Loja: 19 de julio, 2023

Page 1

Mineros artesanales paralizarán Zamora

Ante el silencio del Gobierno frente a las demandas de los mineros artesanales, se declara un contundente paro que exige la regularización tan esperada. Además reclaman atención urgente al IV Eje Vial, un hospital de calidad y una universidad pública en la provincia. 7

CIUDAD Asfalto

Nueva

Avanza demanda contra el Municipio por paridad de género 4

REPORTAJE
MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
lojalahora @ lojalahora
ZAMORA
Loja - Zamora
adecuación en la Catedral 3
de los
barrios sin solución 3
10

Respeto, el valor intangible

El fn de semana pasado tuve la oportunidad de conversar con Gerald Lloyd Finch, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad San Francisco. Nuestra inesperada tertulia nos llevó a topar un tema fundamental para las organizaciones: el respeto. Finch, como espectador de una cultura que no es la suya (pues nació en Estados Unidos, se crió en Japón y vivió en otros países) tiene una aflada capacidad de apreciación de los valores sobre los que debe cimentarse la sociedad. Cuando me comentó que escribía un artículo de divulgación científica sobre el respeto, me desarmó. ¿Por qué? Porque, aunque parece intangible, es uno de los valores con mayor deficiencia en el Ecuador. Y quizás en el mundo. En una era pospandemia parecería que perdimos el norte sobre la importancia de respetar a las personas, a los animales, a los bienes públicos.

El respeto tiene un valor bastante tangible en las generaciones más jóvenes. Tanto la búsqueda de oferta académica, como laboral e incluso de consumo ahora se vinculan con prácticas respetuosas. Los nuevos empleados buscan instituciones en las que se promueva la igualdad, la equidad de género, la inclusión; así como también el respeto por la identidad, por las ideas, por el medioambiente, por la salud y el tiempo libre de las personas.

Todo lo mencionado anteriormente tiene una asociación intrínseca al respeto. Es lo que nos permite valorar genuinamente a los demás y a nosotros mismos. La consciencia del otro nos ayuda a emerger en una sociedad que constantemente nos hala hacia el fondo.

Es increíble lo que promueve el respeto y lo difícil que parece impulsarlo . Sin embargo, una dosis diaria de actos amables, unos minutos de detenerse a pensar en la realidad del otro, unos segundos de paciencia y tolerancia, pueden cambiar toda una dinámica tóxica. El respeto parecería ser un valor intangible, pero son absolutamente palpables los cambios que promueve.

La irresponsable campaña ambientalista

Los radicales huyen del escrutinio democrático

La participación en las próximas elecciones del ala más radical del movimiento indígena hubiese dado respuesta a tantas interrogantes sobre su legitimidad y pertinencia. Tras arrogarse, en junio del año pasado, el derecho a

infringirle cientos de millones de dólares en pérdidas al país y, hace unos meses,

caotizar Pachakutik —so pretexto de una mal entendida ‘representación’—, hubiese sido lógico que Leonidas Iza y sus camaradas estuviesen en la papeleta electoral . Eso habría puesto a prueba su verdadera autoridad. No será así. Pese a que hay varios candidatos de izquierda y centroizquierda, a que uno de ellos es dirigente indígena y a que casi todos suscriben las tesis ambientalistas y plurinacionales, la Conaie ha optado por no apoyar a ninguno de ellos, por ahora. Al mismo tiempo, se re -

serva el derecho a cambiar de parecer en la segunda vuelta.

La decisión es ideológicamente incoherente, pero tácticamente comprensible . El próximo gobierno enfrentará varios retos como El Niño, el déficit fiscal, la deuda y el posible fin del ITT, y tendrá muy poco tiempo para resolverlos; el desgaste será inevitable. Iza y los suyos prefieren mantenerse al margen y, con su apoyo al ‘Sí’ en la consulta sobre el ITT y su negativa a la minería, contribuir aún más al desgaste del Estado que un día aspiran a conquistar.

Esta no es la primera vez que el movimiento indígena, en momentos determinantes, busca preservarse dejando que sean otros los que pierdan . La gente sabrá castigar electoralmente a aquellos que son rápidos para juzgar, pero se esconden del escrutinio democrático.

El mal ejemplo de Novak

a la culminación del centésimo trigésimo sexto torneo de Wimbledon, realizado en la catedral del tenis mundial, sobre la alfombra de césped londinense, el cual tenía como gran favorito al defensor del título anterior al Serbio Novak Djokovic; en una elitista atmósfera de gala con personajes de la realeza británica como: el príncipe de Gales, Guillermo y la princesa Catalina con su hijos Jorge y Carlota, el Rey de España Felipe VI y varias celebridades que brillaron como: Brad Pitt, Emma Watson, Daniel Craig, entre otros.

En este contexto, el mundo fue testigo de una de las grandes finales del deporte blanco, donde con el resultado a favor del primer set (1 a 6) se vio a un Novak invencible, soberbio y endiosado. Sin embargo, en el segundo set Alcaraz empieza a soltarse y aislarse de la presión y surgen un abanico de técnicas geniales para imponerse física, mental y tenísticamente, haciéndolo ganador del segundo y tercer set. En el cuarto juego el balcánico templa mejor los nervios para llegar al set definitivo, en donde la hierva de la catedral es testigo del nacimiento del genio español, ya que, con la demostración de un tenis de potencia, audacia y técnica vuelve a dar a España su quinta corona británica, pues, anteriormente lo ganaron Manuel Santana, Conchita Martínez, Garbiñe Muguruza y Rafa Nadal. Lamentablemente, el mayor templo del tenis mundial también fue testigo del mal comportamiento de Novak, quien por su frustración y olor a derrota repetidamente increpaba al juez de silla, llegando al éxtasis de su locura al estrellar y quebrar su raqueta contra el poste de la red, cuya reacción enfurecida pudo hasta lesionar su muñeca, por lo que se ganó la desaprobación y el abucheo del público, que es lo peor que le puede suceder a un ídolo, el mismo que tiene que saber ganar, perder y darse cuenta que como emblema deportivo tiene que ser ejemplar para provocar admiración y aplausos ya sea en competencia o como un común ciudadano.

campaña irresponsable. Tenemos a los

EDITORIAL Una

que exigen que el petróleo del Bloque ITT del Yasuní se quede bajo tierra.

No entienden que no hay nada de romántico en la pobreza de nuestro país, la desnutrición de nuestros niños y el desempleo que generaría su propuesta.

¿Cuál es la alternativa real que permita dejar el petróleo en tierra y no sufrir las graves consecuencias de los ingresos que dejaría de percibir el Estado y

y enfrentar la precaria situación económica E l país no puede darse el lujo de perseguir la romántica idea de no explotar sus recursos.

La deuda externa de Ecuador está en los USD $62.231 millones. En el ITT tenemos en reservas unos

870 millones de barriles de petróleo que equivalen a

rales. Además de USD 1.950 millones que Petroecuador invirtió en infraestructura e instalaciones petroleras.

La única alternativa para evitar este desolador panorama de destrucción de empleos e incremento de la pobreza es la explotación responsable del petróleo y de otros recursos como la minería o empezar a

‘fanáticos ambientalistas noveleros’, que no conocen de la pobreza en las zonas rurales del Ecuador, en

que además permitan pagar las deudas? No la tienen.

19.500 millones de dólares. En caso de ganar el ‘Sí’ en

una campaña en la

plazas de empleo. Necesitamos

Necesitamos generar más

alternativas para generar ingresos

la consulta tendremos que olvidarnos de esos recursos El perjuicio adicional alcanzaría los USD 477 millones, USD 251 millones por liquidaciones labo-

explotar el gas natural como una nueva fuente de energía limpia, menos contaminante y menos costosa para el país. Tengamos

claro que apoyar la descabellada idea de mantener el petróleo bajo tierra traerá conse-

los tres ingresos fuertes del Estado provienen del petróleo, la minería y los impuestos.

cuencias ya que

Si la postura de no explotar el petróleo se impone en el Ecuador, el gobierno de turno se verá obligado a cargarnos con más impuestos, en su intento desesperado por obtener recursos, porque de alguna forma debe fnanciarse y llegar al presupuesto para mantenerse y cubrir gastos y deudas adquiridas. Así de fácil. No creamos en

‘pajaritos preñados’, porque no existen. ¡Menos Estado, más libertad!

Posterior
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los
OPINIÓN 02 O LOJA MIÉRCOLES 19 /JULIO/2023
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC

Avanza la restauración de la Catedral de Loja

iglesia.

Después de ocho meses de arduo trabajo, la cuarta restauración de la iglesia Catedral de Loja ha alcanzado importantes avances. El párroco, William Arteaga, dio a conocer que la primera etapa, que consistió en el cambio del techo , naves centrales como las laterales y el transepto han sido completadas satisfactoriamente.

El contrato de ochos meses concluyó y la obra ha sido entregada, entrando ahora en un periodo de dos meses de garantía, durante el cual se realizarán correcciones si es necesario, en constante colaboración con

los arquitectos encargados de la restauración.

Segunda etapa

Ahora se da inicio a la segunda etapa del proyecto, que se enfoca en la limpieza, mantenimiento y restauración de los murales. Dentro de esta etapa, también se está construyendo un velatorio, un espacio destinado para la colocación de velas. Se ha decidido que ya no se permitirá encender velas en el interior de la iglesia, y se busca preservar y cuidar los valiosos bienes patrimoniales de Loja. La construcción del velatorio implica un costo

Continúan irregularidades en el contrato de asfalto de los 10 barrios

El proceso de contratación de asfalto de los 10 barrios del cantón Loja continúa presentando irregularidades en el campo jurídico, entre las principales están la suscripción de un contrato complementario por parte de la exalcaldesa, Patricia Picoita, con el gerente de la Empresa Simar. El concejal, Pablo Carrión, manifiesta que no hay disponible un informe jurídico que sustente la realización del contrato, adicional a esto cuando fue suscrito no contaba con partida presupuestaria lo que violenta las normas de planificación y control de las finanzas públicas.

El contrato estaría violentando lo que estipula la ley de compras públicas, seguridad jurídica, igualdad de condiciones para el resto de participantes al modificar las normas contractuales, creando un pago de un anticipo del 50% sobre los montos pendientes de pago que no estaba contemplado en el contrato original, genera esta irregularidad jurídica, el pago efectuado de $ 3´754.000 dólares que se pagaron directamente a la empresa.

significativo debido a los trabajos complejos y delicados, como el cambio de pisos y la adecuación del techo para una mejor oxigenación y ventilación. Se estima que este trabajo tenga un costo aproximado de $55 mil

“Yo quiero motivar a las a los fieles y a pedir su comprensión porque de pronto no les guste, pero yo creo que al mantener este orden esta disciplina vamos a cuidar nuestro bien patrimonial”, mencionó el párroco.

La fecha estimada de entrega del velatorio es el 20 de agosto, por lo que se trabaja contrarreloj para completarlo a tiempo. La idea es que, una vez concluido este proyecto, se puedan realizar actividades y eventos religiosos sin que sea necesario cerrar la Catedral.

Además de los avances

mencionados, se han establecido comunicaciones con representantes de Azuay para organizar la llegada y la estadía de la imagen de la Virgen de El Cisne, así como las tradicionales ‘Noches del peregrino’ que incluyen castillos, música y otras manifestaciones de devoción. Estas actividades se llevarán a cabo a partir del 1 de septiembre.

Apoyo Para apoyar económica-

mente a la restauración, la iglesia ha organizado una rifa con atractivos premios, como un vehículo Chevrolet Joy, una moto, un televisor plasma, un microondas y una freidora de aire. Los boletos tienen un costo de $2, y se espera que la comunidad lojana participe activamente en esta iniciativa, no solo para ayudar en la restauración, sino también para preservar el patrimonio cultural de la ciudad.

La cláusula contractual establece que la empresa tiene la obligación de presentar los cinco primeros días laborables de cada mes, el planillaje de avance de obra y gastos efectuados tiene que ser entregada oportunamente al fiscalizador del contrato, el mismo que tiene cinco días para revisar si se está cumpliendo lo estipulado para así poder llevar un registro contable, dicho esto si se encuentra irregularidades dentro de las planillas, estas son devueltas a la empresa para que realice correcciones en los cinco días siguientes.

Estas planillas habrían sido devueltas a la empresa que no entregó a tiempo las respuestas, generando varios días de retraso en el proceso de entrega habitual, esto lleva a cobrar una multa del uno por mil diario sobre el monto a facturar.

Han transcurrido dos meses de la administración de Franco Quezada y no se ha efectuado ningún tipo de acción que garantice la solución de este problema que viene siendo arrastrado desde la administración anterior.

CIUDAD 03 LOJA MIÉRCOLES 19 /JULIO/2023 I
Con el fin de cuidar los bienes patrimoniales de la ciudad, se ha decidido que ya no se permitirá encender velas en el interior de la
RESTAURACIÓN. Iglesia Catedral continúa con labores para su mejoramiento.

Colectivo feminista busca garantizar la paridad de género en el Municipio

El proceso se encuentra en pausa hasta que se pueda citar a los funcionarios involucrados en tercer orden.

Campaña electoral promete cambios y despierta expectativas

El Municipio de Loja atraviesa varias inconsistencias que no han sido resueltas como la designación de cargos en las direcciones departamentales, misma que no respetería el derecho de las mujeres a ocupar dichos espcios, razón por la que Acción Feminista por la Paz presentó una Acción de Protección en contra de la institución para que se pueda cumplir este principio.

La primera audiencia por paridad en cargos administrativa de libre remoción, se llevó a cabo el día lunes 17 de julio de 2023 y tuvo como objetivo presentar el caso ante el tribunal para que el representante legal municipal pueda responder, sin embargo, esto no fue así, el proceso se suspendió al no tener una respuesta clara por parte de los funcionarios que, si bien no están involucrados de manera directa, sí lo están en un tercer orden.

Lorena Rodríguez, pre -

sidenta de Acción Feminista por la Paz, sostiene que el proceso se vio opacado debido a que se vulneran derechos de terceras personas, en este caso de aquellos que están ocupando dichos cargos, pero la responsabilidad de que estos derechos sean vulnerados es de entera responsabilidad del alcalde Franco Quezada.

“No queremos nunca más que las mujeres tengan que venir a los juzgados a seguir luchando por aquellos derechos que ya hemos conseguido y que están reconocidos en la Constitución”, dijo.

La Asociación busca que se respete la paridad dentro de los cargos públicos y que particularmente en la administración actual no se están respetando con un 96% de hombres aproximadamente ocupando los cargos, dejando en una clara minoría a las mujeres.

El abogado Juan Carlos Castillo, sostiene que en al Artículo 65 de la Constitu-

ción se establece que el Estado promoverá la representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de nominación o designación de la función pública, en sus instancias de dirección y decisión, y en los partidos y movimientos políticos. En las candidaturas a las elecciones pluripersonales se respetará su participación alternada y secuencial. El Estado adoptará medidas de acción afirmativa para garantizar la participación de los sectores discriminados. Cabe recalcar que no es necesario involucrar en el proceso a las personas que están ocupando los cargos, pero para que el proceso se lleve a cabo se ha considerado pertinente hacerlo, por esta razón se busca una respuesta convincente por parte del alcalde y el procurador síndico que son los involucrados en primera instancia y que por respeto a dicho proceso deberían ofrecer una respuesta oportuna durante los próximos días.

En medio de un clima político cargado de expectativas, Loja se encuentra en pleno desarrollo de la campaña electoral para las Elecciones Anticipadas, donde los candidatos buscan conquistar el apoyo de los ciudadanos con propuestas de cambio y renovación. Con la elección presidencial a la vuelta de la esquina, la provincia y el país se preparan para un proceso electoral que podría marcar un hito en la historia política.

Los candidatos a presidente y asambleístas han estado presentando sus propuestas en un intento por ganar el respaldo de los ecuatorianos. Desde la economía hasta la educación, la salud y la seguridad, los aspirantes han centrado sus discursos en las principales preocupaciones de la población, prometiendo soluciones concretas y una visión de futuro para el país.

Luis Hernán Cisneros, director de la delegación provincial electoral de Loja, manifestó que el proceso se ha llevado con total normalidad con cada binomio presidencial respetando lo estipulado con respecto a la campaña, añadió también que, de darse el caso de presentar irregularidades dentro del proceso de campaña, el partido o movimiento será sancionado después de darse los resultados electorales.

La campaña electoral

de los binomios presidenciales se viene llevando a cabo desde la semana anterior y debe terminar el 17 de agosto, mientras que los asambleístas deben esperar al 8 de agosto para iniciar su campaña, la misma que debe concluir en la fecha antes mencionada, sin embargo, pueden presentar sus planes siempre y cuando no exhiban productos donde consten sus voces, rostros o nombres.

Para las presentes elecciones han surgido nuevos actores y movimientos que han ganado terreno en la arena política. Esto ha generado una mayor diversidad y un escenario más competitivo, donde los votantes tienen opciones más amplias para elegir.

A pesar del corto tiempo que tiene la ciudadanía ecuatoriana para tomar una decisión, consciente de la importancia de su participación activa en el proceso electoral, ha mostrado un alto nivel de interés y compromiso cívico. Se espera una alta participación en las urnas, lo que refleja el deseo de la población de ser parte del cambio y tener voz en la dirección que tomará el país en los próximos años.

CIUDAD 04 I LOJA MIÉRCOLES 19/JULIO/2023
ANULACIÓN DE CHEQUE
El BANCO DE MACHALA Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación del cheque Nº 659 de la cuenta corriente Nº 1250152465, dicho cheque será anulado en caso de no presentarse
reclamo.
TOME
El proceso no ha sido suspendido de manera permanente, se espera una respuesta de los involucrados para poder continuar.
NOTA
PEDIDO. La principal solicitud de la Asociación es que se respete el principio de Paridad en los cargos de libre remoción. PROCESO. Campaña electoral avanza con normalidad.

Impuesto a la renta y la nueva rebaja de gastos personales 2023

Conozca cómo funciona esta nueva reforma tributaria y cómo puede aprovecharla para reducir su impuesto a la renta.

El 20 de junio del presente, a través del Registro Oficial, se expide el Decreto Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar (LEFAM) con el fin de realizar una tributación más equitativa y manteniendo el principio de progresividad en relación con el Impuesto a la Renta (IR).

En este sentido, las personas naturales gozan de una rebaja por sus gastos personales en los que incurran durante todo el periodo fiscal, y con la nueva reforma tributaria, podrán realizar este cálculo tomando en cuenta las cargas familiares que poseen. Así, el pago del impuesto a la renta de este año 2023, considera de mejor forma el ingreso del núcleo familiar ecuatoriano y sus gastos necesarios.

Pero ¿qué es una carga fa-

miliar? Para su definición, se debe considerar lo mencionado en el Art. 3 del Decreto LEFAM, el cual describe que una carga familiar pueden ser los padres, cónyuge o pareja en unión de hecho, hijos hasta los 21 años o con discapacidad de cualquier edad, siempre que no perciban ingresos gravados, dependan del sujeto pasivo y prácticamente éste cubra la totalidad de sus gastos personales durante todo el año.

En este mes de julio, las personas naturales que trabajan en relación de dependencia deberán presentar a su empleador el nuevo formulario de proyección de gastos personales, reportando sus cargas familiares y tomando en cuenta el nuevo cálculo, con la precaución de no adjudicarse en ningún

caso la misma carga familiar y adjuntando los documentos donde se evidencie el parentesco (C.I.), carnet de discapacidad, certificados emitidos por el Ministerio de Salud Pública (MSP) o el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), y en el caso de los padres, su consentimiento expreso.

En este sentido, para conocer el monto máximo del que puede hacer uso para la rebaja de gastos personales, tome en cuenta el número de cargas familiares y multiplíquelas por el valor menor entre, el número de canastas familiares básicas al primero de enero del año en curso que le corresponden o sus gastos personales proyecta-

Celica reapertura el servicio

Espacios Activos con Alimentación

Un total de 35 adultos mayores del cantón Celica se beneficiaron con la reapertura del Centro de Adultos Mayores en la modalidad de Espacios Activos con Alimentación, llevada a cabo por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) a través de la Unidad de Atención Social Municipal.

Esta reapertura forma parte del retorno del programa que ofrece una atención integral a los adultos mayores en diversos componentes, tales como alimentación, terapia física, atención primaria en salud, apoyo psico-

lógico y terapia ocupacional.

Matías Jaya, uno de los usuarios del Centro de Adultos Mayores, expresó su alegría al retomar las actividades recreativas, físicas y de manualidades que solía realizar junto a otros adultos mayores. Asimismo, agradeció al alcalde Julio Bustamante por su apoyo incondicional.

Durante su intervención, el alcalde de Celica, Julio Bustamante, manifestó su gratitud hacia los adultos mayores y destacó su importancia en la comunidad. “Ustedes nos dan energía y nos motivan a trabajar ardua-

mente para construir un mejor cantón donde nuestros adultos mayores tengan mejores condiciones de vida”, expresó Bustamante.

Como broche de oro para el evento, los adultos mayores demostraron sus habilidades en danza, canto, coplas y amorfinos, creando un ambiente ameno que fue disfrutado por todos los presentes.

Cabe resaltar que, en la administración 2023-2027, se tiene prevista la creación de un Centro de Desarrollo Social que brindará servicios profesionales y especializados a todos los sectores vulnerables.

dos (L), tal como se muestra en la Tabla 1, y a ese resultado calcule el 18%. Así podrá contar con una referencia para proyectar y calcular sus gastos personales que mantenga en alimentación, salud, educación y vestimenta, incluyendo los de sus cargas familiares y de sus mascotas. Para conocimiento y servicio de la ciudadanía, la UTPL con la carrera de Contabilidad y Auditoría, en convenio con el SRI, po-

nen a disposición el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) ubicado en el Edificio Colibrí, Oficina N°27, para brindarle la asesoría que necesite con relación a temas tributarios y contables, de forma gratuita. Cuentan con personal capacitado y con atención permanente en compañía de sus estudiantes, fortaleciendo así la vinculación con la sociedad, brindando un servicio de calidad.

CIUDAD 06 I LOJA MIÉRCOLES 19/JULIO/2023
N° de cargas familiares 0 1 2 3 4 5 o más Número de CFB (Al 01/01/2023) 7 9 11 14 17 20 Gasto personal máximo (L) 5.353 6.882 8.412 10.706 13.000 15.294 Rebaja de gastos personales (L*18%) 963,53 1.238,83 1.514,13 1.927,07 2.340,01 2.752,96
CAMBIO. El Decreto LEFAM promueve una tributación más equitativa y el fortalecimiento de la economía familiar. ACTIVIDAD. Adultos mayores del Celica disfrutaron de la reapertura del servicio Espacios Activos con Alimentación.

Mineros anuncian paralización provincial en Zamora Chinchipe

Ante la falta de respuestas del gobierno nacional a las exigencias de regularización de los pequeños mineros y mineros artesanales de Zamora Chinchipe, sus dirigentes anuncian un paro provincial desde el próximo 31 de julio. Para el efecto, invitan a toda la provincia a unirse para reclamar, además, el IV Eje Vial, el hospital para Zamora y la universidad pública.

Esta medida fue resuelta durante la reunión de dirigentes de este martes 18 de julio, en vista de que, hasta el momento no cuentan con una respuesta al pliego de peticiones entregadas al gobernador Absalón Campo -

Pequeños mineros y mineros artesanales anunciaron un paro a partir del 31 de julio. Exigen regularización, el IV Eje Vial, un hospital y una universidad pública para la provincia.

verde durante la marcha del pasado 10 de julio, como al presidente Guillermo Lasso en su visita a Guayzimi dos días después.

En dicho documento se hizo constar un plazo de ocho días para contar con una solución, la misma que no ha llegado de parte del Gobierno.

Los dirigentes agrupados en la Unidad Minera Provincial resolvieron, además, invitar a los dirigentes sociales y autoridades, para llevar a efecto una reunión prepa-

Yantzaza incorpora a 10 nuevos efectivos policiales

El lunes 17 de julio de 2023, en el auditorio municipal de Yantzaza, se llevó a cabo una ceremonia en la que la ciudad incorporó a 10 nuevos efectivos policiales, quienes se suman a las labores de seguridad en el Valle de las Luciérnagas. La alcaldesa, María Lalangui, presente durante el evento, destacó la importancia de esta iniciativa en el marco del proyecto de seguridad implementado por la Alcaldía.

Durante su intervención,

la alcaldesa Lalangui resaltó la colaboración entre la Alcaldía y la Policía Nacional como clave para ejecutar el proyecto y lograr un Yantzaza seguro, moderno y transformado. El compromiso de ambas instituciones se centra en brindar a los ciudadanos un ambiente de paz y tranquilidad.

El jefe (s) de la Subzona Zamora Chinchipe, Juan Pablo Cerda, recalcó la consigna de los nuevos elementos policiales: mantener el

ratoria del paro provincial, que tendrá lugar este jueves 20 de julio en la sede de la cooperativa minera 11 de Julio de la ciudad de Zamora, desde las 10:00, con la finalidad de consensuar las exigencias de la provincia que no han sido atendidas por el Gobierno.

Para el efecto, Juan Carlos Tapia, presidente de la Unidad Minera, llamó a los ciudadanos y autoridades a participar en esta reunión preparatoria a fin de consolidar la unidad de la

orden público y salvaguardar la integridad de todos los habitantes de Yantzaza. Esta incorporación fortalece la capacidad operativa de la Policía en la ciudad, contribuyendo así a la lucha contra la delincuencia y la prevención del delito.

Por su parte, Erik Romero, jefe del Circuito de Policía del cantón, expresó su agradecimiento a la alcaldesa por el apoyo logístico brindado a los nuevos servidores policiales. Destacó la valiosa contribución de la Alcaldía en beneficio del cantón Yantzaza y su compromiso con el bienestar de la ciudadanía. La coopera-

provincia para solicitar un nuevo hospital para Zamora, el IV Eje vial, la universidad para la provincia, ya que “solo así se podrá reivindicar nuestros derechos que nos vienen ofreciendo y no nos cumplen”, aseveró Tapia.

Resoluciones adoptadas por la Unidad Minera Provincial de Zamora Chinchipe en sesión del 18 de julio de 2023:

1. Convocar a todos los sectores sociales y autoridades de la provincia de Zamo-

ra Chinchipe al gran paro provincial en defensa de la regularización de los pequeños mineros y mineros artesanales, que se llevará a efecto desde el lunes 31 de julio de 2023.

2. Invitar a las autoridades comprometidas con el desarrollo provincial, organizaciones afines y frentes de defensa por la construcción de un nuevo hospital para Zamora, el IV Eje vial y la universidad para la provincia, a unirse a la medida de hecho.

3. Mantener una reunión preparatoria del paro provincial que tendrá lugar este jueves 20 de julio en la sede de la cooperativa minera 11 de Julio de la ciudad de Zamora,a las 10:00.

ción entre la administración local y la Policía Nacional demuestra la importancia de la sinergia entre instituciones para garantizar la seguridad de la comunidad.

Con esta nueva adición de efectivos policiales, la Alcaldía Ciudadana reafirma

su compromiso de brindar seguridad y generar un ambiente de paz en Yantzaza. La ciudad busca convertirse en un lugar libre de inseguridad, en el que los ciudadanos puedan desenvolverse con tranquilidad y confianza en su día a día.

ZAMORA 07 LOJA MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 I
PROCESO. Vocales de la Junta Provincial Electoral verificando un recinto electoral. SEGURIDAD. Efectivos policiales se suman a las labores de seguridad en Yantzaza.

‘También emigré’, obra retrata la realidad de los migrantes

La obra fotográfica muestra la vida de una familia migrante en Loja, evidenciando la precariedad y la exclusión social que enfrentan.

En la sala Eduardo Kingman de la ciudad de Loja, Denisse Carolina Llivigañay presenta su obra titulada ‘También emigré’, como parte de la exposición colectiva ‘Experiencias excéntricas’. La obra, desarrollada durante dos meses, retrata la vida de una familia venezolana en situación de vulnerabilidad social y busca generar empatía y reflexión en el espectador sobre las desigualdades y prejuicios existentes en la sociedad actual.

A través de una serie de fotografías documentales, Denisse se adentra en la realidad de esta familia migrante, alejándose de las imágenes tradicionales que suelen representar a los migrantes venezolanos. La exposición, inaugurada el 21 de junio, revela momentos posados en el terminal terrestre y ofrece una mirada cercana a quienes son ellos, mostrando la cruda realidad que están viviendo.

Según estadísticas, en Ecuador, el 80% de los venezolanos experimenta más discriminación en comparación con migrantes de otras nacionalidades, como peruanos y colombianos.

Compromiso

A lo largo de su trabajo, la autora desarrolló un fuerte compromiso con la ayuda

social. Además de su labor artística, forma parte de un proyecto colectivo llamado Proyecto DAR, el cual se dedica a brindar apoyo a personas en situación de calle y migrantes. El proyecto se enfoca en la entrega de comida cada dos semanas, así como en brindar cocina eléctrica, hospedaje y ayuda económica a las familias migrantes, con el objetivo de ayudarles a seguir adelante en su camino.

Expo

La acogida de la exposición en la ciudad de Loja ha sido muy positiva. Denisse y otros 19 artistas han llevado a cabo visitas guiadas, en las cuales han explicado personalmente el significado de cada obra expuesta y han compartido su visión a través de este fotoreportaje. Además, se han realizado encuentros académicos para profundizar en los temas abordados en las fotografías.

Perfil

Con una formación en comunicación social, Denisse Carolina Llivigañay encontró en la fotografía documental una forma de contar historias y dar a conocer realidades que le apasionan. Su objetivo es seguir trabajando en proyectos de ayuda social y en obras cualitativas que

aborden problemáticas de diversos ámbitos.

‘También emigré’ es un testimonio visual que invita a reflexionar sobre la realidad de los migrantes y la importancia de generar conciencia y empatía hacia aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

CULTURA 08 I LOJA MIÉRCOLES 19/JULIO/2023
EXPO. También emigré, exposición fotográfica documental. ARTISTA. Denisse Carolina Llivigañay, fotógrafa.

Loja cuenta con una rica tradición y escena teatral. Conocida como la ‘Capital Musical y Cultural del Ecuador’, ha sidoes reconocida por su vibrante escena artística, que incluye el teatro.

La cultura teatral ha destacado por la promoción y el desarrollo de diversas manifestaciones escénicas. La ciudad cuenta con teatros, espacios culturales y compañías de teatro que ofrecen una amplia gama de producciones teatrales, desde obras clásicas hasta propuestas contemporáneas.

Santiago Carpio, artista lojano reconocido a nivel nacional y docente invitado de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), comentó a LA HORA sobre el crecimiento de la cultura teatral en la ciudad.

¿La cultura teatral ha experimentado un aumento o una disminución en estos últimos

Crece la cultura teatral en Loja

La ciudad destaca por su rica tradición y escena teatral. Festivales, teatros y compañías han impulsado el crecimiento de la cultura, abarcando desde lo clásico hasta lo contemporáneo.

años?

El Festival Loja sobre Tablas, con 11 años de trayectoria, ha generado un movimiento significativo en la ciudad al unir a diversas agrupaciones teatrales y darles una plataforma para mostrar su trabajo. El Festival Internacional de Artes Vivas, que comenzó en 2016, ha impulsado aún más las artes escénicas en Loja, llevando a los artistas a prepararse y presentar propuestas para el festival. Las instituciones culturales y turísticas también tienen la responsabilidad de ofrecer estas oportunidades a los artistas locales, brindándoles capacitación y talleres a lo largo del año. Estos dos festivales han generado un cambio importante en la ciudad.

¿Cuáles son los factores que han contribuido al crecimiento o disminución de la cultura teatral en nuestra sociedad?

El público es fundamental para el arte, ya que su presencia en los espectáculos

de artes escénicas es crucial. Su satisfacción con las actuaciones se convierte en el mejor medio de promoción, ya que recomendarán los espectáculos a través del boca a boca y las redes sociales. Si el público se enamora de las producciones, habrá una mayor demanda y llenarán los teatros en las temporadas. En resumen, el público desempeña un papel vital en el desarrollo de las artes en la ciudad.

¿Cómo cree que el teatro puede influir en la forma en la que las personas piensan y se relacionan con los demás?

El teatro es un poderoso espacio de denuncia social y cultural, donde se pueden transmitir innumerables mensajes. Desde sus orígenes, el teatro ha sido utilizado como una forma artística de exponer y reflejar situaciones de la sociedad. A lo largo del tiempo, ha evolucionado incorporando elementos visuales, luces y tecnología, lo

que permite al espectador ver un reflejo de la realidad cotidiana. No sería sorprendente que en el futuro veamos la integración del teatro con la inteligencia artificial.

¿Cómo ve la oportunidad de que la UTPL ofrezca ahora mismo el poder formarse ya con una carrera en artes escénicas?

Es gratificante ver cómo las nuevas generaciones se están preparando en el campo de las artes escénicas. Considero que esta profesión merece el mismo respeto que cualquier otra carrera, como medicina o derecho. Es fundamental que los artistas estén bien preparados.

Estos festivales locales irán creciendo con el tiempo, lo que requerirá la participación de profesionales especializados. Por lo tanto, el estudio es crucial. Personalmente, tuve que estudiar fuera de mi ciudad porque no había opciones en ese momento, pero ahora las ge-

neraciones actuales tienen la posibilidad de estudiar licenciaturas en artes escénicas sin tener que salir. En general, creo que es un gran beneficio para la ciudad que la UTPL ofrezca esta carrera.

¿Considera que el teatro es una forma efectiva para preservar y transmitir la historia y las tradiciones culturales?

El teatro tiene la capacidad de rescatar y poner en escena eventos históricos, incluso aquellos que sucedieron hace décadas. Recientemente, tuve la oportunidad de estrenar un musical basado en la época de 1930, a pesar de no haber vivido en ese tiempo. Esta experiencia demuestra que el teatro tiene el poder de transmitir la historia y mostrar a las nuevas generaciones lo que ocurrió en nuestras ciudades y países. Es una manifestación maravillosa que permite revivir hechos históricos en un escenario.

MINUTOS CON 09 LOJA MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 I
ARTE. Festival Internacional de Artes Vivas. EXPERTO. Santiago Carpio, artista lojano. CULTURA. Festival de Loja sobre Tablas.

Narcobandas se han enquistado en las instituciones estatales

Francisco Huerta Montalvo, quien integró la Comisión de Transparencia y Verdad que investigó el ataque en el campamento de Angostura en 2008, denunció en su tiempo la infiltración del narcotráfico en las fuerzas del orden.

diante violencia desmedida con armas de fuego.

Los Tiguerones mantienen una disputa con los Choneros; la organización más antigua que surgió en la provincia de Manabí en 1998 y fue encabezada por Jorge Veliz, alias ‘Chonero’. Con su asesinato en 2007 asumió Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, asesinado en 2020.

Según la Dirección Antinarcóticos, los Choneros tienen presencia en Pichincha, Cotopaxi, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro, Azuay y Loja.

‘Chonekiller’

Los miembros de la organización utilizan como identidad los dedos cruzados, lo que para ellos signifca que el mayor protege al menor o el fuerte protege al débil, además de la bandera de Puerto Rico, que signifca el país de origen de su máximo líder Carlos alias ‘La sombra’.

Un informe de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas (DNA) de la Policía Nacional sobre la ‘Evaluación situacional del entorno estratégico del narcotráfco en el Ecuador 2019- 2022’, confirma que la banda narco delictiva los Tiguerones

ha “logrado penetrar en instituciones del Estado como el Consejo de la Judicatura, Fiscalía, Policía Nacional, FF. AA. y Gobiernos Autónomos Descentra-

lizados”.

En el documento, que se hizo público este 17 de julio de 2023, en un evento en las instalaciones de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas en Quito, no se especifica detalles adicionales sobre la fltración en las entidades públicas, pero particulariza que su alcance se evidenció con un futbolista del Barcelona Sporting Club a quien, según las investigaciones, el ciudadano

AVISO

Se pone en conocimiento, que se dispondrá la inscripción de la escritura de liquidación de la sociedad conyugal de los señores EDMUNDO

AUGUSTO ENCALADA CUEVA y CLEOTILDE

OJEDA RODRIGUEZ, celebrada en la Notaria Primera del cantón Loja, el 18 de Julio de 2023, que comprende un lote de terreno signado con el numero dieciséis de la manzana “A” ubicado en el predio denominado “La Tebaida”, perteneciente a la parroquia antes San Sebastián hoy Punzara del cantón Loja y provincia de Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de 20 días contados a partir de la presente publicación.- Loja, 18 de julio de 2023.

en mención era quien recibía información para ordenar varios sicariatos.

La organización criminal apareció en 2017, como un brazo armado de los Choneros.

Sus actividades se concentran en el Distrito Nueva Prosperina, y tienen mayor presencia en Guayas, Esmeraldas y Manabí.

La alianza Tiguerones, Lobos y Chonekiller contaba con el fnanciamiento de Leandro Norero (+) para fortalecer sus operaciones e incrementar el desplazamiento a varias zonas y subzonas del Ecuador. En la actualidad tiene el mayor despliegue criminal a escala nacional, reseña el documento de la DNA de 116 páginas, que fue elaborado con el apoyo técnico del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO).

LA HORA

solicitó una

versión de la Fiscalía sobre lo que se señala en el informe. Dicha institución

confrmó la recepción de la solicitud y se informó que se gestiona con la unidad respectiva para su análisis y respuesta. Se aclaró que todas las solicitudes de información pública son respondidas en el plazo determinado por la Lotaip, en su artículo 9; plazo perentorio de diez días que puede prorrogarse por cinco más. También se solicitó una versión a la Judicatura.

Modus operandi

En el documento se añade que el modus operandi de los Tiguerones se identifca por la utilización de prendas policiales, agentes de tránsito y falsifcación de identidad de funcionarios de entidades públicas para poder insertarse en los territorios y eliminar a sus objetivos, me-

Denuncia de Francisco Huerta

° Francisco Huerta Montalvo, que integró la Comisión de Transparencia y Verdad que investigó el ataque en el campamento de Angostura (Sucumbíos) ocurrido en 2008, denunció la infiltración del narcotráfico en las fuerzas del orden. La Comisión fue creada por el entonces presidente Rafael Correa. Casi un año después de haber integrado aquella comisión, Huerta señaló que el Ecuador corría el riesgo de convertirse en una narcodemocracia porque habrían detectado que había cierta incursión del narcotráfico en las instituciones del Estado.

En la actualidad tiene un brazo armado que se dedica a vigilar su territorio y ejecutar muertes selectivas a quienes vayan en contra de sus códigos, cuentan con sus propios armeros para el mantenimiento de las armas de fuego y entre sus códigos está ayudar económicamente cuando uno de sus miembros es detenido para pagar los honorarios de la defensa. La emancipación de los Choneros en 2020, llevó a escalar su posición de una organización local a una especializada en brindar servicio logístico a los grupos organizados transnacionales del narcotráfco.

Los Lobos

Esta organización originaria de la subzona Azuay, nace en 2019 bajo el liderazgo de Chavarría W. G alias ‘Pipo’ o ‘Tuerto’, quien llega a ser parte de los Choneros cuando permanecía recluido en la cárcel El Turi. Tras obtener su prelibertad en 2019, se radica en Santo Domingo de los Tsáchilas donde se une al clan familiar Franco Cedeño para coordinar sus actividades ilícitas.

La banda inicia sus actividades ilícitas con robos y extorsiones. Después de las masacres perpetradas en las cárceles entre 2021 y 2022, el Estado dispone separar a los miembros de esta organización y trasladarlos a diferentes recintos del país. (SC)

PAÍS 10 I LOJA MIÉRCOLES 19/JULIO/2023
PRIMERA DEL CANTON LOJA 001-004-3353
OPERATIVOS. Los controles antidrogas se han intensificado en todo el país.

Movimiento Indígena se fracciona a un mes de las presidenciales

La Conaie y el Movimiento Pachakutik muestran sus desacuerdos. Mientras Iza llama al voto nulo, dirigentes de 18 provincias respaldan a Yaku Pérez.

promovió el apoyo de Pérez o Xavier Hervas “ y ganó Yaku y por eso estamos con una agenda territorial”, sentenció.

Depuración de la Conaie Sobre la depuración que impulsa Leonidas Iza en el seno de Pachakutik, Santi reconoció que s í

tiene que depurarse, “pero de quienes están fracturando al movimiento, de los que tienen consignas de dividir al movimiento y que desean imponer sus posiciones, o sea, la cabeza de la Conaie, que es el señor Leonidas Iza”.

Consideró que las acciones de Iza

buscan fortalecer su opción para convertirse en el candidato presidencial del Movimiento Pachakutik en 2025.

Santi abogó por la realización de un nuevo congreso en Pachakutik, que permita la presentación de una plancha única y de consenso que garantice la reunifcación de la organización.

Decisión colectiva

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, durante una entrevista concedida a Radio Pichincha , manifestó que la Conaie y Pachakutik no tienen candidatos a la P

residencia, ni a la Asamblea Nacional .

“ Tampoco tiene alianzas con ningún candidato”.

La unidad del movimiento indígena en los últimos años se ha fraccionado y aunque sus dirigentes tratan de restar importancia a la diferencias internas,

las divisiones se acrecientan.

presidente Guillermo Lasso, otros manifestaban la falta de pruebas para ello.

Hoy

vimiento.

Iza

En

las elecciones presidenciales de 2021, la dirigencia de la Conaie, en manos de Jaime Vargas, apoyó la candidatura de Andrés Arauz y dio la espalda al reclamo que el candidato del Pachakutik, Yaku Pérez, hacía sobre el supuesto

fraude en

el conteo de votos de la primera vuelta.

Pérez abandonó Pachakutik algunos meses después y Leonidas Iza asumió la presidencia de la Conaie En el seno de la extinta Asamblea la división también se volvió evidente, mientras unos pujaban por un juicio político contra el

la división vuelve. Mientras Leonidas Iza llama al voto “consciente ”, dirigentes históricos y las coordinaciones de las 24 coordinaciones provinciales piden respaldar a Yaku Pérez y a su binomio Esto se evidenció en la presentación de su plan de gobierno, en Quito.

Marlon Santi, coordinador del Movimiento Pachakutik ,

fue claro al responder a Iza: “Es su apreciación y quiere cuartear la decisión del movimiento”.

El actual C oordinador de Pachakutik recordó que la impugnación impulsada por el propio grupo que respalda a Iza es lo que ha complicado la elección de las nuevas autoridades del mo-

“Ahora tenemos que esperar a que el Tribunal Contencioso decida”. Santi recordó que Iza no aceptó ser candidato.

“L amentamos eso, pero hoy las 24 provincias decidieron apoyar la candidatura de Yaku . En un consejo político, explicó, se

Fenocin dio libertad a sus adherentes

°El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), Gary Espinosa, confirmó a LA HORA que la organización no dará su apoyo a ningún candidato en particular, a pesar de haber hecho contacto con varios.

Espinosa indicó que ante esta realidad se le dio libertad a su dirigencia para que “ellos puedan apoyar al candidato que ellos consideren y en ese sentido tenemos dirigentes que están como candidatos en una o otra lista”.

Por otro lado, LA HORA llamó al presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine), Eustaquio Tuala, para consultar cuál es la actual posición de la organización.

Tuala, quien la pasada semana acompañó una caravana de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, indicó que se encontraba ocupado y evitó responder ante la consulta de si era una posición personal o de la organización.

añadió que existe una decisión colectiva que debe ser respetada por la dirigencia del movimiento indígena y de Pachakutik, en el que se dejó claro que “no se debe acompañar a ninguna candidatura”

Para

Iza, la dirigencia de Pachakutik “se debe renovar y debe tener una línea política e ideológica consecuente”.

Iza, además, h izo un llamado a la sociedad y al electorado para evitar caer en la trampa de la “dicotomía” que lleva a los ciudadanos a elegir entre el correísmo y el anticorreísmo.

Desde su punto de vista, en la actualidad ninguno de los binomios que luchan por la P

residencia del país ha mostrado propuestas reales para la atención de los problemas del país.

LA HORA buscó comunicarse con el dirigente de la Conaie, Leonidas Iza, pero no logró hacer efectiva la comunicación con el líder indígena.

(ILS)

POLÍTICA 11 LOJA MIÉRCOLES 19JULIO/2023 I
DIVISIÓN. Dirigentes del Movimiento Pachakutik acompañaron la presentación del plan de gobierno de Yaku Pérez. (DLH)

EL ECUATORIANO ES UN EMPRENDEDOR NATO, PERO SE RESISTE A FORMALIZARSE

Cada vez más fondos de inversión ven potencial en Ecuador. El acceso al financiamiento es posible si se formaliza y tiene las metas claras.

ren bien lo que son cuentas personales y de la empresa. Esto ayuda a que cuando llegue algún inversionista, o inclusive algún cliente importante, se tenga un histórico irreprochable. También se necesita una estrategia clara sobre cómo van a crecer; por dónde quieren crecer y cuáles son los recursos que necesitan, no solo capital, sino sobre todo el recurso humano. En una etapa temprana, lo que nosotros valoramos es el equipo de personas que tienen porque todo el resto cambia.

P. ¿Cuál es la principal fortaleza de los emprendedores ecuatorianos? ¿Dónde radica su principal ventaja competitiva?

Corinne Lebrun, quien es general partner en Creas Ecuador y miembro de la Asociación Ecuatoriana de Capital Privado,

cree firmemente en el potencial emprendedor de Ecuador.

En entrevista con LA HORA,

Lebrun resalta que, aunque todavía falta mucho por hacer, cada vez más fondos de inversión de afuera le apuesta al país.

P. ¿Qué tan desarrollado está el ecosistema de fondos de inversión en el país?

Todavía sigue siendo bastante complicado y son pocos los fondos que están activamente operando en Ecuado r. Sin embargo, el ecosistema se ha desarrollado mucho. En 2019, cuando empecé con la operación del fondo Creas, era casi nula la actividad ; pero ha ido creciendo estos últimos años y también ha habido algunos emprendimientos que han destacado y llamado la atención de inversionistas internacionales. Creo que estamos teniendo cada vez más propuestas que son interesantes para fondos de

afuera. Estamos un poquito más en el radar. Tenemos recientemente creada la Asociación Ecuatoriana de Capital Privado y tenemos diferentes propuestas para los emprendimientos ecuatorianos y de la región. Todavía es una gotita de agua o un grano de arena versus todas las necesidades de fnanciamiento que hay, pero lo que sí puedo decir es que se ha desarrollado mucho y que estamos justamente en el trabajo de empujar de que haya mucho más.

P. ¿Qué tan complejo es para los emprendedores ecuatorianos atraer la atención de los fondos de inversión?

Para que los emprendimientos ecuatorianos sean interesantes para fondos de afuera tienen que mostrar una propuesta que sea interesante desde un punto de vista de escalabilidad . Eso generalmente implica que, si bien Ecuador es un excelente país para tener un modelo piloto y mostrar que el emprendimiento funciona, necesariamente el objetivo debe apuntar a abrir operaciones en otros

países. Lo que veo mucho, sobre todo en emprendimientos en etapa temprana, es que hay demasiada informalidad. Pueden tener buenas ideas, buenos productos, o incluso estar atacando el problema correcto, pero les falta formalizarse. Veo muchísimos emprendimientos que todavía funcionan como personas naturales. El hecho de ser formales es importante porque les da a los fondos de inversión la perspectiva de disciplina en los negocios, de que están haciendo las cosas bien. Ahora tenemos empresas que son mucho más fáciles de crear y mucho más fexibles como las SAS (Sociedades por Acciones Simplificadas) . Uno de los mensajes sería formalizarse desde el primer minuto.

P. ¿Qué es lo más importante que analizan los fondos de inversión antes de poner capital en un emprendimiento?

Lo más importante es la formalización y tener claro a dónde quieren ir . La recomendación es que los emprendedores tengan sus cuentas al día; que sepa-

escalamiento que pueden tener, son todos los emprendimientos tecnológicos, sobre todo, y Fintech con soluciones tecnológicas en las áreas financieras . Como país debemos ver dónde tenemos ventajas competitivas. Por eso, las oportunidades también están en los emprendimientos ambientales vinculados a energías renovables; y en los emprendimientos que desarrollan tecnología ligada a los alimentos.

P. ¿Cómo saber cuándo un emprendimiento necesita acudir a un fondo de inversión?

El recurso humano que tenemos aquí es espectacular. Somos emprendedores innatos. La falta de empleo hace que en el país tengamos que darnos las maneras de crear nuestras propias oportunidades. Lo que me gusta mucho en los emprendedores ecuatorianos es que no aceptan un no como respuesta, sino que van a encontrar la manera de lograrlo, de dar solución a los temas. Existe resiliencia y perseverancia que hace que los emprendedores puedan sobrepasar cualquier obstáculo. Yo creo que el emprendimiento es uno de los trabajos más complicados del mundo, y los ecuatorianos han demostrado que está equipados para enfrentar el reto.

P. ¿En qué actividades o sectores económicos se ve un mayor potencial e interés de los fondos de inversión?

Creo que cualquier industria donde haya disrupción y posibilidad de innovar va a ser interesante. Lo que más llama la atención a todos los fondos de inversión. por el nivel de

Es muy importante entender que no todos los emprendimientos van a necesitar capital de fuera desde el inicio. Hay muchos que lo logran con recursos propios y eso les permite mantenerse más enfocados en el negocio. Sin embargo, cuando el capital propio ya no es suficiente, se puede tocar las puertas de un fondo de inversión, siempre y cuando se tenga al menos un producto mínimo viable que esté funcionando. Se debe poder demostrar que se tiene tracción, que se tienen clientes y un plan de expansión muy claro.

P. ¿Existen cifras sobre los fondos de inversión en el país? ¿Cómo se pueden contactar los emprendedores?

Actualmente, estamos tratando de dar a conocer un poquito más como es la industria. Estamos por sacar, en las próximas semanas, un primer un primer estudio de lo que es el Venture Capital en Ecuador. En este estudio van a estar los listados de los fondos, en que etapas están, en que se está invirtiendo. Sin embargo, los fondos de inversión tienen sus páginas web y sus redes abiertas para el contacto de cualquier emprendedor interesado. En el caso de la Asociación de Ecuatoriana de Capital Privado tenemos 10 miembros asociados: Buenavista Capital Partners ;

Buen Trip Ventures ;

Creas Ecuador ;

Impaqto Capital ; iThink; New Ventures Capital ;

Startups Ventures ;

Telefunken Capital ;

Endeavor; Humboldt Family Office. (JS)

ECONOMÍA 12 I LOJA MIÉRCOLES 19/JULIO/2023
PERSONAJE. Corinne Lebrun le apuesta al desarrollo de los emprendedores en Ecuador.

Se abre etapa ‘prometedora’ para la UE y Latinoamérica Opositores venezolanos

luchan por defender sus comicios Europa se comprometió a invertir 45.000 millones de euros para apoyar la asociación con América Latina. Los bloques se reunirán cada dos años.

que ahora estas citas se celebrarán “cada dos años ”. Compromiso de inversión “Ha sido una excelente cumbre. Hay sido como un nuevo comienzo ”, dijo por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al destacar el compromiso de inversión de 45.000 millones de euros para apoyar la asociación reforzada con América Latina y el Caribe hasta 2027 a través de la plataforma Global Gateway, con la que la UE pretende competir con la Nueva Ruta de la Seda de China.

“Juntos, diseñamos una agenda de inversión de alta calidad, e

LAZOS. Mandatarios de países de América Latina y de Europa al final de la cumbre.

BRUSELAS. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró este 18

de julio de 2023 que s e abre una nueva etapa “optimista y prometedora” para

Defensa de los pueblos indígenas

° Los líderes europeos y los de Latinoamérica y el Caribe, menos Nicaragua, firmaron este martes la declaración final de la cumbre entre la UE y la Celac en la que, entre otros asuntos, se comprometieron a luchar contra las diferentes formas de discriminación, a apoyar los derechos humanos, entre ellos los derechos de los pueblos indígenas, y rechazaron y lamentaron toda forma de esclavitud.

En la declaración, que recoge 42 puntos con lo acordado en el encuentro de Bruselas, la UE y la Celac se comprometen a luchar contra las múltiples formas de discriminación y género y a promover los principios y derechos fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), basados en la equidad, la igualdad en la representación y participación de las mujeres y las niñas en las tomas de decisiones,.

la relación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe.

“Se abre una página optimista, prometedora, en la relación entre los países de América Latina y el Caribe y la Unión Europea”, dijo Michel en conferencia de prensa al término de la cumbre UE-Celac.

El presidente del Consejo Europeo señaló que la reunión se trata de un “éxito político” y dijo que todos los sesenta países participantes están “absolutamente convencidos (...) de que no hay que esperar de nuevo ocho años para reunirse”, sino

n beneficio de nuestras dos regiones Acordamos sectores y cadenas de valor a priorizar, desde energía limpia y materias primas críticas hasta salud y educación. Y no se trata solo de cuánto gastamos, sino también de cómo invertimos”, afrmó.

Los proyectos seleccionados incluyen una l ista de más de 130 sobre transición verde y digital a ambos lados del Atlántico.

La lista se ha elaborado en estrecha colaboración con la Presidencia española y es la base para futuros diálogos con los socios de América Latina y el Caribe, destacó la Comisión Europea en un comunicado. EFE

CARACAS. Los candidatos a las primarias opositoras de Venezuela acordaron avanzar en un plan para enfrentar las acciones que surjan desde las instituciones y que puedan afectar las internas del 22 de octubre, informaron este 18 de julio de 2023 personas que participaron en una reunión entre precandidatos presidenciales celebrada el 17 de julio.

Las fuentes, coincidieron al señalar que la reunión, que tuvo lugar en Caracas, marcó el comienzo de un trabajo para robustecer la unidad en contra de la revolución bolivariana, en el poder desde 1999.

Los políticos que competirán en octubre acordaron enfrentar unidos las “amenazas” contra las internas, entre las que destacan las inhabilitaciones contra algunos de ellos para ejercer cargos públicos y la admisión para estudio de una solicitud de suspensión de estos comicios introducida ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Las inhabilitaciones, impuestas en diferentes períodos, no impiden a los aspirantes presentarse a las primarias por ser un asunto interno, pero sí estarían bloqueados para inscribirse ante el Consejo Nacional Electoral como candidatos a las presidenciales. EFE

GLOBAL 13 LOJA MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 I

Prostitución se extiende en las calles de Ambato

Además de la avenida 12 de Noviembre y Mera, mujeres que ofrecen servicios sexuales también se colocan en las calles Olmedo, Montalvo y Castillo.

Moradores y quienes tienen sus negocios en la calle Olmedo entre la Mariano Castillo y Mera, están preocupados por el incremento del trabajo sexual en el sector.

Los vecinos aseguran que las personas que ofrecen estos servicios se colocan todo el día, ya no solo en los portones de hostales y pensiones, sino también en el ingreso de sus negocios y domicilios.

Además, aseguran que la prostitución está atrayendo la venta de drogas, entre otros inconvenientes que comprometen la seguridad ciudadana.

Quejas

represalias.

Asimismo, aseguró que nunca faltan las peleas entre los proxenetas que siempre están pendientes del trabajo de las mujeres y transexuales que se ubican en la zona, muchos de ellos también se dedican al consumo de alcohol y drogas.

EL DATO

Moradores indican que la prostitución también atrae la venta de drogas.

Vinicio Rodríguez, quien labora en el centro de Ambato y diariamente transita por la calle Olmedo y Mariano Castillo, aseguró que las servidoras sexuales se exhiben con poca ropa sin importarles que hay niños en las calles.

SITUACIÓN. En la calle Olmedo hay cada vez más mujeres ofreciendo servicios sexuales.

TOME NOTA

Según la Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe, el 79% de las mujeres que se dedican a este oficio en Ecuador tienen entre 20 y 40 años.

el sector y que esto también perjudica a sus negocios.

Perspectiva legal

° En el país, el trabajo sexual no está reconocido como una actividad laboral, por lo tanto quienes se dedican a la prostitución no tienen ningún derecho laboral. El Código Orgánico Integral Penal (COIP) tampoco lo establece como un delito o una contravención, es decir estas personas viven en el limbo. Hace dos administraciones municipales hubo el intento de regular el trabajo sexual, pero los proyectos nunca dieron resultados.

“Parece que las autoridades se olvidaron de hacer controles porque cada vez hay más prostitutas en toda la calle Olmedo”, dijo uno de los moradores del sector, quien prefirió mantener su nombre en reserva por posibles

“La verdad es grotesco ver que este sitio que es tradicional de la ciudad se está transformando en un prostíbulo callejero”, comentó.

Mario Torres, propietario de un local comercial en la zona, coincidió en decir que durante los últimos meses más meretrices están en

“Lastimosamente aún no se puede ‘limpiar’ este sector del trabajo sexual, los hostales y pensiones siguen dejando entrar a las prostitutas”, mencionó.

Autoridades

El director del Comseca, Sebastián Balarezo, no quiso dar detalles sobre este tema, sin embargo, aseguró que se identificó la problemática en el sector y que en las próxi-

Listo el cronograma de matrículas para el régimen Sierra-Amazonía

El 22 de agosto de 2023 arranca el nuevo lectivo para los estudiantes del régimen Sierra- Amazonía. Previo a esto, los padres deben gestionar la inscripción de sus hijos en una institución del sistema fiscal.

El trámite de matriculación se realiza en el portal ofi-

cial del Ministerio de Educación y es gratuito.

Este nuevo periodo lectivo desde el Ministerio de Educación se prevé que un millón 800 mil estudiantes de la Sierra-Amazonía inicien el año escolar con este nuevo sistema de trimestres.

Este es el cronograma

Del 17 al 22 de julio: matrículas de hermanos de estudiantes en instituciones fscales.

24 al 30 de julio: pedidos de traslados de estudiantes entre escuelas y colegios fiscales.

2 al 13 de agosto: matrículas ordinarias.

15 al 17 de agosto: traslados

mas semanas habrá novedades en el tema de operativos de control.

William Calle, comandante de la Subzona Tungurahua de la Policía Nacional, dijo que existen uniformados desplegados en la zona, aunque, mencionó que la competencia total del uso de suelo es de la Municipalidad, por ende, es necesaria la creación de normativas que prohíban esta actividad en el sector.

De acuerdo a lo estipulado

de estudiantes entre instituciones fiscales.

Cronograma de clases

Bachillerato e inicial regresarán a las aulas el 22 de agosto de 2023. Octavo, noveno, décimo de básica, preparatoria (primer año de educación general básica) entrarán el 23 de agosto.

Mientras que el 24 de agosto será el turno de educación general básica media (quinto, sexto, séptimo) y educación general básica elemental (segundo, tercero y cuarto).

en el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) que entró en vigencia en febrero de 2022, en Ambato está prohibida la actividad de hospedaje en pensiones, residenciales y casas de huéspedes en el centro de la ciudad, esto incluye los alrededores del parque 12 de Noviembre.

Los propietarios de este tipo de actividad económica tenían el plazo de dos años para cambiar de negocio o reubicarse, actualmente les queda seis meses. (RMC)

EDUCACIÓN. Los estudiantes del régimen Sierra - Amazonía regresarán a las aulas el 22 de agosto. (Foto cortesía)
TUNGURAHUA 14 I LOJA MIÉRCOLES 19/JULIO/2023

LOS RÍOS

‘Lupita’, un año sin saber de ella

Sin respuestas. Así transcurrió este primer año en el que desapareció ‘Lupita’, la menor de dos años que fue vista por última vez en su casa ubicada en el recinto El Topadero, cantón El Empalme, provincia del Guayas.

María Quijije, abuela paterna, indicó que es poco lo que han sabido en este tiempo, pese a que han insistido en varias ocasiones.

‘‘Cada vez estamos más desesperados, nadie dice nada, nadie sabe nada’’, manifestó la mujer.

Hechos

Gislaine Ortiz Rodríguez, de dos años de edad, desapareció entre las 14:30 y 16:30 del lunes 18 de julio de 2023.

Mientras su padre y abuelo salieron a Pichincha (Manabí) a comprar una motocicleta y su madre fue a estudiar al recinto Pedro Vélez, ‘Lupita’ quedó a cargo de un primo y un tío cuando se dieron los hechos.

El menor expresó que después de darle de comer, todos se quedaron dormidos

MINUTERO

Inician clases en CDI ° La mañana de este lunes 17 de julio de 2023 iniciaron las clases en el Centro de Desarrollo Infantil ‘Acuarela’, ubicado en Palenque. Autoridades dialogaron con las educadoras y a su vez, inspeccionaron las áreas y los procesos, con el objetivo de brindar a los pequeños una atención de calidad.(JO)

EL DATO

Una marcha pacífica para pedir respuestas se hizo en El Empalme. La búsqueda se realizó por tierra, agua y aire.

DESAPARICIÓN. Desde el primer día, ‘Lupita’ fue buscada de manera incesante por amigos y familiares.

y cuando despertó ya no estaba la niña.

Desde allí empezó una ardua búsqueda sin resultados positivos.

Por parte de la sociedad civil y de las autoridades se realizaron diversas búsquedas en toda la zona.

Seis meses después se encontraron las botitas de ‘Lupita’ a unos 20 minutos de su casa.

‘‘Ya no sabemos qué hacer, esta situación es más que desesperante’’, finalizó la afligida mujer. (JO)

En Babahoyo se inauguró ‘La Balsanera’, primera vivienda flotante productiva construida con materiales y mano de obra local. Está ubicada a orillas del río San Pablo. Cuenta con todos los servicios básicos: baño seco, sistema de filtrado de agua, huerto orgánico, restaurante, terrazas al río y otros espacios. (JO)

Elaboran presupuesto participativo 2023

° Más de 300 ciudadanos de diferentes sectores urbanos y rurales, participaron en la toma de decisiones respecto a las obras prioritarias a ejecutarse en Babahoyo. Para aquello, intervinieron en la elaboración del presupuesto participativo 2023. (JO)

Feria llena de dulces ° Decenas de personas participaron en la Feria de Dulces realizada en Mocache.

Emprendedores de diversos sectores del cantón mostraron sus productos los cuales gustaron a los asistentes.

La actividad se dio en el marco de las festividades en honor a Nuestra Señora de El Carmen, patrona de la localidad. (JO)

Aún no hay respuestas sobre lo que pasó con la menor de dos años de edad.
‘La Balsanera’, primera casa productiva con materia prima
15 LOJA MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 I

San Lorenzo fue sede de las Olimpiadas Especiales

209 estudiantes de la provincia de Esmeraldas participan en la jornada de Olimpiadas Especiales.

San Lorenzo fue la sede de las Olimpiadas Especiales 2023 de la provincia de Esmeraldas, con el apoyo y respaldo de la administración el GAD Municipal del cantón San Lorenzo que hizo aportes económicos y gestionó los espacios públicos del cantón para este evento, con la finalidad de aportar a la integración interinstitucional a través de la cultura deportiva.

El evento de inauguración se efectuó en la Unidad Educativa 10 de agosto Además de San Lorenzo, participaron delegaciones que llegaron desde cantones como Esmeraldas, Quinindé, Muisne, Eloy Alfaro, Río Verde y Atacames. Cada equipo con alrededor de 30 personas entre deportistas y entrenadores.

En esta actividad deportiva participaron ocho unidades educativas especializadas de la provincia como son: Fiscomisional Nuevos Pasos, Especializada Giomar Vera, Juan Pablo Segundo, Manos de Amor, Río Quinindé, Nixon Aray, Nuevo Amanecer y Convenio Ovci.

Décima sexta edición

Esta fue la décima sexta edición de este campeonato y la segunda vez que se realiza en San Lorenzo. Niños y jóvenes con discapacidad participaron en varias disciplinas deportivas como fútbol, natación y gimnasia rítmica.

En la inauguración, hubo el encendido de la antorcha, baile cultural, bienvenidas y aplausos. El

Gobernador de la provincia de Esmeraldas estuvo presente y felicitó las acciones que desde la alcaldía de San Lorenzo se llevaron a cabo para este evento.

La coordinadora Marta Valencia, en su intervención, indicó: «Como Zona 1 del Ministerio de Educación hemos hecho un trabajo mancomunado con instituciones afines para realizar estas Olimpiadas Especiales, que busca darles alternativas extraescolares a los estudiantes y tengan un ambiente de inclusivo en todos los escenarios.»

El Ministerio de Educación trabaja en una educación inclusiva, en educación regular para los estudiantes con necesidades educativas asociadas o no a una discapacidad; a su vez con instituciones educativas especiales donde tienen educación que abarca todas sus necesidades.

Agradecimientos

“Estas Olimpiadas son importantes porque los niños desarrollan su mente y cuerpo, y van ganando espacio en diferentes actividades con esta vinculación donde ellos pueden mostrar sus destrezas”; acotó Julio César Ángulo, padre de familia de la Unidad Educativa Río Quinindé. (LVS)

ESMERALDAS 16 I LOJA MIÉRCOLES 19/JULIO/2023
EVENTO. San Lorenzo fue sede de las Olimpiadas Especiales, la cual fue la décima sexta edición de este campeonato y la segunda vez que se realiza en San Lorenzo.

Viche de pescado, una delicia ecuatoriana

La gastronomía ecuatoriana es diversa y deliciosa, el viche una combinación de maní y el pescado promete una experiencia única.

Elpescado, uno de los mariscos más apetecidos de la costa ecuatoriana y su versatilidad a la hora de preparar platos con este ingrediente permite recrear varias recetas las mis-

Viche de pescado

Receta

A continuación, presentamos la receta de este plato conocido en todo el país y que es un referente de la gastronomía ecuatoriana.

Ingredientes

° Para el caldo de pescado y maní

½- ¾ libra de cabezas y huesos de pescado o puede usar un pescado entero de tamaño pequeño

° 8 tazas + entre 2 y 4 tazas de agua

° 1 taza de leche

° 1 taza de maní tostado ligeramente

° 2 cucharadas de aceite

° 1 taza de cebolla colorada picada

° 1 cucharadita de comino molido

° 4 dientes de ajo machacados

mas que satisfacen los paladares más exigentes.

El viche de pescado es un plato típico de la gastronomía de Manabí, Ecuador, su elaboración es a base de pescado, maní, y verduras, es considerado como la fanesca de los manabitas por su variedad de ingredientes que conforman esta sopa. Generalmente esta sopa es preparada en La Semana Santa.

° Sal al gusto

Para el viche de pescado

° 2 libras de filetes de pescado blanco cortados en pedazos medianos

° 2 cucharadas de mantequilla o aceite

° 2 tazas de cebolla

colorada picadita

° 6 dientes de ajo machacados

° 1 pimiento rojo o verde picado en cuadritos

° 1 cucharada de orégano

seco

° ½ cucharada de comino

molido

° 1 cucharadita de achiote

molido

° 2 cucharadas de maní molido

° 1 ½ libras de yuca fresca o congelada, pelada y cortada en pedazos

pequeños

Su origen Estudios arqueológicos demuestran que culturas como La Chorrera, Valdivia y Jama Coaque preparaban esta sopa en los fnes de semana, particularmente en la región Jipijapa al sur de Manabí. Según pruebas arqueológicas realizadas en los últimos treinta años, existe una idea bastante aproximada de que el consumo de esta sopa es desde hace miles de años en

° 2 plátanos maduros pelados y cortados en rodajas

° 2 choclos cortadas en rodajas

° Habichuelas

° Camote

° 2 cucharadas de cilantro

° Sal y pimienta al gusto

Preparación

Caldo de pescado y maní Haga hervir 8 tazas de agua, ligeramente salada, agregue las cabezas de pescado y huesos o el pescado entero pequeño cortado en pedazos, deje hervir durante 30 minutos y luego cierna el caldo.

Caliente las 2 cucharadas de aceite en una sartén para preparar un refrito o sofrito, agregue la cebolla, ajo, comino y

que representan un 26% de adecuación diaria de la ingesta de energía en un almuerzo, contiene potasio, hierro, flúor, aminoácidos, di aminoácidos, caroteno, vitamina A, fosforo, magnesio, omega 3, sodio, complejo B.

El viche también tiene ciertas variantes donde se le puede agregar otro tipo de mariscos como camarón de río.

¿Que ingredientes lleva el viche?

estas culturas.

El viche es quizás la receta más antigua de la cocina ma nabita

Valor nutricional Esta sopa posee nutrientes y vitaminas dado que su ingrediente principal es el pescado.

El aporte de energía del viche es de 556. 24 kcal, las

sal, cocine hasta que las cebollas estén suaves, aproximadamente unos 5 minutos.

Licue el maní tostado con el refrito, la taza de leche, y 2 tazas del caldo de pescado, hasta que estén bien triturados.

Cierna la mezcla licuada de maní, refrito, leche y caldo, y combínelo con el resto del caldo, agregue un poco más de agua – entre 2 a 4 tazas de acuerdo a su preferencia si quiere la sopa con más o menos caldo.

viche de pescado

Caliente las restantes 2 cucharadas de aceite en una olla o cacerola de buen tamaño; agregue la cebolla picada, el ajo, el pimiento, achiote,

Este plato tiene como base el pescado, y adicional lleva verduras como yuca, choclo, achochas, camote, maduro, zapallo, fréjol y la infaltable habichuela, tampoco puede faltar el famoso maní, un ingrediente muy utilizado en la gastronomía manabita, cabe señalar que en esta provincia son muy comunes las parcelas construidas en los patios de las casas lo que hace de este apetitoso plato algo muy natural.

comino, orégano y sal, cocine a fuego lento hasta que las cebollas estén suaves, aproximadamente unos 10 minutos. Añada el caldo de pescado y maní, hágalo hervir a fuego lento.

Agregue las rodajas de cholo y los pedazos de yuca, camote cocine a fuego lento hasta que las yucas estén tiernas, aproximadamente durante 35 a 40 minutos. Agregue las rodajas de plátano maduro y los pedazos de pescado, cocine a fuego lento hasta que el pescado este cocinado, entre 8 a 10 minutos.

Espolvoree la sopa con el cilantro picado y sirva caliente con las rodajas de limón y un buen aji.

ESMERALDAS 17 LOJA MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 I

Ola de calor afecta a animales

Un león blanco combate el calor dentro del agua en MundoParkFundación Juan Luis Malpartida, un parque zoológico y botánico situado en el municipio de Guillena, a escasos 20 minutos de Sevilla (España), este 18 de julio de 2023 cuando la Agencia Estatal de Meteorología avisa de que se registrarán temperaturas significativamente altas, superándose los 40 grados. EFE

Da clic para estar siempre informado

MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
Loja - Zamora

ERRORES DE TIPO Y PROHIBICIÓN EN EL COIP

CONSULTA CIVIL

Dentro de la dogmática jurídica penal, persistentemente se ha estudiado la teoría del delito, la cual establece que la conducta que es realizada por un individuo, para ser considerada como delito tiene que cumplir tres requisitos esenciales donde se encuentra la tipicidad, antijuricidad y la culpabilidad. Recordemos que la teoría del delito es la herramienta jurídica - científica aplicada para poder determinar si existe o no un delito, a partir

de la conducta de un individuo. Con la nueva reforma al Cóódigo Orgánico Integral Penal, tenemos incorporadas estas instituciones jurídicas la cual es el error de tipo y error de prohibición la cual vislumbran un gran avance en lo que respecta al campo jurídico, a pesar de que no son nuevas, si no que a lo largo de la historia del derecho se las ha conocido. A continuación, se detallarán los elementos de esta teoría puesto que no es posible comenzar su explicación sin an-

tes mencionar la teoría del delito. El error de tipo y el error de prohibición son instituciones que deben ser analizadas de forma minuciosa para su correcta aplicación y el aprendizaje de la dogmática jurídica penal para los abogados ya qué combinado con la práctica de las normas nos apegamos más a un derecho penal moderno, y que además ya se practica en muchos países que ya han tenido incorporado esta figura mucho antes que en nuestra legislación penal.

Conducta

Para que una acción sea relevante en el derecho penal, debe ser contrario a la ley. La conducta no es otra cosa que el comportamiento humano que puede ser tanto positivo como negativo tomando en cuenta la acción u omisión. También existen circunstancias en las cuales existe ausencia de la conducta la cuales son la fuerza física irresistible, movimientos reflejos, estado de plena inconciencia, epilepsia, hiptonotismo,etc.

RESPUESTA

A partir de la vigencia del COGEP, las acciones de pago por consignación se sustancian mediante procedimiento sumario (Art. 327). Esta disposición se encuentra comprendida dentro del Capítulo II, Procedimientos Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo, Sección III, Procedimiento Contencioso Administrativo, que regula el trámite de este tipo de acciones.

Por otra parte, la norma prevista en el Art. 334 ibídem, está ubicada en el Capítulo IV, Procedimientos Voluntarios, por lo que es aplicable a otras materias y posibilidades de consignación válida, no así a la contenciosa administrativa.

En cuanto al procedimiento de ejecución, que conforme lo establece el Art. 362 del COGEP: “Es el conjunto de actos procesales para hacer cumplir las obligaciones contenidas en un título de ejecución”, es necesario acudir a lo que dispone la Ley de Registro (R.O. No. 150, 28 de Octubre 1966), que prevé la solemnidad de registro para la transferencia de dominio de bienes raíces y de los otros derechos reales constituidos en ellos, siendo objeto de inscripción: “...las sentencias definitivas ejecutoriadas determinadas en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Civil (sic)” (Art. 25.b).

El juicio de consignación en materia contenciosa administrativa se sujeta al procedimiento sumario. El acto administrativo que activa la expropiación, es decir la declaratoria de utilidad pública, el certificado de propiedad y gravámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado de catastro en el que conste el avalúo del predio, son entre otros, documentos que deben acompañarse a la demanda propuesta en este tipo de juicios, siendo potestativo del juez ordenar la inscripción de la sentencia de expropiación en el registro que corresponda, la que contendrá los requisitos del Art. 96 del COGEP.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 AUTOR: AB. CÉSAR ENDERICA GUIN
¿Cuál es el proceso a seguir en un juicio de consignación?

Tipicidad

La encontramos en el Art. 25 del COIP. La tipicidad es la adecuación de la conducta al tipo penal, es la acción que se comete la cual esta prohibida por la norma. Sería imposible determinar que una conducta es delictuosa sin haber previamente realizado la descripción abstracta en una norma positiva, solo cuando esta se subsume a dicha norma la conducta en mención será considerada típica. Es aquí donde se ubica el error de tipo que mas adelante sera explicado.

Antijuricidad

La encontramos en el Art. 29 del COIP, La antijuricidad consiste en la valoración que tiene el autor de la acción ilícita cometida y si se obtuvo o no el resultado anhelado que es contradictorio a la ley penal. No toda conducta tipica es antijuridica, por ello tiene sus propios elementos que la excluyen, como la legitima defensa, estado de necesidad, cumplimiento de un deber observando el uso progresivo proporcional y racional de la fuerza.

Culpabilidad

La encontramos en el Art. 34 del COIP, es el juicio de reproche que hace el Estado en contra de una persona que ha cometido un delito tipico y antijuridico. Aquí es donde se incluye el error de prohibición. También tiene sus elementos escenciales que la excluyen las cuales son:

1.- Inimputabilidad. – Es aquella capacidad de un individuo de comprender la antijuricidad del hecho o acto. Para poder lograr determinar la ininputabilidad de una persona los medios de prueba practicables son: psicólogo, psiquiátrico y trabajado- ólogo, logo, átrico trico ra social.

2.- Conocimiento de la antijuricidad. - El conocimiento de la antijuricidad del autor de un delito establecido en el Código Orgánico Integral Penal, supone el conocimiento de que la conducta a realizarse es contraria a derecho, por ello es antijurídica.

3.- La exigibilidad de otra conducta. – Para el Derecho Penal, se trata de un eximente más de la culpa. Para el profesor Muñoz el Derecho exige la realización de comportamientos más o menos incómodos o difíciles, pero no imposibles; el Derecho no puede exigir comportamientos heroicos; toda norma jurídica tiene un ámbito de exigencia, fuera del cual no puede exigirse responsabilidad alguna (Muñoz, 2008).

El error y la ignorancia

Entiéndase por Error la falsa

noción sobre algo, y por ignorancia el desconocimiento sobre algo. Jurídicamente la ignorancia funciona como un caso de error; el desconocimiento induce a error sobre el carácter de la conducta, ya que el fundamento de este como factor negativo del delito es el desconocimiento de que se observa una conducta antijurídicamente típica. Ello explica porque la teoría se refiere al error, implicando en las ambas formas (Creus, Derecho penal parte general, 1988, pág. 284).

El error de tipo y error de prohibici ó n reconocido por múltiples cuerpos jurídicos penales originalmente se los conoció como error de hecho y error de derecho. El error es esa falsa apreciación de la realidad, o la persona mantiene un concepto equivocado mientras que la ignorancia si implica el desconocimiento. Actualmente el error de tipo es conocido como el error de hecho y el error de prohibición es conocido como error de derecho.

Error de tipo

Respecto al error de tipo, el maestro Zaffaroni indica que: “El error de tipo recae sobre elementos del tipo objetivo y elimina el dolo, en cualquier caso, restando solo la posibilidad de considerar una eventual tipicidad culposa si se trata de un error vencible”.

(Zaffaroni, Derecho penal, Parte General , 2002)

En el error de tipo la persona no sabe que esta cometiendo una infracción penal. Como se manifestó en acápites anteriores, recae sobre la tipicidad y que puede excluir al dolo, o en su efecto al dolo y a la culpa quedando libre de responsabilidad penal. Se clasifica en error de tipo vencible e invencible.

Error de tipo vencible

Es aquel error que se ha podido prever, es decir el sujeto activo debió tener precauciones debidas para ejecutar ciertas diligencias, se pudo haber evitado el resultado. Es decir, elimina al dolo, pero subsiste la culpa. Al respecto Merino indica que: “Aparece cuando el sujeto, al no desplegar el cuidado debido y adecuado no supera el desconocimiento de la concreción típica objetiva no valorativa.” (Merino, 2014)

Error de tipo invencible

Es aquel error en que la persona no ha podido prever. Al respecto merino indica: “El primero aparece cuando no existe la posibilidad de conocer la realidad típica objetiva, no valorativa, a pesar de ponerse en juego el cui-

dado posible y adecuado para no caer en una falta de apreciación.”

(Merino, 2014)

En el error de tipo invencible por mas que la persona haya tomado debidas diligencias o precaución necesaria no puede evitar el resultado convirtiendo en la conducta atípica eliminando completamente tanto al dolo como a la culpa.

Error de prohibición

En el error de prohibición la persona sabe lo que esta haciendo, pero piensa o cree que no esta prohibido, es decir piensa que esta permitido o amparado bajo la ley penal, recae sobre el conocimiento del acto, recae sobre su comprensión o sobre la intensidad de la ilicitud del hecho que está ejecutando. Existen diversos tipos de error de prohibición las cuales se explicarán en el transcurso del presente artículo.

El maestro Donna manifiesta que: “Que el error de prohibición se refiere a la falsa representación de la norma de prohibición o a la norma de justificación, de ahí proviene la diferencia entre error de prohibición directo y el indirecto” (Donna, 1995).

Zaffaroni al respecto sostiene que: El error unas veces afecta la posibilidad de conocimiento de la antijuricidad” pero otras veces “hay conocimiento de la antijuricidad, pero no puede exigirse la comprensión de la misma”; este “error de comprensión… impide la internalización o introyección de la norma, por mucho… que sea condicionado. (Zaffaroni, Derecho penal, Parte General , 2002)

El error de prohibición directo hace mención del error vencible y el error indirecto hace mención del error invencible, pues este tipo de error también se clasifica de esa manera.

Error de prohibición vencible

Si es vencible no excluye la culpabilidad, pero debe reducirse la pena. Zaffaroni expone al respecto de estos errores que: La no comprensión del injusto penal, lo cual conlleva a que el individuo no sea responsable penalmente, o si es vencible su conducta, se atenuaría la pena.” (Zaffaroni, Derecho penal, Parte General , 2002). Es decir, los jueces como administradores de justicia y garantes del debido proceso penal ecuatoriano deben valorar cuales fueron las causas que llevaron al sujeto activo al cometimiento del hecho antijuridico.

Para el profesor Bacigalupo que indica lo siguiente: La evitabilidad del error de prohibición tiene una función decisiva. El

error sobre la antijuridicidad excluirá la punibilidad cuando haya sido invencible. “Invencible” es el error cuando el autor no hubiera podido evitarlo. Por lo tanto, la inevitabilidad se convierte en un presupuesto de la exclusión de la punibilidad por error de prohibición. La evitabilidad del error de prohibición, por el contrario, determina la punibilidad del hecho típico, antijurídico y culpable, con la pena del delito doloso, aunque con una pena atenuada (Bacigalupo, 1987).

Por otra parte, tenemos otros aportes que indican que: “El error pudo haberse evitado informándose adecuadamente de las circunstancias concurrentes o de la significación de hecho” (Quintero, 2002). Se concluye que cuando el error es vencible deja vigente al dolo, no se excluye la culpabilidad, pero la pena se atenúa.

Error de prohibición invencible

“El error de prohibición invencible es aquel en el cual no se puede evitar la comisión del delito, empleando una diligencia normal o la que estuvo al alcance del autor en las circunstancias en que actuó.” (Creus, 1999)

El autor manifiesta que el sujeto activo este impedido de responder por un resultado, es imposible reprochar ese resultado cuando el error es invencible porque excluye a la culpabilidad, no se cumple los requisitos de la teoría del delito para que sea punible.

Error de prohibición directo: es aquel que se comete cuando el sujeto cree qué determinado acto no está prohibido por la ley por lo tanto asume que su manera de actuar es permitida. Pues así lo corrobora (Heiko, 1997) manifestando que “Un error de prohibición directo, es un error sobre la norma prohibitiva o sobre la norma

imperativa”

Error de prohibición indirecto.- En este tipo de error el autor considera que su actuar está plenamente justificado legalmente. (Zaffaroni, 2014, pág. 582) se pronuncia al respecto alegando que: El error indirecto de prohibición en el que recae sobre la justificación de la conducta típica, o sea, cuando el sujeto conoce la tipicidad de la prohibitiva, pero cree que su conducta está justificada. Este error puede asumirse de dos formas: primero, la falsa suposición de que existe una causa de justificación que la ley no conoce (falsa creencia en la existencia de un precepto permisivo), segundo, la falsa suposición de circunstancia que hacen a una situación objetiva de justificación (la corrientemente llamada justificación putativa) Segundo, la falsa suposición de circunstancia que hacen a una situación objetiva de justificación (la corrientemente llamada justificación putativa).

Error de prohibición culturalmente condicionado. - En el Ecuador a lo largo de su historia existe diversas culturas y hábitos que distinguen de una población con otra a pesar de seguir perteneciendo al mismo país, las tradiciones y costumbres se mantienen de generaciones tras generaciones convirtiéndose en un lazo fuerte y que en muchas ocasiones una acción que para nosotros puede ser descabellada o poco usual, para aquellas personas son acciones totalmente normales.

Precisamente son aquellos hábitos lo que hace referencia al error culturalmente condicionado, pues son diversos tratadistas que lo ubican en el error de prohibición, adicional a aquello nuestra Carta Suprema al hacer énfasis en que nos encontramos en un Estado constitucional de

VENDO TERRENO

Sector San Pedro de Vilcabamba ( Ca ra rango) .

Nivel alto

Espectacular vista, al valle de Malacatos Excelente clima y naturaleza.

Área 4516 m2.

Valor $50mil (NEGOCIABLE).

Acepto vehículo, cómo parte de pago

Posee medidor de agua y energía eléctrica. Y, vías de acceso Exuberantes árboles nativos y frutales Importante área y sector, para desarrollar proyecto turístico, agrícola o familiar

Contacto : 0991754422.

MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

derechos y justicia también reconoce la interculturalidad y plurinacionalidad precisamente desde su artículo número 1. Lo que los jueces en materia penal deben tener en consideración es el nivel sociocultural del individuo perteneciente a estas culturas o que mantienen estas costumbres dentro del proceso penal.

(Roxin, 1997) expone que, en sentido jurídico un error de prohibición no solo es invencible cuando la formación de dudas (en el agente) era materialmente imposible, sino también cuando el sujeto poseía razones sensatas para suponer el carácter permitido de su hecho, de modo que la actitud hacia el Derecho que se manifiesta en su error no precisa de sanción

A tal manera que las personas pertenecientes a comunidades indígenas por lo general no puedan motivarse por muchas normas penales que no les han de ser exigibles siempre y cuando quede demostrado que dichas normas eran de comprensión e internalización imposible para ellos.

Prácticamente lo que se concluye de este tipo de error es que el sujeto activo se encuentra en un nivel inferior de conocimiento, se toma en cuenta la posición social de la persona que no es capaz de comprender la ciencia jurídica. Al respecto existen diversos doctrinarios que ubican a este error haciendo referencia al nivel de desarrollo de un país o nación.

Bibliografía

Bacigalupo, E. (1987). Derecho Penal parte General. Hammurabi.

Creus, C. (1988). Derecho penal parte general. Buenos Aires : Astrea.

Creus, C. (1999). Derecho Penal, parte general. Astrea.

Donna, E. (1995). Teorìa del delito y la pena. Buenos Aires: Editorial Astrea.

Heiko, L. (1997). Fundamentos dogmáticos para el tratamiento del error de prohibiciòn. Revista del poder judicial, Nro. 45.

Merino, W. (2014). Derecho Penal, parte general Estudio aplicado al Código Orgánico Integral Penal. Quito : Editorial Jurìdica del Ecuador.

Muñoz, C. (2008). Teorìa General del delito. Bogota: Editorial Temis.

Quintero, G. (2002). Manual de Derecho Penal. editorial aranzadi S.A.

Roxin, C. (1997). La estructura de la Teorìa del delito. Madrid: civitas.

Zafaroni, R. (2002). Derecho penal, Parte General . Buenos Aires: Ediar sociedad anónima editora, comercial industrial y financiera.

Zafaroni, R. (2014). Manual de derecho penal. Buenos Aires: Ediar.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PALTAS PROVINCIA DE LOJA. Paltas, lunes 17 de julio del 2023, a las 12h53.

NOTIFICACIÓN JUDICIAL

Notifco con el contenido del auto resolutorio emitido con fecha, jueves, 27 de abril del 2023 a las 16h45 y la convalidación de fecha, martes 13 de junio del 2023 a las 14h47, suscrito por el Dr. Juan Rosalino Abad Santín, Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Paltas, Provincia de Loja, que en EXTRACTO es como sigue:

ACTOR: JIRÓN TANDAZO GALO MANUEL, PROCURADOR JUDICIAL DE MARIA LUCRECIA, GLORIA DEL CISNE, SANTOS FLORESMILA FAJARDO PALADINES.

OBJETO DE LA DEMANDA: INTERDICCIÓN.

TRAMITE: SUMARIO.

CUANTIA: INDETERMINADA.

JUICIO NRO. 11314-2022-00086.

JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTÍN.

AUTO RESOLUTORIO: VISTOS: Paltas, jueves 27 de abril del 2023, a las 16h45. VISTOS: Comparecen a esta Unidad Judicial, el Ab. GALO MANUEL JIRÓN TANDAZO en su calidad de Procurador Judicial de las señoras MARIA LUCRECIA FAJARDO PALADINES, GLORIA DEL CISNE FAJARDO PALADINES Y SANTOS FLORESMILA FAJARDO y en trámite SUMARIO, en calidad de hermanas demanda la declaratoria de INTERDICCIÓN de ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, ecuatoriana portadora de la CC Nro. 1103971469, soltera de 42 años de edad, solicita que por medio de esta Unidad Judicial mediante Resolución se declare la INTERDICCIÓN de ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, ecuatoriana portadora de la CC Nro. 1103971469, soltera de 42 años de edad, quien adolece el 74 % de discapacidad intelectual, que sus padres han fallecido y que calidad de hermanos comparecen a fn de que se les conceda la CUARADURIA ESPECIAL de su referida hermana, para que administren sus bienes insinuando el nombre de sus hermanas MARIA LUCRECIA FAJARDO PALADINES, GLORIA DEL CISNE FAJARDO PALADINES, quien serán las encargadas de representarla y administrar los bienes de ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, dada la incapacidad para realizar actos y contratos, que les imposibilita en sus funciones psíquicas y físicas conforme consta en autos se vuelve necesario se dote de un CURADOR ESPECIAL, para que lo represente y administre sus bienes, para lo cual solicitan se designe dos facultativos profesionales en la materia, para que determinen suerte incapacidad. Señalan el Trámite Sumario, Casillero y correo autorizan a su defensor, solicitando se declare al Interdicción. Aceptada a trámite la demanda, se dispone realizar el reconocimiento médico legal, de la presunta interdicta, conforme consta en autos y los Informes de la Dra. MARCIA NOHEMY TABANGO ESPINOZA, en calidad de Peritos Médicos Psiquiatra y Dr. DIEGO FERNANDO GUERRERO GUZMÁN, conforme consta sus informes de fjs. 63 a 71 y 47 a 58 de los autos siendo estado del proceso es el de resolver y para hacerlo, se considera: PRIMERO: COMPETENCIA. - Esta Judicatura es competente para conocer y resolver la acción propuesta, en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. Así como en aplicación de lo dispuesto en los Artículos 244 y 245 del Código Orgánico de la Función Judicial.- SEGUNDO. El proceso es válido y así se lo declara puesto que se ha seguido el debido proceso, teniendo en cuenta la naturaleza de la presente acción, conforme los prescriben los Arts. 75 y 76 de la Constitución. TERCERO: Con el documento que obra en autos, se prueba que la identidad de los actores quien son hermanos de la presunta interdicta ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, ecuatoriana portadora de la CC Nro. 1103971469, soltera de 42 años de edad, encontrándose legitimadas para la presente acción, cuya facultad no ha sido cuestionada para haber solicitado la declaratoria del estado de interdicción. CUARTO: Constan los Informes de la Dra. MARCIA NOHEMY TABANGO ESPINOZA, en calidad de Peritos Médicos Psiquiatra y Dr. DIEGO FERNANDO GUERRERO GUZMÁN, conforme consta sus informes de fjs. 63 a 71 y 47 a 58 de los autos, profesionales médicos que después del reconocimiento practicado ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, ecuatoriana portadora de la CC Nro. 1103971469, soltera de 42 años de edad. De sus Informes manifestan: la Dra. MARCIA NOHEMY TABANGO ESPINOZA, de sus CONCLUSIONES.- Señalan “Que luego de realizar el examen médico legal Anamnesis familiar señores ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, ecuatoriana portadora de la CC Nro. 1103971469, soltera de 42 años de edad y entrevistada a los actores MARIA LUCRECIA FAJARDO PALADINES, GLORIA DEL CISNE FAJARDO PALADINES y SANTOS FLORESMILA FAJARDO hermanos de la presunta interdicta se ha obtenido los siguientes datos de vida: Que de la aplicación del Test Mini-Mental State Examen (folstein, foltein & Mchugh, 1975) se determina un diagnóstico presuntivo “deterioro cognitivo”; Que es prioritario que ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES adolece el 74%de discapacidad intelectual, por lo que requiere estén bajo el cuidado de un persona en forma absoluta, por sus difcultades de orientación temporal espacial y deterioro cognitivo determinan secuelas permanentes e irreversibles razón por la que la referida persona es sujeto de interdicción; Que Asimismo se evidencia difcultades en el lenguaje y difcultad de su motricidad lo que impide realice actividades de manera normal o se puedan valer por sí mismo; mientras que DR. DIEGO FERNANDO GUERRERO GUZMAN en sus CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES señala: Que ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES adolece el 74% de discapacidad intelectual y se realiza por métodos clínicos con la información obtenida de los familiares y el examen físico de los mismos. Se trata de pacientes de edad geriátrica, con deterioro físico y mental, lo que impide la deambulación, expresión verbal y manejo autónomo en sus actividades básicas de la vida cotidiana, patologías de evolución crónica y progresiva ha producido deterioro físico y mental grave, enfermedad neurodegenerativa, crónica manifestada, por deterioro cognitivo, con disminución de su capacidad de discernimiento y desenvolvimiento de sus necesidades básicas, que altera su condición de querer y entender. El pronóstico es reservado ya que se trata de un padecimiento irreversible, crónico y progresivo y amerita control y cuidado permanente. En su parte medular los señores Peritos se han ratifcado en el contenido de sus Informes. Por su parte el suscrito Juez, realzó las preguntas que considero necesarias para mejor resolver a la señora ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, quienes no supo responder a ninguna de las preguntas que se realizó, así mismo se toma en cuenta el contenido de los informes. Ante esta realidad el suscrito Juez, RESUELVE, aceptar la demanda y por lo tanto SE DECLARA EL ESTADO DE INTERDICCIÓN PROVISIONAL de ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, ecuatoriana portadora de la CC Nro. 1103971469, soltera de 42 años de edad, de conformidad con el Art. 468, del Código Civil, se ordena que el presente auto se inscriba en el Registro de la Propiedad del Cantón Paltas, con notifcación a su titular, así como también se notifque al público por uno de los periódicos de la localidad o del cantón Loja; y, mediante carteles que se fjarán en tres, a lo menos, de los parajes más frecuentados de este cantón. Para la designación del curador de la interdicta se dispone que los interesados indiquen la persona que ha de servir para tal cargo, en el orden establecido en el Art. 484 y siguientes del Código Civil, así como Art. 525 ibídem, siguiendo lo previsto en los Arts. 376. 371, 381 segundo inciso, 384, del CC, tomándose en cuenta al insinuación para que sus hermanas las señoras MARIA LUCRECIA FAJARDO PALADINES, GLORIA DEL CISNE FAJARDO PALADINES, quienes serán las encargadas de representarla y administrar los bienes de ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, dada la incapacidad para realizar actos y contratos, que les imposibilita en sus funciones psíquicas y físicas conforme consta en autos se vuelve necesario se dote de un CURADOR ESPECIAL. Hecha que sea tal designación óigase al señor Fiscal de este cantón, para que se pronuncie sobre la persona, que fuere señalada a tal cargo. Para proceder a discernirle el cargo en la forma señalada en los Arts. 398 y 400 del Código Civil. OTRO AUTO.- Paltas, martes 13 de junio del 2023, a las 14h47. VISTOS.- En atención al escrito que se despacha y de conformidad al Art. 100 del GOGEP, y 130.8 de COFJ; Consecuentemente SE ACLARA Y CONVALIDA la sentencia dictada y notifcada en este proceso con fecha 27de abril del 2023, a las 16h45, contenida en fjs 94 a 95, en el sentido que: RESUELVE, aceptar la demanda y por lo tanto SE DECLARA EL ESTADO DE INTERDICCIÓN PROVISIONAL de ZOILA ROSA FAJARDO PALADINES, ecuatoriana portadora de la CC Nro. 1103971469, soltera de 42 años de edad, de conformidad con el Art. 468, del Código Civil, se ordena que el presente auto se inscriba en el Registro de la Propiedad del Cantón Paltas, con notifcación a su titular, así como también se notifque al público por uno de los periódicos de la localidad o del cantón Loja; y, mediante carteles que se fjarán en tres, a lo menos, de los parajes más frecuentados de este cantón. Para la designación del curador de la interdicta se dispone que los interesados indiquen la persona que ha de servir para tal cargo, en el orden establecido en el Art. 484 y siguientes del Código Civil, así como Art. 525 ibídem, siguiendo lo previsto en los Arts. 376. 371, 381 segundo inciso, 384, del CC, tomándose en cuenta al insinuación para que sus hermanas las señoras LUZ AMERICA FAJARDO PALADINES con CC Nro. 1103417059 y MARIA ISABEL FAJARDO PALADINES, quienes serán las encargadas de representarla y administrar los bienes de ZOILA ROSA FAJARDO PALADINES, ecuatoriana portadora de la CC Nro. 1103971469, dada al incapacidad para realizar actos y contratos, que les imposibilita en sus funciones psíquicas y físicas conforme consta en autos se vuelve necesario se dote de un CURADOR ESPECIAL. Hecha que sea tal designación óigase al señor Fiscal de este cantón, para que se pronuncie sobre la persona, que fuere señalada a tal cargo. Para proceder a discernirle el cargo en la forma señalada en los Arts. 398 y 400 del Código Civil; y, así se lo entenderá en todo su contexto para efectos de esta SENTENCIA NOTIFÍQUESE.- FIRMA.- DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTÍN, JUEZ DE LA UNIDADJUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN PALTAS.

Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fnes legales pertinentes.- Lo certifco.- EL SECRETARIO.-

VACACELA MEDINA DARÍO FERNANDO SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL

MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023 L Hora, LOJA, ECUADOR
C3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.