Los Ríos: 05 de octubre, 2022

Page 1

Largo feriado para Los Ríos Página 4 Danza folclórica por los 162 años de provincialización Página 5 CIUDAD Según la Empresa de Agua Potable un tanquero si va al sector. Mientras que los habitantes afirman que se abastecen de agua, desde pozos existentes en casas de algunos vecinos. Página 3 MIÉRCOLES 05 DE OCTUBRE DE 2022 Los Ríos La 17 de Marzo, 4 días sin agua www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec SRI se pone una meta mayor a los 16.500 millones Corte Constitucional blinda libertad de expresión La sinuosa lucha contra el cáncer de mama Saturada mayor ‘cárcel migratoria’ de México Página 7 Página 6 Página 8 Página 9 ECONOMÍA PAÍS SOCIEDAD GLOBAL

La aldea

Con el paso de los años, en Twitter el debate ha dejado de ser elevado o respetuoso; las opiniones son polarizadas, agresivas, ofensivas. Esto no solo ocurre en Ecuador; el mal es endémico. Recordemos que al propio Donald Trump se le cerró su cuenta por “incitar a la violen cia” por medio de esta r ¿Es Twitter nocivo para las democracias? Según algunos especialistas, la red social, más que resquebrajar a las demo cracias, ha evidenciado su frag mentación, su desgaste. Es el espejo de una sociedad poco tolerante, que se empodera a través de un avatar y que con 240 caracteres hace creer a sus usuarios que pueden dominar al mundo. Un mensaje viral infla el pecho a quien lo escribe. Lo preocupante es que muchas veces se trata de mensajes ofensivos, sin escrúpulos. ¡Y sí, eso es lo que más pega en TW!

En nuestra aldea 2.0 los enfrentamientos ocurren a diario. Parece que TW está a la espera de su próxima vícti ma. El odio es inagotable. Sin embargo, todo es efímero. Un día se odian, al día siguiente hacen treguas, después, quién sabe…

Es triste que caigamos en esta trampa; que desperdicie mos el tiempo en comentarios que no construyen, que peor aún, pueden destruir.

¿Saben qué es más triste aún? Que el Gobierno también caiga en la trampa. Parecería que las decisiones se toman según lo que ocurre en Twitter. Mientras tanto, sigue la delincuencia, la pobreza, la violencia de género, el desem pleo… Quizás, para los asesores es más importante medir el ren dimiento de los mensajes del Presidente, que lo que ocurre ante sus ojos. Parecería que la opinión de 200 mil o un millón de personas, que incluye trolls y odiadores a sueldo, es más decidora que otros indicadores.

Sí, definitivamente las democracias están resquebra jadas y no es culpa de Twitter, es responsabilidad de todos quienes integramos esta aldea 2.0 y hacemos parte de este juego macabro.

Al filo del Apocalipsis

Hace falta operadores, no aduladores

Laciudadanía tiene buenas

razones para preocuparse y desconfiar del régimen si es que el propio ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, sabe tan poco como dice saber. En su entrevista con LA HORA afirmó que no sabe si el presidente Guillermo Lasso llamó al expresidente Rafael Correa en busca de acuerdos, ni si alguien del Gobierno mantuvo reuniones y acuerdos con el asambleísta Ronny Aleaga. Tampoco sabe qué pasará con la Comisión de Fiscalización ni puede garantizar que no haya movi lizaciones. Para alguien cuya princi pal función es, en teoría, facilitar la gobernabilidad del país, parece no estar muy al tanto de lo que hacen sus superiores, sus colegas y sus contrapartes de otras fuerzas.

Optimismo parece tener de sobra. Se trata, no obstante, de un optimis mo ilegítimo. Jiménez intenta con vertir las mesas de diálogo con la Conaie y los acuerdos que se deri

varon de ellas en un triunfo del Gobierno, cuando, al contrario, son resultado de una contumaz derrota del Estado, y los sucesos de junio fueron producto en gran parte de la indolencia gubernamental que los precedió y de una pésima gestión de la crisis en sus primeros días. Lo mismo con la consulta popular — consecuencia de la crisis de gober nabilidad— y de la supuesta estabi lidad económica —sostenida sobre un altísimo costo social—; no hay nada que celebrar en ello.

La baja popularidad de Lasso no se debe a la “soledad del poder” de la que habla Jiménez, sino a un comprensible temor de parte de la ciudadanía ante el aumento de la violencia, y ante la demora en lle gar de la reactivación y las reformas urgentes. El Presidente no necesita triunfalistas patológicos ni adula dores, sino gente que le desbroce el camino; en ello debería estar traba jando el Ministro.

El Gran Independiente del Valle

Nosoy hincha de Independiente. Mi equi po es otro, pero hay que reconocer que Independiente del Valle no es solo un proyecto deportivo sólido, sino que es una forma de vida que va más allá de lo deportivo.

Cuando era pequeño y llenaba las tarjetas de Golazo, la lotería deportiva de los ochenta, apare cía un equipo de segunda divi sión: Independiente José Terán, un equipo modesto, de amigos y vecinos de Sangolquí, que juga ba zonales y provinciales. De allí proviene su nombre.

Con la llegada visionaria de los directivos actuales del Independiente del Valle, el nom bre dejó de ser ese personaje y pasó a ser del Valle, de la loca lidad expandida. En la década de los noventa, inicia el viaje de modernización, de siembra en el método deportivo y en la proyección a futuro, bajo una filoso fía de formación de deportistas, de cantera, de descubrimiento de figuras. A la par, se fue gestando la administración deportiva y el crecimiento de la infraestructu ra, que actualmente cuenta con todo lo que un buen equipo requiere para su funcionamien to integral.

Lo educativo es importante para esta empresa ganadora. Sin la educación de sus deportistas no hay éxito, pues la compren sión del mundo en el que viven y su relación social con él es des tacable. Los jugadores que allí se forman tienen una clara idea de dónde vienen, hacia dónde quieren ir y de qué manera lo van a conseguir; siempre acom pañados de una guía educativa, de un soporte familiar.

Exitosos son sus dirigentes, exitosos son sus jugadores; pero más exitosos son sus hinchas, que no son muchos, pero que desde cuando se referían al José Terán, se mostraban orgullosos de su cancha pequeña, de su tena cidad y su tesón.

Un saludo honorable y afec tuoso a Independiente del Valle, que jugó, gustó y ganó. Prima el carisma deportivo para sacar adelante a chicos que ven en el fútbol su oportunidad de ser mejores personas, de educarse y poder ayudar a la familia.

Este

es un buen momento para hacer una pausa y meditar sobre cuán cerca la humanidad se encuentra de una guerra catastrófica. Los sucesos en Ucrania han termi nado desbaratando uno de los entendimientos comerciales

que más prosperidad ha traí do en la historia: aquel en el que Rusia aportaba sus ingen tes recursos naturales y algu nos migrantes altamente cali ficados, y Europa, sobre todo Alemania, tecnología y merca dos. Fue esa “alianza” lo que — aunque implicaba hacer la vista gorda a heridas de un pasado no tan lejano y a las arbitrarieda des del autoritarismo ruso— le valió casi siete décadas de paz a una zona que, por cinco siglos, había sido una fábrica perma nente de conflictos armados

La inherente diferencia de cri

terios ideológicos (que en los tiempos de hoy bien podrían considerarse religiosos) fue sobrellevada por décadas con éxito, tanto por el pragmatis mo de Vladímir Putin como por líderes alemanes a la altu ra, como Gerhard Schröder o Angela Merkel —mujer sabia y buena entendedora, por su historia personal, de la cultura y la psique rusas—.

Ahora, todo ha cambiado. Las sanciones comerciales a Rusia, la consiguiente deses tabilización de la economía europea, la destrucción de las

arterias energéticas que unían a Rusia con Europa y la disrup ción logística han puesto fin, al menos a mediano plazo, a la eterna pesadilla geopolítica que las potencias insulares — Estados Unidos e Inglaterra— han buscado evitar desde hace más de doscientos años : un bloque que conjugue la pobla ción de Europa Central con los recursos y la fuerza de Rusia.

Ahora, el régimen de Vladímir Putin se encuentra arrinconado, a las puertas del desprestigio total y, en el peor de los casos, de ver a su país pau

latinamente condenado a un fin como el de Hispanoamérica: un pasado imperio fragmen tado, hundido perpetuamente en la pobreza y la insignifican cia gracias a un sistema dise ñado para que nada funcione. La diferencia es que él tiene armas nucleares.

El mundo ha estado ya varias veces a las puertas del Apocalipsis, pero siempre se impuso la sensatez —usual mente, del lado de los rusos, aun ante la más pueril intransigen cia occidental—. Ahora le toca a la OTAN.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13481 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022
PABLO ESCANDÓN MONTENEGROEDITORIAL pescandon@gmail.com
2.0 LORENA BALLESTEROS @loballesteros
dmarquez@lahora.com.ec

Molestias por la falta de agua en la cooperativa 17 de Marzo

Los moradores de la coope rativa afirmaron que este problema no es de ahora, sino de varios años, y que las autoridades no hacen por solucionarlo, sin em bargo, ellos como usua rios tienen que pagar por un mal servicio.

Desde el sábado pri mero de octubre de 2022, no tienen agua, para po der abastecerse del líqui do vital recorren cuadras enteras ‘suplicando’ a sus vecinos que tienen pozos de agua, que los socorran.

Collins Coronel, mora dor, manifestó que el Muni cipio no se pronuncia ante esta emergencia que viven, y que tampoco envían tan queros para abastecerlos, mientras les solucionan el daño de la bomba que siempre los deja sin agua.

“Tenemos que buscar a a quienes tienen pozos de agua, porque les hace falta a diario a nuestras esposas para cocinar los alimentos. Aquí vivimos en el olvido, este problema no es de aho ra, es de siempre. Las auto ridades manejan el mismo discurso cuando estamos sin agua, dicen que se dañó la bomba, pero vamos a enviar un tanquero, hasta arreglar la. Pasan los días y no llega ni la bomba ni el tanquero, mientras nosotros tene mos que buscar de donde sea agua. Esa bomba se ha quemado más de seis veces, pero no la cambian por una nueva, solo la arreglan, por

eso el problema continúa”, añadió Coronel.

El morador continuó.. “El lunes 03 de octubre llegó el personal de la Empresa de Agua Potable, hasta la plan ta para sacar la bomba que mada y llevarla a reparar, mientras que todo el fin de semana, hasta la actualidad nuestra cooperativa sigue sin el servicio”, afirmó.

Betsy Troya, ama de casa, manifestó que camina has ta el sector Adelco, zona alejada de la parroquia El Guayacán, donde vive su mamá para llevar algunos bidones de agua. Dicha ra ción le serviría una parte para cocinar y la otra para el aseo personal.

“El Municipio local tiene que ser más serio en este sentido. Los habitantes no podemos quedarnos sin agua tanto tiempo. Este lí quido es muy necesario, nos puede faltar cualquier otro servicio básico, menos el agua potable”, dijo Troya.

Pronunciamiento Narciso Yonfá, gerente de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Quevedo, le dijo a LA Hora que el sá bado primero de octubre de 2022, se presentó un incon veniente con el motor eléc trico sumergible, debido a un circuito en la parte inter na del mismo. Esto habría ocasionado que se suspenda el servicio en la cooperativa, pero que ya se realizaron los procesos y contactos perti

Reunión Socialización

° Este miércoles 05 de octubre de 2022, en las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Quevedo, se realizará la socialización del Proyecto de Ordenanza que regula las condiciones de las tarifas por la prestación de los servicios Públicos de Agua Potable y Saneamiento Ambiental, relacionados con el agua en el cantón Quevedo.

nentes, y que a más tardar hoy (martes) se pueda dar una solución inmediata, y restablecer el líquido vital en la 17 de Marzo.

“Mantenemos un tan quero dando el servicio de agua en la cooperativa a fin de que de una u otra ma nera abastecer del agua en

Convenio para mejorar cultivos de ciclo corto en la provincia

Mediante un trabajo inte rinstitucional entre la Al caldía de Babahoyo, la Jun ta de Riego y Drenaje de la Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas, (CEDEGÉ)

y el Instituto Nacional de Investigación Agropecua ria (INIAP), trabajan en un laboratorio para el es tudio de nuevas semillas con mayor productividad a bajo costo.

Esto favorecerá al agri cultor babahoyense, por que se obtendrán grandes beneficios, pudiendo ser usados en ciclos cortos como: arroz, maíz, soya entre otros. (DLH)

tachos a los moradores del sector, hasta que se solucio ne el problema de la bomba lo más pronto posible. Hay dos los tanqueros que llevan

el agua desde desde la plan ta de tratamiento”, recalcó Yonfá. Mientras lo morado res afirman que el problema aún se se resuelve. (SCC)

CIUDAD03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I
SERVICIO. ¡A mendigar agua! así afirman estar varios moradores de este populoso sector de la parroquia urbana El Guayacán. ESTUDIO. El objetivo es mejorar la productividad agrícola en la zona. DESPERFECTO. El tanque el evado permanece son agua.

Quevedeños descansarían 4 días, al igual que el resto de la provincia

Esto por causa de la cantonización de Quevedo y provincialización de Los Ríos.

De acuerdo a lo que se es tablece en la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Or gánica del Servicio Público y al Código del Trabajo, pu blicado en el Registro Oficial 906-20-XII-2016, la misma que en su parte pertinente manifiesta que... “cuando los días feriados de descan so obligatorios establecidos en esta Ley, correspondan al día martes, el descan so se trasladará al día lu nes inmediato anterior, y si coincide con los días miér coles o jueves el descanso se pasará al viernes de la misma semana”.

En consideración a lo expuesto, y de acuerdo al criterio jurídico dado por la responsable de la Uni dad Jurídica de la Gober nación de Los Ríos, los días de descanso obligatorio co rrespondientes a los días jueves seis de octubre, (pro vincialización de Los Ríos), y nueve de octubre, (Inde pendencia de Guayaquil), se trasladan al viernes siete de octubre, y lunes 10 de octubre respectivamente.

Mientras que en Quevedo, desde el Municipio se infor

mó extraoficialmente que se acogerán al comunicado en viado por la Gobernación, es decir, se descansará viernes, sábado, domingo y lunes, este último es feriado nacio nal. Las actividades se reto man el martes 11 de octubre.

Siendo así, para quienes deseen pasarla bien, Los Ríos cuenta con sitios natu rales y granjas donde tam bién se pueden encontrar playas de agua dulce, entre otros atractivos. (SCC)

Los estudiantes de escuelas desfilan hoy

Este miércoles 5 de octubre de 2022, a las 10:30, en el salón de actos del Cuerpo de Bomberos de Quevedo, se reunió el Comando de In cidencia del Centro de Ope raciones Emergentes (COE), para preparar el plan de contingencia, con el tema de los desfiles, tanto del cinco de octubre, que son los des

files de las escuelas, y el sie te de Octubre, desfile de las instituciones y los colegios del cantón Quevedo.

Según las autoridades, el objetivo es preservar el orden en la ciudad, y evitar cualquier eventualidad en los desfiles cívicos y milita res de las fechas antes men cionadas. (SCC)

Invitación Alternativas

° Wimper Romero, presidente de la Cámara de Turismo Pro vincial de Los Ríos, mencionó que hasta fecha no ha recibido información de ningún cantón de la provincia, que tenga una agenda de actividades para el feriado, pero si recomienda a los ecuatorianos hacer turismo en la provincia de Los Ríos.

CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022I
RECOMENDACIÓN. A las familias que saldrán a disfrutar del feriado nacional en sus vehículos se les recomienda manejar con prudencia. TURISMO. La provincia de Los Ríos posee hermosos sitios turísticos para disfrutar junto a sus seres queridos.
VIGILANTES. El 5 y 7 de octubre de 2022 se activará el COE para evitar eventos adversos.

Danza folclórica por los 162 años de provincialización

El coliseo Jai me Roldós Aguilera, fue el sitio donde se realizó un homenaje a la provin cia de Los Ríos, por los 162 años de creación.

El Distrito de Educación 12D01 Babahoyo - Baba y Montalvo, ofreció un show de danza folclórica, baile, canto y demás de mostraciones artísticas a cargo de los estudiantes de 15 unidades educativas de este Distrito.

En el acto, los alumnos participantes demostra ron sus talentos, incluso

niños con problemas de discapacidad homenajea ron a la provincia, mos trando que no hay barre ras para sacar a flote sus talentos y dotes artísticos.

“Se busca incentivar a los estudiantes de cada una de las instituciones educati vas, a mostrar su desarro llo artístico y sus talentos. Gracias a Dios los padres han apoyado estos eventos, y eso es importante para nuestros estudiantes”, co mentó Geovanny Pazmiño director del distrito de edu cación 12D01.

Las presentaciones con representaciones de dan zas montubias, canciones costeñas y bailes popula res de la serranía ecuato riana, se ganaron los aplau sos del público asistente que repleto el coliseo de uso múltiple de la Federación Deportiva de Los Ríos.

Cabe indicar que para el desfile cívico estu diantil que se realizará este 06 de octubre, se ha confirmado la participa ción de 25 unidades edu cativas de la provincia fluminense. (DG)

La UTB conmemora 51 años de creación

El auditorio Bolívar Lupera Icaza, ha sido escogido para realizar la ceremonia de se sión solemne, por la con memoración de los 51 años de la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB). Cen tro de estudios superior al servicio de a comunidad, riosense que este 05 de octubre está de fiesta.

La agenda de actividades arranca a las 09:00, con la entrega de una ofrenda flo ral al busto de Velasco Iba rra, quien fuera el creador y mentalizador de esta univer sidad, la cual fue creada bajo su mandato, el 5 de octubre de 1971, cuando Ibarra era Presidente de la República del Ecuador. Donde inicial mente se abrió tres facul tades: Agronomía, Medici na Veterinaria y Ciencias

de la Educación.

Para las 09:30 se ofrecerá una rueda de prensa, donde estará presente Diana Ata mait, Presidenta Nacional del CNE, 10:00 arrancará la sesión solemne, donde el rector Marcos Oviedo ofre cerá su rendición de cuentas de su gestión durante el pe riodo 2021 - 2022, asimismo se premiará a los campeones de los juegos internos, y la entrega de reconocimien tos a maestros, personal administrativo, obreros, es tudiantes y personajes des tacados que aportan al cre cimiento de la UTB.

Al evento se ha invitado a autoridades locales, pro vinciales y nacionales, está confirmada la presencia de la Viceministra del MIES, Verónica Cando. (DG)

BABAHOYO05 LOS RÍOS | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I
ASOSTENCIA. Los estudiantes hicieron su mejor presentación en el evento.
Atención Quevedo. 37149/EM OPORTUNIDAD DE TRABAJO. Interesad@s, entregar hoja de vida actualizada, en las oficinas de Hogar de Cristo Quevedo, ubicada en La Cooperativa de vivienda 20 de Febrero, Sector Damnificados de Playa Grande, o enviarla al correo electrónico seleccion@hogardecristo.org.ec OFRECEMOS: BENEFICIOS SOCIALES, SUELDO BASE MÁS COMISIONES, ESTABILIDAD LABORAL. CORPORACIÓN HOGAR DE CRISTO, Se encuentra en la búsqueda de personal con experiencia en ventas y cobranzas para la ciudad de QUEVEDO FUNCIONES: PERFIL: Experiencia mínima de 1 año en ventas y cobranzas Nivel de Estudios: Bachilleres, estudiantes universitarios Excelente atención al cliente. Indispensable tener domicilio en la ciudad de Quevedo. Ventas y Gestión de cobranzas Conocimiento Geográfico de la Ciudad de Quevedo y cantones vecinos. Realizar trabajo puerta a puerta según los tramos y zonas asignadas. Realizar reporte de la gestión diaria e ingresarlo en el sistema Cumplir con el plan de ventas y gestión de cartera. LOS RÍOS P-37138-1109 SE NECESITA Interesadas presentarse en la Clínica Guayaquil. Quevedo:Calle Bolívar y 10ma. LICENCIADA EN ENFERMERÍA LLÁMANOS 0995748625 PUBLICA EN LOS RÍOS

Corte Constitucional puso una ‘armadura’ a la libertad de expresión

El pronunciamiento se realizó dentro del plazo establecido en el artículo 131 de la Ley de Garantías Jurisdiccionales.

la seguridad jurídica y a la libertad de expresión reco nocida en la Constitución.

‘Policía de la verdad’ También se declaró proce dente al

corporar el fallo de la CC en la reforma a la LOC, y deberá dar de baja estos ar tículos que fueron observa dos por el Ejecutivo en su veto, y que la CC considera que son inconstitucionales.

La Asamblea ya no podrá insistir en poner restric ciones o tratar de designar defensores de audiencias para que intervenga en los medios, agregó Ricaurte.

La

Corte Constitucional acep tó parcialmente la objeción por inconstitucionalidad planteada por el presidente Guillermo Lasso, en contra del Proyecto de la Ley Orgá nica de Comunicación (LOC).

En su fallo, difundido el 3 de octubre de 2022, los magis trados declararon como procedentes 10 de las 17 objeciones presidenciales a las reformas que aprobó la Asamblea Nacional en julio.

Entre las objeciones re mitidas por el Ejecutivo, y califcadas como proceden tes por la CC, constan, en tre otros, el

artículo 2 que buscaba eliminar la opinión como parte del derecho a la libertad de expresión. La CC dictaminó que la opinión es “un discurso” que debe reci bir la protección del Estado.

artículo 17 sobre la “información falsa”. La Asamblea buscaba que el Estado “garantice el de recho a la verdad de los ecuatorianos”, pero el Eje cutivo argumentó que el Estado no puede prestar se a ser un “

policía de la verdad ” para determinar qué información es verda dera o falsa. En este caso, los jueces destacaron que la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expre sión advierte que los Esta dos no pueden crear condi cionamientos previos a la libertad de expresión con el pretexto de perseguir “veracidad, oportunidad o imparcialidad”.

Ximena Ron, constitu cionalista, explicó que la Asamblea no puede dis crepar con el pronuncia miento de la CC. Tiene que acatarlo y el Pleno tendrá que decidir si se allana a la objeción presidencial o si se ratifica en el texto origi nal. (SC)

Sanciones

La

Asamblea quería elimi nar la opinión de los conte nidos comunicacionales.

El 22 de julio, UNES, PSC, rebeldes de Pachakutik y di sidentes de la ID acordaron, en su proyecto, eliminar la opinión como parte del dere cho a la libertad de expresión.

proyecto de intentar amorda zar a la prensa”, opinó César Ricaurte, director de Fun damedios. Destacó que los puntos más polémicos, la CC los eliminó y funciona como una armadura que puede tener ahora la libertad de expresión. “Ese es el valor que se le debe dar al fallo de la Corte, la sentencia atenúa una amenaza de tipo legisla tiva”, subrayó.

10 sobre la censura previa, y puntualiza que la liber tad de expresión no solo garantiza una pluralidad de ideas y opiniones y su libre circulación, sino que garantiza el que no se im ponga arbitrariamente la difusión de ciertos conte nidos.

La CC también declaró procedente objeción sobre asignación de frecuencias , y señaló que no hay crite rios técnicos que justifi quen el establecimiento de los porcentajes fijos que contempla la norma para los medios privados (33%), públicos (33%), y comuni tarios (34% para la opera ción de medios).

Lo que no aceptó

° César Ricaurte consideró que todavía hay sectores políticos que le tienen a la prensa como su enemiga y tratarán de buscar la forma de socavar, controlar, regular el trabajo. Dijo que de los 35 artículos que todavía tiene la Asamblea en sus manos y que fueron objetados por el Ejecutivo, les preocupa la existencia del régimen de sanciones a los medios. “Esto debe ser observado con atención”.

artículo 11 , la CC evidenció que determinar que la responsabilidad ul terior

En el

Con el fallo de la CC, al “co rreismo

se le cayó al piso su

artículo

No censura previa La CC acogió también la objeción del

La consulta pondría fin a la manipulación del poder desde el Cpccs

Desde 2010, el Estado asignó al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) $142 millones. El 96,94% de ese montó se des tinó para gastos en burocra cia, 0,29% para promoción, 1,10% para designar autori dades, 1,67% en consultorías, y para activar acciones con tra la corrupción, el porcen taje asignado es del 0,00%.

Este es uno de los argu mentos que constan en los

anexos de la pregunta 6 que el Ejecutivo plantea someter a consulta popular en caso de ser califcada por la Cor te Constitucional (CC) El Cpccs es una entidad pública que actualmente designa a 77 autoridades.

¿Está usted de acuerdo con

eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el Cpccs e implemen tar procesos que garanticen meritocracia, colaboración

puede dar lugar a acciones civiles “o de cual quier otra índole” es ambi guo, lo que se contrapone a

y control de diferentes ins tituciones, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos pro cesos a las autoridades que actualmente elige el Cpccs y a sus consejeros, enmendan do la Constitución de acuer do con el Anexo 6?, dice el texto de la pregunta.

Karen Sichel, secretaria jurídica de la presidencia de la República, dijo que en los regímenes democráticos, los que designan autoridades son quienes tienen legitimi dad democrática y son ele gidos: el Presidente de la República o la Asamblea Por ejemplo, en el caso de la Fiscalía, el Ejecutivo plan

La CC no aceptó la objeción sobre la Defensoría del Pueblo, pero aclaró que, aunque sí podrá tutelar el derecho de los ciudadanos, no podrá ejercer acciones legales, civiles ni penales.

La

Asamblea deberá in

teará al Legislativo una terna donde se elegirá a la autori dad tras un proceso de es crutinio público.

Para Sichel, el Cpccs amerita una modificación constitucional-estructu ral. “Esta enmienda no pue de esperar más; la propuesta es tan frme que se puede des prender de cualquier oportu nismo político”.

La funcio naria califcó al Cpccs como la “joya de la corona del régi men correísta”, que fue usada para implementar un modelo de control que no existe en ningún país del mundo.

Esta institución fue crea da por “maestros del mar keting” que equivale al de

DATO

La Corte Constitucional declaró procedente objeción sobre asigna ción de frecuencias.

nominado “consejo moral” de Venezuela. “Pusieron nombres muy bonitos a ins tituciones que concentran el poder”, señaló.

Para Sichel, esta es una

crítica a la Asamblea Consti tuyente de Montecristi; el Cpccs es un proyecto fallido porque se quería crear la ilu sión de que esta era una insti tucionalidad desconcentrada y ciudadana.

Una encuesta de Ceda tos

del 17 de septiembre mi dió el respaldo que tienen las ocho preguntas planteadas por el Gobierno. Esta pregunta tuvo el res paldo del 66,7% de la pobla ción. (SC)

LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I PAÍS06
EL
DECISIÓN. La Asamblea Nacional deberá acatar fallo de la Corte

El Ministerio de Agricultura investiga presuntas irregularidades en el sistema Unibanano, encargado de controlar la trazabilidad de la producción y exportación del banano. En la cartera de Estado no se descarta que con los códigos asignados a la entidad se haya enviado droga en contenedores. “Podría ser posible, porque es un mecanismo para hacer actividades ilegales”, dijo el ministro Bernardo Manzano.

Tampoco descartó que existan servidores del Ministerio que parti cipaban en estas irregularidades. Por eso, se presentó una denuncia en la Fiscalía. “También pedimos un examen especial de Contraloría para que revise la información. Lo que hicimos fue bloquear los códi gos para que no pase ningún problema mientras duren las investiga ciones”, agregó. (JS)

Gobierno apunta a recaudar más de $16.500 millones de impuestos

Los mayores ingresos no serán para aumentar el gasto, sino para reducir los niveles de pagos atrasados en el sector público.

La meta establecida inicial mente, y que sirvió para elaborar el Presupuesto General del Estado (PGE), era alcanzar los $15.450 mi llones de recaudación de impuestos hasta finales de 2022. Sin embargo, el Ser vicio de Rentas Internas (SRI) ahora apunta a sumar más de $16.500 millones hasta finales de este año.

Ese monto es mayor que los picos registrados en los últimos 12 años, cuando en 2015 y 2018 se generaron ingresos tributarios entre $15.200 millones y $15.700 millones.

Los buenos resultados de 2022, según Francisco Brio nes, director del SRI, se de ben a que hasta agosto ya se

registró un incremento de más del 30% con respecto a 2021. De ese porcentaje, un 9% corresponde a los cambios establecidos en la última reforma laboral vía impuesto a la renta y con tribuciones temporales so bre el patrimonio. El 21% restante está relacionado al aumento de las ventas y la

El Servicio de Rentas Internas saca de la manga los PCR tributarios

° Otra de las deudas pendientes del Gobierno es el mejoramiento de los controles para reducir la evasión de impuestos. De acuer do con Francisco Briones, director del SRI, por eso se crearon los llamados PCR tributarios o Planes de Control Rápido.

Durante este mes de octubre de 2022 se finalizará el primer grupo de revisión. “Tenemos buenos resultados. De todas las personas seleccionadas para hacer este tipo de controles, en el 95% son casos de contribuyentes que dijeron: me llamaron, me descubrieron, y voy a cambiar mi declaración para pagar todo lo que debo”, dijo Briones.

En las próximas semanas se conocerán los primeros resultados, pero el objetivo es cobrar a los que no pagan, controlando debida mente y con una presencia real.

Hasta el final del actual Gobierno se espera generar hasta $2.000 millones de recaudación adicional al año por gestiones de cobro.

Asimismo, hasta finales de noviembre de 2022 se dará un primer estimado real, con cálculos propios del SRI, sobre el verdadero nivel de evasión en la economía ecuatoriana.

actividad económica

Así, como reportó LA HORA, en una nota del pa sado 29 de septiembre de 2022, los empresarios ecua torianos están cumpliendo con su papel de invertir e ir recuperando terreno a una crisis continua que viene desde 2015.

Mayor recaudación

“Eso es positivo para el país,

pero en las actuales condi ciones más ingresos tribu tarios , o más recaudación, no implica más dinero dis ponible para gastar. Esto implica recursos adiciona les para reducir las necesi dades de más deuda ”, dijo Briones

En otras palabras, el país está consiguiendo una boca nada de oxígeno en el pesa do endeudamiento que ha

Recaudación de impuestos

Con corte a agosto de 2022 USD millones

Sector Comercio Financieras y Seguros Manufactura Petróleo y Minas Administración Pública Telecomunicaciones Agricultura, Ganadería y Silvicultura Actividades Profesionales Construcción e Inmobiliarias Transporte y almacenamiento Salud Enseñanza

Alojamiento y comidas Otros

Actualmente, Ecuador

2,3 millones de contribuyentes registrados por el SRI, entre personas y empresas.

ido acumulando en los últi mos años.

Así, por ejemplo, el exmi nistro de Economía, Fausto Ortiz, ha reconocido que el Gobierno de Guillermo Las so ha hecho un gran esfuer zo por identificar a quién y en qué monto debe pagos atrasados de años anterio res. Gracias a ese esfuerzo, han bajado en 1.000 millo nes esas obligaciones pendientes; pero faltan por pa gar $1.400 millones más.

Sin una mayor recauda ción de impuestos, esos va lores se cubrirían con más endeudamiento interno o externo.

Sin embargo, Roberto González, economista, ex plicó que, a pesar de estos esfuerzos, el Gobierno sigue debiendo una mejor gestión de los dineros públicos, por que hay sectores como sa lud, donde persisten los pro blemas de abastecimiento y calidad del servicio.

En este aspecto, el actual ministro de Economía, Pa blo Arosemena, ha recal cado que se han asignado y transferido los presupuestos necesarios, pero la ejecución depende de cada sector.

En otras palabras, el pro blema en la calidad de gasto persiste y golpea todos los días al Gobierno. Además, con la mejor recaudación de impuestos se logra cu brir parte de las pérdidas sufridas por el paro de junio de 2022 y el aumento de los subsidios a los combusti bles.

El Gobierno mantiene la meta de cerrar este año con alrededor de $2.200 millo nes de déficit fiscal, es decir, más de $2.000 millones de gastos por encima de los in gresos. (JS)

ECONOMÍA 07 I LOS RÍOS | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022
Agricultura investiga posible envío de droga con Unibanano PERSONAJE. Francisco Briones asumió la dirección del SRI desde junio de 2022.
tiene
EL DATO
Monto 3.145 1.931 1.831 1.562 730 511 469 447 379 264 204 114 103 92

·

Travesías interminables contra el cáncer de mama

8.000 mujeres son diagnosticadas cada año con este tipo de cáncer en Ecuador. Solo cuatro provincias realizan el tratamiento.

Nueve meses tardó Jane An drade en ser diagnosticada con cáncer de mama. La mu jer de 39 años, oriunda de Es meraldas, cuenta que cuando acudió al hospital público de su provincia, la ginecóloga no contaba con equipos para hacerle una punción lumbar.

“Pasé mucho tiempo es perando a que me deriven a un centro de salud en Quito”, cuenta Andrade, quien tuvo que acudir a un centro pri vado donde fnalmente con frmaron su diagnóstico. Su calvario empezó en 2017, pero lamenta que hasta hoy el acceso al tratamien to y medicinas sea tan li mitado.

Mujeres con cáncer Situación en Ecuador

El 32% recibe ayuda de familiares para gastos médicos.

·

El 47% es diagnosticada en etapa tardía (estadio III) y requiere sesiones de quimioterapia y cirugía.

·

El 57% debe viajar a otras ciudades para obtener tratamiento oncológico.

Ese testimonio lo compar te su coterránea Daysi Casti llo, quien fue diagnosticada hace dos años. Ella confrma que es complicado trasladar se de un lugar a otro para ser atendida.

“Me tocó recibir quimio terapia en otra ciudad. Des pués de la fatiga que eso representa, viajar ocho horas es difícil”, cuenta la mujer de 34 años, quien es tratada en Portoviejo, una de las cuatro ciudades donde la Red de Salud Pública da tratamiento oncológico. Las otras son Quito, Guayaquil y Cuenca.

Las voces que coinciden con esta realidad son mu chas

. Elena Mafare llegó desde su natal Santo Domin go de los Tsáchilas a Quito para contar su testimonio en el evento ‘Cicatrices de ho nor’. Allí, mujeres que tienen un diagnóstico de cáncer de mama,

exhiben las cica trices que quedan luego de la

mastectomía radical o parcial

El objetivo – dice Ángela María Basurto, paciente, es promover la

prevención de cáncer de mama en la po-

blación ecuatoriana. “To carse, el autoexamen que es muy simple y muy senci llo. Pero también acudiendo a chequeos periódicos”, dice.

Un mal muy frecuente Según la Organización Mun dial de la Salud (OMS ), el cáncer de mama es el más frecuente en mujeres. Se estima que una de cada ocho mujeres es diagnosticada cada año a escala mundial. El Instituto Nacional de Es tadística y Censos (INEC), lo sitúa entre las primeras causas de muerte más comunes de las mujeres en el país

Gustavo Dávila, direc tor de la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer, señala que anualmente un promedio de 8

.000 mujeres son diagnosticadas con este tipo de cáncer en el país.

Dávila también lamenta que los tratamientos se ha gan únicamente en cuatro ciudades del país.

Gastos extras

La falta de centros especia

DATO

Lo adecuado es que una mujer se realice una mamografía anualmente.

lizados en todas las provin cias representa gastos extras para las pacientes, confrma Elena Mafare, de Esmeral das.

Existen provincias en las que el único centro especia lizado es Solca. “Los costos son bastantes caros. Mi aten ción es en el hospital Euge nio Espejo (en Quito)”,dice una paciente oriunda de Im babura.

Para Evelyn Regalado, de 30 años, el costo no ha sido solo económico. Ella tuvo que mudarse desde Carchi hasta Pichincha, luego de ser diagnosticada.

“Tuve que dejar a mi fa milia y enfrentar así el cán cer”, dice Regalado, quien en varias ocasiones ha debido costear los medicamentos e incluso realizarse quimiote rapias en centros privados. A esto hay que sumarle el arriendo.

Según una encuesta reali zada a 300 mujeres con cán cer de mama, miembros de la fundación Jóvenes Contra el Cáncer, el 57 debe via jar varias horas para llegar a las ciudades donde hay áreas de oncología. Además, el 84 utiliza transporte público para viajar a hospitales para tratamientos médicos. (AVV)

Prevención temprana

° Juan Sebastián Sánchez, médico mastólogo oncoplástico, señala que si bien la mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama se presenta pasados los 40 años, hay posibilidades de que mujeres más jóvenes también lo padezcan.

Por eso, lo recomendable es que desde los 25 años se visite al mastólogo. Este especialista abre una historia clínica y analiza si la mujer tiene muchos, pocos o ningún factor de riesgo. “Si tengo una mujer con factores intermedios o elevados, entonces solicito una ecografía mamaria y una resonancia magnética”, indica.

Sánchez, quien es miembro de la Sociedad de Mastología del Ecuador, además, recomienda el autoexamen desde la primera menstruación. “Las adolescentes deben aprender a conocer sus cuerpos y el autoexamen puede ayudar a detectar nódulos”.

ECONOMÍA

¿Qué implica el anuncio del aumento en la inversión extranjera?

AÍS

PAÍS

Personajes de relevancia política que murieron en cárceles ecuatorianas

JUSTICIA

Hernán Ulloa solicitará terna para designar vocal de Judicatura

SEGURIDAD

A la cárcel de Cotopaxi no retorna la calma

SOCIEDAD

Feriado de 9 de Octubre es nacional ¿Qué día se descansa?

GLOBAL

OEA buscará compromisos para revertir brechas sociales LOJA

Hijo de la alcaldesa, el tramitador municipal

SOCIEDAD08 LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I
EL
GUERRERAS. El 53% de mujeres con cáncer de mama viaja para asistir a sus citas médicas.
Datos Diario La Hora

CITACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO (DIARIO “LA HORA”):

Juicio: Demanda de Partición de bienes de la unión de hecho Nº 15951-2022-00303

Actor: CISNEROS VILLENA ROSA ELENA Demandado: ABEL LEDESMA Y PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE ROSA AYERVE Cuantía: $ 321.878,32 (TRESCIENTOS VEINTIUN MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO DOLARES AMERICANOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS DE DOLAR)

Juez: Dr. German Casanova Borja Secretaria: Abg. Gloria Banegas Monroy

AUTO DE CALIFICACION DE PARTICION DE BIENES DE LA UNION DE HECHO: Tena, lunes 8 de agosto del 2022, las 12h52, VISTOS: Una vez que la actora ha dado cumplimiento al requerimiento de providencia de fecha: lunes 11 de julio del 2022,las 14h37, en consecuencia.- En mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena y en razón al sorteo de ley.- En lo principal: PRIMERO.-Conozco de la presente causa de PARTICIÒN VOLUNTARIA, que ha propuesto la señorita CISNEROS VILLENA ROSA ELENA en contra del señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA y los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue la señora ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR, por reunir los requisitos generales y especiales esta blecidos en el artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos en adelante COGEP, se acepta su demanda a trámite en procedimiento VOLUNTARIO conforme dispone el artículo 334, numeral 5 del Cuerpo Legal antes invocado. SEGUNDO.- 2.1.- Cítese al señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA en la avenida Muyuna y calle Jorge Carrera, barrio Aeropuerto 1, de esta ciudad de Tena, provincia de Napo, se tendrá en cuenta el croquis adjunto; para lo cual remítase las piezas procesales necesarias a la oficina de citaciones de la Corte Provincial de Justicia de Napo; 2.2.-Por así prevenirlo el inciso segundo del artículo 58 del COGEP, a los herederos presuntos y desconocidos de la causante ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR de conformidad con al numeral 1 del artículo 56 del referido cuerpo legal, se los citará, mediante tres publicaciones, en fechas distintas que se realizaran en el Diario “La Hora”, periódico de amplia circulación en esta ciudad, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se convocará a las partes a la Audiencia Única, esto de conformidad al inciso cuarto del artículo 335 del COGEP.- CUARTO.- Cuéntese con el representante Provincial del Servicio Rentas Internas de la Provincia de Napo, a quien se le notificará en su despacho ubicado en esta ciudad de Tena. QUINTO. - INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- 5.1.- De conformidad con lo prescrito en el inciso sexto artículo 146 del COGEP, inscríbase la demanda en los Registros Municipales de la Propiedad del Cantón Tena y Archidona, de esta provincia de Napo, para el efecto notifíquese a los titulares de dichas dependencias. 5.-2.- Por existir automotores que son parte de la masa sucesoria, se dispone la inscripción de esta demanda en la Agencia Nacional de Tránsito. SEXTO.- CITACIÓN.- Cítese con esta demanda a los señores Alcaldes de los cantones Tena y Archidona y a los señores Procuradores Judiciales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cantones Tena y Archidona, en sus oficinas en sus respectivas oficinas, que son conocidas por el señor citador. SEPTIMO.- Una vez que se haya dado cumplimiento a este Auto de entrada, se procederá conforme el artículo 473 del Código Orgánico de Organización Territorial, con el Informe respectivo se aplicará lo que determina el 341 del COGEP.- OCTAVO.- PRUEBA.- Respecto de los anuncios probatorios documentales, testimoniales y declaración de parte de los intervinientes presentados y anunciados por la actora, en el día de la audiencia se dispondrá lo que en derecho corresponda. NOVENO.- OFICIOS.- En aplicación al nume ral 8 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia al Principio de Verdad Procesal, se remitirá atentos Oficios a la entidad cooperativa que indica la actora a fin de que se remita la infor mación requerida en las letras: “a”, “b” y “c” del numeral 16 de esta demanda. Por fijada la cuantía; Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero elec trónico 1804058921señalado así como el correo electrónico frcaceres98@outlook.com, para las notifi caciones y la autorización que le confiere el actor a su Abogado Defensor Abg. Freddy Cáceres para que le represente en la tramitación de este juicio.- CÍTESE Y NOTIFIQUESE. F) Dr. German Casanova Borja, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo.- Certifico: Firma ilegible

Abg. Gloria Banegas Monroy

SECRETARIA (e)

Elaborado por: Abg. Huaira Paredes Zambrano

sello

Migrantes saturan ‘Carcel migratoria’ del sur de México

Las personas que son detenidas en la frontera entre México y Guatemala se encuentran hacinados.

TAPACHULA (MÉXICO). Mi les de migrantes de Vene zuela, Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Haití y otros países de Cen troamérica mantienen satu rada la estación migratoria siglo 21 en la frontera sur de México con Guatemala.

La estación migratoria si glo 21, considerada por los migrantes como la “cárcel migratoria” más grande de México, tiene una capa cidad para 960 personas, pero los extranjeros denun cian que hay cerca de 2.000 migrantes que permanecen encerrados.

El centro, en el municipio de Tapachula, está rodeado por una enorme barda con alambre de púas para evitar que los migrantes esca pen.

Sobre el terreno, se pudo observar este 4 de octubre de 2022 a cientos de mi grantes que se bañaban, otros sentados bajo unas gradas y una cancha techa

ONU condena lanzamiento de misil norcoreano

Naciones Unidas El secre tario general de la ONU, António Guterres, condenó este 4 de octubre de 2022 el lanzamiento por parte de Corea del Norte de un misil balístico que sobrevoló el norte de Japón y lo calificó como un “acto temerario” y que viola las resoluciones del Consejo de Seguridad.

El jefe de Naciones Uni das instó al Gobierno nor coreano a retomar el diálogo con actores clave con el fin de lograr “una paz sostenible y la desnuclearización completa y verificable de la península de Corea”.

da o acostados en la estación tras los operativos del Insti tuto Nacional de Migración.

‘Un infierno’

El nicaragüense Ismael Al berto Martínez narró que muchos de los migrantes viven un “verdadero infierno” porque las autoridades los engañan con la promesa de documentos.

“ Nos encierran y nos mantienen presos . Noso tros no estamos aquí porque queremos, es por nuestro go bierno, no les importamos, nosotros también debería mos ser tomados en cuenta porque la estamos pasando mal y tenemos necesidad”, denunció.

En la parte exterior de la estación hay agentes de la Guardia Nacional, quienes bajan a personas de camio nes tras interceptarlas en los distintos puntos de la frontera sur para procesar las o definir su situación le gal en México. EFE

TENSIÓN. En Naciones Unidas hay preocupación por las rondas de lanzamientos de misiles que se dan desde septiembre.

Estados Unidos ya solici tó que el Consejo de Seguri dad de la ONU se reúna de forma urgente este 5 de oc tubre para abordar este nue vo lanzamiento norcoreano.

El proyectil lanzado por Pionyang sobrevoló el nor te del archipiélago japonés, lo que hizo que se activara el sistema de alerta civil en la zona, recomendando a la población que buscara refu gio. EFE

GLOBAL 09 I LOS RÍOS | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 1595-2022-00303-OFICIO-03064-2022 Tena, 22 de agosto de 2022
Hay un
P* 4431-1595-2022-00303
DRAMA. Los migrantes que están en la estación migratoria siglo 21 permanecen encerrados.

Independiente busca nueva final este año

GUAYAQUIL, EFE. El Inde

pendiente del Valle, que el pasado sábado se procla mó bicampeón de la Copa Sudamericana, intentará el próximo viernes asegurarse la final de la Copa Ecuador, en el partido por la quinta fecha del cuadrangular final contra El Nacional.

A falta de dos partidos, el cuadro del Valle busca rá clasificarse para la final única que disputarán el pri mero contra el segundo de la tabla de posiciones que comanda, con 9 puntos.

El Nacional comparte el segundo puesto con el 9 de Octubre, con 6 unidades, y de último aparece el Mushuc Runa, con tres.

Mientras El Nacional apa recerá con todas sus figuras, el bicampeón suramericano dará descanso a varias de las figuras que se impusie ron por 2-0 al Sao Paulo, de Brasil. El Independiente piensa ganar también el otro torneo, la Liga Pro, en la que está a tres puntos del líder,

Programas de partidos

Quinta fecha del cuadrangular final de la Copa Ecuador: Miércoles: Mushuc Runa-9 de Octubre

Viernes: El Nacional-Indepen diente del Valle.

Aucas, que tiene 26. En el partido de ida, en el arranque del cuadrangular, ganó el Independiente por 3-1, por lo que El Nacional, con la dirección técnica del uruguayo naturalizado pa raguayo Ever Hugo Almei da, procurará tomarse la revancha. La quinta fecha comenzará mañana, miér coles, con el enfrentamien to entre Mushuc Runa y 9 de Octubre, que servirá de revancha para el Mushuc Runa, que perdió en la ida por 2-0. Mientras el equipo octubrino cumple una mala campaña en la Liga Pro, que

lo tiene a punto de perder la categoría para el 2023, “el cuadro del ponchito”, como también le dicen a Mushuc Runa, se quedó sin opción de Copa Sudamericana, pero también sin peligro para perder la categoría.

Ambos equipos se aferra rán a la clasificación para la final de la Copa Ecuador, que otorgará un millón de dólares al campeón y un bi llete ecuatoriano para la pri mera fase previa de la Copa Libertadores de 2023.

Con la salvedad de que, si Independiente del Valle llegase al título de la Copa Ecuador, no utilizará el bi llete de ese torneo para la Li bertadores, porque lo hará en calidad de campeón de la Sudamericana.

Tricampeona de pádel que enseño a Maradona, homenajeada

BUENOS AIRES, EFE El Se nado argentino homenajeó este martes a la tricampeo na mundial de pádel Ce cilia Baccigalupo, quien, además de sus méritos de portivos y la curiosidad de haber dado clases de pádel a Diego Armando Mara dona, se dedica desde hace dos décadas a promover el deporte para personas con discapacidad.

Por iniciativa de la se nadora Gabriela González Riollo, la Cámara alta le concedió a la deportista un diploma de honor en reco nocimiento por su contribu ción al deporte inclusivo de personas con discapacidad.

“El deporte fue lo que

atravesó mi vida y sigue atravesándola en todo”, dijo la destacada deportista en un acto en el Senado.

Baccigalupo fue núme ro uno del mundo en pádel femenino en 1992, tricampeona mundial de pádel en 1992, 1994 y 1996, campeo na argentina entre 1990 y 1996 y ganadora de diversos campeonatos nacionales e internacional.

“Fue mucha pasión, mucha cabeza. No tan to entrenamiento porque era muy vaga para entre nar. Pero pude, con todo lo otro, llegar a estos logros”, recordó la excampeona.

Su primer mundial lo ganó en 1992 junto Virginia

Mazzuchi en Sevilla (Espa ña), donde Diego Arman do Maradona la alentó desde la tribuna.

En el homenaje en el Senado, se recordó inclu so que Baccigalupo le dio clases de pádel al fallecido astro del fútbol argentino y a su familia.

Recientemente, Bacciga lupo representó a Argentina en el Mundial de Pádel Se nior celebrado en Las Vegas (Estados Unidos).

Creó hace veinte años la Fundación Baccigalupo, donde se promueve el de porte para la inclusión de personas con discapacidad intelectual, una entidad apadrinada por la extenista

Gabriela Sabatini, el exju gador de baloncesto Ema nuel “Manu” Ginóbili y el cantante Axel.

La fundación da clases de tenis, pádel, fútbol, ba loncesto y de otros deportes a unas 700 personas con discapacidad intelec tual en diversas ciudades

de Argentina. En el acto, González Riollo destacó que toda la labor desplegada por Baccigalupo desde su fun dación “da una bocanada de aire fresco y llena de espe ranza para que más perso nas se sumen a realizar ac tividades y a aportar a esta gran tarea social”.

CRONOS 10 LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022D
FESTEJO. Lautaro Díaz de Independiente celebra un gol en la final de la Copa Sudamericana.

Pedro Capó, presenta un nuevo disco

Capó está a un mes de presentar su nuevo disco con el que reconecta con sus orígenes.

EFE • Después de los desastres naturales que han resaltado las problemáticas de Puerto Rico, el cantante boricua Pe dro Capó exige a los líderes de su país que atiendan las necesidades de los suyos y celebra que personalidades del mundo musical se su men a la lucha.

“Hacen falta líderes que den cara y respondan por su pueblo, no se han atendido las necesidades de la gente y, con mucho orgullo, la labor de muchos colegas ha traído esto a ser visible”, expresa en entrevista el artista.

Un ejemplo reciente de ello, fueron las devastacio nes que dejó el huracán Fio

na recientemente, como las afectaciones eléctricas en la isla que, según Pedro, son resultado de la mala gestión de los gobiernos.

“Estamos pasando por un momento muy difícil que ha sido enfatizado por los desastres naturales, pero la raíz es una falta de labor de responsabilidad de nuestros gobernantes”, apunta.

Rumbo a nuevo disco Capó está a un mes de pre sentar su nuevo disco, al que considera el más honesto de su carrera, resultado de varios momentos de intros pección surgidos principal mente en la pandemia que lo llevaron, casi obligado, no solo a reconectar con sus orígenes, sino con sus mie dos y tristeza.

“Es un disco de más raíz, es como un volver a casa a jugar con sonidos que había dejado, incorporé de todo”,

cuenta el cantante, quien obtuvo la in fluencia musical de su hijo mayor, Jhavi, con el que no para de compartirse música y a quien considera su director musical. Su último sencillo ‘Volver a casa’ englo ba gran parte de las temáticas del disco desde la metáfora, la reali dad de la soledad y la intimi dad, pero sobre todo desde

EL DATO

Su último sencillo ‘Volver a casa’ engloba gran parte de las temáticas del disco desde la metáfora.

la intimidad del ho gar, espacio en el que se concibió el disco.

Es, hasta ahora, el tema más serio de los que ha presenta do ya del disco, como ‘La fiesta’ o ‘Gracias’, pero por lo mismo es uno de los más nece sarios, pues conside ra que la tristeza es un tabú que debe tratarse en la música.

“Es tan simbólico como

regresar a la esencia, al cen tro, a un espacio seguro, pero regresar a casa simbo liza eso también, regresar a tu casita después del trafico, de un día duro de trabajo, de momentos difíciles, o a tu país, a casa de tu mamá, re cibir ese cariño y apapacho”, cuenta.

Gran parte de las cancio nes del álbum nacieron de la inspiración que le generó un documental de un artista polaco que vio junto a Jhavi.

Feid anuncia una gira ° El cantante colombiano Feid anunció que entre octubre y noviembre realizará la gira ‘U.S. Trip’ por 14 ciudades de Estados Unidos, que comenzará el próximo 13 de oc tubre con un concierto en Atlanta. El artis ta, reconocido por canciones como ‘Normal’ o ‘Monastery’, hará paradas en ciudades como Orlando, Chicago, Nueva York y Miami antes de llegar a Los Ángeles, donde culminará el tour el 25 de noviembre.

Bronco ofrecerá concierto

° El grupo mexicano Bronco, ícono de la música regional mexicana, informó que el 2 de noviembre ofrecerá un concierto sinfónico como parte de la programación del Festival Internacional Santa Lucía, uno de los más importantes del norte de México, y que está celebrando 15 años. Gracias a esa incursión, temas clásicos de la discografía del grupo mexicano podrán ser disfrutados por sus seguidores.

Regreso de Will Smith

° Apple TV+, la plataforma televisiva de la compañía tecnológica, estrenará el próximo 9 de diciembre ‘Emancipation’, la primera película que Will Smith protagoni za después de la polémica que generó la bo fetada que propinó al humorista Chris Rock durante la gala de los Óscar. Tras meses de silencio, la compañía adelantó las primeras imágenes de la película, un drama sobre la esclavitud dirigido por Antoine Fuqua.

FARÁNDULA 11 LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022I
MINUTERO
CANTANTE. Puertorriqueño Pedro Capó

Hombre incinerado aún no es identificado

Se siguen sumando las muertes violentas en Que vedo y la provincia de Los Ríos, debido a la ola delin cuencial y al crimen organi zado que asecha a la ciuda danía, a diario.

El 3 de octubre de 2022, a las 13:50 en el Anillo Vial, a la altura del tramo de la vía al cantón Buena Fe, se evi denció entre los sembríos

de palma africana, una es calofriante escena. Fue ha llado el cadáver de una per sona incinerada, sin cabeza y atada de pies y manos.

Al lugar de los hechos avanzó el personal de Cri minalística, para la fijación y levantamiento del cuerpo, y trasladarlo hasta la mor gue de la ciudad, para la au topsia pertinente.

Según los agentes, has ta el cierre de esta edición (22:30) no se ha podido identificar a dicha perso na, debido al grado de in cineración de su cuerpo.

La Policía afirma que ellos continúan realizando el le vantamiento de informa ción a, para poderlo identi ficar, y así sus familiares le den cristiana sepultura.

Roban un camión cargado de mercadería

Un camión que transpor taba productos de una re conocida pizzería de Que vedo (leña, materia prima, fundas plásticas, pren das de vestir, entre otra mercadería), fue robado.

Conocido el hecho, per sonal policial inició las investigaciones, y se co noció el lugar donde estaría el automotor.

Es así que, los agen tes se trasladaron has ta el recinto Manizales, en la parroquia Guayas, cantón El Empalme. Al llegar, hallaron al

camión oculto entre la maleza, con una parte de la mercadería. En ese ins tante se procedió a la apre hensión de tres personas que custodiaban el vehículo, a pocos metros estaba una vivienda (propiedad de uno de los detenidos) donde se encontraron más produc tos; la llave de encendido; documentos personales de la víctima, es decir, el chofer y dos armas de fuego tipo escopeta. A los sujetos se los identificó como Oliver Ch., de 52 años de edad; Bolívar S., 32; y Andrés S., 46. (DLH)

EX ESTUDIANTES DEL COLEGIO AMÉRICA DE LA PROMOCIÓN FIMA Y QUIBIO 1989

Los verdaderos maestros son los que dejan huellas para siempre en nuestros corazonesy un legado que durará hastael final de nuestros días

ECON. RAMIRO GALLARDO HAÓN DRA. MARILUT HAÓN ING. VERÓNICA DEFAZ

Expresan

más

solidarizan con

POLICIAL12 LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I
(Acaecidos en la provincia de Cotopaxi el día 02 de octubre se 2022)
sus
sentidas condolencias y se
el dolor que enluta a sus distinguidas familias por tan irreparable pérdida. Quevedo, 04 de octubre de 2022 +DESCANSEN EN PAZ+
ESCENA. El cuerpo estaba irreconocible, las llamas lo habrían consumido.
P-37163 P-37153

Abogado y cliente asesinados en un predio suburbano

Las víctimas fueron sorprendidas cuando revisaban unos planos.

Un jurista de Santo Domingo y su cliente perdie ron la vida a causa de varios impactos de bala , ataque que se registró mientras revisaban los planos de un terreno.

Estas muertes violentas ocurrieron aproximada mente a las 12:40 de ayer, martes 4 de octubre, a pocos metros de la vía principal que conduce hacia el Centro de Rehabilitación Social Bellavista.

El abogado fue identifi cado como Néxar Vite, de 52 años. Resultó con varios impactos de bala en su hu manidad y lo trasladaron al hospital Gustavo Domín guez, pero llegó sin signos vitales.

La otra víctima mortal es Francisco Pontón, de 63 años. Él era el propietario del predio donde ocurrie ron los hechos y antes de ser acribillados socializaban ideas para hacer una lotiza ción.

Investigaciones

Los sicarios llegaron a bordo de una motocicleta y rá pidamente se acercaron con armas de fuego para dispa rar en reiteradas ocasiones

contra los ahora occisos.

Francisco Pontón quedó tendido en el suelo. Minu tos después paramédicos de Consulting Group, certi ficaron que no tenía signos vitales.

Agentes de la Policía Na cional acordonaron la esce na para levantar indi cios balísticos e iniciar las investigaciones. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no había sospecho sos aprehendidos

mados trabajan en flagran cia para tratar de esclarecer las causas reales de este he cho sangriento.

Estrategias

EL DATO

Este hecho de sangre se pre sentó mientras autoridades de la provincia trazaban estrategias para dis minuir los actos de lictivos.

Con este caso ya suman cua tro los falleci dos en menos de 24 horas, en Santo

Los cadáveres fue ron trasladados al Centro Forense de Santo Domingo para que el personal espe cializado realice las autopsias correspondientes.

Domingo.

Según el gober nador Orlando Cas tillo, intensificarán los operativos en diferentes puntos estratégicos de la provincia, iniciando en Alluriquín para hacer un control de los vehículos que in gresan y salen de la ciudad.

Mientras tanto los unifor

También habrá personal

de la Policía cerca de los centros de salud, esto por el incidente que se presentó el domingo 2 de octubre, en el hospital Gustavo Domín guez, cuando hombres con armas de fuego ingresaron en busca de un paciente.

Se indicó que el martes 11 de octubre, luego del feria do por la Independencia de Guayaquil , se reunirán nuevamente para verificar los trabajos realizados y sa ber si han dado resultados.

(JD/CT)

SANTO DOMINGO13 LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I
ASESINATO. No se descarta que el móvil del crimen sea por litigio de tierras. ABOGADO. Néxar Vite, de 52 años. PROPIETARIO. Del predio Fran cisco Pontón, de 63 años.
P PUBLICA EN LLÁMANOS: 099 787 8732

‘Volando voy, volando vengo’

El español Francisco Javier Murcia (Cartagena, 1974) fue el ganador en los Siena Awards de Fotografía de la categoría de Vida Submarina con “Volando voy, volando vengo”. En la fotografía se puede ver a un joven caballito de mar “abrazando” una pluma de gaviota en el Mar Menor. La imagen es “un homenaje a los jóvenes caballitos de mar que, en su primera etapa de vida, aprenden a moverse aferrándose con sus colas a cualquier objeto flotante”. EFE

MIÉRCOLES 05 DE OCTUBRE DE 2022 Los Ríos
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.