50c incl. IVA
Los Ríos
mArtES 04 DE MArZo DE 2014
Número total de ejemplares puestos en circulación: 40.000 entorno
¡Qué viva el Carnaval!
En los diferentes cantones de Los ríos se festeja con comparsas, presentaciones artísticas, agua y espuma. En La maná de la provincia de Cotopaxi los lamanenses coparon la avenida 19 de mayo. Así se disfruta el Carnaval.
El puente beneficiará a comunidades Página A4
entorno
Páginas A2, A7, A11, A12
Socializan con beneficiarios Página A13 planeta
Deliciosa guatita de los riosenses
Agua llega al albergue
En esta provincia se la acompaña con arroz y aguacate. La sazón es irresistible.
BABAHOYO • En
QUEVEDO •
SItuACIÓN. Las fuertes lluvias generaron inundaciones.
la calle P y avenida 25 de Junio, los moradores tuvieron que romper un muro de los parterres para que el agua circule y sus casas no se llenen por las fuertes lluvias. Esto lo hicieron porque les tocó alzar los enseres debido a que el agua ingresaba a las casas. Ante esto, Vicente Vásquez, uno de los vecinos, detalló que las lluvias han sido muy fuertes. Tanto él como María Cunalata, habitante de la lotización Arreaga, piden ser atendidos. De la misma forma, el albergue ubicado en la calle P y Juan Agnoletto también se inundó. Página A5
La exquisita guatita que tiene cambios de acuerdo a la ciudad en que se la prepare vendría desde la Colonia y llegó para tomarse cada rincón del Ecuador. El toque que le agregan en cada lugar es lo que la hace particular. En algunos sitios la sirven acompañada de aguacate y un huevo duro, en otros tan solo unas gotitas de limón o ají, según el gusto de las personas pero en todos los lugares se come con arroz. En esta ciudad y en toda la provincia su preparación es parecida por su sabor irresistible. En Quevedo son muchos los
Captura de tortugas Página B9
cronos
Ciclista subió al podio Página B15
PrEPArACIÓN. Los principales ingredientes son la papa, el mondongo y el maní. De acuerdo a la ciudad depende la forma de preparar el plato.
locales donde puede encontrar guatita pero prefiera a quienes además de los ingredientes necesarios le agregan una porción de cariño, que la hace distinta de todas. Es común observar que en los comedores o restaurantes los ciudadanos directamente
soliciten un plato de la tradicional guatita al estilo quevedeño. En este feriado no se puede quedar con las ganas de degustarlo porque el gusto de la gente por este plato no cambia, sin duda alguna, es toda una tradición. Páginas B2, B3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK