MARTES 06 DE AGOSTO DE 2024


MARTES 06 DE AGOSTO DE 2024
La región mira la formación plena de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, y con total apoyo militar. No hay contrapeso interno que sirva para que el líder chavista reconozca la derrota en las urnas y la región solo mira con atención. Dentro, en ese país, hacen últimos esfuerzos para que Maduro abra el puño. ¿Qué viene?
SOCIEDAD
Pagan hasta $4.000 a niños para que sean sicarios 12
Ultiman detalles para la 195ª Feria de Loja
72 kilómetros de fe y deporte en la posta “Reina del Cisne” 3 8
Condorito cumple
Venezuela necesitará más de 40 años para recuperarse 11
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
SANTIAGO LEÓN santiagoleon86@hotmail.com
TATE QUIETO PARA LOS POLÍTICOS METIDITOS
Bueno, la cosa se ha puesto más interesante para las próximas elecciones presidenciales. Es que el Tribunal Contencioso Electoral se ha parado durito y dispuso que las autoridades en funciones no podrán hacer campaña para sus panas. Es que los muy bonitos se tomaban “vacaciones” y se unían a las campañas electorales. ¡Tirados a vivos!.
Los sinvergüenzas argumentaban que, fuera de su horario laboral, en los fines de semana o en sus días de descanso, podían no más estar al frente de la campaña. Vamos a tratar de descifrar esa payasada. ¿Solicitan permisito unas semanitas y ese tiempito dejan de ser políticos? ¡Pamplinas!.
Ese abuso debe ser controlado. Al ser una autoridad electa, influye directamente en las decisiones electorales. O sino vaya a consultar como le cayó su combazo al Pabel. El máximo organismo electoral lo vacunó con cerca de 9 luquitas y le exigió pedir disculpas públicas, por andar de metido en la campaña electoral de la Revolución Ciudadana. Es que hay que meterle un poco de malicia para entender este rollo. En una campaña electoral se manejan millones de intereses. Y claro, algunos desubicados utilizan recursos públicos para fines electorales. No es ninguna coincidencia, que previo a las elecciones, los gobiernos locales padecen de un frenesí inusual por la contratación de obras o ejecutar programas sociales.
¿Con qué propósito? Únicamente tratar de posicionar la idea de que si en los territorios locales se ha realizado una buena gestión pública imagínese lo bien que le haría al país, que el postulante a la Presidencia del Ecuador de su tienda política, llegue al poder. La nación se convertirá en una potencia.
¡Pero qué bacán! Ahora, los binomios tendrán que fajárselas solitos. Ya no tendrán las “ayudaditas” de los compadres que ostentan cargos públicos, para sumar un “granito” de arena a su causa. Les dejo un mensajito, aunque no me lo hayan pedido: Sea un político honesto. Si la gente lo eligió para dirigir una ciudad dedíquese a eso. Deje a los otros que se encarguen de la campaña. O si les gusta los retos y está convencido de la propuesta de su pana, renuncie al cargo y apueste todo a su candidato. Pregunto. ¿Te animas a ese reto, político solidario?.
ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
Hace unos años escuché en la radio a una escritora que contaba cuál fue su motivación para elegir esa carrera. Desde pequeña escribía listas de compras y hacía anotaciones importantes para su abuela, quien siempre le decía lo hermosa que era su letra y
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII
Esta semana, competirán en las Olimpiadas de París 2024 la gran mayoría de deportistas ecuatorianos que participarán en el certamen. Tras la medalla de oro que ganó el marchista cuencano, Daniel Pintado, en la prueba de los 20 kilómetros, y las tres medallas obtenidas por Ecuador en los juegos de Tokio 2020, la expectativa es grande.
Ahora que en tiempo de campaña se trazan planes de trabajo, se estudian políticas públicas y se llenan listas de asambleístas con deportistas de toda índole mientras se cuecen posibles alianzas, debemos recordar que el deporte es una herramienta poderosa.
Desde 2022, el gobierno autorizó premiar las medallas olímpicas de oro, plata y bronce con $100 mil, $80 mil y $60 mil respectivamente, y Daniel Noboa incrementó el incentivo para París 2024, a $150 mil, $125 mil y $100 mil, respectivamente. Aunque el éxito nacional en
estas olimpiadas supere al de años anteriores, el pago por medallas consiste en un paliativo nominal y poco efectivo.
Recientemente, las islas del Caribe lograron convertir a esa región en la que ostenta la mayor cantidad de medallas per cápita. Ecuador goza de condiciones maravillosas que le permitirían desarrollar el deporte de élite en pocos años. El clima, la diversidad étnica, incluso la altura de la Sierra, facilitan el entrenamiento. La disciplina que conlleva el deporte, la vida sana, el sentido de competencia y el trabajo en equipo acompañarían al desarrollo de una sociedad más próspera. La atención debe ponerse en una nutrición adecuada, acceso a agua limpia, educación emocional y académica, y “un plan” nacional. En París, 40 deportistas ecuatorianos harán lo suyo; se espera lo propio del gobierno y quienes aspiran a rotar en aquellos puestos.
que definitivamente reconocía la caligrafía de una escritora. Desde la infancia, nuestra autoimagen se forma a partir de cómo nos perciben padres, maestros, compañeros y amigos. Este fenómeno, conocido en psicología como el efecto Pigmalión, ilustra cómo las expectativas y percepciones de los demás influyen en nuestro comportamiento y desempeño. En el ámbito educativo, por ejemplo, las expectativas del educador hacia sus estudiantes tienen un impacto signi-
ficativo en su rendimiento. Investigaciones han demostrado que los maestros que tienen una visión positiva de sus alumnos tienden a ofrecerles una retroalimentación más clara y mayores oportunidades de aprendizaje. Cuando los maestros expresan confianza y aprecio por las habilidades de sus estudiantes, no solo mejoran el ambiente de aprendizaje, sino que también los inspiran a alcanzar su máximo potencial. Decir cosas constructivas, reconocer los esfuerzos y logros, y fomentar
PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.com
La versatilidad de algunos vocablos
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), el idioma español está compuesto por unas 93.000 palabras, además de unas 70.000 consideradas en desuso y las provenientes de neologismos, tecnicismos, extranjerismos, jerga y regionalismos. Cervantes utilizó unas 20.000 palabras diferentes en su novela Don Quijote de la Mancha, la más leída en el mundo, disputándole el segundo lugar en publicaciones al “Libro Rojo” de Mao, ya que el primer lugar lo ocupa la Biblia.
La RAE actualiza el idioma y las acepciones de los vocablos a través del Diccionario. De uno de ellos, el “carajo”, cuyo significado más hosco se refiere al “miembro viril”, la RAE sostiene que su origen es incierto; yo creía que era la unión de dos palabras: cara y ajo, pero no ha sido así. También se usa para expresar enojo, escepticismo o sorpresa, como cuando uno está duchándose con agua templada y alguien abre otra llave y cae un chorro de agua fría, que hace inevitable lanzar un “¡achachay carajo!”. O cuando el marido, en un acceso de amor sincero, llega a la casa con un ramo de flores y la esposa reacciona con un “¿Y ahora, qué carajo hiciste?”. O gracioso como cuando una señora, tomando el té con unos amigos, no se percata de que está demasiado caliente y se le escapa un espontáneo: “¡Ay carajo, me quemé!”.
Sin llegar a ser una “mala palabra” ni soez sino dura, también es utilizada para transmitir desprecio o indignación. La RAE da algunos ejemplos: ¿Cómo carajos logró el chavismo–madurismo que la producción petrolera se desplome de 3.1 millones de barriles de crudo diarios en 1999, a los 900.000 actuales? ¿Qué carajos hicieron para pasar de exportadores a importadores de nafta, tener escasez de gasolinas para el consumo interno, y pasar largas temporadas de apagones por falta de combustibles?
una mentalidad de crecimiento puede transformar la ruta académica de un estudiante. Los educadores pueden cultivar una generación de individuos seguros, motivados y resilientes, preparados para enfrentar cualquier desafío.
De manera similar, al reconocer y resaltar logros y virtudes en cualquier ámbito, ayudamos a las personas a construir una mayor confianza en sí mismas. Este apoyo no solo refuerza su autoestima, sino que también facilita un desarrollo positivo
en todos los aspectos de su vida, incluyendo sus relaciones personales y sus trayectorias profesionales. Paul Watzlawick, padre de la psicología de la comunicación, se refería a eso diciendo: “La profecía de un suceso lleva al suceso de la profecía”. Si creemos firmemente que algo va a suceder y contamos con el apoyo de personas que nos motivan, eso puede influir en nuestras acciones y en cómo interactuamos con el mundo, lo que puede hacer realidad el resultado esperado.
CIUDAD. Autoridades y pobladores del barrio Ciudad Victoria se reunieron para buscar acuerdos. Foto: Moradores
La vibración y la velocidad de los buses, en el inestable terreno donde se asienta el barrio preocupa a sus moradores.
Moradores del barrio Ciudad Victoria, en específico, los moradores de la calle Tiradentes se unieron para tomar medidas al sentirse perjudicados por la presencia de los buses urbanos, quienes a más de sufrir por la inestabilidad del suelo que existe y que ha puesto a la ciudadela en riesgo se suma la vibración que causan los buses, que al no respetar los límites de velocidad establecidos, según los moradores, están contribuyendo para que las casas se deterioran más rápido.
Marlon Severino, director de la Unidad de Control Operativo (UCOT) hizo presencia ante el llamado de los perjudicados, donde se expusieron muchas necesida-
des, entre ellas la necesidad de que los buses ya no circule dentro de la ciudadela, la ejecución del asfaltado de la vía, la falta de estructuras para las paradas que están en la vía Ángel Felicísimo
Rojas, la falta de señalización en el lugar, la falta de higiene de los conductores que dejan botando la basura en las vías y problemas de movilidad que tiene la ciudadela.
El presidente del barrio, Marcos Valle dijo que el Municipio no ha cumplido con el ofrecimiento de colocar el asfalto reciclado en la ruta del bus y se debe realizar de forma emergente. Luego de escuchar todos los criterios se convocó a una sesión para el día cinco de agosto, donde
Ultiman detalles para la 195ª Feria de Loja
La 195ª edición de la Feria de Loja, el evento comercial más importante del sur de Ecuador, se llevará a cabo del 29 de agosto al 22 de septiembre.
Según Diego Lara, gerente de la Corporación de Ferias de Loja, este año se espera un evento sin precedentes, con una agenda de más de 130 eventos y la participación de 1.200 expositores. “Estamos ultimando detalles y terminando la nueva infraestructura que la corporación entrega para este evento ferial”, afirmó Lara.
La feria no solo destaca por su relevancia comercial, sino también por su variada oferta artística. El concierto de inauguración estará a cargo del reconocido cantautor Alberto Plaza, quien se presentará el 29 de agosto en el Teatro Benjamín Carrión. Otros artistas internacionales confirmados incluyen a Alzate, Corazón Serrano, La Mosca Tse Tse y Los Nocheros, próximamente se lanzará el cronograma con sus presentaciones. Además aún se espera el anuncio del artista que cerrará las noches de feria el 21 de septiembre, prometiendo ser una sorpresa para los asistentes.
un proyecto piloto de reubicación de vendedores ambulantes que ha funcionado bastante bien”, comentó Lara. Se ha activado la mesa de seguridad, articulando a todas las entidades de seguridad, incluyendo la policía nacional, fuerzas armadas, tránsito y el servicio de emergencias 911. Se implementará tanto seguridad electrónica como física para garantizar una experiencia segura y agradable para todos los asistentes.
El costo de la entrada general será de 2 dólares para adultos y 1 dólar para niños, personas de la tercera edad y discapacitados. Las noches de feria tendrán precios diferenciados, que no superarán los 8 dólares, permitiendo el acceso a una amplia variedad de espectáculos y actividades.
hicieron presencia el sector de la transportación para llegar a un acuerdo.
A pesar de que la ciudadela se encuentra en un estado de emergencia requieren que se tomen algunas consideraciones que deben resolver de forma urgente por el bien de todas las familias que viven en el sector y que son vulnerables. Los moradores de la calle Tiradentes mencionaron que esta acción es un llamado de auxilio a las autoridades.
Finalmente, los moradores presentaron a la autoridad un informe técnico realizado por la Unidad de Riesgos del Municipio de Loja del año 2023, donde se recomienda la reubicación de la parada principal.
En total, habrá 11 noches de feria, de las cuales 6 contarán con la presencia de artistas internacionales. Además, se rendirá homenaje al maestro Edgar Palacios, un gesto que resalta la conexión de la feria con la cultura local. “La próxima semana lanzaremos el nombre del artista internacional que cerrará la feria. Será un artista que nunca ha estado en Loja”, añadió Lara, subrayando la expectativa generada alrededor de este evento.
“Estamos trabajando en
La instalación de los stands ya está completa, habiéndose realizado la selección en mayo. Todos los espacios están llenos, reflejando la alta demanda que la Feria de Loja genera entre expositores comerciales, empresariales y de emprendimiento. La feria se destaca por ser un evento muy solicitado, donde se exhiben las innovaciones y ofertas más recientes del mercado.
Además, la feria ofrecerá diversas sorpresas, innovaciones y actividades para las familias, incluyendo una especial “Noche de los Deseos” y el tradicional sorteo de vehículo. “En los próximos días haremos público el vehículo que adquirimos para el sorteo”, mencionó Lara, manteniendo viva una tradición que añade un atractivo adicional para los visitantes. (YP)
FERIA. Los asistentes podrán disfrutar de la nueva infraestructura y una agenda cargada de eventos, destacando las presentaciones de artistas internacionales y diversas actividades para toda la familia.
La Misión Idente UTPL ofrece una experiencia única de evangelización y servicio, invitando a jóvenes de 18 a 35 años a transformar comunidades vulnerables del Ecuador, la convocatoria está abierta hasta el 18 de agosto.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en colaboración con el Instituto Id de Cristo Redentor Misioneras y Misioneros Identes, ha lanzado la convocatoria para la Misión Idente Ecuador 2024. Esta iniciativa, que celebra su 20 aniversario, busca involucrar a jóvenes de todo el país en una experiencia transformadora de evangelización y servicio a comunidades vulnerables.
Milenny Soto, especialista de comunicación de la Dirección General de Misiones Universitarias de la UTPL, explicó que el objetivo principal de la Misión Idente es brindar a los participantes una experiencia de servicio y evangelización, trabajando directamente con las comunidades más necesitadas del país. La misión se realiza dos veces al año, coincidiendo con la Semana Santa y durante los meses de agosto y septiembre.
La convocatoria para este año está abierta hasta el 18 de agosto, y la misión se llevará a cabo del 23 de agosto al 1 de septiembre. Los voluntarios, que deben tener entre 18 y 35 años, deben inscribirse a través de la página web del evento, pagando una cuota simbólica de $15. Esta cuota cubre la alimentación, hospedaje, transporte y un kit de implementos que incluye una camiseta, un evangelio y una cruz misionera.
Durante los 10 días de la misión, los voluntarios vivirán en comunidades asignadas, compartiendo tareas cotidianas y brindando talleres a niños, jóvenes y adultos. Además, se realizarán visitas a hogares para compartir la palabra de Dios y ofrecer
apoyo espiritual y práctico. Cada grupo de voluntarios contará con un líder y un sublíder para guiar y apoyar las actividades.
El proyecto se financia principalmente a través de la UTPL, que cubre los costos de hospedaje, alimentación y transporte de los voluntarios. Además, cuenta con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) en sus sedes de Ibarra y Santo Domingo, lo que permite expandir el alcance de la misión a diversas provincias del país, incluyendo Loja, Pichincha, Imbabura, Tungurahua, Napo y Santo Domingo.
Este año, la misión se llevará a cabo en comunidades específicas como Mercadillo, San Pedro de Vilcabamba, Saraguro, Jimbura y San Bartolomé en Loja; Carapungo y Cangahua en Pichincha; Quichinche y Moraspungo en Imbabura; Pasa en Tungurahua; y Archidona y Cotundo en Napo, entre otros. La misión no solo busca evangelizar, sino también ofrecer talleres educativos y recreativos, brindar formación en primeros auxilios y promover el desarrollo comunitario.
La Misión Idente UTPL se diferencia de otras iniciativas de voluntariado por su enfoque en la evangelización y el servicio integral a las comunidades. Este año, bajo el lema “Regresar al primer amor”, se busca revivir las raíces del proyecto y reconectar a los voluntarios con la esencia de la misión. Soto destacó que la experiencia de la misión no termina con los 10 días de trabajo en la comunidad, sino
LABOR. Voluntarios de la Misión Idente UTPL listos para comenzar su jornada de evangelización y servicio.
que marca el inicio de un proceso de transformación personal y espiritual. La invitación está abierta a todos
VOLUNTARIOS. Jóvenes participantes llevando esperanza y alegría a las comunidades vulnerables del país.
los jóvenes que deseen vivir una experiencia única de servicio, amistad y encuentro con Cristo a través de la comunidad. Con una meta
de 350 a 400 voluntarios, la Misión Idente 2024 promete ser un evento memorable y significativo para todos sus participantes. (YP)
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por medio de la Dirección de Distrito de Loja, marcó su presencia con un informativo puesto institucional en la Expo de Servicios Públicos para Emprendedores.
Durante el evento, miembros del DAG mostraron sus servicios y ventajas para los agricultores y ganaderos. En esta oportunidad, dieron a conocer sus tareas y respondieron a las interrogantes de los presentes, como las tareas que lleva a cabo el Gestor de Ventas, el Proyecto Integral de Diversificación de Productos Agrícolas y Reorientación Agrícola (PIDARA), Proyecto Campo Protegido, legalización de tierras rurales, entre otros, con la finalidad de mantener a los ciudadanos bien informados. Carlos Ortega, un destacado agricultor local, resaltó la gran relevancia de tener una relación cercana y colaborativa con las organizaciones
agrícolas y ganaderas, así como estar al tanto de sus tareas y servicios. Ortega, quien ha obtenido múltiples beneficios del Ministerio de Agricultura y Ganadería, como semillas de calidad y valioso asesoramiento técnico, instó encarecidamente a todas
las organizaciones a trabajar en conjunto en beneficio del próspero desarrollo del sector agrícola y ganadero.
Con la participación del Ministerio de Agricultura y Ganadería durante este encuentro, se podrá conocer de primera mano las nece -
sidades y requerimientos de los agricultores y ganaderos, así como recibir valiosas sugerencias y retroalimentación que serán utilizadas para mejorar y optimizar los servicios. Esta interacción directa y fluida con los productores es fundamental
para fortalecer la relación y trabajar de manera conjunta en beneficio del desarrollo y crecimiento sostenible del sector agropecuario. El encargado de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Carlos Colimba, resaltó la importancia de establecer vínculos sólidos con la comunidad como una responsabilidad fundamental de todas las instituciones públicas. A través de esta vinculación, se puede demostrar a la ciudadanía el arduo trabajo que se lleva a cabo y fortalecer el compromiso con el crecimiento y desarrollo del sector agropecuario. En la provincia de Loja, se cuenta con más de 58 profesionales altamente capacitados del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quienes se dedican a trabajar en el terreno, abarcando los 16 cantones que conforman. Su objetivo primordial es promover y fomentar un desarrollo sustentable en el sector agrícola y ganadero, estableciendo las bases para un futuro próspero y sostenible en la agricultura y ganadería de la provincia. (IO)
Página:1
Especialista de Ingeniería de la Producción Mecánico / Especialista Téc. 4
Temporal
Implementar proyectos de mejora procesos de mantenimiento, de conformidad con las normativas de seguridad industrial, salud ocupacional y ambiental de la CELEC EP
$2,340.00 Gensur Loja Loja
Tercer Nivel de Grado: Licenciatura y títulos profesionales en Mecánica, Electromecánica; o carreras afines en función de la formación en función de la formación
3 años en cargos similares, o 4 años en cargos de Asistentes, relacionados con el área.
que
En el campo "asunto" se debe colocar el nombre del cargo al que aplica, con el código GEN-006-EM-24.
experiencia laboral contenida en la
La Fundación CAJE, en colaboración con prestigiosas instituciones, lanza la VIII Edición de la Escuela Nacional de Formación Política para líderes sociales, con un enfoque en el desarrollo de capacidades y fortalecimiento de liderazgos.
Fundación CAJE, con el apoyo de National Endowment for Democracy y el aval académico de la Universidad Nacional de Loja, la Universidad de Cuenca, el Consejo Nacional Electoral y la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, invita a hombres y mujeres líderes sociales a participar en la VIII Edición de la Escuela Nacional de Formación Política.
El objetivo de la escuela es desarrollar capacidades y fortalecer liderazgos para la participación en asuntos públicos. Esta iniciativa combina herramientas conceptua-
les y prácticas que permiten una reflexión crítica y profunda de la política y su ejercicio como actividad.
Objetivos de la Escuela
Promover la participación política y social de jóvenes líderes en procesos de toma de decisiones, contribuyendo a que nuevos cuadros asuman roles y accedan a posiciones de liderazgo. Además desarrollar integralmente a los líderes mediante la capacitación, profundización de conocimientos y fortalecimiento de la responsabilidad. Reconocer la participación ciudadana como un derecho
Policía inauguró campamento vacacional en Catamayo
La Policía Comunitaria del Distrito Catamayo, este 05 de agosto, mediante un importante acto, inauguró el campamento vacacional denominado “Nuevas Aventuras con Paquito Policía” al que acudieron niños y niñas, en la edad comprendida entre 6 y 12 años.
Dentro de la planificación se prevé una serie de actividades y recreaciones infantiles, al tiempo de afianzar algunos valores como: el compañerismo, la puntualidad, el saludo, la honradez y otras dinámicas planificadas por el personal policial, quienes serán los responsables de la enseñanza aprendizaje que culminará el 16 de agosto.
Para que este proyecto cumpla con los objetivos institucionales, se ha coordinado con instituciones como Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Salud Pública, además se les inculcará el
cumplimiento de las señales de tránsito, como también capacitaciones en Derechos Humanos, Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, concurso de pintura y otras actividades educativas y recreativas.
El Mayor de Policía Franklin Torres, Jefe de Distrito Catamayo, al declarar inaugurado, agradeció a la empresa pública y privada por el apoyo brindado, a favor de los 60 niños inscritos y quienes conocerán de cerca las obligaciones y responsabilidades que realizan las damas y caballeros de la paz, asimismo expresó su agradecimiento a los padres de familia, por la confianza depositada.
CAPACITACIÓN. Será la oportunidad para obtener capital semilla para fortalecer iniciativas comunitarias.
esencial para la construcción del poder ciudadano en cada territorio y brindar competencias para un desempeño político profesional y auténtico.
Módulos de Formación
La escuela impartirá 12 módulos, que incluyen temas como: identidad, liderazgo y participación política en el siglo XXI. Oratoria y construcción de discursos. Negociación y resolución de conflictos. Elaboración y ejecución de proyectos. Gestión social de proyectos y cooperación internacional.
Políticas públicas y sostenibilidad. Gestión territorial y desarrollo regional. Estrategia de campaña, financiación y transparencia electoral. Equidad de género y administración pública.
La escuela se llevará a cabo en modalidad presencial y virtual, utilizando plataformas digitales de alta calidad académica y con la participación de destacados conferencistas internacionales, nacionales y locales.
Los postulantes deberán llenar un formulario con datos personales, interés, expectativas y organización a la que pertenecen. Adjuntar una carta de interés y una carta compromiso de su or-
° Período de postulación: Hasta el 24 de agosto de 2024.
° Inicio del curso: 14 de septiembre de 2024.
° Contacto: Para más información, comunicarse con: - José Luis Ojeda, Director de la escuela. Email: Ojedajoseluis27@gmail.com, Cel: 0982859345 - Melissa Celi, Coordinadora. Email: escuela.f.politica@gmail.com, Cel: 0991967538 - Fundación CAJE: 0985090815
ganización. Comprometerse a asistir a todas las sesiones y cumplir con las responsabilidades académicas.
por Radio Planeta 106.1 FM
En la parte final de la inauguración hubo demostraciones de baile a cargo del grupo de danza folklórica “Catary Tushuma” del Ilustre Municipio del cantón Catamayo.
Escúchanos
también a través de
El MTOP y el BID socializaron el proyecto del IV Eje Vial en Chinchipe, con un financiamiento del 100% por el BID, destacando la importancia de su impacto socioambiental.
En una reunión llevada a cabo en el salón de eventos del GAD de Chinchipe el pasado, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron el proyecto de actualización del “Estudio de Impacto Ambiental y Social y Plan de Gestión Ambiental y Social Complementario” para el tramo 2 del IV Eje Vial, que conecta Bellavista con Zumba y La Balsa. Este proyecto, financiado en su totalidad por el BID, promete mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida en la región fronteriza con Perú.
Francisco Mesías Hidalgo, gobernador de la provincia, junto con autoridades locales y ciudadanos, participaron en esta jornada de socialización. Frans Romero, director del MTOP en Zamora Chinchipe, destacó la importancia del financiamiento completo por parte del BID, asegurando que la falta de contrapartida ecuatoriana, que había frenado proyectos anteriores, no será un problema en esta ocasión.
Romero explicó que el estudio socioambiental complementario, requerido por las políticas del BID, está siendo socializado para garantizar la comprensión y el apoyo de la comunidad. “Este año se espera la firma del préstamo, y el proceso de licitación internacional debería iniciarse a finales de
SOCIALIZACIÓN. Autoridades y ciudadanos participan en la socialización del
2024 o principios de 2025”, comentó. La construcción del proyecto está planificada para comenzar entre julio y agosto de 2025, con una duración estimada de tres años, seguida de dos años de mantenimiento.
El nuevo trazado reducirá la distancia del tramo a 51.2 kilómetros, permitiendo el tránsito de vehículos pesados y mejorando significativamente la conectividad en la región. La vía contará con carriles de 3.5 metros cada uno y un espaldón de 50 centímetros a cada lado, con un pavimento flexible de dos pulgadas en la primera etapa, evaluado para un futuro refuerzo después de diez años.
La socialización del proyecto también incluyó la participación de Antonio Encalada, presidente del GAD Parroquial El Chorro, quien expresó optimismo y destacó la importancia de la infraestructura vial para el desarrollo económico y turístico de la región. “La ejecución de este eje vial mejorará sustancialmente la calidad de vida de quienes habitamos aquí”, afirmó Encalada.
Eddy Urrego, presidente del GAD Parroquial La Chonta, también participó en el evento, subrayando la necesidad de que los proyectos prometidos se concreten. “Esperemos que todo este ofrecimiento se haga realidad”, dijo Urrego, refiriéndose a los años de lucha de la comunidad por mejoras en la
importancia de la infraestructura para el desarrollo local.
infraestructura vial.
La socialización del proyecto es un paso fundamental para asegurar la participación y el apoyo de la comunidad, garantizando que las obras se realicen de manera transparente y alineada con los intereses y necesidades de la población local. El proyecto del IV Eje Vial, que ha sido un anhelo de las comunidades fronterizas por más de 25 años, busca no solo mejorar la conectividad sino también dinamizar
la economía local, facilitar el turismo y fomentar la inversión en la región. La coordinación entre el MTOP y el BID, así como el compromiso de las autoridades locales, son clave para el éxito de esta iniciativa. (YP)
Con el propósito de ir celebrando actividades religiosas relacionadas a la sagrada imagen de la Virgen del Cisne, el club Eterna Juventud ha organizado la edición 25 de la posta denominada “Reina del Cisne”. Este evento trata de fomentar la vida sana a través del deporte, el turismo y fortalecer el dinamismo económico de algunos sectores de la provincia y sobre todo enaltecer la fe religiosa en los habitantes del sur del país.
La posta saldrá desde la ciudad de Loja hasta la basílica de El Cisne, en total serán 72 kilómetros de recorrido. “Nos reunimos a las cuatro de la mañana, pero previamente están estructurados 10 grupos, en cada grupo tiene que ir un líder, un grupo corre un kilómetro mientras que el otro grupo ya está esperando para recorrer el siguiente y así sucesivamente y así, hasta cubrir los 10 primeros kilómetros. El grupo que corrió el primer kilómetro, volverá a correr el kilómetro 11 y así. La llegada
El evento deportivo - religiosos tendrá como punto de partida la Iglesia Catedral y el punto de llegada será a dos kilómetros de la basílica de El Cisne.
EVENTO: Integrantes del club “Eterna Juventud” dieron a conocer los detalles de la posta “Reina del Cisne”. Foto: La Hora.
será a dos km antes de El Cisne, donde se reunirán todos para llegar en conjunto integrados hasta la basílica de El Cisne, acotó Patricio Cuenca, integrante del club, eterna juventud.
El evento deportivo - religioso se llevará a cabo el día sábado 31 de agosto, el lugar de encuentro será en la entrada principal de la iglesia
Loja en lo más alto del podio en el Panamericano de Patinaje de Ibagué 2024
Fernanda Moncada y María Loreto Arias, dos talentosas patinadoras lojanas, forman parte del equipo ecuatoriano en los Campeonatos Panamericanos. Como siempre, se espera que su desempeño brille en la competencia, trayendo más medallas para Ecuador.
Moncada brilló en la categoría Sub 23, obteniendo la medalla de bronce en los 10.000 m eliminación, una prueba de resistencia y estrategia, ubicándose detrás de las colombianas María Vargas (oro) e Yicel Giraldo (plata). Moncada, demostrando su velocidad y agilidad, no se conformó con ese logro y conquistó una segunda medalla de bronce en los 1000 m sprint, una prueba de veloci-
dad pura, cediendo el primer lugar a competidoras de Chile y Colombia. Fernanda, nacida el 17 de septiembre de 2004, comenzó su aventura en el patinaje a una edad temprana y rápidamente demostró un talento extraordinario. En 2019, se adjudicó 4 medallas de oro en los Juegos Sudamericanos de Clubes, dejando en alto el nombre de Ecuador. Su primera competición mundial en 2019 la ubicó en el cuarto lugar, pero su determinación la llevó a conseguir la medalla de bronce en el Mundial de Patinaje en 2021. Su mayor logro llegó en 2022, cuando se coronó Campeona Mundial Juvenil de Patinaje en Argentina.
Por otro lado, María Lo -
reto Arias, nacida el 25 de mayo del 2001, con un desempeño brillante, otorgó al Ecuador la medalla de oro en los 200 m meta contra meta, venciendo a sus opositoras colombianas María Timms y Valeria Rodríguez. La presea de plata no se hizo esperar, llegando a Loreto en el desarrollo de los 100 m sprint, a pocos segundos de la dorada. María se desempeñó profesionalmente en la categoría senior, contribuyendo a una ubicación superior del Ecuador en el cuadro general por países.
Loreto Arias ha dejado su huella en el patinaje nacional e internacional. En los octavos Juegos Deportivos Nacionales Juveniles, se coronó como la mejor patinadora.
La Catedral a las 04:00 de la mañana. En cada grupo de los 10 participantes se ha designado a 10 personas, que son las responsables de llegar con la posta, desde la ciu-
dad de Loja hasta la basílica del Cisne. Aparte, en lo que tiene que ver a la logística de la seguridad, Policía Nacional, Agentes de Tránsito y Cruz Roja será parte del resguardo de los deportistas. “Anteriormente se hizo local (Loja), ahora ya se hizo provincial y nacional y con competidores de carácter internacional. Con eso hacemos turismo para Loja. Así que hacemos la invitación a todos los feligreses, a toda la gente, compañeros, atletas que vayan con fe, ya que vamos a cuidar la integridad de los participantes”, acotó Miguel Orellana, presidente del Club Eterna Juventud.
Para los participantes habrá, medallas, lunch, desayunos con donaciones a cargo de los priostes. También se hace el llamado a los ciclistas para que se unan a este acto de fe y de actividad deportiva. Habrá vehículos que auxilien cualquier inconveniente. Si necesita más información sobre este evento pueden comunicarse al teléfono 0992126163.
La
de Colombia
Su talento también la llevó a conquistar dos medallas de bronce en el Mundial de Patinaje. En los Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021, se adjudicó cuatro preseas de plata en las pruebas de 500 m más distancia, 1.000 m sprint, vuelta al circuito y 200 m meta contra meta. En este panamericano de
velocidad hubo representantes de: Colombia, Chile, Venezuela, Guatemala, Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Cuba, Costa Rica, República Dominicana, Bolivia, Paraguay, Honduras, El Salvador, Perú y Ecuador. La competencia fue un espectáculo de velocidad, estrategia y adrenalina. (IO)
En una sesión del Cpccs, de este lunes 5 de agosto de 2024, los vocales activaron los mecanismos legales para designar a una comisión de selección que se encargará del concurso de méritos y oposición para la renovación del CNE, que alista un nuevo proceso electoral en el IESS, aparte de las presidenciales de 2025.
Simultáneamente a las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE), el organismo deberá emprender en los próximos días otro proceso electoral más.
Se trata de los comicios para que más de 3 millones de afiliados y pensionistas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) puedan elegir a su representante ante el Consejo Directivo de la entidad aseguradora; y, adicionalmente, unos 490.700 empleadores (del sector público y privado) elijan a su delegado en el sector.
Estas disposiciones están dentro de la nueva Ley de Reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del
Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), que aprobó la Asamblea Nacional y fue publicada en el Registro Oficial el 22 de julio de 2024. Antes de que se aprobara la reforma, los delegados del IESS se designaban por colegios electorales, representados por delegados del Ejecutivo, empleadores y afiliados.
Henry Llanes, delegado del Frente Nacional por un nuevo IESS, pide ser recibido por las autoridades del CNE para que se avance en la designación.
Noveno proceso del Consejo Electoral de Atamaint Este sería el noveno proceso electoral que organizaría la administración de
Diana Atamaint, actualmente configurada con una mayoría integrada por los vocales Enrique Pita, José Cabrera y Esthela Acero; y la minoría representada por Elena Nájera.
Esto ocurriría antes de que en noviembre de 2024 concluyan el periodo de seis años para el que fueron electos por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (Cpccs-T).
Sin embargo, en una sesión del pleno del Cpccs de este lunes 5 de agosto de 2024, los consejeros activaron los mecanismos legales para designar a una comisión de selección que se encargará del concurso de méritos y oposición para la renovación de los vocales del CNE.
La comisión de selección deberá integrarse con delegados de las funciones
Ejecutiva, Judicial, Electoral, de Transparencia, y un delegado de la ciudadanía. El artículo 18 de la Constitución dice que el CNE se integrará por cinco consejeros principales y cinco suplentes , quienes ejercerán sus funciones por seis años y se renovarán parcialmente cada tres años: dos miembros en la primera ocasión, tres en la segunda, y así sucesivamente. Esta disposición no se ha concretado porque el Cpccs, encargado de este proceso, lo ha dilatado. Desde entonces, las actuales autoridades electorales están en funciones prorrogadas. (SC)
° 2019 Elecciones para elegir 11.059 dignidades entre prefectos, viceprefectos, alcaldes, concejales urbanos, concejales rurales, vocales de la juntas parroquiales, y vocales del Cpccs que fue presidido por Carlos Tuárez, quien luego fue destituido.
° 2021 Organizó elecciones presidenciales que derivó en el triunfo electoral del presidente Guillermo Lasso
° Febrero 2023 Convocó a elecciones seccionales, y para el pronunciamiento sobre la consulta popular de Guillermo Lasso.
° Agosto 2023 Elecciones presidenciales anticipadas donde el binomio ganador fue el de Daniel Noboa - Verónica Abad.
° Octubre 2023 Acogió un informe del Tribunal Contencioso Electoral que le pidió repetir las elecciones de vocales de la Junta Parroquial Rural de Calacalí, para lo cual, incluso, se requirió de un nuevo presupuesto.
° Noviembre 2023 Elecciones para elegir delegados de las juntas parroquiales de Manabí y Sucumbíos.
° Febrero 9 2024 Se declaró el periodo electoral para organizar las elecciones presidenciales y legislativas para el 9 de febrero de 2025.
° Febrero 14 2024 Se declaró en periodo electoral, y convocó para el 21 de abril de 2024 a la consulta popular de Daniel Noboa. Los procesos electorales
Mientras los gobiernos del continente se mantienen a la espera de las actas, el régimen de Maduro arrecia las acciones de represión y abusos contra la libertad de expresión.
Luego de 10 días de las elecciones presidenciales en Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro se ha transformado en lo que podría ser catalogada como la primera dictadura socialista en el continente americano en el siglo XXI.
Las elecciones realizadas el pasado 28 de julio de 2024 siguen en tela de juicio y a pesar de las solicitudes internas y externas de publicación de las actas de las mesas de votación, el régimen sigue sin publicarlas para su posterior auditoría.
La represión en las calles contra aquellos que manifiestan su rechazo a Maduro se hace cada vez mayor y el número de detenciones y des-
ASCENSOS. El mandatario chavista, Nicolás Maduro, encabezó el acto de ascensos militares el pasado fin de semana. (Foto: Cuenta Militancia Bolivariana)
apariciones forzadas sigue incrementándose.
Adicionalmente, las presiones a periodistas y medios de comunicación para censurar y cercenar el derecho a la libertad de expresión, ya no se limita a los comunicadores. El monitoreo a las redes sociales ha acrecentado el silencio en la población para evitar ser detenidos por las fuerzas del orden público.
El candidato presidencial opositor Edmundo González y la líder de la Plataforma Unitaria Democrática ,
‘El correísmo es la versión ecuatoriana del chavismo’
° El periodista internacional, Jorge Ortiz, al evaluar la actual situación de Venezuela, coincidió con López Maya en que este proceso comenzó con la llegada de Hugo Chávez al poder y el asesoramiento del dictador cubano, Fidel Castro Explicó que Castro y Chávez diseñaron un procedimiento que “mediante los mecanismos de la democracia, podían tomar el poder y destruir la democracia desde adentro para implantar un régimen socialista”.
Acotó que el proceso es “lento y gradual”, pues debe ir midiéndose la resistencia y el ánimo de la sociedad para seguir implantándolo, “por eso en Venezuela se han demorado 25 años”.
Al revisar la posibilidad de una salida a través de la presión internacional, Ortíz señaló que no es posible: “Lamentablemente y muy penosamen-
María Corina Machado, enviaron este lunes un comunicado dirigido a los venezolanos y a las fuerzas del orden público para que “atiendan sus deberes institucionales” y respeten la voluntad popular expresada el domingo 28 de julio. Las autoridades chavistas inmediatamente actuaron abriendo una nueva investigación en contra de los líderes opositores, ahora por el presunto delito de “ conspiración , instigación al odio y a la desobediencia de las
te para América Latina, el multilateralismo ha perdido todo valor práctico”.
Señaló que durante mucho tiempo fue importante en América Latina para el mantenimiento de las democracias, pero “en este momento el multilateralismo ya no existe”.
Alertó que la estrategia de los presidentes de México, Colombia y Brasil de solicitar las actas para el reconocimiento de los resultados, “lo que están haciendo ahora es facilitando a Maduro el tiempo necesario para forjar las actas y luego decir que ha ganado Maduro”.
Ortíz precisó, además, que a diferencia de Venezuela, donde las Fuerzas Armadas se han entregado al régimen, en Ecuador, “mientras tengamos Fuerzas Armadas profesionales y haya un porcentaje de la población consciente del riesgo del correísmo, que es la versión ecuatoriana del chavismo, no regresarán al poder”. Dijo que “si cometemos el error alguna vez de permitir el regreso del correísmo, pues caeremos muy rápidamente en el chavismo y lo lamentaremos”.
leyes”.
Sin institucionalidad
La historiadora y analista política, Margarita López Maya, en una entrevista con LA HORA destacó que la institucionalidad en Venezuela ha estado bajo ataque desde la llegada al poder de Hugo Chávez Frías, en 1999.
Explicó que durante el período de Chávez se llevó adelante un proceso de desinstitucionalización, pero con Maduro, “ya entras directamente a una acción planificada para destruir las instituciones. Por ejemplo, aquí no hay ningún tipo de alternancia y de independencia de las ramas del poder público”. López detalló que, en Venezuela, “se toma el teléfono y se llama a los magistrados de la Corte Suprema. Se cambian cada vez que el régimen lo necesita. No hay independencia del Legislativo Simplemente levanta la mano, prácticamente no hay debate”. Al evaluar la labor de otras instituciones del Estado, la académica puntualizó que “el Defensor del Pueblo, es un defensor del gobierno de Maduro, nombrado por él, y las autoridades del poder
electoral son directamente nombradas por el chavismo. En este momento el presidente del Consejo Nacional Electoral (Elvis Amoroso) le debe su puesto a que cuando él fue procurador de la Nación, él inhabilitó a María Corina Machado políticamente”.
Presión internacional
La historiadora y académica destacó que en la actualidad una de las pocas salidas que puede tener Venezuela, para que la solución no lleve a la violencia, es a través de la presión internacional al régimen “Estamos a la espera de que la comunidad internacional empuje a Maduro a que acepte esas actas, porque son las actas del Consejo Nacional Electoral; o en su defecto nos muestre otras actas, pero no las pueden mostrar, porque tiene las mismas que tenemos nosotros Ese es el problema”, sentenció. Desde su punto de vista, “la comunidad internacional tiene que seguir negociando, empujando, comunicando, solidarizándose y reconociendo que el presidente electo en Venezuela es Edmundo González”. (ILS)
Vea la Entrevista completa
Anulación de pólizas N. 62447157 y 62463951 de Maria Beatriz Espinosa Salazar Mutualista Pichincha.
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: ELISA SAVINA GUALAN ANDRADE y LAURO VIRGILIO SAUCA SARANGO
Se pone en conocimiento del público en general, y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores ELISA SAVINA GUALAN ANDRADE y LAURO VIRGILIO SAUCA SARANGO, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el dos de agosto del año dos mil veinticuatro, correspondiente a un bien inmueble ubicado en el cantón y provincia de Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 2 de agosto del 2024.- De lo cual doy FE la Notaria.
DRA. GINA MARCOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
Actualmente, la economía venezolana es 31% menor a la ecuatoriana. El ingreso per cápita de un venezolano es 41% menor al de un ecuatoriano. El chavismo ha empobrecido de manera radical a Venezuela.
En los últimos 11 años, la economía venezolana ha vivido una tragedia. En 2013, todos los bienes y servicios producidos en ese país ( Producto Interno Bruto ) sumaban más de $400.000 millones.
A partir de ese año, de la mano del fin de la bonanza petrolera y la acumulación de malos manejos, la economía se fue en picada y llegó a un mínimo de $30.000 millones de PIB.
Actualmente, a pesar de una especie de rebote desde 2022, el PIB está en alrededor de $79.000 millones. En otras palabras, la economía venezolana ha tenido un desplome de más del 80% desde 2013.
“Esto no es una caída, sino una tragedia. En economía es rarísimo ver desplomes de esta magnitud; ni siquiera en países en guerra. Esta caída del PIB se refleja en la salida de 8 millones de venezolanos porque su tierra ya no produce lo suficiente”, ha dicho recientemente Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de las Américas (UDLA).
En los últimos años, incluso con los crecimientos desde 2022, el PIB de Venezuela ha tenido una caída promedio del -23%.
“La mejora económica que
se ha producido en Venezuela es como si hubiéramos estado en el sótano 8 y ahora estamos en el sótano 4. No se refleja en mejores condiciones de acceso a la salud y a la educación. Existe una emergencia humanitaria compleja. Incluso hay profesores universitarios en situación de vulnerabilidad y desnutrición ”, ha explicado Luz Mely Reyes, periodista y cofundadora de Efecto Cocuyo, en una reciente entrevista en el programa Políticamente Correcto.
Según Phase Consultores de Perú, tomando en cuenta datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) , solo para recuperar el nivel de PIB, Venezuela necesitará hasta 2065 (42 años) si lograra crecer a un ritmo del 3% anual.
Si logra un crecimiento mayor, es decir, del 8% o más, la recuperación podría tardar hasta 2040, o 17 años.
La economía venezolana es 31% menor a la ecuatoriana
Desde 2013, el PIB per cápita del venezolano ha caído a la mitad, pasando de $8.692 a $3.867.
Mientras que desde 2013, el PIB per cápita del Ecuador apenas ha aumentado de $6.161 a $6.583. De acuerdo con Carlos Mendoza, economista y consultor internacio-
nal, la economía ecuatoriana está estancada; pero la venezolana se fue en picada.
“Hace más de 10 años, el PIB per cápita ecuatoriano era $2.500 menor al venezolano. Ahora, el PIB per cápita ecuatoriano es $2.700 mayor al venezolano. Ecuador tiene una economía que crece poco
° Sin cambios de fondo en el manejo económico de Venezuela, se proyecta que podría producirse una nueva crisis migratoria similar a las de 2014, 2017 y 2019. La continuación del chavismo augura más de lo mismo en materia económica.
Edmundo González, quien terminó como candidato de la oposición ante la inhabilitación de María Corina Machado, ha sido muy escueto en sus propuestas económicas.
Sin embargo, para saber qué haría la oposición para salvar la economía, se puede revisar el programa electoral de Machado. Ese programa se basa en el aumento de la inversión, reforma de las finanzas públicas y una mayor participación del sector privado. Machado esbozó un plan de dos etapas, iniciando por la recuperación y estabilización, pero se necesita una reforma profunda para acabar con el régimen de despilfarro de las finanzas públicas del modelo chavista.
En la línea de la motosierra de Milei en Argentina, Machado
manejo económico porque los resultados pueden ser desastrosos.
De acuerdo con Phase Consultores de Perú, actualmente un venezolano promedio tiene un ingreso que es 50% menos de lo que podía haber tenido su abuelo en términos reales, es decir, hace 60 años.
En algo alivian las remesas
Las remesas que llegan a Venezuela, que según Acnur tiene 7,7 millones de personas fuera del país, pasaron de $2.500 millones en 2020 a $5.400 millones en 2023 (116% de incremento).
Este mayor ingreso de remesas alivia, pero no soluciona la situación económica de los venezolanos y está, junto con la mayor producción petrolera , detrás del rebote producido desde 2022.
y casi no genera empleo; pero Venezuela ha caído en el abismo de un modelo chavista despilfarrador e ineficiente”, puntualizó Mendoza recalcó que Ecuador debe mirarse en el espejo de Venezuela y darse cuenta de que no se puede seguir equivocando en el
propone varias estrategias:
1Renegociar la deuda externa de Venezuela con los organismos internacionales para pagar en más tiempo y tener un periodo de moratoria mientras se reorganizan las finanzas públicas.
2Esquema de reducción y optimización gradual del gasto público. No se buscaría el superávit fiscal inmediato como Milei.
° Para reducir el tamaño del Estado, la fórmula serían las privatizaciones. Es decir, todo lo que puede venderse, liquidarse, o darse como pago de la deuda, quedaría fuera de la esfera pública. En Venezuela existen más de 900 empresas estatales. Machado ha propuesto un modelo inspirado en el estado de bienestar de Singapur. Así, se proyectaría la gestión privada de farmacias y hospitales; sistema de voucher para educación y esquema mixto de pensiones.
La meta final sería estabilizar y fortalecer la moneda para que sea viable comerciar más
El salario básico en Venezuela está en alrededor de $3,56. Si a eso se suma bonos estatales por $126 y remesas promedio al mes de $15, se llega a un ingreso promedio de $145 mensuales. Ese ingreso está muy lejos del costo de $550 por la canasta básica. (JS)
con el mundo e invertir. Eso solo se logrará con finanzas ordenadas en donde ya no se registre déficit de hasta el 8% del PIB.
Por otra parte, en la llamada fase de expansión, una de las apuestas más grandes es un plan para convertir a Venezuela en el mayor exportador de electricidad de América Latina. Esto incluye expandir la producción petrolera; pero también incentivar la generación solar e hidroeléctrica
Además, se apunta a levantar restricciones al comercio internacional, reducir aranceles y simplificar las aduanas.
Los altos impuestos, excesivas regulaciones y las expropiaciones han hecho de Venezuela una de las economías menos libres del mundo. Se ha llegado a registrar tasas negativas de Inversión Extranjera Directa (IED). Machado propone dar garantías a los inversionistas y establecer diálogos recurrentes con las empresas privadas para saber qué necesitan para producir más y mejor.
Las bandas saben cómo ganarse a los niños y adolescentes. Les pagan altas sumas de dinero, les dan casa y comida. El Estado debe evitar la deserción escolar.
Tomás (nombre protegido) tenía 12 años cuando mató por primera vez. Años después, ya era un profesional y actualmente cumple una condena de 15 años por homicidio. LA HORA conversó con él, quien explicó que, en Ecuador, un sicario profesional se forma desde niño.
Aunque el país cuenta con cifras oficiales sobre el reclutamiento infantil en bandas narcodelictivas, ciertos números muestran que esta práctica va en ascenso y golpea en las zonas más vulnerables. Solo en 2023, 425 niños y adolescentes fueron detenidos por posesión de armas de fuego.
Bandas ‘compran’ la lealtad de los niños
El estudio “Doble criminalización en cantones de “alta peligrosidad”
Se determina que una persona es un niño cuando tiene hasta 11 años y 11 meses. Y hasta los 17 años 11 meses son adolescentes.
en Ecuador: un análisis ‘in situ’”, señala que las bandas narcodelincuenciales reclutan a menores cuyos hogares son inestables o que han desertado de la escuela.
El informe elaborado por la consultora de política en seguridad pública estatal, Katherine Herrera Aguilar, señala que las zonas “ abandonadas por el Estado” son espacios donde la población es más permeable a los grupos de delincuencia organizada.
Herrera detalló que el trabajo in situ permitió conocer “la otra cara de esta realidad, la que no sale en cifras”, ya que los líderes barriales consultados para el estudio afirmaron tener un sobrino, vecino o conocido menor de edad que participa en alguna actividad ilegal.
Evitar la deserción estudiantil es clave para que los niños dejen de ser reclutados por delincuentes
° La ministra de Educación, Alegría Crespo, mencionó que trabajan por identificar a los estudiantes fuera del sistema educativo y reinsertarse.
“Creo que vamos por súper buen camino, porque vamos detectando en territorio qué estudiantes están fuera del sistema educativo. Teníamos 78.000 estudiantes fuera del sistema educativo. Hoy por hoy tenemos 17.062 que han regresado al sistema y que debemos nivelarlos. Un tema muy importante es evitar el abandono escolar”, indicó.
MENORES. La violencia y el reclutamiento infantil se refleja en el aumento del 700% de homicidios en adolescentes y niños, desde 2019 hasta 2023.
La investigación determina que menores entre los 13 - 16 años son captados a cambio de dinero: “alrededor de $4.000 por trimestre, en los que se incluye casa y alimentación”.
Las provincias con más violencia y pobreza son precisamente las que más reclutamiento infantil presentan: Esmeraldas, Manabí, Guayas y Los Ríos.
¿Por qué reclutan a niños?
En una entrevista con LA HORA, Eva Peñafiel, coordinadora nacional de Protección Infantil de Aldeas SOS, señaló que los niños y adolescentes son inimputables, es decir, que cuando cometen infracciones tipificadas en la ley, no son objetos de juzgamiento.
En el libro cuarto del Código de la Niñez y Adolescencia se determina que
No es coincidencia que en parte de las ciudades más violentas del país, solo el 25% de instituciones educativas oferten estudios de bachillerato, según detalla un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En estos lugares, 3 de cada 10 adolescentes, desde los 13 años, ha dejado el colegio.
La educación es una de las claves para evitar el aumento de la violencia, pero la labor del Estado es integral, pues debe garantizar oportunidades laborales, agua potable, alcantarillado y más. A esto se suma el impulso estatal para quienes tienen condiciones deportivas o artísticas. Un claro ejemplo son los Juegos Olímpicos, donde la gran mayoría de los representantes ecuatorianos han salido de hogares vulnerables y han encontrado en los deportes una salida. Los actores privados también suman en la lucha para que los menores no caigan en las garras del crimen organizado. Un ejemplo es una biblioteca en Manabí, que brinda oportunidades a los jóvenes.
los niños, aunque cometan un delito, no son responsables del mismo, no pueden ser juzgados y tampoco se adhieren a medidas socioeducativas; a diferencia de los adolescentes que pueden tener medidas que pueden ir desde la orientación psicológica hasta internamiento domiciliario o internamiento en centros para jóvenes infractores.
Juicio N.- 15951-2024-00287
Se determina que una persona es un niño cuando tiene hasta 11 años con 11 meses. Y hasta los 17 años 11 meses son adolescentes. Los niños y adolescentes son utilizados por quienes los reclutan como campaneros (quien avisa si hay movimiento mientras se comete un crimen), como vendedores de drogas, cobradores de deudas, para robar y hasta para asesinar.
Un ejemplo es alias Boquita, quien a los 13 años es sospechoso de haber asesinado a un policía en Esmeraldas y, meses después, fue detenido custodiando a una pareja de abogados que fueron secuestrados en Quito. (AVV)
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA. Tena, martes 06 de agosto del 2024, a las 11h43. R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO
CITACION POR LA PRENSA: PUBLICACIÓN
JUICIO : DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM
NUMERO: 15951-2024-00287
ACTOR : ILLAPA INES GUADALUPE
DEMANDADO : ISABEL PATRICIA, ANGEL FERNANDO Y JOSE ENRIQUE TAPIA QUILLIGANA Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO FAUSTO ENRIQUE TAPIA FLORES
TRAMITE : ORDINARIO
CUANTIA : INDETERMINADA
JUEZ (E) : DR. MARCOS GUERRERO FUENTES, JUEZ ENCARGADO
SECRETARIA: AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN
“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, martes 28 de mayo del 2024, a las 12h45. VISTOS: En lo principal, agréguese al expediente el escrito presentado por la parte actora, siendo el momento procesal oportuno se considera: 1. La demanda presentada por ILLAPA INES GUADALUPE, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. En virtud de aquello, dispongo lo siguiente: 2.- CÍTESE, a TAPIA QUILLIGANA ANGEL FERNANDO y TAPIA QUILLIGANA JOSE ENRIQUE en el lugar señalado, con una copia de la demanda, el escrito de alcance, los documentos probatorios y la presente providencia, por medio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, la parte actora prestará las facilidades del caso, para la obtención de copias.CÍTESE a la señora TAPIA QUILLIGANA ISABEL PATRICIA en el lugar señalado, con una copia de la demanda, el escrito de alcance, los documentos probatorios y la presente providencia, por medio de atento deprecatorio virtual dirigido a uno de los señores Jueces de Familia de con jurisdicción en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha.- CÍTESE a herederos presuntos y desconocidos a través de tres publicaciones en tres días distintos en un diario de amplia circulación a nivel nacional con un extracto de la demanda, escrito de alcance y el presente auto, elabórese el despacho suficiente por secretaría, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 3.- Conforme lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citada en legal y debida forma, se concede a la parte demandada el término de 30 días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4.- Téngase en cuenta el anuncio y solicitud de prueba; la cual de ser procedente será admitida en la respectiva audiencia preliminar con estricta observancia de lo prescrito en el Art. 160 y 161 del cuerpo legal antes invocado. 5.- Ofíciese conforme solicita en el numeral 8 de su demanda, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 6.- Téngase en cuenta la cuantía como indeterminada; la designación y autorización de su defensa, el correo electrónico señalado, incorpórese la documentación aparejada a la demanda. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE…”
Tena, 31 de mayo del 2024.
¡Plop! ¿Qué es? Al final de cada historia, los personajes se desmayan cuando las cosas no salen como ellos lo esperan.
Washington El perro de Condorito y Coné es un tierno y fiel compañero de aventuras. Piensa y habla con la inteligencia de un ser humano, sin dejar de hacer las travesuras propias de un perro.
Loro Matías
De gran atractivo gráfico, es el loro de Condorito y Coné. Oportuno o inoportuno, piensa y habla lo que se le ocurre.
René Ríos Boettiger, apodado 'Pepo', nació en Concepción, Chile.
Walt Disney visitó las oficinas de la Revista Topaze, en la que trabajaba 'Pepo'. Aprovechando tan valiosa oportunidad, 'Pepo' le dibujó un retrato, que Disney firmó.
La primera caricatura de Condorito apareció en el número uno de la revista Okey del 6 de agosto de 1949.
Se publica el primer número de la revista Condorito, el personaje ya tenía su apariencia definitiva.
Número 100 de la revista Condorito. La publicación incluye una recopilación de las primeras tiras cómicas del personaje.
En la década de los 80, Condorito estaba completamente consolidado en los distintos mercados de Latinoamérica.
Primera edición en Perú.
Después de más de una década liderando las ventas en Chile, 'Pepo' decidió salir al mundo con su más querida creación.
El cóndor antropomorfo está cumpliendo años. Apareció por primera vez en 1949 en una historieta cómica en Chile. Gracias a su humor y la variedad de oficios que ha desempeñado, desde políticos hasta deportistas, se ha popularizado en toda Latinoamérica.
La popularidad alcanzada hace que se decida publicar 2 ediciones por año.
Se publica un número dedicado al mundial de fútbol de Chile.
Cuando Condorito contaba con varios amigos, una novia llamada Yayita y su mascota Washington, 'Pepo' decidió meter en escena a un familiar que era una réplica a escala menor del personaje principal. Si el Pato Donald tenía sobrinos... ¡pues Condorito también! Coné aportó las ocurrencias infantiles al mundo de Condorito.
Mandibula Caballo de Condorito, siempre sonríe con una boca enorme.
Para contar con una presencia más recurrente, se llevó a Condorito y sus amigos al ámbito de las tiras cómicas (dos o tres viñetas dispuestas horizontalmente) que empezaron a ser publicadas diariamente en periódicos de muchos países.
'Pepo' murió el 14 de julio del año 2000, pero tuvo tiempo para preparar a su equipo y así garantizar la continuidad de su obra.
Pelotillehue, Buenas Peras y Cumpeo son las tres localidades que se mencionan en las aventuras de Condorito. Sus autoridades locales crearon “La ruta de Condorito”.
En la década de 1980 se iniciaron las primeras producciones audiovisuales de Condorito, con cortos animados para la televisión. Pero tuvieron que pasar años para que Condorito llegara a la pantalla grande. Condorito: la película es una película animada en 3D de Perú, dirigida por Alex Orrelle y Eduardo Schuldt. La cinta fue distribuida por 20th Century Fox.
Coné El sobrino.
Yuyito Réplica infantil de Yayita y es compañera de Coné.
Yayita Eterna novia de Condorito.
Don Cuasimodo Padre de Yayita y esposo de doña Tremebunda.
Doña Tremebunda Es la entrometida madre de Yayita y esposa de don Cuasimodo.
Pepe Cortisona Rival de Condorito, lo llama despectivamente 'Pajarraco'.
Huevo Duro Es un leal e incondicional amigo de Condorito.
Don Chuma Es el compadre y fiel amigo de Condorito.
Ungenio Pelo blanco, nariz aguileña y dientes que sobresalen.
Garganta de Lata Amigo de todo el grupo, se caracteriza por ser un gran bebedor. Comegatos Vecino de Pelotillehue.
Tanto el miedo a la recesión en EE.UU. como el fin del yen ‘gratis’ golpeó considerablemente a las bolsas bursátiles mundiales.
NUEVA YORK.- La leve subida de los tipos de interés por parte del Banco de Japón y los miedos a que EE.UU. esté abocado a una recesión tras un repunte del desempleo han bastado para empujar a las bolsas mundiales a una espiral de pérdidas , mientras las expectativas sobre el precio del dinero se ajustan en todo el mundo.
La subida de un cuarto de punto de los tipos de interés en Japón, desde el 0 - 0,1%, ha sido suficiente para desencadenar una tormenta perfecta que ha llevado al índice de volatilidad VIX, conocido como “el indicador del miedo” a los niveles de 2020, al comienzo de la pandemia de covid-19, y cerca de los niveles de la crisis de 2008.
El fin del yen ‘gratis’, que era usado para apalancar inversiones en mercados en dólares u otras divisas con mayores retornos debido a los más altos tipos de interés, ha provocado una reacción en cadena que ha coincidido con la publicación, el 2 de agosto de 2024, de un informe laboral en Estados Unidos peor de lo esperado y que hace temer una posible recesión.
La subida del desempleo en julio al 4,3% hizo que los analistas se percataran de
PREOCUPACIÓN. Una persona habla por teléfono frente a los paneles indicadores en la Bolsa de Valores.
que se cumplían los parámetros de la ‘regla Sahm’, creada por la economista Claudia Sahm, que señala que si la media de desempleo de los último tres meses excede en más de medio punto el valor más bajo de los últimos 12 meses el país está entrando en recesión.
Dos días antes, además, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) decidió irse de vacaciones sin abordar la esperada primera bajada de tasas de interés desde su máximo en más de dos décadas y por tanto esperar hasta, al menos, septiembre, con lo que el precio de dinero se mantiene en el 5,25 - 5,5%.
La disparidad entre el coste de la financiación del Banco de Japón y la Reserva
Federal había hecho que el conocido como ‘yen carry trade’ haya alimentado un gran sistema de apalancamiento en el yen y el cambio histórico de la política monetaria nipona frente a las bajadas que se esperan en Washington hayan desatado el caos en ese sistema.
El desplome del Nikkei de este 5 de agosto de 2024, de más del 12%, histórico, y los miedos a la recesión que señala la ‘regla Sahm’, se han sumado a los malos resultados en el sector tecnológico que se está resintiendo por la política de sanciones a China y que según un reciente estudio de la Reserva Federal de Nueva York “ha destruido $130.000 millones en capitalización de mercado”.
El selectivo tecnológi -
co Nasdaq se llegó a dejar el 3,4% este lunes, mientras que el Dow Jones perdió más de 1.000 puntos o el 2,6%. Según indicó la propia Claudia Sahm el pasado viernes a CNBC, la econo -
Los temores de recesión en Estados Unidos también produjeron el desplome de las cotizaciones de criptomonedas.
mía de EE.UU., que hasta ahora había sido responsable de gran parte de la recuperación mundial de la pandemia, está entrando en “dinámicas de recesión, pero no es algo inevitable” y “hay espacio suficiente para reducir los tipos de interés”.
Pese a que hay algunos datos que permiten a la Fed calma, como la inflación en tendencia descendente y el crecimiento económico en el segundo trimestre del 2,8% en tasa anualizada, el déficit fiscal estadounidense sigue siendo del 7% y las posibilidades de que la política monetaria restrictiva se hayan alargado demasiado planearán sobre la reunión del banco central de septiembre, donde poco espacio queda ya para ignorar una bajada de las tasas de interés. EFE
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CHUWITAYU "LIDEPACH" Acuerdo Ministerial N°007- del 16 de enero del 2002
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº MD-CZ3-2016-RE-000041 DE 05 DE AGOSTO DE 2016 FILIAL A FEDELIBAP FEDENALIGAS
Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES BÁSICOS BARRIALES/PARROQUIALLES
FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU
Presente
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELCCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU.
Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71 y 72 y al artículo 24 literal a) 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo Directorio, para el día jueves 15 de agosto del 2024 a las 11H00 am, de manera presencial en la Oficina de la Liga Parroquial Chuwitayu, ubicado en el Estadio de LIDEPACH.
Para tratar el siguiente Orden del Dia:
1. Constatación del Quórum e instalación de la asamblea.
2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
3. Elección
Con Gabriela Vivanco
El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?
del Código Orgánico General de Procesos.- En consecuencia, se dispone: 1) De conformidad con lo determinado en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia se convoca a MARTINA VILLAGOMEZ CRUZ, a fin de que sea escuchado de forma reservada por ésta Unidad Judicial el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024 LAS 12H00 y emita su opinión. 2) De conformidad con el artículo 335, último inciso, del Código Orgánico General de Procesos, de acuerdo a la carga procesal, a la agenda de ésta Unidad Judicial, se convoca a la AUDIENCIA respectiva para el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024, LAS 12H05, a la que comparecerán los peticionarios, los testigos anunciados acompañados de la defensa técnica, bajo prevenciones de lo dispuesto en los artículos 87 y 286.1 del Código Orgánico General de Procesos y los artículos 131.4 y 132.1 del Código Orgánico de la Función Judicial.- 3) Con relación a la prueba anunciada: 3.1) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba documental; 3.2) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba testimonial anunciada de conformidad con el artículo 174, 187 y 188 del Código Orgánico General de Procesos.- 3) Agréguese al proceso la documentación que acompañan a la demanda. 4) Se ordena la CITACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO, así como a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA SEÑORA LORENA DENICE CRUZ LEON para lo cual se realizarán las publicaciones en un medio de comunicación a elección de la accionante, conforme art. 56 del COGEP, bajo prevención que, de hacerlo de forma digital se proceda a cumplir con lo que señalan los art. 18 de la Ley Notarial y 4 y 5 del Reglamento a la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, para lo cual, entréguense los extractos correspondientes, ordenando a la parte interesada realice las publicaciones con el suficiente tiempo a fin de cumplir con los tiempos procesales previo la instalación de audiencia conforme art. 56 del COGEP, recordando que la citación es una solemnidad sustancial dentro de los procesos judiciales y la audiencia se convoca con el suficiente tiempo para cumplir con lo dispuesto, siendo estricta responsabilidad de la parte el cumplimiento de la disposición judicial. 5) Tómese en cuenta el Domicilio judicial que señalan los accionantes para sus notificaciones, así como la autorización que confieren a su abogado defensor. 6) La convocatoria a la audiencia se realiza bajo prevenciones del Art. 131 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial; Arts. 87, 261 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.- NOTIFIQUESE y CÚMPLASE.-
El Ejecutivo de Argentina reglamentó la ley estrella del presidente Javier Milei, que reduce el Estado y evita sobornos.
BUENOS AIRES.- El Gobierno de Argentina reglamentó, mediante un decreto publicado este 5 de agosto de 2024 en el Boletín Oficial, el título sobre la reforma del Estado incluida en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, proyecto estrella de Javier Milei, que fue aprobada por el Congreso a finales de junio.
Se han reglamentado “puntos muy importantes”, incluidos en la ‘Ley Bases’ y las facultades delegadas (del Legislativo al Ejecutivo): las privatizaciones; las reformas al empleo público y las reformas al procedimiento administrativo, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa, en la sede del Ejecutivo.
El portavoz explicó que la reglamentación es parte del programa de Milei, que “aplicó un plan denominado ‘motosierra’ que jamás se vivió en la administración pública de la república Argentina”, al señalar que desde que comenzó su gestión el 10 de diciembre pasado, se ha reducido un 32% el tamaño del gasto público.
El Congreso delegó al Ejecutivo facultades en materia administrativa, econó-
mica, financiera y energética por un año.
Adorni explicó que con las facultades delegadas, el Ejecutivo “va a cerrar cualquier organismo que no funcione” y que toda “empresa estatal que se pueda privatizar se va a privatizar”.
Además, se incorpora un examen objetivo de competencias en el empleo público para ingresar al Estado, por lo que “la capacidad técnica no la definirá un burócrata de turno, sino una computadora”, y se endurecen las sanciones por incumplimiento y se descuenta el día no trabajado: “Empleado que para, empleado que no cobra”, dijo Adorni.
También se reglamentó el “silencio positivo” para las autorizaciones de trámites, de forma que si el Estado no se expide, quien lo solicita quedará automáticamente autorizado.
Según explicó uno de los firmantes del decreto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X, la norma reglamenta los “aspectos que persiguen tres objetivos centrales”: acelerar la ‘motosierra’, implementar un mecanismo ‘anti-ñoquis’ (contra
los trabajadores que no trabajan) en el empleo público, y cambiar los procedimientos administrativos con procesos ‘anti-coimas’ (contra los sobornos).
Sturzenegger indicó que esas facultades le permiten al Estado adecuar el tamaño de la administración pública y que el primer organismo que se cerrará es el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).
El ministro explicó que el silencio positivo servirá para evitar que un funcionario pida sobornos para destrabar un trámite, en tanto también se evitan las “multas disciplinantes” al sector privado. La modificación de la ley de Empleo Público busca mejorar su calidad, evitar la interferencia política en los nombramientos, fortalecer el régimen disciplinario, evitar el dispendio de recursos y facilitar el proceso de ordenamiento del Estado, detalló Sturzenegger, luego de que ya se han reducido más de 20.000 puestos en lo que va de la gestión de Milei. Prevé que cuando una unidad estatal se elimine o se reduzca, el personal pueda ser puesto en disponibilidad y cobrar su sueldo hasta 12 meses.
http//www.derechoecuador.com
| E-mail: judicial@derechoecuador.com
El Derecho de Tránsito, es por su naturaleza una materia especial, de ahí que en el Ecuador exista una Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que al día de hoy sigue vigente, pese a los muy desatinados intentos de que el Código Orgánico Integral Penal la absorba, el entender que la Materia de Tránsito tiene sus propias reglas, principios y procedimientos, nos permitirá acceder a una justicia especializada que pueda servir de mejor manera a la sociedad.
Jurídicamente debemos hacernos una pregunta: ¿Existe una ley que diga que tenemos que estar vestidos?, o también ¿Existe un reglamento que nos disponga que debemos comer tres veces al día?, por supuesto que no, ya que nuestras actividades cotidianas y nuestros usos sociales son dictados principalmente por la costumbre como expresión de nuestra cultura; por lo que no existe ni jamás existirá (eso espero) una ley que nos diga cómo debemos vivir, la gran mayoría de nuestros actos cotidianos son regidos por nuestra cultura, costumbres y nuestros valores sobre la base de nuestra capacidad de discernimiento, y cuando digo la gran mayoría, es porque hay una excepción.
Retomando la pregunta anterior, hagamos una ligera variación: ¿Existe alguna ley que dice que debemos caminar por las aceras? o también ¿Acaso existe una norma legal que nos obliga a ponernos el cinturón de seguridad al momento de conducir un vehículo? Y finalmente: ¿Existe una ley que nos imponga sanciones en el caso de que no usemos el cinturón de seguridad, conduzcamos en estado de embriaguez, o circu-
lemos por un carril en sentido contrario? Y he aquí que la respuesta a todas estas preguntas es: SÍ, si existe esa ley, por supuesto es la Ley de Tránsito así como su Reglamento de aplicación, y a partir del año 2014 el Código Orgánico Integral Penal en su capítulo dedicado a las infracciones de tránsito.
Y he aquí que esta parte natural de nuestra vida, que es la libre movilidad, sí está normada, esto gracias a una de las más importantes invenciones de la era moderna, el automóvil, el derecho siempre deberá estar acorde con los avances de la sociedad y el Derecho de Tránsito es la fiel prueba de lo dicho, los conceptos: límite de velocidad, carga máxima permitida, zona peatonal, carril de adelantamiento, berma de seguridad, entre otros, hubieran causado muchas risas hace tan solo 300 años, pero en la actualidad estos conceptos forman parte de nuestro día a día, de la misma forma en la que dentro de un par de décadas si no es que menos, el concepto de piloto automático o vehículo autónomo serán parte integral de nuestro diario vivir.
Esta normativa que regula el tránsito se hace presente
porque en materia de Tránsito se abarca un concepto muy poco abordado en materia penal; si bien en el derecho penal contamos con el dolo como elemento principal para una conducta típica, antijurídica y que amerite una pena acorde a la gravedad de dicha conducta, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a todo lo contrario, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a un fenómeno cuyas características son tan especiales, y únicas que se vuelve imposible de estudiar ya que intrínsecamente es imposible de reproducir, a este fenómeno se lo conoce con el nombre de accidente.
Un accidente jamás es igual a otro, por lo que originalmente la Ley de Tránsito sancionaba las infracciones de tránsito en virtud de los daños ocasionados, ya que eso si se puede cuantificar y analizar; actualmente el Código Orgánico Integral Penal ha añadido una dimensión adicional para sancionar las infracciones de tránsito, esto es el deber objetivo de cuidado.
Infracciones de Tránsito ¿Con esto quiero decir que los infractores de tránsito no saben lo que están haciendo?
De ninguna manera, en materia de tránsito las sanciones no están orientadas sobre la base de una actitud dolosa sino de una actitud culposa, esa es la palabra clave, en materia penal los delitos son definidos entre otras cosas por el dolo, mientras que en materia de tránsito se definen por la culpa.
Debemos entender que en materia penal la culpa es la conciencia de la antijuricidad de la conducta, sin embargo, esta conciencia no se puede calificar como dolo ya que a diferencia de los delitos penales existen ciertos elementos que modelan las infracciones de tránsito como acciones u omisiones culposas que violando el deber objetivo de cuidado generan en un daño directo a un bien jurídico protegido por la ley.
El artículo 377 del COIP, al tipificar el delito de muerte culposa causada por un accidente de tránsito hace una breve referencia a estas acciones culposas, indicando que en materia de tránsito, los accidentes se producen por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.
Sin embargo este concepto estaba mucho mejor explicado en la Ley de Tránsito antes de su reforma y derogación parcial, para ser más específicos, el artículo 106 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial disponía: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones que, pudiendo y debiendo ser previstas pero no queridas por el causante, se verifican por negligencia, imprudencia, impericia o por inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito.”
En este artículo se anun -
¿Cuál es el procedimiento a seguir si no se retira el automotor una vez ordenada su devolución en la etapa de juicio?
Para el caso de la consulta, la devolución del automotor a su propietario ordenada en el auto definitivo o sentencia, debe ser notificada conforme a las reglas que para ello trae el COIP, debiendo el juzgador velar por su cumplimiento, y además existir constancia procesal de que la notificación fue efectiva. El propietario puede otorgar poder especial para que a un tercero se le devuelva el automotor. Si se ha notificado debidamente, y el propietario del automotor no comparece, o no lo ha hecho quien ostente un poder especial, no es posible la devolución. Transcurridos los tiempos determinados en la ley, se procederá a la subasta o a la chatarrización. Ordenada judicialmente la devolución de un automotor a su propietario, y si éste no comparece a retirarlo, o no lo ha hecho quien ostente un poder especial para el efecto, transcurrido el tiempo determinado en el Reglamento General para la Aplicación de la LTTTSV, se procederá a su subasta pública o chatarrización.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
ciaban directamente los elementos constitutivos de una infracción de tránsito, actualmente estos elementos se han incorporado al concepto del deber objetivo de cuidado en materia de tránsito, es decir, el conjunto de acciones, precauciones, conductas y procedimientos que se deben observar de forma obligatoria al momento de conducir un vehículo a motor o al momento de circular por las vías del país.
Para entender de mejor manera como se enfoca la culpa como base de la responsabilidad en infracciones de tránsito, entendamos los elementos que las constituyen según el artículo 106 de la Ley de Tránsito (Actualmente derogado)
Acciones u omisiones que pueden y deben ser previstas, pero no queridas por el causante
Es obvio que nadie sale a matar en un vehículo, los automóviles, motocicletas, camiones, etc., son un medio de transporte, su objetivo principal es trasladar personas animales y carga de un lugar a otro por vía terrestre, por consiguiente, el objetivo principal de una persona no es infringir las leyes de tránsito, sino simplemente llegar a su destino.
Entonces las acciones que violan el deber objetivo de cuidado serán aquellas que nos permitan encontrar el nexo causal entre la materialidad de la infracción y la responsabilidad del infractor en accidentes de tránsito. Estas acciones u omisiones son:
Negligencia
Jurídicamente podemos definirla como la “Desatención de las propias obligaciones o descuido en el cumplimiento de las reglas y normas, sin que medie una intentio dolosa, es decir, una directa voluntad de omitir o retardar la acción debida, pues se trata, más bien, de una situación de culposa inercia y falta de cuidado”
En resumen, la negligencia es la falta de cuidado en el manejo de las cosas, en materia de tránsito la negligencia está presente en muchos aspectos, es por eso que el artículo 270 del Reglamento a la Ley de Tránsito dispone que: “En todo momento los conductores son responsables de su seguridad, de la seguridad de los pasajeros y la del resto de usuarios viales.” De igual
forma los conductores tienen prohibido conducir su vehículo de forma temeraria, la omisión de estas conductas cabe dentro de la negligencia
Imprudencia
La podemos definir como: “Infracción o incumplimiento del deber objetivo-general de cuidado o diligencia, impuesto por una norma, escrita o no, de cuidado, prudencia o diligencia, que es la norma prohibitiva secundaria.”
En materia de tránsito, la imprudencia es el exceso de confianza en las propias capacidades de una persona, lo cual deriva en acciones innecesarias y temerarias, que pueden poner en riesgo la seguridad tanto de la persona que ejerce estas acciones, así como de la colectividad, entonces este exceso de confianza se traduce en un incumplimiento directo del deber objetivo de cuidado, ya que el infractor ve su conducta alterada por una falsa sensación de seguridad, derivada a su vez, de una visión distorsionada de sus propias capacidades de anticipación y respuesta al momento de ejercer una activad de riesgo como lo es conducir un vehículo a motor.
Impericia
Que puede ser definida como una inhabilidad o ineptitud para la realización de una tarea debido a la falta de experiencia del infractor, entonces, en el momento en que una persona que no tiene experiencia en la conducción de vehículos a motor se enfrenta a una situación desconocida, el riesgo de un accidente se incrementa, ya que esta persona es propensa a tomar decisiones riesgosas o directamente imprudentes por su falta de conocimiento.
Esto lleva a la ejecución de falsas maniobras por parte del conductor que desencadenan en un accidente, aquí no encontramos dolo, simplemente tenemos a una persona que se enfrentó a una situación desconocida y su falta de habilidad / experiencia, provocó que ejecutara una maniobra incorrecta que a su vez degeneró en un accidente, sin embargo la intención original de la persona no era causar el accidente sino evitarlo, la impericia entonces se manifiesta en los medios que emplea esta persona para evitar el accidente, los cuales pueden ser insu-
ficientes, innecesarios o directamente peligrosos derivados de la falta de conocimientos para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo que entraña cierta dificultad.
Inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito
Con este punto volvemos al principio, la Materia de Tránsito es una rama del derecho que regula efectivamente el accionar de las personas que se movilizan en las vías del Ecuador.
Tenemos un reglamento que nos indica varias directrices tanto para conductores,
peatones pasajeros, ciclistas y demás usuarios viales, que directamente nos indican cómo debemos movilizarnos, el uso obligatorio de dispositivos de seguridad, los límites de velocidad, la prohibición expresa de conducir un vehículo a motor en estado de embriaguez, son regulaciones de tránsito que deben ser observadas como parte fundamental del deber objetivo de cuidado en el transporte terrestre.
Con todos estos elementos podemos decir que las infracciones de tránsito, divididas en delitos y contravenciones son, como lo manifiesta el artículo 371 del COIP: “Son infracciones de tránsito las acciones
Juicio No. 11314-2023-00177
u omisiones culposas producidas en el ámbito del transporte y seguridad vial.”
Como reflexión final, no debemos caer en el error de confundir la culpa con la inimputabilidad, en materia de tránsito la ausencia de dolo no representa una exención de responsabilidad, sino que la responsabilidad de los infractores se determinará, no sobre la clara y manifiesta intención de hacer daño, sino sobre la base de las acciones que desencadenaron en el accidente cometidas en clara violación al deber objetivo de cuidado, es decir, en materia de tránsito no se sanciona la malignidad, sino la irresponsabilidad.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PALTAS PROVINCIA DE LOJA. Paltas, martes 12 de diciembre del 2023, a las 10h17. CITACION JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes, LAURA FLORA SANCHEZ ERAS y JOSE MIGUEL GONZALEZ TANDAZO; ROSA DOMITILA AGILA GONZALEZ y ALEXANDER
VINICIO FLORES GONZALEZ, ISMENIA CESAREA GONZALEZ SANCHEZ, MARIA CORINA GONZALEZ SANCHEZ Y SERVIO JAIME GONZALEZ SANCHEZ. Conforme a los Arts. 56.1y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue:
ACTOR: FREDDY GIOVANNY ERAS DIAZ (APODERADO).
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LOS CAUSANTES, LAURA FLORA SANCHEZ ERAS y JOSE MIGUEL GONZALEZ TANDAZO; ROSA DOMITILA AGILAGONZALEZ y ALEXANDER VINICIO FLORES GONZALEZ, ISMENIA CESAREA GONZALEZ SANCHEZ, MARIA CORINA GONZALEZ SANCHEZ Y SERVIO JAIMEGONZALEZ SANCHEZ.
OBJETO DE LA DEMANDA: PARTICIÓN CON OPOSICIÓN.
TRAMITE: SUMARIO.
CUANTIA: INDETERMINADA.
JUICIO NRO. 11314 - 2023 - 00177.
JUEZ: DR. JUANROSALINO ABADSANTIN.
AUTO DE ACEPTACION A TRÁMITE. - Paltas, viernes 21 de julio del 2023, a las 12h28. VISTOS. - Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258- 2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. - De clara y precisa se califica la demanda de PARTICIÓN DE LOS BIENES SUCESORIOS, dejados por los causantes LAURA FLORA SANCHEZ ERAS y JOSE MIGUEL GONZALEZ TANDAZ0, presentada por el señor FREDDY GIOVANNY ERAS DIAZ quien comparece en calidad de APODERADO de: TATIANA CECIBEL FLORES GONZALEZ, JOHANNA ELIZABETH FLORES GONZALEZ, MARIUXI JESSENIA FLORES GONZALEZ, DIANA PATRICIA FLORES CONZALEZ, ANA MARIA FLOREZ GONZALEZ, AMPAROSOLEDAD FLORES GONZALEZ, AMPARO SOLEDAD FLORES CONZALEZ y HUGO JOSEPH FLORES CONZALEZ; Así como los señores FANNY DORALIZA GONZALEZ SANCHEZ y YANETH BEATRIZ GONZALEZ SANCHEZ.- CITESE.- A los señores: MARICELA RAQUEL AGILA GONZALEZ; NARCISA ITSMENIA AGILA GONZALEZ, LIDIA MARIANA AGILA GONZALEZ, OSWALDO MARCOS AGILAGONZALEZ: MONICA MAGALY GONZALEZ CANAR, JAIME ROBERTO GONZALEZ CAGAR, JUAN PABLO GONZALEZ CANAR, KEVIN ANDRES GONZALEZ TANDAZO, JONELLY YARIKSA GONZALEZ TANDAZO y el menor ANTHONY DE JESUS GONZALEZ TANDAZO quien será representado por su madre la señora JENNY NANCY TANDAZO QUICHIMB0; LIZBETH CAROLINA EREZ AGILA y LESLY YASBTH PEREZ AGILA; ROSA DOMITILA AGILA GONZALEZ y ALEXANDER VINICIO FLORES GONZALEZ, estos dos últimos Cítese por prensa acorde al Art. 56 del COGEP; Así como herederos desconocidos y presuntos de los causantes LAURA FLORA SANCHEZ ERAS y JOSE MIGUEL GONZALEZ y por el fallecimiento de los Herederos ISMENIA CESAREA GONZALEZ SANCHEZ, MARIA CORINA GONZALEZ SANCHEZ Y SERVIO JAME GONZALEZ SANCHEZ, se contará con sus hijos, acorde al Art. 58 del COGEP concédase el respectivo extracto. Para la CITACION. - Se Depreca a uno de los señores Jueces de Familia de los cantones: SANTAROSA provincia del Oro; QUITO provincia del Pichincha, en la forma que se ha solicitado en la demanda. Por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO conforme al Art. 54 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico General de Procesos, publicada en el Registro Oficial Nro. 517 de fecha 26 de junio de 2019. CUENTESE. - en este proceso con el señor FREDDY GIOVANNY ERAS DIAZ, en Base al Poder Especial. CUÊNTESE. - Con el señor alcalde y Procurador Síndico del Municipio de Paltas, a quienes se los citará en sus despachos en esta ciudad de Catacocha, a fin de que tengan conocimiento sobre la pretensión de los comparecientes ya efectos que se cumpla con lo preceptuado en el Art.473 del COOTAD. CITESE.- En los domicilios señalados en la demanda a los herederos desconocidos de la causante LAURA FLORA SANCHEZ ERAS y JOSÉ MIGUEL GONZALEZ TANDAZO, CITESE, por la prensa local confórmelo dispuesto en los Arts. 56 Numeral 1 y 58del Código Orgánico General de Procesos, o de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 2del Código Orgánico General de Procesos se dispone que la citación los herederos presuntos y desconocidos del causante por medio de: “Mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente. La o el propietario o la o el representante legal de la radiodifusora emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes y una copia del audio”- Sin perjuicio que las partes puedan hacerlo en uno de los diarios de la ciudad de Loja, que están habilitados, y se adjunte la captura de pantalla e impresión de la publicación digital con la certificación del representante legal del medio. - Téngase en cuenta la prueba presentada por el Actor, Documental y Pericial contenida en el Numeral 7 de su escrito de demanda, la cual se proveerá en audiencia: Debiendo la parte actora, presentar el Informe de factibilidad del inmueble a partirse conforme lo exige el Art. 473 del COOTAD. De conformidad a lo establecido en el Art. 146, inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja. - El Perito se lo designara en el momento oportuno. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. OTRA PROVIDENCIA. - Paltas, lunes 18 de septiembre del 2023, a las 12h17. De la revisión del proceso se desprende que se ha dispuesto inscribir la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Loja. - De conformidad al Art. 130.8 del COIF, de oficio se convalida el auto de aceptación a trámite de fecha 21 de julio del 2023, a las 12h28, contenido en Art. 114, en el sentido que la inscripción de la demanda se la efectúe en el Registro de la Propiedad del cantón Paltas. – NOTIFIQUESE Y CUMMPLASE. - FIRMA. - DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON PALTAS. Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Lo certifico. - EL SECRETARIO.
VACACELA MEDINA DIARIO FERNANDO SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL
Mujeres coapeñas corren en la tradicional ‘Carrera de la Tortilla’ este domingo (4 de agosto), en el poblado de Santa María Coapan, municipio de Tehuacán, Puebla (México). Más de 400 mujeres y niñas participaron en la ‘Carrera de la Tortilla’ en el estado de Puebla (centro de México), donde corrieron 5 kilómetros con un canasto en la espalda lleno de este producto de maíz, para honrar la tradición de su elaboración. EFE/ Hilda Ríos
Da clic para estar siempre informado