

Así fue el seguimiento previo a los asesinos de Villavicencio
Este Diario accedió a las imágenes de un informe policial donde se visualiza a parte de la red de sicarios que asesinó a Fernando Villavicencio. Operaban en tres provincias y, pese a ser vigilados cinco días antes del crimen, cumplieron con su objetivo, el 9 de agosto del 2023. 12

Ministerio cambia reglas para sancionar a Abad
Tres exministros de Lasso se salvan en la Asamblea
Operativo de seguridad en Loja durante el corte de energía 3
Música, comercio y más durante el tercer fin de semana de Feria de Loja 7

Gobierno tiene baja inversión en energía y obra pública
16 10 13
Campaña inédita en EE.UU. con dos intentos de asesinato
Loja - Zamora
Porcentaje
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

VICTORIA RAMÓN Victoriaramn99@gmail.com
¿Qué Está Fallando?
El linchamiento en Cayambe no es solo un acto de violencia brutal, sino una manifestación de un profundo malestar social y una crisis en la confianza en nuestras instituciones. ¿A dónde llegamos si cada persona decide quién y cómo merece ser castigado?, el camino no es convertirse en juez y verdugo
Como decía Martin Luther King.: “La injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes.” Esta frase resuena con especial fuerza cuando la justicia se percibe como inaccesible, el descontento de las personas puede llevarlas a tomar medidas extremas. No podemos ignorar que estos actos violentos son un síntoma de problemas más profundos: la impunidad, la corrupción y la ineficacia en el sistema judicial. La construcción de una comunidad segura y justa requiere de un compromiso colectivo hacia la reforma y la restauración de la confianza en nuestras instituciones. Solo entonces podremos verdaderamente superar la desesperación que impulsa actos como el linchamiento y avanzar donde la justicia sea un derecho garantizado para todos, no una esperanza lejana.
La verdadera fuerza de una sociedad radica en su capacidad para enfrentar los problemas y buscar soluciones duraderas. Es momento de reflexionar sobre cómo podemos contribuir a un sistema más justo y eficaz, porque la justicia no debe ser solo un ideal, sino una realidad tangible para cada uno de nosotros.
Al final, la justicia por manos propias no es justicia, es descontrol. La verdadera solución está en mejorar y exigir un sistema judicial transparente y eficiente. Cualquier otro camino es simplemente una peligrosa ilusión que, lejos de traer seguridad, nos sumerge en un abismo sin retorno.

Amor en Cuicuno
Avanzamos
por la E35, la Troncal de la Sierra, al límite de la velocidad permitida, tenemos el tiempo justo para llegar a Cuicuno, un pueblo mágico de Cotopaxi donde se encuentra el Santuario del Señor del Árbol; mi mejor
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII
EDITORIAL
Nueva revisión al celular de Cherres
Rubén Cherres fue asesinado el 31 de marzo de 2023 en Punta Blanca, provincia de Santa Elena. Estaba escondido de las autoridades judiciales y policiales que lo buscaban por sus relaciones con el crimen organizado, en el llamado caso Encuentro, y la mafia albanesa, que todavía envía cocaína a Europa desde Ecuador. Tenía orden de captura desde enero de ese año.
En el lugar del crimen, donde los asesinos acabaron con otras tres personas, entre las evidencias, se encontró un celular. Este, que estaba apagado y empaquetado, es uno de los elementos que muestran la información que habría manejado Cherres, incluida el posible seguimiento a personas.
El móvil, que fue encendido por última vez dos meses antes del asesinato, coincidentemente cuando se emitió la orden de captura, tiene más de 26.000 archivos que pueden dar
luces sobre la operación de la mafia albanesa en Ecuador y, quizá, otro tipo de contactos.
Han sido recuperados diálogos, fotos, documentos, incluso, muchos que fueron borrados.
Una nueva revisión exhaustiva puede garantizar que desde la incautación del celular no se vulneró la cadena de custodia en la Policía del Guayas, o si se implantaron o borraron documentos. Incluso, quién habría enviado información a Cherres.
En un principio la Unidad de Delincuencia Organizada Transnacional investigó la muerte y no parecía importante el celular por la misma naturaleza de la investigación: el asesinato.
Pero ahora puede conocerse en detalle cómo ingresó información al celular que sería de Cherres, pero principalmente el motivo que lo obligó a conservar el dispositivo, apagado y empaquetado. Y no destruirlo.
OPINIÓN 02

Falsificar y manipular para sostener la dictadura en Venezuela
Asiete
semanas de las elecciones del 28 de Julio (28J) en las que el pueblo de Venezuela derrotó a la dictadura, la falsificación del resultado electoral perpetrada por Nicolás Maduro y su grupo delictivo ha fracasado. El respaldo y reconocimiento internacional a Edmundo González como ganador de las elecciones y presidente electo aumenta, la resistencia civil pacífica con el liderazgo de María Corina Machado vence. Ante lo inevitable y con el tiempo en contra, el SSXXI aplica su estrategia de falsificación de los hechos y manipulación de la información. Adulterar los hechos para presentar como lícito el delito, el crimen organizado como revolución y a las víctimas como culpables, son solo parte de lo que aplica el SSXXI bajo mando de la dictadura de Cuba en las Américas.

amiga, “la Maguita”, va a casarse allí. Varios integrantes de mi grupo de moteros: Los No Name me acompañan y vamos con retraso.
Las motos se mueven como avispas, las veo desaparecer en cada curva y aparecer en las rectas. Curvamos rápidamente por la entrada a Saquisilí, llegamos a Cuicuno apenas a tiempo, pues el automóvil de la novia arriba minutos después que nosotros. La Maguita tiene una sonrisa de cielo que combina con su vestido blanco. Mientras sube al
asiento del copiloto, las madrinas ayudan a acomodar la cola del vestido para que no se enrede en las llantas, así quedan al descubierto los Converse de caña mediana rojos. Enciendo la moto y avanzo hacia la Iglesia escoltado de cuatro motos. Durante el trayecto la gente del pueblo grita emocionada a nuestro paso. Ingresamos a la plaza de la iglesia y giramos en círculos, algunas veces, antes de parquear bajo las gradas de la Iglesia donde el novio espera impaciente.
La recepción se transforma en
un evento cultural pues la novia es de la Sierra y el novio de la Costa. Bailamos hasta las 03:00, cuando salimos en las motos a buscar un hotel en Latacunga, exhaustos, pero con recuerdos de una experiencia única en nuestras vidas. Eran dos personas maravillosas que saben que el amor no es suficiente para seguir juntos, también se necesita la voluntad de aceptar que el otro es único e independiente; que solo somos acompañantes en la soledad del camino, donde nos probamos cada día.
Como dice Jordan Peterson:
La simulación y suplantación intencional, para sustituir la realidad, hechos, documentos y resultados por otros falsos, con el propósito de presentarlos y hacerlos pasar por verdaderos, son el método con el que las dictaduras han destrozado repúblicas, economías, sociedades y vidas de los pueblos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua Lo que ha cambiado en Venezuela desde el 28-J es que después de casi 25 años se ha integrado una oposición real, con el liderazgo de María Corina Machado, cuya estrategia de seguirle el juego a la dictadura para derrotarla en su propio laberinto, poniendo en evidencia sus crímenes y movilizando al pueblo, funciona.
El mundo globalizado y en revolución tecnológica comunicacional, permite probar los delitos in fraganti del SSXXI en Venezuela. Muestra el terrorismo de Estado, la persecución, la represión, las falsificaciones, las detenciones, la tortura, la organización criminal.
Manipulan la información y difunden noticias falsas para sembrar dudas, debilitar la resistencia civil y desacreditar a María Corina Machado y Edmundo González. Pero tienen el tiempo en contra. * Tomado con autorización del Instituto Interamericano para la Democracia
“Decidid lo que necesitáis para sentiros satisfechos tanto en la cama como fuera. Y tal vez, solo tal vez, conservaréis el amor de vuestra vida y tendréis a un amigo y confidente, y esta fría roca en la que vivimos será un poco más cálida y acogedora de lo que sería en caso contrario. Lo vais a necesitar, porque siempre vendrán tiempos de vacas flacas. Y es mejor tener algo con que hacerle frente u os podrá el desánimo y nunca os libraréis de él. Planifica y esfuérzate por mantener viva la llama de tu relación” (12 Nuevas reglas para vivir).
GONZALO ORDÓÑEZ
CARLOS SANCHEZ BERZAÍN
Operativo de seguridad en Loja durante el corte de energía
Las autoridades locales han confirmado un operativo de seguridad durante el corte de energía de este miércoles. Policía Nacional y Fuerzas Armadas estarán desplegadas en puntos clave de Loja y sus cantones.
Ante el próximo corte de energía programado para la noche del miércoles 18 de septiembre, la provincia de Loja se prepara con un robusto operativo de seguridad para mitigar cualquier posible impacto. La interrupción del servicio eléctrico, que comenzará a las 22:00 y se extenderá hasta las 06:00 del jueves 19, es parte de un mantenimiento preventivo dispuesto por el presidente Daniel Noboa. Esta medida busca garantizar la estabilidad del Sistema Nacional de Transmisión y resolver la crisis energética que afecta al país.
El anuncio inicial de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA) había indicado que Loja, Zamora Chinchipe y Gualaquiza no serían afectadas por el corte de energía, ya que el mantenimiento se enfocaba en la interconexión nacional que influye principalmente en Cuenca y la costa. Sin embargo, la tarde del lunes 16 de septiembre, EERSSA rectificó su declaración, confirmando que Loja también se incluiría en el apagón preventivo.

En respuesta a esta situación, las autoridades locales han intensificado los esfuerzos para asegurar que la transición durante el apagón sea lo más fluida posible.
Emma Santamaría León, Intendenta General de Policía, destacó que tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas estarán desplegadas en toda la provincia. “Nuestro objetivo es garantizar la seguridad en la ciudad de Loja y en todos los 16 cantones de la provincia. Trabajaremos en coordinación con los jefes políticos, tenientes
políticos y comisarios nacionales de policía para mantener el orden y la seguridad durante el corte de energía”, aseguró Santamaría.
El operativo incluirá patrullajes constantes en áreas clave y la protección de bienes estatales e infraestructura crítica. Además, se ha coordinado con los gobiernos autónomos descentralizados para asegurar que todos los recursos estén disponibles para una respuesta eficaz. “Estamos preparados para enfrentar cualquier incidente que pueda surgir durante este
Productores de San Lucas reciben núcleos
de mejoramiento genético
En una iniciativa para fomentar la producción pecuaria en la parroquia San Lucas, la Prefectura de Loja benefició a 60 productores locales con la entrega de núcleos de mejoramiento genético. El proyecto se enfocó en apoyar a pequeños y medianos ganaderos con implementos que optimizan su actividad diaria, permitiendo a las familias incrementar sus ingresos.
Entre los recursos entregados se incluyen 50 pajuelas de razas lecheras de alta calidad, un termo para el transporte de 3 kilos de semen, 3
cercas eléctricas con panel solar, 4 bebederos automáticos de 250 litros con sus correspondientes mangueras y 20 fundas de sal mineral de 20 kilos cada una. Estos implementos son fundamentales para mejorar la genética del ganado y, en consecuencia, elevar la producción lechera, generando mayores oportunidades económicas para los beneficiarios. Además, la entrega fortalece otras actividades pecuarias como la cría de cuyes, una tradición en la zona. La Escuela de Cuyes recibió 15 núcleos de mejoramiento ge-
nético, con cuyes hembras y machos, bebederos automáticos tipo niple y comederos metálicos. Con esto, se busca mejorar la calidad de la carne de cuy, que es un producto altamente valorado en los mercados locales.
El prefecto Mario Mancino destacó que el proyecto se llevó a cabo en colaboración con el Gobierno Parroquial de San Lucas, en un esfuerzo por potenciar la economía local a través de la tecnificación de la ganadería y la cría de animales menores. Asimismo, mencionó que se tiene previsto impulsar la pro-
zas Armadas, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Loja, la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA), la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el ECU 911. Santiago Benavides, responsable zonal de Gestión de Riesgos del Ministerio de Salud Pública, informó que los centros de salud y hospitales de la provincia están completamente preparados para el apagón. “Hemos revisado y asegurado que todos los generadores eléctricos estén en pleno funcionamiento y que tengamos suficiente combustible para mantener la operatividad de los centros de salud”, comentó Benavides. Además, se ha garantizado un stock completo de medicamentos en los hospitales para evitar cualquier falta durante el corte de energía.
periodo. Los equipos de trabajo y las cuadrigas estarán en constante comunicación y atentos a cualquier eventualidad”, añadió la Intendenta. En la reunión de la mesa de trabajo organizada para coordinar el operativo de seguridad durante el corte de energía, participaron diversos actores clave. Entre ellos se encontraban: Intendencia General de Policía, el Ministerio de Salud Pública, la Asociación de Cámaras de la Producción de Loja. También asistieron representantes de la Policía Nacional, las Fuer-
En el ámbito del sector productivo, Diego Lara, presidente de la Asociación de Cámaras de la Producción de Loja, subrayó la importancia de la preparación ante el corte. “Hemos notificado a nuestros socios sobre el apagón y recomendado la suspensión de operaciones durante el periodo del corte. Para quienes tienen la capacidad de utilizar generadores eléctricos de emergencia, les instamos a hacerlo. También hemos coordinado con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad en industrias críticas y de abastecimiento general”, explicó Lara.

BENEFICIO. Productores de San Lucas junto a los implementos tecnológicos entregados por las autoridades. ducción ovina, con la entrega de 5 bebederos automáticos y mallas electro plásticas para facilitar el pastoreo. La producción de carne, leche y lana de oveja es una actividad con creciente demanda en el mercado nacional.
Pedro Lozano, presidente del Gobierno Parroquial, agradeció el apoyo brindado y resaltó el compromiso conjunto para mejorar las con-
diciones de vida en la parroquia. Por su parte, Mariana Tene, productora beneficiaria, expresó su satisfacción al recibir los implementos que le permitirán optimizar su actividad ganadera. Finalmente, se anunció la próxima entrega de un tractor agrovial y el asfaltado del acceso a la parroquia, lo que facilitará la comercialización de los productos.
CONTINGENTE. Autoridades mantuvieron una reunión la tarde de este lunes 16 de septiembre para coordinar el operativo de seguridad durante el corte de energía en Loja.
¡Llega el Aquisitonomás Fest 2024 a Loja!

Redes sociales:
° https://www. facebook.com/profile.
php?id=61564386487974
° https://www.instagram. com/aquisitonomasfest/
° https://www.tiktok.com/@ aquisitonomasfest
El Aquisitonomás Fest 2024 promete una noche inolvidable en Loja el 27 de septiembre con una alineación de bandas locales y nacionales. Vive una experiencia vibrante en el Teatro Benjamín Carrión Mora.
¡Prepárate para una noche épica en el Teatro Benjamín Carrión Mora! El viernes 27 de septiembre de 2024, llega Aquisitonomás Fest 2024, el festival que va a hacer vibrar a Loja con una descarga de energía musical como nunca antes. Este evento será EL punto de encuentro del año, con una alineación espectacular de las mejores bandas locales y nacionales, listas para ofrecerte un show inolvidable.
Desde Quito, Chulpi Tostado te traerá todo su ritmo; de Guayaquil, Acaba un Día encenderá el escenario; y
desde Loja, el poder musical estará en manos de Hijuepunk, Wishfor y AQO. Una combinación única de géneros y talento que no querrás perderte.
Aquisitonomás Fest cuenta con el auspicio oficial de Velocity, garantizando una experiencia sin igual en cada momento del festival. Mucho más que un concierto, este es el momento perfecto para sumergirte en lo mejor de la música en vivo, disfrutar de una experiencia vibrante junto a amigos y dejarte llevar por la magia de cada presentación.
Detalles del evento:
°Fecha: Viernes 27 de septiembre de 2024
°Hora: 20:00
°Lugar: Teatro Benjamín Carrión Mora, Loja
°Entradas: A la venta en Micromercado Raquelita y en línea a través de Meet2Go ¡No te lo pierdas! Vive una noche cargada de ritmo, pasión y mucha música. Con el apoyo de Velocity, Aquisitonomás Fest 2024 está listo para hacer historia y tú tienes que ser parte de ella. ¡Corre por tus entradas y únete a la fiesta que encenderá la ciudad.




Hospital de Zamora atiende con éxito parto gemelar de alto riesgo
Un equipo multidisciplinario del Hospital General Julius Doepfner en Zamora Chinchipe atendió con éxito un parto gemelar de alto riesgo, asegurando la salud de la madre y sus dos recién nacidos.
El Hospital General Julius Doepfner de Zamora Chinchipe logró una exitosa intervención en el parto gemelar de alto riesgo de Gabriela, una paciente de 30 años con 38 semanas de gestación. Gracias a la atención especializada del equipo médico, tanto la madre como los gemelos se encuentran en buen estado de salud. El diagnóstico prenatal, realizado desde las primeras etapas del embarazo, fue clave para monitorear de cerca
el desarrollo de los fetos y preparar al equipo médico para cualquier complicación. Se evaluaron factores como la corionicidad (número de placentas), el riesgo de aneuploidias (como el síndrome de Down) y la flujometría de arterias uterinas para anticipar posibles trastornos hipertensivos. Esto permitió al equipo de profesionales estar listos para cualquier eventualidad durante el parto.
Danny Betancourt, ginecólogo del hospital, destacó la
20 familias de una parroquia rural en el cantón Chinchipe reciben electricidad
En un esfuerzo por llevar desarrollo a las zonas rurales más remotas del país, la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA) inauguró la red de electrificación en el barrio Reina del Cisne, parroquia Chito, cantón Chinchipe. El proyecto, que beneficia a más de 20 familias de la comunidad, representa un avance significativo para una población que hasta hace poco no contaba con acceso a energía eléctrica.
La obra incluye el tendido de una red de medio y bajo voltaje que se extiende a lo largo de dos kilómetros y medio. Asimismo, se instalaron postes de hormigón, transformadores y luminarias LED de 150 vatios, lo que asegura un suministro eficiente y moderno para la zona. Además, se instalaron 17 nuevos medidores, permitiendo a las familias de Reina del Cisne acceder por primera vez a un servicio básico esencial.
Durante el evento de inau-
guración, Marden Ortiz, funcionario de la EERSSA, subrayó la importancia de este tipo de proyectos en áreas rurales fronterizas. “Para la Empresa, era una prioridad ejecutar esta obra, pues entendemos que el acceso a la electricidad es clave para mejorar las condiciones de vida y promover el desarrollo sostenible en comunidades alejadas”, señaló Ortiz.
Ramiro Castillo, uno de los beneficiarios, expresó su agradecimiento por la obra. “Este proyecto ha cambiado nuestras vidas. La electricidad es fundamental para que nuestras familias puedan tener mejores oportunidades y un mejor futuro”, afirmó emocionado.
importancia del seguimiento cercano en los embarazos múltiples, que suelen presentar mayores complicaciones, incluyendo el riesgo de parto pre término, preeclampsia y diabetes gestacional. “El monitoreo constante es esencial para garantizar el bienestar de la madre y los bebés, ya que los embarazos gemelares requieren atención especializada desde las primeras semanas”, afirmó Betancourt. El equipo que participó en la intervención estuvo

compuesto por un ginecólogo, pediatra, anestesiólogo, además del personal de enfermería y auxiliares necesarios para garantizar el éxito del parto. La coordinación y experiencia de los profesionales fueron fundamentales para el resultado positivo. El Hospital General Julius Doepfner registra hasta la fecha un total de 334 nacimientos en 2024, de los cuales tres han sido partos gemelares.
LOJA DEBATE

por Radio Planeta 106.1 FM


Marco Ramón, presidente del Gobierno Parroquial de Chito, también destacó el impacto positivo que tendrá la electrificación en la comunidad, especialmente en términos de oportunidades económicas y educativas para las familias.

JEFFERSON OJEDA Y FRANKLIN MALDONADO

Escúchanos también a través de




MÉDICOS. El Hospital General Julius Doepfner de Zamora atendió con éxito un delicado parto gemelar de alto riesgo.
FERIA DE LOJA 07
Música, comercio y más durante el tercer fin de semana de Feria de Loja
La Feria de Loja continúa su exitosa edición 195, con una agenda variada que ha atraído a 204 mil personas al Complejo Ferial Simón Bolívar hasta su tercer fin de semana.
La 195 Feria de Loja ha vivido un vibrante tercer fin de semana lleno de actividades y eventos que han mantenido a los visitantes entretenidos y comprometidos. El Complejo Ferial Simón Bolívar ha sido el epicentro de un evento que celebra el comercio, el emprendimiento y la tradición local, recibiendo hasta ahora a 204 mil personas entre niños y adultos.
El viernes, el ambiente festivo comenzó a las 11:00 con una amplia variedad de productos de comercio y emprendimiento a precios accesibles. La jornada se animó con la Batucada de Sinfín, que con sus 10 instrumentistas llenó el recinto de ritmo y alegría. Los visitantes disfrutaron de una tarde llena de música y arte, que realzó el espíritu festivo de la feria. El sábado, el foco estuvo en la Feria de Artesanías y emprendimientos, donde se exhibió lo mejor de la región sur del Ecuador. Empresas locales como Velocity ofrecieron espectáculos de danzas folklóricas y actividades para niños, mientras que Clipp presentó sus coloridas Chivas, atrayendo a muchos al recinto. La noche se iluminó con presentaciones musicales de Paola Aranda, Los Hermanos Rodríguez y Los Nocheros de Argentina, que deleitaron al público con su talento.
El domingo, la feria continuó con un ambiente festivo
desde las 11:00, destacando la entrega de aproximadamente 160 mil dólares en certificados de crédito por parte de BanEcuador a emprendedores y productores locales. Además, la Cooperativa Loja presentó su nueva flota de buses de dos pisos, ofreciendo mayor comodidad a los usuarios. El Sexto Mundialito de Futbolín, organizado por la Feria de Loja y la Unidad Educativa Particular San Gerardo, atrajo a participantes de diferentes categorías, premiando a los ganadores con kits de productos.
La próxima semana promete más emocionantes actividades, incluyendo el Homenaje al Maestro Edgar Palacios con la Orquesta Sinamune y la Orquesta Son Especial de Loja el jueves 19 de septiembre. También se llevará a cabo la Noche Forestea el viernes 20 de septiembre, y la feria concluirá el sábado 21 con la presentación de Wilfrido Vargas y las Orquestas Lojanísima y Conga Mulata. Los tradicionales remates ofrecerán productos a precios reducidos, y el domingo 22 de septiembre se realizará el sorteo de un auto SUV familiar SWM G03.
La 195 Feria de Loja entra en su última semana de actividades, con horarios extendidos hasta el 22 de septiembre. Los visitantes podrán disfrutar de las acti-

FERIA. Visitantes disfrutan de la variedad de actividades y espectáculos que ofrece la 195 Feria de Loja. vidades de lunes a miércoles de 12:00 a 22:00 y de jueves a domingo de 11:00 a 22:00. La programación completa está disponible en la página web oficial de la feria.

En el competitivo mundo laboral globalizado, dominar el inglés durante una entrevista de trabajo es fundamental. Deborah Chiriboga High, directora general del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), comparte seis estrategias para destacar en este tipo de entrevistas.
1. Contar con una certificación intencional de nivel B2 en inglés
Contar con un nivel B2 de inglés es crucial para tener éxito en una entrevista de trabajo en este idioma por varias razones. En primer lugar, tener un certificado B2 actualizado, valida ante el entrevistador el dominio del idioma inglés. En segundo lugar, garantiza el poder expresar ideas con claridad y comprender preguntas o instrucciones complejas, lo que es fundamental para responder de manera adecuada. Además, quienes tienen este nivel de inglés pueden mantener una conversación fluida sobre temas relacionados con su área profesional, facilitando una interacción natural con el entrevistador.
“Un nivel B2 te permite explicar tu experiencia laboral, habilidades y logros de manera detallada y precisa, lo que es esencial para convencer al entrevistador de tu idoneidad para el puesto. Vale anotar que es importante actualizar la certificación B2, ya que
Seis claves para brillar en una entrevista de trabajo en inglés
Descubre seis estrategias efectivas para sobresalir en entrevistas de trabajo en inglés, desde obtener una certificación B2 hasta practicar con hablantes nativos, y prepárate para triunfar.
como todo idioma que no es nativo, si no se lo practica se pierde”, aseguró la experta del CEN.
2. Conocer la empresa y el rol
Antes de la entrevista, la representante del CEN recomienda investigar a fondo sobre la empresa y el puesto al que se está aplicando. Entender la cultura corporativa y los requisitos del trabajo permitirán una mejor adaptación de las respuestas en inglés, y así, el candidato podrá mostrar cómo encaja en el equipo. Una frase clave podría ser: “I am particularly excitedabout the opportunity to work at [Company Name] because of[specific reason related to the company]” (Estoy particular -
mente entusiasmado(a) con la oportunidad de trabajar en [nombre de la empresa] debido a [motivo específico relacionado con la empresa]).
3. Practicar respuestas en inglés para preguntas comunes en procesos de selección
En inglés, hay ciertas preguntas que suelen repetirse en las entrevistas de trabajo. Preparar las respuestas a preguntas como “Tell me about yourself ” (háblame de ti) o “What are your strengths and weaknesses?” (¿cuáles son tus fortalezas y debilidades?) le darán al postulante la confianza necesaria para responder con fluidez.
4. Manejar el lenguaje corporal
“El lenguaje corporal juega un papel crucial en una entrevista, especialmente en un segundo idioma. Es importante mantener el contacto visual, sonreír y mostrar una postura abierta para proyectar seguridad”, comenta Chiriboga High. Además, la presentación puede complementarse con una frase de cierre como: “In summary, I am confident that my experience and skills make me a strongcandidate for this position” (en resumen, estoy seguro(a) de que mi experiencia y mis habilidades me convierten en un candidato sólido para este puesto).
5. Preparar preguntas para el entrevistador
El postulante no debe perder el enfoque en cuanto a
COMPETENCIAS. Hablar inglés con fluidez en entrevistas de trabajo es crucial para destacar en el mercado global y demostrando competencia profesional en un entorno internacional.
que el entrevistador querrá saber el aporte que este pueda ofrecer a la compañía y no al revés. Es por esto que las preguntas debenversar sobre mostrar interés en la posición y en la empresa. Es ideal preparar preguntas en inglés que demuestren ese entusiasmo y curiosidad por el rol. Algunas de estasinterrogantes podrían ser: “Could you tell me more about the team I would be working with?” (¿podría contarme más sobre el equipo con el que trabajaría?) o “What are the next steps in the hiring process?” (¿cuáles son los próximos pasos en el proceso de contratación?).
6. Practicar con un hablante nativo
La práctica hace al maestro. Ensayar con un hablante nativo ayuda a pulir la pronunciación y a recibir retroalimentación sobre las respuestas dadas. “Practicar con un hablante nativo no solo te prepara para la fluidez, sino que también te familiariza con expresiones coloquiales y el ritmo natural del inglés”, concluyó la experta.
Estas estrategias ayudan a preparar a los candidatos para enfrentar entrevistas de trabajo en inglés con confianza y eficacia, aumentando sus posibilidades de éxito en el mercado laboral global.
J. Guzmán y Z. Jaguars pugnan por encontrarse en la final
El equipo lojano y el equipo amazónico luchan por instalarse en la gran final del torneo nacional de básquet, los dos clubes han logrado sacar ventajas considerables en dos partidos disputados. El equipo sureño logró ganarle al Barcelona .C. en dos ocasiones en el Coliseo Ciudad de Loja, por ende, el equipo dirigido por el charrúa Daniel Lovera, se encuentra a un triunfo de posicionarse en la final del campeonato, tomando en consideración que el club
El equipo lojano está a un triunfo de instalarse en la final del certamen, por su parte, los zamoranos consiguieron ganar un juego en Quito. Si logra ganar los dos partidos en casa, logrará la hazaña de clasificar.
lojano ya llegó a una final en el 2022, donde logró proclamarse campeón nacional al ganarle a los canarios. Las fechas y horarios que tiene el club Jorge Guzmán en Guayaquil empiezan el día martes 17 de septiembre y el jueves 19, los dos encuentros arrancarán a las 20:00
en el Coliseo Abel Jiménez Parra. En el caso de que el club guayaquileño logre ganar sus dos encuentros en condición de local, se empatará la serie ( dos a dos) y el partido definitorio se lo jugará en Loja el martes 24 de septiembre.
Por su parte, los zamora-
nos llegan motivados al haber conseguido un triunfo estratégico e histórico para el club en condición de visita. Su rival de turno, Liga de Quito logró ganarle un solo un partido con un marcador muy ajustado (85 a 83), mientras que, el segundo juego disputado finalizó 90 a 94 a
favor de los jaguares. Ante estas estadísticas, el club zamorano deberá conseguir dos triunfos para clasificar de manera directa a la final. En caso de que se iguale la serie, el partido definitorio se jugará en Quito el miércoles 25 de septiembre a las 20:00.
El reto para los zamoranos empieza el miércoles 18 de septiembre y el 20 del mismo mes, los dos encuentros empezarán a las 20:00 en el Coliseo Central de Deportes.

BÁSQUET: El equipo lojano y el club zamorano buscan la gran final. Foto: Jorge Guzmán.
Gobierno reformó reglas para sancionar a Verónica Abad
El Ministerio del Trabajo emitió el Acuerdo Ministerial Nº MDT-2024-175 un día antes de abrir un sumario administrativo en contra de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, basado en la nueva reglamentación.
Un nuevo capítulo se escribe en la disputa que mantiene el presidente de la República , Daniel Noboa , con la vicepresidenta Verónica Abad . En esta ocasión el Gobierno modificó el reglamento para expedir los sumarios administrativos tan solo un día antes de abrir una medida en contra de Abad.
El 12 de septiembre de 2024, el Ministerio del Trabajo anunció el inicio de un sumario administrativo en contra de Abad, tras conocerse que arribó a Ankara, capital de Turquía el 9 de septiembre, cuando la orden presidencial había determinado que la llegada de la segunda mandataria debía efectuarse antes del 1 de septiembre.
La denuncia fue fundamentada en base al Acuerdo Ministerial Nº MDT-2024175 del 11 de septiembre de 2024, que derogó lo establecido en el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2019-007 del 9 de enero de 2019 y su reforma Nro. MDT-2019 081 del mismo año.
Adicionalmente, en el plano del Tribunal Contencioso Electoral, el procedimiento por violencia política de género que Abad solicitó en contra de Noboa, la canciller, Gabriela Sommerfeld; el viceministro de

SANCIÓN El Gobierno buscaría reactivar el juicio político a Verónica Abad por incumplimiento de funciones. Foto: X: veroniabad
Gobierno, Esteban Torres; y la asesora presidencial, Diana Jácome , será revisado por un nuevo juez al admitirse la recusación en contra del magistrado Fernando Muñoz Benítez
La audiencia de juicio para el caso estaba fijada para el 12 de septiembre de 2024, por lo que deberá ser revisada tras el sorteo de la causa.
TCE a la espera de un nuevo sorteo
° Sobre la situación de la causa 152 del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), donde la vicepresidenta Verónica Abad acusa de violencia política de género al presidente Daniel Noboa y otros tres funcionarios del Gobierno, Ron indicó que todavía está por determinarse si va a un nuevo sorteo o si el magistrado Fernando Muñoz solicita una ampliación de la recusación
El constitucionalista indicó que en el supuesto que Muñoz no pida la ampliación de la recusación, el TCE deberá sortear nuevamente la causa y designar a un nuevo magistrado para que conozca el caso.
Este nuevo magistrado tendrá la opción de ordenar diligencias de prueba o podría archivar la causa
Cambios son criticados
El presidente de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo , Mauricio Alarcón , rechazó la modificación a la normativa que regula los sumarios administrativos para los funcionarios que no están sujetos a la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep) por no ser de carrera. Alarcón sostuvo que el cambio de la norma busca afectar “precisamente” a la Vicepresidenta y calificó la modificación como “inconstitucional”.
LA HORA solicitó a la Secretaría de Comunicación de la Presidencia un vocero para obtener la versión del Gobierno sobre el cambio realizado al reglamento y detallar cuáles serían las motivaciones para la reforma, pero hasta el cierre de la edición no se recibió respuesta
El Acuerdo Ministerial
Por lo que la reforma incluyó un capítulo para reglamentar a los “Servidores Públicos excluidos de la carrera del Servicio Público”, que es el caso de la vicepresidenta Verónica Abad, quien no es una funcionaria de carrera diplomática y es una servidora pública electa por los ciudadanos
Retomar juicio político El abogado constitucionalista, Esteban Ron, destacó que el Gobierno estaría buscando, a través del “sumario administrativo”, lograr la destitución de la Vicepresidenta del cargo diplomático por incumplimiento de funciones para de esa manera retomar el juicio político en la Asamblea Nacional.
En este sentido, dejó claro que el sumario administrativo abierto por el Ministerio del Trabajo, solo podría involucrar las responsabilidades de Abad como embajadora de Ecuador ante Israel y no por su función como vicepresidenta.
No. MDT-2019-007 del 9 de enero de 2019 establecía, en su artículo 2, la obligatoriedad del cumplimiento del reglamento y las exclusiones de los funcionarios a quienes no se les podría aplicar la norma. “Artículo 2.- Ámbito.- (…)
Se excluye de la aplicación de la presente norma técnica, a todos aquellos servidores públicos regulados por el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público; los docentes amparados por la Ley Orgánica de Educación Superior; los docentes bajo el régimen de la Ley Orgánica de Educación Intercultural; el personal que pertenezca a la carrera de la Función Judicial; el personal sujeto a la carrera diplomática del servicio exterior; el personal de empresas públicas y aquellos servidores que pertenezcan a una carrera determinada específicamente en sus leyes especiales” (…).
“Una de las posibilidades es que pueda haber una sanción de carácter administrativo, no, directamente la destitución, porque constitucionalmente, la destitución del Presidente y Vicepresidente solo se puede dar a través de la censura y destitución por juicio político”, recalcó. Ron también destacó que el régimen está cometiendo un error al iniciar un procedimiento administrativo basado en un reglamento nuevo, cuando los actos por los que sería sancionada la Vicepresidenta fueron cometidos antes de la reforma de la normativa
El constitucionalista puntualizó que “en Derecho, hay un principio que es la no retroactividad. El Gobierno es un poquito falaz en su argumentación. Si se da una modificación reglamentaria con un nuevo tipo sancionador, con una nueva infracción de carácter reglamentario, esto corre desde el día del cambio en adelante”.
Detalló que si los hechos por los que se pretende sancionar a la Vicepresidenta se dieron antes de la modificación de la norma “no podría ella (Verónica Abad) estar cargada de esa responsabilidad”. (ILS)
¿Se desvanecerán los juicios políticos contra exministros de Lasso?
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional sesionará en los próximos días para conocer sobre los retiros de firmas de los juicios a los exministros Pablo Arosemena y Andrea Montalvo. Este hecho aceleraría la interpelación a Mónica Palencia.
Después de que la Comisión de Fiscalización archivó, el 13 de septiembre de 2024, la solicitud de juicio político contra Sebastián Corral, exsecretario de la Administración del Gobierno de Guillermo Lasso, planteada por Patricia Núñez (Revolución Ciudadana), en la Asamblea Nacional se aceleran trámitesa para interpelar a la ministra del Interior, Mónica Palencia.
Para llegar a ese punto, primero debe resolverse una solicitud de interpelación en contra de Pablo Arosemena, exministro de Finanzas, y formalizar el retiro de firmas de apoyo que sustentaba la interpelación a Andrea Montalvo, exsecretaria de Educación Superior.
La solicitud de interpelación a Montalvo fue planteada por María Fernanda Araujo (exADN), y el juicio en contra de Arosemena fue impulsado por Inés Alarcón (ADN).
El trámite del juicio contra Montalvo, por un supuesto

error en el cronograma de inicio de clases de los institutos de educación superior, fue desestimado por María Fernanda Araujo con el argumento del retiro de firmas. En el inicio del proceso se presentaron 35 firmas de respaldo, pero se retiraron cuatro de legisladores del PSC.
Andrea Montalvo: ‘El proceso (trámite del juicio) fue atropellado’
° Después de que el CAL calificó la solicitud de juicio contra Andrea Montalvo (el 22 de abril de 2024), la exsecretaria de la Senecyt del Gobierno de Guillermo Lasso, rompió el silencio. En un diálogo con LA HORA dijo que si bien el proceso (de interpelación) ha sido extenso y con muchos tropiezos, también deja la lección de entender el verdadero y justo rol que tiene la Asamblea de fiscalizar.
Sin embargo, dijo que es “vital” seguir trabajando para que se lleven a cabo de manera adecuada, sin rasgos de politización, “y sin establecer juicios con un tinte político para retrasar otros, sin justificación”.
Aseguró que el argumento planteado por Araujo del supuesto error en el cronograma de inicio de clases, es falso. “No existían asideros para el juicio, quizá era solo para retrasar otros (juicios) o quizás ser utilizados como chivos expiatorios”, expresó al aclarar que tampoco hubo pedidos de información a la Senescyt para sostener el proceso.
Andrea Montalvo declaró que aún no ha sido notificada del retiro de firmas, y que le gustaría ir a la Asamblea para informar, en el marco de la justicia y la transparencia, el trabajo y los procesos que se desarrollaron durante su gestión.
La presidenta de la Comisión, Pamela Aguirre (Revolución Ciudadana) , tendrá que convocar a sesión para avocar conocimiento de la decisión de Araujo. La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) establece que el proponente de un juicio político presente al menos 34 firmas de respaldo para la sustanciación del proceso.
Solicitud de juicio a Pablo Arosemena Acción Democrática Nacional (ADN) necesita 5 de los 9 votos de la Comisión de Fiscalización para que el juicio al exministro de Finanzas, Pablo Arosemena, continúe, pero solo tiene asegurados los votos de Luis Alvarado y César Umajinga . En este caso está el juego la capacidad de negociación polítifa de la jefa de bancada, Valentina Centeno, para sumar los votos que les hace falta: Ramiro Vela, exADN; Lenin Rogel (exPSC), y Adriana García (Gente Buena, exConstruye).
La intención sería tratar de consensuar cinco votos
POLÍTICA Presidente
para evitar el avance del juicio a Mónica Palencia. Ella mantiene un proceso abierto iniciado por los correístas Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas, por presunto incumplimiento de funciones. En la solicitud de juicio Arosemena, propuesto por Inés Alarcón, la solicitud originalmente tuvo 35 firmas, se retiraron 4 y quedaron 31. El 22 de abril de 2024, el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) calificó la solicitud de juicio a Arosemena planteada por Inés Alarcón. Ella le acusó de un supuesto incumplimiento de funciones y omisiones en el manejo de la caja fiscal y la falta de transparencia en las cifras de las finanzas públicas; por realizar una transferencia por $75 millones del Fondo Común Amazónico al Ministerio de Finanzas, y por la falta de pago a los municipios, prefecturas y gobiernos parroquiales. (SC)
Daniel Noboa es populismo económico: asegura Gabriela Calderón
ECONOMÍA
La economía ecuatoriana crecerá menos del 1% en 2024, según última proyección del Banco Central PAÍS Noboa presentará un proyecto de reforma a la Constitución para el establecimiento de bases militares en el país

PERSONAJE. Andrea Montalvo, exsecretaria de la Senescyt.
Red de sicarios era vigilada meses antes del crimen de Villavicencio
Conozca las imágenes de un informe policial donde se visualiza a parte de la red de sicarios que asesinó a Fernando Villavicencio. Operaban en tres provincias. Su vigilancia fue insuficiente para evitar la muerte del candidato presidencial.

Un informe de 149 hojas contiene datos de los movimientos de la banda a la que pertenecían los sicarios que asesinaron a Fernando Villavicencio.
La organización era vigilada por la Policía Nacional desde el 7 de marzo de 2023, y se conoce que estuvo detrás de crímenes como el secuestro a una pareja de abogados en la Ruta VIVA de Quito y de un homicidio en una peluquería ubicada en el sur de la capital. Los criminales operaban en Pichincha, Esmeraldas y Santo Domingo.
Banda captada en fotos
El 30 de agosto de 2024, dos hombres fueron sentenciados a 10 y 7 años de prisión por delincuencia organizada. Se trata de Luis Fernando Palma Midero, alias ‘Bracito’ , y Erick Daniel Charcopa Romero, alias
‘Erick’ o alias ‘Muchas’.
Por este caso también fue llamado a juicio Byron Adolfo Garcia Escobar –quien aparece en los informes policiales con el alias de ‘Sambo’ – pero que actualmente está prófugo.
Aunque no están vinculados al asesinato de Villavicencio, eran parte de la red delincuencial a la que pertenecían los sicarios que atentaron contra el candidato.
Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, señaló que estos hombres no participaron en el magnicidio porque fueron detenidos una semana antes. Uno de ellos, incluso, era el gatillero que iba a matar al político, pero, al ser aprehendido, se delegó a alias ‘Ito’ para que sea quien dispare.
Durante el juicio por delincuencia organizada , la Fiscalía expuso que esta red
antes,
se dedicaba a delitos como el secuestro, la extorsión y el sicariato . La Policía los vigilaba cinco meses antes del magnicidio.
El parte de vigilancias y seguimientos de la Dirección General de Investigación ‘Unidad de Investigación Antidelincuencial’ contiene fotografías donde ‘Erick’, ‘Bracito’ y ‘Sambo’
Sentencias
° Por el magnicidio cometido contra Fernando Villavicencio el 9 de agosto de 2023 hay cinco personas sentenciadas, ninguno como autor intelectual.
° Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.
° Coautora: Laura Castilloalias ‘La flaca’.
° Cómplice: Érick Ramírez.
° Cómplice: Víctor Flores.
° Cómplice: Elizabeth Chimbo.
dos días antes del asesinato de Fernando, todos tenían medidas sustitutivas”, dijo Sarauz, y señaló que nada de eso permitió evitar el crimen. “ Toda esa banda ya operaba aquí (Quito) . Eso de que llegaron de Colombia para el asesinato es falso, ellos operaban mucho antes aquí”.
La investigación que arrancó en marzo de 2023 reveló que la banda de sicarios estuvo detrás de otros crímenes que fueron mediáticos, como por ejemplo, el secuestro a una pareja de abogados en la Ruta VIVA de Quito, delito por el que alias ‘Boquita’ – niño de 13 años– permanece en un centro para menores.
Captar a niños y adolescentes sería parte del modus operandi de esta organización criminal, pues en los seguimientos también se visualizan reuniones con menores de edad.
Aunque el informe de vigilancia y seguimientos a esta banda delictiva muestra que entre marzo y agosto de 2023 se trasladaban en autos sin placas, entraban y salían con frecuencia de la Unidad de Flagrancia y ya tenían antecedentes; nada de esto previno el asesinato de Villavicencio.
tienen contacto frecuente con Camilo Andrés Romero, alias ‘Camilo’; Jules Osmín Castaño Álzate alias ‘Javi’, y Adey Fernando García García alias ‘Caloncho’ o ‘Ratón’, ellos son parte de los 13 identificados como sicarios de Villavicencio y quienes fueron asesinados en la cárcel.
Según la viuda de Villavicencio, los sicarios fueron entrevistados por el FBI y es la Fiscalía la que cuenta con esos interrogatorios que serían clave para llegar a los autores intelectuales.
Según la Fiscalía , todos operaban con autos robados y fueron vistos reuniéndose en domicilios del sur y del norte de Quito.
Sarauz cuestionó que ni ‘Bracito’ ni ‘Erick’ fueron vinculados o investigados por el magnicidio . “Todos los sicarios fueron deteni-
Son por estos vacíos que Sarauz anunció que colocará una denuncia ante Fiscalía por delincuencia organizada con fines de asesinato. “Porque fue un complot que se organizó para acabar con su vida”.
Sobre qué rol tuvo la cúpula policial, Sarauz dijo que tiene la certeza absoluta de que “el crimen de Fernando no se pudo realizar sin la actuación u omisión de la Policía Nacional”.
Hugo Espín, abogado de Sarauz, explicó – el 8 de agosto de 2024– que la denuncia se trata de una notitia criminis con información de varios casos (como Metástasis y Purga) que le servirá a la Fiscalía para emprender una nueva investigación.
Verónica Sarauz fue clara al conversar con este Diario. Van contra todos. “Los que se enteraron una semana antes, los que callaron el crimen, la cúpula. Todos”, recalcó Sarauz. (DLH)
Fernando Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023. Cinco meses
parte de la banda de sicarios que lo asesinó era seguida por la Policía.
Gobierno marca récord en impuestos, pero faltan obras
La mayoría de los proyectos del Ministerio de Energía y Minas, incluidos en el Plan Anual de Inversiones, tienen una ejecución que no supera el 3%. Mientras la crisis eléctrica se profundiza.

INEFICIENCIA. El Gobierno de Daniel Noboa no ha solucionado la crisis fiscal ni la baja ejecución.
El Gobierno de Daniel Noboa está en campaña, y eso, de acuerdo con Carlos Morales, economista y consultor empresarial, se puede ver en las últimas declaraciones y medidas anunciadas.
Así, por ejemplo, cuando se anunció que el Estado asumiría el costo de las planillas de luz de diciembre 2024 y enero y febrero de 2025, Noboa dijo lo siguiente:
“Después de haber ordenado las finanzas públicas, podemos encargarnos de las planillas de luz de los hogares de diciembre, enero y febrero hasta 180 Kilovatios de consumo. Las planillas de hasta 180 kilovatios de esos meses serán para las familias ecuatorianas completamente gratuitas. Asumiremos este costo porque mereces un descanso, mereces un alivio y un Gobierno que te respalde”.
Durante una corta cadena, Noboa también aseguró
que “este año ha sido un año difícil. Nos ha tocado tomar medidas duras para salvar a tu familia de la debacle financiera en la que nos dejaron al país. Has arrimado el hombro. Te has puesto la camiseta del Ecuador”.
Estas afirmaciones, a primera vista, hacen pensar que ya no hay problema fiscal y se acabaron los sacrificios para los ecuatorianos, todo gracias a la gestión del Gobierno.
Sin embargo, Morales puntualizó que ni las cuentas públicas están ordenadas ni el riesgo de la debacle financiera está superado.
“El Gobierno de Noboa resalta, a cada rato, que ha recaudado cifras récord de impuestos, pero ese dinero, junto con el de los multilaterales, ha llegado a cuentagotas a la economía real. Los niveles de atrasos siguen siendo altos y la ejecución del plan de inversión es muy
baja”, recalcó Morales.
Inversión es mínima Entre enero y agosto de 2024 solo se ha ejecutado el 30% del presupuesto del Plan Anual de Inversiones (PAI) . Eso representa $255 millones, es decir, el 1,6% de todo el gasto público de $15.831millones entre enero y agosto de 2024.
En los primeros ocho meses de este año, el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha recaudado un total de $13.913 millones. Lo que significa más de $1.724 millones por encima de lo registrado en el mismo periodo de 2023.
En agosto de 2024 se alcanzó la mayor recaudación de todos los agostos desde 2011.
Sin embargo, mientras empresas y ciudadanos aportan, pagando un IVA más alto y otras cargas, la mayor cantidad de fondos en la caja fiscal no se ven en
¿Realmente las cuentas públicas están ordenadas como dice Noboa?
mayor liquidez en la economía real ni en obras para los problemas más acuciantes del país.
Así, por ejemplo, en medio de la crisis eléctrica, el anuncio de un apagón masivo a escala nacional y la caída de la producción petrolera, el Ministerio de Energía y Minas, de acuerdo con un análisis del exministro de Economía, Fausto Ortiz, ha ejecutado solo el 23% de los $63 millones presupuestados para proyectos.
El programa de Transmisión 2012-2022 ha alcanzado un 59% de ejecución sobre un presupuesto de $22,6 millones.
El proyecto de la Modernización y Renovación del sistema eléctrico, con un presupuesto de $10M, no ha recibido ni $5.000.
Asimismo, el Plan de Mejoramiento de los Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica, con $7 millones presupuestados, ha ejecutado apenas el 10%.
“Excepto el proyecto para la sustitución de aires acondicionados de alto consumo, con un presupuesto de $187.315 y una ejecución del 23,5%, la mayoría de los programas del Plan Anual de Inversión del Ministerio de Energía y Minas tienen una ejecución inferior al 3%”, puntualiza Ortiz.
El Gobierno busca a última hora salvar al país de los apagones, con contrataciones de emergencia, pero ha ejecutado mal y poco las inversiones presupuestadas en el sector; mientras la sequía sigue profundizándose y haciendo cada vez más cercanos a los apagones.
En el caso de otros ministerios clave como Transporte y Obras Públicas, la ejecución llega al 34,7%; y en educación no se supera el 30,7%. (JS)
° Entre enero y agosto de 2024, desde el Presupuesto General del Estado (PGE), se ejecutaron $15.831 millones de gasto público. De ese total, no se pagaron, y se convirtieron en nuevos atrasos, más de $1.300 millones: más de $230 millones de pagos pendientes a proveedores, casi $400 millones no transferidos al IESS, $319 millones no transferidos a los gobiernos locales, entre otros.
Incluso con el récord de impuestos, que tiene más que ver con las autorretenciones del impuesto a la renta para las grandes empresas que con el IVA, los ingresos sumaron $15.337 millones.
Eso quiere decir que, el periodo de enero a agosto de 2024 cerró con un déficit de $494 millones. Pero, si como sugiere Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, se saca el efecto de las autorretenciones (que realmente son un anticipo de impuesto a la renta que se debe pagar en abril de 2025), el déficit real es de $1.592 millones. Ese déficit es $1.141 millones menor a los $2.733 millones registrados entre enero y agosto de 2023, pero eso no quiere decir que las cuentas públicas ya no tengan problemas. Para cubrir todos los gastos y el servicio de la deuda (intereses y vencimientos), se necesitan más de $34.000 millones; pero los ingresos por impuestos, petróleo y otros llegarán a un poco más de $24.400 millones. Eso quiere decir que para cerrar el presupuesto se necesitarán alrededor de $10.000 millones de deuda
Por primera vez, más de la mitad de la población mundial accede a la protección social
La protección social es un derecho de los seres humanos. Garantiza atención médica y un ingreso mínimo.
Así va la protección social a escala mundial
Por primera vez, más de la mitad de la población mundial accede a la protección social.
Por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial (52,4%) tiene algún tipo de cobertura de protección social, pero en los 20 países más vulnerables a la crisis climática el 91,4% de las personas carecen de este beneficio. Esto se destaca en el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde también se reseña que solo el 33,8% de la población en edad de trabajar en el mundo está cubierta por sistemas de seguridad social. Eso significa que 3.900 millones de personas en edad laboral están sin ningún tipo de seguridad
social.
cubierto legalmente
“La protección social universal está primera en la lista de herramientas que tenemos para que la crisis climática no agrave las desigualdades y la exclusión existentes en las comunidades más afectadas”, sostuvo en la presentación del informe el director general de la OIT, Gilbert Houngbo. El responsable lamentó que los gobiernos no están aprovechando plenamente el potencial de la protección social, dejando a las poblaciones en primera línea de la crisis climática y más vulnerables ante los riesgos que implica. (EFE)
Los países más vulnerables a la crisis climática están mal preparados
Al menos una prestación de protección social. En porcentajes.
Los países más vulnerables a la crisis climática están mal preparados
Al menos una prestación de protección social. En porcentajes.
Brechas en la protección de las personas en edad de trabajar
Brechas en la protección de las personas en edad de trabajar
En 2023
En 2023
La protección social es un derecho de los seres humanos. Garantiza atención médica y un ingreso mínimo. es el número de personas en edad laboral sin ningún tipo de seguridad social.
M
es el número de personas en edad laboral sin ningún tipo de seguridad social.
¿Cuál es la cobertura en el mundo según el nivel de ingresos?
¿Cuál es la cobertura en el mundo según el nivel de ingresos?
Indicador de los ODS sobre la cobertura de protección social por al menos un beneficio, estimaciones globales, 2023.
Indicador de los ODS sobre la cobertura de protección social por al menos un beneficio, estimaciones globales, 2023.
Cobertura de al menos una prestación contributiva Cobertura de al menos una prestación no contributiva
Fuente: Organización Internacional del
Gráfico: EFE
Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT) Diario LA HORA
Intentos de asesinato contra Trump marcan campaña en EE.UU.
A los dos ataques contra el candidato republicano, Donald Trump, se suma un relevo en la postulación demócrata y dos debates con resultados muy diferentes.
El nuevo intento de asesinato contra el expresidente y aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump , ocurrido el 15 de septiembre de 2024 marca una campaña presidencial sin precedentes en Estados Unidos, en la que en menos de tres meses han sucedido dos intentos de asesinato de un candidato, un relevo
en la postulación demócrata y dos debates electorales con resultados muy diferentes.
El primer atentado contra Trump ocurrió el 13 de julio en Pensilvania, durante un mitin en un recinto al aire libre. Mientras se dirigía a la multitud desde el escenario, un hombre armado disparó desde una posición elevada, impactando en la oreja dere-

cha del magnate y causándole una herida superficial. El equipo de seguridad evacuó a Trump rápidamente. El atacante y un asistente al mitin resultaron muertos. Aunque Trump fue trasladado a un hospital cercano para ser suturado, su salud no se vio comprometida. Pocos días después, Trump reanudó sus actividades políticas, minimizando el incidente y agradeciendo a su equipo de seguridad y a los médicos.
Recuento del primer ataque El 15 de septiembre, el expresidente fue nuevamente víctima de un intento de asesinato, esta vez mientras jugaba al golf en el Trump
International Golf Club en West Palm Beach, Florida. Un hombre armado con un rifle AK-47 con mira telescópica se acercó al campo, pero fue detenido por el Servicio Secreto antes de que pudiera disparar. El incidente está siendo investigado como un intento de asesinato por el FBI.
Trump resultó ileso y confirmó en un comunicado que estaba bien, enfatizando su determinación de no rendirse . El sospechoso, identificado por algunos medios como Ryan Wesley Routh, fue arrestad o tras intentar huir en una camioneta negra, y las autoridades recuperaron el arma y otros objetos en el lugar. (EFE)

CAMPAÑA. Un ciudadano estadounidense con una camiseta con la imagen de Donald Trump tras el primer atentado.


Debates y cambio de candidatura
° Poco antes del primer atentado, Donald Trump y el presidente y entonces candidato demócrata, Joe Biden, mantuvieron un cara a cara el 28 de junio en Houston, Texas. El cara a cara se caracterizó por la errática actuación del actual inquilino de la Casa Blanca.
Solo unas semanas después, el 21 de julio, Biden renunció a su candidatura a la reelección, lo que fue interpretado como una consecuencia directa de su actuación en el debate. Este giro llevó a la nominación de la vicepresidenta Kamala Harris como candidata presidencial demócrata para las elecciones de noviembre.
A partir de ese momento, el enfrentamiento electoral quedó configurado entre Harris, de 59 años -quien de ganar se convertiría en la primera mujer, afroamericana y asiática en ejercer la presidenciay Trump, de 78 años -un expresidente condenado cuya administración y campaña han estado marcadas por ideas racistas y actitudes misóginas.
Así las cosas, el pasado 10 de septiembre tuvo lugar el primer, y hasta ahora único, cara a cara entre Harris y Trump, que estuvo marcado por una intensa confrontación sobre política exterior, cambio climático y justicia racial.

Indígenas bolivianos exigen la renuncia de Luis Arce
Indígenas bolivianos iniciaron este 16 de septiembre de 2024 un bloqueo de caminos para exigir la renuncia del presidente Luis Arce.

PROTESTA. Los indígenas del altiplano reclaman por la falta de dólares y combustible.
LA PAZ. Los indígenas llamados ‘ponchos rojos’ del altiplano de Bolivia iniciaron este 16 de septiembre de 2024 un bloqueo de caminos para exigir la renuncia del presidente, Luis Arce, y del vicepresidente, David Choquehuanca, por la falta de dólares y combustible, además de acusarlos de promover la división de las organizaciones sociales.
El principal dirigente de los ‘ponchos rojos’, David Mamani, declaró que la protesta campesina es una huelga indefinida “hasta que renuncie el presidente del Estado, Luis Arce, y su vicepresidente, David Choquehuanca”, y se convoque “a la brevedad” a nuevas elecciones.
Decenas de manifestantes se apostaron en las principales carreteras que conectan La Paz, ciudad sede del Ejecutivo y Legislativo de Bo-
livia, con el interior del país, algunos municipios vecinos y la carretera internacional hacia Perú.
En los puntos de bloqueo se prendieron fogatas, se colocaron piedras y montículos de tierra o escombros para obstruir el paso de los vehículos, al mismo tiempo que el personal de la Policía intentó convencer a los movilizados para que permitan la circulación.
Acusaciones a Evo Morales El domingo por la noche, el presidente Arce emitió un mensaje televisado en el que acusó al exmandatario y líder del oficialismo, Evo Morales (2006-2019), de intentar acortar su mandato y orquestar un bloqueo indefinido de carreteras que “terminará en un intento de golpe de Estado” para imponer su candidatura presidencial. Morales y sus sectores

R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: MIRIAM DE JESÚS TORRES CHONATA
DEMANDADA: Bienes del extinto señor LUIS EDUARDO TORRES CORO
JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR
SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO
JUICIO: 15951-2024-00442
CAUSA: APERTURA DE LA SUCESION HEREDITARIA
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: 213.476,65USD
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora JOHANA LICED AVILEZ SIMBAÑA, presentó una AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:
En auto de calificación de fecha 09 de julio del 2024, las 10h55, el Doctor Aurelio Benjamín Sotomayor Castillo Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena ha dispuesto:
leales comenzarán este 17 de eptiembre una marcha desde el pueblo de Caracollo, a 190 kilómetros al sureste de La Paz, en reclamo por la situación económica y para defender al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) de un intento de “proscripción”. El exgobernante negó que las protestas sean para favorecer su candidatura, sino que son el “descontento del pueblo hacia un Gobierno que ha protegido la corrupción, que nunca hizo nada para solucionar la crisis, que avaló la prórroga ilegal de magistrados”. Al respecto, la Defensoría del Pueblo pidió a las autoridades nacionales y locales, además de los sectores que sostienen protestas, “a mantener la calma y evitar acciones que puedan derivar en hechos de violencia y mayor conflictividad en el país”. (EFE)
VISTOS: Incorpórese al expediente el escrito presentado por la parte actora. En atención al mismo se provee lo siguiente: 1.Estímase clara y completa la demanda de Inventarios de bienes sucesorios que antecede presentada por MIRIAM DE JESÚS TORRES CHONATA, en calidad de ex cónyuge sobreviviente de su extinto ex esposo, el señor LUIS EDUARDO TORRES CORO ya que cumple los requisitos legales generales y especiales determinados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la califica de clara, completa y se la acepta al trámite previsto para el procedimiento voluntario reglado en los artículos 335; 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2.- En lo principal, con las partidas de defunción que se acompaña se establece que el día 4 de julio del 2019, falleció en la parroquia de Atocha Ficoa, del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, quien en vida se llamó LUIS EDUARDO TORRES CORO, ante este hecho se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, por lo que se manda a formar el inventario y avalúo de sus bienes con la intervención de perito (s) que será (n) designados (as) oportunamente y conforme a las regulaciones sobre la materia, en esta jurisdicción, pues la parte actora ha indicado al completar su demanda, que el último domicilio del causante fue en la ciudad de Archidona, cantón del mismo nombre y por dicho hecho se radica la competencia en esta Unidad Judicial. 3.- Inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Archidona provincia de Napo; y en el Registro de la Propiedad del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, como lo dispone el Art. 146 inciso séptimo del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual se notificará a sus titulares para su cumplimiento, mediante oficio. 4.- Cítese a la parte demandada de manera personal o por boletas, por medio de la oficina de citaciones como lo establece el Art. 54 y 55, del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), según corresponda, con una copia de la demanda y auto inicial de aceptación a trámite.- A los demandados se le previene la obligación de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en su ausencia perdiendo la oportunidad procesal de hacer valer sus derechos, conforme así lo ha ordenado el Art. 87, numeral 2 del COGEP. 5.- Para la citación de los demandados CARMEN ESTELA TORRES CHONATA; ELVIA MARÍA CHONATA PAREDES; ANGEL LUIS TORRES CHONATA; MARÍA CECILIA TORRES CHONATA; VICENTE JACOBO TORRES CHONATA; ALICIA ELIZABETH TORRES CHONATA; ELVIA DEL CONSUELO TORRES CHONATA; MARÍA ETELVINA TORRES CHONATA; MANUEL MESÍAS TORRES CHONATA; y EDUARDO BECKER TORRES CHONATA, se librará atento deprecatorio electrónico a la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Píllaro en la Provincia de Tungurahua, remitiéndose suficiente despacho, conforme el Art. 53 del COGEP, a fin de que las personas demandadas puedan ejercer su derecho a la defensa, ofreciendo reciprocidad a la Unidad Judicial deprecada en casos análogos. 6.- Para la citación de los herederos desconocidos se los citará a través del medio de comunicación Diario la Hora, edición nacional, en tres fechas distintas, para lo cual la actuaria del despacho, conferirá el extracto respectivo, de la demanda y el auto de calificación de la misma. 7.- Cuéntese con el Director del SRI de Napo (Procurador de Sucesiones), a quien se lo notificará en la dirección consignada para tal efecto. 8. Ofíciese al Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPE Pastaza; y al IESS en la forma y para los fines solicitados. 9. El o los peritos para formar el inventario se designarán una vez citadas todas las personas demandadas.- OFÍCIESE Y NOTIFÍQUESE
Auto de convalidación de fecha miércoles 21 de agosto del 2024, a las 15h54
EN LO PRINCIPAL: 1. - Incorpórese al proceso el escrito virtual presentado por MIRIAM TORRES CHONATA, atendiendo el mismo dispongo: A petición de parte se convalida el auto de sustanciación emitido de fecha, martes 9 de julio del 2024, a las 10h55, en el cual se hace constar [...] en calidad de ex cónyuge sobreviviente de su extinto ex esposo, el señor LUIS EDUARDO TORRES CORO [...] QUEDANDO DE LA SIGUIENTE MANERA., heredera del decesado LUIS EDUARDO TORRES CORO, por medio de secretaría procédase a realizar los oficios dispuestos en el auto de calificación a la demanda, así como el extracto respectivo para la citación por la prensa a herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó LUIS EDUARDO TORRES CORO, así como para la inscripción de la demanda en los registros de las Propiedades de los cantones Archidona y Píllaro, con la presente convalidación; (…).- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Fdo) DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
IMPORTANCIA DE LA SENTENCIA MOTIVADA

La motivación busca exponer los motivos o las razones por las que se toma una decisión.
Antecedentes
La motivación en los delitos flagrantes se ve reforzada en un Estado que se quiera llamar a sí mismo como Constitucional de Derechos y Justicia, pues su única razón de
ser es garantizar y facilitar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, restringiendo al máximo cualquier vicio de arbitrariedad en el desarrollo de sus actividades; y, justamente una resolución de cualquier autoridad que no
explique sus razones (motivos), está dentro de esta categoría de los actos arbitrarios del poder público. Refiriéndonos a este último (o poderes del Estado), debemos recordar que tanto el ejecutivo como el legislativo gozan de
C ONSULTA P ENAL
¿Cómo se realiza el cálculo de la pena en el procedimiento abreviado?

RESPUESTA
Temática que ha sido resuelta conforme a la Resolución general y obligatoria No. 09-2018 dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, que ordena: “ARTÍCULO 1.El procedimiento abreviado puede ser propuesto por la o el fiscal únicamente desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. La competencia exclusiva para sustanciarlo y resolverlo corresponde a la jueza o juez de garantías penales. ARTÍCULO 2.- En el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.” Para fines de la consulta debemos reiterar además que la jueza o juez no puede imponer una pena superior a la sugerida, empero si le corresponde hacer un examen de legalidad por sobre la misma, es decir, que la pena sugerida cumpla los parámetros determinados en el artículo 2 de la Resolución 09-2018, caso contrario, sería aplicable la negativa de aceptación del acuerdo de conformidad con el artículo 639 del COIP.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de
Autor: Wilson Patricio Paredes Olalles.
La Hora LOJA, ECUADOR
legitimidad democrática, al ser sus representantes elegidos mediante votación directa, pero la función judicial carece de esta legitimidad, que debe ser llenada mediante la legitimidad de sus resoluciones, es decir cuando una decisión, además de ser “justa”, explique cómo se llegó a la misma. Pero, dentro de la temporalidad de la flagrancia se debe indicar, que las presunciones de la existencia de la infracción y de la participación del procesado deben ser justificadas y exteriorizadas de forma verbal en dicha audiencia.
Fundamentación jurídica
Con la vigencia de la Constitución de la República del año 2008, en su Título II, Capítulo Octavo, referente a los derechos de protección, el artículo 76, que contiene las garantías del debido proceso, en su numeral 7, literal l), indica que: “Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho”.
El Código Orgánico de la Función Judicial, en el artículo 130, numeral 4 contempla lo siguiente: “Motivar debidamente sus resoluciones. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Las resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados serán nulos”
Derecho comparado
Argentina
En Argentina las sentencias no se motivaban, ya que la Ley del 6 de Diciembre de 1838, fue suprimida el 18 de Diciembre de 1852. Pero al contrario de este precedente, la motivación aparece exigida por primera vez, como garantía de justicia, en la Constitución de la provincia de Buenos Aires de 1854 (Art. 124). La Constitución actual Argentina, no la exige expresamente, pero surge del contexto de sus disposiciones y la Corte Suprema la ha considerado una garantía constitucional.
Doctrina Hermes Sarango Aguirre en su obra “El debido proceso y el principio de motivación de las resoluciones judiciales” en la página 75 de este texto publicado en 2013 nos dice “El Juez debe remitirse al caso concreto que le han puesto a la vista para su conocimiento. Por consiguiente, el Juez tiene el deber de consignar las razones que le conducen a tomar la decisión expresando para ello sus propios argumentos con relación al caso juzgado, así se puede señalar en la sentencia los fundamentos del fallo, o la jurisprudencia o la doctrina siempre que guarden relación con el caso que se está juzgando; no puede decir simplemente me remito a la sentencia o doctrina”.
Análisis
La motivación que es parte principal de estudio de esta investigación es uno de los principios del debido proceso, que busca exponer los motivos o las razones sin distinción de los delitos flagrantes y no flagrantes al instituirse este mismo como uno de los principios fundamentales para el ejercicio de la justicia, por las que se toma una decisión. Es así como la motivación se convierte en la explicación que se da respecto a por qué se acepta una posición determinada en todo tipo de proceso, ya que la motivación es análoga al tipo de delito y temporalidad por su carácter de obligatorio.
Conclusiones
• Si bien la normativa constitucional y legal en nuestro país acoge la garantía de motivación de las resoluciones judiciales, ésta muchas veces no cumple las expectativas donde debería existir una motivación completa.
• La importancia de la motivación radica en su función limitadora de la arbitrariedad de cualquier poder público, al obligarlo que en cualquier decisión se expresen sus fundamentos fácticos y normativos.
• El contenido general a verificar en una resolución debidamente motivada debe encontrarse de forma expresa, clara, completa, legítima y lógica.
UNIDAD JUDICIAL “L” DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN CUENCA CITACIÓN JUDICIAL
CITACION A: ALFONSO LIBERTO MEDINA BRAVO Cuya residencia y domicilio se afirma ser imposible determinar, le hago saber que en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Cuenca, a cargo del Doctor Manuel Barrera Lozano correspondió la demanda y providencia recaída, que en extracto, dice:
ACTOR: TRANCITO PALACIOS ESPINOZA
DEMANDADO: ALFONSO LIBERTO MEDINA BRAVO
NATURALEZA: SUMARIO
MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL
JUICIO No.- 01204- 2023-04055
Vistos: Una vez que se ha cumplido con el juramento de ley, el mismo que se lo estima de suficiente.- Por clara y completa se admite a PROCEDIMIENTO SUMARIO por divorcio causal y litigioso, la pretensión jurídica incoada por la señora TRANCITO PALACIOS ESPINOZA, en contra del señor ALFONSO LIBERTO MEDINA BRAVO .- En cuenta que solo hay hijos mayores de edad y sin discapacidad.- Cítese al demandado, a través de uno de los diarios de mayor circulación que se editan en esta ciudad y en la ciudad de LOJA, conforme el contenido del Art 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, confiera el extracto correspondiente, a quien se le advertirá de su obligación de comparecer a juicio, bajo prevenciones de continuar el mismo en rebeldía, y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito en el término máximo de quince días conforme el Art. 333 número 3 en relación al 151 del COGEP, adjuntando todos los medios de prueba que pretenda producir en la audiencia única o solicitando la práctica de aquellos que requieran únicamente la intervención de esta judicatura. En cuenta el anticipo probatorio: Documentación que anexa a su demanda; Declaración de testigos, quienes serán notificados de conformidad con el Art. 191 Ibidem; Declaración de parte del demandado Notifíquese
A LA PARTE DEMANDADA SE LE PREVIENE DE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLA JUDICIAL Y CORREO ELECTRÓNICO DE UN ABOGADO DEFENSOR PARA FUTURAS NOTIFICACIONES.-
Cuenca, 24 de julio de 2024.
DR. FABIAN POLO HERNANDEZ SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL



Da clic para estar siempre informado
Botero sigue conquistando tras un año de su muerte
El universo único del artista colombiano Fernando Botero ha llegado al centro de Roma con la mayor exposición sobre su obra organizada en Italia, su segunda patria, todo un homenaje a un año de su muerte con lienzos famosos, también inéditos y otros que entrañan en su pintura historias personales del maestro. EFE
MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Loja - Zamora
lojalahora
@ lojalahora