Alcaldes preocupados por reducción de presupuestos
A pesar de la insatisfacción manifestada por la mayoría de los alcaldes debido a un recorte presupuestario que podría impactar el avance de proyectos planificados para sus períodos, se acordó un esfuerzo conjunto para buscar soluciones. 4
Inicia el proceso de admisión a la UNL 3
Nuevo caso de envenamiento de mascotas
El país se convierte en una huerta para el mundo
CIUDAD PAÍS JUEVES 20 DE JULIO DE 2023
- Zamora lojalahora @ lojalahora
Loja
CIUDAD
4
9
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
ANDRÉS OJEDA SOTOMAYORS afojedasotomayor@gmail.com
el cerebro
Editor General: Jean Cano
Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez
Publicidad: loja@lahora.com.ec
Año: XXVIII
EDITORIAL
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Acuerdo de granos
Académicos
de la Universidad de Miami determinaron que el reguetón disminuye a corto plazo la memoria y deteriora el hipotálamo, esa zona del cerebro que estimula la empatía, la confanza y la parte afectiva. En el campo de la Otorrinolaringología, se diagnosticó que perturba el oído por su estructura sonora y las frecuencias que emite. Otro estudio reciente de la Universidad de Helsinki, Finlandia, indicó que afecta la capacidad cognitiva y la inteligencia. Según la Psicología, degenera prematuramente las neuronas y está relacionado con problemas de autoestima, uso de sustancias tóxicas, trastornos alimentarios y depresión; sobre todo en los más jóvenes. Se está comprometiendo el desarrollo intelectual de la juventud que gusta de un ritmo monótono, sin darse cuenta del contenido explícito y misógino donde no se respeta a la mujer.
Disfrutar música de Vivaldi o Rock no nos hace superdotados, pero al menos mantiene activas las células cerebrales. Aunque cada persona es un mundo, incluyendo sus capacidades mentales, el estudio también advierte que escuchar música urbana desarrolla trastornos psicológicos en niños y adolescentes. A mi criterio, es una alerta temprana para que los padres de familia tomen control de lo que escuchan sus hijos, previniéndolos sobre los riesgos que conlleva. Creo que fomenta el machismo, la violencia de género contra la mujer y la degeneración social. No veo rasgos artísticos ni voces prodigiosas, lo que sí veo son capacidades vocales precarias, viciadas de balbuceos incomprensibles, obscenidad y depravación. Cierto día una persona me increpó: «que te guste el Rock no signifca que sea mejor o peor que el reguetón». Más allá de las preferencias musicales o de empeñarse en tener la razón, la medicina ha demostrado clínicamente que el cerebro prefere Rock y, por tanto, es benefcioso para la salud mental.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
El poder de la obediencia
Lahistoria política de nuestro país nos recuerda la experiencia de haber vivido en un estado de autonomía y otro de obediencia. En el primero, uno es responsable de sus propios actos y se siente libre de realizarlos; en el segundo, las personas se convirtieron en parte de
continúa ganando terreno como
Las exportaciones siguen diversificándose Ecuador
exportador de frutas. Apenas en este año, el valor de las exportaciones de una decena de frutas no tradicionales aumentó en más del 60%. Se trata de una excelente noticia, en un momento en el que los precios de otros productos han bajado y en que la probable llegada de El Niño amenaza a ciertos productos tradicionales de exportación.
El panorama es alentador. Gran parte de la producción se concentra en zonas tradicionalmente deprimidas y ajenas a la agroexportación tradicional; allí, dinamiza la economía local y genera empleo. Implica aprovechar algunas de nuestras inmensas ventajas, como un suelo rico en nutrientes, abundante sol, grandes recursos hídricos y una gran masa de trabajadores en edad productiva. Ecuador está cosechando grandes éxitos
en varios productos en los que se juzgaba imposible competir con potencias locales —aguacate, granadilla, maracuyá, pitahaya, uvas, arándanos, etc.— y es solo cuestión de tiempo antes de que toda esta experiencia se refleje en una vasta generación de conocimiento y tecnología propia, como ya se vio con el banano, el camarón y las flores.
Ante todo, este positivo crecimiento es producto del trabajo de la gente y de la bondad de la geografía. Sin embargo, su potencial sería mayor si contara con
una gestión pública pragmática . Esfuerzos como la consolidación de beneficios arancelarios con Estados Unidos, una mayor inversión en seguridad, conectividad o mejoras en infraestructura vial básica harían una inmensa diferencia. La tarea pendiente es para las autoridades que están por llegar.
Desdeque estalló la guerra de Ucrania, uno de los grandes problemas que se produjo, dado el hecho de que Ucrania es el gran productor de cereales y que Rusia tiene también una enorme producción de granos, además de fertilizantes que se venden al mundo entero, fue el de la provisión de cereales, sobre todo a países de África, que dependen casi en su totalidad de estos productos. Países que sienten desde antes procesos de hambruna, se vieron angustiados frente a la guerra y a la posibilidad de que estos alimentos escaseen cada vez más. Los países involucrados, sobre todo con la intervención de Naciones Unidas, consiguieron hace aproximadamente un año, que se firme un ‘Acuerdo de Granos’, que posibilite el mantener precios razonables de los cereales que puedan ser vendidos a través del sistema de Naciones Unidas y puedan llegar a su destino para evitar esa hambruna que mencionamos y que se agrava aún más por los efectos del cambio climático, que alteran los regímenes de lluvias y también producen olas de calor y de frío que destruyen los campos y las cosechas.
Debemos mencionar que también en nuestros países nos hemos visto afectados por cierta escasez de granos, de aceites, de abonos, así como por la subida de precios, lo que afecta a los sectores populares.
En estos días Rusia anuncia que se saldrá del Acuerdo de Granos, lo que dejaría en una situación de indefensión por falta de alimentos a muchos países y a millones de personas en todo el mundo, especialmente en regiones del África.
Se anuncia la intermediación de Erdogan, el presidente de Turquía para tratar de convencer al presidente ruso Putin a fin de no salirse de un acuerdo que ha sido la puerta de escape para evitar una crisis mundial de alimentos. Esperemos que la situación no se agrave y, en medio de una guerra absurda, se encuentre al menos la posibilidad de continuar con este acuerdo humanitario.
una estructura, donde la jerarquía y las figuras autoritarias disponían sus acciones. Quienes han desobedecido viven con miedo; muchos políticos lo saben y lo viven hasta el presente porque perdieron la voluntad de ser libres y responsables de sus propias acciones.
La obediencia enfrenta a la gente a situaciones en las que tienen que decidir si están a favor de la condición que le imponen o hacer valer su autonomía, dignidad y moralidad. La concepción psicológica
y el conflicto de someterse a dirigentes, políticos y dictadores que controlan su mente, su conducta y su moral para la consecución de objetivos concretos y absolutistas han cambiado el rumbo sus vidas, convirtiéndoles en prontuariados, prófugos o ‘víctimas’ de sus propios errores. Hoy, viven ocultos, disfrutando de los bienes mal habidos con los que compran a la ‘justicia’ para victimizarse como perseguidos políticos.
Las supuestas víctimas, sin criterios ni razonamien-
tos, siempre tienen que estar influenciadas por los ‘jefes eternos’ para no caer en la desobediencia, porque las consecuencias de no hacerlo suelen ser devastadoras; y, donde su integridad mental, física y social se encuentra seriamente amenazada. Los valores personales son muy diversos, los rasgos de personalidad, la historia individual, la educación y las experiencias de aprendizaje, permiten desarrollar un sistema de valores que ayudan a pensar en el futuro personal y familiar; pero
no todos los políticos tienen desarrollada esa capacidad y son presa fácil de la sumisión a la ‘autoridad’.
Para ser conscientes del mundo donde se vive, las diferencias individuales juegan un papel importante. El análisis de cada persona le ubica en su conciencia. Si alguien desobedece lo hace porque tiene miedo dentro de un régimen autoritario donde las garantías no existen , pues están controladas para hacer lo que se dispone y poder sobrevivir. Su voto decide.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
OPINIÓN 02 O LOJA JUEVES 20/JULIO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
El reguetón daña
Arranca el nuevo proceso de admisión en la UNL
Para este nuevo periodo académico, la Universidad ofertará más de 2000 cupos distribuidos en 47 carreras.
En cumplimiento del nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, a través de un nuevo modelo de ingreso la Senescyt amplía las oportunidades de los jóvenes de acceder a una educación superior de calidad, además promueve Universidades libres, con autonomía de manejar sus propios mecanismos de acceso.
La Universidad Nacional de Loja (UNL), comprometida con la comunidad estudiantil se encuentra informando sobre este nuevo proceso para el próximo período académico 2023-2024.
Miles de jóvenes aspirantes que desean continuar su formación profesional tendrán la oportunidad de postular a una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de la región
EL DATO
Para más información sobre el proceso de admisión, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la UNL: https://www.
unl.edu.ec/admisiones
Este proceso de admisión representa un momento clave en la vida de muchos estudiantes, ya que les brinda la posibilidad de acceder a una educación de calidad y especializada en diversas áreas del conocimiento.
José Maldonado, director de Admisiones, dio a conocer que el proceso se llevará a cabo de manera rigurosa,
Vialidad, salud y seguridad: el reto de la Gobernación
Desde su designación como Gobernador de Loja, Eduardo Punín, ha emprendido una serie de acciones para reestructurar las intendencias y comisarías, designando un nuevo equipo para agilizar la gestión pública.
Con respecto a las problemáticas que aquejan a la provincia como la vialidad, la autoridad dio a conocer que, al contar con experiencia previa como subsecretario del Ministerio de Obras Públicas (MTOP), es consciente de la situación vial. Por ende mantendrá una reunión con el representante de esta Cartera de Estado para tratar uno de los pedidos principales: la vía Loja
- Catamayo.
“También hemos iniciado trabajos de adecuación y mejoras en los accesos a la ciudad, recordemos que se viene una de las fechas más importantes para Loja como la romería de la Virgen del Cisne”, dijo.
Fenómeno de El Niño Además, en vista del inminente Fenómeno de El Niño, se ha establecido un plazo hasta el 21 de julio para que cada COE cantonal presente sus respectivos planes de acción en prevención.
“Es fundamental garantizar la protección de escuelas y centros de salud ante este fenómeno climático. Junto
transparente y justa, garantizando la igualdad de oportunidades para todos los postulantes. Para esto, se establecerán diferentes fases y etapas en el proceso, diseñadas para evaluar las aptitudes y capacidades de cada aspirante de manera integral.
“Los cupos ofertados dependen de la capacidad de cada área dentro de la infraestructura universitaria, es decir, si un área determinada es más grande en
con Gestión de Riesgos hemos trabajado en levantar información para prevenir especialmente en los puntos más críticos de la provincia”.
Salud
Desde su primer día en funciones, Punín ha desarrollado varias reuniones con representantes de esta área. En días anteriores, con Gina Cueva, coordinadora zonal 7 de Salud, se establecieron acciones para garantizar y fortalecer la atención de los servicios y dotaciones de insumos médicos.
“No se trata solamente de hacer visitas, sino de hechos, por ende, buscamos darle solución a los problemas que hemos evidenciado”, acotó.
extensión, tendrá en oferta muchos más cupos que otras áreas, una de las más limitadas en cuanto a estudiantes permitidos”.
Cronograma
• Del 17 al 30 de julio: Registro Nacional, este registro es obligatorio y se lo debe realizar en el sistema de la SENESCYT.
• Desde la segunda semana de agosto: Ins-
cripción y postulación preliminar con fines de evaluación.
• Fines de agosto y septiembre: Evaluación de capacidades y competencias.
• Septiembre: Postulación con fines de asignación de cupos.
• Septiembre: Asignación y aceptación de cupos. Seguidamente se iniciará la etapa de matrículas.
Seguridad
Junto a la Prefectura y Municipio de Loja, la institución trabajará de la mano en los próximos meses para ga-
rantizar la seguridad de los lojanos, además se considera la pronta llegada del Festival Internacional de Artes Vivas.
CIUDAD 03 LOJA JUEVES 20 /JULIO/2023 I
PROCESO. La UNL cuenta con un nuevo proceso para el ingreso de estudiantes.
ATENCIÓN. El trabajo de Eduardo Punín se centrará en temas de vialidad, salud y seguridad.
TOME NOTA
Loja se encuentra dentro de las provincias que podrían resultar afectadas por el Fenómeno de El Niño.
Mascotas envenenadas consternan a la ciudadanía lojana
exhaustiva para identificar a los culpables y que sean llevados ante la justicia.
des pertinentes, las familias no pierden la esperanza de avanzar con este caso.
EL DATO
Una sombra de tristeza y preocupación se ha cernido sobre la Ciudadela del Maestro en la ciudad de Loja, luego de que varios vecinos reportaron el envenenamiento de mascotas en la zona. Los amantes de los animales y residentes locales se encuentran consternados por este preocupante suceso que ha dejado a numerosas familias devastadas.
Los primeros informes y denuncias señalan que el envenenamiento de las mascotas se produjo en dos diferentes hogares de la Ciudadela del Maestro durante los últimos días. Se han reportado casos de perros y gatos
que, tras mostrar signos de malestar, fueron llevados de urgencia a clínicas veterinarias cercanas. Sin embargo, algunos no lograron sobrevivir, lo que ha generado una profunda conmoción en la comunidad.
Ante esta situación, los vecinos se han unido en una muestra de solidaridad y apoyo a las familias afectadas. En redes sociales, se han compartido mensajes de aliento y denuncias para encontrar a los responsables de este cruel acto. Además, organizaciones defensoras de los derechos de los animales han manifestado su repudio y exigen una investigación
Alcaldes expresaron preocupación por el Fenómeno de El Niño
Durante el 19 de julio de 2023, la ciudad de Loja fue sede de la sesión de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME). Durante el encuentro, se socializó la entrega de recursos no reembolsables hacia los GADM, recorte presupuestario, Fenómeno de El Niño,
y financiamiento de proyectos mediante cooperación internacional.
Principalmente, uno de los temas destacados fue la posibilidad de obtener un crédito del Banco del Estado para adquirir maquinaria destinada a mejorar las vías de la ciudad y la mejo-
El envenenamiento de mascotas no solo representa un grave atentado contra la vida de seres indefensos e inocentes, sino que también impacta profundamente en la tranquilidad y seguridad de la comunidad. Las mascotas son parte importante de los hogares y, para muchas personas, son consideradas miembros de la familia, lo que aumenta el dolor y la impotencia ante este hecho.
Las autoridades locales han sido notificadas oportunamente de la situación, mientras tanto los afectados se encuentran en el proceso de recopilación de pruebas para esclarecer lo ocurrido.
A pesar de que aún no hay ningún comunicado oficial por parte de las autorida-
ra del plan maestro de agua potable. El alcalde de Loja, Franco Quezada, resaltó la importancia de estas inversiones para el desarrollo y bienestar de la comunidad.
Recursos no reembolsables
En su intervención, Patricio Maldonado, presidente de la AME, afirmó que estos recursos serán liberados mediante una reforma presupuestaria.
Recorte presupuestario
Aunque la gran mayoría de los alcaldes expresaron su incon-
En momentos como estos, es crucial recordar la importancia de la convivencia pacífica y respetuosa entre los vecinos y sus mascotas. Asimismo, es fundamental fomentar el cuidado responsable de los animales y promover el respeto por la vida de todas las criaturas que comparten nuestro entorno.
La Ciudadela del Maestro, conocida por su comunidad unida y comprometida, se ha visto afectada por esta dolorosa tragedia. No obstante, el apoyo mutuo y la búsqueda de soluciones conjuntas pueden contribuir a superar este difícil episodio y fortalecer el tejido social.
A medida que la investigación avance, se espera que se tomen medidas para
Los miembros de la ciudadela hacen un llamado a la colaboración ciudadana para aportar cualquier información que pueda ayudar a esclarecer los hechos.
prevenir futuros actos de violencia hacia los animales y garantizar la seguridad de las mascotas en la comunidad. La unión y la solidaridad de los vecinos serán fundamentales para superar esta prueba y trabajar en conjunto para lograr un entorno más seguro y compasivo para todos los habitantes, tanto humanos como animales.
formidad con esta medida, que podría afectar el desarrollo de varias obras planificadas para sus respectivos períodos, se comprometieron de manera puntual buscar soluciones en conjunto.
Candidatura
En un gesto de reconocimiento y unidad, los alcaldes acordaron nominar a Franco Quezada para representar a la AME regional.
CIUDAD 04 I LOJA JUEVES 20/JULIO/2023
La denuncia se difundió a través de redes sociales donde se expresó la indignación de los dueños de los canes.
DENUNCIA. Un nuevo envenenamiento de mascotas se reportó en la ciudad de Loja.
REUNIÓN. Alcaldes de Loja mantuvieron una reunión con el presidente de la AME.
Puyango se prepara una emocionante cicloruta agroecológica
El evento recibirá a ciclistas y amantes del turismo ecológico en la ruta ciclística
“Agroecológica Descubriendo Puyango 2023”.
El cantón Puyango, ubicado en la provincia de Loja, se prepara para recibir a cientos de entusiastas ciclistas y turistas deseosos de descubrir la belleza natural y cultural de la región en la esperada “ruta ciclística Agroecológica Descubriendo Puyango 2023”, que tendrá lugar el próximo domingo 06 de agosto de 2023.
Ernesto Veintimilla, propietario de La Catalina, resalta que el principal objetivo de esta emocionante iniciativa es incentivar el desarrollo ecológico y fomentar el turismo en bicicleta, al tiempo que se promueven las prácticas agroecológicas ancestrales presentes en la zona.
La organización ha diseñado dos rutas para garantizar que el evento sea inclusivo y apto para diversos participantes. La primera ruta, de 20 km, ha sido pensada para ser una experiencia familiar, ideal para niños y personas con poca experiencia en bicicletas. Por otro lado, la ruta de 40 km está dirigida a ciclistas más experimentados que busquen un desafío adicional.
Lo más interesante de esta ´Cicloruta Agroecológica´ es que los participantes tendrán la oportunidad de atravesar diversas fincas agroecológicas a lo largo del recorrido. Cada finca ofrecerá degustaciones de sus productos característicos, como
Continúa la vacunación contra sarampión, rubéola y poliomielitis
Las dosis adicionales de la vacuna contra sarampión, rubéola y poliomielitis se aplican en las 282 unidades de primer nivel de las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, así como también a través de las visitas casa a casa, brigadas móviles y jornadas de vacunación.
“Estoy agradecida con la campaña de vacunación puerta a puerta, el personal de salud llegó a mí casa para vacunar a mi hija, debido a
mi trabajo no puedo llevarla al centro de salud. Estoy satisfecha con su visita”, mencionó Mayra Córdova, madre de familia de Mía, de cuatro años de edad.
Norma Juca, responsable de la Estrategia Nacional Inmunizaciones (ENI) de la Coordinación Zonal 7-Salud, mencionó que hasta la presente fecha se ha vacunado a 251.760 niños y niñas de 1 a 12 años en las tres provincias. La Campaña Nacional de Vacunación se extendió
café, miel de abeja, caña de azúcar y otros productos locales, lo que permitirá a los turistas en bicicleta sumergirse en la riqueza gastronómica y cultural de la región.
El evento cuenta con un paquete completo de beneficios para los participantes, que incluye transporte desde Loja hasta Alamor, hidratación, degustaciones, jersey conmemorativo, alimentación, sorteos y actuaciones artísticas para disfrutar durante la jornada.
La realización de esta cicloruta se enmarca dentro de las festividades de Puyango, lo que añadirá un ambiente festivo y de celebración a esta emocionante experiencia ciclística. Además, tam-
hasta el 31 de julio a nivel nacional con la finalidad de lograr vacunar e inmunizar por lo menos al 95% de nuestra población; cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas, empresa pública y privada, medios de comunicación.
La profesional invitó a los padres de familia para que hagan vacunar a sus hijos con la finalidad de protegerlos contra enfermedades prevenibles. como sarampión, rubéola y poliomielitis. El cuidado de la salud de las niñas y niños es responsabilidad de toda la ciudadanía.
En la presente semana los equipos médicos están activados para continuar vacunando a los menores. En el cantón Loja del 19 al 23 de
bién estará vinculada con la parroquia El Arenal, lo que permitirá que ambos lugares se beneficien de la afluencia de turistas durante el evento.
Los interesados pueden realizar tu inscripción en línea a través del enlace en la biografía de Instagram @ lacatalinaec, o si prefieres hacerlo de manera presencial, las inscripciones están abiertas en las tiendas Bicimania, Talleres Montoya, La Catalina y en el cantón Puyango, en el municipio de Puyango.
El evento es organizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puyango, La Catalina y la Federación Ecuatoriana de Empre -
sas Proveedoras del Pedal (FEPP). Además, cuenta con el valioso auspicio de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Banco Codesarrollo, Cooperativa de Transportes Loja, Grupo ILE, Ministerio de Salud, Bicimania, Montoya Bikes, Taller Benotto, Sigla Adventure y el Gobierno de La Rioja.
Con esta emocionante iniciativa, Puyango se posiciona como un destino turístico sostenible y promotor del ciclismo, invitando a los participantes a disfrutar de la naturaleza y las tradiciones agroecológicas en una experiencia inolvidable que quedará marcada en sus recuerdos.
julio, de 08:00 a 16:00, recorrerán los barrios y sectores: Riveras de Jipiro, El Valle, Amable María, Jipiro
CIUDAD 06 I LOJA JUEVES 20/JULIO/2023
EVENTO. Descubriendo Puyango, ciclorruta agroecológica.
VACUNACIÓN. Hasta la presente fecha, se ha vacunado a 251.760 niños y niñas de 1 a 12 años en la Zona 7.
Alto, Samana Alto, Isaac Ordóñez, Zalapa Bajo, Nueva Granada, Chinguilanchi, entre otros.
EERRSA destina $36 mil en ampliación de redes eléctricas en Shucos - Taquil
El proyecto cuenta con la extensión de tres kilómetros de redes de medio y bajo voltaje para todo el sector de Shucos.
Un nuevo proyecto de construcción de redes de electrificación y ampliación de alumbrado público ejecutó la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA) en el sector Shucos, barrio Cera, parroquia Taquil del cantón Loja con una inversión de 36 mil dólares aproximadamente. La obra que cuenta con el aval del Ministerio de Energía y Minas y del Gobierno Nacional benefició a más de 20 familias del sector.
El proyecto cuenta el tendido de redes de medio y bajo voltaje, implementación de 5 transformadores, 10 luminarias públicas de 150 vatios, 2 postes de fibra de vidrio, 20 postes de hormigón armado y 20 nuevos servicios de medidores, con los cuales, la entidad cumple el objetivo de garantizar una mejor calidad de energía eléctrica y bienestar co-
lectivo a todo el sector de Shucos.
Alfredo Samaniego, presidente ejecutivo de la EERSSA, señaló que las obras que se ejecutan en el cantón Loja son para mejorar el servicio de energía eléctrica en el sector rural y así contribuir con el desarrollo sostenible y sustentable en el cantón Loja. Asimismo, destacó que la institución cuenta con personal totalmente calificado, el cual, de manera coordinada, planifica y ejecuta proyectos en beneficio de los 236 mil usuarios del servicio eléctrico en la región sur del país.
Testimonio
Carlos Morocho, morador del barrio Shucos, agradeció a la EERSSA por los trabajos que se ejecutaron en el sector, “desde que tenemos la energía en nuestras casas, la vida nos cambió, pues ahora,
Las Líneas de Fomento de Intervención en Repositorios Comunitarios de Memoria Social (archivos, bibliotecas y museos), ya cuenta con 30 proyectos ganadores. Esta convocatoria fue realizada el 18 de abril de 2023 por el Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCyP) y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
El 14 de julio de 2023, luego de evaluar 49 propuestas admitidas de acuerdo con los criterios establecidos en las bases técnicas y aplicando acciones afirmativas, el jurado calificador externo, conformado por expertos en el área, seleccionó los 30 mejores proyectos en las categorías: archivos, bibliotecas y museos. A través de estas líneas de fomento, el INPC dota de un estímulo económico no reembolsable de 450 mil dólares para los mejores 30 proyectos colectivos (15 mil a cada uno) presentados por personas naturales, organizaciones, asociaciones y colectivos legalmente constituidos, que implementan procesos técnicos en repositorios comunitarios. Los procesos
técnicos comprenden conservación, mantenimiento, restauración, inventario, catalogación, equipamiento, digitalización, puesta en valor, uso social, educación, formación y capacitación del personal.
Una vez que se entreguen los recursos económicos, la implementación de los proyectos tendrá una duración de seis meses, periodo en el que INPC y sus direcciones técnicas zonales, acompañarán a cada uno de los beneficiarios en la puesta en marcha de esta línea de fomento. Conforme al calendario, el 22 de julio de 2023 se notificará oficialmente a los beneficiarios, y del 24 de julio al 21 de septiembre se suscribirá el instrumento legal. El proyecto emblemático Líneas de Fomento que ejecuta el INPC, actualmente ha otorgado alrededor de 2 millones de dólares a 196 proyectos comunitarios, beneficiando directamente a las poblaciones más pobres y que han sido históricamente excluidas, en 121 cantones y 186 parroquias, a lo largo y ancho del país.
es más fácil poder realizar actividades para nuestro disfrute diario como ver televisión, recibir clases virtuales, caminar tranquilos por las noches, entre otros”, acotó.
Por su parte, Olga María Guamán, aseguró que el proyecto de electrificación mejora la productividad y turismo en todo el sector de Shucos, “somos una comunidad pequeña, pero en la misma, se encuentran grandes emprendimientos, como la producción de hierbas para la famosa horchata lojana. Por ello, desde ahora ya podemos implementar nuevos equipos para mejorar nuestra producción”.
Cristalizar proyectos que aporten al desarrollo productivo, económico y turístico es el objetivo que cumple la EERSSA para así, satisfacer todas las necesidades que presenten los usuarios en toda el área de servicio.
CIUDAD 07 LOJA JUEVES 20/JULIO/2023 I
PROYECTO. ERSAA destina presupuesto en ampliación de redes eléctricas.
Proyectos comunitarios reciben presupuesto para preservar patrimonio cultural
APORTE. Líneas de Fomento de Intervención en Repositorios Comunitarios de Memoria Social ya cuenta con proyectos ganadores.
Libertad F.C no tuvo una destacada participación en la primera etapa del campeonato nacional, las estadísticas marcan que, solamente logró conseguir dos triunfos contra; D. Cuenca y T. Universitario, siete empates con; Aucas, IDV, Orense, Guayaquil City, Barcelona, Gualaceo y U. Católica y seis derrotas con: Emelec, Delfin, Mushuc Runa, Nacional, Liga de Quito y Cumbayá.
Ante este panorama, la dirigencia presidida por el Ing. Marlon Granda y con el visto bueno del técnico argentino, Marcelo Robledo, se ha hecho público la contratación de cuatro jugadores de nacionalidad argentina (uno de ellos, como preparador físico) y dos ecuatorianos.
• Walberto Caicedo, delantero, 30 años, altura 1,79, ecuatoriano
• Joao Quiñonez, defensa central, 24 años, altura 1,91, ecuatoriano
• Juan Cruz Volado, arquero, 25 años, altura 1,82, argentino
• Juan Albacete, defensa central, 32 años, altura 1,84, argentino
• Francisco Gatti, volante, 29 años, altura 1,80, argentino
• Juan Ciramela, preparador físico
Jorge Loaiza, Director Deportivo de Libertad F.C, en una entrevista para Radio Planeta, comentó en cuanto al tema de más contrataciones: “Estamos esperando, el libro de pases se cierra el
Libertad F.C se refuerza para la segunda fase del campeonato ecuatoriano
Vera, el cúal estuvo a préstamo por media temporada y por ende, volvió a las filas del cuadro “eléctrico” (dueño de sus derechos deportivos) El defensa central, Yardeli Rodríguez, quedó como jugador libre, por lo cual, Gualaceo F.C hizo oficial su traspaso para la segunda temporada y finalmente Dario Pazmiño, que dejó el equipo lojano para unirse a las filas del cuadro ambateño C.D Macará.
En lo que concierne a la preparación del equipo y de posibles partidos amistosos antes del comienzo del certamen, el equipo “naranja” viajará este jueves a la ciudad de Cuenca para enfrentarse en un partido amistoso frente al D.Cuenca.
Gracias a la implementación de prácticas de reciclaje de basura y el uso de energías limpias como los aerogeneradores, la ciudad de Loja se encuentra en camino hacia la categoría de ‘Ciudad Inteligente’. Diversas iniciativas municipales y privadas están transformando la urbe en un lugar sostenible y tecnológicamente avanzado.
Bajo el nombre “Loja Smart”, se desarrolla un gran proyecto que busca ser una ciudad inteligente y sostenible. La iniciativa abarca diversos aspectos, desde la movilidad hasta la educación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de
primero de agosto, puede ser que llegue alguien más, se ha estado buscando, necesitamos reforzar un poco en la parte media para adelante, y vamos a ver si se consigue alguien, ya sea nacional o extrangero”, mencionó.
Anderson Naula, jugador lojano que ha venido destacando en el once titular de Libertad F.C, en lo que
conlleva la primera etapa del campeonato ecuatoriano, comenta, en cuanto al tema que “ Los cambios siempre son para mejorar, por el bien del equipo, de la ciudad y por todos los que conformamos Libertad, así que, esperamos que las cosas salgan de la mejor manera y que los que han venido sean un plus positivo para el equipo”.
La página oficial del cuadro “naranja” también dio a conocer los jugadores que ya no serán parte del equipo sureño, entre ellos constan: el portero colombiano Humberto Acevedo, que logró sumar seis partidos en la primera fase, el mismo que volvió a D.Cali, dueño de su transferencia. El segundo jugador que ya no forma parte de la plantilla es Dixon
sus habitantes y reducir el impacto ambiental.
Bruno Valarezo, CEO & Founder Kradac, comenta que en materia de movilidad, se han puesto en marcha aplicaciones como Clipp, que permite una gestión más eficiente del transporte público. Además, la empresa Nodo ha estado trabajando en proyectos de telecomunicaciones para mejorar la conectividad y educación.
Uno de los puntos clave en el plan de movilidad sostenible es la digitalización del transporte público. Se está trabajando en colaboración para digitalizar el Sistema Integrado de Movilidad de la
ciudad (Simert), buscando facilitar y mejorar la experiencia de desplazamiento de los ciudadanos, todo esto basándose en el concepto “Movility as a Service” (MaaS)
El uso de vehículos eléctricos es otra de las iniciativas sostenibles que se están explorando en Loja. Aunque ya existen ecotaxis eléctricos que operan bajo la normativa legal vigente, el Municipio está incentivando el uso de más vehículos eléctricos a largo plazo para reducir de esta manera la huella de carbono de manera notable fomentando así una movilidad sostenible.
El Plan de Movilidad Institucional (PMI) es otra propuesta que busca la colaboración de las empresas para mejorar la movilidad de sus trabajadores. Mediante un
proyecto piloto en colaboración con el Banco de Loja se está implementando un sistema de transporte público con tarjetas de pago y descuentos para los empleados. Así, las compañías pueden contribuir activamente a la sostenibilidad de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.
Estas iniciativas y proyectos reflejan el compromiso de la comunidad de Loja con el medio ambiente y el bienestar de sus ciudadanos. La visión de una ciudad inteligente y sostenible se está haciendo realidad a través de la colaboración entre el municipio, empresas privadas y la sociedad en general.
El camino hacia la transformación de Loja en una Ciudad Inteligente es un desafío
El primer partido que debe afrontar Libertad F.C, por la segunda etapa, se desarrollará, en el estadio “ Reina del Cisne” ante Emelec, equipo con el cual, debutó en la serie “A” del campeonato ecuatoriano. (Franklin Maldonado)
“Estamos por concretar dos partidos más, con Gualaceo o con Orense, pero la verdad, es complejo el tema de las distancias, pero bueno vamos a tratar de tener cuatro partidos amistosos antes del debut con Emelec”. menciona Loaiza.
Es importante recordar que, el equipo sangolquileño IDV ganó la primera etapa del certamen, al ubicarse primero con 34 puntos, seguido del Nacional con 30, el ganador de la segunda fase, será el rival directo en la final y en caso de que, IDV finalice primero, quedará como campeón nacional directo.
continuo, pero la ciudad está demostrando su capacidad para adaptarse, innovar y buscar soluciones que promuevan un futuro más prometedor y respetuoso con el entorno. Con el apoyo de la ciudadanía y el compromiso conjunto, Loja se posiciona como un ejemplo a seguir en el camino hacia la sostenibilidad y la innovación.
CIUDAD 08 I LOJA JUEVES 20/JULIO/2023
El equipo lojano culminó en el puesto 14, en la primera fase del certamen, con 13 puntos y menos 6 de gol diferencia, fuera de la zona de descenso.
CAMBIO. Libertad F.C con nuevos refuerzos para la segunda fase del campeonato ecuatoriano.
TOME NOTA
Loja avanza hacia la sostenibilidad e innovación
OBJETIVO. La ciudad cuenta con iniciativas de movilidad, limpieza y energías limpias.
Frutas ‘endulzan’ un año complejo para exportaciones
Entre enero y mayo de 2023, el total de las exportaciones no mineras y no petroleras crecieron apenas un 3%, debido a la caída de los precios y a la menor actividad económica a escala mundial.
A pesar de este difícil contexto,
las exportaciones de frutas ecuatorianas se salieron del promedio general y, según el último reporte de la Federación de Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), crecieron 66% en valor y 45% en volumen durante los primeros cinco meses de este año.
El principal mercado de destino es Estados Unidos, pero también tienen una participación importante en la Unión Europea y China.
La punta de lanza del buen desempeño de las frutas nacionales es la pitahaya. En los últimos meses, este producto ha marcado varios hitos de exportación.
EL DATO
Las frutas ya representan el 5% del total de las exportaciones no tradicionales, sin incluir a la minería. Hace apenas dos años eran el 2%.
trabas e impulsar más crédito a las actividades exportadoras.
En entrevista con LA HORA, Luis Ponce, gerente general de Nobis Fruit Company, ya apunta a que
frutas como los arándanos pueden generar crecimiento económico y empleo en zonas vulnerables como la Sierra Centro.
El ejemplo para seguir, en este sentido, es el de Perú que, sin dejar de lado a los productos tradicionales, ha apostado a los productos no tradicionales como factor diferenciador y motor de la economía.
este año,
Esto representa casi $50 millones más que en igual periodo de 2021.
tores a los que hay que apostar para el desarrollo de los próximos años”, dijo.
Primero,
se concretó el primer embarque a China y su comercialización en el mayor mercado de Beijing.
Luego, han ido sucediendo noticias como la primera exportación a Francia, junto con granadilla, mientras que otras
tres empresas ecuatorianas llegaron a nuevos clientes en Estados Unidos, Canadá y Países Bajos, según información de ProEcuador.
En total, hasta mayo de
la pitahaya ha movido casi $80 millones, con un crecimiento de más de 100%, tanto en volumen como en valor Otras frutas que también aumentaron más de 100%, tanto en valor como en volumen, han sido
las uvas frescas y secas y los arándanos.
Enorme potencial
Sin tomar en cuenta productos tradicionales como el plátano y el banano, las exportaciones de frutas superaron los $115 millones en los primeros cinco meses de 2023.
Precios bajos y delincuencia golpean al sector exportador
° El sector exportador de productos no tradicionales (incluidas las frutas y sin tomar en cuenta la minería) sumó un poco más de $2.500 millones entre enero y mayo de 2023
A pesar del esfuerzo y dinamismo demostrado, los bajos precios y la delincuencia amenazan a las empresas y emprendedores. Según Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), se necesita un trabajo en conjunto con el sector público para luchar contra la inseguridad y, a la par, un mayor impulso a la agenda de competitividad Dentro del tema de competitividad, grandes expectativas están cifradas en la aprobación de la Ley IDEA en Estados Unidos Esa ley permitiría que la mayoría de la oferta exportable ecuatoriana ingrese sin aranceles al mercado estadounidense. Ese solo hecho sería un espaldarazo a los productos y las empresas nacionales. El exministro de Producción, Julio José Prado, llegó a decir que la Ley IDEA es lo más cercano a un acuerdo comercial con Estados Unidos que puede aspirar Ecuador en las actuales circunstancias.
Andrea Domínguez, economista y consultora de empresas agroexportadoras, comentó que, aunque el monto económico resulte pequeño en comparación a bienes ya consolidados como el camarón ($3.181,6 millones hasta mayo de 2023), el potencial de las frutas ecuatorianas es enorme.
“Tenemos ventajas competitivas como la posibilidad de sembrar todo el año y una riqueza de nutrientes mayor incluso que en otros países vecinos de América Latina. Las frutas y los superalimentos (algunas frutas son también superalimentos) son dos sec-
Domínguez recalcó que, en la coyuntura actual, en que se ha desplomado en más de 13% los precios del camarón; y en casi 7% los precios del atún y el pescado, se vuelve evidente que
Ecuador debe hacer un esfuerzo por diversificar mucho más su oferta exportable y no depender solo de unos pocos productos estrella. La demanda de frutas ecuatorianas en el exterior, como en el caso del aguacate, exceden incluso la actual capacidad productiva del país. Por lo que el reto es ampliar esa capacidad productiva, buscar atraer inversiones, reducir
Pedro Fonseca, economista y pequeño exportador de frutas, comentó que el país debe aprovechar los acuerdos comerciales frmados como el de China, y el que se va a frmar con Corea del Sur, para darle un impulso a las ventas de la rica oferta agroalimentaria, incluyendo las frutas.
“Entre más diversifcados estemos, y más mercados abiertos tengamos, podremos reducir el riesgo de las crisis como la actual y, además, generar más empleo productivo”, aseveró.
A la par, los emprendedores nacionales también deben aprovechar al máximo las oportunidades que se pueden identifcar a través de la red de ofcinas comerciales que tiene Ecuador en el mundo. (JS)
Top 10 exportaciones de frutas no tradicionales
ECONOMÍA 09 LOJA JUEVES 20/JULIO/2023 I
COMERCIO. La pitahaya encabeza el top 10 de las frutas más exportadas en 2023.
Enero a mayo de 2023 / USD
Fruta Pitahaya Piña Maracuyá Granadilla Aguacate Tomate de árbol Limones Uvas Arándanos Chirimoya y Guanábana Monto 79,63 23,86 5,35 2,16 1,68 1,35 0,63 0,59 0,42 0,39 Crecimiento Valor 100% 4% 100% 35% 89% 57% 6% 100% 100% 31% Crecimiento Volumen 100% 7% 44% 81% 84% 43% 100% 100% 100% 37%
millones
Campaña electoral naufraga entre la indecisión y el voto útil
Las encuestas en el país muestran un panorama incierto, mientras la indecisión se mantiene alta. Inicia una lucha entre el segundo y cuarto lugar.
Las encuestas en cualquier proceso electoral son fotos de una coyuntura, muestran las tendencias en la intención del voto y pueden estar infuenciadas por las variables del debate político en el momento que se realiza el estudio.
¿Por qué votar por los que tendr+ian una mayor preferencia?
Los alfiles para el Legislativo de cada presidenciable c ofrecen sus argumentos.
° ‘El correísmo ha llegado a su techo’
Guillermo Celi
Actuemos Lista 8-23
“Estamos comprometidos con el país ante lo que está sucediendo. Estamos en la segunda vuelta, estamos viendo un crecimiento importante. Y esto es porque estamos planteando acciones claras en favor de la gente, paz, plata y progreso. Además nosotros garantizamos el fortalecimiento de la dolarización, garantizamos la seguridad de la gente con acciones concretas y además vamos a dar seguridad jurídica en este país y eso es lo que nos diferencia de las otras propuestas. El correísmo ya ha llegado a su clímax, a su techo”
° ‘Ni el correísmo, ni Sonnenholzner que ya gobernó’
Bruno Segovia
Claro que se puede 2-17-20
“Somos el futuro, y los causantes de la desgracia del país no son la solución. Ni el correísmo, ni Sonnenholzner que ya gobernó con Moreno, ni Topic que está con los socialcristianos que ya han gobernado, que están vinculados con la corrupción. Fernando Villavicencio es el candidato de Lasso. Nosotros somos el futuro, somos educación, salud, seguridad, pero sobre todo somos honestidad. Somos respetuosos de los derechos y las libertades, una garantía plena de la libertad de las empresas y la propiedad privada y de la dolarización. Y pagaremos la deuda social. Somos la única candidatura que puede ganarle con plena seguridad al correísmo”
° ‘La Revolución Ciudadana controla la economía criminal’
Patricio Carrillo
Construye 25
“La Revolución Ciudadana controla la economía criminal, en un país tan rico de recursos naturales como Ecuador, existe una mala gobernabilidad por la inestabilidad creada por estos grupos. Fernando Villavicencio es el arquetipo de héroe que lucha contra la corrupción y las mafias, es la única opción que está planteando combatir la agenda de la impunidad de la mafia política. Si generamos la ruptura contra la corrupción crece la confianza en la economía y se garantiza la paz, la convivencia y la seguridad con justicia”
parte de los candidatos.
un mes del proceso electoral, las tendencias señalan que de los ochos binomios en la carrera presidencial, cuatro candidatos se disputan el 60% de las preferencias , mientras que la indecisión se mantiene en niveles bastante altos dentro de la ciudadanía.
A
Los especialistas Medardo Oleas y Alfredo Espinoza fueron consultados por LA HORA y
señalaron que el actual proceso electoral se caracteriza por su ritmo atropellado y la ausencia de verdaderas propuestas por
Estas podrían ser las causas de la alta indecisión del electorado y podrían complicar la convocatoria al llamado ‘ voto útil’ que, desde algunos sectores de la sociedad civil, ya comienzan a valorar para proteger a la democracia y evitar el autoritarismo.
Encuestas distorsionan la realidad
Para el expresidente del Tribunal Supremo Electoral, Medardo Oleas, en Ecuador existe “una democracia fallida, que en vez de mejorar sigue empeorando”. A su juicio los candidatos que se han presentado “no representan a las organizaciones porque fueron objeto de una negociación y no de la democracia interna”.
Consideró que dado los
altos niveles de indecisión, “las encuestas pretenden distorsionar la realidad”
Acotó que ante una la campaña electoral tan atropellada “
la ciudadanía debe tener cuidado, porque el CNE no ha diseñado un nuevo sistema para el manejo de la promoción de los candidatos”.
Criticó además la realización del debate presidencial organizado por las autoridades electorales, indicando que este no responde a las necesidades reales de los ciudadanos.
Proceso atropellado
cruzada”
Agregó qué en los partidos políticos de Ecuador, solo la Revolución Ciudadana tenía dentro de sus alternativas este escenario y es el único binomio que tiene candidatos que forman parte de su militancia.
Coincidió en la necesidad de que las autoridades electorales deben regular las campañas en las redes sociales e indicó que hasta el momento no existe un verdadero debate de ideas.
primer lugar de los sondeos de opinión con tendencias entre el 25% y el 30%. De mantenerse estos resultados, la segunda vuelta electoral sería un hecho.
Así el llamado ‘voto útil’ es clave para proteger a la democracia por parte de los ciudadanos que rechazan al correísmo, dicen.
electorales,
El experto en temas
Alfredo Espinoza, dijo a LA HORA que la indecisión podría “tener sus causas en lo atropellado del proceso, en que los ecuatorianos no estábamos preparados para este escenario de la muerte
“Los contenidos apuntan al voto joven, con soluciones al estilo comida rápida, sobre problemas que son de larga data”, acotó.
¿Opción contra el correísmo?
Otro punto a tener en cuenta, es que estos tres sectores podrán convertirse junto a la Revolución Ciudadana en las bancadas más nutridas y sus posibilidades de encontrar puntos en común abrirán la puerta a la gobernabilidad del Poder Legislativo y del país.
L
á
instalada en el
a candidata de la Revolución Ciudadana, por el momento, est
En esa línea, Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez y Fernando Villavicencio entran a la competencia por el segundo lugar (ILS)
POLÍTICA 10 I LOJA JUEVES 20/JULIO/2023
CONTIENDA. Expertos advierten que no existe un real debate de ideas y propuestas entre los candidatos. Foto: Referencial
Informe sobre el narco queda para el análisis de los presidenciables
Varios candidatos no plantean propuestas concretas contra esta problemática, concluye el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado.
El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado de la Fundación Panamericana para el Desarrollo en Ecuador (PADF) que dio asesoría en la elaboración y orientación metodológica para la difusión del informe ‘Evaluación situacional del entorno estratégico del narcotráfco en el Ecuador 2019- 2022’, cree que el documento debería ser analizado por los candidatos a la Presidencia a la República.
“Absolutamente”, dijo Renato Rivera, coordinador del Observatorio. Aclara que, si bien el objetivo principal es aportar a las instituciones, al Estado, y al Gobierno de turno, este insumo puede ser una herramienta para fortalecer el análisis desde el Estado y las instituciones que conforman las fuerzas de seguridad que va más allá de los gobiernos.
Relata que, cuando empezaron a elaborar el documento no sabían que se decretaría la muerte cruzada, pero el contexto cambió. Por ello, Rivera considera que si esto es “conocido y aceptado” por algunos candidatos “a buena hora”.
En el informe de 116 páginas también hay recomendaciones, como la necesidad de fortalecer las operaciones en frontera, qué tan importantes son los puertos artesanales,
Testimonios
marítimos, etc.
Rivera sostiene que mientras más información tengan los candidatos al momento de formular sus propuestas, el informe puede ser usado como un aspecto netamente discursivo.
En tono de crítica, señala que más allá del discurso, los presidenciables podrían plantear acciones concretas frente al “deber ser de la seguridad”.
En ese contexto, el informe entra en detalle de qué es lo que se debe mejorar o cómo maximizar las capacidades socioeconómicas de la población que va más allá.
° En aproximadamente un mes, el Observatorio tiene previsto publicar un informe sobre la medición del crimen organizado en Ecuador. Recoge los testimonios de más de 125 representantes de las instituciones públicas (fiscales, jueces) en seis provincias, a través de encuestas para medir la percepción de mercados ilícitos y de los delitos relacionados al crimen organizado.
En el informe, el narcotráfico ocupa una atención primordial y no está desconectado de la corrupción. Reveló que hay diez hallazgos relevantes asociados a los delitos de cómo la pandemia incidió en el entorno del crimen organizado; el cierre de fronteras tuvo un impacto en el flujo de drogas, y cómo la atomización del crimen organizado y las bandas mantienen una disputa de poder y un vacío generado por la pandemia de covid que llevó a nuevos nichos de violencia.
Pone de ejemplo que existen jóvenes que se están vinculando a las organizaciones (delictivas), lo cual tiene un componente social más allá del tema de seguridad. “Todo va a depender de los candidatos y sus propuestas que deben estar sustentadas en documentos técnicos y análisis rigurosos”, expresó.
A su criterio, varios candidatos han caído en discursos para enfrentar a otros candidatos, pero no plantean propuestas concretas. Solo se enfocan en la dotación policial o militar como equipamiento, o fortalecer las Unidades de Policía Comunitaria (UPC), pero esos factores son independientes de las urgencias que tiene el Estado: reducir los índices de homicidios, fortalecer el talento humano, etc.
Capacidad de bandas
Al Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado le llama la atención la conclusión de que la banda delictiva los Tiguerones
se ha infiltrado en varias instituciones del Estado. “En el momento que se elaboró el documento, nosotros como grupo de apoyo, no
lo habíamos redactado de esa manera”, dice Rivera.
Cree que a la Policía le habría faltado hacer un análisis desde la perspectiva de otras organizaciones que también tienen la capacidad de infiltrarse, lo cual no solo pasa en Ecuador, sino en otros países. El acápite relacionado con los Tiguerones se produjo en el contexto y los índices de violencia en Esmeraldas.
“Lo que no hay que negar es que todas las organizaciones criminales tienen la capacidad de infiltrarse en las instituciones. El crimen organizado transnacional tiene una alta capacidad de entrar en las instituciones”, alertó.
En todo caso, recomendó que este tipo de informes siempre van a requerir de “un volumen dos”, para tener el contraste con otras entidades y fortalecer temas que quedaron inconclusos.
Los primeros ejercicios
para la elaboración de este informe -el primero que desarrolla la Dirección Antinarcóticos de la Policía- empezaron en agosto de 2022 y fue cerrado en junio de 2023. Fue un año de trabajo con reuniones, talleres, guías metodológicas para la búsqueda de fuentes abiertas. La temporalidad del estudio fue entre 2019 y 2022 porque una de las hipótesis que surgieron fue cuánto incidió la pandemia, y por qué las tasas de homicidios tuvieron un impacto signifcativo desde 2019.
Rivera se refere a que en un apartado se revela que la violencia vinculada al narcotráfco escaló al punto más alto en la historia del país. Por ejemplo, en 2022 la tasa
de homicidios por cada 100.000 habitantes se ubicó en 25,6%; en 2021 fue de 13,9%; en 2020 fue del 7,8%, y en 2019 del 6.9%. (SC)
DISCULPAS PÚBLICAS
TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI
CAUSA: No. 04332201800095
DELITO: Fraude Procesal
SENTENCIADO: Raúl Fernando Salgado Cevallos (C.C. 1707815625)
Por la presente el Sentenciado conforme la decisión de la sentencia que declara la culpabilidad presenta DISCULPAS PÚBLICAS a los sujetos pasivos del delito, siendo estos el Estado ecuatoriano a través de la Función Judicial; y, a todas las personas que en forma indirecta se han visto afectas por las decisiones que han sido producto del engaño cometido; así como, a los acusadores particulares hermanos Ramírez Andocilla: Ana Paulina, María Augusta, Violeta Del Carmen y Miguel Eduardo. 001-003-3365
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MURIALDO LIDEPAM
Resolución Administrativa Nº MD-CZ3-2016-RE-042 de 17 de agosto de 2016 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA REESTRUCTURACIÓN DEL DIRECTORIO DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MURIALDO “LIDEPAM” Murialdo, 20 de julio de 2023
Señor/es Presidentes de los clubes filiales de la Liga Deportiva Parroquial Murialdo “LIDEPAM” Presente. -
Por medio del presente y en base al Estatuto vigente de la Liga Deportiva Parroquial Murialdo, se convoca a usted presidente del club, con carácter urgente y obligatorio a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MURIALDO “LIDEPAM” el día miércoles 09 de agosto de 2023, a partir de las 19h00 en la sede de la Liga Parroquial Murialdo, ubicada en la Parroquia Fátima, en la casa Comunal Parroquial, bajo el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la sesión.
2. Restructuración y elección del Nuevo Directorio de Liga Deportiva Parroquial Murialdo, para el periodo que faltare hasta el 18 de marzo de 2025,
3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio Cordialmente;
PAÍS 11 LOJA JUEVES 20/JULIO/2023 I
JEOVANNI VICEPRESIDENTE
LIDEPAM 1600312928
CALLES QUINALUIZA DORIAN
DE
INFORME. Renato Rivera, coordinador del observatorio.
OPERATIVOS. Resultados de los controles antidrogas.
Avance de dengue exige mejor preparación en América
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este 19 de julio de 2023 a los gobiernos de los países americanos “estar extremadamente alertas y preparados ” para intensificar las acciones dirigidas a controlar la expansión del dengue, ya que se puede prever “un aumento de casos en la segunda mitad de 2023”.
La organización recomendó como una medida de precaución general el uso de repelente para evitar la picadura del mosquito transmisor del virus, tras recordar que el mayor riesgo se corre durante el día y al inicio de la noche.
INCIDENCIA. Honduras acumula 6.443 casos de dengue, zika y chikunguña en lo que va de 2023.
3,1 millones registrados en 2019.
SIP apuesta a la transformación digital en los medios
AUTORIDAD. El presidente saliente de la SIP, Michael Greenspon.
De los casos totales de dengue reportados en América,
á cerca del récord de los
El número de personas infectadas desde que empezó el año ha superado la barrera de los tres millones en el continente (casos reportados hasta el 1 de julio), cifra que supera a la de todo 2022 (2,8 millones de casos) y que est
Cifras Brasil, Perú y Bolivia son, en este orden, los países con más casos en general, pero si se consideran los casos de dengue severo -que puede conducir a la muerteel tercer lugar lo ocupa Colombia.
DR. SIXTO RENÁN PAREDES BARRERA - NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN PEDRO MONCAYO
EXTRACTO
LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
NOTARIA PRIMERA DEL CANTON PEDRO MONCAYO.- Pongo en conocimiento del público, que mediante escritura pública otorgada ante mí, Doctor Sixto Renán Paredes Barrera, Notario Primero del cantón Pedro Moncayo, el 12 de Junio del 2023; los señores GIOVANNY SANTIAGO
GARCIA BARRIGA Y SYLVIA PAOLA MEJIA ROSERO, de estado civil divorciados, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, la misma que fue disuelta mediante Acta Notarial otorgada en la Notaría Cuarta del cantón Quito, de fecha 28 de octubre del 2021, marginada en el Registro Civil el 22 de noviembre del 2021. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del Artículo 18 de la Ley Notarial, que faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro de la Propiedad y/o Mercantil la escritura de liquidación de la sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento el Extracto de Liquidación de la Sociedad Conyugal, por el término de veinte días (20) días a contar desde la fecha de su publicación, a fn de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta liquidación, puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fnes de ley.
Tabacundo, 19 de julio del 2023.
45% corresponden a confirmados en laboratorio y el 0,13% han sido clasifcados dengue severo.
Desde principios de 2023, se han registrado 1.302 muertes por esta enfermedad infecciosa en América, lo que refeja una tasa de mortalidad de 0,04%. EFE
MIAMI. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) puso en marcha un proyecto para fortalecer las operaciones digitales de 80 medios de comunicación latinoamericanos , una iniciativa fnanciada por Google, informó este 19 de julio de 2023 la organización hemisférica.
La primera etapa del llamado Enhanced Fundamentals Lab (EFL) echó a andar esta semana con unos 40 medios, en su mayoría de Centroamérica y el Caribe, los cuales al fnal de meses de formación
y asesoría podrán postularse a un fondo especial de 20.000 dólares que entregará Google News Initiative (GNI), según la SIP.
“Este apoyo a la innovación nos enseña que los medios y las grandes plataformas de distribución de la información podemos caminar juntos hacia la sostenibilidad y la preservación de los productos periodísticos como elementos ecualizadores de la democracia”, afrmó en un comunicado el presidente de la SIP, Michael Greenspon. EFE
GLOBAL 12 I LOJA JUEVES 20/JULIO/2023
001-003-3424
La Organización Mundial de la Salud dice que las transmisiones de esta enfermedad pueden aumentar en segundo semestre de 2023.
Barrios ‘búnker’ se imponen frente a la inseguridad en Guayaquil
Los guayaquileños de Samanes y Nueva Kennedy,
Violencia en cifras
° De enero a junio de 2023 se denunciaron en Guayaquil 1.603 casos de extorsión y 2.069 robos de casas y locales comerciales.
En todo 2022 fueron 1.265 casos de extorsión y se registraron 1.486 robos. Fuente: Fiscalía
protegerse.
Calles cerradas con rejas, cámaras de vigilancia, alarmas y guardias privados es el aspecto que luce cada día más Guayaquil, donde muchos barrios están encerrándose y aislándose del resto de la ciudad para protegerse del embate de la delincuencia y la criminalidad que azota a sus calles.
Y es que, en el área metropolitana de esta urbe portuaria, un promedio de siete personas han sido asesinadas al día en el primer trimestre de 2023 , casi el doble que el mismo periodo de 2022, según cifras de la Policía, y las extorsiones y los secuestros también crecen de manera alarmante.
Un nivel de violencia nunca antes visto en el país, que estalló después de la pandemia y que la Policía atribuye a una pugna de poder entre organizaciones criminales vinculadas al narcotráfco.
“Es lamentable que tengamos que encerrarnos nosotros y que los delincuentes estén afuera, pero es el único paso que teníamos que dar para sentirnos seguros”, explica Johana Torres, presidenta de la ciudadela Samanes 1, ubicada en el norte de la ciudad.
En ese barrio, donde viven más de 300 familias, los vecinos colocaron en diciembre seis puertas que impiden que extraños ingresen entre las 19:00 y las 06:00 periodo en el que sienten que han recuperado la vida comunitaria, por lo que buscan que el Municipio les permita cerrarlas las 24 horas.
La instalación de las puertas, dice Torres, estuvo motivada por las 12 alertas diarias de crímenes que se reportaban en 2022. Las rejas colocadas en sus casas ya no
eran sufcientes para que sus vecinos se sintieran seguros.
“Para la Policía estábamos en rojo y eso era preocupante. Si no se metían en una casa, le habían robado a una persona, la habían golpeado, se robaban carros. Pasaba de todo”, recuerda.
Azote criminal
Una situación similar viven los vecinos de la ciudadela Nueva Kennedy quienes desde junio empezaron a instalar puertas en las calles peatonales, con el objetivo de cerrar todo el barrio en los
próximos meses.
“Desde inicios del año pasado hemos tenido acercamientos fallidos con la Policía. Por eso, los casos han ido subiendo hasta dejarnos indefensos. Hemos pensado en protegernos con
un cierre integral que no afecte a los residentes, sino que nos devuelva la
facilidad de andar libremente por las calle s”, cuenta Francisco Torres, líder barrial.
instalar 17 puertas en todo el sector.
Esta situación es la que ha llevado a los barrios del sur y norte de Guayaquil a cerrar cada vez más calles en busca de tranquilidad. “Queremos poder salir a una tienda a comprar, a dejar la ropa en la lavandería, o sea, cosas tan cotidianas que ya no podemos hacer”, dice el dirigente de Nueva Kennedy.
do en Guayaquil también pasa en otras ciudades de América Latina con altos índices de violencia. “Estas ciudades están en un proceso de bunkerización, es esta lógica de cerrarse y de convertirse en un búnker para que no pueda entrar nadie”, precisa.
“¿Cómo se puede entrar a un lugar de estos? Primero, con un pasaporte, que es una identifcación; segundo, con visa, porque se tiene que pedir autorización a una persona para entrar, y tercero, por una aduana, que es básicamente el cacheo (revisión) que a uno le hacen para poder entrar. Estamos creando un conjunto de fronteras dentro de las ciudades”, refexiona.
Esta medida, dice, “es una reacción natural ante la ineficiencia del Gobierno ”, pero no resuelve el problema de inseguridad.
“Lo que también ocurre con estos barrios es que el espacio público entra en un proceso de privatización que hace que la ciudad tienda a desaparecer. Y esto se resuelve con políticas urbanas y de seguridad ciudadana”, agrega.
Sin regulación
El Municipio de Guayaquil aseguró que
no existe una ordenanza que regule la instalación de puertas en las calles, por lo que no poseen un registro y culpó a las administraciones anteriores de no tomar cartas en el asunto.
En paralelo, ha anunciado la creación de un plan cantonal de seguridad, para el que se recogerán “experiencias ciudadanas” en este tema.
obos a mano armada, tiroteos y hasta extorsiones a comercios llevaron a los 600 vecinos a decidir
Los r
lo que está sucedien-
‘Bunkerización’ Fernando Carrión, urbanista y experto en seguridad, afrma que
Tras dos fnes de semana violentos con más de diez asesinatos, el alcalde Aquiles Álvarez y el presidente Guillermo Lasso se reunieron el 11 de julio y anunciaron la llegada de más policías para enfocarse en el sur de Guayaquil, “el foco central de la delincuencia” en el país. (CBEFE)
GUAYAS 13 LOJA JUEVES 20/JULIO/2023 I
REALIDAD. En el Puerto Principal, barrios, al sur y norte, se cierran para los extraños.
RESGUARDO. Guardias privados vigilan los ingresos a los distintos barrios.
VIGILANCIA. Las cámaras de seguridad también son parte del paisaje en los barrios.
por ejemplo, se han encerrado en sus barrios para
El fenómeno de Barbie llega a los cines latinoamericanos
Barbie se cuestionará su idílica vida en Barbieland y emprenderá un viaje al mundo real, donde espera resolver todas las preguntas que surgen sobre su existencia.
ESTRENO
20 de julio (Latinoamérica)
Presupuesto
21 de julio (EE.UU., Canadá, Reino Unido, España, entre otros)
Dato curioso Elenco
GÉNERO
Comedia romántica - Fantasía
100,000,000 millones de dólares (estimado)
La marca Barbie y sus películas Últimos filmes lanzados, principalmente animados
2017 2017 2020 2021 2021
"Barbie Video Game Hero"
"Barbie: Dolphin Magic"
"Barbie Princess Adventure"
"Barbie & Chelsea the Lost Birthday"
"Barbie: Big City, Big Dreams"
Cuenta con un total de 40 títulos entre 2001 y 2021
La película de la muñeca es la gran apuesta del año de Mattel, que sacó múltiples productos inspirados en ella
El icónico logotipo de Waner Bros se tiñe de rosa, clásico de Barbie
Barbie conduce
Un Chevrolet Corvette primera generación, el mítico C1
DIRECCIÓN
Greta Gerwig (EE.UU.)
Actriz, guionista y directora
LUCES 14 I LOJA JUEVES 20/JULIO/2023
Fuente:Elaboración propia Fotos: Warner Bros. / Mattel
SIMU LIU Ken
DUA LIPA Barbie
WILL FERRELL Mattel CEO
Veredas sirven de ‘alojamiento’ para quienes no tienen dónde pasar la noche
En el centro de Ambato se puede ver como personas y familias enteras utilizan las aceras para poder dormir.
Recién son las 19:30 y Samuel, de 32 años, empieza a tender un par de cartones en la vereda de la calle Mera y Sucre frente al parque Cevallos, en donde duerme ocasionalmente cuando se le hace tarde en el ‘trabajo’ en el centro de Ambato.
“Los lunes y viernes el movimiento de venta de medias y caramelos es mucho más movido, creo que es porque la gente regresa al trabajo y sale al descanso de fin de semana”, cuenta
Otras instituciones
Según el MIES varios de los migrantes de diferentes nacionalidades que pernoctan en estas condiciones no aceptan diversas ayudas institucionales porque están de paso para llegar a Colombia, Chile o Perú.
amo lo hagan”.
Pero ese no es el único caso, ya que Nixon de 31 años también busca una vereda en donde dormir. Normalmente usa espacios cerca del Mall de Los Andes o la Universidad Técnica, pero por temor a que algo le pase lleva un par de meses bajando a dormir en el centro de la ciudad.
junto al edifcio de la Gobernación de Tungurahua.
CIFRA TOME NOTA
Samuel mientras añade que hay días en los que sí busca alquilar algún espacio para dormir, pero la mayor parte de los días prefiere pernoctar en algún lugar en la calle para ahorrar.
Cuenta que semanalmente debe enviar dinero, a su natal Caracas – Venezuela, para su mamá que está cuidando a su hijo de 3 años, por lo que “todo lo que pueda ahorrar lo hago, pues prefero pasar yo necesidades a que las dos personas que más
° Desde el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), anteriormente ya se dio a conocer que esta cartera de Estado canaliza la ayuda que brindan entidades internacionales como la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Fundel, entre otras.
Ya que estas son las entidades encargadas de brindar alimentos, atención psicológica, estadía de hasta tres meses, entre otros servicios básicos.
Mientras que desde la Roja Ecuatoriana Tungurahua despliega un amplio abanico de servicios y programas para apoyar a los refugiados en su proceso de integración en la comunidad.
Su labor abarca desde la provisión de ayuda básica, como alimentos y suministros de primera necesidad, hasta la asistencia médica y psicológica para aquellos que han experimentado traumas y dificultades en su camino.
“A veces duermo por el colegio Bolívar o en el Portal, eso me ayuda a ahorrar cada centavo, porque mi aspiración es de aquí a septiembre emprender viaje hasta Loja y de ahí sí buscar a mis hermanos en Arica, en donde ya tienen trabajo estable y podemos hacer algo más que vender fundas de basura, caramelos o ser cargadores como pasa aquí”, cuenta el hombre.
Otros espacios de uso
En el centro también puede verse a personas al pie de las puertas de la catedral, en donde se arman ‘camas’ improvisadas para pasar la noche.
En el lugar hay un joven que se arrodilla pidiendo caridad de quienes pasan por el lugar. Asegura que su situación no es de “chiste ni de risa” y espera que nadie pase por lo que él y muchos de sus compatriotas están pasando.
Uno de los casos que más atraen la mirada de las personas que transitan por el centro de la ciudad en la noche, es de una familia completa que con coches y una carpa se ubican en la calle Sucre
En su gran mayoría estos casos son de extranjeros que están de paso por la ciudad y ven en ésta y la provincia un lugar transitorio para hacer algo de dinero y de ahí seguir su camino o de regreso a Venezuela o hacia alguna otra ciudad ecuatoriana u otro país hacia el sur del continente.
Acciones propuestas
Esta realidad preocupa a la ciudadanía que pide que desde las entidades estatales y el Municipio de Ambato se ayude a resolver este problema social, lo que aseguran no es solamente por el ornato de la ciudad, sino por la calidad de vida de las personas que están en esta situación.
María José Calle, es comerciante y cree que el Municipio debe crear un espacio en donde estas personas puedan pernoctar.
“Este no es un problema solo de Ambato o el Ecuador, ciudades de ‘primer mundo’ como Nueva York tienen el mismo problema y es el ayuntamiento el que habilita espacios para que las personas en estas condiciones puedan tener una noche segura”, comenta la mujer.
Este criterio es apoyado por el profesor Walter Villegas, quien asegura que el Municipio cuenta con los espacios para hacer albergues transitorios, “eso inclusive podría ayudar para que se sepa con mayor certeza cuán-
90 DÍAS
Puede quedarse una persona extranjera sin visa o con visa de tránsito en el Ecuador.
tas personas sin hogar hay en la ciudad y con eso pedir los recursos al Estado para que se gestionen acciones reales en beneficio de los que menos tienen”.
Añadió que, además, se debe romper el estigma de que solo son extranjeros los que viven y duermen en estas condiciones, “pues Ambato es una ciudad muy ‘apetecida’ para trabajar y ganarse de alguna manera el sustento diario, sino es que las autoridades, en horas pico, tomen el bus y escuchen las desgarradoras historias de quienes usan este medio como su espacio de ventas, escenarios musicales y teatrales y hasta púlpitos para transmitir sus mensajes de fe”.
Respuesta de las autoridades Este medio de comunicación intentó contactarse con la Dirección del Desarrollo Social y de Comunicación del Municipio de Ambato, para saber las acciones que se gestionan frente a este tema, sin embargo, no se recibió ningún tipo de respuesta. (NVP)
REALIDAD. En estas condiciones duermen varias personas y familias en el centro de la ciudad.
TUNGURAHUA 15 LOJA JUEVES 20/JULIO/2023 I
Narcobandas se han enquistado en las instituciones estatales
Francisco Huerta Montalvo, quien integró la Comisión de Transparencia y Verdad que investigó el ataque en el campamento de Angostura en 2008, denunció en su tiempo la infiltración del narcotráfico en las fuerzas del orden.
diante violencia desmedida con armas de fuego.
Los Tiguerones mantienen una disputa con los Choneros; la organización más antigua que surgió en la provincia de Manabí en 1998 y fue encabezada por Jorge Veliz, alias ‘Chonero’. Con su asesinato en 2007 asumió Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, asesinado en 2020.
Según la Dirección Antinarcóticos, los Choneros tienen presencia en Pichincha, Cotopaxi, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro, Azuay y Loja.
‘Chonekiller’
Los miembros de la organización utilizan como identidad los dedos cruzados, lo que para ellos signifca que el mayor protege al menor o el fuerte protege al débil, además de la bandera de Puerto Rico, que signifca el país de origen de su máximo líder Carlos alias ‘La sombra’.
Un informe de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas (DNA) de la Policía Nacional sobre la ‘Evaluación situacional del entorno estratégico del narcotráfco en el Ecuador 2019- 2022’, confirma que la banda narco delictiva los Tiguerones
ha “logrado penetrar en instituciones del Estado como el Consejo de la Judicatura, Fiscalía, Policía Nacional, FF. AA. y Gobiernos Autónomos Descentra-
lizados”.
En el documento, que se hizo público este 17 de julio de 2023, en un evento en las instalaciones de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas en Quito, no se especifica detalles adicionales sobre la fltración en las entidades públicas, pero particulariza que su alcance se evidenció con un futbolista del Barcelona Sporting Club a quien, según las investigaciones, el ciudadano
AVISO
Se pone en conocimiento, que se dispondrá la inscripción de la escritura de liquidación de la sociedad conyugal de los señores EDMUNDO
AUGUSTO ENCALADA CUEVA y CLEOTILDE
OJEDA RODRIGUEZ, celebrada en la Notaria
Primera del cantón Loja, el 18 de Julio de 2023, que comprende un lote de terreno signado con el numero dieciséis de la manzana “A” ubicado en el predio denominado “La Tebaida”, perteneciente a la parroquia antes San Sebastián hoy Punzara del cantón Loja y provincia de Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de 20 días contados a partir de la presente publicación.- Loja, 18 de julio de 2023.
Dra. Gina Calva Tapia, NOTARIA PUBLICA
en mención era quien recibía información para ordenar varios sicariatos.
La organización criminal apareció en 2017, como un brazo armado de los Choneros.
Sus actividades se concentran en el Distrito Nueva Prosperina, y tienen mayor presencia en Guayas, Esmeraldas y Manabí.
La alianza Tiguerones, Lobos y Chonekiller contaba con el fnanciamiento de Leandro Norero (+) para fortalecer sus operaciones e incrementar el desplazamiento a varias zonas y subzonas del Ecuador. En la actualidad tiene el mayor despliegue criminal a escala nacional, reseña el documento de la DNA de 116 páginas, que fue elaborado con el apoyo técnico del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO).
LA HORA
solicitó una
versión de la Fiscalía sobre lo que se señala en el informe. Dicha institución
confrmó la recepción de la solicitud y se informó que se gestiona con la unidad respectiva para su análisis y respuesta. Se aclaró que todas las solicitudes de información pública son respondidas en el plazo determinado por la L otaip, en su artículo 9; plazo perentorio de diez días que puede prorrogarse por cinco más. También se solicitó una versión a la Judicatura.
Modus operandi
En el documento se añade que el modus operandi de los Tiguerones se identifca por la utilización de prendas policiales, agentes de tránsito y falsifcación de identidad de funcionarios de entidades públicas para poder insertarse en los territorios y eliminar a sus objetivos, me-
Denuncia de Francisco Huerta
° Francisco Huerta Montalvo, que integró la Comisión de Transparencia y Verdad que investigó el ataque en el campamento de Angostura (Sucumbíos) ocurrido en 2008, denunció la infiltración del narcotráfico en las fuerzas del orden. La Comisión fue creada por el entonces presidente Rafael Correa. Casi un año después de haber integrado aquella comisión, Huerta señaló que el Ecuador corría el riesgo de convertirse en una narcodemocracia porque habrían detectado que había cierta incursión del narcotráfico en las instituciones del Estado.
En la actualidad tiene un brazo armado que se dedica a vigilar su territorio y ejecutar muertes selectivas a quienes vayan en contra de sus códigos, cuentan con sus propios armeros para el mantenimiento de las armas de fuego y entre sus códigos está ayudar económicamente cuando uno de sus miembros es detenido para pagar los honorarios de la defensa. La emancipación de los Choneros en 2020, llevó a escalar su posición de una organización local a una especializada en brindar servicio logístico a los grupos organizados transnacionales del narcotráfco.
Los Lobos
Esta organización originaria de la subzona Azuay, nace en 2019 bajo el liderazgo de Chavarría W. G alias ‘Pipo’ o ‘Tuerto’, quien llega a ser parte de los Choneros cuando permanecía recluido en la cárcel El Turi. Tras obtener su prelibertad en 2019, se radica en Santo Domingo de los Tsáchilas donde se une al clan familiar Franco Cedeño para coordinar sus actividades ilícitas.
La banda inicia sus actividades ilícitas con robos y extorsiones. Después de las masacres perpetradas en las cárceles entre 2021 y 2022, el Estado dispone separar a los miembros de esta organización y trasladarlos a diferentes recintos del país. (SC)
PRIMERA DEL CANTON LOJA 001-004-3353
ESMERALDAS 16 I LOJA JUEVES 20/JULIO/2023
OPERATIVOS. Los controles antidrogas se han intensificado en todo el país.
Pacientes podrían quedarse sin diálisis
Alrededor de cinco millones de dólares debería el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a las unidades de Hemodiálisis de los cantones Vinces, Ventanas y Babahoyo, donde atienden 498 pacientes.
Serían 17 meses los adeudados.
Juan Acurio, presidente del directorio de esta Unidad de Hemodiálisis, manifestóque no solo los pacientes están a punto de quedarse sin su tratamiento a partir de la próxima semana, sino que también el personal médico y administrativo se encuentra impago.
“Esto nos ha llevado a una gran crisis de nuestro funcionamiento y normal actividad que veníamos desarrollando, a través de este servicio brindamos una esperanza de vida, hemos realizado los tratamientos de diálisis con normalidad hasta este mes, pero la situación actual económica que nos ha empujado la morosidad del Ministerio de Salud y del IESS, nos está llevando a quedarnos sin insumos para
SALUD. Se informó que los pagos se realizan de manera priorizada, existe temor entre los pacientes.
poder seguir con la diálisis’’, refirió el dirigente.
Comunicado
Acurio recibió un comunicado de parte del personal Ventanas y Vinces, donde le indicaban que solo tenían materiales para poder brindar trata miento a los pacientes hasta el jueves 20 de julio. ‘‘Es preocupante, si un paciente no cumple con el proceso de diálisis de tres veces por semana, durante cuatro horas, tiene el riesgo de morir y eso es algo que no
puede suceder hemos hecho las gestiones necesarias, nos hemos reunido con personal de las inscripciones deudoras y lo único que nos han podido decir es que están esperando que el recurso llegue de Quito”, puntualizó .
Protesta
Ante está situación, el pasado 28 de junio, los representantes de los 85 centros de diálisis del país protagonizaron una protesta en Quito. Se les informó que los pagos ya fueron desembol-
sados a la Zonal 8 de Salud Pública en Guayas y a su vez a la regional del IESS en la misma provincia; también se les dijo que los rubros serán entregados de manera priorizada.
La medicina e insumos se los adquiere de manera trimestral, es decir, lo que se compra en en mayo se termina en agosto; por lo tanto también deben pagar el crédito de medicina para que los proveedores puedan volver a enviar un nuevo lote de pedido. (DG)
MINUTERO
Reparan socavón en el sector del cementerio Consejos socializan ordenanzas
° Moradores de las calles 28 de Mayo y Carmen de Betancourt, en Ventanas, informaron que se había formado un socavón. Personal municipal procedió a su reparación inmediata. (JO)
° La socialización de las competencias de los GADS Municipales en el Sistema de Derechos, modelo de Ordenanza del Sistema de Protección Integral de Derechos fueron los temas tratados Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Palenque. (JO)
La ayuda ya llega a los damnificados de dos recintos
Los damnificados por las inundaciones ocurridas en los recintos San Simón y San Pedro de la Y (Valencia) ya reciben ayuda por parte del personal de la Dirección de Desarrollo Social y Productiva del GAD de Valencia y el Distrito de Salud.
Es así que una brigada se encarga de realizar chequeos médicos para adultos y niños, se entregan medicamento de manera gratuita. Por otro parte, miembros
del Cuerpo de Bomberos continúan trabajando en los sectores afectados, abasteciendo de agua y llevando a cabo labores de limpieza en la escuela de educación básica ‘Nestor Coello V., ubicada en el recinto San Simón.
El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Cantonal también labora para mitigar los efectos del Fenómeno de El Niño.
En colaboración con representantes de la Mesa
Técnica número 3, se realizan labores de limpieza de escombros y malezas en el río Chila, para prevenir futuros represamientos y evitar desbordamientos que puedan afectar no solo a las comunidades antes mencionadas, sino a otros sectores aledaños.
En la actualidad, varias familias afectadas se encuentran alojadas en los albergues establecidos por el GAD Municipal. (LL) LABOR.
medicinas gratuitas.
Desde hace 17 meses se adeudaría a las unidades de hemodiálisis en Los Ríos.
Niños, jóvenes y adultos reciben
17 LOJA JUEVES 20/JULIO/2023 I
LOS RÍOS
Comercio ‘agoniza’ en la ‘Ciudad del Río’
Buscan mejorar el ornato de Quinsaloma
° Colectores de basura fueron colocados en varios sitios estratégicos, para que las personas eviten arrojar desperdicios en las calles y aceras. El principal objetivo es recuperar y mejorar el ornato de Quinsaloma, así se lo informó desde el GAD Municipal. (JO)
El ‘corre, corre’ empieza en Quevedo a partir de las 18:00, por temor a la inseguridad.
‘Mario’ (nombre protegido) vende vehículos usados. Dijo que se encuentra aterrado ya que en lo que va de julio no ha vendido como en otras temporadas en las que había más movimiento.
Aseguró que la situación cada vez se pone peor y las ventas caen.
Lo mismo aseguró el propietario de una lavadora de autos (también omitió su nombre) indicó que invirtió cerca de 30 mil dólares en maquinaria nueva y con lo que generaba a diario les podía dar mantenimiento, pero no lo ha logrado desde hace semanas.
“Nadie quiere arriesgarse a tomarse un tiempo para lavar su carro y es entendible. Los ‘amigos de lo ajeno’ llegan como ‘gallinazos’ y les roban, después aparece la Policía y les pide que presenten la denuncia para proceder, considero que la delincuencia no solo mata en las calles sino también los negocios”, expresó el em-
Habitantes del recinto ‘Los Mosquitos’ reciben plantas
Un total de 19 socios que integran la asociación de trabajadores agrícolas ‘Despertar de la Conciencia’, del recinto Los Mosquitos, (Palenque) se beneficiaron con la entrega de más de 10.000 plantas de cacao CC51.
prendedor.
Campañas
En el centro de Quevedo existe una preocupación latente en los comerciantes de la calle Marcos Quintana.
En la administración municipal anterior fueron reubicados en la cancha del sector
Aseguraron que se ‘comen las uñas’ queriendo vender algo, por eso muchos de ellos optaron por cerrar sus locales.
‘‘Aquí llega un Policía y no pasan ni cinco minutos y se retira, se toma la foto y se va,
nos imaginamos que tienen otras obligaciones”, expuso uno de los vendedores.
Marco Franco, presidente de la Cámara de Comercio, dijo que hace falta una decisión política para que todo cambie. ‘‘Hemos ayudado en la implementación de la UPC (Unidad de Policía Comunitaria) que está por el Mercado del Río con el objetivo de aportar como CCQ, pero ya esto se ha descontrolado”, expresó.
Patrullajes
Según fuentes policiales, los uniformados están dis-
EL DATO
Más de 250 negocios en Quevedo ya fueron cerrados, según registros de la Cámara de Comercio de Quevedo.
tribuidos en varias partes de la ciudad, sin embargo, maleantes robaron en un chifa situado en el centro. En videos de las cámaras de seguridad se evidenció que contaron con el tiempo suficiente para hacer lo que les dio la ‘gana’ y luego cada quien huyó en una motocicleta.
El jefe de la Subzona de Los Ríos, Richard Vaca, dijo que cuentan con buenos resultados frente a la delincuencia y que lastimosamente los antisociales actúan frente a oportunidades que se presentan. (VV)
COE Cantonal se activa en La Maná
° En el auditorio del GAD Municipal de La Maná (Cotopaxi) se reunieron las autoridades que conforman el COE Cantonal, con la finalidad de coordinar trabajos de prevención ante la presencia de las fuertes lluvias suscitadas en los últimos días. (JO)
Camal municipal será readecuado
° Las instalaciones donde funcionaba en camal municipal fueron visitadas por las autoridades de Montalvo.
Esto, con el objetivo de readecuar las instalaciones para que funcione alguna dependencia.
Habitantes sugieren que allí podría funcionar una universidad pública, las propuestas serían analizadas. (JO)
MINUTERO
A partir de las 18:0 ya no hay casi nadie en las calles. El temor ‘reina’ entre todos.
DELINCUENCIA. Hay quienes optaron por desocupar locales comerciales. La situación es desesperante.
LOS RÍOS 18 I LOJA JUEVES 20/JULIO/2023
Hallan nuevo tipo de objeto estelar
Un equipo internacional ha descubierto un nuevo tipo de objeto estelar con características que escapan a la comprensión humana y que, creen, podría ser un magnetar de periodo ultralargo, un tipo raro de estrella con campos magnéticos extremadamente fuertes, que pueden producir potentes estallidos de energía. EFE
Da clic para estar siempre informado
JUEVES 20 DE JULIO DE 2023
Loja - Zamora
ERRORES DE TIPO Y PROHIBICIÓN EN EL COIP
Autor: Ab. Paúl Arellano
Una de las principales funciones del notario es el de dar fe pública de los actos, acuerdos y contratos que solemniza con su presencia, los mismos que está en la obligación de guardarlos ordenadamente y custodiarlos a fin de garantizar su perdurabilidad en el tiempo y dotarles de seguridad jurídica, sin embargo muy pocos conocen los diferentes libros y archivos que se encuentran a cargo del notario, los cuales los analizamos a continuación:
ARCHIVAR MINUTAS POR DOS AÑOS.
FORMAR LOS LIBROS: PROTOCOLO, DILIGENCIAS, CERTIFICACIONES. OTROS Y ARRENDAMIENTOS.
Para formar el libro de protocolo y archivo de minutas se estará a lo que expresa la Ley Notarial.
Para formar los libros: diligencias, certificaciones, otros y arrendamientos, debemos aplicar la Resolución 216-2017 y las Directrices expedidas por el Consejo de la Judicatura, que en su Art. 4. Establece: El Sistema Informático Notarial tiene como objeto:
a) Permitir el registro, control y verificación de la información de los actos, contratos, certificaciones, inscripciones y diligencias notariales generadas en cada una de las notarías en su celebración y otorgamiento; los mismos que constan en los libros de protocolo, diligencias, inscripción de arrendamientos, certificaciones, en el de otros actos notariales y demás libros que prevea la ley;
En este artículo aparte de determinar el objeto de este reglamento, vemos la introducción de los libros a cargo de los notarios, que no están establecidos en la Ley, pero que se introducen en el Sistema Informático Notarial como son los libros de: diligencias, inscripción de arrendamientos, certificaciones, y el de otros actos notariales.
La Ley Notarial solo establece la obligación del libro de PROTOCOLO, su forma, estructura y organización; y al referirse a las diligencias establece que debe llevarse una síntesis de las diligencias practicadas diariamente, lo que evidencia una falta de compatibilidad entre la norma especial y el reglamento.
Protocolo
Es el archivo más importante cuya organización y custodia se encuentra a cargo del notario, razón por la cual es importante conocer lo siguiente:
Contenido
El Artículo. 22 establece “Los protocolos se forman anualmen-
te con las escrituras matrices y los documentos públicos o privados que el notario autoriza e incorpora por mandato de la Ley o por orden de autoridad competente o a petición de los interesados.
Los protocolos pertenecen al Estado. Los notarios los conservarán en su poder como archiveros de los mismos y bajo su responsabilidad”.
Conformación
El Artículo. 23 dispone que “Los protocolos se formarán anualmente y se dividirán en libros o tomos mensuales o de quinientas fojas cada uno, debiendo observarse los requisitos siguientes:
1) Las fojas estarán numeradas a máquina o manualmente; (número secuencial)
2) Se observará rigurosamente el orden cronológico de modo que una escritura de fecha posterior no preceda a otra de fecha anterior;
3) A continuación de una escritura seguirá la que le corresponde de acuerdo con el respectivo orden numérico que debe tener cada escritura;
4) Todo el texto de una escritura será de un mismo tipo de letra;
5) Las fojas de una escritura serán rubricadas por el notario en el anverso y el reverso; y,
6) Las minutas presentadas para ser elevadas a escrituras públi-
CONSULTA CIVIL
RESPUESTA
El Código Orgánico General de Procesos establece los procesos ordinario, sumario, ejecutivo, monitorio y voluntario; la norma del Art. 241 de ese Código no establece ninguna limitación en cuanto a los procedimientos en los que sea pertinente el allanamiento del demandado; por tanto el desistimiento procede en todos los casos.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
cas, deberán ser parte de un archivo especial mantenido por dos años que llevarán los notarios una vez autorizada la escritura pública respectiva
Comentario:
De este artículo es importante resaltar el hecho del orden cronológico que en la práctica debe guardar relación con el extracto que es generado por el Sistema Informático Notarial, por otra parte la conservación de las minutas, El Artículo 24 establece:
“Cada protocolo tendrá al fin un índice alfabético de los apellidos de los otorgantes con la correspondencia al folio en que prin-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 C00
Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 20 DE JULIO DE 2023 C1
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso |
¿El desistimiento procede en todos los casos?
C2
cipien las respectivas escrituras y la determinación del objeto sobre que versen.”
Comentario:
Con la implementación del sistema informático notarial, la generación del índice es automática, y permite la descarga en formato PDF y Excel, es decir es un índice digital, que contiene varios datos e información que incluye el número de protocolo, cuantía, otorgantes, número de factura, etcétera.
Adicionalmente con el número secuencial se puede verificar en la página web del Consejo de la Judicatura la existencia del protocolo, diligencia, inscripción o certificación.
Testamentos
Respecto a los Testamentos, es importante conocer que se debe incorporar al protocolo cuando se trate de testamentos abiertos o testamentos cerrados, para esto debemos revisar el Artículo. 25 que establece: “Los testamentos abiertos que autoricen los notarios formarán parte del protocolo y de las cubiertas de los cerrados se dejará en el una copia firmada por el testador, los testigos y el notario, en el acto mismo del otorgamiento”.
Comentario:
Es importante respecto a los testamentos cerrados también tomar nota en la copia de la cubierta que se incluye en el protocolo, si el testamento cerrado se deja en custodia del notario, o este queda en custodia del testador.
Por otra parte respecto a los testamentos abiertos, la obligación de no dar a conocer el contenido de las disposiciones testamentarias a terceros mientras el testador viva, salvo al mismo testador.
Libro de diligencias.
Está compuesto por aquellas diligencias que no forman parte del protocolo, y constan en el Artículo 18 de la Ley Notarial, las principales son:
Reconocimientos o Autenticación de Firmas
Se generará un acta original, la misma que reposará en el libro de Diligencias de la notaría, a más de la entregada al usuario.
Para el caso de la autenticación de firmas se solicitará dos originales de los documentos que requiere la autenticación, de los cuales el uno reposará en el libro de Diligencias de la notaría y el otro será entregado al usuario.
En los casos que exista un solo documento original, deberá
incorporarse la copia del documento autenticado junto con un ejemplar del acta.
Formalización del Libro Diligencias en el Sistema Informático Notarial
El ingreso del número de fojas por acto, en el libro de Diligencias, se lo debe realizar en el Sistema Informático Notarial, con su respectiva formalización en un plazo máximo de 45 días.
Archivo
El archivo del Libro de Diligencias se lo realizará en tomos mensuales o de 500 fojas que como norma mínima de conservación de los documentos contenidos deberán encontrarse encuadernados permitiendo un adecuado manejo en la gestión notarial.
Las diligencias deben mantener el siguiente orden
a) Como primera foja, el Acta o Razón de la certificación generada por el Sistema Informático Notarial, debidamente firmada por el notario en original y en el caso de los reconocimientos de firmas, también por las partes.
b) Documentos que acrediten la diligencia. Todas las diligencias serán ordenadas conforme el código numérico secuencial del Sistema Informático Notarial.”
Libro de contratos de arrendamiento
Procedimiento
Tres ejemplares originales, y copias a color de los documentos que justifiquen la calidad de los comparecientes como son copias de cédulas de ciudadanía, de papeletas de votación, y de ser el caso nombramientos, Registro Único de Contribuyentes, poder, etcétera.
Una vez recibidos los documentos por el notario, procede a la revisión de los mismos, y de estar en orden y completa la documentación, procede a la inscripción, para lo cual ingresa los datos al Sistema Informático Notarial, se imprime el acta que contiene la razón de inscripción, que debe ser firmada por el peticionario y el notario, conforme la disposición notificada el 26 de septiembre de 2016 por parte del Doctor Hernán Calisto M., Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Pichincha, en la que se puso en su conocimiento las directrices de cumplimiento obligatorio para la Gestión del Sistema Notarial.
Libro de certificaciones
Es importante para los notarios conocer las directrices del Consejo de la Judicatura referente a las certificaciones electrónicas y que lo transcribimos a continuación:
Manual de Usuario de Certificaciones Electrónicas.
La Subdirección Nacional de Gestión del Sistema Notarial, el día martes 05 de diciembre de 2017, notificó a los notarios del país:
Considerando la reforma realizada a la Ley Notarial el 28 de diciembre de 2016, publicada el 30 de diciembre de 2016 en el Registro Oficial N°913, que entre otras disposiciones incrementó las modalidades para las certificaciones de documentos, el Consejo de la Judicatura reformó el Reglamento del Sistema Notarial Integral de la Función Judicial mediante Resolución 004-2017 de 10 de enero de 2017.
Al existir legislación respecto a la protección de datos privados, deberá tenerse especial atención al momento de realizar este tipo de certificaciones para
no vulnerar derechos establecidos, ni contravenir disposiciones en la normativa más adelante expuesta:
Constitución de la República del Ecuador (Artículo 66 numeral 19)
Código Orgánico Integral Penal (Artículo178)
Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de datos (Artículo9)
Ley Orgánica de Comunicción (Artículo31)
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (Artículo49)
CERTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS MATERIALIZADOS DESDE PÁGINA WEB O DE CUALQUIER SOPORTE ELECTRÓNICO
CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DE DOCUMENTOS DESMATERIALIZADOS
CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DE DOCUMENTO ELECTRÓNICO
Libro de otros. La creación del libro OTROS tiene como objetivo registrar el otorgamiento de copias de archivo de PROTOCOLOS y ARRENDAMIENTO, por lo tanto únicamente deberá incorporarse el extracto original generado en el SISTEMA INFORMÁTICO NOTARIAL y firmado por el notario.
El extracto generado por las razones marginales deberá incorporarse en original y firmado por el notario.
Adicionalmente a estos libros de soporte físico o papel, debe implementarse un archivo digital de los documentos electrónicos firmados electrónicamente. Con las últimas reformas introducidas por la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario y las Reformas introducida por la Ley reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial es necesaria la creación de libros o archivos electrónicos o digitales.
Espero que este artículo les haya sido de utilidad.
0994423967 - 0982574798
JUEVES 20 DE JULIO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR
PUBLICA CON NOSOTROS
Y LLEGA A MILES DE PERSONAS
ORIGINAL