Loja: 15 de agosto, 2024

Page 1


¿CÓMPLICES O CIEGOS?

La minería ilegal opera en, al menos, 17 de las 23 provincias del Ecuador continental. Las bandas criminales se disputan su control y, con lo que extraen, financian el resto de sus operaciones. El Estado no tiene una política articulada para formalizarla o erradicarla. Conozca dónde operan y cuánto nos están saqueando. 12

La Caravana del FIAVL lleva la magia del arte a las parroquias de Loja 3 GLOBAL

América

Latina cumple dos décadas perdidas 15

Programación oficial de la Romería de la Virgen del Cisne 6

Los rostros de los que ayudan a la dictadura de Maduro 13

Loja - Zamora
lojalahora @ lojalahora

SOFÍA CORDERO

PONCE @sofirula

Ya nada les da asco

Side política se trata, algunos han llegado al punto en que nada les produce asco. El encuentro entre movimientos indígenas, ecologistas, sindicatos y partidos políticos de izquierda que se dio hace pocos días en la Casa de la Cultura en Quito, quedó inmortalizado en una fotografía que reunió a víctimas y victimarios . Unos junto a otros, Luisa González-Andrés Arauz de RC5, y Leónidas IzaGuillermo Churuchumbi por la Conaie y Pachakutik, borraron de la memoria colectiva todos los años de humillación y persecución vividos durante los gobiernos de Rafael Correa. Porque para él y su proyecto autoritario, cualquier tipo de organización e iniciativa colectiva representaba y representa una amenaza. “El odio, la polarización y el ahondar en lo que hiciste, solamente refleja orgullo y vanidad”, sentenció Luisa González, mientras Leónidas Iza emocionado le dedicó sus palabras a la derecha: “Les debe dar urticaria vernos unidos”. Solo Mery Zamora de Unidad Popular honró la memoria y dejó claro que con el correísmo “ni a la esquina”.

Días después, Luisa González y Diego Borja fueron proclamados como el nuevo binomio de la RC5. El aspirante a vicepresidente se olvidó de lo que hace años lo alejó del gobierno de Rafael Correa, cuando hizo público su rechazo a la intolerancia, la excesiva concentración del poder y al manejo “alegre” de fondos públicos. “A Correa le acusan de intolerancia, hoy día da una muestra de absoluta tolerancia con alguien que fue súper crítico”, “esa es una tapada de boca a mucha gente”.

Ellos han optado por olvidar y convocan al olvido colectivo, porque solo sin memoria es posible pasar por alto todo lo que Rafael Correa y la Revolución Ciudadana representan. A ellos nada les da asco, y quieren que todos nos tapemos la boca, justo cuando sabemos de los vínculos de esa fuerza política con el crimen organizado y las economías criminales, aquellas con las que, según Diego Borja, “no se puede transar”.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La urgencia de solucionar problemas esenciales

Los trastornos de ansiedad afectan a la población ; la incertidumbre política, económica y social deteriora la calidad de vida del

Redacción:

Publicidad:

EDITORIAL

El gran uso del ‘sistema Montecristi’

El‘sistema Montecristi’ todavía funciona a la perfección y no hay voluntad política para desmontarlo.

El sistema legal y político que fue creado durante el correísmo, que perfecciona el hiperpresidencialismo, sigue intacto y es de mucha utilidad para los políticos de turno.

El Ejecutivo ha aprendido rápidamente a navegar el mapa de las instituciones políticas en el país, con sutil habilidad y bajo un estilo que ya bien conoce el Ecuador.

Aunque el resultado electoral en el 2025 es aún incierto, es muy probable que quienquiera que gane la Presidencia, no tendrá un bloque lo suficientemente grande en la Asamblea como para gobernar sin preocupaciones. La mayoría legislativa podría ser fuerte, pero no será absoluta. Y, por tanto, el Ejecutivo tendrá que gobernar con un ‘plan B’.

Y este parece ser, hoy por hoy, no solo la posibilidad de gobernar vía decretos y acuerdos ministeriales, sino pensar en grande y cooptar

la estructura estatal que con tanto ahínco y cuidado armó el correísmo para perpetuarse en el poder y asegurarse una supuesta gobernabilidad. Esto permite, y habilita, la Constitución de Montecristi. Los mejores juristas del país han advertido de la toma del Consejo de la Judicatura, y ahora lo hacen con el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). ¿Por qué ahora? Una vez convocadas las elecciones, la Justicia electoral se convierte en poder supremo, que puede frenar y sancionar, o permitir, excesos e ilegalidades de candidatos y partidos.

En breve volverán sus ojos al Consejo de Participación (Cpccs), pues será fundamental para reemplazar a la fiscal General, Diana Salazar, y al propio Consejo Nacional Electoral (CNE).

El ‘sistema Montecristi’ todavía funciona a la perfección y no hay voluntad política para desmontarlo. Es que, ¿por qué habrían de hacerlo si, de tanto en tanto, les sirve a todos?

ecuatoriano. ¿Alguien lo tomará en serio?

En la marea diaria de noticias provenientes de diferentes países, a menudo se nos asegura que ciertos eventos cambiarán la trayectoria de la humanidad. Sin embargo, rara vez se abordan temas verdaderamente cruciales, aquellos con el potencial de provocar cambios profundos en la vida política, económica o social de los países. En esa dinámica de noticias intrascendentes surgen las declaraciones de los representantes del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, de trans-

parencia y control social, y electoral. Estos emiten criterios o resoluciones en una constante pugna de poderes, buscando captar la atención de la ciudadanía. La falta de soluciones a los grandes problemas del país, no permite identificar los elementos y amenazas latentes. Una de ellas es la intromisión de personas que hasta en la actualidad siguen ocupando puestos de poder, quienes, habiendo procedido a su antojo y demostrado su incapacidad e inoperancia, no abandonan la idea de seguir influyendo en quienes hoy

SANTIAGO LEÓN santiagoleon86@hotmail.com

¡SOLDADOS, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

Elpasado 10 de agosto, la cúpula de la Revolución Ciudadana celebró su asamblea para posicionar sus fichas en el tablero político, con algunas novedades. Sin embargo, lo cierto es que van con toda la artillería pesada. Saben que si no regresan al poder serán parte de la historia política. Pero, como dicen, hierba mala nunca muere. Estoy seguro de que siempre estarán en las papeletas electorales, a los que les cae mal esa tendencia, váyanse acostumbrando.

Le guste o no, ese movimiento mantiene cerca del 30% de apoyo a nivel nacional. Los números contribuyen a que sea uno de los partidos con mayor respaldo. Esto se ha evidenciado cuando ocupan casi la tercera parte de la Asamblea Nacional. Y claro, se convierten en un dolor de cabeza para el gobierno de turno. Tratan de imponer su agenda política.

Es que al correísmo no le queda más que apostar por sus antiguos líderes, como Ricardo Patiño o Xavier Lasso. Sin embargo, deben escoger entre los que pueden, ya que muchos están asilados en diferentes países por presuntos casos de corrupción, y otros, en cambio, están presos. Qué difícil ha de ser elegir los perfiles. Consejito no pedido: Revisarán la página del Consejo de la Judicatura de pronto encuentren sorpresitas. Ah y también el historial de las redes sociales. Siempre queda una huellita. El que sí anda llorando a mares es Andrés Arauz. Pobre hombre, no le dieron chance ni para una junta parroquial. Cuando fue candidato a la Presidencia del Ecuador, habló tantas burradas que perdió la elección. En su segundo intento, participó para la Vicepresidencia y, nuevamente, perdió. Fue tan salado que en una caravana, en La Troncal, se rompió la pata. En fin, veamos cómo les va en esta nueva etapa electoral. Siempre empiezan perdiendo porque su líder da las órdenes a control remoto. Su ausencia les pasa factura, y eso se refleja en los votos. Además, exfiguras del correísmo como Carlos Rabascall y el propio José Serrano, que ahora siguen otra línea, seguramente dispersarán los votos de la izquierda. Eso sí, corazones ardientes, estarán pilas porque en las caravanas saben tirar bala.

cumplen la función de heraldos o tontos útiles, que solo miran sus intereses personales y del caudillo que desde el exilio sigue dando órdenes. Es importante entender que, en un país tan fragmentado como el nuestro, la sociedad y las personas necesitan mantener un equilibrio emocional que les permita descifrar la incertidumbre que genera ansiedad y depresión. Gran parte de la población en el Ecuador sufre algún trastorno en su salud física, mental o social, y pocos reciben un tratamiento adecuado. Los trastornos de ansiedad

son los que más afectan a la población , consecuencia de los cambios, con o sin sentido, que se presentan diariamente sin ninguna planificación y que pueda mejorar la calidad de vida. La polarización de la realidad social, el enfrentamiento constante entre los poderes del Estado, la corrupción organizada, la falta de fuentes de trabajo, la crisis climática y sus consecuencias, el avance del mundo digital y su falta de control, son entre otras, las amenazas que impiden equilibrar la vida de los ciudadanos.

La Caravana del FIAVL lleva la magia del arte a las parroquias de Loja

El Festival Internacional de Artes Vivas extiende su alcance a las parroquias rurales, promoviendo la cultura local y preparando el terreno para su novena edición en noviembre.

La ciudad de Loja se prepara para vivir una nueva edición del Festival Internacional de Artes Vivas, y este año, el evento se extiende más allá de la urbe con una innovadora iniciativa: la Caravana de las Artes Vivas. Este proyecto, liderado por el Municipio de Loja bajo la coordinación de Josselyn Llacxaguanga, tiene como objetivo llevar el arte y la cultura a las parroquias rurales, donde la riqueza artística es abundante, pero las oportunidades de difusión han sido limitadas.

La idea de la caravana surge como una respuesta a la experiencia del año pasado, donde algunas parroquias fueron incluidas en el festival, pero con dificultades logísticas. “Quisimos hacer esta caravana como un prototipo para poder visitar las parroquias, ver el arte que existe en ellas y entender sus necesidades culturales y artísticas”, explicó Llacxaguanga. Este recorrido ser-

virá también para promocionar los talentos locales y llevar las mejores expresiones artísticas del festival a estas comunidades, con miras a desarrollar en el futuro festivales propios en cada parroquia.

La Caravana de las Artes Vivas comenzará el 17 de agosto y recorrerá diferentes parroquias durante cinco días: Yangana, Quinara, Vilcabamba, San Pedro de Vilcabamba, Malacatos, Taquill, Chantaco, Chuquiribamba, Gualel, El Cisne, Jimbilla, Santiago, San Lucas. Este primer fin de semana, el sábado 17 de agosto se visitará la parroquia Yangana a las 11h00 en la Cancha Cubierta y en la parroquia Quinara a las 14h00 en el parque central.

Seguidamente el domingo 18 de agosto, se visitarán las parroquias de Malacatos, San Pedro de Vilcabamba y Vilcabamba. A las 10h00 en la Feria Ganadera en Malacatos, a las

14h00 en la Cancha Deportiva de San Pedro de Vilcabamba y a las 16h00 en el Parque Central de Vilcabamba.

En cada localidad, se presentarán una variedad de espectáculos que incluyen circo, danza, teatro, y música, además de la participación de artistas locales. Cada presentación se ha adaptado a las características y tradiciones de las parroquias, lo que permitirá a los residentes y visitantes disfrutar de ferias artesanales y actividades lúdicas, como pintura de caritas e inflables para niños.

La iniciativa también busca promover la novena edición del Festival Internacional de

Ministerio de Salud asigna 4 millones para medicamentos y

La Coordinación Zonal 7 de Salud ha implementado un plan para la adquisición de estos insumos, con el objetivo de abastecer las farmacias de 141 establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención en la provincia.

“El objetivo principal es garantizar la salud de la población asegurando los tratamientos necesarios”, enfatizó José Procel, coordinador zonal 7-Salud.

Se han llevado a cabo alrededor de 90 procesos de compra, incluyendo medicamentos y dispositivos médicos para los ocho distritos de la

dispositivos médicos

provincia, así como el Hospital General Isidro Ayora.

La adquisición de medicamentos esenciales se realiza de acuerdo con una lista definida por el Comité de Farmacoterapia de cada Entidad Operativa Desconcentrada (EOD), con el objetivo de cubrir las morbilidades más frecuentes del territorio, según Diana Villacís, especialista zonal de medicamentos y dispositivos médicos.

Al momento, el abastecimiento de medicamentos a nivel provincial se encuentra en el 83%, mientras que el de dispositivos médicos alcanza el 89%.

Artes Vivas, que se celebrará en noviembre. Durante la caravana, se realizarán transmisiones en vivo de los eventos, pero se invita a la ciudadanía a participar y conocer de cerca la riqueza cultural de las parroquias. “El objetivo es que puedan vivir un poco la fiesta del festival y ser parte del mismo aquí en Loja”, comentó Llacxaguanga.

La visión a largo plazo de este proyecto es ambiciosa. Aunque este año se concibe como un prototipo, la idea es integrar en el futuro a más cantones y provincias en el festival, ampliando su alcance a nivel nacional. Además, se está trabajando en

la creación de la canción oficial del festival, con un concurso abierto hasta el 13 de septiembre, que premiará a la agrupación ganadora con 1.700 dólares.

Este esfuerzo conjunto entre el Municipio de Loja y el Ministerio de Cultura busca no solo fortalecer la identidad cultural de la región, sino también fomentar la participación activa de los artistas locales en la ejecución y realización del festival. “Queremos que los artistas tengan una participación más activa en el festival, y este año hemos dado pasos importantes en esa dirección”, concluyó Llacxaguanga. (YP)

SALUD. Esta inversión busca fortalecer los servicios médicos y garantizar la salud de la población. Fuente: Ministerio de Salud Pública.

Se prioriza la compra de medicamentos como: anestésicos, antibióticos, analgésicos, y tratamientos para enfermedades crónicas (hipoglucemiantes, antihipertensivos, etc.).

En relación a los dispositivos médicos, se adquieren instrumentos de uso gene -

EL DATO ral, reactivos de laboratorio, odontológicos, de imagen y de traumatología. El equipo zonal ha adquirido de manera centralizada 95 medicamentos catalogados. Se continúa con la recepción técnica y distribución mensual de estos me-

dicamentos para asegurar un abastecimiento de 12 a 15 meses. Para lograrlo, se están desarrollando diferentes acciones para continuar con la compra de medicamentos con eficacia, seguridad y calidad. (IO)

ARTE. Artistas locales se preparan para llevar sus mejores espectáculos a las parroquias rurales de Loja como parte de la Caravana de las Artes Vivas. Foto: Redes Sociales FIAVL.

REPRESENTANTES del ARCSA, autoridades y emprendedores dieron a conocer detalles del evento gastronómico. Foto: La Hora

ARCSA lanza feria representativa para la Zona 7

Productos derivados del cacao y del café serán la base de esta feria gastronómica. El objetivo, demostrar los productos más representativos de la región.

A través de una feria, el ARCSA busca posicionar los proyectos representativos de cada región, en este caso la coordinación zonal 7 representados por Loja, Zamora y El Oro son los pioneros del evento denominado ARCSA FEST. Productos representativos y derivados del cacao y el café serán la base principal de este evento gastronómico.

“Este proyecto busca promover una cultura alimentaria, apoyar la economía local y fortalecer el estilo de pertenencia y de diversidad de cada uno de los productos del Ecuador y de nuestra región”. Mencionó Joselin González, Coordinadora zo-

nal 7 de ARCSA. El evento tiene establecido tres partes: Primero se realizará un evento formal donde se podrá firmar convenios para poder fortalecer el ecosistema productivo y del emprendedor, apoyado por el Municipio de Loja y Prefectura de Loja. Como segundo punto, se realizará un recorrido por los 50 stands de los emprendedores que estarán presentes. Finalmente se realizará un conversatorio denominado “proceso de producción de cacao y de café”, donde se presentarán cinco expositores con la experiencia y la sabiduría relacionadas al café y al cacao.

Brigadas de cedulación benefician a 4.562 ciudadanos en la Zona 7

De enero al 31 de julio del año en curso, el Registro Civil de Ecuador, ha entregado 4.562 cédulas e inscrito a más de 54 niños, en las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, que conforma la Zona 7, mediante sus brigadas móviles. Esta estrategia gubernamental permite a las personas con discapacidad severa, tercera edad, enfermedades catastróficas y/o comunidades de zonas apartadas, que estén en condición de vulnerabilidad, obtener su documento de identidad.

“Continúen realizando las brigadas móviles, ya que nuestros hijos y las personas que se les dificulta acudir a una agencia más cercana, puedan obtener su cédula”, recalcó Verónica Granda, madre de la pequeña Amelia Becerra Granda, quien obtuvo su cédula por primera vez en la brigada organizacional desarrollada en el cantón Pindal - Loja.

Esta acción se ejecuta gracias al trabajo articulado con las diferentes Gobernaciones, GADS cantonales, parroquiales e instituciones del Poder Ejecutivo como el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio de Salud Pública (MSP) y Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS).

COSTOS:

La tarifa de emisión de cédulas en las brigadas móviles son: ° $5,00 por primera vez; y, ° $16,00 en caso de renovación; las personas con discapacidad igual o superior al 30%, el servicio no tiene costo.

El Gobierno del Nuevo Ecuador Resuelve mantiene su compromiso de garantizar la identidad de los ciudadanos.

den acudir a las agencias del Registro Civil.

2. Brigadas Organizacionales: Solicitadas por entidades gubernamentales locales, empresas públicas, privadas u organizaciones.

3. Brigadas por Convenio: Desarrolladas en colaboración con otras instituciones estatales, como el Consejo Nacional Electoral (CNE) o el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

¿CÓMO ACCEDER A LAS BRIGADAS?

Jamil Delgado, representante de los emprendedores comentó “para nosotros como emprendedores es un honor estar en estas iniciativas de los que es el ARCSA impulsando los emprendedores, Así que invito a toda la ciudadanía que se dé cita el día viernes”, mencionó. El evento se llevará a cabo el viernes 16 de agosto en el hall del Municipio de Loja, empezará a las 10:00 y finalizará a las 15:00. Finalmente, todos los 50 emprendedores que se encuentran dentro de la feria tienen toda la garantía sanitaria y su notificación. Por ende tienen su permiso de funcionamiento. (FM).

Luis Villegas Chamba, coordinador zonal 7 del Registro Civil, señaló que la institución cuenta con tres tipos de brigadas móviles de cedulación, las mismas son:

1. Brigadas Solidarias: Responden a peticiones individuales de ciudadanos en situación de vulnerabilidad o de la tercera edad, quienes, debido a enfermedades o limitaciones físicas, no pue -

El representante del usuario/a o de la institución u organización requirente deberá remitir una solicitud escrita al Coordinador Zonal del Registro Civil, especificando: nombres y apellidos completos del solicitante, listado de beneficiarios o población a ser atendida, croquis del lugar donde desean se ejecute la brigada, números de contacto, servicio requerido (puede ser inscripción de nacimientos o cedulación). La solicitud se receptará en las agencias de Registro Civil, o a través de QUIPUX (Sistema de Gestión Documental del sector público), o al correo electrónico servicios@registrocivil.gob.ec.

BENEFICIO. Las brigadas móviles del Registros Civil benefician a gran parte de la población más vulnerable de los cantones.

OPORTUNIDADES INTERNACIONALES esperan por ti

¡Inscríbete ahora!

Presencial - Campus Loja

Descuento especial por Agosto

Programación oficial de la romería de la Virgen del Cisne

PROGRAMACIÓN: La sagrada imagen saldrá desde la basílica de El Cisne hasta la ciudad de Loja, todo en tres días. Foto: Redes Sociales

Cierre de vías, eucaristías, salidas y llegadas de la Sagrada Imagen son parte del itinerario religioso.

A pocos días para que la imagen de la Virgen del Cisne comience su trayectoria oficial, se dio a conocer el itinerario que cumplirá desde su salida a San Pedro de la Bendita, a llevarse a cabo el 17 de agosto. Seguidamente pasará al cantón Catamayo y finalmente a la ciudad de Loja.

Como punto de partida, el sábado 17 de agosto desde las 01:00 se cerrará la vía a El Cisne - San Pedro de la Bendita. Seguidamente, a las 06:00 se llevará a cabo una eucaristía de despedida de la sagrada imagen. A las 07:00 empezará la salida de la Virgen hacia su primer destino que es San Pedro de la Bendita y finalmente a las 14:30 se tiene prevista la llegada de la romería.

El domingo 19 de agosto empiezan las actividades desde las 03:00, cerrando la vía, San Pedro - Catamayo.

Seguidamente, a las 06:00 se realizará una eucaristía como despedida de la sagrada imagen. Luego, a las 07:00 comenzará la salida de la romería hacia el cantón Catamayo. A las 11:00 habrá una misa campal en la Hacienda Monterrey y finalmente a las 14:00 llegará la romería al cantón Catamayo.

El martes 20 de agosto, desde las 00:00 se cerrará la vía Loja - Catamayo, a las 05:00 se realizará una eucaristía de despedida del cantón Catamayo. Para las 06:00 comenzará la peregrinación hacia la ciudad de Loja. Seguidamente, a las 11:00 se llevará a cabo una misa campal en la Urna del Villonaco, a las 16:00 se prevé que llegue la Virgen del Cisne a la ciudad y finalmente a las 18:00 se realizará la santa misa de bienvenida en la iglesia La Catedral.

U.E. “12 de Febrero” impulsa la educación con Bachillerato Intensivo

La Unidad Educativa “12 de Febrero” en Zamora Chinchipe abre inscripciones para su Bachillerato Intensivo hasta el 23 de agosto, dirigido a jóvenes y adultos que no culminaron sus estudios, brindando una segunda oportunidad educativa.

La Unidad Educativa “12 de Febrero” de Zamora Chinchipe ha iniciado oficialmente el proceso de matriculación para su programa de Bachillerato Intensivo, una iniciativa dirigida a jóvenes y adultos que no pudieron completar su educación secundaria en el tiempo regular. Este programa, que ha beneficiado a la comunidad desde su lanzamiento en 2019, se presenta como una valiosa oportunidad para aquellos que buscan mejorar su situación económica, profesional y personal mediante la educación.

Mario Paz, Inspector de la Jornada Nocturna de la institución, destacó la trascendencia de esta iniciativa en una entrevista reciente con un medio local. “El estudio no solo te permite acceder a mejores oportunidades laborales, sino que también te prepara para emprender, guiar a tus hijos y mejorar tu calidad de vida”, señaló Paz, subrayando la importancia de la educación como una herramienta de transformación social.

Este programa de Bachillerato se caracteriza por un enfoque intensivo que permite a los participantes completar un año académico en tan solo cinco meses. Las clases se desarrollan en horario nocturno, de lunes a viernes, de 18:00 a 22:30, lo que facilita la participación de aquellos que deben cumplir con responsabilidades laborales o familiares durante el día.

Este año, las matrículas estarán abiertas hasta el 23 de agosto y se podrán realizar en la Secretaría del Plantel, en un horario de 08:00 a 15:00. Los requisitos para la inscripción son mínimos: copia de la cédula de identidad, expediente académico, y una carta de luz para confirmar la residencia. Además, para quienes no posean su expediente académico debido a factores como la migración, se ha habilitado un examen de ubicación que validará sus estudios previos. El programa también ha introducido la opción de preinscripción en línea a través

de su página web, una medida que busca facilitar el proceso a los interesados. No obstante, se enfatiza la necesidad de que los aspirantes legalicen su matrícula de manera presencial. Paz aprovechó la ocasión

para hacer un llamado a la comunidad instándolos a motivar a aquellos que aún no han concluido su educación básica o secundaria. Según las cifras compartidas, a nivel nacional, cerca de dos millones de personas no

han terminado la educación básica superior y aproximadamente ochocientas mil no han culminado el bachillerato. “La oportunidad está aquí, lo único que falta es la voluntad de aprovecharla”, concluyó Paz.

EDUCACIÓN. La Unidad Educativa “12 de Febrero” se consolida como una opción sólida para quienes desean retomar sus estudios y avanzar en su desarrollo personal y profesional.

UTPL TEC capacita en habilidades digitales ventas

La tercera edición del proyecto de vinculación, impulsado por la Tecnología Superior en Transformación Digital de Empresas, reunió a más de 500 socios de la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa (AEVD).

La oferta académica tecnológica de la Universidad Técnica Particular de Loja no solo se limita a las aulas, sino que también se extiende a la comunidad a través de iniciativas de capacitación.

Estas iniciativas, diseñadas y ejecutadas por los estudiantes bajo la supervisión de sus profesores, demuestran el compromiso de la universidad con la vinculación social.

La Tecnología Superior en Transformación Digital de Empresas ha implementado, desde su inicio, un proyecto de formación en habilidades

digitales para la venta, el cual ha mantenido su ejecución hasta la actualidad.

La necesidad de capacitación en habilidades digitales para la venta se originó en un sector clave de la sociedad: los socios de la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa (AEVD). La naturaleza de su trabajo, que se desarrolla en diversas regiones del Ecuador e incluso en el extranjero, hizo evidente la demanda por este tipo de formación.

Lissenia Vélez, una de las participantes, calificó la actividad como “una experiencia

gratificante”. Resaltó la importancia de la adaptación a las nuevas herramientas de venta, afirmando que la incorporación de la tecnología es crucial para optimizar el manejo de datos y la implementación de estrategias comerciales exitosas.

La seguridad de datos fue otro de los temas centrales de la capacitación. Su relevancia radica en la necesidad de proteger tanto la información laboral como la personal, un aspecto crucial en el manejo de datos en la era digital.

Mónica Salazar, también

socia de la AEVD y participante en la capacitación, destacó la calidad de los instructores y las herramientas compartidas para potenciar la venta. Reconoció que, al inicio del programa, no tenía experiencia previa en el manejo de estas tecnologías, pero gracias a la metodología y el acompañamiento recibido, logró dominar las herramientas e incorporarlas en su práctica laboral. Estas experiencias, junto con las valoraciones de los instructores, como Iván Pérez, estudiante de la Tecnología en Transformación Digi-

Se espera que la cuarta edición de este evento se lleve a cabo durante los meses de noviembre y diciembre de 2024.

tal de Empresas, confirman el éxito de los talleres en su objetivo de brindar conocimientos y herramientas útiles a los emprendedores.

Pérez destacó la importancia de compartir estos conocimientos con la sociedad, basándose en la formación recibida en la academia. La tercera edición del proyecto culminó el 27 de julio en la ciudad de Quito. El evento contó con la participación de estudiantes de UTPL TEC, socios de la AEVD y sus directivos, así como la participación virtual de Priscila Moreno Pazmiño, delegada de la Embajada Ecuatoriana en España. (IO)

CRONOS 09

Libertad F.C. llega motivado para recibir a Macará F.C.

El equipo “naranja” no conoce la derrota en la segunda fase del Campeonato Ecuatoriano. Viene de ganar a U. Católica en condición de visita.

El equipo libertario se prepara para recibir en su reducto al equipo ambateño Macará F.C., rival que también llega motivado después de ganar en condición de visita a los “puros criollos” con un marcador de tres a uno. Por su parte, los dirigidos por “pechón” León, llegan con la motivación de no haber perdido en esta segunda fase. Un empate de local con Mushuc Runa (2 a 2) y un triunfo de visita ante el “trencito azul” (2 a 1) motiva al club lojano, considerando que debe sumar la mayor cantidad de puntos para salvar la categoría.

“Tenemos gente muy comprometida que está con el objetivo claro de salvar la

categoría, eso lo tenemos en mente y obviamente se ve reflejado en el campo de juego, a veces se puede jugar bien a veces se juega más o menos, pero el compromiso de estos chicos siempre va a estar. Gracias a Dios se pudo obtener un triunfo en la capital con un rival complejo, difícil, pero esto nos motiva para el próximo partido que tenemos. Vernos mejorcito en la tabla de posiciones es motivante para todos” acotó el estratega esmeraldeño, Juan Carlos León.

El equipo “naranja” suma ocho puntos menos 16 de gol diferencia en la tabla acumulada, lo que lo ubica en la última posición. Las esperanzas de los sureños están

en que, equipos como: Delfín S.C. que tiene 13 puntos, Imbabura con 14 puntos y Cumbayá con 14 son equipos que no tienen una considerable ventaja sobre los “lojanos”. Aproximadamente de cinco a seis puntos es la diferencia, por tal motivo, la batalla por el descenso será emotiva hasta el final del torneo.

Christian Penilla sin duda se ha convertido en el jugador con mejor desempeño ofensivo, el jugador ecuatoriano ha venido marcando y asistiendo en todos los encuentros que ha disputado con los “naranjas”. En el último partido contra U. Católica fue la figura indiscutible, al marcar dos goles y darle el triunfo y la tranquilidad a los “lojanos”. “Nosotros somos un equipo compacto, por ahí el que entre y juegue creo que lo va hacer

Campeonato Provincial de Gimnasia Rítmica y Ciclismo en Loja

Competencia. Este campeonato está siendo organizado por las Federaciones Ecuatorianas por Deporte y el Ministerio Sectorial. Fuente: FedeLoja

Estos campeonatos tienen como objetivo seleccionar a los atletas que representarán a Loja en diferentes eventos de carácter nacional.

Ciclismo:

El miércoles 14 de agosto de 2024, la acción comenzará a las 08:00 en los alrededores del estadio “Reina de El Cisne” con la competencia de habilidades y destrezas. Ciclistas de Calvas, Pindal, Saraguro y Loja, con edades en-

tre 13 y 15 años (nacidos entre 2009 y 2011), se enfrentarán en esta prueba. A las 14:00, la emoción continúa en el sector del Pucará con la prueba de pista.

Gimnasia Rítmica:

Las competencias de Gimnasia Rítmica se llevarán a cabo en el coliseo de Gimnasia ubicado junto al Coliseo Municipal “Ciudad de Loja”, a partir de las 10h00 del martes 13 de agosto de 2024. Las selecciones de los cantones de Saraguro, Chaguarpamba y Loja se enfrentarán en las pruebas de manos libres, cuerda y aro. Podrán participar las niñas de 9 a 10 años de edad, naci-

das entre 2014 y 2015. Jueces provinciales y nacionales serán los encargados de evaluar las competencias.

Premiación:

En ambas disciplinas se aplicará el sistema olímpico para la premiación, otorgando medallas de oro, plata y bronce. La ubicación general se determinará por sistema de puntuación. El Departamento Técnico Metodológico y la Asociación de Ciclismo de Fedeloja serán responsables del juzgamiento en ciclismo, mientras que la evaluación de la Gimnasia Rítmica estará a cargo de jueces provinciales y nacionales. (IO)

de la mejor manera. Así que pido que nos sigan apoyando, nosotros vamos a dejar todo en el campo de juego para el día viernes sacar los tres puntos”, expresó.

El partido con los “celestes” será el día viernes a las 19:00 en el estadio “Reina de El Cisne”. Mientras que, su próximo rival de turno será en condición de visita, ante Liga de Quito.

SE tiene previsto el desarrollo de este campeonato en las disciplinas de Gimnasia Rítmica y Ciclismo.
DEPORTES: Libertad F.C. consiguió un triunfo valiosísimo contra la U. Católica, ahora espera por Macará F.C. Foto: Libertad F.C.

Loja se alza con el título en el Campeonato

Provincial de Gimnasia Rítmica

Las delegaciones de Saraguro’ Chaguarpamba y Loja se reunieron a las 10:00 para participar en el campeonato provincial, organizado por el Comité Organizador de los Campeonatos Provinciales por Deporte.

Atletas, padres de familia, entrenadores, jueces y personal de apoyo disfrutaron de una fiesta deportiva que permitió observar a las niñas de 9 a 10 años (nacidas entre 2014 y 2015) demostrando destreza y habilidad al ritmo de la música. Las pruebas de manos libres, cuerda y aro pusieron a prueba las habilidades de las par ticipantes.

Los resultados fueron los siguientes:

°Manos Libres:

Primer lugar: Génesis

Mera (Loja)

Segundo lugar: Diana Quirola (Loja)

Tercer lugar: Doménica

Suquilanda (Saraguro)

EL DATO

El 13 de agosto de 2024, se llevaron a cabo las jornadas deportivas de Gimnasia Rítmica en el Coliseo de Gimnasia de Fedeloja.

°Cuerda:

Primer lugar: Camila Martínez (Loja)

Segundo lugar: Génesis

Mera (Loja)

Tercer lugar: Daniela

Abad (Saraguro)

°Aro:

Primer lugar: Camila Martínez (Loja)

COMPETENCIA. La gimnasia rítmica es una disciplina de alto nivel que requiere años de entrenamiento y dedicación.

Segundo lugar: Diana

Quirola (Loja)

Tercer lugar: Triana Montaño (Saraguro)

°All Around:

Primer lugar: Camila Martínez (Loja)

Segundo lugar: Diana

El Marketing y los Juegos Olímpicos: Experiencia Interactiva e Innovación

Los Juegos Olímpicos de París 2024 son un encuentro que representa una oportunidad sin precedentes para las marcas a nivel global, ya que atraen la atención de millones de espectadores de diversas culturas y nacionalidades gracias a los atletas que clasificaron en las 46 disciplinas deportivas. Este evento que, en su edición moderna comenzó en 1896 en Grecia inspirados en los juegos antiguos, trasciende fronteras, permite a las empresas no solo promocionar sus productos, sino también conectar emocionalmente con audiencias apasionadas por el deporte y la competencia.

En este contexto, Fernando Hallo, decano de Business School de la UIDE, el marketing se convierte en una herramienta efectiva para transformar la visibi-

lidad de marca en lealtad del consumidor. El patrocinio en los Juegos Olímpicos, por ejemplo, es una estrategia clave que permite a las marcas asociarse con la emoción y el prestigio del evento, logrando así una visibilidad inigualable. Las empresas no solo invierten en la promoción de sus productos, sino que también se alinean con el esfuerzo y superación que representan los atletas olímpicos. Al patrocinar a deportistas o equipos nacionales, las marcas pueden contar historias auténticas - storytelling que resuenan con el público, generando un sentido de pertenencia y admiración. Esta conexión emocional no solo mejora la percepción de la marca, sino que también puede traducirse en un aumento significativo en la lealtad del

consumidor y en las ventas. Por otro lado, el marketing digital juega un papel fundamental en la promoción durante los Juegos Olímpicos de París 2024, pues permite a las marcas llegar a audiencias globales de manera efectiva y atractiva. A través de plataformas como Instagram, X, Facebook y TikTok, las empresas comparten contenido emocionante y relevante que capta la atención de los fanáticos en tiempo real. Las estrategias incluyen campañas interactivas, concursos, creación de contenido viral, eventos en vivo, activaciones en los lugares de competencia, aplicaciones móviles y juegos en línea con las que las empresas aprovechan la tecnología para involucrar a los aficionados de maneras innovadoras. Además, colaboraciones con influencers

Quirola (Loja)

Tercer lugar: Daniela Abad (Saraguro)

°Por Equipos:

Primer lugar: Loja con 175.10 puntos.

Segundo lugar: Saraguro con 89.50 puntos.

permite amplificar el mensaje, la creatividad se convierte en el motor que impulsa el engagement y ayuda a las marcas a destacarse con los consumidores.

Pero todo lo mencionado debe ser evaluado, por ello la medición de resultados es un aspecto primordial en el marketing durante los Juegos Olímpicos, ya que permite a las marcas revisar la efectividad de sus estrategias y ajustar sus acciones en tiempo real. Utilizando herramientas de análisis de datos, las empresas pueden obtener métricas como la interacción en redes sociales, el alcance de las campañas publicitarias y las conversiones de ventas. Esta información ayuda a determinar qué tácticas están funcionando mejor y ofrecer insights valiosos sobre el comportamiento y las preferencias del consumidor. Al entender qué resonó con su audiencia, las marcas pueden optimizar futuras campañas y crear

Tercer lugar: Chaguarpamba con 22.80 puntos. Los organizadores realizaron la premiación bajo el sistema olímpico, otorgando medallas de oro, plata y bronce al primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. (IO)

experiencias más personalizadas y eficientes. Y, por último pero no menos importante, la importancia de la etapa post-olímpica tiene un impacto significativo en las estrategias de marketing después de los Juegos, pues las empresas tienen la oportunidad de capitalizar el entusiasmo y engagement generado durante el evento al seguir conectando con los consumidores mediante iniciativas que resalten su compromiso con los deportes. Esta conexión no solo ayuda a mantener el interés en la marca, sino que también contribuye a una percepción positiva y duradera que puede influir en las decisiones de compra futuras.

En un entorno tan competitivo como el de los Juegos Olímpicos, tener la capacidad de adaptarse se convierte en una ventaja estratégica competitiva que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso para las empresas.

Gremios advierten que la Justicia electoral corre el riesgo de politizarse

A casi una semana de la crisis en el TCE, advierten un riesgo de politización. La Policía no respaldó al juez Fernando Muñoz para defender su presidencia.

A casi una semana del problema generado en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que llevó a que los jueces Ángel Torres, Ivonne Coloma y Guillermo Ortega destituyeran de la presidencia del organismo a Fernando Muñoz por presunto incumplimiento de funciones, surgen voces desde los gremios de abogados y desde el ámbito electoral, que advierten del riesgo de una politización en esta instancia del Estado.

A Ciro Guzmán, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha y a Medardo Oleas, expresidente del máximo órgano electoral, la ausencia de mayores argumentos para remover y sustituir a Muñoz les hace pre-

sumir la existencia de una violación a las normas legales y constitucionales.

Guzmán recordó que, según el Código de la Democracia, el presidente del TCE debe cumplir un periodo fijo y no puede, ni debe ser reemplazado. Muñoz asumió la presidencia del TCE el 7 de junio de 2022 y su función debía culminar en mayo de 2025.

En este caso, las preguntas que se plantea Guzmán son: “¿Por qué el apuro, por qué la desesperación de reemplazarlo?, ¿Cuáles son las razones que impulsan a la mayoría de jueces a reemplazarlo?, ¿Qué elementos se esconden en esa precipitada decisión?”

Sin embargo, consideró

Muñoz pidió la detención de tres jueces pero la Policía no actuó

° Un pedido que Fernando Muñoz realizó el 13 de agosto de 2024 a la Policía Nacional no prosperó. El Juez, quien asegura se mantiene como presidente del TCE, pidió que se ejecuten acciones por un presunto delito flagrante de usurpación de funciones en el que habrían incurrido los tres jueces del TCE, quienes el lunes le removieron del cargo. La Policía no actuó. Ivonne Coloma, quien dice ser la actual presidenta del TCE, dijo que Muñoz puede emprender las acciones legales que considere, pero puso en duda que las autoridades competentes le den la razón. “Estoy segura que actué con legalidad para el cargo que ostento”, señaló.

derecho y sin interferencias políticas.

La acción legal interpuesta por Muñoz es sustanciada por la jueza Clara Soria, integrante del Tribunal de Garantías Penales para el juzgamiento de delitos relacionados con corrupción y crimen organizado.

Sin embargo, para Medardo Oleas, la solución inmediata al problema solo quedará subsanada con la renuncia de los tres jueces electorales que “han violado la ley para tomar posesión del organismo por asalto ”. Recalcó que el tema se ha politizado con lo que se pone en duda la imparcialidad e independencia de los jueces del TCE.

Toman distancia de la crisis en el TCE

El bloque gobiernista en la Asamblea Nacional toma distancia de las imputaciones que relacionarían a la actuación de los jueces con la política partidista. Inés

que cuando se producen estos hechos en el ámbito político-electoral, “hay intereses y, en este caso, es fácil presumir un interés del Gobierno”, alertó.

Guzmán recordó la denuncia que fue presentada por la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, en contra del presidente Daniel Noboa por presunta violencia de género en el TCE.

Para este profesional del derecho, es evidente que este tema puede traer serios problemas en caso de que se acepte la demanda de Abad y se produzca una sentencia favorable que podría desembocar en la suspensión de los derechos políticos de Daniel Noboa, lo cual bloquearía una eventual candidatura a la reelección.

“Esto hace presumir que lo que ocurre en el TCE está vinculado a poderosos intereses políticos; no de otra manera se explica la vertiginosa agitación de las aguas en el Tribunal”, indicó.

También opinó que la crisis podría quedar superada si la acción de protección que presentó Muñoz en la justicia ordinaria para dejar insubsistentes las decisiones que adopte la jueza Ivonne Coloma. Esto, si se resuelve en

POLÍTICA

Alarcón (ADN) dijo que el Gobierno cree en la independencia de funciones, “pero tampoco estamos de acuerdo con actuaciones que minan la confianza de la ciudadanía en la institucionalidad de cualquier cuerpo colegiado”. Otto Vera (PSC) planteó una preocupación en torno a que Fernando Muñoz, fue designado en el cargo para un periodo fijo. “Fue destituido por incumplimiento de funciones, pero eso no está claro y como partido haremos un análisis jurídico profundo”. Franklin Samaniego (Revolución Ciudadana) afirmó que de comprobarse irregularidades en la destitución de Muñoz, la fiscalización deberá habilitarse. (SC)

ADN expulsa a la asambleísta

María Fernanda Araujo y ella denuncia corrupción en el Gobierno

JUSTICIA

Juez que es testigo protegido reveló que el abogado de Leandro

Norero le pidió un favor para beneficiar a Rafael Correa lahora.com.ec

LOS RÍOS La determinación de Lucía Yépez y la fuerza de su madre: Una historia inspiradora

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “LAS MANOLAS”

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “LAS MANOLAS”

De acuerdo con los Art. 18, 19 del Estatuto del Club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento, en concordancia con los Art. 14 y 16 del Reglamento General a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Se CONVOCA a todos los socios del Club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento “LAS MANOLAS”. Para la elección del directorio para el periodo 2024 - 2028, de conformidad con el artículo 15 DEL ACUERDO MINISTERIAL 0389.

Lugar: Sede del Club ubicado en la Panamericana Sur junto a Ricpamba Km ½ Ciudadela Ricpamba. Fecha; sábado 31 de agosto de 2024

Hora: 18h00

Orden del día: 1.- Elección del directorio del Club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento “LAS MANOLAS” periodo 2024 – 2028

Nota: el quorum será de conformidad a lo establecido en el artículo 17 del Reglamento General a la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, Dado y firmado en la Ciudad de Riobamba a los 15 días del mes de agosto de 2024 Atentamente, Oscar Aguayo Rojas DEPORTE Y DISCIPLINA

JUECES. Conformación original del Tribunal Contencioso Electoral, antes de la destitución de Fernando Muñoz. (Foto archivo)

Conozca el mapa de la minería ilegal en Ecuador

La minería ilegal es un negocio apetecido por las bandas criminales pues les permite lavar dinero fácilmente.

Las organizaciones delictivas buscan cualquier espacio para mover su dinero ilegal. La minería ilegal se ha convertido en un espacio de financiamiento para organizaciones terroristas, como Los Lobos. En los últimos años, el mercado del oro, litio y otros minerales ha experimentado un crecimiento en su valor por las regulaciones impuestas a las mineras legales, esto es aprovechado, por quienes –de manera ilícita– explotan minerales. Pasa en Colombia, en Perú y en Ecuador, según el informe del Departamento contra la delincuencia organizada transnacional de la OEA. El estudio ‘Tras el dinero del oro ilícito: fortaleciendo la lucha contra las finanzas de la minería ilegal’ determina que esta actividad se asienta en 10 provincias del país. Fuentes policiales consultadas por LA HORA agregaron siete provincias

Provincias con presencia de minería ilegal

*En Galápagos y en las provincias sin marca no se ha encontrado casos de minería ilegal.

Provincias con mayor número de campamentos de minería ilegal.

Gráfico: Diario

Esmeraldas

Manabi*

más. De estos 17 territorios, seis son las más afectadas con una mayor presencia de campamentos.

Una de las zonas que revela el impacto de la minería ilegal y los grupos de delincuencia organizada es Azuay. Según una investigación de Código Vidrio, los Lobos tienen en ese espacio el control de 20 minas, lo que les representa ganancias de $3,6 millones mensuales.

Según la Policía Nacional, ese dinero es solo una de sus fuentes de financiamiento para el reclutamiento y la adquisición de armas. No es coincidencia que a este grupo se le atribuya las muertes violentas en espacios mineros legales e ilegales en dicha provincia. Solo en el cantón

Camilo Ponce Enríquez, los homicidios han aumentado un 82% este 2024. Los Lobos han secuestrado y asesinado a gente de la zona, en medio de una guerra de territorio

Carchi

Imbabura

Pichincha

Cotopaxi

Bolivar Los Ríos*

Cañar Loja Guayas* Santa Elena*

El Oro Azuay

con un grupo disidente denominado Lobos Box.

Según reportes de inteligencia, los Lobos tomaron el control minero en Azuay desde 2022 y operarían – vía extorsión y secuestro– hasta en minas legales.

Sucumbios

Zamora Chinchipe Sto. Domingo*

Napo

Tungurahua

Chimborazo

Morona Santiago

Pastaza

Orellana

Nuevas provincias donde se ha encontrado minería ilegal.

Informe

Los grupos policiales detallan que los Lobos cobran a los mineros hasta $900 a cambio de dejarlos operar, o los secuestran para que extraigan oro para ellos.

Oro para lavar dinero

El informe de la OEA detalla que después de la extracción, el mineral de oro ilícito va a plantas procesadoras, “a menudo situadas en municipios cercanos a los lugares mineros”. Por lo general, las plantas procesadoras de minerales son empresas legales que tienen maquinaria pesada. Sin embargo, debido a los grandes problemas de incumplimien-

to de la normativa, estas empresas son un embudo para el oro ilícito en Ecuador”.

Al igual que en las empresas fantasmas que van desde grandes inmobiliarias hasta peluquerías, el trabajo de control ecuatoriano es insuficiente.

El oro procesado se con-

INCIDENCIA. Seis provincias de la Sierra y Amazonía son las más afectadas por la minería ilegal.

vierte en lingotes que se venden a mercados locales e internacionales.

No es coincidencia que el financista de los Lobos, Leandro Norero, haya sido detenido en 2022 con 42 lingotes de oro, de 500 gramos cada uno, que tenían su inicial ‘L’. (DLH)

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SAQUISILI Acuerdo Ministerial No. 2092 del 29 de Mayo de 1997

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SAQUISILI

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCION DE DIRECTORIO DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SAQUISILI, PERIODO: 2024-2028.

Saquisili, 15 de agosto del 2024.

Se Convoca a los Clubs Deportivos Especializados Formativos, Filiales de Liga Deportiva Cantonal de Saquisilí, a Asamblea General Extraordinaria de Elección del Directorio de L.D.C.S, periodo 2024-2028 de conformidad con los Artículos 15, 16, 17, 18 y 19 del Reglamento Sustitutivo General de la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación, el día viernes 30 de agosto del 2024, a las 15H00 (TRES DE LA TARDE), en la Sede Social de la Institución, ubicada en la calle 24 de Mayo junto al Cuerpo de Bomberos, para conocer y resolver el siguiente orden del día:

1 Constatación de Quorum

2 Instalación de la Asamblea

3 Elección y Posesión del Directorio para el periodo 2024-2028

4 Clausura.

Rodrigo Bustillos Custode

Estos son los acólitos de la dictadura de Maduro

El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela sigue apoyado en el control férreo de las instituciones que ejerce junto a sus principales socios, en su mayoría sancionados y con recompensas internacionales por su captura.

Luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, el régimen de Nicolás Maduro busca consolidarse en el poder apoyado en el aparataje militar e institucional que, tras 25 años en el poder, ha desarrollado el Socialismo del Siglo XXI. Aunque para muchos la figura central es Maduro, detrás del líder chavista se encuentran importantes figuras como Diosdado Cabello y el minis-

tro de la Defensa, Vladimir Padrino, quienes manejan con mano dura el destino de la institución armada.

El régimen también ha desplegado un operativo de terror y de violación de los derechos

humanos a través de los cuerpos de seguridad y de los servicios de Inteligencia como la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (Dgcim) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), que encabezan la llamada operación ‘Tun Tun’. Este es un mecanismo mediante el cual los vecinos o dirigentes chavistas señalan las residencias de los opositores o manifestantes, para que los cuerpos de seguridad detengan a los residentes sin órdenes de captura, tal como en la Alemania comunista o en la Cuba castrista. Esto apoyado en un Poder Judicial y un Poder Moral, controlado por funcionarios al servicio del régimen que

Rostros que sostienen al régimen madurista

Asumió el poder tras la muerte de Hugo Chávez en 2013. Su régimen ha estado marcado por violaciones a los derechos humanos e importantes casos de corrupción. El Gobierno de EE.UU. ofreció una recompensa de $15 millones por información que permita su captura.

Vladimir Padrino

López

General en Jefe Ministro de la Defensa

Desde 2014 asumió el Ministerio de la Defensa de Venezuela, es uno de los oficiales de mayor confianza que tiene Nicolás Maduro.

Fue uno de los primeros militares en ser sancionado por el Gobierno de EE.UU. y sobre su espalda recae una recompensa de $10 millones.

Durante la gestión de Hugo Chávez fue jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, encargado de brindar seguridad al Plan República en cada una de las elecciones realizadas en Venezuela

Diosdado

Cabello Primer vicepresidente del PSUV

El exmilitar y uno de los alzados en la intentona golpista del fallecido presidente Hugo Chávez Frías en 1992, es uno de los cabecillas del régimen. Por años ocupó cargos de relevancia en la administración y presidió la Asamblea Nacional venezolana para impulsar la aprobación de leyes que facilitaron la implementación del Socialismo del Siglo XXI. Ha sido sancionado por EE.UU. y la UE. y sobre el recaen acusaciones por delitos de violación de los derechos humanos. También ha sido señalado como uno de los integrantes del llamado ‘Cartel de los Soles’.

Remigio Ceballos Ichazo Almirante

Vicepresidente de Gobierno para la Seguridad Ciudadana y ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores

Militar en “reserva activa”, además de ocupar el Ministerio del Interior ha desempeñado un papel clave en la defensa del régimen. Durante 2017 y 2021 fue comandante del Ceofanb, siendo el responsable de las acciones de represión de las protestas estudiantiles y cívicas de julio de 2017, siendo sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2019. En 2021 recibió sanciones por la Unión Europea.

levantan investigaciones y sentencian, sin observar las normas mínimas del debido proceso

A continuación mostramos algunos de los nombres claves que sostienen y sustentan al régimen chavista en Venezuela (DLH)

Jonás Páez

Cabrera, General de División Comandante Nacional Antidrogas

Es el encargado de dirigir y planificar las acciones para el control y tráfico de la droga en Venezuela. Recientemente ascendido por Maduro el 6 de agosto. Es uno de los efectivos militares con mayor responsabilidad en el control de las sustancias sujetas a fiscalización en el país caribeño.

Domingo Antonio Hernández Comandante Estratégico Operacional de la FAN

Desde 2021 es el jefe del Ceofanb, ocupó la Comandancia del Ejército y fue director de la Academia Militar del Ejército venezolano. No ha sido sancionado por el Gobierno de EE.UU. o la Unión Europea (UE). Fue el encargado de la custodia de los Centros de Votación y de las elecciones del 28 de julio.

INFLUENCIA. Diosdado Cabello (centro) ejerce una importante influencia en los cuerpos de inteligencia y militares de Venezuela, aquí con parte del Alto Mando. Foto: Tomada de Infobae
Puede escuchar la entrevista al político y economista venezolano en el exilio José Guerra: DA CLIC AQUÍ

Alexander Granko

Arteaga

Mayor General Dirección General de Contra Inteligencia Militar (Dgcim)

Oficial de la Guardia Nacional Bolivariana, dirige en la actualidad las operaciones de los principales cuerpos de inteligencia venezolanos. Desde 2019 recaen sobre él acusaciones de tortura y violaciones de los derechos humanos a presos políticos y militares. Sería el responsable de la llamada operación ‘Tun Tun’, que detiene a líderes opositores de la comunidad por manifestar en contra del régimen.

Édgar Gavidia Rodríguez Vicepresidente del TSJ Presidente de la Sala de Casación

Forma parte de los magistrados que repitieron su designación en el cargo por decisión de la Asamblea Nacional en 2020. Este nuevo período de Gavidia viola el periodo de 12 años que establece la Constitución para los magistrados de la República que solo pueden mantenerse en el cargo por espacio de 12 años. Gavidia garantizó una permanencia de 20 años en el TSJ

Es el encargado de mantener las relaciones del Régimen de Maduro con las naciones del Mundo. Gil se ha declarado como un “comunista confeso”. Desde 2023 encabeza la Cancillería venezolana tratando de abrir las relaciones con la UE y relajar las tensiones con EE.UU., ha sido una de las fichas que han permitido los encuentros y acuerdos entre la oposición y el régimen en Barbados.

Elio Estrada Paredes Comandante General del Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana

Dirige la Policía Nacional Bolivariana (PNB) desde el 3 de mayo de 2019, cuando fue designado por el exministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol. Es responsable de acciones de represión y de detenciones de manifestantes y ciudadanos durante las protestas cívicas convocadas por los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González.

Tania D’Amelio Vicepresidenta TSJ Sala Constitucional

La abogada Tania D’Amelio fue diputada a la Asamblea Nacional por casi 10 años, luego fue rectora principal del Consejo Nacional Electoral del 2009 al 2022, cuando fue designada magistrada y presidenta de la Sala Constitucional, máximo tribunal de Venezuela que puede revisar incluso las decisiones del Pleno del Tribunal Supremo de Justicia.

Dilio Guillermo Rodríguez General de División Comandante de la ZODI

Es el encargado de mantener la seguridad en Caracas. Recientemente apareció en una foto junto a Diosdado Cabello, exmilitar y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela y otros integrantes del Alto Mando Militar en lo que fue un mensaje al en ese momento prófugo de la justicia y exmano derecha de Maduro, Tareck El Aissami, hoy detenido por los escándalos de corrupción en Petróleos de Venezuela.

Jorge Rodríguez Presidente de la Asamblea Nacional

Político y psiquiatra. Fue vicepresidente del Consejo Nacional Electoral siendo el responsable de la automatización y contratación de la empresa totalizadora Smartmatic en los primeros años del proceso. Es uno de los cabecillas del régimen. Desde la Asamblea Nacional acompaña la elaboración de leyes para restringir las libertades de la ciudadanía. El Departamento del Tesoro de EE.UU. lo sancionó en 2018.

Cilia Flores Primera Dama Expresidenta de la Asamblea Nacional

Además de ocupar actualmente una curul en la Asamblea Nacional de Venezuela, Cilia Flores es una de las mujeres más duras del régimen de Nicolás Maduro. Durante la gestión de Hugo Chávez, Cilian Flores ocupó diversos cargos como procuradora de la República y presidenta de la Asamblea Nacional. Por su condición de abogada y exjefa de bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), siempre ha sido señalada como una de las encargadas de controlar los hilos del Tribunal Supremo de Justicia.

En el año 2015, dos de sus sobrinos fueron llevados ante la justicia de Estados Unidos al estar involucrados en una operación de tráfico de drogas, esta era una acción encubierta de la DEA, aunque el régimen de Nicolás Maduro la calificó como un “secuestro”. En el año 2019, Cilia Flores también fue sancionada por el Gobierno de Estados Unidos. La esposa de Nicolás Maduro abogada, especialista en Derecho Penal y Laboral.

Delcy Rodríguez Vicepresidenta Ejecutiva de la República

Vicepresidente de Gobierno para la Seguridad Ciudadana y ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores

Militar en “reserva activa”, además de ocupar el Ministerio del Interior ha desempeñado un papel clave en la defensa del régimen. Durante 2017 y 2021 fue comandante del Ceofanb, siendo el responsable de las acciones de represión de las protestas estudiantiles y cívicas de julio de 2017, siendo sancionado por el Departamento del Tesoro de EE.UU. en 2019. En 2021 recibió sanciones por la UE.

William Saab, quien es abogado, político y poeta, ha ocupado varios cargos durante los 25 años del régimen chavista, pero ya era conocido en la política venezolana antes de la llegada de Hugo Chávez al poder, fue constituyente, diputado, defensor del Pueblo y gobernador. Como fiscal ha sido el encargado de investigar diversas causas contra opositores venezolanos y en la actualidad abrió una causa por presunto fraude al Sistema Electoral venezolano, señalando a María Corina Machado, Leopoldo López y Lester Toledo de ser los responsables. Los gobiernos de Colombia, Estados Unidos, Canadá, Suiza y los países que conforman la Unión Europea han impuestao varias sanciones contra Saab por socavar la democracia en Venezuela. En el caso de EE.UU. Saab recibió la sanción como si fuese una condecoración.

Caryslia Beatriz Rodríguez Presidente del TSJ Presidente de la Sala Electoral

Designada magistrada por la Asamblea Nacional presidida por Jorge Rodríguez en 2022, se convierte en enero de 2024 en la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia y la Sala Constitucional. Ocupó la Alcaldía de Caracas en 2021, en sustitución de Erika Farías. En este momento será la encargada de decidir el recurso promovido por Maduro que busca que sean validados los resultados de la elección sin haber publicado las actas de escrutinio como lo establece la Ley Electoral venezolana.

El actual presidente del Poder Electoral venezolano ha sido considerado la piedra angular en el fraude cometido por el régimen de Nicolás Maduro el 28 de julio de 2024.

Amoroso ha ocupado diversos cargos durante los 25 años del régimen chavista, pero es recordado por ser el responsable de las inhabilitaciones a más de 100 dirigentes opositores, entre los que se cuentan, María Corina Machado, Henrique Capriles, Leopoldo López, Antonio Ledezma, Julio Borges y Tomás Guanipa. Bajo la excusa de un supuesto ataque cibernético al sistema electoral se ha negado a publicar las actas de escrutinio, requisito fundamental para auditar el proceso y ratificar los resultados.

Proclamó vencedor a Nicolás Maduro menos de 24 después de las elecciones sin realizar las debidas auditorías.

América Latina completó su segunda ‘década perdida’

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, explicó que la economía de la región cumplió una segunda década perdida y que debe evitar ir a una tercera.

SANTIAGO DE CHILE. Latinoamérica acaba de completar la peor etapa de crecimiento desde la “década perdida” de 1980, con una tasa promedio

del 0,9% entre 2015 y 2024, y podría perder una tercera si no realiza profundos cambios estructurales , alertó el secretario ejecutivo de la

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

La ASOCIACIÓN MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y PROFESIONAL

ALFA Y OMEGA DEL ECUADOR; institución con Personería

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Jurídica No. 00124, expedida el 24 de septiembre de 1998, entidad de carácter civil, sin ánimo de lucro; en virtud de las facultades otorgadas en el artículo 13 y 16 del Estatuto vigente se permite convocar a todos los miembros activos de la Asociación Movimiento Estudiantil y Profesional Alfa y Omega Del Ecuador a la Asamblea General Ordinaria el día 29 de agosto de 2024, las 9:00am, a desarrollarse mediante la plataforma zoom en teleconferencia, desde la sede ubicada en la calle Jerónimo Leyton N24-111 y la Avenida La Gasca, a fin de tratar el siguiente orden del día:

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs.

“Cuando tenemos una tasa de crecimiento tan baja como el 0,9%, que es la mitad de lo que se tuvo en la ‘década perdida’ de los ochenta (2%), es muy difícil generar empleos de calidad , reducir pobreza e, incluso, reducir desigualdad”, reconoció el economista costarricense.

El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago, publicó este 13 de agosto de 2024 un nuevo informe en el que reduce su previsión de crecimiento regional para este año hasta el 1,8 %, tres décimas menos que el 2,1 % previsto en pasado mayo.

La incertidumbre global, el enfriamiento de la economía estadounidense, la desaceleración de China y el bajo precio de algunas materias primas, así como el reducido espacio fiscal, las altas tasas de interés y las condiciones financieras internacionales restrictivas explican la revisión a la baja de las proyecciones, aseguró Salazar-Xirinachs.

La ASOCIACIÓN MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y PROFESIONAL ALFA Y OMEGA DEL ECUADOR; institución con Personería Jurídica No. 00124, expedida el 24 de septiembre de 1998, entidad de carácter civil, sin á nimo de lucro; en virtud de las facultades otorgadas en el artículo 13 y 16 del Estatuto vigente se permite convocar a todos los miembros activos de la Asociación Movimiento Estudiantil y Profesional Alfa y Omega Del Ecuador a la Asamblea General Ordinaria el día 29 de agosto de 2024, las 9:00am, a desarrollarse mediante la plataforma zoom en teleconferencia desde la sede ubicada en la calle Jerónimo Leyton N24-111y la Avenida La Gasca, a fin de tratar el siguiente orden del día:

1) Verificación del Quorum

AUTORIDAD. El secretario ejecutivo de la

el Caribe 2024: Trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo’.

2) Lectura y aprobación del Orden del día

1) Verificación del Quorum

2) Lectura y aprobación del Orden del día

3) Conocer sobre las renuncias presentadas por los miembros de la asociación

3) Conocer sobre las renuncias presentadas por los miembros de la asociación

4) Conocer sobre las solicitudes de ingreso de personas interesadas para ser parte de la asociación en calidad de miembros activos

5) Elección de la Junta directiva período 2024-2026

4) Conocer sobre las solicitudes de ingreso de personas interesadas para ser parte de la asociación en calidad de miembros activos

“Si seguimos en este curso vamos a tener una tercera década perdida”, avisó el economista, quien recordó que el pronóstico de crecimiento regional para 2025 es del 2,5 %.

6) Receso para la elaboración del Acta de la presente sesión

5) Elección de la Junta directiva período 2024-2026

7) Clausura.

6) Receso para la elaboración del Acta de la presente sesión 7) Clausura.

Quito, 14 de agosto de 2024

Quito, 14 de agosto de 2024

Cordialmente,

Cordialmente,

SANDRA PATRICIA BERREZUETA ROMERO

Representante Legal y Presidenta

Asociación Movimiento Estudiantil y Profesional Alfa y Omega Del Ecuador

Millones de trabajos en riesgo El bajo crecimiento económico se ha traducido también en un estancamiento del PIB per capita y en una caída de la tasa de crecimiento del número de ocupados en la última década, de acuerdo al ‘Estudio Económico de América Latina y

Entre 2014 y 2023, el crecimiento promedio del número de ocupados de la región fue del 1,3%, un tercio del registrado en la década de 1970 (3,9%), mientras que se estima una caída de la productividad laboral este año inferior a la registrada en 1980.

Para revertir la tendencia, Salazar-Xirinachs recomienda “fortalecer las políticas de desarrollo productivo y complementarlas con políticas macroeconómicas, laborales, y de adaptación y mitigación al cambio climático”.

Si Latinoamérica, una de las regiones más vulne-

“Siempre ha habido desastres naturales, pero no con la intensidad y la frecuencia que hay ahora. De manera que es una carga más en los retos del desarrollo”.

SECRETARIO EJECUTIVO DE CEPAL.

rables al cambio climático, no realiza las inversiones necesarias en adaptación y mitigación, se podrían perder 43 millones de puestos de trabajo de aquí a 2050, lo que corresponde al 10% de la fuerza laboral, de acuerdo al informe. EFE

El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?

Con Gabriela Vivanco
Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.
JOSÉ MANUEL SALAZARXIRINACHS,

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008

La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, ANTES Y DESPUÉS DEL COVID-19

Introducción

Superada la crisis sanitaria COVID-19, la atención de las autoridades de la región y en especial del gobierno y de la ciudadanía ecuatoriana se

volcará de lleno a la economía, que deberá proveer los cimientos para la recuperación.

La nueva rutina, caracterizada por el distanciamiento social y medidas sanitarias estrictas, llevará a clientes y proveedores a cambiar sus há -

bitos de consumo. Para adaptar sus modelos operativos a esta nueva “normalidad”, los negocios deberán implementar rápidamente procesos de innovación donde los métodos de comercio electrónico sean protagonistas.

En esta oportunidad vamos a desarrollar el tema que tiene diferentes nombres de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en la región, bajo la modalidad de preguntas y respuestas de las experiencias del país vecino

C ONSULTA P ENAL

¿Cuál es el procedimiento que los juzgadores deben aplicar una vez que la persona acusada o procesada sea limitada de su libertad con base a una orden de detención por 24 horas suscrita por el juez competente y que fuera emitida por no haber acudido a la respectiva audiencia de juzgamiento?

RESPUESTA

Si una persona procesada por una contravención penal o de violencia contra la mujer o miembro del núcleo familiar, se encuentra con orden de detención por no comparecer al juicio y es detenida, debe ser puesta inmediatamente a órdenes de la autoridad competente, es decir del juez de la causa, no del juez de flagrancias; a su vez el juez competente, de conformidad con los artículos 642.4 o 643.12 del COIP y del artículo 130.7 del COFJ, debe notificar e instalar la audiencia de juicio con la presencia del infractor dentro de las 24h00 de la detención, pues es el tiempo en el que el procesado puede mantenerse privado de libertad sin formula de juicio. Para estos casos no se encuentra reconocida en nuestro sistema procesal penal una audiencia para legalizar la detención, resulta impertinente, infructuosa y por ende ilegal.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
Autor: Dr. Manuel Posso Zumárraga
La Hora LOJA, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
JUEVES, 15 DE AGOSTO DE 2024

de Perú y naturalmente del Ecuador

¿La primera pregunta que surge es, cuales son las formas de comercio electrónico que se están desarrollando en Ecuador Perú y Chile?

El mundo del comercio electrónico es muy amplio y se pueden encontrar muchos tipos distintos de modelos.

Vamos a hacer 2 clasificaciones:

•Una más global en función de quién vende y quién compra.

•Otra con diferentes “modelos” de e-comerse.

Según el perfil comercial

Cada negocio tiene un tipo de cliente al que se dirige, y en función de ello podemos clasificarlos: en

•Empresas cuyos clientes finales son otras empresas u organizaciones. Un ejemplo podría ser una tienda de venta de materiales de construcción que se dirige a interioristas o arquitectos.

•Empresas que venden de manera directa a los consumidores finales del producto o servicio. Es el más habitual y hay miles de ejemplos de tiendas de moda, zapatos, electrónica, etc.

•Portales en los que los consumidores publican un producto o servicio y las empresas pujan por ellos. Son los clási-

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL

Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales, dentro del juicio Nro 11203-2024-01122 posibles interesados y público en general la sustanciación de la presente causa aplicando Art.56.1 del Cogep, en la forma que determinan los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, la misma que en extracto comprende lo siguiente:

ACTOR: CANGO BENITEZ SILVANA DEL CARMEN, CANGO BENITEZ ALBA SUSANA, CANGO BENITEZ INES LUCIA, CANGO BENITEZ ELSA SODAYA, CANGO BENITEZ ROBERT HUMBERTO, CANGO BENITEZ JUDITH MARIA, CANGO BENITEZ CARMEN ALICIA, CANGO BENITEZ ANGEL FABIAN, CANGO BENITEZ FANNY GRACIELA.

OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.

TRÁMITE: VOLUNTARIO.

JUICIO: 11203-2024-01122.

JUEZ: Dra. GLENDA DEL CARMEN CASTILLO ORDOÑEZ.

VISTOS: DRA. GLENDA CASTILLO ORDOÑEZ, actualmente Jueza de la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón Loja, con Acción de Personal No. 1476-DP11-2021-FA, del 12 de agosto del 2021, en funciones desde el 1 de septiembre del 2021. En lo principal, una vez que se ha cumplido con el decreto del 20 de mayo del 2024 estimase de clara, precisa y completa la demanda deducida por JUDITH MARIA, CARMEN ALICIA, ROBERT HUMBERTO, ELSA SODAYA, INES LUCIA, ALBA SUSANA, FANNY GRACIELA, ANGEL FABIAN Y SILVADA DEL CARMEN CANGO BENITEZ solicitud que al reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a los Inventarios. En consecuencia y por el fallecimiento de quien en vida fuera ROSA MACRINA BENITEZ PULLAGUARI motivo por el cual se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN de sus bienes dejados, particular que se manda poner en conocimiento de los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. En el presente procedimiento se dispone: a).- Contar con los demandantes; b).- Cítese a la demandada MARTHA BEATRIZ CANGO BENITEZ en el lugar señalado en la demanda para lo cual se DEPRECA en forma virtual ante uno de los Jueces de la Unidad Judicial del cantón Catamayo; c).- Procurador Tributario de Rentas Internas de Loja a quién se lo notificará en su despacho, debiendo para ello remitir el proceso a la oficina de citaciones de la Unidad; y, cítese a los herederos desconocidos y presuntos de la causante ROSA MACRINA BENITEZ PULLAGUARI por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, conforme a lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, en relación a lo establecido en el Art. 56 numeral 1 Ibídem. Confiérase el respectivo extracto; d).- Fórmese el inventario y correspondiente avalúo de los bienes dejados por la causante ROSA MACRINA BENITEZ PULLAGUARI con la intervención del perito que se designará mediante sorteo del sistema Satje del Consejo de la Judicatura y una vez cumplida con todas las citaciones en el presente caso; e).- Por secretaría elabórese al estrato correspondiente; f).- Se previene que el alistamiento e inventario debe realizarse conjuntamente con el perito y en presencia de los interesados de conformidad al Art. 341 del COGEP.; g).- ANUNCIO DE PRUEBA: Tómese en cuenta la prueba anunciada en fs. 34 a 36. Finalmente considérese la cuantía, casilla judicial, correo electrónico señalado por los actores así como la autorización conferida a la profesional que suscribe la demanda, en el término de 48h00 las partes designen procurador común.-

Particular que pongo en conocimiento de las partes para los fines de Ley.Loja, a 07 de agosto del 2024.-

Dr. Antonio Patricio QuitoSanmartín. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.

cos portales de empleo

•Empresa que facilita la venta de productos de unos consumidores a otros.

Como puedes ver, el comercio electrónico va mucho más allá de ser únicamente una simple compra y venta de productos en una tienda.

2. Según el modelo de negocio

El sector online todavía es un sector poco maduro en la región, pero se masificará con el tema de la pandemia. El trabajo en casa será un nuevo modelo de vida

Los cambios tecnológicos son constantes y los nuevos negocios online que surgen atienden las nuevas necesida-

des creadas.

Dependiendo de cómo se generen los ingresos o de cómo se lleve a cabo el intercambio entre comprador y vendedor, se pueden dividir en:

•Tienda online con productos propios: lo primero que se te habrá venido a la mente al hablar de e-comerse. Las mismas características que una tienda física, pero en versión online.

•Los proveedores, donde el vendedor no envía el producto, sino que es un tercero el que lo hace.

•El comercio electrónico de afiliación: un paso más atrás en el proceso de compra están los negocios de afiliación. En este caso la tienda no solo no

REPÚBLICA DEL ECUADOR

envía el producto, sino que el cierre de la venta no se hace en su plataforma. Lo que hace es referir al cliente a otra tienda, que le paga una comisión al confirmarse la venta. Es muy frecuente la afiliación con Amazon.

•La membresía: este tipo de e-comerse o comercio electrónico busca compras recurrentes. La forma de conseguirlo es con una suscripción periódica (semanal, mensual, bimensual, etc.). Este tipo de membresías se están poniendo de moda con las llamadas “cajas sorpresa”. Consiste en una caja que se envía cada mes con productos, por ejemplo, una caja mensual con cervezas artesanales. En lugar de ven-

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA DIRECCIÓN ZONAL 10 DE ZAMORA CHINCHIPE OFICINA TÉCNICA LOJA

CITESE A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DE LAS QUEBRADAS: SIN NOMBRE (Ramal rio Punchis); LA VETILLA (Ramal rio Las Peñas); SIN NOMBRE (Ramal rio Punchis); y, SIN NOMBRE (Ramal rio Las Peñas) UBICADAS EN LA PARROQUIA SAN FRANCISCO DEL VERGEL, CANTON PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

PROCESO Nro. 6784-2024-АА

EXTRACTO:

PETICIONARIO: Ing. Marcelo Adalid Rivadeneira Piedra, Gerente de la Compañía PROYECMIN S.A.

OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento productivo de las aguas de las quebradas: "Sin Nombre" (Ramal rio Punchis); "La Vetilla" (Ramal rio Las Peñas); Sin Nombre (Ramal rio Punchis) y Sin Nombre ((Ramal rio Las Peñas), ubicadas en la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, para destinarlas a consumo humano y desarrollo de actividades minerales, en el área minera denominada "TRES PICACHOS" con código 50000481.

PROVIDENCIA:

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. -DIRECCIÓN ZONAL 10 DE ZAMORA CHINCHIPE. OFICINA TÉCNICA LOJA. Loja, primero de agosto del año dos mil veinticuatro, a las 09H00. En cumplimiento de los Decretos Ejecutivos: Nro. 1007 de fecha 04 de marzo de 2020 y Nro. 1028 de fecha 01 de mayo de 2020, se fusionó el Ministerio del Ambiente y la Secretaría del Agua, en una sola entidad denominada "Ministerio del Ambiente y Agua"; posteriormente mediante Decreto Ejecutivo Nro. 59 de fecha cinco de junio del año dos mil veintiuno, se cambia la denominación de Ministerio del Ambiente y Agua, por "Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica"; cuyas competencias se encuentran establecidas en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de esta Cartera de Estado, emitido mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-023, de fecha 28 de agosto de 2020; por tanto, en mi calidad de Director de la Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en virtud de la acción de personal Nro. 100-MAATE-2023, de fecha 26 de diciembre del año dos mil veintitrés, avoco conocimiento de la petición presentada por el Ing. Marcelo Adalid Rivadeneira Piedra, quien comparece a la Dirección Zonal 10 Zamora Chinchipe, Oficina Técnica Loja, en calidad de Gerente de la compañía PROYECMIN S.A, conforme lo justifica con la documentación constante a fojas 30 y 31 del expediente, solicitando autorización de uso de agua para consumo humano de las quebradas: "Sin Nombre" (Ramal rio Punchis) y "La Vetilla" (Ramal rio Las Peñas), ubicadas en la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe; y, la autorización para aprovechamiento productivo de las aguas de las quebradas: Sin Nombre (Ramal rio Punchis) y Sin Nombre ((Ramal rio Las Peñas), ubicadas en la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, para actividades mineras, a desarrollarse en el área de concesión minera denominada "TRES PICACHOS" código 50000481. De igual manera, solicita el establecimiento de servidumbres de captación y conducción en terrenos de los señores: José Eduardo Tocto Rivas, Orlando Benjamin Tocto Tocto, Germán Daniel Troya Jiménez y Marlon Augusto Pinto Pinto. Petición que se acepta a trámite de conformidad a lo dispuesto en los artículos: 87 numerales 1 y 2, 98, 110 y 125 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos de Agua; artículos: 72 y 107 de su Reglamento de Aplicación; y, Manual de Proceso de Emisión de Autorizaciones para Uso y/o Aprovechamiento del Agua y demás Actos Administrativos afines; disponiéndose se cumplan con las siguientes diligencias: 1.Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos por la prensa por tres días consecutivos de conformidad a lo establecido en el numeral 3 literal b) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Usos y Aprovechamiento del Agua. 2.- Fíjense carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, por el plazo de diez días, a fin de que los usuarios e interesados en la utilización de las aguas puedan presentar su oposición, peticiones, adhesión o proyecto alternativo, en un plazo de 10 días después del último día de publicación, en función del derecho a la defensa y el principio de publicidad como elementos integradores del debido proceso, en concordancia con lo dispuesto en el Art. 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y Art. 107 de su Reglamento de Aplicación. 3.-Notifíquese con el contenido de la petición y acto de calificación a trámite, a los propietarios de terrenos a ser afectados con la constitución de servidumbres, señores: José Eduardo Tocto Rivas, Orlando Benjamín Tocto Tocto, Germán Daniel Troya Jiménez y Marlon Augusto Pinto Pinto, en los domicilios señalados por el peticionario. 4.- La diligencia de notificación dispuesta en el numeral anterior y fijación de carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia San Francisco del Vergel, se comisiona al señor Teniente Político de la parroquia San Francisco del Vergel. 5.- Agréguese al presente trámite copia de la Resolución Nro. MM-SZM-S-2016-1041-RM del Ministerio de Minería, copia de inscripción del Registro Minero, copia del contrato de cesión y transferencia de derechos mineros, copia de la Resolución Nro. MERNNR-VM-2019-0017-RM, Escritura de constitución de PROYECTMINS.A., copia de RUC, copia del nombramiento del Representante Legal, estudios técnicos y actas de permisos de acceso a finca. 6.- Evacuadas las diligencias dispuestas en los numerales anteriores, se señalará día y hora y designará a un técnico para que cumpla con la diligencia de inspección, el cual emitirá su informe en el plazo de ocho días, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107, numerales 6 y 7 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 7.- Tómese en cuenta las direcciones de correo electrónico señaladas para posteriores notificaciones. 8. - La parte peticionaria dará las facilidades necesarias para el cumplimento de las diligencias dispuestas en acto de calificación de trámite. Actúe en el presente trámite en calidad de Secretaria Ad-Hoc la Dra. Sarith Guamán, Analista Jurídico de la Oficina Técnica Loja de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe del MAATE, profesional que se encargará de notificar con el contenido del acto de trámite que antecede, a la parte peticionaria. - NOTIFIQUESE...F) Ing. Julio Fernando Jaramillo Brito, Director de la Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a quienes interese, la obligación que tienen de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de la Oficina Técnica Loja de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Loja agosto 02, 2024

Dra. Sarith Guamán P. Secretaria Ad-Hoc

der una sola vez el producto, se ofrece la posibilidad de recibirlo con una determinada frecuencia.

•Venta a través de una web. donde diferentes vendedores ofrecen sus productos de una o varias temáticas. Amazon ,es un ejemplo

•Servicios: un negocio de comercio electrónico no solo tiene que ser para vender artículos. Formación, consultorías, mentorías o cualquier intercambio de tiempo por dinero es una opción muy viable para empezar sin riesgo.

Como hemos hablado, los avances en este sector suceden casi cada día, esto supone que nuevos tipos de e-comerse surjan constantemente.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de montar un e-comerse o un comercio electrónico?

El comerse o negocio electrónico ha inundado Internet y se han convertido en un estándar en tan poco tiempo

Las Ventajas son:

1. Más clientes: ni una tienda local ni una empresa con sedes en varias ciudades puede conseguir el alcance del e-comerse. La posibilidad de conseguir comprar y vender desde cualquier punto del mundo amplía el público objetivo y permite conseguir más clientes.

2. Sin horarios: el e-comerse no tiene horarios, mientras que rara vez hay tiendas o empresas que trabajen 24 horas al día. La web está abierta al público todo el día y el cliente puede comprar lo que quiera cuando quiera.

3.Menos costos: el simple hecho de no necesitar un establecimiento físico reduce los costes con respecto al negocio tradicional. Y cuando el e-comerse funciona poniendo en contacto a proveedores con compradores, ni siquiera hay gastos en producción.

4. Más margen de beneficio: la reducción de costes y el aumento del mercado de clientes provocan que, incluso bajando los precios, se pueda conseguir un margen mayor que con un establecimiento tradicional. Se vende más y se gana más dinero.

5. Masificación de las ventas: esto significa que puedes vender a una o a mil personas al mismo tiempo. En un negocio físico siempre hay un límite de cantidad de clientes que puedes atender a la vez

¿Cuáles serían las desventajas o retos?

Claro que existen algunas desventajas, como en todo en la vida, pero si no fuera por ellas montar un negocio online sería demasiado sencillo y perdería la gracia.

•Falta de confianza: aunque las pasarelas de pago han avanzado tanto que son tan seguras o más que un negocio físico, mucha gente sigue pensando que hay menor seguridad en la transacción económica. Esto se traduce en desconfianza. Podemos ayudar a resolverlo con un certificado de calidad que encripta la información transferida, y con otros sellos que transmitan esa confianza tan necesaria.

•Productos o servicios “que no se pueden ni ver ni tocar”: a todos los compradores nos gusta sentir que estamos haciendo una buena inversión. Una manera de lograrlo es viendo y tocando el producto con nuestras propias manos. Esa sensación intangible se pierde en un e-comerse. ¿Cómo resolverlo? Con fichas de producto muy completas, incluyendo imágenes, vídeos y una descripción muy detallada del producto.

•La necesidad de tener acceso a Internet: es obvio, pero para poder comprar y vender se necesita un dispositivo preparado. A estas alturas la inmensa mayoría podría hacerlo, pero en determinados sectores, donde el público objetivo es de mayor edad o menos “tecnológico”, esto puede ser un problema.

•Dificultades técnicas: cualquier tipo de emprendimiento, sea en locales físicos u online implica meterse en temas desconocidos. En el caso de un ecomerse la parte de tecnología requiere un mínimo conocimiento técnico que no todo el mundo tiene. La mejor manera de solventarlo es delegando esa parte, aunque, como es lógico, tiene un costo.

•Competencia: la barrera de entrada económica para montar un e-comerse no es tan alta como un negocio físico. Eso supone mayor competencia.

•Tiempo en obtener resultados: cuando un negocio físico abre sus puertas por primera vez ya se está exponiendo a los clientes que pasan por delante. En un negocio online conseguir visibilidad es más complicado de lo que se suele pensar. Puedes tener un gran producto y una gran plataforma, pero si no trabajas para

ganar visibilidad nadie llegará a verlo.

En definitiva y desde todo punto de vista las ventajas superan a las desventajas

¿Cuáles serían los pasos para crear un e-comerse o comercio en línea?

Ahora que ya sabes qué es, y tienes el escenario general de pros y contras en la cabeza, veamos por dónde empezar.

La idea

¿Tienes ya una idea o partes de cero? Si no lo tienes demasiado claro hay varias técnicas para detectar posibles oportunidades.

Todas ellas se basan en abrir la mente y estar atento para observar desde un punto de vista emprendedor casi cada situación en tu día a día.

Si vas por la calle fíjate qué negocios físicos podrían llevarse a Internet, si no se han llevado ya.

Piensa en tus necesidades, en las de las personas de tu entorno: ¿qué usan cada día?

¿Por qué cosas se suelen quejar?

O incluso mejor, no aproveches tus paseos para pensar esto, fija día y hora para salir a la calle en busca de ideas.

Mira qué lleva puesto la gente, cómo se comporta. Observa y anota cada idea que te venga a la cabeza, sin filtrar.

Piensa siempre en resolver problemas a las personas, y ten en cuenta que tu mente emprendedora es como un músculo que se debe entrenar. es como cuando vas al gimnasio los primeros días es un suplicio hasta que el cuerpo se va haciendo, aquí funciona igual.

Pero lo más importante es que te metas una idea en la cabeza: no vendas productos, resuelve problemas.

¿Se dice que en la región Perú es el país que mejor está desarrollando este tipo de negocios dado que su mayoría de población se dedica al comercio informal?

Este cambio de paradigma para toda la región resultará especialmente importante para las medianas y pequeñas empresas peruanas (pyme). Recordemos que en el 2018 en Perú por ejemplo estas empresas aportaron el 19% del PIB peruano y emplearon al 46.8% de la PEA nacional. Sin embargo, el 83% de ellas laboró en la informalidad, lo cual expone su vulnerable situación.

Lo mencionado tiene mayor relevancia en el sector servicios, conformado principalmente por pyme.

El sector servicios, que representa el 60% del PIB, viene siendo uno de los principales afectados por el COVID-19, puesto que la inmovilización social impide o, en el mejor de los casos limita, la atención a sus clientes. Según el informe “Perú: Estructura Empresarial, 2018” del INEI, los servicios de comida y bebida, considerados esenciales, son conducidos por el 20% de las pyme existentes.

Antes de esta pandemia, el pronóstico para el rubro de restaurantes era muy positivo, con un índice de producción de 4.94% para el período febrero 2019-2020, superior a otras actividades del sector servicios.

Estas nuevas tecnologías serán claves para que muchos negocios puedan llegar a sus clientes finales. En especial para los restaurantes Un ejemplo en Perú es el modelo de “dar cinchen”.

Este significa pasar del restaurante convencional a dedicarse solo a elaborar comida para envíos a domicilio por medio de las plataformas. Gracias a ello, muchos emprendedores del rubro gastronómico están logrando un mayor alcance geográfico sin incurrir en inmensos gastos de alquiler.

¿Cómo pueden aportar los gobiernos al desarrollo de estas nuevas modalidades de negocios tecnológicos?

De la experiencia que se ve en Perú y Chile el Estado ecuatoriano podría apoyar a las MiPymes en su proceso de digitalización. Es decir, debería ser la oportunidad para impulsar la hoja de ruta sobre economía digital, que de alguna forma los están diseñando al cámara de comercio, pero solo para su afiliada

Impulsar procesos de digitación enfocadas en atenuar el efecto negativo del COVID-19 brindando soluciones tecnológicas y acceso a financiamiento en el uso de plataformas digitales, es el papel de los gobiernos. Esto de la mano de protocolos sanitarios claros que permitan resguardar la salud del personal y de los usuarios.

¿Primero empecemos conceptualizando que son las MiPymes en Ecuador? Las micro, pequeñas y me -

dianas empresas (MiPymes) que actualmente existen en el Ecuador, son las responsables del crecimiento de la producción, la generación de plazas de empleo, la innovación y el dinamismo productivo del país, por lo que el INEN ha creado “Mi primer Certificado INEN”, cuya vigencia es de 3 años ...

En cuanto a regiones del país, la Costa cuenta con la mayor concentración de MiPymes, mientras que en la Sierra se concentran las grandes empresas. Las utilidades de las MiPymes decrecieron a partir del 2015, pero lo hicieron en menor proporción que las de las grandes empresas.

¿Quién regula las MiPymes en Ecuador?

En el Ecuador todavía no existe un órgano regulador de las MiPymes. De acuerdo a la información publicada por la Ley de Compañías, entidad que regula a las empresas en general.

¿Qué es lo mas dificil crear una micro, pequeña y mediana empresa o mantenerse en el mercado? A pesar de que todavía no se ha implementado la constitución de estas empresas en línea ,iniciar un negocio no es fácil por el tema de impuestos y procesos burocráticos pero lo más difícil es mantenerse y esto lo ha demostrado la Pandemia ese cientos de pequeños emprendimientos en procesos de cierre o quiebra por falta de apoyo gubernamental, solo existen procesos de acuerdos para mantener la estabilidad laboral pero no existen medidas de condonación de deudas por servicios básicos por ejemplo lo que si hubo para las grandes empresas y para la banca

En definitiva, las micro, pequeñas y medianas empresas tienen que evolucionar, meterse en la tecnología, actualizarse de manera permanente. Hay algunas que se quedan en el tiempo a través de ciertas estrategias en el mercado, independientemente del producto o servicio que se ofrezca, siempre deben innovar y tener un “ahorro” ante las eventualidades que se puedan presentar como la emergencia nacional que está dando problemas a la permanencia de los emprendimientos

Dr. Manuel Posso Zumárraga drposso@yahoo.com

Da clic para estar siempre informado

Un juego que ayuda a aprender el lenguaje de señas

Los universitarios bolivianos Jean Franco Choque y José Miguel Velarde crearon ‘Slite’, un juego que usa la inteligencia artificial sin la necesidad de una conexión externa y que busca sustituir a las hojas impresas con las que habitualmente se enseña el lenguaje de señas. EFE

JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2024
Loja - Zamora
lojalahora @ lojalahora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.