Este Diario celebra sus 42 años de servicio informativo para sus lectores. Con presencia en nueve provincias continúa reflejando los avances del país y aportando para la solución de los problemas que más importan a los ecuatorianos.
LA HORA celebra 42 años con su nueva temporada de su podcast Focus 9
Da un vistazo aquí a todos los episodios de Focus
- Zamora
Todo listo para recibir las“noches del peregrino”
El Top 5 de Focus 10
Cuatro días visitarán los priostes azuayos la ciudad de Loja, el objetivo es festejar a la Santísima Virgen del Cisne por todo lo alto. 4
CIUDAD
Loja celebra semifinal de innovación gastronómica 5
POLÍTICA
Las sugerencias para el concurso de Fiscal General
ECONOMÍA
Ecuador, tercer país más endeudado de América Latina 11
GLOBAL
Venezuela: sigue crisis pese a fallo del Tribunal Supremo 12
Loja
lojalahora
@ lojalahora
Una vez más, ¡Gracias!
DIRECTORA
ace un año, Ecuador se encontraba también en medio de un proceso electoral. Frente a esta nueva elección, la política presenta 17 parejas que, en la mayoría de los casos sin tener posibilidad alguna, cobrarán dinero público y privado, para jugar a la pantomima electoral. La ciudadanía responde con apatía. El votante decidirá, en su mayoría, el 23 de febrero, con esfero en mano, frente a la absurda papeleta. Y la ‘cosa política’, en los siguientes 12 meses, estará igual, en el mejor de los casos. Esta es una carta de agradecimiento a aquellos que nos leen, nos escuchan, nos miran -con o sin subtítulos- y nos compran, en ediciones impresas; a nuestros clientes, grandes y pequeños; y a nuestro equipo de trabajo y sus familias, pues sin ustedes no podríamos hablar con libertad. La política está en el ADN de LA HORA. Hacemos periodismo libre y nos corresponde velar por el dinero que pagas en impuestos y aquel que se genera de los recursos que te corresponden. Sin embargo, como a tí, nos frustra la impotencia con la que tenemos que presenciar los actos de aquellos que buscan el poder por el mero hecho de tenerlo.
Esta es también, una carta de compromiso. Como tú y millones de ecuatorianos, nos levantamos todos los días pensando en cómo podemos sumar. Sumar esfuerzos, energía, preguntas y respuestas, para que nuestros hijos crezcan en un país con oportunidades y prosperidad. Por eso somos incisivos. Por eso preguntamos lo que el poder no quiere que se le pregunte. Por eso no hacemos entrevistas enviando “preguntas por escrito”, como exigen los funcionarios de hoy. Por eso, nos abanderamos contra el despilfarro de tus impuestos y preguntamos sin cesar, ¿cuál es el plan? Lo haremos hasta obtener respuestas. Nuestro plan, por lo pronto, es seguir trabajando. Hacerlo mejor, siempre, y seguir contando con tu apoyo.
Gracias por permitirnos caminar contigo, un año más.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
“Aprovecharse de un cargo público o privado para enriquecimiento personal o familiar, resulta hoy ya no un acto inmoral, sino un acto criminal, detestable y abominable” ¡mucho cuidado!!! Moreno Díaz Darwin (2023) La corrupción es una amenaza global. Es un serio obstáculo para el desarrollo económico, agrava cada vez la desigualdad, la injusticia y socava la estabilidad, especialmente en las regiones más vulnerables. Es una barrera para el desarrollo y progreso al demostrar una mala gobernanza para la erradicación de la pobreza y para lograr el desarrollo sostenible. En el ámbito político, socava la democracia y el buen gobierno al perturbar los procesos formales y las reglas de conducta. Erosiona la capacidad institucional del gobierno, ya que se ignoran los procedimientos establecidos, se desvían recursos y se asignan o ascienden funcionarios sin importar el desempeño. La corrupción en las elecciones generalmente elige a las personas equivocadas, que la mayoría de las veces anteponen la codicia personal a los intereses sociales. La corrupción en los órganos legislativos socava la rendición de cuentas y la representación en la formulación de políticas públicas. En el ámbito administrativo, la corrupción se traduce en una prestación desigual de servicios, lo que mina la legitimidad de los Estados y, en casos extremos, puede volver ingobernable a un país y generar inestabilidad política y conflicto social. La corrupción en el poder judicial elude el estado de derecho y, a menudo, la justicia se imparte tarde o incluso se niega. En resumen, la idea de combatir la corrupción mediante la promoción del buen gobierno se ha extendido por todo el mundo. Los expertos señalan que la corrupción es uno de los problemas más difíciles de la sociedad actual. Su impacto en los pueblos es extremadamente profundo y representa una amenaza a largo plazo para su cultura, economía y bienestar de las personas y del territorio donde residen. Algunas de las causas sociales y económicas hacen que las personas en países corruptos sigan siendo pobres y analfabetas y que sufran altas tasas de mortalidad infantil, bebés con bajo peso al nacer, así como altas tasas de deserción en las escuelas primarias. También la corrupción aviva el deterioro de la calidad de la infraestructura pública reduciendo la productividad. Es probable que la corrupción distorsione los mercados e imponga costos negativos a la economía. La corrupción obstaculiza la inversión, reduce el crecimiento económico, restringe el comercio, distorsiona el tamaño y la composición del gasto público, debilita el sistema financiero… A tener mucho cuidado con este virus social llamado corrupción.
EDDY ARROBO Ear1267@live.com
INDIGNACIÓN POLÍTICA
El pasado 17 de agosto del presente año, finalizó el plazo de los procesos de democracia interna en las distintas organizaciones políticas del país, por consiguiente los ecuatorianos todavía no salen de su asombro e indignación,
El empleo, binomios. ¡Es el empleo!
El desempleo es uno de los problemas que más preocupa a los ecuatorianos y sobre el que hay menos certezas de lograr una solución a corto plazo. Es claro: no se crean plazas de trabajo por decreto presidencial o por orden superior al sector privado. El desempleo tampoco desaparece por la manipulación de las categorías o cifras oficiales; práctica habitual de todo gobernante.
Apenas el 35,4% de los ecuatorianos en edad de trabajar cuentan con una paga mensual fija. Los demás se las tienen que ver día a día y, millones, navegando en la informalidad. Según el INEC, en mayo se alcanzó el mayor nivel de subempleo e informalidad de los últimos tres años. De hecho, hay personas que demoran hasta dos años en obtener ingresos fijos.
SANTIAGO LEÓN CABRERA santiagoleon86@hotmail.com
La Corrupción Candidatos para esta vida y la otra
Ecar la Presidencia, incluyendo el actual mandatario, deben ofrecer certezas para la generación de empleo, pero con una estrategia alejada de las que solamente usan dinero estatal o deuda para obras con corruptelas.
Los políticos están obligados a crear las condiciones para que el sector privado pueda abrir plazas de empleo y que las grandes empresas, nacionales y extranjeras, inviertan a manos llenas. Estas condiciones tienen que ver con cuatro aspectos básicos: la seguridad ciudadana, la seguridad jurídica, la carga tributaria y la densa tramitología que solo fortalece a la microcorrupción.
Es la generación de empleos lo que importa hacia el futuro; lo que definirá la elección del 2025. Lo demás, las grescas de redes sociales, es hojarasca. EDITORIAL
Los 17 binomios que dicen bus-
ya que en la papeleta presidencial, habrá nada más, ni nada menos que 17 candidatos que buscan llegar al solio presidencial, de los cuales 15 binomios están encabezados por hombres, con lo que se evidencia que a las mujeres, estas agrupaciones políticas, les siguen otorgando un rol secundario en el espectro político electoral; y solo las utilizan por la disposición que obliga a la paridad de género en los binomios presidenciables, o sino pregúntenle a la actual Vicepresidenta de la República, Verónica Abad.
Por tanto, una vez más la clase política le sigue fallando a su país y a su gente, ya que estos miserables, no quieren un cambio real, ni despertar de esta pesadilla, donde la clase dominante con sus elites corruptas, utilizan a sus testaferros para jerarquizar, privilegiar y custodiar sus intereses personales y de sus cofradías, convirtiendo a la nación en un Estado fallido, ya que en su mayoría de instituciones siguen enquistados una tarea de pillos, que están al servicio de la narco política, de bandas delincuenciales que
han germinado la inseguridad en la ciudadanía y sobre todo de gente amoral que no priorizan el valor de la honestidad sobre la deshonestidad. Lo indignante es que son los mismos, que se presentan otra vez con diferente disfraz; individuos que tienen como impronta y patente su cinismo e hipocresía, esa es su carta de presentación; politiqueros degenerados, que jamás llegarán a generar consensos de gobernabilidad, peor aún construir puentes para la elaboración de una agenda de políticas
stamos viviendo una especie de narcisismo político. Es decir, el tema de las “alianzas” ha quedado a un lado, y la mayoría de las agrupaciones políticas ha puesto el nombre de sus tigres en las papeletas. Eso de las elecciones internas es solo un cuento para cumplir con el Consejo Nacional Electoral. El que pone el billete tiene el chance asegurado para participar en las elecciones.
Nuevamente, un horror de candidatos. Nada más y nada menos que 17 binomios. Una mezcla rancia de almas políticas que dicen tener la receta para curar al Ecuador. Lo que sí está clarito es que los delincuentes vacunan diariamente a los ecuatorianos. Y si no están conformes con la receta, existe la eutanasia asistida del plomazo.
A ver, sin tanta vuelta. Actualmente, hay dos tendencias políticas claras: el oficialismo y el correísmo. Los primeros aspiran a ganar en una sola vuelta. Por eso han llamado a todos los refuerzos. Quieren ser mayoría en la Asamblea Nacional para camellar en paz. Los segundos, en cambio, se encomiendan a todos los santos. Saben bien que, si en esta elección vuelven a perder, los espera el panteón. El resto de los partidos son comodines. Esperan sigilosos la segunda vuelta para ver quién les ofrece espacios en el poder a cambio de sus votos. De lo contrario, no hay trato. Es tillos darse cuenta. Vean cómo los cabecillas de esos partidos de alquiler asoman al frente de las embajadas. Ahora podrán entender por qué es un negociazo tener un partidito chimbo. De votito en votito se palanquean un puestito. Eso por un lado. En la campaña electoral escucharemos payasadas nuevamente. Póngase pilas. Han de ofrecer ejércitos más equipados que los gringos, aviones de caza estilo israelí para combatir el narcotráfico y un montón de burradas más. Eso sí, llegan a la Asamblea Nacional y se ponen a festejar el Día del Videojuego o del Quesillo. ¡Qué desgracia!. Nosotros somos humildes. Solo pedimos que no hagan negociados con los contratos del Estado, que metan presos a los narcotraficantes, que depuren a los jueces y fiscales corruptos, que no nos vacunen y que haya más fuentecitas de camello. “Chauchita” la campaña. Por el resto, pueden irse al diablo.
públicas que garantice la institucionalidad en el país, se sabe bien que su único objetivo es conseguir poder para favorecer los intereses de los malévolos capos dueños de estos mal llamados partidos y movimientos políticos.
Para colmo, tendremos el mismo árbitro para esta contienda electoral, el cual se encuentra prorrogado y “goza” de una incredulidad absoluta de la mayoría del pueblo ecuatoriano, quienes han logrado mantenerse gracias a su desvergüenza e insensatez.
Todo listo para recibir las “noches del peregrino”
Cuatro días visitarán los priostes azuayos la ciudad de Loja, el objetivo es festejar a la Santísima Virgen del Cisne por todo lo alto.
Como acto religioso y de fe, los azuayos visitan el sur del país por cuatro días consecutivos, el propósito de su visita, es festejar la llegada de la sagrada imagen. Castillos, arte, fuegos artificiales, música, etc., son parte de los actos que normalmente se realizan para darle vida y color a los exteriores de la Iglesia La Catedral. Desde el uno de septiembre hasta el cuatro del mismo mes, los peregrinos azuayos se adueñaron de las calles lojanas para celebrar la llegada de la “churonita”.
“Empezamos el cuatro de septiembre con los priostes del Azuay hasta el ocho de septiembre. Se ha hecho una planificación adecuada para su integridad para que puedan festejar a la sagrada imagen”, acotó William Artega, Párroco de la iglesia La Catedral.
En lo que concierne a la gestión de organización con los fuegos artificiales y castillos, ya se tiene planificado la
ruta por donde circularán y donde podrán estar para su respectivo show pirotécnico.
Los castillos ingresarán a las 12:00 por la calle José Antonio Eguiguren, entre Bolívar
y Bernardo Valdivieso, donde podrán crearlos a partir de las 12:00 y en la tarde se los colocará frente a la iglesia para su respectivo homenaje.
Los horarios de los even-
tos empezarán a las 20:00 hasta las 24:00 y estará completamente prohibido la venta de alcohol.
En lo que tiene que ver a la seguridad del evento,
contará con paramédicos, ambulancias y bomberos y Policía Nacional para resguardar la integridad de todas las personas que estén presentes.
Policía Antinarcóticos evita que ciudadanos expendan droga dosificada
La Policía Nacional, en coordinación con el talento humano de la Jefatura de Investigación Antidrogas confirmó que, la noche de este 21 de agosto, en el sector de Consacola, noroccidente de la ciudad de Loja, se ejecutó la operación “Olimpo” que concluyó con la aprehensión de dos ciudadanos.
Las tareas investigativas realizadas por los servidores policiales, al verificar y comprobar que Jhonny C. Y. y Jessenia C. M. ecuatorianos de 29 y 42, años de edad respectivamente, estarían involucrados en el delito de tráfico para consumo interno, fueron aprehendidos a la altura del sector de Bolacachi,
noroccidente de la ciudad de Loja.
Se menciona que los uniformados al momento de su actuación, revisaron el bolso que llevada la ciudadana, encontrando en su interior un celular y 40 retazos pequeños de fundas plásticas transparentes que alojaban una sustancia polvosa color beige, con un peso bruto aproximado de 38 gramos y seis dólares en monedas; mientras que, al ciudadano en uno de los bolsillos de su pantalón se le decomisó 56 retazos pequeños de funda plástica que contenían similar sustancia, con un peso aproximado de 51 gr.
Se indica que el ciudada-
no registra dos detenciones por el delito de robo en el año 2022, mientras que, ella estuvo detenida en el año 2020 por tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y en el año 2013 por estupefacientes. Los ciudadanos luego de su valoración médica fueron traslados hasta el Centro de Detención Provisional, a órdenes de la autoridad judicial.
En esta oportunidad el personal de la Jefatura Antinarcóticos de Loja, ha evitado que, 890 dosis aproximadamente, sean distribuidas en la ciudad de Loja, particularmente en los barrios del norte de la ciudad de Loja.
PRIOSTES. Los romeriantes del Azuay festejarán a la Virgen del Cisne, desde los exteriores de la Catedral.
Loja celebra semifinal de innovación gastronómica
El evento, parte del programa Turismo Futuro, reunió a más de 30 instituciones en Loja para promover la cultura gastronómica. Los finalistas competirán en Ambato por $25.000 para implementar sus proyectos.
El Instituto Sudamericano de Cuenca y la Universidad Nacional de Loja se alzaron con los primeros lugares en la semifinal del Desafío de Innovación Gastronómica, evento que se realizó en la ciudad de Loja como parte del programa “Turismo Futuro”, impulsado por el Ministerio de Turismo. La competición tiene como objetivo vincular a los estudiantes y a la academia con la comunidad, promoviendo proyectos gastronómicos innovadores que generen un impacto positivo en sus regiones.
Carlos Tapia, subsecretario de Competitividad y Fomento Turístico del Ministerio de Turismo, dio la bienvenida al evento, destacando la importancia de iniciativas como ésta para revitalizar el interés en la carrera de turismo, que ha sufrido un descenso en la matriculación desde la pandemia. “Hace unos años, las universidades empezaron a cerrar carreras de turismo por falta de estudiantes. Nos preocupamos y pensamos en cómo acercar los servicios del Ministerio a las próximas generaciones. Así nació Turismo Futuro, un proyecto pensado para vincular a la juventud con la industria del turismo, que es resiliente, innovadora y sostenible”, expresó Tapia. La semifinal en Loja fue la segunda de las cuatro programadas a nivel nacional,
donde más de 30 instituciones de educación superior presentaron sus propuestas. La primera se realizó en Quito, y las siguientes se llevarán a cabo en Manta y Cuenca, antes de la gran final que se celebrará el 18 de octubre en Ambato. En dicha final, los mejores proyectos competirán por un premio de $25.000, destinado a la implementación del proyecto ganador.
El evento en Loja destacó la fuerte participación de la Universidad Nacional de Loja, que presentó el proyecto “La ruta del nuevo sabor del cuy”, enfocado en la parroquia de Chuquiribamba.
Rubén Darío Román, director de la carrera de Turismo de la UNL, señaló que este proyecto nació hace seis meses con el objetivo de rescatar y promocionar la gastronomía local a través de la capacitación de emprendedores y autoridades de la parroquia. “La academia está para apoyar a la comunidad. En este caso, Chuquiribamba nos ha dado todo el respaldo para poder presentar este proyecto que fomenta el turismo y dinamiza la economía local”, comentó.
Por su parte, María Rosa Aguirre, coordinadora zonal de Turismo, resaltó que el propósito de estos concursos es motivar a los estudiantes y a la academia a desarrollar proyectos con identidad local que puedan ser implementa-
dos en sus territorios. Además, destacó la importancia de vincular la gastronomía con el turismo para generar productos turísticos con alto valor cultural.
El Instituto Sudamericano de Cuenca se destacó con un proyecto que también integra la gastronomía y la cultura local, logrando así un
espacio en la final nacional. Ambos proyectos ganadores reflejan el compromiso de las instituciones educativas con el desarrollo sostenible de sus comunidades a través de la innovación gastronómica.
El subsecretario Tapia concluyó el evento subrayando que, más allá del deleite gastronómico, lo que
realmente importa es cómo estos proyectos impactan positivamente en las comunidades. “La lógica del programa Turismo Futuro es vincular a las jóvenes generaciones y al conocimiento que se genera en la academia para desarrollar una incidencia positiva en la comunidad”, afirmó. (YP)
PROYECTOS. Proyectos innovadores que fusionan tradición y modernidad gastronómica se presentaron en la semifinal, destacando el talento de jóvenes creadores del Instituto Sudamericano de Cuenca y la Universidad Nacional de Loja.
La exitosa campaña “Loja, tanto para ser feliz” llegó a Piura 2024
Esto se realizó gracias a la Asociación Mesa Turística Loja, en colaboración con el Ministerio de Turismo, la Gobernación de la provincia de Loja, la Unidad de Turismo del GADs Municipal de Loja, la Corporación de Ferias de Loja, el Ministerio de Cultura y Patrimonio y empresarios turísticos.
Se llevó a cabo la promoción de la campaña en el marco de la celebración del 492 Aniversario de la ciudad peruana, Piura.
La ciudad del norte de Perú, es conocida como “la ciudad del eterno calor por su clima cálido y seco durante todo el año, también se le conoce como “La Cuna de la Independencia””, ya que en Piura se proclamó la independencia del Perú en 1820. También es conocida por sus playas y por ser una ciudad con una rica tradición cultural e historia.
Las acciones promocionales fueron lideradas por el sector privado y autoridades de Loja y Piura. Se realizó una rueda de prensa de presentación del destino el viernes 16 de agosto en la
EL DATO
La campaña garantizó la efectividad de la acción promocional realizada.
Municipalidad de Piura y se participó en la II Feria Nacional e Internacional de Turismo APAVIT 2024, el 17 y 18 de agosto, dando a conocer la variada oferta turística de la provincia de Loja.
Se presentaron videos promocionales y material informativo, así como paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje innovadoras. Mediante herramientas interactivas como gafas de realidad virtual y códigos QR.
Se dio a conocer la ciudad
y provincia de Loja, destacando eventos como la Romería Virgen del Cisne, la 195 edición de la Feria de Loja, la Novena Edición del Festival Internacional de Artes Vivas, la XII Edición de Loja Sabor a Café y el evento natural del Florecimiento de Guayacanes.
La promoción a nivel nacional e internacional busca dinamizar la actividad turística y asegurar la llegada de nuevos turistas, apoyando significativamente la oferta de la ciudad y provincia. Esta estrategia se basa en la creación de campañas de marketing que destaquen los atractivos turísticos, culturales y gastronómicos de la región, así como la promoción de paquetes turísticos y eventos especiales para
atraer a un público diverso.
Se busca generar una imagen positiva y memorable de la ciudad y la provincia como destino turístico, fortaleciendo la economía local y creando nuevas oportunidades de empleo en el sector turístico.
La parte cultural estuvo liderada por Mundos Opues-
tos para la promoción de la novena edición del Festival Internacional de Artes Vivas. Los visitantes a la feria quedaron encantados con el destino y la oferta presentada, mostrando especial interés en conocer cómo llegar, los costos del viaje y la información en general. (IO)
Tratamiento de várices mediante Esclerosamiento (inyecciones)
CAMPAÑA. La campaña “Loja, tanto para ser feliz” se presentó en Piura del 16 al 18 de agosto. Fuente: Ministerio de Turismo.
El rol de las empresas en el fomento del talento joven
En el Mes de la Juventud, las empresas juegan un rol clave en atraer y desarrollar el talento joven, mediante programas de formación, innovación y apoyo al crecimiento profesional.
En el actual contexto empresarial, los jóvenes enfrentan tanto desafíos como oportunidades que determinan su éxito en el mercado laboral.
Según Jhael Montesdeoca, Directora de Atracción y Desarrollo de Talento de Seguros Equinoccial, uno de los principales retos es la transformación digital y la creciente demanda de habilidades tecnológicas. Para enfrentar este entorno, Montesdeoca resaltó la importancia de que los jóvenes se mantengan actualizados con las tendencias del mercado, enfocándose en el desarrollo de competencias digitales, gestión del cambio y analítica de datos. “Las empresas que valoran el crecimiento profesional y el equilibrio entre la vida laboral y personal son las que logran atraer y retener mejor al talento joven en un mercado cada vez más competitivo”, señaló.
La Directora destacó que existen varias iniciativas innovadoras para atraer y desarrollar al talento joven. Entre estas se encuentran los programas de formación en competencias específicas, las prácticas laborales que fomentan la creatividad, y los programas de desarrollo de liderazgo para jóvenes talentos. Además, la flexibilidad laboral, como modalidades de trabajo remoto y espacios de co-working, también juega un papel crucial en la atracción de este talento. Montesdeoca enfatizó que estas iniciativas no solo mejoran la empleabilidad, sino que también contribuyen a un desarrollo integral de los jóvenes.
VOCERA. Jhael Montesdeoca, Directora de Atracción y Desarrollo de Talento de Seguros Equinoccial, destaca la importancia de las iniciativas empresariales para el desarrollo del talento joven.
En cuanto a las habilidades que buscan las empresas en los jóvenes, Montesdeoca subrayó la importancia de las habilidades blandas, o “soft skills”. La gestión del cambio, la capacidad de innovación, el liderazgo, y el pensamiento crítico son esenciales en un entorno laboral dinámico y competitivo. “Las empresas que fomentan estas habilidades y crean oportunidades para que los jóvenes las desarrollen, están invirtiendo en su propio éxito a largo plazo”, afirmó.
Las diferentes áreas empresariales también tienen un papel fundamental en el crecimiento profesional de los jóvenes. Desde la creación de programas de formación hasta la rotación de talentos a través de proyectos estratégicos, las empresas pueden ofrecer una experiencia enriquecedora que prepare a los jóvenes para el futuro. Sin embargo, Montesdeoca reconoce que los jóvenes enfrentan desafíos al ingresar al mercado laboral, como la falta de experiencia y la
adaptación a la cultura corporativa. Para mitigar estos problemas, sugiere implementar programas de formación práctica y mentoría que conecten a los jóvenes con empleados experimentados.
Finalmente, Montesdeoca resaltó el papel de la innovación en la atracción de talento joven. “Los jóvenes buscan trabajar en ambientes que fomenten la creatividad y el uso de tecnologías avanza-
PANORAMA. Las empresas que promueven la innovación y la flexibilidad laboral atraen y retienen mejor al talento joven en un mercado laboral competitivo.
das”, explica. Las empresas que adoptan prácticas innovadoras no solo mejoran su competitividad, sino que también se convierten en lugares atractivos para los jóvenes profesionales. Ofrecer un entorno de trabajo que apoye la creatividad y el aprendizaje continuo es clave para captar
y retener a los mejores talentos en el mercado.
Con estas estrategias, las empresas no solo ayudan a los jóvenes a crecer profesionalmente, sino que también fortalecen su propia capacidad para competir en un entorno empresarial en constante cambio.
Se desarma el equipo de la “Locomotora de Carchi”
Dos ciclistas han abandonado el equipo EF-Education-EasyPost, entre ellos un sudamericano. Por el momento, en seis etapas disputadas, “Richi” no la pasa bien en la Vuelta a España.
La escuadra EE.UU. EFEducation-EasyPost que acoge al “carchense” Richard Carapaz, no la pasa bien en la Vuelta a España, después de seis etapas disputadas, lamentablemente tiene dos bajas considerables; el portugués Rui Costa y el colombiano Rigoberto Urán. A esto se suma, la participación tibia que está realizando el ecuatoriano, que hasta el momento, no consta en el top 10 de la competencia.
Luego de seis de etapas de pedaleo, el líder absoluto es Ben O´Connor, quien brilló con luz propia en la sexta etapa, fue el más destacado
debido a que, se introdujo en la fuga y nadie pudo seguir su ritmo de competencia. 4:28:12 horas hizo O’Connor, tiempo que lo hizo acreedor del liderato, aparte se llevó la distinción del más combativo y le arrebató la camiseta roja al Esloveno Primoz Roglic dejándolo con un tiempo considerable de 4:51 minutos.
Por su parte “Richi” se sostuvo entre los líderes, pero la velocidad del ganador de esta etapa, dejó sorprendido a todo el pelotón de competidores, entre ellos Carapaz, que llegó después de 6:31 minutos, en el puesto número 17. En la tabla gene-
CICLISMO: Richard Carapaz se mantiene en la combatividad en la Vuelta a España. Foto: Richard Carapaz.
ral, las estadísticas y el tiempo no son favorables para la “locomotora”, se encuentra en el puesto 24 a 6:53 del líder. Es importante recordar que, la Vuelta a España consta de 21 etapas y 3265 Km, de las cuales, ocho etapas son
Futbolistas lojanos preparados
para
la
fase
final Juegos Nacionales Prejuveniles 2024
Loja forma parte del grupo B, junto con las provincias de Pichincha, Galápagos, Morona Santiago y Bolívar. La selección lojana iniciará su participación con el objetivo de superar las tres etapas previstas por el Comité Organizador de los Juegos: clasificación, semifinal y final.
La fase de clasificación (del 24 al 28 de agosto) se desarrollará durante los primeros cuatro días del calendario de los Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles. Tras un día de descanso (29 de agosto), comenzará la semifinal. Los enfrentamientos se decidirán mediante el
congresillo técnico, que podría optar por un sorteo o una ubicación específica. La fase final (30 y 31 de agosto) enfrentará a los ganadores de la semifinal para determinar al campeón, mientras que los perdedores disputarán el tercer y cuarto lugar.
El equipo lojano está conformado por los siguientes jugadores:
• AFAL: Wilson Gualán, Carlos Guano, Mateo Gutiérrez, Jostin Gutiérrez, Ariel Azuero, Elkin Livisaca, Isaac Ordóñez, Mateo Ramírez, Ithan Veintimilla y Javier Zumba.
• Brasil Soccer: Mateo Calva.
• IDV Loja: Randy Mejía, Gerardo Rodríguez y Enrique Vire.
• Valle de Catamayo: Jhon Castillo, Antonio Cevallos, Jhonathan Medina y Jack Yaguana.
AFAL es el club con más jugadores que llevó, un total de diez, segundo fue Valle de Catamayo con cuatro, tercero IDV Loja con tres y último con sólo uno fue Brasil Soccer; con un total de dieciocho jugadores.
Estos jugadores fueron seleccionados después de participar en pruebas
consideradas jornadas montañosas, geografía que le favorece a Richard, debido a que, se caracteriza por ser un escalador nato y un velocista a la hora de esprintar. Bajo este concepto, el carchense aún tiene esperanzas de ingresar en el top 10 de esta
competencia ciclística. Los ecuatorianos que se encuentran participando en esta carrera son: Alexander Cepeda (EF-Education-EasyPost), Jhonatan Narváez (Ineos Grenadiers) y Martín López (Astana Qazaqstan Team).
en diferentes cantones de la provincia, tomando en cuenta criterios como el entrenamiento, la preparación, la condición física, el nivel táctico, la capacidad psicológica y las habilidades teóricas. Alexis Piedra, entrenador de fútbol de Fedeloja, certificó la competencia del equipo.
El congresillo técnico está programado para el 29 de agosto del 2024 a las 17:00 en la sala de reuniones de FedeRíos en la ciudad de Babahoyo. La delegación lojana partirá el 23 de agosto hacia Los Ríos. (IO)
FÚTBOL. En los Juegos Nacionales, se clasificarán cuatro equipos en cada rama, masculina y femenina. Fuente: Fedeloja.
Top 5 de Focus, un podcast de La Hora
Focus, un podcast de LA HORA, cumple hoy un año. Te presentamos los episodios más escuchados.
ace exactamente un año, LA HORA estrenó su podcast: Focus, un espacio alejado de la política, que brinda herramientas para aportar en el crecimiento personal de
ENSEÑANZA. Estéfani Espín, periodista y filántropa, durante la entrevista en Focus.
Estéfani
Espín nos enseña a enfrentar el dolor más grande
Estéfani Espín, una de las periodistas más reconocidas de Ecuador, abrió las puertas de su corazón para contarnos cómo su vida cambió desde que supo que su hija padecía síndrome de Rett, una afección neurológica, que causa desde epilepsia hasta parálisis cerebral. Encontró su propósito y aprendió a vivir un día a la vez. Sus aprendizajes los compartió con nosotros. Es un capítulo imperdible.
GRABACIÓN. El neurólogo Nelson Maldonado también es docente. Atiende en QRA.
Los enemigos del cerebro, conoce cuáles son con Nelson Maldonado
¿Qué tanto le cuidas a tu cerebro? Ojo con este órgano, que es tan noble, tanto así que “se necesita hacerle muchísimo daño para que dé síntomas de que algo malo pasa y cuando esto sucede, no hay retorno”, afirma el neurólogo Nelson Maldonado. Él explica que uno de los enemigos del cerebro es el alcohol. ¿Cuáles más? Y ¿cómo puedes cuidarlo? Escucha este episodio.
nuestros seguidores. Focus es conducido por Gabriela Vivanco, directora de este medio de comunicación.
En este tiempo se han producido 23 episodios y este día se estrena la tercera temporada. Por eso, como aniversario, te presentamos el top 5 de los más visitados. Gracias por ser parte de LA HORA. Da un vistazo aquí a todos los episodios de Focus
DECLARACIÓN. Claudia Tobar dice que nos estancamos en un sistema educativo caduco.
Invertir en la educación para ser libres, con Claudia Tobar
Si estás pensando que entre más cara es la colegiatura, mejor es el colegio, te equivocas. Para formar personas visionarias no basta con la educación tradicional. “La educación se da más en lo vivencial: casa, transporte, relación con la profesora. Las materias tienen una influencia importante, pero no estamos viendo lo otro en lo que tenemos control: todo viene de las familias”. ¿Cómo? Escucha el episodio
ESPECIALISTA. Jorge Luis Pesantes es especialista en medicina del sueño.
No dormir bien puede generar cáncer y depresión, con Jorge Luis
Pesantes
Cuidado con normalizar no dormir adecuadamente, porque estás firmando una sentencia con tu salud. Si eres de los que no descansa las horas según tu edad, roncas, te levantas constantemente o no logras conciliar el sueño, te sugerimos que escuches este episodio. Toma en cuenta que los perjuicios van desde cambios de humor hasta padecer cáncer.
ESTRENO. Claudia González fue la primera invitada a Focus, un podcast de La Hora.
Aprende a manejar el miedo en medio del caos, con Claudia González
El primer episodio está dentro de los más visitados. Fue grabado un día después del asesinato a Fernando Villavicencio. Este capítulo es una herramienta útil porque nos enseña, desde nuestros espacios, a manejar el miedo cuando el caos atormenta al país. “Está bien que pueda identificar lo que siento, para resolver, no para seguir contagiando de terror y generar pánico. Tenemos que ser responsables”.
Alerta por reglamento para designar nuevo Fiscal General
Hay serios cuestionamientos del reglamento borrador para la designación de la nueva autoridad de la Fiscalía General del Estado. Los detalles.
CONSEJERO. Juan Esteban Guarderas, vocal del Cpccs.
El vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Juan Esteban Guarderas, denunció que el reglamento borrador para la designación de la nueva autoridad de la Fiscalía General del Estado (FGE), que propone el consejero Augusto Verduga, cercano al correísmo, permitiría que haya ‘narcopostulantes’ a ocupar el cargo en reemplazo de Diana Salazar.
La denuncia de Guarderas se hizo durante la sesión del Cpccs del 21 de agosto de 2024, en la que hubo un cruce de acusaciones y descalificativos entre consejeros. En esa plenaria, con los votos de Augusto Verduga, Yadira Saltos, Johana Verdezoto, Nicole Bonifaz y Jazmín Enríquez se dio vía libre para que el reglamento para la designación del nuevo Fiscal se apruebe el 30 de agosto.
Guarderas sustentó su afirmación en el hecho de que la probidad notoria no
puede reducirse solamente a quienes hayan sido sentenciados. Se refirió así al artículo 16 del reglamento borrador, que se refiere a la probidad notoria incluida en el “Título III sobre los requisitos y prohibiciones de los postulantes”.
Ese texto señala que: “No se podrá imputar falta de probidad notoria en el ejercicio de la profesión, judicatura o docencia universitaria, contra ningún postulante, por la simple presentación de denuncias que no posean una resolución administrativa en firme o sentencias judiciales ejecutoriadas”.
Para Guarderas, esto develaría el problema de una posible postulación narco a la Fiscalía.
“Si, por ejemplo, decimos que la probidad notoria sea únicamente cuando hayan recibido sentencia, entonces una persona que haya tenido una infinidad gravísima de irregularidades en la medida
que no hayan sido sentenciadas, pero sí esté enjuiciada, esa persona va a poder llegar a la Fiscalía; esto dice el reglamento que propone Verduga”, afirmó Guarderas en la sesión del Cpccs.
Según el consejero, Verduga pretendería que el documento se apruebe de una manera “mega rápida”.
También cuestionó públicamente su neutralidad por tener cercanía con el correísmo. “En este momento estamos ante un abismo mortal de que un partido político conduzca el concurso a Fiscal”, agregó Guarderas.
En la sesión del Cpccs, Verduga no hizo referencia a las acusaciones de Guarderas y a lo que contiene el reglamento. Solo se limitó descalificarlo y tildarlo de “pigmeo del Gobierno nacional”.
Abogados hacen sugerencias Abogados penalistas y
EN LA WEB
lahora.com.ec
constitucionalistas hacen recomendaciones sobre cómo debería estar construido el reglamento.
Los abogados penalistas
Pablo Encalada y Carolina Aumala creen que antes de su aprobación el reglamento debería analizarse con la academia y los gremios profesionales del país, para delinear el perfil del Fiscal que necesita el Ecuador.
“Se debe socializar el reglamento que lo quieren aprobar al apuro”, dijo Encalada. Él cree que el debate debe girar en torno a si se busca un Fiscal que provenga de la academia, del libre ejercicio, que no tenga ninguna vinculación con los partidos políticos o que en los últimos años no haya sido funcionario de Gobierno. Encalada agregó que el Fiscal debe ser alguien totalmente ajeno a los partidos o al poder del turno.
Carolina Aumala, insistió que el candidato debe tener conocimiento en el ámbito penal, constitucional y de defensa de los derechos humanos. Debe tener un perfil de independencia de cualquier grupo político o delincuencia organizada, subrayó.
También pidió que la Comisión Ciudadana de Selección no esté integrada solo por personas de la sociedad civil, sino por expertos en el ámbito del derecho.
Paul Córdova, constitucionalista, opinó que en la evaluación de méritos se debería establecer la probidad y trayectoria ética tanto en el desarrollo de funciones públicas y privadas. También sugirió que será importante que en la fase de impugnación el Cpccs invite a la academia y gremios profesionales del país para que puedan participar, caso contrario será una impugnación con poca participación. (SC)
PAÍS Ministro de Gobierno se estrena asegurando que llegaron para enterrar al viejo Ecuador, Asamblea dice que no acatará el fallo
JUSTICIA
Concurso a jueces de CNJ: Resultado de auditoría a contrato con empresa Métricas-Web estaría en 40 días
ECONOMÍA Cinco razones por las que el cierre del ITT es un mal negocio para los ecuatorianos
BOLSILLO ¿Cómo una pareja con dos hijos de 5 y 8 años puede planificar sus finanzas para cubrir la educación universitaria en el futuro?
Deuda pública del Gobierno Central en América Latina Como % del Producto Interno Bruto (PIB)
Ecuador es el tercer país más endeudado en América Latina
Solo la deuda pública del Gobierno Central del Ecuador suma casi seis de cada diez dólares del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, esa deuda no ha servido para generar más empleo, inversión y crecimiento. Entérese por qué.
Solo Argentina con una deuda pública de su Gobierno Central del 130,4% del Producto Interno Bruto (PIB), y Brasil con un 75,7% del PIB, son economías más endeudadas que Ecuador en América Latina.
Según un último estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Gobierno Central del Ecuador acumula una deuda que representa el 58,7% de todo lo que se produce en el país en todo un año.
En otras palabras, el endeudamiento público equivale a casi seis de cada diez dólares del PIB ecuatoriano.
Este nivel de deuda les cuesta a los ecuatorianos más de $8.400 millones en pagos anuales de intereses (más de $3.600 millones) y amortizaciones (más de $4.800 millones).
Además, Ecuador seguirá entregando el 37% de su producción anual de petróleo
hasta por lo menos 2027 para pagar la costosa deuda china contratada durante la década correísta.
Esto representa casi siete veces lo que se gasta en bonos y ayudas sociales al año; o casi 31 veces lo que se asigna como presupuesto anual al sector agrícola.
Sin embargo, de acuerdo con
Gobierno ofrece más obras
° La ejecución presupuestaria de inversión pública, hasta julio de 2024, no superaba el 30%.
Por eso, el Gobierno de Daniel Noboa espera ejecutar alrededor de $200 millones mensuales en obra pública hasta finales de 2024.
El viceministro de Finanzas, Daniel Falconí, espera que “en promedio cada mes, de aquí hasta diciembre, exista un devengo de $200 millones en inversión pública”.
Así, la apuesta es que de la mano de los nuevos créditos de los multilaterales se aumente el gasto en obras para reactivar la economía. Esa fórmula es la que se ejecutó en la década
Carla Rodríguez, economista y consultora internacional, la realidad es que buena parte del endeudamiento público en Ecuador se ha malgastado, se ha ido incluso en corrupción y en obras no necesariamente prioritarias.
El resultado es que, por ejemplo, solo el 30% de la red vial pública (no concesionada) está en
correísta y el mayor peligro es que se hagan inversiones que no necesariamente son las más prioritarias y que se salten los controles legales ante la urgencia de mostrar resultados para asegurar la reelección de Noboa. Hasta la primera quincena de agosto de 2024, el Gobierno aseguraba que ya había pagado $940 millones de los atrasos que se vienen arrastrando desde 2023.
Sin embargo, hasta julio de este año se habían acumulado más de $1.500 millones de nuevos atrasos; con lo que los pagos pendientes a proveedores privados y otras entidades públicas siguen en niveles mayores a los 4.000 millones de dólares.
buenas condiciones y el sector eléctrico (controlado totalmente por el Estado con escasa apertura a la inversión privada) está todo el tiempo al borde del colapso y los apagones. En su momento el docente y economista de la Universidad San Francisco de Quito, Santiago José Gangotena, ya le dijo a
LA HORA lo siguiente:
“Desde el Estado hemos gastado mucho en cosas inservibles como terrenos aplanados y queremos repetir la misma receta de que el gasto público lo soluciona todo. Si no entendemos cómo gastamos, y tampoco le ponemos límites al Estado, seguiremos caminando en el mismo terreno”.
Si, además del Gobierno Central, se toma en cuenta todo el sector público ecuatoriano, la deuda suma más de $83.400 millones, es decir, más del 68% del PIB. Esto incluye el todavía alto nivel de atrasos.
Deuda malgastada
De acuerdo con la Cepal, además de ser el tercer país más endeudado de la región, Ecuador registró una caída de -2,5% en el número de personas con algún tipo de empleo durante el primer trimestre de 2024.
Eso pone a la economía ecuatoriana en el top cinco de las que más signos de estancamiento, e incluso recesión tienen; y que más informalidad genera en su mercado laboral. Es más, la tasa de desempleo aumentó en comparación a 2023.
DATOS
El pago de la deuda pública sumará más de $32.200 millones entre 2024 y 2027 mientras las presiones por más gasto crecen.
La deuda externa con organismos multilaterales supera los $25.700 millones. Los principales acreedores son el FMI con $7.634.39 millones y el BID con $7.930,15 millones.
Actualmente, más de 5,6 millones de ecuatorianos, dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), están entre la informalidad y el desempleo.
LA HORA ya ha analizado que este 2024 el país cumple una década perdida de crecimiento económico; y una de las causas es el malgasto del endeudamiento público que tanto cuesta conseguir y pagar.
“Una deuda bien gastada es la que produce una economía con capacidad de aumentar sus capacidades de producir y generar empleo. En Ecuador, en la mayoría de los casos no ha pasado eso y los ciudadanos estamos pagando la factura de la ineficiencia y la corrupción”, recalcó Rodríguez.
Si la deuda no sirve para que la economía se vuelva más productiva, se convierte en un peso y en Ecuador ha provocado que los diferentes Gobiernos le metan mano a los pocos formales y que pagan impuestos para poder financiarse. Esto, en última instancia, hace que los bancos tengan menos liquidez para prestar y que las empresas tengan menos espacio para invertir y contratar. (JS)
CARGA. Cada ecuatoriano tiene más de $4.640 de deuda pública sobre sus espaldas.
Tribunal confirmó victoria de Maduro, pero la crisis sigue en Venezuela
Edmundo González Urrutia rechaza el fallo del Tribunal Supremo que confirma la victoria electoral de Nicolás Maduro.
CARACAS. Tal como lo esperaba la oposición y la comunidad internacional, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, controlado por magistrados afines al chavismo, confirmó este 22 de agosto de 2024 los resultados de las elecciones del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, pero no cambió el escenario de crisis política en el país
El abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, rechazó el fallo del TSJ, ya que “la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos. No usurparán la verdad”, escribió en la red social X el opositor, considerado ganador de las elecciones por la PUD y diversos organismos nacionales e in-
ternacionales.
El TSJ asumió la “validación” de los resultados electorales, a solicitud de Maduro, quien introdujo un recurso de amparo que nunca se conoció y por el que fueron convocados al TSJ
Señores:
los 10 excandidatos presidenciales, aunque González Urrutia declinó asistir, al considerar que la verificación no es competencia de la institución jurídica, sino del Consejo Nacional Electoral (CNE).
FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS
BARRIALES Y PARROQUIALES DE PICHINCHA
Entidad jurídica fundada el 27 de noviembre de 1997 con Acuerdo Ministerial N. 8300 Quito, 23 de agosto del 2024
PRESIDENTES DE LAS FILIALES A LA FEDERACION PROVINCIAL DE LIGAS
DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL PICHINCHA 'FEDEBYP"
Presente. -
La Sala Electoral del TSJ convalidó “los resultados de la elección presidencial del 28 emitidos por el CNE”, dijo ante las altas autoridades del Estado y representantes diplomáticos la presidenta del TSJ, la chavista Caryslia
Rodríguez , quien lideró el peritaje judicial.
Fallo del Tribunal ya se esperaba
La decisión del Supremo fue la esperada por González Urrutia y otros opositores, al considerar que el tribunal está “parcializado” , contrario a lo que afirma Maduro, que defiende su imparcialidad.
Horas antes de que se emitiera la sentencia, el abanderado de la PUD había advertido que la decisión judicial “ solo agravará la crisis ” que vive el país tras la cuestionada victoria que otorgó el ente comicial a Maduro. Asimismo, el opositor dijo que los venezolanos no están dispuestos “a renunciar” a la “libertad” ni al “derecho a cambiar en paz para vivir mejor” tras las presidenciales, en las que la PUD considera que su abanderado obtuvo la victoria, según el “83,5% de las actas” que dice haber reunido a través de testigos y miembros de mesa, documentos que el Gobierno califica de “falsos”. (EFE)
Segunda Convocatoria Asamblea General de Elecciones
En Cumplimiento a Io que determina el Artículo 20 del Estatuto de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Pichincha y en merito a Io dispuesto al Artículo 14 numeral 3, Artículo 15, Artículo 16, Artículo 17 y Artículo 18 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación de los lineamientos específicos establecidos en el Literal b) numeral 1 y 4 que hacen referencia a la convocatoria. SE CONVOCA
A la Segunda Asamblea General de Elecciones para el día domingo 08 de septiembre del 2024, a las 09h00, misma que se efectuara en la Sede de FEDENALIGAS, ubicada en la Calle Oriente E1-19 y Montufar, para el periodo comprendido del año 2024 al 2028, con el siguiente orden del día:
1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM.
2. CALIFICACION DE ACREDITACIONES (EN CASO DE SUBROGACION).
3. ELECCIONES. 4. CLAUSURA.
Atentamente, "Pichincha cuna del Deporte Barrial y Parroquial del País"
A LA PRACTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL TECNICO UNIVERSITARIO, a los socios de la institución, de conformidad con lo establecido en el articulo 18 y la disposición general decimo tercera de la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación, concomitante con el articulo 19 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación que se celebrará:
FECHA: lunes 09 de septiembre del 2024
HORA: 15:00pm (tres de la tarde)
MODALIDAD: Presencial
LUGAR: Sede de la Institución
DIRECCIÓN: Rocafuerte entre Montalvo y Castillo provincia de Tungurahua
Para tratar el siguiente Orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones.
3. Elección del DIRECTORIO DEL CLUB DEPORTIVO
4. Proclamación de resultados.
5. Aprobación del acta El Quorum será conforme a lo establecido en el art. 17 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Con Gabriela Vivanco
CRISIS. La líder opositora venezolana María Corina Machado (2i) y el abanderado de la oposición a la presidencia de Venezuela Edmundo González Urrutia (d) rechazan el fallo del Tribunal.EFE
Trump aboga por la pena de muerte para los traficantes sexuales
El candidato repúblicano, Donald Trump, sostiene que la pena de muerte se debe imponer para los traficantes sexuales y para los grandes narcotraficantes.
WASHINGTON. El expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump (2017-2021) abogó este 22 de agosto de 2024 por imponer la pena de muerte para los traficantes sexuales de menores y mujeres y para los grandes narcotraficantes. El magnate neoyorquino dijo desde Arizona, en la frontera con México, que en caso de volver al poder tras
las elecciones del 5 de noviembre impondrán nuevas sentencias más duras contra los “criminales extranjeros ilegales”.
“Esto incluye una sentencia mínima obligatoria de 10 años para cualquier persona culpable de tráfico de personas, una sentencia de cadena perpetua garantizada para cualquier persona culpable de trata de niños
NOTARIA TRIGESIMA SEXTA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública número 20241701036P03516, otorgada ante mí, Abogado Daniel Alfonso Maldonado Garcés, Notario Trigésimo Sexto Suplente del Cantón Quito, por licencia concedida a su titular Abogada MARIA AUGUSTA PENA VASQUEZ, MSc., mediante acción de personal Número (04526-DP17-2024-SE), de fecha diecinueve (19) de julio de dos mil veinticuatro (2024); el veintidós (22) de agosto del año dos mil veinticuatro (2024), el señor MIGUEL GONZALO JIJÓN DOMÍNGUEZ en su calidad de Gerente General de la sociedad civil comercial VETMEDIC SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL, procedio a realizar una REFORMA DE ESTATUTOS de la sociedad VETMEDIC SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL.
La reforma se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de reforma de estatutos, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Notarial vigente el numeral 21 faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro de Mercantil, la escritura de reforma de estatutos; previo al trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la REFORMA DE ESTATUTOS de la sociedad VETMEDIC SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL., otorgada mediante escritura pública otorgada el veintidós (22) de agosto del año dos mil veinticuatro (2024).
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Quito, a veintidós (22) de agosto del año dos mil veinticuatro (2024).
y la pena de muerte para cualquier culpable de trata sexual de niños o mujeres”, dijo.
Pena capital para narcotraficantes
Trump adelantó igualmente su intención de implantar la pena capital para los grandes narcotraficantes
“También impondremos la pena de muerte para cualquiera que mate a nuestros policías, sheriffs, agentes fronterizos u oficiales del cumplimiento de la ley. Habrá pena de muerte con un juicio más rápido, no uno que dura 15 años y agota a todos”, añadió.
En caso de vencer en noviembre a la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, reiteró que Estados Unidos volverá a ser “grande de nuevo”.
“Liberaremos a nuestro país de los extranjeros ilegales, los traficantes de drogas, los ladrones, los asesinos,
EL DATO
Donald Trump visitó Arizona, limítrofe con México, para reivindicar su intención de lograr una “frontera fuerte” en caso de volver al poder.
POLÍTICA. El candidato presidencial del Partido Republicano, el expresidente Donald J. Trump,
los pandilleros y depredadores (sexuales) de niños.
Haremos que Estados Unidos vuelva a ser seguro para nuestros ciudadanos y lo haremos más grande, más fuerte, mejor y más hermoso que nunca”, concluyó. EFE
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO “ESPOLI” Quito, 23 de agosto de 2024 De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a la Asamblea General de Elecciones a los socios del CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO “ESPOLI”, que se celebrará en el Distrito Metropolitano de Quito, el día sábado 14 de septiembre de 2024 a las 18h00, a través de la plataforma Zoom: https://us06web.zoom.us/j/87383153192
Orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Elección de la Directiva del CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO “ESPOLI”
Atentamente,
EDGAR FRANCISCO BUSTAMANTE CEPEDA
CC: 120470687-1
SECRETARIO
NEYB FABRICIO JIMÉNEZ AGUILAR
CC: 020115641-1
PRESIDENTE
Fiscalía de Perú denuncia a Castillo por uso indebido de avión militar
LIMA. La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia contra el expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por peculado de uso en agravio del Estado peruano por el supuesto uso indebido de un avión y helicópteros militares para acudir a una celebración familiar, según informó este 22 de agosto de 2024 el Ministerio Público.
La denuncia, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, está referida al uso indebido de un avión de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y de helicópteros del Ejército para trasladarse, el día 9 de octubre del 2021, desde Lima a la localidad de San Luis de Puña, en su natal región de Cajamarca, junto a 10 familiares para acudir al cumpleaños de una de sus hermanas.
Este mismo jueves, la Fiscalía confirmó la presentación de otra denuncia constitucional, la fórmula aplicada en Perú para delitos cometidos por altos funcionarios, contra Castillo por el nombramiento ilegal del exministro del Interior Juan Manuel Carrasco , a pesar de que era fiscal provincial titular especializado contra la criminalidad organizada de la región Lambayeque.
El expresidente Pedro Castillo está en prisión preventiva por su fallido intento de golpe de Estado en 2022. EFE
JUSTICIA.EL expresidente Pedro Castillo.
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
MECANISMOS DE DEMOCRACIA DIRECTA
AUTOR: AB. JUAN RAMIREZ
Antes de hablar de los Mecanismos de Democracia Directa, es necesario recurrir a una visión sucinta de la Democracia y su clasificación, más allá de su etimología (demos-pueblo y kratos–gobierno), un acercamiento más cercano “al gobierno del pueblo”
en la praxis, sería lo citado por Held, (1996) “Democracia implica una comunidad en la que existe alguna forma de igualdad política entre personas”.
El Art. 1 de la Constitución de la República del Ecuador (CRE) señala: “(…) La soberanía radica en el pueblo cita (…)”; esta permite encasillar tres dimensiones
de democracia: representativa, directa y participativa. De la última, trataremos en una futura publicación.
Democracia Representativa Un concepto amplio es el citado por Locke, en el Pacto Social, donde las personas como seres individuales bajo su libre volun-
tad, renuncian al poder ejercido por sí mismos y lo entregan a un individuo (parte de un cuerpo político) para que los represente y es este individuo quien será la viva voz de sus representados.
La democracia representativa confluye en el nacimiento de los partidos políticos, que en principio representaban a la cla-
C ONSULTA P ENAL
¿Cómo se aplica las atenuantes y agravantes en las infracciones penales?
RESPUESTA
Las agravantes y atenuantes, son circunstancias, es decir son elementos fácticos, hechos, que forman parte de la teoría del caso de Fiscalía, de la acusación, así como de la defensa; éstos deben llevarlos e introducirlos al juicio conforme a los distintos medios de prueba, para así ser sometidos a contradicción e inmediación, con ellos, el Fiscal alegará por sobre la pena a ser impuesta y la defensa hará lo propio en beneficio del procesado. Corresponde al juzgador, resolver en base a los hechos contenidos en la acusación y en la defensa, e impondrá de forma precisa la pena a cumplir, reconociendo para ello la existencia de circunstancias agravantes y atenuantes, que hayan sido incorporadas y discutidas en el juicio oral.
Recordemos que uno de los fines del proceso penal es la justicia, en busca de aquella, es que el juzgador debe al momento de imponer la pena, determinar la existencia de circunstancias agravantes o atenuantes, independientemente de si han sido alegadas o no por el sujeto procesal, empero que sí han sido objeto de contradicción pues esos hechos formaron parte de la prueba. Por ejemplo, si por defecto de la defensa, una atenuante no es alegada, cuando ese hecho si ha sido objeto de contradicción en el juicio, debe entonces ser traída y aplicada por el juzgador con el fin de imponer una pena justa.
El régimen de circunstancias atenuantes y agravantes de la infracción, deben ser impuestas por el juzgador, en base a los hechos han sido incorporados en el juicio oral y sometidos a contradicción e inmediación, independientemente de que hayan sido alegados o no por los sujetos procesales.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
La Hora LOJA, ECUADOR
se capitalista, donde el voto era restringido y favorable para la burguesía. Posterior a la Segunda Guerra Mundial y la universalidad de los derechos, se abre un espacio de lucha y tendencias ideológicas que tienen por objetivo lograr la adherencia del pueblo a las propuestas de los partidos políticos, convirtiéndose en una lucha de ideas por captar votación (Dávila, 2005).
Democracia Directa.
Nace como una crítica al modelo de democracia representativa. Señala Rousseau que la representación de un pueblo quita la libertad de los individuos y que esta democracia deja la puerta abierta para que la democracia pase a ser del “gobierno del pueblo” al “gobierno de los políticos”. En esta crítica podemos en el plano territorial abordar su real dimensión cuando en Ecuador, con el “retorno a la democracia” (1979), los partidos políticos toman gran importancia en el proceso electoral, pero muy alejado de sus ideales convierten el proceso de elección de dignidades, en una oferta de dádivas a los diversos sectores sociales, especialmente a la clase más pobre, acompañado del aparataje mediático y el poder económico de los “candidatos”, esto, entre otros factores de crítica al modelo representativo.
La democracia directa sería el verdadero gobierno del pueblo, no obstante a palabras de Borja (1990): “La democracia directa es un imposible físico porque no hay manera de que el pueblo, masivamente, tome en sus manos la conducción de sus destinos. De ahí que todo gobierno, desde las épocas primitivas en que el hombre valiente asumía la conducción del grupo, ha estado confiado a la gestión de un pequeño núcleo de personas”.
A la crítica del mismo autor, es necesario precisar que la democracia directa debe realizarse cada período de tiempo, a fin de resolver inconvenientes estructurales que fijan el camino social, donde esta posibilidad no sea solo un derecho, sino también una obligación.
Mecanismos de democracia directa Los Mecanismos que citan nuestras normas Constitucionales y legislativas son:
Iniciativa Popular
Se conoce así a la potestad ciudadana de formular y presentar proyectos de ley a la Asamblea Nacional o cualquier otro órgano con potestad normativa. Esta figura aparece por primera vez en el Art. 69 de nuestro ordena-
miento constitucional de 1967, cuya cita data: “Se garantiza a los ciudadanos ecuatorianos el derecho a participar activamente en la vida política (…)”; en 1978 se plasmó el texto sin existir una norma legal para su aplicación, en 1998 se determina los requisitos.
La Constitución vigente (Art. 103) la desarrolla en cuanto a determinación de plazos a la Asamblea Nacional, además la señala como un procedimiento legislativo a la iniciativa ciudadana para presentar proyectos de ley (Art. 134.5), recoge la participación del ejecutor de la iniciativa en los debates legislativos (Art. 137) y configura a esta iniciativa para la reforma parcial constitucional siempre y cuando no restrinja derechos, garantías ni modifique el procedimiento de reforma de la Constitución (Art. 422).
Adicional a las restricciones determinadas por la Constitución, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana prohíbe a la iniciativa popular referirse a la creación, supresión y disminución de impuestos, aumento en el gasto público y/o modificar la organización territorial político administrativa del país (Art. 6).
El Código de la Democracia (Art. 187), indica que la iniciativa popular a nivel constitucional no puede alterar la estructura fundamental de la Constitución ni el carácter y elementos constitutivos del Estado.
Consulta Popular
Para este concepto refiero lo señalado por la Corte Constitucional Ecuatoriana en el Dictamen N° 001-13-DCP-CC (2013):
“La consulta popular constituye la mejor forma de participación en la democracia directa, dado que las ciudadanas y los ciudadanos deciden o emiten su opinión en las urnas a través del sufragio universal y secreto, más allá del proceso electivo regular de autoridades. Por lo tanto, puede considerarse a este mecanismo como las forma más desarrollada de un sistema democrático avanzado”
Este mecanismo aparece a nivel constitucional en Ecuador en el año 1869 y, posterior a ello en la Carta de 1967 y desde 1979 ha estado vigente a nivel constitucional. La Consulta Popular recogida en el Art. 104 de nuestra Constitución, puede ser de carácter plebiscitario o de referéndum. La diferencia radica en el que el referéndum es cuando se somete a consulta la aprobación de un texto o propuesta normativa concreta, tiene vigencia inmediata bajo la forma de un mandato vinculante; en el plebiscito se con-
sulta sobre un tema de relevancia pública, sin aprobar un texto normativo definido que puede tomar incidencia jurídica.
Consulta Popular para Convocar Asamblea Constituyente El concepto de convocar a una nueva Asamblea Constituyente que conforme la nueva Constitución y sea aprobada en referéndum por la mitad más uno de los votos válidos (Art. 444 de la CRE), otorga al ciudadano organizado la capacidad de realizar un cambio total del modelo jurídico-administrativo estatal. Este mecanismo no se presenta únicamente como la posibilidad de ejercer un derecho es en sí, es la potestad de crear un nuevo Estado, convirtiendo al pueblo en el origen del poder constituyente. El poder constituyente aparece por primera vez en los años 1788 y 1789 con la intención de oponerse al dominio del monarca. Actualmente este poder es aceptado por todas las doctrinas políticas, no solo se convierte en el mecanismo más fuerte de la
Democracia Directa, sino que reconoce al ciudadano en su conjunto (pueblo) como el titular del poder constituyente, dándole al pueblo el reconocimiento y el “pleno poder de disposición sobre la configuración del orden político y social” (Schmitt, 1928).
Consulta popular para conformar circunscripciones territoriales de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas o montubias
La CRE, acoge de manera protagónica el rol de los pueblos, nacionalidades y comunas, al punto de tipificar sus derechos de manera exclusiva en un capítulo que consta de los artículos 56 al 60, más otras disposiciones constitucionales que son un eje transversal en el citado cuerpo normativo, el efecto irradiador de la Constitución confluye a que la normativa legal amplíe el catálogo de derechos de las comunas, pueblos y nacionalidades. En este orden de ideas el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización en su
Art. 95 reconoce como mecanismo de democracia directa la iniciativa de los pueblos, comunas y nacionalidades para conformar una circunscripción territorial. Consulta Previa Las comunas, pueblos y nacionalidades, en el marco de los derechos colectivos tienen derecho en otros aspectos a la consulta previa, libre e informada (CRE, Art. 57.7). Este reconocimiento no se lo toma como una simple socialización sobre intentos de programas de extracción, más bien es un proceso que nace del Derecho Constitucional e Internacional; su reconocimiento se debe a una constante progresividad del derecho y sobre todo a las reivindicaciones sociales que los pueblos (principalmente el indígena) han retomado especialmente a partir de la década de los 90. En Ecuador la consulta previa inicia con la Constitución de 1998 que reconoció y garantizó el derecho colectivo de los pueblos indígenas a ser consultados sobre temas de explotación de recursos no renovables. En ese
mismo año, el Ecuador ratifica el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que reconoce este derecho a los pueblos y nacionalidades. Pese a estos instrumentos, en la práctica se tenían varias aristas que no perfeccionaban el contenido esencial de este derecho. Es en el 2008 con la actual Constitución, donde se supera el hecho de que las comunidades pasen de ser unos simples partícipes a ser consultados como un derecho propio, adicional se otorga a estos pueblos la calidad de partícipes de los beneficios de los proyectos.
A más de la consulta sobre la extracción de recursos no renovables en los territorios pertenecientes a comunas, pueblos y nacionalidades, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana amplía este alcance al establecer la obliga-
toriedad de realizar una Consulta ambiental a la comunidad (Art. 82) y por último, el texto constitucional (Art. 57.17) realiza una progresión de los derechos en cuanto a las comunas, pueblos y nacionalidades al reconocer la Consulta pre-legislativa como antesala a la adopción de una medida legislativa territorial que pueda afectar sus derechos colectivos.
Revocatoria de Mandato
La revocatoria se constituye como un mecanismo de democracia directa cuyo efecto es destituir a una autoridad de elección popular una vez cumplido un año de su periodo y antes de culminar el mismo, tal como lo señala nuestra Constitución en su Art. 105.
La revocatoria del mandato aparece en la Constitución de 1998 para destituir de su cargo a prefectos, diputados y alcaldes,
DISTRITO JUDICIAL DE LOJA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA DE LOJA.
CITACIÓN JUDICIAL
aspecto que fue superado por la vigente Constitución; pero existe un retroceso cuando la fenecida Constitución señalaba que aplica la revocatoria del mandato “cuando se trate de actos de corrupción, la revocatoria podrá solicitarse en cualquier tiempo del periodo para el que fue elegido el dignatario (...)”, en todo caso este mecanismo, adicional de ser un derecho, se presenta como un freno a las actuaciones del gobernante.
Conclusiones.
La Democracia Representativa en un inicio trató de ser el “gobierno del pueblo”, pero su actuación la convirtió en el “gobierno de los políticos”.
El modelo de Democracia Directa aparece frente a un desgaste de la Democracia Representativa.La Democra-
Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al señor WILLIAM ALEJANDRO RIOS CURIMILMA que en extracto es como sigue:
ACTOR: MARIA FERNANDA DOMINGUEZ TIGRE
DEMANDADOS: WILMAN ALEJANDRO RIOS CURIMILMA.
OBJETO: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS
TRÁMITE: SUMARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUICIO: Nro. 11203-2023-01577
JUEZ: Dra. Yhelenna Angélica Lojan Armijos UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 9 de agosto del 2023, a las 15h33. Agreguese los escritos presentados.- Tomese en cuenta para fines de calificación el escrito ingresado con fecha 26 de julio de 2023 a las 16h44.- VISTOS: La demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, presentada por MARIA FERNANDA DOMINGUEZ TIGRE dirigida en contra de WILLAN ALEJANDRO RIOS CURIMILMA se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que la admite al trámite mediante procedimiento sumario de conformidad al Art. 332.4 ibídem y Art. 118 del Código Civil.- Designese un Curador Especial a favor de WILLIAM FERNANDO y DOMENICA ISABEL RIOS DOMINGUEZ, a traves de dos parientes; para lo cual se señala el dia VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE a las 08h30 en la sala nro. 5.- CITESE al demandado en el domicilio singularizado, para lo cual se dispone que el expediente pase a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial; a quien se le prevendrá de su obligacion de comparecer a juicio, y que cuenta con el termino de 15 días a partir de su citacion, para contestar la demanda observando lo previsto en el Art. 151 y siguientes del COGEP.- Agréguese la documentación y tómese en cuenta el anuncio probatorio documental constante en el libelo de demanda; Receptese los testimonios requeridos, para lo cual tomese en cuenta el casillero judicial indicado por la accionante, a quienes se les previene de su obligación de comparecencia prevista en el Art. 191 COGEP; una vez señalada la fecha de audiencia, emitida la boleta de ley, se tendrán por legalmente notificados.- Se fija además como REGIMEN PROVISIONAL DE VISITAS los días sábados de cada semana, sin derecho a pernoctación en el horario de 9 a 17h00; que empezarán desde el primer día sábado siguiente a la citación de la demandada.-Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado por los actores para sus futuras notificaciones.-OTRA PROVIDENCIA Loja, miércoles 13 de septiembre del 2023, a las 16h08. VISTOS.- De la revisión de los autos se constata que existe un error de tipeo en el auto de calificación de la demanda de fecha 09 de agosto de 2023, a las 15h33, por lo que de oficio de conformidad a lo establecido en el Art. 130, numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el referido auto en el sentido de que la fecha correcta de audiencia para la designación de curador es 22 de septiembre de 2023, a las 09h00; y no como se ha hecho 08 de septiembre de 2023, a las 08h30, en consecuencia las partes y las personas que insinuaran cuadro deben comparecer el DÍA VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023, A LAS 09H00 EN LA SALA DE AUDIENCIA N° 5 DE ESTA UNIDAD JUDICIAL, ubicada en las calles Colón entre Sucre y Bolívar. Quedando en lo demás inalterable dicho auto.- OTRA PROVIDENCIA Loja, jueves 18 de julio del 2024, a las 15h51. Agréguese a los autos las certificaciones adjuntadas al escrito presentado por la accionante María Fernanda Dominguez Tigre, en lo principal se dispone: 1)Téngase en cuenta la certificación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y certificación del Registro de la Propiedad del cantón Loja, donde consta que el accionado no tiene registro consular ni bien inmueble a nombre de Willian Alejandro Rios Curimilma; 2) Una vez que la señora María Fernanda Domínguez Tigre, compareció el día 21 de junio de 2024, a las a la 09h00 a la sala N° 5 de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, a rendir el juramento de ley conforme lo determina el inciso segundo del numeral del 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, esto es a declarar bajo juramento que les es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del señor William Alejandro Rios Curimilma, pese haber realizado todas las diligencias para dar con el domicilio o paradero actual del accionado, en consecuencia cumpliendo con lo dispuesto por la norma adjetiva el suscrito juez ordena lo siguiente: a) Garantizando el debido proceso de conformidad al Art. 75 y 76 de la Constitución de la República del Ecuador, se dispone que la citación al accionado señor WILLIAM ALEJANDRO RIOS CURIMILMA, se le realice de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 y 2 del Código Orgánico General de Procesos, esto es CITAR por medio de la prensa, a través de tres Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación y trasmisiones por la radio a fin de que ejerza su derecho a la defensa conforme las normas del debido proceso y evitar nulidades en el presente caso, para lo cual el ayudante judicial elabore el extracto correspondiente. Precluidos los términos de citación por la prensa se proveerá lo que corresponda para la continuación de la sustanciación de la causa.- Hágase saber y cúmplase.- Dr. Guillermo Alberto Ponce Fierro .-Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 02 de agosto del 2024.
Abg. Milton Alvarado Alvarado SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.
cia Directa no es inmutable en el tiempo, no es un mecanismo permanente de gobierno, aparece frente a determinadas situaciones que afecten el interés del pueblo.
La iniciativa popular de presentar proyectos normativos no se la ejerce exclusivamente ante el poder legislativo, aplica a cualquier órgano con potestad normativa (Gobiernos Autónomos Descentralizados).
La mayor expresión de Democracia Directa se refleja en las urnas a través de la Consulta Popular.
La Consulta Popular para convocar a una nueva Asamblea Constituyente, legitima al pue-
blo como creador y terminante del poder constituyente.
Los derechos de las comunas, pueblo y nacionalidades son producto de la evolución del derecho y las reivindicaciones sociales.
La revocatoria del mandato no se constituye solo como un mecanismo-derecho, se plantea también como un freno a las actuaciones del gobernante.
Juan Carlos Ramírez Rivera Abogado especialista en Derecho Constitucional. Coordinador Técnico para la Transparencia, Lucha Contra la Corrupción, Participación y Control Social del CPCCS
DISTRITO JUDICIAL DE LOJA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales al señor JORGE EDUARDO GUALÁN CANGO, que en extracto es como sigue:
ACTOR: JENNY LILIANA TAPIA ALVARADO.
DEMANDADO: CÍTESE AL SEÑOR JORGE EDUARDO GUALÁN CANGO. PROCEDIMIENTO: SUMARIO
ASUNTO: INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA.
JUICIO: NRO. 11203-2014-0021
CUANTÍA: 3000.00
JUEZA: DRA. LETHY KRUPSKAYA PACCHA SOTO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, lunes 15 de agosto del 2024, a las 09h40.
VISTOS.- Por cuanto con fecha 2 de agosto del 2024, inadvertidamente se ha dispuesto la citación por la prensa al demandado sin haber calificado la demanda, se deja sin efecto el auto de fecha 2 de agosto del 2024 a las 16h37, y, en su lugar se dicta el siguiente: Una vez que se ha dado cumplimiento a la providencia de fecha 26 de junio del 2024 a las 17h38, en lo principal, se califica la demanda de alimentos presentada por la señora Jenny Liliana Tapia Alvarado, en contra del señor Jorge Eduardo Gualán Cango, por lo que se la acepta al trámite sumario que le corresponde conforme lo establecido en el Art. 332, numeral, 3 del Código Orgánico General de Procesos.Cítese al demandado señor Jorge Eduardo Gualán Cango de conformidad a lo establecido en el artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los periódicos de amplia circulación de ésta ciudad de Loja, puesto que la actora bajo juramento manifiesta que ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual del señor Jorge Eduardo Gualán Cango. Al demandado se le previene de la obligación que tiene de señalar correo electrónico y casilla judicial en este distrito para recibir notificaciones que le corresponda. Se concede al demandado el término de DIEZ DÍAS, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en los artículos 151, 152 y 333 numeral 3 del cuerpo legal antes señalado, anunciando y adjuntando todos los medios de prueba que ofrece para acreditar los hechos y en caso de no obtenerlos solicitara a este órgano judicial siempre y cuando se justifique legalmente y se fundamente su imposibilidad de obtenerlos.
La Audiencia Única se señalará una vez que se encuentre citado el demandado, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).Téngase en cuenta la prueba que anuncia la parte actora y agréguese la documentación aparejada a la demanda. Téngase en cuenta el correo electrónico, casilla judicial, la cuantía de la acción y la autorización que le concede a su abogado defensor.- Notifíquese.- f). Dra. Lethy Krupskaya Paccha Soto.-Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Otro Auto.Loja, lunes 15 de agosto del 2024, a las 17h32. VISTOS.- De conformidad con lo prescrito en el numeral 8 del Art. 130 del Código Orgánico de la Función Judicial, de oficio, convalido el Auto de Aceptación a Trámite de fecha 15 de agosto del 2024, a las 09h40, constante de fs. 134 que en su parte pertinente dice “se califica la demanda de alimentos” siendo lo correcto “se califica el incidente de aumento de pensión alimenticia”, en lo demás queda inalterable.- Notifíquese.f). Dra. Lethy Krupskaya Paccha Soto.-Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 16 de agosto del 2024.
Dra. Karina Torres
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.
Jóvenes jirafas del Zoo de Berlín reciben sus nombres
Tras una consulta pública, lanzada a principios de agosto de 2024, las dos jóvenes jirafas de Rothschild que viven en el Zoo de Berlín (Alemania) se llamarán Berti y Emily. EFE