60c incl. IVA
Los Ríos
sábAdo 17 de junIo de 2017
número total de ejemplares puestos en circulación: 24.602
Antes de alzar el pasaje habría revisión técnica QUEVEDO • Varios requisitos serían los que deben cumplir los transportistas urbanos para poder incrementar de cinco o 10 centavos de dólar el costo del pasaje, que actualmente está en 0,25 centavos. Y es que esa habría sido la resolución que tomó la Dirección de Tránsito Municipal, tras los
múltiples pedidos de este sector. Sin embargo, el presidente de la Asociación de Transportes Urbanos, Fernando Vera, dijo que es necesario primero que se apruebe la ordenanza para entonces poder hacer una inversión en cada unidad que sobrepasaría los seis mil dólares. Página A3
PAnorAMA. Los transportistas urbanos deben cumplir una serie de requisitos antes de la revisión técnica y para que puedan subir los pasajes.
Otro caso de faenamiento de caballos en Babahoyo BABAHOYO • Los hallazgos de caballos faenados ya se están volviendo comunes para muchos ciudadanos de la capital riosense. Ayer otra eventualidad de estas se registró en un tramo de la vía La Tranca-La Carmela, cerca del recinto La Chorrera. En dicho lugar los cuatreros sólo alcanzaron a faenar un caballo, debido a que los propietarios del animal se percataron del hurto y emprendieron la búsqueda. Los dueños de fincas piden a las autoridades que inicien los controles y las investigaciones correspondientes. Página A6
Centenares de peces muertos
Fueron hallados en el recinto Unión bolivarense de Febres Cordero. se presume un mal uso de pesticidas.
LUGAr. Los finqueros están preocupados por las pérdidas que les genera que les maten sus animales.
‘El Loco’ llegó al país de sorpresa GUAYAQUIL • El defenestrado presidente de Ecuador, Abadalá Bucaram, llegó ayer por la mañana de forma sorpresiva a Guayaquil. Su arribo causó la emoción de muchos. Página b1
PreoCUPACión. Los peces putrefactos están afectando a las comunidades que viven a las orillas.
BABAHOYO • Centenares de peces muertos flotan desde hace varios días en un canal de drenaje de aguas de cultivos en el recinto Unión Bolivarense, jurisdicción de la parroquia rural Febres Cordero. Los habitantes de la zona ahorro
sorprenda a papá con un regalo sin gastar mucho Página A12
dAto. Para hoy se tiene previsto un mitin en el suburbio de Gauayquil.
atribuyen la mortandad a una contaminación por el uso pesticidas para eliminación de la plaga del caracol, que afecta los cultivos de arroz. Al parecer, estas aguas contaminadas fueron drenadas al canal y esto provocó la muer-
te de los anfibios. Existe temor de que la contaminación llegue hasta el río Babahoyo. Frente a la solicitud de justicia por parte de los habitantes a las autoridades correspondientes, personal del Ministerio del Ambiente indicó que ya se enviaron técnicos a la zona para tomar muestras y comprobar si el impacto se debe a una pesca con explosivos o al uso indiscriminado de pesticidas. Página A7
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador @lahoralosriosec 0991786400