Loja: 01 de agosto, 2024

Page 1


Denuncian supesta corrupción en el IESS Loja

El Frente Popular, integrado por varios colectivos sociales, exige la revelación de nombres de funcionarios implicados en un supuesto esquema de corrupción en el IESS Loja, con nexos en Azuay. 3

La izquierda, con el correísmo, aspira a la unidad electoral

ARCSA detectó 9.497 productos de tabaco en la Zona 7 4

Corte Constitucional hace de árbitro entre Gobierno y Asamblea 13

Loja - Zamora
ACTO. Andrés Aráuz, excandidato presidencial del correísmo, y Natasha Rojas, dirigente de Unidad Popular.

SOFÍA CORDERO PONCE @sofirula

No estamos listos para la libertad

Enel planeta Algorion, los seres humanos delegaron el gobierno a Aegis, una inteligencia artificial diseñada para ser justa y eficiente. Las decisiones se toman en base a datos y lógica pura, eliminando los conflictos y las injusticias que habían plagado a la humanidad durante milenios. En Algorion todos tienen lo suficiente para vivir y hay tanto tiempo libre que las personas pueden hacer deporte, leer, conversar sin límites. El crimen no existe, pues Aegis puede predecirlo y evitar que ocurra.

Pero Aegis no lo comprende todo, no está programada para la libertad . Las decisiones, aunque justas, son impuestas por ella, y la creatividad humana se somete a los cálculos fríos de la inteligencia artificial. Han pasado muchos años y entre los algorianos crece una inquietud silenciosa. Delia , una niña soñadora que pasa horas leyendo los libros de historia de su abuelo Octavion, decidió preguntarle cómo era la vida cuando los humanos se gobernaban a sí mismos. “Te voy a contar la historia de Veneuton, el último planeta que jugó con la libertad” le dijo. “Era un territorio lleno de mares y de oro negro, donde las guacamayas de colores volaban entre la gente y el ruido de la selva verde acompañaba a los niños mientras jugaban. Pero un día los gobernantes se convirtieron en asesinos, enloquecieron de maldad. La mayoría de los ciudadanos huyeron, caminaron durante meses hasta nuevos planetas, mientras otros se quedaron peleando”. Delia se fue pensativa.

Días después, ella y sus amigos decidieron infiltrarse en el corazón de Aegis, y desconectaron sus sistemas principales. Octavion, que lo miró todo desde su teléfono inteligente, identificó rostros que le recordaron a los gobernantes asesinos de Veneuton, y se preocupó. Delia volvió después de cien días. “Aegis regresó, no estamos listos para ser libres” le dijo. Octavion la miró con alivio, preparó un café y pasaron la tarde en su jardín, junto a las palomas y los mirlos.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La incapacidad de ser responsables

Muchas personas tienen una extraordinaria capacidad de trabajo, están en sintonía con la sociedad y la naturaleza, se encuentran organizadas emocional y psicológicamente, no guardan rencores ni resentimientos, no poseen

EDITORIAL

El malestar que dejan las sentencias de Metástasis

El entusiasmo que despertó en un inicio el caso Metástasis, con los primeros allanamientos y detenciones, causa ahora profunda inconformidad. Debido a los beneficios que implica el procedimiento abreviado , los sentenciados están recibiendo penas llamativamente reducidas. Los irrisorios montos de las multas de reparación contrastan con los abultados valores de los sobornos y tarifas que se mencionan en el caso, y que engordaron los bolsillos de funcionarios. Los condenados deberán ahora “devolver” el dinero que confesaron haber recibido ilegalmente, pero queda la lógica duda sobre si los montos se ajustan a lo recibido. Tanta condescendencia genera una válida sensación de impunidad e injusticia, especialmente si se tiene en cuenta el inconmensurable daño que los sentenciados le hicieron a la institucionalidad del país y a la confianza ciudadana, y

el carácter vil e inescrupuloso que tantos de ellos —algunos incluso reincidentes y prófugos extraditados— exhibieron mientras cometían los delitos.

Llama la atención la gran cantidad de acusados —dieciséis— que optaron por esta figura. ¿En realidad esto ayudó a esclarecer la verdad?

Aunque amarga, una figura como la cooperación eficaz es a veces necesaria. En diversos países, la justicia ha debido mostrarse indulgente con acusados, a cambio de información que permitió esclarecer casos que luego se tornarían emblemáticos. Sin embargo, ahora le corresponde a la Justicia ecuatoriana comunicar y demostrar que, en este caso, el uso del procedimiento abreviado ha sido igualmente fructífero. Si, al contrario, solo ha servido para ahorrar tiempo y recursos de la administración, estará contribuyendo aún más al descrédito de la Justicia

conflictos internos ni obsesiones que puedan influir en su personalidad. Ni la edad ni las circunstancias han podido privarlos de una sana energía y vitalidad para llevar una vida ordenada

Los hábitos turbulentos provocan efectos negativos y desastrosos en quienes viven apresurados provocando una falta de armonía en sus sentidos y en su vida personal, por lo que solo les interesa la vida fácil. Les da lo mismo que existan o no problemas sociales, y si de eso pueden sacar provecho buscan un movi-

miento político, social o religioso que les permita disfrutar con facilidad y sin preocupaciones económicas y sociales de ninguna naturaleza. Hay personas que se desgastan muy fácilmente por cosas intrascendentes, pero son capaces de hacer daño a los demás, buscan problemas donde no existen, tratando de justificar juicios y censuras, haciendo convenios con otras organizaciones que no saben cómo ni para qué llegar a ostentar el poder que ahora tienen; sus actuaciones las justifi-

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

¡Santa indignación!

Loocurrido con el proceso electoral en Venezuela y la evidente manipulación del Consejo Electoral de ese país, provocan indignación no solamente en el pueblo venezolano, sino también en la mayor parte de los gobiernos democráticos del mundo, empezando por los latinoamericanos.

La burda manipulación de las juntas electorales, impedir que los observadores internacionales puedan participar, el ocultamiento de actas y la falta de coherencia en las declaraciones oficiales, todo ello tiene como trasfondo la aparente decisión del actual Gobierno de Venezuela de ocultar el enorme triunfo de la oposición liderada por Edmundo González y María Corina Machado

El panorama se presenta muy complejo debido a la tozudez de un régimen que no quiere aceptar la derrota y un pueblo cansado de aguantar la opresión, las mentiras y las carencias; un pueblo que continúa al interior del país y otro, el de los migrantes, extendidos como una inmensa diáspora en múltiples países.

La comunidad internacional protesta a través de diversos voceros, pero esto no es suficiente, se requiere más proactividad, así como también una decisión sostenida de los diversos sectores de la sociedad venezolana, en la que confluyan todos los actores para obtener la ansiada libertad de un pueblo que ha sufrido hasta casi la extenuación.

Este no debería ser un episodio más de la lucha de los venezolanos por restaurar la democracia en su país. Aspiramos a que sea el capítulo final para iniciar la recuperación de este país, desde la economía, el tejido social y las relaciones internacionales, entre otros importantes temas.

Desde esta columna hacemos votos por la Venezuela libre y soberana, que tome las riendas de un destino mejor y más esperanzador, que vuelva a brillar en el concierto de países con ese nivel de liderazgo al que nos ha tenido acostumbrados durante la mayor parte de su historia.

can de mil maneras poniendo en duda su salud mental o haciendo que su mente y su personalidad se vuelvan insípidas y sin sentido.

Pretender justificar sus actuaciones con una capacidad mental limitada y una serie de artimañas que buscan imponer entre la gente y sus partidarios, hacen creer a la justicia y la comunidad que las prebendas de las que gozan están permitidas. Son una desvergüenza. La división y la falta de armonía en el país han quedado demostradas con los

últimos acontecimientos públicos, en los que la desorganización y el insulto demuestra la falta de coherencia en sus actos. Para vivir en armonía hay que corregir las faltas emocionales y tener control sobre ellas, tarea muy difícil para mucha gente que han dejado al descubierto la parcialidad de su pensamiento, falta de cultura e ineficiencia como seres humanos. Actitudes que obligan pensar seriamente que, para ocupar un cargo en el servicio público deberían hacerse evaluaciones psicológicas.

En un acto público realizado la mañana del miércoles 31 de julio a las afueras del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Loja, miembros del Frente Popular, la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) denunciaron presuntos actos de corrupción dentro de la institución. La denuncia se centra en la dirigente sindical Rosa Argudo, secretaria del Sindicato Único de Obreros del IESS (SINDUOIESS), y sus familiares, quienes estarían involucrados en un esquema de patrimonios no justificados y empleo irregular dentro del IESS.

La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad investigar a Argudo, revelando que varios de sus familiares trabajan en el IESS, lo que ha generado una ola de indignación y demandas de transparencia. Los legisladores del Azuay han liderado la investigación, presentando pruebas en la Fiscalía que vinculan a Argudo y sus familiares con actividades ilícitas y patrimonio injus-

Denuncian supesta corrupción en el IESS Loja

El Frente Popular, integrado por varios colectivos sociales, exige la revelación de nombres de funcionarios implicados en un supuesto esquema de corrupción en el IESS Loja, con nexos en Azuay.

tificado. La abogada Johana Granda Galán, representante del Frente Popular, declaró que presentaron una solicitud al director provincial del IESS en Loja, Carlos Escrudero, para que revele los nombres de los funcionarios implicados en este proceso.

Los indicios que vinculan a las provincias de Azuay y Loja, según explican los representantes del Frente Popular, se fundamentan en la información recabada durante las investigaciones iniciales

en Azuay, lo que ha despertado sospechas de un esquema de corrupción que trasciende las fronteras provinciales. La abogada señaló que, además de las pruebas presentadas en la Fiscalía de Azuay, existen conexiones y situaciones similares en Loja, lo que ha motivado la solicitud para que se investigue y se revelen los nombres de todos los implicados en ambas provincias. Granda afirmó “Estamos hablando de delincuencia organizada. Hemos presentado una

solicitud para que la autoridad competente de esta provincia haga énfasis y nos dé los nombres de quienes son todos los funcionarios familiares que están involucrados en este gran caso.”

Por su parte, Galo Jiménez, presidente del Frente Popular de Loja, enfatizó la gravedad de la situación y el impacto negativo en los trabajadores y afiliados del IESS. “¿Cómo es posible que la señora Rosa Argudo y su familia hayan hecho tan -

ta fortuna en todo el país, mientras los trabajadores vivimos sin medicinas y herramientas necesarias en los hospitales?”, cuestionó Jiménez.

La UNE también mostró su respaldo a la denuncia, haciendo un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación para que estén atentos a las investigaciones. “Nombres tenemos, sabemos quiénes son, pero no podemos entorpecer las investigaciones. La ciudadanía también tiene que estar constante y pendiente de esta denuncia porque es gravísimo,” declaró un representante de la UNE.

La solicitud presentada busca iniciar un proceso de fiscalización en Loja, recabando toda la información necesaria para identificar a los funcionarios involucrados en estos actos de corrupción. Los colectivos han prometido seguir presionando hasta que se transparente toda la información y se tomen las acciones legales correspondientes para defender los derechos de los trabajadores y afiliados del IESS.

MALESTAR. Representantes del Frente Popular y otros colectivos se instalaron a las afueras del IESS Loja, exigiendo transparencia y justicia en el caso de corrupción denunciado.

ARCSA detectó 9.497 productos de tabaco en la Zona 7

Autoridades de control decomisan 9.426 cigarrillos y 71 “vapes” en Loja y El Oro en operativos de control de tabaco.

Loja. Ecuador. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), por medio de su Coordinación Zonal 7, este 31 de julio, ejecutó un operativo de control junto con las Comisarías Nacionales de Policía en Loja y El Oro, para controlar productos de

tabaco, accesorios y afines, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Regulación y Control de Tabaco (LORCT).

Los equipos técnicos de las dos instituciones inspeccionaron establecimientos como comercializadoras y distribuidoras de alimentos,

DECOMISO. Estos operativos simultáneos que se dieron a nivel nacional sirvieron para socializar la normativa para su eficaz cumplimiento.

tiendas de abarrotes, supermercados, licoreras y venta ambulante, en donde revisaron que el etiquetado de estos productos se ajuste a la XIII Ronda de Advertencias Sanitarias para Envases y Empaques de Productos de Tabaco, misma que cada año se actualiza con leyendas y pictogramas o imágenes de advertencia que muestren

los efectos nocivos del consumo de estos productos. Como resultado, se inspeccionaron 26 comercios en las dos provincias, logrando identificar 9.426 unidades de cigarrillos y 71 “vapes” que incumplían la normativa vigente y que provendrían del contrabando, los cuales fueron decomisados para su posterior destrucción.

Arcsa ejecutó operativos simultáneos a escala nacional, en donde además socializó la normativa para su efectivo cumplimiento. Asimismo, invita a la ciudadanía en caso de identificar irregularidades sanitarias, a reportarlas a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.

Festividades religiosas en honor al “Señor de la Caridad” en Malacatos

Las festividades de este evento religioso duran todo el mes de agosto, mes en que productores, artesanos y ganaderos de Malacatos muestran sus productos.

El GAD parroquial y el Comité de Fiestas son parte de la organización y planificación del evento religioso a llevarse a cabo en la parroquia Malacatos. El objetivo principal que tienen estas ferias interparroquiales, es crear dinamismo económico, gastronómico y turístico del sector, además de dar vitrina a los productos que ofertan sus pobladores.

“Nosotros como gobierno parroquial hemos venido enfocados en apoyar al sector productivo y ganadero, es por eso y aprovechando las festividades en honor al señor de la caridad, que son de 31 días, para realizar dos ferias importantes, como es la feria ganadera que la vamos a realizar el domingo 18 de agosto, con la participación y el apoyo de algunas parroquias vecinas como es, San Pedro, Yangana, Quinara y Vilcabamba” mencionó Patricio Vega, Presidente del GAD parroquial de Malacatos.

Para el día 30 de agosto se efectuará la feria productiva, donde habrá la participación de aproximadamente 80 productores, artesanos y la participación del sector gastronómico, Aparte, se organizará un tour para conocer los rincones naturales de la parroquia y se entregará incentivos a los participantes para que se sientan motivados de participar en estos eventos interparroquiales.

Para las ferias se invitó a parroquias vecinas como son: Taquil y Gualel, que son sectores que ofrecen diferentes y variados productos, como es el trabajo en cerámica, actividad que no se efectúa en Malacatos.

Edgar Ochoa, presidente del comité de fiestas explicó más a detalle el itinerario religioso “El día 3 de agosto damos inició con el pregón de fiestas y seguidamente, el día 10 la coronación de la rei-

na en el Coliseo Municipal de Deportes. En la parte deportiva, la parroquia es conocida por practicar el ecuavoley, el

Lanzamiento de la campaña “Unidos por tu Seguridad” en Vilcabamba

Esta gran comitiva de diversas instituciones de seguridad ha lanzado oficialmente una campaña de seguridad a nivel provincial, marcando así el punto de partida de esta iniciativa.

Aunque Vilcabamba está logrando retomar sus actividades, el trabajo aún no ha finalizado y se continúa organizando de manera interinstitucional, colaborando y apoyando a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en su labor en el territorio.

Además, todos los habitantes que deseen y amen esta zona, incluyendo presidentes y líderes barriales,

están avanzando hacia la implementación de un circuito cerrado de seguridad.

También se ha recibido un gran apoyo por parte de los delegados del municipio, es importante tener en cuenta que esta campaña se basa en aspectos fundamentales que deben considerarse.

En primer lugar, se refiere a la iniciativa de articulación institucional, que busca reforzar las sinergias entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la Fiscalía, el Consejo de la Judicatura, la Defensoría Pública y la Prefectura en cada cantón.

En la segunda etapa, se

activará el bloque de seguridad permanente, lo que implica ejecutar la estrategia de manera duradera y efectiva en todos los aspectos de la provincia. Es importante recordar que con esta articulación se abordarán de manera específica los principales problemas existentes en la provincia. Además, se finaliza la tercera etapa de la campaña con la integración de la comunidad. Es de suma importancia que los ciudadanos sientan la presencia de las autoridades. Por lo tanto, se activará la Policía Comunitaria en el territorio, compartien -

indor, fútbol, así que serán actividades que también se efectuarán. La feria será el 18 de agosto, donde habrá una

gran cabalgata, para el día 25 se realizará un rodeo americano con invitados de la ciudad de Cuenca”, mencionó.

SEGURIDAD. En Vilcabamba hubo problemas de inseguridad, lo cual llevó a coordinar apoyo con la Policía Nacional. Fuente: Policía Nacional.

do su conocimiento con la comunidad. Esto implica un enfoque específico en la comunidad de extranjeros y sus representantes. Se llevará a cabo la formación de voluntarios para que conozcan cómo manejar los procesos con la Fiscalía, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, y se les

enseñará a utilizar la aplicación correspondiente. Estas son las tres etapas en las que se trabajará con la ciudadanía para que participen activamente en la seguridad y se sientan parte de la situación que se está enfrentando. Como país, nos encontramos en un conflicto armado, principalmente. (IO)

RELIGIOSO. El evento de carácter religioso se efectuará en la parroquia Malacatos durante un mes. Foto: Redes Sociales.

Loja tendrá la “Primera Feria de Servicios Públicos para Emprendedores”

La Feria de Servicios Públicos para Emprendedores en Loja busca fortalecer el ecosistema emprendedor, ofreciendo trámites, asesorías y capacitación para mejorar las oportunidades de los emprendedores locales el 2 de agosto.

Esta actividad es parte de las iniciativas de la Mesa de Emprendimiento de la provincia de Loja, que desde 2019 impulsa el desarrollo local mediante la articulación público-privada. Su objetivo es activar el ecosistema de emprendimiento y generar mejores oportunidades para los emprendedores, abordando brechas en políticas públicas, mercado, innovación y financiamiento.

El evento surge como respuesta a las necesidades de los emprendedores y para visibilizar los beneficios de la política pública en el sector productivo. La Feria de Servicios Públicos para Emprendedores cuenta con el apoyo de diversas Carteras de Estado que brindan atención y asistencia a los emprendedores.

La feria se realizará en el Hall del Municipio de Loja el viernes 2 de agosto, de 09:00 a 13:00. Durante esta jorna-

da, los emprendedores podrán realizar trámites como el pago de patentes, actualización del RUC, permisos de funcionamiento, y calificación mipyme. Además, recibirán asesoría sobre contratación laboral, tributación, permisos del ARCSA y capacitaciones.

Las instituciones participantes que se han unido para implementar un primer modelo de la ventanilla única del emprendedor incluyen: la Mesa de Emprendimiento de Loja, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, la Gobernación de Loja, la Prefectura de Loja, el Municipio de Loja, los Bomberos, ARCSA, SECAP, el Ministerio del Trabajo, MAG, el Instituto de Economía Popular y Solidaria, el Servicio de Rentas Internas, el Ministerio de Turismo, la Cámara de Comercio de Loja, Prendho, FEDES, Emprendec y Ban Ecuador.

INICIATIVA. Esta es una forma de conectar las iniciativas públicas con los sectores estratégicos y de esta manera ampliar la cobertura hacia el acompañamiento a los emprendedores.

Roberto Beltrán, Presidente de la Mesa de Emprendimiento, agradece el apoyo de las instituciones del sector público y destaca que esta feria conecta las iniciativas

públicas con sectores estratégicos, ampliando la cobertura de acompañamiento a los emprendedores.

Durante el evento, se entregarán permisos y certificaciones a emprendedores que han recibido asistencia previa de instituciones como Ban Ecuador, IEPS, el Ministerio de Producción y ARCSA.

UTPL ayuda a migrantes ecuatorianos en New York a obtener títulos

Gracias a su centro de estudios en Nueva York, los migrantes tienen la oportunidad de recibir una educación de calidad en una de las mejores universidades de Ecuador. Bajo este compromiso, la UTPL permite que sus alumni puedan validar su título en Estados Unidos.

A través de una rueda de prensa realizada en el Centro Internacional de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), ubicado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, la institución ecuatoriana fortaleció su presencia y compromiso con la educación de calidad para migrantes latinos, especialmente, ecuatorianos.

María Dolores Sánchez, directora del Centro Internacional Nueva York de la UTPL, destacó el rol que desempeña este espacio de apoyo para el desarrollo profesional de sus estudiantes.

“Este Centro Internacional, junto con nuestros otros dos centros en Madrid y Roma, se dedica a ofrecer una educación académica de alto impacto mediante una amplia gama de programas y servicios diseñados para apoyar integralmente a nuestros estudiantes”, expresó Sánchez, quien agregó que en estos 26 años se han formado a más de 6.000 nuevos profesionales, principalmente migrantes ecuatorianos, haciendo así posible su sueño profesional.

Por su parte, Kar Atamaint, Cónsul de Ecuador en Queens, New York, se re-

firió al papel de la academia en el exterior y su impacto en la calidad de vida de los migrantes. Se mostró convencido en mencionar que la academia es un aliado estratégico para trabajar por la comunidad ecuatoriana. Además, hizo la entrega de un reconocimiento a la UTPL por su aporte a la educación superior y contribución al desarrollo de la comunidad ecuatoriana en el exterior.

Ana Bravo Muñoz, directora general de Relaciones Interinstitucionales de la UTPL, dio a conocer los beneficios que la universidad brinda a su comunidad estudiantil, entre ellos, la validación del título UTPL en Estados Unidos, lo que mejorará significativamente sus oportunidades laborales y su calidad de vida.

“Entre los beneficios que se ofrecen está la posibilidad que nuestros UTPL Alumni puedan potenciar su perfil profesional; acceder a programas de posgrado y doctorado en prestigiosas instituciones internacionales; ser candidatos altamente competitivos en el entorno laboral internacional; desarrollar habilidades para la comunicación intercultural

y la resolución de problemas; entablar conexiones valiosas con profesionales y académicos internacionales; realizar estudios en Estados Unidos o trabajar acá, y certificar sus licencias profesionales, entre otras oportunidades”, señaló Bravo.

Para acceder a este beneficio, los interesados deben seguir los siguientes pasos:

1. Comunicarse con los centros de contacto de la UTPL y llenar una encuesta creada para el efecto.

2. Un asesor de la Dirección de Relaciones Interinstitucionales brindará asesoría personalizada de forma gratuita.

3. Los interesados que residen en Estados Unidos pueden seguir el mismo proceso para validar su título.

Cabe señalar que la validación de títulos en Estados Unidos varía según la carrera y está dirigida a profesionales con grado, posgrado, o que desean realizar un doctorado, con excepción de las carreras de Derecho y Medicina.

Actualmente, el Centro Internacional New York cuenta con cerca de 300 estudiantes, quienes están cursando carreras de alta demanda como

Derecho, Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, y Psicología. Este crecimiento ha sido posible gracias a la innovación constante las metodologías pedagógicas y el uso de tecnología avanzada que permite ofrecer una educación de calidad. Con estas acciones, la UTPL ratifica su legado de ser la universidad de los ecuatorianos en Estados Unidos y su interés con la expansión de las oportunidades para los estudiantes, siendo la validación de títu-

los en Estados Unidos una de las muchas iniciativas que se está implementando para mejorar el futuro de los graduados y profesionales.

ANULACIÓN DE CHEQUE

El BANCO DE MACHALA Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación del cheque Nº 1480 de la cuenta corriente Nº 1250152465 dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo.

ANULACIÓN DE CHEQUE

El BANCO DE MACHALA Sra.

Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación del cheque Nº 1503 de la cuenta corriente Nº 1250152465 dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo.

ANULACIÓN DE CHEQUE

El BANCO DE MACHALA Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación de los cheques Nº 1407 al 1410 de la cuenta corriente Nº 1250152465 dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo.

ANULACIÓN DE CHEQUE

El BANCO DE MACHALA Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación del cheque Nº 1523 de la cuenta corriente Nº 1250152465 dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo.

ANULACIÓN DE CHEQUE

El BANCO DE MACHALA Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación del cheque Nº 1340 de la cuenta corriente Nº 1250152465 dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo.

COOPERACIÓN. La academia es un aliado estratégico para trabajar por la comunidad ecuatoriana.

Estas inspecciones, que se están realizando en los cantones de Celica, Puyango, Pindal y Zapotillo, tienen una duración programada desde el lunes 29 de julio hasta el viernes 2 de agosto, con el claro propósito de brindar un servicio directo y personalizado al productor agrícola.

La finalidad de este enfoque directo es asegurar que los agricultores obtengan la documentación legal necesaria para tener una tenencia segura y protegida de sus preciados terrenos.

Es importante destacar, que es el Gobierno Nacional asume la responsabilidad de llevar a cabo de manera completa el trámite de obtención de los anhelados títulos de propiedad de tierras para los agricultores.

Augusta Correa, directora Distrital del MAG en Loja, destacó que el objetivo principal es brindar seguridad jurídica a miles de familias que viven en el campo y que aún no han podido obtener los títulos de propiedad de sus tierras.

Entre los beneficios se

El MAG trabaja en legalizar tierras rurales en la provincia de Loja

Esto es para mantener una labor eficiente y efectiva que beneficie a los agricultores de la provincia, la Dirección

Distrital de Loja del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) está llevando a cabo rigurosas y minuciosas inspecciones de campo para el proceso de legalización de tierras rurales.

incluyen las oportunidades de acceder a créditos su-

Amarillos celebró 32 años

de Parroquialización

Amarillos, antes conocida como la Colina de Bolívar, cuya cabecera cantonal es Chaguarpamba, celebró sus 32 años de vida política. Varios fueron los eventos que se llevaron a cabo por su efemérides, actos religiosos, sociales, culturales, deportivos y solemnes.

Esta parroquia destaca por su excelente producción de café, que es uno de los mayores sustentos para su población, posicionando su producto en el mercado cantonal y provincial.

La celebración incluyó una variada agenda desde el 17 hasta el 30 de julio, que comenzó con un pregón de festividades mostrando la cultura y tradiciones de los pueblos rurales. También se llevó a cabo la coronación y exaltación de Belén I como Reina de la Parroquia. La producción local fue parte de la fiesta con una expoferia integral, donde se mos-

tró el potencial productivo y los emprendimientos de Amarillos.

El gobierno parroquial ha ejecutado diversas obras en beneficio de la comunidad, con el apoyo de varias instituciones. La principal autoridad local destacó la intervención en el adecentamiento de varios barrios, la instalación de alcantarillado y redes de agua potable, y la inauguración de una biblioteca comunitaria. Julio Cabrera, Presidente del Gobierno Parroquial de Amarillos, expresó su esperanza de contar con el apoyo continuo de las autoridades y de la comunidad.

Jhimmy Toledo, Presidente del Conagopare Loja, entregó un acuerdo institucional y subrayó el apoyo a la parroquia de Amarillos. Destacó los proyectos de fomento a la producción, como la entrega de semillas de maíz y plántulas de café a los agricultores locales.

mamente favorables y con tasas de interés preferen-

ciales, ofrecidos por instituciones financieras como

BanEcuador.

Esta iniciativa gubernamental busca, en última instancia, promover el desarrollo y el bienestar de los agricultores, brindándoles las herramientas necesarias para prosperar en su labor y alcanzar el éxito en el ámbito agropecuario.

Los títulos de tierras, siendo documentos legales de vital importancia, otorgan a los agricultores una sólida y confiable seguridad jurídica sobre sus propiedades. Este significativo logro no solo les brinda tranquilidad y certeza en la tenencia de sus terrenos, sino que también marca un importante paso hacia el progreso y desarrollo del ámbito rural.

A través del Proyecto de Regularización de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, el MAG promueve la legalización de tierras como un aspecto fundamental dentro de las políticas públicas de esta institución, con el objetivo de contribuir a la reactivación productiva y económica de los agricultores. (IO)

REVISIÓN. Este logro representa un importante avance hacia el desarrollo rural. Fuente: Página oficial del MAG.

CULTURA

El arte como puente entre dos mundos: María Luisa Alvarado Rojas

Desde San Pedro de la Bendita hasta Madrid, María Luisa Alvarado Rojas ha plasmado su vida y emociones en vibrantes lienzos que ahora vuelven a su tierra natal.

María Luisa Alvarado Rojas, nacida en San Pedro de la Bendita, ha dedicado su vida a la pintura desde sus primeros años, utilizando materiales naturales como polvo, barro, y hojas de penca. Sin formación académica formal, su talento innato y su pasión la han llevado a ser una artista autodidacta destacada. Residiendo en Madrid desde hace 27 años, Alvarado ha desarrollado un estilo propio lleno de color y vida, inspirado por artistas como Oswaldo Guayasamín, Pablo Picasso y Joaquín Sorolla.

Desde pequeña, Alvarado encontró en la pintura una manera de expresar sus deseos y emociones. “Mis garabatos siempre dibujaban un paisaje, deseando tenerlo”, comentó, recordando sus primeros trazos de cielos, montañas y casas ideales. Su amor por el arte no fue inspirado por su entorno, sino que brotó de su interior. “Eso nació de mí”, afirmó con determinación.

A lo largo de su carrera, Alvarado ha explorado diversos estilos y técnicas, adaptándose a las circunstancias y materiales disponibles. Inicialmente trabajando con óleos, descubrió que los acrílicos se adecuaban mejor a su pequeño estudio en Madrid, permitiéndole pintar de manera más saludable y eficiente. Su paleta vibrante refleja su personalidad ale -

ARTISTA. María Luisa Alvarado Rojas desde su estudio en Madrid, crea vibrantes obras llenas de color y vida.

gre y su deseo de transmitir armonía y esperanza a través de sus obras. Incluso en momentos de tristeza, la artista encuentra la manera de incorporar matices de color que simbolizan la superación de obstáculos.

A lo largo de los años, la lojana ha participado en múltiples exposiciones en Madrid, incluyendo una en su universidad y otras en el Ayuntamiento y el Consulado Ecuatoriano. Sin embargo, su vínculo con San Pedro de la Bendita siempre ha sido fuerte, lo que la llevó a donar una colección de sus obras a su pueblo natal. “Es mi manera de demostrarle a mi pueblo cuánto lo quiero”, mencionó emocionada. La exposición de sus pinturas, que tuvo lugar en el parque de San Pedro el 29 de junio, fue un evento emotivo que contó con la presencia de autoridades locales y numerosos habitantes de la comunidad.

Las obras donadas incluyen piezas como “El empoderamiento”, que refleja la fuerza y determinación de Alvarado, así como otras que capturan la esencia de San Pedro, como la capilla de San Vicente Ferrer. A través de sus pinturas, Alvarado busca fomentar la cultura en su comunidad, inspirando a niños, jóvenes y adultos a encontrar en el arte un medio de expresión y superación. Actualmente, se está bus-

cando un lugar permanente para exhibir estas obras en San Pedro de la Bendita. Alvarado sueña con la creación de un espacio cultural que no solo albergue sus pinturas, sino que también sirva como plataforma para futuros artistas locales. “Quiero que vean que en San Pedro también hay una galería, un mu-

seo, un lugar donde se pueda exhibir el arte”, expresó. En cuanto a sus proyectos futuros, Alvarado planea seguir puliendo su técnica y explorando nuevos estilos. Aunque sus responsabilidades familiares en Madrid la mantienen atada, su deseo de regresar a Ecuador y continuar contribuyendo al desa-

rrollo cultural de su pueblo es constante. “Volver, claro. Yo tengo que volver”, aseguró con esperanza.

María Luisa Alvarado es un ejemplo viviente de cómo el arte puede ser un puente entre mundos, uniendo a personas y comunidades a través de la expresión creativa y la pasión por la cultura. (YP)

OBRAS. Exposición de las obras de Alvarado en el parque de San Pedro de la Bendita, un evento emotivo que reunió a la comunidad local.

Dura jornada para los ecuatorianos en los Juegos Olímpicos

Desde el comienzo del combate, Nishant Dev demostró una clara superioridad en términos técnicos y estratégicos. A pesar de ser su debut olímpico, Rodríguez no pudo contrarrestar la astucia y la preparación de su oponente. Por otro lado, en el boxeo femenino de la categoría 60 kg, la ecuatoriana María José Palacios perdió por 4-1 ante Shih Yi Wu en los cuartos de final; a pesar de la derrota, Palacios se lleva a casa un diploma olímpico al terminar entre las 8 mejores del mundo. Esta es la primera vez que Ecuador obtiene un diploma olímpico en esta disciplina.

“Como siempre, salí a darlo todo desde el principio hasta el final, pero no se dio el resultado que tanto queríamos. Como siempre digo, esto no es el final, es el

En los octavos de final de la categoría de 71 kg en el North Paris Arena, el boxeador ecuatoriano José Gabriel Rodríguez sufrió una derrota por decisión dividida (3-2) ante Nishant Dev de India.

comienzo de una nueva historia para el boxeo femenino. No me voy con la medalla que tanto anhelaba, pero un diploma significa mucho para el pueblo ecuatoriano”, manifestó María José Palacios. Previo a su enfrentamiento con Wu, Palacios venció a la australiana Tyla McDonals en los octavos de final y a la sueca Agnes Alexiusson en rondas anteriores. Estos Juegos Olímpicos marcan la segunda participación de Palacios en el evento deportivo más importante del mundo.

Ecuestre

A pesar de su excelente desempeño, el ecuatoriano Julio Mendoza no logró clasificar a la final de adiestramiento en los Juegos Olímpicos París 2024; junto a su binomio “Jewel’s Goldstrike”, obtuvo 70.839 puntos en el grupo F de la prueba de adiestramiento individual, y con eso culminó su participación estas olimpiadas.

“Es una alegría muy grande representar a Ecuador en los Juegos Olímpicos, es un orgullo para un patriota ecuatoriano llevar este sentimiento. Representar a Ecuador a un nivel tan alto ha sido

algo que jamás imaginé en mi vida. Trabajando duro se consiguen logros, ahora veremos cómo seguimos.”, manifestó Julio Mendoza.

Triatlón: La ecuatoriana Elizabeth Bravo culminó su participación en los Juegos Olímpicos, terminó en la posición 34, contabilizando un tiempo total de 2:01:49, sumadas las tres transiciones: natación, ciclismo y carrera a pie. Cumplidos 32 kilómetros de los 40 de ciclismo que se realizan en la segunda transición que se ubica en la po-

EL DATO

El boxeador guayaquileño debutó en los Juegos Olímpicos, clasificó los Juegos Panamericanos de Santiago de 2023 donde consiguió medalla de plata.

sición 33; en la última transición, la ecuatoriana inicia los 10 km corriendo, en la posición 32, tras cumplir los 40 km en ciclismo en un tiempo de 1:38:29. Próximos enfrentamientos de los ecuatorianos: Jueves 01 de agosto: 12:55 – 15:23: Alfredo José Campo en Ciclismo BMX en heat 3. (IO)

DERROTA. La agresividad de Nishant Dev y su habilidad le dieron la ventaja necesaria para asegurar la victoria. Fuente: @Ecuadorolimpico vía X.

Los proyectos parten de la identificación de necesidades empresariales y académicas, dando como resultado soluciones innovadoras que generan un impacto significativo y contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Silvia González Pérez, vicerrectora de investigación mencionó que la idea es identificar problemas, dificultades y retos, para empezar a proponer soluciones interesantes y prácticas desde la academia.

Juan Villamagua Unda, estudiante de la carrera de Administración de Empresas de la UTPL, destacó la importancia de la formación en emprendimiento e innovación que recibe en la universidad. Su familia, es propietaria de la panadería Pan Casero, y su producto innovador presentado fue pan pre-cocido, listo para hornear y congelado, que pretende ser distribuido en supermercados y ventas al por mayor. La intención es ofrecer un pan de buena calidad, sabor y precio, procurando ser lo más saludable posible.

Propuestas más innovadoras

En esta edición, se reconoció a las propuestas más innovadoras en las categorías de Retos: Ascendere, Empresariales e Ideas de Emprendimiento en modalidad presencial y en lí -

Innova Fest UTPL un encuentro de ciencia y tecnología

Más de 100 proyectos, ideas y prototipos innovadores fueron presentados por estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Técnica Particular de Loja en la II Edición del Innova Fest UTPL. Estos trabajos son el resultado del esfuerzo conjunto de estudiantes y docentes durante el ciclo académico abril–agosto 2024.

nea, quienes recibieron un descuento del 40% en su matrícula; y becas en el programa Incubiti de Prendho UTPL. Los proyectos que destacaron en esta edición fueron:

° ALFAJOR NiBaLu, un emprendimiento de la carrera de Alimentos que aprovecha el arroz y la quinua de la provincia de Loja para crear alimentos innovadores.

° Automatización del Flujo “Gestión de Horas Extras con Microsoft Power Platform” Banksurge, liderado por estudiantes de la carrera de Computación.

° AquaSafe, una iniciativa que purifica el agua con eco-membranas impulsada por la carrera de Ingeniería Ambiental

° Té de Espárrago, elaborado a base de las hojas del espárrago creado por estudiantes de Agronegocios.

Investigación UTPL

Para seguir impulsando el ecosistema de ciencia, innovación y emprendimiento, como parte del evento se realizó la presentación del XII Investiga, que se desarrollará del 15 al 17 de octubre 2024, en el Aula Magna de la UTPL, un encuentro dedicado a visibilizar la investigación que se genera desde el sur del Ecuador, a través de simposios temáticos, coloquio doctoral y gala de premiación a los investigadores más destacados.

Unidad de la izquierda ecuatoriana ‘nace muerta’

La convención de movimientos sociales y organizaciones políticas de la izquierda instaló dos mesas de trabajo para desarrollar un programa de gobierno conjunto y líneas para la unidad electoral, aunque las diferencias entre las organizaciones hacen cuesta arriba alcanzar el objetivo.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana, en el centro norte de Quito, fue el escenario para un encuentro de movimientos indígenas, ecologistas, sindicales y partidos políticos, para discutir una fórmula que haga sostenible un proceso de alianza “amplia” en la izquierda.

Durante el encuentro se anunció la instalación de dos mesas de trabajo, una para discutir un programa de gobierno y otra para negociar una fórmula que permita una candidatura unitaria, tanto en el binomio presidencial, como para la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino. Al grito de “unidad”, los asistentes le exigían a los representantes de los partidos políticos deponer los intereses personales para alcanzar un consenso y plantear una candidatura que represente la posibilidad de tomar la Presidencia.

Los asistentes también exigieron un programa de gobierno a 20 o 50 años, con el objetivo de transformar al Ecuador y brindar bienestar a los ciudadanos.

PROGRAMA Pacto de no agresión y un programa de gobierno fueron parte de las conclusiones de la jornada. Foto: DLH

Olvidar el pasado

La presidenta de la Revolución Ciudadana, Luisa González, indicó que este espacio abrió un primer paso para lograr la reconciliación dentro de la izquierda “El odio, la polarización y el ahondar en lo que hiciste, solamente refleja orgullo y vanidad”.

Para González estas actitudes “dinamitan el diálogo” e indicó que espera que en esta ocasión los movimientos y partidos políticos puedan deponer sus intereses para poner por delante el interés de los ciudadanos.

Con el correísmo ‘ni a la esquina’, dice dirigente de Unidad Popular

° La líder histórica de Unidad Popular, Mery Zambrano, conversó con LA HORA sobre la posibilidad de un proceso de alianza entre los movimientos de la izquierda en el país, indicando que este proceso no puede borrar lo actuado por quienes ya fueron Gobierno y llevaron al país a la crisis.

Destacó que Unidad Popular y su precandidato a la Presidencia, Jorge Escala, han sido “los abanderados del llamado a los movimientos, partidos de izquierda, al movimiento social, popular e indígena para construir una alternativa para el 2025”. Acotó que, ante la invitación del movimiento indígena, por respeto y coherencia asistieron a la cita, con el objetivo de dejar claro al país que “la unidad es con los de abajo, con la verdadera izquierda, con

Criticó a quienes en el foro señalaron la necesidad de “refundar a la nación”, señalando que, “no sé puede refundar al Ecuador cada cuatro años” y recalcó que el país requiere “acuerdos mínimos que nos lleven a un futuro digno y de esperanza”.

Anunció que el representante de la RC para las mesas de trabajo sería el excandidato presidencial, Andrés Arauz

El presidente de la Conaie y precandidato presidencial del Movimiento Pachakutik, Leonidas Iza, celebró el encuentro e indicó que quienes deben estar

el movimiento social y el movimiento indígena”. Ante la presencia de la Revolución Ciudadana en la convención, señaló “con ellos ni a la esquina” Dejó claro que “no podemos unirnos a quienes durante diez años que fueron Gobierno, persiguieron al movimiento social, al movimiento indígena, judicializaron y criminalizaron la lucha y la protesta social, con quienes fueron capaces de impulsar la minería a gran escala”.

Dentro de los ausentes en el evento destacó la Izquierda Democrática, el precandidato de la organización, Carlos Rabascall durante una entrevista a La Defensa, calificó el evento como un “show montado”.

“En la vida hay que leer entre líneas, cuando los shows son montados, invitaciones para cuando ya está coordinado todo, con mensajes establecidos Nosotros cuando hacemos acuerdos, son acuerdos serios y muy responsables, si es momento de acuerdo pero más allá de las organizaciones políticas”, sentenció

de listas unitarias, son el principal escollo señalado por los propios representantes de los partidos, quienes apuntaron que el camino de la unidad más factible era a través del “programa de gobierno”.

El representante de Centro Democrático, Jimmy Jairala, destacó que esa organización está dispuesta a trabajar en el desarrollo de una metodología para revisar los temas electorales y el programa de gobierno.

“En el Centro Democrático estamos en la línea de sumarnos a la unidad, para construir el Ecuador que queremos”, puntualizó al indicar que la tendencia debe mirar los puntos que permiten acercarse y no los aspectos que los dividen.

Para Jairala, Ecuador se encuentra en el momento del “renunciamiento, de la unidad y la unión, sino va a suceder lo que ha venido pasando en los últimos años, va a ganar la derecha”, alertó.

preocupados por el encuentro son los dirigentes de la derecha. “Les debe dar urticaria vernos unidos”, dijo. El dirigente indígena dejó claro que el país no puede olvidarse del pasado y adelantó que en el caso de no alcanzar un consenso para las candidaturas, los movimientos de la izquierda deben establecer un “pacto de no agresión” para las elecciones presidenciales”.

“Sin agredirnos, si no nos ponemos de acuerdo, respetar los planteamientos y en la segunda vuelta alinearnos en un proyecto de país”, apuntó.

Camino difícil

La unidad no parece un camino fácil para la izquierda, deponer los intereses y la construcción

El Partido Socialista Ecuatoriano, representado por Gustavo Vallejo, retomó la posición de Luisa González indicando que, para avanzar en la unidad, “el pasado tiene que ser enterrado”. En este sentido, exigió voluntad política para avanzar en un programa y plan de gobierno que, en caso de no alcanzar el consenso para las candidaturas, sea respetado por el movimiento que llegue a la Presidencia.

Para Vallejo este programa debe tener como puntos fundamentales, la lucha frontal contra la corrupción, políticas transversales para superar la crisis económica y políticas de inversión social en educación, salud y atención. “Si logramos esto habrá unidad”, dijo. (ILS)

LUISA González, de la Revolución Ciudadana, pidió dejar el pasado atrás, porque “dinamita la unidad”. EFE

Designación del director de la UAFE enfrenta a Ejecutivo y Legislativo

Los jueces de la Corte Constitucional podrían ser árbitros en la pugna que mantienen el Gobierno y la Asamblea Nacional por la designación del director de la UAFE. La bancada de Gobierno sostiene que es una atribución del Presidente de la República.

Los jueces de la Corte Constitucional (CC) podrían convertirse en árbitros en la pugna que hay entre el Gobierno y la Asamblea Nacional y que subió de tono esta semana, para saber a quién le compete designar al director de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).

La bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) anunció la decisión del Gobierno de demandar la inconstitucionalidad de un artículo de la Ley de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos y de la Financiación de otros Delitos, que el Parlamento envió al Registro Oficial para su publicación.

El impasse se dio porque, según la Asamblea, el presidente de la República, Daniel Noboa, habría remitido fuera de los plazos su objeción parcial al texto de la ley, que fue aprobada el 20 de junio de 2024 y enviada el 24 de julio al Ejecutivo para su objeción o sanción.

La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) señala que, una vez que una norma es aprobada en la Asamblea, el Ejecutivo tiene

30 días para pronunciarse con sus observaciones.

Según un comunicado del Legislativo, la Presidencia objetó parcialmente la ley el 25 de julio. Siendo la fecha límite  el 24 de julio.Por eso la Asamblea calificó el veto parcial como una respuesta extemporánea

En el texto enviado al Registro Oficial, se dejó de lado el veto presidencial al artículo 20 de la Ley, que dispone que el director de la UAFE será elegido por la Asamblea de una terna enviada por el Ejecutivo.

“La postura es clara, ha sido demandada la inconstitucionalidad; existe inconformidad con un artículo de

Ley de Lavado de Activos

° El tratamiento de la Ley de Lavado de Activos le correspondió a la Comisión de Régimen Económico, controlada por ADN. La norma se aprobó el 20 de junio de 2024 con 121 votos. Incluye la conformación del Consejo Nacional de Coordinación contra el Lavado de Activos y sus Delitos Precedentes, que deberá estar presidido por la cabeza de la UAFE.

El perfil para el cargo será el de una persona con título de cuarto nivel y con al menos cuatro años de experiencia en casos de lavado de activos. La persona se elegirá de una terna enviada por el Ejecutivo. La ley, a su vez, acogió las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Estas se refieren a un esquema de medidas completo y consistente que los países deben implementar para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

EN LA WEB

POLÍTICA

Movimientos de la izquierda instalan dos mesas para alcanzar la unidad para las presidenciales

PAÍS

la ley de lavado de activos sobre la designación del director de la UAFE, porque se intenta y se pretende que se elija a través de una terna de la Asamblea, a pesar (de que esta designación) forma parte del Ejecutivo”, dijo Valentina Centeno, coordinadora del bloque de ADN.

Afirmó que lo que corresponde, de acuerdo con la Constitución, es que sea el Presidente de la República quien designe al director de la UAFE, para que pueda realizar las investigaciones de lavado de activos en el país y como parte de la lucha contra la corrupción e impunidad.

El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), dijo que el Gobierno está en su derecho de acudir a la Corte Constitucional. (SC)

Anulación

Por haberse extraviado quedan anulado los títulos acciones números 409, 1693 ,4302 ,5651 6743, 7770, 9164 ,13797 ,12207 , 10676 del Conjunto Clínico Nacional Conclina C.A de propiedad de Gladys María Fiallos Andrade.

ECONOMÍA

2,28 millones de empleos en Ecuador están expuestos a ser automatizados por la Inteligencia Artificial Generati

TRÁMITES

¿Cómo realizar declaraciones eficientes de impuestos si tiene un negocio? lahora.com.ec

Gobierno crea sindicato de trabajadores de la Presidencia de la República

Juicio N.- 15951-2005-0532

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA, Tena, martes 25 de junio del 2024, a las 12h14 R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR:  FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO

DEMANDADA: JENIFER FERNANDA CEDEÑO ALVARADO

JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR

SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO JUICIO: 15951-2005-0532

NORMA. La Ley de Lavado de Activos se aprobó el 20 de junio.

¿Son las penas reducidas un mensaje de impunidad?

10 de los 52 procesados por el caso Metástasis obtuvieron reducciones de penas de hasta el 70%. Mayra Salazar, por ejemplo, saldrá en libertad ocho meses.

Las otras personas que se acogieron a procedimientos abreviados, entre ellos policías y jueces que trabajaban para Norero recibieron 40 meses de prisión.

Si bien la cooperación eficaz y los procedimiento abreviados son mecanismos legales, “la Fiscalía no puede mostrarse en exceso benevolente”, detalla Morales. Pero recuerda que los jueces también cumplen un rol en aceptar o no el reducir una condena.

Olmedo indica que aunque la Fiscalía obtiene beneficios como información para nuevos casos como ocurrió con el caso Purga– que se derivó de la colaboración de Salazar– las negociaciones con una reducción de más del 70% de las sentencias “son un mensaje de impunidad”.

En Ecuador, una persona puede conseguir jueces que beneficien a un narcotraficante, ser parte de una estructura de delincuencia organizada (delito con una pena de hasta 10 años), pero

REDUCCIÓN. Por el Caso Metástasis hay quienes pagarán solo el 25% de la condena. Es decir, que de 10 años de cárcel solo cumplirán un año y tres meses. obtener una senetencia de apenas 15 meses. Ese es el caso de Mayra Salazar quien aceptó haber sido operadora de Leandro Norero, cuya estructura narcodelincuencial ha aporta-

CONVOCATORIA

LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA TAMPLAYFUR TANQUEROS PLATAFORMAS Y FURGONES S.A.

CONVOCA A SUS SOCIOS Y ACCIONISTAS A LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE MANERA PRESCENCIAL QUE SE REALIZARÁ EL SABADO 03 DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO A LAS 10 DE LA MAÑANA EN LA OFICINA DE LA COMPAÑÍA UBICADA EN LA CIUDADELA EJERCITO ETAPA 2 AL SUR DE QUITO.

CON EL UNICO ORDEN A TRATAR LA ELECCIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA 2024-2026.

ATTE: LA GERENCIA

do a los hechos de violencia que vive el país. La comunicadora de 35 años saldrá en libertad dentro de ocho meses, tras aceptar que recibía dinero a cambio de favores al narco.

La misma sentencia recibió Hélive Angulo, hombre de confianza de Norero, cuya red delincuencial financiaba a los grupos de delincuencia organizada como los Lobos o los Tiguerones. Angulo, alias ‘Estimado’, era administrador de los bienes del narcotraficante.

En ambos casos hubo dos beneficios judiciales: por procedimiento abreviado y colaboración eficaz.

El jurista Andrés Olmedo dice que esto envía un riesgoso mensaje de impunidad, ya que “la Fiscalía podía dar la reducción de 40 meses ya sea solo por colaboración eficaz o procedimiento abreviado”.

Óscar Morales, sociólogo,

indica que Salazar, Angulo, los otros procesados y todos quienes trabajan para el narcotráfico, son responsables de lo que vive Ecuador. “En 2023 fuimos uno de los países más violentos del mundo, con un récord de muertes violentas. Y la gente que recibió dinero manchado con sangre, entre comillas, del narcotráfico no pasa ni dos años en la cárcel”.

Para ambos, las penas tan bajas desvirtúan lo que el caso Metástasis significa para el país. “Un joven que delinque no encontrará en este caso un ejemplo de lo que no se debe hacer”.

Morales recuerda incluso que en un chat, Norero y Hélive Angulo, mencionan sus intenciones, primero de “asustar” y luego de asesinar a la fiscal Lidia Sarabia, quien tomó el caso por lavado de activos de Norero y quien descubrió que él había fingido su muerte.

Sanciones económicas bajas Olmedo también considera que la reparación integral es baja. En el caso de Salazar, por ejemplo, se determinó un pago de $11.040 como reparación integral por el perjuicio al Estado, más $6.300 que Salazar habría recibido por trabajar para Norero; y una multa de $5520 impuesta por la Procuraduría. El dinero debe ser depositado en una cuenta del Banco Central del Ecuador.

Salazar también debe pedir disculpas públicas. Similar es el caso de Álex Palacios, sentenciado a 15 meses de cárcel, pues como asesor del también procesado Wilman Terán, ejercía influencias en juzgados y asesoraba legalmente a alias Estimado.

Palacios también deberá pagar 12 salarios básicos unificados ($5.520), más $11.040 como reparación al Estado. La misma multa se dio para el juez Emerson Curipallo, esto pese a que la Fiscalía comprobó que recibió $200.000 en efectivo, a cambio de dar la libertad a dos peligrosos sicarios que trabajaban para Norero.

En el caso Metástasis, de los 52 procesados, tres quedaron sobreseídos. Quienes no se acojan al procedimiento abreviado, esperan por la audiencia preparatoria de juicio. (AVV)

Claves para identificar un vehículo híbrido que realmente cuide el ambiente

Desde sectores como la Camara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae) se ha pedido que los llamados híbridos suaves o microhíbridos se reclasifiquen y dejen de recibir beneficios tributarios y arancelarios. Entérese por qué. En la normativa ecuatoriana, se considera que un vehículo híbrido es aquel que tiene un motor eléctrico y otro a combustión. Sin embargo, en el caso de los llamados microhíbridos, el motor eléctrico no tiene una capacidad real de mover, propulsar o traccionar el vehículo.

“Siempre el motor a combustión es el que empuja el vehículo, el que le da tracción y movilidad. La batería que alimenta el motor eléctrico de los microhíbridos solamente sirve de apoyo para la propulsión del motor a combustión”, explicó David Molina, director ejecutivo de la Camara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

Por eso, a criterio de la industria automotriz nacional, los microhíbridos no generan ahorro de combustible ni de emisiones de CO2.

Esto llevó al Cinae a enviar una carta al Ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo; y a la ministra de Producción, Sonsoles García, con fecha 17 de julio de 2024, para que desde el Gobierno se revean los incentivos tributarios y arancelarios que reciben los microhíbridos, pero sin ser realmente vehículos híbridos.

En la carta, se establece que el 80% de los híbridos que se comercializan en el país son realmente microhíbridos.

Tienen una “tecnología básica y barata”, no aportan con ahorro de combustible ni de emisiones; pero reciben incentivos “muy grandes y fuertes”, que incluso son mayores que los que reciben los vehículos ensamblados. Molina recalcó que los vehículos ensamblados, por ejemplo, deben cumplir con un contenido local mínimo (19%), lo que significa hacer industria en el país. Además, deben pagar el Impuesto a los Consumo especiales (ICE), mientras, los microhíbridos no pagan ni aranceles ni el ICE

“Los micro híbridos no le devuelven a la sociedad la con-

HECHO. Durante el primer semestre de 2024, la venta vehículos híbridos aumentó 34%; mientras el mercado automotriz en conjunto cayó 19% en Ecuador.

traparte por recibir beneficios tributarios y arancelarios. Un vehículo a combustión puede tener mayores niveles de eficiencia y de ahorro de combustible que un microhíbrido”, acotó el presidente ejecutivo de la Cinae.

Microhíbridos y distorsiones

La propuesta es que los microhíbridos sean reclasificados en la categoría que les corresponde y paguen los mismos aranceles e impuestos que vehículos con las mismas características. Los otros tres tipos de vehículos híbridos (full, enchufable y rango extendido) deben mantener los incentivos tributarios. Molina recalcó que hacer un vehículo realmente híbrido es caro.

“El vehículo híbrido tiene una tecnología tan cara que, si tú no lo incentivas, nadie te va a comprar. Pasa lo mismo con los vehículos eléctricos. Si a ese tipo de vehículos les impusieras todos los tributos que pagan los de combustión en Ecuador, el precio al consumidor pasaría de $30.000 a $60.000”, puntualizó. Como la tecnología es cara,

se establecen incentivos para que sea más accesible para el consumidor.

Por ejemplo, implementar una tecnología mayor, con una batería más grande, cuesta entre $8.000 y $10.000 adicionales en un full híbrido; pero en un microhíbrido, con una batería mínima, el costo adicional no supera los $1.500.

En un vehículo microhíbrido de gama baja se reciben incentivos tributarios (impuestos y aranceles que no se pagan) por entre $3.000 y $5.000; mientras en uno de gama alta, a través de los incentivos, se ahorran entre $15.000 y $17.000.

“Estas distorsiones son las que hay que corregir para que el mercado se equilibre y se pueda competir en igualdad de condiciones”, apuntó Molina.

El Gobierno de Daniel Noboa analiza cobrar aranceles e impuestos a los microhíbridos.

Aunque todavía no existe una decisión en firme, el ministro Vega Malo reconoció que están estudiando una nueva definición de autos híbridos para el cobro de impuestos y aranceles.

De acuerdo con Vega Malo, la política pública debe enfo-

Según Cinae, los beneficios tributarios y arancelarios para los microhíbridos representan $120 millones anuales.

“un vehículo híbrido en cualquier configuración o tipo es lo mejor para el Ecuador de hoy, pues genera ahorro de hasta 40% de consumo de combustible comparado con los de combustión”.

Además, la Aeade recalca que al haberse tomado la decisión de eliminar los subsidios a los combustibles (decisión que respaldan), “la mejor compensación que se puede dar a los ecuatorianos (por fuera de los gremios de transporte) es el libre acceso a vehículos con estas tecnologías de ahorro”

De aplicarse la reclasificación y el cobro de impuestos, se “colocaría en una seria desventaja a socios estratégicos que aún no han negociado acuerdos comerciales con el Ecuador”.

carse en la electrificación de la movilidad. “Los vehículos que realmente tengan impulsión eléctrica y reduzcan el consumo de combustibles por temas ambientales”, dijo

Molina aclaró que no han exigido que se pongan más impuestos a los microhíbridos, sino que le han hecho notar al Gobierno que es inaceptable que ese tipo de vehículos tengan más incentivos que los ensamblados localmente.

“Lo que pedimos inicialmente era que nos bajen el ICE para poder competir en igualdad de condiciones, pero el Gobierno nos dijo que no hay recursos para bajar más impuestos”, contó el directivo de la Cinae.

Molina añadió que en Colombia, por ejemplo, se conoce que se están siguiendo juicios aduaneros por la mala clasificación de los llamados microhíbridos.

Ante el análisis del Gobierno y los pedidos de la industria automotriz nacional, la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) envió una carta al presidente Daniel Noboa.

En esa misiva se asegura que

Asimismo, Aeade le dijo a Noboa que intentar poner notas técnicas al arancel en estos momentos, sin el uso de criterios alineados con sistemas armonizados globales y con las mismas regulaciones que el país al momento tiene como es la INEN RTE 2656 de clasificación vehicular “es poner obstáculos técnicos al comercio con las graves consecuencias que esto ocasionaría una vez más a la seguridad jurídica del país”.

Para Molina, es esperable que los comercializadores estén en contra porque están directamente beneficiados por los incentivos; pero este es un tema de política pública y de igualar la cancha para todos.

El ministro Vega Malo ha recalcado que “hay muchísimas distorsiones en temas tributarios en el país”. Esas distorsiones, incluyendo el tema de los microhíbridos, entraría en una nueva reforma tributaria que en un inicio estaba prevista para noviembre de 2024; pero que quedará para 2025 dentro del acuerdo con el FMI. (JS)

Jon Rahm, el atleta mejor pagado de los Juegos Olímpicos

Los deportistas olímpicos mejor pagados

Jon Rahm, el atleta mejor pagado de los Juegos Olímpicos

¿Quiénes son los deportistas de mayores ingresos?

El golfista español Jon Rahm es el atleta mejor pagado de los Juegos Olímpicos de París 2024, con unos ingresos de 210 millones de dólares que le permiten superar a la estrella del baloncesto LeBron James, quien se ubica segundo con 127,7 millones, por delante de su colega Stephen Curry, según el cálculo del portal especializado Sportico.

En 2016, el golf se reincorporó a los Juegos Olímpicos tras una pausa de 112 años

los Juegos Olímpicos

de

M En 2016, el golf se reincorporó

10 Devin Booker

48,1 M

48,1 M

36,1 M

12 M

M

$ 54,7 M $ 47,7 M

7 M

% de los ingresos de Rahm vienen de premios y salarios, lo que lo hace el atleta menos dependiente de los patrocinios dentro del top 10

Joel Embiid

$ 57,7 M

$ 47,7 M

10 M

$ 931, 1 M

totalizan los ingresos de los diez deportistas mejor pagados

90,4 % de los ingresos de Rahm vienen de premios y salarios, lo que lo hace el atleta menos dependiente de los patrocinios dentro del top 10 $ 931, 1 M totalizan los ingresos de los diez deportistas mejor pagados

90,4 % de los ingresos de Rahm vienen de premios y salarios, lo que lo hace el atleta menos dependiente de los patrocinios dentro del top 10

M

M # 8

Harris logró despertar a los demócratas

La entrada de Kamala Harris en la carrera electoral de Estados Unidos disparó las ganas de votar de los demócratas, según una encuesta.

WASHINGTON. La entrada de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en la carrera electoral después de que el presidente, Joe Biden, renunciara a presentarse a la reelección ha disparado las ganas de votar de los demócratas en noviembre de 2024.

Según una encuesta del centro NORC de la Universidad de Chicago publicada este 31 de julio de 2024, el 79% de los votantes registrados como demócratas están satisfechos con la posibilidad de que Harris sea nominada en los próximos días como candidata presidencial del partido.

La vicepresidenta mejora considerablemente los datos de Biden, puesto que solo el 37% de los demócratas veía satisfactoriamente su candidatura, de acuerdo a un sondeo del mismo centro publicado antes de que el mandatario renunciara el 21 de julio a buscar la reelección.

Los datos de Harris también son mejores entre los votantes independientes: el 35% es favorable a su candidatura, mientras que solo el 14% lo era con Biden.

Falta el paso definitivo

El Partido Demócrata tiene que formalizar la nominación presidencial de Kamala Harris, quien no cuenta con ningún rival interno, en una reunión virtual de delegados antes de la convención nacional del partido de mediados de agosto.

A pesar de que la Vicepresidenta había arrastra-

do bajos índices de popularidad durante su mandato, el relevo en la candidatura demócrata ha despertado el entusiasmo de parte del electorado, que veía con malos ojos que se repitiera la contienda de 2020 entre Biden, de 81 años , y el republicano Donald Trump, de 78 años Los demócratas confían en que Harris, de 59 años y primera mujer negra en la Vicepresidencia de Estados Unidos, impulse la movilización de los votantes afroamericanos y de los jóvenes que estaban desencantados con la figura de Biden.

Una reciente encuesta del diario The New York Times y el Siena College estima que la participación electoral del próximo 5 de noviembre será del 62% , un dato que ha mejorado tras el paso al frente de Harris.

La participación esperada era solo del 55% después del debate presidencial del 27 de junio entre Trump y Biden, cuya desastrosa participación derivó en su renuncia tres semanas después. EFE

CONVOCA AL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLIVAR

1. Fecha de inicio del concurso: 01 de agosto de 2024

2. Bases del concurso:

• Denominación del puesto: Registrador/a de Propiedad de Cantón San Miguel de Bolívar

• RMU: USD. 2114,70

• Lugar de trabajo: San Miguel de Bolívar ubicado en el barrio centenario av. General José Gallardo Roman y teniente Manuel Alban; en el centro integral de servicios “El Angel”

3. Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos para la postulación establecidos en la Resolución 004-NG-DINARP-2022:

• Ser de nacionalidad ecuatoriana;

• Tener título de tercer nivel en Derecho; legalmente reconocido en el país, que acredite al aspirante la profesión de abogado/a;

• Acreditar el ejercicio de la profesión de abogado/a por un período mínimo de tres años; y,

• Demás requisitos mínimos para la postulación.

4. Todos los participantes deberán postularse únicamente a través de la Plataforma Tecnológica de Concursos, en el siguiente enlace: https://concursos.registrospublicos.gob.ec/inicio.jsf

5. En ningún caso se aceptará o receptará postulaciones por otro medio.

6. Cronograma del concurso de méritos y oposición Registrador Propiedad del Cantón San Miguel:

Convocatoria/Postulación (Art.21)

Verificación y Validación de los requisitos y documentación de postulación (Art. 26)

Informe de Verificación y Validación de requisitos y documentación de Postulación (Art. 26)

Reconsideración (Art. 27

Consultas y Evaluación de Reconsideraciones (Art. 28)

Informe o Acta de Reconsideración (Art.28)

Informe Final de cumplimiento de requisitos mínimos

Impugnación Ciudadana (Art. 30)

Calificación de la Impugnación (Art. 35)

Derecho a la Defensa (Art. 35)

Comisión de Impugnación ciudadana Audiencia Pública (Art. 36)

Audiencia Pública y Acta Sustanciación y el Informe a la impugnación ciudadana (Art.37)

Resolución de Impugnación ciudadana (Art. 38)

Verificación al Méritos (Art. 41)

Resultado y Acta de Valoración de Méritos

Aplicación de las pruebas de conocimientos técnicos y pruebas psicométricas (Art. 55)

Resultados y Acta a las pruebas de conocimientos técnicos y psicométricas (Art. 56)

Calificación de acciones afirmativas (Art.57) Informe Final de Méritos, pruebas de conocimientos técnicos y psicométricas (Art. 59)

Apelación a los resultados de la etapa de Méritos pruebas de conocimientos técnicos (Art. 60)

Acta de Resolución de Apelaciones e Informe Final de Resultados (Art. 61) Entrevista (Art. 62)

Acta de Resultados de la Entrevista (Art 65) Apelación a los resultados de la Entrevista (Art. 66)

Notificación al Tribunal de Apelaciones (Art. 67)

Acta de Resolución de Apelaciones de la Entrevista (Art. 67)

Informe final a la etapa de entrevista (Art.68)

Puntaje Tentativo Final (Art. 69)

Puntaje Final (Art. 73)

Presentación de Documentación y Validación (Art. 74)

Emisión del Acta Final de declaratoria del/a ganador/a del concurso y banco de elegibles (Art. 75)

7. Los postulantes son los/as únicos/as responsables por cualquier falsedad o inexactitud del contenido de la información y de la utilización efectiva de la Plataforma Tecnológica de Concursos, implementada por la Dirección Nacional de Registros Públicos.

8. El proceso de concurso de méritos y oposición será gratuito en todas sus fases y etapas.

9. Link de acceso a toda la información relativa al concurso: https://www.registrospublicos.gob.ec/c

MAGISTER JENNY MARILÚ AGUIAR UCHUBANDA JEFA DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE TALENTO HUMANO DEL GADMSMB CC: 0201964111

Correo electrónico: jennyaguiar80@yahoo.es

Teléfono: 0980338203

POLÍTICA. Kamala Harris, virtual candidata por el Partido Demócrata a la Presidencia de EE.UU.

Maduro enfrenta protestas por fraude y una inédita crisis diplomática

La falta de transparencia de las elecciones presidenciales en Venezuela ha desencadenado una crisis diplomática con siete países latinoamericanos.

REDACCIÓN AMÉRICA . El régimen de Nicolás Maduro, que inicia un nuevo mandato, según ratificó el Consejo Nacional Electoral (CNE) chavista, ha desencadenado protestas internas que han dejado más de mil detenidos y una inédita crisis diplomática simultánea con siete países de América Latina.

Sobre las protestas, el fiscal general, Tarek William Saab, informó que un total de 1.062 personas han sido detenidas esta semana por salir a las calles a rechazar el resultado electoral del 28 de julio. Maduro, por su parte, ha llegado a vincular a Héctor Guerrero

Flores -alias ‘Niño Guerrero’-, líder de la banda criminal transnacional ‘Tren de Aragua’, por la crisis que se vive en las calles desde que se ratificó su reelección.

En el campo internacional, la grieta entre Venezuela y otros países de la región se dio a raíz del cuestionamiento de estos acerca de la transparencia y limpieza de las elecciones del 28 de julio en las que, según el CNE, Maduro fue reelegido para un tercer mandato con un 51,2% de los votos, un resultado que la oposición considera “fraudulento”.

Los países afectados son Argentina, Costa Rica, Chi-

EE.UU. advierte que se agota su “paciencia”

° Estados Unidos advirtió de que se le está “agotando la paciencia” de esperar a que las autoridades de Venezuela publiquen las actas de votación que respaldarían la victoria del presidente, Nicolás Maduro, proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país.

“Nuestra paciencia y la de la comunidad internacional se está agotando, se está agotando la espera de que las autoridades electorales venezolanas sean sinceras y publiquen los datos completos y detallados de esta elección para que todos puedan ver los resultados”, expresó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en una rueda de prensa. Kirby afirmó que el Gobierno de Joe Biden “comparte” las conclusiones publicadas por el Centro Carter, organización estadounidense invitada por Venezuela como observadora, que consideró que los comicios del domingo no fueron democráticos.

Asimismo, el portavoz aseguró que las protestas registradas estos días en Venezuela se deben a que “el pueblo venezolano está saliendo a las calles para exigir que se cuenten sus votos” y afirmó que “no se les puede culpar por eso”. EFE

FO CUS

le, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. Algunos de ellos han retirado a sus representantes diplomáticos tras denunciar irregularidades en los comicios que dieron la victoria a Maduro y otros han sido obligados por Caracas a cerrar sus embajadas en el país caribeño y retirar su personal.

Todos ellos, excepto Chile, emitieron el 29 de julio de 2024 una declaración conjunta en la que exigían la revisión completa de los resultados electorales y pedían una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que finalmente tuvo lugar este 31 de julio. La solicitud estuvo respaldada por Ecuador, Guatemala y Paraguay.

Del mismo modo, los presi-

dentes de Colombia, Gustavo Petro, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, han expresado su preocupación y críticas sobre los comicios.

Embajada asediada

La posición más complicada es la de la Embajada de Argentina en Caracas, donde seis asilados venezolanos que meses atrás buscaron refugio se encuentran en una situación precaria, lo que les hace temer por su seguridad y la de sus familias.

Los entretelones de la crisis diplomática

° Chile ha anunciado que el embajador venezolano abandonará el país en las próximas horas.

° Panamá ha puesto en suspenso sus relaciones diplomáticas con Venezuela y ha retirado a su cuerpo diplomático.

° Perú llamó a consultas a su embajador en Caracas y expulsó a diplomáticos venezolanos en Lima

° República Dominicana cerró su Embajada y su Consulado en Caracas.

° Uruguay rechazó la expulsión de su personal diplomático por parte de Venezuela.

° Costa Rica, que no cuenta con embajada ni personal diplomático en Venezuela desde 2020, ha reafirmado su posición tras la expulsión de diplomáticos de otros países ordenada por Maduro.

La Embajada, según denunciaron las autoridades argentinas, ha sido objeto de asedio por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas, que han rodeado el edificio y restringido el acceso a suministros básicos y apoyo externo. Esta presión ha aumentado debido a la insistencia del régimen de Maduro en que la Embajada debe cerrar sus puertas y entregar a los asilados. EFE

MALESTAR. Miles de personas en Venezuela siguen saliendo a las calles para exigir que se transparenten los resultados de las elecciones.

El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?

Con Gabriela Vivanco

COESCOP Y LA AFECTACIÓN AL ORDEN INSTITUCIONAL

La falta disciplinaria prevista en el art. 120, numeral 12 del COESCOP, requiere para su configuración de un resultado dañoso o de un desvalor de resultado:

Desobedecer órdenes verbales o escritas enmarcadas en el ordenamiento jurídico o inobservar el procedimiento respectivo, cuando ello afecte al servicio o al orden institucional;

Se requiere por tanto un hecho (12. Desobedecer órdenes

verbales o escritas enmarcadas en el ordenamiento jurídico o inobservar el procedimiento respectivo, es decir el DESVALOR DE LA ACCIÓN), pero este hecho requiere además un plus que es “cuando ello afecte al servicio o al orden institucional;”,es decir, el DESVALOR DEL RESULTADO.

El auto de inicio del sumario no establece en forma alguna como se afectó al servicio o al orden institucional y tampoco existe prueba de esta afectación, lo cual enerva la falta

disciplinaria imputada porque debe existir una afectación al servicio o al orden institucional.

El desvalor del resultado y la valoración de los resultados dañosos, por lo tanto son necesarios para la imposición de las sanciones administrativas, no solo porque es una norma jurídica de obligatoria aplicación la del artículo antes invocado, sino porque solamente gracias a ella puede predicarse si la infracción es lo suficientemente grave como para aplicar la sanción, o dicho de otra

manera, la regla del Art. 120, numeral 12, del COESCOP, es la única que permite verificar la existencia de la infracción administrativa y, cuando es necesario, la proporcionalidad de la sanción.

En casos análogos referidos a la aplicación de sanciones administrativas, la Corte Constitucional ecuatoriana ha reiterado en su abundante jurisprudencia, sobre la necesidad inexorable de aplicar el criterio en cuestión. Así, por ejemplo, la sentencia 3-19CN/20, en cuyo párrafo 102

| E-mail: judicial@derechoecuador.com

CONSULTA CIVIL

¿En qué consiste la solicitud de retasa de los bienes embargados?

RESPUESTA

El Código Orgánico General de Procesos determina: Art. 405.- Retasa y embargo de otros bienes. En el caso en que no haya postores, la o el acreedor podrá solicitar la retasa de los bienes embargados y se reanudará el proceso de remate con el nuevo avalúo o pedir que se embarguen y rematen otros bienes liberando los bienes anteriormente embargados. Si el valor ofrecido al contado no alcanza a cubrir el crédito de la o del ejecutante o el de la o del tercerista, podrán pedir, a su arbitrio, que se rematen como créditos los dividendos a plazo. De acuerdo con lo previsto en el Art. 405 del COGEP, en caso de no haber existido posturas, aquello se entiende que ha ocurrido en los dos señalamientos, se podrá solicitar la retasa de los bienes embargados para que se reanude el proceso de remate con un nuevo avalúo o pedir el embargo de otros bienes. Por lo tanto, la petición de retasa se le debe realizar luego de que el segundo señalamiento haya resultado fallido. Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135
Autor: Dr. Giovani Mayorga Andaluz.
La Hora LOJA, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com

señala: “En cuanto al procedimiento disciplinario desarrollado por el CJ, este debe también respetar en todos los casos el debido proceso administrativo y los derechos de protección que la Constitución garantizan. En consecuencia, este procedimiento administrativo sancionatorio no puede limitarse simplemente a reproducir la declaración jurisdiccional de la falta e imponer una sanción, pues ello implicaría falta de motivación, En todos los casos deberá permitirse al funcionario judicial el adecuado ejercicio de su defensa; y deberá valorarse conforme el COFJ la conducta, idoneidad y desempeño del juez, fiscal o defensor como funcionario público, la gravedad de la falta y la proporcionalidad de la sanción, de modo que toda imposición de una sanción se halle siempre debidamente motivada”.

Potestad sancionadora del Consejo de la Judicatura Lo propio ocurre con el precedente establecido en el párrafo 66 del auto de aclaración y ampliación de la sentencia 3-19-CN/20, en el que se impone obligaciones concretas al Consejo de la Judicatura al momento de aplicar la potestad sancionadora: “De esa manera, en los párrafos 86, 86.1 y 86.2, la sentencia insiste en que se debe diferenciar entre por un lado, la declaración jurisdiccional de la existencia de dolo, manifiesta negligencia o error inexcusable, que siempre es realizada por una autoridad jurisdiccional, y, por otro, la determinación de la responsabilidad administrativa por ese acto u omisión. El análisis que debe realizar el CJ, en este sentido, se centra exclusivamente en determinar el grado de responsabilidad subjetiva e individualizada del servidor o servidora sumariada, habiendo seguido el debido proceso establecido en la Constitución y la ley, y sin pronunciarse sobre cuestiones jurisdiccionales”.

Otra sentencia interesante en esta materia y también olvidada por el órgano disciplinario, es el precedente constante en el auto de verificación de la sentencia 12-12-EP/20 en donde la Corte Constitucional, señala en el párrafo 24.4 que: La imposición de sanciones susceptibles de suspensión o destitución debe sujetarse a las circunstancias constitu -

tivas previstas legalmente, entre otras, a los resultados dañosos producidos por la acción u omisión de las y los servidores judiciales”; y, el párrafo 25 ibídem donde se considera que: “25. Sobre la base de lo expuesto esta Corte resuelve: […] 4.- Ordenar al Consejo de la Judicatura, en particular a las unidades administrativas encargadas de ejercer el control disciplinario, a actuar con sujeción al principio de debida diligencia en la sustanciación de los sumarios disciplinarios, para un efectivo cumplimiento de las medidas de investigación, determinación de responsabilidades y sanción, ordenadas en las decisiones de la justicia constitucional que contengan la declaración de vulneración de derechos producto de una decisión jurisdiccional, de acuerdo con los parámetros establecidos en el presente auto.

Como se puede apreciar, se debe establecer obligatoriamente el desvalor del resultado pues se trata de un procedimiento sancionatorio donde se aplica el ius puniendi estatal. Bajo el criterio del numeral 12 del art. 120 del COESCOP y los precedentes dictados por nuestra Corte Constitucional, la estructura de la responsabilidad en el derecho disciplinario está edificada no en la mera infracción del deber sino en la INFRACCIÓN SUSTANCIAL de los deberes, en donde el desvalor de la acción es apenas un criterio al que deben sumarse el desvalor del resultado.

En este sentido, el desvalor de la acción en el ámbito disciplinario como lo advierte el profesor Carlos Arturo Gómez Pavajeau 1 requiere de un doble juicio: el juicio deontológico y el juicio axiológico:

De allí que una vez verificada tempranamente la tipicidad, que envuelve provisionalmente lo ilícito, por lo general se tiene la ilicitud típica con resultado del juicio deontológico, no obstante habrá casos en los cuales muy a pesar de la apariencia ilícita de la conducta, contraria a la norma, si se somete al tamiz del juicio axiológico puede determinarse que la misma no resulta contraria a derecho, esto es, podemos encontrar que se halla ausente de ilicitud sustancial.

Gómez Pavajeau 2, manifiesta adicionalmente que: Lo ilícito disciplinario está re -

ferido a una conducta positiva o negativa que afecta de manera sustancial los deberes funcionales. Lo relevante, en el derecho disciplinario está en el desvalor de la conducta, en la infracción del deber, empero no en la infracción del deber por el deber mismo, esto es, no en lo ilícito formal, sino en el quebrantamiento sustancial del deber que se trasluce en la oposición al cumplimiento de los fines del Estado”

Siguiendo esta misma línea de pensamiento, Juan Manuel Taryter 3 menciona que:

El derecho disciplinario considerará como faltas las conductas que atacan el buen funcionamiento del aparato administrativo, teniendo siempre en cuenta que este no es un fin en sí mismo sino un medio para conseguir el interés público, el buen servicio a los ciudadanos. De ahí que no todo incumplimiento de los deberes constituya una falta disciplinaria.

La Procuraduría General de la Nación 4, de Colombia, considera al respecto que: El límite de la potestad sancionadora, de conformidad con la jurisprudencia constitucional, se encuentra en la afectación o amenaza de afectación del servicio, de tal manera que, si esta situación no se produce, no hay lugar a responsabilidad disciplinaria. Por ello, para determinar dicha responsabilidad no es suficiente verificar la infracción del reglamento, sino que se hace necesario valorar la afectación del servicio o la función pública asignada (…).

En concordancia con lo antes expuesto no todo incumplimiento del deber puede traducirse en un ilícito administrativo pues es necesario que exista una afectación seria, sustancial que comprometa el bien jurídico tutelado más allá del simple desvalor de la acción, sumado a los resultados dañosos producidos por la acción u omisión de los servidores policiales (desvalor de resultado).

En mi caso concreto, como advertí antes, no existe en el auto inicial ningún argumento sobre el contenido del art. 120.12 del COESCOP referido “cuando ello afecte al servicio o al orden institucional.”, por manera que al no existir ni los argumentos sobre el desvalor del resultado, no puede existir

falta administrativa alguna.

Autor: Dr. Giovani Mayorga Andaluz. montecrhisto@gmail.com

1 Gómez Pavajeau, Carlos Arturo, Fundamentos del Derecho Disciplinario, Colección de Derecho Disciplinario, vol. 4, Ediciones Nueva Jurídica, 2012, pp. 146 y 147

2 Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. A.A.V.V. Lecciones de Derecho Disciplinario. Volumen I. Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Pág. 25 y26.) 3 Trayter, Juan Manuel. Manual de derecho disciplinario de los funcionarios públicos. Madrid. Marcial Pons. 1992. Pág. 24 4 Procuraduría General de la Nación. Concepto No. 4098 de 17 de 2006.

CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda de divorcio por causal, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al demandado señor: ROBER GUILLERMO MONTAÑO MONTAÑO, que en extracto es como sigue:

ACTOR: LIDA ESPERANZA CHAMBA VIÑAMAGUA

DEMANDADO: ROBER GUILLERMO MONTAÑO MONTAÑO

OBJETO DE LA DEMANDA: ALIMENTOS CON PRESUNCION DE PATERNIDAD

TRÁMITE: SUMARIO

JUICIO: Nro. 11203-2022-01600

JUEZ: DR. PABLO VINICIO MUÑOZ ABARCA

EXTRACTO DEMANDA: Loja, miércoles 6 de julio del 2022, a las 12h47. VISTOS: Agréguese a los autos los escritos que antecede y la documentación adjunta.- En lo principal, una vez cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior, la demanda de declaratoria de paternidad y fijación de pensión alimenticia presentada por LIDA ESPERANZA CHAMBA VIÑAMAGUA en contra de ROBER GUILLERMO MONTAÑO MONTAÑO es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario, según el Art. 332 numeral 3 del COGEP, por lo que se dispone se cumpla con lo siguiente: PRIMERO.- Como la actora bajo juramento ha declarado de que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado ROBER GUILLERMO MONTAÑO MONTAÑO y se ha justificado las diligencias respectivas, al tenor de lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación a través de uno de los medios de comunicación esto es a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación existente en la ciudad. Confiérase el extracto respectivo. SEGUNDO.- Se concede al demandado el término de diez días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del COGEP (Sustituido por el Art. 55 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), debiendo tener en cuenta según lo previsto en el Art. 151 y siguientes del COGEP contestar la demanda y anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción. TERCERO.- De conformidad con el inciso tercero del Art. 146 del Código referido en relación con el Art. Inn. 9 inciso primero del Código de la Niñez y Adolescencia, se fija como pensión provisional de alimentos la suma de CIENTO VEINTICINCO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON 33/100 ($125,33), que deberá pagar el demandado, a favor del alimentario Stefany Valentina Chamba Viñamagua, más los beneficios de ley, obligación que correrá a partir de la presentación de la demanda (9 de junio del 2022) de conformidad con lo establecido en el Art. innumerado 8 del Código de la Niñez y Adolescencia; y, que deberá depositarla por mensualidades anticipadas, dentro de los primeros cinco días de cada mes, a través del código SUPA que le será asignado, debiendo vincularse a la cuenta bancaria que la actora ha señalado en el formulario de demanda y que consta a fs. 14, debiendo advertirse que a través de este código el accionado está obligado a pagar las prestaciones alimenticias, caso contrario no se registrarán las mismas. Pase el proceso a la oficina de Pagaduría de la Unidad Judicial a fin que se asigne el código respectivo. CUARTO.- Conforme a lo prescrito en el Art. 146 del COGEP, téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la parte actora, que ofrece para acreditar los hechos, que se admitirá y calificará las mismas en la Audiencia Única y conforme el Art. 160 del COGEP, los que bajo el principio contradictorio se los pone a la vista del accionado. Para el efecto se dispone: 4.1. La comparecencia obligatoria a la audiencia única de la actora y demandado. 4.2. Se ordena al tenor de lo dispuesto en el inciso segundo del Art. Inn. 9 de la Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia el examen comparativo de los patrones de bandas o secuencias de ácido desoxirribonucleico (ADN), diligencia que se señalará una vez citado el accionado. El perito está obligado a comparecer a la audiencia única a la cual sea notificado con el día y la hora, a sustentar su informe. Lo expuesto, se corre traslado a la parte demandada para los fines pertinentes. QUINTO.- La audiencia única se señalará oportunamente conforme lo previsto en el Art. 333 numeral 4 del COGEP. SEXTO.- Como medida cautelar y según lo solicitado por la accionante, de conformidad a lo establecido en el Art. Inn. 25 de la Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia se dispone la prohibición de ausentarse del territorio nacional del señor ROBER GUILLERMO MONTAÑO MONTAÑO, portador de la cédula de ciudadanía Nro.- 1103517437, para el efecto se dispone oficiar al Coordinador del Servicio de Apoyo Migratorio de Loja, para que dé cumplimiento a lo dispuesto. SÉPTIMO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción fijada por la compareciente, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que le concede a su defensor técnico.- Notifíquese.- Dr. Pablo Vinicio Muñoz Abarca, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja. -

Loja, 12 de julio del 2022

Dra. Nuvia Coralia Flores Ruiz

SECRETARIA DE LA UNIDAD DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Da clic para estar siempre informado

Un columpio a 120 metros de altura en Berlín

Decenas de personas disfrutan de un columpio a 120 metros de altura sobre la Alexanderplatz, en Berlín, durante el verano. Los visitantes se atan a un arnés de seguridad y se lanzan al vacío por encima de Alexanderplatz, en la azotea de un hotel del centro de la ciudad. EFE

JUEVES 01 DE AGOSTO DE 2024
Loja - Zamora
lojalahora @ lojalahora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.