VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024
- Zamora
Transformers One: la nueva película animada que busca el origen de Optimus y Megatron 9



VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024
- Zamora
Transformers One: la nueva película animada que busca el origen de Optimus y Megatron 9
El atentado a una funcionaria del departamento legal del SNAI y su esposo, en Quito, enseña las fisuras en el control de las cárceles. La seguridad de esos servidores públicos no está garantizada por el Estado. Esa institución sigue en silencio mientras hay presos que siguen dando órdenes desde los centros de privación de libertad. 10
¿Por qué la sociedad civil se ha silenciado? 8
CIUDAD
Saraguro recibe inversión en salud 5
WEB DALE CLIC
Gobierno declara alerta roja en 15 provincias por la sequía
El lojano Rubén Darío Astudillo triunfa en competencia internacional con su obra “Closer”
MILICA PANDZIC @MPandzic
En el primer debate presidencial, el ahora presidente -entonces candidato- Noboa prometió que en su Gobierno invertirían 300 millones de dólares en la transmisión eléctrica porque “teníamos 0,05 centavos por kilovatio en costos de transmisión, 0,02 centavos más que el mundo desarrollado, 0,02 centavos más que Chile… “
El candidato Jan Topic le interpeló cómo lo haría, dado que se preveía un fuerte estiaje para el Ecuador, lo que conllevaría un importante déficit eléctrico. Noboa respondía que su plan iba a ejecutarlo en 9 meses, y terminaba su intervención con un contundente: “hay que entender que la correcta administración del agua y la correcta administración de la electricidad es lo que nos va a sacar del hueco en el que estamos hoy en día”.
Un intercambio técnico que parecía mostrar una pericia en electricidad que seguramente hubiera satisfecho al ministro de Gobierno, Félix Wong, pero que desafortunadamente no se ha materializado en soluciones.
Dicho Ministro afirmaba hace solo 10 días atrás que no habría apagones, y esta misma semana el país entró en su tercer periodo de apagones programados en menos de un año.
Es una historia de no acabar. Tercer periodo de apagones programados después de promesas de campaña que no se cumplieron, después de la aprobación de la ley de “no más apagones” que no arregló la situación, y después de un sinnúmero de excusas, que van desde el “sabotaje interno” hasta los “gobiernos anteriores”.
Los apagones dicen más que cualquier palabra que pudiera venir hoy del Gobierno. Ni las llamadas del ministro Félix Wong a los medios de comunicación pueden ocultar que, por ahora, no han dado la talla para enfrentar las distintas crisis que sufre el país, entre esas, la energética.
wtoyos@gmail.com
Asamblea
disimulo, organizaciones “políticas”, con representación parlamentaria, se esfuerzan por desentenderse de los serios problemas nacionales, pero muy dinámicas para arreglar acciones ruidosas, ilegítimas, de tinte proselitista, en pro-
La Asamblea Nacional se apresta a conocer los pedidos de juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia . Ella, muy cercana al presidente Daniel Noboa , se ha convertido en un símbolo para el Gobierno de la entrega de las autoridades para aliviar la crisis de inseguridad nacional. Ha sido defendida por el mismo mandatario, rodeado de uniformados armados y encapuchados , en sus habituales videos de redes sociales.
Pese a los intentos de demorar ese proceso, incluso usando la Justicia ordinaria, los legisladores tratarán las cinco fallas en el control de la seguridad que serían responsabilidad de Palencia. Ella, luego de que el proceso inicie, deberá responder por la fuga de alias ‘Fito’, la dudosa existencia del Plan
Fénix , las inconsistencias en las cifras de homicidios, la falta de acciones para controlar la inseguridad , las limitaciones en el equipamiento para la Policía y el asalto a la Embajada de México .
Todos son puntos en los que el periodismo ha pedido puntualizaciones, sin resultados. Por eso, más allá de la posible censura, el juicio contra la ministra Palencia ofrece, desde ya, una lección: el Gobierno debe entender que la transparencia no es una prebenda ni un favor a los medios, es una responsabilidad que adquirió con toda la ciudadanía el día que se posesionaron en sus respectivos cargos. Las actuaciones en videos para las redes sociales no son suficientes para enfrentar la crisis. Los ministros deben comunicar lo que hacen, oportunamente.
cura de réditos electorales para el 9 de febrero de 2025. Por lógica, los ruidos son irritantes, empañan beneficios, más si mutan a resoluciones reñidas con normativa, con la historia. Ejemplos: en lugar de observar al mandatario por su inconstitucional informe del 24 de mayo último, absurdo fue sindicarlo por “incumplimiento del Art. 147.7”, aduciendo que carece de parámetros para el cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo, como pedir a la Contraloría auditar el “incumplimiento notorio de metas”.
La resolución fricciona el ordenamiento constitucional. El Art. 147.7 prescribe al Presidente “Presentar anualmente a la Asamblea Nacional, el informe sobre el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos que el Gobierno se propone alcanzar durante el año siguiente”. El dignatario, al tenor de la norma, debe informar a la Asamblea el próximo 23 de noviembre, cuando cumple un año de gestión. Lo del 24 de mayo, acaso, fue antojadizo, sin base legal. La resolución riñe con el fundamento constitucional. La Contraloría valorará el
EDUARDO F. NARANJO C.
eduardofnaranjoc@gmail.com
los condicionantes del proceso comunicacional humano, McLuhan lanzó la sentencia encriptada, el “ mensaje es el medio”, dejando a estudiantes y profesionales de la comunicación en un limbo.
El concepto sustenta los procesos actuales de intercambio de mensajes. McLuhan intuyó que el “medio” que transporta y multiplica el mensaje influye en la esencia original del mensaje, explicándose por qué en política y negocios se busca el apoyo de los medios de distribución de mensajes a gran escala y fue así como hasta el siglo pasado, radio, cine, televisión y periódicos impresos eran los grandes “influencers” de las sociedades, los que en muchos casos introdujeron el sesgo en el mensaje de acuerdo a sus intereses.
La dinámica cambió sustancialmente con el mundo digital que, en millones de manos, permite un flujo intenso de mensajes de todo orden, convirtiendo el mensaje en una suerte de ‘verdad’, pese a que un alto porcentaje son narrativas que demuestran que el medio o canal influye en el contenido del mensaje publicado, es decir “diseñando lo objetivo”.
La “intencionalidad”, que según McLuhan, ponían los medios tradicionales en el mensaje, hoy tiene otro matiz. Los influencers se han convertido en las voces que “orientan” a sus creyentes y permiten al destinatario del mensaje contestar, opinar o insultar, estamos ante una diferente forma de intercambio de mensajes, donde la verdad se oculta o se transforma de acuerdo a variados intereses de los grupos dominantes, confirmándose así el poder del “medio como mensaje”.
A esto suman los aportes del profesor Skinner, que puso como base el uso de la información para lograr comportamientos deseados, es decir, influyó con eficiencia la aplicación del conductismo a los grupos, que es evidente en los procesos comerciales y políticos, no se piensa ni razona pero se actúa, se consume. Consecuencias del control mediático.
alcance del artículo, devolverá la excitación parlamentaria, porque, al menos, la base jurídica no es proporcional con el tiempo del anticipado informe presidencial. También, con visos electorales, sin proyección, receptaron contrariedades de dirigentes ganaderos, artesanos, transportistas, que desataron peroratas contra particulares presuntos culpables, excluyéndose, premeditadamente, dada su caracterizada incompetencia para desarrollar coherentes iniciativas legislativas, pero competentes para antagonizar iniciativas mo-
dernizadoras, inversionistas, productivas, generadoras de empleo, que redundan en seguridad. Otro tinte proselitista fue su sesión por el “invento” institucional de festejar el 11 de septiembre como “Día Nacional de la República”, aquel día de 1830 en que se estableció, en Riobamba, el Estado del Ecuador cuando se “une y confedera con los demás Estados de Colombia para formar una sola Nación con el nombre de República de Colombia”. Constitucionalmente, la República del Ecuador nació el 30 de julio de 1835, en Ambato. Asamblea infructuosa.
Operativos interinstitucionales durante el primer corte de energía nacional en Loja para mantener el orden público y la seguridad ciudadana.
Durante el primer corte de energía a nivel nacional, las instituciones de seguridad implementaron un plan estratégico integral para mantener el orden público y proteger a la ciudadanía lojana.
El reciente corte de energía nacional, parte del mantenimiento preventivo de la red eléctrica, llevó a la activación de un plan estratégico integral en Loja para asegurar el orden público y la seguridad de la población. La coordinación entre diversas instituciones de seguridad, bajo la dirección de la Gobernación de Loja, resultó en una respuesta eficaz durante el evento.
Alexandra Jara, gobernadora de Loja, encabezó la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU) de la Policía Nacional y supervisó la operatividad del Sistema Integrado de Seguridad ECU911 en la provincia. Su intervención garantizó una respuesta oportuna ante
cualquier eventualidad derivada del corte de energía.
El plan de seguridad incluyó operativos interinstitucionales con la participación activa de las Fuerzas Armadas del Ecuador, que llevaron a cabo operaciones de Control de Armas, Municiones y Explosivos (CAMEX). Esta acción tuvo como objetivo reforzar la seguridad en el Centro de Privación de Libertad (CPL). Simultáneamente, la Policía Nacional y otras unidades de control se movilizaron por zonas estratégicas del cantón, cubriendo accesos y salidas de la ciudad.
Para enfrentar la situación, la Policía Nacional desplegó un contingente de 936 efectivos y más de 160 recursos logísticos, lo que permi-
Proyecto Génesis fortalece su impacto en la salud mental en su tercera edición
La Fundación Génesis, a través de su emblemático Proyecto Génesis, celebra su tercera edición, enfocándose en la salud mental y el bienestar comunitario en la ciudad de Loja. Desde sus inicios en 2022, la iniciativa ha buscado ofrecer oportunidades tanto a jóvenes egresados de carreras relacionadas con la salud mental, como a poblaciones vulnerables. En esta nueva edición, se proyecta alcanzar a más de 1.200 personas mediante una serie de talleres y charlas.
como el consumo problemático de sustancias, el burnout y los trastornos del estado de ánimo”, detalló Ojeda. Además, la fundación ha incrementado la colaboración con instituciones públicas, como el Ejército ecuatoriano, y ha extendido su cobertura a más organizaciones sociales.
Formación para jóvenes talleristas
tió una cobertura integral y coordinada en todo el territorio. La vigilancia y el control se mantuvieron constantes a lo largo del corte de energía, garantizando la seguridad ciudadana durante el evento.
Enma Santamaría León, intendente general de Policía, calificó la jornada como un éxito, destacando la colaboración de los gobiernos municipales. Según Santamaría León, el éxito del operativo se debe a la efectiva coordinación entre las distintas entidades involucradas, un aspecto crucial para la implementación de la estrategia de seguridad. Este esfuerzo conjunto se enmarca en la iniciativa “Unidos por tu Seguridad”, liderada por la Gobernación de Loja.
Un proyecto que transforma Guissella Ojeda Carrión, miembro de la Fundación Génesis, explicó a La Hora que este proyecto nació con el objetivo de “brindar una oportunidad a los jóvenes recién graduados, a la vez que se genera un impacto positivo en la salud mental de las poblaciones vulnerables”. La iniciativa comenzó en 2022, y en su primera edición ofreció 18 talleres que beneficiaron a entre 150 y 400 personas. El crecimiento de Proyecto Génesis ha sido notable. Durante la segunda edición en 2023, la participación se amplió a más de mil personas, y para este año, en su tercera entrega, se espera superar los 30 talleres, con un alcance significativo en diversas poblaciones de Loja.
Enfoque en la diversidad y salud mental
Esta tercera edición se centrará en sectores vulnerables, como niños, adolescentes en conflicto con la ley, adultos mayores, migrantes y personas con enfermedades catastróficas. Los talleres abordarán temáticas cruciales para la salud mental, como la ansiedad, el estrés, el autocuidado y la resiliencia. Ojeda destacó que los talleres están alineados con la conmemoración del Mes de la Salud Mental, que se celebra en octubre, mes en el cual se desarrollarán las actividades.
“Cada año elegimos temáticas relevantes para la comunidad lojana, enfocándonos en problemas prevalentes
El Proyecto Génesis se caracteriza por ofrecer una formación sólida a sus talleristas, jóvenes recién egresados de carreras como Psicología Clínica, Psicopedagogía y Psicorehabilitación. El proceso de selección es riguroso e incluye entrevistas que permiten alinear los intereses de los participantes con las necesidades de la comunidad.
Ojeda explicó que, además de la formación inicial, los jóvenes reciben mentorías de expertos locales en liderazgo, oratoria y otras habilidades clave. Durante la ejecución de los talleres, los jóvenes cuentan con la supervisión de tutores que garantizan la calidad y la adecuación pedagógica de los contenidos.
Impacto y desafíos
El impacto de las ediciones anteriores del Proyecto Génesis ha sido significativo. Muchos de los beneficiarios han solicitado volver a ser considerados para los talleres debido a los resultados positivos que han observado. “Para los niños y adolescentes, los talleres han significado una oportunidad de mejorar su bienestar emocional, mientras que para los jóvenes talleristas ha sido una oportunidad de desarrollo profesional”, señaló la vocera. No obstante, como todo proyecto sin fines de lucro, Génesis enfrenta desafíos, particularmente en el área económica. El proyecto depende de patrocinadores y colaboradores para cubrir los costos logísticos y operativos. “Hacemos un llamado a empresas y entidades que quieran unirse a esta causa para contribuir al impacto que estamos generando”, comentó Ojeda.
El Ministerio de Educación abre matrículas para modalidad virtual de educación a distancia en octubre. El sistema de educación será a través de tecnologías de la información y comunicación.
El Ministerio de Educación de Ecuador anunció la apertura de las matrículas para la Modalidad a Distancia Educación Virtual, dirigida a personas mayores de 18 años que no hayan completado su educación. El proceso de inscripción estará disponible del 1 al 31 de octubre de 2024.
Esta modalidad ofrece una opción inclusiva para jóvenes, adultos y adultos mayores que, por motivos económicos, familiares o sociales, no han podido terminar el subnivel de Educación General Básica Superior o el nivel de Bachillerato. Además, está dirigida a personas sordas con escolaridad inconclusa, permitiendo el acceso a una educación flexible y adaptada a través de tecnologías de la información y comunicación.
Las fechas a considerar para el proceso de matrículas son, desde el 1 al 31 de octubre de 2024. La fase propedéutica, del 13 al 24 de enero de 2025 y finalmente la fase formativa desde el 3 de febrero al 20 de junio de 2025.
Los requisitos que necesitan los aspirantes que viven en el país es, tener el documento de identificación (cédula, pasaporte o carnet de refugiado), tener 18 años o más, datos de contacto (teléfono y correo electró -
nico), expediente estudiantil o resolución de examen de ubicación y planilla de luz eléctrica (opcional). Es importante mencionar que para inscribirse en esta modalidad, los interesados deben acudir al distrito educativo más cercano.
La inscripción para ecuatorianos en el exterior (Estados Unidos, Chile, España, Italia, Reino Unido, Bélgica y Hungría) pueden realizar su matrícula de manera virtual a través de la página web oficial: https://adistancia.educacion.gob.ec. Los requisitos son los mismos que para los residentes en Ecuador, y los estudiantes deberán rendir un examen de ubicación, que se llevará a cabo del 22 al 24 de enero de 2025 mediante la plataforma educativa.
El programa es gratuito y se ajusta a las necesidades de los estudiantes, con un horario de estudio flexible que permite realizar las actividades de manera asincrónica. Los materiales y textos estarán disponibles en formato digital a través del aula virtual.
Este programa tiene una duración de cinco meses por cada curso, con una fase propedéutica adicional de dos semanas. Para más información, los interesados pueden escribir a: bachiller.virtual@
EDUCACIÓN: El proceso de inscripciones empiezan en el mes de octubre. Foto: Ministerio de Educación.
educacion.gob.ec. Esta iniciativa responde a la necesidad de in -
clusión educativa, brindando oportunidades de crecimiento personal y pro-
fesional a quienes no han podido culminar su formación académica.
SARAGURO. Inspección de las autoridades en el Hospital Básico de Saraguro y el Centro de Salud Las Lagunas.
El Hospital Básico de Saraguro y el Centro de Salud Las Lagunas recibirán mejoras y nuevos equipos gracias a una inversión de más de 400 mil dólares, buscando optimizar la atención médica en este cantón.
Saraguro está viendo una importante transformación en su sistema de salud gracias a una reciente inversión del Ministerio de Salud Pública (MSP) en infraestructura y equipamiento. El 18 de septiembre de 2024, las autoridades locales y regionales inspeccionaron los avances de estos proyectos, los cuales buscan mejorar la atención médica en la provincia de Loja.
En el Hospital Básico de Saraguro se están realizando trabajos de mantenimiento con una inversión de 77.564,54 dólares. Entre las mejoras, destacan la renovación del sistema eléctrico, que incluye la instalación de nuevas acometidas y protecciones eléctricas, así como la implementación de circuitos de fuerza regulados en áreas
clave como hospitalización, emergencia y triaje. También se está actualizando la red de oxígeno medicinal y adecuando baños y equipos de rayos X.
Además, el Centro de Salud tipo A Las Lagunas está siendo remodelado con una inversión de 312.433,12 dólares. La remodelación, que durará aproximadamente 120 días, incluye el cambio de mampostería, enlucido, empaste, pintura, y la renovación de pisos, entre otros. La nueva infraestructura contará con una gama de servicios que incluyen medicina general, odontología, vacunación y farmacia, ofreciendo así un mejor entorno para la atención a los pacientes.
Mientras se llevan a cabo estas mejoras, se ha activado
Lojanos serán parte de la ceremonia del Kulla Raymi
El próximo 21 de septiembre, a partir de las 11 de la mañana, el Parque Central de Loja será el escenario del Kulla Raymi, una de las festividades más importantes de la Cosmovisión Andina. Este evento, organizado por el Municipio de Loja en conjunto con la comunidad de San Lucas, rinde homenaje a la fertilidad de la tierra y su preparación para una nueva temporada de siembra, en concordancia con el calendario agroecológico andino.
El Kulla Raymi es una de las cuatro celebraciones principales de los pueblos indígenas, dedicada a honrar a la Pacha Mama (Madre Tierra) y su ciclo de renovación. Esta festividad ancestral, que se celebra el 21 de septiembre durante el equinoccio, es un importante evento para los pueblos andinos y las culturas del Abya Yala. El Kulla Raymi representa la armonía entre el tiempo y el espacio, conocido como Pacha, y señala el final de la preparación de los suelos y el comienzo de la nueva siembra. Durante el ritual, se seleccionan las mejores semillas para ofrecérselas a la Pachamama como un acto de agradecimiento y preparación para el próximo ciclo agrícola, fortaleciendo así la relación de respeto y equilibrio con la naturaleza.
un plan de contingencia para asegurar que la atención médica continúe sin interrupciones. El Hospital Básico de Saraguro ha reubicado temporalmente sus servicios en diferentes áreas del establecimiento, y el Centro de Salud Las Lagunas está operando en un espacio provisional cercano. Por otro lado, el Distrito 11D08 ha recibido una donación de 16 sillones odontológicos, valorados en 176.824,32 dólares, destinados a mejorar la atención odontológica en la región. Además, el Proyecto de Fortalecimiento de la Salud Intercultural en el Ecuador (PFSIE) ha proporcionado una camioneta 4x4 para facilitar el acceso a servicios de salud en áreas rurales y de difícil acceso.
ñez, explicó que el evento, que cuenta con el apoyo de la comunidad Saraguro, busca conectar a los lojanos y visitantes con una de las prácticas más antiguas y espirituales de los Andes. “El ritual es una forma de agradecer a la tierra y también de prepararla para el proceso de siembra, lo que fortalece la seguridad alimentaria mediante la provisión de alimentos sanos y nutritivos”, añadió Ordóñez. El acto ceremonial incluirá una serie de actividades culturales que resaltarán la diversidad y el arte local. Entre estas, destacan la participación de grupos de danza y música como Suyay y Yupaychay, quienes llenarán de alegría el parque con sus presentaciones. Además, se llevará a cabo una feria de emprendimientos donde los asistentes podrán adquirir productos locales y conocer más sobre las semillas nativas que simbolizan la vida y la continuidad del ciclo agrícola.
En esta ocasión, la Directora de Turismo del Municipio de Loja, Mishel Ordó-
El momento central de la festividad será el ritual de agradecimiento, dirigido por un yachak o sanador Saraguro, quien realizará la ceremonia de ofrenda a la Pacha Mama. Según la tradición, este ritual no solo celebra el inicio de la temporada de siembra, sino que también invoca bendiciones y abundancia para la comunidad y las autoridades presentes.
El joven escultor lojano, de 22 años, obtuvo el primer lugar en The Future Generation Competition en Washington, destacando entre más de 300 participantes con su obra “Closer”, parte de una trilogía de autorretratos.
TRAYECTORÍA. Las escultura ‘Overthinker’ de Rubén Astudillo ha sido expuesta en Londres, consolidando su presencia en el mundo del arte contemporáneo global.
Rubén Darío Astudillo Ortega, un joven escultor de apenas 22 años, ha puesto el nombre de Loja en alto al obtener el primer lugar en la prestigiosa competencia internacional The Future Generation Competition, organizada por The Portrait Society of America en Washington, una competencia internacional para jóvenes talentos de 19 a 25 años. Su obra ganadora, titulada “Closer”, es la segunda pieza de una trilogía de autorretratos que explora la ansiedad y el autoconocimiento.
Astudillo, quien desde niño mostró una inclinación natural por el arte gracias a la guía de su profesor Boris Salinas, comenzó a interesarse por la escultura tras descubrir un libro de anatomía que le permitió replicar una mano con los tendones expuestos. Desde entonces,
ARTISTA. Rubén
Darío Astudillo
Ortega, escultor lojano de 22 años, ha logrado destacarse a nivel internacional por su capacidad para plasmar emociones complejas en sus obras.
su camino artístico ha sido imparable, con exposiciones internacionales en Londres y colaboraciones comerciales con empresas estadounidenses de máscaras, como Immortal Mask.
La pieza ganadora, “Closer”, es una obra profundamente personal, creada en un periodo de ansiedad, lo que la convierte en una manifestación honesta y cruda de sus emociones. Según comentó el artista, inicialmente no pensó que esta fuera la obra adecuada para presentar en el concurso, pero para su sorpresa, fue la que le llevó a lo más alto. “Closer” pertenece a una trilogía de autorretratos que incluye otras dos esculturas: “Overthinker”, expuesta en Londres, y “Nothing Left to Lose”. Cada una de estas obras representa una exploración emocional del artista,
quien encuentra en el arte una forma de expresión más allá de las palabras.
La carrera de Rubén Astudillo ha estado marcada por su esfuerzo constante y su habilidad para combinar tra dición y modernidad. Desde sus inicios, cuando aún era un adolescente creando máscaras para festivales locales, ha logrado conso lidarse como un escultor con proyección internacio nal. Su habilidad técnica, sumada a su capacidad para comunicar emociones com plejas, lo han llevado a desta carse en un campo altamente competitivo.
El reconocimiento en The Future Generation Competi tion no solo es un logro per sonal para Astudillo, sino también un paso más hacia su objetivo de seguir expo niendo en grandes escena rios internacionales. Actual mente, trabaja en una nueva serie de proyectos y espera poder mostrar pronto su trilogía completa en una exposición en Londres.
materiales precolombinos, una temática que siente cercana. Además, sigue colaborando con empresas de efectos especiales, pero su mayor objetivo es seguir perfeccio-
Respecto a su futuro, Rubén Astudillo planea continuar explorando el arte de los autorretratos, aunque con un enfoque más profundo en la identidad y el uso de
Rubén Astudillo es una exploración minuciosa de emociones y técnicas, utilizando diferentes materiales. ‘Closer’ quedó en primer lugar entre más de 300 participaciones internacionales.
nando su técnica y desarrollar un lenguaje artístico más sofisticado.
Su taller, ubicado en Loja, es un espacio en el que experimenta con diversos materiales, desde la tradicional arcilla lojana hasta la resina y silicona. Cada material lo elige cuidadosamente según la emoción que quiera transmitir con sus esculturas. La tecnología también juega un papel crucial en su proceso creativo, como lo demuestra el hecho de que “Closer” fue producida en Italia y luego escaneada en 3D para ser reproducida en Ecuador, una innovación que le ha permitido mostrar su obra en diferentes partes del mundo. En un mensaje para todos los artistas lojanos, el escultor destacó la importancia de la perseverancia, señalando que “es esencial trazar metas y seguirlas, siendo flexible en el camino, pero siempre con el objetivo claro”. Para él, el arte es un medio de comunicación único, donde las interpretaciones varían según las vivencias de cada persona. “Lo importante es no descontinuar el trabajo, aunque los resultados varíen; lo fundamental es seguir produciendo y tener interés en lo que uno hace”, concluyó el artista. (YP)
El equipo libertario necesita sumar puntos urgentemente en la tabla de valores, en la general se encuentra a cuatro puntos de Cumbayá y a seis de Delfín S.C y D. Cuenca.
El equipo naranja recibe en su reducto a IDV por la séptima fecha de la segunda fase del torneo nacional de fútbol, estos clubes ya se enfrentaron este año, donde el cuadro sangolquileño logró un triunfo contundente sobre los lojanos con un marcador de tres goles a cero. En esta ocasión, el panorama es diferente para ambos equipos, debido a que, los rayados están a tres puntos del líder, que es Liga de Quito, por ende, necesita sumar de a
tres para tratar de tumbar al puntero y tratar de conseguir ser campeón directo del campeonato nacional.
Por su parte Libertad F.C. continúa en el fondo de la tabla general de valores con 11 puntos, las buenas noticias para el club lojano se debe a que Cumbayá no levanta cabeza en el torneo, aparte, se encuentra a cinco puntos para poder salir del incómodo último lugar, por tal motivo, el triunfo ante el equipo rayado es urgente para tratar
de salvar la categoría. Es importante acotar que, equipos como Delfín S.C y D. Cuenca también se encuentra en zona de riesgo, ambas escuadras suman 17 puntos, a seis del equipo naranja y a dos del equipo de Cumbayá.
Denilson Bolaños, jugador del equipo lojano es consciente de la complejidad del rival, pero es optimista con el triunfo “Estos días que hemos tenido nos hemos preparado para sacar los tres puntos aquí, sabemos que es
un rival muy difícil que tiene muy buenos jugadores, pero estamos preparados para este partido y vamos a tratar de ganarlo” sostuvo.
Por su parte, el estratega esmeraldeño Juan Carlos León expresó su criterio sobre el partido con IDV “Ya dejamos el sabor amargo de lo que perdimos, ahora estamos recuperados en la parte mental y ya pensamos en Independiente, un rival complejo que está peleando en la parte de arriba, pero no-
sotros tenemos el anhelo de poder seguir peleando por la permanencia”. acotó.
En la segunda fase del torneo, el equipo sureño ha logrado sumar siete puntos en seis partidos jugados, por su lado, los rayados tienen 12 puntos con la misma cantidad de partidos jugados, a tres del líder y a uno de Orense.
El encuentro está pactado para el día viernes 19 de septiembre a las 19:00, en el estadio Reina de El Cisne.
El silencio de las organizaciones de la sociedad civil revela la crisis dentro del sistema democrático.
A pesar de la afectación generada por los apagones, la crisis por el racionamiento del agua y la falta de respuestas para garantizar la seguridad de la población, la crisis económica y de empleo , son pocos los voceros y organizaciones que levantan su voz y el silencio en la sociedad civil se vuelve preocupante.
La ausencia de críticas o de propuestas que se diferencien de las acciones del Gobierno son una muestra de que las organizaciones de la sociedad civil parecen acorraladas y sin respuestas a las carencias que se registran en la sociedad.
Así, el Gobierno de Daniel Noboa mantiene una gestión sin opositores o contradictores de relevancia, lo que le permite mantener altos niveles de aprobación de cara a un proceso electoral que podría abrir la puerta a su reelección. Mientras tanto, desde la Secretaría General de Integridad Pública, creada en abril de 2024, se desarrolló la Estrategia Nacional de Integridad y la estrategia de
°Ante la necesidad de que la sociedad civil pueda expresarse y recuperar su espacio en la democracia, tanto Luis Verdesoto como César Ricaurte coincidieron en que se debe recuperar la confianza en lo público.
Verdesoto detalló que, aunque la sociedad civil cubre todos los planos de la política y de los sectores del día a día de una nación, “hay dos temas importantes: el crear confianza sobre lo público, sobre lo que es el bien común”.
El exsecretario anticorrupción apuntó que recuperar la confianza en lo público no implica a los políticos. “Es la credibilidad en la actuación pública y común de los ecuatorianos, en la actitud cooperativa de los ecuatorianos, en la transparencia y la demanda de transparencia en la gestión pública”. Para el director de Fundamedios, César Ricaurte, en la situación de crisis que vive el país, “es complicado que alguien tenga una fórmula mágica para salir de esto. Creo que va a ser una combinación de varios factores y quizás es un trabajo de algún tiempo”.
Señaló que la recuperación de la confianza en lo público debe ser fundamental, “pese a que hay jueces corruptos operando para el crimen organizado, hay otro sector de jueces y de fiscales que están actuando y que están tratando de luchar contra estos poderes criminales”.
ALERTA. Advierten ante los peligros de una sociedad silenciada.
Integridad para las Organizaciones de la Sociedad Civil, hechos que han generado suspicacias dentro de los grupos organizados.
En julio, la articulista de LA HORA, Milica Pandzic, alertó sobre esta situación: “puede ser simplemente que, ante la titánica labor de cumplir su trabajo anticorrupción en la administración pública , la Secretaría quiso empezar por algo más sencillo, y tangencial a su tarea. Pero por otro, pueden ser las puertas a algo más preocupante”.
Este Diario revisó junto a Luis Verdesoto , César Ricaurte y Óscar Terán Terán las razones que podrían estar generando el silencio de las organizaciones llamadas a proponer y fiscalizar la gestión pública.
Sociedad civil ‘en reposo’ El exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto detalló que desde el planteamiento de la nueva estrategia de integridad para las oenegés, la
política y la sociedad civil prefieren mantenerse sin conocer la verdad,“antes que afrontar las cosas como son, antes de tomar al toro por los cuernos, antes de asumir la verdad y hablar con la verdad”.
César Ricaurte, director de Fundamedios , advirtió que parte del silencio en la sociedad civil, es parte del resultado de la crisis democrática que atraviesa el Ecuador.
“Lo que está pasando es que el país está en una situación muy compleja , por la crisis democrática, de las instituciones, que se abrió a finales del 2021, cuando inicia todo el proceso de cuestionamiento y luego el juicio político en contra del expresidente Guillermo Lasso que desembocó en la muerte cruzada”, detalló.
Para Ricaurte este proceso político permitió conocer “toda la gigantesca cantidad de evidencia que nos habla de la penetración del crimen organizado en las instituciones del Estado”.
sociedad civil espera cumplir con los nuevos lineamientos de registro y evitar “una intervención del Gobierno”.
Desde su punto de vista, con este accionar “lo que se ha hecho es debilitar y atenuar ese choque. “No hablo nada, no digo nada”.
Advirtió que una exagerada observación “lleva a que el temor cunda en las organizaciones de la sociedad civil, que ya ha tenido muchas experiencias de intentos de intervención”.
Por su parte, para el activista Óscar Terán Terán lo que sucede actualmente en el país es consecuencia del temor a la verdad.
“La sociedad ecuatoriana , el Gobierno , los partidos políticos, las élites, las universidades , incluso los medios de comunicación, todo el mundo evita la verdad y por eso es que estamos en un proceso electoral que no parece proceso electoral”, remarcó.
Para Terán la actual clase
Un sacudón para despertar a la sociedad Al revisar que tendría que suceder para que el país rompa el modelo de silencio que se instaló en los últimos años en Ecuador, Óscar Terán puntualizó que debe recuperarse la “rebeldía de la juventud”.
Explicó que el miedo a la verdad, “se traduce en que no se quiere afrontar la falsedad que implica nuestro sistema electoral y nuestro sistema político ”, puntualizó que esta es una de las razones por las que los ciudadanos rechazan a los partidos políticos.
“Los partidos políticos, en lugar de asumir la realidad, de sentirse detestados por la ciudadanía y cambiar el rumbo, simplemente siguen en el juego, tapando, cubriendo”, lamentó.
El activista destacó que la sociedad requiere de “un gran sacudón en la mente de la gente, por lo menos de los más despiertos. Ya se espera que venga el sacudón necesitamos que la gente se despierte por sí misma, que encuentre valores, que vuelva a los principios y que haga la política con seriedad”. (ILS)
AUTORIDAD. Verónica Abad envió un documento a autoridades de la Asamblea y de la Contraloría. Foto: Archivo.
La Asamblea atenderá el pedido de Verónica Abad para que se fiscalice a Gabriela Sommerfeld e Ivonne Núñez. La Vicepresidenta dice que el Gobierno busca separarla del cargo.
La Asamblea Nacional volverá a ser árbitro en el impasse político-electoral que desde hace casi diez meses mantiene el presidente de la República, Daniel Noboa, y su vicepresidenta, Verónica Abad , designada embajadora en Israel (en Turquía desde el 9 de septiembre de 2024).
El 14 de junio de 2024, el Parlamento se pronunció en contra de una solicitud de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para que se autorice
un juicio penal en el marco de una indagación fiscal en el caso Nene y evitó el levantamiento de la inmunidad de Abad. Tres meses después de ese episodio, para el 24 de septiembre, se prevé que el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), convoque a una sesión en la que el Pleno analizará un pedido de Abad para que se fiscalice a las ministras de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld; y de Trabajo, Ivonne
Abad advierte que buscan sacarla del cargo
° En la carta, la Vicepresidenta expone detalles a partir de su designación como embajadora en Israel, hasta el inicio del sumario por presuntamente haber demorado su traslado desde Israel hasta Turquía. Según Cancillería, Abad debía presentarse en Turquía el 1 de septiembre, pero llegó a ese país el 9 de septiembre. Según Abad, con el sumario se buscaría acusarla de “abandono del cargo”, aplicándole la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), cuando el propio Ministerio de Trabajo determinó que sobre ella rige la Ley Orgánica del Servicio Exterior (LOSE), por sus funciones diplomáticas. “El sumario administrativo iniciado en mi contra
Núñez.
En una carta de 12 páginas enviada el 17 de septiembre a Kronfle, a los presidentes de las Comisiones de Relaciones Internacionales, y de Fiscalización, Jhonatan Parra (exADN ), y Pamela Aguirre (RC), respectivamente, y al Contralor, Mauricio Torres, Abad expresa su inconformidad con el tratamiento que se está dando al sumario administrativo, iniciado el 12 de septiembre por la Ministra de Trabajo por un pre -
no es sino otro acto persecución política y hostigamiento en mi contra, pues es de conocimiento público y notorio que el Presidente de la República ha instaurado varios mecanismos para impedir reemplazarlo en el cargo cuando se vea obligado a separarse de éste ante su inminente candidatura, de tal forma que el Gobierno Nacional ha desplegado todo su aparataje institucional para separarme del cargo”, dice la carta. Abad añade que fue la propia Cancillería la que entorpeció su traslado a la capital turca, Ankara, y nunca tuvo respuesta sobre la forma en que operaría el traslado de sus hijos, debiendo ocuparse ella mismo de su retorno a Ecuador. El pedido concreto es la fiscalización a Núñez y Sommerfeld y se determine su responsabilidad política en el ejercicio del cargo.
sunto incumplimiento de funciones.
Tratamiento en el Pleno Sobre la base del artículo 9, numeral 21 de la Ley de la Función Legislativa (LOFL), que tiene que ver con las funciones y atribuciones de la Asamblea, el Pleno podría resolver, con la autorización del voto de mayoría (70), la comparecencia de las ministras para solicitarles información.
El 8 de mayo de 2024, la Asamblea ya aplicó el artículo 9, numeral 21 de la LOFL. En esa ocasión, con 115 votos, se aprobó la comparecencia al Pleno de la ministra de Ambiente , Sade Fritschi, para que explique sobre el otorgamiento de licencias ambientales en Olón. La funcionaria asistió al Pleno el 28 de mayo. Roger Celi , coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), explicó que en la LOFL no está reglamentado que, con una solicitud de una autoridad del Estado (Abad), se fiscalice a ministros o funcionarios. La facultad de fiscalización y control político es competencia de los legisladores, señaló.
Otros posibles escenarios De acuerdo con otros criterios, el Presidente de la Asamblea, al poner en consideración la carta de Abad se podría resolver que, a través de una resolución, se encargue el tratamiento del caso a la Comisión de Fiscalización o Relaciones Internacionales, o llamar la atención a las ministras para que se respete la institucionalidad.
En las próximas horas, las bancadas adoptarán una postura. Camilo Salinas (Construye) , anticipó que evaluarán el tema y los justificativos de Abad, así como el derecho a la réplica de las ministras. En todo caso, puntualizó que en los procedimientos debe primar la Constitución.
Gisella Molina (PSC), a título personal, también señaló que realizará un análisis de la solicitud, pero indicó que es evidente que el jefe de Estado tiene una serie de complejos contra las mujeres. (SC)
CRISIS ELÉCTRICA
Asamblea exige al Gobierno implementar un plan de contingencia
EDUCACIÓN hasta el 27 de septiembre las Instituciones educativas entrarán una hora más tarde por los apagones
AGENDA ¿Qué hacer el fin de semana en Quito?
ECONOMÍA Ecuador necesita inversiones anuales de $3.700 millones entre 2025 y 2050 para enfrentar los efectos del cambio climático en transporte, energía y agricultura
Aunque no haya amotinamientos ni masacres, los presos siguen dando órdenes, desde las cárceles, para intimidar y asesinar a gente en el exterior. La militarización es una medida parche que se desgasta, según especialistas.
En menos de un mes, este 2024, cuatro funcionarios del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) han sido asesinados (ver recuadro), a eso se suma el intento de sicariato de una funcionaria administrativa, el 19 de septiembre de 2024, en Quito.
Los hechos ocurren mientras las cárceles ecuatorianas viven una relativa calma en la que, si bien no hay amotinamientos, “ha quedado claro que los presos aún tienen control”, dice el agente penitenciario Sebastián O., quien renunció a mediados de 2024 tras recibir amenazas.
El agente señala que ya sea por complicidad o por amenazas “los miembros de bandas consiguen ingresar celulares, drogas y dinero (…) lo suficiente para seguir dando órdenes al exterior. Sí, los militares tienen más mano dura, pero el poder dentro
de la cárcel es silencioso y es de los que son de las bandas criminales, si ellos te dicen que te van a matar si no haces algo, todos sabemos que no están jugando”.
Poder silencioso
André Fonseca, máster en seguridad pública, dice que la primera línea investigativa, cuando un funcionario de cárceles sufre un atentado, es la prisión en la que laboraba o los casos más conflictivos que ha llevado. Eso si previamente no ha sufrido amenazas, “que es muy probable que todos en el sistema penitenciario las tengan”. Y es que ni la “máxima seguridad” de la cárcel de La Roca ha evitado que los presos sigan dando órdenes. Un ejemplo es el de Julio Alberto Martínez, alias ‘Negro Tulio’, quien desde esa prisión lideraba los atentados (extorsiones, sicariatos) en Durán, como líder de los Chonekillers.
Es por eso que –aunque los casos registrados este septiembre de 2024 sigan en investigación previa– se puede presumir que son órdenes que salen desde los centros de privación de libertad. En el caso de la funcio -
Damián Parrales, director de la cárcel El Rodeo, en Manabí, fue asesinado en abril de 2024. EL DATO 381 policías han sido dados de baja este 2024 por ser parte de bandas criminales o tener abiertos sumarios administrativos.
Sicariatos y atentados contra funcionarios de cárceles (SNAI)
1Las guías penitenciarias, Kelyn Ramos y Wendy Ortiz, en Guayaquil: asesinadas el 1 de septiembre de 2024.
2Álex Guevara, director del Centro de Rehabilitación Social de Sucumbíos: asesinado el 3 de septiembre de 2024.
3María Daniela Icaza, directora de la Penitenciaría: asesinada el 12 de septiembre de 2024.
4Intento de asesinato, al estilo sicariato, a funcionaria del SNAI. Ella y su esposo quedaron heridos en Quito: el 19 de septiembre de 2024.
“por los economatos que el SNAI autorizó se vuelvan abrir “cuando F.F.A.A presentó sus objeciones sobre esto” y también “por el control minimizado que se da en los CRS (cárceles) por las personas que están a cargo y que involucran a miembros del bloque de seguridad”.
naria del SNAI, quien recibió un impacto de bala en el cuello, cuando iba junto a su esposo al trabajo, a quien también hirieron con dos balas en el tórax, la Policía no detalló quiénes serían los responsables, pero sí precisó que la mujer llevaba casos judiciales delicados. Según información extraoficial, la servidora pública hacía revisiones de las carpetas jurídicas que deben ser aprobadas para que los presos obtengan beneficios penitenciarios como la prelibertad
Ingreso de objetos prohibidos
Desde el departamento de comunicación de las Fuerzas Armadas se detalló que “los objetos que se van encontrando son aquellos que durante varios años han sido enterrados y ahora vamos encontrando”.
Sin embargo, la institución militar agrega que existe el ingreso de estos objetos
Control que empieza a caducar La académica y doctora especializada en seguridad, Lorena Piedra , conversó en exclusiva con LA HORA sobre la situación de los centros penitenciarios y la presencia permanente de efectivos de las Fuerzas Armadas en estos centros, situación que habría permitido mantener bajo control la inseguridad, pero que dentro de sus costos comienza a observarse la contaminación de algunos elementos de las fuerzas de seguridad del Estado.
En este sentido, Piedra indicó que es necesario entender que la implicación de las Fuerzas Armadas en este tipo de situaciones debe ser “excepcional” y no parte de su tarea del día a día.
Piedra señaló que dentro de los centros de privación de libertad, el riesgo de contaminación “sube exponencialmente” porque quienes ejercen el control se acercan a temas que tocan directamente a las estructuras de la delincuencia organizada y “eso se está dando”. (DLH)
Julio José Prado, expresidente de la Asociación de Bancos Privados y exministro de Producción, analiza, en entrevista con LA HORA, cuál es la situación de la economía ecuatoriana y si el sistema financiero está o no en un punto crítico
P. ¿Qué está pasando con la economía ecuatoriana?
¿Estamos o no en recesión?
El panorama actual se puede resumir en la siguiente frase: no es una recesión, pero se siente como una recesión No es una recesión porque, según las cifras y cálculos del Banco Central , la economía está creciendo poco, pero está creciendo. Por lo tanto, no hay dos semestres consecutivos de crecimiento negativo o decrecimiento. Pero, en todas las variables reales del comportamiento del día a día de las personas, se siente una recesión. Hay una dicotomía entre las variables macroeconómica, que dicen que no hay recesión, y las variables del día a día, que dicen todo lo contrario. (caída de venta de vehículos, menos ventas en más del 50% de las actividades económicas , menos demanda por electrodomésticos, entre otros). El Banco Central cambió este 2024 la base y la forma de calcular el crecimiento económico. No digo que esté mal, pero eso influye en la dicotomía entre cifras macro y la realidad en la calle. Hay evidentemente una recesión, una caída de las ventas. En varios sectores hay decrecimiento por encima del -10% en ventas; y se llega al -18% en sectores fuertes como vehículos, manufactura o incluso el sistema financiero. Las menores ventas generan menos liquidez y más pagos que se posponen.
P. En este escenario de crisis económica real, ¿El sistema financiero está en una situación crítica?
El sistema financiero (bancos y cooperativas ) tuvo un primer semestre de 2024 muy complicado. Los depósitos registraron una caída constante hasta abril. Esa caída venía desde los últimos meses de 2023. No se lograba conseguir liquidez a nivel in-
Aunque los cálculos macroeconómicos digan que no estamos en recesión, la realidad que viven los ciudadanos cuenta otra historia. Julio José Prado explica que una reforma tributaria para financiar el gasto de 2025 sería fatal para la economía.
ternacional porque el riesgo país se mantuvo alto. Además, no se estaba logrando colocar crédito porque la gente decía para qué voy a pedir financiamiento si no estoy vendiendo y tal vez no pueda pagar. Las personas que quieren un crédito en un entorno así son las más riesgosas. Se registró un aumento de las tasas pasivas (depósitos) en niveles que no se habían visto en mucho tiempo: 10% en bancos y más del 12% en cooperativas. Como consecuencia de esas tasas pasivas tan altas, las tasas activas (créditos) subieron al nivel máximo permitido. En junio, julio y agosto, debido a una mayor liquidez en la economía (créditos del exterior y pagos desde el Estado) se comenzó a ver una caída lenta de las tasas pasivas y las activas. Se ve una ligera recuperación y algunos bancos ya han anunciado que van a dar más crédito. Sin embargo, el sistema financiero va a cerrar un año malo. La rentabilidad será mucho menor
que antes, pero no llegará a ser negativa.
P. ¿Qué pasaría si este o el próximo Gobierno deciden que meterle más impuestos a los bancos sigue siendo la solución a los problemas fiscales?
En Ecuador, la peor solución es caerle al sector bancario nuevamente con más impuesto, simplemente porque no se entiende que es bueno que un banco tenga rentabilidad; y que esa rentabilidad se reinvierte para dar más créditos . Creo que es un error no solo del sector político, sino también de ciertos grupos y gremios empresariales que no terminan de entender bien el valor de la banca. Sería un error, por ejemplo, cerrar 2024 y volver a pensar que la banca puede aguantar un impuesto tan fuerte como el que se le puso a inicios de este año. Ese impuesto del 25% ha hecho que haya bancos que realmente la tienen complicada y que van a salir adelante segura-
mente, pero a costa de despedir personal, colocar menos créditos, reducir líneas. En un entorno de crisis, no entender que la banca tiene que estar estable, tiene que estar bien, y que no se le puede seguir metiendo la mano simplemente porque uno ve en el balance y hay plata, más temprano que tarde termina generando problemas serios a la sostenibilidad del sistema financiero. Si es que el Gobierno actual o, peor aún, el próximo decide que en los bancos está el dinero y ahí es donde tienen que sacarle, muy rápidamente se va a encontrar con bancos que tienen ya no solo rentabilidad reducida de 5% a 6%, sino que pueden tener rentabilidad negativa. Ahí sí estamos hablando de problemas mucho más serios. No evitar la tentación política y productiva de meterle la mano a la banca, y creer que por ahí se solucionan las cosas, sería un error muy grave en el mediano plazo.
P. ¿Los bancos en el Ecuador necesitan más o menos regulaciones y controles? Soy partidario, y más habiendo sido presidente de la Asobanca, de un buen control y una buena regulación en el sistema bancario. En otros sectores, uno puede decir que menor regulación te hace más libre y genera más competencia. En el tema bancario, necesitas una buena regulación, pero el problema es que en Ecuador regulamos con base en lo que cree el Gobierno de turno, la presidenta de la Junta Financiera o el gerente del Banco Central . No son regulaciones que estén apegadas a las mejores normas internacionales. Las normas internacionales de Basilea son muy distantes de las que se tienen en Ecuador. Pero, definitivamente, si es que se cree que la reserva de liquidez de las políticas públicas en el Ecuador va a ser meterle la mano a un sector específico, en este caso al sistema financiero (sumando a las cooperativas), se estará creando un suelo débil para el desarrollo económico del país. A los bancos se les debe exigir que cubran bien sus patrimonios, que tengan un nivel de cobertura adecuado porque la morosidad está subiendo. Si los políticos a finales de año dicen que hay que poner más impuestos a la banca porque generó rentabilidad en medio de la crisis, el resultado será muy costoso para los ecuatorianos.
P. En este contexto, ¿El peor error que puede cometer este o el próximo Gobierno es lanzar una nueva reforma tributaria? Lo peor que podría ocurrírsele al Gobierno es una nueva reforma tributaria para subir impuestos. Ya se escucha por ahí que se está pensando en una fórmula sobre un aumento del impuesto al patrimonio de ciertas personas, un nuevo impuesto a ciertas empresas o sectores, o convertir el impuesto que se le puso al sistema bancario en un impuesto permanente. (JS)
'Transformers
Sinopsis
Narra la historia del origen no contado de Optimus Prime y Megatron, conocidos como enemigos jurados, pero que una vez fueron amigos unidos como hermanos.
El filme ‘Transformers One’, dirigido por el estadounidense Josh Cooley, llega a las salas de cine como una película animada que narra una historia de origen centrada en la relación entre Optimus Prime y Megatron.
LOS ÁNGELES (EE.UU.). Con ‘Transformers One’, la franquicia de robots más conocida del mundo regresa a la gran pantalla con un filme de animación en el que la inclusión social se abre paso mientras se tejen los entresijos de una enemistad entre dos grandes amigos.
cuando encuentras a ese hermano o a esa hermana de esa misma clase social y sabes automáticamente que es con quien quieres luchar, en quien te quieres apoyar”, precisa el actor.
Pero, ¿y qué ocurre cuando los caminos de dos grandes amigos se separan y se daña de forma irreparable e irrevocable una bonita amistad?
El actor australiano Chris Hemsworth y el estadounidense Brian Tyree Henry ponen voz a la historia del origen no contado de Optimus Prime y Megatron, dos enemigos jurados que en un tiempo atrás fueron como hermanos y cambiaron unidos el futuro del planeta Cybertron.
¿Cuánto ha generado la franquicia de 'Transformers' en el cine? Recaudación total
“Ver que en realidad empezaron como hermanos es lo más desgarrador, como si fuera a un nivel más profundo, y espero que se refleje” en la película, dice Tyree Henry.
Para el actor estadounidense, esta historia de origen cuestiona un tema que siempre le ha interesado: las relaciones de hermandad.
“Me pregunto qué pasa
“Todos hemos tenido, en algún momento u otro, un amigo del que nos hemos tenido que separar, y eso es parte de la vida. Nos enfrentamos a diferentes personalidades y diferentes relaciones y luego comprendemos que puede que no estés de acuerdo, pero eso no siempre significa que uno esté equivocado”, agrega Hemsworth.
A Optimus Prime y Megatron le acompañan en esta la búsqueda de una sociedad más justa Elita-1 (Scarlett Johansson) y el querido Bumblebee (Keegan-Michael Key), el robot amarillo al que, por primera vez, se le escucha su voz. (EFE)
POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDA(N) ANULADO(S) EL(LOS) TITULO(S) DE ACCIONES Nos. #15097 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE MARTHA MARIA DEL PILAR ALVAREZ CHIRIBOGA.
La resolución en el Parlamento Europeo para reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela se dio con 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones.
BRUSELAS. El Parlamento Europeo reconoció este 19 de septiembre de 2024 al candidato opositor Edmundo González como “presidente legítimo” de Venezuela con el voto en contra de los socialdemócratas, grupo del PSOE, y la no participación de los liberales después de
que haya salido adelante la propuesta del Partido Popular Europeo pactada con dos grupos de ultraderecha.
La resolución conjunta propuesta por ‘populares’, Conservadores y Reformistas que lidera la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y Patriotas, el gru-
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA SU SALUD
Retiro del mercado del producto Propofol 200 mg/20 mL inyectable, número de lote PR23F03.
LABVITALIS S.A. advierte a la población que no consuma el medicamento Propofol 200mg/20mL, lote PR23F03 fabricado por PHARMASERVICE, S.A. de C.V., debido a la presencia de un resultado por fuera de especificación y puede representar un peligro leve para la salud de las personas que lo utilicen.
Información de producto:
Se informa que al momento no se ha reportado ningún evento adverso asociado al consumo del lote que se encuentra en proceso de retiro.
Labvitalis S.A. está retirando el producto afectado del mercado. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria- ARCSA está controlando la eficacia del retiro.
Para más información, a los consumidores y distribuidores pueden llamar al 02-2 529 814 desde las 08:00 hasta las 17:00 de lunes a viernes. O al celular: 0982503402. O remitir un correo electrónico a: direccion.tecnica.ec@ vitalis.com.co.
po del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, en el que se encuadra Vox, ha sido aprobada con 309 votos a favor , 201 en contra y 12 abstenciones.
La iniciativa ha recabado además el respaldo de otros grupos de derecha y extrema derecha, incluyendo a Vox y Se Acabó la Fiesta, mientras que socialdemócratas, verdes e izquierda la han rechazado, con el boicot de
los liberales a la votación. Entre los representantes españoles, los eurodiputados de PSOE, Sumar, Podemos, ERC, BNG y Bildu han votado en contra en una votación en la que han participado 522 eurodiputados de los 720 de la Eurocámara.
La portavoz del PP, Dolors Montserrat, ha señalado en redes sociales que el reconocimiento de Edmundo González se trata de una “victoria importantísima” para los demócratas en defensa
POLÍTICA. Edmundo González Urrutia, reconocido como presidente legítimo de Venezuela. EFE
“de la libertad frente a las dictaduras”. Fuentes parlamentarias ‘populares’ denuncian que los socialistas españoles “se ponen del lado del dictador Maduro” y señalan el voto “sonrojante” ante la resolución en la Eurocámara.
Reconocimiento de González
Este paso sitúa a la Eurocámara en la vanguardia del reconocimiento de Edmundo González al señalarle como “presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela” y a María Corina Machado “como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela”. La iniciativa pide a la UE y sus Estados miembros que “hagan todo lo posible” para garantizar que el candidato opositor pueda asumir sus funciones el 10 de enero de 2025, cuando está previsto el cambio de poder en Venezuela. Además el texto aprobado por el Parlamento Europeo insiste en la publicación de las actas para tener resultados “completos, transparentes y detallados” de los comicios presidenciales y al mismo tiempo que destaca la mediación de Brasil, Colombia y México reclama los actores regionales ejerzan “toda la presión posible” sobre el régimen de Nicolás Maduro para que acepten la voluntad democrática del pueblo venezolano.
La resolución parlamentaria advierte también de un posible “nuevo éxodo migratorio” de ciudadanos venezolanos si no se produce un traspaso pacífico del poder y el restablecimiento de la democracia. (EUROPA PRESS)
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
http//www.derechoecuador.com
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
AUTOR: JOSÉ SEBASTIÁN
CORNEJO AGUIAR
El principio de culpabilidad es el resultado de una imputación de reprobación, en el sentido de que la defraudación que se ha producido viene motivada por la voluntad defectuosa de una
persona, en donde existe una necesidad de vincular la legitimidad de la pena a un reproche, esto es, como razón del principio de cul -
pabilidad, a tal punto que se aduce que sólo de esta manera puede evitarse la instrumentalización de la persona al imponerle una
¿Puede una persona incapaz comparecer un proceso judicial sin haber sido declarada interdicta?
En el caso que una persona incapaz comparezca a juicio aun cuando no haya sido declarado interdicto, carecería de capacidad legal en los términos del Art. 31 del COGEP; en tal situación no puede haber proceso judicial pues se estarían lesionando derechos fundamentales como lo es el derecho a la defensa; por tanto la o el juzgador debe suspender el proceso hasta que se subsane este defecto y la persona comparezca debidamente representado.
pena. 1 Partiendo de esta conceptualización el profesor Günther Jakobs plantea ciertos aspectos en torno al principio de culpabilidad como son los siguientes:
Diferenciación entre defectos cognitivos y volitivos
Considerando las condiciones psíquicas para que una norma sea respetada, se obtiene el siguiente resultado: para cumplir la norma se necesita, por un
lado, un motivo para respetarla, y la capacidad psíquica de encontrar y acatar la norma en cuestión, ya que se trata de una prestación volitiva y de una prestación cognitiva, a tal punto que podría decirse sólo puede cumplir determinada orden quien tiene la voluntad de acatar la misma y es capaz de reconocer que esa orden se dirige a él y puede conocer qué es lo que hay que hacer para cumplir la orden.2 Responsabilidad por el resultado
En este postulado el profesor Günther Jakobs determina que, no existía exoneración en caso de que el sujeto no pudiese conocer, y en lo que se refiere específicamente a la cognoscibilidad de la norma. Tener que responder por ello significa responsabilidad por el resultado, a modo de ejemplo, señala que como irrelevante es respecto del carácter mortal de una enfermedad que el enfermo hubiese tomado precisamente frente a ella medidas óptimas de protección.
Lo cual permite evidenciar que desde este postulado el resultado probablemente estuvo limitado al ámbito de las perturbaciones de principios ordenadores esenciales; es decir no pudo tener mucha utilidad para la resolución de los problemas cotidianos. 3
Defectos cognitivos
Estos son aquellos que afectan de tal manera al estado o al curso del mundo exterior que el autor desconoce, en términos jurídico penales, podría explicarse que estos defectos tienen un efecto exonerador, en donde un comportamiento en el que aparece un defecto cognitivo no ofrece un patrón válido en una sociedad que trata a la realidad en su configuración actual, por ende no constituye un destinata-
rio idóneo al que pudiesen dirigirse protestas reflejadas en atribuciones de responsabilidad penal.4
Falta de dolo: Requiere que queden impunes aquellas personas que yerran de manera inevitable acerca de las consecuencias de su comportamiento, y que esto también ocurra en el caso de quienes yerran de manera evitable, o que en todo caso reciban una pena inferior a la de los autores que obran con dolo.5
Desconocimiento de la norma.- Este consiste en que toda persona dotada de inteligencia se presume con certeza que conoce las leyes penales, sin embargo, existen ciertas circunstancias que puede operar el desconocimiento de la misma, ya sea por condiciones psicológicas o de inobservancia.
Error e indiferencia: Consiste en que básicamente la ley distingue en los supuestos de desconocimiento de la norma entre aquellos casos en los que el autor lo sufre por error y aquellos en los que el desconocimiento es consecuencia de que el autor se ha apartado del objeto del conocimiento. Sólo el primero de los supuestos de desconocimiento puede denominarse error en sentido estricto, esto es, falta de conocimiento que el mismo sujeto que yerra valora de forma negativa; en el segundo tipo de desconocimiento falta esa valoración negativa. Puede que esto quede más claro utilizando un ejemplo proveniente del campo de las normas religiosas: quien está informado sobre las reglas del Islam puede conocer lo que éstas le exigen a lo largo del día. Si no tiene en cuenta nada de ello porque no tiene la intención de vivir según esas reglas, no está permanentemente inmerso en un error, ya que no quiere en absoluto saber lo que podría saber.6
REPÚBLICA DEL ECUADOR.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN EL PANGUI
CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales: a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante Fernando Caamaño y quienes pudieren tener derechos derivados de la presente acción, cuyo extracto es como sigue:
ACTORES: NOVILLO ALVARADO CARMEN GUADALUPE
DEMANDADOS: CAAMAÑO JARAMILLO FRANKLIN OSWALDO, CAAMAÑO NOVILLO EDIZON, CAAMAÑO NOVILLO FERNANDO EDISON,CAAMAÑO NOVILLO OSCAR BENITO, CAAMAÑO NOVILLO JOSE LUIS,CAAMAÑO NOVILLO JUAN CARLOS, CAAMAÑO NOVILLO CARMEN GRACIELA, CAAMAÑO NOVILLO MARTHA CECILIA, CAAMAÑO NOVILLO DELIA KATHERINE Y CAAMAÑO NOVILLO JHOCELIN YESSENIA
Y los herederos presuntos y desconocidos de Fernando Caamaño (+)
ASUNTO: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUICIO Nro.: 19333-2024-00272
JUEZ: Dr. Carlos Oswaldo León Vintimilla
Juicio No. 19333-2024-00272
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN EL PANGUI, PROVINCIA. El Pangui, viernes 2 de agosto del 2024, a las 10h42.
VISTOS: Abg. Nube Maria Sarmiento Rojas, Avoco conocimiento del presente expediente en mi calidad de Juez subrogante de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón El Pangui, por los días comprendidos desde el desde el el 24 de julio hasta el 07 de agosto de 2024, mediante acción de personal Nro.0399-DP19-2024-DS, de fecha 24 de julio de 2024. En lo principal. Agréguese a los autos el escrito presentado por NOVILLO ALVARADO CARMEN GUADALUPE, en cuenta su contenido y la documentación que adjunta por lo que de clara y precisa se califica la demanda de Inventario de Bienes Sucesorios presentada por: NOVILLO ALVARADO CARMEN GUADALUPE sobre los bienes, derechos y obligaciones SUCESORIOS del Extinto Fernando Caamaño, la misma que por reunir los requisitos de los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la admite a Trámite Voluntario que le corresponde conforme al procedimiento previsto en la Sección I, Capítulo IV, Título I, Libro IV del COGEP.- Se ordena citar a la parte demandada: CAAMAÑO JARAMILLO FRANKLIN OSWALDO, CAAMAÑO NOVILLO EDIZON, CAAMAÑO NOVILLO FERNANDO EDISON,CAAMAÑO NOVILLO OSCAR BENITO, CAAMAÑO NOVILLO JOSE LUIS,CAAMAÑO NOVILLO JUAN CARLOS, CAAMAÑO NOVILLO CARMEN GRACIELA, CAAMAÑO NOVILLO MARTHA CECILIA, CAAMAÑO NOVILLO DELIA KATHERINE Y CAAMAÑO NOVILLO JHOCELIN YESSENIA, en su domicilio señalado en el escrito de demanda, mediante el Departamento de Citaciones de esta Unidad Judicial debiendo la parte interesada brindar las facilidades se adjuntará la boleta de citación que contendrá el presente auto de Calificación, la demanda, y copia certificada de los documentos adjuntos, Citación.- A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de Fernando Caamaño (+), se los citará mediante publicaciones por la prensa al tenor de lo que establece el Art. 56 numeral 1, en relación con el Art. 58 del COGEP. La accionante NOVILLO ALVARADO CARMEN GUADALUPE, comparezca a la Sala de Audiencias de esta Unidad Judicial del cantón El Pangui, para rendir juramento con respecto a la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de los antes mencionado. Cumplido el juramento, elaborarse y entregarse el EXTRACTO correspondiente. debiendo la parte interesada brindar las facilidades necesarias para la citación respectiva, la citación se efectuará con copia de la demanda, este auto de aceptación a trámite y demás documentos adjuntos a la demanda; verificada que sea la citación al demandado se ordenará la diligencia de formación de inventarios con la actuación del perito que se designará mediante sorteo. Agréguese al proceso los medios de prueba aparejados a la petición. Inscripción de la demanda.- De conformidad a lo previsto en el inciso 5 del Art. 146 del COGEP se dispone inscribir la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón El Pangui para cuyo efecto por secretaría se entregarán los documentos necesarios, inscripción que se realizará antes de citación con la demanda y la justificará con el certificado respectivo. Al amparo de la Ley S/N Reformatoria al COOTAD de fecha 10 de enero del 2014, la demanda va dirigida en contra del Alcalde y Procurador Sindico del Gad Municipal del canton el Pangui, a quienes se los citara en sus respectivos despachos, citación que se realizara mediante el Departamento de Citaciones de esta Unidad Judicial.Notifíquese al actor en el correo electrónico que señala la parte accionante y su defensa.- Actué en calidad de Secretario titular el Dr. Bernardo Hurtado. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. El Panguí, 18 de septiembre de 2024.
Dr. Bernardo Alejandro Hurtado Flores
SECRETARIO
DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON EL PANGUI
Tentativa: Se trata de aquellos casos en los que el autor supone erróneamente que su comportamiento generará determinadas consecuencias típicas y luego éstas no se producen, esto es, cuando se queda en la fase de tentativa. Como resultado se obtiene que la pena correspondiente a un hecho imprudente, por regla general, es muy inferior a la de un hecho doloso; sin embargo, la pena de la tentativa está cerca de la de la consumación dolosa.7
Defectos volitivos
Fidelidad al ordenamiento jurídico: Básicamente este consiste en que quien desconoce el mundo externo, fracasa en el intento de establecerse de manera ventajosa,
es decir quien desconoce el sistema de normas estatales, fracasa en el intento de hacer su camino sin crearse problemas. En otras palabras lo específico del defecto volitivo que se refiere a normas, tiene relación con el punto de vista individual en donde es preferible cumplir las normas sociales, y especialmente las normas jurídicas, a diferencia de lo que ocurre en cuanto a las normas de la realidad externa, ya que las normas sociales sufren de un punto débil genuino: precisamente que desde la perspectiva individual no puede probarse que sea preferible cumplirlas8
Culpabilidad material: Esta es una clase de culpabilidad que existe en todo ordenamiento, incluso en el más
totalitario, a tal punto que se refiere al ejemplo del esclavo que no cumple la orden de su señor de automutilarse asumiendo así esa culpabilidad. En otras palabras podría decirse que la reacción frente a este tipo de culpabilidad es la pena disuasoria o educacional, o también, y no necesariamente como pena, la eliminación. En todo caso, se trata al sujeto sometido a la norma, sea el autor actual o cualquier persona en cuanto autor potencial.9
1.Günther Jakobs, El principio de culpabilidad, en ADPCP, Tomo XLV Fascículo III, 1992, pp. 1051 –1083, en: http://www.cienciaspenales.net
2.ibíd.
3.Ibíd.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN ZAMORA. CITACIÓN
CITO, a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes: FRANCISCO CALVA CUMBICUS (+), AURORA JIMA SOTO (+), NANCY FRANCISCA CALVA JIMA (+), ZOILO CALVA JIMA, y, DIEGO JHONATAN JARAMILLO CALVA (+) y a todas las demás personas que puedan tener interés o derechos en el presente juicio, cuyo contenido es como sigue: ACTOR: En su calidad de herederos de quien en vida fue FRANCISCO CALVA CUMBICUS (+), AURORA JIMA SOTO (+), NANCY FRANCISCA CALVA JIMA (+), ZOILO CALVA JIMA, señores: EMELDA CLIOFE CALVA JIMA, MELVA IRENE CALVA JIMA, EDWIN BACILIO CALVA JIMA, GERMANIA AURORA CALVA JIMA, DARWIN ENRIQUE CALVA JIMA, EMIGIO FRANCISCO CALVA JIMA, DANIA ELIZABETH ALVERCA CALVA, GINA MARICELA ALVERCA CALVA, YERMAN ENMANUEL ALVERCA CALVA Y FANY IDALIDE CALVA REGALADO; y por derecho de representación DANIA ELIZABETH ALVERCA CALVA, GINA MARICELA ALVERCA CALVA, YERMAN ENMANUEL ALVERCA CALVA [en representación de la difunta hija NANCY FRANCISCA CALVA JIMA (+)]; y, FANY IDALIDE CALVA REGALADO [en representación del difunto hijo ZOILO CALVA JIMA (+)] todos ellos en sus calidades de herederos directos y por derecho de representación
DEMANDADO:
OBJETO DE LA DEMANDA: VOLUNTARIO.
TRÁMITE: INVENTARIO.
CUANTÍA: Indeterminada.
JUICIO Nro.: 19332-2024-00197.
JUEZ: Msc. Roberto José Moreno Rivera.
ABOGADA: Abg. Pedro Gonzalo Paucar Quizhpe VISTOS.- En mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial, nombrado mediante acción de personal No. 3427.- DNTH-2023-DM, de fecha 28 de noviembre de 2023 (rige desde el 28 de febrero de 2023), y al haberse dado cumplimiento a lo ordenado en providencias anteriores y al estimarse de clara, completa y precisa la demanda de Partición presentada por herederos directos y por derecho de representación de los causantes: FRANCISCO CALVA CUMBICUS (+) y AURORA JIMA SOTO (+), esto es, los señores/as accionantes: EMELDA CLIOFE CALVA JIMA, MELVA IRENE CALVA JIMA, EDWIN BACILIO CALVA JIMA, GERMANIA AURORA CALVA JIMA, DARWIN ENRIQUE CALVA JIMA, EMIGIO FRANCISCO CALVA JIMA, DANIA ELIZABETH ALVERCA CALVA, GINA MARICELA ALVERCA CALVA, YERMAN ENMANUEL ALVERCA CALVA Y FANY IDALIDE CALVA REGALADO; en contra de los demandados: ADRYAN GABRIELA JARAMILLO CALVA, JHANDRY JOSÉ JARAMILLO CALVA, MOIRA SAIDITA JARAMILLO CALVA, JANEYSI ALEJANDRA JARAMILLO SÁNCHEZ (menor de edad representada por su tutor José Iván Jaramillo Gonzalez) Y BETTY MARIANNE JARAMILLO AMBULUDI (Menor de edad representada por su madre Soraya Yasmina Ambuludi), y por cuanto cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 332 reformado del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que la admite al trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO.- Cuéntase en el presente asunto con las siguientes personas: 1) Con la parte actora: EMELDA CLIOFE CALVA JIMA, MELVA IRENE CALVA JIMA, EDWIN BACILIO CALVA JIMA, GERMANIA AURORA CALVA JIMA, DARWIN ENRIQUE CALVA JIMA, EMIGIO FRANCISCO CALVA JIMA, en calidad de herederos directos de quien en vida fueron los señores difuntos: FRANCISCO CALVA CUMBICUS (+) y AURORA JIMA SOTO y por derecho de representación DANIA ELIZABETH ALVERCA CALVA, GINA MARICELA ALVERCA CALVA, YERMAN ENMANUEL ALVERCA CALVA [en representación de la difunta hija NANCY FRANCISCA CALVA JIMA (+)]; y, FANY IDALIDE CALVA REGALADO [en representación del difunto hijo ZOILO CALVA JIMA (+)] todos ellos en sus calidades de herederos directos y por derecho de representación causantes FRANCISCO CALVA CUMBICUS (+) y AURORA JIMA SOTO.- 2) Con los señores ADRYAN GABRIELA JARAMILLO CALVA, JHANDRY JOSÉ JARAMILLO CALVA, MOIRA SAIDITA JARAMILLO CALVA, en calidad de demandados y herederos directos se los citará en el lugar indicado en la demanda para lo cual de conformidad con el Art. 72 del COGEP se remitirá atento despacho comisorio al señor Teniente Político de la parroquia Cumbaratza del Cantón Zamora; 3) A la adolescente JANEYSI ALEJANDRA JARAMILLO SÁNCHEZ (De 17 años de edad representada por su tutor José Iván Jaramillo Gonzalez) por cuanto es representada por su abuelo el señor JOSÉ IVÁN JARAMILLO GONZALEZ se lo citará a través de éste en su domicilio señalado en la demanda mediante comisión al señor Teniente Político de la parroquia Cumbaratza del cantón Zamora; 4) A la niña BETTY MARIANNE JARAMILLO AMBULUDI (De 3 años de edad representada por su madre Soraya Yasmina Ambuludi) por cuanto es representada por su madre la señora SORAYA YASMINA AMBULUDI se lo citará a través de ésta en su domicilio señalado en la demanda mediante comisión al señor Teniente Político de la parroquia Cumbaratza del cantón Zamora; 5) Cuéntase con los señores Sr Alcalde y Procurador Síndico de la Municipalidad del cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, para lo cual intervenga la Oficina de Citaciones de esta Unidad, funcionarios quienes explicarán de su obligación de señalar casillero y correo electrónico para futuras notificaciones.6).- Cuéntase con el Sr Procurador Tributario de la Provincia de Zamora Chinchipe, para lo cual Intervenga la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial.- 7).- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes: FRANCISCO CALVA CUMBICUS (+), AURORA JIMA SOTO (+), NANCY FRANCISCA CALVA JIMA (+) y ZOILO CALVA JIMA (+) de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, esto es mediante tres publicaciones en uno de los diarios de esta localidad, y para lo cual Secretaria proceda a realizar el extracto; de igual forma en cuanto a los herederos presuntos y desconocidos de DIEGO JHONATAN JARAMILLO CALVA (+) en cuanto se constata a foja 169 el certificado de defunción se deberá dar cumplimiento con el Art. 58 del COGEP para la citación mediante tres publicaciones en uno de los diarios de esta localidad de herederos presuntos y desconocidos por representación que puedan existir. 8) Inscríbase la demanda de Partición en el Registro de la Propiedad del cantón Zamora , y para lo cual intervenga la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial.- La accionada o cualquier otra persona que acredite interés jurídico en el asunto, tienen la obligación de señalar casillero y correo electrónico para futuras notificaciones, y en caso de oposición podrán hacerlo por escrito en los términos señalados en el Art. 333. del COGEP.- Téngase en cuenta la anunciación de pruebas de la parte accionante, tal como lo ha solicitado en su demanda, pruebas que en la respectiva audiencia serán discutidas y aprobada su pertinencia.- En el desarrollo del proceso, de encontrarse una solución consensuada, los justiciables presentarán la certificación del GAD de Zamora que diga que el proyecto de partición en los términos consensuados es viable su partición, sin perjuicio de que se oficie a dicha dependencia para que emitan una certificación en el sentido de que si los bienes del causante son susceptibles o no de partición..- Una vez que se haya dado cumplimiento a todo lo ordenado en este auto de calificación, es decir se hayan citado a todos los interesados y se haya contado con las autoridades antes referidas, este juzgador señalará día y hora para la respectiva audiencia.- Intervenga como Secretario de este despacho el Dr. Jorge Erazo Novillo.- Téngase en cuenta la cuantía y la casilla judicial señaladas.- HÁGASE SABER.- f). “Ilegible”.- Dr. Roberto José Moreno Rivera.- Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Zamora. Zamora, 17 de septiembre del 2024.
JIMENEZ SILVA VANESSA DEL ROCIO SECRETARIO
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Da clic para estar siempre informado
Biólogos argentinos instalaron cámaras de transmisión en directo en las costas de la Patagonia para monitorear y estudiar la llegada al país del pingüino de Magallanes para iniciar su proceso de nidificación. EFE