Los Ríos: 01 de marzo, 2023

Page 1

Pornografía infantil se disparó con la pandemia

La red de pornografía infantil liderada por la influencer Luisa Espinoza pone sobre la mesa este delito que ha aumentado en Ecuador desde 2020. A la también modelo se le encontraron cerca de 10.000 imágenes de menores en actos sexuales. 6

Policías se enfrentan a la justicia tras aplicar el uso progresivo de la fuerza 3

MIÉRCOLES 01 de MARZO de 2023
Los Ríos
Comisión
Líder indígena
¿Qué puede
a llamadas
CIUDAD CRONOS SOCIEDAD POLÍTICA PAÍS ECONOMÍA www.lahora.com.ec LA HORA ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec diario La Hora lahora.ec
se juega por el juicio político contra Lasso 7
advirtió que podían matarlo 8
hacer frente
de cobranza? 9
11

Lor E na ba LLE st E ros @booksbylolita

Civilización y barbarie

Domingo Faustino Sarmiento fue uno de los pensadores más representativos en la Argentina del siglo XIX. Su visión fue radical, en momentos contradictorios. Su sentir se plasmó en la obra fundacional ‘Facundo: civilización y barbarie’. Con Facundo se refería a Facundo Quiroga, quien luchó contra los realistas y en favor de la liberación española. También fue uno de los caudillos que se repartió el territorio, aprovechando el vacío político que dejó la emancipación. La pugna ideológica posterior terminó en una larga guerra civil entre unitarios y federalistas. Luego desencadenó la dictadura (de 23 años) del líder federalista Juan Manuel de Rosas.

Sarmiento aseveraba, en su tesis política, que el primordial problema en su país era el dilema entre civilización y barbarie. Se refería a civilización como lo urbano, lo cercano a la Europa ilustrada (Francia e Inglaterra) la educación y el progreso. Por su parte, identificaba a la barbarie con la ruralidad, el campo, el guacho, el indígena que, para él, eran sinónimos de atraso y vergüenza. Arrancó con la idea de ‘civilizar’ o ‘educar’ para transformar la ruralidad. Sin embargo, a lo largo de su ejercicio político llegó a ser enfático en que había que eliminar la barbarie. Literalmente. Traigo a colación a Sarmiento porque casi 200 años después el debate sobre civilización y barbarie sigue vigente. Las democracias en América Latina son absolutamente frágiles. La derecha se asocia con la civilización y la izquierda con la barbarie. El campo es caótico y la ciudad es la que manda. Cuando en realidad se evidencia que la barbarie está impregnada en toda ‘la supuesta civilización’. Si en algo tuvo razón Sarmiento, es en que la educación es la única salida a la barbarie. Escolarización, valores, institucionalidad, identidad. Cuatro palabras clave para combatir el anarquismo, pero que ni los civilizados logramos implementar.

José aLv E ar

@Jose ra lvear c

El fanático del retroceso

Fanático del retroceso, Leonidas Iza, vuelve con su agenda política para caotizar Ahora sale con el cuento de que no habrá paro, pero tampoco diálogo. Diálogo nunca hubo, pues para el pro-

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: Marco Campos Coro

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13580

Linchamiento político para ‘limpiar’ a la oposición

Los deportistas y sus orígenes

Faltan

menos de dos años para las próximas elecciones presidenciales y legislativas, y alrededor de veintisiete meses para que se posesionen las nuevas autoridades electas. Eso significa que arrancan, desde ya, los esfuerzos por dejar fuera de la contienda a todo candidato en potencia que represente una amenaza. La Asamblea acaba de censurar al exministro Patricio Carrillo; imposibilitándolo para cualquier cargo público por los próximos dos años. Si llegara a candidatizarse enfrentaría su inscripción y la campaña con la censura vigente —un escenario problemático—. Así, vuelve el uso del juicio político como arma para vetar contrincantes electorales. Nuestro sistema político es generoso en alternativas para excluir a opositores de los procesos electorales. Los juicios políticos, con la composición actual de la Asamblea Nacional, constituyen una herramienta de fácil empleo

para la mayoría de un Legislativo desprestigiado. El sistema penal con las consiguientes pérdidas de derechos políticos, y a veces incluso acusaciones relacionadas con la causa sagrada de los derechos humanos, permiten también ralentizar convenientemente cualquier carrera política o acelerarla, mediante amnistías. A ello se suman los obstáculos que legalmente pueden imponerse desde la Función Electoral y las guerras intestinas que, desde ya, arrancan en los diferentes movimientos.

Velasco Ibarra, Assad Bucaram, Abdalá Bucaram, Lucio Gutiérrez, Rafael Correa, Jorge Glas e, incluso, Jorge Yunda; nuestro sistema suele construirse sobre la conveniente exclusión de ‘grandes ausentes’.

El populismo autoritario inventó el linchamiento mediático para escudarse del escrutinio de la prensa; este linchamiento político los blinda de la competencia incómoda.

Ojalá que esta vez ya no sea así.

Vila declaración de ‘Dibu’ Martínez, el portero de la selección argentina, al recibir el premio al mejor guardameta del mundo en este 2022. Sus héroes son sus padres: esa madre que durante todo el día limpiaba edificios y su padre que hacía maromas financieras para cubrir deudas. Similar historia es la del Ángel Di María, que ayudaba a su padre a enfundar carbón.

Y es que el fútbol, para mucha gente, es una tabla de salvación, no solo económica, sino realmente de vida.

Un futbolista tiene que ser como Carlitos “El Demoledor” Tenorio, de surgimiento, de preparación, de saber invertir lo ganado y de saber comunicarse. Es un paradigma de lo que debe hacer un futbolista: crecer deportiva e intelectualmente.

Richard Carapaz es otro ejemplo de superación y entrega total a su familia. Todos hemos sido testigos de cómo venera a su madre y a su padre, como regresa cada año a su Carchi para entrenarse, para no desligarse de sus raíces.

El deporte profesional es un trabajo más dentro del mercado. Hay quienes hacen de su afición un oficio, una profesión y una forma de vida que los enriquece espiritual y también económicamente, pero cuando son más lo primero, se convierten en ídolos.

Pero quienes son en esencia deportistas de cuerpo y espíritu nunca abandonan sus orígenes, ni a los suyos, ni sus espacios vernáculos. Como dice el vals peruano: “…vuelven a la tierra en que nacieron”. Y su éxito radica en ese contacto permanente con su pasado.

El deporte es la salvación de un ser humano, cuando se interioriza esa práctica como una liberación espiritual y no solo como un trabajo más. Por esos hay ídolos deportivos que siempre permanecen eternos, y sus triunfos económicos son también de gozo popular, pues los seguidores nos sentimos satisfechos con su triunfo, como una gloria frente a la desigualdad, un gol a la miseria y un pedaleo al futuro. Los verdaderos héroes deportivos, siempre vuelven al primer amor: sus padres.

motor de la escasez y la paralización, ese concepto significa que el país se arrodille y cumpla al pie de la letra sus caprichos.

En junio de 2022, Iza y sus aliados destruyeron una ciudad, dejando nueve fallecidos y más de 300 heridos. La factura que pagó el país por la ambición de poder del fanático, fue de $1.115 millones. Este terrorista, amante del subdesarrollo, no entiende que un país sale adelante cuando se reactiva económicamente, cuando el sector privado tiene las condiciones necesarias para generar

empleo y se reduce el Estado —con sus impuestos y subsidios— a lo mínimo necesario.

Ahora la nueva excusa de Iza es la minería . Durante 2022, la minería en el Ecuador aportó alrededor de 185.000 empleos directos e indirectos. También generó, entre enero y septiembre de 2022, $592 millones en recaudación tributaria, y facturó al exterior $2.315 millones entre enero y octubre, convirtiéndose en la industria que más crece. Sin embargo, esa misma minería es ahora la enemiga de este personaje

segado por sus intereses propios, un revoltoso e intransigente fanático de la pobreza y el rezago Hoy, Leonidas Iza cree infantilmente que podemos superar la enorme deuda de unos $70.000 millones que nos dejó Rafael Correa , a punta de anunciar paros nacionales cada vez que se le daña el genio al fanático del retraso. En su afán de parecer un ‘defensor de los derechos’, siguiendo su retorcida agenda política, se convirtió en un abanderado del retroceso. Un típico ‘atrasa

pueblos’. Esperemos que en este nuevo y deprimente capítulo de la historia del país, el Gobierno y los ciudadanos, que representamos el 94% de los ecuatorianos, no nos dejemos amedrentar o sorprender. Deben quedar atrás estos falsos líderes que han pretendido imponer sus ideas a la fuerza. Iza no representa a grupo alguno, más allá de sus intereses egoístas. Su única bandera es la del retroceso y su única ideología, la del subdesarrollo. Menos Estado, más libertad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de
comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MIérCOLEs 01/MArZO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Pab Lo Escandón Mont E n Egro E ditoriaL pescandon@gmail.com

Policías enfrentan juicios por el uso progresivo de la fuerza

Hasta la Casa Judicial de Quevedo llegaron varios agentes policiales, quienes el pasado lunes 27 de febrero de 2023, realizaron un operativo en la parroquia Venus del Río Quevedo.

En el mismo, uno de los uniformados tuvo que utilizar su arma de dotación para repeler la acción de un presunto antisocial , que quiso dispararles.

Ante esto, Fernando Chuquin, jefe de operaciones de la Policía en Quevedo, refirió que es lamentable la situación, en la cual no les queda de otra que utilizar sus armas de fuego, para poder persuadir la agresión de los antisociales.

“Estamos enmarcados en la Ley, por lo que actuamos bajo los parámetros que se nos permite. Solo esperamos seguir teniendo el respaldo de la acción judicial, frente a estos acontecimientos” , refirió Chuquin.

Situaciones adversas

En la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, se han registrado algunos sucesos, en los que los agentes han tenido que disparar, para evitar ser asesinados.

Como lo ocurrido el 15 de febrero de 2023, luego de que un gendarme disparara a un presunto antisocial que iba robando en una transporte de pasajeros

Dichos sujetos habrían desvalijado a los usuarios del micro, por lo que en dicha escena se generó pánico.

Los policías pararon la marcha del bus, no obstante, los asaltantes se bajaron y corrieron por un callejón.

Uno de los ‘pillos’ habría sacado su arma para disparar a los agentes, quienes repelieron la acción y lo ‘quebraron’.

El jefe policial, Darwin Guevara, indicó que no están para tolerar este tipo de acciones, porque lo que buscan trabajar acorde a la Ley, por lo que, si es necesario harán el uso progresivo de la fuerza.

Además, darán el respaldo necesario a sus compañeros. Que solo esperan que la justicia prevalezca. El pasado domingo 26 de febrero, cerca del puente Sur, en la ciudad de Quevedo, tres sujetos intentaron asaltar a un motorizado.

Este robo lo observó un policía que les pidió que se detengan y que se tiren al suelo. Uno de los antisociales hizo caso omiso, sacó su arma de fuego e intentó disparar al agente. A este último no le quedó de otra que repeler la acción y así disparar al ‘pistolero’.

El supuesto delincuente quedó herido, por lo que fue llevado a una casa asistencial para que se recupere de

los disparos, mientras que el Policía tuvo que enfrentar a la justicia, solo por haber actuado tal cual la Ley se lo permite, pero se libró del proceso judicial.

Ante esto, el abogado, Wilmer Flores , quien es parte de la defensa policial, detalló que, frente al último caso de la Policía, la Fiscalía y Judicatura calificaron legal el procedimiento policial. Que, además, al acogerse a la flagrancia, quedó con

análisis

°El consultor internacional en Seguridad y Defensa, Mario Pazmiño, indicó a La Hora que, el uso progresivo de la fuerza es parte de las acciones que tienen que articularse, para poder realizar controles en casos de desestabilización.

Indicó que, se han venido incrementando los entrenamientos, para poder trabajar con efectividad frente a los casos en el cual implica el uso progresivo de la fuerza, y así evitar algunas situaciones de conflictos.

prisión preventiva la persona que atentó contra la vida del uniformado.

“Como departamento jurídico estamos coordi -

nando con los compañeros policías, desde el inicio del procedimiento, hasta el final del cumplimiento”, refirió Flores. (VV)

CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
En los procedimientos a los uniformados les ha tocado usar sus armas luego de que antisociales les dispararan.
Labor. Los uniformados a veces son llevados a juicios, por actuar en defensa de la ciudadanía.

Nadie hace nada por el Humedal Las Garzas, que ‘muere’ lentamente

En el cantón Palenque, provincia de Los Ríos, existe preocupación por la extinción de especies que, desde siempre han habitado en el Humedal Las Garzas.

El coordinador de este sitio, Wuacho Tuarez, refirió a La Hora , vía telefónica, que no es posible que no se haga nada por parte de las autoridades competentes, ante esta problemática que ellos soportan.

Dijo que existen promesas que no se han cumplido hasta ahora, cómo el de evitar que se siga drenando el Humedal, el cual pronto se convertiría en un desierto, por lo que sugirió que se proteja esta reserva natural.

“Desde el 15 de julio de 2022 las organizaciones de acción ecológica, junto al Centro Agrícola de Quevedo, y otras instituciones realizaron la verificación del Humedal Las Garzas. Y seguimos en pie de lucha”, refirió el agricultor.

Se quejó además...“Las albarradas que construyó la Prefectura han sido un total fracaso. Necesitamos

una solución clara. Los derechos de la naturaleza se están vulnerando a causa del drenaje de las aguas del humedal, para la implementación de un monocultivo de banano, lo que dejaría sin agua a más de 10 recintos” expuso Tuarez

Por su parte, desde el Municipio de Palenque, se informó que con la cooperación de la Universidad de Guayaquil, el área se encuentra dentro del estudio para la creación del Área de Conservación y Uso Sustentable Municipal Autónoma Descentralizada, Las Garzas.

Además, se reafirmó el compromiso con la conservación de los ecosistemas y el desarrollo sostenible,

a fin de proteger la fauna y flora silvestre y garantizar el buen uso de los recursos naturales de todos los ecuatorianos.

Por su parte, la Gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez, explicó a La Hora, que ha realizado varios recorridos, y que conoce de la problemática que existe, por lo que están levantando toda la información para trabajar de la mejor manera y buscarle una solución.

Explicó que mantuvo diálogos con los agricultores de la zona, y las autoridades del MAATE, con el objetivo de poder realizar acciones que conlleven a la conservación de este hermoso lugar que, está aún lleno de abundante flora y fauna. (VV)

Suspenden actividades

°En el cantón Palenque, técnicos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica suspendieron totalmente las labores preculturales de actividades agrícolas que iban a ejecutarse en el área de influencia del sistema lagunar, del humedal Las Garzas, por riesgo de afectación ambiental.

ESPERE

TODOS LOS VIERNES

LOS RÍOS NUESTRA

Pídalo al canillita de su preferencia

CREDiFE DESARRoLLo MiCRoEMPRESARiAL Informa al público en general que el 0906973 y 0906974 Comprobante Provisional de Deposito CPD con la siguiente numeración: queda anulada por haberse extraviado. Credife Desarrollo Microempresarial S.A no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
Pobladores esperan una solución, para que no se acaben las especies que habitan en este lugar.
HUMEDAL. Pobladores de Palenque piden a las autoridades declarar esta zona como área protegida. Sitio. Buscan la conservación de las especies de este lugar.
EDICIÓN IMPRESA
DIGITAL
Y
SÍGUENOS @lahoralosriosec www.lahora.com.ec/los-rios Los Ríos 0962772793 0995748625 gerencialosrios@lahora.com.ec editorlosrios@lahora.com.ec SUSCRÍBASE GRATIS Por WhatsApp AQUÍ https://bit.ly/LosRíos-LaHora PUBLICIDAD 05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 P

Denuncias por pornografía infantil aumentaron un 46% desde 2020

Una red de pornografía infantil presuntamente liderada por la influencer Luisa Espinoza pone sobre la mesa este delito.

Desde 2020, las denuncias por pornografía infantil aumentaron un 46%, en Ecuador. La pandemia y el boom de las plataformas de streaming y redes sociales serían factores que contribuyen a su aumento.

Entre 2019 y 2021, cerca de 300 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de este delito, entre ellos, el 73% tenía entre 13 y 17 años, el 26,5% entre 6 y 12 años. El 89.2% eran niñas y adolescentes mujeres.

Machismo y naturalización

Este 2023, un caso de pornografía infantil involucra a una modelo e influencer, quien fue detenida – junto a dos personas– el 28 de febrero de 2023.

Personal de la Fiscalía y la Policía Nacional realizó cuatro allanamientos a fin de esclarecer la existencia de un grupo de delincuencia organizada conformada por ciudadanos ecuatorianos , dedicados al delito de pornografía infantil.

La alerta de esta práctica se dio en diciembre de 2022, cuando Espinoza subió a sus redes sociales un video en el que regala-

pRoBLEMÁTiCa. el caso de la modelo luisa espinoza encendió las alertas sobre la incidencia de la pornografía infantil en ecuador.

en la web

lahora.com.ec

ECONOMÍA

Biess amplió a cinco años el plazo para pagar quirografarios

DEUDAS Hasta el 31 de marzo se puede acceder al alivio financiero con Banecuador

el DaTO

En los cuatro se incautaron dispositivos electrónicos con cerca de 10.000 videos con imágenes explícitas de niñas, niños y adolescentes en actos sexuales.

“Hoy en día, pelados de 15, 14, 13 años de colegio salen drogándose, que solo me hayan cogido las tetas cuestión de segundos, ya está. Ya fue”,

LUisa Espinoza, influencer y presunta líder de una organización delictiva de pornografía infantil.

ba dulces a menores de edad, a cambio de que ellos tocaran sus senos.

Cuando se le abrió una

Casos denunciados de pornografía infantil:

año 2019: 81 casos

año 2020: 119 casos

año 2021: 131 casos

comercialización de pornografía con utilización de niños, niñas y adolescentes son:

año 2019: 17 casos

año 2020: 20 casos

año 2021: 21 casos

Fuente: fiscalía general del estado.

investigación, la influencer borró el video en el que se observa a los menores, con el uniforme del colegio y a las afueras de la institución.

Espinoza se justificó diciendo que le había preguntado a los chicos antes de grabar. “Les dijimos que íbamos a tapar sus caras. Dijeron que sí. Yo les calculaba unos 16-17 años. Hicimos el video, solo puse la parte en la que ellos me tocaron ”, dijo y agregó que, aunque no estuvo bien, “hoy en día pelados de 15, 14, 13 años de c olegio salen drogándose Que solo me hayan cogido las tetas cuestión de segundos, ya está. Ya fue”.

Según la modelo y exintegrante de un grupo de tecnocumbia, el objetivo era promocionar su página de OnlyFans.

Tamara Andrade, abogada penalista, dice que este hecho cumple con todas las carecterísticas de la pornografía infantil . Sin embargo, ve con preocupación lo naturalizado que está el abuso a menores, especialmente cuando son varones.

En redes sociales hay quienes rechazan lo hecho por Espinoza, pero también quienes lo celebran. “Yo qui-

siera que me regalara dulces”, “Esos pelados deberían agradecer”, son comentarios que escriben usuarios. Andrade dice que este machismo, que rechaza únicamente el abuso de un hombre a una mujer es el que hace que cuando un niño o adolescente varón es abusado tenga vergüenza de denunciar.

Abuso y pornografía

La pornografía infantil está tipificada en el artículo 103 del Código Integral Penal, y tiene una pena de entre 13 y 16 años de cárcel, para quien tome fotografías, filme grabe, produzca, transmita o edite “materiales visuales, audiovisuales, informáticos o de cualquier otro soporte que contenga la representación visual de desnudos o semidesnudos reales o simulados de niñas, niños o adolescentes en actividad sexual”.

Para que exista el delito de pornografía infantil necesariamente deben existir fotos o videos

Si una persona ofrece dulces a menores, a cambio de que los toquen y no graba el hecho, se puede constituir en un abuso sexual, cuya pena es de 10 a 13 años de cárcel. (AVV)

POLÍTICA Comisión recomienda enjuiciar al presidente Guillermo Lasso

TRÁMITES Registro Civil aumentará medio millón de turnos para pasaportes y cédulas

MEDIOS 4Pelagatos cierra definitivamente luego de 7 años

ESMERALDAS Atentados en viviendas atemorizan a esmeraldeños

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 06 los ríos | MIérCOLEs 01/MArzO/2023 I

Comisión recomienda juicio contra el Presidente

Un informe de la Policía antinarcóticos de más de 35.000 páginas -filtrado al medio digital La Posta- vincularía al entorno presidencial con rubén Cherres, supuesto integrante de la ‘mafia albanesa’.

Un informe de 221 páginas que no es vinculante (no obliga un cumplimento o aprobación) para la Asamblea Nacional será conocido y eventualmente aprobado hoy, 1 de marzo de 2023, por la comisión ocasional del parlamento que por más de un mes desarrolló una investigación alrededor del caso ‘El gran padrino’.

La mesa conformada el 18 de enero está presidida por Viviana Veloz (UNES), Pedro Zapata (PSC), Diego Esparza (PSC), Rodrigo Fajardo (ID), Mireya Pazmiño (PK), Gruber Zambrano (BAN) y, Augusto Guamán (independiente).

“El gran padrino” gira alrededor de una denuncia del medio digital La Posta  sobre una presunta red corrupción en las empresas públicas ligadas al sector eléctrico y que estaría encabezada por  Danilo Carrera, cuñado del Presi-

dente de la República.

Las causales invocadas El informe borrador de la comisión recomienda al pleno enjuiciar políticamente al presidente de la República, Guillermo Lasso, por haber adecuado su conducta a los numerales 1 y 2 del artículo 129 de la Constitución.

El primero prevé como causal de censura y destitución el cometimiento de delitos contra la seguridad del Estado. El documento de la comisión precisa que existen indicios de haber cometido el tipo penal de traición a la patria previsto en el capítu-

‘Presuntos actos de corrupción’

° En el “Informe sobre presuntas irregularidades” presentado por Luis Verdesoto, quien renunció al cargo el 23 de enero de 2023, se plantea a modo de hipótesis la “creación o utilización de empresas para participar en la contratación pública que podría convertirlas en vehículos para el lavado de activos”. Agrega que los supuestos grupos de corrupción en las empresas públicas pueden operar por sí solos o con la injerencia de un agente interno que ocupa un nivel gerencial. El escrito también se refiere a la presunta realización de posibles actos de corrupción  y  los “modus operandi” en la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL)  y Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).

Asamblea”, refiere también el documento.

Además, se acusa a Lasso de haber interferido en el proceso investigativo que desarrollaba la Fiscalía al permitir que, desde el Ministerio del Interior, se facilite el traslado de 37 agentes policiales – investigadores que coordinaban acciones con la Fiscalía.

“El Presidente omitió su deber de denunciar, lo cual constituye un delito Presionar para que se cierren las investigaciones policiales y la posible injerencia en el archivo de la causa ante los órganos judiciales competentes violentó el artículo 147.1 de la Constitución que ordena al primer mandatario el deber primordial de respetar y hacer respetar la Constitución y la ley”.

DATOS

De aprobarse este informe en el pleno de la Asamblea, el expediente será remitido a la Fiscalía y Contraloría para que inicien las investigaciones penales y 213 administrativas.

La comisión ocasional debatirá el informe en momentos en que Guillermo Lasso comunicó a la Asamblea que este 1 de marzo de 2023 viajará a Costa Rica para cumplir una visita oficial.

investigación.

“Ni siquiera los equipos asesores conocieron este informe, por lo cual ratificamos que seguramente fue enviado desde otro lugar y no está construido desde el primer poder del Estado” afirmó.

lo VI de los Delitos contra la Estructura del Estado Constitucional, según el artículo 353 numeral 7 del Código Penal.

Sobre el numeral 2, la comisión dice que la conducta del mandatario se adecúa al cometimiento de presuntos delitos de cohecho, concusión y peculado, “bajo la modalidad de comisión por omisión”.

Informe de Verdesoto

El informe se sustenta además en el documento suscrito por el exsecretario de Política Pública Anticorrupción, Luis Verdesoto, denominado ‘Primer informe sobre presuntas irregularidades denunciadas’, y la versión que rindió en la Asamblea.

“Verdesoto manifestó que el Presidente de la República, después de leer y conocer la corrupción informada, solicitó que no se presente el informe a las autoridades, constituyendo esto un intento de obstruir el proceso de investigación y fiscalización política que le compete a la

La comisión también concluye que existió “un contubernio” para ocultar la verdad de los acontecimientos, bloquear la investigación parlamentaria y garantizar la impunidad de los posibles responsables. “Más aún, cuando el propio Presidente de la República fue convocado por dos ocasiones y no asistió”.

Informe de minoría

El oficialista Gruber Zambrano (Bancada del Acuerdo Nacional), no descartó plantear una moción -respaldado- en un informe de minoría donde solicitará las pruebas de los presuntos delitos de traición a la Patria que se le quieren endilgar a Lasso, y se mostró sorprendido de que un informe de 221 páginas  haya salido de la noche a la mañana. “Para mí es novedad que ya tengan elaborado el informe; este informe estaba hecho, no sé de dónde viene”, alertó.

Juan Fernando Flores (BAN), dijo que defenderán al Presidente en el pleno de la Asamblea, y advirtió que en la comisión no se habría realizado ningún proceso de

El oficialismo no respaldará que “una fábula sea el intento de construir una narrativa para pretender derrocar un estado democrático, y mucho menos que se pretenda utilizar por la fuerza de los votos en la Asamblea el intento de construir un elemento para desestabilizar la democracia”.

‘Traición a la Patria’ Ricardo Vanegas (Pachakutik) calificó de “peligroso” que en el Parlamento no se comprenda lo que determina el Código Penal. “No se puede hablar de traición a la Patria en delitos de seguridad interna del Estado”. Explicó que desde el artículo 363 del Código Penal están detallados todos los delitos referidos a la seguridad interna del Estado. “Pero, en ninguno de estos delitos que están en el Código Penal hablan de tráfico de drogas”, agregó.

Agregó que la Fiscalía declaró que no había causales para hablar de un delito penal  de tráfico de drogas y por eso el informe fue archivado. “En el Ecuador, si no hay delito es porque la Fiscalía no acusa, y ya nadie puede acusar sobre lo mismo”, apuntó Vanegas.  (sC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLítica 07 i LOS RÍOS| MIérCOLEs 01/MArZO/2023
Controversia. El presidente de la República, Guillermo Lasso, está en la mira de la comisión ocasional de la Asamblea.

Conaie exige que asesinato de Eduardo Mendúa no quede impune

Amenazas por oponerse a la extracción del petróleo serían la causa de la muerte del líder indígena de la Amazonia.

Otro dirigente es señalado.

El asesinato del dirigente indígena, Eduardo Mendúa, en la provincia amazónica de Sucumbíos, genera dudas y acusaciones sobre la responsabilidad del crimen. Las autoridades siguen trabajando para capturar a los responsables del hecho.

Las primeras investigaciones de la Policía Nacional y la Fiscalía apuntan hacia una disputa interna dentro de la comunidad A’i Cofán El ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que al menos cinco personas deben rendir versiones.

La sobrina de Mendúa, Yajaira Machoa, aseguró al medio local Tu Voz Sucumbíos, que lo ocurrido fue el resultado de la disputa que Mendúa mantenía con su tío Silverio Criollo, quien también es líder indígena.

Machoa relató que los enfrentamientos entre Mendúa y Criollo fueron violentos. Incluso se registraron

heridos por arma de fuego, hecho denunciado ante las autoridades locales, las cuales mediaron en la situación.

La tensión entre ambos dirigentes y sus grupos se incrementó el 12 de enero de 2023, cuando Mendúa denunció, a través de sus redes sociales, un ataque con armas de fuego contra los integrantes de la Guardia Erisium.

En su perfil de Facebook, Mendúa realizó un recuento de sus actividades en la zona y denunció en varias ocasiones los ataques y hechos de violencia que presuntamente lideraba Criollo.

“El día 12 de Enero que fue brutalmente atacado con arma de fuegos heridos, la guardia Erisium por reclamar sus derechos, siguen siendo amedrentados amenazados y hasta estos momentos no han podido salir ya que la gente liderada por Silverio Criollo mantiene bloqueada, sin permitir el

paso y amenazando, con arma de fuego en mano” (SIC), escribió Mendúa.

En el mismo perfil, Mendúa hizo un llamado a las autoridades a poner fin a la violencia. “Hasta cuando las autoridades van actuar, en un país libre y democrático jamás se puede permitir que grupos armados al margen de la ley hagan retenes y no permitan el paso de libre acceso a la gente. Hago un llamado a la Gobernación, Policía Nacional, Fiscalía, Ministerio del interior” (SIC).

Acuerdo de paz Tras varios enfrentamientos , la Gobernación de Sucumbíos logró que ambos líderes dialoguen para poner fin al clima de violencia en la comunidad.

En una publicación del 3 de febrero, Mendúa, expuso su complacencia por haber solventado las diferencias.

“Debo manifestar mi enorme felicitación, la acti-

tud positiva puesta del compañero Silverio Criollo para el diálogo de la pacificación entre la comunidad y la Guardia Erisium”, publicó.

En ese momento, el dirigente destacaba el diálogo como la fórmula para la resolución del conflicto. “Este espacio abierto de manera voluntaria entre las partes debe fluir, sabemos que no es inmediato pero debe continuar”, puntualizó.

Hipótesis

Los familiares de Mendúa han reiterado que los responsables materiales del hecho estarían ligados al dirigente Silverio Criollo, a quien acusan de haber recibido $300.000 por parte de Petroamazonas

Yajaira Machoa indicó que “el objetivo de ellos es matar al cabecilla para que uno no diga nada”.

Desde el punto de vista de Machoa, “a Silverio lo están utilizando, nosotros estamos tratando de buscar mecanismos para mejoras de nuestra gente, de nuestra comunidad y ellos (grupo de Criollo) no lo entienden”.

Visión de la Conaie

Al momento de su asesinato, Mendúa era dirigente de Relaciones Internacionales de la Conaie y lideraba la guardia Erisiun de la Comunidad del Mileniosu Aindekhu Kankhe, grupo que mantiene una ferréa lucha en contra las actividades de extracción de

° El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, indicó que el asesinato de Mendúa es un ataque al corazón de la organización. “Este asesinato lo hacen en el corazón del Consejo de Gobierno de la Conaie. ¿Acaso es un mensaje para el resto de los miembros de la Conaie? Por ello queremos decir a nuestros compañeros, que necesitamos garantizar la unidad y los procesos organizativos para defender nuestros derechos”. También exigió que este caso no quede impune y que se dé con los responsables del hecho.

Finalmente indicó que ante la situación actual, Silverio Criollo debe dejar de actuar como dirigente.

petróleo

Desde un primer momento, la dirigencia de la Conaie ha señalado que la muerte de Mendúa estaría ligada a la lucha por la defensa de los territorios y contra la estatal Petroamazonas.

Alberio Mendúa, sobrino del líder fallecido, coincidió con este móvil manifestando que que desde hace ocho años estaban defendiendo el territorio contra la petrolera y el Estado.

“Lo acaban de asesinar por una lucha social, porque él estaba al frente liderando y como parte de esta comunidad. Responsabilizamos de este acto al Estado ecuatoriano, porque desde allí nació esta situación extrema”, dijo Alberio Mendúa junto al presidente de la Conaie, Leonidas Iza. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | MiérCOLEs 01/MArzO/2023 I país 08
DESPEDIDA. El funeral del líder asesinado fue este 28 de febrero de 2023 en Sucumbíos.
‘Ataque a la Conaie’

Riesgo país se eleva de la mano de amenazas de paralizaciones

El riesgo país se vuelve a disparar de la mano de las nuevas amenazas de paros, movilizaciones y la inestabilidad política.

Este índice llegó a los 1.709 puntos y mide la calidad de una economía como destino de inversiones tomando en cuenta la seguridad jurídica y el cumplimiento de contratos.

El índice también mide el riesgo de no pagar las deudas. Este nivel

está casi 5oo puntos por encima del riesgo país con el que Ecuador comenzó 2023.

El primer gran aumento se produjo luego de la derrota electoral de la consulta popular del Gobierno de Guillermo Lasso. Pero, cuando parecía que se recuperaba terreno, ahora las amenazas de manifestaciones vuelven a complicar la situación. (JS)

¿Cuáles son sus derechos frente a las llamadas de cobranza?

Las llamadas de cobranza son legales, pero tienen límites claros sobre el número de veces al día y cómo debe hacerse ese contacto. Ecuador todavía tiene problemas de abuso y hostigamiento.

Entre llamadas, mensajes y correos electrónicos, los departamentos y empresas de cobranzas contactan más de 45 veces al mes al deudor o incluso sus familiares.

Ese tipo de contactos y llamadas tienen límites establecidos en la ley para defender a los ciudadanos de los abusos. En el caso de las relacionadas con cobranzas, en la reciente reforma al artículo 49 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, realizada en febrero de 2022, se establecieron límites para el cobro de deudas mediante llamadas, mensajes o correos electrónicos con el objetivo de terminar con las prácticas abusivas y de hostigamiento del que eran víctimas muchos deudores.

“Es importante que la ciudadanía conozca que, a pesar de que tiene deudas, también tiene derechos. Esto, porque existen empresas de cobranzas e instituciones financieras que desconocen o hacen caso omiso a esta normativa que es de cumplimiento obligatorio”, explicó César Coronel, abogado y gerente general de defensadeudores.ec.

A pesar de que el país cuenta con un paquete de reformas, vigentes desde hace un año, para limitar los abusos en las llamadas comerciales y en las de cobranzas, de acuerdo con un estudio de la empresa internacional True Caller, Ecuador está entre los seis países de América Latina con más llamadas invasivas y con menor avance en la implementación de la Ley de Protección de Datos Personales.

Al respecto, Coronel recalcó que los deudores no deben permitir que estas llamadas,

amenazas y formas de amedrentar les quiten su tranquilidad y los obliguen a tomar decisiones equivocadas. “Hay que conservar la calma y buscar asesoría especializada”.

Vulneración de derechos

En caso de vulneración de los derechos como consumidor en materia de cobranza, se puede realizar una denuncia ante el defensor del cliente de cada institución financiera, la Superintendencia de Bancos o de Compañías y la Defensoría del Pueblo.

Según Pedro Solórzano, abo-

gado con especialización en derechos del consumidor, todas las entidades financieras deben tener defensor del cliente y establecer canales sencillos de denuncia y reclamo.

Además, estás entidades deberán entregar a la Superintendencia de Bancos un reporte sobre el número de reclamos presentados, reclamos atendidos favorablemente y montos devueltos.

Las últimas reformas, que tienen un año de vigencia, cambian disposiciones del Código Orgánico Monetario y Fi-

Personal sin suficiente capacitación

nanciero, la Ley de Defensa del Consumidor y la Ley de Telecomunicaciones.

LA HORA publicó una nota resumiendo los principales cambios para que la ciudadanía esté pendiente de sus derechos y obligaciones.

Las quejas ante la Superintendencia de Bancos tiene habilitado un link en el que se pueden consultar las opciones disponibles para reclamos y quejas. En ese enlace también se despliegan vínculos a los canales de atención de denuncias en las entidades financieras.

° Carolina Calderón, economista e investigadora en temas de derecho del consumidor, puntualizó que uno de los problemas de los departamentos, y las empresas especializadas en cobranza, es que, en muchos casos, el personal contratado para los call center no está suficientemente capacitado en temas de negociación y trato con los clientes. Muchos menos en conceptos legales básicos.

“Se contratan perfiles con requisito mínimo de ser bachiller; pero no se los entrena para hacer su trabajo. En muchos casos, se le asignan listas extensas de clientes para contactar y se les restringe el tiempo por cada contacto. Esto repercute directamente en la calidad de las interacciones”, dijo.

La compra de cartera vencida o la prestación de servicios para cobranzas por terceros es una actividad que está vigente y amparada por el Código Civil.

Prohibiciones de hostigamiento

Reforma al artículo 49 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor,

– Solo se podrá realizar la gestión de cobranza una vez al día, ya sea por vía telefónica, mensajes o correo electrónico.

– Las llamadas de cobranza solo se podrán realizar entre las 7:00 y 20:00, de lunes a viernes.

– Se prohíben las llamadas de cobranza los fines de semana y feriados.

– Las llamadas deben estar dirigidas al deudor, codeudor o garante.

– No está permitido informar a terceras personas sobre la situación de morosidad ni llamar a familiares o dejar recados con amigos, compañeros de trabajo o jefes.

– Solo pueden llamar de números identificables.

– Está prohibido ridiculizar, difamar, amenazar, humillar, hostigar, intimidar o molestar al deudor de manera insistente y repetitiva.

En el caso de la Defensoría del Pueblo, el trámite que aplica es la denuncia de tipo administrativa; pero se necesitan sustentos de cualquier tipo del hostigamiento en las llamadas de cobranza.

En última instancia, todos los reclamos deben apuntar a conseguir que se eliminen las prácticas de hostigamiento e incluso, a través de mecanismos de mediación, establecer mejores acuerdos de pago para los deudores.

Cuando las llamadas de cobranza vienen de almacenes comerciales, el canal oficial para los reclamos es la Superintendencia de Compañías.

Las entidades o negocios que incumplan con las disposiciones establecidas en esta ley podrán ser sancionados con multas que van entre 1 y 10 Salarios Básicos Unificados (SBU), es decir, hasta $4.500 dólares. En caso de reincidencia, será el doble.(JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 09 i LOS RÍOS | MIérCOLEs 01/MArzO/2023
HECHO. Solo una vez al día es legal contactar a un deudor por temas de cobranza.

Aumentan a 26 los fallecidos por incendios forestales en centro-sur de Chile

SANTIAGO DE CHILE. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres registró este 28 de febrero de 2023 un nuevo fallecido por los incendios forestales que sacuden la zona centro-sur de Chile y que han provocado un total de 26 muertes en la zona. La nueva víctima es un hombre de la Región del Biobío, una de las más afectadas por los fuegos, de nacionalidad belga y que se mantenía con quema-

Industria textil registra una buena recuperación en Latinoamérica

REDACCI ó N AMÉRICA.

La industria textil y de confecciones de Latinoamérica sigue en auge y, tras recuperar un 3,5% de su mercado en 2021 después de la pandemia, enfrenta con optimismo un crecimiento de entre un 2% y un 4% este año, pese a la desaceleración económica y la inflación.

En términos generales, Latinoamérica representa aproximadamente el 5% del mercado de la moda mundial, en donde los líderes son China y EE.UU.

Al hablar de producción, esta región cuenta con jugadores destacados que, en orden de importancia, son Brasil, México y Colombia.

En estos países, principalmente, la reactivación económica de la industria luego de la pandemia se dio en 2021, mucho más rápido de lo que proyectaron los expertos, que apostaban por 2023 o 2024.

La industria textil de Brasil figura entre las 10 más grandes del mundo, con ingresos anuales de aproximadamente 45.000 millones de dólares y una generación de alrededor de 1,5 millones de empleos directos.

“Nuestra expectativa es de un crecimiento mo -

desto, teniendo en cuenta que el PIB no debe aumentar mucho, oscilando entre el 1% y el 1,5%”, dijo Fernando Valente Pimentel, director ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit).

La agenda de trabajo del gigante suramericano para 2023 incluye aumentar la competitividad y la productividad, impulsar la implementación del

Hitos del sector

acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea, y facilitar los negocios que involucran a otros países de América del Sur. Según Valente, las ventas de Brasil en Centroamérica, México y Estados Unidos pueden fortalecerse porque “es un mercado que nos ha estado buscando para reemplazar algunas importaciones que vienen de Asia”. EFE

Después del periodo pospandemia, la confección mexicana se posicionó como el quinto sector con mayor dinamismo en los niveles de crecimiento dentro de las manufacturas.

Los retos de la industria en 2023 incluyen el combate a la ilegalidad, el contrabando y la inseguridad, y la amenaza de que el consumo pierda dinamismo por la inflación.

En Colombia, el sector textil, que representa el 9,4% del PIB industrial y genera cerca de 600.000 empleos, ha crecido a nivel de comercialización y podido conquistar nuevos mercados gracias a sus innovaciones y diseños.

Entre enero y noviembre de 2022, Colombia exportó 962,6 millones de dólares, un incremento del 6,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras oficiales

duras en gran parte de su cuerpo, reporta la prensa local. El incendio forestal de Santa Ana, en la Región del Biobío, que dejó 19 fallecidos y consumió un total de 74.101 hectáreas, es el mayor fuego que ha afectado el país desde que se inició la emergencia el 2 de febrero y el segundo más grande de la historia de Chile, solo por detrás del ocurrido en 2017 cerca de Cauquenes, que calcinó 170.000 hectáreas. EFE

Petro cambia a tres ministros

BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro , anunció la sorpresiva salida de los ministros de Educación , Alejandro Gaviria; Cultura, Patricia Ariza, y Deporte, María Isabel Urrutia, en lo que es la primera crisis de su gabinete tras seis meses de Gobierno.

“Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza. Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país”, dijo Petro en una alocución en la que se refirió a las reformas que impulsa su Gobierno pero no explicó los motivos de los cambios.

El mandatario informó que Aurora Vergara, socióloga que era viceministra de Educación Superior, será la nueva jefa de esa cartera y designó a Astrid Rodríguez como nueva ministra del Deporte “para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciada”.

Petro, entre tanto, no dijo quién reemplazará a Ariza como ministra de Cultura, aunque la Presidencia señaló que estará encargado, el músico Ignacio Zorro. EFE

El Tribunal de Primera Instancia Corte de Testamento y Familia

División Essex NÚMERO DE EXPEDIENTE: ES21A0107SJ

Maria N. Maza Maza

v.

Luis A. Lema Huisha

Queja por Dependencia interpuesta el 01 de junio de 2021, ha sido presentada ante este tribunal por la demandante María N. Maza Maza contra el demandado antes mencionado, Luis A. Lema Huisha buscando una Sentencia de Dependencia con determinación relativa a la condición especial de inmigrante juvenil, de conformidad con G.L. c. 119, §39M. Dicho acusado no se puede encontrar dentro del Estado Libre Asociado y se desconoce su paradero actual; Por lo tanto, la notificación personal a dicho demandado no es practicable. Dicho demandado no ha comparecido voluntariamente en esta acción.

Se requiere que el demandado notifique a la abogada de la Demandante: Rachel L. Rado ubicado en 100 State Street, 3rd Floor, Boston, MA 02109, su respuesta, si corresponde, a la demanda, dentro de los 7 días posteriores a la entrega de esta citación a ellos, exclusivo del día del servicio. El demandado también debe presentar una respuesta en la oficina del Registro de este Tribunal en el Tribunal de Sucesiones y Familias de Suffolk, ya sea antes de la notificación al demandante o al abogado del demandante, si está representado por un abogado, o dentro de un tiempo razonable a partir de entonces.

ORDEN

DE AVISO

Se ORDENA que una copia de esta citación sea:

Se notificó, con copia de la demanda, o mediante la publicación de una copia de la citación en un periódico de Circulación General en Chimborazo, Ecuador, una publicación que circule en el área geográfica donde se sepa que el demandado se mudó por última vez, por lo menos siete (7) días antes de la fecha de la audiencia.

Este asunto se programará para la Audiencia Administrativa el 23 de marzo de 2023

Testigo, Frances Giordano, Primera Magistrada de dicho Tribunal, este 23 de febrero de 2023

______[Firma] Registro.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK global 10 los ríos | MiérCOLEs 01/MArzO/2023 I
000-000-0000
PRODuCCIóN. Visitantes de la edición 35 de Colombiatex en Medellín (Colombia).
El sector está sobrellevando la desaceleración económica y tiene un crecimiento positivo.
EL
América Latina ofrece un mercado de cerca de 650 millones de habitantes.
DATO
CAMBIOS. El mandatario de Colombia, Gustavom Petro durante una alocución en Bogotá.

El Matagigantes cayó 1-0 ante Flamengo en Brasil, pero ganó 5-4 en los penales.

RÍo dE JaNEIRo El Independiente del Valle ecuatoriano se proclamó este 28 de febrero de 2023 campeón de la Recopa Sudamericana 2023, tras ganar en la tanda de penaltis, por 4-5, al Flamengo brasileño, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. El conjunto de Río de Janeiro consiguió igualar el 1-0 encajado hace una semana en Quito, gracias al tanto de Giorgian de Arrascaeta en el tiempo de descuento de la segunda mitad del tiempo reglamentario, pero el uruguayo falló en la definitiva tanda de penaltis.

Esta es la primera Recopa Sudamericana, título que enfrenta a los campeones de la Libertadores y la Sudamericana, para Independiente del Valle, que perdió la edición de 2020 precisamente ante el Flamengo.

EFE

CRONOS 11 LOS RÍOS MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 D El Independiente del Valle tuvo su maracanazo y es campeón de la Recopa Sudamericanas 2023
JugadoRES de Independiente del Valle celebran en la final de la Recopa Sudamericana.
GRATIS Recibe tu diario por WhatsApp www.lahora.com.ec/losrios Agréganos 0962772793

Bad Gyal en el disco de Karol G con Shakira

El tema es ‘Kármika’, parte de ‘Mañana será bonito’, donde también colabora el rapero jamaiquino Sean Paul.

EFE • La cantautora española Bad Gyal lleva meses viviendo experiencias que superan cualquiera de mis sueños, según dijo en entrevista con EFE. Sin embargo, pocos podrán superar el tener una canción con Karol G en el mismo disco donde también hay un tema con Shakira.

“Aún no me lo creo”, admitió Alba Farelo i Solé, el nombre de pila de la artista catalana, durante una visita a Miami, donde caminó en la alfombra del Premio Lo Nuestro, el galardón más antiguo de la televisión en español de Estados Unidos, y se subió al escenario con

algunas de sus artistas más admiradas, en la fiesta de lanzamiento del disco de Karol G.

‘Mañana será bonito’

El tema en cuestión es ‘Kármika’, parte de ‘Mañana será bonito’, la nueva producción de la colombiana, lanzada al mercado, donde también colabora el rapero jamaiquino Sean Paul.

En ‘Mañana será bonito’ también está ‘TQG’, la canción de Karol G y Shakira que en tres días había sido escuchada casi siete millones de veces en Spotify.

“Soy muy fan de las dos y

CANTAUTORA. Española Bad Gyal.

me emociona mucho lo que estamos viviendo las mujeres en la música”, manifestó Bad Gyal, y no sólo se refería a la explosión de exponentes femeninas en el género urbano.

“La música siempre ha tendido puentes entre la gente, pero es muy especial que en estos momentos estos puentes están cruzando el Atlántico y que nos encontremos gracias a un

el dato En noviembre ganó el Europe Music Award (EMA) de la cadena MTV a mejor artista español.

movimiento de equidad de género y fuerza femenina”, indicó la artista, quien en el lanzamiento de “Mañana será bonito” cantó Bichota de Karol G con la colombiana, Natti Natasha, Lola Índigo y Tini.

Nuevo sencillo

Las próximas semanas encuentran a Bad Gyal promoviendo su nuevo sencillo, ‘Chulo’, y dando los últimos toques a ‘La Joia’, su primer

Los ‘legendarios del reguetón’

EFE • Una descarga de reguetón sacudió Bogotá con el Festival Suena Vol. 1, que reunió en un mismo escenario a algunos de los artistas más legendarios del género urbano en América Latina como Arcángel, Ivy Queen, Chencho Corleone y Zion y Lennox.

Los boricuas hicieron vibrar a un público emocionado y dispuesto a disfrutar de los éxitos que prendieron los escenarios musicales en la primera década del 2000.

El espectáculo, que se llevó a cabo en el Movistar Arena con una asistencia masiva que abarrotó las instalaciones para disfrutar de una noche de música y baile, fue la oportunidad perfecta

para que los artistas hicieran un recorrido por sus éxitos de siempre y demostrar porqué son considerados leyendas del reguetón.

Concierto

Por otro lado, Alejandra Fuentes destacó que el concierto es un ‘derroche de talento’ y la oportunidad de ‘disfrutar de las viejitas (canciones) del reguetón’.

terístico, interpretaron temas como ‘Pierdo la cabeza’, ‘Hoy lo siento’ y ‘Mi cama huele a ti’. Los asistentes, sin duda alguna, se entregaron al ritmo de los dos artistas.

el dato

Por su parte, Chencho Corleone hizo subir la temperatura con su estilo explosivo y su flow inconfundible, interpretando temas como ‘Es un secreto’, ‘Fanática sensual’ y ‘El efecto’.

El Festival Suena Vol. 1 demostró que el reguetón sigue siendo uno de los géneros más populares

En medio de la euforia y emoción, el Festival Suena Vol. 1 comenzó su primer set con la presentación del dúo musical puertorriqueño Zion y Lennox, quienes con su estilo carac-

El exintegrante de Plan B dejó claro por qué es uno de los referentes del género en la actualidad, ofreciendo un espectáculo cargado de adrenalina y emoción.

álbum de estudio que espera sacar este semestre y que, según adelantó, tiene una colaboración con la argentina Nicki Nicole.

Celebrada por su versatilidad para adaptarse a ritmos como el dancehall, el reguetón, el dembow o el trap, Bad Gyal ha grabado con reconocidos productores como Scott Storch, tiene cinco discos de platino, uno de oro y hasta una decena de millones de oyentes mensuales en YouTube o Spotify.

FARÁNDULA 12 LOS RÍOS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
CANTANTE. Puertorriqueño Chencho Corleone.

Da clic para estar siempre informado

Hallan momia prehispánica en la mochila de un repartidor

Una momia prehispánica, de entre 600 y 800 años de antigüedad, fue hallada dentro de la mochila de un repartidor de una empresa de reparto a domicilio en la región peruana de Puno, colindante con Bolivia, informaron este 27 de febrero de 2023 fuentes oficiales. el repartidor alegó que guardaba la momia en la casa de sus padres y que la sacó para que sea vista por sus amigos. eFe

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MIércoles 01 de marzo de 2023 Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.