Loja: 26 de julio, 2023

Page 1

Megaoperación para controlar la ‘Peni’

Luego de cuatro días de amotinamiento, las fuerzas de seguridad lograron recuperar el control de la cárcel más peligrosa del país. Lo hicieron luego de 18 asesinatos y la declaración de estado de excepción por la pelea entre bandas narcodelincuenciales.

Esmeraldas, contagiada con la pelea entre grupos, sufrió atentados.

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora CIUDAD CIUDAD CEBAF en constante control en la frontera 3 CIUDAD Barrio lojano pide fortalecer la seguridad 3 Servicios de agua con problemas en Malacatos 4
11

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Pichincha e Ibarra, historia y hermandad

“Noacierta mi pluma a explicar a vuestra Señoría los gravísimos sustos, trabajos y pérdidas que nos han causado las tropas enemigas con la entrada a este cantón. Todos los venerables curas y yo hemos andado prófugos por cerros y caminos incógnitos sufriendo hambres, malas noches e incomodidades. Fui uno de los apetecidos y buscados por los jefes enemigos que apetecían mi total ruina. De modo que si no hubiera llegado nuestro gran héroe, el señor Libertador, que Dios guarde por muchos años, hubiéramos sido víctimas y no hubiera quedado viviente alguno en todo este Cantón”. Este fragmento epistolar es uno de los valiosos aportes que el investigador ibarreño Pablo Rosero Rivadeneira compartió en su conferencia ‘De la Batalla del Pichincha a la Batalla de Ibarra (1822-1823)’ dictada en la PUCE de Quito. En esta carta dirigida por el sacerdote Pablo de Santa María al Dr. Calixto Miranda y Suárez se resalta la victoria de Bolívar sobre las tropas realistas de ocupación. En el marco de la Batalla de Ibarra, el investigador mencionó que algunas ciudades se conmocionaron sabiendo de la avanzada del temible coronel Agustín Agualongo con sus ejércitos realistas desde Pasto y recordó que en Quito, hasta los ancianos, querían enlistarse para defender a la ciudad hermana de Ibarra que había sido fiel al llamado del procerato quiteño libertario del 10 de Agosto de 1809.

La virgen del Rosario también ha unido a Quito con Ibarra desde hace más de cuatro centurias. Su imagen fue llevada por el gigante artista de la Escuela Quiteña, Fray Pedro Bedón y Díaz de Pineda a Ibarra y reposa en la iglesia de Santo Domingo desde 1605, un año antes de la fundación de Ibarra liderada por el capitán quiteño Cristóbal de Troya. Este 7 de octubre se celebrará a la Virgen del Rosario que aún espera su restauración prometida, como lo corrobora el Padre Miguel Ángel Vega Beltrán, actual vicario de la Parroquia de Santo Domingo.

MIGUEL ÁNGEL CRESPO ÍÑIGUEZ

Salud en tiempos de elecciones

EDITORIAL

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

¿Quién está dispuesto a reconquistar las cárceles?

La política del espectáculo

Tatiana

campaña es la oportunidad de buscar propuestas y soluciones para una crisis consumada que cada día complica más la salud de las y los ecuatorianos.

Esta

Es importante escuchar a los candidatos al comentar acerca

Desde

que, en la práctica, el Estado cedió el control y la administración de las cárceles al crimen organizado, los ecuatorianos hemos tenido que habituarnos a lo intolerable. Las investigaciones de los asesinatos por encargo concluyen a lo sumo con

alguno de los autores materiales sentenciados y un lapidario “la orden vino de la cárcel”, lo que equivale a decir que es imposible dar con el mentalizador. Terminar tras las rejas, por el motivo que sea, conlleva pagar una elevada cuota extorsiva. Es común que un preso ‘aparezca colgado’, que se incauten armas largas —imposibles de ingresar sin complicidad— o que se produzcan ‘matanzas carcelarias’ de una atrocidad bestial.

En ese entendimiento perverso, las bandas ponen ‘orden’ a cambio de contar con un santuario criminal y de lucrar a manos llenas de

la virtual concesión de un servicio público. A su vez, un Estado incompetente y debilitado se libera de la engorrosa tarea de la administración penitenciaria. A largo plazo, las consecuencias son devastadoras. El estallido de violencia de Brasil y El Salvador se gestionó, en los noventa, en las cárceles, y los ‘pranes’ de Venezuela o la ‘Pandilla de los Números’ de Sudáfrica recuerdan el nivel infernal al que se puede llegar.

Recuperar verdaderamente el control de las cárceles no es un problema de recursos, tecnología ni gente, sino de confianza en las instituciones.

La solución es compleja pero la paz en nuestro territorio no llegará hasta que la sociedad, incluyendo sus élites, aborden el problema de manera integral, acompañando la ley del garrote con educación, salud mental, inversión y empleo.

Alvarado hace una reseña del libro ‘La civilización del espectáculo’, de Mario Vargas Llosa, en la cual dice sobre el libro que: “En la política, actores y cantantes han llegado a ocupar cargos importantes y esto debido no tanto a sus aptitudes en el campo, sino a su presencia mediática; han venido a eclipsar el lugar que por siglos había ocupado el «intelectual», cuya tímida intervención en la vida política de hoy no tiene repercusiones. Vargas Llosa considera razones válidas para que esto haya sucedido: la simpatía de generaciones de intelectuales con regímenes totalitarios, la ínfima vigencia que tiene el pensamiento en la civilización del espectáculo y la primacía de las imágenes sobre las ideas. Para el autor, son las artes plásticas las primeras en sentar las bases de la cultura del espectáculo, «confiriendo el estatuto de artistas a ilusionistas que ocultan su […] vacío detrás de […] la supuesta insolencia» (p. 49). Las artes plásticas parecen además haber colaborado en la desaparición de parámetros estéticos”.

Aquí el Nobel peruano tiene puntos coincidentes con Walter Benjamin al decir que la técnica y su reproductibilidad hacen que los totalitarismos, en su caso, el fascismo, se reproduzca tan fácilmente, debido a que son los propios intelectuales, quienes se adhieren a estas posturas extremas, gracias a la banalidad, a la superficialidad y a la liviandad de los contenidos en los medios de comunicación

La política, por lo menos, en tiempos de campaña adelantada, no es más que una búsqueda de rating, de notoriedad, de estar en programas de populismo mediático. Que la política se convirtió en un espectáculo ya lo sabemos, pero con una estética pobrísima, pues

los propios medios más populares tienen solo chismeadores de información, a donde los políticos no dejan de ir porque allí está el grueso de los votantes.

de temas de salud, es decir juzgar su nivel de conocimiento, la aproximación que tienen, desde un análisis crítico . No solo basta conocer aspectos universales como el derecho a la salud, los principios básicos planteados por la OMS y la Constitución misma, en la que el Estado debe garantizar el acceso, la igualdad, la equidad y la gratuidad, pero escasos son los que tienen un enfoque de intervenciones urgente, a considerarse desde el primer día de su gestión.

Para este año 2023, lamen-

tablemente mantenemos indicadores de subdesarrollo como la desnutrición crónica infantil, el embarazo en niñas y adolescentes, entre otros que muestran al Ecuador liderando lo que denota estar atravesando por una de las peores crisis de los últimos años.

Tenemos hospitales que no llegan ni al 30% de ejecución de presupuesto asignado, no se garantiza la entrega de la receta completa al solicitar a los familiares la compra de insumos, agendas de atención colapsadas que imposibilitan la opor-

tuna atención por la falta de especialistas, ambulancias averiadas, con más del doble de su funcionalidad y sin capacidad para transportar pacientes.

Debemos preguntar: ¿cómo van los candidatos a financiar las necesidades del Estado? Cómo garantizar que no existirán recortes de presupuesto? ¿Cómo van a garantizar atención médica oportuna y de calidad para todos y todas y al mismo tiempo? ¿Cómo van a resolver la brecha de talento humano a nivel nacional?

¿Cómo apoyarán a las universi-

dades para que puedan formar especialistas, considerando un vacío de 4 años sin hacerlo?

El discurso trivial y simple, de que la salud es un derecho se debe convertir en una herramienta con la que los ciudadanos podamos analizar y decidir acerca de su factibilidad, trazabilidad y sostenibilidad dentro de presupuestos claros y reales que demuestren el cumplimiento de sus propuestas y plan de trabajo, que sea reflejado en políticas públicas que garanticen una salud de calidad e integral para los ecuatorianos.

pescandon@gmail.com
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII
OPINIÓN 02 O LOJA MIÉRCOLES
26/JULIO/2023

Monitorean funcionamiento del CEBAF de Macará

Después de su inauguración, continúan con los monitoreos constantes para garantizar que la atención a los ciudadanos ecuatorianos y peruanos sea optima y oportuna.

Durante su agenda en territorio el gobernador de la provincia de Loja, Eduardo Punín, realizó una visita al Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF), para constatar la calidad de los servicios y funcionamiento de la infraestructura. Así mismo, realizó la coordinación de acciones institucionales para que el servicio a los ciudadanos nacionales y extranjeros sea eficaz.

Resultados

Punín comentó que el recorrido permitió evaluar el trabajo del centro, “estamos en coordinación permanente con la Jefatura Política y GAD del cantón Macará para articular acciones con la finalidad de monitorear la actividad de este espacio de encuentro binacional”, resaltó.

Acciones

Ante la plaga de grillos que se encuentra presente en este cantón fronterizo, la autoridad manifestó que se encuentra coordinando acciones con la Municipalidad

Los Molinos de la UTPL con varias problemas

Los Molinos de la UTPL, es uno de los múltiples sectores de la urbe lojana que enfrenta algunas problemáticas en materia de seguridad, tránsito y asfaltado. Su representante espera que la administración actual, pueda atender las demandas que necesitan ser atendidas. En el programa Diplomacia Barrial. “La voz de los barrios de Loja”, Bolívar Estrella, presidente de este barrio manifestó que necesitan la colocación de un semáforo en la intersección que une a este lugar con otros sectores aledaños, debido a las altas velocidades de los vehículos que transitan por el sector en horas picos.

Medidas

EL DATO

Esperan que pueda realizarse la cubierta de la cancha de uso múltiple, con la finalidad de fomentar actividades recreativas y de inclusión.

Medidas

EL DATO

La obra se encuentra operativa desde el mes de junio

para mantener limpio y libre de malos olores que producen, cuando estos insectos mueren. “También nos reunimos con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para definir algunos temas señalización faltantes, esperamos en los próximos días tener resuelto este tema”.

Migración desde su puesto de control también continúa entregando un servicio optimo, para garantizar que los trámites de los ciudadanos se puedan realizar sin problema alguno. “Buscamos garantizar que los procesos de comercialización y turísticos se desarrollen adecuadamente para dinamizar la economía de estos sectores, tanto en Ecuador como Perú”, señalo.

Comercio

Desde los sectores empre -

sariales de la provincia de Loja, aplauden que el CEBAF se encuentre operando con normalidad con la finalidad generar procesos de comercialización eficientes para Ecuador y Perú.

Diego Lara, presidente de la Asociación de Cámaras de la Producción de Loja (Acaprol), destaca que el centro es un apoyo para los comerciantes y empresarios del sur del Ecuador, con esto se transparenta los procesos de comercialización, se mantienen los encuentros binacionales para la realización de varias actividades que potencien la imagen de ambos países

“Con el CEBAF, garantizamos un lugar de encuentro de dos países hermanos para el intercambio comercial y cultural”, destacó.

El representante del Ejecutivo en la provincia, luego de su visita el pasado, viernes 21 de julio, concretó un acuerdo con el GAD de Macará y con varias instituciones locales para realizar el mantenimiento permanente del edificio y la habilitación de equipos.

“Se colocó un rompe velocidades en el sector para moderar los índices de velocidad de los conductores, pero el mismo solo duró un mes. Presentamos una nueva petición y los técnicos, llegaron al lugar para analizar la situación y dar una respuesta para ver si finalmente se realiza la colocación de un semáforo en el lugar”, manifestó.

Seguridad

Buscan trabajar conjuntamente con las autoridades policiales para garantizar la armonía de las personas que habitan en el sector ante alertas presentadas en los últimos días. “Tenemos rumores de que en la entrada de Chinguilanchi, se estaría expendiendo sustancias sujetas a fiscalización, Además en nuestro sector, nos encontramos con la novedad de que dos vecinos nuestros, realizaron grafitis de alguna de las organizaciones delictivas que estarían operando en Loja, además entre semana el parte principal se ha convertido en zona de libadores”, indicó.

Se gestionó con el Municipio de Loja, para la colocación de una cámara de videovigilancia la cual tiene una cobertura del parque y algunas casas ubicadas en el lugar. “Habíamos solicitado tres cámaras para ampliar la vigilancia de la Julio Jaramillo, Av. Salvador Bustamante y la calle Manuel del Valle. Por medio del megáfono se realiza el llamado respectivo, para lograr disuadir a los ciudadanos que se encuentran en actitud sospechosa o alteran la tranquilidad del lugar, hasta aquí hemos tenido resultados positivos”, manifestó.

Pedidos

Se ha solicitado la colocación de recolectores de basura en las inmediaciones del parque, con la finalidad de que las personas depositen sus desechos y así generar una conciencia de cuidado a este lugar. “Solicitamos la intervención en el embaulamiento pequeño que se ha realizado en la quebrada de Chinguilanchi, cuando el caudal es alto producto de las lluvias se desborda y pasa por algunas de las vías de acceso al barrio”, explicó. Del mismo modo, esperan que se realice una atención en las vías de acceso de barrio. Confían que la administración municipal, liderada por Franco Quezada y su equipo de trabajo pueda atender las principales demandas que tienen los moradores de Los Molinos de la UTPL.

CIUDAD 03 LOJA MIÉRCOLES 26/JULIO/2023 I
CENTRO. Monitorean actividad del CEBAF para garantizar atención adecuada a la ciudadanía de Ecuador y Perú. La obra tiene una obra total en construcción de 7160 m2.
TOME NOTA
INTERVENCIÓN. Buscar que se den respuesta a las necesidades que tiene el barrio Los Molinos de La UTPL.

Sistema Campana Malacatos con retrasos por falta de recursos

Los reclamos ciudadanos crecen ante la irregularidad en la provisión del servicio de agua en Malacatos. Las autoridades trabajan para dar soluciones a la problemática existente.

El Sistema de Riego Campana de Malacatos ha tenido muchos inconvenientes, tras varios años que lleva operativo, esta situación generó la intervención del proyecto por las diferentes anomalías: por desplazamiento de tierra, movimiento en masa y la filtración de agua que presentaban varios puntos del canal.

Randon Ortiz, director de Riego de la Prefectura de Loja, expuso detalles sobre el proyecto que en su momento se realizó por un monto de

$5.1 millones aproximadamente para intervenir en esta obra, adicionalmente se sumó un contrato complementario, donde se vienen ejecutando en otras líneas y que no estaban en el acuerdo principal, sumado esto el proyecto tendría un valor total de $6,5 millones.

El proyecto se está ejecutando en dos fases, la primera que está vinculada con el sistema de tubería principal y la segunda, es la instalación de las redes secundarias hacía la conducción

matriz, situación que generó la realización del contrato complementario que tiene un valor aproximado de $350.000 dólares. “Existe una demora en la firma del contrato, lo cual ha generado el retraso de las obras adicionales, debido a que la Prefectura, aún no ha recibido los fondos de inversión por parte del Estado Central que ascienden aproximadamente a $2,5 millones de dólares de los años 2021, 2022 y 2023”, señaló.

Mario Mancino, prefecto, realizó un viaje hacia la capital de la República hace varias semanas atrás para gestionar los recursos, teniendo acuerdos de pago, los cuales se comenzarían a realizar desde finales de julio los desembolsos de manera articulada. “Son varios años

25 Años impulsando el deporte y la fe

El club Eterna Juventud la presentación oficial de la vigésima quinta edición de la posta denominada “Reina de El Cisne”, actividad deportiva que busca fomentar la actividad deportiva, reactivación económica y fomentar el turismo religioso.

Miguel Orellana, presidente del club, agradeció el apoyo de las autoridades para la realización de esta actividad. “Hago la invitación a todas a la ciudadanía en general y clubes de atletismo a sumarse en este evento que busca fomentar el turismo y

EL DATO

No

el cuidado de nuestra salud”, manifestó.

Recorrido

La competición será de 72 kilómetros, distancia existente desde Loja, hasta la parroquia El Cisne, el evento se desarrollará el 02 de agosto.

La salida se realizará desde el parque central a las 04 de la mañana. “El cambio de posta se realizará cada kilómetro por cada integrante del club participante hasta llegar al destino final, el líder de grupo se determinará en la reunión que se tendrá para ultimar detalles”, expresó Carlos Alfredo Torres, parte del equipo organizador del evento.

Seguridad

Eduardo Punín, gobernador de Loja, valoró la unión de los integrantes del club en la ejecución de estas activi-

EL DATO

El contratista en un 70% del trabajo, además se encuentran dentro de los tiempos establecidos para la entrega de la obra.

que se adeudan y los prefectos han buscado varias alternativas para gestionar los recursos para atender el tema de riego”, indicó

Se ha realizado las conversaciones pertinentes con el Consorcio que está al frente de las obras complementarias de Sistema de Riego, Campana – Malacatos para comenzar a la conexión de las tuberías secundarias con los canales de conducción principales y de esa mane -

ra se van a habilitando cada una de las juntas sectoriales que aún están pendientes de la instalación, se espera ir solucionando estos problemas que generan malestar en la ciudadanía de que habita en varios barrios de esta parroquia.

“El principal problema ha sido el retraso en la asignación de recursos desde el Gobierno Nacional, ningún contratista puede sacar el valor del contrato de su bolsillo el pago, se ha estado coordinando entre los técnicos de la dirección, presidente de la junta de riego y los usuarios para proveer el líquido vital, sábado y domingos, hasta ir atendiendo estas eventualidades presentadas, además de sé espera la firma oficial del contrato para la culminación de las obras pendientes en este sitio”, señaló.

dades que buscan fomentar el deporte. Además, recalcó que este tipo de actividades sirven para homenajear a la Virgen de El Cisne. “Desde

Gobernación tendrán todo el apoyo para garantizar el control y seguridad la actividad deportiva, como religiosa”, manifestó.

CIUDAD 04 I LOJA MIÉRCOLES 26/JULIO/2023
RETRASO. Demora en Fondos de Inversión, complica la intervención inmediata de sistemas de riego de la provincia de Loja.
hay un coste de inscripción, pueden participar personas de todas las edades.
DEVOCIÓN. Impulsan la fe, a través de la realización de actividades deportivas.

Loja es potencia en energía limpia

Estudio de la UNL identificó cantones de la provincia de Loja con bondades para la generación de energía eólica y térmica.

Luego de dos años de investigaciones se determina que Macará y Zapotillo tienen mayor radiación solar, superando un promedio anual de 5.500 vatios por metro cuadrado/día. Mientras que Saraguro y Las Chinchas (Catamayo) se generan velocidades del viento, promedio, a los 7 metros por segundo y una densidad de potencia superior a los 400 vatios por metro cuadrado.

Cinco docentes y tres estudiantes de las carreras de Electricidad y Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Loja (UNL) investigaron la energía eólica y solar en la Región Sur del país. Los estudios permitieron identificar los lugares con potencial para la generación de energía limpia.

“Mediante los estudios se establece que las dos alternativas permitirán construir grandes centrales eólicas o sistemas solares térmicos y generar energía limpia para todo el país”, sostiene Juan Carlos Solano, responsable del equipo de investigación de la UNL. Tras señalar que el sistema desarrollado du-

EL DATO

rante la investigación será lanzado al público a finales de septiembre.

La Facultad de la Energía, en el marco de este proyecto de investigación, realizó la repotenciación de cinco estaciones meteorológicas de la Alma Máter ubicadas en Loja, Zamora y El Oro. Las estaciones permiten identificar las zonas apropiadas para la instalación de sistemas solares o eólicos que benefician a instituciones públicas, privadas e investigadores.

Los resultados de la investigación, que lidera la institución de educación superior, fue presentada en congresos nacionales e internacionales. Así mismo, publicada en revistas de alto impacto como “Energy Reports”, posicionando a la UNL a nivel científico internacional.

INVESTIGACIÓN. Aporte de la UNL a la energía de la provincia.

Viceprefectura apoya a niños con Síndrome de Down

Como parte de las líneas de vinculación con la ciudadanía y ayuda social que viene trabajando la Prefectura de Loja, a través de la Viceprefectura articulan el apoyo a los distintos sectores, colectivos y asociaciones del cantón y provincia que necesitan el apoyo de las instituciones públicas para sacar adelante proyectos e iniciativas que impulsan.

Acuerdo

María José Sotomayor, viceprefecta, comentó a LA HORA detalles sobre el

acuerdo firmado con la Asociación de Padres con hijos con Síndrome de Down para acceder a múltiples beneficios para aportar en la terapia de los menores que presentan esta discapacidad.

“Este convenio les va permitir hacer uso de la piscina para las terapias, también harán uso de los talleres de músico terapia, manualidades, hipoterapia que se realizaran más adelante”, resaltó.

Trabajo

Desde la Prefectura, se viene trabajando de manera inte-

EL DATO

La duración del convenio será por dos años.

gral para realizar garantizar el apoyo a distintos grupos prioritarios. Además, se tendrá el apoyo de profesionales capacitados para garantizar una atención para acompañar los procesos terapéuticos y de enseñanza de los niños y niñas con Síndrome de Down. “Nos complace mucho apoyar este tipo de iniciativas, en los próximos días seguiremos firmando otros convenidos con otros colectivos y asociaciones de carácter social”, indicó.

CIUDAD 06 I LOJA MIÉRCOLES 26/JULIO/2023
En dos meses de gestión, desde la viceprefectura se ha realizado la firma de 4 convenios para el apoyo a distintas causas sociales. TOME NOTA Macará y Zapotillo tienen mayor radiación solar. GESTIÓN. Gestionan ayuda para niños que padecen Síndrome de Down. Saraguro y Las Chinchas con mayor velocidad del viento. TOME NOTA

Chaguarpamba prepara festividades en honor a la Virgen de las Nieves

Chaguarpamba, el vergel de la patria, celebra sus festividades en honor a la Virgen de las Nieves. Es por ello que el GAD Municipal, en conjunto con el Comité de Fiestas de la parroquia San Juan Bautista, han preparado eventos que tienen como objetivo fortalecer los lazos de hermandad entre sus habitantes y los cantones de la provincia de Loja.

Las festividades, que se llevarán a cabo desde el jueves 3 hasta el domingo 6 de agosto, tendrán eventos re-

ligiosos, culturales, deportivos y en esta ocasión, la realización del Rodeo Montubio en la nueva plaza de toros del cantón. El Alcalde de Chaguarpamba Victor Hugo Largo destacó que, con enfoque en la reactivación del turismo, todos los eventos serán gratuitos para el disfrute de los asistentes, abriendo la invitación a los turistas locales, nacionales y extranjeros.

Agenda de actividades

La agenda se inicia el día jue-

Adultos mayores de Quilanga son parte del programa

Envejeciendo Juntos

Un total de 175 personas adultas mayores con y sin discapacidad de las parroquias Fundochamba y San Antonio de las Aradas, y, de la cabecera cantonal de Quilanga, son parte del programa Envejeciendo Juntos y reciben atención del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de forma directa y a través de convenios suscritos con la Municipalidad.

Envejeciendo Juntos tiene como propósito garantizar atención y protección integral que permita impulsar una vida activa y saludable a los usuarios, manifestó Jenny Pauta, directora distrital del MIES Calvas. Además, indicó que mediante tres convenios de cooperación técnico económica, en Quilanga, la inversión del MIES supera los USD 54 mil dólares.

Por su parte, Luz Betan-

ves 3 de agosto con el arribo de la sagrada imagen de la Virgen de Las Nieves al edificio municipal, asimismo se desarrollará la santa eucaristía. A las 17h00 será la inauguración del Pasaje de las Artes en la calle 29 de mayo. Posterior a ello, a las 20h00 se desarrollará en la Plazoleta Miraflores el programa de elección y proclamación de la Reina de la Feria Comercial, Agropecuaria y Ganadera, con la presentación artística de Yadira Orellana y el grupo Los Diamantes.

El día viernes 4 de agosto, desde las 09h00 maratón deportiva por la salud y la vida –“Vuelta a la Cruz 8K”.

A las 17h00 retreta musical con la Banda Show La Alborada y a partir de las 19h00 eucaristía de víspera, bingo, velada artística y juego de luces.

El sábado 5 de agosto se realizará en el recinto ferial la comercialización de ganado bovino, porcino y equino, desde las 07h00. A las 09h00 misa de fiesta y procesión con la Sagrada Imagen “Virgen de las Nieves”. Desde las 12h00 finales del campeonato Interclubes San Juan Bautista.

A las 17h00 cuadrangular de Ecuavoley Intercantonal modalidad “coloque técnico”. Y a partir de las 20h00 gran baile amenizado por

la orquesta Los Reyes del Norte.

Para finalizar, el domingo 6 de agosto desde las 11h00 se llevará a cabo la Cabalgata Chaguarpamba 2023 desde la Plazoleta Miraflores hasta el nuevo Recinto Ferial Limoncillo. Inauguración de la Feria Ganadera, exhibición y juzgamiento de ganado vacuno y exhibición de caballos de paso y caballos españoles de alta escuela. A las 14h00 Gran Rodeo montubio con la presentación de los campeones Nacionales, show de payasos, y culmina con la presentación artística de Pipel Rengifo desde Colombia.

labras, números y también pintamos…, y cuando están en la casa mi esposo y mi hija comparte con todos, estoy contenta con sus visitas y compañía”.

En Quilanga, a través de los servicios de discapacidades, desarrollo infantil y adulto mayor, el MIES atiende a alrededor de 350 personas, con una inversión de USD 49 mil.

ANULACIÓN DE CHEQUE

courth Castillo quien reside en el barrio Santa Rosa Alto, de la parroquia San Antonio de las Aradas, manifestó su

satisfacción por la atención que recibe. “La técnica que llega a mi casa me hace armar rompecabezas con pa-

CIUDAD 07 LOJA MIÉRCOLES 26/JULIO/2023 I
El BANCO DE MACHALA Sr. Fernando Fabricio Castro Piedra, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación del cheque Nº 8044 de la cuenta corriente Nº 1250045790, por la suma de $2.800,00, dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo.
Del 3 al 6 de agosto se realizarán un sinnúmero de actividades culturales, artísticas y sociales.
FESTIVIDADES. Actividades en honor a la Virgen de las Nieves. INICIATIVA. Adultos mayores forman parte del programa Envejeciendo Juntos, impulsado por el MIES.

Talleres de Danza Andina en Saraguro, celebra la revalorización cultural

En una emocionante gala realizada en Saraguro, se llevó a cabo el cierre de los talleres de danza andina, un proyecto que ha tenido un impacto significativo en la revalorización cultural y el crecimiento personal de la comunidad.

El Núcleo de Loja, comprometido con el fomento de la cultura, impulsa los fondos para la cultura IdeArte, un programa que busca financiar iniciativas en diferentes manifestaciones artísticas y promover la participación activa de los artistas y gestores culturales lojanos. En esta edición, se seleccionaron ocho proyectos en los cantones de Paltas, Loja, Puyango, Celica y Saraguro.

Entre mayo y julio, el proyecto de formación artística y cultural se enfocó en la conservación, revalorización y difusión de la danza tradicional del pueblo kichwa Saraguro. La coordinadora del proyecto,

El proyecto de formación artística y cultural para la conservación de la danza tradicional del pueblo kichwa Saraguro culmina con éxito, ocho proyectos de danza andina se destacaron en la presentación de resultados.

Sara Ñusta Lozano, resaltó la importancia del arte escénico como herramienta para la revalorización cultural y el desarrollo personal. Para ella, la tradición, cultura, simbología y espiritualidad

son fundamentales para fomentar pensamientos críticos y potenciar el talento local.

El proceso de capacitación tuvo lugar en Ilincho Ayllullakta, una comunidad

rural indígena conocida por la riqueza de sus habitantes en cosmovisión andina, música autóctona, danza y medicina ancestral.

Uno de los logros más destacados del proyecto

ha sido la formación de un elenco constante y comprometido, compuesto por 25 participantes de diferentes comunidades indígenas. Esta agrupación promueve el intercambio artístico a nivel local, nacional e internacional. Han participado en eventos en Colombia y próximamente se preparan para una presentación en Chile.

En la gala de cierre, se presentaron diversas danzas que representan la esencia y la historia del pueblo kichwa Saraguro, como Wawa Wañuy (velorio de un niño), Sawari (matrimonio), Hatun Tayta Ñan (camino del abuelo) y Wakakuna (espíritus protectores de la madre tierra).

RECONOCIMIENTO. Formación de un elenco constante y comprometido, compuesto por 25 participantes de diferentes comunidades indígenas.

El proyecto aspira a ser una semilla para las futuras generaciones, preservando la sabiduría y tradiciones de este pueblo milenario y promoviendo un sentido de identidad y orgullo cultural en la comunidad.

CULTURA 08 I LOJA MIÉRCOLES 26/JULIO/2023
PRESENTACIÓN. Talleres de danza andina. EVENTO. El arte escénico como herramienta para la revalorización cultural y el desarrollo personal.

La importancia de las habilidades digitales en el mundo laboral

En el mundo laboral actual, las habilidades digitales son clave para el éxito profesional. Las empresas buscan expertos en áreas como marketing digital, análisis de datos, diseño gráfico y gestión de redes sociales.

En la era digital actual, las oportunidades laborales para aquellos con habilidades digitales están en constante crecimiento y evolución. Las empresas buscan cada vez más profesionales capacitados en áreas como marketing digital, análisis de datos, desarrollo de software, diseño gráfico y gestión de redes sociales, entre otros.

Estas habilidades digitales se han vuelto imprescindibles para adaptarse a un mercado globalizado y altamente competitivo. Las empresas necesitan expertos que puedan aprovechar las últimas tecnologías para mejorar sus procesos, alcanzar a su audiencia objetivo y mantenerse a la vanguardia de la innovación. Inés González, directora académica en el Máster en Control de Gestión de la UNIR comentó a LA HORA sobre el tema.

¿Una persona al tener buen conocimiento en la parte digital, que tanta ventaja tiene hacia una persona que tiene un conocimiento tradicional?

Hoy en día, veo que la digitalización ha dado un giro crucial, especialmente con la transformación digital que han experimentado todas las empresas, sin importar si son públicas, privadas o de distintos tamaños. El impacto del COVID-19 ha sido notable, ya que muchas empresas que estaban rezagadas en términos de digitalización y el uso de herramientas digitales tuvieron que acelerar este proceso, ya que no había otra opción debido a las restricciones de salir de casa. Ahora, una de las habilidades laborales más soli-

citadas es la de las habilidades digitales. Si una persona no tiene estas competencias, puede enfrentar dificultades para encontrar empleo en el ámbito empresarial actual.

¿Como puede ayudar a escalar profesionalmente a una persona al tener este tipo de habilidades?

Desde mi perspectiva, es lógico que cuanto mejor domine estas herramientas y habilidades digitales, más efectivo será mi análisis de datos y mi capacidad para interpretar la información obtenida. Es un hecho que estudiar en línea también tiene sus beneficios, ya que me ha obligado a desarrollar estas habilidades digitales de manera imprescindible. Es como obtener un dos por uno, ya que no solo mejoro mis habilidades académicas, sino que también adquiero destrezas esenciales para el mundo laboral actual.

¿impulsa el aprendizaje autodidacta o es más recomendable especializarse en alguna institución específica? Desde mi experiencia, ser autodidacta es valioso, pero llega un momento en el que uno necesita especializarse. Encontrar una institución que ofrezca cursos sobre

EXPERTA. Inés González, directora académica en el Máster en Control de Gestión de la UNIR

estas herramientas es crucial para avanzar. A partir de ahí, es importante seguir practicando y experimentando con la herramienta. Incluso en mi perfil profesional, continuamente nos capacitamos en estas herramientas, ya que el avance tecnológico es constante. Mantenerse actualizado es fundamental para seguir creciendo en el ámbito laboral.

¿Qué es lo primero que buscan en una persona al contratar?

Para mí, es evidente que las competencias laborales esenciales incluyen el trabajo en equipo y el liderazgo. La toma de decisiones también es fundamental y está estrechamente vinculada a las habilidades digitales. Al tener habilidades digitales y manejar herramientas tecnológicas, puedo ser más resolutivo en mi toma de decisiones. Estas habilidades digitales son de gran ayuda en mi desempeño laboral y me permiten

tomar decisiones más informadas y eficientes.

¿Usted considera que, al tener este tipo de habilidades, se puede brindar algún tipo de beneficio fuera del país? Sin duda, todo lo que sé y aprendo tiene un impacto tanto dentro como fuera del país. Las habilidades digitales son algo global y hoy en día, todas las empresas buscan personas con estas competencias. Es un hecho, nadie puede negarlo. Estas habilidades son altamente valoradas y demandadas en el mercado laboral actual.

¿Qué piensa de la inteligencia artificial? La inteligencia artificial, en un principio, se enfocaba más en el ámbito médico y otros temas que benefician a la sociedad, pero ha avanzado considerablemente. El creador de Chat GPT ha expresado preocupación por un uso excesivo. Aunque puede ser de gran ayuda, es importante utilizarla con prudencia y para propósitos específicos. Aún creo que es necesario evaluarla cuidadosamente antes de implementarla ampliamente.

¿Qué recomendación daría a las personas que pues te están dejando al lado de estabilidad digital?

Claro, es cierto que las nuevas generaciones tienen una habilidad natu-

HABILIDADES. Las oportunidades laborales para aquellos con habilidades digitales están en constante crecimiento y evolución

ral con ordenadores y móviles. Los animo a seguir desarrollando estas habilidades digitales, ya que mientras más se sabe, más divertido se vuelve, como un juego. Es importante seguir formándose constantemente en este campo, ya que todo avanza rápidamente y vivimos en un entorno incierto con la inteligencia artificial en constante desarrollo. Aunque la inteligencia artificial es poderosa, hay ciertas habilidades y toma de decisiones que solo los seres humanos pueden realizar. Cuanto mejor controlemos las herramientas digitales, más competitivos seremos incluso en colaboración con la inteligencia artificial. Así que los animo a seguir informándose y capacitándose en esta área.

MINUTOS CON 09 LOJA MIÉRCOLES 26/JULIO/2023 I

Escenario de ingobernabilidad podría repetirse en la Asamblea

Los analistas políticos Fausto Camacho y Mauricio Alarcón consideran que la población debe buscar a los mejores elementos para conformar el Legislativo.

La cuenta regresiva para las elecciones anticipadas del 20 de Agosto sigue su marcha a pasos acelerados y en los ‘cuartos de guerra’ de cada candidato se buscan estrategias para acercarse a un electorado que aún no toma una decisión sobre a quién apoyará con su voto.

Este es resultado del decreto de “muerte cruzada” y las elecciones anticipadas por la incapacidad de las distintas bancadas en el Parlamento, para negociar y avanzar en los acuerdos mínimos para gobernar.

De hecho, en las últimas dos Asambleas Nacionales, electas en 2017 y 2021, dominó el fraccionamiento Esto impidió la consolidación de una mayoría que garantizara la gobernabilidad, el avance de las leyes o, al menos, los consensos mínimos para desarrollar los temas que preocupan a los ecuatorianos.

mente podrían ponerse de acuerdo”.

Advirtió que s i la Revolución Ciudadana logra repetir una cantidad similar de asambleístas, “se convierte en un problema, cuando se tengan que aprobar propuestas en temas de mayoría califcada, o cuando no haya quórum

sufciente y no se puedan aprobar temas de mayoría absoluta”.

Madurez para negociar El coordinador del Observatorio Ciudadano Electoral, Fausto Camacho, precisó que asumiendo que se extrapolen los resultados, “será importante saber quién ganará la segunda vuelta electoral”.

Indicó que la cabeza del Ejecutivo será importante para ver la posibilidad de los diálogos necesarios para lograr la gobernabilidad. “

Finalmente tendremos una Asamblea sin una mayoría de 70 votos”.

Pérez. Y

2017, la Asamblea nació con una mayoría calificada de 74 diputados de la bancada de Alianza PAIS. Posteriormente, tras el divorcio de Lenín Moreno y Rafael Correa se dividió.

En

Le seguían CREO- SUMA con 34, PSC con 15, Izquierda Democrática y Pachakutik con 4 cada uno, Sociedad Patriótica con dos y los movimientos locales tres.

el segundo bloque de las alianzas con menos votos Los analistas políticos, Mauricio Alarcón y Fausto Camacho, ponderaron para LA HORA los escenarios que podrían presentarse en el Parlamento como resultado de las elecciones del 20A.

Menos bloques

haya una concentración bastante similar a la del último Parlamento”, acotó. Para Alarcón uno de los escenarios más probables es que

“la primera minoría podría estar en manos de la Revolución Ciudadana y, ante una eventual victoria en una segunda vuelta de un candidato de oposición, volver a tener problemas de go-

bernabilidad entre la Asamblea y el Ejecutivo”.

Recordó que el escenario de mayoría calificada de 72 votos solo fue alcanzado por el correísmo en 2013. “Lo repitieron el 2017, pero semanas después de la posesión ese bloque quedó dividido en dos. Ahora no habrá esa opción”.

Considera que

será difícil ver a los nuevos bloques ponerse de acuerdo si velan por sus intereses particulares y “no por el interés de los ciudadanos”.

Mauricio Alarcón indicó que los temas de seguridad, economía y el ataque contra la corrupción “difícil -

Ante este posible escenario, Camacho destacó que dependerá de la capacidad “del Presidente de la República de crear acuerdos, y creo que quién más capacidad tenga la capacidad de crear acuerdos sería Yaku Pérez y, en un punto intermedio, Otto Sonnenholzner”.

2021, el fraccionamiento del Parlamento fue mayor. UNES de Correa sumó 49 asambleístas, seguido de Pachakutik con 27, Izquierda Democrática y el PSC con 18, CREO con 12, Avanza con 2, adicionalmente las organizaciones: Construye, Democracia Sí, Unidad Ecuatoriana y Sociedad Patriótica obtuvieron un asambleísta cada una.

Para

De mantenerse las proyección presidenciales y endosar el apoyo a sus listas, podríamos hablar de dos bloques. Un primer bloque con el correísmo adelante, seguido de las listas de Fernando Villavicencio,

El director ejecutivo

de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón, estimó que de mantenerse las proyecciones electorales para Presidente e incidir de igual forma en la elección de los representantes de la Asamblea, un primer cambio podría observarse. Para las elecciones de 2023, advierte, solo participarán 8 listas contra las 17 que se midieron en 2021.

“El pastel se reparte para menos partes y eso es un punto de partida que es fundamental . Si efectivamente se endosa el apoyo de los candidatos a sus listas de asambleístas, hay la posibilidad de que en la Asamblea, con las variaciones obvias,

Votar con conciencia

°La recomendación del director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón, a los ciudadanos fue clara. “Si queremos mejorar la calidad de la representación tenemos que elegir buenos representantes, no podemos ni debemos quedarnos con lo que aparece”.

El analista destacó que existen buenos candidatos dentro de las listas en disputa, “pero hay que pensar en una eventual gobernabilidad del presidente, o presidenta, que podría ser trascendental en las actuales condiciones”. Reiteró que “lo que tenemos que hacer es votar con conciencia, votar bien”.

Al ser consultado sobre la apatía a las elecciones anticipadas, Alarcón destacó que “hay un porcentaje considerable de indecisión, no en cuanto a los candidatos que les gusta, sino particularmente, en el lado opuesto al correísmo, en apoyar a quien vaya segundo”.

El coordinador del Observatorio Ciudadano Electoral, Fausto Camacho, hizo un llamado a “todos los sectores del país para pensar y apoyar a los candidatos que tengan capacidades de generar acuerdos, de construir voluntades conjuntas. Finalizó señalando que es hora de “evitar el diálogo de sordos que nos ha conducido a donde estamos”.

Desde su punto de vista, los presidenciables con menos posibilidades de lograr acuerdos serían Fernando Villavicencio y Luisa González. Así, dice, todo dependería de las iniciativas legislativas que se presenten.

Dejó claro que “ quien puede y debe que tener la iniciativa para tejer acuerdos es el Ejecutivo, inclusive la estructura estatal, que es p residencialista, obliga a que eso sea así”

Camacho fue tajante al manifestar que los acuerdos de gobernabilidad “deben tejerse antes, es preferible que existan acuerdos, expresamente hechos, con compromisos y públicamente anunciados, con sus límites, esa madurez es la que esperamos que pueda existir”. (ILS)

POLÍTICA 10 I LOJA MIÉRCOLES 26/JULIO/2023
Otto Sonnenholzner y Yaku ACUERDOS. La capacidad de generar consensos será importante para los asambleístas.

El control de la Penitenciaria se hizo con toda la fuerza estatal

Hasta ayer se confirmaron 31 muertos. También hubo secuestros y atentados dentro y fuera de otras cárceles del país. ¿Cuál es

la estrategia de contención del SNAI?

La última vez que hubo una matanza en las cárceles del país fue en abril de 2023. Entonces, hubo 12 víctimas mortales. Tres meses después, y tras los anuncios de control y relativa calma por parte de las autoridades ecuatorianas, la Penitenciaría del Litoral volvió a ser el centro de la violencia, lo que dejó 31 presos asesinados y 11 heridos, entre ellos un militar y un policía. El caos, sin embargo, no se quedó en la cárcel que alberga 5.300 presos y que es la más confictiva del país; sino que propició lo que el Gobierno denominó

“efecto contagio”. Es así que en otras cár-

celes se secuestró a más de 100 guías penitenciarios, se levantaron huelgas de hambre. En Esmeraldas hubo episodios de violencia dentro y fuera de la cárcel.

Presos mejor armados

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), determinó que los enfrentamientos se deben a una ruptura de alianzas entre Lobos (pabellón 9) y Tiguerones (pabellón 8), en junio de 2023. En el decreto de estado de excepción, el SNAI deta-

lla que los reos tienen mejor armamento que los guías. Ya existen planes para adquirir armas letales y no letales.

Unidades internacionales Previo a este amotinamiento,

Guillermo Rodríguez, director del SNAI, en conversación con LA HORA, señaló que trabajan en fortalecer las capacidades institucionales como parte de los ejes de trabajo para “generar sostenibilidad en el sistema penitenciario”.

Rodríguez dijo que a su ingreso marcó una hoja de ruta para llegar al control carcelario.

Esto se enfoca en el control, recuperación, y sostenimiento y autonomía Para esto, Rodríguez señaló que es necesario el trabajo con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Sin embargo, no toda la vigilancia se realiza con agentes nacionales. Actualmente, el “control de las cárceles tiene la ayuda de una unidad antimafia de Italia”.

nes han permitido captar un alto grado de contaminación de grupos que llevan armas de todo calibre al interior de esa cárcel, ubicada en Guayaquil, provincia de Guayas.

En los videos, que pudo

No hay que cantar victoria, lo que nosotros buscamos es sostenibilidad. Vamos en tres fases”

Ejes de trabajo

Plan SNAI 2022-2025

° Infraestructura

° Talento humano

° Tecnología equipamiento

° Procesos

° Tema normativo - jurídico

*Ante la muerte cruzada, el plan concluirá con el Gobierno de Guillermo Lasso.

atestiguar este Diario, se observa cómo los presos reciben armas, licor y posiblemente droga a través de camiones que llevan la comida, en un doble fondo.

Además, se ve a personas que sueldan puertas y que hacen custodia en distintas partes de un pabellón con armas de alto calibre, que caminan sin restricciones en el interior de esa cárcel.

En las grabaciones también se pueden distinguir los rostros de quienes ayudan a la descarga de estos artículos prohibidos.

Ante las evidencias del poder bélico que tienen las bandas dentro de la cárcel, se ha formado un grupo de intervención militar exclusivo. Estos uniformados han recibido formación para intervención en las cárceles con armamento letal.

La

Inteligencia italiana está concentrada principalmente en la vigilancia de la Penitenciaría del Litoral en la que, desde hace algunos meses, sobrevuelan con drones. Esto ha permitido captar el ingreso de objetos prohibidos.

Camiones con doble fondo Las grabaciones de los dro-

EL DATO

En 2022, el SNAI realizó más de 2.000 traslados internos de reos, por seguridad. En lo que va de 2023, son cerca de 700 traslados.

Otras fuentes de este Diario han detallado que en cárceles, como la de Cotopaxi, las armas ingresan en los quintales de arroz y de azúcar.

La nueva división de las cárceles

Por eso, otra de las estrategias –según Rodríguez–será dividir los centros carcelarios en tres tipos de centro (A-B-C), que irán de mínima, mediana y máxima seguridad, para estas últimas se deberá designar más guías penitenciarios.

También se busca potenciar al 100%, con tecnología, la cárcel de máxima seguridad La Roca, la cual tiene cerca de 20 presos, aunque tiene una capacidad para albergar 100 personas.

Hay alianzas con grupos de Inteligencia de Brasil y Estados Unidos. Rodríguez tenía trazada una hoja de ruta hasta 2025, pero los planes se ejecutarán hasta este año, ante la muerte cruzada que adelanta las elecciones.

Para lograr los cambios y la sostenibilidad hay cinco ejes de trabajo para los cuales destinarán cerca de 17 millones dólares. Esos recursos se destinarán a equipamiento tecnológico e infraestructura. Uno de los puntos en los que se proyectan más cambios es en la distribución de los pabellones y las celdas de la Penitenciaría del Litoral. (DLH)

PAÍS 11 LOJA MIÉRCOLES 26/JULIO/2023 I
CONTROL. Por medio de drones, el SNAI vigila las cárceles del país.

Esmeraldas sufrió el coletazo de la ira de bandas delincuenciales

La mañana del 25 de julio de 2023 se reportaron incendios de vehículos, activación de artefactos explosivos y balaceras en diferentes sectores de la ciudad. Esto luego de la intervención en la Penitenciaría.

Intentaron incendiar vehículos

° Delincuentes lanzaron artefactos explosivos a los vehículos que estaban en las afueras del Subcentro de Salud #1. Esto ocasionó el incendio de uno de los automotores. Los funcionarios de esa casa de salud, transeúntes, pacientes y madres de familias con sus niños en brazos abandonaron el lugar.

Balacera en 20 de Noviembre

° En el sector 20 de Noviembre se reportaron personas fuertemente armadas y balaceras. Los moradores grabaron con sus celulares los ataques de los delincuentes. En esas imágenes se observa a los habitantes que corrían para ponerse a buen recaudo y salvaguardar su integridad física. Allí también se registró la explosión de un vehículo.

Taxi en llamas

° Un taxi fue incendiado en el sector de la Parada 10, en las calles Plinio Palomino y Olmedo. Los moradores reportaron una explosión y advirtieron que eso jamás había ocurrido anteriormente. Los propios moradores ayudaron al dueño del taxi. Con manguera en mano y baldes, los vecinos de ese sector apagaron el incendio.

Gasolineras cerraron por amenazas

° Al menos un artefacto fue desactivado por efectivos de las Fuerzas Armadas. Hubo un rumor de que otros artefactos explosivos habrían sido puestos en algunas gasolineras de la ciudad. Esto provocó el cierre de esos establecimientos y de los negocios cercanos a estos lugares.

Dos buses incendiados

° Mediante una llamada al ECU 911 se reportó otro incendio, esta vez un bus interprovincial en la terminal terrestre de Esmeraldas. Hasta donde llegaron los bomberos, quienes controlaron las llamas. Además, en la vía EsmeraldasAtacames, cerca al ingreso al sector ‘El Coral’, en el sur, un bus de la cooperativa ‘Las Palmas’ fue interceptado por antisociales amedrentaron a las personas que viajaban en el bus y luego lo prendieron fuego.

NOTARÍA DECIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO AVISO DE LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL

Lo que parecía ser un reinicio de actividades habituales, se convirtió en una mañana de angustia. En medio de la violencia en las cárceles del país, en Esmeraldas se activó una ola de violencia que afectó a escuelas, motines, autos quemados y bombas molotov lanzadas a la sede provincial de la Fiscalía.

Por ejemplo, un fuerte estruendo se escuchó, dijo Julio M., morador del sector de la Parada 10, en el norte de

la ciudad. El estallido hizo que la gente corriera a sus viviendas a ponerse a buen recaudo.

La Primavera, el Coral, Las Américas, 20 de Noviembre , fueron sectores que también se vieron afectados por los actos violentos. Además, se reportó el motín carcelario, en el presidio ubicado en el sector de Lucha de los Pobres. La Policía tuvo que intervenir.

Los disparos incluso fueron escuchados por niños,

padres de familia y docentes de escuelas, quienes se encerraron en instituciones educativas esperando que el fuego cese y la calma regrese. El Ministerio de Educación

suspendió las clases en el cantón Esmeraldas

La Gobernación de Esmeraldas, mediante un comunicado, pidió que los habitantes tomen precauciones.

A continuación algunos de los hechos que sucedieron ayer en la capital de esa provincia (DLH)

Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que, mediante escritura pública otorgada en la Notaría Décima Primera del Cantón Quito, el 15 de marzo del 2023, los señores REMIGIO SEGUNDO ROLDAN TENESACA y TAÑA PATRICIA AYALA TORRES, convinieron en la Liquidación de la Sociedad Conyugal que tenían formada. El patrimonio que se liquida comprende lo siguiente Lote de Terreno número ciento veinte y tres, del Sector A Ubicada en la lotización denominada La Leticia, situada en la Parroquia Cotocollao, de este Cantón Quito, Provincia de Pichincha.Lo que comunico al público en general a fn de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto. Particular que pongo en conocimiento del público para los fnes legales correspondientes. Quito, 19 de julio del 2023

PAÍS 12 I LOJA MIÉRCOLES 26/JULIO/2023
001-003-3435
REGISTRO. La ola de violencia que se inició en las cárceles se evidenció con motines, autos quemados y bombas molotov en Esmeraldas.

En el primer semestre de 2023 -de enero a junio- Ecuador vendió 190 millones de cajas de banano a todos sus destinos, 5,42 % más que lo enviado en el mismo periodo del año 20222, cuando se exportaron 180,2 millones de cajas. La Unión Europea y Rusia confirmaron ser los mejores destinos para dichas exportaciones, seguidos por Estados

Unidos.

Uno de los valores agregados de la oferta ecuatoriana es que el 3,81% de las exportaciones totales de banano ya es de origen orgánico. Esto representa 7,248,481 de cajas exportadas sobre todo a Estados Unidos. (JS)

EL LUCRO EN LAS IMPORTACIONES DEJA SIN PISO AL CAMPO AMISTAD

Ecuador importa alrededor de 14 millones de barriles de Gas Licuado de Petróleo (GLP) cada año. Esto representa un

costo de al menos $1.000 millones anuales o más de $83 millones mensuales.

Este costo podría reducirse de manera sustancial si se impulsa la producción nacional del Campo Amistad , el cual está ubicado en el mar, frente a las provincias de El Oro y Guayas. Este campo tiene un enorme potencial de producción de gas natural. Esto abarataría los costos y reduciría sensiblemente las caras importaciones de GLP.

Actualmente, el Campo Amistad produce 20 millones de pies cúbicos al día de gas. Con las adecuadas inversiones y a mediano plazo se podría llegar a 100 millones de pies cúbicos al día (4 veces más), según estudios de Petroecuador. El potencial a largo plazo multiplicaría por 10 la producción.

El resultado sería un ahorro sustancial en importaciones de GLP y diésel e incluso menos gasto en subsidio a los combustibles.

Esto debido a que el gas natural producido en el país es 40% más económico que el gas natural importado . Además, es 70% más económico que el GLP y el diésel importado.

En las actuales circunstancias, al país le cuesta entre $15 y $20 importar gas suficiente para llenar cada cilindro, que luego se vende a menos de $2 en el mercado interno.

Los estudios técnicos para licitar el Campo Amistad están listos hace cinco años; pero incluso en el Gobierno del presidente Guillermo

Lasso se ha aplazado el proceso en varias ocasiones.

En entrevista con LA HORA, Jorge Luis Hidalgo, gerente mánager de GreenPower Internacional y consultor empresarial, explica lo que impide que se aproveche el potencial del Campo Amistad.

P. ¿Es cierto el argumento esgrimido por el actual Ministro de Energía respecto a que el Campo Amistad no se ha podido desarrollar por falta de interés de potenciales inversionistas? No, eso no es cierto. En noviembre de 2021, durante el Ecuador Open for Business se lanzó el proyecto. En abril de 2022, el presidente Lasso visitó el campo y, en julio de ese año, se pidieron cartas de interés a potenciales inversionistas.

No se presentó una, sino veinticinco cartas de interés para licitar el Campo Amistad. Se tienen sufcientes estudios, pero a

la fecha ya son 270 días de retraso en el proceso, porque no les interesa. El mismo destino han tenido procesos como el de aprovechamiento del gas en mecheros de la Amazonía. Lo que sí ha avanzado enormemente son las intenciones de aumentar las importaciones de gas.

P.¿Existe un estatus quo de importadores, que tiene grandes ganancias, detrás del fracaso en concretar la licitación de proyectos como el Campo Amistad? En Ecuador hay un estatus quo clarísimo que trabaja, se esfuerza y beneficia a los importadores de combustibles. El único sector que ha crecido en estos dos años ha sido el de los importadores de combustibles. En 2022 se importó $7.646 millones. De ese total, al menos $1.000 millones se fueron al GLP. Estamos importando cerca del 80% de com-

to ejecutivo al que he tenido acceso.

Esa generación eléctrica nos va a costar entre 30 y 50 centavos por kilovatio/hora. Esto es recontra caro. Además, en contra de informes técnicos que recomiendan lo contrario, se busca utilizar las facilidades del Campo Amistad para las importaciones de gas.Se han pasado por encima de las directrices del Presidente de la República, porque de otra manera ya se habría licitado el Campo Amistad, y no se tendría la amenaza de importar gas caro para evitar apagones en la época de estiaje. Lo mismo pasa con el gas de mecheros. Ecuador quema más que países como Qatar, Brasil o Canadá. Tenemos, desde 1985, una planta que capta gas de mecheros y lo industrializa para sacar GLP. Pero, esa planta trabaja a media capacidad mientras importamos GLP y gas natural.

P. ¿Cuánta capacidad de producción de gas natural estamos perdiendo en medio de tantos intereses creados?

bustibles y en GLP llegamos casi al 87%. ¿Por qué le digo que hay un estatus que defende a los importadores? Porque

todo proyecto que promueve la producción nacional de energías termina siendo boicoteado. El ejemplo es el Campo Amistad. No se han hecho las inversiones necesarias para aprovechar la producción nacional. Ahora el Gobierno piensa emitir un decreto ejecutivo para declarar en emergencia al sector eléctrico,

bajo la amenaza de apagones, con el fn de viabilizar más importación de gas.

P. ¿Por qué las nuevas importaciones de gas que se quieren impulsar con un decreto ejecutivo son un mal negocio para el país?

Lo que quieren proponer es que se traiga una generación de barcazas de 300 megavatios y se importe gas natural para este año. Eso está en el borrador de decre-

Perú produce 1.800 millones de pies cúbicos de gas natural al día; Colombia produce 1.300 millones de pies cúbicos. En cambio, nosotros llegamos a 20 millones al día. Esto no es casual. Nos meten el cuento que nadie quiere invertir en Ecuador, cuando hay 25 cartas de interés. Nos ponen toda clase de pretextos para boicotear la licitación de Campo Amistad porque lo que se quiere es asegurar el negocio de la importación . El estatus quo de los importadores lleva décadas. En los últimos 15 años, la importación de combustibles sobrepasa los $62.000 millones. Obviamente, el negocio es multimillonario . Ahora se busca impedir que se aproveche el potencial del Campo Amistad. El propio gerente de Petroecuador había anunciado que el 21 de julio se iba a reunir el Directorio para aprobar la licitación de Campo Amistad; pero no se concretó nada. (JS)

ECONOMÍA 13 LOJA MIÉRCOLES 26/JULIO/2023 I
Las importaciones de gas sumaron al menos $1.000 millones en 2022, mientras la producción nacional está en mínimos y los proyectos importantes no se licitan.
PERSONAJE. Jorge Luis Hidalgo considera que existe un estatus quo que beneficia a los importadores.
4 % del banano que exporta Ecuador al mundo es orgánico

La gobernabilidad obliga a Lula a mirar a la centroderecha

El Presidente de Brasil admite que ofrecerá puestos para negociar el apoyo de partidos tradicionales.

RÍO DE JANEIRO. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió este 25 de julio de 2023 que está negociando el apoyo de los tradicionales partidos de centroderecha a su Gobierno a cambio de cargos en el Gabinete para garantizar la gobernabilidad en Brasil.

“Es normal que, si esos partidos quieren apoyarnos, también quieran participar del Gobierno. Y hay que buscar un lugar para acomodarlos y, de esa forma, darle tranquilidad al Gobierno en las votaciones que nos interesan en el Congreso ”, dijo el líder progresista en su transmisión semanal.

El Gobierno de Lula ya cuenta con el respaldo de im-

portantes

partidos de centro y centroderecha, como el Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que le permiten tener una débil mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Sumar fuerzas

El Congreso aprobó hasta ahora los principales proyectos propuestos por el jefe de Estado, como la

reforma tributaria, pero en las votaciones necesitó del apoyo de legisladores de los partidos de centroderecha que aún no integran el Ejecutivo.

La intención de Lula es sumar a los partidos que componen el llamado “centrao”, como es conocido el conjunto de formaciones de centro y de centroderecha que dominan

el Congreso y que tienden a aprovechar las ventajas que le ofrezca el Gobierno de turno.

El mandatario admitió que está negociando específcamente con el Partido Progresistas (PP) y con Republicanos, dos de los que

apoyaron la fracasada campaña a la reelección del ultraderechista Jair Bolsonaro y el último liderado por pastores de infuyentes iglesias evangélicas.

Dijo igualmente que está negociando con los dirigentes del Partido Social Democrático y del Unión Brasil, que no apoyaron ni a Lula ni a Bolsonaro, pero que cuentan con

duros opositores al Gobierno del progresista, como el senador y exjuez Sergio Moro. EFE

No aceptará presiones

° El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aclaró que él decidirá los ministerios que ofrecerá a los partidos que decidan apoyar a su Gobierno y que no aceptará las presiones de esas formaciones, que han manifestado apetito por pastas importantes y que manejan abultados presupuestos

GLOBAL 14 I LOJA MIÉRCOLES 26/JULIO/2023
001-004-3361
POLÍTICA. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, negocia con distintos partidos para tener más fuerza en el Legislativo. como la de Salud o la de Desarrollo Social.

Tramitadores ofertan en redes cambios de unidades educativas

Hay personas que ofertan traslados de estudiantes por dinero, desde el Ministerio de Educación se pide a los padres de familia denunciar estos casos.

redes sociales se están ofreciendo cupos para

En

estudiantes que quieren

cambiar de unidad educativa para el año lectivo 2023 – 2024.

Este tipo de publicaciones, en las que se solo se adjunta un

número telefónico y la frase “Traslados de colegios y escuelas”, se están realizando en varios grupos de compra y venta en Facebook desde inicios de julio.

Según el cronograma del Ministerio de Educación, el periodo de traslados en instituciones fscales estará habilitado desde el 24 hasta el 31 de julio y desde el 15 hasta el 17 de agosto.

Oferta

Este medio de comunicación se contactó con uno de los ofertantes de cupos vía telefónica, quien mencionó que el costo por el trámite es de

100 dólares, aunque el precio podría variar según la unidad educativa ue prefera el padre de familia.

Los canales de consulta para realizar este proceso son: Página web https://juntos. educacion.gob.ec y la línea gratuita 1800-Educación (338222) de lunes a viernes de 08:00 a 17:00.

encargamos de todo”, aseguró el ofertante, quien pidió todos los datos del estudiante y el representante legal vía WhatsApp.

Problemas

Ruth Paredes, madre de familia, contó que actualmente su hijo estudia en una institución muy lejana a su hogar, por lo cual

realiza a través de la página web https://juntos.educacion. gob.ec sin

ningún tipo de intermediario.

“La

traslado cuando se habilite el sistema del Ministerio de Educación.

solicitará un

Las instituciones educativas retomarán sus actividades escalonadamente a partir del 22 de agosto de 2023.

“Ojalá haya cupos en el otro colegio, con eso mi hijo ya no tiene que coger bus y puede llegar caminando a la casa y más temprano”, dijo la mujer.

disponibilidad de cupos está sujeta a los aforos habilitados hace tres meses en la plataforma del Ministerio, la gente no debe dejarse enga-

ñar por estos ofrecimientos”, mencionó. Para aclarar dudas sobre el proceso los padres de familia pueden acercarse hasta las instalaciones del Ministerio ubicadas en toda la provincia para realizar consultas de manera presencial.

Sobre este tipo de ofrecimientos fraudulentos la Directora Distrital mencionó que no se tienen antecedentes de denuncias, sin embargo, instó a la ciudadanía a acudir a la justicia ordinaria para alertar sobre este tipo de actos de corrupción. (RMC)

“Tiene que mandarme los datos del estudiante para iniciar con el trámite, primero hay que revisar en el sistema para ver los cupos disponibles”, dijo.

El traslado de estudiantes entre instituciones educativas fiscales del mismo régimen se realiza en línea desde el 23 hasta el 31 de julio de 2022.

Al consultarle sobre cómo se realiza el pago, explicó que se puede hacer una transferencia bancaria de la mitad del monto para iniciar con el proceso, cuando el cupo ya esté acreditado se deberá completar el valor.

“Usted ya no tiene que entrar a la página del Ministerio de Educación para solicitar el cambio, nosotros nos

Un caso similar es el de Lorena Núñez, otra madre de familia que buscará cambiar de escuela a su hija. Ella quiere una institución ubicada más cerca de su trabajo para poder retirarla personalmente al mediodía.

Autoridades María

Alexandra Bautista, directora distrital del Ministerio de Educación, dijo que el proceso de traslados y matrículas es gratuito para toda la ciudadanía.

De igual manera mencionó que este trámite se

TUNGURAHUA 16 I LOJA MIÉRCOLES 26/JULIO/2023
TOME NOTA TOME NOTA EL DATO CLASES. El año lectivo 2023 – 2024 iniciará en agosto en la Sierra y Amazonía.

Aún no se sabe si habrá festividades

Comerciantes es-

La declaratoria del estado de excepción no termina de convencer, de manera especial a quienes laboran en horas de la noche.

También se analizará si es conveniente o no realizar varias festas y celebraciones programadas en Los Ríos.

La medida, que tendrá una duración de 60 días, se anunció la mañana de este lunes 24 de julio de 2023.

Se dio en respuesta al asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y forma parte de un esfuerzo para hacer frente a la ola delincuencial que afecta a la provincia, a Manabí y Durán (Guayas) donde operan organizaciones delictivas de manera indiscriminada, se hizo conocer desde el Gobierno Nacional.

Reacciones

Para Carlos Monserrate, propietario de un centro nocturno en Quevedo, el decreto afecta su negocio, ya que el horario establecido (toque de queda de 22:00 a 05:00) no permitirá que lleguen clientes, incluso considera la opción de no abrir su local. Marcos Franco, presidente de la Cámara de Comercio de la ‘Ciudad del Río’, indicó que Los Ríos y Quevedo ya vivían una especie de estado de excepción, ya que desde las 17:00 horas los negocios cerraban sus puertas, convirtiendo la ciudad en un lugar “fantasma”.

‘‘El decreto debe estar acompañado de medidas claras que fortalezcan la seguridad de los ciudadanos. Hasta ahora los resultados no han sido favorables, y esto ha contribuido a que Quevedo se haya convertido en una de las ciudades más peligrosas del país (...) la falta de presupuesto en materia de seguridad limita la efectividad de los estados de excepción, ya

que los uniformados no cuentan con los recursos necesarios’’, refrió.

Fiestas patronales

Respecto a las festividades en honor a la Virgen de la Merced (empiezan inicios de septiembre), Franco informó que la Cámara de Comercio trabaja en la organización de los eventos, incluyendo la tradicional Expo Feria. Sin embargo, debido al estado de excepción que podría estar vigente hasta esa fecha, están evaluando los horarios para que espectadores y expositores puedan asistir de manera segura. “La Cámara de Comercio está comprometida en brindar un ambiente propicio para la celebración y participación en la festividad, garantizando la protección y bienestar de todos”, expuso Franco. Hoy se tomarían resoluciones para saber qué pasará con las festas de la parroquia San Camilo.

MINUTERO

Reparan daño en la vía Walter Andrade °Debido a una rotura en la tubería principal, ubicada en la avenida Walter Andrade, personal de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quevedo trabajó en su reparación Estaba previsto que las labores culminaran la noche de ayer.

Centro comercial, avanza construcción ° Avanzan los trabajos de restauración del antiguo mercado municipal de Vinces. En esta estructura funcionará un centro comercial. Desde el 13 de abril de 2020 empezó a funcionar el nuevo centro de abastos de ‘París Chiquito’.

BANCO BOLIVARIANO BABAHOYO ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 3300 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2055003791 a favor SR. PEDRO PABLO RIERA RAMOS

BANCO BOLIVARIANO BABAHOYO ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 110, 120 al 126, 143, 154 al 158, 160, 165 al 166, 170 al 174, 180, al 185, 189 al 191 al 200, 203 al 205, 207 al 214, 216 al 250 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2055026319 a favor SR. SILVIA LORENA GARZON ZAMORA

LOS RÍOS 17 LOJA MIÉRCOLES 26/JULIO/2023 I
Las autoridades no se pronuncian de manera oficial.
tán preocupados.
TEMOR. Las fiestas en honor a la Virgen de la Merced (Quevedo) se efectúan del 10 al 24 de septiembre. LABOR. Luego de dos meses Los Ríos vuelve a estado de excepción CAMBIO. El anuncio lo hizo el presidente Guillermo Lasso
(LL)

Vía fue cerrada para pedir una pronta respuesta de las autoridades

Desde el GAD Municipal se enviará maquinarias y habrá una reunión en la Prefectura de Manabí.

Desesperada. Así se sintió Mayra Bustillos la mañana de este lunes 24 de julio de 2023. Junto a su esposo llevaba al menor de sus hijos a una cita médica a Portoviejo pero no pudo conseguirlo ya que la vía alterna que conecta a El Empalme (Guayas) con Pichincha (Manabí) fue cerrada. ‘‘Dos meses esperamos esta cita y ya no podemos llegar’’, refirió la mujer, quien salió con su familia desde Buena Fe. Al igual que ellos, varios transportistas no llegaron a su destino y optaron por regresarse.

Bloqueo

Fausto Robles, uno de los manifestantes, indicó que ya estaban cansandos de tantos ofrecimientos y que solo en ‘‘épocas de campaña es que ‘aparecían las autoridades de turno’’.

Agregó que la medida se mantendría hasta que Leo-

nardo Orlando, prefecto de Manabí, arribe hasta el lugar.

Luis Terán, otro de los agricultores, expresó que debido al pésimo estado de la vía sus cultivos se pierden ya que se les dificulta el traslado.

Arreglo de puente

Leodan Intriago, alcalde de Pichincha, se reunió con los comuneros y acordaron aperturar la carretera con el compromiso de enviar un contingente de maquinarias y gestionar una reunión con el GAD Provincial de Manabí en 10 días.

La arteria Las DamasRepresa Daule Peripa - Pedro Vélez es utilizada de manera obligatoria por quienes deben viajar a Manabí o Guayas, ya que el puente interprovincial Velasco Ibarra está cerrado al paso vehicular desde el 3 de julio por mantenimiento. (JO)

Inauguran nuevas obras en Pimocha

° Un nuevo sistema de captación, bombeo y distribución de agua potable fue inaugurado en la parroquia Pimocha (Babahoyo).

De manera directa se benefciarán 300 familias y 1.500 habitantes de los sectores de La Panamericana, Bendición de Dios y Las Malvinas. Los trabajos los ejecutó el GAD Provincial de Los Ríos. (JO)

Hora Cívica para festeja a Palenque

° Una Hora Cívica en honor a los 33 años de cantonización de Palenque se realizó la mañana de este lunes 24 de julio.

A más de las autoridades; se contó con la presencia de directivos de diversas instituciones públicas y privadas así como de Carolina Montoya, nueva Reina y su corte de honor. (JO)

Crearán nueva Junta de Agua Potable

° Crear una Junta de Agua Potable fue uno de los compromisos adquiridos entre los habitantes de la comunidad La Unión y las principales autoridades municipales de Baba. Lo que se busca es regularizar y coordinar directamente las intervenciones y mantenimientos de estos sistemas que existen en la zona rural. (JO)

LOS RÍOS 18 I LOJA MIÉRCOLES 26/JULIO/2023
MEDIDA. El paso fue interrumpido en el recinto El Ajo. Agricultores participaron en la manifestación.
MINUTERO

Descubren nueva especie de rana de cristal

Investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), de Ecuador, descubrieron una nueva especie de rana de cristal, que habita únicamente en bosques húmedos del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, situado en la cordillera del Cóndor, entre 1.434 y 1.480 metros sobre el nivel del mar. EFE/Daniel

Hualpa/UTPL

Da clic para estar siempre informado

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2023
Loja - Zamora

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA ( I )

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008

CONSULTA PENAL

Breves antecedentes

Iniciamos estos breves comentarios señalando los aspectos fundamentales de estas Sociedades, a las que se denomina “S.A.S.” -siglas que deben agregarse a su denominación o razón socialque han sido incorporadas a la legislación ecuatoriana y concretamente a la Ley de Compañías, a través de 79 innumerados artículos contenidos en la Sección innumerada, a continuación de la Sección VIII, por medio de la Disposición Reformatoria Oc-

tava de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, promulgada en el Suplemento del Registro Oficial Nro. 151 de 28 de febrero del 2020. No es ninguna novedad genuina porque proviene de inspiración francesa en la que aproximadamente en un 80% constituye prácticamente una copia -muchas veces textual- de normas contenidas en la Ley colombiana Nro. 1258 de 5 de diciembre del 2008, publicada en el Diario Oficial Nro. 47.194 del mismo día, inclusive en su secuencia. De igual manera, basándose en la Ley colombiana, la Comisión de las Naciones Uni-

das para el Derecho Mercantil (UNCITRAL) desarrolló una ley modelo que fue aprobada por la Organización de Estados Americanos (OEA), el 20 de junio de 2017. La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, por Resolución No. SCVS-INCDNCAN-2020-0015 de 14 de septiembre del 2020, publicado en el Registro Oficial del 25 de septiembre del 2020, expidió el Reglamento para estas Sociedades S.A.S. y en forma complementaria, se establecieron ciertos cambios y precisiones en la Ley de Modernización a la Ley de Compañías, promulgada en

el Tercer Suplemento del Registro Oficial número 347 de 10 de diciembre del 2020.

La referida incorporación de las “S.A.S.” a nuestra legislación desde el punto de vista positivo contiene una posibilidad para que el pequeño y mediano empresario, e inclusive el gran empresario cuenten con una herramienta que basándose en el ejercicio del principio de autonomía de la voluntad permita contar con una sociedad acorde a la medida en beneficio de sus intereses económicos, solo el futuro nos podrá dar una respuesta real con respecto a su utilidad práctica.

RESPUESTA

La detención con fines de investigación, es una medida cautelar personal excepcional dentro de nuestro sistema procesal penal; tiene como fin receptar la versión de quien ha sido detenido, y así completar la información que mantiene Fiscalía por sobre las circunstancias de una presunta infracción y sobre la identidad y formas de participación de los involucrados; de ella también se puede determinar la práctica de elementos de convicción, o requerir una imputación; incluso puede darse el caso que luego de la detención y posterior versión, se podrían desvanecer los indicios, lo que posibilitaría la aplicación del Principio de Oportunidad.

La jueza o juez en todos los casos debe de forma estricta tener presente que ésta medida como toda aquella privativa de libertad, es EXCEPCIONAL, debe entonces verificar su real necesidad y proporcionalidad en base al fundamento de la solicitud, de ser el caso, emitirá la boleta (orden escrita), la que debe contener todos los requisitos que trae la norma, fundamentalmente se debe cuidar el detallar los motivos de la detención, demostrando que se han presentado las condiciones que la ley trae, y las presunciones existentes en contra del investigado, además constará la identificación precisa de la persona en contra de quien se ordena la detención.

En todos los casos, el detenido debe contar a la brevedad posible con un abogado defensor, quien le asistirá en todo momento. Ello con el fin de: a) evitar que se ordene apresuradamente y sin reales razones la privación de libertad de una persona; b) minimizar la posibilidad de error en la identidad del sospechoso; c) que la persona en contra de quien se hace efectiva la boleta, tenga claro que está siendo detenida; d) que la persona detenida conozca de forma suficiente los motivos de su detención; e) se facilite el ejercicio de los derechos de la persona detenida, fundamentalmente el desplegar adecuadamente su derecho a la defensa; d) que la jueza o el juez garantice en todo momento los derechos del detenido.

En la formulación de cargos, el fiscal podrá solicitar fundamentadamente la medida excepcional de prisión preventiva, demostrará porque las medidas alternativas son insuficientes para garantizar la comparecencia del procesado al proceso, y así el juez, motivadamente, atado estrictamente a los presupuestos que trae la norma, resolverá conceder o no la prisión preventiva. Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Definición de S.A.S.

Esta Sociedad ha sido definida como “Tipo de sociedad mercantil conformada por una o más personas mediante un trámite simplificado para fomentar la formalización y desarrollo de empresas”, según lo señala el numeral 9º del artículo 3 de la referida Ley, y como “Una sociedad de capitales cuya na-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 AUTOR: DR. ROBERTO SALGADO VALDEZ
¿Existen dudas con respecto a la detención con fines de investigación y formulación de cargos como en otros inherentes a la institución de la detención con fines de investigación?

turaleza será siempre mercantil, independientemente de sus actividades operacionales”, según lo señala el primer artículo innumerado de la Disposición Transitoria Primera de la misma. Controlada por a Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros De conformidad con la Ley estas Sociedades son controladas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, de modo que ante ella se constituyen y se inscriben los nombramientos de los representantes legales. Los principales actos societarios posteriores deben ser aprobados por la misma.

Dicha institución podrá declarar la intervención administrativa en estas Sociedades de acuerdo con las causales previstas en la Ley de Compañías y de conformidad con los reglamentos correspondientes. Así mismo, en consecuencia, sus representantes legales están obligados a remitirle información documental dentro del primer cuatrimestre del correspondiente ejercicio económico, considerando las obligaciones previstas en el artículo 20 de la misma Ley.

La existencia de la Sociedad se probará con una certificación conferida por dicho organismo.

Per se no se trata de nueva especie de compañía mercantil La Ley Colombiana no las califica así, pero en el Ecuador estas Sociedades han nacido absurdamente como una nueva “especie” mercantil de Compañía, lo que doctrinariamente no corresponde ya que, en el fondo, se trata de una modalidad o variación de las Compañías Anónimas con la posibilidad, eso sí, de que sus accionistas pacten una restricción a la libre negociabilidad de sus acciones. La nueva Ley, en el decimoséptimo considerando y en el artículo 3, numeral noveno, se refiere a ellas como “tipo” y no “especie”, sin embargo se ha hecho constar expresamente como que se tratara de una nueva especie al reformarse, en ese sentido, el artículo 2 de la Ley de Compañías. Si se quiere hasta se trata de un “híbrido” entre sociedades de personas y sociedades de capitales regidas en gran magnitud por la voluntad de los accionistas fijada en los estatutos.

Puede constituirse con un solo accionista

Se incorpora la posibilidad de que una S.A.S. pueda consti-

tuirse y permanecer con un solo accionista (Artículo 1º de la Disposición Reformatoria Primera), estableciéndose para el efecto, la modificación al artículo 1° de la Ley de Compañías en el sentido de que el “Contrato de Compañía es aquel por el cual una o más personas, dependiendo de la modalidad societaria utilizada, unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles, participar de sus utilidades y de otros beneficios sociales, colectivos y/o ambientales”. Es decir, bajo la incorporación en la definición de “Compañía”, de que puede celebrarse “por una o más personas dependiendo de la modalidad societaria utilizada”, dicho contrato puede celebrarse inclusive por una sola persona natural o jurídica, lo cual no se compadece con lo que constituye un “contrato” en la legislación ecuatoriana, evidenci á ndose una absurda contradicción cuando en el sexto artículo innumerado que trata sobre las S.A.S. se establece que esta Sociedad “se creará mediante contrato o acto unilateral”, que permite, entonces, que puede constituirse por “contrato” (de conformidad con el artículo 1454 del Código Civil, cuando sus fundadores sean al menos dos personas) o por “acto unilateral” -que no es contrato- (cuando exista un solo fundador), causando un absoluto deterioro jurídico a la definición general de “Compañía” prevista en la Ley de Compañías como “contrato”. ¿En consecuencia, ello significa que existe “contrato” de Compañía cuando lo suscriben al menos dos personas y un “acto unilateral” si lo suscribe una sola persona?. Sin duda, jurídicamente, en este segundo caso, no es un contrato, aunque se lo disfrace como “modalidad societaria”, (que tampoco existe porque lo “societario” implica “Sociedad” y ésta es la unión de dos o más personas).

Posiblemente la idea fue que las S.A.S. pudieran constituirse por acto unilateral pero, en el momento en que se incorporen nuevos accionistas, ese acto se transformaría en un contrato. Solo así podría tratar de entenderse esta suigeneris concepción antinatural de Sociedad. ¿Ello significaría que, inclusive, luego de haberse constituido como Contrato, con un número plural accionistas, continuaría siéndolo si quedara con un solo accionista?. En el caso de las otras Compañías continuaría siendo transitoriamente un Contrato ya que podrían subsistir con ese único accionista hasta dentro de

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos del causante HENRY OSWALDO ALVARADO ARÉVALO, que en extracto es como sigue:

ACTORES: HENRY DANIEL ALVARADO RIOFRÍO

DEMANDADO: Herederos desconocidos del causante HENRY OSWALDO ALVARADO ARÉVALO. OBJETO DE LA DEMANDA: Partición de Bienes Sucesorios.

TRÁMITE: Sumario.

CUANTÍA: Indeterminada.

JUICIO: Nro. 11203-2023-00967

JUEZA: Dra. Sandra Vidal Rodríguez

AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, lunes 29 de mayo del 2023, a las 15h43. VISTOS.- Por cuanto se ha dado cumplimiento a lo ordenado en el auto de fecha cinco de mayo de 2023 de clara y precisa se califca la demanda de partición de bienes sucesorios del causante HENRY OSWALDO ALVARADO ARÉVALO presentada por HENRY DANIEL ALVARADO RIOFRÍO en contra de la adolescente Daniela Sayonara Alvarado Riofrío representada por su madre SAYONARA ELULIRIA RIOFRÍO RIOFRÍO JIMBO por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento sumario conforme al Art. 54 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico General de Procesos, publicada en el Registro Ofcial Nro. 517 de fecha 26 de junio de 2019.- Cuéntese en este proceso con los comparecientes HENRY OSWALDO ALVARADO ARÉVALO, y adolescente Daniela Sayonara Alvarado Riofrío como herederos de la causante.- Con las señoras SAYONARA ELULIRIA RIOFRÍO RIOFRÍO JIMBO y JANNINA MARISOL PACHAR NIETO como ex cónyuges del causante. Cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico del Municipio de Loja y Servicio de Rentas Internas; y Alcalde y Procurador Síndico del Municipio del Cantón Durán y Guayaquil de la Provincia del Guayas a quienes se los citará de la siguiente forma: Alcalde y Procurador Síndico del Municipio de Loja y Servicio de Rentas Internas se los citará en sus despachos por medio de la Ofcina de Citaciones y Notifcaciones de ésta Unidad Judicial.- Al Alcalde y Procurador Síndico del Municipio del Cantón Durán se lo citará mediante deprecatorio virtual a uno de los Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Durán Provincia del Guayas. Al Alcalde y Procurador Síndico del Municipio del Cantón Guayaquil de la Provincia del Guayas se lo citará mediante deprecatorio virtual a uno de los Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Guayaquil Provincia del Guayas. Concediéndoles a los Jueces deprecados el término de ocho días en razón de la distancia, para lo cual el Secretario de éste despacho tendrá en cuenta la Directriz de Deprecatorio Virtual.- A las señora SAYONARA ELULIRIA RIOFRÍO RIOFRÍO JIMBO y JANNINA MARISOL PACHAR NIETO se las citará en el domicilio que se indica en la demanda en el escrito que se indica en la demanda a través de la Ofcina de Citaciones y de acuerdo a lo establecido en el Art. 4.1 del Reglamento para la gestión de citaciones judiciales expedido por en la Resolución Nro. 61 -2020 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura que dispone: “4.1 Una vez califcada la demanda, acto pre procesal o diligencia previa y ejecutoriado el auto respectivo, la o el actor adjuntará tres ejemplares de la misma para la elaboración de las boletas de citaciones. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar tres ejemplares de la demanda por cada persona demandada. Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario” en mención. (Anexo 1).Cítese a los herederos desconocidos del causante HENRY OSWALDO ALVARADO ARÉVALO por la prensa local conforme lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. Por existir una adolescente Daniela Sayonara Alvarado Riofrío provéasele de un curador especial para que la represente en este proceso, para lo cual se ordena escucharla a fn de que sugiera la persona que debe representarla. Téngase en cuenta la prueba presentada por la actora, cuya admisibilidad se resolverá en audiencia: PRUEBA DOCUMENTAL: 1) Certifcado de defunción del causante HENRY OSWALDO ALVARADO ARÉVALO, 2) Certifcados de nacimiento de HENRY DANIEL ALVARADO RIOFRÍO y DANIELA SAYONARA ALVARADO RIOFRÍO, 3) Certifcados de matrimonio del causante con Sayonara Eluliria Riofrío Jimbo y Jannina Marisol Pachar Nieto, 4) Escrituras de Compraventa de bienes inmuebles, 5) Certifcados del Registro de la Propiedad del Cantón Durán y Guayaquil.6) Pagos de impuesto predial, 7) Certifcados de avalúos y catastros, 8) 6 Certifcados de vehículos de la Agencia Nacional de Tránsito, 9) Copias de juicio de inventarios Nro. 11203-2021-02923. De conformidad a lo establecido en el Art. 146, inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Durán y Guayaquil de la Provincia del Guayas, diligencia para la cual se depreca a uno de los Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Duran Provincia del Guayas; y uno de los Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Guayaquil, Provincia del Guayas respectivamente. Concediéndoles a los Jueces deprecados el término de ocho días en razón de la distancia, para lo cual el Secretario de éste despacho tendrá en cuenta la Directriz de Deprecatorio Virtual debiendo el actor cancelar los aranceles correspondientes para que se proceda a la inscripción correspondiente. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.- Una vez cumplidas todas la diligencias dispuestas en el presente auto el señor Secretario sentará razón y convocará a audiencia.-NOTIFÍQUESE-”f). Dra. Sandra Vidal Rodríguez, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.-Loja, 13 de Junio del 2023.-

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

un plazo de seis meses y, si no alcanzaren a tener al menos dos accionistas, deberían disolverse (como lo prevé el artículo 361, numeral 8°, de la Ley de Compañías). En ese caso existirían excepcionalmente, durante ese plazo, como “Compañías con un solo socio” o “Compañías Unipersonales”. Pero dicha causa de disolución no existe tratándose de las S.A.S., de modo que en forma permanente podrían permanecer con un solo accionista desde el inicio y también posteriormente o constituirse con un solo accionista pudiendo incorporarse otros o constituirse con un número plural de accionistas y luego quedar en uno. ¿Eso significaría que, según cada caso, la Sociedad sería o un “acto unilateral” o un “contrato”?.

Caso distinto es el de las “Empresas Unipersonales de Responsabilidad Limitada” que no nacen de un contrato sino de un acto unilateral, por lo que no son sociedades ni compañías y que, con la adopción de las S.A.S., ya no tienen ningún sentido.

La Ley de Modernización a la Ley de Compañías, tratando de superar el entuerto, nuevamente modificó al artículo 1 de la Ley de Compañías estableciendo: “Contrato de compañía es aquel por el cual dos o más personas unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles y participar de sus utilidades”, con lo que volvió a definir al de “Sociedad” como un contrato entre dos o más personas. Sin embargo, el esfuerzo fue parcial ya que se agregó a dicho artículo lo siguiente: “La Ley también reconoce a las Sociedades por Acciones Simplificadas que podrán constituirse mediante un contrato o acto unilateral”, es decir que puede constituirse con una sola persona, con lo que el resultado es que una S.A.S. es una compañía unipersonal de responsabilidad limitada.

Sociedad de capitales con responsabilidad limitada

Con estos antecedentes cabe señalar que, de acuerdo al primer artículo innumerado, a las S.A.S. se las considera como sociedades de capitales y sus accionistas responden limitadamente hasta por el monto total de sus aportes como lo señala el segundo artículo innumerado, al igual que las Compañías Anónimas, salvo el caso de que renuncien a ello por escrito. ¿Existirá alguna persona, en sus cabales, que renuncie a este trascendental derecho? no podemos entender la razón para haberlo previsto en la nueva Ley.

Cuando se utilice una S.A.S. en fraude de la Ley o en perjuicio de terceros, los accionistas y administradores que hubieren realizado, participado o facilitado esos actos responderán solidariamente por las obligaciones originadas y por los perjuicios causados. El develamiento de este velo societario se regirá por lo previsto en los artículos 17, 17A, 17B y Disposición Transitoria Tercera de la Ley de Compañías, esto es por declaratoria judicial, tomada por acción alternativa iniciada para el efecto o en un juicio por colusión.

Plazo de duración y domicilio principal Existe la posibilidad de que en las S.A.S. el plazo de duración pueda ser determinado o indefinido. Si nada se expresa en el acto de constitución se entenderá que el plazo es indefinido, lo que no constituye ninguna innovación ya que, en nuestro criterio, en las otras compañías también puede estipularse un plazo indefinido (Así lo señalamos en nuestro “Tratado de Derecho Empresarial y Societario”, Tomo I, Volumen II, pags. 612-618).

La fijación de domicilio principal es igual que en el de las otras compañías y tiene efectos cantonales.

Objeto social

Contradiciendo lo establecido en la legislación ecuatoriana las S.A.S. pueden alternativamente concretar las actividades de su objeto social o señalar que podrán realizar cualquier actividad mercantil o civil, lícita Si nada se expresa en el acto de constitución se entenderá que pueden realizar cualquier actividad lícita.

Esta posibilidad, a más de contradecir la dirección que para las otras compañías ha venido permanentemente siguiendo la legislación ecuatoriana en el artículo 3, va a traer verdaderos problemas en la práctica, por lo que debería reformársela en el sentido de que deben concretarse las actividades.

Estas Sociedades no pueden realizar actividades relacionadas con operaciones financieras, de mercado de valores, seguros y otras que tengan un tratamiento especial.

Utilidades

Las normas de reparto de utilidades deben señalarse en el documento constitutivo. No se han establecido normas especiales con respecto a las utilidades de las S.A.S. de modo que, de acuerdo a las normas de la nueva Ley,

debe aplicarse con respecto a ellas lo que se establezca en los estatutos sociales y, si nada se dice en ellos, debe aplicarse lo que señalan las normas legales que rigen para las sociedades anónimas, esto es que debe repartírselas en proporción al valor pagado de las acciones.

Constitución debe realizarse por documento privado excepcionalmente por escritura pública

Las S.A.S. se constituirán mediante documento privado, es decir por instrumento jurídico distinto al que se exige para la constitución de las otras compañías que, en cambio, deben hacerlo por escritura pública.

En el caso de que los aportes requieran la solemnidad de escritura pública, las S.A.S. deberán constituirse cumpliendo esa formalidad y todos sus actos posteriores deben también cumplir con la misma.

Cabe entonces otra interrogante: ¿Pueden las S.A.S. constituirse por escritura pública, aunque por los aportes de sus accionistas no se requiera de ello para la constitución?. Cualquier persona, sin mayor análisis, diría que sí, pero en nuestro criterio sería desacertado por cuanto la Ley en forma concreta exige que la constitución debe hacerse -imperativamente- “en documento privado”. No dice -como debió hacerse- “o por escritura pública”, de modo que en el estricto plano jurídico, por esa lamentable omisión, una S.A.S. no puede constituirse por escritura pública si los aportes de los accionistas no exigen esa solemnidad.

El Modelo de la OEA, en el artículo 6, inciso final, en cambio, sí lo posibilita cuando dice: “En ningún caso se exigirá el requisito de escritura pública…”.

Constitución requiere de control previo de legalidad e inscripción en registro de sociedades

Las S.A.S. deben constituirse ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en base a un “Control previo de legalidad”, institución que las inscribirá directamente, sin emitir resolución aprobatoria, en su Registro de Sociedades, con lo que adquirirán personalidad jurídica “control de legalidad” que fue tomado del artículo 6 del Modelo de la OEA.

Si la Superintendencia interviene -según la nueva Ley- solo ejerciendo un “control previo de legalidad”, no encontramos ninguna diferencia de fondo con

sus actuaciones anteriores ya que -antes de agosto del 2014también ejercía dicho control tratándose de constitución de compañías sometidas a su vigilancia pero, formalmente, emitía una resolución aprobatoria.

Los posteriores actos societarios, -disminución de capital social, transformación, fusión, escisión, disolución, liquidación, y cancelación abreviada, exclusión de accionistas, reactivación, cualquier acto societario cuya aprobación requiera de una inspección de control, y convalidación- requerirán de resoluciones aprobatorias previas de dicha Institución para poder ser inscritas en el referido Registro.

Esto altera el sistema registral ya que tratándose de las otras compañías estas deberán continuar inscribiéndose, así como sus posteriores actos societarios, en el Registro Mercantil. Lo lógico y deseable hubiera sido que también las S.A.S. debieran inscribirse en el Registro Mercantil o que todas las Compañías, incluidas las S.A.S., debieran inscribirse en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, a fin de mantener una unidad registral.

En virtud de que para efectos de la constitución de la Sociedad la Superintendencia no emitirá una resolución aprobatoria necesariamente, por mero oficio, deberá disponer -suponemoscuando los aportes así lo exijan, la inscripción del acto o contrato constitutivo en los Registros de la Propiedad u otros registros pertinentes.

Solo si existiere negativa de la Superintendencia para proceder a la inscripción de la constitución, por resolución administrativa, esta negativa podrá ser objeto de un recurso de apelación ante ella misma de acuerdo al Código Orgánico Administrativo. En caso de negativa siempre deberá expedir una resolución motivada en la que exprese los motivos de la negativa.

Como el acto (o contrato) de constitución tiene que establecerse en un documento privado, que no tiene ningún costo, no tendría sentido la apelación sino la presentación de un nuevo instrumento y documentos requeridos por la Ley sin que quepa ni siquiera una convalidación.

Pues bien, cumpliendo los requisitos que establece la nueva Ley, en documento privado y acompañando los documentos que sean necesarios y la declaración, bajo juramento, sobre la veracidad y autenticidad de la información y de los

documentos presentados, la Superintendencia, presumiendo (presunción de derecho) que son verdaderos los inscribirá en el Registro de Sociedades a su cargo y la fecha en que lo haga será la del inicio de existencia y funciones de la Sociedad que, desde entonces, adquirirá personalidad jurídica sin que tal inscripción pueda revocarse en sede administrativa, cancelarse, dejarse sin efecto o anularse, salvo disposición expresa emitida por Juez competente.

Para obtenerse informe favorable previo para la constitución de una S.A.S., dentro del “control previo de legalidad”, deben conjuntamente presentarse el o los nombramientos de los representantes legales (Innumerado artículo 9, inciso primero), cuya designación -aunque no lo dice expresamente la Ley- deben originarse en el acto constitutivo, en el que debe mencionarse la designación -pero creemos que debe hacérselo también acompañando un documento concreto ya que se requiere que conste “la razón de su aceptación”-, nombramientos sobre los cuales también posteriormente la Superintendencia ejercerá un “control de legalidad” -que en las otras compañías corresponde a los Registros Mercantiles- y, de cumplirse estos requisitos, los inscribirá en su Registro de Sociedades y, en caso contrario, lo negará mediante resolución, la misma que podrá ser objeto de apelación ante la misma Superintendencia de acuerdo al Código Orgánico Administrativo.

La constitución podrá también realizarse por vía electrónica. Si con posterioridad a la inscripción se desvirtuare la presunción de veracidad de la información y documentos proporcionados o se constatare la infracción de normas jurídica y no se las subsanare mediante convalidación, de persistirse en el incumplimiento la Superintendencia, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales, podrá ordenar la cancelación de la inscripción, en cuyo caso “se retrotraerán las cosas al estado anterior al de la inscripción” lo que, debemos entender (?), tendrá los mismos efectos que en el caso de nulidad de las compañías.

Mientras la Sociedad no se encuentre inscrita en el Registro de Sociedades, se la considera como una “sociedad irregular”, con todos sus efectos y circunstancias previstas en el artículo 29 de la Ley de Compañías.

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR
C3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.