Edición impresa Los Ríos del 06 de noviembre de 2013

Page 1

50c incl. IVA los ríos

¡buenos días!

miércoles 06 de noVIembre de 2013

Su voz recorrerá el continente

ayer por la tarde llegó a Quevedo el artista Danilo zam, ganador de la segunda edición del Festival de la Canción de Punta del Este, Uruguay. Entre los premios están varias presentaciones por toda américa y un sueldo mensual por un año. Página a2 ciUDAD

ENtOrNO

El ‘Pato’ confirmó candidatura

artesanos celebraron su día

Página a3

Página a4

BABAHOYO

ENtOrNO

Seguridad en los buses

Trabajos en el río Pula

Página a7

Página a18

El sábado los montubios están de fiesta

PaNoRaMa. El Ministro de Agricultura llegó para inaugurar un centro de acopio en Ventanas.

Dos nuevos centros de acopio Nueve centros de recepción, secado y limpieza han sido entregados a las asociaciones maiceras de Los Ríos, particularmente de la zona de Ventanas y Mocache. De esa manera podrán comercializar de manera asociativa el grano directo con la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) o la industria nacional. Son 39 centros de estos que se están construyendo en el país, de los cuales 16 son para Los Ríos y de los cuales 9 han sido entregados. Las obras son financiadas por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Ma-

VENTANAS •

gap), las asociaciones maiceras y la Prefectura de Los Ríos. El lunes, el ministro de Agricultura, Javier Ponce, entregó dos centros más: uno de la Corporación de Maiceros del Ecuador en Ventanas; y el otro de la Asociación de Montubios Autónomos El Roble, de Puebloviejo. Estas obras tienen capacidad para secar 320 toneladas y benefician a 196 familias campesinas que se dedican al cultivo del cereal. La inversión en los dos centros es de USD 464.377, de los cuales el Magap, a través del proyecto Competitividad Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible (Caders), aportó con

USD 407.299 y las organizaciones maiceras con apoyo de la Prefectura de Los Ríos, USD 57.077. “Vamos consolidando lo que nos propusimos con respecto al maíz”, dijo el Ministro, quien destacó, además, los esfuerzos realizados con los actores de la cadena del maíz, para que los campesinos reciban un precio justo y oportuno, y así mejorar la productividad. A su vez el prefecto, Marco Troya ratificó su compromiso de seguir apoyando al agro con centros de acopio, proyectos productivos, riego agrícola, carreteras asfaltadas y puentes. Página a8

BABAHOYO • Con el objetivo de rescatar la identidad montubia, se llevará a cabo en la parroquia La Unión, el sábado 9 de noviembre, a partir de las 09:00, el Primer Festival de la Cosecha Montubia. Se espera que en el evento se hagan presentes cerca de 2 mil personas. “Nuestra identidad montubia se ha estado perdiendo, nuestras raíces nos lo reclaman. Ésta es una actividad en la cual los montubios vamos a rescatar nuestra identidad”, recalcó Celso Andrade Mendoza, presidente de la Unión de Organizaciones Montubias del cantón Babahoyo (Udomb). Danzas, cabalgata, exposición de los productos del campo, degustación de comidas típicas y un simulacro de cómo anteriormente los montubios trasladaban los productos hacia la capital de la provincia, es lo que podrán encontrar quienes asistan al festival. Página a5

DaNzaS. La cultura montubia será uno de los espacios que podrán observar los asistentes al evento.

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

www.lahora.com.ec

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Los Ríos del 06 de noviembre de 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu