Loja: 16 de agosto, 2024

Page 1


Los Lobos elevan la violencia en la Amazonía

Durante décadas la Amazonía fue territorio de los Choneros y grupos guerrilleros de Colombia. Pero, desde 2022, los Lobos ingresaron, especialmente a Orellana, generando olas de violencia para ganar territorio. Las matanzas a plena luz del día preocupan y la militarización no ha cambiado el panorama. 14

Loja busca ser capital de Energías Renovables 6

Construye y Cucalón apuntan a ser la ‘tercera vía’

Primer Congreso de Especialidades Médicas del Hospital Isidro Ayora 11 3

Total defensa a Noboa por la demanda de Abad

El concurso de jueces nacionales tambalea 12 13

VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2024
Loja - Zamora

MILICA PANDZIC @MPandzic

Venezuela y la revolución caduca

Hace tiempo que Venezuela vive una dictadura. Una dictadura que ha asesinado, torturado, y perseguido por más de una década a venezolanos disidentes -crímenes que están siendo investigados como crímenes de lesa humanidad por la Corte Penal Internacional- y cuyo manejo político y económico ha generado uno de los éxodos migratorios internacionales más importantes de la última década.

Son muchos los venezolanos que, ya sea dentro o fuera de su país, han luchado y siguen luchando por una Venezuela libre y democrática, y las últimas elecciones han hecho más que evidente que el régimen de Nicolás Maduro no se sostiene por la voluntad popular sino por la trampa y por la fuerza. Frente a esto, varios gobiernos de la región y del mundo han decidido no reconocer la supuesta victoria del oficialismo, solicitando una revisión completa de los resultados.

SibienelGobiernodeEcuador fue parte de ese grupo, no faltaron internamente muestras de apoyo hacia Maduro. El partido de la Revolución Ciudadana en la Asamblea se negó a rechazar el fraude electoral, y varios de sus líderes, mostraron públicamente su apoyo a Maduro. Es penoso y preocupante ver que el partido de izquierda más políticamente relevante del país siga insistiendo en apoyar regímenes antidemocráticos so pretexto de afinidad ideológica. Es una muestra más de que en su concepción de la política, los derechos y las libertades de los ciudadanos quedan en segundo plano cuando se trata de los intereses partidarios e ideológicos, y en especial cuando se trata de mantener el poder. Para las próximas elecciones, es difícil ver a la Revolución Ciudadana como líder de propuestas innovadoras y beneficiosas para el país, cuando sus acciones y sus ideas siguen caducamente alineadas al autoritarismo.

WELLINGTON TOAPANTA wtoyos@gmail.com

Ecuador

olímpico

Sí, olímpicos, magistrales son los 42 atletas que representaron a Ecuador en las olimpiadas París- 2024, no solo los cinco medallistas ni los seis diplomados, todos destacaron, con brío y honor, en cada una de sus especialidades deportivas.

EDITORIAL

Nos dejan ‘ciegos’ ante la minería ilegal

El país requiere información precisa sobre el real impacto de la minería ilegal. Sin una radiografía certera, que refleje la profundidad del problema, autoridades y la población afectada, la que sufre la violencia, las extorsiones y las tentaciones, no podrán adoptar una estrategia para su contención y erradicación.

LA HORA publicó el mapa más actualizado de la penetración de la minería ilegal. Son 17 provincias afectadas, pero seis que tienen el mayor número de focos de explotación. Estos puntos se han convertido en el millonario sustento de los criminales, en especial del grupo de los Lobos que ya tiene conexiones en Colombia y Perú.

Los reportes de Inteligencia advierten que esta banda, calificada de terrorista, obliga a los habitantes de las zonas donde están presentes a que extraigan oro para

ellos. Sería también una red esclavitud moderna.

La minería ilegal avanza sin parar desde hace cinco años, mientras inconfesables intereses hacen que supuestos ambientalistas detengan permisos de operación para las empresas formales que además sí se someten a control ambiental por parte de la autoridad. Estos pseudo ambientalistas son cómplices de las graves afectaciones que incurre la minería ilegal, como la que ocurre en río Jatunyacu, en Napo, y que luego devienen en masacres.

El país, las autoridades, y los ecuatorianos directamente afectados, deben ver con sospecha a esa radical oposición, la del ‘no por el no’. En especial, cuando está comprobado el avance de la extracción ilegal, del crimen y las ganancias millonarias que, claro, no tributan.

Competir y ocupar posiciones estelares devela contextos que rebasan esfuerzos, dedicación y sacrificio, evidencian planificación, disciplina, afán que les permitió superar torneos clasificatorios para llegar a la olimpiada en la que alcanzaron posiciones estelares entre 10.500 competidores de élite internacional.

La planificación, el entrenamiento habría tenido obstáculos bajo la administración de sus federaciones deportivas, generalmente entrampadas en trivialidades organizativas, como de la cicatería gubernamental, por lo

que no pocos contaron con decididos auspiciantes que permitieron rigurosos campamentos, como en marcha. Los medallistas Pintado, Caio y Martín se prepararon juntos, en España, antes de competir. Deseable es que los 42 competitivos atletas tengan análogos auspicios, pero su demostración de progresos sistemáticos, de afán estelar, mueve a marcas nacionales e internacionales deseosas de promoverse en el mercado global. La estancia del ‘dream team’ estadounidense fuera de la villa olímpica parisina costó $15 millones, una pequeña fracción cubrió su olimpismo.

Islas Encantadas

Aquellos

lejanos territorios en el Pacífico, que por el azar del destino pasaron a ser dominio del Estado ecuatoriano, son actualmente asunto de persistente lucha por un colectivo que exige rectificación a las leyes del dominio marítimo que fueron modificadas para favorecer a terceros.

Apenas medio siglo que se hicieron cercanas, gracias a las iniciativas de emprendedores turísticos como Eduardo Proaño, y así aquellas crestas de una cordillera sumergida en el mar se convirtieron en el paraíso deseado por nacionales y extranjeros.

La historia de las islas Galápagos encierra narraciones misteriosas, gente que llegó allende los mares en busca del olvido, otra parte de la población tiene origen diverso, incluidos descendientes de quienes cumplían penas en esas islas, población que actualmente se dedica a la pesca, agricultura y turismo.

Su evolución como parte del país y el crecimiento poblacional, obligaron la protección de la flora y fauna con la participación de la Fundación Charles Darwin y el Gobierno. Su crecimiento como negocio turístico ha sido agresivo y, desde que la presión política obligó a CEPE-Petroecuador a crear bases de abastecimiento de combustibles, los vehículos y embarcaciones se multiplicaron en Santa Cruz y, de un primer hotel, estos se multiplicaron en diferentes escalas; a los más exclusivos llega gente rica y famosa en sus propias aeronaves y casi nadie los ve. Esta isla fue cedida como base norteamericana en la Segunda Guerra Mundial y hoy tiene una guarnición como ayuda contra el narcotráfico

Los hoteles de lujo no pasaron cuando Febres Cordero los propuso; sin embargo, hoy estos ya están allí para quienes pueden disfrutarlo. También hay pequeños núcleos de población extranjera que se instalaron desde el siglo pasado, como también ocurre hoy pese a las restricciones legales.

Pastel que muchos devoran y que astutamente políticos modificaron leyes e inventaron “bonos verdes” para inversiones de “alta gama”. Lo malo es que el beneficio a la economía nacional no existe; quizá algo queda a la población originaria. La política y el narcotráfico contaminaron el paraíso.

En el escenario ecuatoriano, en el cual, generalmente, luego de gestas gloriosas, ocurren ofertas emocionales, París 2024 debe ser evaluada con profesionalismo, pensando en Los Ángeles 2028; imperativo hacer cotidianos torneos nacionales, competencias interescolares e intercolegiales, semilleras de aureolas atléticas. Pesas, marcha fueron esperanzas materializadas con preseas, irrumpió la lucha libre , como diplomas en box. Cuatro deportes en los que Ecuador brilló en escala 1 a 8 en la competencia deportiva global, como decoros en atletismo,

BMX y otras disciplinas. Sin embargo, preocupa la parsimonia del deporte, aunque significativamente se “pondrá a trabajar” en el presupuesto 2025, nada se asigna a torneos competitivos locales. El deportista de élite es reacio a descansos prolongados.

Si alguna lección dejó París 2024, es que la gesta histórica fue posible por virtuosos atletas, el protagonismo empresarial-privado, la pequeña alcancía del COE que superó obstáculos; sin sector privado es poco menos que difícil lograr alegrías deportivas ni bienestar en Ecuador.

Primer Congreso de Especialidades Médicas del Hospital Isidro Ayora

El Hospital Isidro Ayora de Loja organiza su primer Congreso de Especialidades Médicas, que contará con la participación de expertos nacionales e internacionales. Este evento, respaldado por la UTPL y el MSP, busca fortalecer la formación continua de los médicos locales.

El Hospital General Isidro Ayora de Loja marcará un hito en la formación médica con la organización de su primer Congreso de Especialidades Médicas, un evento pionero en la región que reunirá a especialistas de diversas partes del mundo para compartir sus conocimientos y experiencias. La cita, que se celebrará el 27, 28, 19 y 30 de agosto, es una respuesta a la necesidad de educación continua para los profesionales de la salud en Loja y las provincias aledañas.

Diego Carrión Ortega, gerente del Hospital Isidro Ayora, subrayó la importancia de este congreso, destacando que en otras ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca, los médicos cuentan con frecuentes oportunidades de capacitación mediante congresos similares. “En Loja, esta posibilidad ha sido limitada debido a los costos y la logística que implica asistir a eventos en otras ciudades”, comentó Carrión. Este congreso permitirá a los médicos locales acceder a formación de alta calidad sin tener que desplazarse.

El congreso, que cuenta

CONGRESO. El primer Congreso de Especialidades Médicas, se llevará a cabo del 27 al 30 de agosto, reuniendo a expertos internacionales y nacionales en un evento que promete revolucionar la formación médica en Loja y la región sur del país.

con el aval de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y el Ministerio de Salud Pública, ofrecerá certificaciones que podrán ser utilizadas para fortalecer las carpetas de los médicos en concursos de méritos y oposición para posgrados, tanto a nivel nacional como internacional. “Tener estos certificados es crucial para acceder a posgrados, ya que los concursos son altamente competitivos”, explicó Carrión.

La capacitación permitirá a los profesionales actua-

“Loja, Tanto Para Ser Feliz”, llega a Piura 2024

En el marco de la celebración del 492 aniversario de Piura, la Asociación Mesa Turística Loja, en colaboración con el Ministerio de Turismo, la Gobernación de la provincia de Loja, la Unidad de Turismo del GAD Municipal de Loja, la Corporación de Ferias de Loja, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, y empresarios turísticos, se embarcarán en una aventura promocional para dar a conocer las maravillas que ofrece Loja.

La campaña arrancará con una rueda de prensa el viernes 16 de agosto a las 10:30 en la Municipalidad de Piura, donde se presentarán las diversas experiencias que ofrece Loja, desde el turismo religioso hasta el turismo de naturaleza, pasando por la gastronomía y la cultura; también cuenta con la participación en la II Feria Nacional e Internacional de Turismo APAVIT 2024: el 17 y 18 de agosto dando a conocer la variada oferta turística de la

lizarse en cirugía, ginecología, clínica, odontología, emergencia, enfermería, pediatría, medicina física y rehabilitación, las tarifas de inscripción presencial tienen diversas categorías: para médicos especialistas es de $180, para médicos generales y posgradistas es de $150, para licenciados en enfermería

$120, para médicos residentes (con carta de aceptación) $100 y para estudiantes de $50.

El evento contará con la participación de destacados profesionales, incluyendo

provincia de Loja.

Entre los eventos que se destacarán se encuentran la Romería Virgen del Cisne, la 195 edición de la Feria de Loja, la 9na. Edición del Festival Internacional de Artes Vivas, la XII Edición de Loja Sabor a Café y el impresionante evento natural del Florecimiento de Guayacanes.

Para llegar al corazón de los visitantes, la campaña contará con videos promocionales, material informativo, ofertas de paquetes turísticos, promoción de emprendedores locales y degustaciones de café lojano. Además, se mostrará la variedad de servicios turísticos

médicos de Quito, Cuba, Brasil y Venezuela. Además, el Ministro de Salud, quien inaugurará el congreso, ofrecerá una ponencia sobre la “Humanización de la Salud”, un tema clave en la actualidad. La Directora Nacional del ACES también participará con una charla enfocada en la calidad de la atención en salud.

Carrión mencionó que el congreso también busca romper con la percepción de conformismo entre los médicos que, al obtener su título, muchas veces no continúan

con su formación. “Este tipo de eventos son esenciales para que los médicos se mantengan actualizados y mejoren continuamente sus habilidades”, afirmó.

Además del congreso, el Hospital Isidro Ayora está impulsando otros proyectos de vanguardia, como la implementación de la teleradiomedicina. Este sistema permitirá la transmisión de imágenes radiológicas desde hospitales de zonas remotas de la Zona 7, para que especialistas en Loja puedan emitir diagnósticos en tiempo real. Se espera que este proyecto piloto esté completamente operativo para enero del próximo año. Otro de los avances en los que trabaja el hospital es la adquisición de un resonador magnético.

Con la organización de este congreso y la implementación de nuevos proyectos tecnológicos, el Hospital General Isidro Ayora de Loja se posiciona como un referente en la región, comprometido con la mejora continua de la atención médica y la formación de sus profesionales. (YP)

que complementan la oferta de actividades y eventos de la provincia.

La parte cultural estará li-

derada por Mundos Opuestos, que se encargará de promocionar el

Festival Internacional de Artes Vivas. (IO)
EVENTO. Este evento se presentará en la ciudad de Piura del 16 al 18 de agosto. Fuente: LOJA – Tanto para ser Feliz vía Facebook.

UGT celebra 85 años brindando apoyo y beneficios a sus miembros

La Unión General de Trabajadores de Loja conmemora su 85º aniversario con una serie de eventos y promociones, reafirmando su compromiso de apoyo social y económico a sus miembros.

La Sociedad Obrera Unión General de Trabajadores de Loja (UGTL) celebra este mes su 85º aniversario, un hito que marca décadas de apoyo incondicional a sus miembros. Fundada el 5 de agosto de 1939, esta organización se ha mantenido fiel a su misión de brindar soporte económico y social a los trabajadores lojanos, incluyendo amas de casa, obreros y profesionales de diversas áreas.

En entrevista con Miriam Castillo, presidenta de la UGTL, se destacó la importancia de esta organización en la vida de sus miembros, quienes reciben beneficios como jubilación, asistencia económica para operaciones quirúrgicas y funerales, capacitaciones en temas de actualidad, y la esperada canasta navideña. “A lo largo de estos 85 años, hemos visto cómo nuestros socios, muchos de ellos jubilados, encuentran aquí un espacio de apoyo y amistad”, afirmó Castillo. Actualmente, la sociedad cuenta con 82 miembros activos, quienes aportan una cuota mensual de 5 dólares para mantener la autosostenibilidad de la organización. Además, la UGTL se financia

a través de los alquileres de su amplio local ubicado en la calle Bernardo Valdivieso y Leopoldo Palacios, en el centro de Loja. Este local no solo genera ingresos, sino que también sirve como sede para las actividades y asambleas mensuales de los socios.

Durante este mes de aniversario, la UGTL ofrece un descuento del 50% en la cuota de ingreso, reduciéndola de 150 a 75 dólares. “Invitamos a la ciudadanía a unirse a nuestra sociedad, que se basa en el compañerismo y el apoyo mutuo”, expresó Castillo. Las celebraciones del ani-

ORGANIZACIÓN. La Unión General de Trabajadores de Loja, invita a la ciudadanía a unirse a la sociedad y ser parte de los beneficios que ofrece. Foto Redes Sociales UGT.

versario incluyen una sesión solemne el 23 de agosto, con la participación de autoridades locales y socios. Además, el 24 de agosto, la sociedad organiza un paseo de integración en Catamayo, donde se espera la asistencia masiva de los socios. Estas actividades buscan reforzar los lazos de camaradería y celebrar los logros alcanzados por la UGTL en sus 85 años de existencia.

En términos de proyecciones futuras, Castillo destacó la reciente construcción de un nuevo bloque en su sede, que permitirá ampliar los beneficios para los socios. Además, la UGTL está tra-

bajando en establecer convenios con instituciones locales como la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y empresas privadas para ofrecer capacitaciones y otras actividades que beneficien a sus miembros.

Castillo también subrayó la importancia de reconocer a los fundadores de la sociedad, un grupo de 20 personas entre las que destacan José Eguiguren, Luis Emilio Palacios y Julia González, quienes establecieron las bases de la UGTL. “Es fundamental recordar a quienes con esfuerzo y dedicación construyeron lo que hoy es nuestra sociedad”, concluyó.

CONOCE EL NUEVO CAMPUS

LOJA

Loja busca ser capital de Energías Renovables

La Prefectura de Loja organizó un taller para socializar el Plan de Gestión Integrada GITEDS Loja 2034, enfocado en la Transición Energética, Descarbonización y Sostenibilidad en Ecuador.

El taller de socialización del Plan de Gestión Integrada GITEDS Loja 2034, centrado en la Transición Energética, Descarbonización y Sostenibilidad, contó con la participación de autoridades de alto nivel. Asistieron el Prefecto de Loja, Mario Mancino; el Gerente General de CELEC E.P., Fabián Calero; el Gerente de ELEC AUSTRO E.P., Christian Piedra; el Gerente de CELEC TRANSELECTRIC, Gustavo Sánchez; la Gobernadora de Loja, Alexandra Jara, y otros representantes del sector energético.

El Prefecto Mancino destacó la importancia estratégica del taller para el desarrollo de la región, enfatizando que la presencia de las principales autoridades del sector energético evidencia el potencial de Loja en energías limpias, como la eólica y la solar. Estas fuentes renovables podrían contribuir de manera significativa al Sistema Nacional Interconectado (SNI) en el mediano y largo plazo.

Mancino subrayó el interés del gobierno nacional en desarrollar una línea de interconexión eléctrica desde Loja hacia el SNI, lo que permitirá la ejecución de diversos proyectos de generación energética. Además, resaltó que la provincia cuenta con un potencial de generación de 1.700 megavatios, gracias a la inversión pública, privada y extranjera, lo que podría generar impor-

EL DATO

El evento congregó a representantes del sector eléctrico, profesionales y miembros de la comunidad en general.

tantes regalías para la región. “El desarrollo de proyectos de generación eléctrica permitirá obtener mayores recursos para las comunidades”, afirmó el Prefecto.

Durante el evento, se firmó una carta de intención para la cooperación interinstitucional, con el objetivo de obtener financiamiento y desarrollar la fase I del diagnóstico del Plan. Esta fase abarcará aspectos técnicos, financieros, administrativos, legales, económico-financieros, de recursos humanos y gestión institucional.

El Gerente de CELEC E.P., Fabián Calero, señaló que, en conjunto con la Prefectura, se busca posicionar a Loja como un actor fundamental en la implementación del plan a lo largo de los próximos 10 años. “La fase I permitirá evaluar el potencial energético real de Loja, con el objetivo de generar, en los próximos 6 meses, al menos 1.000 megavatios para el sistema interconectado”, mencionó.

El taller incluyó presentaciones sobre el estado actual

ENERGÍA. La iniciativa de este proyecto es coordinada en colaboración con la empresa ADEPLAN. Fuente: GAD Municipal.

del sistema de distribución eléctrica en Loja, análisis de las energías renovables no convencionales, y la situa-

ción de la interconexión con el SNI. Además, el segundo taller, se llevó a cabo mesas de trabajo para la identifica-

ción y recopilación de información crucial para el desarrollo del Plan GITEDS Loja 2034. (IO)

EDUCACIÓN

Maestría UTPL forma líderes en cooperación internacional

La UTPL lanza la tercera cohorte de su maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible, un programa diseñado para formar profesionales en la gestión de proyectos sostenibles y la captación de fondos internacionales.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) anuncia la apertura de inscripciones para la tercera cohorte de su maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible. Este programa académico, dirigido por Mónica Costa, surge de la colaboración entre la UTPL, la Universidad de Huelva y la Fundación CIDEAL, con el objetivo de formar a profesionales capacitados para gestionar proyectos de cooperación internacional enfocados en el desarrollo sostenible.

“La maestría nace de la necesidad de formar expertos que puedan captar fondos de cooperación y llevar a cabo proyectos financiados por estos recursos,” explicó Costa.

La estructura de la maestría se centra en tres ejes fundamentales: la cooperación internacional, el desarrollo sostenible y el diseño de proyectos. Los estudiantes reciben formación sobre las modalidades de cooperación, fuentes de financiamiento, y el manejo de aspectos rela-

cionados con el cambio climático, los recursos naturales y la economía popular y solidaria.

Desde su inicio, la maestría ha tenido dos cohortes exitosas. “Esta sería la tercera oferta del programa, que tiene una duración de un año y se imparte en modalidad semipresencial,” añade Costa. Un elemento distintivo de la maestría es su enfoque en el diseño de proyectos para la captación de fondos, con un fuerte énfasis en la gestión de la cooperación desde la perspectiva del desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los estudiantes también tienen la oportunidad de desarrollar proyectos de vinculación con Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) a nivel nacional, aplicando sus conocimientos para identificar necesidades y fuentes de financiamiento, y capacitar a técnicos designados por las autoridades locales.

Además, el programa cuenta con alianzas estraté -

gicas con la Red Ecuatoriana de Cooperación Internacional (RECID) y ofrece charlas magistrales de expertos internacionales. “Nuestros estudiantes reciben una formación actualizada y de calidad, lo que les permite mantenerse relevantes en el campo de la cooperación internacional,” subrayó Costa.

El perfil ideal para esta maestría incluye a profesionales con títulos de tercer nivel en áreas como ciencias sociales, economía y administración de empresas, aunque también está abierto a aquellos con experiencia en cooperación internacional o proyectos de desarrollo. Las oportunidades laborales para los graduados son amplias, abarcando roles en el sector público, organismos internacionales, ONGs, consultorías y la docencia. Para los interesados la información de postulación se encuentra disponible en la página de maestrías de la UTPL. (https://www.utpl. edu.ec/maestrias/cooperacion)

VOCERA. Mónica Costa, directora de la maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible, destaca las ventajas de la formación en cooperación internacional y desarrollo sostenible.

Tratamiento de várices mediante Esclerosamiento (inyecciones)
PROGRAMA. La maestría resalta su enfoque en el diseño de proyectos para la captación de fondos, desde la perspectiva del desarrollo sostenible y los ODS.

EVENTO. Artistas y

Los Viernes de Cultura: Una vitrina para el arte emergente en Loja

El Municipio de Loja impulsa la cultura local con presentaciones semanales en la Plaza de San Sebastián desde las 16:00 hasta las 20:00, promoviendo nuevos talentos y diversas expresiones artísticas.

El centro histórico de Loja se llena de vida cada semana con los Viernes de Cultura, una iniciativa del Municipio que busca fomentar y difundir el arte local. Esta propuesta, liderada por el Departamento de Cultura bajo la dirección de Gonzalo Moreno, se desarrolla cada viernes en la emblemática Plaza de San Sebastián, donde artistas emergentes y consolidados tienen la oportunidad de mostrar su talento a un público cada vez más entusiasta.

La organización de los Viernes de Cultura se ha concebido como un espacio inclusivo y accesible para todos los actores culturales

de la ciudad. “Estamos invitando a todos los artistas, ya sean músicos, bailarines, actores o grupos teatrales, a que se inscriban en la Dirección de Cultura y formen parte de esta activación”, comentó Moreno. La inscripción es gratuita y se realiza en las oficinas del Departamento de Cultura, ubicadas en la calle Rocafuerte, en el segundo piso de La Casona Cultural. Allí, se agenda a los participantes según el orden de llegada y se les asigna una fecha para su presentación, teniendo en cuenta los requerimientos técnicos de cada agrupación.

El impacto de los Viernes de Cultura ya se siente

en la comunidad lojana. A tan solo tres semanas de su inicio, el evento ha atraído a un gran número de asistentes que se congregan en la plaza para disfrutar de las distintas expresiones artísticas. Además de las presentaciones en vivo, la Dirección de Gestión Económica del municipio colabora con la instalación de puestos de artesanos y emprendedores locales, generando un ambiente festivo y fortaleciendo la economía local.

“El objetivo principal es promover el arte en nuestra ciudad y brindar un espacio a los nuevos talentos para que puedan darse a conocer”, explicó Moreno. Los eventos se

desarrollan desde las 16:00 hasta las 20:00 horas, y cuentan con el apoyo de la Comisaría de Ornato y un contingente de seguridad para garantizar el orden durante las actividades. “Nosotros proporcionamos toda la logística necesaria, incluyendo el transporte y la seguridad para las agrupaciones”, añadió.

Aunque por ahora los Viernes de Cultura se han mantenido con un enfoque en artistas locales, el Municipio de Loja no descarta ampliar el proyecto en el futuro. “Estamos trabajando en la posibilidad de colaborar con empresas públicas y privadas para organizar eventos más grandes el último vier -

nes de cada mes”, comenta Moreno. Esta colaboración podría incluir actividades conjuntas con instituciones educativas o la organización de eventos especiales que coincidan con festividades locales, como la Noche del Peregrino.

El horario elegido para los Viernes de Cultura busca también evitar cualquier inconveniente relacionado con el expendio de bebidas alcohólicas, limitando así la necesidad de un despliegue de seguridad más amplio. Sin embargo, los organizadores están atentos a los posibles cruces de horarios con otros eventos importantes en la ciudad, como los conciertos de la Feria de Loja o las festividades religiosas, para ajustar las actividades culturales en consecuencia. Los Viernes de Cultura se consolidan así como un espacio vital para el crecimiento y la difusión del arte en Loja, invitando a toda la ciudadanía a participar y disfrutar de la riqueza cultural que la ciudad tiene para ofrecer. (YP)

espectadores se reúnen en la Plaza de San Sebastián durante los Viernes de Cultura, una celebración semanal del talento local en Loja. Foto: Redes Sociales Loja es Arte y Cultura.

San Antonio de las Aradas cuenta con un mosaico artístico y murales

La iniciativa permitió unificar el espíritu de la comunidad en sus festividades religiosas, aportando a la identidad y al patrimonio cultural de la parroquia San Antonio de las Aradas.

En la parroquia San Antonio de las Aradas, perteneciente al cantón Quilanga, se ejecutó la propuesta “Aradas en Mosaico”, un proyecto seleccionado en los Fondos Idearte, impulsado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja.

La iniciativa permitió unificar el espíritu de la comunidad en sus festividades religiosas, aportando a la identidad y al patrimonio cultural de la parroquia San Antonio de las Aradas, explicó el artista Pablo Ortega Salinas, quien trabajó con la comunidad y dirigió la obra artística.

El mosaico construido tiene una dimensión de 10 m². Porcelana, cerámica, vidrio, piedras de varios colores y granillo son los principales materiales utilizados. Cada pieza fue cortada en tama-

ños específicos con el fin de lograr una combinación armónica.

“Se fortalecen los lazos sociales, se educa, se embellece el espacio público y se crea un legado visual que enriquece el entorno de la comunidad”, expresó Diego Naranjo Hidalgo, director provincial de la CCE-Loja, quien destacó que uno de los objetivos de los Fondos Idearte es descentralizar los servicios culturales y trasladarlos al territorio de la provincia de Loja para que sean ejecutados por artistas lojanos.

Adicionalmente a la construcción de la obra artística física, se desarrolló un proceso de capacitación en el uso de la cerámica, lo que permitió el involucramiento de la población a través de procesos formativos y de capacitación en educación cultural y artística gratuita.

Por su parte, el GAD Parroquial impulsó el proyecto “San Antonio de Colores”, que permitió la construcción de varios murales en diferentes sitios de la parroquia con conceptos que reflejan la historia, la cultura y los valores de la comunidad.

Justo Elías Correa, presidente del GAD Parroquial, explicó que la implementación de ambos proyectos fortalecerá la identidad de la parroquia y fomentará un sentido de pertenencia y orgullo entre sus habitantes. Como parte de la metodo-

logía aplicada, se ejecutaron los componentes culturales y sociales con la participación de estudiantes, docentes y pobladores.

Este proyecto se convierte en una expresión viva de la identidad, historia y cultura de la comunidad.

PROPUESTA. Los Fondos Idearte descentralizan los servicios culturales y se trasladan al territorio de la provincia de Loja para que sean ejecutados por artistas lojanos.

El ciclismo destacó a Loja en el desarrollo de los Campeonatos Provinciales

Los apasionados por el ciclismo se enfrentaron a las 08:00 a las pruebas de habilidad y destreza, en el sector del estacionamiento del Estadio “Reina de El Cisne”, consiguiendo los siguientes resultados:

Categoría masculino:

° Campeón: Óscar Cumbicus (Calvas)

° Segundo lugar: Diego Celi (Loja)

°Tercer lugar: Juan Jiménez (Loja)

Las selecciones cantonales de Calvas, Saraguro y Loja compitieron en el Campeonato Provincial de Deportes en la disciplina de ciclismo, que se desarrolló el miércoles 1 de agosto del 2024.

ta, Valeria Ordóñez (Loja), quien se adjudicó el triunfo. Durante la segunda jornada de competencias, que dio inicio a las 15:00 en la modalidad MTB/XCO en el parque Pucará, con los siguientes resultados:

Categoría masculina:

° Victoria: Alex Gabriel

Coello (Calvas) con un tiempo de 41´33”245.

° Segundo lugar: Oscar Cumbicus (Calvas) con un tiempo de 41´31”369.

° Tercer lugar: Diego Celi (Loja) con un tiempo de 48´47”227.

En la categoría femenina, solo participó una ciclisAtletas lojanos pusieron a prueba su preparación en Campeonato Nacional Sub 23

El grupo, integrado por Jhon Chamba, Scarlet Girón, Israel Granda, Franz Guachizaca, Iciar Hidalgo, Bernardo Mendoza, Erick Pauta, Paula Tinoco y Cisne Ureña, participará en diversas pruebas, incluyendo 10.000m marcha, 400 vallas, 4x400m, 800m planos, 400m planos, 200m planos, 100m planos y relevos mixtos.

El entrenador de atletismo de Fedeloja, Carlos España, destacó la importancia del campeonato como un punto de evaluación crucial para la preparación de los atletas lojanos. “Este torneo nos permitirá medir el nivel de nues-

tros deportistas y ajustar la estrategia para los Juegos Nacionales Prejuveniles que se realizarán en septiembre en Tungurahua”, comentó España.

Los atletas lojanos han estado entrenando arduamente bajo la guía de España, con la esperanza de obtener excelentes resultados y dejar en alto el nombre de Loja en el ámbito deportivo nacional.

¿En qué consisten las diferentes ramas dentro del atletismo?

• 10.000 m marcha: la distancia a recorrer es de 10.000 m y marcha se refiere a una disciplina donde los

En la rama femenina, Valeria Ordóñez (Loja) se

proclamó campeona con un tiempo de 23´33”650.

¿Qué es la modalidad MTB/XCO?

EL DATO

El Campeonato Provincial se llevó a cabo en las instalaciones del estadio “Reina de El Cisne” y el Parque Pucará.

El MTB/XCO es una disciplina de ciclismo de montaña que combina la velocidad, la resistencia y las habilidades técnicas en terreno accidentado. Es una excelente forma de disfrutar del ciclismo de montaña y experimentar la adrenalina de la competencia. (IO)

atletas deben mantener contacto con el suelo en todo momento, con una pierna extendida siempre hacia adelante.

• 400 vallas: la distancia de la carrera es de 400 m mientras los atletas deben saltar sobre 10 vallas distribuidas a lo largo del recorrido.

• 4x400 m: son cuatro corredores en el equipo, cada corredor recorre 400 m.

• 800 m, 400 m, 200 m y 100 m planos: significa la distancia de la carrera, pero sin obstáculos ni vallas en el camino.

• Relevos mixtos: es un equipo de cuatro corredores

ATLETISMO. La delegación lojana aspira a ubicarse entre los cinco primeros lugares a nivel nacional, demostrando el alto nivel competitivo de la región. Fuente: Fedeloja

(dos hombres y dos mujeres) compiten, pasando un testigo al final de su tramo. El atletismo es una disciplina deportiva que englo -

ba una amplia variedad de pruebas que ponen a prueba la fuerza, la resistencia, la velocidad y la coordinación del cuerpo humano. (IO)

CICLISMO. La delegación lojana aspira a ubicarse entre los cinco primeros lugares a nivel nacional, demostrando el alto nivel competitivo de la región. Fuente: Fedeloja

Cucalón anuncia que irá contra el correísmo y el noboísmo

El Movimiento Construye presentó a Henry Cucalón y Carla Larrea como la tercera vía para enfrentarse al autoritarismo de Daniel Noboa y del correísmo de Luisa González. Destacaron que trabajarán para mostrar la realidad de las mafias que actúan en la política de Ecuador.

Un nuevo binomio se sumó a la carrera electoral en Ecuador. En la convención nacional del Movimiento Construye realizada en Quito, Henry Cucalón aceptó la nominación a la Presidencia de la República por la organización y será acompañado por la comunicadora, Carla Larrea a la Vicepresidencia.

Durante el acto, los dirigentes nacionales, provinciales y parroquiales que se hicieron presentes para ratificar su opción presidencial, reiteraron que el movimiento debe convertirse en una tercera vía para enfrentarse a los autoritarismos que se pretenden imponer en el país.

La directiva de Construye aseguró que recorrerá toda la geografía del país exponiendo su mensaje y la verdad sobre las mafias que pretenden imponerse al pactar con algunas organizaciones políticas.

En este sentido, destacaron que mantendrán vigente el mensaje de Fernando Villavicencio, pero, en respeto y en señal de homenaje a él, no utilizarán su imagen

ALTERNATIVA. El binomio presidencial de Construye, Henry Cucalón y Carla Larrea, quiere consolidarse como la tercera vía para los ecuatorianos. Foto: API

en campaña. Sí exigirán que sean encontrados y castigados los culpables de su “ magnicidio ” y lucharán para proseguir con las causas y denuncias realizadas para que el país pueda defenderse de las mafias y de

‘Ecuador no debe elegir entre Nerón y Calígula’: Cucalón

° El candidato a la presidencia, Henry Cucalón, destacó que Ecuador no debe elegir entre los dos autoritarismos que se presentan en el escenario político del país, en referencia a la opción a la reelección del presidente Daniel Noboa o la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González.

“Los dos son nefastos, el uno se dice Calígula y el otro se dice Nerón, eso es el pasado. Nosotros le hablamos a los ciudadanos. Ninguno de los dos le conviene al país”, sentenció. Destacó que su propuesta presidencial hará realidad la creación de nuevos puestos de trabajo a través del trabajo por hora, indicó que dará una mejor explicación sobre las razones de este cambio, para que los nuevos puestos de empleo puedan convertirse en una realidad.

También puntualizó que no “negociará” con las mafias y los grupos criminales como lo han hecho otros partidos. “Cómo pueden castigar y combatir a las mafias con las que negocian”, cuestionó.

la corrupción

No a la improvisación

Para la asambleísta y candidata a la Asamblea Nacional, Ana Galarza, dentro de las características diferenciadoras del binomio presentado por Construye se encuentra la experiencia y la honestidad de Cucalón y Carla Larrea.

Galarza destacó que el país no puede seguir siendo un espacio para la experimentación y la improvisación de un Gobierno que “no sabe lo que es llegar a un hospital y no encontrar medicinas”.

“No podemos seguir experimentando con el país, Ecuador no aguanta más improvisaciones porque eso nos lleva al fracaso. Es por esto que hemos elegido como nuestros candidatos a personas que cuentan con experiencia”.

Destacó que gracias a la decisión y fortaleza de Henry

frentamiento entre el modelo del correísmo y un falso anticorreísmo.

Noboa no es un anti Correa, él es un híbrido que supo primero aprovecharse del momento que requería para tener gobernabilidad y en la Asamblea Nacional entregó las comisiones al correísmo y al Partido Social Cristiano Nosotros advertimos que no era la mejor vía”, recordó. Para Salinas el Gobierno de Noboa busca “vender las acciones y continuar teniendo un nicho de corrupción para engranar a todo su Gobierno. Ya el nicho de corrupción se enraizó en diferentes partes de las instituciones públicas, inclusive en la Asamblea Nacional”.

El también candidato a la reelección y dirigente de Construye en Pichincha, Jorge Peñafiel, dejó claro que “Construye es la representación de la democracia auténtica. Por un lado, tenemos a un autoritarismo de izquierda corrupto muy vinculado al crimen organizado y por otro lado tenemos a un totalitarismo populista ineficiente”.

Ante esta realidad, Peñafiel sostiene que el binomio de Cucalón y Larrea, “es una vía que viene a darle soluciones y viene a confirmar que el pueblo ecuatoriano es democrático en su naturaleza”.

Cucalón el país pudo avanzar en el proceso de la muerte cruzada, ante lo que calificó como “la peor Asamblea Nacional de la historia, una Asamblea conspiradora”.

Camilo Salinas , asambleísta y candidato a la reelección por Los Ríos, también destacó la experiencia en la administración pública del binomio presidencial de Construye, indicando que el país requiere conocimiento para salir delante de los problemas y la crisis.

Precisó que el plan de gobierno que desarrolla Construye tendrá un alto componente de políticas sociales que permitan enfrentar a las mafias que tratan de captar a los jóvenes en los sectores más vulnerables de la población.

‘Noboa no es el anticorreísmo’

El candidato Camilo Salinas señaló que el país está siendo empujado nuevamente al en-

Galarza anunció que en la próxima campaña electoral el discurso de Construye será directo y franco, “es el lenguaje que todos merecemos escuchar, que es la verdad, la realidad. Nuestro discurso está enfocado a quitarle la venda a quienes todavía están cegados por el fanatismo de cualquier lado, del correísmo y el noboísmo, que son la misma cosa”.

Para la asambleísta los discursos que presentan las campañas de Daniel Noboa y Luisa González “son autoritarios , populistas y mentirosos . Es nuestro discurso, el que habla de la verdad y el que le hace caer en cuenta a los ciudadanos que la democracia no es solamente un derecho, es una responsabilidad”.

En este sentido, manifestó a los ecuatorianos que deben elegir “un mejor Ecuador , con esa responsabilidad que le otorgue el voto, es decir, elegir para construir”. (ILS)

Ministros y oficiales de Policía salen en defensa de Noboa

Ministros cierran filas por el presidente de la República, Daniel Noboa. Denuncian un supuesto intento de golpe de Estado supuestamente provocado por la vicepresidenta Verónica Abad.

Los ministros del presidente de la República, Daniel Noboa, han cerrado filas en torno al jefe de Estado, ante lo que consideran un intento de golpe de Estado por parte de su vicepresidenta, Verónica Abad, por una denuncia interpuesta ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), y han advertido que no permitirán una desestabilización de la democracia.

La reacción del gabinete ministerial se dio tras conocerse que Abad interpuso una denuncia por supuesta violencia política de género contra Noboa ante el TCE, que debe analizar si admite la causa.

En la demanda, la Vicepresidenta Abad destacó que, mediante los decretos presidenciales para establecer sus funciones en Tel Aviv y a lo largo del ejercicio de sus funciones, ha recibido el ataque del presidente Noboa y de funcionarios de

su Gobierno, acusando a la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, así como al viceministro de Gobierno, Esteban Torres, y a la asesora presidencial, Diana Jácome, de formar parte de los ataques contra su persona. Los cuatro serán candidatos en 2025.

Noboa denuncia que lo quieren dejar fuera de la contienda electoral

° El presidente de la República, Daniel Noboa, denunció que lo quieren sacar de la contienda electoral de 2025, por medio de la denuncia por supuesta violencia política de género interpuesta en su contra por su vicepresidenta, Verónica Abad.

En un comunicado, Noboa dijo que en los últimos días el país ha sido testigo de cómo el “viejo Ecuador (...) no se rinde” y “busca, a toda costa, revivir prácticas que, por el bien del país, deberían ser parte del pasado”.

Abad presentó la denuncia contra Noboa ante el TCE un día antes de que el oficialismo postulara a Noboa como candidato a las elecciones del 9 de febrero de 2025, cuando se designará a quien gobierne el país hasta 2029.

En el escrito, Noboa señaló que Abad -con quien mantiene un pulso político desde el inicio de la pasada campaña electoral para el balotaje- ha pedido su destitución y la suspensión de sus derechos políticos por cuatro años.

“Quiere al Presidente de la República fuera del poder, para que ella asuma ese cargo. Si quedaba alguna duda de sus intenciones, hoy al fin se le cayó la máscara”, señaló antes de comentar que los intereses que están detrás de esa denuncia lo “quieren fuera de la contienda electoral”.

Para Noboa, es “evidente” que Abad “juega un rol en una trama mucho más grande. EFE

“He sido prácticamente desterrada a otro país, en medio de una guerra, me han retirado la seguridad que merezco y merece mi familia por el cargo que ocupo, poniendo así en riesgo mi vida, mi integridad y la de mi familia, pero no contentos con esto, desde el Gobierno y sus funcionarios se inicia un feroz campaña de desprestigio”, dice la demanda.

“Intentan por todos lados inhabilitarme para evitar que ejerza mi función de reemplazar al Presidente de la República en su ausencia temporal o definitiva, esto es, cuando él asuma una nueva candidatura, son elementos, hechos relacionados desde el día de la firma del Decreto Presidencial que me envía a la guerra entre Israel y Palestina”, precisó.

La Vicepresidenta Abad no solo pide la destitución de los denunciados. La demanda dice que es por “actos de violencia política de género descritos en el Art. 280 numerales 1,3,7,10,11,12,13 de la Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia” y “una multa de setenta salarios básicos unificados, la destitución del cargo y la suspensión de derechos de participación de cuatro

con sus argucias legales y denuncias de siempre, nuevamente pretenden hacer retroceder al país, buscando generar un intento más de desestabilización y debilitamiento al proceso que emprendimos y que no vamos a interrumpir”.

Rechazó “cualquier intento que pretenda sumir nuevamente en la inestabilidad a todo un país que lucha por surgir y tener días mejores” y pidió a la clase política, “responsable de estos hechos, que se abstengan de todo acto”.

Para la canciller, Gabriela Sommerfeld, quien fue denunciada por Abad, “se fragua de la manera más ruin un golpe de Estado disfrazado de sanción electoral que solo busca inestabilidad y atentar contra la voluntad del ciudadano”.

Y expresó en redes sociales su respaldo a Noboa, quien -dijo- “de forma frontal y sin dudar declara guerra al crimen organizado y corrupción”.

años”.

Este Diario conoció de supuestas presiones, incluso de países extranjeros y funcionarios del Gobierno, para que la Vicepresidenta se quede sola ante los jueces electorales.

Palencia apareció con policías

Al mencionar un “intento desestabilizador”, la ministra del Interior, Mónica Palencia, usando a policías armados y encapuchados, anotó que Abad “pretende hacerse con el poder de Gobierno, ser la Presidente del Ecuador y, además, inhabilitarlo para poder ser candidato a la Presidencia”.

Y, escoltada por uniformados, aseveró que estarán vigilantes la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, el bloque de seguridad, que incluye a los militares, “para que no se rompa el orden establecido, no se rompa la Constitución, no se rompa la ley”.

Ministro de Defensa también respondió

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, comentó en otro vídeo que el Gobierno no solo libra una batalla contra las mafias de delincuentes sino “también contra la vieja política que,

El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, sostiene que la denuncia de Abad es claramente un “intento de golpe de Estado con sombríos intereses para desestabilizar al Gobierno”, un hecho que tildó de “traición a la Patria” y de “insubordinación de Estado” en momentos en que el país atraviesa un ‘conflicto armado interno’ declarado por Noboa contra las mafias desde enero de 2024.

“Esto es un claro intento de golpe de Estado. ¿Solicitar la destitución de un presidente en medio de un conflicto armado interno? Hay que estar locos”, escribió en X el ministro de Turismo y candidato a la Asamblea, Niels Olsen.

Para Sade Fritschi, ministra de Ambiente y candidata, “es lamentable y reprochable que la vicepresidenta Abad intente generar desorden en favor de quienes buscan aprovecharse del caos”.

“Este evidente intento de golpe de Estado” demuestra una falta de comprensión del contexto actual. En medio de un conflicto armado interno, “estas acciones podrían ser consideradas traición a la patria», opinó. (DLH /EFE)

COMBATE La valentía de Villavicencio en la lucha contra la corrupción es la marca de su legado.

CONCURSO. El 27 de julio de 2024, los aspirantes a jueces se registraron antes de rendir la prueba teórica. (Foto Judicatura).

Concurso de jueces nacionales podría suspenderse por irregularidades

Una posible suspensión del concurso para designar jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia está en análisis de los vocales del Consejo de la Judicatura.

Una posible suspensión del concurso de méritos y oposición para designar a 10 jueces y 15 conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), está en análisis de los vocales del Consejo de la Judicatura (JC) por presuntas irregularidades. El 14 de agosto, en el noticiero de Teleamazonas se revelaron las presuntas irregularidades en el accionar de la empresa MétricasWeb SAS contratada por la Judicatura (por un monto de $7.500) para tomar las pruebas de confianza a 107 postulantes que siguen en el concurso a jueces. De acuerdo con la investigación periodística, la compañía no tendría sede, ni experiencia en desarro-

llar pruebas de confianza. La firma tendría un amplio objeto social que va desde la selección de actores para obras de teatro hasta la venta de software y la asesoría jurídica. En la dirección que está registrada en la Superintendencia de Compañías nadie da razón sobre la existencia de dicha empresa.

La denuncia del medio de comunicación llevó al presidente de la Judicatura, Mario Godoy, en funciones desde el 16 de julio de 2024, a oficiar a la Contraloría General del Estado (CGE) para que realice una auditoría y un examen especial a Métricas-Web.

Casi simultáneamente, en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Godoy sugirió la suspensión temporal del concurso hasta que la Contraloría emita el informe de este caso.

Sin embargo, la propuesta de Godoy deberá tener el consentimiento del pleno del Consejo de la Judicatura que, con mayoría de votos, tendrá que resolver si suspende o no el concurso.

La vocal Yolanda Yupangui es del criterio de rehacer la prueba de confianza. Ella

se ampara en el artículo 53 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).

Sobre irregularidades en los concursos, la normas señala: “Si en las diferentes fases del proceso de los concursos se advirtiese alguna anomalía importante, que lo afecte de nulidad insanable, se rehará el procedimiento, total o parcialmente, por resolución de quien dirige el respectivo concurso”.

Comisión Anticorrupción hace sugerencias

Ante la falta de decisión de la Judicatura surgen voces para que el concurso se declare nulo o se retrase.

El coordinador de la Comisión Anticorrupción , Germán Rodas Cháves, dijo que el concurso ha entrado en “opacidad” y cuestionó la validez de una empresa “fantasma” encargada de tomar las pruebas de confianza.

“Esto hace pensar que se está creando una atmósfera de ilegitimidad del proceso”, dijo Rodas, y pidió al CJ que corrija el error de manera urgente y asuma el compromiso de dar certezas de probidad al país y que de ninguna manera sea para beneficiar a la corrupción y

la impunidad. Según el calendario de la Judicatura, el plazo para concluir el concurso es el 22 de octubre de 2024. Pero, para Germán Rodas, “esto no es un tema de apuro, sino de hacerlo de manera adecuada y con transparencia”.

El jurista Ramiro García, exintegrante del Comité de Expertos, dijo que no se puede desconocer las irregularidades del concurso y que por el bien del proceso deben ser subsanadas. Cree que sería una necedad y una torpeza continuar con el concurso.

Prueba de confianza tenía tres componentes

La prueba de confianza se aplicó a mediados de julio de 2024 y sus resultados se hicieron públicos el 24 de ese mismo mes. En esa fase constaban de tres componentes que, según el CJ, debían servir para mantener en el concurso solo a aquellos postulantes que sean idóneos para el perfil de juez de la CNJ.

Los tres componentes de la prueba de confianza aplicados a los concursantes fueron: la entrega y registro del formulario de declaración de conflicto de intere-

Cronología del concurso

° 24 de julio de 2023. La administración de Wilman Terán, inició el concurso para designar jueces.

° 18 de diciembre de 2023. La jueza Patricia Segarra acogió una acción de protección del Colegio de Abogados de Pichincha y suspendió el concurso iniciado por Terán.

° 19 de diciembre de 2023. Durante la gestión de Álvaro Román se acogió la decisión de la jueza Segarra y se suspendió el concurso.

° 19 de marzo de 2024. Álvaro Román inicia un nuevo concurso.

ses, la prueba de competencias laborales (que evaluó los niveles de desarrollo de cada competencia y su adecuación al puesto) y la prueba de honestidad. Esta última permitió establecer tendencias a involucrarse en actos deshonestos.

Errores de tipeo en las calificaciones

El 14 de agosto de 2024, el Pleno del Consejo de la Judicatura se reunió con el Comité de Expertos que elaboró el banco de preguntas. Ahí se dio a conocer que en el proceso de recalificación de la prueba teórica, en algunos casos, se cometieron errores de tipeo que, de comprobarse, podrían cambiar las calificaciones de los postulantes. (SC)

La Amazonía está amenazada por Lobos, Choneros y guerrilleros

Por décadas, la Amazonía ha sido zona de conflicto entre grupos guerrilleros y los Choneros. Desde 2022, los Lobos también se disputan ese territorio. Las muertes violentas suceden, incluso bajo la militarización.

Las provincias de Orellana y Sucumbíos son las más afectadas por la violencia generada por los Choneros –que operan hace casi dos décadas– y los Comandos de la Frontera– un grupo armado colombiano (guerrilla).

Desde 2022, los grupos de inteligencia también han detectado la llegada del grupo los Lobos, cuyo modus operandi es generar matanzas para imponerse en un territorio. “Lo están haciendo en Manabí y lo replican en la Amazonía. Todo, motivado por tener el control que ha sido de los Choneros”, señala una fuente policial.

¿Qué vuelve atractiva a la Amazonía para los grupos de delincuencia organizada? El principal atractivo para los grupos delictivos que se infiltran en la Amazonía es la minería ilegal.

En 2022, la Policía incautó más de 100 retroexcavadoras y es justamente en el río Jatunyacu, en Napo, donde más operativos han existido y donde la violencia está en aumento.

DELINCUENCIA. Imagen de un miembro de los Choneros, detenido en la Amazonía.

EL DATO

Los Comandos de la Frontera o La Mafia, como se les conocía anteriormente, es un grupo compuesto por las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

tos de salida en Ecuador y Brasil. “Para esto, y con el fin de evitar la expansión de sus enemigos, el grupo ha implementado férreas medidas de control social, entre las cuales se encuentran retenes ilegales, asesinato de líderes sociales, toques de queda y amenazas generalizadas a la población”, destaca Insigth crime.

la provincia de Sucumbíos, las autoridades han encontrado campamentos y propaganda alegórica a estos grupos. Y, así como pasa en otras partes del país, los grupos delictivos también extorsionan a los dueños de negocios y habitantes de la Amazonía. Hay mineros a los que incluso secuestran para que extraigan los minerales por ellos. “A veces los sueltan, otras desaparecen”, destaca una fuente policial a LA HORA.

Los registros policiales detallan que, actualmente, Joya de los Sachas es el cantón más violento de la Amazonía. Fue en esta zona donde tres policías fueron asesinados.

La fórmula del Gobierno para contener la violencia es la misma que en otras partes del país: estados de excepción, toques de queda y militarización.

Pese a eso, la violencia en la Amazonía sigue en aumento. Y es que –según la Policía Nacional– los grupos armados en la Amazonía tienen vigilantes en zonas estratégicas, son ellos los encargados de alertar sobre la presencia de policías o militares y, de ser necesario, ordenar que se abra fuego.

Este grupo controla las zonas cocaleras, intimidando a los cultivadores para monopolizar la compra de pasta base. También tiene cristalizaderos

Insigth crime detalla que los Comandos de la Frontera están involucrados en toda la cadena del narcotráfico en las zonas donde tienen presencia.

donde la procesa. Adicionalmente, se encargan del traslado de cargamentos de cocaína y marihuana que pasan por los ríos Putumayo y San Miguel en su tránsito hacia pun-

Este grupo ha generado olas de violencia al ver amenazado “su territorio” pues Choneros y Lobos también se han introducido a los espacios de operación en los municipios del bajo Putumayo (Orito, San Miguel, Valle del Guamuéz y Puerto Guzmán), en la frontera con Ecuador. En

Es así que en esta zona, muchos de los operativos militares han tenido balaceras de por medio, con los miembros de bandas que están fuertemente armados. Un ejemplo de esto se dio el 1 de mayo de 2024, cuando 22 presuntos miembros de los Choneros fueron detenidos tras un cruce de balas con las Fuerzas Armadas. (DLH)

FUNCIONARIA.LA

ministra de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, en una foto de archivo. EFE

Ecuador busca superar ‘tarjeta amarilla’ de la UE por pesca no declarada

La ministra de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, dijo que el Gobierno de Ecuador está comprometido en combatir la pesca ilegal.

QUITO. El Gobierno de Ecuador anunció este 14 de agosto de 2024 que aspira a superar la ‘tarjeta amarilla’ que le impusiera la Unión Europea desde 2019, por incumplimientos a la normativa sobre Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (Indnr).

Así lo señaló la ministra de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, durante una comparecencia ante legisladores de una comisión del Parlamento , donde explicó sobre la gestión en torno a las acciones de “ sostenibilidad,

trazabilidad y transparencia”, en el marco del proceso de levantamiento de la ‘Tarjeta Amarilla’ impuesta por la UE.

En 2019, la UE notificó a Ecuador con la medida al ubicar 56 observaciones y el registro de 60 actividades donde registró incumplimientos a la aplicación de la normativa pesquera, recordó el Ministerio en un comunicado.

En marzo de 2024, según una última auditoría realizada por la UE, se habían registrado 14 observaciones y 12 actividades de incumplimiento, “lo que da cuenta del

compromiso de Ecuador por combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”, añadió la fuente.

Agregó que Ecuador aspira a que el 1 de septiembre surja un nuevo informe en el que se de cuenta del cumplimiento de una de las observaciones planteadas por el organismo de pesca europeo.

Los avances García, en su comparecencia al Legislativo, explicó sobre los avances respecto a la gestión de la red pesquera , la verificación de las bodegas de la flotilla atunera, con es-

EL DATO

Ecuador exporta unos $1.200 millones en pesca a la Unión Europea.

pecial atención en los buques con incrementos y disminuciones de capacidad en sus depósitos.

Además, indicó que se mantiene un control permanente del registro de los desembarques de la pesca para asegurar el uso del volumen de bodega declarado a la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).

También mencionó la supervisión con controles aleatorios en las plantas de procesamiento en días posteriores a la descarga de la pesca, así como el control de las embarcaciones antes del desembarque para evaluar el factor de riesgo.

Controles para garantizar la trazabilidad (identificar el origen, producción y distribución ) y el uso del Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca en los procesos de control de desembarque, guía de movilización de productos pesqueros, hoja de movimiento y certificado de captura, forman parte de los avances advertidos por la ministra.

Según especialistas, Ecuador debe superar la “Tarjeta Amarilla” para evitar que sea considerado como un país no cooperante en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (Tarjeta Roja), lo que podría generar sanciones drásticas como la prohibición de importaciones de productos de pesca hacia Europa. EFE

EN LA WEB

SALUD

Viruela del mono: Los besos son una forma de contagio

POLÍTICA

Henry Kronfle, precandidato presidencial del PSC; se viene un cambio de timón en conducción de la Asamblea Nacional lahora.com.ec

LOJA Programación oficial de la romería de la Virgen del Cisne

LOS RÍOS Policía Nacional organiza feria de seguridad ciudadana en Babahoyo

Lula y Petro hablan de nuevas elecciones en Venezuela

Los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y de Colombia, Gustavo Petro se niegan a reconocer un triunfo de Edmundo González Urrutia, pero hablan de ‘soluciones’ como la realización de nuevas elecciones en Venezuela.

Luego de que un grupo de 32 exjefes de Estado cargaran contra los gobiernos de Brasil, Colombia y México por sumarse al “propósito del dictador” Nicolás Maduro de “mantenerse en el poder”, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva , y su homólogo colombiano, Gustavo Petro plantearon alternativas para ‘solucionar’ la crisis en Venezuela.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva,

reiteró la necesidad de que las autoridades venezolanas divulguen las actas de las elecciones del 28 de julio de 2024 y sugirió dos posibles salidas a la crisis: la formación de un Gobierno de coalición o la celebración de nuevas elecciones.

El gobernante brasileño afirmó que Maduro, quien fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), “sabe que está debiendo una explica-

ción a todo el mundo”. “Maduro tiene seis meses de mandato. Si tiene sentido común, incluso podría convocar unas nuevas elecciones , creando un comité electoral con miembros de la oposición y observadores del mundo entero”, comentó.

Petro plantea un Gobierno transitorio

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en cambio, propuso un “ gobierno de

cohabitación transitorio ” y nuevas “elecciones libres” en Venezuela.

Petro puso como ejemplo la experiencia del Frente Nacional que en los años 60 unió en Colombia a liberales y conservadores para sacar del poder al general Gustavo Rojas, quien pretendía perpetuarse en el cargo tras el golpe de Estado de 1953.

Una de las principales características de ese período fue la alternancia de la presidencia durante cuatro períodos constitucionales del Gobierno de transición

Para Petro, ese modelo utilizado de manera transitoria “puede ayudar a la solución definitiva”, si bien depende de Maduro un acuerdo político hacia la paz.

“Un acuerdo político interno de Venezuela es el mejor camino de paz. Depende solo de los venezolanos”, remarcó Petro en una serie de mensajes a través de su cuenta de X, en donde dejó claro que por parte de Colombia, “las fronteras seguirán abiertas para mejorar la prosperidad común” de ambos pueblos.

Así, Petro abogó por levantar todas las sanciones contra Venezuela, una “amnistía nacional e internacional”, “garantías totales a la acción política”, así como un “Gobierno de cohabitación transitorio” hasta que se convoquen “nuevas elecciones libres”.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador , en cambio, no ve “prudente” pedir ahora nuevas elecciones en Venezuela.

Eeiteró que la postura de México es esperar a que resuelva el tribunal electoral.

EFE/EUROPA PRESS

EL DATO

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, rechazó las propuestas de que se celebren nuevas elecciones o se forme un Gobierno de coalición e insistió en la victoria de la oposición.

‘Nuevas elecciones anularían voluntad popular’

° Los exmandatarios que cuestionaron a los gobiernos de Brasil, Colombia y México, quienes forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), alertaron además de que Nicolás Maduro pretende incluso promover nuevas elecciones, una acción que “anularía la voluntad popular ya expresada de manera inequívoca” en las urnas el pasado 28 de julio de 2024.

Semejante acción, prosigue IDEA, desconocería la “derrota incuestionable de la dictadura de Maduro”, como lo corroboran los informes técnicos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del Centro Carter.

Entre tanto, el abanderado de la principal coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, reiteró que la voluntad de los venezolanos de “cambiar en paz”, expresada en los comicios presidenciales es “sagrada y debe ser respetada”.

Anulación de pólizas N. 62447157 y

El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?

Con Gabriela Vivanco
62463951 de Maria Beatriz Espinosa Salazar Mutualista Pichincha.
POLÍTICA. Los presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, y el de Colombia. Gustavo Petro.

79 años del bombardeo atómico a Hiroshima y Nagasaki

40.000

Víctimas durante la explosión en Nagasaki.

70.000

Víctimas durante la explosión en Hiroshima.

El 6 y 9 de agosto de 1945 el mundo era testigo de una de las peores masacres sufridas por un país a manos de un ataque nuclear.

‘Enola Gay’ 6 de agosto de 1945.

400.000

Víctimas en total entre los ataques y sus secuelas.

Little Boy (Hiroshima) Bomba de fisión de uranio 235.

‘Bockscar’ 9 de agosto de 1945.

Cilindro de uranio 235 choca con el objetivo y se provoca la fisión.

Japón Tokio

Hiroshima Bombardero (1) B-29

Nagasaki

Bombardero (2) B-29

Despúes de la bomba.

(2024).

Tres días despúes de la explosión de Hiroshima, el ‘Bockscar’ soltó la bomba nuclear ‘ Fat Man’ sobre Nagasaki a las 11:02.

Fat Man (Nagasaki) Bomba de implosión con plutonio.

Esfera hueca de plutonio con explosivos de combustión rápida.

El ‘Enola Gay’ lanzó la primera bomba atómica, ‘Little Boy’, que detonó a unos 500 metros de altura a las 08:15.

Pruebas nucleares a lo largo de la historia Nagasaki

Incluida las pruebas con fines pacíficos. Despúes de la bomba.

la Bomba Atómica

El Ejército estadounidense encargó a Oppenheimer la creación del laboratorio en 1942. Con el nombre en clave de “Proyecto Y”, esta distante instalación reunió a las mentes más brillantes del momento de la física teórica con un solo objetivo: crear una bomba atómica.

Gráfico: XPM

Fuente: EFE - National Geographic Diario LA HORA

de

(2024).

‘Fat Man’ Destruyó el 40% de la ciudad.
‘Little Boy’ Destruyó el 70% de la ciudad.

SOCIEDAD DE BIENES EN EL MATRIMONIO Y UNIÓN DE HECHO

Resumen

Al contraer matrimonio o iniciar la convivencia en unión de hecho, se crea la sociedad de bienes, o sociedad conyugal, en la que los convivientes pasan a ser propietarios de los bienes adquiridos a título oneroso dentro del matrimonio o de la unión de hecho conocida como comunidad universal, sin embargo existen alternativas referentes al régimen de bienes, como la separación total con la disolución de la

sociedad conyugal, o la comunidad parcial con las capitulaciones matrimoniales, o el régimen alternativo en la sociedad de bienes en la unión de hecho, en este artículo se analiza cada uno de estos regímenes, y se establecen conclusiones y recomendaciones para poder tomar la mejor opción antes de iniciar el matrimonio o unión de hecho.

Introducción

Antes de tomar la decisión de casarse o vivir en unión de hecho es importante tomar en cuenta los diferentes tipos de

regímenes de bienes que se puede tener en el matrimonio y en la unión de hecho, toda vez que al tener las cuentas claras se podría prevenir futuros conflictos, separaciones y hasta divorcios. Existen tres tipos de regímenes que pueden existir de acuerdo con nuestra legislación, que son, la comunidad universal de bienes, la comunidad parcial de bienes y la separación total de bienes, que las analizamos a continuación.

Comunidad universal de bienes

Esta es la más común, que se establece por disposición legal. Por el hecho del matrimonio o la unión de hecho celebrado o reconocido conforme a las leyes ecuatorianas, se conforma la sociedad de bienes entre los cónyuges o convivientes, en esta sociedad entran todos los bienes y se crea una especie de copropiedad de todos los bienes adquiridos dentro de esta, con algunas excepciones puntuales, no importa que la adquisición la realice uno solo de los cónyuges o convivientes, o adquiera

| E-mail: judicial@derechoecuador.com

C ONSULTA P ENAL

¿Se debe exigir a los señores Fiscales que durante la audiencia de juicio no solo judiciaalicen los exámenes periciales sino que presenten e introduzcan los medios de almacenamiento de información ?

RESPUESTA

A más de la regla general, existen casos puntuales en los cuales la ley reafirma y exige que ciertos elementos sean presentados al juicio, como el caso de las muestras testigo para el caso de delitos que sancionan el tráfico de sustancias estupefacientes (art. 474 del COIP) o el medio de almacenamiento de la información obtenida durante la interceptación de comunicaciones o datos informáticos (art. 476.8 del COIP), siendo indispensable el cumplimientos de estas reglas como condición primigenia para su validez probatoria.

Por otro lado, los exámenes periciales sobre las grabaciones, almacenamientos electrónicos y/o las muestras testigo, conforme a la consulta, deben también ser introducidos legalmente en el juicio. Estos elementos se introducen al juicio mediante los diferentes medios probatorios, es decir, para nuestro análisis, mediante la pericia. Entonces para que consideremos legalmente introducido el elemento, es procedente que el perito comparezca a la audiencia de juicio a rendir testimonio para sustentar oralmente los resultados de sus pericias. Estos elementos, posterior a su presentación e introducción, deben ser valorados por el juzgador para que alcancen el valor de prueba.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Director
DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135
Autor: Paul Arellano Sarasti.
La Hora LOJA, ECUADOR

bienes con el dinero producto de su trabajo, o que uno de los cónyuges no trabaje o no aporte a los gastos del hogar, todos los bienes ingresan a esta sociedad, por lo que en el caso de enajenar alguno de estos bienes o gravarlos o prendarlos es necesario el consentimiento o firma de los dos cónyuges o convivientes en unión de hecho.

Respecto al matrimonio

El Código Civil dispone: “Art. 139 [Régimen de bienes en el Ecuador y en el extranjero].Por el hecho del matrimonio celebrado conforme a las leyes ecuatorianas, se contrae sociedad de bienes entre los cónyuges.

No se podrá pactar que la sociedad conyugal tenga principio antes de celebrarse el matrimonio o después de que este termine. Toda estipulación en contrario es nula.

Los que se hayan casado en nación extranjera y pasaren a domiciliarse en el Ecuador, se mirarán como separados de bienes siempre que, en conformidad a las leyes bajo cuyo imperio se casaron, no haya habido entre ellos sociedad de bienes.”

Respecto a la unión de hecho

El Código Civil dispone: “Art. 222.- [Derechos y obligaciones de la unión de hecho].- La unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial, mayores de edad, que formen un hogar de hecho, genera los mismos derechos y obligaciones que tienen las familias constituidas mediante matrimonio y da origen a una sociedad de bienes. La unión de hecho podrá formalizarse ante la autoridad competente en cualquier tiempo.”

Comunidad parcial de bienes

Consiste en el acuerdo de los cónyuges o convivientes en unión de hecho legalmente reconocida, que en el caso de matrimonio se denomina “capitulaciones matrimoniales” y en la unión de hecho “régimen distinto a la sociedad de bienes”, se incluyen o se excluyen bienes e ingresos a la sociedad, también se pueden realizar donaciones entre cónyuges o convivientes, es decir que un bien mueble o inmueble que es de exclusiva propiedad de uno de los cónyuges o convivientes pueden mediante donación pasar a ser de exclusiva propiedad del otro cónyuge o conviviente, de la misma forma se puede establecer que determinados ingresos o bienes pasen a formar

parte de la sociedad, y que otros ingresos o bienes no formen parte, de igual forma se puede pactar una división total de la sociedad y que no ingrese ningún bien, este acuerdo puede ser modificado por acuerdo de las partes, y las donaciones pueden ser revocadas.

Capitulaciones matrimoniales

El Código Civil establece: “Art. 150 [Capitulaciones matrimoniales].- Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones que celebran los esposos o los cónyuges antes, al momento de la celebración o durante el matrimonio, relativas a los bienes, a las donaciones y a las concesiones que se quieran hacer el uno al otro, de presente o de futuro.”

Régimen distinto a la sociedad de bienes

El Código Civil establece: “Art. 224.- [Régimen económico alternativo].- La estipulación de otro régimen económico distinto al de la sociedad de bienes deberá constar de escritura pública”.

Separación total de bienes

Es de más uso que la anterior, y consiste en la separación total de los bienes, prácticamente es la inexistencia de la sociedad conyugal o sociedad de bienes, en la que cada cónyuge o conviviente es dueño exclusivo de los bienes que adquiera durante el matrimonio o la unión de hecho, tiene la libertad de administrarlos, gravarlos o prendarlos, sin necesidad de la firma o consentimiento de su pareja, y en el caso de querer que un bien sea de propiedad de los dos, necesariamente deberán concurrir a la compra los dos cónyuges o convivientes en unión de hecho.

Disolución ante notario

La Ley Notarial en su artículo 18 numeral 13 establece: “13. Autorizar la petición de disolución de la sociedad conyugal o de la sociedad de bienes por mutuo acuerdo, sin perjuicio de la atribución prevista en el artículo 10 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, previo reconocimiento de las firmas de los solicitantes ante la o el Notario, acompañando la partida de matrimonio, la sentencia, acta de reconocimiento, certificado de la unión de hecho o cualquier documento habilitante según lo dispuesto en la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. La o el Notario inmediata-

mente de reconocida la petición redactará el acta correspondiente que declarará disuelta la sociedad conyugal o la sociedad de bienes, la misma que se protocolizará y se inscribirá en el Registro Civil correspondiente”

Conclusiones De lo expuesto existen varias opciones a la tradicional forma de la comunidad universal de bienes, y que existen opciones distintas a la disolución de la sociedad conyugal o terminación de la sociedad de bienes en la unión de hecho, analizadas como régimen alternativo.

Es de gran importancia la correcta utilización de las capitulaciones matrimoniales como un mecanismo alternativo a la

sociedad universal de bienes, ya que permite establecer si ingresa o no un determinado bien a la sociedad de bienes, o si se realizan concesiones o donaciones que posteriormente se puede cambiar o modificar.

Por otra parte, la disolución de la sociedad conyugal, implica que no se pueda volver a constituir la sociedad conyugal y en el caso de que se desee adquirir bienes para los dos convivientes, deberán comparecer a la adquisición y celebración del contrato de manera conjunta, que les pertenecerá a los dos, pero ya no a la extinta sociedad conyugal.

Recomendaciones

El Código Civil establece con

claridad lo que se puede hacer respecto al régimen de bienes en el matrimonio y la unión de hecho, y el abogado como profesional del derecho debe tener claros estos conceptos y las diferentes alternativas analizadas en este artículo, a fin de que se pueda asesorar de manera correcta a los futuros cónyuges o convivientes en unión de hecho y evitar futuras posibles controversias.

Espero que este artículo les haya sido de utilidad, no se olviden de visitar mi página web www.not64quito.com

Bibliografía

Código Civil Ley Notarial

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA DIRECCIÓN ZONAL 10 DE ZAMORA CHINCHIPE OFICINA TÉCNICA LOJA

CITESE A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DE LAS QUEBRADAS: SIN NOMBRE (Ramal rio Punchis); LA VETILLA (Ramal rio Las Peñas); SIN NOMBRE (Ramal rio Punchis); y, SIN NOMBRE (Ramal rio Las Peñas) UBICADAS EN LA PARROQUIA SAN FRANCISCO DEL VERGEL, CANTON PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

PROCESO Nro. 6784-2024-АА

EXTRACTO:

PETICIONARIO: Ing. Marcelo Adalid Rivadeneira Piedra, Gerente de la Compañía PROYECMIN S.A.

OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento productivo de las aguas de las quebradas: "Sin Nombre" (Ramal rio Punchis); "La Vetilla" (Ramal rio Las Peñas); Sin Nombre (Ramal rio Punchis) y Sin Nombre ((Ramal rio Las Peñas), ubicadas en la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, para destinarlas a consumo humano y desarrollo de actividades minerales, en el área minera denominada "TRES PICACHOS" con código 50000481.

PROVIDENCIA:

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. -DIRECCIÓN ZONAL 10 DE ZAMORA CHINCHIPE. OFICINA TÉCNICA LOJA. Loja, primero de agosto del año dos mil veinticuatro, a las 09H00. En cumplimiento de los Decretos Ejecutivos: Nro. 1007 de fecha 04 de marzo de 2020 y Nro. 1028 de fecha 01 de mayo de 2020, se fusionó el Ministerio del Ambiente y la Secretaría del Agua, en una sola entidad denominada "Ministerio del Ambiente y Agua"; posteriormente mediante Decreto Ejecutivo Nro. 59 de fecha cinco de junio del año dos mil veintiuno, se cambia la denominación de Ministerio del Ambiente y Agua, por "Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica"; cuyas competencias se encuentran establecidas en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de esta Cartera de Estado, emitido mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-023, de fecha 28 de agosto de 2020; por tanto, en mi calidad de Director de la Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en virtud de la acción de personal Nro. 100-MAATE-2023, de fecha 26 de diciembre del año dos mil veintitrés, avoco conocimiento de la petición presentada por el Ing. Marcelo Adalid Rivadeneira Piedra, quien comparece a la Dirección Zonal 10 Zamora Chinchipe, Oficina Técnica Loja, en calidad de Gerente de la compañía PROYECMIN S.A, conforme lo justifica con la documentación constante a fojas 30 y 31 del expediente, solicitando autorización de uso de agua para consumo humano de las quebradas: "Sin Nombre" (Ramal rio Punchis) y "La Vetilla" (Ramal rio Las Peñas), ubicadas en la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe; y, la autorización para aprovechamiento productivo de las aguas de las quebradas: Sin Nombre (Ramal rio Punchis) y Sin Nombre ((Ramal rio Las Peñas), ubicadas en la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, para actividades mineras, a desarrollarse en el área de concesión minera denominada "TRES PICACHOS" código 50000481. De igual manera, solicita el establecimiento de servidumbres de captación y conducción en terrenos de los señores: José Eduardo Tocto Rivas, Orlando Benjamin Tocto Tocto, Germán Daniel Troya Jiménez y Marlon Augusto Pinto Pinto. Petición que se acepta a trámite de conformidad a lo dispuesto en los artículos: 87 numerales 1 y 2, 98, 110 y 125 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos de Agua; artículos: 72 y 107 de su Reglamento de Aplicación; y, Manual de Proceso de Emisión de Autorizaciones para Uso y/o Aprovechamiento del Agua y demás Actos Administrativos afines; disponiéndose se cumplan con las siguientes diligencias: 1.Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos por la prensa por tres días consecutivos de conformidad a lo establecido en el numeral 3 literal b) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Usos y Aprovechamiento del Agua. 2.- Fíjense carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, por el plazo de diez días, a fin de que los usuarios e interesados en la utilización de las aguas puedan presentar su oposición, peticiones, adhesión o proyecto alternativo, en un plazo de 10 días después del último día de publicación, en función del derecho a la defensa y el principio de publicidad como elementos integradores del debido proceso, en concordancia con lo dispuesto en el Art. 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y Art. 107 de su Reglamento de Aplicación. 3.-Notifíquese con el contenido de la petición y acto de calificación a trámite, a los propietarios de terrenos a ser afectados con la constitución de servidumbres, señores: José Eduardo Tocto Rivas, Orlando Benjamín Tocto Tocto, Germán Daniel Troya Jiménez y Marlon Augusto Pinto Pinto, en los domicilios señalados por el peticionario. 4.- La diligencia de notificación dispuesta en el numeral anterior y fijación de carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia San Francisco del Vergel, se comisiona al señor Teniente Político de la parroquia San Francisco del Vergel. 5.- Agréguese al presente trámite copia de la Resolución Nro. MM-SZM-S-2016-1041-RM del Ministerio de Minería, copia de inscripción del Registro Minero, copia del contrato de cesión y transferencia de derechos mineros, copia de la Resolución Nro. MERNNR-VM-2019-0017-RM, Escritura de constitución de PROYECTMINS.A., copia de RUC, copia del nombramiento del Representante Legal, estudios técnicos y actas de permisos de acceso a finca. 6.- Evacuadas las diligencias dispuestas en los numerales anteriores, se señalará día y hora y designará a un técnico para que cumpla con la diligencia de inspección, el cual emitirá su informe en el plazo de ocho días, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107, numerales 6 y 7 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 7.- Tómese en cuenta las direcciones de correo electrónico señaladas para posteriores notificaciones. 8. - La parte peticionaria dará las facilidades necesarias para el cumplimento de las diligencias dispuestas en acto de calificación de trámite. Actúe en el presente trámite en calidad de Secretaria Ad-Hoc la Dra. Sarith Guamán, Analista Jurídico de la Oficina Técnica Loja de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe del MAATE, profesional que se encargará de notificar con el contenido del acto de trámite que antecede, a la parte peticionaria. - NOTIFIQUESE...F) Ing. Julio Fernando Jaramillo Brito, Director de la Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a quienes interese, la obligación que tienen de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de la Oficina Técnica Loja de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Loja agosto 02, 2024

Dra. Sarith Guamán P. Secretaria Ad-Hoc

Da clic para estar siempre informado

Vistosas obras en tapetes para honrar a la Virgen de la Caridad

Tapetes monumentales de aserrín de colores de hasta 100 metros de largo realizados por artesanos se desplegaron este 15 de agosto de 2024 en una ruta de 7 kilómetros que simboliza el paso de la Virgen de la Caridad en las calles de Huamantla, municipio de Tlaxcala, estado en el centro de México. EFE

VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2024
Loja - Zamora
lojalahora @ lojalahora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.