Loja: 31 de julio, 2024

Page 1


Municipio y Obreros Municipales finalmente llegan a acuerdo

El municipio de Loja y los obreros municipales alcanzan un acuerdo que pone fin a la paralización y asegura la entrega de implementos de seguridad esenciales para los 1306 trabajadores. 5

Proyecto de iluminación reactiva la economía local en El Pangui 7

Izquierda regional recibe un sacudón por Nicolás Maduro 12

Correísmo puede sufrir nuevas derrotas en la Justicia Ecuador recibió pagos por $7.000 millones en criptomonedas 13 14

Loja - Zamora
lojalahora @ lojalahora

EDDY ARROBO

Ear1267@live.com

Servio Rodríguez S.

Recientemente,

tuve el honor de recibir en mi lugar de trabajo la visita de un gran amigo, el Licenciado Servio Rodríguez Sigüenza. Con su característica gentileza, me entregó un ejemplar de su libro titulado “Poesía Cívica, Conmemorativa y Popular”. Esta obra, a través de la inspiración poética del autor, describe fechas cívicas, la defensa de la vida y de la naturaleza, así como el acontecer histórico, cultural y social de nuestro país. Su objetivo es fomentar, resaltar y engrandecer el civismo entre los ecuatorianos, por lo que no debe faltar en las bibliotecas de las familias de nuestro país.

Aprovecho este espacio para destacar la lucha, tenacidad y perseverancia que han marcado la vida de este personaje multifacético de raigambre popular. Servio Rodríguez brilla con luz propia en el ámbito artístico, tanto nacional como internacionalmente, como cantante y compositor. Es conocido como “El Rompe Venas de América”, un título que refleja su impacto en la música.

No satisfecho con su éxito musical, el “Rockolero del Sur” o “Jilguero Amazónico”, como también se lo conoce, dejó su zona de confort para incursionar en el periodismo. Su formación como Licenciado en Ciencias Sociales le permite comprender profundamente las problemáticas culturales, políticas, sociales y económicas que enfrenta nuestro país.

Con un prestigio bien ganado, su don de gentes y una inquebrantable actitud de servicio al bien común, Servio Rodríguez se ha convertido en una figura pública destacada en el ámbito político ecuatoriano. Ha participado como candidato a alcalde del cantón Loja y ha sido presidente de la Junta Parroquial de Chiguinda, en la provincia de Morona Santiago, gracias a la confianza y apoyo de su comunidad.

Es siempre saludable que personas que han sembrado y cultivado su prestigio reciban el reconocimiento que merecen. En este caso, en la obra “Lo Mejor del Siglo XX” del Licenciado Oswaldo Carrión, Servio Rodríguez es destacado como uno de los grandes personajes de nuestro país. FELICITACIONES, Servio Rodríguez Sigüenza, por tu

JOSÉ ALVEAR

@JoseRAlvearC

El transporte en motocicletas: un desorden peligroso

Irrespetuoso, violento, tóxico y peligroso no solo para los mismos conductores de las motos, sino también para peatones y conductores de automóviles.

EDITORIAL

Castigar todavía más a la población

En Quito, ahora ya no hay que cuidarse apenas de vacunas, asaltos, secuestros exprés o conductores irresponsables, sino que también hay que estar atento a los controles de velocidad en el tránsito. Un mínimo descuido, como circular a la peligrosísima velocidad de ¡61 kilómetros por hora!, basta para vérselas con una multa que dañará severamente la economía familiar y con una temporada en prisión que probablemente significará —para los que tienen la fortuna de contar con trabajo— caer en el desempleo. Resulta inexplicable esta súbita e indolente severidad por parte de las autoridades. Mientras que con sospechosos de femicidio o protagonistas de narcofiestas la justicia se la piensa dos veces antes de decretar la prisión preventiva, el ciudadano común y corriente podrá

terminar tras las rejas con una sencillez vergonzosa. Se quiere volver al mismo régimen draconiano de tránsito que, en décadas pasadas, ya demostró que solo servía para engendrar corrupción.

Estas medidas solo servirán como excusa a los agentes municipales , para que —en medio de una crisis de seguridad en la que la gente exige ayuda— sientan que están haciendo algo. Los peores accidentes en Quito se producen en vías rápidas donde ya hay radares y controles de velocidad; el problema no es la ausencia de penas, sino la falta de educación vial y la pésima infraestructura . En ello debería trabajarse.

No hay manera de que este golpe de efecto municipal prospere. Es cuestión de tiempo antes de que se impongan el sentido común y la sensatez.

Conducen entre el tráfico cual mosquitos al puro estilo de una plaga, irrespetando todas las reglas con una mezcla de vandalismo ante la mirada pasiva de las autoridades u organismo de control

Urge un control a todo nivel. Lo más fácil sería exigir un cupo o límite a la importación de motocicletas en Ecuador; solo en 2023 se matricularon 3´065.967 motos y la tendencia sigue en alza. 4 de cada 10 fallecidos por siniestros de tránsito son motociclistas según la

ANT. Pero indudablemente esa no es la solución en un país al que le urge reactivar su economía, donde el comercio está resentido producto de la inseguridad y las excesivas cargas impositivas y arancelarias. Es necesario de forma prioritaria que la ANT trabaje en educación vial (ni siquiera usan cascos) y que de la misma forma como hay reglas inflexibles para los malos conductores de vehículos existan sanciones radicales para todos aquellos conductores de motocicletas

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

El aviador desaparecido

Antoine de Saint-Exupéry vivió y escribió sus novelas a partir de las experiencias como explorador. Fue un aviador que sirvió en el período de entreguerras, tanto como piloto postal como militar de exploración y observación. Y es que en sus libros ‘Vuelo nocturno’ y ‘Correo del sur’, podemos leer las similitudes con Conrad, pero desde el aire, en las turbulencias frente a los nevados de Los Andes, o entre los tapices estrellados de los valles europeos, pero con dificultades mecánicas…

Y es que producto de una expedición deportiva que no llegó a término debido a un accidente en el Sahara, con su copiloto, Saint-Exupéry tuvo las alucinaciones que luego plasmaría en ‘El Principito’, obra fantástica que se ha configurado como un clásico de la literatura y que ha potenciado series, películas y demás expansiones y versiones artísticas, lúdicas y pedagógicas.

Saint-Exupéry desapareció un día como hoy, en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, al servicio de la resistencia francesa, en una misión de reconocimiento. No se sabe realmente qué pasó, si lo derribaron o el avión cayó por decisión del piloto, pues en ese momento el escritor de ‘El Principito’ atravesaba una depresión anímica y una mala situación económica, complementada por la agresiva intimidación de De Gaulle

Sí, porque el general francés acusó al escritor y piloto de ser parte de los colaboracionistas nazis, lo cual fue falso. Antoine no era seguidor de De Gaulle, lo criticaba y no estaba de acuerdo con su política que fomentaba la imagen del posterior presidente de Francia… Entonces Saint-Exupéry fue un perseguido por el general y por los alemanes: doble persecución por tener un criterio propio y servir a su país.

El avión de Antoine y su esposa desapareció la noche del 31 de julio de 1944 y aún no hay certezas sobre su muerte, pero lo que sí sabemos es que, gracias a la aviación, el mundo tuvo a un gran escritor que volaba libre por el aire y con sus novelas.

que de forma irrespetuosa o por ignorancia crean zozobra y peligros en las vías Las cifras son claras. Entre las principales causas de accidentes de los motociclistas se cuentan, con el 28,4%, exceso de velocidad, el 23,2% maniobras temerarias o imprudentes, y el 17,6% por rebasar en lugares no permitidos. Hay más accidentes en la Costa que en la Sierra (Sto. Domingo de los Tsáchilas 8,7%, Guayas 7,6%, Los Ríos 7%, Sta. Elena 6,3%, El Oro 5,1% mientras que en

Azuay 4,6%, Tungurahua 3,5%, Pichincha 3,3% o Cañar 2,5%). Lo más irónico es que existe la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, pero sin reglamento que permita la correcta aplicación de la norma. En otras palabras “tengo abuelita, pero muerta”.

Un país que quiere caminar hacia el primer mundo debe empezar por tener orden Apertura completa a que todos prosperen, pero respetándonos.

La educación superior en Loja se reinventa

La UIDE sede Loja inaugura su nuevo campus en la ciudad el 1 de agosto, ofreciendo modernas instalaciones y metodologías de vanguardia para una educación de calidad.

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) powered by Arizona State University (ASU) se enorgullece en anunciar la inauguración de su nuevo campus en Loja, que se celebrará el 1 de agosto a las 18:00. Este evento marca un hito importante en la historia de la UIDE, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y la innovación educativa.

El nuevo campus, ubicado en la calle Agustín Carrión Palacios y la Av. Salvador Bustamante Celi, sector Jipiro, al norte de la ciudad, cuenta con más de 18.000 metros cuadrados, y ha sido

diseñado para ofrecer una experiencia educativa de primer nivel, adaptada a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI.

Las instalaciones están ideadas para promover un ambiente de aprendizaje dinámico y colaborativo, permitiendo metodologías de vanguardia como la gamificación y las clases invertidas. Cada aula cuenta con pupitres móviles que facilitan el trabajo en equipo. Además, los estudiantes podrán disfrutar de una moderna biblioteca, una amplia cafetería, y un rooftop que ofrece vistas panorámicas en un espacio de encuentro

España entre países de UE invitados de honor al FIAVL

Alemania, Francia, España e Italia, como integrantes de la Unión Europea (UE), serán las delegaciones invitadas de honor en la novena edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL), el mayor certamen cultural de Ecuador, que tendrá lugar del 14 al 23 de noviembre.

La novena edición del FIAVL tendrá como lema ‘Horizontes imaginados. Explorando la utopía’, y como ya es costumbre tendrá espectáculos tanto en espacios convencionales de la cultura como en lugares públicas de la sureña ciudad andina de Loja, según anticipó el

EDUCACIÓN. Áreas verdes y modernas instalaciones del nuevo campus de la UIDE en Loja, que promueven el aprendizaje colaborativo y dinámico. Foto: UIDE Loja.

y esparcimiento. Así mismo, las amplias áreas verdes están destinadas a la práctica de disciplinas deportivas y el descanso, complementadas con un parqueadero estudiantil que facilita el acceso al campus.

Este espacio tiene la capacidad de albergar hasta 1500 estudiantes, quienes podrán acceder a programas de pregrado presencial en: Arquitectura, Derecho, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Marketing, Administración de Empresas, Psicología y Negocios Internacionales. Además, es la única institución de educación superior en la región sur del país que es petfriendly. Este campus permitirá a los alumnos recibir una educación personalizada en un ambiente universitario agradable cumpliendo con la misión institucional de brindar una educación de calidad, con oportunidades de internacionalización

arduamente para la sostenibilidad y eficiencia del Festival.

Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador tras la presentación oficial del festival celebrada el pasado lunes 29 de julio.

El certamen contará con catorce propuestas artísticas dentro de su sección internacional, mientras que 52 serán de carácter municipal y otras veintiuna serán parte de las secciones Camino a Loja, Salud+Arte y Escuela del Festival, que cuentan con el apoyo Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación.

El viceministro de Cultura Galo Sandoval señaló que desde el Ministerio de Cultura y Patrimonio se trabaja

En ese sentido, Sandoval apuntó que se restablecerá un costo simbólico de 5 dólares para acceder a las funciones vespertinas y nocturnas, y esa recaudación se destinará a la repotenciación de los teatros y centros culturales de la ciudad.

De su parte, el alcalde de Loja, Franco Quezada, sostuvo que este año se propone “una programación diversa y vibrante”.

“Honrará a nuestro legado y nos proyectará a un futuro impresionante. Gracias a la Unión Europea por su entusiasmo a nuestro festival y también al cariño de la empresa privada que se suman”, dijo Quezada. EFE

y mallas curriculares potenciadas por ASU.

La ceremonia de inauguración contará con la presencia de directores y coordinadores de la UIDE, autoridades de Loja, y representantes de colegios de la región. El evento será una oportunidad para que la comunidad conozca de primera mano las innovaciones y mejoras que ofrece el nuevo campus como una propuesta de reinvención de la universidad para la región. Así, la inauguración las nuevas instalaciones de UIDE en Loja es un paso significativo hacia la transformación de la educación superior en Ecuador.

Sobre la UIDE Única universidad del país que brinda una verdadera educación de EE.UU. sin salir del Ecuador, gracias a su afiliación con Arizona State University, #1 en innovación de Estados Unidos, según U.S News and World

Report y ubicada en el ranking de las mejores del mundo, de acuerdo con Times Higher Education (THE).

• Escuela de Medicina #1 del país:100% de los estudiantes han aprobado, el examen de habilitación profesional administrado por el CEAACES.

• Escuela de Ingeniería Automotriz: Reconocida en el país con varios convenios nacionales e internacionales como Bosch, KIA, Ambacar, Maresa, Automotores y Anexos, entre otros.

• Business School UIDE: Certificada a nivel internacional por Acreditation Council for Business Schools & Programs (ACBSP) y parte de Thunderbird School Global of Management, Escuela de Negocios #1 del mundo, de acuerdo con THE.

• Primera universidad multisede de Ecuador en recibir la Certificación calidad internacional por parte de la Agencia Nacional

FESTIVAL. Delegaciones de Alemania, Francia, España e Italia serán invitadas de honor en la novena edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL), el mayor certamen cultural de Ecuador.

5000 kits Odontológicos entregados por el colectivo JÓVENES EN ACCIÓN

El colectivo JÓVENES EN ACCIÓN, comprometido con su labor voluntaria diaria en la comunidad, visitó el cantón Paltas y sus parroquias para brindar atención a niñas y niños de áreas urbanas y rurales mediante la prevención de la salud bucal. El programa “Sonrisas Brillantes, futuros brillantes” incluye charlas sobre la correcta higiene dental y la importancia de cepillarse después de cada comida, según explicó la Dra. Estefany Matamoros, odontóloga y miembro del colectivo juvenil.

Para JÓVENES EN ACCIÓN, es prioritario colaborar con la empresa privada para llegar a todos los rincones de la provincia de Loja. Hasta la fecha, han entregado 5,000 kits odontológicos en casi todos los cantones. Cada kit contiene una pasta dental, un cepillo y un instructivo para el niño.

José Antonio Cueva, di -

El colectivo JÓVENES EN ACCIÓN ha entregado 5,000 kits

odontológicos en la provincia de Loja, brindando charlas de salud bucal y atención a niños de áreas urbanas y rurales.

VOLUNTARIOS. Integrantes del colectivo JÓVENES EN ACCIÓN

entregan kits odontológicos a niños en la parroquia de Lauro Guerrero, como parte del programa “Sonrisas Brillantes, futuros brillantes”.

rector del colectivo, destacó los acuerdos alcanzados para beneficiar a la ciudadanía y los niños mediante esta donación significativa. Hasta ahora, han distribuido los kits en escuelas rurales y urbanas de Loja, logrando

Taller de automaquillaje para usuarias de acogimiento en Loja

Un grupo de 31 usuarias de los servicios de acogimiento institucional en Loja participó en un taller de automaquillaje orientado a crear o fortalecer habilidades y destrezas laborales. Los centros involucrados en este evento son: Santa Mariana de Jesús, Dorotea Carrión, Patricia Cisneros y Renacer, administrados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) bajo convenio con entidades cooperantes.

La capacitación fue impartida por Estefanía Ramírez, una maquilladora profesional y experta cosmetóloga reconocida en el medio. Su historia de perseverancia resulta inspiradora y su participación se concretó gracias a las gestiones de la Gobernación de la provincia.

Diana Blacio, coordinadora del MIES en la Zona 7, destacó que la institución está trabajando en diversos

proyectos para fomentar la inclusión laboral y mejorar las opciones de empleabilidad de las adolescentes.

Alexandra Jara, gobernadora de Loja, subrayó que una de las misiones del gobierno del presidente Daniel Noboa Azín es brindar herramientas a personas de grupos vulnerables para mejorar sus oportunidades laborales.

Julissa, una de las usuarias del servicio, expresó su gratitud por la oportunidad de aprender sobre un tema útil y señaló que esta capacitación complementa el apoyo que recibe en la casa de acogida.

En la Zona 7, el MIES atiende a 3.749 niñas, niños y adolescentes en los servicios de Protección Especial a través de 51 unidades de servicio, con una inversión que supera el millón de dólares.

un 90% de avance. La distribución se realiza siguiendo un cronograma, con el colectivo movilizándose voluntariamente para entregar

los kits y realizar charlas de prevención.

El pasado 27 de julio, el colectivo recorrió el cantón Paltas y sus parroquias Can-

gonamá, Lauro Guerrero y Cansanga. Entregaron 115 kits en Cangonamá, 200 en Lauro Guerrero y 100 en Cansanga, sumando un total de 415 kits en un solo día. Además, organizaron terapias recreativas y ofrecieron refrigerios a los niños. En días anteriores, se realizaron entregas en los cantones Pindal, Quilanga, Celica, Cariamanga, Saraguro, Catamayo, Loja y en las parroquias Malacatos, Vilcabamba, Taquil y Santiago. La próxima semana, continuarán en otras parroquias rurales del cantón Máscara, completando la distribución de aproximadamente 5,000 kits, gestionados con el apoyo de Colgate y su representante, el Dr. Samuel Aguirre Farfán, a quien el colectivo agradece profundamente por su compromiso con los niños de la provincia.

Municipio y Obreros Municipales finalmente llegan a acuerdo

El municipio de Loja y los obreros municipales alcanzan un acuerdo que pone fin a la paralización y asegura la entrega de implementos de seguridad esenciales para los 1306 trabajadores.

Después de varios meses de solicitudes y manifestaciones, los obreros municipales de Loja y la administración local lograron un acuerdo para mejorar las condiciones laborales y asegurar la entrega de implementos de seguridad. Este pacto se alcanzó tras dos movilizaciones y una medida de hecho que amenazaba con paralizar las actividades municipales.

Fabiola Fajardo, secretaria general del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), había alertado sobre la falta de equipos de protección adecuados para los trabajadores. “Tenemos varios casos en los que se desarrollan las labores sin un equipo de protección adecuado”, señaló Fajardo,

instando a la administración a proporcionar la indumentaria necesaria y otros insumos ajustados al riesgo inherente a sus funciones.

El descontento del gremio culminó en una movilización pacífica el viernes 26 de junio en el centro de la ciudad, seguida por una segunda movilización el lunes 29 de junio, donde los trabajadores decidieron paralizar sus actividades ante la falta

Velocity apertura fibra

óptica en Zapotillo

La empresa se destaca por ofrecer una compartición 1:1, asegurando que cada usuario tenga la velocidad que necesita. Además, la tecnología wifi 6 estará disponible tanto para internet empresarial como residencial, ideal para aquellos que requieren conectividad para múltiples dispositivos.

Visita las oficinas de Ve-

locity en las calles Sucre entre Palmeras y 10 de Agosto para descubrir los planes y promociones exclusivas. Y, como regalo de bienvenida, disfruta de un 50% de descuento en las primeras tres facturas, además de instalación gratuita. ¡No esperes más! Escribe al 09 96 96 1111 y experimenta la velocidad que necesitas.

de respuesta de las autoridades. Esta medida de hecho hubiera afectado numerosas áreas de trabajo de la municipalidad y, en consecuencia, a toda la ciudadanía. Ante esta situación, el alcalde Franco Quezada recibió a los representantes de los obreros y escuchó sus necesidades y reclamos, logrando finalmente un acuerdo. Hermes Tenesaca, secretario de actas de los obreros municipales, expresó su agradecimiento a la ciudadanía por el apoyo durante las movilizaciones. “Nos hemos movilizado todos los trabajadores del municipio de Loja para exigir los implementos de seguridad necesarios para poder servir a la ciudad de manera adecuada”, mencionó Tenesaca, re-

saltando la importancia del diálogo logrado. El acuerdo establece un cronograma de entrega de los implementos de seguridad. Se ha fijado un plazo de 15 días para la entrega de zapatos y 45 días para la entrega del seguro de vida para todos los trabajadores. Además, se estipularon fechas para la adquisición de otros equipos de protección y herramientas necesarias. “El seguro de vida no es una obra y gracia del alcalde, es una sentencia de un juez resultado de un acuerdo firmado desde el mes de febrero”, aclaró Tenesaca. Para garantizar la correcta distribución de los implementos, los representantes sindicales se comprometen a supervisar que la entrega sea equitativa y técnica, considerando las diferentes actividades y riesgos de cada puesto de trabajo. “La entrega de uniformes no significa que son equipos de protección, simplemente son identificativos. Necesitamos una protección real que nos garantice llegar vivos a nuestros hogares”, subrayó Tenesaca. (YP)

MOVILIZACIÓN. Obreros municipales de Loja en una movilización pacífica exigieron mejores condiciones laborales y equipos de protección adecuados.

Puyango se prepara para la XVII Expoferia Agropecuaria

El cantón Puyango se ha caracterizado por la masiva producción ganadera, convirtiéndose en uno de los mejores exportadores de res de la provincia.

El cantón Puyango, perteneciente a la provincia de Loja, prepara un sinnúmero de actividades relacionadas al ámbito ganadero. La producción territorial que aporta en el ámbito de la ganadería ha permitido que se lo considere entre los mejores productores de res del sur del país. Este año, se aprestan a recibir la XVII Expoferia Agropecuaria, donde se llevarán a cabo, actividades relacionadas al ámbito ganadero, acompañado de ac-

Autoridades

tividades artísticas y recreativas.

“Tenemos una cartelera que inicia el tres de agosto, hasta el 23 de agosto con actividades netamente, culturales, artísticas, tradicionales. Dentro de estas fiestas tenemos dos eventos importantes. El uno, la coronación de nuestra Reina de Integración, será una fiesta de reencuentro de todos los puyanguenses residentes en las distintas ciudades del Ecuador y el mundo. El otro

refuerzan el manejo de suelos en el cantón Calvas

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) está fortaleciendo las capacidades técnicas en el manejo de suelos en el cantón Calvas. Con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y mejorar la productividad agrícola, la Oficina Técnica de Calvas está llevando a cabo capacitaciones para pequeños productores en la parroquia Sanguillín.

Durante la capacitación, se abordaron temas fundamentales como el análisis de suelo y la aplicación correcta de fertilizantes orgánicos e inorgánicos, adaptados a las necesidades específicas del suelo. Además, se enseñaron prácticas de conservación del suelo, como la

evento importante para el cantón, es celebrar la décima séptima Feria Agropecuaria”. mencionó José Ignacio Vivar, alcalde de Puyango. Vivar también destaca que, el cantón Puyango por historia se ha caracterizado por ser un cantón ganadero, debido a que la tasa de ganado bordea los 38.000 bovinos, lo que ha generado un mejoramiento genético donde han encontrado aliados que son estratégicos, como son la Asociación Nueva Generación y la Prefectura de Loja. Además destaca que, Puyango se ha destacado por ser uno de los cantones con mayor número de emprendimientos, en base al café, la miel, la caña. Por ende, con

esta feria, es venerado el puyanguense, ya que se le brinda un espacio para que sus productos tengan vitrina.

Por su parte, Fernando Bustamante, presidente de la Asociación de ganaderos nueva generación de Puyango, explicó los detalles planificados para la feria. “Tenemos preparados dos días de mucha expectativa, el día sábado 10 de agosto, se tiene preparado desde las nueve de la mañana lo que es el secado de las vacas, acompañado del concurso de las vacas productoras de leche.

Luego habrá juzgamiento del ganado, tanto en carne como en leche y por la tarde habrá una cabalgata tradicional, que se va a desarro-

llar por las principales calles de Alamor, desde las dos de la tarde”. Acotó.

Para el día domingo 11 de agosto, desde las nueve y media de la mañana se realizará el concurso de la mejor vaca lechera, luego la premiación de todos los campeones que compitieron el día sábado. Aparte, habrá juegos tradicionales, el concurso del gallo más pesado, la gallina fashion, el concurso de la caña más grande, el guineo seda más grande, el concurso del zapallo más pesado, el concurso de quien pela el café más rápido, la presentación del rodeo montubio y para finalizar habrá la presentación de la Orquesta los Tauros Juniors. (FM).

rotación de cultivos y el uso de abonos, para prevenir la erosión y mantener la salud estructural del suelo. Roberto Valverde, responsable de la Oficina Técnica del MAG Calvas, destacó la satisfacción de los participantes con los conocimientos adquiridos. Los agricultores comprendieron la importancia de mejorar la fertilidad del suelo para asegurar cosechas saludables y de alta calidad. Además, la implementación de estas técnicas les permitirá reducir costos de producción y optimizar el uso de recursos. Esto les brinda a los agricultores la oportunidad de compartir conocimientos, recursos y experiencias, y

les permite acceder a mejores precios de venta y a mercados más amplios además incluye visitas regulares a los huertos y seguimiento para asegurar que se estén aplicando correctamente las técnicas aprendidas.

Augusta Correa, directora Distrital del MAG, enfatizó el trabajo conjunto con los productores e instituciones para promover una agricultura regenerativa y el desarrollo de medios sustentables. A través de talleres de capacitación en agricultura, ganadería, piscicultura y economía solidaria, se busca impulsar prácticas agrícolas más sostenibles y responsables.

El MAG está comprometido con el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los agricultores en el cantón Calvas, con el ob-

AGRICULTURA. Agricultores como los representantes del GAD están comprometidos con el desarrollo sostenible de la agricultura en Calvas. Fuente: Página oficial del MAG.

jetivo de promover el desarrollo sostenible y mejorar la productividad agrícola; que permitan a los agricul-

tores mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo económico de la región. (IO)

EVENTO: Autoridades del cantón Puyango y Loja dieron a conocer detalles de la Feria Agropecuaria del cantón Puyango. Foto: La Hora.

Proyecto de iluminación reactiva la economía local en El Pangui

PROGRESO. Este despliegue de infraestructura busca mejorar significativamente la eficiencia energética y la calidad del servicio eléctrico en la zona.

5340 habitantes directos del cantón son beneficiarios del proyecto de energía de alumbrado público.

El Pangui.- Una inversión de 108 mil dólares realizó la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A., (EERSSA) para mejorar el servicio de alumbrado público en la vía de acceso al cantón El Pangui. Esta iniciativa forma parte del proyecto de “Ampliación y Mejoramiento de la Iluminación en la Provincia de Zamora Chinchipe”, beneficiando tanto a los ciudadanos del barrio La Recta de El Pangui como a aquellos que transitan por la zona. El proyecto fue entregado oficialmente el pasado viernes 26 de julio de 2024, con la participación de autoridades locales, beneficiarios y trabajadores de la entidad, quienes juntos celebraron este importante avance en términos de desarrollo y producción.

En su discurso, Jamil Vi-

ñán, funcionario de la EERSSA, destacó que la entidad trabaja con responsabilidad en todos los sectores rurales donde se presta el servicio de energía. Subrayó que se están llevando a cabo obras que no solo mejoran la calidad de vida de los habitantes, sino que también contribuyen con la seguridad, turismo, producción y economía.

Además, explicó que el proyecto incluye la instalación de 2.5 km de red de medio voltaje y 2 km de red de bajo voltaje, 92 postes de hormigón armado, 5 transformadores, 2 nuevos servicios de medidor y 122 luminarias LED de 100 y 150 vatios. Este despliegue de infraestructura busca mejorar significativamente la eficiencia energética y la calidad del servicio eléctrico en la zona.

Testimonio

Mariano Chumapi, Presidente de la comunidad La Alfonsina, manifestó que la nueva iluminación era esencial para aumentar la seguridad en el sector. Destacó que con la instalación de las luminarias, los habitantes ahora se sienten más seguros, especialmente durante la noche.

José Luis Torres, concejal del GAD El Pangui, resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional para la realización de proyectos que mejoran la calidad de vida de la comunidad. Señaló que sin el trabajo conjunto de las diferentes entidades, estos avances no serían posibles.

Ricardo Gaona, jefe político del cantón El Pangui, expresó que el compromiso del Gobierno Nacional es clave para contribuir a la seguridad del cantón. Subrayó que este proyecto es un ejemplo de cómo las iniciativas gubernamentales pue-

den impactar positivamente en la vida diaria de los ciudadanos.

Con el tradicional corte de cinta, la EERSSA reafirmó su compromiso de continuar ejecutando proyectos en favor de la seguridad, el desarrollo y el bienestar colectivo.

ANULACIÓN DE CHEQUE

El BANCO DE MACHALA Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación del cheque Nº 1480 de la cuenta corriente Nº 1250152465 dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo.

ANULACIÓN DE CHEQUE

El BANCO DE MACHALA Sra.

Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación del cheque Nº 1503 de la cuenta corriente Nº 1250152465 dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo.

ANULACIÓN

DE CHEQUE

El BANCO DE MACHALA Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación del cheque Nº 1523 de la cuenta corriente Nº 1250152465 dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo.

ANULACIÓN DE CHEQUE

El BANCO DE MACHALA Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación de los cheques Nº 1407 al 1410 de la cuenta corriente Nº 1250152465 dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo.

ANULACIÓN DE CHEQUE

El BANCO DE MACHALA Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación del cheque Nº 1340 de la cuenta corriente Nº 1250152465 dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo.

Presentan Proyecto de Integración Fronteriza IV Eje Vial

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentaron el proyecto de Integración Fronteriza – IV Eje Vial, Vilcabamba –Vellavista – Zumba – La Balsa.

CONSTRUCCIÓN. La zona está ubicada en el tramo 2, en la provincia de Zamora Chinchipe. Fuente: Obras Públicas.

La presentación del proyecto de Integración Fronteriza es fortalecer la integración económica de las regiones Sur y Suroriental del Ecuador, especialmente en las provincias fronterizas de Loja y Zamora Chinchipe. Un objetivo específico es el mejorar la calidad, cobertura y conectividad vial fronteriza mediante la rehabilitación de la vía Bellavista-Zumba-La Balsa, aquí se realizará tres talleres informativos en los primeros días de agosto:

Taller 1:

° Fecha: viernes 02 de agosto.

°Lugar: Zumba, salón de eventos del GAD de Chinchipe.

°Dirección: Calle 12 de febrero y Orellana.

°Hora: 17:00.

Taller 2:

° Fecha: sábado 03 de agosto.

°Lugar: El Chorro, oficinas del GAD El Chorro.

° Dirección: Avenida principal vía a la Balsa, frente al Parque Central.

°Hora: 11:00.

Taller 3:

° Fecha: sábado 03 de agosto.

° Lugar: El Progreso, capilla del Barrio El Progreso.

°Dirección: Vía principal barrio El Progreso.

°Hora: 15:00.

Estas sesiones de consulta están en relación con la actualización del “Estudio de Impacto Ambiental y Social y Plan de Gestión Ambiental y Social Complementario” del proyecto; es importante destacar que esta obra es de gran significación para el desarrollo socioeconómico de la provincia, la región y el país.

La Subsecretaría de Transporte y Obras Públicas, Zona 7, invita a la comunidad a participar en esta jornada de consulta participativa e informada para recopilar sugerencias, comentarios y/u observaciones.

El proyecto está en la etapa de preparación y se enmarca en el sector de transporte, con un enfoque en la conectividad de las redes de transporte; aquí están los detalles del proyecto.

El proyecto con número “EC-L1295” se encuentra en la etapa de preparación y aún no ha sido aprobado. Se trata de una operación de préstamo en el sector del transporte, específicamente

El costo total de este proyecto de integración fronteriza es de USD 150´000,000.00 EL DATO

en el subsector de conectividad de las redes de transporte. El instrumento de préstamo utilizado es un préstamo de inversión, con el código INV, cuya modalidad del proyecto es ESP (operación de inversión específica). Además, se ha identificado que este proyecto tiene una categoría de Impacto Ambiental y Social que lo hace susceptible de causar impactos negativos significativos o que tengan profundos efectos implicados afectando los recursos naturales. (IO)

“Entre Dos Mundos”, exposición EcuadorColombia

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja (CCELoja) acoge la exposición artística plástica binacional Colombia – Ecuador, “Entre dos mundos”, impulsada por los colectivos Arkipus y Granmandala Art., desde el 25 de julio de 2024. Son 25 obras que se exponen en la sala Ángel Rubén Garrido hasta el 22 de agosto.

La exposición “Entre dos mundos” es un fascinante diálogo artístico entre dos colectivos –Arkipus, de Imbabura, y Granmandala Art, de Bogotá– que se han unido para explorar y celebrar la riqueza cultural de Ecuador y Colombia.

Marcelo Manosalvas Hurtado, uno de los 22 expositores, señaló que la propuesta no solo exhibe obras plásticas, sino que también profundiza en las tradiciones, los personajes míticos, los ritos, las fiestas populares y las leyendas que conforman la identidad de ambos países.

Desde un punto de vista estético, la exposición es visualmente impactante. Los colores vibrantes, las texturas variadas y las formas dinámicas atraen y retienen la atención del espectador. Cada obra cuenta una historia, y el conjunto de la exposición crea una narrativa cohesiva y envolvente. Es una experiencia visual y emocional que deja una huella duradera en la audiencia, subrayando el po-

der del arte para conectar y transformar.

El artista Juan Pablo Martínez Chavarrea señala que tanto Arkipus como Granmandala Art tomaron la decisión de realizar una muestra itinerante en las principales ciudades de Colombia y Ecuador, teniendo como tema a personajes de mitos, símbolos, signos y ritos ancestrales propios de la cosmovisión plurinacional, y con la aplicación de colores fluorescentes que, al contacto con la luz, generan cierto movimiento en los elementos de la obra.

La propuesta promueve la creación artística plástica comprometida con los elementos propios de la identidad pluricultural para fortalecerla, aprender a amarla, arraigar los símbolos propios, rescatar la memoria ancestral y colectiva, y, sobre todo, difundir los mejores valores de las culturas andinas.

La ciudadanía puede visitar la muestra de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00.

CREATIVIDAD. Los colectivos se han unido para explorar y celebrar la riqueza cultural de Ecuador y Colombia.

La educación digital: desafíos y oportunidades en la era tecnológica

En la actualidad, la digitalización y la adquisición de competencias digitales son temas cruciales en el ámbito educativo. Almudena Castellanos, directora de innovación de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), abordó estos desafíos y propone soluciones para mejorar la educación mediante el uso de la tecnología.

El reto principal, según Castellanos, es seleccionar las tecnologías adecuadas que permitan personalizar la educación. “No basta con aprender a usar herramientas; es esencial elegir las que incrementen la satisfacción y el rendimiento de los estudiantes”, explicó. Las tecnologías deben centrarse en la persona, considerando tres principios básicos: la singularidad, la sociabilidad y la autonomía del alumno.

Tecnologías centradas en el alumno

Personalizar la educación con tecnología es clave para mejorar la satisfacción y el rendimiento de los alumnos, asegura experta de la Universidad Internacional de La Rioja.

Las herramientas tecno lógicas deben atender la individualidad del es tudiante, sus nece sidades sociales y su autonomía. “Es fundamental que las tecnologías fomenten el trabajo en equipo y la colaboración”, señala. Además, enfatizó que los estudiantes deben aprender experimen tando, investigando y creando, no solo escu chando clases magistrales.

La inteligencia artificial (IA) es una herramienta poderosa en la educación. Castellanos mencionó el uso de IA generativa para crear contenidos personalizados y la IA predictiva para analizar el comportamiento y preferencias de los estu -

EXPERTA. Almudena Castellanos, directora de innovación de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), durante la entrevista sobre digitalización y educación.

diantes, facilitando así un aprendizaje más adaptado a sus necesidades. Los estudiantes actuales buscan una modalidad de aprendizaje híbrida que combine lo presencial y lo online. “Esta generación es muy exigente y desea ser protagonista de su aprendizaje, utilizando tecnología de manera crítica y colaborativa”, afirmó Castellanos.

Acceso equitativo a herramientas digitales

Garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a las herramientas digitales es crucial. Las plataformas en la nube y los recursos offline facilitan este acceso, in-

cluso en zonas con poca conectividad. “Con un simple smartphone, los estudiantes pueden acceder a una gran cantidad de contenido educativo”, destacó.

La formación continua es esencial en la era digital. Las instituciones deben ofrecer educación accesible y sin barreras geográficas o arquitectónicas. “Es vital proporcionar cursos masivos y gratuitos para garantizar que todos tengan acceso a la educación continua que exige la sociedad del siglo XXI”, concluyó la experta.

El futuro de la educación Castellanos ve la educación como la clave para romper la brecha digital y la desigualdad. “La mayoría de los trabajos del futuro estarán relacionados con la tecnología. La educación debe preparar a los estudiantes desde la base para que puedan acceder a estos empleos y contribuir al desarrollo de la sociedad”, finalizó. (YP)

Pablo Alejandro Estrada Ruiz, es un talentoso jugador lojano que ha ido forjando su camino y sus sueños, desde temprana edad sintió pasión y apego por el fútbol. Su familia ha sido parte importante en el proceso del joven jugador. Su padre y su hermano principalmente han sido su pilar fundamental para poder guiar, avanzar y triunfar en el fútbol. Estrada perteneció a las formativas del equipo Liga de Loja, específicamente a la sub 12 y la sub 14, lamentablemente, el equipo de la “garra del oso” descendió y no pudo continuar con el proceso formativo. “A los 10 años empecé a inclinarme por el fútbol, el profesor Galo Celi me vio jugar, tuve la suerte de estar allí, me llamó para las formativas de Liga de Loja y ahí empecé a entrenar. Empecé jugando de extremo por la rapidez que tenía, hoy por hoy juego de 5, con la facilidad de poder abrirme a la banda”, acotó.

Con el paso del tiempo y la paciencia necesaria, apareció el equipo de Libertad F.C., institución que actualmente acoge al joven lojano.

“Con la llegada de Libertad F.C. a Loja fue una oportunidad inmejorable. Cuando me enteré que había pruebas, en ese momento tenía una lesión que no me permitió presentarme, pero no bajé los brazos, entrené después de que me recuperé y gracias a Dios se me dio la oportunidad”, mencionó Estrada.

El “capi” como se conoce popularmente a Pedro Sebastián Larrea ha sido y es un ejemplo para la juventud lojana, su trayectoria en los equipos profesionales de fútbol de Loja, como fue Liga de Loja y actualmente Libertad F.C. ha permitido crear una conexión de amistad y aprendizaje, en especial, para los jugadores que formaron parte de las formativas de los equipos antes mencionados.

“Cuando era niño le decía a mi papá que me tomara fotos con los jugadores y obviamente con Pedro. Ahora verlo en Libertad F.C. y compartir entrenamiento es bonito, te pone en la realidad de las cosas que

Pablo Estrada, un joven lojano que brilla con luz propia

Pablo actualmente tiene 18 años, su capacidad y temperamento en la cancha ha permitido que destaque en la sub 19 de Libertad F.C., siendo capitán y referente.

han pasado, así que, es un sentimiento muy bonito”, comentó.

Estrada además menciona que en los entrenamientos ha podido cruzar palabras con Larrea, ha sabido pedirle algún consejo por las mismas posiciones que juegan (de 5). Bajo este concepto, destaca que es un gran profesional por la experiencia que tiene y más que todo, aprende de las cosas buenas que tiene él. En cuanto al proceso de adaptación a los entrenamientos de nivel más avanzado, Estrada destaca ese sentimiento de luchar y representar bien a la ciudad. Es consciente y profesional al mencionar que en la cancha son 11 contra 11 y la actitud es la que siempre tiene que estar ahí. Además comentó que en todos los grupos que he compartido siempre ha sido un objetivo, luchar hasta el final, hasta que se puedan dar los resultados.

Como es conocido en todos los deportes, hay momentos buenos y malos, y en el ámbito futbolístico no es la excepción. “El año pasado fue difícil para mí, no tenía los minutos que deseaba tal vez, pero pude hacer conciencia y autocrítica de saber que esa falta de minutos venía de mí, esforzarme más que al final, la competencia es conmigo mismo. El año pasado logré ser capitán con la 17. Este año se dieron las cosas de gran manera, el profe (Robinson Ureña) me dio toda la confianza desde el primer partido. Agradecerle por la confianza que depositó en mí. Ahora, este año, soy juvenil, pero ya tengo más experiencia con los compañeros, entonces manejarlo, tener la actitud de liderazgo de capitán se gana con el tiempo”.

En lo que concierne a su punto de opinión sobre el momento actual del primer equipo en la serie A del Campeonato ecuatoriano, Estrada mencionó “Esta etapa va ser muy fuerte, he visto como el profe “pechón” León los motiva, creo que es un buen líder, trata de unir a todos por el mismo objetivo, es claro que quieren llegar a buenas posiciones para salvar la categoría. Sé que es un grupo que va a luchar por eso”. (FM).

PERFIL: Pablo Estrada ha sido capitán de la sub 17 y actualmente de la sub 19 del club Libertad F.C. Foto: La Hora.

Autoritarismo de Maduro divide a la izquierda latinoamericana

La izquierda se divide en medio de rechazos, apoyos y la exigencia de transparencia para reconocer el resultado de las elecciones presidenciales de Venezuela, en las que fue declarado vencedor Nicolás Maduro. Dirigentes ecuatorianos advierten que el líder chavista no representa la “izquierda real”.

DIVISIÓN. La izquierda latinoamericana pone distancia con el líder del régimen venezolano y pide transparencia. Foto: EFE

La legitimidad del mandatario venezolano , Nicolás Maduro, sigue ahogándose en las dudas y las denuncias de irregularidades en el proceso electoral del 28 de julio de 2024. Además, la exigencia de actas para reconocer de los resultados por parte de gobiernos cercanos al So-

cialismo del Siglo XXI deja en entredicho la proclamación de su triunfo.

A pesar de que el presidente del Consejo Nacional Electoral venezolano, Elvis Amoroso , proclamó como vencedor a Maduro, el rechazo a los resultados no solo se evidencia en Vene -

Falta de apoyos de aliados del socialismo “es una novedad”

°El activista y analista político, Óscar Terán Terán, precisó que el proceso que se vive en Venezuela muestra algunas novedades entre las que destacó la falta de apoyos por parte de algunos gobiernos de la izquierda latinoamericana.

Terán detalló a LA HORA que “en esta ocasión hay socialismos que no se han plegado a Maduro, que no lo apoyan y, más bien, lo están criticando, eso es evidente y es muy bueno”.

Puntualizó que otros puntos que se deben resaltar en este nuevo proceso de protestas en Venezuela es que “Venezuela se volcó a las calles, es decir, es la muchedumbre es la ciudadanía que busca que no le alteren sus derechos, que no le confisquen su voto”. La tercera línea, que destaca Terán es el liderazgo de María Corina Machado. “Es fenomenal el hecho de que hay un liderazgo que no tiene interés personal”. Recordó que Machado se encuentra inhabilitada para ejercer la Presidencia, pero se ha convertido en la imagen de la resistencia opositora.

Destacó que la solución de Venezuela debe partir de los ciudadanos e indicó que debería estar acompañada de una “división dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”. “Es un Gobierno que está dispuesto a todo y que está armado contra civiles desarmados”, lamentó.

zuela en donde los ciudadanos han salido a las calles. La comunidad internacional también exige las actas que certifiquen los resultados de los comicios, los gobiernos de tendencia la izquierda en Brasil, México, Colombia y Chile se han negado a reconocer el resultado, al igual que lo hizo la Internacional Socialista. En contraposición, Maduro se apoya en el espaldarazo recibido por los gobiernos de Rusia y China, que reconocieron los resultados apenas fueron anunciados, un síntoma de que el líder chavista contaría con su apoyo para seguir en el poder, a pesar de la presión internacional que puedan ejercer los gobiernos de América Latina y Europa.

‘Maduro ha prostituido a la izquierda’

El excandidato presidencial y líder del Movimiento Somos Agua, Yaku Pérez , manifestó su rechazo al autoritarismo de Maduro e indicó que las acciones del venezolano no ayudan a la izquierda.

dental es irrelevante

Pérez dejó claro que entre lo que enseñó Heinz Dieterich , “el ideólogo del Socialismo del Siglo XXI y la práctica de Maduro, hay una brecha gigante. Él (Maduro) ha vaciado la izquierda, ha prostituido a la izquierda”.

Pérez, quien ha defendido los postulados de una tercera vía para Ecuador , recalcó que “la izquierda siempre está con el pueblo, con la justicia, con los de abajo, con la transparencia y cuando hay un proceso electoral turbio , se desdice todos esos principios que postula la izquierda real”.

El político espera que ningún Gobierno cercano a la izquierda avale lo que sucede en Venezuela, “por bien del pueblo de Venezuela, por bien de la comunidad internacional, por bien de los ideales de la izquierda, la izquierda debe pronunciarse en contra de este proceso turbio”, remarcó.

Agregó que existen diferentes modelos de la izquierda, “hay izquierdas de izquierdas, está la izquierda a estilo Maduro, (Daniel) Ortega y (Rafael) Correa, que son ortodoxas, dogmáticas, pero no en los principios, sino en los antivalores, en la corrupción , el totalitarismo y el extractivismo”.

Puntualizó que en Ecuador sigue siendo necesario buscar una tercera vía, “que sea incluyente, transparente, que busque la solidaridad y el bienestar de la inmensa mayoría”.

Países claves para Maduro

El académico de la Flacso y experto en Estudios Internacionales, Richard Salazar Medina, explicó a LA HORA que para el régimen de Maduro la presión que ejerzan los países de América Latina y el mundo occi-

Detalló que el régimen venezolano tiene su mirada e intereses en los apoyos que recibe de los gobiernos de China y Rusia . “Evidentemente apoyan a Maduro, no solamente lo apoyan y lo felicitan. Esa es la comunidad internacional a la cual Maduro se ha adherido y que claramente lo respalda”. Puntualizó que Venezuela es el principal deudor en América Latina del Gobierno de China y además es el país con mayores reservas internacionales de petróleo, dos puntos claves por los que China quiere seguir promoviendo su hegemonía en el continente americano.

Otro punto que obliga a Maduro a tratar de mantenerse en el poder, son las acusaciones que existen contra él y los principales representantes del chavismo. “Maduro evidentemente quiere evitar a toda costa ir a una corte y después ser juzgado y terminar en una cárcel”. Al revisar los escenarios para Venezuela, Salazar puntualizó que “es muy difícil que se pueda revertir esta situación, porque la única vía institucional que podría dar paso a una mayor presión sería que se demuestre que ha habido el fraude”.

Agregó que, a pesar de las dificultades, María Corina Machado , Edmundo González y la oposición venezolana deben “continuar en su lucha. Lo que María Corina ha hecho es muy ejemplar”.

‘Maduro no es izquierda’ El director Nacional de Unidad Popular , Geovanni Atarihuana , destacó que como un movimiento de la izquierda exigen la transparencia del proceso electoral en Venezuela y se desmarcaron del régimen de Nicolás Maduro.

Atarihuana señaló que “el régimen de Nicolás Maduro, no es ningún gobierno, ni socialista, ni revolucionario Es un régimen más bien con muchos tintes autoritarios y con sombras de corrupción”.

Puntualizó que como Unidad Popular, “ marcamos distancia, y entendemos el anhelo de cambio del pueblo venezolano”. (ILS)

El correísmo podría sufrir nuevas derrotas ante la Justicia

El correísmo podría volver a repetir la historia de derrotas en la administración de justicia. El 5 de agosto de 2024, un juez de la CNJ resolvería sobre un pedido de Fiscalía para que se llame a juicio a Javier Córdova, exministro de Rafael Correa.

El correísmo podría repetir la historia de derrotas en la administración de justicia del país que se produjo desde el inicio de 2024. Fueron tres en menos de 15 días.

El juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Marco Rodríguez , convocó para el 5 de agosto de 2024 a la reinstalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso de Javier Córdova, exministro de Minería del correísmo por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.

En la audiencia del 5 de agosto, Rodríguez daría a conocer la resolución de la Fiscalía para que sea llamado a juicio. El enriquecimiento ilícito es sancionado con siete a diez años de prisión, según tipifica el artículo 279, incisos 1 y 2 del Código Penal.

El 29 de julio de 2024, el fiscal subrogante, Wilson Toainga, relató que entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de enero de 2018, tiempo en que Córdova ocupó cargos como ministro del  Interior y de Minería, se registró un aumento patrimonial injustificado. Esto se habría dado a través de actividades financieras como el pago de valores por parte de terceras personas, con dinero en efectivo y transferencias, por supuestas relaciones comerciales y préstamos sin que hayan sido justificados o contado con respaldo documental.

Entre los elementos de convicción se incluyó un informe de responsabilidad penal emitido por la Contraloría como parte del examen especial a las declaraciones patrimoniales. También un informe de análisis financiero, del

Otras investigaciones al correísmo

° Diciembre de 2021:

La Fiscalía abrió una nueva indagación por supuesta corrupción contra Rafael Correa relacionada con una supuesta trama de estafa por exportaciones ficticias a Venezuela en 2009, a través de un sistema de compensación comercial denominado ‘Sucre’.

° 16 de julio de 2024:

La Fiscalía inició una investigación previa en contra del exministro del Interior, José Serrano; el excontralor, Carlos Pólit; el actual alcalde de Milagro, Pedro Solines. Esto ocurrió después de que Jorge Pinto (Construye) presentara el 15 de mayo una noticia criminis en contra de los señalados por presuntamente haber recibido sobornos. Esto, después de que se conociera que durante el juicio contra Carlos Pólit en Estados Unidos por lavado de activos, el empresario de seguros, Diego Sánchez, contara, en calidad de testigo, que entregó sobornos a Pólit, a Serrano, cuando era ministro del Interior de Rafael Correa, y a Solines, cuando era Superintendente de Bancos también en el régimen de Correa.

° Ronny Aleaga, quien se separó de las filas del correísmo en marzo de 2024, forma parte de los investigados en el caso Metástasis.

cual se desprende que la suma de los ingresos recibidos en las cuentas del procesado por terceras personas es de $224.881, el valor cancelado en las tarjetas de crédito de 809.858, más 166.476,85 (monto cancelado por vehículos cuya procedencia se desconoce). El total de más de $1 millón correspondería al presunto enriquecimiento ilícito. Córdova permanece prófugo. El 10 de enero de 2024, el juez Marco Rodríguez dispuso que se oficie a la Interpol su captura. La Policía está tras su rastro en Colombia y Estados

Unidos.

El caso de Walter Solís Otro revés para el correísmo se produjo el 12 de abril de 2024, cuando la Fiscalía vinculó a Walter Solis, exsecretario del Agua, como sospechoso de presunto peculado en la trama Reconstrucción de Manabí. Por este caso también se investiga a Jorge Glas, que permanece preso en la cárcel La Roca. Solis, quien actualmente reside en México, también es procesado por presunto peculado en el caso Senagua. En 2021, fue sentenciado por el delito de cohecho en el caso Sobornos 2012-2016. Otro caso que afecta al correísmo es el que la administración de justicia sigue en contra de Fernando Alvarado , exsecretario de Comunicación de Rafael Correa. El exfuncionario tendría que ser juzgado por el supuesto delito de incumplimiento de decisión legítima de autoridad competente. (SC)

La Av. Mariana de Jesús será rehabilitada desde el 1 de agosto

QUITO Un detenido y seis sancionados en el primer día de operativo de control de exceso de velocidad

JUSTICIA Caso Metástasis: Daniel Salcedo es condenado a 40 meses por delincuencia organizada

PERSONAJE. Javier Córdova, exministro del correísmo, espera una resolución de la CNJ. (Foto archivo)

Pagos recibidos con criptomonedas superaron a remesas

Ecuador es el octavo país de América Latina que más pagos con criptomonedas recibió en el último año. El monto llegó a los $7.000 millones o el equivalente a casi el 6% del PIB.

DATOS

Ecuador está en el puesto 43 de 155 países en el Índice mundial de adopción de las criptomonedas.

Según datos de CoinMarketCap, se estima que en 2024 existen más de 18.000 criptomonedas en circulación a escala mundial.

total de $5.447,5 millones en 2023. Esto significó el 4,6% del PIB.

Así, los pagos con criptomonedas fueron 28,5% más altos que las remesas que llegaron por las vías tradicionales desde países con alta concentración de migrantes ecuatorianos como Estados Unidos.

Ya en mayo de 2023, un informe de Minsait Payments, realizado con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (AFI), develaba que tres de cada diez ecuatorianos con una cuenta bancaria activa habían comprado criptomonedas.

Chainalysis.

Sin embargo, en el caso de Ecuador, que tiene una economía dolarizada , el uso de criptomonedas está más vinculado a la inversión, las operaciones de comercio exterior e incluso una parte de remesas.

En el caso de las inversiones, se debe tener cuidado de no caer en estafas y buscar los mecanismos más seguros. Al respecto, LA HORA publicó una nota con los pasos para invertir de manera segura en criptomonedas. Por otra parte, Andrés González, economista y consultor en comercio exterior, explicó que el uso de criptomoned as en operaciones de exportación e importación se incrementó con la pandemia y con eventos como la guerra entre Rusia y Ucrania.

En otras palabras, las criptomonedas se han convertido en una vía alternativa de pago en operaciones de comercio exterior y, en el caso de los intercambios con Rusia, también ha servido para eludir sanciones y barreras.

Según el Informe sobre la geografía de las criptomonedas en 2023, capítulo de Latinoamérica, elaborado por Chainalysis, Ecuador es el octavo país de la región que más pagos con criptomonedas recibió en el último año. En total, los pagos en criptomonedas que ingresaron a la economía ecuatoriana sumaron $7.000 millones. Esto equivale a casi el 6% del Producto Interno Bruto (PIB).

¿Se puede estar lavando dinero a través de criptomonedas en Ecuador?

°A escala mundial se ha llegado a identificar hasta $100.000 millones de transacciones con criptomonedas desde billeteras ilícitas. De acuerdo con Chainalysis, las criptomonedas se usan para lavar dinero ilícito. Las operaciones con criptomonedas son instantáneas, tienen costos bajos y son transfronterizas (se puede hacer a cualquier parte del mundo) Chainalysis explicó que las criptomonedas se han utilizado para lavar dinero de actividades como el narcotráfico

En Ecuador, instituciones como la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) deberían tener mecanismos de monitoreo de transacciones con criptomonedas; aunque no sean reconocidas como monedas de curso legal en el país, su uso ha crecido de manera significativa.

Sin embargo, no existe información pública sobre el seguimiento que podría estar haciendo la UAFE. Además, esta institución se ha visto

Ese monto incluso supera a las remesas de los migrantes que llegaron por un

empañada recientemente por un caso de lavado de activos con participación de uno de sus funcionarios.

En febrero de 2022, durante una entrevista con el medio internacional Bloomberg, el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, anunció que en poco tiempo se tendría listo un borrador de reglamento sobre el uso de las criptomonedas en Ecuador. Ese anuncio nunca se cumplió.

En su momento, Santiago José Gangotena, PhD en Economía de George Mason University y docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), ante la crítica sobre la facilitación de actividades ilegales a través de criptomonedas, dijo que esas actividades existen independientemente de que haya o no criptomonedas.

Además, puntualizó que el término de ilegal depende del contexto. Por ejemplo, a través de bitcoin se transfirió hace unos años cerca de $500.000 a favor de activistas de derechos humanos de Bielorrusia.

“El juicio es si considero si está bien o mal la actividad ilegal, y no del medio que utilice”, concluyó.

Solo República Dominicana, dentro de América Latina, tiene un porcentaje similar al ecuatoriano. La media regional de compra de criptomonedas es del 8% de los adultos bancarizados.

Si alrededor de 8,2 millones de ecuatorianos tienen una cuenta bancaria, eso quiere decir que 2,4 millones han hecho alguna transacción relacionada con criptomonedas.

Usos de las criptomonedas

En países como Argentina y Venezuela , el uso de las criptomonedas se ha extendido como una forma de eludir la devaluación de la moneda nacional y los controles estatales.

“Las criptomonedas se han convertido en una parte importante de la vida cotidiana en muchos países de la región, en particular en aquellos que enfrentan una devaluación monetaria”, como Argentina y Venezuela, puntualiza el reporte de

En su momento, Santiago José Gangotena, PhD en Economía de George Mason University y docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), le explicó a LA HORA que “el espíritu del bitcoin (y de otras criptomonedas) es escapar de las imposiciones de gobiernos, bancos centrales y otras autoridades”.

No existen cálculos o estimaciones de cuánto se está trazando actualmente en criptomonedas en el comercio exterior ecuatoriano.

La posición oficial del Banco Central sobre las criptomonedas es que “no son un medio de pago autorizado en Ecuador y no cuentan con respaldo, su valor se sustenta en la especulación. Tampoco están controladas, supervisadas ni reguladas por ninguna entidad de Ecuador, razón por la que representan un riesgo financiero para quienes las utilizan. Esto quiere decir que el uso de las criptomonedas y los problemas que pudieran derivarse de su carácter especulativo son de exclusiva responsabilidad de quienes decidan adoptarlas en sus transacciones”. (JS)

Camino a romper marcas

Recaudación mundial

‘Deadpool & Wolverine’ dominan la taquilla

La película ‘Deadpool & Wolverine’ ya es número 1 en todo el mundo, con $438 millones en taquilla.

Países donde lidera en taquilla

EE. UU. y Canadá

$205 M

China

$24 M

Reino Unido

$21,1 M

México

$18,7 M

Australia

$13 M

MADRID. ‘Deadpoool & Wolverine’ se ha convertido en número 1 en taquilla en todos los países en los que se ha estrenado, con una recaudación global de $438,3 millones, informó Disney en un comunicado.

La película protagonizada por Ryan Reynolds y Hugh Jackman era una de las más esperadas del año, como demostró que el pri -

mer avance del filme tuviera

365 millones de visualizaciones en 24 horas , meses

Presupuesto de las películas anteriores

antes de llegar a los cines. Una cinta que se estrenó entre el miércoles y el viernes de la semana pasada en medio mundo y que en estos primeros días en salas ya se ha situado como la sexta más taquillera del año

Estados Unidos y Canadá, con $205 millones de recaudación , encabezan la taquilla del filme, seguido de China, con $24 millones, Reino Unido ($22,1) y México ($18,7), según los datos de la web especializada Box Office Mojo. (EFE)

Duración 127 minutos
Género
Acción
Comedia
Dirección Shawn Levy
Protagonistas
Ryan Reynolds Hugh Jackman
Emma Corrin
(2016) Deadpool 2 (2018) It (2017)
Joker (2019)
The Matrix Reloaded (2003) Logan (2017)

Presencia de ‘Tren de Aragua’ en EE.UU. preocupa a Trump

La campaña del republicano Donald Trump dice que el grupo delictivo venezolano ‘Tren de Aragua’ tiene miles de infiltrados en EE.UU.

NUEVA YORK. El equipo de campaña de Donald Trump aseguró este 30 de julio de 2024 que “miles” de miembros de la banda criminal venezolana del Tren de Aragua, con ramificaciones en toda Sudamérica, se han infiltrado ya en territorio estadounidense. En un comunicado, la campaña cita un supuesto documento del jefe de inteligencia del Departamento de Seguridad Nacional que este martes publica el diario The New York Post, medio que mantiene un virulento tono contra la inmigración y es al tiempo muy alarmista con la inseguridad.

La campaña añade que esos pandilleros que actúan ya en suelo estadounidense “tienen licencia para empezar a matar a policías” de este país, y que de hecho “los asesinatos ya han empezado y se van a poner

POLÍTICA. El candidato del Partido Republicano, Donald Trump.

Elizabeth Taylor Jay(d), ofreció detalles de la cumbre.

Colombia acogerá cumbre de IA

El equipo de campaña cita al rotativo y asegura que esos

Kamala Harris aún no escoge compañero de fórmula

° La vicepresidenta de Estados Unidos y única precandidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, reveló que todavía no ha elegido al que será su compañero de fórmula para ocupar la Vicepresidencia en caso de ganar las elecciones del 5 de noviembre. Varios medios estadounidenses publicaron que la noticia se sabrá pronto dado que Harris planea emprender la próxima semana una gira con su ‘número dos’ en varios estados clave. Los medios especulan con los nombres del gobernador de Kentucky, Andy Beshear; el de Pensilvania, Josh Shapiro; el de Minesota, Tim Walz; el de Illinois, J.B. Pritzker; el senador de Arizona Mark Kelly, o el secretario de Transportes, Pete Buttigieg. EFE peor”.

delincuentes “se hacen pasar por solicitantes de asilo” cuando cruzan la frontera, cuando en realidad son presidiarios supuestamente “exportados” por Venezuela.

Ataque directo a Kamala Harris

El 11 de julio de 2024, el Gobierno de Estados Unidos designó al Tren de Aragua como “banda criminal trasnacional”, alertó de su “creciente amenaza” y expansión por toda la región y emitió sanciones contra esta.

Todos estos hechos los repúblicanos los atribuyen a la

candidata demócrata Kamala Harris, “una desgracia que ha entregado el control total de la frontera sur a carteles y terroristas”, por lo que “tiene las manos manchadas de sangre de incontables estadounidenses”.

La campaña concluye con la tesis de que Harris “ha importado intencionadamente a millones” de inmigrantes con el fin de convertirlos en votantes demócratas, obviando el hecho de que un inmigrante, en el mejor de los casos tarda muchos años en convertirse en ciudadanos y tener derecho a voto. EFE

BOGOTÁ. Colombia acogerá los próximos 8 y 9 de agosto de 2024 en Cartagena de Indias la primera Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial: Colombia, con el objetivo de asumir una posición regional sobre la gobernanza, la responsabilidad y la ética de esta tecnología. El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones colombiano, Mauricio Lizcano , aseguró que el Gobierno decidió liderar un evento para que la región tenga “una sola posición frente a la gobernanza, la responsabilidad y la ética de la IA”.

La cumbre tendrá tres “pilares fundamentales”, entre los cuales está la creación de “ecosistemas habilitadores que ayuden a fortalecer el entorno y que favorezcan el desarrollo de la inteligencia artificial”, según dijo Lizcano. También se prevé impulsar la “educación digital” a través de la “formación y la adopción de la inteligencia artificial en todos los niveles educativos”. EFE

Con Gabriela Vivanco

CITA. La viceministra colombiana de Asuntos Multilaterales,

http//www.derechoecuador.com

2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

FALTA DE COMPARECENCIA DEL

DEMANDADO EN JUICIOS DE ALIMENTOS

La obligación de suministrar una pensión alimenticia, nace desde que se presenta la demanda.

María

Antecedentes

El juicio de alimentos es un tema social que durante varias décadas los legisladores, a través de promulgación de los cuerpos legales relativo a los menores, han venido buscando un procedimiento eficaz para la tramitación de los

mismos, con la finalidad de no vulnerar los derechos de los alimentarios, ni de los alimentantes. Uno de los puntos controvertidos dentro del juicio de alimentos se ha dado dentro de la etapa procesal de la comparecencia del demandado, solemnidad sustancial que de no practicarse de manera correcta se estaría dejando en indefensión al alimentante y además al alimentario no se le daría una pensión alimenticia digna de acuerdo a sus necesidades.

Fundamentación jurídica Ley Reformatoria al Título V, libro II del Código de la Niñez y Adolescencia, publicado en el Registro Oficial No. 643 de 28 de julio de 2009, reforma el procedimiento tendiente a reclamar el derecho a percibir alimentos, tomándole de una manera más ágil, sin formalidades y de este modo acogiendo lo que señala el Art. 77 de la Constitución de la República, sobre el derecho a la tutela judicial efectiva, imparcial y expedita.

El legítimo derecho a la defensa es un principio de carácter constitucional y supranacional, que se encuentra contemplado tanto en la norma constitucional ecuatoriana en su Art. 76.7.literal a, como en instrumentos de carácter internacional que garantizan la facultad del procesado o cualquier persona que se le atribuya la comisión de un delito o falta, dentro de la rama del Derecho que sea, para acudir ante los órganos competentes y recibir del Estado la tutela

CONSULTA LABORAL

¿En el doble trámite a seguirse en el caso de despido a la mujer embarazada, es factible derogar las disposiciones concernientes al contrato de trabajo a plazo fijo en la audiencia única oral?

RESPUESTA

El Art. 332 del COGEP ha previsto que se tramitarán en procedimiento sumario “Las controversias originadas en el despido intempestivo de mujeres embarazadas o en período de lactancia y de los dirigentes sindicales, con la reducción de plazos previstos en el Código de Trabajo sobre el despido ineficaz”. El procedimiento previsto en la Ley para las controversias en caso de despido intempestivo de la mujer embarazada está previsto en la ley, y es un solo trámite. El contrato a plazo fijo está expresamente derogado por la Ley Orgánica de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo de la Mujer en el Hogar.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos:
La Hora LOJA, ECUADOR

efectiva, para poder ejercer su defensa, sea contradiciendo, refutando, impugnando u objetando las aseveraciones contrarias a sus intereses; esto es, se le da al demandado la oportunidad de presentar pruebas, realizar alegatos para refutar las aseveraciones del actor.

Derecho comparado

México

El primer Código Familiar de México lo define de la siguiente manera: “alimentos comprenden lo necesario para vivir. Incluye comida, vestido, habitación y la asistencia en caso de enfermedad. Respecto a los menores, además, gastos para la educación primaria y secundaria”.

España

En la legislación española, así como en la legislación ecuatoriana, los progenitores deben alimentos a los hijos-derechohabientes hasta que cumplan

la mayoría de edad, que en este país se alcanza a los 18 años de edad. En España, después de la mayoría de edad, la obligación subsiste para los hijos, siempre que no tengan suficiencia económica, no hayan terminado su proceso de formación o carezcan de trabajo por causa que no les sea imputable.

Doctrina

El derecho de contradicción debe ser obligatoriamente aplicado, así lo refiere Carnelutti, considerando que el contradictorio, como lo denomina el autor, permite complementar la razón del juzgador al momento de emitir su resolución, que en muchas ocasiones se ve limitado a la verdad solo de una de las partes y he ahí la naturaleza de poder contradecir.

La naturaleza del derecho a contradecir considera Rafael Oyarte: […] el de conocer las acu-

saciones, imputaciones y, en general, peticiones que se dirigen a establecer la responsabilidad de una persona, ora para aplicarle una sanción o bien para imponerle una obligación de dar, hacer o no hacer; y, también, los de presentar pruebas y contradecir las que presente el adversario […].

Análisis

El derecho a contradecir forma parte del debido proceso, se trata de un derecho objetivo y subjetivo, es decir que en una dimensión constituye un límite al legislador porque debe ser considerado al momento de crear normas procesales las que deben contar siempre con este derecho a favor de los sujetos procesales. En consecuencia, no solo se satisface al estar reconocido en una norma, sino cuando en cada caso es respetado por las autoridades que garantizan el proceso judicial.

Conclusiones

• La falta de citación inmediata provoca afectaciones al derecho de defensa y contradicción del alimentante, además de indirectamente derechos como al trabajo y el patrimonial.

• La obligación de

suministrar una pensión alimenticia, nace desde que se presenta la demanda, pero que bajo la condición de la falta de una citación inmediata, viola la garantía y el derecho constitucional a poder contradecir por parte del alimentante

CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda de divorcio por causal, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al demandado señor: ROBER GUILLERMO MONTAÑO MONTAÑO, que en extracto es como sigue:

ACTOR: LIDA ESPERANZA CHAMBA VIÑAMAGUA

DEMANDADO: ROBER GUILLERMO MONTAÑO MONTAÑO

OBJETO DE LA DEMANDA: ALIMENTOS CON PRESUNCION DE PATERNIDAD

TRÁMITE: SUMARIO

JUICIO: Nro. 11203-2022-01600

JUEZ: DR. PABLO VINICIO MUÑOZ ABARCA

EXTRACTO DEMANDA: Loja, miércoles 6 de julio del 2022, a las 12h47. VISTOS: Agréguese a los autos los escritos que antecede y la documentación adjunta.- En lo principal, una vez cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior, la demanda de declaratoria de paternidad y fijación de pensión alimenticia presentada por LIDA ESPERANZA CHAMBA VIÑAMAGUA en contra de ROBER GUILLERMO MONTAÑO MONTAÑO es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario, según el Art. 332 numeral 3 del COGEP, por lo que se dispone se cumpla con lo siguiente: PRIMERO.- Como la actora bajo juramento ha declarado de que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado ROBER GUILLERMO MONTAÑO MONTAÑO y se ha justificado las diligencias respectivas, al tenor de lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación a través de uno de los medios de comunicación esto es a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación existente en la ciudad. Confiérase el extracto respectivo. SEGUNDO.- Se concede al demandado el término de diez días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del COGEP (Sustituido por el Art. 55 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), debiendo tener en cuenta según lo previsto en el Art. 151 y siguientes del COGEP contestar la demanda y anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción. TERCERO.- De conformidad con el inciso tercero del Art. 146 del Código referido en relación con el Art. Inn. 9 inciso primero del Código de la Niñez y Adolescencia, se fija como pensión provisional de alimentos la suma de CIENTO VEINTICINCO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON 33/100 ($125,33), que deberá pagar el demandado, a favor del alimentario Stefany Valentina Chamba Viñamagua, más los beneficios de ley, obligación que correrá a partir de la presentación de la demanda (9 de junio del 2022) de conformidad con lo establecido en el Art. innumerado 8 del Código de la Niñez y Adolescencia; y, que deberá depositarla por mensualidades anticipadas, dentro de los primeros cinco días de cada mes, a través del código SUPA que le será asignado, debiendo vincularse a la cuenta bancaria que la actora ha señalado en el formulario de demanda y que consta a fs. 14, debiendo advertirse que a través de este código el accionado está obligado a pagar las prestaciones alimenticias, caso contrario no se registrarán las mismas. Pase el proceso a la oficina de Pagaduría de la Unidad Judicial a fin que se asigne el código respectivo. CUARTO.- Conforme a lo prescrito en el Art. 146 del COGEP, téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la parte actora, que ofrece para acreditar los hechos, que se admitirá y calificará las mismas en la Audiencia Única y conforme el Art. 160 del COGEP, los que bajo el principio contradictorio se los pone a la vista del accionado. Para el efecto se dispone: 4.1. La comparecencia obligatoria a la audiencia única de la actora y demandado. 4.2. Se ordena al tenor de lo dispuesto en el inciso segundo del Art. Inn. 9 de la Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia el examen comparativo de los patrones de bandas o secuencias de ácido desoxirribonucleico (ADN), diligencia que se señalará una vez citado el accionado. El perito está obligado a comparecer a la audiencia única a la cual sea notificado con el día y la hora, a sustentar su informe. Lo expuesto, se corre traslado a la parte demandada para los fines pertinentes. QUINTO.- La audiencia única se señalará oportunamente conforme lo previsto en el Art. 333 numeral 4 del COGEP. SEXTO.- Como medida cautelar y según lo solicitado por la accionante, de conformidad a lo establecido en el Art. Inn. 25 de la Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia se dispone la prohibición de ausentarse del territorio nacional del señor ROBER GUILLERMO MONTAÑO MONTAÑO, portador de la cédula de ciudadanía Nro.- 1103517437, para el efecto se dispone oficiar al Coordinador del Servicio de Apoyo Migratorio de Loja, para que dé cumplimiento a lo dispuesto. SÉPTIMO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción fijada por la compareciente, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que le concede a su defensor técnico.- Notifíquese.- Dr. Pablo Vinicio Muñoz Abarca, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja. -

Loja, 12 de julio del 2022

Dra. Nuvia Coralia Flores Ruiz

SECRETARIA DE LA UNIDAD DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Da clic para estar siempre informado

Armadillo paseando por un bosque tropical

Un armadillo pasea entre los árboles de un bosque tropical, el 28 de julio de 2024, en la zona de Poás al noroeste de San José (Costa Rica). EFE

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2024
Loja - Zamora
lojalahora
@ lojalahora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.