Loja: 05 de agosto, 2024

Page 1


Los riesgos de entregar la ‘huella de tu ojo’

Worldcoin llegó a Ecuador. En Guayaquil hubo largas filas de gente que dejaba escanear sus ojos a cambio de dinero mediante criptomonedas. Pero, ¿conoces los altos riesgos de ‘entregar’ tus datos biométricos a cambio de dinero? 12

Manifestaciones contra Maduro se toman varias ciudades y dejan 2.000 detenidos

Juicio político a ministra Mónica Palencia es inminente 9 POLÍTICA

“La gestión adecuada de residuos sólidos es clave para el desarrollo sostenible de Loja” 13 y 14 3

LUNES 05 DE AGOSTO DE 2024
Loja - Zamora
lojalahora @ lojalahora
GLOBAL CIUDAD

MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com

Farsantes y políticos

La supervivencia de la democracia está en riesgo. Proviene el peligro de los mismos que han asumido el poder democráticamente. Lo grave es que estos quintacolumnistas han adquirido mucho poder, en América y el mundo. Son compadres ideológicos, casi una pandilla delincuencial que utiliza las urnas, los sagrados principios de libertad, igualdad, justicia social. Terminan de represores para no devolver el poder al pueblo. HoyvemoselcasodeVenezuela, que ha usado el sistema democrático, con trampas y sobornos, para entronizarse en el poder, tener bajo su mando a militares, policías, funciones electorales, judiciales y contralores. Casi, por las circunstancias, es una dictadura desenmascarada. Como se sospechaba no iba a entregar el poder por unas simples elecciones que no le favorecían. Le apoyaban otros poderes mundiales: China, Rusia, Irán, y los compadres latinoamericanos: Nicaragua, Cuba, Honduras, gobernados por sátrapas sin pudor, que obtuvieron inicialmente el poder mediante elecciones libres y transparentes. Pero los dictadores jamás han tenido ética ni principios. El dinero mal habido no ha faltado: tanto de los socios narcos, como de los robos al Estado, pues son dueños de las arcas fiscales.

Hay gobernantes tapados, sin todavía suficiente fuerza para tomar el poder en forma eterna: AMLO, en México, sinuoso, lento, elude presentarse tal como es, pues utiliza los principios de no intervención y libertad, pero nombra sucesora. Claro que es culpa del pueblo que soporta tal sometimiento político, ideológico y moral. Y su propaganda es la triste revancha que exige al pueblo ante su situación económica, mientras el país retrocede y sigue en el tercer mundo.

Petro en Colombia intenta limitar la democracia, sus actuaciones son malignas, pues tiene ententes con terroristas, narcos y confundidos izquierdistas. Aún no puede con las serias instituciones colombianas, pero busca culpables de la situación de inseguridad, drogas y crímenes políticos en ese país. Contra su voluntad, terminado su poder tendrá que cederlo, pues sin ser un demócrata tiene que simularlo.

PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com

Fraude estructural

Lo sucedido en las elecciones en Venezuela debe servir, más que para sentir repugnancia por el nivel abrumador de corrupción e impunidad de esa burla infame a la voluntad popular, para obtener enseñanzas.

EDITORIAL

Presión europea sobre Venezuela

Ha transcurrido una semana desde las elecciones presidenciales en Venezuela y es, a todas luces, inaudito que el Consejo Nacional Electoral de ese país aún no haya publicado resultados oficiales respaldados por el respectivo conteo de actas, que darían la legitimidad necesaria a estos controversiales comicios.

La respuesta internacional ha sido unánime, pero ninguna más contundente que la emitida por la Unión Europea este fin de semana, en la que de manera inequívoca declara los resultados ya anunciados por el gobierno venezolano, como no legítimos. Agrega que debido a la controversia y denuncias alrededor de la elección presidencial, se ha violado todo estándar internacional al respecto de elecciones legítimas y transparentes. Por tanto, anuncia de manera clara y contundente que a menos de que el organismo electoral presente suficientes pruebas

que respalden el triunfo de Nicolás Maduro, la Unión Europea no reconocerá los resultados.

La postura de la UE dista de aquella que no logró emitir la Organización de Estados Americanos (OEA) que hace pocos días no consiguió emitir un pronunciamiento al respecto de esta espinosa situación.

La pregunta que ha rondado al imaginario político regional durante la última semana apunta a la impotencia de la población venezolana ante sus autoridades políticas. Hasta ahora parecía que poco podía hacer la presión internacional por obtener transparencia, pero el anuncio de no reconocer a sus autoridades podría tener consecuencias significativas. La más obvia, será económica.

Esta semana inicia un nuevo capítulo en este drama político regional. El desenlace es incierto, esperamos que se precautele la vida de los venezolanos, incluso aunque su voluntad -al parecer- valga poco.

El sistema neofascista instalado con el nombre de socialismo del siglo XXI es estructuralmente fraudulento. No cree en el sistema democrático liberal. Lo califica como una dictadura disfrazada, ejercida por la clase burguesa para perpetuarse en el poder y explotar a las clases subordinadas; un sistema en el que los ricos invierten para obtener los réditos de poder correspondientes. Tampoco creen la división de las funciones de gobierno a la que consideran una formalidad. Llegado el caso, argumentan - siguiendo la misma

línea de reflexión- todas trabajan armónicamente para defender y perpetuar el goce de sus privilegios de clase. Su sistema se parece mucho, tanto en la forma de acceder al poder, como en la de administrarlo al fascismo. Creen que el líder inspirado y omnipotente, ha reemplazado a la clase obrera como sujeto histórico del cambio; defienden la estatización de la sociedad, al estilo de Mussolini: “Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado, como sucede en

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net

Fraude y represión

María Corina Machado es una dama que merece admiración y respeto. No es poca cosa enfrentarse -como lo viene haciendo- con el poder autocrático de Nicolás Maduro que, heredero de otro histriónico y nefasto personaje, Hugo Chávez, sigue la ruta equivocada de su mentor, cuyas estatuas están siendo derribadas por muchedumbres cansadas del engaño, la opresión y la miseria, a que les sometieron los seguidores del Socialismo del Siglo XXI, populismo de la peor ralea, repleto de consignas totalitarias que han llevado a pueblos a la decadencia.

Por cinco lustros, ese desgobierno ha convertido a Venezuela en territorio de conflicto, pobreza y éxodo de millones de sus pobladores: lo que antes fue país de bonanza, por las oportunidades de progreso que ofrecía y que atraía inmigrantes no solo de América Latina y Europa, ahora es sinónimo de retroceso y desesperanza. Repudio internacional genera lo que se conoció desde cuando el chavista Consejo Nacional Electoral, en horas de la madrugada, luego de sospechoso y dilatado silencio, declaró triunfador de las elecciones del 28 de julio a Nicolás Maduro. No tardaron los opositores, a la cabeza María Corina en denunciar lo que se considera, con abrumadoras pruebas, gran fraude electoral; reveló la verdad sustentada en las actas auténticas, aquellas informaciones que posee la valerosa dirigente, ahora perseguida, al igual que el ganador absoluto, Edmundo González Urrutia, carismático diplomático y escritor. Indiscutible la diferencia de votos depositados en las urnas, por ello los usurpadores ocultan las actas originales que intentarán adulterar. ¿Por qué la demora del dictador en exhibirlas? Quienes amamos la libertad y la democracia, como los principales pilares de la civilización, debemos estar junto a nuestros hermanos y genuinos patriotas venezolanos en su lucha que se tornará heroica, ya que ha comenzado la brutal represión que acostumbran los déspotas.

Venezuela y Nicaragua, donde cualquier disidencia es considerada como un crimen de Estado y perseguida por un terrible aparato de represión y muerte. Es decir, tesis totalmente diferentes a las tradicionales del socialismo que proclama abandonar el culto al Estado, institucionalizar una democracia participativa, proteger los derechos humanos, fortalecer la libertad personal y el desarrollo integral de cada persona. Usan, esto sí, las instituciones democráticas para llegar al poder.

A partir de entonces, anulan sus principales instituciones: la división de funciones, la alternancia en el ejercicio del poder, el respeto a los derechos fundamentales, la protección de las libertades individuales y colectivas, las elecciones libres e imparciales, la libertad de expresión, etc. para instalar regímenes autocráticos, estructuralmente tramposos, en los que la voluntad del caudillo es la suprema ley, en los que reina la corrupción y la aupada por la impunidad. Que Dios libre al Ecuador de retornar a esas prácticas.

“La gestión adecuada de residuos sólidos es clave para el desarrollo sostenible de Loja”

La gestión eficiente de residuos sólidos en Loja es crucial para el desarrollo sostenible, mejorando la calidad de vida, impulsando el turismo, y reduciendo la contaminación ambiental y los gases de efecto invernadero.

La gestión y aprovechamiento de residuos sólidos es uno de los desafíos más apremiantes de nuestra época, según Mercedes Villa, directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). En una reciente entrevista con LA HORA, Villa subrayó la necesidad de implementar prácticas adecuadas para la gestión de residuos, resaltando tanto la importancia de la segregación en la fuente como la valorización de los materiales desechados.

“Cuando no hay una adecuada gestión de residuos, el problema se agrava, ya que todo termina en vertederos o botaderos, creando serios problemas ambientales”, explicó Villa. La disposición final de los residuos debe ser la última etapa en la jerarquía de gestión de desechos, destinada únicamente a lo no aprovechable o valorizable. La falta de sistemas de recuperación y valorización conduce a la acumulación de residuos que generan lixiviados y gas metano, ambos altamente contaminantes.

La experta hizo énfasis en que una ciudad limpia y ordenada, como debería ser Loja, no solo mejora la calidad de vida de sus habitantes, sino que también atrae turismo y promueve el desarrollo económico. En este sentido, la gestión adecuada de residuos es fundamental para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 11 sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles y el ODS 12 sobre Producción y Consumo Responsable.

La vocera también resaltó el papel crucial de la segregación primaria, que implica

la clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos desde el origen. Sin embargo, apuntó que esta segregación debe hacerse correctamente, evitando la mezcla de envases sucios con restos de alimentos, lo cual dificulta su reciclaje.

Villa lamentó que Loja, alguna vez reconocida como la ciudad ecológica del Ecuador, haya perdido su prestigio debido a la falta de continuidad en las buenas prácticas ambientales. Hizo un llamado a la comunidad para retomar y fortalecer las prácticas de segregación y reciclaje, mencionando la existencia de puntos limpios en la ciudad y el papel vital de los recicladores de base.

En cuanto a los residuos orgánicos, que constituyen la mayor parte de los desechos producidos, Villa destacó que solo el 1% se recicla en Ecuador. Promover sistemas de aprovechamiento de residuos orgánicos a pequeña escala, como compostaje y biodigestores, puede marcar una diferencia significativa.

La academia también juega un papel esencial en la gestión de residuos. Villa comentó que en la UTPL se están desarrollando proyectos innovadores como “Ascender”, donde estudiantes trabajan con residuos poco convencionales para encontrar formas creativas de valorización. Además, se están implementando tecnologías de compostaje y biodigestión, que no requieren un mantenimiento específico una vez instaladas.

De cara al futuro, la experta subrayó la importancia de formar profesionales con competencias sólidas en gestión de residuos y fomentar un espíritu emprendedor

que pueda llevar a la creación de servicios alternativos para la recolección y valorización de desechos. “Es un desafío complejo que requiere colaboración, conocimiento y tecnología, pero con un esfuerzo conjunto se pueden lograr grandes resultados”,

afirmó. Finalmente, Villa hizo un llamado a la comunidad a pasar del saber al hacer, poniendo en práctica las medidas necesarias para mejorar la gestión de residuos y contribuir a un desarrollo sostenible en Loja. La pre -

sentación de los proyectos estudiantiles en la UTPL se llevó a cabo el pasado 25 de julio, y fue abierta al público, mostrando las diversas formas en que los residuos pueden ser aprovechados para beneficio de la comunidad y el medio ambiente. (YP)

IMPORTANCIA. La adecuada gestión de residuos es crucial para el desarrollo sostenible de Loja, según expertos de la UTPL. Foto: Municipio de Loja.

Evento oficial para presentar a las candidatas a Reina de Zapotillo 2024

Zapotillo, reconocido por sus encantos naturales, tradiciones y costumbres, se apresta a celebrar sus 44 años de cantonización y nos preparamos para celebrarlo por todo lo alto.

El día viernes 02 de agosto se llevó a cabo el lanzamiento oficial de las candidatas a Reina del cantón Zapotillo. El evento contó con la presencia del alcalde Burner Moncayo, concejales y otras autoridades cantonales. Las aspirantes realizaron una pasarela y se presentaron, indicando a las instituciones y parroquias que representan.

° Ingrid Lafebre representa a la Junta de Riego Zapotillo

° Evelyn Villalta representa a la parroquia Garzareal

° Britany Noriega representa a la parroquia Limones

° Arelis Granda representa a la Policía Nacional, distrito Zapotillo

Durante su intervención, el alcalde felicitó a las candidatas y extendió una cordial invitación a toda la ciudadanía para que participen en el evento de elección y coronación de la Reina de Zapotillo 2024, que se

llevará a cabo el 17 de agosto en el Coliseo Liga Cantonal de Zapotillo. La noche estará amenizada por la presentación artística de La Toquilla y la Orquesta Travesía.

Asimismo, el alcalde dio a conocer parte de la programación que está prevista iniciar desde el 16 al 30 de agosto, en la que se ha considerado una variedad de actividades religiosas, socioculturales, cívicas y deportivas. Entre los eventos más destacados se encuentran los piques ¼ de milla y expo tuning binacional, que se realizarán el día 18; la tradicional carrera de cabos, que se llevará a cabo el día 24; motocross el día 25; y el desfile cívico, sesión solemne y baile de confraternidad, que se desarrollarán el 27 de agosto, día central de las festividades, donde se presentarán dos grandes orquestas: el Combo de Darwin de Ecuador y del vecino país de Perú Cantaritos de Oro.

PRESENTACIÓN. Las cuatro aspirantes a Reina de Zapotillo recibieron la banda oficial y desfilaron en traje de gala.

La Clínica Hospital Santa Isabel implementa WiFi 6 junto a Velocity

La Clínica Hospital Santa Isabel mejora su infraestructura con WiFi 6, ofreciendo a pacientes y personal una conexión más rápida y segura. Esta tecnología potenciará la telemedicina y los Quirófanos Inteligentes.

En su compromiso continuo por ofrecer la mejor atención médica y mantenerse a la vanguardia de la tecnología, la Clínica Hospital Santa Isabel se complace en anunciar la implementación de la más reciente tecnología en conectividad: WiFi 6, gracias a la colaboración con Velocity, la compañía de internet líder en la región sur del país.

Con WiFi 6, la Clínica Hospital Santa Isabel mejora significativamente su infraestructura de red, brindando a pacientes, médicos y personal administrativo una conexión más rápida, estable y segura. Esta avanzada tecnología permitirá una mejor gestión de datos médicos, telemedicina de alta calidad y una experiencia más fluida y eficiente en todos los servicios digitales que ofrece la clínica. Además, con WiFi 6, se potenciará los Quirófanos Inteligentes para mejorar la precisión y seguridad en las intervenciones quirúrgicas, y permitir una mayor colaboración y comunicación entre los profesionales de la salud. De esta forma, la Clínica Hospital Santa Isabel se posiciona a

AVANCE. Con la implementación de tecnología WiFi 6 de Velocity se mejorará la conectividad y la eficiencia en la atención médica, beneficiando a pacientes y profesionales de la salud.

la vanguardia de la medicina digital, ofreciendo una atención médica de alta calidad y segura a sus pacientes.

Además, a partir de ahora, todos los usuarios podrán beneficiarse de una conexión a internet gratuita mientras esperan su turno. Solo necesitan escanear un código y podrán continuar con sus actividades en línea, ofreciendo así una experiencia más cómoda y conveniente durante su visita a la casa de salud.

José Andrés Cuenca, Gerente de Velocity, destacó: “Es un honor para Velocity poder colaborar con una institución tan prestigiosa como la Clínica Hospital Sant Isabel. Nuestra misión es proporcionar soluciones de conectividad que impulsen el progreso y la innovación en todos los sectores, y este proyecto es un ejemplo perfecto de ello”.

Con esta implementación, la Clínica Hospital Santa Isabel reafirma su posición como líder en el sector salud, no solo en términos de atención médica, sino también en el uso de tecnología de punta para mejorar la experiencia de sus usuarios.

UTPL presente en el Desfile del Comité Cívico Ecuatoriano en New York

Delegación de integrantes de la UTPL hicieron presencia en el gran Desfile de la ecuatorianidad en Nueva York, centro educativo que por cerca de 26 años ha hecho presencia en este país norteamericano con su incansable labor en el campo de la educación, en los que ha dejado una huella imborrable en la vida de los ecuatorianos residentes en Estados Unidos.

Desde su apertura en 1998, se ha convertido en un faro de esperanza para cientos de migrantes al transformar sus sueños en logros y ha generado un impacto positivo en la comunidad. La presencia en Nueva York es un ejemplo

del compromiso de la UTPL con la educación de calidad y su misión de democratizar el acceso a la formación superior, esto dice que los compatriotas confían en el modelo educativo de la UTPL llevando desde el sur del Ecuador una educación de calidad a los ecuatorianos residentes en Estados Unidos, consolidándose como una institución innovadora y con sello global.

Este evento fue una oportunidad para compartir con los migrantes ecuatorianos, reafirmando su compromiso con la superación personal y profesional. Desde la academia, la UTPL trabaja por un futuro mejor para todos.

REPRESENTACIÓN. Emotivo fue para la delegación de la UTPL reencontrarse con los compatriotas que acudieron al gran desfile de ecuatorianidad.

Puente sobre el Río Mayo en Chito – Juntas alcanza el 80% de avance

La construcción del puente vehicular sobre el río Mayo en la parroquia

Chito, cantón Chinchipe, registra un avance significativo del 80%, con una inversión de $1.380.811.

La Prefectura de Zamora Chinchipe, mediante contratación pública, avanza en la construcción del puente vehicular sobre el río Mayo, ubicado en el sector Chito –Juntas, parroquia Chito del cantón Chinchipe. Esta importante obra, con una inversión de $1.380.811, ya muestra un avance del 80%, según informó la prefecta Karla Reátegui.

En una reciente visita al sitio de construcción, Reátegui, acompañada del equipo técnico de la Prefectura, verificó el progreso de los trabajos. La autoridad destacó que todas las obras que fomenten el desarrollo de las comunidades contarán con su respaldo incondicional. “Todo este trabajo se ejecuta

gracias a la coordinación con las Juntas Parroquiales”, subrayó Reátegui, añadiendo que el objetivo es entregar el puente oficialmente a los beneficiarios entre septiembre y octubre de 2024.

Actualmente, el puente existente sobre el río Mayo tiene una capacidad de carga limitada a 18 toneladas, lo cual no garantiza la seguridad para los usuarios. El nuevo puente, con una capacidad de carga de 48 toneladas, responde a la creciente demanda de tránsito en la zona, donde entre 250 y 300 personas cruzan diariamente.

La nueva infraestructura es de doble carril y mide 85 metros de largo por 9.40 metros de ancho. Incluye una calzada, dos aceras pea-

Zamora Chinchipe y Azuay refuerzan la seguridad para la Romería de la Virgen del Cisne

Las provincias de Zamora Chinchipe, Loja y Azuay han unido fuerzas en la ciudad castellana para coordinar la romería de la Virgen del Cisne, uno de los eventos religiosos más importantes y antiguos del sur de Ecuador. En una mesa de trabajo, las autoridades de control y seguridad acordaron intensificar las medidas de protección para asegurar el bienestar de los devotos a lo largo del recorrido.

Entre las acciones acordadas, se destaca el incremento del despliegue de las Fuerzas Armadas mediante operaciones CAMEX, así como un mayor contingente policial para brindar protección continua a los peregrinos. Las Intendencias de las tres provincias colaborarán estrechamente para garantizar un esfuerzo interinstitucional que aborde diversos aspectos de la romería.

Se intensificarán los operativos de control de peso, precio y calidad para evitar

tonales, una estructura de arco de acero, péndolas y pasamanos, lo que mejorará significativamente la conectividad y seguridad para los habitantes.

Agustín Encalada, vocal del GAD Parroquial, expresó su gratitud hacia la prefecta por su presencia constante en el territorio y por impulsar el avance de estas obras. “Nuestra gratitud con la Prefecta, por estar presente en territorio y motivar que estas obras avancen con fuerza”, dijo Encalada. Beccy Villacís también elogió a la Prefecta, calificándola como una mujer emprendedora y de ñeque que siempre busca lo mejor para la provincia.

Además, se tiene previsto que el sábado 14 de septiembre de 2024 se realice la fundición de la loza del puente, un paso crucial para la culminación de esta importante obra que promete mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chito y sus alrededores.

la especulación de productos durante la temporada. Además, en colaboración con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), se lanzarán campañas de concientización para prevenir accidentes de tránsito, buscando asegurar una peregrinación segura y ordenada.

El evento, que atrae a miles de devotos cada año, representa un desafío logístico significativo. Las autoridades buscan no solo garantizar la seguridad de los participantes, sino también mantener el orden y el bienestar general durante toda la peregrinación.

Con estas medidas, se espera que la romería de la Virgen del Cisne se desarrolle sin contratiempos, permitiendo a los devotos vivir su fe en un ambiente seguro y protegido. La colaboración interprovincial es clave para el éxito de este evento religioso de gran importancia cultural y espiritual para la región.

COORDINACIÓN. Autoridades de Zamora Chinchipe, Loja y Azuay se reúnen para coordinar las acciones de seguridad y orden en la romería de la Virgen del Cisne. Foto: Gobernación de Zamora Chinchipe.

AVANCE. El equipo técnico inspecciona el avance del 80% en la construcción del puente vehicular sobre el río Mayo, una obra crucial para la conectividad de Chito – Juntas. Foto: Redes Sociales.

Horarios definidos para eliminatorias de Ecuador al Mundial 2026

La Conmebol mediante sus redes sociales, ya dio a conocer los horarios para la fecha 7 y 8 de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026 que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.

Van seis jornadas jugadas en las eliminatorias rumbo al Mundial y la selección ecuatoriana se encuentra en zona de clasificación; no obstante, nada está asegurado debido a que están en los inicios de dichas eliminatorias, queda mucho camino por recorrer. Ecuador está quinto en la tabla de posiciones, con ocho puntos, ganando tres partidos, empatados dos y uno perdido; recordar que Ecuador está con sanción de

-3 puntos debido al problema con Byron Castillo impuesta por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

La fecha 7, retornará en septiembre del presente año, Ecuador visitará a Brasil el viernes 06 de septiembre a las 19:45 en la ciudad de Curitiba, mientras que por la fecha 8, Ecuador juega de local el martes 10 de septiembre ante Perú a las 16:00, teniendo en cuenta el historial de estos enfrentamien-

DATO

Es el primer mundial que se celebrará en tres países, sólo en 2002 se celebró en dos países: Corea y Japón.

tos, Ecuador podría ganar tres de seis puntos; es decir, la victoria se lograría ante Perú.

Difícil fin de semana para los ecuatorianos en los Juegos Olímpicos París 2024

Ciclismo. Ecuador consigue la sexta medalla en toda la historia de los JJOO. Fuente: @ECUADORolimpico vía X.

De momento, Ecuador tiene una medalla de oro, perteneciente a Daniel Pintado por marcha 20 km; y 3 diplomas olímpicos, estos son de María José Palacios (boxeo 60 kg), Gerlon Congo (boxeo 92 kg) y Glenda Morejón (marcha 20 km).

Ciclismo

Jhonatan Narváez concluyó en la posición 45 en la disciplina de ciclismo en ruta,

cubriendo una distancia total de 273 km. Durante los primeros 50 km, Narváez experimentó un percance mecánico en su bicicleta, lo cual le hizo perder tiempo y le impidió luchar por los primeros puestos. En la clasificación final, registró un tiempo de 6:26:57. Narváez fue el único representante de la delegación ecuatoriana en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Cabe mencionar que, en ediciones anteriores de las olimpiadas, Narváez fue un gran apoyo para que Carapaz

alcanzara la medalla de oro.

Natación

Anicka Delgado concluye su participación al ubicarse en el puesto 26 en la prueba de 50 m libres. Solo los dieciséis mejores clasifican para las semifinales, y esto se determina en función del tiempo obtenido, no de la posición final. A pesar de haber quedado en segundo lugar, con un tiempo de 25.43 segundos, no logró avanzar a la siguiente fase. Esta es la segunda ocasión en la que Delgado compi-

Antes de que Ecuador quede eliminada en cuartos de final ante Argentina por Copa América, en eliminatorias, la selección ecuatoriana viene de ganar a Chile 1-0 con gol de Ángel Mena; y un empate sin goles de visita ante Venezuela.

Cambio de director técnico Recordar que la selección ecuatoriana tiene nuevo director técnico, pues después de la eliminación de Ecuador

te en los Juegos Olímpicos.

Su primera participación fue en Tokio 2020, y logró clasificar para estos juegos tras destacarse en los Juegos Bolivarianos de Valledupar en 2022, donde obtuvo una medalla de oro en los 100 m libres.

Boxeo

Gerlon Congo no logró avanzar a las semifinales y fue eliminado en los cuartos de final de la categoría de 92 kg, tras enfrentarse al francés Djamill-Dini Aboudou. La decisión de los jueces fue dividida.

Esta fue la primera vez que Congo compitió en los Juegos Olímpicos, y tuvo un buen comienzo al llegar a los

en Copa América, fue despedido Félix Sánchez Baz; en su lugar llega el argentino Sebastián Beccacece, quien viene de dirigir al Elche, club español.

Sebastián Beccacece sólo tiene un título a lo largo de su trayectoria como director técnico, este fue en el 2021 cuando dirigía al club argentino Defensa y Justicia, ganó la Recopa Sudamericana ante Palmeiras de Brasil. (IO)

cuartos de final. Sin embargo, con esta derrota, se concluye la participación de los boxeadores ecuatorianos en estos Juegos Olímpicos.

BMX Racing

Alfredo Campo no logró avanzar a las semifinales y finalizó en el sexto lugar en la segunda serie de la tercera carrera. En la clasificación general, se ubicó en la posición trece, quedando fuera de los ocho mejores.

De esta manera, su participación en los Juegos Olímpicos llegó a su fin sin poder igualar su destacada actuación y obtener otro diploma olímpico como lo hizo en Tokio 2020. (IO)

CICLISMO. Ecuador consigue la sexta medalla en toda la historia de los JJOO. Fuente: @ECUADORolimpico vía X.

La Asamblea alista dos juicios políticos contra Mónica Palencia

La ministra del Interior, Mónica Palencia, se muestra confiada de que en la Asamblea Nacional no habrá los votos para su censura y destitución del cargo. Asegura que, en este proceso, el país tendrá la oportunidad de escuchar sus argumentos.

Hasta este jueves 8 de agosto de 2024, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, controlada por el correísmo, podría avocar conocimiento para la calificación de dos solicitudes de juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia.

Los legisladores correístas

Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas se preparan para una interpelación en su contra, por presunto incumplimiento de funciones que incluirá, al

Juicio N.- 15951-2005-0532

menos, cinco cargos.

Berrezueta presentó el pedido de interpelación el 7 de abril de 2024, mientras que Cabezas lo hizo el 18 de julio. Ambas solicitudes serían unificadas.

A continuación, detallamos los motivos por los que la quieren fuera del Gobierno de Daniel Noboa.

Incursión a la Embajada de México Palencia enfrentará cargos re-

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA, Tena, martes 25 de junio del 2024, a las 12h14 R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO

DEMANDADA: JENIFER FERNANDA CEDEÑO ALVARADO

JUEZ:  DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR

SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO JUICIO: 15951-2005-0532

lacionados con la “invasión” a la Embajada de México el 5 de abril de 2024, para capturar al exvicepresidente Jorge Glas. En su solicitud, Berrezueta expone que el presidente Daniel Noboa, a través de su ministra del Interior, Mónica Palencia, ordenó una incursión de las fuerzas del orden en una delegación diplomática, hecho sin precedentes en el derecho internacional, “violentando la normativa interna y externa”.

Plan Fénix

Por otra parte, en su solicitud de juicio, Berrezueta dice que la ministra Palencia se contradijo respecto de la elaboración y aplicación del Plan Fénix (implementado por el Gobierno para hacer frente a la ola de delincuencia).

Relata que el 16 de enero de 2024, en la página del Ministerio de Gobierno, se registra una entrevista con el título: “Plan Fénix arroja resultados”, pero dice que el 27 de marzo Palencia declaró, en una entrevista a un canal de televisión, que el “Plan Fénix existe y es un borrador que no puede presentarse por no es-

tar articulado al Plan Nacional de Desarrollo”.

“¿Cómo es posible que ese plan que solo es borrador entregue resultados el 16 de enero de 2024? ¿Cómo es posible que apliquen un Plan Fénix que solo es borrador? ¿Bajo qué sustento de política pública han actuado durante todo este tiempo las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional?”, cuestiona Berrezueta en su solicitud.

Homicidios en Ecuador sin cifras confiables Agrega que en una revisión del portal de datos abiertos relacionados con el Ministerio del Interior, la información disponible a homicidios intencionales tiene como corte el mes de febrero, pero al descargar el archivo la información que se despliega está desordenada, incompleta y no permite cuantificar el número o analizar las variaciones de homicidios violentos.

Palencia no sabe dónde está alias Fito En otras de las acusaciones, Berrezueta también cuestiona a Palencia por desco-

FUNCIONARIA. Mónica Palencia, ministra del Interior, en una comparecencia en la Comisión de Seguridad de la Asamblea, el 31 de julio de 2024. (Foto: Asamblea)

nocer, hasta el momento, el paradero de alias ‘Fito’, jefe de la banda Los Choneros, considerada una de las facciones criminales más peligrosas del Ecuador, quien se encontraba pagando una condena de 34 años desde el año 2011 por los delitos de delincuencia organizada , narcotráfico y asesinato , pero que se fugó de la prisión Regional 8 de la ciudad de Guayaquil , en enero de 2024.

De las 39 firmas de respaldo que Berrezueta presentó para sustentar su solicitud, 37 corresponden a las de sus colegas de bancada, mientras que dos más son de Milton Aguas y Xavier Jurado, quienes el 10 de abril renunciaron al bloque correísta.

“Esto nos lleva a determinar que existe un ánimo de que la gestión de la Ministra debe ser evaluada y que, finalmente, el proceso concluya con la censura y destitución”, declaró Berrezueta.

Falta de ejecución del presupuesto para seguridad Paola Cabezas, por su parte, responsabiliza a Palencia por no generar políticas públicas que coadyuven a un mejor equipamiento a la Policía Nacional y no ejecutar de forma total el presupuesto asignado a su Cartera de Estado.

Además, dice que hay poca efectividad en las acciones realizadas en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), donde se suscitan los mayores índices de violencia con casos de sicariato, secuestros y extorsiones.

Palencia cree que no habrá votos para su censura

La ministra Palencia, a su vez, se muestra confiada de que no habría los votos para su censura y destitución del cargo. Cree que, en este proceso, el país tendrá la oportunidad de escuchar sus argumentos.

Pero la asambleísta Sofía Espín (Revolución Ciudadana), integrante de la Comisión de Fiscalización, dice que será importante esperar la contundencia de las pruebas de cargo tanto en la Comisión de Fiscalización como en el Pleno de la Asamblea. Sin embargo, afirmó que existen elementos en contra del trabajo de la Ministra. (SC)

Organizaciones creen que pactar con el correísmo es el camino a la impunidad

La corrupción, la impunidad y el apoyo al totalitarismo son los fundamentos que separan a la Revolución Ciudadana y su líder Rafael Correa de la izquierda ecuatoriana. La unidad dentro de los movimientos izquierdistas debe abrir una tercera vía que combata al correísmo y el noboísmo.

REFERENCIA. El irrespeto a la democracia y la herencia totalitaria del correísmo le cierran las puertas al movimiento. (Foto: API)

Una convención de movimientos de izquierda, en los últimos días de julio de 2024, planteó la necesidad de avanzar en un proceso de unidad dentro de la izquierda ecuatoriana para competir en el 2025 con un candidato con posibilidades de victoria para las presidenciales. El encuentro fue organizado por movimientos sociales y acudieron algunos partidos políticos, entre los que destacaron Pachakutik, la Revolución Ciudadana, Centro Democrático, Unidad Popular y organizaciones representativas como la Fenoc y la Conaie, entre otras.

A pesar de ser una convocatoria que buscaba “consensuar” o abrir el camino para alcanzar candidaturas únicas, ciertas organizaciones de la izquierda no fueron convocadas, al menos de manera oficial.

La ausencia, por ejemplo, de la Izquierda Democrática o del Frente Unitario de Trabajadores fue notoria, lo que muestra una tendencia aún más dividida de lo que se evidencia.

La convocatoria también recibió un duro golpe cuando

la Dirección Nacional de Unidad Popular dejó claras sus condiciones para conversar: “Unidad con los de abajo, con el pueblo, con los que nunca hemos gobernado; con el correísmo, ni a la esquina”.

La consigna es tajante, pero además abre un debate importante para la dirigencia de Unidad Popular, donde afirman que , el correísmo no es un movimiento de la izquierda: “El correísmo es la derecha”.

Y van más allá al responsabilizarlos de los niveles de corrupción y de ser causantes de los grandes hechos de corrupción en el país en los últimos años

El correísmo no es izquierda Precisamente, algo en lo que parecen estar de acuerdo buena parte de las organizaciones políticas del Ecuador, es que el correísmo sigue siendo un partido signado por la corrupción y marcado por un pasado de abusos de carácter autoritario y totalitarista del que Ecuador se libró, pero que todavía afecta a la política nacional.

La presidenta de Izquierda Democrática (ID), Analía Le-

los movimientos de izquierda, la dirección es convertirse en una tercera vía que combata la corrupción del correísmo y se oponga al mismo tiempo a los abusos del gobierno de Daniel Noboa Erazo explicó que vienen planteando la unidad, “para derrotar a la vieja derecha de los socialcristianos, a la vieja derecha del gobierno de (Daniel) Noboa y a la derecha corrupta de (Rafael) Correa”.

No olvidar el legado autoritario del correísmo Durante su intervención en la denominada convención de las izquierdas, la presidenta de la Revolución Ciudadana, Luisa González destacó que para lograr la unidad era necesario dejar de mirar al pasado y hacer señalamientos. Acotó que estas eran las actitudes de “dinamitaban la unidad”.

obrera”.

Indicó que la unidad debe ser concebida “entre los sectores que queremos el cambio”, rechazando los intentos de unidad con un “movimiento que está acusado ahora por haber mal utilizado los recursos del terremoto de Manabí”.

Por su parte, Analía Ledesma precisó algunas de las razones por las que la Izquierda Democrática no comulga con el correísmo: “Nosotros somos democráticos, no tenemos entre nuestros preceptos ideológicos responder a un solo caudillo. Nos mueve la justicia social y el bienestar para los más pobres”.

Agregó que las luchas sociales de la ID se realizan en democracia, “es decir, en una democracia se gana y se pierde, no podemos estar a favor de las dictaduras y del totalitarismo”.

desma, señaló a LA HORA que en ningún momento recibieron una invitación para asistir a la convención de movimientos de izquierda. Explicó, además, que la organización siempre ha acogido los preceptos de la izquierda hacia el centro político y no los de la izquierda radical. Comentó que la ID en estas elecciones pretende dar una opción de centro-izquierda al país. “Nosotros no somos de izquierda radical. Comulgamos con algunos preceptos, tenemos un ideario, promulgamos la justicia social con libertad, alejados de la izquierda radical y del neoliberalismo, que nos castiga a diario”.

Sobre la posibilidad de establecer un diálogo con el correísmo, Ledesma fue clara: “Nosotros no nos vamos a sentar con el correísmo radical a negociar en ninguna mesa de negociación Ofrecemos una propuesta de centro izquierda, que es muy diferente”.

En este sentido, Nelson Erazo, presidente del Frente de Popular, destacó que, aunque cree en la necesidad de establecer la unidad entre

Varios de los asistentes trataron de encaminar sus mensajes a olvidar el pasado de corrupción y ataques a los movimientos sociales que se generaron durante los 10 años de gobierno de Rafael Correa, situación que no pasó por debajo de la mesa.

Erazo dijo a LA HORA que “no nos pueden decir que el correísmo es un sector de izquierda cuando persiguió a los trabajadores, cuando encarceló a los luchadores sociales y populares, y tomó medidas que significaron golpear los derechos de la clase

Ledesma completó indicando que “lo que estamos viendo del Socialismo del Siglo XXI, lo hemos vivido, con tanta desesperación y corrupción”.

También manifestó el rechazo de la ID a la actual situación de Venezuela, régimen que está siendo apoyado por los representantes de la Revolución Ciudadana. “Siempre hemos estado a favor de la democracia. Lo que pasa en el pueblo de Venezuela es muy doloroso. Claramente hay un fraude abierto y la gente está sumida en el terror”. (ILS)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA “TRANS RABBIT S.A”

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y lo que establece el Estatuto de la sociedad, se convoca a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la compañía “TRANS RABBIT S.A”, a celebrarse el día 14 de agosto 2024 a las 10:00 horas, en el local de la empresa ubicado en la calle Selva Alegre Oe4-12 y Ruiz de Castilla de esta ciudad de Quito, para conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1.- Conocer y resolver sobre la reforma al estatuto social de la compañía, en lo relacionado al objeto social.

Se convoca de manera personal e individual a la Srta. CPA Silvana María Acosta, Comisaria Principal; y, al Sr. Dr. Hugo Malla Sacaquirin, Comisario Suplente.

Quito, 2 de agosto 2024

Durante una entrevista con LA HORA, Reinaldo Armijos , exgerente general y gerente de Comercio Internacional de Petroecuador , puso el dedo en la llaga de los problemas estructurales del sector petrolero ecuatoriano. Además, cuestionó que desde la actual administración de la petrolera estatal se lancen acusaciones “sin sustentos” sobre exfuncionarios, mientras no se toman ni las acciones mínimas para evitar que la producción de crudo siga cayendo.

P. ¿Por qué cada vez más parece que Petroecuador está a la deriva y la industria petrolera ecuatoriana va en picada?

No hay una estrategia a largo plazo. A nivel mundial, una empresa como Petroecuador, que factura en promedio $12.000 millones al año, debe tener una estrategia a 5, 10, 20, 50 años. Aquí llega un gerente nuevo y dice por acá hay que ir. Las instituciones no deben depender de funcionarios, ni de nombres, ni de apellidos, ni de técnicos Se debe responder a un plan hecho responsablemente y que se cumpla sea quien sea el que dirija. Pese a que nuestro primer pozo petrolero data de 1948 y ya tenemos una historia de más de 70 años de industria petrolera , en vez de subir como cualquier otro país del mundo, seguimos bajando nuestra producción. En 2012, se llegó hasta una producción de 526.000 barriles por día. Ahora estamos en 376.000 barriles diarios y no pasa nada. Se le ponen más impuestos a la población, cuando el dinero debería salir de la producción eficiente de Petroecuador. Lamentablemente, no se pone énfasis en el núcleo del negocio petrolero . El año anterior se dejó un plan para que puedan entrar 17 taladros exploratorios y 18 workovers (para mejorar la producción). Lo que sucedió es que solo están siete en operación. Tengo al ITT que en teoría se va a cerrar en agosto, con una producción de 52.000 barriles al día. ¿Cómo se podía compensar eso? Con más pozos. Ecua-

‘PRODUCCIÓN DE PETROECUADOR

SIGUE EN PICADA Y A NADIE LE IMPORTA’

Reinaldo Armijos, exgerente general y gerente de Comercio Internacional de Petroecuador, dice que el sector petrolero ecuatoriano no levanta cabeza porque se tiene un sistema retrógrado de licitaciones y Petroecuador se maneja sin planes.

dor solo tiene 1.842 pozos activos. Asimismo, falta una estrategia corporativa. Petroecuador debería estar trabajando internacionalmente. Hasta 2003, se tenía una oficina en Houston como todas las empresas petroleras del mundo. Pero ahora estamos guardados aquí y nos conformamos con vender a lo que nos den. Petrochina nos sigue sacando el aire y se va a llevar el 37% del crudo que produzcamos hasta el 2027, según la renegociación que hicieron. Qué brillantes la verdad. Lo que se debió hacer es pedir un crédito más barato para pagarle a Petrochina y cerrar esos contratos. No hay una estrategia clara de internacionalización y de consolidación corporativa.

A eso se suma que la Refinería de Esmeraldas ya tiene más de 59 años y le siguen dejando que se dañe. En diciembre de 2023 alza-

mos la voz y pedimos que la refinería entre en emergencia, sobre todo ciertas partes como la catalítica, la FCC, etc. La productividad está bajando y eso significa más importación de fuera. A pesar de las alertas, ahí quedó la refinería siete meses sin acciones y no pasa nada. Tampoco se hace nada con la infraestructura y el modelo de transporte y distribución de hidrocarburos que siguen siendo los mismos desde hace 48 años. Los ductos se siguen rompiendo. Se tenía un proceso listo para que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército haga una variante del oleoducto, pero en enero de 2024 llegó otro gerente y se bajó todo. La erosión regresiva volvió a complicar el oleoducto y se perdieron casi $200 millones. Y no multaron a nadie.

P. ¿Es cierto que a los gerentes de Petroecuador no

PERSONAJE. Reinaldo

Armijos fue gerente general y de Comercio Exterior en Petroecuador durante un año y dos meses.

mis actividades al ministro Santos, pero cuando entró la señora Andrea Arrobo me dijeron que no mande informes porque no me lo han pedido. Solo duré del 23 de noviembre al 11 de diciembre en el actual Gobierno. Poniéndome en los zapatos del Presidente, y tomando en cuenta que el petróleo genera grandes recursos, lo que haría es sentarme al menos una semana a levantar un plan completo para aumentar la producción. Me llama la atención que, ahora, en la opinión pública parece que a nadie le interesa el sector petrolero. Los grandes ganadores son empresas que nos venden combustibles. Las refinerías se caen y a nadie le interesa, pero los ganadores son empresas que nos venden combustibles internacionales.

P. ¿Por qué considera que el sistema de licitaciones en Petroecuador es retrógrado y poco beneficioso para el país?

les piden un plan de acción con metas antes de posesionarse?

Cuando tomé la gerencia general, me llamó mucho la atención que aquí (Petroecuador) a ningún gerente le piden un plan de trabajo Solo te sientas y ya eres jefe. En el sector privado, yo he manejado empresas de 1.200 a 1.500 personas y los directorios, antes de posesionarme, exigen cuál es el plan de acción, en qué va a trabajar y por cuánto tiempo, cuáles serán los resultados. Acá (sector público) solo se necesita ser del agrado del Ministro y ya se puede pasar pavoneándose por todo lado. Eso es lo que genera ineficiencia en todas las empresas públicas . En mi caso, cuando les presenté mi plan, con los hitos y todo lo que se iba a hacer, no me tomaron en serio. Tengo todo documentado. Solía mandarle un informe semanal de

Por varias razones. En primer lugar, Ecuador solo tiene capacidad para un stock de combustibles de 15 días. Eso significa que continuamente se tienen que importar pequeñas cantidades. Por ejemplo, en 2023, el diésel bajó hasta $103 por barril y subió hasta $153 en el marcador internacional. Cuando el precio estaba más bajo, no compramos ni 2 millones de los 20 millones de barriles que se importaron ese año. Lo lógico habría sido estoquearse con 10 millones de barriles para aprovechar los precios más bajos.

A nivel mundial, los países con menos stock llegan a los dos y tres meses. En el caso de Estados Unidos tiene hasta nueve meses para prevenir cualquier problema o desabastecimiento.

Le dije al señor Presidente (Daniel Noboa) y a los ministros que rentemos tanques. Te cuesta 0,50 centavos al mes rentar un barril en Houston. Compras combustibles, dejas ahí y luego lo traes a través de Flopec. (JS)

Para conocer más sobre el retrógrado sistema de licitaciones y cómo se defiende Armijos de las acusaciones de favorecer a empresas, ingrese a: www.lahora.com.ec

Los datos de los ojos son irrecuperables y es peligroso escanearlos por dinero

Worldcoin está en Ecuador y paga a quienes permitan escanear sus ojos. La información en el iris es similar a la de una huella digital, por lo que si existe robo de datos, recuperarlos es casi imposible, en comparación al robo de información de medios digitales.

¿Sabes cuánta información puede tener el iris de tus ojos? No por nada hay quienes pagan por escanear las pupilas. En Ecuador esta práctica empezó con la llegada de la empresa Worldcoin, que ofrece pagos de hasta $30 en criptomonedas para escanear iris. En Guayaquil se registraron largas filas de quienes han asegurado no entender la dinámica, pero estar conformes con el pago.

El iris del ojo tiene datos difíciles de recuperar Marlon Acosta, ingeniero en sistemas, detalla que tanto los ojos como la huella digital, los rasgos faciales y el ADN, contienen datos biométricos únicos de una persona.

“Si alguien tiene acceso a esta información, hay un alto riesgo de que la seguridad de nuestra identidad esté comprometida”, dice. Además, afirma que este tipo de datos son imposibles de sustituir, desvincular o recuperar.

Resalta que no existe posibilidad de que haya dos iris iguales. De hecho, los ojos guardan mucha más información que la huella digital, que también es única.

Quien accede a estos datos tiene una descripción a profundidad de una persona, lo que puede derivar en robos de identidad o suplantación.

“Si con robar una cédula un delincuente puede robar dinero o firmar contratos, el robo de identidad de iris o huella digital puede usarse para delitos mucho más graves”, destaca Acosta.

Además, el escaneo de iris puede permitir el seguimiento en tiempo real de los movimientos de una

PELIGRO. La información biométrica es única y al darle mal uso se podrían cometer muchos delitos.

Y es que una persona podría mentir sobre su nombre, apellido o fecha de nacimiento, pero los datos biométricos son únicos.

Ante esto, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) emitió una advertencia sobre los datos biométricos, ya sea mediante el ojo o una huella digital.

Arcotel ha señalado que puede haber mal uso de los datos personales y por eso inició la campaña denominada “¡Tu identidad no tiene precio!”, ya que al permitir el escaneo del rostro, ojos, huellas digitales, los datos pueden ser utilizados para la ciberdelincuencia

ya está en 16 países y ha señalado que sus acciones son altruistas, ya que su objetivo es registrar el iris de toda la población mundial, “para que sea más fácil poder distinguir si el avatar con quien se habla en Internet es realmente una persona o fruto de la inteligencia artificial ”.

También agrega que esto busca crear un sistema de códigos para que la gente tenga facilidad en la economía mundial digital, es decir, de criptomonedas. En Ecuador ya hay seis agencias de la empresa que – previo a escanear el ojo – pide a la ciudadanía descargar una aplicación móvil y aceptar los términos y condiciones sobre el uso de datos, donde se señala que cualquier pérdida o robo de los datos de los funcionarios no es responsabilidad de la compañía.

¿Hay daños a la salud al escanear el iris del ojo? El oftalmólogo Juan Rivera indica que no hay evidencia de daños oculares asociados al escaneo del iris. “Fuera de lo que pase en cuestión de ciberseguridad, en cuestión de salud el procedimiento no es invasivo”.

del Código Orgánico General de Procesos.- En consecuencia, se dispone: 1) De conformidad con lo determinado en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia se convoca a MARTINA VILLAGOMEZ CRUZ,  a fin de que sea escuchado de forma reservada por ésta  Unidad Judicial el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024 LAS 12H00 y emita su opinión. 2) De conformidad con el artículo 335, último inciso, del Código Orgánico General de Procesos, de acuerdo a la carga procesal, a la agenda de ésta Unidad Judicial, se convoca a la AUDIENCIA respectiva para el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024, LAS 12H05, a la que comparecerán los peticionarios, los testigos anunciados acompañados de la defensa técnica, bajo prevenciones de lo dispuesto en los artículos 87 y 286.1 del Código Orgánico General de Procesos y los artículos 131.4 y 132.1 del Código Orgánico de la Función Judicial.- 3) Con relación a la prueba anunciada: 3.1) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba documental; 3.2) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba testimonial anunciada de conformidad con el artículo 174, 187 y 188 del Código Orgánico General de Procesos.- 3) Agréguese al proceso la documentación que acompañan a la demanda. 4) Se ordena la CITACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE  QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO, así como a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA SEÑORA LORENA DENICE CRUZ LEON para lo cual se realizarán las publicaciones en un medio de comunicación a elección de la accionante, conforme art. 56 del COGEP, bajo prevención que, de hacerlo de forma digital se proceda a cumplir con lo que señalan los art. 18 de la Ley Notarial y 4 y 5 del Reglamento a la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, para lo cual, entréguense los extractos correspondientes, ordenando a la parte interesada realice las publicaciones con el suficiente tiempo a fin de cumplir con los tiempos procesales previo la instalación de audiencia conforme art. 56 del COGEP, recordando que la citación es una solemnidad sustancial dentro de los procesos judiciales y la audiencia se convoca con el suficiente tiempo para cumplir con lo dispuesto, siendo estricta responsabilidad de la parte el cumplimiento de la disposición judicial. 5) Tómese en cuenta el Domicilio judicial que señalan los accionantes para sus notificaciones, así como la autorización que confieren a su abogado defensor. 6) La convocatoria a la audiencia se realiza bajo prevenciones del Art. 131 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial; Arts. 87, 261 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.- NOTIFIQUESE y CÚMPLASE.persona.

“Debes cuidar tu huella digital, la imagen de tu rostro y hasta tu iris de los ojos, porque son algunos de tus datos biométricos que pueden caer en manos de ciberdelincuentes y robar tu información”, indicó Arcotel.

¿Qué busca Worldcoin al escanear iris?

La compañía Worldcoin

La compañía ha destacado que se utiliza una cámara especial para capturar una imagen del iris sin contacto físico con el ojo. Esta compañía ingresó al país de manera legal. De hecho, la Superintendencia de Protección de Datos de Ecuador no ha emitido ningún comunicado que busque auditar la actividad de Worldcoin. (AVV)

Venezuela: Manifestaciones en varias ciudades contra los resultados electorales

Las protestas contra los resultados electorales y Nicolás Maduro se tomaron varias ciudades de Venezuela y también de otros países.

Miles de antichavistas protestaron este 3 de agosto de 2024 en diversas ciudades de Venezuela, como Anaco, Cagua, Maracay, Valencia, Cumaná, Barinas, así como Maracaibo, en contra de los resultados de las presidenciales brindados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), según el cual fue reelegido el presidente Nicolás Maduro.

Las protestas, convocadas por la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, exigieron el respeto a la “soberanía popular” expresada en las últimas elecciones presidenciales.

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado fue recibida por miles de manifestantes en Caracas, luego de haber declarado que teme por su vida.

Machado abogó por mantener una lucha “pacífica y cívica” pero con “fuerza” ya que, dijo, las elecciones del 28 de julio de 2024 marcaron un “hito” sobre el cual se inició la “transición a la democracia” en la nación caribeña.

Machado destacó la fuerza de los ciudadanos que han salido a las calles a pesar de la represión contra las ma-

nifestaciones que se registraron entre lunes y martes, en rechazo a los resultados electorales oficiales que -aseguró- dieron como ganador a Maduro.

“Después de una brutal represión, creyeron que nos iban a callar, atemorizar o paralizar, la presencia de cada uno de ustedes aquí demuestra al mundo la magnitud de la fuerza y lo que significa que vamos a llegar hasta el final”, dijo.

Esta fue la segunda manifestación de gran magnitud que se lleva a cabo a instancias de la oposición mayoritaria, que reclama que su

abanderado en las presidenciales, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones por un amplio margen, apoyando su afirmación en el 80% de las actas de votación que asegura tener en su poder y que ha subido a una página web.

Sin embargo, el chavismo insiste en que la documentación puesta a disposición de los ciudadanos por parte de la oposición no es real, mientras el Consejo Nacional Electoral no ha hecho públicas las actas que, asegura, entregará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), si así lo requiere. (EFE)

Protestas en otros países de América y España

° Los venezolanos también se volcaron este fin de semana a las calles en otros países de América y España para denunciar el fraude que consideran ocurrió en las elecciones de Venezuela.

En medio de la ola de calor que se registra en el sur de Florida (EE.UU.), los venezolanos en el exilio mostraron su apoyo a la líder de la oposición, María Corina Machado, y al que consideran el presidente electo de su país, González Urrutia, quien ya fue reconocido por Estados Unidos y varios países de la región como ganador.

En EE.UU., donde hay unos 750.000 venezolanos, de los cuales el 60% está en el sur de Florida, según datos oficiales, las convocatorias de apoyo a la oposición se multiplicaron en varias ciudades, incluyendo Nueva York. “Libertad”, “Hasta el final”, “Maduro genocida”, “Ni un muerto más”, “muerte al comunismo” y “abajo las cadenas” fueron algunas de las consignas que se escucharon a lo largo de las más de tres horas que duró el encuentro.

Por otra parte, cientos de manifestantes se agolparon alrededor del Obelisco, en Buenos Aires, capital Argentina, país donde viven entre 220.000 y 250.000 venezolanos, enarbolando banderas venezolanas y portando carteles que decían “Venezuela libre”, “basta de dictadura”, “justicia y libertad”, “nadie dijo que sería fácil” o “prohibido rendirse”. También, al grito de “libertad” alrededor de dos centenares de personas acudieron al parque Urracá, situado frente al paseo marítimo de la capital de Panamá, citados bajo el lema “Ganó Venezuela Triunfamos el 28 de julio y ahora vamos a cobrar”, acompañado de una foto de González Urrutia con un acta electoral y de Machado.

Bajo la consigna de “no tenemos miedo”, algunas de las concentraciones más numerosas se presentaron en Colombia, donde miles de venezolanos se manifestaron en Bogotá, Medellín y Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela.

Manifestaciones similares se llevaron a cabo en Ecuador, México, El Salvador, Perú, Costa Rica y Paraguay. Además, una concentración convocada por la oposición venezolana en España reclamó este fin de semana en Madrid que no cese la presión internacional hasta que Maduro reconozca que el ganador de las elecciones es González Urrutia.

La céntrica Puerta del Sol de la capital de España congregó a una multitud con banderas venezolanas y numerosas pancartas en las que se leía: “No se puede ignorar a tanta gente que pide un cambio”, “Nadie dijo que sería fácil”, “Libertad para todos los presos políticos”, “La lucha no ha terminado”, “SOS, intervención ya”, “Muchos queremos volver a casa”, “No más represión, no más muertes”, “Maduro perdió, tenemos las actas”, “Edmundo presidente con mayoría aplastante” y “Fraude”.

El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?

Con Gabriela Vivanco
CONCENTRACIÓN. La líder opositora de Venezuela María Corina Machado durante una multitudinaria protesta este fin de semana en Caracas.

Maduro: 2.000 detenidos en protestas recibirán el máximo castigo

El presidente Nicolás Maduro calificó de fascistas a las protestas en su contra, donde dijo que hay 2.000 detenidos, quienes tendrán el “máximo castigo” y que “no habrá perdón”.

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dado por “resuelto” el “brote fascista” en referencia a las protestas por supuesto fraude electoral de la oposición y ha anunciado que han sido detenidas 2.000 personas en la última semana.

“Resolvimos con la Constitución y en paz el brote fascista. Tenemos 2.000 presos capturados y de ahí van para (las prisiones de) Tocorón y para Tocuyito. Máximo castigo. Justicia. Esta vez no va a haber perdón”, ha advertido durante su intervención ante la manifestación de

apoyo a Maduro celebrada el 3 de agosto de 2024 frente al Palacio de Miraflores de Caracas.

“Esta vez no va a haber

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA DE VOLQUETAS G.O.Z. CIA. LTDA.

A CELEBRARSE EL DÍA 16 DE AGOSTO DE 2024

De conformidad con el Art. Decimo Tercero de los Estatutos Sociales convoco a los señores socios de la compañía COMPAÑÍA DE VOLQUETAS G.O.Z. CIA. LTDA., a Junta General Ordinaria de Socios a celebrarse el 16 DE AGOSTO DE 2024, a las 12h00 pm, en la oficina principal de la compañía de esta ciudad de Quito, a fin de tratar el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DÍA:

1.- Nombramiento de Gerente General 2.- Nombramiento de Presidente 3.- Autorización para extender los nombramientos respectivos

Lo que comunico para los fines consiguientes:

Ing. Jaime Alexander Gualotuña Robles PRESIDENTE

perdón. Esta vez lo que va a haber es Tocorón. Muy grave lo que hicieron”, ha insistido durante la marcha de simpatizantes chavistas.

Entre los detenidos están “todos los que derrumbaron estatuas”, en referencia a los ataques sufridos por estatuas del expresidente Hugo Chávez, de Simón Bolívar, del cacique Coromoto y de José Gregorio Hernández.

“Todos están identificados, capturados, están en juicio y todos han confesado

Anulación

Por haberse extraviado quedan anulado los títulos acciones números 409, 1693 ,4302 ,5651 6743, 7770, 9164 ,13797 ,12207 , 10676 del Conjunto Clínico Nacional Conclina C.A de propiedad de Gladys María Fiallos Andrade. 001-003-4696

cómo les pagaron y por qué hicieron lo que hicieron”, ha resaltado.

Maduro también se ha referido al candidato de la oposición, Edmundo González , y ha asegurado que “hoy tuvo miedo de auto juramentarse” porque tendría “consecuencias legales graves por desacato a la Constitución, a los tribunales y a las leyes” y le ha reprochado su ausencia en la marcha convocada por la oposición en Caracas.

“¡Te chorreaste González Urrutia! Ya ni a pataruco llegas”, dijo.

“Esta película ya la hemos visto y hasta sabemos el final: ganan los buenos. Pero esta tercera temporada la vamos a ganar de mejor manera y con más fuerza”, ha asegurado.

“Nadie podrá imponer un clima de violencia ; na-

die nos llevará a escenarios golpistas”, ha subrayado. Maduro ha mencionado también la orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ha dado 72 horas a la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que presente todos los documentos del proceso electoral y ha recordado que esta sala del TSJ es la única que puede revisar todo “como lo manda la Constitución y las leyes”.

“El TSJ está cumpliendo con sus facultades y el Consejo Nacional Electoral tiene la palabra. El resultado de las elecciones del 28 de julio las da el CNE, no los Estados Unidos, ni el Comando de Campaña de los fascistas”, ha resaltado. El mandatario chavista ha reiterado además su intención de convocar un diálogo con varios sectores políticos, económicos, sociales, culturales y religiosos.

“Con todos los sectores, con las críticas más duras del pueblo para nosotros reaprender, reformular el plan y seguir avanzando con un plan perfeccionándolo en unión con el pueblo”, ha prometido. Podrán participar en este diálogo todos los sectores “siempre y cuando respeten la Constitución y los cinco poderes de la República”. Además, ha anunciado una nueva propuesta para perfeccionar la Ley Antibloqueo y así poder mejorar los ingresos y pensiones del país y que mantendrá la Gran Misión Vuelta a la Patria, para el retorno voluntario de los venezolanos que se encuentren fuera del país que deseen regresar a Venezuela. (EUROPA PRESS)

CONTRAMARCHA. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la manifestación de apoyo del 3 de agosto frente al Palacio de Miraflores, en Caracas.

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694

http//www.derechoecuador.com

| Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

AUDIENCIA DE RECURSOS (ART. 260 Y 272 COGEP)

• Los recursos verticales deben ser resueltos en audiencia, conforme las reglas establecidas en el COGEP y de acuerdo con la oralidad, aplicando los principios de contradicción, concentración y dispositivo.

• Se la realiza en el término de:

o En apelación: Recibido

el expediente, el tribunal convocará a audiencia en el término de quince días. En materia de niñez y adolescencia la audiencia se convocará en el término de diez días.

o En casación: Recibido el expediente, la o el juzgador de casación convocará a audiencia en el término de treinta días.

• Sus fases son:

o Instalación de la audiencia: La o el juzgador, una vez que ha determinado que no existen impedimentos para que se lleve a cabo la audiencia del recurso interpuesto, la declara instalada.

o Debate: El recurrente y demás intervinientes, expondrán los fundamentos de sus pretensiones, conforme las reglas generales del COGEP, aplicando los principios de contradicción,

concentración y dispositivo.

o Emisión de la resolución: Una vez finalizado el debate, el tribunal pronunciará su resolución.

Audiencia de revisión de medidas de apremio (Art. 137 COGEP)

• En los juicios de alimentos, en caso de que el alimentante incumpla el pago de dos o más pensiones alimenticias sean o no

CONSULTA PENAL

¿Desde que momento inicia el cumplimiento de la pena en el procedimiento abreviado?

RESPUESTA

Art.624delCOIP:“Oportunidad para ejecutar la pena.- La pena se cumplirá una vez que esté ejecutoriada la sentencia. En los casos de personas adultas mayores, las penas privativas de libertad se cumplirán en establecimientos especialmente adaptados para su condición.

Ninguna mujer embarazada podrá ser privada de su libertad, ni será notificada con sentencia, sino noventa días después del parto. Durante este periodo, la o el juzgador ordenará que se le imponga o que continúe el arresto domiciliario y el uso del dispositivo de vigilancia electrónico para garantizar el cumplimiento de la pena.”

Toda pena se cumplirá una vez ejecutoriada la sentencia, evidentemente esta regla es aplicable al procedimiento abreviado.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
Autor: Ab. Jorge Marcelo Montalvo Jama
La Hora LOJA, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
LUNES, 05 DE AGOSTO DE 2024

sucesivas, la o el juzgador a petición de parte, previa constatación del incumplimiento del pago pecuniario o no pecuniario dispondrá la prohibición de salida del país y convocará a audiencia de apremio personal.

• Se la deberá realizarse en un término de diez días, a partir de la constatación del incumplimiento mediante el departamento de pagaduría.

• Sus fases son:

o Intervención de la parte actora: La parte actora deberá fundamentar oralmente su solicitud de apremio, en base al incumplimiento por parte del demandado.

o Intervención de la parte obligada: La parte obligada, deberá demostrar que no adeuda las dos pensiones exigidas por la norma y en caso de no demostrare de manera justificada su incapacidad de cumplir con el pago de las pensiones adeudadas a causa de no tener actividad laboral ni recursos económicos; o, ser persona discapacitada, padecer una enfermedad catastrófica o de alta complejidad que le impidan el ejercicio de actividades laborales, la o el juzgador dispondrá el apremio total hasta por treinta días.

o Resolución del juez: Una vez escuchadas las partes, la o el juzgador, deberá pronunciar el auto de apremio, aceptando o negando el mismo, mencionando los días de detención y demás medidas dictadas en contra del alimentante.

Audiencia de recusación (Art. 28 COGEP)

• Es competente, otro juzgador del mismo nivel y materia.

• La audiencia se realizará en el término de cinco días y conforme las reglas previstas en el COGEP.

• Sus fases son:

o Intervención del demandante: El demandante,

deberá oralmente fundamentar y demostrar que el juzgador demandado, debe ser recusado y apartado del conocimiento de la causa principal, conforme los presupuestos del art. 22 del COGEP.

o Intervención del juzgador: La o el juzgador demandado debe contestar en esta audiencia, los hechos de los cuales se cree asistido.

o Resolución: Al final de esta audiencia, la o el juez resolverá la recusación, aceptándola o negándola. Si la o el juzgador resuelve que la demanda de recusación tuvo por objeto retardar indebidamente el progreso de la litis, se impondrá la multa de un salario básico unificado del trabajador en general, en contra de la o el defensor, sin perjuicio de la condena de costas en caso de haberla.

Audiencia para homologación de sentencias, laudos arbitrales y actas de mediación expedidas en el extranjero (Art. 105 COGEP)

• Es competente, la Sala de la Corte Provincial.

• Para proceder a la homologación, la persona requirente presentará su solicitud ante la sala competente de la Corte Provincial, la cual dispondrá la citación del requerido en el lugar señalado para el efecto. Citada la persona contra quien se hará valer la sentencia, tendrá el término de cinco días para presentar y probar su oposición a la homologación.

• Se convoca a audiencia dentro de un término de 20 días contados desde que se presentó la oposición.

• Sus fases son:

o Intervención de las partes (Debate): La parte solicitante y el requerido, deben fundamentar oralmente sus pretensiones.

o Resolución de la Corte: La sala resolverá en la misma audiencia. De la sentencia de la sala de la Corte Provincial podrán interponerse únicamente los recursos ho-

rizontales.

• Resuelta la homologación se cumplirán las sentencias, laudos y actas de mediación venidos del extranjero, en la forma prevista en este Código sobre la ejecución.

Audiencia de resolución de providencias preventivas (Art. 127 COGEP)

• Presentada la solicitud de providencias preventivas, conforme con los requisitos de la demanda, la o el juzgador en el término de cuarenta y ocho horas convocará audiencia en la que resolverá dicha solicitud.

• Sus fases son:

o Intervención de la parte solicitante: La parte soli-

citante, debe fundamentar oralmente sus pretensiones, demostrando la necesidad de dictar el secuestro o la retención de la cosa sobre la que se litiga o se va a litigar o de los bienes que aseguren el crédito.

o Resolución del juez: La sala resolverá en la misma audiencia. De la sentencia de la sala de la Corte Provincial podrán interponerse únicamente los recursos horizontales. Las providencias preventivas no serán apelables sino en efecto no suspensivo.

Otros tipos de audiencias

• Audiencia de consulta (Art. 256 COGEP)

• Audiencia de conciliación (Art. 130.11 COFJ)

• Audiencia especial para prueba anticipada (Art 181

COGEP)

Bibliografía: Código Orgánico de la Función Judicial. (9 de Marzo de 2009). Registro Oficial No. 544. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Código Orgánico General de Procesos. (26 de Junio de 2019). Suplemento del Registro Oficial 517. Quito, Ecuador: Corporacion de Estudios y Publicaciones.

Constitución de la República del Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Registro Oficial No. 449. Quito, Ecuador: Ediciones Legales. Obtenido de http://lexis.uniandesec. elogim

Cornejo, S. (18 de enero de 2016). El sistema oral en el COGEP. Obtenido de Derecho Ecuador: https://www. derechoecuador.com/el-sistema-oral-en-el-cogep

Chile busca proteger al pingüino de Humboldt

Es una de las especies insignes de Chile, pero su estado de conservación es muy preocupante: se calcula que, si no se toman acciones inmediatas, el pingüino de Humboldt podría estar en alto riesgo de extinción en algo más de medio siglo. En Chile se activó un plan para proteger a esta especie ‘vulnerable’ que se vio muy afectada por el brote de gripe aviar de 2023. EFE

Da clic para estar siempre informado

LUNES 05 DE AGOSTO DE 2024
Loja - Zamora
lojalahora @ lojalahora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.