50c incl. IVA
Los Ríos
VIERNES 02 DE MAYO DE 2014
Número total de ejemplares puestos en circulación: 42.260
Página A2
PARO. Exigen pago de sus salarios.
Limpieza queda hasta nueva orden grupo de trabajadores contratados por la Empresa de Aseo de Calles del Gobierno Municipal se revelaron y decidieron paralizar su trabajo para exigir el supuesto pago de sus sueldos. Los recolectores de basura impidieron el paso de los automotores municipales al relleno sanitario. El gerente de la Empresa de Aseo de Calles, Javier Erazo, solicitó a los choferes y propietarios de los carros que los retiren del sitio afirmando que el miércoles les pagarían pero se negaron. Los choferes de los automotores, Luis Ruíz y Jorge Rosado expresaron su malestar porque les adeudan los sueldos desde febrero y lo que más les preocupa es que el lunes inician las clases y no han comprado lo necesario. Página A2
BABAHOYO
QUEVEDO • Un
Ecuador sin libertad de prensa WASHINGTON, EFE • El informe anual de la organización Freedom House ubica a Ecuador entre los países que no tienen libertad de prensa. Ecuador, Panamá, Bolivia, Honduras y Nicaragua son los países latinoamericanos que a su juicio desde el año 2009 registraron mayor deterioro a la libertad de prensa. Según la organización, el deterioro global se debe a que ha estado impulsado en parte por un retroceso mayor en varios países del Oriente Medio. La libertad de prensa en todo el mundo ha caído a su nivel más bajo en una década, incluido un deterioro del ambiente para medios en EE. UU., según el texto. Página B3
Celebración con marchas
ACTIVIDAD. Las delegaciones recorrieron las principales calles de Quevedo.
Los reclamos de los gremios y organizaciones marcaron la jornada del Día del Trabajo en la provincia.
La lluvia que cayó sobre la ciudad no impidió que obreros y trabajadores celebraran su Día clásico. Con vivas, quienes desfilaron llamaron la atención de los ciudadanos que a su paso apoyaron las marchas. La Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales, Campesinos e Indígenas Libres del Ecuador, Fenacle; así como el Comité de empresa de los trabajadores de la Compañía Megabanana; la Confederación BABAHOYO •
Ecuatoriana de Organizaciones Libres; Asociación de Tricicleros; comerciantes; entre otros; participaron de una de las marchas en la capital riosense. Los trabajadores de la Empresa Eléctrica, Gobierno Provincial, Seguro Social Campesino y jubilados fue otro de los grupos que también realizó un recorrido por las calles. En Quevedo
Varias cuadras de la calle 7 de Octubre y posteriormente la
Bolívar se tomó la marcha, que contó con una considerable asistencia de empleados. Trabajadores de la salud, municipales obreros, así como docentes, salieron a hacer sus peticiones a las autoridades. Entre las solicitudes estuvieron el pago de los sueldos a los profesores del colegio Municipal y la estabilidad de los contratados. También rechazaron la explotación del Yasuní y el pago de la jubilación en bonos. Mientras tanto, en Esmeraldas fue presentado el texto del proyecto de Código Laboral, que contiene 558 artículos, a la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira. Páginas A5, B1
Estudiantes reciben sus uniformes Página A7 ENTORNO
Padres piden justicia al Presidente Página A11 JUVENIL
Página A15
Agricultores reciben plantas de cacao y café
VALENCIA • 145 familias de 17 recintos de Valencia se beneficiaron con la entrega de 50 mil plantas de cacao nacional y CCN51, así como de café. Página A4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador @lahoralosriosec
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK