Especial de Loja

Page 1

especial

A9

Loja

La Hora, Ecuador, domingo 18 de noviembre de 2012

Industria de alta calidad La calidad de su producción es reconocida a nivel nacional. Se invierte en tecnificación. se ha convertido, con el pasar de generaciones, en algo así como una marca o un distintivo de calidad. No es cuestión de jactarse, pero el espíritu de la gente que nació y se preparó en esta provincia los lleva a buscar ser los mejores en lo que hacen a pesar de cualquier limitación y esto también se refleja en su industria. Aún el número de emprendimientos lojanos que han despuntado a nivel nacional e internacional se cuenta con los dedos de la mano y falta mucho por hacer en materia empresarial, pero eso no ha mermado la calidad de los productos que se generan en esta parte del país. En el registro de la Cámara de Industrias de Loja, por ejemplo, se pueden encontrar, sobre todo, empresas que se han desarrollado en torno al campo alimenticio, siendo el caso más notorio el de ILE (Industria Lojana de Especerías), consolidada a nivel nacional con una amplia gama

En este momento, Loja es una zona de oportunidades sobre todo si se logra aprovechar la biodiversidad y la capacitación de la gente” Diego Lara

Director de la Agencia de Desarrollo Empresarial

de productos. Pero la provincia, además, cuenta con fábricas de embutidos, de lácteos, de licores y de azúcar, las cuales han buscado manejar altos estándares de calidad en su producción que se distribuye más en la región sur del país. Venciendo limitaciones

Diego Lara, director de la Agencia de Desarrollo Empresarial de Loja, explica que la industria en esta parte del país ha tenido grandes limitaciones por su situación geográfica, lo que desembocó en que los costos logísticos sean un inconveniente para el fortalecimiento de la industria.

Inversión. La capacitación e innovación tecnológica marcan la pauta del desarrollo empresarial de Loja.

A esto se suma el tema topográfico, pues la geografía de la provincia no permite una producción de volumen para la industria, lo que no obstante se trató de compensar con iniciativas exitosas que han logrado generar el valor agregado que permite cerrar la brecha de competitividad con otros sectores del país, según Lara. Los emprendimientos que

buscan darle valor agregado a la materia prima que se produce a nivel local son diversos y su capacidad es creciente aunque aún no significativa. Capacitación en las bases

La última década para Loja fue un progreso silencioso en el agro, basado en una capacitación dirigida sobre todo por organizaciones no gubernamentales que

buscaron dar fuerza al productor a través de la asociatividad. De esta manera, surgieron grupos de campesinos que montaron microempresas para procesar su producción. Uno de los ejemplos exitosos fue el de las plantas medicinales con productos como la Horchata que llegó a ser exportada a Europa, pero que, principalmente, abastece al mercado local.

AB/2966

LOJA• Loja

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.