Loja: 06 de julio, 2023

Page 1

Loja se prepara para ‘El Niño’

Autoridades delinean acciones para mitigar los posibles riesgos y garantizar la seguridad de la población. Se busca evitar daños en la infraestructura vial y se espera el apoyo del gobierno central para enfrentar posibles emergencias.

3

11 organizaciones políticas aprobadas para las elecciones

4

Triple asesinato en Macará 4

El Oro se promociona en la ciudad

6

CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD JUEVES 06 DE JULIO DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora

La vejez

Que triste fue ver a un par de ancianos, en la puerta del Hospital Carlos Andrade Marín, pidiendo caridad para comprar medicinas — remedios que deberían entregarles por derecho—. Me hizo pensar mucho en la vejez, en mi vejez Ese último tramo del viaje humano suele despertar sentimientos encontrados. Es un periodo en el que, luego de que el tiempo ha dejado sus huellas, los cuerpos son más frágiles y la memoria se enreda entre recuerdos y olvidos. La sociedad contemporánea, obsesionada con la juventud y la belleza efímera, ha relegado a menudo a los ancianos a un papel secundario, invisibilizando su experiencia y desvalorizando su aporte.

En la vejez, los velos de la prisa y la ambición se desvanecen, y la mirada se enfoca en lo esencial. El tiempo adquiere una dimensión diferente y se valoran las pequeñas cosas, los momentos compartidos, las risas y las lágrimas que construyeron la historia personal.

La vejez nos enfrenta a nuestra propia finitud, recordándonos que cada día es un regalo y que la existencia es un camino efímero. En esta etapa la memoria se convierte en una brújula y nos guía a través de la neblina del tiempo. Los ancianos atesoran historias y conocimientos que son valiosos para las generaciones venideras. Son guardianes de la tradición y depositarios de la memoria colectiva. No obstante, la vejez no está exenta de desafíos. Las limitaciones físicas y las enfermedades pueden convertirse en compañeras incómodas. La soledad y el abandono acechan a aquellos cuyas vidas han quedado relegadas al olvido. Es nuestra responsabilidad garantizar que los ancianos sean tratados con dignidad y respeto, brindándoles el cuidado y el afecto que merecen.

En última instancia, la vejez nos enseña a confrontar la propia mortalidad y a apreciar la fugacidad de la vida. Nos invita a reflexionar sobre cómo queremos ser recordados y qué legado deseamos dejar.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La fuerza expresada como violencia es un instrumento de dominio. La violencia tiene dos variantes, la fraguada que es creada con una finalidad, y la espontanea que es provocada por la pasión. La violencia tiene una finalidad prevista

Año: XXVIII

Las oportunidades que trae la nueva malla educativa

El Gobierno anunció la tan esperada reforma de la malla curricular del sistema educativo. Pronto se definirán los contenidos; luego, vendrán seis meses de inducción para los profesores y, a más tardar, a mediados del próximo año los estudiantes estarán trabajando bajo el nuevo plan. Es una oportunidad de incorporar nuevos conocimientos y, a la vez, remediar viejas equivocaciones.

La educación financiera, se supone, se enseñará de forma transversal. Se trata de una iniciativa encomiable. Si Ecuador es capaz de formar nuevas generaciones de ciudadanos que entiendan, aunque sea básicamente, cómo funcionan el dinero, las finanzas personales y la economía, los efectos positivos serán notorios. Igualmente beneficiosa será la reintroducción de la Cívica; nuestra

democracia requiere que los ciudadanos comprendan la estructura y funcionamiento del Estado, y un rescate de los valores y deberes necesarios para la convivencia social y democrática.

Así como es necesario dejar atrás el fervor ideológico y militante de otras épocas —reflejado en pénsums y materiales heredados de entonces—, se debería evitar mezclar enseñanza con adoctrinamiento al abordar las nuevas causas del momento — ambiente, género, diversidad, etc.—. Igualmente, el país no podrá postergar más la introducción de una educación sexual científica y acorde a los desafíos contemporáneos. Todo esto requiere profesores bien formados y convencidos de la necesidad de esta transformación y, más que nada, gobernantes conectados con la realidad

El poder curativo del Rock

Escuchar música Hard Rock & Heavy Metal beneficia la salud ¿Quién pudo imaginarse que un género musical tan estigmatizado y vilipendiado, de guitarras eléctricas, bajos, baterías y voces fuertes, se convertiría en un aliado de la ciencia para el tratamiento de personas con enfermedades cerebrales críticas y un valioso método de estimulación en trastornos de conciencia? A más de promover los estados de ánimo, sueño, rendimiento físico, presión arterial, ritmo cardíaco y las emociones positivas; favorece la higiene mental, es relajante, reduce la ira, la ansiedad y es antidepresivo; descartando que escuchar Rock incite a la agresividad o al cometimiento de delitos. Además, permite adaptarse a la vida adulta, reforzar la autoconfianza, los lazos sólidos de amistad y tener buenos recuerdos de la juventud. La sorprendente preferencia del cerebro por el Rock fue revelada durante un estudio piloto de neuro-rehabilitación, analizando la respuesta de seis pacientes en UCI a diferentes estímulos musicales. El procedimiento se realizó con autorización de los familiares, bajo los efectos de la sedoanalgesia, induciéndolos al estado de inconsciencia. Con ayuda de auriculares y un volumen moderado, se les hizo escuchar fragmentos de dos minutos de tres piezas musicales distintas: una composición clásica de Mozart; una pieza dodecafónica de siete notas musicales con bemoles y sostenidos, de Schönberg; y finalmente, una canción de la banda danesa de Heavy Metal, Volbeat. El monitoreo se efectuó a través de un electroencefalograma para obtener las respuestas eléctricas del cerebro por medio de discos conectados al cuero cabelludo. Los resultados arrojaron que, con música clásica y dodecafónica se obtiene una menor respuesta cerebral en los pacientes e incluso disminuye; mientras que, con música Rock hay mejoras notables en la actividad cerebral. Queda clínicamente comprobado que el Rock es 100% terapéutico.

por el agresor, para obtener algún beneficio. Puede ser tan ruda como atacar a alguien en la calle, o tan grave como incitar a la sedición que provoca dolor y amargura.

La capacidad de inhibir las emociones como el miedo, la ira o el deseo absolutista, supone tener ventaja sobre los demás. La estrategia de dominio es estimular las reacciones emocionales de quienes consideran adversarios, para impedirles llevar a cabo sus proyectos. En el deporte se manifiesta con insultos o agresiones; sin embargo, en ocasiones se

evidencia como agredir a ciudades y pueblos indefensos, lo que constituye un crimen que debe ser enfrentado con la ley. A quienes les gustan de este tipo de agresiones ponen en peligro el bienestar de la gente, sin importarles su futuro.

Las emociones son decisivas para poder comprender el mundo en que vivimos, pero a veces pueden superar la capacidad de las personas; si eso ocurre, las decisiones que se toman son las menos lógicas. En situaciones complejas

los gobernantes tienen la posibilidad de demostrar su mente fría para tomar las decisiones más pensadas que suelen funcionar mucho mejor . Aunque, la complejidad de la sociedad moderna pueda hacer que las decisiones automáticas, como el acto de pelear o evadir responsabilidades vayan en contra de los intereses de la ciudadanía.

Muchas personas reprimen sus emociones de forma natural mejor que otras, ya que el modo en que reaccionan depende de las circunstancias.

En la política, algunos partidos asumen riesgos audaces, buscan nuevas sensaciones, impulsividad y autoritarismo; se refieren a sí mismos como liberales. Otras organizaciones políticas aceptan el cambio, imaginan un futuro mejor, creen que la combinación adecuada de la tecnología y las políticas públicas pueden acabar con los problemas esenciales de la gente, como la pobreza, la salud y la inseguridad. Es necesario meditar ¿podemos elegir autoridades sin dejarnos llevar por las emociones?

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
OPINIÓN 02 O LOJA JUEVES 06/JULIO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL
¿Podemos llevarnos mejor?

COE Cantonal empieza a activarse para enfrentar Fenómeno de El Niño

Se busca evitar daños en la infraestructura vial y se espera el apoyo del gobierno central para enfrentar posibles emergencias.

Días atrás, el Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal (COE), mantuvo una reunión para definir acciones preventivas ante la llegada del Fenómeno de El

Niño, que será en los meses de agosto u octubre, según el pronóstico . Gobernador habla de acciones a emprender para mitigar este hecho adverso.

Fenómeno Eduardo Punin Burneo, gobernador de la provincia de Loja, manifestó que por disposición del COE Nacional es necesario activar un

COE Provincial y un COE Cantonal en cada territorio, por lo que se ha iniciado con la reunión con presencia del alcalde de Loja, Franco Quezada, y otros representantes de las diferentes instituciones. Indicó que en la reunión de carácter preliminar se emitieron responsabilidades a determinadas áreas e instituciones, con el ánimo de analizar los mapas de los posibles riesgos dentro del cantón , principalmente en los sitios de: Gualel, Santiago , entre otras, que podrían ser los más afectados por la llegada del fenómeno que será bastante brusco , dijo.

Paúl Aguilar es elegido por el nuevo gobernador para ocupar la Intendencia

El gobernador de la provincia de Loja, Eduardo Punín Burneo, luego de su posesión como representante del gobierno de Guillermo Lasso en territorio, procedió a la designación de Paúl Aguilar, expolicía, como el nuevo Intendente de Policía. La directriz de las nuevas autoridades es fortalecer la seguridad ciudadana y el orden público

Designación

Aguilar, dijo que llega a la institución a servir, uno de sus valores es el trabajo a favor de la seguridad, considerando que antes fue integrante de

la Policía Nacional. “Tuve la llamada del actual Gobernador, había visto mi perfil y me pidió que le colabore en la Intendencia, con el ánimo de fortalecer el control y mantener el orden y la seguridad ciudadana. En funciones nos encontramos en estos días, lo primero que hemos hecho es analizar la realidad y luego emitir algunas directrices, a favor de la seguridad”, dijo.

Indicó que su experiencia a lo largo de su vida policial, dentro del campo del Derecho y al haber estado al frente de la Unidad de Control Operativa de Tránsito (UCOT) y en el Centro de Re-

habilitación Social de Loja (CRS-L), le hace merecedor de ese cargo. El trabajo será coordinado con Policía Nacional y Fuerzas Armadas, al igual que con el Municipio a través de sus diferentes comisarías. A su criterio, la ciudadanía juega un papel fundamental, y es hora de que empiece a tomarse las plazas, calles y mercados, para impedir que tome fuerza la delincuencia.

Operativos

Uno de los pedidos es fortalecer los controles, se realizarán operativos diarios para evitar la e speculación de

Vialidad

Referente a la vialidad, la provincia tiene una serie de problemas, principalmente en los ingresos y salidas a la ciudad. “El COE nacional tiene un monto disponible para hacer frente al fenómeno, principalmente para emergencias, esperemos que Loja no sea tan golpeada por el fenómeno y no hayan hechos que lamentar”, reveló.

Indicó que le preocupa este aspecto, cuando estuvo de Subsecretario Zonal en una pequeña etapa invernal hubo una serie de daños, pero ahora que se viene el fenómeno el daño sería mayor. Hubo emergencias de más de 6 millones de dólares, quedó incomunicado Sozoranga, Catacocha, San Lucas, entre otros, ahora se busca que no pueda ocurrir lo mismo, con trabajos preventivos como la reposición del Paso Lateral de Loja e intervención de otros daños. El Ministro del Transporte y Obras Públicas llegará a Loja en los próximos días.

EL DATO

A Loja llegará el Ministro de Obras Públicas para hablar de los proyectos del Paso Lateral de Loja y la construcción de cuatro carriles de la Loja-Catamayo.

los costos de los productos (arroz, tomate) y otros artículos en los mercados. A parte, controlarán los miradores, calles, lugares públicos y otros espacios, donde está prohibido libar o el consumo de sustancias estupefacientes, principalmente en la noche y madrugada. En la provincia los encargados de los controles son los comisarios y la Policía Nacional.

Perfil

Aguilar, estuvo 28 años dentro de la Policía Nacional, donde se desempeñó como Director Zonal de muertes violentas secuestros y extorsión; fue Comando del Grupo de Operaciones Especiales, es abogado en el ámbito penal. Ha desempeñado cargos en la función pública como: Director de la UCOT, y Director del CRS-L, entre otros.

CIUDAD 03 LOJA JUEVES 06/JULIO/2023 I
DESIGNACIÓN. Paúl Aguilar, nuevo intendente de Policía de Loja. EMERGENCIA. Gobernador mantuvo reunión con el Alcalde para hablar de acciones ante el Fenómeno del Niño.

44 candidatos a la Asamblea calificados para las elecciones anticipadas

Existen 44 candidatos principales y 44 suplentes que están inscritos en la provincia de Loja.

En la provincia de Loja un total de 11 organizaciones políticas lograron presentar candidaturas y ser aprobadas a lo interno del Consejo Nacional Electoral (CNE), para participar en las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas de 2023, a desarrollarse el próximo 20 de agosto. Las

autoridades recuerdan que aún no es tiempo de campaña, esta recién empieza el 8 y se extiende al 17 de agosto de 2023.

Candidaturas

Quienes lideran las listas de las diferentes organizaciones políticas son: José Bolívar Castillo por el movi-

miento ARE; Johana Ortiz Villavicencio por el Movimiento Político Revolución Ciudadana; Rafael Dávila Egüez por la Alianza Actuemos; Yadira Flores por el Movimiento Acción Movilizadora Independiente (AMIGO); Dayana Pucha por la Alianza Claro que se Puede; Manuel Humberto Tapia por

el Movimiento Construye; y, Nilo Córdova por el Partido Social Cristiano.

Además, se suman: Victoria Auria Villavicencio por el Movimiento Renovación Total (RETO); José Sarango por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik; Juan Andrés González por el Movimiento Centro Democrático; y Jorge Luis Guevara, por la Alianza Acción Democrática Nacional. En total son 44 candidatos principales e igual número de suplentes, pero los ganadores únicamente serán cuatro, quienes representarán a Loja en la Asamblea Nacional hasta el 2025.

Proceso

En la provincia de Loja se presentaron siete objeciones , pero fueron resueltas por la Junta Provincial Electoral de Loja (JPE-L), dentro de los plazos establecidos por la normativa legal vigente. Son candidaturas en firme, ellos deberán esperar al mes de agosto para realizar la campaña electoral. La visita a medios de comunicación, publicación o pedido de votos en los mismos está prohibida y las autoridades empezarán a sancionar de acuerdo a la infracción.

Luis Cisneros, director provincial del CNE, manifestó que el cronograma avanza, este año el Centro de Procesamiento Electoral no será en la nave del Complejo Ferial Simón Bolívar por temas de las fiestas de Loja, sino en el

Tres hombres fueron asesinados y abandonados en la frontera

Tres personas de sexo masculino fueron acribillados y abandonados en una zona alejada, en la vía El Limón-La Bocana de la parroquia La Victoria de cantón Macará. Este hecho de sangre ha generado incertidumbre en los habitantes y miedo en la comunidad, quienes lo relacionan con un ajuste de cuentas o por trabajos de minería ilegal.

Hallazgo

Personal de la Policía Nacional realiza las investigaciones para dar con los responsables y determinar las razones del hecho de sangre.

Los cuerpos de los tres hombres fueron encontrados en el piso llenos de sangre por parte de personas que circulaban por la zona. Está descartado aún las causas, pero se presume que sería por uso de territorio, debido a que la zona es de alto flujo minero y estas personas habrían estado lavando oro de manera ilegal.

Los cuerpos presentan heridas y orificios de bala, al parecer fueron golpeados, torturados y luego baleados por varias ocasiones . Al lugar de los he -

chos acudió personal de la Unidad de Muertes Violentas de la Dinased para iniciar las investigaciones y dar con los responsables. Hasta ayer la Policía Nacional procedió a la detención de seis sujetos para investigación , al igual que dos camionetas y otras evidencias de carácter reservado .

Inseguridad Eduardo Punin, gobernador de la provincia de Loja, manifestó que son tres personas fallecidas, según los in-

Coliseo de la Universidad Nacional de Loja (UNL). Esta decisión fue tomada por el espacio y las características que posee en la parte sur de la ciudad. Desde el 5 de julio el personal del CNE está en el sitio con resguardo de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas para armar la logística y los equipos.

El 18 de agosto será distribuido los paquetes a los cantones (kits electorales) y el 19 a Saraguro, Loja y sus parroquias, debido a la cercanía. En la provincia existen 209 recintos electorales. Las elecciones serán el 20 de agosto de 07:00 a 17:00.

Yasuní

En lo referente a la Consulta Popular del Yasuní, la autoridad reveló que esto es para todos, los electores recibirán la papeleta del binomio presidencial, asambleístas nacionales, asambleístas provinciales y una cuarta que será de la consulta del Yasuní, esta de color verde. Solo en la provincia de Pichincha recibirán una extra relacionada al Chocó Andino.

EL DATO

Ante la campaña anticipada hay infracciones electorales leves, graves y muy graves. Está prohibido hacer campaña y entregar dádivas.

formes preliminares una de las personas era oriunda de Macará y dos de nacionalidad peruana, por lo que las investigaciones continúan.

“Hay dos vehículos rete -

nidos al igual que entre siete y ocho ciudadanos detenidos para las indagaciones, esperemos que en los próximos días se den a conocer las causas”, recalcó.

CIUDAD 04 I LOJA JUEVES 06/JULIO/2023
PROBLEMA. Tres ciudadanos muertos en la frontera a punta de balazos. ELECCIONES. En Loja 44 ciudadanos buscan llegar a la Asamblea, pero solo cuatro lo cumplirán.
NOTA
Tres personas fallecidas, una de Macará y otras dos serían del Perú. Dinased investiga el caso.
TOME

Clima no variará en este mes

Aunque no se esperan lluvias intensas, se pronostican algunas precipitaciones dispersas en las noches y tardes. A pesar de la incertidumbre sobre la llegada del Fenómeno de El Niño, las autoridades se mantienen alerta y monitoreando la situación.

De acuerdo al pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), durante estos primeros días del mes no habrá variación del clima al menos en la ciudad. El mes de julio no será lluvioso, permanecerá con la misma temperatura que junio, al menos durante los primeros días.

Pronóstico

Raúl Parra, coordinador Zonal 7 del Inamhi, ma-

nifestó que según los análisis terminó el mes de junio con pequeñas lloviznas puntuales, principalmente en la zona norte de la provincia, pero en la parte central de Cariamanga, Macará, Chaguarpamba y otros, habido una alta radiación solar y esto se mantendrá en estos primeros días del mes.

Indicó que en la zona suroeste de Puyango y otros sectores se mantendrán con cielos parcialmente nublados y con lloviznas pun-

tuales en horas de la noche. En el caso de la ciudad de Loja, igual no habrá variación, el cielo permanecerá nublado con pequeñas lloviznas intermitentes como

EL DATO

El mes de julio tendrá una misma situación climática como junio, las lluvias serán puntuales.

El 16 de julio se cierran postulaciones de artistas al FIAV

El Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV), desde el 27 de junio lanzó la convocatoria para artistas interesados en formar parte de su edición del 2023. Este evento cultural ofrece una plataforma única para la exhibición y promoción de obras de teatro, danza, música, literatura y otras disciplinas artísticas.

Josselyn Llacxaguanga, coordinadora del FIAV 2023, menciona que hay cinco manifestaciones abiertas para la postulación: artes visuales, artes plásticas, artes escénicas, artes musicales y artes literarias, cada una de

estas manifestaciones abarcan distintas disciplinas.

“La postulación está abierta tanto a nivel local, nacional e internacional; pero nuestro objetivo es enfocarnos principalmente en los artistas locales, es por eso que hacemos el llamado a los artistas lojanos a participar en el FIAV 2023”, dijo.

Los artistas interesados en participar en el FIAV 2023 pueden encontrar información detallada sobre los requisitos de postulación y el proceso de selección en el sitio web http://festivaloff.loja.gob. ec/content/bases-de-la-con-

vocatoria-fiavl-2023. Se invita a artistas de todas las disciplinas y nacionalidades a presentar sus propuestas creativas y formar parte de esta experiencia artística única; la convocatoria estará abierta hasta el 16 de julio de 2023.

“Hemos escuchado que el Municipio de Loja, no da apertura a los artistas, en esta ocasión queremos abrirnos y dar la oportunidad de que puedan mostrar su trabajo, ya que Loja tiene mucho talento y es importante que se visualice”, expresó. Además, mencionó que hasta el momento hay apro-

actualmente el clima se ha venido comportando en el mes de junio.

Lluvias

Aún no se pronostica la presencia de fuertes lluvias, únicamente discontinuas en las noches y tardes principalmente. “El pronóstico del tiempo se hace hasta unos 15 días e incluso un mes, pero mientras más se extiende el tiempo la probabilidad del diagnóstico del tiempo tiende a disminuir. Los pronósticos más

certeros son entre las 48 y 72 horas”, reveló. Referente al Fenómeno del Niño señaló que no hay nada oficial de cuándo llegará, sin embargo, están atentos para la declaratoria de la alerta. “En caso que llegue a darse el fenómeno principalmente se hará notorio por el incremento de las lluvias, pero esto sería a partir de octubre de 2023 hasta marzo y abril de 2024”, añadió.

ximadamente 35 postulaciones, sin embargo, esperan que una gran cantidad de artistas, sobre todo locales,

puedan mostrar su trabajo. Los requisitos varían de acuerdo a la manifestación a la que se desee postular.

CIUDAD 05 LOJA JUEVES 06/JULIO/2023 I
ARTES. Las postulaciones para participar del Festival Internacional de Artes Vivas ya iniciaron. LOJA. Situación climática del tiempo permanecerá igual, se prevé poca presencia de lluvias.

Provincia de El Oro difunde bondades para que turistas visiten la parte costera

La provincia vecina ofrece cuatro puertos y una serie de platos típicos. Autoridades invitan a visitar en este feriado del régimen Sierra.

Ayer, las autoridades de la provincia de El Oro representada por los GADs de: Machala, Zaruma y Santa Rosa, llegaron a la ciudad de Loja, para presentar la campaña denominada: “Maravillas de la Provincia de El Oro Megadiverso”, y para invitar a la ciudadanía a visitar esta provincia y disfrutar de las maravillas y la megadiversidad de esta localidad, situada muy cerca de la provincia de Loja.

Riqueza

Lili Ortiz, directora de Turismo de la Prefectura de El Oro, manifestó que es una provincia que tiene tres regiones, es el néctar de un Ecuador pequeño. En la parte alta, en la serranía ecuatoriana cuentan con páramo y manglar, este es el último remanente del manglar de Sudamérica y está en El Oro, por lo que los ciudadanos no pueden dejar de visitar en estas épocas de feriado del régimen sierra, dijo.

Además, hizo hincapié en las bondades de Zaruma, una joya de la corona, patrimonio

90 personas con discapacidad de Zapotillo recibieron atención médica en sus hogares

cultural de la nación y candidata a patrimonio de la humanidad. Existe un Complejo Arqueológico Yacuviña con una vía de primer orden para que todos puedan llegar con éxito, reveló. También cuentan con la amabilidad, hospitalidad, y lo mejor de la gastronomía propia de la Costa. En este tiempo también existe el avistamiento de las ballenas jorobadas que están por la zona del archipiélago de Jambelí.

Islas

En islas enumeraron la: Santa Clara, San Gregorio, Isla Bonita, la del Encanto, entre otras, donde ofrecen un paisaje único y un encanto natural. Además, constan las playas de Jambelí, Bajo Alto, entre otros, como el de Puerto Bolívar, y más. En gastronomía resaltó la comida costeña que va desde el ceviche hasta las conchas asadas y otros platos únicos.

Por su parte, Jessenia Mendoza, jefa de la Unidad de Cul-

tura del Municipio de Santa Rosa, agregó que la costa en esta fecha es la ideal para visitar y disfrutar de la comida costera y del mar. “Estamos en una temporada buena, existe el avistamiento de las ballenas jorobadas desde julio hasta octubre y es la fecha indicada, porque en el régimen Sierra están de vacaciones y es oportuno que las familias visiten nuestra provincia y cada uno de los cantones”, reveló.

Artesanías Resaltó que la Costa no solo es comida, turismo, también hay emprendimientos elaborados de la mano del artesano, cuentan con cervezas artesanales, dulces, artesanías y otras bebidas al igual que comidas propias de El Oro. “Los esperamos en estas vacaciones, estamos recorriendo el país dando a conocer las bondades de nuestra tierra. El martes estuvimos promocionado en Cuenca y el miércoles en Loja”, agregó.

brinda atención médica a personas

Un total de 90 personas con discapacidad del cantón Zapotillo, beneficiarias del servicio de atención en el hogar y la comunidad del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), recibieron atención médica en sus propios hogares. Esta iniciativa fue posible gracias a la coordinación entre el equipo técnico del MIES y el Ministerio de Salud Pública (MSP), considerando la dispersión geográfica y la falta de transporte regular en la zona.

Durante las evaluaciones, los profesionales de la salud realizaron controles de peso, atención odontológica y chequeos generales. Además, proporcionaron consejos sobre la importancia de una alimentación saludable. Las atenciones médicas se llevaron a cabo en diferentes sectores, como Jaguay Grande, Saucillo, Pueblo Nuevo, Guásimo Norte, La Ceiba, Valle Hermoso y Zapallal, pertenecientes a las parroquias Zapotillo, Garzareal,

Palletillas y Limones.

Jenny Pauta, directora del MIES en el distrito Calvas, destacó que esta atención a las personas con discapacidad es posible gracias a un convenio suscrito con el Municipio de Zapotillo, el cual involucra una inversión superior a los USD 35 mil. Esta acción cumple con la normativa de brindar una atención integral a este grupo prioritario.

Teresa Atocha, residente del barrio Ceiba Chica y representante de sus dos hermanos con discapacidad, quienes son usuarios de los servicios del MIES, resaltó la importancia de la atención médica y sugirió que se realice de manera más periódica en los hogares, ya que a veces resulta difícil movilizarse hasta un centro de salud.

En la parroquia Mangahurco, también ubicada en el cantón Zapotillo, el MIES brinda servicios a otras 30 personas con discapacidad, lo cual implica una inversión cercana a los $12 mil.

CIUDAD 06 I LOJA JUEVES 06/JULIO/2023
ATENCIÓN. MIES con discapacidad en Zapotillo, garantizando el acceso a servicios de salud en áreas de difícil acceso. TURISMO. Desde El Oro llegaron las autoridades para promocionar su fortaleza en esta época. La provincia de El Oro se promociona en Cuenca y recientemente en Loja. Buscan que los turistas lleguen en esta época de vacaciones en el régimen Sierra. TOME NOTA

Solo un 10% de varones busca cuidarse en una relación sexual, pese a que los condones son más seguros y menos invasivos para el cuerpo.

“No puedo sentir bien” o “el sexo es menos placentero”, son algunas de las excusas de los hombres que se niegan a usar condón durante una relación sexual. Así lo relata la uróloga, Eugenia Veloz, quien ve con asombro el rechazo de un grupo de varones sobre los métodos anticonceptivos.

Las cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP) apoyan lo dicho por la especialista, pues indican que de enero a mayo de 2023 solo un 10,38% de hombr (ETS). es acudió a una atención por primera consulta preventiva en planificación familiar, que incluyen anticonceptivos temporales y definitivos. En las mujeres el porcentaje alcanzó un 89,62%.

“No hay consciencia de que el embarazo es algo de pareja. Entonces hay hombres que dicen: ‘si ella no quiere embarazarse que se tome pastillas o se ponga el implante’”, señala la ginecóloga Doris Beltrán, quien advierte que el método más eficaz es el condón, pues no solo previene embarazos sino que es el único método que protege ante enfermedades de transmisión sexual (ETS). Ade-

más, al ser un método de uso externo es mucho menos invasivo para el cuerpo, que las pastillas o implantes que están diseñados para mujeres.

“Hay una mezcla de machismo y desconocimiento. De hecho, siempre se enfoca la planificación familiar con información hacia la mujer y no a la pareja”, agrega Beltrán.

Jóvenes que planifican Según la Dirección Nacional de Promoción de la Salud/ Gestión Interna de Salud Sexual y Salud Reproductiva, las mujeres y hombres entre 20 a 24 años son quienes más registran atenciones de primeras consultas por métodos anticonceptivos desde 2022, hasta mayo de

PREVENCIÓN. Los métodos anticonceptivos se entregan en todos los centros del Ministerio de Salud, de manera gratuita.

2023. Respecto al número de atenciones por primeras consultas de planificación familiar para 2022 se identificó que el 91,87% fueron mujeres y el 8,13% hombres.

Situación por provincias Pichincha encabeza la lista de provincias donde hay más solicitudes de métodos anticonceptivos. Le siguen Guayas , Esmeraldas, Tungurahua y Los Ríos. Mientras que las provincias donde menos solicitudes se receptan son Galápagos y Cañar.

Anticonceptivos gratuitos

“La edad, la etnia, el sexo, la identidad sexo-genérica, la condición migratoria, el nivel de instrucción no son, en ningún caso, condicionamientos

Tipos de anticonceptivos

· Implantes

· Inyectables

· Pastillas anticonceptivas

· Condones (masculinos femeninos)

· T de cobre

· Métodos definitivos (ligadura y vasectomía).

* Anticoncepción Oral de Emergencia: pastilla del día después

Servicios de salud

Agendamiento a través de la línea telefónica institucional 171 (opción 2) o por demanda espontánea, es decir acercándose al establecimiento de salud a solicitar una cita.

para brindar información y acceder a un método anticonceptivo”, indica el MSP. Quienes deseen acceder a estos métodos deben seguir un protocolo (ver recuadro).

Hay al menos cinco tipos de anticonceptivos a los que la población puede acceder. El objetivo del Estado es evitar la transmisión de ETS así como embarazos no deseados.

Sin embargo, hay métodos a los que no se puede acceder sin una consulta previa. Se trata de los de largo alcance, como implantes o inyectables.

Pero hay otros métodos a los que se puede acceder solamente acercándose a los centros de salud, como los condones (incluso hay dispensadores) o la pastilla del día después (que es un método de emergencia), que se debe tomar hasta 72 horas después de la relación sexual.

La Organización Mundial de la Salud recomienda una doble protección, es decir, no dejar de utilizar condón a pesar de tener un método ya sea de implante o inyectable, ya que solo el condón previene contraer una ETS. (AVV)

EN LA

lahora.com.ec

ECONOMÍA

Subsidio a pensiones solo es superado por el subsidio a los combustibles

CONECTIVIDAD Renegociación de contratos con operadoras móviles incluye seis temas clave

GLOBAL OPEP: ‘el mundo no puede vivir sin petróleo’

DEMOCRACIA Cancillería y CNE coordinan el voto telemático en el exterior

SOLIDARIDAD

DETALLE. Número de atenciones por primera consulta preventiva en planificación familiar que incluyen anticonceptivos temporales y definitivos brindadas a personas de 10 a 49 años en centros del MSP.

SOCIEDAD 07 LOJA JUEVES 06/JULIO/2023 I DISCULPAS PÚBLICAS TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI CAUSA: No. 04332201800095 DELITO: Fraude Procesal SENTENCIADO: Raúl Fernando Salgado Cevallos (C.C. 1707815625) Por la presente el Sentenciado conforme la decisión de la sentencia que declara la culpabilidad presenta DISCULPAS PÚBLICAS a los sujetos pasivos del delito, siendo estos el Estado ecuatoriano a través de la Función Judicial; y, a todas las personas que en forma indirecta se han visto afectas por las decisiones que han sido producto del engaño cometido; así como, a los acusadores particulares hermanos Ramírez Andocilla: Ana Paulina, María Augusta, Violeta Del Carmen y Miguel Eduardo. 001-003-3365
La embajada de Israel entregó 300 kits para Esmeraldas WEB
En Ecuador usar anticonceptivos es ‘cosa de mujeres’

Fedexpor alista sus premios para reconocer a lo mejor de la exportación

El 2022 fue uno de los mejores años para las exportaciones, crecieron un 16% anual hasta superar los $18.000 millones. Más de 3.000 productos conformaron la canasta exportable del país, llegando a 149 destinos.

En este contexto, la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) presentó la décima tercera edición del PremioeXpor para reco-

nocer a las mejores empresas exportadoras.

La gala de premiación será el jueves 28 de septiembre de 2023, en la ciudad de Manta.

La postulación no tiene costo y podrán participar las empresas exportadoras de bienes y servicios que operen en Ecuador. Se receptarán inscripciones, hasta el 16 de agosto.(JS)

Presidenciables van sin un plan realista para generar empleo

Los aspirantes a Carondelet planean lejos de la realidad. Más que una propuesta para año y medio, el país necesita una estrategia para 15 años.

La falta de empleo formal y los bajos ingresos están entre las principales preocupaciones de los ecuatorianos. Sin embargo, los candidatos presidenciales, dentro de las próximas elecciones anticipadas, tienen más buenas intenciones y voluntad que planes realmente concretos para generar puestos de trabajo de calidad

En los planes de Gobierno hay propuestas tan vagas como impulsar el crecimiento de empresas privadas, impulsar el emprendimiento juvenil, bajar las tasas de interés, crear zonas tecnológicas, entregar capital semilla, exenciones tributarias para las empresas que contraten jóvenes, entre otros.

También se incluyen alternativas como las del candidato Yaku Pérez, que busca financiar emprendimiento sacando dinero de las reservas internacionales; y generar trabajo reduciendo el horario laboral para que, en lugar de una persona, se pueda contratar a dos para el mismo puesto.

En general, lo que presentan los aspirantes al sillón de Carondelet son discursos, que incluso pueden sonar bien, pero sin ningún plan detrás para hacerlos realidad, y menos en año y medio, explicó Rosa Andrea Villa, economista e investigadora.

‘Es la economía, estúpido’

Esa frase fue inventada por un asesor de Bill Clinton durante la campaña presidencial de las elecciones de EE.UU. en 1992. Su significado es que la economía está en el centro de los problemas estructurales de pobreza y empleo en el país.

Pero lamentablemente, los candidatos a la presidencia de Ecuador parecen no ser conscientes de la situación que van a heredar. En un reciente análisis del Observatorio de la

DATO

Solo si Ecuador crece a 5% anual durante 15 años, se podrá duplicar el ingreso por habitante de $6.395 a $14.233.

no pagados).

Esto quiere decir que realmente escasea el dinero y no solo es cuestión de voluntad para que se haga más obra.

La única solución posible es levantar más deuda pública. El actual Gobierno asegura que tiene identificadas fuentes y está gestionando créditos internacionales emergentes por $400 millones.

Desde el Colegio de Economistas de Pichincha se ha estimado que, mediante mecanismos de apoyo contra los efectos del cambio climático, se pueden levantar otros $300 millones.

Finalmente, a través de colocar bonos de deuda interna para que los compren los bancos privados, se podrían conseguir $300 millones más.

Política Fiscal, Jaime Carrera explica que el nuevo Presidente tendrá que lidiar con una estructura productiva que apenas genera $500 por habitante al mes. Esa es la misma capacidad de 2014, es decir, el país se ha estado estancado casi los últimos 10 años.

Según Carrera, solo si se crece a por lo menos 5% anual durante 15 años, se podrá realmente generar empleo de calidad y mejorar las condiciones de vida de las personas.

“En una economía dolarizada el crecimiento económico debe sustentarse en abundantes exportaciones no petroleras, niveles de inversión extranjera directa superiores a los $5.000 millones, y en otros flujos externos de dólares. La inversión extranjera e interna debe ser de magnitudes considerables”, dijo.

Entonces, en las actuales circunstancias, antes que un plan de Gobierno para año y medio, lo que necesita el país es

un plan de crecimiento para 10 años con mínimos que respeten todos los sectores políticos y ciudadanos.

“Para que las inversiones fluyan se necesita de una sociedad que aprecie como valores para progresar: la gobernabilidad, la seguridad jurídica en el respeto a los contratos e impartición de una justicia proba, la paz interna para desarrollar las actividades económicas, la innovación, la productividad, una educación de calidad y valores éticos, la consolidación de un real funcionamiento de la institucionalidad democrática”, aseveró.

Los ofrecimientos de soluciones inmediatas casi nunca terminan bien. Solo hace falta revisar una de las propuestas de Guillermo Lasso como candidato: crear 250.000 empleos de calidad adicionales cada año.

El mito de la obra pública La solución más repetida en todos los planes de Gobierno

es el impulso de la obra pública para generar más empleo y crecimiento económico. Se ha extendido la visión de que si Lasso no ha gastado más en obra pública es por falta de voluntad, entonces, la solución es que llegue a Carondelet alguien con mano dura que ordene y ponga orden.

Si bien el actual Gobierno ha tenido claros problemas de gestión, que incluye al enemigo interno, la incapacidad para lidiar con la burocracia, entre otros, el problema de fondo es que las cuentas públicas no tienen tanto dinero como se puede pensar.

Entre enero y mayo de 2023, el déficit fiscal (más gastos que ingresos) llegó a -$1.045 millones. Además, de acuerdo con el análisis de Fausto Ortiz, exministro de Economía, a finales de mayo se acumularon atrasos por alrededor de $1.400 millones (servicios, bienes y obras hechos o entregados, pero aún

Así, si se hacen las gestiones correctas, se podría reunir alrededor de $1.000 millones. Este monto, aunque significativo, solo serviría para paliar parte del efecto probable del fenómeno de El Niño y solucionar los daños más prioritarios.

Los niveles de empleo podrían aumentar mínimamente, pero en ningún caso se solucionarían las cifras de más de 5,2 millones de ecuatorianos (casi el 64% de la Población Económicamente Activa) en la informalidad y el desempleo.

Las estimaciones más conservadoras apuntan a que solo el fenómeno de El Niño podría reducir el Producto Interno Bruto en más de 2%, es decir, más de $2.000 millones.

A eso se debe sumar que durante el primer trimestre de 2023, según el Banco Central, la inversión en la economía ecuatoriana (tanto pública como privada) ya se desplomó más del 5%. (JS)

ECONOMÍA 08 I LOJA JUEVES 06/JULIO/2023
REALIDAD. El Ecuador informal no se termina por decreto o voluntad del próximo Presidente.

Presidenciables ofrecen fortalecer la lucha contra el narcotráfico

Las propuestas están incluidas en el plan de gobierno que entregaron al Consejo Nacional Electoral.

Cooperación internacional, depuración, y fortalecimiento de las capacidades operativas de la Policía y las Fuerzas Armadas, son algunas coincidencias en los planes de

gobierno de cuatro candidatos a la Presidencia de la República para enfrentar la amenaza del narcotráfico y el crimen organizado. Estos candidatos, según algunas

encuestas de opinión, lideran la preferencia electoral para las elecciones anticipadas y legislativas del 20 de agosto de 2023. (SC)

Luisa González ‘Plan urgente’

° En su plan, Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, refiere que el tema de la inseguridad debe ser abordado de manera “urgente e integral”.

Para enfrentarlo se implementarán políticas que aseguren la paz mediante estrategias integrales que aborden las causas subyacentes de la inseguridad como la pobreza, la exclusión social y la falta de oportunidades.

Para el combate a la corrupción y la influencia del crimen organizado en las instituciones públicas, promete abogar por sistemas jurídicos justos.

En su propuesta de campaña consta la restitución de los ministerios coordinadores de Seguridad y de Justicia, reestructurar los ministerios del Interior y de Gobierno, y depurar la filas de las FF.AA. y Policía, retomar el control estatal sobre el sistema de rehabilitación social y reafirmar el monopolio del Estado sobre las armas. Sugiere que se promoverá la cooperación y el intercambio de información sobre actividades criminales y patrones delictivos entre los entes de seguridad, tanto a escala nacional e internacional, para “combatir y prevenir eficazmente” el crimen transnacional y organizado.

Fernando Villavicencio Cooperación

° Implementar estrategias de prevención del delito, fortalecer las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley, promover la participación ciudadana, son algunos de los planteamientos de Fernando Villavicencio, de Construye, para enfrentar las consecuencias de la violencia. Además, la implementación de la Universidad de la Policía Nacional para fortalecer su profesionalización; y anticipa una convocatoria a oficiales en diversas ramas para asegurar un trabajo integral de prevención, inteligencia e investigación de las estructuras criminales.

Para respaldar a la Policía se proveerá de armamento, material de protección y tecnología.

La seguridad no se limita a las fronteras de un país, sino que requiere una colaboración entre naciones. En este sentido, señala que promoverá la cooperación internacional en materia de seguridad, estableciendo alianzas con otros países y organizaciones internacionales; intercambio de información.

Los militares, se sostiene en la propuesta, jugarán un papel crucial en el control de las fronteras; en los puntos formales como en los pasos ilegales, el espacio aéreo y marítimo. Se fortalecerá su capacidad para controlar el ingreso y salida de personas, así como el tráfico de armas y municiones.

Yaku Pérez

Plan integral

° Se priorizará el combate a la delincuencia y se actuará con sentido de urgencia para proteger a la población de las amenazas y violencia, ofrece Yaku Pérez, Alianza Claro que se puede.

Se identificará el momento de ocurrencia y la intensidad de esas amenazas. Eso permitirá neutralizarlas y proteger a las víctimas. Las acciones preventivas y correctivas estarán sintetizadas en un plan integral antidelincuencial, con políticas criminológicas emergentes y viables interdisciplinarias y transdisciplinarias.

La principal amenaza a la seguridad es la que proviene de diferentes formas de delincuencia; común, organizada o transnacional, de la cual es víctima la ciudadanía en forma de asaltos, robos, secuestro, sicariato, extorsión.

Si bien es cierto que estas formas de violencia tienen un origen que van desde la pobreza, la impreparación de los organismos de seguridad y control, o la porosidad normativa del Estado, sin embargo, será necesario actuar neutralizando a sus promotores. Para ello se fortalecerán las capacidades de la Policía y FF.AA.

Otto Sonnenholzner

Especialización

° En su propuesta, Otto Sonnenholzner, del Movimiento Actuemos, hace un análisis de la ola de violencia sin precedentes vive el país por la presencia de los cárteles transnacionales del narcotráfico.

En 2022, dice, los homicidios intencionales se duplicaron como resultado de las, al menos, 10 bandas criminales que luchan por espacios para sus actividades, y las incautaciones de droga han incrementado “dramáticamente” en un 128% entre 2019 y 2022 con 201 toneladas incautadas el año pasado.

Cree que la Policía y las FF.AA. trabajan sujetas a leyes que protegen al criminal y no sienten el respaldo del Estado.

Por eso plantea que para luchar contra el crimen organizado transnacional se deben promover reformas que adecuen las leyes para combatir el flagelo, y dotar a policías y militares protección y respaldo.

También sugiere crear una unidad especializada de combate a la delincuencia, con un enfoque en seguridad urbana que identifique e implemente las necesidades de equipamiento, tecnología e inteligencia, así como especializarlos en ciberseguridad, investigación, explosivos e inteligencia.

POLÍTICA 09 LOJA JUEVES 06/JULIO/2023 I

Documentos forjados

° El 2 de junio, la Comisión Coordinadora y el perito Roberto Meza ofrecieron un balance sobre el estado de la información recibida por parte de las instituciones del Estado, para determinar si se podría o no reelaborar el llamado tercer producto.

Meza, en ese momento, indicó que dentro de la documentación se pudieron detectar hasta tres versiones del informe sin su firma, ni las sumillas, necesarias para dar autenticidad a los escritos.

“Ese es un documento completamente redactado con hipótesis que no formaban parte del tercer informe, es un documento montado, manipulado y creado y que no tiene firma de responsabilidad”, puntualizó Meza.

Como se recordará, entre 2012- 2013, el perito Roberto Meza fue contratado por el Comité Interinstitucional para investigar el caso Gabela y determinar sus responsables. Meza tenía la obligación de elaborar tres productos.

El primero estaba ligado a la metodología de la investigación, el segundo a los móviles del crimen y el tercer producto establecería las presuntas responsabilidades intelectuales. Este documento fue entregado al Comité Interinstitucional y luego desapareció sin ninguna explicación.

formar, es una sentencia por parte de la CC e imaginó que ese es el temor”.

Caso Gabela: Comisión rechaza politización y ataques

Para la comisionada Jeannine Cruz las críticas del expresidente Rafael Correa al trabajo de la Comisión Coordinadora y al perito Roberto Meza evidencian la intención de volver a politizar el caso.

La reconstrucción del tercer informe sobre la muerte del general Jorge Gabela avanza y las instituciones obligadas a entregar toda la documentación que existe en la Función Ejecutiva siguen respondiendo afirmativamente a los requerimientos de la Comisión Coordinadora.

A pesar de las críticas surgidas desde los sectores ligados al expresidente Rafael Correa, y del propio exmandatario, los miembros de la Comisión rechazan la politización del caso y destacan que su labor atiende a las disposiciones de la sentencia 2366-18-EP/23 emitida por la

Corte Constitucional (CC).

Jeannine Cruz, integrante de la Comisión Coordinadora, dijo a LA HORA que las labores de reconstrucción del ‘tercer informe’, siguen avanzando e indicó que está prevista una reunión con el perito Roberto Meza y su equipo la próxima semana para evaluar el avance del trabajo.

‘El temor del correísmo’

Jeannine Cruz avaló la posición asumida por el presidente de la Comisión Coordinadora, Arturo Moscoso, ante las críticas que han venido recibiendo por parte de Correa, quien se encuentra prófugo

en Bélgica, y de sus aliados a través de las redes sociales. Destacó que “hay que entender que este tema ha tomado muchos años en abordarse, es una deuda gigantesca con la familia del general Gabela”.

Acotó que cada vez que se toca el tema “saltan siempre voces políticas de aquel período del expresidente Correa y sus exministros, quienes conocieron a cabalidad cómo se dio este Comité Interinstitucional y el ocultamiento de la información”.

Cruz consideró que “es evidente que tienen temor, porque no es una Comisión que a título personal la quisimos

Destaca que es fundamental que “la Corte Constitucional ya reconoce la violación al derecho a la verdad y la violación a la falta de voluntad en el acceso a la información pública”.

Dejó claro que esto no lo dicen los comisionados (Arturo Moscoso, Sebastián Palacios o Jeannine Cruz), “no lo dice la esposa del general Gabela, lo dice la CC”.

Rechazó los señalamientos que indican que la Comisión se encuentra politizada. “Intentan hacer ver que justamente por las elecciones la Comisión se ha creado. Eso es totalmente falso, decir que va a coincidir la entrega del informe con las elecciones”.

Cruz recordó que el 15 de marzo, cuando se conformó la Comisión Coordinadora no estaba prevista la realización de la muerte cruzada. “Estos argumentos se deshacen totalmente porque hemos actuado como manda la sentencia”, recalcó

Entrega de documentación

La Comisionada celebró nuevamente la receptividad que han tenido por parte de las instituciones del Estado para entregar toda la documentación que está siendo requerida por la Comisión Coordinadora y el equipo del perito Roberto Meza.

Cruz precisó que “las instituciones han dado el apoyo necesario. Algo que no nos han facilitado por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), pero

logramos tener acceso a esa documentación por parte de la exveeduría que entregó tanto a la Fiscalía, como al Cpccs el informe referente al caso Gabela”.

Explicó que en esa instancia, “estuvo el coronel Mario Pazmiño y él supo entregar a la Comisión la documentación certificada que dejó en su momento en el Cpccs”.

Sobre este punto, la única respuesta recibida por la Comisión por parte del Cpccs se registró el 27 de junio de 2023, en la comunicación firmada por el subcoordinador Nacional de Control Social, Gary Núñez se le indica al presidente Arturo Moscoso que “la documentación requerida puede ser recogida a partir de la presente fecha en el horario de 08:30 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 de lunes a viernes”.

Inconsistencias

La familia del General Gabela informó a la Defensoría del Pueblo, el 8 de junio, que han evidenciado inconsistencias en la documentación que fue recibida por parte de la Secretaría General Jurídica de la Presidencia de la República. En la misiva de la viuda del general Jorge Gabela, Patricia Ochoa, se indica que solo fue entregada un “acta sin firma”. Cuando en el Comité se habrían realizado 75 reuniones de trabajo. “Estas actas faltantes son muy importantes para poder saber el contenido de ese tercer producto y así alcanzar esa tan anhelada verdad”, apunta Ochoa.

Precisa además que en el material recibido no constan tres CD. (ILS)

PAÍS 10 I LOJA JUEVES 06/JULIO/2023
RESPUESTA. La próxima semana podría reunirse la comisión y el perito Roberto Meza para evaluar los avances en la reelaboración del tercer informe. Foto: Comisión Coordinadora

La crisis climática se instalará por décadas en Latinoamérica

Según las previsiones de la ONU la región y el Caribe soportarán más olas de calor, inundaciones, sequías y ciclones.

LA HABANA. Naciones Unidas advirtió este 5 de julio de 2023 a los países de América Latina y el Caribe que durante las próximas cuatro décadas van a producirse más olas de calor, inundaciones, sequías y huracanes, e instó a los gobiernos a establecer sistemas de alerta.

Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia especializada de la ONU, hizo esta advertencia en el marco de la XIV Convención Internacional sobre Medioambiente y Desarrollo que se celebra en La Habana.

“Tenemos que adaptarnos al

cambio climático, porque esta tendencia negativa en los patrones meteorológicos va a seguir hasta la década de los 60 hagamos lo que hagamos, lo que significa que veremos más olas de calor, inundaciones, sequías, y huracanes”, señaló Taalas.

Sistemas de alerta

Entre las medidas de adaptación se encuentra el establecimiento en los países de América

Récord de temperaturas

° El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, afirmó que es “casi seguro” que en los próximos cinco años se romperá el récord global de temperaturas y agregó que recientemente ya se han estado marcando registros históricos diarios.

Según Taalas, los estudios indican que hay un 66% de probabilidad de que en los próximos cinco años se supere el límite de 1,5 grados centígrados de subida de las temperaturas con respecto a los niveles preindustriales, uno de los límites que se marca el Acuerdo de París contra el calentamiento global.

“Ha habido un aceleramiento del cambio climático” en América Latina y el Caribe, afirmó el secretario general de la OMM, quien alertó de los “crecientes impactos” del calentamiento global, que se traducen en pérdidas humanas y económicas.

Latina y el Caribe de sistemas de alerta temprana, porque en la actualidad “solo una fracción” de las naciones de esta región cuentan con tecnología apropiada en este ámbito.

Según la OMM, agregó, estos sistemas deben servir para detectar “múltiples peligros”, incluyendo “riesgos meteorológicos, hidrológicos, geofísicos y oceánicos”, pero además deben prever el impacto de estos fenómenos en “la agricultura, la seguridad pública, el transporte, la salud pública y el sector energético”.

Aquí, añadió que algunos países necesitan mejores sistemas de medición meteorológica, ámbito en el que podrían cooperar las economías industrializadas, aportando tecnología más actual.

“Tenemos que mejorar la situación en esta región, especialmente en los países caribeños”, agregó Taalas, quien subrayó que los países más vulnerables son los del Caribe -por las tor-

EL DATO

Dejar de emplear combustibles fósiles y evitar la deforestación en la Amazonía ayudaría a mitigar los efectos de la crisis climática.

CIFRA

1.153

víctimas mortales y daños económicos por al menos $9.000 millones dejaron los eventos meteorológicos, hidrológicos y climáticos de 2022.

mentas tropicales y la subida del nivel del mar- y Brasil, por la deforestación. EFE

COLOSO. Vista del volcán Ubinas de Perú. EFE

LIMA. El Consejo de Ministros de Perú aprobó este declarar en estado de emergencia por 60 días a los distritos cercanos al volcán Ubinas (sur), que se encuentra desde el martes en etapa eruptiva y que ha llegado a expulsar columnas de humo y cenizas de más de 5 kilómetros de altura.

“Esta mañana se aprobó en la sesión de Consejo de Ministros declarar en Estado de Emergencia algunos distritos de Moquegua por peligro inminente ante el proceso eruptivo del volcán Ubinas” , anunció el Consejo de Ministros.

La institución explicó que este estado “permitirá ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para reducir el riesgo existente”.

El volcán Ubinas, ubicado en la región sureña de Moquegua, ha emitido cenizas y gases en las últimas 24 horas , en dirección a tres distritos y centros poblados que presentan ceniza en sus casas y campos aledaños, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Defensa Civil. EFE

GLOBAL 11 LOJA JUEVES 06/JULIO/2023 I
AMBIENTE. La deforestación y los incendios forestales ponen en grave riesgo a la Amazonía.
Perú declara emergencia en zonas cercanas a volcán Ubinas

Da clic para estar siempre informado

Instalación de la Tierra en llamas alerta ola de calor

Un hombre camina frente a una instalación que muestra una Tierra en llamas en un parque en Daegu, al sureste de Seúl, Corea del Sur, como una alerta de la ola de calor que se emitió en la región. La temperatura global promedio sobre la superficie del planeta marcó este 4 de julio de 2023 el récord de 17,18 grados Celsius (62,92 Fahrenheit). EFE

JUEVES 06 DE JULIO DE 2023
Loja - Zamora

MEDIACIÓN EN EL SECTOR DE LAS FINTECH

CONSULTA LABORAL

¿Cuándo no existe la prohibición legal que impida al trabajador/a solicitar el desahucio aun cuando en su contra se tramite un visto bueno?

Autor: Abg. Dario Echeverría Muñoz, Msc – LL.M

Introducción

El 22 de diciembre de 2022, se promulgó en el Registro Oficial, Suplemento Nro. 215, la Ley Orgánica para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (denominada en adelante Ley FinTech).

De acuerdo con su Artículo 1, su principal objetivo es: Artículo 1.- Objeto. La presente Ley tiene por objeto regular las Actividades Fintech

efectuadas por las iniciativas de tecnología relacionadas con todas las actividades financiera, lo que incluye el mercado financiero, de valores y seguros.

La Ley FinTech en Ecuador establece una serie de regulaciones y disposiciones en los sectores financiero, de valores y seguros, buscando fomentar la innovación tecnológica, diversificar el mercado financiero y salvaguardar los intereses de los consumidores.

En los últimos años, este sector ha experimentado un creci-

miento exponencial, impulsando la innovación tecnológica en el mercado financiero y transformando la manera en que se realizan las transacciones financieras. No obstante, a medida que este sector se desarrolla, también generó un aumento en el número de disputas. En este contexto, la mediación emerge como una alternativa viable para abordar los desafíos en la resolución de conflictos entre empresas, inversores y consumidores. La mediación se convierte en una herramienta

valiosa para enfrentar estos conflictos de manera eficiente y efectiva, siendo aplicable en el sector FinTech ecuatoriano y ofreciendo soluciones inmediatas y menos costosas.

Generalidades de la mediación

El artículo 190 de la Constitución de la República del Ecuador establece lo siguiente: Art. 190: Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la solución de conflictos. Estos

RESPUESTA

La indemnización por despido intempestivo prevista en el Art. 188 del Código del Trabajo y la bonificación por desahucio establecida en el Art. 185 de ese Código, son independientes pues obedecen a distintas situaciones en la relación laboral, la primera es el pago de un indemnización a favor del trabajador cuando ha sido ilegalmente privado de su puesto de trabajo, en tanto que el desahucio es una bonificación que se entrega al trabajador cuando este manifiesta su deseo de dar por terminado el contrato. En tal sentido, la ley no prohíbe o limita la posibilidad de solicitar el desahucio, aun cuando contra el mismo trabajador se esté tramitando una petición de visto bueno.

No existe prohibición legal que impida al trabajador solicitar el desahucio aun cuando en su contra se tramite un visto bueno, en todo caso lo pagado por el empleador será considerado al momento de calcular la liquidación del trabajador.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 06 DE JULIO DE 2023 C1

procedimientos se aplicarán con sujeción a la ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir.

En la contratación pública procederá el arbitraje en derecho, previo pronunciamiento favorable de la Procuraduría General del Estado, conforme a las condiciones establecidas en la ley.

La Constitución respalda además de otorgar legalidad a los métodos alternativos para solucionar controversias, como el arbitraje, la mediación y otros procedimientos extrajudiciales de resolución de conflictos.

En relación con la mediación, el artículo 43 de la Ley de Arbitraje y Mediación la define como:

Art. 43: La mediación es un procedimiento de solución de conflictos por el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario, que verse sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo, que ponga fin al conflicto.

Esta definición describe la mediación como un procedimiento en que las partes involucradas buscan llegar a un acuerdo voluntario con la ayuda de un tercero neutral, el mediador.

Las características de la mediación incluyen:

· Voluntariedad: La mediación es un proceso consensuado donde las partes mantienen el control sobre la negociación y el resultado, fomentando la colaboración para facilitar soluciones mutuamente beneficiosas.

· Neutralidad del mediador: El mediador es un tercero neutral que facilita la comunicación y el entendimiento entre las partes sin imponer soluciones, garantizando un proceso justo y equitativo.

· Materias transigibles: La mediación es aplicable en casos negociables, aquellos que no están sujetos a restricciones legales o normativas que impidan su resolución mediante mediación.

· Carácter extrajudicial: La mediación es un proceso extrajudicial que evita los costos y la complejidad burocrática asociados con los procesos judiciales que permiten soluciones más rápidas y eficientes.

· Acuerdo definitivo: Aunque voluntario, el acuerdo alcanzado es definitivo y vinculante con carácter de cosa juzgada, esto brinda seguridad jurídica para garantizar su cumplimiento y ejecución.

Cabanellas de Torres (2003, p. 272) y Ossorio (2004, p. 589) definen la mediación como el “apaciguamiento, real o intentado, en una controversia, conflicto o lucha”.

En resumen, la mediación es un proceso voluntario, neutral, aplicable a materias transigibles, extrajudicial y capaz de generar acuerdos definitivos. Estas características clave la convierten en una herramienta efectiva y flexible para resolver conflictos en diversos contextos.

Importancia e implementación de la mediación en el sector fintech

A medida que el sector Fintech crece, es probable que surjan disputas entre las empresas y sus usuarios. La mediación se convierte en una alternativa clave debido a su capacidad para abordar conflictos complejos de manera flexible, rápida y eficiente que mantiene un entorno confidencial y busca preservar las relaciones comerciales.

Además, la mediación puede ofrecer una vía más rápida y económica para resolver estos conflictos en comparación con los procedimientos judiciales tradicionales, lo que fomenta la innovación y crea un ambiente propicio para el crecimiento sostenible en el sector.

Entre los beneficios de la mediación en el sector Fintech se destacan:

· Celeridad y ahorro de recursos: la mediación suele ser más rápida y menos costosa que los procesos judiciales, lo que permite a las partes involucradas ahorrar tiempo y recursos, especialmente en disputas complejas y de alta tecnología como las del sector Fintech.

· Flexibilidad y adaptabilidad: la mediación ofrece un enfoque más flexible y adaptable a la resolución de conflictos, lo que permite a las partes diseñar soluciones personalizadas que se ajusten a sus necesidades y circunstancias específicas, lo cual es especialmente valioso en disputas que involucran aspectos técnicos y financieros complejos.

· Confidencialidad: la mediación garantiza la confidencialidad de las partes y del proceso, lo cual es crucial en el sector Fintech, donde la protección de datos y la propiedad intelectual son fundamentales.

Para impulsar el uso de la mediación en el sector Fintech, es necesario llevar a cabo acciones como:

· Establecer un marco legal

y regulatorio: el Estado ecuatoriano debería promover la inclusión de la mediación como método de resolución de conflictos en el marco legal y regulatorio del sector Fintech, ya sea mediante la modificación de la Ley Fintech o la promulgación de legislación específica que fomente la mediación.

· Capacitar y certificar mediadores especializados: es esencial contar con mediadores capacitados y certificados en el ámbito Fintech para garantizar un proceso óptimo y eficaz. Se podrían implementar programas de formación y certificación para mediadores especializados en disputas relacionadas con tecnologías financieras, protección de datos, cadena de bloques (blockchain), entre otros.

· Fomentar la cultura de la mediación: es fundamental promover la mediación en el sector Fintech, que incentiva a empresas, inversores y consumidores a considerarla como una opción viable para la resolución de conflictos. Esto podría incluir campañas de concientización, seminarios y talleres sobre mediación en el ámbito Fintech.

La OMPI y su rol en la mediación dentro del sector fintech

La Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo internacional que promueve la mediación en el sector Fintech. Su Centro de Arbitraje y Mediación ofrece, sin ánimo de lucro, métodos alternativos de solución de controversias (ADR, por sus siglas en inglés) para lograr resoluciones rápidas y rentables, alineadas con las necesidades e intereses específicos de las partes involucradas.

Los servicios proporcionados por el Centro de la OMPI abordan disputas relacionadas con propiedad intelectual, tecnología, comercio electrónico, Fintech y otros temas. Además, cuentan con un panel de mediadores experimentados y especializados, lo cual asegura un marco sólido y eficiente para llevar a cabo la mediación.

El artículo 1 del Reglamento de Mediación de la OMPI establece lo siguiente: Artículo 1.- A los efectos del presente Reglamento: se entenderá por “acuerdo de mediación” todo acuerdo concluido por las partes para someter a mediación todas o ciertas controversias que se hayan producido o puedan producirse entre

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del proceso de extinción de la pensión alimenticia, a Yssan Josué Barbecho Malla, que en extracto es como sigue:

ACTOR:  LUIS HUMBERTO BARBECHO LLIVISACA.

DEMANDADO: YSSAN JOSUÉ BARBECHO MALLA.

OBJETO DE LA DEMANDA: EXTINCIÓN DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA.

CUANTÍA: INDETERMINADA.

JUICIO: NRO. 11951-2004-0333.

JUEZ: DR. VICTOR ALBERTO BURNEO HERRERA.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 21 de junio del 2023, a las 14h33. Con el pedido de extinción de pensión, que pretende el alimentante Luis Humberto Barbecho Llivisaca, de fojas 419 y 420, se corre traslado al alimentario Yssan Josué Barbecho Malla; a quien, en orden a garantizar el derecho a la defensa consagrado en los artículos 75 y 76.7 de la Constitución de la República; en armonía con el principio de inversión de la prueba, y de conformidad con lo establecido en el Art. 76 del Código Orgánico General de Procesos, se le concede el término de cinco días para que justifique si se encuentra en alguna de las circunstancias a las que se refiere el Art. Inn. 4, ordinales 2 y 3 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia; publicada en el Reg. Of. 643 del 28 de julio de 2009; es decir, si se encuentra estudiando, o si acaso padece de alguna discapacidad o sus circunstancias físicas o mentales le impidan o dificulten procurarse los medios para subsistir por sí mismo. Una vez que el señor Luis Humberto Barbecho Llivisaca, ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio o residencia de Yssan Josué Barbecho Malla, por lo que, se dispone citar a Yssan Josué Barbecho Malla, conforme lo establecido en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Para el efecto, confiérase el extracto pertinente. El presente auto se dicta sustentado en el criterio expuesto por la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia, mediante oficio No. 00605-P-CNJ-2018 de fecha 24 de abril del 2018.- NOTIFÍQUESE.-

Loja, 21 de junio del 2023.

Ab. Jaime Francisco Riofrío Tacuri.

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA

JUEVES 06 DE JULIO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

ellas; un acuerdo de mediación puede adoptar la forma de una cláusula de mediación en un contrato o la de un contrato separado;

el término “mediador” incluye a un solo mediador o todos los mediadores cuando se nombre a más de uno; se entenderá por “la OMPI” la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual; se entenderá por “el Centro” el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI.las palabras utilizadas en singular incluirán el plural y viceversa, en función del contexto.

Los mediadores capacitados en las particularidades del sector aseguran un proceso de mediación eficiente y efectivo, que aborde los problemas de manera adecuada.

La mediación demuestra ser eficaz en la resolución de disputas en el ámbito de la tecnología y la propiedad intelectual en el sector Fintech. La OMPI ha gestionado casos exitosos, a través de la resolución de conflictos relacionados con infracción de patentes, transferencia de tecnología y distribución de software.

Asimismo, la mediación resulta eficiente en la solución de conflictos entre usuarios y proveedores de servicios Fintech, abordando temas como la prestación de servicios, protección de datos y privacidad. Al utilizar la mediación en lugar de procesos legales tradicionales, las partes pueden llegar a soluciones más rápidas y menos costosas que benefician tanto a usuarios como a empresas dentro del sector.

Conclusiones

La mediación representa un enfoque innovador y eficiente para resolver conflictos en el sector Fintech ecuatoriano. Implementar este método brinda beneficios considerables en cuanto a ahorro de tiempo y recursos, flexibilidad, adaptabilidad y confidencialidad.

A través del Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI a modo de ejemplo de éxito, se ofrece un marco sólido y eficiente para la mediación en Fintech, que cuenta con expertos especializados en el tema. Los casos exitosos evidencian la efectividad de la mediación en la resolución de disputas en este sector, lo que indica que seguirá siendo una herramienta valiosa para abordar desafíos legales y re -

gulatorios en el crecimiento y desarrollo del sector Fintech.

Para impulsar el uso de la mediación en el Fintech ecuatoriano, es esencial establecer un marco legal y regulatorio apropiado, capacitar y certificar mediadores especializados, y fomentar la cultura de mediación. Al adoptar estas medidas, Ecuador estará mejor preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el crecimiento del sector Fintech ofrece.

Autor: Abg. Dario Echeverría Muñoz, Msc – LL.M (Mediador y Docente del Centro de Mediación “Jóvenes y Justicia)

Enlaces: https://jovenesyjusticia.org/ https://linktr.ee/darioecmunoz

REFERENCIAS

Cabanellas de Torres, G. (2003). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Editorial Heliasta.

Ecuador. (14 de diciembre de 2006). Ley de Arbitraje y Mediación. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial No. 417.

Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República(No. 449), Suplemento. Quito, Ecuador: Registro Oficial.

Ecuador. (28 de febrero de 2020). Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. Quito: Registro Oficial Suplemento No. 151.

Ecuador. (22 de diciembre de 2022). Ley Orgánica para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley FinTech). (215), Segundo Suplemento

. Quito, Ecuador: Registro Oficial.

Gutiérrez, F. (23 de abril de 2015). Mediación financiera, arma para potencializar crédito. Obtenido de El Economista: https://www. eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Mediacion-financiera-arma-para-potencializar-credito-20150423-0057. html

Organización Mundial de Propiedad Intelectual - OMPI. (2023). Servicio de procedimientos ADR de la OMPI para el sector de FinTech. Obtenido de WIPO: https://www.wipo. int/amc/es/center/specific-sectors/ict/fintech/index.html

Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). (01 de julio de 2021). Reglamento de Mediación de la OMPI. Obtenido de https://www.wipo. int/amc/es/mediation/rules/ index.html

Ossorio, M. (2004). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Guatemala: Datascan S.A.

Toscano, L., & Suárez, Ó. (2019). Métodos alternativos de solución de controversias en el mundo de las tecnologías (fintech). En S. Mora, & P. Palazzi, Fintech: Aspectos legales (págs. 403 - 414). Buenos Aires: Colección Derecho y Tecnología (CDYT).

Toscano, L., & Suárez, Ó. (16 de abril de 2020). Mediación y Arbitraje OMPI para el sector FinTech. Obtenido de Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI: https://www.wipo.int/ export/sites/www/amc/es/ docs/2020fintechdisputes.pdf

VENDO TERRENO

Sector San Pedro de Vilcabamba (Cararango)

Nivel alto.

Espectacular vista, al valle de Malacatos. Excelente clima y naturaleza.

Área 4516 m2.

Valor $50mil (NEGOCIABLE).

Posee medidor de agua y energía eléctrica. Y, vías de acceso. Exuberantes árboles nativos y frutales.

Importante área y sector, para desarrollar proyecto turístico, agrícola o familiar.

Contacto: 0991754422.

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD

JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del juicio de inventarios de bienes sucesorios a los herederos presuntos y desconocidos del causante en virtud del fallecimiento del señor FRANKLIN CELI ORZAY que en extracto es como sigue:

ACTORES: presentada por RUTH ENRIQUETA ATARIHUANA CARRION en calidad de cónyuge sobreviviente; y, los señores: FRANKLIN OMAR CELI ATARIHUANA, KAREN VANESSA CELI ATARIHUANA y MAX LEONARDO CELI ATARIHUANA, y

DEMANDADOS: EXTINTO SEÑOR FRANKLIN CELI ORZAY

OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.

TRAMITE: VOLUNTARIO.

CUANTÍA: INDETERMINADA.

JUICIO: NRO. 11203-2023-01255

JUEZ: DRA. YHELENNA ANGELICA LOJÁN ARMIJOS.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 20 de junio del 2023, a las 16h11. Agréguese los escritos presentados por la parte actora.- VISTOS: La solicitud de ALISTAMIENTO Y AVALUO DE LOS BIENES DEL EXTINTO SR. FRANKLIN CELI ORZAY, presentada por RUTH ENRIQUETA ATARIHUANA CARRION en calidad de cónyuge sobreviviente; y, los señores: FRANKLIN OMAR CELI ATARIHUANA, KAREN VANESSA CELI ATARIHUANA y MAX LEONARDO CELI ATARIHUANA, en calidad de hijos; es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite al trámite voluntario.- Cuéntese con las accionantes en calidad de interesadas.UNO: Cítese a los herederos presuntos y desconocidos del EXTINTO SR. FRANKLIN CELI ORZAY, de conformidad a lo previsto en el Art. 56 numeral 1ero.- DOS: Tómese en cuenta el anuncio probatorio detallado así como los documentos agregados.- TRES.- Se designa como PROCURADORA COMÚN a la señora RUTH ENRIQUETA ATARIHUANA CARRIÓN.- Agotado el sorteo de ley, designase en calidad de perito Dra. MERCHÁN CARRIÓN FLOR MARÍA con domicilio en esta ciudad, con teléfono celular 0985246022 para que intervenga en la diligencia de inventario y avalúo de los bienes del extinto, regulándosele la cantidad de $.500,oo (quinientos dólares) por concepto de honorarios profesionales, valores que deberán ser entregados directamente a la perito y ésta a su vez entregará la factura tributaria correspondiente para que luego sea agregada una copia al expediente. 2).- El prenombrado profesional (perito) de aceptar la designación comparecerá a posesionarse el día VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 A LAS 09H00 EN LAS SALA NRO. 5; a quien además se le recuerda su obligación de asistir a la audiencia oral que se convoque, conforme lo previsto en el Art. 345 del COGEP.- 3).- Una vez cumplido el acto de citación por la prensa y fenecido el término de 20 días contados desde la fecha de la última publicación, se señalará día y hora de la diligencia de alistamiento, con la intervención de la perito designada y los interesados, conforme a lo previsto en el Art. 341 y 342 del COGEP.CÍTESE

Y NOTIFÍQUESE.- LOJÁN ARMIJOS YHELENNA ANGELICA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL(PONENTE)

Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.-  Loja, 23 de junio de 2023.

Nuvia Coralia Flores

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA

JUEVES 06 DE JULIO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C3

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN YANTZAZA

CITACIÓN JUDICIAL

CITACIÓN: Con el contenido en autos y demás constancias procesales a los demandados EDISON PAUL GUALAN AGUILAR, MARIA DONICIA

AGUILAR ANDRADE y HENRY ADRIAN RAMON MOROCHO.

OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN

PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO

ACTOR : COOP. SARAGUROS

DEMANDADO : EDISON PAUL GUALAN AGUILAR Y OTROS

CUANTÍA :

NRO. DEL JUICIO : 19331-2022-00658

JUEZ  : AB. LENIN RIOFRIO MANTILLA

AUTO:  UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE YANTZAZA

Yantzaza, lunes 14 de noviembre del 2022, las 17h45, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda que antecede presentada por ANA MERCEDES QUIZHPE ANDRADE, Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito SARAGUROS SARACOOP” Ltda., en contra de AGUILAR ANDRADE MARIA DONICIA, en calidad de deudora principal y GUALAN AGUILAR EDISON PAUL y RAMON MOROCHO HENRY ADRIAN, en calidad de deudores solidarios, es clara, y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en PAGARÉ A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se dispone la citación de los demandados AGUILAR ANDRADE MARIA

DONICIA, GUALAN AGUILAR EDISON PAUL y RAMON MOROCHO

HENRY ADRIAN, en el domicilio señalado en la demanda, en la forma que señalan los Arts. 53 y 63 del Código Orgánico General de Procesos, para la CITACIÓN Se COMISIONA al Teniente Político de la parroquia Chicaña. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 4, numeral 4.2 de la Resolución Nro. 061-2020 de fecha 10 de junio del 2020, a través de la cual el Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió: EXPEDIR EL REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE CITACIONES JUDICIALES, se dispone que la parte accionante en el término de tres días, obtenga tres ejemplares, para la elaboración de las boletas de citaciones. “Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario de entrega de copias para citación. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado. Actué la Dra. Salomé Quizhpe en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial. - NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

OTRA PROVIDENCIA.- En la continuación del trámite del proceso se dispone: PRIMERO.- Cumplido que se encuentra el reconocimiento de firma y rubrica bajo juramento por parte de la señora gerenta de la entidad accionante y realizada todas las diligencias necesarias para poder determinar el domicilio de los demandados; EDISON PAUL GUALAN AGUILAR, MARIA DONICIA AGUILAR ANDRADE y HENRY ADRIAN RAMON MOROCHO por lo tanto, dando cumplimiento a lo determinado en el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con lo ordenado en el Art. 5 de la resolución de Nro.- 07-2018 de la Corte Nacional de Justicia es procedente ordenar la citación de los demandados antes indicados por la prensa en uno de los periódicos de la ciudad de Yantzaza, con amplia circulación en la provincia, y, de igual forma por mensajes que se trasmitirán en tres fechas distintas y continuas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de esta localidad, referido mensaje contendrá un extracto de la demanda y solicitud pertinente, razón por la cual por intermedio de la actuaria del despacho confiera el extracto respectivo.-  CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.

Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley.Yantzaza,  28 de junio del 2023.

Dra. Salomé Quizhpe Ocampo

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN YANTZAZ

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

CITACIÓN JUDICIAL

CITO con el contenido del extracto de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a la señora MIREYA CUMANDÁ BAUTISTA VALDIVIESO, de conformidad con lo previsto en los Arts. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es como sigue:

Actor: José Vicente Puchaicela Valdivieso

Demandado: Mireya Cumandá Bautista Valdivieso

Objeto de la demanda: Cobro de letra de cambio

Trámite de la demanda: Ejecutivo

Juicio Nro. 11333-2022-04338

Cuantía: $5.287,60

Juez: Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima

AUTOS: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.-  AUTO INICIAL: Loja, lunes 19 de diciembre del 2022, a las 12h03. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada de lo Civil y Mercantil de Loja. En lo principal, la demanda que antecede incoada por el señor JOSE VICENTE PUCHAICELA VALDIVIESO, en contra de la señora MIREYA CUMANDA BAUTISTA VALDIVIESO, la misma que por cumplir con los requisitos de ley, se la acepta a trámite en procedimiento EJECUTIVO, que le corresponde y solicita. Por lo tanto se dispone que la demandada dentro del TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, conforme lo determinan los artículos 333 y 355 del Código Orgánico General de Procesos, pague la obligación adeudada, más los intereses correspondientes y las costas procesales o formule la oposición respectiva con las excepciones de ley, conforme lo determina los artículos 351, 352 y 353 del Código antes mencionado. En tal virtud, se dispone lo siguiente: UNO: Tómese en cuenta los medios de prueba que anuncia la parte actora en el libelo de demanda. Por lo tanto téngase en cuenta su prueba documental. 1.1. De ser admitida como prueba recíbase de parte del accionante señor José Vicente Puchaicela Valdivieso. 1.2. De la misma manera de ser admitida como prueba recíbase el testimonio de los señores Fanny Esperanza Sinche Pucha y Maribel Isabel Puchaicela Sinche testigos llamados a declarar en el día y hora señalados para la audiencia única; debiendo ser notificado de conformidad a lo dispuesto en el Art. 191 del Código Orgánico General de Procesos. 1.3. Medios de prueba que bajo el principio contradictorio se le pone a conocimiento de la demandada cuya admisibilidad será resuelta en la audiencia única. DOS: Agréguese a los autos los documentos adjuntados a la demanda. TRES: Cítese a la demandada señora Mireya Cumandá Bautista Valdivieso, con la copia de la demanda, información adicional o anexos, documentos adjuntos y el presente auto en el lugar indicado en la demanda, para lo cual se dispone deprecar al señor Juez de la Unidad Judicial Civil de Cuenca, a quien se le enviará despacho suficiente y en forma, ofreciéndole reciprocidad en casos análogos. CUATRO: Se advierte a la demandada la obligación de determinar donde recibirá las notificaciones de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito, adjuntando todos los medios de prueba que pretenda producir en la audiencia única o solicitando la práctica de aquellos únicamente en los casos que se requiera el auxilio del órgano jurisdiccional. Bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. CINCO: Previo a dictar la medida solicitada, la parte accionante debe adjuntar el certificado único vehicular de tránsito. SEIS: Téngase en cuenta la cuantía, el casillero judicial y dirección de correo electrónico señalados por el actor. Intervenga al Ab. René Fabricio Agila Guamán en calidad de Secretario Titular, mediante acción de personal No. 7437-DNTH-2015-SC, de fecha 19 de mayo de 2015.- Hágase saber. Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima, Juez de la Unidad  Judicial Civil  con sede en el Cantón Loja.  OTRO AUTO: Loja, lunes 9 de enero del 2023, a las 14h43. Vista la petición que antecede, se deja sin efecto lo señalado en el ordinal CINCO del auto inicial de fecha 19 de diciembre del 2022, a las 12h03, por haberse hecho constar de manera involuntaria, en lo demás el auto permacerá inalterable.Hágase saber.-Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima, Juez de la Unidad  Judicial Civil  con sede en el Cantón Loja;  OTRO AUTO: Loja, martes 6 de junio del 2023, a las 16h48. Atento a las observaciones presentada por la parte accionante en la petición que antecede y toda vez que el accionante ha dado cumplimiento con lo ordenado en el auto de fecha viernes 19 de mayo del 2023, a las 16h06, se dispone:

1)Citar a la demandada señora MIREYA CUMANDÁ BAUTISTA VALDIVIESO conforme lo determina el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos por un medio de un periódico de amplia circulación del cantón Cuenca, provincia del Azuay, toda vez que se ha justificado que este es el último domicilio en el cual la accionada ha hecho constar como asiento principal de sus negocios, para el efecto, por medio de Secretaría de la Unidad Judicial confiérase un nuevo extracto;

2) No se atiende la solicitud de oficio que se hace constar en la parte final del escrito que se despacha, en virtud de lo ordenado en el auto de fecha 09 de enero del 2023, a las 14h43.- Hágase saber.- Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima, Juez de la Unidad  Judicial Civil  con sede en el Cantón Loja. Loja, 16 de junio del 2023.

JUEVES 06 DE JULIO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C4
AGILA GUAMÁN RENÉ FABRICIO SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.