Loja, 23 Julio 2024

Page 1


Loja - Zamora

La deuda millonaria a SOLCA Loja compromete la atención oncológica

La deuda de más de 20 millones de dólares del Estado con SOLCA Loja amenaza la atención oncológica de miles de pacientes al Sur del país, poniendo en riesgo tratamientos y operaciones vitales. 3

La región en ebullición por posible salida de Maduro 3 - 4

Muñequeo en el Cpccs por selección de nuevo Fiscal General ¿Más impuestos y más créditos ayudarán a salir de la recesión?

Más mujeres encabezan redes de lavado de activos 5 6 7

Movilidad para la peregrinación de la Virgen del Cisne: Municipio habilitará 38 buses urbanos

CIUDAD 7

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

SALVATORE FOTI

No hay voluntad política

Lasmasacres ocurridas en un bus interprovincial o en una vivienda de Machala, o los asesinatos de padre e hijo en Quito, nos demuestran que la violencia en el país no solo no se ha detenido, sino que se ha agravado. A todo esto debemos añadir los múltiples casos de secuestro exprés, las extorsiones y los asaltos en todas las carreteras. Es evidente que la fase 1 del Plan Fénix ha terminado con un rotundo fracaso. Y hoy, con la fase 2, probablemente debemos esperar más muertes y más impotencia estatal.

Además del supuesto plan, nadie nos ha dado los resultados y no sabemos, por ende, en qué hemos mejorado, pero sí vemos cómo hemos empeorado. Es evidente que no hay voluntad política para combatir la delincuencia y la violencia en el país.

Nos contaron que se tomaron Durán y que en Manta había 0 muertes, pero todo eso hoy resulta tan risible que parecería más bien que nos están tomando el pelo. Repito que no hay voluntad política para acabar con este cáncer, ya que hoy en día hay recursos tecnológicos que podríamos fácilmente adoptar, pero la plata del IVA o de la eliminación de los subsidios no sabemos dónde va a parar, pues las inversiones no se ven. Hay tecnología de sobra para poder obtener resultados a cortísimo plazo, como por cámaras que además de hacer reconocimiento facial pueden reconocer las placas de los carros para darles seguimiento y saber si están involucrados en delitos. Ni hablar de las motos que tienen las placas adulteradas.

Además, hay instrumentos que pueden interceptar aquellas llamadas y aquellos mensajes que se refieren a delitos y averiguar quién estaba en el lugar de los hechos a la hora de un asesinato gracias a un sistema que se engancha a los teléfonos celulares.

En fin, hay muchos recursos para explotar pero cero voluntad para hacerlo. O les conviene así o estamos en las manos de gente que con su impreparación se ha vuelto cómplice indirecta de los delincuentes.

SANTIAGO LEÓN CABRERA santiagoleon86@hotmail.com

La suerte del diablo

Vocación

y empleabilidad

sDecidir

Si usted creía que la política ya no le sorprendería más, pues se equivoca. La Asamblea Nacional decidió no censurar políticamente a don Wilman y doña Maribel, quienes están en cana por presuntamente ser parte de una red de delincuencia organizada. Una trama del mane -

qué carrera estudiar es una tarea compleja y trascendental tanto para los jóvenes como para sus familias. En Ecuador, los estudiantes enfrentan la constante paradoja entre seguir su vocación y considerar la emplea-

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Regional: Josué Navarrete

Publicidad: loja@lahora.com.ec

Año: XXVIII

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12048

EDITORIAL

Crímenes sin

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

OPINIÓN 02

verdad ni castigo

Hace un año fue asesinado el alcalde de Manta, Agustín Intriago. El crimen constituyó un anuncio de los tiempos aciagos que se cernían sobre el país, con magnicidios, masacres y estallidos de un calibre antes impensable. Algunos coautores materiales del crimen fueron procesados y sentenciados, pero el autor de los disparos sigue prófugo. No se ha podido tampoco determinar a ciencia cierta quién fue el mentalizador del hecho ni cómo se llevó a cabo la coordinación con los asesinos. Algunos meses después del crimen, salió a la luz el caso Metástasis. Conversaciones electrónicas y declaraciones de algunos acusados revelaron presuntos nexos entre Intriago y el crimen organizado. Sin embargo, el asesinato dista aún mucho de estar plenamente esclarecido . Preocupa, justamente, que muchas veces el

hallazgo de una supuesta mácula en el historial de una víctima se emplee como pretexto para apurar conclusiones y dejar de buscar la verdad de los hechos. Esa es una de las principales causas de la impunidad reinante con respecto al 95% de los asesinatos en Ecuador, pese a que la gran mayoría de las víctimas no registran antecedentes penales.

Ni el caso de Intriago, ni ningún otro, puede cerrarse en base a supuestos o rumores. La justicia solo termina su trabajo una vez que todos los responsables han sido debidamente sancionados y que la sociedad ha conseguido conocer la verdad . El país necesita policías, fiscales y jueces plenamente comprometidos con el completo esclarecimiento de los crímenes; intolerable es querer barrer la ola de violencia bajo la alfombra.

jo de la justicia ecuatoriana que la Fiscalía General del Estado bautizó como Metástasis. En fin. Vamos a hacer un resumen sencillito, en lenguaje del pueblo. Al inefable Wilman le llaman “Diablo”. ¿Por qué será? No estoy muy seguro, pero por algo debe de ser ya que en su intervención en el legislativo hablaba balbuceando y con los ojos en blanco. Sigamos. A este individuo, que sacaron de su casa ultra lujosa, con carros de alta gama y donde hallaron fajos de billetes, dicen las malas lenguas que ha sabido impartir justicia a su antojo. Las sentencias se elaboraban a medida

bilidad futura. Sin embargo, a menudo carecen de la información necesaria para tomar una decisión fundamentada.

Aunque los tests vocacionales son herramientas útiles para identificar habilidades y destrezas individuales, es igualmente importante conocer las carreras con mayor tasa de empleabilidad a escala nacional y regional. Elegir una carrera basada en la vocación ofrece ventajas notables, como una mayor fortaleza ante dificultades, adaptación más fluida, y una mayor

de las chequeras. ¿Cómo a su antojo? Pues si un sujeto vinculado con el narco era detenido, se hacía una llamadita, se fallaba a favor del pillo y salía en libertad. Claro, de por medio había unos billetitos que circulaban de oficina en oficina en las cortes. Dicen también los chismes que estaba a punto de llevar a cabo un recurso de revisión para anular la sentencia del Loco del Ático, para que pueda regresar al país campantemente. Muchos comentan que “Diablo” era el brazo operador de la justicia de la Revolución Ciudadana. No tengo dudas, pero tampoco certezas. Sin

pasión y motivación. En contraste, optar por una carrera con alta empleabilidad puede ofrecer estabilidad laboral y una remuneración atractiva. Por ello, es crucial que los aspirantes a la educación superior cuenten con reportes detallados sobre el estado del mercado laboral y las proyecciones del sector productivo a 5, 10 y 15 años. Estos informes deben reflejar las tendencias emergentes y en declive en el mercado, identificando las habilidades y profesiones que ganarán relevancia y aquellas

La desinformación prospera, la democracia muere Nishant Lalwani, Maha Taki y James Deane

El año pasado, los países de la OCDE asignaron colectivamente más de $220 mil millones en asistencia oficial para el desarrollo (AOD). Pero una creciente ola de desinformación está socavando la eficacia de estas inversiones. Lo que es más preocupante es que la desinformación amenaza no solo el desarrollo, sino también la democracia misma. Mientras las organizaciones de noticias luchan por sobrevivir en un panorama mediático complejo y en rápida evolución, los abusos de poder político y corporativo no se controlan. El periodismo independiente es uno de los baluartes más baratos y eficaces contra el autoritarismo. De hecho, es tan efectivo que los autócratas están gastando miles de millones de dólares cada año para socavarlo influyendo en las narrativas de los medios nacionales y extranjeros, como lo mues- tra el informe de Freedom House sobre la influencia global de los medios de China.Y, sin embargo, mientras los regímenes autocráticos invierten miles de millones en desinformación, los países occidentales están haciendo poco para abordar el problema. Sin duda, los formuladores de políticas y los políticos enfatizan el papel vital de la libertad de prensa en discursos, informes de desinformación y conferencias sobre democracia. Pero la inversión gubernamental mundial en periodismo de interés público sigue siendo sorprendentemente baja.

Durante la última década, el porcentaje de la población mundial que vive bajo un gobierno autocrático ha aumentado del 49% al 70% , la desinformación ha aumentado en todos los países y las amenazas financieras que enfrentan los medios independientes se han vuelto existenciales. Pero el apoyo a los medios ha permanecido estancado: 38 países de la OCDE gastan un total de alrededor de $500 millones al año, o alrededor de un tercio del presupuesto estimado de propaganda de Rusia. Esto representa menos del 0,2% de la AOD total en 2022.

*DirectoresdelFondoInternacional para Medios de Interés Público.

©Project Syndicate, 2024. TAGS: Periodismo independiente, Libertad de expresión https://one.oecd.org/document/DCD/DAC(2024)15/ FINAL/en/pdf

embargo, algo huele raro. A pesar de todas las pruebas halladas en este caso, la bancada de los corazones ardientes se abstuvo de censurarlo políticamente. Es decir, si algún día pasa toda esta novela narco jurídica, este personaje puede regresar a ocupar un cargo político, como si nada. Sí, así no más se burlan de la justicia. Este peculiar señor es para un estudio de caso legal. Como sabe de diabluras, en todas las audiencias recurre a instancias para diferirlas e impedir su juzgamiento. Capaz lo que busca es que caduque la prisión preventiva. Con esas mañas regresaría a casa

que podrían volverse obsoletas. Además, es necesario que el Gobierno fomente sinergias entre los sectores académico y productivo para asegurar que los programas de estudio se ajusten a las necesidades del mercado. Con información adecuada, los aspirantes podrán tomar decisiones informadas y ajustar sus elecciones en función de las demandas del mercado. Si se opta por una carrera con baja empleabilidad, es crucial estar consciente de esta realidad y desarrollar estrategias para

como si nada. Asimismo, con alguna astucia tratará de retomar su puesto al frente del Consejo de la Judicatura y cobrar los sueldos que dejó de percibir por estar de vacaciones en el tarro. Yo no soy nadie para juzgar, es más, ni entiendo de los casos penales. Pero me queda claro que el grupito de las mentes lúcidas protegió al diablillo. No importa cuántas pruebas evidentes haya en su contra, siempre habrá estas desgracias de asambleístas que encubren a los pillos. Bueno, como conclusión, así es como se legisla y se defiende a los peces gordos de la corruptela.

manejar dicha elección, como adquirir habilidades complementarias o explorar nichos especializados. Este enfoque facilita una planificación efectiva y maximiza las oportunidades profesionales futuras. Elegir una carrera es más que una decisión académica; es un paso fundamental que influirá en el desarrollo personal y profesional. Alcanzar un equilibrio entre la pasión y el pragmatismo es clave para asegurar que la elección de carrera ofrezca una experiencia enriquecedora y satisfactoria a lo largo de la vida.

La deuda millonaria a SOLCA Loja compromete la atención oncológica

La deuda de más de 20 millones de dólares del Estado con SOLCA Loja amenaza la atención oncológica de miles de pacientes al Sur del país, poniendo en riesgo tratamientos y operaciones vitales.

La Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA) de Loja, una de las instituciones más destacadas en la atención oncológica del Sur de Ecuador, enfrenta una crisis económica que pone en riesgo la vida de miles de pacientes. La deuda del Estado con SOLCA, que asciende a más de 20 millones de dólares, ha llevado a la institución a tomar medidas drásticas, incluyendo la suspensión de la admisión de nuevos pacientes derivados de hospitales públicos. El Dr. Pablo Carrión, presidente del Colegio de Médicos de Loja, defiende el reclamo de SOLCA como “justo y necesario”, señalando que esta institución ha brindado atención de alta calidad y con un profundo humanismo, llenando los vacíos dejados por el Ministerio de Salud Pública y otros subsistemas como el ISFA y el ISPOL. Según Carrión, la falta de pago por parte del gobierno pone en riesgo no solo a los pacientes de Loja, sino también a aquellos de provincias vecinas como Zamora Chinchipe y El Oro, y a ciudadanos peruanos que buscan atención en SOLCA debido a su buena reputación.

Testimonios de Pacientes y Familiares

La situación se agrava con los testimonios de pacientes y sus familiares. Un paciente que prefirió mantenerse en el anonimato, relata las dificultades que enfrenta: “Estoy recibiendo atención de SOLCA, pero no tienen la medicina que necesito para mis quimioterapias . La Procaravicil cuesta casi 50 dólares por pastilla, y necesito 21 por sesión. No puedo costear esto por mi cuenta”. Patricia Costa, familiar de un paciente, describe el sufrimiento que conlleva la incertidumbre económica: “Es un sufrimiento per-

manente que el Estado no cumpla con su obligación de pagar a SOLCA. Este servicio es crucial para la supervivencia de nuestros familiares. Necesitamos que el gobierno pague lo que debe para que puedan seguir recibiendo el tratamiento necesario”.

Movilización social y demandas a las autoridades

El pasado lunes 22 de julio, la ciudad de Loja fue escenario de un plantón en el que ciudadanos y miembros del personal de SOLCA exigieron al gobierno la transferencia de los recursos adeudados. Los doctores Marvin Espinosa y Daniel Aguirre, presidentes de la Asociación de Médicos y la Asociación de Trabajadores de SOLCA Loja respectivamente, expresaron su compromiso con la causa y la necesidad de continuar con las movilizaciones hasta que se realicen los pagos necesarios. “Nosotros no vivimos de promesas,” subrayó Aguirre. “Necesitamos que estos pagos se traduzcan en los depósitos que requiere la institución para seguir operando.” Espinosa agregó que SOLCA factura alrededor de 1.2 millones de dólares mensuales al IESS y al Ministerio de Salud Pública, y aunque se han realizado algunos pagos, estos son insuficientes para cubrir los costos operativos de la institución.

Impacto en la atención oncológica

La falta de recursos ha llevado a SOLCA a considerar medidas aún más severas, como la suspensión de tratamientos para pacientes existentes y la cancelación de nuevos convenios. Esto no solo pone en riesgo la vida de los pacientes actuales, sino que también podría llevar a un aumento de la

con SOLCA para garantizar la continuidad de los tratamientos oncológicos.

mortalidad por cáncer en la región. Espinosa advierte que “el cáncer no puede esperar. Cada día que pasa sin tratamiento es un día perdido en la lucha contra la enfermedad.” La interrupción de los tratamientos podría llevar a una progresión de la enfermedad y una mayor dificultad para manejarla en el futuro.

Un llamado a la solidaridad

La situación ha movilizado no solo a los profesionales de la salud, sino también a la comunidad en general. “El sufrimiento del paciente con cáncer es nuestro también,” rezaban los carteles en el plantón, mostrando un frente unido en la lucha por una atención oncológica digna. La gobernadora de Loja ha expresado su apoyo y ha prometido gestionar los pagos pendientes. Sin embargo, como señalan los doctores y los ciudadanos, el tiempo es esencial. “Hasta que el dinero no llegue a las cuentas de SOLCA, el problema persistirá,” afirmó Espinosa. La deuda del Estado con SOLCA Loja no es solo una cuestión financiera; es un problema humanitario que afecta la vida de miles de personas. La comunidad exige soluciones inmediatas para garantizar que esta institución vital pueda continuar su misión de salvar vidas. (YP)

CIUDADANOS. Manifestantes se movilizan exigiendo al gobierno el pago de la deuda para asegurar la continuidad de la atención oncológica y la lucha efectiva contra el cáncer.

EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA

CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente Juicio Ejecutivo, a los HEREDEROS DONSCONOCIDOS DEL EXTINTO SEÑOR: HECTOR MAZA CHAMBA, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: HÉCTOR MAZA CHAMBA Y JULIA ROJAS MINGA

DEMANDADO: JANETH MARGOTH AYALA ARAUJO

TRAMITE: EJECUTIVO

CUANTIA: $8000,00

JUICIO: Nro. 11333-2015-06574

JUEZ: Dr. Darwin Gustavo Bravo Fernández

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL.DEL CANTÓN LOJA. Loja, jueves 31 de diciembre del 2015, las 09h27, VISTOS: Estimase clara y completa la demanda que antecede, presentada por el Ing. Héctor Maza Chamba y Julia Rojas Minga, en contra de Janeth Margoth Ayala Araujo, la que por reunir los requisitos de forma exigidos por la ley, se la acepta a trámite ejecutivo que se solicita y corresponde.- En consecuencia, se dispone que la demandada y ejecutada, en el término de tres días cumpla con la obligación o deduzca las excepciones de que se crea asistida, bajo apercibimiento de sentencia.- Agréguese a los autos los documentos aparejados.- Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y correo electrónico señalado, así como la autorización que le confiere a su abogado defensor- Cítese a la ejecutada en la dirección que se indica en la demanda, para lo cual se dispone remitir el proceso a la Oficina Técnica de Citaciones y Notificaciones.- Hágase saber.- OTRA PROVIDENCIA: Loja, jueves 11 de julio del 2024, a las 09h24. VISTOS: En lo principal: 1.Téngase en cuenta el cambio de abogado patrocinador por la parte actora, señora: JULIA ROJAS MINGA, así como la comparecencia a juicio de los señores: BYRON VINICIO MAZA ROJAS, JUAN CARLOS MAZA ROJAS y YESSENIA MARIBEL MAZA ROJAS, en calidad de hijos del actor: Héctor Maza Chamba, quién ha fallecido en abril del 2021, en cuenta el domicilio judicial y casillero electrónico consorciolavanda@hotmail.com del Dr. Gonzalo Germán Lavanda González y la autorización que le conceden al expresado abogado para que suscriba peticiones en su nombre, hasta la terminación del presente asunto. Notifiquese al abogado sustituido en la defensa por última vez. 2.- Por cuanto los comparecientes han constituido procurador común en la persona de la señora JULIA ROJAS MINGA, de conformidad con el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos, aceptando dicha designación se la nombra PROCURADORA COMÚN de los accionantes, con quien se contará en el proceso en dicha calidad. 3.- En atención al escrito que antecede, se dispone notificar a los herederos desconocidos del fallecido MAZA CHAMBA HECTOR, conforme a lo dispuesto en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual por medio de secretaría extiéndase el extracto respectivo.- Hágase saber.- DR. DARWIN GUSTAVO BRAVO FERNÁNDEZ, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA.

Particular que se pone en conocimiento del público en general para fines de ley.Loja, 16 de julio del 2024

Dr. Hugo Mora Palacios

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOJA

EXPRESIÓN. Ciudadanos y personal médico durante el plantón en Loja, exigieron al gobierno el pago de la deuda

Movilidad para la peregrinación de la Virgen del Cisne: Municipio habilitará 38 buses urbanos

La habilitación de 38 buses urbanos para la ruta Loja-El Cisne pretende garantizar la seguridad y eficiencia en el transporte de peregrinos durante la romería, del 9 al 13 de agosto.

En preparación para la romería hacia el santuario de El Cisne, la ciudad de Loja implementará un plan integral de movilidad para facilitar el transporte de miles de peregrinos. La Agencia Nacional de Tránsito y la Dirección de Tránsito y Movilidad de Loja han anunciado que se habilitarán 38 buses urbanos para cubrir la ruta Loja-El Cisne, buscando mejorar la experiencia y seguridad de los viajeros. Marlon Severino, director de Tránsito y Movilidad del GADM Loja, informó que se ha establecido un plan de contingencia que incluye rigurosas inspecciones mecánicas de los vehículos que participarán en este operativo especial. “Los buses urbanos deberán pasar inspecciones técnicas exhaustivas para garantizar la seguridad de los usuarios”, señaló Severino. La iniciativa también incluye la emisión de permisos coordinados entre la Dirección de Tránsito

y la Agencia Nacional de Tránsito, con el objetivo de evitar problemas durante el recorrido. “Estamos trabajando en un salvoconducto único, firmado por ambas instituciones, para evitar inconvenientes con la Policía Nacional”, añadió Severino. Los servicios de estos buses urbanos estarán disponibles del 9 al 13 de agosto, con tarifas que se mantendrán similares a las del año pasado: $3 hasta El Cisne, $2 hasta San Pedro, y $1.50 hasta Catamayo. Las tarifas oficiales serán anunciadas en los próximos días, permitiendo a los peregrinos planificar con anticipación. El operativo incluye un control exhaustivo del tránsito para evitar congestionamientos y garantizar la seguridad de los peatones y conductores. Un total de 40 agentes de tránsito serán desplegados estratégicamente a lo largo de la ruta, con especial atención en la terminal terrestre y el santuario de El Cisne.

TRANSPORTE. Los peregrinos se preparan para la romería al santuario de El Cisne, con nuevas opciones de transporte para mayor seguridad y eficiencia.

“El control en la parte externa del Terminal Terrestre y en puntos críticos de la ruta será reforzado para asegurar que todos los pasajeros viajen de manera segu-

ra”, subrayó Severino. Este plan de movilidad destaca por su enfoque interinstitucional, buscando ofrecer un servicio organizado y seguro para todos los peregrinos. La

Campamento vacacional de Policía Comunitaria inaugurado con gran aceptación

El Show lúdico de Paquito Policía, el grupo de canes de las FF.AA. y juegos infantiles, fueron las animaciones que se destacaron este 22 de julio, durante el programa inaugural del campamento vacacional denominado “aventuras seguras con Paquito Policía y sus amigos”.

Cerca de 150 niños, durante dos semanas tendrán la oportunidad de conocer, vivir y departir experiencias de enseñanza aprendizaje, bajo la responsabilidad de la Policía Comunitaria y personal experimentado en cada uno de sus áreas e invitados de otras instituciones. Los niños serán participes de numerosas actividades con CruzRoja, Gestión Ambiental del

Municipio de Loja, Fuerzas Armadas, entre otras; además se ha previsto jornadas deportivas, arte, cultura, recuperación de espacios públicos, primeros auxilios, cultivo de plantas nativas en el sector de Pucará, entre actividades similares. En el acto inaugural, el Teniente Coronel de Policía, Hugo Pozo Benítez, Subcomandante de la Subzona Loja, al referirse al acto inaugural destacó que “nosotros como responsables de la seguridad, hacemos un paréntesis para preocuparnos justamente por nuestros hijos, quienes también han culminado con su periodo educativo; este campamento vacacional, tendrá una duración de dos semanas, espacio el cual los compa-

ñeros policías alimentarán ese espíritu de aprendizaje que contribuyan a la formación de su espíritu cívico y se orienten con los principios de excelencia, es una oportunidad única para explorar nuevas fronteras, hacer nuevos amigos, desarrollar sus habilidades, aprender de la policía nacional y, sobre todo, divertirse a lo grande”. El cuidado de los menores estará bajo la responsabilidad de personal especializado en niñas, niños y adolescentes, además de las Servidores Policiales de Policía Comunitaria, por lo que la Institución guardiana del orden, agradece a la colectividad la confianza en la Policía Nacional, Subzona Loja.

integración de buses urbanos en la romería no solo facilita el transporte, sino que también optimiza recursos y garantiza un servicio más eficiente. (YP) P

“CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA HIDRELGEN S.A”

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y el Artículo Vigésimo Primero del Estatuto Social de la compañía HIDRELGEN S.A., convoco a los señores Accionistas a la sesión de Junta General Extraordinaria de Accionistas a realizarse el día martes 30 de julio de 2024, a las 10h00 en el domicilio de la compañía por vía telemática a las coordenadas que se les entregará directamente previo a la Junta, con el objeto de conocer y resolver el siguiente punto del orden del día: 1.- Conocer y resolver sobre la reposición de Actas de Junta, libros sociales y libros de acciones de la compañía HIDRELGEN S.A; los cuales serían extraídos de los registros públicos existentes.

Atentamente,

Inauguran vía Uchucay-Sumaypamba en el cantón Saraguro

La Prefectura de Loja inauguró la vía Uchucay-Sumaypamba, mejorando la conectividad y beneficiando a productores locales con una inversión de USD 1.4 millones y el apoyo de ElecAustro.

OBRA. El asfaltado de la vía Uchucay-Sumaypamba mejora la conectividad y apoya la producción local en Saraguro.

En un significativo avance para la conectividad y el desarrollo local, la Prefectura de Loja inauguró el asfaltado de la vía Uchucay-Sumaypamba en Saraguro, con una extensión de 2.93 km y un ancho de 7.2 m. Este proyecto, con una inversión de USD 1.4 millones, fue financiado a través de un crédito del Banco de Desarrollo B.P. y el apoyo de ElecAustro, empresa responsable del Proyecto Eólico Minas de Huascachaca.

Durante la inauguración, el prefecto Mario Mancino destacó la robustez de la infraestructura, que incluye subbase, base granular, carpeta asfáltica, muros de hormigón ciclópeo y hormigón armado, alcantarillas, subdrenes y señalización.

“Esta vía proporcionará un excelente servicio de conectividad y durabilidad”, afirmó Mancino. El prefecto también anunció la segunda fase del proyecto, que contempla la continuación del asfaltado en las vías de la parroquia, la construcción de un centro de acopio, y la implementación de un canal embaulado de hormigón armado para la captación y conducción

de agua desde la quebrada Sumaypamba. Además, se trabajará en la estabilización del talud adyacente al canal para proteger la vía existente. En apoyo a la producción local, Mancino entregó un tractor agrícola a la Asociación de Productores de Sumaypamba, lo que facilitará la apertura de trochas y reducirá los costos de producción.

César Peña, docente y líder comunitario, elogió la gestión de la Prefectura y la continuidad de nuevos proyectos que beneficiarán a las familias locales. “Este asfaltado es un paso importante para nuestra comunidad”, comentó Peña. Por su parte, el alcalde de Saraguro, Abel Sarango, manifestó: “Estamos viviendo un nuevo momento, una nueva era en la que todos nos comprometemos a contribuir. Esta vía, tan anhelada, mejora significativamente la vida de los habitantes y la producción”.

Cristian Piedra, gerente de ElecAustro, resaltó el compromiso de la empresa con la entrega de recursos para la zona de influencia del proyecto energético, facilitando la realización de obras que impulsan el

desarrollo. El proyecto vial Uchucay-Sumaypamba marca un hito en la mejora

de la infraestructura local, destacando la importancia de la colaboración entre ins-

tituciones públicas y privadas para el desarrollo rural. (YP)

P

Los ganaderos de Changaimina se benefician con la elaboración de sales minerales

BENEFICIO. La elaboración de sales minerales es esencial para optimizar la alimentación y salud del ganado, lo que se traduce en una mayor eficiencia y productividad en la ganadería.

Con el objetivo de enriquecer los conocimientos del productor y fortalecer sus habilidades, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con el Gobierno Parroquial de Changaimina, desarrolló un taller práctico destinado a la elaboración de sales minerales.

Este evento, realizado en la parroquia Changaimina del cantón Gonzanamá, permitió la producción de cinco toneladas de sales minerales, beneficiando directamente a ochenta ganaderos del sector.

Este taller forma parte del trabajo que realiza el MAG para incrementar la producción de leche y carne, mejorando la rentabilidad y fertilidad del ganado. La elaboración de sales minerales es esencial para optimizar la alimentación y salud del ganado, lo que se traduce en una mayor eficiencia y productividad en la ganadería. En lo que va del año, en la provincia de Loja el MAG ha realizado 1.335 capacitaciones, con lo cual son 3.313 productores beneficiados con asistencias técnicas y capacitaciones.

Augusta Correa, directora Distrital, sostuvo que “este tipo de talleres son fundamentales para motivar a nuestros productores ganaderos con conocimientos prácticos y herramientas que mejoren su productividad y sostenibilidad.

Los resultados obtenidos en la provincia de Loja demuestran el impacto positivo de nuestras iniciativas”. Agregó que seguirán trabajando de la mano con los productores y gobiernos locales para fortalecer el sector pecuario y contribuir al desarrollo rural de la provincia de Loja, puesto que es necesario que los ganaderos conozcan el aporte vitamínico de las sales minerales y los resultados que obtienen los productores al suministrar en el hato que manejan.

Más locales clausurados en Loja en el último operativo

y productos caducados.

Durante la semana del 15 al 21 de julio, la Intendencia General de Policía de Loja realizó 1085 operativos destinados a garantizar la seguridad y el orden público en toda la provincia.

Entre las acciones destacadas se incluyen la supervisión de 1010 locales comerciales, 785 operativos en espacios públicos, 119 barridos de libadores y el retiro de 159 productos caducados, entre otras actividades.

Se informa que se clausuraron 2 locales en los cantones de Loja, 2 en Calvas y una licorera en Paltas. Estos giros de negocio no conta -

ban con el Permiso Anual de Funcionamiento (PAF), por incumplir horarios establecidos y realizar actividades no autorizadas en el permiso otorgado por la institución. Es importante que los establecimientos regulados por el Ministerio de Gobierno mantengan actualizado su Permiso Anual de Funcionamiento para evitar clausuras. En el ámbito del

control de especulación de precios y peso, se ejecutaron 334 operativos por parte de comisarios nacionales de Policía, jefes y tenientes políticos.

Además, el bloque de seguridad conformado por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas ejecutaron 83 operativos en ejes viales y 46 operaciones CAMEX, manteniendo una labor activa

para preservar la seguridad en la provincia. También se efectuaron 70 operativos preventivos.

Enma Santamaría León, intendente, recuerda a la ciudadanía que el precio regulado del cilindro de Gas Licuado de Petróleo es de 1.65. “Para denuncias y alertas ciudadanas, contactar al número 07 257027, extensiones 121”, mencionó.

Ante la próxima llegada de priostes y romeriantes por la festividad de la sagrada imagen Virgen del Cisne, la Intendencia General de Policía mantiene reuniones periódicas con la Diócesis de Loja para socializar el Plan de Contingencia y colaborar con personal en territorio en las unidades de control.

Universidad Nacional de Loja ofrece escuela gratuita para formación en deportes

Alrededor de 400 niños y adolescentes entrenan en la UNL. Profesores como Diego Ochoa, ex DT de Liga de Loja, son parte de este proyecto de Vinculación con la Sociedad. En el año 2022, la Universidad Nacional de Loja (UNL) lanzó un proyecto destinado a ofrecer una Escuela de Formación y Especialización Deportiva gratuita para niños y adolescentes de 6 a 15 años. Actualmente, alrededor de 400 menores entrenan en el complejo deportivo universitario de lunes a viernes, en el horario de 15:30 a 17:00.

Edwin Ochoa, coordinador del proyecto de vinculación con la sociedad, explicó que los niños de 6 a 9 años

inician en una etapa de desarrollo multilateral con ejercicios funcionales. Entre los 10 y 12 años, pasan a la etapa de iniciación, donde aprenden fútbol, baloncesto, atletismo y voleibol. Tras dos años de entrenamiento y de acuerdo con sus habilidades, los jóvenes de 13 a 15 años avanzan a la etapa de especialización en fútbol y baloncesto.

Para aquellos niños que no pudieron asistir desde temprana edad, se ofrece la opción de ingresar directamente a la escuela de especialización según sus habilidades. Talentos formados en esta escuela deportiva ya han sido seleccionados para representar a Loja en atletismo, logrando éxitos y

demostrando el alto nivel de entrenamiento recibido. Más de 35 jóvenes participan en la especialización de fútbol en el complejo deportivo de la UNL, bajo la dirección de Diego Ochoa y estudiantes de la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, quienes actúan como monitores.

Paúl Maldonado, de la categoría sub 15, se siente motivado por la experiencia de su profesor en el fútbol profesional, una meta que él también aspira alcanzar. Franklin Erazo, de la categoría sub 14, destacó que, además de entrenar, ha aprendido disciplina y valores. Diego Ochoa, responsable de la especialización de fútbol,

indicó que tienen una planificación anual que abarca la fundamentación deportiva, tanto táctica como técnica, así como el aspecto emotivo y psicológico de cada menor. “En la UNL nos preocupamos por el bienestar de los niños.

No se trata solo de darles una pelota y hacerlos correr, es un trabajo planificado. Con este proyecto gratuito, inculcamos valores a la niñez lojana para formar jóvenes de bien”, afirmó. Madres de familia como Karina Saraguro reconocen el progreso de sus hijos en cada entrenamiento y la contribución al desarrollo psicológico de sus hijos gracias a este proyecto de

la universidad pública. Rocío Villavicencio expresó su satisfacción con el proyecto, destacando que la UNL no ha olvidado el deporte ni a los buenos jugadores que tiene Loja.

Este proyecto no solo promueve el desarrollo deportivo, sino que también refuerza la educación en valores y disciplina, contribuyendo significativamente al bienestar de la comunidad lojana.

Datos importantes Escuela gratuita de Formación UNL, Niños desde 6 años de edad, Entrenamientos de 15:30 a 17:00, Infraestructura: estadio, coliseo y gimnasio, Más información: 096 978 5945

CONTROL. Estas acciones y resultados favorables son productos de la supervisión a locales comerciales, espacios públicos

La feria agrícola de Sozoranga incentivó significativamente el desarrollo económico local

Sozoranga. Con eventos culturales, deportivos y productivos, se presentó la Feria agrícola, ganadera, artesanal, cultural, de emprendimientos y del café. Con un acto especial, Stheysi Coello, fue coronada como reina de la Feria Agrícola y Ganadera.

En el desarrollo de la Cabalgata de integración Binacional hubo la presencia de más de 50 caballistas de toda la provincia de Loja, Santo Domingo de Tsáchilas y el vecino país del Perú. Los emprendedores de la localidad aprovecharon la oportunidad para expender alimentos, gaseosas y participar de la feria gastronómica con platos típicos del cantón Sozoranga. En la feria ganadera, se contó con la presencia de representantes de la Pre-

fectura de Loja, Comité de Ferias de Loja, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Agrocalidad, Universidad Técnica Particular de Loja, Banco de Loja, además de la presencia de emprendedores de la localidad.

Orli Renán Flores, alcalde del cantón Sozoranga agradeció la presencia de las autoridades en la feria ganadera donde hubo el compromiso de unir esfuerzos para la construcción del recinto ferial en el cantón Sozoranga y así poder catapultar a

la Feria de Sozoranga como una de las principales a nivel del sur de la provincia de Loja.

Además, se ratificó el compromiso con la Prefectura de Loja y Ministerio de Agricultura y Ganadería para implementar el proyecto de Escuela de Ganadería en el cantón Sozoranga con la cual, no solo se capacitará a los ganaderos locales, sino que también, gestionarán diferentes ayudas para los beneficiarios.

FESTIVIDAD. Hubo el compromiso de unir esfuerzos y promover a la Feria de Sozoranga como una de las principales a nivel del Sur de la provincia de Loja.

Una exploración de “Prohibido coleccionar escarabajos en invierno” de Carlos Santiago Quizhpe Silva

Esta obra de Carlos Santiago Quizhpe Silva, transforma la percepción del mundo con su poesía minimalista, entrelazando lo cotidiano y lo trascendental de manera sublime.

En el vasto panorama de la poesía contemporánea, hay obras que no solo cautivan, sino que transforman nuestra percepción del mundo. Una de estas obras es “Prohibido coleccionar escarabajos en invierno” del poeta y académico Carlos Santiago Quizhpe Silva, publicado en mayo de 2023 por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Loja. Este libro no solo celebra la maestría poética de su autor, sino que también invita a los lectores a explorar un universo donde lo cotidiano se entrelaza con lo trascendental de manera sublime, en un peritaje por encontrar belleza en el dolor latente e invisible.

La poesía minimalista de Carlos Santiago Quizhpe Silva se distingue por su precisión y economía de palabras, buscando transmitir emociones profundas y reflexivas sin adornos innecesarios. Al camuflar sus sentimientos a través de metáforas y símbolos, el poeta protege su intimidad emocional mientras invita a los lectores a conectar universalmente con experiencias comunes como el amor y la soledad. Su obra fusiona la jerga cotidiana con la naturaleza, enriqueciendo la experiencia estética al desafiar a los lectores a explorar significados más profundos. Cada palabra y línea de sus poemas articulan tanto la experiencia personal del autor como emociones humanas universales, capturando la esencia de la vida con imágenes vívidas y evocadoras. Esta habilidad muestra un compromiso con la precisión lingüística y la capacidad de la poesía para conectar lo individual con lo universal, creando obras que perduran en su impacto emocional y estético.

La estructura del libro está dividida en tres partes distintas, cada una explo-

rando temas y estilos poéticos únicos que revelan la versatilidad y la sensibilidad del autor ante situaciones adversas. En la primera sección, nos encontramos con diecinueve haikus, cada uno como una ventana que nos permite contemplar el mundo a través de los ojos y la pluma de Quizhpe Silva. Desde “Transición” hasta “Caracol”, estos haikus capturan momentos fugaces con una precisión que encenderá la imaginación y las emociones del lector.

Quien tenga en sus manos el texto puede degustar e identificarse con varias esencias, se encuentran “Alelíes”, que evoca la fragancia y la delicadeza de las flores, y “Radiografía”, que revela la profundidad oculta en lo cotidiano. Cada uno de estos poemas es una pequeña joya literaria que revela la habilidad del autor para capturar la esencia de la vida cotidiana con una claridad asombrosa.

La segunda parte del libro, titulada “Filosofía del Origami”, nos sumerge en un mundo donde la poesía se convierte en un arte meticuloso y estético, comparado con la delicadeza no solo de este arte, quizás alude al arte de escribir con belleza.

A través de diecisiete textos, Quizhpe Silva explora agitaciones profundas y experiencias personales con ficciones visuales y sensoriales que invitan al lector a reflexionar sobre la naturaleza transformativa de las palabras. Este capítulo nos desafía a considerar si los poemas pueden ser instantes efímeros que capturan el dolor y la belleza de la vida con la misma intensidad.

La tercera parte del libro, “Un viejo mendigo tocando el violín en una fría esquina”, nos muestra una faceta más íntima y apasionada del autor. Con treinta y dos poemas que exploran narra-

tivas cínicas y complejas, el maestro revela las profundidades del alma humana a través de la poesía.

“Prohibido coleccionar escarabajos en invierno” no solo enriquece la biblioteca literaria con su belleza estética y profundidad temática, sino que también redefine la poesía contemporánea al mostrar la fuerza y la belleza del lenguaje poético en su forma más pura. Es un viaje poético que nos invita a reevaluar nuestras percepciones del mundo mientras nos sumergimos en la rica sensibilidad de imágenes y emociones que Quizhpe Silva ha

tejido con maestría. El poemario se erige como un concentrado poderoso de la creatividad innata de Carlos Santiago Quizhpe Silva, transportándonos por senderos que se entrelazan con nuestros pensamientos más íntimos y nuestras percepciones del entorno. Cada página invita a una exploración sensorial y emocional, revelando capas de significado que desafían y enriquecen nuestra comprensión del mundo. Estas reflexiones han explorado y celebrado la riqueza literaria de “Prohibido coleccionar escarabajos

en invierno”, una obra que mimetiza el caminar literario del autor sobre caminos que se pierden con el mismo andar. No solo invoca a la magia de la palabra, sino que nos invita a los lectores a sumergirnos en la profunda literatura poética de un poeta que está rompiendo la niebla con el suspiro, marcando un hito en el panorama literario contemporáneo y dejando una huella indeleble en quienes tienen el privilegio de adentrarse en sus páginas. Sentirán el in(f)vierno…

CULTURA. Carlos Santiago Quizhpe Silva captura la esencia de la vida cotidiana en su obra “Prohibido coleccionar escarabajos en invierno”. Foto. Prohibido coleccionar escarabajos en invierno.

Carrera atlética para promover la lectura en Loja

Uno de los objetivos de este evento deportivo, es incentivar a la lectura y apoyar a las escuelas de escasos recursos económicos. En esta carrera, se podrá donar libros.

“Carrera 5K, Inmaculada concepción de Loja” menos pantallas más libros, es el nombre oficial del evento deportivo, que tiene como objetivo, promover la lectura y apoyar a las escuelas de escasos recursos económicos con la creación de rincones de lectura.

“La carrera 5k, tiene como finalidad crear el rincón de la lectura en ciertas instituciones vulnerables de nuestra ciudad, estos va a tener libros, material didáctico que los puedan necesitar para que sigan permitiendo un buen aprendizaje” mencionó Claudia Carrión, Reina de Loja.

La carrera acoge a niños, jóvenes y adultos de todas las edades, al tratarse de una carrera deportiva con objetivos pedagógicos, se ha planificado actividades cómo, donar libros o participar disfrazado según los personajes del libro de su preferencia. Para lo cual, la organización ha clasificado tres puntos: el primero, El principito, que se lo ha determinado así debido a que es un libro internacional, el segundo, Harry Potter, que

será más juvenil y finalmente, mi libro favorito.

En lo que concierne al slogan “menos pantallas más libros”, proviene de la importancia de reconocer la lectura como proceso de aprendizaje, de no dejarse llevar por las distracciones tecnológicas que hay hoy en día.

Marlon Severino, delegado del Municipio de Loja explicó el circuito y las distancias que hay a disposición “ La carrera 5k inicia en El Valle y culminará en el mismo sector, iniciando por la calle Salvador Bustamante Celi, pasando por la calle Santiago de las Montañas, calle Daniel Álvarez, Segundo Cueva Celi, 24 de Mayo, Víctor Vivar, Zoilo Rodríguez, Rocafuerte, Orillas del Zamora, 10 de Agosto, nuevamente se retoma a la Zoilo Rodríguez, para acceder a la calle Clodoveo Carrión que da acceso a la calle Santiago de las Montañas y finalmente, El Valle”, acotó.

En cuanto a la carrera 3k, sostuvo que, iniciará en El Valle y culminará en el mismo sector, la única varian-

te del recorrido, es que, no avanzará a la Zoilo Rodríguez, simplemente se girara en la Daniel Álvarez, Clodoveo Carrión y retornará por el pasaje Santiago de las Montañas y culminará en la plaza de El Valle.

Finalmente para el 1k, saldrá de El Valle, por la calle Santiago de las Montañas, Salvador Bustamante Celi, Santiago de las Montañas hasta la calle Juan de Velasco, retornando por la calle Esmeraldas hasta la calle Portoviejo y de regreso a El Valle.

Es importante mencionar y destacar que, se realizará un circuito para personas con discapacidad de 300 metros a la redonda del parque El Valle, pasará por la Salvador Bustamante Celi, hasta la calle Puná y se girará a la calle Esmeraldas hasta la plaza. Andrea Aguirre, representante de la Emancipada Book Store expresó “Estamos aquí para darle la importancia de lo que es, menos pantallas más libros, nosotros queremos invitar a la ciudadanía para que nos ayuden con donaciones de libros que estén en buen es-

EL DATO

Si desea donar libros, lo puede realizar en la Emancipada Book Store. (18 de Noviembre y Chilesegundo piso, edificio Don Daniel).

tado y nosotros seremos el centro de acopio para que estos libros puedan llegar y puedan ser distribuidos para incentivar a la lectura”, sostuvo. (FM).

Finalizó el Campeonato Nacional de Ciclismo en Loja

MTB, XCO, XCC, y XCE fueron las modalidades que se desarrollaron en este campeonato. Hubo algunos podios para los lojanos. Loja fue el escenario del Campeonato Nacional de Ciclismo de las modalidades MTB, XCO, XCC, y XCE, organizado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) con el apoyo de la Asociación Provincial de Ciclismo de Loja y Federación Deportiva Provincial de Loja. El evento se efectuó desde el 19 hasta 21 de julio en la pista del parque Colinar Carigán Villonaco, donde se reunieron los máximos exponentes del ciclismo en las modalidades antes

mencionadas. Los tres días de competencia estuvieron llenos de adrenalina y emociones, los mejores ciclistas de varias provincias del país compitieron en diversas categorías y modalidades. La agenda programada por la FEC se cumplió exitosamente, con destacadas actuaciones de los participantes. Los ciclistas de Loja, conocidos como los Guerreros del Sur, lograron obtener varias preseas en el campeonato. El lojano, Mauricio Sinche se destacó al proclamarse Campeón Nacional en la categoría infantil, modalidad Cross Country Olímpico. Aquí están los resultados obtenidos por los ciclistas

lojanos: Categoría Infantil Varones: Mauricio Sinche, medalla de oro, modalidad Cross Country Olímpico. Categoría Infantil Damas, Valeria Ordóñez, medalla de plata, modalidad Cross Country Olímpico. Categoría Preinfantil Varones, Agustín Calderón, medalla de bronce, modalidad Cross Country Olímpico y, finalmente en la categoría Juvenil, Bryan Bermeo, medalla de bronce, modalidad Cross Country Eliminator. La participación de los ciclistas de Loja no solo trajo medallas, sino que también demostró el alto nivel y la dedicación de los deportistas locales en el ciclismo. (FM).

DEPORTES. Los ciclistas lojanos demostraron un nivel satisfactorio en esta competencia nacional. Foto: FedeLoja

EVENTO. Autoridades locales y empresa privada lanzaron el evento oficial de la carrera. Foto: La Hora

Angy Yunga, una niña lojana que anhela ser futbolista

Angy actualmente tiene nueve años de edad, entrena en una academia particular de fútbol donde destaca como figura y como única mujer del equipo.

Angy Yunga es una niña lojana que le apasiona y deslumbra en el ámbito futbolístico, desde los cuatro años de edad empezó a mostrar apego y técnica con el balón. Cuando cursó el inicial y los primeros años de escuela, demostró calidad y desempeño que pocas niñas tienen a esa edad. Quedó campeona en algunos torneos escolares, siendo figura y lo más formidable, sin haber entrenado en una escuela de formación deportiva.

“Desde que empecé a jugar con mis amigos al fútbol me gustó, porque empecé destacando y le dije a mi papá, me gusta el fútbol quiero que me ponga a entrenar y poco a poco fui saliendo y alcanzando más metas” expresó, Angy Yunga en una entrevista para Radio Planeta Sur.

José Yunga, es su padre, su representante y su guía, su pasión por el fútbol le permitió formar parte de las formativas de El Nacional y Liga de Loja. Por tal motivo, Angy tiene todas las facultades y complementos que se necesita para sobrellevar su proceso como jugadora. “Mi sueño como padre, es ver a mi hija en lo más alto, apoyarla para que sea una jugadora profesional. Yo la considero bastante, me voy con ella a los viajes, hay veces que he faltado al trabajo con tal de verla jugar. En conclusión, quiero verla triunfar”, comentó.

Su padre aparte menciona que lo que más le gusta de ella es que, conlleva el estudio con el deporte, debido a que no es descuidada en el aprendizaje, siendo una de las alumnas más destacadas y siendo parte del Consejo Estudiantil de su escuela. En cuanto al proceso de adaptación a la academia de fútbol, en donde la plantilla mayoritariamente la conforman solo niños, J. Yunga mencionó que, al principio

fue incómodo, porque ver 25 niños y máximo cinco niñas, se les hacía complicado formar parte de un proceso hasta asentarse y ganarse el puesto.

Por su lado, Angy comentó sobre su proceso formativo y de adaptación “Me siento bien, he alcanzado muchos logros, me he ganado mi puesto en la academia de fútbol, el profe me ha visto jugar y le gusta mi estilo, yo juego donde él me necesita, juego en cualquier ubicación dentro de la cancha. Él me considera como una jugadora mixta”, acotó. Cabe mencionar que, Angy pertenece a la categoría sub 9 de la academia a la que pertenece, donde lograron recientemente proclamarse campeones nacionales en la ciudad de Cuenca, siendo parte del equipo principal. “Me sentí bien ya que los equipos eran fuertes, empezamos perdiendo, pero siempre fuimos con todo, jugando bien y sin dejarnos ganar, y así fuimos logrando las metas, hasta llegar a la final”, expresó Angy.

Para lograr los objetivos deportivos, se necesita un plus extra para mejorar la calidad y la técnica, por tal motivo, su padre José Yunga comentó que su hija realiza doble jornada de trabajo. Entrena en la academia una hora para luego pasar a un centro de alto rendimiento, donde corrige deficiencias y aprende a cómo controlar el balón, a dar pases orientados, giros perfeccionados, tácticas. etc. Angy admira al “niño” Moi, (jugador del Chelsea F.C.), debido a que a ella también le gusta jugar en el medio campo. Jugar suelta, meter pases y ayudar en la marca, son parte de las actividades futbolísticas que más disfruta y donde se acopla de mejor manera.

“Si tienen una niña que le gusta el fútbol en casa, apóyenla, porque los niños

PERSONAJE. La niña lojana Angy Yunga, logró consagrarse campeona nacional en la categoría sub

se destacan en cualquier deporte, mientras les guste y lo disfruten ellos aprenden mejor. Hay que cumplirles los sueños a los niños”. Sostuvo, José Yunga.

Finalmente, Angy envía su mensaje de aliento a todas las niñas lojanas “Mi mensaje sería que, pongan mucha dedicación, mucho esfuerzo, para que así puedan lograr sus sueños y que siempre estén ahí presentes, que no se desanimen y que sigan lo que ustedes quieran con mucha entrega”, mencionó.

9. Foto: La Hora.

EESMERALDAS | MARTES 23/JULIO/2024 I

ste 28 de julio de 2024, Nicolás Maduro buscará por todos los medios garantizar la continuidad del Socialismo del Siglo XXI en la Presidencia de Venezuela, mientras la oposición encabezada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado recorren el país para seguir llamando a la participación de la ciudadanía. La continuidad de Maduro en la Presidencia, es una de las grandes preocupaciones para los sectores democráticos en América Latina, que observan y califican a Venezuela como el “epicentro de la criminalidad” en el continente, al permitir el accionar de los grupos del crimen organizado y del narcotráfico en su territorio.

En las últimas semanas, las alarmas han vuelto a encenderse tras las detenciones arbitrarias a colaboradores del candidato González Urrutía y de Machado en cada región donde la oposición realiza sus actividades, así como los discursos de violencia que han supuesto fuertes críticas a Maduro, incluso de sus colaboradores.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aliado del modelo del Socialismo del Siglo XXI, ha señalado que el gobernante venezolano, “necesita aprender que cuando ganas, te quedas . Cuando pierdes, te vas”.

Dentro de las dudas que se muestran sobre el proceso de elecciones, está la falta de observadores internacionales de credibilidad, luego que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela controlado por Maduro “desinvitó” a la representación de la Unión Europea.

Es importante indicar que, a pesar de los diversos señalamientos que ha hecho Maduro sobre el presidente de la República de Ecuador, Daniel Noboa , desde la Cancillería y el Palacio de Carondelet hasta el momento no han dado respuesta al gobernante venezolano.

Impunidad y criminalidad

Analistas y dirigentes demócratas en América La-

Continuidad de Maduro en Venezuela es un riesgo para la región

La continuidad de Nicolás Maduro o la transformación de Venezuela se decidirá este 28 de julio de 2024. Los venezolanos están convocados a las urnas. La esperanza de un cambio puede ser el punto de partida para debilitar las estructuras criminales en América Latina.

tina han denunciado y exigido que los gobiernos de la región expresen su rechazo a las acciones de Maduro en Venezuela. El exvicepresidente de Colombia, Francisco Santos , en una entrevista con LA HORA puntualizó que la criminalidad en América Latina está ligada a la impunidad que ha generado el régimen venezolano, al permitir que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sus disidencias y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), actúen sin control desde el territorio venezolano.

Para Santos, “Venezue -

la se ha convertido en el epicentro de la criminalidad de las FARC y el ELN”. Puedes escuchar la entrevista a Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia aquí https://youtu.be/ pWHukwh_mP0

Detalló que “si Venezuela no se arregla, si no vuelve la democracia a Venezuela y no se cambia ese modelo mafioso, la situación en Colombia y Ecuador será muy difícil”.

Santos apuntó que los índices de migración tanto a Colombia, como Ecuador y en Estados Unidos podrían incrementarse si no se respetan los resultados elec -

Venezuela no nos sea ajena, la crisis de Venezuela ha producido una migración de más de siete millones de refugiados, es la mayor crisis de refugiados en la historia de la humanidad, no es una exageración”.

IMPUNIDAD. El régimen de Nicolás Maduro es un riesgo para la región por la impunidad de los grupos criminales.

Foto: EFE

Para Romo, la continuidad de Maduro, “es una amenaza para toda la región”, no solo por la migración, sino por el fortalecimiento de “las organizaciones criminales venezolanas que se han extendido a lo largo de todo el continente. El tren de Aragua está desde Nueva York hasta Chile. No es un asunto de principios, esto repercute en cada uno de nuestros países”.

El escenario E l excandidato presidencial y uno de los líderes de la oposición venezolana, Henrique Capriles, durante una entrevista a la emisora Unión Radio en Caracas , puntualizó que uno de los grandes desafíos del proceso será la observación.

Explicó que en todas las encuestas se observa una alta intención de participación en el proceso, “el mayor desafío que vamos a tener el domingo es la observación y para los partidos hacer una gran contraloría sobre los testigos”.

Recordó que, durante su segunda participación en las elecciones presidenciales contra Maduro, uno de los problemas fue la ausencia de testigos y miembros de mesas , quienes fueron sacados de los centros de votación con violencia

torales, puntualizando que en Venezuela se ha logrado incrementar la esperanza de triunfo de la oposición.

Por su parte, la líder del Movimiento Construye , María Paula Romo, señaló la importancia que tendrá para la región el resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela.

Recordó que el proceso venezolano “ha sido cuesta arriba, se impidió la participación de la principal figura de la oposición María Corina Machado”, y se trató de impedir una candidatura en la plataforma unitaria venezolana. Acotó que “la realidad de

“Estamos en otro país, son otras condiciones. Tenemos personas que ya han trabajado en otros procesos electorales y de la experiencia uno aprende, ya están preparados para dar un parado”, dijo.

Agregó que luego de revisar todos los escenarios de participación que se pueden dar en Venezuela, “ en ninguno gana Maduro. La gran pregunta es ¿qué va a hacer Maduro ? ¿Qué debería hacer Maduro?, pues respetar la voluntad del pueblo”.

Para Capriles la elección que está por ocurrir en Venezuela, “es la mejor oportunidad de la oposición en los últimos 25 años”. (ILS)

OPOSICIÓN. El candidato a la Presidencia de Venezuela, Edmundo González (c), junto a la líder opositora María Corina Machado (2-d). EFE

Las redes políticas de Venezuela están en juego por las elecciones

Las elecciones en Venezuela tienen el potencial de redefinir el panorama político internacional.

REDACCIÓN AMÉRICA. Las elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio de 2024 tienen el potencial de redefinir el panorama geopolítico en múltiples regiones del mundo. La red de relaciones internacionales tejida por Caracas está en juego, y su futuro dependerá en gran medida del resultado de esta crucial votación.

Las consecuencias de estos comicios se sentirán profundamente, desde La Habana hasta Washington, pasando por Brasilia, Bruselas, Moscú y Pekín.

La política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela, por ejemplo se ha centrado en sanciones y presiones diplomáticas para promover un cambio de régimen.

Lula se “asustó” con el “baño de sangre”

Un cambio en el liderazgo venezolano podría alterar la dinámica de estas relacio -

nes, relajando las sanciones si se percibe un cambio hacia la democracia o intensificándolas si hay una continuación del chavismo.

Una mejora en la situación política y económica de Venezuela podría reducir la migración hacia Estados Unidos , mientras que una situación adversa tendería a incrementarla.

La situación en América Latina

Si se llegara a producir un cambio de Gobierno en Venezuela, es probable que se reconfigurasen las alianzas regionales y se intensifiquen las negociaciones sobre temas como migración, comercio y seguridad.

Además, un nuevo liderazgo en Venezuela podría afectar la dinámica de organismos regionales como la CELAC y la OEA, y generar un impacto en las economías vecinas, especialmente la colombiana, debido a posibles cambios en la política energética y comercial.

A rgentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay emitieron el 19 de julio su preocupación por el proceso electoral en Venezuela.El presidente de Chi-

le, Gabriel Boric, asimismo, ha sido una de las voces más críticas con Nicolás Maduro desde su llegada al poder en marzo de 2022. Del otro lado está el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien mantiene una relación cercana con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en cambio, ha pedido que los comicios se realicen en “plena normalidad democrática” y ha abogado por

una amplia presencia de observadores internacionales.

México ha mantenido una postura de no interferencia en los asuntos venezolanos.

En estas elecciones también está en juego la red de relaciones internacionales que Caracas ha forjado desde la llegada del chavismo a Venezuela, de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) a Petrocaribe, porque la espina dorsal de todas ellas es la afinidad política. (EFE)

BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confesó este 22 de julio de 2024 que se “asustó” cuando su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, dijo que si pierde las elecciones del 28 de julio en su país, habrá “un baño de sangre”.

“Me asusté con esa declaración”, dijo Lula en una entrevista con corresponsales extranjeros, en la que reveló que conversó dos veces con Maduro para advertirle que “si quiere contribuir a resolver el problema de crecimiento de Venezuela y la vuelta de los que se fueron, tiene que respetar el proceso democrático”.

Lula agregó que, en democracia, “el que pierde se lleva un baño de votos, no un baño de sangre”, y que “Maduro tiene que aprender que cuando uno gana se queda, y cuando pierde se va y se prepara para otras elecciones”.

Según el mandatario brasileño, las elecciones del próximo domingo serán “la única oportunidad” para que Venezuela “vuelva a la normalidad” y que el país se reintegre a la comunidad regional e internacional. (EFE)

CPCCS: Consejeros buscan votos para reglamento de concurso para Fiscal

En el Cpccs pronto se podría empezar a evidenciar una nueva lucha de poder en procura de conseguir con los votos para aprobar un reglamento para el concurso a nuevo Fiscal General del Estado.

ACCIONES. En los próximos días el Pleno del Cpccs podría empezar a tomar decisiones sobre el reglamento del concurso a nuevo Fiscal General. (Foto archivo).

En el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) se podría gestar una nueva lucha de poder entre mayorías y minorías.

Dos borradores de reglamento que todavía se debaten para designar al Fiscal General del Estado que reemplazará a Diana Salazar, quien culminará sus funciones de seis años en abril de 2025. Al momento se perfilan dos facciones del Cpccs que deberán lograr los votos que encaminen el proceso a través de un concurso de oposición y merecimientos.

La nueva mayoría, integrada por los consejeros Augusto Verduga y Yadira Saltos y las vocales Nicole Bonifaz y Johanna Verdezoto, se consolidó el 10 de julio de 2024, cuando se designó al presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy.

La minoría está conformada por el presidente del Cpccs, Andrés Fantoni, y la vicepresidenta del organismo, Mishell Calvache.

Uno de los votos sueltos corresponde al del consejero Juan Esteban Guarderas ,

quien eventualmente podría sumarse al grupo de minoría.

Aunque su adhesión no tendría mucho peso, Guarderas sí estaría obligado a buscar acercamientos con Fantoni, Calvache e incluso con Verdezoto, para lograr el respaldo a su propuesta de reglamento borrador para designar al nuevo Fiscal.

Su planteamiento aún no se ha hecho público. Sin embargo, el 17 de julio, después de la Sesión Ordinaria No.29, Fantoni adelantó que los asesores de los despachos de los consejeros ya analizan las

propuestas de Guarderas y de Augusto Verduga.

“Trabajaremos por los mejores y rigurosos reglamentos para avanzar en las reglas de juego de concurso; se pulirá y se verificará cada propuesta que le haga bien al Ecuador; la población lo que necesita es tener las mejores autoridades de control, que sean independientes y que tengan las credenciales y todos los filtros necesarios”, dijo Fantoni.

La propuesta de Verduga El proyecto borrador del

Corporación Participación

Ciudadana plantea retomar debate sobre eliminación del Cpccs

°La Corporación Participación Ciudadana (CPC), en un comunicado, señaló que tras el polémico nombramiento del presidente del Consejo de la Judicatura, se debe retomar el debate sobre la eliminación del Cpccs, o restringir sus funciones de organizar los concursos públicos de oposición y méritos para la selección de determinadas autoridades de control.

“Por sus delicadas funciones, el Cpccs es objeto de cooptación por parte de intereses políticos que buscan intervenir en la designación de los órganos de control, situación que contradice el espíritu de su creación, que fue el de quitar de manos políticas la designación de las autoridades del país”, indicó la Corporación.

consejero que circula en el Cpccs tiene 16 páginas:

Exige probidad notoria. No incluye una prueba oral; se establece una prueba de méritos con veeduría e impugnación ciudadana.

Los postulantes deberán ser ecuatorianos, estar en goce de los derechos políticos, tener título de tercer nivel en derecho, y conocimiento de gestión administrativa.

Haber ejercido con idoneidad la profesión de abogado, la Judicatura o la docencia universitaria en materia penal por un lapso mínimo de diez años.

En el concurso no se podrá imputar falta de probidad notoria en el ejercicio de la profesión, Judicatura o docencia universitaria, contra ningún postulante por la simple presentación de denuncias que no posean una resolución administrativa en firme o sentencias judiciales ejecutoriadas.

Sobre la publicidad de la información, el reglamento dice que las sesiones, mesas de trabajo y cualquier reunión de la comisión de selección, y los eventos en los cuales los postulantes rindan la prueba de oposición serán transmitidas en vivo por la plataforma del Cpccs.

Una veeduría vigilará todas las etapas del proceso.

De oficio o a pedido del Pleno, la comisión ciudadana de selección podrá descalificar al postulante en cualquier fase del proceso, de encontrar que presentó documento falso. Se garantizará el debido proceso del postulante en término de dos días y la comisión resolverá en dos días.

Se calificará sobre un total de 100 puntos, 50 de los cuales corresponderán a méritos y 50 puntos a la oposición o prueba escrita.

Habrá un sorteo público en caso de empate. (SC)

PAÍS

Lucha contra la criminalidad será “titánica y de resistencia” en la región: Francisco Santos

POLÍTICA

Inexperiencia del gobierno de Daniel Noboa le ha salido cara a Ecuador: María Paula Romo

PREVENCIÓN ¿Cómo evitar caer en estafas sobre ofertas de trabajo en Estados Unidos?

TRABAJO Feria virtual de empleo se realizará del 24 al 28 de julio de 2024

QUITO En el sur la venta de drogas se camufla en peluquerías y este 2024 se registran 32 sicariatos

ECONOMÍA

Gobierno ofrece más gasto público para contrarrestar la recesión

Desde el Gobierno se asegura que el primer semestre de 2024 se tomaron las medidas para tener más dinero y reactivar la economía en el segundo semestre. ¿Será posible?

RECESIÓN. El presidente de la República, Daniel Noboa, asegura que los sacrificios hechos hasta junio permitirán más gastos en la segunda mitad de 2024

Cuando una economía entra en recesión , hay menos dinero circulando; menos trabajo disponible; aumentan los despidos y se resienten los salarios.

Además, cae el flujo de caja de las empresas y disminuye la rentabilidad. También suelen congelarse proyectos de inversión y, en algunos casos, capitales se fugan en busca de mejores rendimientos en otros países.

Según el Banco Central de Ecuador (BCE) , Ecuador entró en recesión desde el primer trimestre de 2024, y la tendencia es que continúe así.

El exministro de Economía, Fausto Ortiz, explicó que tres indicadores que el Fondo Monetario Internacional (FMI) llama de “alta frecuencia” están en franco deterioro en los últimos trimestres: crédito en el sistema financiero privado, venta de vehículos y ventas locales.

“Van marcando la tendencia declinante de la economía en 2024. Medio complicado acompañar el discurso de vamos bien”, dijo.

¿Se reactivará la economía este 2024?

Según Daniel Falconí. viceministro de Finanzas , la primera parte de 2024 se hizo un “proceso intenso” para tener más ingresos y abrir la posibilidad de desembolsos internacionales.

“Con ese financiamiento, por seguro vamos a tener una segunda parte del año con más dinamismo, que la economía tenga mayor cantidad de recursos, que el Plan Anual de Inversiones se reactive, que lleguen más recursos a los gobiernos locales para que puedan hacer más obras”, afirmó.

Así, el Gobierno apuesta a que los mayores ingresos vía subida de impuestos y retenciones; además de los créditos de organismos multilaterales, sirvan para

más los $115 millones, es decir, $315 millones que, según el viceministro Falconí, servirán para asignar recursos a proyectos de inversión.

Además, se espera recibir al menos $2.500 millones adicionales en otros créditos de multilaterales hasta finales de año, con lo que el apoyo internacional total sería de entre $4.000 millones y $4.500 millones durante todo 2024.

“Esperamos que en la segunda parte del año exista más capacidad para que la inversión pública genere crecimiento en la economía. Un crecimiento relativamente bajo, pero un segundo semestre mejor que el primero”, acotó Falconí.

Sin embargo, de acuerdo con Carlos Rodríguez, economista, los créditos externos realmente van a servir para cubrir parte del déficit fiscal y aliviar la abultada cuenta de atrasos, que todavía supera los $4.000 millones.

millones a $10.281 millones. De esta cifra recaudada hasta junio, al presupuesto estatal realmente llegaron solo $8.246 millones, luego de descontar las notas de crédito, compensaciones y devoluciones de impuestos.

De IVA , ya con la subida del 15% ingresando desde mayo, se recaudó $3.776 millones (5,5% más que en 2023); pero al presupuesto estatal llegaron $3.006 millones. De renta, con el impulso de las autorretenciones, se recaudó $4.500 millones (10% más que en 2023), pero al presupuesto llegaron $3.186 millones

reactivar la economía, a través de más gasto e inversión pública.

En este contexto, la pregunta es si eso será posible.

¿Y desembolsos de los multilaterales?

Los $800 millones de un crédito a corto plazo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se utilizaron en dos fines. Por un lado, $235 millones a proyectos de inversión en temas como equipamiento para la Policía y el Ejército , becas del Senescyt y vivienda. Por otro lado, $450 millones (más del 56% del crédito) se fueron a pagar vencimientos de deuda externa. Quedó un remanente de $115 millones.

A inicios de junio llegó el primer desembolso de $1.000 millones del FMI. De ese total, $800 millones fueron a precancelar el crédito de corto plazo de la CAF.

Así, el Gobierno se quedó con $200 millones del primer desembolso del FMI

“Se impide una mayor crisis, pero no salva a la economía de la recesión. El dinero de los multilaterales permitirá pagar los vencimientos de deuda, reducir en algo los atrasos y mover algo de la inversión que, hasta junio de 2024, tenía una ejecución bajísima del 15%”, puntualizó.

En el mejor de los casos, se cerrará 2024 con entre $2.000 millones y $3.000 millones de déficit y atrasos por más de $3.000 millones adicionales.

El peso de los impuestos En 2023, los tributos que ingresaron al Presupuesto General del Estado (PGE) sumaron $14.300 millones. Eso solo alcanzó para pagar sueldos, intereses de deuda y bonos sociales.

Para el resto de gasto corriente, como el 40 % de aporte estatal al IESS, se echó mano de la menguante renta petrolera y se debió recurrir a deuda pública.

Para las obras ya no llegan impuestos y necesita nuevamente más deuda.

Durante el primer semestre de 2024, el Servicio de Rentas Internas (SRI) anunció una recaudación récord con un crecimiento del 7%, pasando de $9.609

Los $8.246 millones de ingresos tributarios efectivos ni siquiera cubrieron los $9.569 millones de gasto corriente total durante el primer semestre de 2024. Se pagaron sueldos por $4.666 millones, $489 millones en compras públicas , $1.902 millones en transferencias a la seguridad social , gobiernos locales y bonos sociales , más de $1.000 millones en intereses de la deuda.

Se acumularon atrasos adicionales por $1.203 millones que no se cubrieron ni con impuestos ni con el decreciente ingreso petrolero

Hasta finales de 2024, el Gobierno recientemente ha actualizado la recaudación neta final (restando devoluciones, exoneraciones y compensaciones) de $15.908 millones, que de acuerdo con el exministro Ortiz podría llegar hasta los $16.000 millones.

En otras palabras, en el mejor de los casos, se tendría entre $1.600 millones y $1.700 millones más que el ingreso tributario total de $14.300 millones en 2023.

Eso solo alcanzaría para pagar nuevamente sueldos, intereses de deuda, bonos sociales y parte de las transferencias corrientes.

“Esta mayor recaudación no ayuda a salir del estancamiento que se siente. Se le quita al sector privado y no regresa en forma de gasto al ubicarse muy por debajo de lo que se hacía un año atrás. Que el segundo semestre será distinto. Veremos”, concluyó Ortiz. (JS)

Las mujeres lideran las redes de lavado de activos

El 30% de las mujeres detenidas o vinculadas al crimen organizado se dedica al lavado de activos. Ellas no son solo parejas sentimentales, su rol es importante para la administración del dinero ilícito con el que se financian las bandas criminales. Un ejemplo son las esposas y novias de ‘Fito’ y ‘JR’.

DELINCUENCIA. Las mujeres representan el 6,3% de la población carcelaria del país

Leidi R. y Liseth H., fueron novias del excabecilla de los Choneros, Junior Roldán, alias ‘JR’. Cuando él fue asesinado, sus exparejas sentimentales continuaron trabajando juntas y liderando una organización delictiva dedicada al delito de lavado de activos en las provincias de Guayas y Los Ríos.

Ellas no son las únicas que comparten el amor y los negocios. Inda P., esposa de Adolfo Macías, alias ‘Fito’; y Verónica B., novia de ‘Fito’, están en la mira de la Policía Nacional pues se determinó que ellas trabajan juntas en una organización dedicada a la creación de empresas fachada o de papel con las que habrían lavado cerca de $23 millones. Sin embargo, la esposa de ‘Fito’ está en libertad. Mientras que Verónica B., cumple prisión preventiva.

Las mujeres y el lavado de activos

Según el censo penitenciario, de los 31.321 presos del país, 6,3% son mujeres. Si bien, el delito por el que más sentencias recibe la población penitenciaria femenina es el tráfico de drogas, la Policía Nacional detalla que se ha identificado que el 30% de mujeres vinculadas a actividades ilícitas o miembros de bandas criminales está al

frente de estructuras dedicadas al lavado de activos, con el que se financian las narcoroganizaciones.

“El rol de las mujeres va más allá de ser parejas sentimentales, como la cultura machista intenta posicionar. Ellas, no solo en Ecuador, sino en el mundo, tienen un rol importante en la gestión financiera del crimen organizado”,

La ‘Pantera’: una líderesa que financiaba bandas en Ecuador

°Entre 2012 y 2013 se habló mucho de Argénesis Solarte, mujer conocida como la ‘Pantera’ y quien habría llegado al Ecuador para financiar y captar bandas delincuenciales dedicadas al narcotráfico.

Cuando fue detenida tenía una cédula falsa en la que decía que su nacionalidad era ecuatoriana y que se llamaba Jessica Mercedes Solórzano Arteaga.

Lo cierto es que la ‘Pantera’ nació en Colombia y fue detenida en Ecuador, país en el que protagonizó un escape de película. Hoy se desconoce su paradero.

Inteligencia policial determinó que ella era una pieza importante de un cartel de Cali-Colombia y era enviada a otros países para que supervise los envíos de droga.

Mujeres y su rol en las redes criminales

° Los estereotipos sociales siempre han mostrado al crimen organizado como “un tema de hombres”. Algo que juega a favor de las mujeres quienes “se ganan más rápido la confianza de inversionistas o para captar a gente”, dice una exfuncionaria de la UAFE, cuyo nombre es reservado.

señala una funcionaria de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), quien prefiere mantener su nombre en reserva.

El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) publicó (2024) un estudio que destaca que siete de cada 10 casos investigados por lavado de activos no indicó el origen o procedencia de los activos. El 10% restante está vinculado a delitos contra la administración pública y esquemas de corrupción; mientras el 20% se distribuye en casos vinculados a afectaciones al sistema financiero, defraudación tributaria y tráfico de drogas.

También indica que 16 de las 24 provincias del país registraron (entre 2020 y 2022) al menos un caso de lavado de activos. “Esto representa un incremento de cuatro provincias en comparación con el periodo de enero de 2016 a marzo de 2020” (AVV)

InSight Crime destaca que en las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, las mujeres realizan trabajos “que requieren un nivel de profesionalización más alto, como llevar las cuentas de las ganancias, organizar la logística de los envíos de droga y encargarse del lavado de dinero. Estos trabajos son vitales para el funcionamiento de los grupos criminales, pues están ubicados en los eslabones más delicados de la cadena, donde se requieren altos grados de confiabilidad”. Un ejemplo de liderar la logística criminal es Laura Castillo, sentenciada por el asesinato de Fernando Villavicencio.

La mujer de 24 años fue identificada como cabecilla de una estructura aliada a la banda los Lobos en Quito. La teoría fiscal señala que ella se encargó de la logística para matar al entonces candidato presidencial.

Provincias con más causas por lavado de activos a escala nacional

1. Guayas: 10 causas (22%).

2.

3.

Fuente:

Carchi 7: causas (15,5%)
Pichincha: 6 causas (13%)
Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO)

Kamala Harris enfrenta un desafío contra el racismo y el sexismo

Si el Partido Demócrata ratifica a Kamala Harris en la contienda presidencial dará un paso contra los problemas latentes en la política de EE.UU.

CONTIENDA. El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y a la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris. EFE

WASHINGTON. El Partido Demócrata podría apostar por la vicepresidenta Kamala Harris como candidata frente al expresidente Donald Trump en las elecciones de noviembre, en un arriesgado intento por superar el racismo y el sexismo que aún persisten en algunos sectores de Estados Unidos y que Trump

ha sabido explotar en su beneficio.

Harris debe primero consolidar su apoyo dentro del partido, donde la opinión de exdirigentes y líderes del Congreso será crucial. Sin embargo, el caucus afroamericano del Congreso, que agrupa a los miembros de esa minoría, ya se ha lanzado a respaldar a la

vicepresidenta, de origen jamaicano e indio.

Algunos de sus miembros, como el influyente James Clyburn de Carolina del Sur, han dejado claro que verían como una traición cualquier intento del partido por marginar a Harris, dado que tanto las mujeres como los afroamericanos constituyen pilares

fundamentales de la base demócrata.

Al anunciar este domingo el fin de su campaña, el presidente estadounidense, Joe Biden , declaró que ofrecía su “apoyo total” a Harris para ser la nominada del partido para las elecciones de noviembre. “Demócratas, es hora de unirnos y vencer a Trump. Hagámoslo”, pedía.

Sin embargo, destacadas figuras del partido, como el expresidente Barack Obama , la expresidenta de la Cámara Baja Nancy Pelosi o el líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, aún no han manifestado su respaldo a Harris ni a ningún otro candidato.

Un techo por romper La realidad es que Harris se enfrenta a un desafío histórico . En toda la historia de Estados Unidos, los votantes solo han elegido a un presidente afroamericano: Barack Obama (2009-2017).

El propio Trump, entonces un magnate inmobiliario y estrella de la televisión, llegó a difundir teorías conspiratorias cuestionando la legitimidad de Obama como presidente, al poner en duda su lugar de nacimiento, ya que la Constitución exige que el mandatario sea ciudadano nacido en EE.UU.

Estados Unidos tampoco ha elegido antes a una mujer como presidenta. En las elecciones de 2016, la

Se vende terrenos en Checa de 146.051 m2 y 343.163 m2. Más información 0988500374

demócrata Hillary Clinton fue la primera nominada a la Presidencia por uno de los dos principales partidos políticos del país, pero perdió frente a Trump, que la llamaba “Corrupta Hillary”.

Como ya ocurrió en las elecciones de 2016 con Clinton y en los dos anteriores ciclos electorales con Obama en 2012 y 2008, la raza y el género serán parte central de la campaña si Harris acaba siendo la candidata.

Esto se verá acentuado porque enfrente de Harris está Trump, quien “tiene un discurso populista marcado por el racismo, la xenofobia y el odio hacia el otro, es decir, todo aquel que no es un hombre blanco”, dijo a EFE la analista Yamila Pino.

Trump ya ha dejado entrever en su mitin del sábado en Grand Rapids (Michigan) cómo atacará a Harris, a quien definió como “ Risas Kamala ”. “Se puede decir mucho por su risa. Está loca; le falta un tornillo”, añadió en tono despectivo. (EFE)

Extracto

Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que en breve publicaré el libro Eloy Alfaro escrito por Wilfrido Loor Moreira, a fin de que las personas que tuvieran interés sobre este particular, es decir los herederos presuntos y desconocidos del causante puedan presentar su oposición fundamentada.

Contacto: Xavier Michelena paradisoeditoresecuador@ gmail.com. 001-004-4641

Con Gabriela Vivanco

ACROBACIAS POR EL DÍA MUNDIAL DEL BMX

George Davoutian, profesional de BMX, realiza una acrobacia en una rampa instalada en el mar durante un evento organizado porGutlessbmx Crew, celebrando el Día Mundial del BMX, este 20 de julio de 2024 en Mati (Grecia). EFE

Da clic para estar siempre informado

MARTES 23 DE JULIO DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
MARTES 23 DE JULIO DE 2024
Loja - Zamora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.