correa), ¡adivine de quién será la culpa de la ingobernabi lidad!… obvio, del anterior. Y así nos volverán a entretener en las radios, los periódicos y los canales de televisión. Es como si la idea fuera no dejarnos pensar. Todo esto me parece sospechoso, repugnantemente sospechoso.

La justicia

Es el principio y el fin de todas las cosas; es decir, trasciende en el tiempo. Profesionales del Derecho sostienen que la más difícil labor confiada por la sociedad a un ser humano es la de administrar justicia, en espe cial dentro del campo penal, por que ni los contumaces delincuen tes quieren purgar sus penas. Lo

Un espaldarazo a la libertad de expresión

¿Por qué huir de Rusia?

La

democracia ecuatoriana tiene mucho que celebrar tras el reciente dictamen de la Corte Constitucional sobre las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación. Se trata de una inyección de sentido común e institucionalidad , que invita a la ciudadanía a confiar en que la racionalidad y la sensatez sí tienen espacio.

La corte les recordó a los legis ladores que los principios cons titucionales fundamentales y compromisos internacionales hacen inviables sus propuestas. Quizás así, en futuras ocasiones, los asambleístas revisen bien los documentos fundacionales de nuestro sistema antes de elevar propuestas; de esa manera evitarán malgastar tiempo y recursos —tanto suyos como de la Corte Constitucional— en un momento en que el país necesita urgentes reformas legislativas y la CC tiene

trabajo de sobra.

Las principales fuerzas políticas deben aceptar que no son jueces de la verdad y que los problemas no se resuelven creando más burocracia; menos aun cuando dichas propuestas vulneran el ordena miento del Estado y no existen los recursos para implementarla.

Ecuador debe, paulatinamen te, avanzar hacia un régimen de libertad de expresión prácticamente irrestricta , como el que reina en las más antiguas y biensu cedidas democracias del mundo. En ese sentido, dictámenes como este resultan esperanzadores; no obstante, para ello se requiere una clase política convencida de la conveniencia de dicho sistema. En medio de la crisis de institu cionalidad y seguridad que vive el país, una prensa verdaderamen te libre será más necesaria que nunca; es bueno que al menos se le dé garantías legales.

La guerra de Ucrania tiene una serie de giros insos pechados. Lo primero que sale a relucir es la duración del conflicto, mucho más largo de lo que se habría calculado y de lo que los analistas prevenían. Pero no ha sido cuestión de días. Ya sobrepasamos los seis meses desde que el presidente ruso Vladimir Putin ordena ra bombardear al país vecino el 24 de febrero de 2022, un ata que en territorio europeo que no se había visto desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Crimea y el Donbás son los territorios que se encuentran en el centro de la disputa, ade más de la exacerbación de Rusia por la pretensión de Ucrania de ser parte de la OTAN, lo que conlleva a un realineamiento de las posiciones dentro del territorio europeo y a nivel global.

La guerra no le ha resul tado fácil a Rusia , pese a la enorme siembra de destrucción causada en el territorio ucra niano, al éxodo de millones de personas que han tenido que refugiarse en los países veci nos, a la escasez de alimentos y agua, al descalabro de la eco nomía del país invadido, que ha tenido que soportar en su territorio todas las calamida des de la guerra.

En los últimos días se ha observado la salida de nume rosas familias rusas, tratando de poner a buen recaudo a sus hijos frente a la convocatoria de enlistarse por parte del gobierno ruso, que necesita más soldados para aguantar la reconquista que Ucrania está realizando en esta especie de lucha entre David y Goliat — la débil Ucrania frente al oso ruso—. Los jóvenes no quie ren luchar en una guerra sin sentido . No la sienten como propia y muchos dan la razón al gobierno ucraniano, pese a las represalias a las que pue den verse sometidos por su propio gobierno.

¿Hasta dónde llegará el descontento? ¿Podrá Putin seguir forzando al pueblo ruso a continuar con una gue rra absurda?

controversial de tan trascendente función confiada a los jueces, es que, si no cumplen con el noble propósito de entregar a cada uno lo que merece, pueden convertir la en la actividad más ruin como execrable cuando sus conciencias hayan caído doblegadas frente a la recomendación, la presión o los intereses particulares.

Conocemos sentencias que son un cúmulo de asombros desacier tos; indecorosas a todas luces, como cuando para resolver inva den competencias y jurisdiccio

nes. Ciertos juzgadores olvidan que, sin excepción, la vara de la justicia no se debe doblegar por nada ni ante nadie, ni en casos extremos de amenazas, frente a las cuales deben saber adoptar de inmediato las medidas idóneas y legales.

La potestad de administrar jus ticia emana del pueblo, conforme al artículo 167 de la Constitución de la República. Y ser juez, es servir al país; de ahí que la admi nistración de justicia, en todos los niveles, requiere de juristas con

experiencia, conocedores profun dos del Derecho y con indeclina ble rectitud, que rechacen tanto la tentación como la imposición y más aún que no participen de la corrupción. La justicia no se rea liza cuando hay influencia o pre sión del poder político; para evitar este mal, todas las constituciones consagran la independencia de las Funciones del Estado; sin embargo, este principio resultó afectado pública y notoriamente, en un gobierno de ingrata recordación.

La corrupción, en cualquier forma, afecta al país. El clamor nacional es que impere la razón y la equidad en sentencias y resoluciones judiciales. Por ello es imperioso mejorar la admi nistración de justicia, mientras el pueblo sigue con hastío su manoseo. El desarrollo de la jus ticia impone: un cambio o rees tructuración total, sancionar y destituir a quienes no actúan con rectitud de procedimientos. La Justicia es la virtud de ordenar el respeto a la ley.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Editor Los Ríos: Marco Campos E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13482 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | JUEVES 06/OCTUBRE/2022
EDITORIAL
ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Intermediarios estarían tras el alza en precio del plátano y yuca

Control Precio

El precio del racimo de plá tano y del saco de yuca en los mercados de Quevedo, provincia de Los Ríos, están ‘por los cielos’, así lo afirma ron varios comerciantes.

En las tiendas, por ejem plo, un plátano se lo encuen tra en 0,10 centavos de dó lar, mientras que un racimo entre los $3.50, $4.00 y has ta en $5.00.

De igual forma un saco de yuca ahora cuesta 28 dóla res, mientras que semanas atrás estaba su precio en me nos de $10. Dichos precios estarían perjudicando a em prendedores que se dedican a la venta de encebollados, entre otros platos.

Manuel Jiménez, agri cultor de la zona, propie tario de una finca situada en le recinto Guayacanes, del cantón Buena Fe, mani festó que quien determina la elevación de precios en los productos del campo es la intermediación, porque el usuario le paga al agri cultor desde $2.00 hasta $2.50 el racimo grande del

plátano, mientras que en el mercado dichos negocian tes los estarían entregando desde los cinco, siete y has ta ocho dólares un racimo, llevándose una ganancia de más del 50%.

“El precio de la yuca tie ne sus altas y sus bajas, hay momentos que el saco ha llegado a costar hasta 40 dólares, pero el problema es la sobreproducción de este producto. Cuando es la cosecha todos siembran a la vez, y su precio baja, pero cuando no hay, su precio sube, porque son pocos los agricultores que aprovecha ron esta escasez vender el producto. Los agricultores tenemos que mejorar este sistema de siembra en el campo”, dijo Jiménez.

Malestar

Por lado lado, una comer ciante que se dedica a la venta de encebollados en la ciudad y omitió su nom bre, señaló que estos precios afectan al bolsillo de quie nes menos tienen, porque

° Olga Baque, Asistente de la Comisaría de la ciudad, manifestó que si se realiza el control de precios de los pro ductos en los mercados y en los sitios donde se distribuyen estos productos, para que los comerciantes no especulen su precio por excusa de la tempo rada baja y alta.

hay que comprar más caro el producto, y al cliente hay que venderle al mismo pre cio el plato de encebollado.

“Normalmente una yuca cuesta desde 0.80 a 1.00 dólar, que es un precio razonable, pero ahora se la encuentra hasta $1.25 buscando proveedores, mientras que el precio del plátano también es otro proble ma, ya que es el que más se usa para preparar la comida, nos suben des de 0.25 hasta 0.50 dóla res más, al momento de comprarlo en las chifle rias, pero nadie controla el precio de estos pro ductos que son de pri mera necesidad”, dijo la vendedora. (SCC)

CIUDAD03 LOS RÍOS JUEVES 06/OCTUBRE/2022 I
LOS RÍOS ¡Conviértete en nuestro reportero digital! digital lahoralosrios @lahoralosriosec editorlosrios@lahora.com.ec www.lahora.com.ec/los-rios 0962772793 Infórmanos sobre lo que ocurre en tu comunidad a través de nuestro número Somos Diario LA HORA, el medio de comunicación de mayor impacto en la provincia y el país. @LaHoraLosRios En mercados locales dichos productos están escasos, así lo afirman quienes se dedican a la venta de encebollados. PRECIOS. En el mercado local se puede encontrar el saco de yuca desde los 28 dólares en adelante.
ESPECULACIÓN. Los ciudadanos se sorprenden por el alza en el precio del plátano.

Los Ríos, un año más de creación

Desde las 09:00 será la concentración para el gran desfile cívico – cul tural - estudiantil, organiza do por la Prefectura de Los Ríos y el Distrito de Educa ción 12D01, el cual se prevé finalice a las 12:00.

Son más de 30 unidades educativas las que desfi larán desde las calles 9 de Noviembre y 5 de Junio, avanzando por el male cón hasta la calle Bolívar. También acompañaran la Comisión de Tránsito del Ecuador, el Grupo de Opera ciones y de Tácticas, Aéreas del Ejército Ecuatoriano y organizaciones campesinas de los 13 cantones riosenses, quienes también le rendirán homenaje a la provincia.

Luego de dos años de pandemia generada por la COVID-19, las calles de Ba bahoyo se volverán a vestir de gala, para recibir el paso de los estudiantes que se han preparado durante más de dos meses, con sus ban das musicales y danzas.

Para garantizar la seguri dad del evento, se desplega rán 40 Policías, 16 Agentes de Tránsito, 10 elementos del Cuerpo de Bomberos, un carro motobomba, y la

Clínica móvil de la Prefec tura con personal médico y paramédico, para atender cualquier emergencia que se presente antes, durante

y después del desfile.

La sesión solemne está prevista para las 14:30 en el Complejo Deportivo Mu nicipal El Chorrillo. (DG)

Quevedo celebra 79 años de cantonización

El siete de octubre de cada año la ‘Ciudad del Río’ cie rra sus fiestas de cantoni zación con el desfile cívico militar, donde participan diferentes unidades educa tivas e instituciones públi cas y privadas, rindiendo homenaje en sus 79 años.

A continuación La Hora le revela el cronograma y

BLOQUE NÚMERO UNO

U.E. 7 de Octubre U. E. Quevedo

U.E. San José U.E. República U.E. San Carlos U.E, Héroes del 41 U.E. Unidad Popular U.E, Dr. Manuel Quintana Miranda U.E. Insutec U.E. Enrique Ponce Luque U.E. Rafael Morán Valverde PCI Los Ríos

distribución por bloque de los establecimientos educa tivos que desfilan mañana 7 de octubre de 2022. La sali da de las delegaciones será desde la Plaza Cívica, lue go recorrerán la calle Siete de Octubre hasta el parque Central, donde estará la tri buna con las autoridades de la ciudad. (SCC)

BLOQUE NÚMERO DOS

U.E. San Camilo

PCEI Blaise Pascal

U.E. Juan León Mera U.E. Guayacanes U.E. Oswaldo Villamil U.E. Rodríguez Labandera U.E. Antonio José de Sucre U.E. Réplica Nicolás Infante Díaz

U.E. Eloy Alfaro U.E. 24 de mayo U.E. Nicolás Infante Díaz

CORPORACIÓN HOGAR DE

PERFIL:

FUNCIONES:

Ventas

Cumplir

y cantones vecinos.

OFRECEMOS: BENEFICIOS SOCIALES, SUELDO BASE MÁS COMISIONES,

CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 06/OCTUBRE/2022I
FESTEJO. El desfiles por la provincialización será este 6 de octubre de 2022 en Babahoyo. (archivo) ORGANIZACIÓN. En la
‘Ciudad
del Río’ también habrá desfiles.
Atención Quevedo. 37149/EM OPORTUNIDAD DE TRABAJO. Interesad@s, entregar hoja de vida actualizada, en las oficinas de Hogar de Cristo Quevedo, ubicada en La Cooperativa de vivienda 20 de Febrero, Sector Damnificados de Playa Grande, o enviarla al correo electrónico seleccion@hogardecristo.org.ec
ESTABILIDAD LABORAL.
CRISTO, Se encuentra en la búsqueda de personal con experiencia en ventas y cobranzas para la ciudad de QUEVEDO
Experiencia mínima de 1 año en ventas y cobranzas Nivel de Estudios: Bachilleres, estudiantes universitarios Excelente atención al cliente. Indispensable tener domicilio en la ciudad de Quevedo.
y Gestión de cobranzas Conocimiento Geográfico de la Ciudad de Quevedo
Realizar trabajo puerta a puerta según los tramos y zonas asignadas. Realizar reporte de la gestión diaria e ingresarlo en el sistema
con el plan de ventas y gestión de cartera.

¿Qué son los cálculos renales y cómo evitarlos?

Existen varios tipos de cálculos renales. La cau sa del problema depen de del tipo de cálculo que sea detectado y son di ferentes entre hombres y mujeres.

Los cálculos pueden formarse cuando la ori na tiene un alto contenido de ciertas sustancias que forman cristales.

Estos cristales pueden convertirse en cálculos a lo largo de semanas o meses.

Los cálculos de calcio son los más comunes. Ocurren con mayor frecuencia en los hombres entre los 20 a 30 años de edad.

El calcio puede combinar se con otras sustancias para formar el cálculo.

El oxalato es el más co

mún y está en algunos ali mentos como las espinacas.

También se encuen tra en los suplementos de vitamina C.

También hay que to mar en cuenta que las enfermedades del intes tino delgado aumentan el riesgo de formación de estos cálculos que pueden formarse a partir de la combi nación con fosfato o carbonato.

Otros tipos de cálculos incluyen

Los cálculos de cistina pueden formarse en per sonas con cistinuria, este trastorno es hereditario, afecta tanto a hombres como a mujeres.

Los cálculos de estruvita se encuentran principal mente en hombres o muje res que tienen infecciones urinarias recurrentes y pueden crecer mucho y obstruir el riñón, los uréteres o la vejiga.

Los cálculos de áci do úrico son más comu nes en los hombres que en las mujeres.

Se pueden presentar con la gota y la quimioterapia.

Otras sustancias, como ciertos medicamentos, también pueden formar cálculos.

Síntomas

Un cálculo renal no sue le causar síntomas hasta que comienza a despla zarse por el riñón o pasa a

En ese momento, podría experimentar los siguientes síntomas:

° Dolor punzante e intenso en los costados y la espalda, deba jo de las costillas.

° Dolor que se propaga hacia la parte baja del abdomen y la ingle.

° Dolor que viene en oleadas y cuya intensidad fluctúa.

° Dolor o sensación de ardor al orinar.

° Orina de color rosado, rojo o marrón.

° Orina turbia o con olor desagradable.

° Necesidad constante de orinar con mayor frecuencia u orinar en pequeñas cantidades.

° Náuseas y vómitos.

° Fiebre y escalofríos si existe una infección.

uno de los uréteres.

Los uréteres son los con ductos que conectan los ri ñones y la vejiga.

Si un cálculo renal queda alojado en los

uréteres, puede blo quear el flujo de orina y hacer que el riñón se hin che y el uréter tenga es pasmos, lo que puede ser muy doloroso.

SALUD05 LOS RÍOS JUEVES 06/OCTUBRE/2022 I

Puerta hacia la impunidad se entreabre en la Asamblea

El legislador Esteban Torres aseguró que el PSC jamás ha estado interesado en presidir la Comisión de Fiscalización.

La estrategia de la nueva ma yoría en la Asamblea Nacio nal apunta a la presidencia de la Comisión de Fiscalización, donde los casos de corrupción ocurridos en el correísmo pue den quedar en la impunidad.

Este es el cálculo que hace Pedro Velasco, de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), integrante de esta mesa, en el contexto de una declaración de Fernando Villavicencio, donde ratificó que dejará la titularidad de esta Comisión este viernes 7 de octubre de 2022.

“La estrategia conspirativa no cesa en Asamblea”, dijo Vi llavicencio en una entrevista radial, donde aclaró que conti nuará como miembro de la Co misión. “El correísmo quiere controlar la comisión directa o indirectamente, tapar los casos que hemos investigado y llevar a una guillotina constante de juicios políticos”.

En julio de 2022, la con fluencia de los sectores polí ticos (Unión por la Esperanza (UNES), el Partido Social Cris

tiano (PSC), los rebeldes de Pa chakutik (PK, disidentes de la Izquierda Democrática (ID),, los llevó a captar la Presidencia de la Asamblea, las Vicepresi dencias y reestructurar el Con sejo de Administración Legislativa (CAL).

“Lo que ya pasó en el Pleno, puede volver a pasar si cuen tan con mayoría dentro de las comisiones. La de Fiscalización no podría ser la excepción”, de talló Velasco.

La Comisión de Fiscaliza ción está integrada por Comps Córdova, Roberto Cuero y María Molina (UNES), Pa blo Muentes (PSC), Ana Be lén Cordero y Marco Troya (CREO), Fernando Villavicencio y Bruno Segovia (In dependientes) y Pedro Velasco (BAN).

¿Hay los votos?

¿Con esta configuración de fuerzas políticas, habrá los vo tos suficientes para que los alia dos (UNES y PSC) se tomen la presidencia? Pedro Velasco prefiere no adelantar un esce nario que le permita desmen tir o asegurarlo. Sin embargo, recordó lo ocurrido el 29 de septiembre cuando con los votos de UNES y la absten ción de CREO no se aprobó el informe de la investigación de la construcción de la cen tral hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, en la que se presumen

Casos investigados por Villavicencio

Investigación y denuncia a Fiscalía por presunto cometimiento de delito en la Autoridad Portuaria de Esmeraldas. Informe de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair Denuncia en Fiscalía del presunto cometimiento de delito contra recursos de Petroamazonas fusionada con Petroecuador. Denuncia en Fiscalía de noticia criminis por los hechos ocasionados durante el paro de junio de 2022. Denuncia en la UAFE para la investigación de exjueces de la Corte Nacional de Justicia.

Fiscalización sobre contratos para el parque eólico. Pedido de investigación a la Fiscalía en el caso de Leandro Norero Denuncia presentada al Ministerio del Interior por actos irregularidades presuntamente cometidos por Xavier Jordán.

irregularidades. “El tema polí tico es complicado, no se puede tener certezas”, señaló el legis lador.

Velasco espera que quienes

lleguen a estas dignidades, de oficializarse la renuncia de Vi llavicencio, continúen el trabajo de fiscalización con compromi so y seriedad, porque lo contra

Consulta plantea proteger más fuentes de agua

Crear un subsistema para la protección del agua. Este es el objetivo del Gobierno al haber incluido en la consul ta popular la pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que se incorpore un subsistema de protección hídrica al Sis tema Nacional de Áreas Pro tegidas (SNAP) de acuerdo con el Anexo 7?. En la legis lación actual se no considera a las Áreas de Protección Hí drica como parte del SNAP.

La enmienda permitiría que 16 áreas localizadas, principalmente en Imba

bura, Sucumbíos, Morona, Azuay o Esmeraldas pasen a formar parte del Sistema Nacional. “El agua se expo ne a actividades criminales y de minería ilegal, de oro principalmente”, se explica en uno de los anexos de esta pregunta.

Karen Sichel, secretaría jurídica de la Presidencia de la República, explicó que las áreas de protección hídri ca no cuentan con financiamiento público o privado Tampoco pertenecen a una estructura centralizada. Con

la enmienda, en cambio, ten drán protección si son reco nocidas como subsistemas.

“Hay que tomar medidas de protección para los recur sos hídricos; para el consu mo humano, para la sobera nía alimentaria”, señaló.

Es por eso que se sugiere enmendar el artículo 405 de la Constitución. En el inciso que se refiere a los subsiste mas de protección se busca agregar el de protección hí drica. Si las áreas de protec ción hídrica no forman parte de un subsistema, el Estado

pierde la capacidad de pro tección.

“A los constituyentes de Montecristi le encanta ba crear derechos, pero no crearon estructuras que le den operatividad”, alertó.

La posibilidad de incor porar una enmienda consti tucional para la creación de un subsistema de protección hídrica, tiene un relativo res paldo en la población.

La última encuesta de Ce datos registró un apoyo del 75,6% a esta pregunta. (SC)

Los pendientes en la comisión

° Los trámites de juicios políticos en contra de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), de los exministros del Interior, Patricio Carrillo, y de Salud, Ximena Garzón. Los procesos de investigación sobre la refinería de Esmeraldas. Además, las denuncias en contra de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) sobre frecuencias, permisos de operación entregados en época de pandemia, licencias ir regulares, y matrículas, son algunos de los temas que deben resolverse en esta mesa.

rio sería una traición al pueblo ecuatoriano.

¡Cabildeos?

El 28 de septiembre, cuando Villavicencio anunció que re nunciaría a su función, pidió a UNES y al PSC -de manera iró nica- que se pongan de acuerdo para ver a quién van a poner al frente de la Comisión.

Esteban Torres (PSC) des estimó esas afirmaciones. “Un año y medio nos va diciendo de todo, no le respondemos todo lo que nos ha dicho, todas las mentiras, pero cuando se genere el vacío habrá que elegir a un nuevo presidente de la Co misión y allí hay seis opciones más; está UNES, está el social cristianismo, están los propios asambleístas de Gobierno, hay una serie de opciones”.

Según el legislador, no es que exista la expectativa ni algún acuerdo sobre quién debería asumir ese vacío

Negó que haya cabildeos y aseguró que el PSC jamás ha estado interesado en presidir esa Comisión. (SC)

PAÍS06 LOS RÍOS | JUEVES 06/OCTUBRE/2022 I
FISCALIZACIÓN. Fernando Villavicencio podría presidir la Comi sión de Fiscalización hasta este viernes. ACTIVIDADES. La minería ilegal es uno de los problemas que se busca combatir con la consulta popular.

CPL Azuay

CRS Guayas

CPL

CPL

CPL

CPL

CPL

CPL

CPL

CPL

CPL

CPL

Las crisis carcelarias sin sentencias ni culpables

En los últimos años, cerca de 450 presos han muerto en matanzas en las cárceles de Ecuador.

Más de una decena de instrucciones fscales existen por las matanzas carcelarias que entre 2020 y 2022 suman cerca de 450 personas pri vadas de la libertad (PPL) muertas.

La Fiscalía General del Estado señaló que hasta el 8 de abril de 2022 había 19 instrucciones fscales por la muerte de 415 presos en las nueve masacres carcela rias ocurridas entre 2020 y 2022.

Los delitos que se investi gan a los reos, especialmen te cabecillas de bandas son: daño a bien ajeno, delin cuencia organizada, homici dio, robo, asesinato, evasión y violación.

Sin embargo, al ser inda gaciones previas, no se han ofrecido detalles sobre cuán tos de estos cargos recaen sobre reos, funcionarios públicos, policías y agentes carcelarios.

Juan José Hidalgo, exper to penal en criminología, dice que es preocupante que se haya registrado una pri mera matanza hace más de dos años y la Fiscalía no tenga avances. Es decir, que no haya reos que tengan una nueva sentencia por es

tos hechos. Responsables directos

La Fiscalía General del Es tado debe investigar a los responsables directos de las masacres, así como a los autores intelectuales de esos hechos.

“La Fiscalía tiene que procesarlos y tiene que dar les otra sentencia”, explica el abogado penalista Pablo Encalada.

Desde 2021, se han pre sentado 59 denuncias, de las cuales 19 están en instruc ción fscal.

Demanda al Estado Encalada explica que ante estos hechos, las familias de las víctimas de las cár celes podrían presentar una demanda contra el Estado.

La responsabilidad será administrativa pero no pe nal, aclara Encalada al seña lar que estos casos tendrán fnes indemnizatorios. “Me parece importante que haya una sentencia en ese sentido, que se

establezcan responsa bilidades”, dice.

Para eso, las familias de ben agotar todas las instan

cias internas. Si no obtienen respuestas en el ámbito na cional, deben ir a instancias internacionales como la Cor te Interamericana de Dere chos Humanos (CIDH).

Para llevar un juicio con tra el Estado se debe acudir a los Tribunales de lo Conten cioso Administrativo. Esto, sin embargo, tarda mucho, un ejemplo es el caso de Pao la Guzmán, cuya familia ob tuvo justicia después de casi 20 años.

El 28 de septiembre de 2022, cuando se cumplió un año de la matanza en la pe nitenciaría del Litoral (Gua yas), el Comité Permanente por la Defensa de los Dere chos Humanos (CDH), seña ló que “hasta hoy, ninguna familia ha recibido atención psicológica o alguna discul pa pública, como parte del derecho a una reparación in tegral del Estado.”

Por eso, los familiares han conformado el Comité de Fa miliares por Justicia en Cár celes, que insta al Gobierno a no dejar sin resultados las investigaciones de estas ma tanzas, así como la repara ción para las familias.

Para Hidalgo será difícil que se avance en materia de sentencia, pues detalla que en las cárceles se mezclan los autores de las matanzas con los testigos y eso trunca la investigación.

Mensaje de impunidad Daniela Romero, abogada penalista, dice que el no te ner sentencias por las ma sacres carcelarias emite un mensaje de impunidad. “Si no se juzga a los cabecillas, ni a los miembros de bandas que han perpetuado el terror de las cárceles, las masacres no van a terminar”, dice.

Otro problema que puede generar la falta de sentencias es la falta de resultados del proceso de pacificación de las cárceles.

Romero señala que siguen existiendo inequidades den tro de las cárceles. Eso, a su vez, demuestra que el con trol lo siguen teniendo las bandas criminales.

Un ejemplo de estos es que José Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de los Choneros, haya celebrado su cumpleaños dentro de la cárcel regional del Guayas.

El festejo en la cárcel

PAÍS

Gobierno anticipa en la Asamblea que habrá una ‘defensa jurídica’

AÍS

ECONOMÍA

Ecuador tiene el mayor aumento en el tráfco aéreo de carga de la CAN

SEGURIDAD

Presos son trasladados a otras cárceles tras balacera en Cotopaxi

SEGURIDAD

Balacera en la Penitenciaría del Litoral

SOCIEDAD

La pandemia de COVID-19 está controlada, según el Gobierno Conozca el corazón del Mundial de Qatar 2022

FÚTBOL

GLOBAL

Bolsonaro lanza spot donde junta a líderes del Socialismo

SOCIEDAD 07 I LOS RÍOS JUEVES 06/OCTUBRE/2022
IMPACTO. Cerca de 450 muertos han dejado las masacres.
N1 (33)
N4 (31)
Guayas N1 (7)
Cotopaxi N1 (8)
Guayas N1 (8)
Cotopaxi N1 (17)
Guayas N1
Guayas N1
Azuay N1
Santo Domingo N1
Santo Domingo N1
Cotopaxi N1 Muertes en cárceles entre 2021 y 2022 Fuente: SNAI Nota: En este cuadro no constan las muertes ocurridas en otras crisis carcelarias registradas antes de 2021. 23 de febrero de 2021 21 de julio de 2021 28 de septiembre de 2021 12 y 13 de noviembre de 2021 3 de abril de 2022 9 de mayo de 2022 18 de julio de 2022 3 y 4 de octubre de 2022 CENTRO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD (CPL) TOTAL 373 FECHA 79 25 122 55 20 44 12 16 NÚMERO DE MUERTES VIOLENTAS

La calidad del diésel premium que genera actualmente la refine ría de Esmeraldas llegó a 48 partes por millón (ppm) de azufre en agosto de 2022. Este combustible es el de mayor consumo a escala nacional. Solo en agosto se despacharon 2.111 millones de barriles en el país. Ahora este combustible presenta una mejora

en el indicador si se toma en cuenta que en junio de 2021 se esta ba produciendo con niveles de 81 ppm. En promedio, desde julio de 2021 hasta agosto de 2022 se ha producido un combustible diésel premium de hasta 51 partes por millón. Así lo informó el Ministerio de Energía. (JS)

Acuerdos en temas petroleros y mineros ahuyentan inversiones

Las posibilidades de atraer inversión se esfuman y, de un aumento del PIB cercano al 3%, se cae a escenarios de menos del 2% para 2022 y 2023.

Si está en la fila para entrar al cine, pero se da cuenta que en la taquilla hay un comunicado en el que se ad vierte que en la sala hay un pequeño comité que puede decidir cambiar la pelícu la que usted quería ver o pedirle que salga antes de tiempo, la reacción natural sería desistir de todo.

Este ejemplo hipotético, aunque llevado al absurdo, grafica cuál es el ambiente de inversiones que está quedando, tanto para el sector petrolero como mi nero, luego de los acuerdos entre el Gobierno y el mo vimiento indígena en las llamadas mesas de diálo go

Según Alberto Acosta Burneo, economista y edi tor de Informe Semanal, se ha configurado una es pecie de gobierno paralelo, el cual toma realmente las decisiones por encima de los ofrecimientos, e in cluso los contratos, que se puedan establecer entre el Ejecutivo, sus ministerios y los inversionistas internacionales que tanto nece sita el país.

“La Conaie consiguió la conformación de una “mesa técnica de evaluación ” con carácter vin culante para revisar las licencias ambientales, con tratos mineros y petro

Los tres acuerdos que afectan a la economía

1.- La mesa técnica de evaluación tendrá carácter vinculante y revisará las licencias ambientales, los contratos petroleros y los derechos mineros que han sido otorgados. Desde el 17 de octubre de 2022, esta mesa tendrá facultades legislativas y de control que no están establecidas ni en la Con stitución. Se conformará con representantes de la Conaie, Feine, Fenocin, ministerios del área energética, Fiscalía, Consejo de la Judicatura, la Corte Interamericana de Justicia de la ONU.

2.- Esta mesa técnica también definirá a quién se entrega y a quién no las autorizaciones de impacto socio ambiental en los campos en busca de inversionistas en la llamada Ronda Intracampos, en nuevas concesiones en el sur oriente de la Amazonía y hasta en 13 bloques que el actual Gobierno buscar delegar a la iniciativa privada dentro de sus planes para aumentar la producción. Asimismo, también se puede vetar los proyectos mineros a gran escala y cortarle las alas a otros que están a puertas de comenzar la construc ción de minas como Loma Larga, La Plata y Curipamba

3.- Se establece la moratoria a las nuevas actividades mineras y petroleras por al menos 12 meses, o hasta que se apruebe una ley de consulta previa, libre e informada. Pero para elaborar esa ley también se debe conformar otra mesa técnica desde el 25 de octubre de 2022 con la participación de todos los movimientos sociales.

4.- Más mesas técnicas. Los acuerdos disponen que se habiliten otras mesas técnicas para que se redacten un paquete de reformas legales a la Ley de Hidrocarburos, ley de Minería, ley Orgánica para la planificación Integral de la Amazonía; e incluso la creación de una Ley específica para Petroecuador.

leros , entre otros. Desde ahora, se tendrá que pedir permiso a Iza para poder invertir en el país. Que en las urnas más del 50% de los votantes haya aprobado

un plan de gobierno para duplicar la producción petrolera no cuenta. Aho ra la Conaie forzó a cam biar esa política”, puntua lizó.

Economía en picada Así, informes internacio nales de entidades como JP Morgan o Citi Re search apuntan a que el crecimiento económico se desplomará desde las proyecciones ya bajas. De un 2,7% de aumento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2022 se pasaría a 1,5% o menos; y en el caso de 2023, se iría del 2,3% establecido por organismo como el Fondo Monetario Internacional (FMI) a 1,9% en el mejor de los casos.

Esta situación está di rectamente relacionada a la dependencia que la econo mía ecuatoriana mantiene con la producción petro lera; y ahora cada vez más con la creciente producción minera.

Santiago García, docente universitario y presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, explicó que, por ejemplo, para sustentar un crecimiento económico de entre 3% y 4% anual se habría necesitado una pro

Las malas decisiones ahondan la crisis

° Según el último informe del Banco Mundial, Ecuador es el único país de Sudamérica que todavía no ha recuperado sus niveles prepan demia. Ese escenario se complica aún más con las malas expectativas que generan los acuerdos en las mesas de diálogo Así, en el peor escenario, recién en 2025 se tendría el tamaño de la economía anterior a la crisis desatada por la COVID-19. Eso quiere decir un año más que en las proyecciones previas. Los mayores niveles de ventas, e incluso de recaudación de impuestos, solo alcanzan para cubrir las pérdidas, y parte del estancamiento que se arrastra desde 2015, pero nos dejan a la cola de la región.

ducción petrolera de más de 514.000 barriles diarios en 2022.

Para 2023, la produc ción debería estar, como mínimo, entre 530.000 y 540.000 barriles al día.

Actualmente, la produc ción apenas promedia los 492.000 barriles al día, y el mismo Gobierno de Gui llermo Lasso, consciente de las malas condiciones para la inversión, está elaboran do un Presupuesto Gene ral del Estado (PGE) para 2023 en el que se proyecta un aumento de la produc ción petrolera de no más del 8% desde los actuales niveles.

El exministro de Energía, Fernando Santos, y el vice presidente del Colegio de Ingenieros Petroleros, Fer nando Reyes, han repetido en varias oportunidades que el Gobierno se ha per dido en grandes anuncios y ha perdido la ventana de oportunidad de los altos precios internacionales del petróleo para atraer inver siones.

Para el próximo año, el PGE se estaría constru yendo sobre el supuesto de menos de $65 por barril de crudo ecuatoriano. (JS)

LOS RÍOS | JUEVES 06/OCTUBRE/2022 I ECONOMÍA08
Calidad del diésel mejora, según el Ministerio de Energía

La lucha contra el cólera vuelve a ser un reto para la OMS

La OPEP+ recorta su oferta petrolera

VIENA, 5 OCT (EFE).- La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Ru sia, decidió este miér coles en Viena reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios (mbd) , lo que supone el mayor recorte de la ofer ta petrolera desde mayo de 2020.

Así lo anunció a la prensa el viceministro de

decisión y consideró que se trata de una medida “cortoplacista ”.

Petróleo de Irán, Amir Hossein Zamaninia, al término de una conferen cia ministerial de la Or ganización de Países Ex portadores de Petróleo (OPEP) y sus diez nacio nes productoras aliadas, entre ellas Rusia, México y Kazajistán. El presidente estadouni dense, Joe Biden, expresó su

decepción por esta

“En un momento en que mantener el suministro global de energía es de suprema importancia , esta decisión tendrá el ma yor impacto negativo en los países de bajos y medianos ingresos, que ya están su friendo los elevados precios de la energía”, dijo a través de un comunicado de su asesor de Seguridad Na cional, Jake Sullivan, y su consejero económico, Brian Deese.

EFE

CITACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO (DIARIO “LA HORA”):

Demanda de Partición de bienes de la unión de hecho

15951-2022-00303

CISNEROS VILLENA ROSA ELENA Demandado: ABEL LEDESMA Y PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE ROSA AYERVE Cuantía: $ 321.878,32 (TRESCIENTOS VEINTIUN MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO DOLARES AMERICANOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS DE DOLAR)

MADRID. En la

lucha fren te al cólera “el cambio cli mático es un nuevo factor clave a considerar”, ha seña lado el director del equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicado a esta enfermedad, Philippe Barbo za, a propósito del aumento reciente de casos de cólera en países como Siria o Haití, entre otros.

El regreso “no bienvenido” del cólera ha sido uno de los re tos destacados por la OMS en una rueda de prensa dedicada a los

desafíos globales que amenazan la salud humana, entre los que los especialistas han abordado también la co vid-19, la viruela del mono, el Ébola -a propósito del úl timo brote en Uganda- y los efectos del cambio climático.

“Tras años de disminución de los casos en todo el mundo, en el último año hemos asisti do a un repunte de los bro tes de cólera en todo el pla neta”, alegó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien aseveró que se trata de

una enferme dad “mortífera”, pero que se puede prevenir con va cunas y acceso a agua pota ble y a saneamiento.

Aunque el cólera es “fácil mente tratable” con rehidratación oral o antibióticos para los casos más graves,

“la realidad es que muchas personas no tienen acceso a estas sencillas interven ciones”, lamentó Adhanom, después de citar las palabras recientes del director de la ONU, Antonio Guterres: “Esto no va de generosidad, sino de justicia”.

Incidencia del clima

La

crisis climática ha ocu pado buena parte de las decla raciones de los expertos, para quienes este desafío supone un “

nuevo factor clave” a tener en cuenta en la mayor inciden cia de enfermedades como el cólera.

“El cólera se nutre de la po breza y de los conflictos, pero ahora se está viendo potenciado por el cambio climático ”, afirmó Adha nom, quien explicó que “los fenómenos climáticos extremos, como las inunda ciones, los ciclones y las sequías, reducen aún más el acceso al agua potable y crean el entorno ideal para la propa gación del cólera”.

Solo en los primeros nueve meses de 2022, 27 países han notifcado brotes de esta en fermedad. Además, se ha ob servado un aumento en la mortalidad, cuya tasa media en lo que va de año es “casi tres veces superior a la de los últi mos cinco años». EFE

Juez: Dr. German Casanova Borja Secretaria: Abg. Gloria Banegas Monroy AUTO DE CALIFICACION DE PARTICION DE BIENES DE LA UNION DE HECHO: Tena, lunes 8 de agosto del 2022, las 12h52, VISTOS: Una vez que la actora ha dado cumplimiento al requerimiento de providencia de fecha: lunes 11 de julio del 2022,las 14h37, en consecuencia.- En mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena y en razón al sorteo de ley.- En lo principal: PRIMERO.-Conozco de la presente causa de PARTICIÒN VOLUNTARIA, que ha propuesto la señorita CISNEROS VILLENA ROSA ELENA en contra del señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA y los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue la señora ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR, por reunir los requisitos generales y especiales esta blecidos en el artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos en adelante COGEP, se acepta su demanda a trámite en procedimiento VOLUNTARIO conforme dispone el artículo 334, numeral 5 del Cuerpo Legal antes invocado. SEGUNDO.- 2.1.- Cítese al señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA en la avenida Muyuna y calle Jorge Carrera, barrio Aeropuerto 1, de esta ciudad de Tena, provincia de Napo, se tendrá en cuenta el croquis adjunto; para lo cual remítase las piezas procesales necesarias a la oficina de citaciones de la Corte Provincial de Justicia de Napo; 2.2.-Por así prevenirlo el inciso segundo del artículo 58 del COGEP, a los herederos presuntos y desconocidos de la causante ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR de conformidad con al numeral 1 del artículo 56 del referido cuerpo legal, se los citará, mediante tres publicaciones, en fechas distintas que se realizaran en el Diario “La Hora”, periódico de amplia circulación en esta ciudad, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se convocará a las partes a la Audiencia Única, esto de conformidad al inciso cuarto del artículo 335 del COGEP.- CUARTO.- Cuéntese con el representante Provincial del Servicio Rentas Internas de la Provincia de Napo, a quien se le notificará en su despacho ubicado en esta ciudad de Tena. QUINTO. - INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- 5.1.- De conformidad con lo prescrito en el inciso sexto artículo 146 del COGEP, inscríbase la demanda en los Registros Municipales de la Propiedad del Cantón Tena y Archidona, de esta provincia de Napo, para el efecto notifíquese a los titulares de dichas dependencias. 5.-2.- Por existir automotores que son parte de la masa sucesoria, se dispone la inscripción de esta demanda en la Agencia Nacional de Tránsito. SEXTO.- CITACIÓN.- Cítese con esta demanda a los señores Alcaldes de los cantones Tena y Archidona y a los señores Procuradores Judiciales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cantones Tena y Archidona, en sus oficinas en sus respectivas oficinas, que son conocidas por el señor citador. SEPTIMO.- Una vez que se haya dado cumplimiento a este Auto de entrada, se procederá conforme el artículo 473 del Código Orgánico de Organización Territorial, con el Informe respectivo se aplicará lo que determina el 341 del COGEP.- OCTAVO.- PRUEBA.- Respecto de los anuncios probatorios documentales, testimoniales y declaración de parte de los intervinientes presentados y anunciados por la actora, en el día de la audiencia se dispondrá lo que en derecho corresponda. NOVENO.- OFICIOS.- En aplicación al nume ral 8 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia al Principio de Verdad Procesal, se remitirá atentos Oficios a la entidad cooperativa que indica la actora a fin de que se remita la infor mación requerida en las letras: “a”, “b” y “c” del numeral 16 de esta demanda. Por fijada la cuantía; Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero elec trónico 1804058921señalado así como el correo electrónico frcaceres98@outlook.com, para las notifi caciones y la autorización que le confiere el actor a su Abogado Defensor Abg. Freddy Cáceres para que le represente en la tramitación de este juicio.- CÍTESE Y NOTIFIQUESE. F) Dr. German Casanova Borja, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo.- Certifico: Firma ilegible Abg. Gloria Banegas Monroy SECRETARIA (e) Elaborado por: Abg. Huaira Paredes Zambrano Hay un sello

GLOBAL 09 I LOS RÍOS | JUEVES 06/OCTUBRE/2022 1595-2022-00303-OFICIO-03064-2022 Tena, 22 de agosto de 2022
Juicio:
Actor:
P* 4431-1595-2022-00303 001-005-1472
FACTORES. La insalubridad y el poco acceso a agua segura aumenta el riesgo de muerte por cólera.
La OMS advierte que el cambio climático es un factor clave para entender el regreso de este mal.

Nuevas caras en las comisiones municipales de Ibarra

Tras las renuncias de ediles que promovieron una candidatura para 2023, se reconfiguran las diferentes comisiones del Concejo Municipal.

IBARRA.- Desde este 5 de octubre de 2022 hay nuevas autoridades locales a cargo de las comisiones municipa les de Salud, Seguridad y del Consejo Cantonal de Planifi cación.

El proceso se cumple tras la renuncia de las concejalas Tania Chamorro y Lucía Posso, quienes anuncia ron sus candidaturas para las elecciones de 2023. Cha morro buscará la Alcaldía de Ibarra y Posso la Prefectura de Imbabura.

Sin embargo, no serán las únicas ediles que participa rán en la justa del próximo año, pero el resto, al ir por el mismo cargo, que es el de concejales, no tuvieron que renunciar antes de inscribir sus candidaturas.

Cambios

En la sesión ordinaria del Concejo Municipal, que co menzó a las 08:00, uno de los principales puntos del orden del día fue la desig nación de presidentes de

las comisiones de Salud y Ambiente; Gestión de Ries gos, Movilidad y Seguridad del Municipio de Ibarra; así como del representante del Consejo de Planificación.

Una vez iniciadas las vo taciones, con ocho votos a favor, se designó al concejal Wilman Gallegos como pre sidente de la Comisión de

Salud y Ambiente, que estu vo liderada por Lucía Posso, quien renunció y permitió que Gallegos sea concejal.

“Mi responsabilidad y compromiso siempre será trabajar en beneficio de la ciudad, con el mejor esfuerzo para que los objetivos plan teados se hagan realidad y tengamos al 100% el éxito

que deseamos”, dijo Galle gos, al agradecer el voto de confianza del resto del Con cejo.

Mientras, con siete votos a favor y uno en blanco, la presidencia de la Comisión de Gestión de Riesgos, Movilidad y Seguridad recayó en el concejal Fausto Dávila, quien también se principali

Poco tiempo

° Con las renuncias de los conce jales principales, los ediles suplentes son quienes ocuparán los cargos por ocho meses, hasta que en mayo de 2023 las nuevas autoridades asuman sus funciones.

En su momento, el analista político Enrique Urresta expuso que el poco tiempo que tienen los nuevos concejales para cumplir las labores fiscalizadoras y reguladoras de or denanzas para la ciudad, no permite ejercer un trabajo adecuado para la ciudad, por lo que considera que es tos meses que quedan para las elec ciones y la posesión de las nuevas autoridades no marcará ninguna diferencia para los ibarreños.

“Primero tienen que llegar a empa parse de todo lo que gira en torno al Concejo, a sus cargos, las diferentes comisiones que integrarán, para recién poder comenzar a pensar en propuestas para la ciudad”, dijo.

zó luego de la salida de Ta nia Chamorro.

“Asumo este puesto con frontalidad. Articularé to dos los espacios necesarios con las autoridades para lle var adelante este cometido. Me comprometo, asimismo, en la elaboración del reglamento de seguridad para que la ciudad se vea favore cida”, expuso Dávila.

De igual manera, con sie te votos a favor y uno en contra, se eligió a la con cejala Betty Romero como representante del Concejo Municipal al Consejo Can tonal de Planificación. “Mi ejemplo ha sido trabajar por la ciudad en equipo. Estoy a las órdenes y todo lo que suceda en el Consejo de Pla nificación será de su conoci miento”, dijo. (FV)

Controles aleatorios verifican que se pague el nuevo precio de la leche

CARCHI.- Dos meses después de que a través de una nueva normativa legal se fijó el pre cio de la leche cruda a pie de finca, por parte del Gobier no Nacional , en Carchi no se han reportado novedades con los pagos a productores.

Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aseguran que para los controles en toda la pro vincia se toman referencias de empresas locales al azar, para planificar visitas pre senciales en las que se veri fica la documentación que

respalda el pago del precio justo del litro de leche al productor.

El valor de sustentación de la leche, a decir de Mar celo Prado, fue fijado en una Ley Orgánica, por lo que está indexado de acuerdo al precio final del litro de leche al consumidor, valorado en el 52,4%, según la norma.

Esto significa que si el pre cio del litro está hoy por hoy en 95 centavos de dólar, en base al porcentaje menciona do, la empresa debería pagar al proveedor de leche un pre

cio de 49 centavos.

“Posiblemente ahí se ha generado un malentendi do , porque un comunicado habla de 42 centavos, que es el precio anterior, cuando se emitió el acuerdo, porque en ese entonces el precio de la leche estaba a 80 centa vos. Entonces, si calculamos de acuerdo al porcentaje de 52,4% del precio indexado de 80 centavos, el valor que se le paga al productor será de 42 centavos; pero actual mente es de 49 centavos”, afirmó Prado. (FV)

NORTE10 LOS RÍOS | JUEVES 06/OCTUBRE/2022 I
CONCEJO. Este 5 de octubre de 2022 se nombró a los nuevos líderes de las comisiones municipales. CAMBIOS. Tras la renuncia de Tania Chamorro, se principalizó Fausto Dávila. EDIL. Wilman Gallegos reemplaza a Lucía Posso. PRODUCCIÓN. La producción lechera es uno de los pilares de la eco nomía carchense.

Macará, uno de los principales cantones para el tráfico ilegal de armas

A pesar de la existencia de un informe de la Policía Nacional, donde se evidencia la preocupante situación del cantón fronterizo, el alcalde niega la existencia del tráfico ilegal de armas.

MACARÁ En el nuevo programa de Loja Debate, el miércoles 5 de octubre de 2022, los co municadores Jhoel Banegas y Jefferson Ojeda dialogaron con Luis Humberto Pozo, comandante de la Brigada de Infan tería N° 7 Loja, sobre el tráfico ilegal de ar mas en Macará y los puntos conflictivos en frontera.

EL DATO

En la zona existe delincuencia, minería ilegal y decenas de puntos clandestinos.

cial al que accedió LA HORA, se evidenció que el tráfico de armas es una verdadera ame naza para la segu ridad del Estado debido a un déficit de control en las fronteras.

y Macará, por donde ingre sarían las armas de fuego que son enviadas al resto del país. Estos lugares son escogidos por los traficantes, ya que exis tirían más de 100 trochas que no tiene control y facilitan esta actividad.

Específicamente en la juris dicción N°7, que comprende la provincia de Loja y dos can tones de Zamora Chinchipe, Pozo dio a conocer que exis ten 44 trochas o puntos no controlados, usados para el tráfico ilegal, especialmente en la frontera.

Tráfico

El mismo documento oficial policial detalla que el tráfico de armas es una verdadera amenaza para la seguridad del Estado y serían transportadas por las fronteras de Loja (Macará) y El Oro (Huaquillas) Se dice que estos lugares son escogidos por los traficantes, ya que existirían más de 100 trochas que no tienen control y facilitan esta actividad.

Informe policial

A través de un informe poli

En la frontera sur, las rutas más utilizadas para el tráfico ilegal de ar mas, municiones y explosivos son en las provincias de El Oro y Loja, donde se encuentran puntos principales como Huaquillas

Resultados

“A lo largo del límite político internacional hemos deshabi litado 177 campamentos de minería ilegal en lo que va del año, decomisado 98 unida des de cilindros de gas que han querido pasar de forma ilegal por estos puntos fronterizos no autorizados, 4 mil galones de combustible entre gasolina y diésel, 1783 unidades de dina mita, $15.180 sin justificar”, mencionó.

A pesar del informe oficial de la Policía Nacional y las de claraciones del comandante de la Brigada, el alcalde del cantón Macará, Alfredo Suquilanda, en entrevista con LA HORA, desmintió lo mencionado.

También se hace énfasis a que, a nivel nacional, desde enero de 2008 hasta agosto de 2022, se han cometido 87.652 delitos con armas de fuego, en tre ellos: robo a personas, robo a domicilios, robo de bienes, ac cesorios, y autopartes de vehí culos. De igual forma, de enero de 2020 hasta agosto de 2022, el personal policial ha logrado incautar 18.923 armas de fue go en diferentes operativos.

Testimonio del alcalde

Para Suquilanda, alcalde del cantón, el informe no sería tan verídico, ya que en el cantón no existe el tráfico de armas, lo que sí es innegable es la presen cia de trochas que se dedican al tráfico de otros productos como alimentos, frutas y más, que no puede pasar de manera legal por el control del Puente Internacional de

Macará. “Yo conversé con las autoridades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, donde se trató el tema, pero se descartó el problema de tráfico de armas, pero sí existen otros inconvenientes como el tema de minería ilegal, tráfico de productos, entre otros”, dijo.

Lo que existe son personas que transportan armas de fue go en su poder, según el alcal de, “pero no trochas dedicadas al tráfico, eso no se observa en esta frontera”, relató. Principal mente los puntos de tráfico de armas se encuentran en Hua quillas, dijo el alcalde. “El trá fico de productos como: limo nes, mangos, naranjas, arroz, pescado, entre otros, sí pasa de manera ilegal, pero no así las armas, o tráfico de blanca, lo que antes se llamaba”.

Policía aprehende a ‘Los Cariamangas’ en Vilcabamba

La Subzona de Policía Loja No.11, a través de la Jefatura de Investiga ciones Antidrogas, confir maron que, el 04 de octubre, en la parroquia Vilcabam ba, ejecutaron el operativo ‘Valle’, que culminó con la aprehensión de tres ciuda danos.

La tarde del último martes, los servidores policiales de la Jefatura de Investigación Antidrogas, luego de realizar tareas de gestión investigati va, identificaron a un grupo de personas, quienes de ma nera organizada estarían de dicadas al expendio de sus tancias catalogadas sujetas a fiscalización mediante la

modalidad de microtráfico en Vilcabamba y la ciudad de Loja.

Previa coordinación con la Fiscalía General del Esta do y autorización del señor Juez de la Unidad Judicial, permitió la aprehensión de tres ciudadanos, además de allanamientos a tres inmue bles, donde se incautó varias dosis de sustancias cataloga das sujetas a fiscalización, las que presuntamente estaban destinadas para el consumo en sectores sur orientales del distrito Loja.

A ellos se los identifica ban como: alias ‘Los caria mangas’, quienes responden a los nombres de Skarlet S.

D., transgénero femenino ecuatoriana, quien registra antecedentes por tráfico ilí cito de sustancias en el año 2017.

Héctor S. O., de nacionali dad extranjera, alias Veneco, quien posee una detención en el año 2021, por el delito de tráfico ilícito de sustan cias.

José Ch. Q., ecuatoriano, transgénero femenino, quien estuvo detenido en el año 2018, por el delito de robo.

En esta ocasión, la Policía Nacional retiró del mercado aproximadamente 370 dosis de una sustancia blanqueci na, la misma que luego del análisis correspondiente re

sultó ser cocaína y 416 dosis de marihuana.

Como indicios constan: tres celulares, dos balanzas

electrónicas y 3 dólares, que reposan en el Centro de Aco pio, Indicios y Evidencias de la Policía Nacional.

SITUACIÓN: La jurisdicción registra 44 puntos fronterizos ilegales. AUTORIDAD. Coronel de Estado Mayor Conjunto, Luis Humberto Pozo Pillaga, comandante de la Brigada de Infantería 7 Loja. DETENIDOS. Los aprehendidos permanecen a órdenes de la autoridad.
LOJA 11 LOS RÍOS JUEVES 06/OCTUBRE/2022I

Quevedo recibe este domingo al Emelec

El equipo millonario se enfrenta a Orense Sporting Club.

El gerente deportivo del Club Sport Emelec, Marcos Mondaini, confirmó me diante una rueda que el esta dio Siete Octubre del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, será la sede donde este domingo 9 de octubre de 2022 el Club Sport Emelec jugará contra Orense Spor ting Club a las 18:00.

El directivo agregó que el sábado 8 de octubre, en ho ras de la tarde los jugadores arribarán a la ‘Ciudad del Río’, para descansar y estar listos para el encuentro del domingo próximo.

También se hizo un reco rrido para verificar que la cancha brinde las condicio nes necesarias para el par tido, además se preparó un plan de contingencia, con la finalidad de que los jugado

res no tengan eventualida des antes, durante y después del encuentro.

A partir de las 09:00 de este jueves 6 de octu bre estarán ya a la venta las entradas en la boletería del estadio Siete de Octu bre. Los precios son: Ge neral sur en $5.00, general norte $5.00, preferencia $6.00, tribuna $7.00 y palco en 15.00 dólares.

El gerente deportivo del Club Sport Emelec y Luis Vera, presidente de la Liga Deportiva Canto nal de Quevedo, también constataron la colocación de las luminarias.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía quevedeña,

para que asistan al Esta dio a ver jugar a su equi po favorito. Además, para nosotros es una alegría haber escogido el cantón Quevedo, para este encuen tro deportivo de equipos profesionales”, expresó Mondaini. (SCC)

Obsequio Camiseta

° El gerente del Club Eme lec regaló una camiseta del equipo millonario a Luis Vera, presidente de la Liga Deportiva Cantonal de Quevedo.

CRONOS 12 LOS RÍOS JUEVES 05/OCTUBRE/2022D
ESCENARIO. El campo de juego donde jugará el equipo Emelec está más que listo, afirmaron los anfitriones.
www.lahora.com.ec/losrios GRATIS Agréganos Recibe tu diario por WhatsApp 0962772793
REVISIÓN. La dirigencia de Quevedo revisó las luminarias en horas
de la noche, para prevenir algún desperfecto.

Edgar Barrera, traductor sentimental de cantantes

‘Ya no somos ni seremos’ actualmente cuenta con más de 160 millones de reproducciones en Youtube y más de 170 millones en Spotify.

EFE • Detrás de éxitos de Ca milo, Christian Nodal, Gru po Firme, Maluma, Ariana Grande y hasta Madonna, está el compositor Edgar Barrera, el mexicano más nominado a los premios Latin Grammy 2022, quien presume no solo de escri bir las canciones del momento, sino de ser ‘traductor’ sentimen tal de los artistas.

Nodal, quien este año ha estado en el ojo público por su rompimiento con la cantante mexicana Belin da, trabajó codo a codo con Barrera para hacer el tema que actualmente cuenta con más de 160 millones de re producciones en Youtube y más de 170 millones en Spotify.

EL DATO

“Yo viví muy de cerca lo que Christian estaba pasando y un día en México en su casa, me senté en el piano y empecé a es cribir, y escribí la can ción (‘Ya no somos ni seremos’), le toqué la puerta y él, que estaba pasando por todo el desamor, cuando la escuchó se puso a llorar, se le voló la cabeza”, recuerda Barrera en una entrevista con Efe.

Su sueño era ser composi tor y la sor presa fue que también se convirtió en productor.

Como a él, Barre ra le ha dado éxitos a otros artistas y tan solo hoy canciones como ‘Índigo’ de Ca milo y Evaluna, ‘Cada quién’ de Grupo Fir me y Maluma, ‘Vivo en el 6’ de Christian Nodal, entre otras, lo tienen como el segundo artista más nominado de la gala de la Academia Lati na de Grabación, e incluso compitiendo consigo mismo.

“Hay una categoría de re gional mexicano en la que

estoy compitiendo conmigo mismo, estoy tres veces con una canción de Christian, una de Carin León y otra de Maluma y Grupo Firme. No sé, no sé ni a cuál irle”, dice de ‘sus hijos’, en referencia a sus temas.

Una realidad atípica

Aunque su vida está lejos de la cotidianidad de la mayo ría, su historia del éxito que traen el compromiso, per severancia y trabajo podría sonar al cliché del llamado ‘sueño americano’.

Barrera se iba con su gui tarra y computadora a las giras de Maluma, con quien escribía y producía discos en los autobuses sin descanso.

No fue hasta hace poco que decidieron cambiar de forma de trabajo.

Mirar para arriba Pero tener en su lista a artis

Rauw Alejandro y Feid, en el Festival Megaland

EFE • El Festival Megaland, que agotó las entradas poco después de que salieran a la venta, pondrá a ‘perrear’ a Bogotá el próximo sábado 22 de octubre, en un día de conciertos de reguetón con un cartel liderado por Rauw Alejandro, Nicky Jam y Feid.

Con un privilegiado car tel que incluye algunos de los referentes mundiales del género del reguetón y la mú sica urbana liderado por el puertorriqueño Rauw Ale jandro, el estadounidense Nicky Jam y el colombiano Feid, y con un fuerte acento paisa, el festival reunirá en el Parque Simón Bolívar de Bogotá a 50.000 personas en un mega concierto.

El resto de artistas con

firmados son Juliana Velás quez, Dekko, Ryan Castro, Blessd, Piso 21, Manuel Turizo, Boza, Beéle, Timo y Víctor Cárdenas, en tre otros.

EL DATO

El festival reunirá en el Parque Simón Bolívar de Bogotá a 50.000 per sonas.

Precisamente, más allá de las estrellas que se subirán al es cenario para cantar ante las 50.000 per sonas que llenarán el Simón Bolívar, La Mega, la emisora juvenil que organiza el even to, ha decidido apostar por ‘nuevos talentos’, cuenta a Efe el director del Megaland, Alejandro Villalobos.

El regreso

Se trata de la primera vez que regresa este festival tras

tres años en los que no se pudo celebrar por la pandemia y por ‘te mas de seguridad’. De hecho, la último edición del Megaland, que tenía a Daddy Yankee y a Rosalía como cabezas de car tel, fue cancelada por las protestas vividas en Colombia durante los últimos meses de 2019. Los predecesores de este festival fueron los concier tos y festivales Nuestra Tierra, Regreso a Nuestra Tierra -que logró que tres grupos colombianos se reu nirán tras su superación, en tre ellos a Aterciopelados-, Nuestra Tierra Sin Violencia y la MegaFiest, que empezó

tas como Madonna, Thalía o Shakira, no es suficiente para dejar de sentir el peso y la presión a la hora de traba jar con celebridades.

Prueba de ello fue su la bor en ‘Bam Bam’ con Cami la Cabello y Ed Sheeran. Barrera creció en el norte

ño estado de Tamaulipas en México, estudió en su país y llegó a Miami con la ilusión de hacerse un lugar en la música.

Ahora, con 32 años, ya tiene 17 Latin Grammy y un Grammy, y probablemente sume otros tantos en la cere monia del 17 de noviembre.

a incluir a artistas interna cionales.

Tras este salto, se convir tió oficialmente en el Mega land buscando esa fusión de

sonidos y el concepto de inte gración y diversión, en pala bras de Villalobos, que volve rá con más ganas que nunca a celebrar una edición.

FARÁNDULA13 LOS RÍ JUEVES 06/OCTUBRE/2022 I
CANTANTE. Puertorriqueño de música urbana Rauw Alejandro. COMPOSITOR. Mexicano Edgar Barrera

Expectativa ante el traslado de presos 135 privados de la libertad de la cárcel de Cotopaxi serán reubicados a otros centros de reclusión.

Ante los hechos violentos que se han suscitado en la cárcel de Cotopaxi y en la penitenciaría del Litoral, que han dejado varios presos muertos y heridos, des de el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad y Jó venes Infractores (SNAI), se informó que por medidas de seguridad y con la voluntad y conocimiento de las mis mas personas privadas de la libertad (PPL) se reubicará en otras cárceles a 135.

Pese a que por seguridad no se dio a conocer a qué centros se los trasladará, hay expectativa entre los santodomingueños a que lleguen al Centro de Re habilitación Social (CRS) Bellavista. Temen que se presenten nuevos enfren tamientos y haya fugas.

Mario Rodríguez, direc tor de Rehabilitación del CRS Bellavista, dijo que no se ha dado este hecho, ma nifestó que, si llegan PPL de otros lugares tendrán que hacer las gestiones necesa rias para saber si son aptos de quedarse o ser llevados a otros centros carcelarios.

Especificó que al momen to no hay problemas con los presos, recalcando que

la labor ha sido ardua para dejar atrás la crisis carcelaria y dar un mejor trato a los reclusos.

Capacidad

En la actualidad la cárcel de Santo Domingo cuenta con 1.020 privados de la liber tad, cifra que ha disminuido

en comparación con mayo, que había una población de 1.637, según datos propor cionados por el SNAI.

A pesar de que este núme ro se redujo, la actual admi nistración aún debe trabajar para bajar el hacinamiento a 914 reos, que sería la capa cidad del CRS. (CT)

Madre e hija asesinadas a balazos

Tres muertes violentas más se registraron la noche del martes 4 de octubre, en Santo Domingo.

En el primer caso perdieron la vida María Peña y su hija Odalis Martínez, de 3 años, quienes fue ron baleadas cuan do caminaban por la cooperativa de vivienda 15 de Sep tiembre.

EL DATO

guez, pero los disparos dañaron órganos vitales y a minutos más tarde se confirmaron sus de cesos.

Entre lunes y martes se han presen tado las pri meras siete muertes vio lentas de octubre.

Las trasladaron al hospital Gustavo Domín

Balacera

Casi a renglón segui do se produjo otro suceso, una persona fue asesinada en los exteriores de una vi vienda , ubicada en tre las calles Pedro Vicente Maldonado y Río Peripa.

Producto del ataque el hombre quedó malherido y lo llevaron a una clínica particular, sin embargo, no resistió.

El martes finalizó con cinco muertes violentas. Al mediodía un abogado y su cliente fueron acribillados en el sector Bellavista.

El lunes 3 de septiembre, en horas de la noche tam bién asesinaron a dos hombre s en la cooperativa de vivienda 16 de Marzo y Juan Eulogio. (JD)

Matanza

EL DATO

En Santo Domingo se está traba jando para que se desa rrollen los talleres, que sirven de dis tracción para los reclusos.

° 16 muertos, la mayoría desmembrados, y 43 heridos dejó la matanza del 3 y 4 de octubre de 2022, en el Centro de Privación de Libertad Cotopaxi Nº 1.

La penitenciaría se sumó a la cadena de enfrentamientos carce larios. Se dijo que había seis personas privadas de la libertad y 4 servidores policiales heridos.

El enfrentamiento sería entre los pabellones 2, comandado por Los Chone Killers y 3 comandado por los Águilas contra el 9, de los lobos.

SANTO DOMINGO14 LOS RÍOS JUEVES 06/OCTUBRE/2022 I
INVESTIGACIÓN. La Policía recabó indicios en el lugar de los hechos. PRESOS. Son trasladados a otras cárceles tras balacera en Cotopaxi

Da

de

JUEVES 06 DE OCTUBRE DE 2022 Los Ríos Un equipo de investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados y de la Universidad de Baleares (UIB) ha descubierto un nuevo género y especie de gusano anélido escamoso marino en una cueva costera de la bahía de Alcúdia (España): el Pollentia perezi. EFE/UIB Descubren especie
gusano cavernícola
clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.