Loja: 29 de febrero, 2024

Page 1

JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024

LOS MENTALIZADORES DE CUATRO ASESINATOS BURLAN LA JUSTICIA

Los familiares de Fernando Villavicencio pidieron a los sicarios (a los que todavía están con vida) que delaten a los autores intelectuales del asesinato del político y periodista. Cinco de 13 sospechosos irán a juicio. Siete ya fueron asesinados. Hay otros tres crímenes que no han sido resueltos porque los mentalizadores evaden la Justicia. 13

CIUDAD

Arrancó la intervención en la vía LojaCatamayo

Este proyecto, que contempla trabajos de bacheo, reposición de estructuras y más, busca beneficiar a miles de usuarios y promover el desarrollo económico de la región. 4

POLÍTICA

Duras críticas a la eliminación del Código de Ética en Carondelet 11

ECONOMÍA

El país todavía es de alto riesgo para la inversión extranjera 14

CULTURA

Lojanos triunfan en Estados Unidos 9

DALE CLICK

Con Gabriela Vivanco

UN PODCAST DE LA HORA ENTREVISTA A Verónica Sauer

TEMA

Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria

lojalahora @ lojalahora
Loja - Zamora
FOCUS

Cierre definitivo de la minería en el Chocó Andino

Enun hito histórico para la conservación ambiental y los derechos de la naturaleza, el gobierno ecuatoriano deberá realizar la suspensión definitiva de todas las concesiones mineras presentes en el Chocó Andino. Los resultados de la Consulta Popular de 2023, arrojaron que el 70% de la población de Pichincha votó en contra del extractivismo dentro de esta reserva de biosfera. Sin embargo, su riqueza natural ha estado amenazada durante años por la actividad, dejando profundos impactos ambientales y sociales.

A mi criterio, la ratificación constitucional de esta decisión, validará el compromiso del Estado con la defensa del medio ambiente y los derechos colectivos. El mandato del pueblo deberá ser respetado a fin de precautelar no solo el invaluable patrimonio natural de esta área, sino también a través del desarrollo de alternativas económicas sostenibles para sus comunidades. Entre las medidas complementarias que se deberán promover se encuentran programas de reforestación, ecoturismo y agroecología, destinados a impulsar la conservación del Chocó y brindar oportunidades de sustento a sus habitantes.

Muchas comunidades dependían económicamente de la minería, y será necesario implementar programas de apoyo así como de reconversión laboral para garantizar su bienestar e integración hacia nuevas actividades económicas. Además, será fundamental fortalecer la vigilancia y el control para evitar la presencia de actividades ilegales que pongan en riesgo su preservación ecológica. El cierre permanente de la minería en el Chocó, lleva como antecedente una lucha permanente por la tutela de los derechos de la naturaleza, al ambiente sano y de las comunidades. Esta decisión marca el inicio de una nueva etapa donde la protección de la biodiversidad y el bienestar de las personas se convierten en prioridades relevantes para el desarrollo sostenible de la región y del país en su conjunto.

Diagnóstico actual del Ecuador

En los últimos meses, la economía no ha progresado debido a que los desafíos estructurales se han visto agravados por el aumento en la inseguridad provocada por el crimen organizado y la incertidumbre política. Ante esta espiral de violencia, las autoridades, lideradas por nuestro Presidente Daniel Noboa,

EDITORIAL

¿‘Principios’ en lugar de códigos?

Sería

ingenuo creer que la mera publicación de un documento o código basta para instaurar un comportamiento ético en todo un Gobierno. Sin embargo, son necesarias las definiciones claras que permitan a los funcionarios enfrentar los dilemas morales propios del día a día de la administración pública. A veces, apelar únicamente a ‘principios’ no basta, en tanto cada quien es capaz, con suficiente argucia retórica, de acomodar los conceptos etéreos a su conveniencia. Aunque los códigos demasiado detallados pueden a veces incomodar por su estrechez exagerada, son preferibles a la cómoda ambigüedad en la que cada quien actúa según su criterio.

Preocupa que el Gobierno — repentinamente y sin ofrecer todavía una alternativa mejor— derogó

el Código de Ética que regía desde la anterior administración. La ministra de Gobierno, Mónica Palencia, defendió el acto apelando a la seguridad y a la eficiencia administrativa, aunque

esto podría generar mayor secretismo en la gestión pública. Cuanto antes, el régimen debe ofrecer nuevos lineamientos que refuercen la transparencia y el acceso a la información pública.

Hay elementos que juegan en contra. Por un lado, existen funcionarios que creen que la paz y la gobernabilidad solo se alcanzarán trabajando a oscuras y a hurtadillas. Por otro, el Gobierno actual comunica con poca claridad y consistencia.

Y así,

echar abajo un código detallado y pedir a la ciudadanía que confíe en la devoción de los funcionarios a ciertos ‘principios’ invita únicamente al escepticismo.

han respondido con firmeza. Se ha declarado un estado de emergencia, movilizando al ejército y designando a bandas de narcotraficantes como grupos terroristas. Estas medidas radicales reflejan la seriedad con la que el gobierno está enfrentando el desafío planteado por el crimen organizado y el narcotráfico. El incremento del poder del narcotráfico es alarmante en nuestro país. En estos últimos dos años, el país ha sido denominado como una industria del narcotráfico que cada vez toma más poder, con carteles internacionales elaborados por bandas

locales. Esto ha desatado una ola de violencia sin igual en la historia reciente del país, generando tasas de homicidios a niveles récord. Este incremento no solo refleja la intensificación de la violencia en las calles, sino también un cambio profundo en el panorama del crimen organizado y su impacto en la sociedad ecuatoriana.

Esta escalada de violencia ha cobrado la vida de varios políticos y candidatos de alto perfil, como Fernando Villavicencio, conocido por su firme postura contra la corrupción y el crimen organizado. Además, desde

Solidaridad con mujeres de Irán

Estepasado 24 de febrero, ante la asistencia de cientos de personalidades invitadas del mundo entero, en la ciudad de París,

tuve la oportunidad de asistir a la realización de un impresionante evento organizado por las Mujeres Iraníes en Resistencia, lideradas por una carismática y luchadora mujer Maryam Rajavi, quien ha sufrido en carne propia la persecución y la pérdida de familiares por parte de tiranías opresoras y misóginas.

La lucha de las mujeres en Irán lleva décadas. Han perdido a miles de personas y, sin embargo, continúan con optimismo, tratando de encontrar una vía hacia la igualdad y la libertad.

Para ello han elaborado un plan de doce puntos que son el camino para la consagración de derechos y libertades para las mujeres, lo que indudablemente redundará en la recuperación del país con miras a insertarlo en la comunidad internacional de países democráticos y respetuosos de las libertades.

Para tener una idea de la magnitud de lo que ocurre en el Irán de los actuales momentos, debemos saber que las mujeres no tienen derecho a salir a la calle sin el acompañamiento de un hombre, se ven forzadas a usar un velo, no pueden dedicarse a actividades fuera del hogar y, por supuesto, no tienen acceso a elegir una profesión. Su capacidad de acceder a bienes se ve limitada totalmente por la propia ley, que considera que ni siquiera tienen derecho a recibir una herencia de igual forma que los hombres y se ven obligadas a matrimonios forzados.

La valentía de las mujeres de Irán es evidente. Luchan tanto dentro como fuera de las fronteras de su país, lo que les ha atraído una serie de retaliaciones, prisión, violencia, muerte. Ante todo esto el mundo no puede permanecer impasible; necesitan nuestra solidaridad.

Maryam Rajavi y las mujeres de Irán merecen nuestro respaldo frente a una dictadura opresora que se ha caracterizado por su misoginia y por la violación permanente de los derechos humanos de las mujeres.

hace tres años, las prisiones en el Ecuador se han convertido en escenarios de enfrentamientos mortales entre bandas rivales. Estos incidentes subrayan la gravedad de la situación en el sistema penitenciario, que estaba bajo el control de las mismas organizaciones criminales que el actual Gobierno está combatiendo.

De este modo, las medidas adoptadas por nuestro Presidente plantean desafíos significativos. Por un lado, existe la necesidad de controlar la violencia y el desorden. Por otro lado, es fundamental garantizar que las respuestas no vulneren los derechos huma-

nos o conduzcan a un estado autoritario. Daniel Noboa tiene como desafío sentar las bases para un diálogo que permita impulsar un desarrollo más inclusivo, sostenible y resiliente.

El país necesita liberar su inmenso potencial de crecimiento para generar más y mejores oportunidades laborales para su población y, así, retomar la reducción de la pobreza. Esto requiere construir consenso político para abordar las barreras estructurales que obstaculizan la creación de empleos formales, el aumento de la inversión privada y la diversificación de las exportaciones.

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
OJEDA SOTOMAYOR afojedasotomayor@gmail.com Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA JUEVES 29/FEBRERO/2024
ANDRÉS
VICENTE MALDONADO QUEZADA
maldonadopaul1967@gmail.com

Justicia señala indicios de peculado en Exdirector de Bomberos

En 2020 los ediles de la anterior administración, presentaron la denuncia formal ante las irregularidades existentes en el contrato de donación de motobombas desde Estados Unidos.

El pasado martes 27 de febrero de 2024, se llevó a cabo la audiencia de formulación de cargos contra Patricio Zhapa, exdirector Administrativo del Cuerpo de Bomberos de Loja (CBL). Este evento judicial, relacionado con el proceso en su contra, marca el punto final de un largo camino legal.

Antecedentes

En su momento, el acusado manifestó, a través de una rueda de prensa, que el 29 de septiembre del 2019 , que quien cumplía las funciones de Jefe Operativo del Cuerpo de Bomberos solicitó que se fortalezca el parque automotor con la adquisi-

ción de dos autobombas, un vehículo escalera y una ambulancia . Un grupo de concejales inició una fiscalización y meses después entregaron un informe al exalcalde Jorge Bailón (+) Posteriormente, se desarrolló una reunión para la adquisición de los vehículos, contactando al presidente de la Fundación Fire Science S., Gonzalo Pazmiño, en Estados Unidos, y se elaboró un contrato de donación el 23 de enero de 2020

El 6 de febrero del 2020 se efectivizó el contrato y el 13 del mismo mes se efectuó una transferencia desde el Banco Central a esta fundación generando la primera duda

cuando surge un aparente contrato firmado en marzo para el apoyo de equipamiento y materiales que ascienden a un valor de $58.000.

En su momento, el informe de la CGE reveló que durante el período 2016 - 2020, pero principalmente 2019 y 2020, cuando la administración estuvo a cargo de Zhapa, se adquirieron motobombas en Estados Unidos, hubo adelanto de sueldos,

insumos de bioseguridad y uniformes para el personal. “El documento de la CGE nos da la razón, en el caso de las motobombas se demuestra que hay desfalco a las arcas de la institución en más de $160 mil que no fueron justificados por el director administrativo en su tiempo”, sostuvo Santiago Erráez, concejal que presentó la denuncia en 2021 cuando estaba en la admi-

nistración anterior.

Pronunciamiento

Tras varios años de espera, finalmente el 27 de febrero de 2024, en la instancia judicial, se lograron enunciar indicios de responsabilidad que apuntan al delito de peculado y se ha requerido que Fiscalía solicite medidas cautelares, mismas que fueron acogidas por el Juez, donde se estableció la presentación periódica cada 15 días , prohibición de salida del país, inmovilización de cuentas por $ 168,000.

Esta decisión judicial ha sido respalda con el informe de Contraloría, que a pesar de no ser vinculante, establecería la existencia de indicios de responsabilidad penal. Asimismo, detalla la falta de justificación de $ 170,000 aproximadamente en gastos, hecho que se considera como irregular y por ende se habría dispuesto inmovilizar de las cuentas del procesado.

CASO. Adquisición de motobombas con irregularidades

CIUDAD 03 LOJA JUEVES 29/FEBRERO/2024 I
SITUACIÓN. Exdirector Administrativo del Cuerpo de Bomberos de Loja con indicios de responsabilidad por peculado.

Productores lojanos recibieron títulos de tierras y equipos pecuarios

El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, encabezó la entrega de 188 paquetes tecnológicos pecuarios, 55 títulos de propiedad de tierras y otros recursos a 1.109 productores lojanos.

1.109 productores de la provincia de Loja recibieron 188 paquetes tecnológicos pecuarios, 55 títulos de propiedad de tierras, seis certificados de predios libres de brucelosis y tuberculosis, cuatro nombramientos de cabildos, así como nueve kits de inseminación artificial.

La entrega la efectuó el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios “Es importante que sepamos aprovechar estos insumos”, dijo el Ministro e indicó que desde la entidad los productores siempre recibirán capacitaciones y asistencias técnicas.

“Ustedes hacen en gran porcentaje el desarrollo productivo del país; debemos aprender a ser productivos y competitivos; es la única forma de sostener a nuestras familias”, mencionó. Agregó que desde el Gobierno se trabaja de manera articulada entre las entidades relacionadas al agro y la comercialización, porque “es importante que los productores vendan”.

Para fortalecer al sector pecuario de Loja, 172 productores recibieron 188 paquetes tecnológicos pecuarios , entre los que constan

motoguadañas, picadoras de pasto, cercas eléctricas, bidones de leche y bombas nebulizadoras, con una inversión de $113.654.

Adicional, 120 productores de los cantones Calvas, Loja, Gonzanamá, Zapotillo, Saraguro, Puyango, Macará, Chaguarpamba y Celica , se benefician con nueve kits de inseminación artificial, que tienen una inversión de 234 dólares.

También seis ganaderos obtuvieron los certificados

Inició la rehabilitación de la Vía Antigua a Catamayo

El 28 de febrero de 2024, iniciaron los trabajos de rehabilitación de la Vía Antigua Loja - Catamayo, en su primera etapa, el prefecto de Loja, Mario Mancino, junto a un equipo técnico, inspeccionó el inicio de labores en el sitio de la alcantarilla en la quebrada Las Pavas, sector Tierras Coloradas , reconoció el apoyo de la CELEC como parte de una solución integral de conectividad entre Loja y Catamayo.

Mancino aclaró que esta primera etapa comprende los trabajos de bacheo me-

nor y mayor, reposición de estructuras en los sitios más afectados de la vía , intervención de dos puntos críticos, uno en Tierras Coloradas y otro en el sector Villonaco, construcción y corrección de muros, cambio de alcantarillas, limpieza y construcción de cunetas y señalética vertical. Se gestiona una segunda etapa, con el apoyo de CELEC, que tiene prevista una intervención con recapeo total con carpeta asfáltica y construcción de 4 kilómetros discontinuos de un

de predios libres de brucelosis y tuberculosis, con lo que tienen la certeza de que las 287 cabezas de ganado no tienen la enfermedad y, además, pueden recibir un centavo más en el precio del litro de leche.

Para que los productores tengan seguridad jurídica sobre la tenencia de sus terrenos, 55 productores recibieron los títulos de propiedad de tierras, que benefician de manera directa e indirecta a 220 personas con

la legalización de 55,02 hectáreas productivas.

Para fortalecer la asociatividad de 756 agricultores, las comunas Santa Lucía, Anganuma, Paquizhapa y Panduana recibieron los nombramientos de cabildos. Con esto podrán acceder a los programas y proyectos del Gobierno.

Durante su visita a Loja, el ministro Palacios inauguró el repotenciado laboratorio de Agrocalidad, que beneficiará a 42.601 productores

tercer carril; una vez que se encuentre habilitada se dispondrá que solo sea utilizada por vehículos livianos, a fin de garantizar su durabilidad y servicio.

Carlos Condo, morador del sector, señaló que la vía sufrió descuido y deterioro desde que se construyó

la vía nueva, ocasionando daños serios a la arteria antigua, “ahora la situación es diferente vemos que el Prefecto incluso viene a inspeccionar los trabajos, es una buena ayuda para todos los que utilizamos la vía”.

El plazo de ejecución de esta primera etapa es de 7

de Cañar, Azuay, Loja y Zamora Chinchipe , quienes podrán realizar diagnósticos animal y vegetal, como serología, virología, parasitología, entomología, fitopatología y nematología, además de microbiología animal y de alimentos.

Con una inversión de $194.969, Agrocalidad mejoró la infraestructura, adquirió equipos, reactivos, mobiliario y contrató personal. En este año se espera atender 16.680 muestras , respecto a las 9.440 muestras que podía atender en 2023.

Además, el Ministro de Agricultura y Ganadería dialogó con representantes del sector cafetalero para tratar la actualidad del sector, así como socializar estrategias para impulsar esta industria en la “Centinela del Sur”.

Nolberto Cueva, productor de Quilanga y beneficiario de una picadora de pasto y una motoguadaña, afirmó que la subvención del 75% dada en los paquetes tecnológicos pecuarios es de gran ayuda para los productores e indicó que los insumos entregados “servirán para mejorar la producción de la provincia”.

meses , el prefecto Mancino, además, informó que se ha solicitado a la empresa constructora que se emplee mano de obra local, en los diferentes rubros de obra civil.

Invitó a los usuarios de la vía a comprender los cierres programados para la ejecución de trabajos. Para quienes utilizan esta arteria vial se recomienda el acceso por el barrio Eucaliptos.

CIUDAD 04 I LOJA JUEVES 29/FEBRERO/2024
ENTREGA. El ministro Danilo Palacios entrega un título de propiedad a un productor lojano. VIALIDAD. Inicio de los trabajos de rehabilitación en la Vía Antigua Loja - Catamayo.

‘El Diario de Andrea’ sigue conquistando el corazón de muchos internautas

Desde Cartagena de Indias hasta el mundo digital, la actriz Andrea García ha conquistado corazones no solo con su talento sino también con su autenticidad como madre y artista ¿Cómo ha marcado su huella en la industria del entretenimiento y en las vidas de sus seguidores?

En el dinámico mundo del entretenimiento digital, Andrea García no solo se distingue como una actriz de notable talento sino también como una auténtica madre y artista. Originaria de Cartagena de Indias, Colombia, Andrea nació el 2 de enero de 1992 y ha experimentado una evolución significativa en su carrera desde sus primeros pasos en Ecuador en el año 2020. Durante este proceso, se ha consolidado como una figura sobresaliente en Nygman Network, apor -

tando su esencia a través de participaciones cautivadoras en cortometrajes reflexivos.

Con 3.8 millones de seguidores en Facebook y 723 mil suscriptores en YouTube, la artista ha forjado su camino en el mundo de la actuación gracias a Nygman Network, una oportunidad que, al principio, no era de su total agrado. Sin embargo, el apoyo y la confianza brindados por sus jefes y compañeros le permitieron supe -

rar sus reticencias iniciales. “Cuando empecé a realizar los videos, me di cuenta de que podía desempeñarme mucho mejor de lo que imaginaba”. Esta revelación marcó un giro fundamental en su perspectiva hacia la actuación, llevándola a abrazar su papel con pasión y autenticidad. Su influencia no se limita a las pantallas; su compromiso con sus seguidores en las redes sociales es innegable. “Mientras estoy en mi trabajo, trato de estar muy activa en las redes sociales y respondiendo cada mensajito que me envían”. Sin embargo, una vez que llega a casa, su enfoque cambia, desconectándose de las redes para disfrutar de momentos valiosos con su hijo. Este equilibrio entre su vida profesional y personal resalta la autenticidad y humanidad que Andrea aporta al mundo digital.

Lo que realmente la motiva día a día es el amor que recibe en la calle de quienes han sido impactados por sus historias. “No me gus-

taba mucho el tema de la actuación al principio, pero el amor que recibo en la calle de todas las personas que ven nuestros videos es lo que me inspira a seguir haciendo este trabajo”. Esta conexión con el público trasciende la pantalla y se convierte en la fuerza impulsora detrás de su dedicación al arte y al entretenimiento reflexivo.

Andrea, además de su éxito profesional, comparte valiosas enseñanzas con sus seguidores. Les alienta a celebrar cada logro, superar desafíos y encontrar aprendizajes en las experiencias.

Redes sociales

Sidebar Introducción

La puedes encontrar en redes sociales como: °Facebook: https://www.facebook.com/ lavidaundiario

°Instagram: https://www.instagram. com/eldiariodeandrea.ecu/reels/

°Youtube: https://www.youtube.com/@ ElDiariodeAndrea-cj9qp

PERFIL. Andrea García, actriz y figura destacada en el entretenimiento digital. Su autenticidad y pasión han conquistado corazones en todo el mundo.

PUBLICIDAD 06 I LOJA JUEVES 29/FEBRERO/2024

Taxistas recibirán capacitación para mejor servicio

La UTPL, en colaboración con el Municipio de Loja, presenta un innovador programa de capacitación dirigido a taxistas de la ciudad, con el fin de elevar la calidad del servicio y promover el turismo.

La mañana del miércoles 28 de febrero de 2024, se realizó la presentación del Programa de Capacitación Gerentes de Servicio, una iniciativa planteada por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), con el apoyo del Municipio y la Dirección de Movilidad y Transporte que pretende elevar el servicio de taxis en la ciudad, causando un impacto positivo en la movilidad y turismo de Loja.

La UTPL a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Dirección General de Vinculación presentó esta iniciativa innovadora, dirigida a quienes forman parte de las

cooperativas y compañías de taxi del cantón. El objetivo del programa es proporcionar a los profesionales del sector del transporte una formación integral, para potenciar su desempeño, acelerar su crecimiento profesional y consolidarlos como Gerentes de Servicio.

Leonardo Izquierdo, decano de la Facultad, recalcó que este proyecto es de suma importancia para el desarrollo territorial de Loja y forma parte del compromiso de vinculación social que tiene la universidad. Esta actividad se suma a la serie de iniciativas que promueve la academia en conjunto con el Municipio de Loja con el

Expendedores de droga aprehendidos en el sur de Loja

La Subzona de Policía Loja llevó a cabo un exitoso operativo la noche del 27 de febrero de 2024, en el marco de la lucha contra el narcotráfico. En una acción denominada “Apolo”, el personal de la Jefatura de Investigación Antidrogas logró la captura de tres individuos presuntamente implicados en el tráfico de drogas destinadas al consumo interno.

Dos ciudadanos ecuatorianos y un extranjero fueron interceptados en posesión de sustancias sujetas a fiscalización, mientras se dedicaban a la venta de estupefacientes en los barrios del circuito Esteban Godoy, al sur de la ciudad de Loja.

Los detenidos, identificados como Jeremy B. J. (21

años), Ramiro C. C. (22 años) y Santiago Q. R. (29 años), este último de nacionalidad extranjera y sin antecedentes, fueron sorprendidos con un total de 203 gramos de cocaína, 2 gramos de clorhidrato de cocaína y 107 gramos de marihuana, según confirmaron los análisis de laboratorio.

Entre las evidencias decomisadas se encuentran tres terminales móviles, dos tabletas y una balanza digital, utilizadas presumiblemente en el proceso de distribución y venta de estupefacientes.

Con esta intervención, la Policía Nacional ha logrado evitar la circulación de 2030 dosis de cocaína, 20 de clorhidrato de cocaína y 214 de marihuana.

INICIATIVA. El objetivo es proporcionar a los taxistas de Loja una formación integral para potenciar su desempeño y consolidarlos como gerentes de servicio.

fin de evitar la ocurrencia de siniestros automovilísticos.

“No podemos tener un desarrollo territorial adecuado sin un taxismo educado”, recalcó Izquierdo.

La capacitación abordará temas relevantes, promoviendo el desarrollo de habilidades esenciales en contabilidad, finanzas, atención al cliente y turismo. Para ello, el curso tiene una duración

de 40 horas de formación gratuitas que incluyen 20 horas presenciales, 10 horas online y 10 horas de autoestudio. Las módulos del curso son:

°Gestión inteligente de tus finanzas

°Contabilidad en acción

°El ABC de la tributación

°Excelencia en el servicio y atención al cliente

°Patrimonio y destinos: atractivos principales de la ciudad

El inicio de clases está proyectado para el 16 de marzo, y

CONVOCATORIA

las inscripciones están abiertas desde el 19 de febrero hasta el 14 de marzo en la página utpl.edu.ec. Germán Tamayo, presidente de la Unión Provincial de Cooperativas de Taxi de Loja, expresó que la acogida dentro del gremio ha sido muy buena. “Tenemos muchas expectativas y estamos convencidos de que este programa será de mucho provecho; esta es solo una semilla para que el taxismo vaya desarrollándose y llevar a Loja a tener un servicio de primera “.

De conformidad con lo establecido en la ley de compañías y Estatutos vigentes de la Empresa se CONVOCA a todos los Accionistas de la COMPAÑIA TRANS PEÑASUR S.A., a Junta General Ordinaria a efectuarse el día 12 de marzo del 2024 a las 20H00, en la ciudad de Loja, Provincia de Loja, en las oficinas de la compañía, ubicada en la Av. de los Paltas s/n y Benjamín Carrión.

El Orden del Día a tratarse es el siguiente:

1. Apertura de la asamblea por parte del Sr. Presidente

2. Constatación del Quorum

3. Conocer y resolver sobre los informes presentados por el Comisario relativos al ejercicio económico 2023

4. Conocer y resolver sobre el informe presentado por los Administradores Gerente y Presidente de la Compañía, relativo a su gestión durante el ejercicio económico correspondiente al 2023

5. Conocer y resolver sobre el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias relativos al ejercicio 2023, y sus respectivos anexos;

6. Conocer y resolver sobre el destino de la Utilidad Líquida del ejercicio 2023

Se les ruega puntual asistencia. Atentamente.

CIUDAD 07 LOJA JUEVES 29/FEBRERO/2024 I

Estudiantes de Yantzaza cuentan con nuevos juegos inclusivos

Desde el año 1989 la Unidad Educativa Especializada Matilde Guzmán atiende a estudiantes con diversos tipos de discapacidad, en la actualidad cuenta también con la oferta de Bachillerato Técnico en servicios hoteleros.

La Coordinación Zonal 7 de Educación y la empresa Lunding Gold,

entregaron una nueva área de juegos a la Unidad Educativa Especializada Ma-

CNE designó vocales para la Junta Provincial Electoral

En cumplimiento del Calendario Electoral, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha designado a los vocales de las Juntas Provinciales Electorales (JPE) de las 24 provincias del país y del exterior para las Elecciones de Referéndum y Consulta Popular 2024.

Estas juntas, de carácter temporal, están compuestas por cinco miembros, quienes serán responsables de

conducir el proceso electoral en cada provincia. Entre las competencias de las Juntas Provinciales se encuentran la calificación de candidaturas dentro de su jurisdicción y la realización de escrutinios en los procesos electorales. Los vocales designados para la Junta Provincial Electoral de Zamora Chinchipe son:

° Diego Israel Aldean Jaramillo

tilde Guzmán, en el cantón Yantzaza provincia de Zamora Chinchipe, esta obra

° Rosa Angelita Ortíz Chimborazo

° Efrén Joselito Ruíz Valdivieso

° Mariana Seminario Ramón

° Gisela Alexandra Fernández Ruíz

Andersson Silva, director de la Delegación Provincial Electoral de Zamora Chinchipe mencionó que el órgano electoral apoyará a los vocales de la Junta con la logística y reuniones de trabajo con el objetivo de coordinar cada etapa para el proceso electoral como está estipulado en el cronograma.

inclusivos.

Los estudiantes, junto con sus maestros y padres de familia, celebraron la llegada de este nuevo ambiente que brinda oportunidades de recreación y desarrollo integral para todos los niños.

El trabajo entregado consiste en mantenimiento de la estructura metálica, suministro e instalación de piso de caucho, protección de ventanas, malla electrosoldada, tubo galvanizado, dotación de columpios inclusivos, rodadera y ábacos, con una inversión de más de 19 mil dólares.

Por su parte, Estela Montenegro, rectora de la institución, expresó: “Este es un paso más que muestra el trabajo conjunto, es un ejemplo de cómo la colaboración entre sectores puede impulsar el progreso y la igualdad de oportunidades en la educación, esto no solo se traduce en la construcción de infraestructura escolar, sino también en la creación de entornos inclusivos que fomentan el aprendizaje y la socialización”.

Al respecto, Ariel Campoverde, representante estudiantil dijo estar muy contento con la entrega de este nuevo espacio: “Gracias a quienes hacen posible que se fomente el aprendizaje, la inclusión y la diversión”.

es el resultado de un convenio estratégico, destinado a promover nuevos espacios

CUMPLIMIENTO.

El Ministerio de Educación tiene la responsabilidad de contribuir en la construcción de una cultura inclusiva, en que todos sus miembros gocen de los mismos derechos y obligaciones, que permita el desarrollo del aprendizaje y la participación.

ZAMORA 08 I LOJA JUEVES 29/FEBRERO/2024
Los vocales designados son: Diego Aldean, Rosa Ortíz, Efrén Ruíz, Mariana Seminario y Gisela Fernández. MEJORA. Estudiantes disfrutan de los nuevos juegos inclusivos gracias a un convenio entre la Coordinación Zonal 7 de Educación y Lunding Gold.

PROGRAMA. Los hermanos Claudio y Mauro Lozano, figuras destacadas en la comunidad ecuatoriana en Estados Unidos, durante una presentación en el programa.

Hermanos lojanos enorgullecen a la provincia en Estados Unidos

Los hermanos Claudio y Mauro Lozano, migrantes lojanos en Estados Unidos, han trascendido fronteras con su talento en la música, el baile y los negocios. A través del talk show ‘The Fanezka Show’, ofrecen consejos e información relevante para la comunidad ecuatoriana en el país del norte.

Buscar mejores días para la familia es uno de los objetivos que tienen muchas de las personas que migran a diferentes países del mundo, es el caso de los hermanos Claudio y Mauro Lozano, lojanos que hacen su vida en los Estados Unidos desde hace algunos años y que poco a poco han logrado dejar su nombre, el de su tierra que los vio nacer y su país en un sitial importante dentro de la música, el baile, las empresas, la producción y la generación de contenido en redes sociales.

Es así que Claudio Lozano, artista y empresario ecuatoriano quien llegó a

los EE. UU. hace 12 años y a través de sus vivencias, experiencias en diversos escenarios y su incursión en el mundo de los negocios crea un proyecto emocionante destinado a todos los ecuatorianos que han emigrado al país del Norte como es ‘The Fanezka Show’, que tiene el objetivo de informar, entretener y ayudar a las personas que deciden llegar a los Estados Unidos.

Este talk show reúne a tres talentosos ecuatorianos: Gaby Espinoza, bailarina y productora (Trucita), Mauro Lozano bailarín y productor y el reconocido Dj Shulo Mixx, quienes todos

los lunes de 21:00 a 22:30 comparten sus experiencias, brindan consejos, interactúan e informan sobre temas de relevancia migratoria que se viven día a día.

¿Cómo nace The Fanezka Show?

Observando la creciente ola de podcast y shows en línea, el artista decidió dar vida a un proyecto que, después de 6 meses de preparación, logró transformar de una simple silla y una cámara en un set de televisión. Este gran espectáculo se transmite en vivo a través de Facebook y YouTube en los canales oficiales del programa ‘The Fanezka Show’.

“El programa es más que un nombre; es un símbolo de unidad nacional que abraza la diversidad cultural y social de los ecuatorianos en los Estados Unidos. Quería un nombre que abarque todo, desde música y cultura hasta deportes y algo de farándula, pensé en varias ideas, pero no encontraba el nombre preciso hasta que dije esto será una ‘Fanezka’

ecuatoriana en USA”, la elección del nombre se inspiró en la popular sopa ecuatoriana fanesca’, simbolizando la mezcla de ingredientes que representa la variedad del contenido del programa”, expresó Claudio. El artista lojano además manifiesta que uno de sus pilares fundamentales es su hermano Mauro, bailarín reconocido, quien acompaña no solo en las tarimas al cantante sino que en cada proyecto que se plantean emprender, es así que han sido reconocidos en los Estados Unidos como artistas

revelación en varias comunidades latinas y además han compartido escenarios con grandes artistas como Elvis Crespo, Olga Tañon, Marco Antonio Solís entre otros. Los hermanos Lozano en el 2009 participaron en el reality ‘El show de los sueños: Sangre de mi Sangre’, donde se llevaron el segundo lugar, esta oportunidad les permitió a los jóvenes artistas tener presencia a nivel nacional y crear un círculo importante de personas que en el futuro serían significativos para cumplir sus objetivos.

CULTURA 09 LOJA JUEVES 29/FEBRERO/2024 I
INICIATIVA. En ‘The Fanezka Show’, comparten su talento y experiencias para ayudar a la comunidad ecuatoriana en el país del norte.

Taxi Life: Un viaje virtual al corazón de Barcelona

Gran parte de la ciudad ha sido recreada fielmente a una escala de 1:1, lo que significa una exploración virtual de 460 kilómetros de carreteras de la ciudad.

Taxi Life: Un simulador de conducción urbana es el nuevo juego en desarrollo por el estudio Simteract y respaldado por la editorial Nacon, el videojuego recrea las bulliciosas calles de Barcelona, a medida que recorres la ciudad y visitas lugares emblemáticos, ganarás experiencia que podrás utilizar para adquirir nuevas habilidades.

Por ejemplo, podrías obtener la capacidad de aceptar pedidos para viajes más largos.

Diversidad de clientes

En Taxi Life, cada viaje es una nueva aventura.

Cada cliente tiene sus propias necesidades y expectativas. Podrías encontrarte con pasajeros exigentes que te piden que llegues a su destino lo más rápido posible, sin importar las normas de tráfico. Otros, en cambio, esperan un servicio impecable y no tolerarán ni el más mínimo error. Además de la diversidad de clientes, los eventos aleatorios añaden un grado adicional de realismo al juego.

Te enfrentarás a desafíos como obras de construcción, desfiles y accidentes que interrumpen tu rutina diaria.

Gestión de la flota

Con el tiempo, tendrás la oportunidad de gestionar toda una flota de vehículos.

Taxi Life ofrece una variedad de coches con transmisión automática o manual, y con motores eléctricos o de combustión interna. Además, tendrás que encargarte de mantener tus vehículos, lo que incluye lavarlos, repararlos y recargarlos a tiempo.

También tendrás la opción de contratar a otros taxistas, eligiendo un coche para cada uno de ellos, así como la zona y el horario de trabajo.

Taxi Life: A City Driving Simulator se lanzará el 7 de marzo. Estará disponible en PC (a través de Steam y Epic Games Store), PlayStation 5 y Xbox Series. (JNG)

TECNOLOGÍA 10 I LOJA JUEVES 29/FEBRERO/2024
Hosting + Dominio $79.99 4 GB SSD - CPANEL - Correos ilimitados 45GB Trasnferencia Mensual - Respaldo Semanales 5 Bases de datos Mysql, soporte técnico inmediato Dominios .com .net. .org *El precio incluye IVA Más información: 0988186614 internetespoder.ec/hosting
SIMULADOR. Simteract y Nacon lanzan el próximo 7 de marzo “Taxi Life” un videojuego que recrea con lujo de detalle las calles de Barcelona desde la perspectiva de un taxista.

Duras críticas al Gobierno por derogación del Código de Ética

Especialistas en temas de transparencia y políticas de Gobierno Abierto sostienen que la decisión de derogar el instrumento, aunque sea momentánea, es un paso atrás para el país.

En el último estudio sobre el Índice de Corrupción, desarrollado por Transparencia Internacional, Ecuador cayó dos puestos en el índice de 36 puntos en 2022 a 34 puntos en 2023, es decir, es percibido por sus ciudadanos como un país con mayor corrupción en sus instituciones.

A lo largo de los últimos años, en

el continente se vienen desarrollando políticas regionales para fortalecer el llamado Gobierno Abierto, instrumento que busca brindar mayor transparencia y la posibilidad de que la ciudadanía pueda revisar y conocer el accionar de sus funcionarios, a través de las herramientas digitales que nos brinda la tecnología.

El expresidente Guillermo Lasso, el mismo día de su posesión, el 24 de mayo de 2021, firmó un Decreto en el que estableció las “normas de comportamiento ético gubernamental”, en el que estableció restricciones y lineamientos sobre varios puntos, entre los que pueden destacarse el nepotismo, la recepción de regalos y el uso de los vehículos ofciales.

La

promulgación de esta normativa formaba parte de los compromisos internacionales adquiridos por Ecuador para fortalecer la lucha contra la corrupción en el continente.

Ahora, el Gobierno de Daniel Noboa, a un mes de su posesión (19 de diciembre de 2023), modificó el Código de Ética generando críticas ante la posibilidad de diluir las responsabilidades al sintetizar el contenido del código anterior.

La ministra de Gobierno, Mónica Palencia, en una entrevista concedida a Ecuavisa, justificó la derogación de la norma al señalar que “es un absurdo que un ministro dé a conocer sus actividades, hasta por seguridad”

La funcionaria agregó que la prohibición de que los familiares de un funcionario pueda ser contratista del

Estado “tiene que revisarse y analizarse y ratificarse o no”, mientras adelantó que ya se trabajaba en un nuevo instrumento.

Este Diario solicitó a la Secretaría de Comunicación de la Presidencia la posibilidad de una entrevista con un vocero o con el secretario anticorrupción, José Julio Neira, para obtener una ampliación sobre los motivos de la derogación y los lineamientos del nuevo instrumento, pero al cierre de esta edición no se re-

El Gobierno va a ‘contracorriente’

cibió respuesta.

Compromiso incumplido Al revisar las justifcaciones del Gobierno a la derogación del Código de Ética, el presidente de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón, mostró su rechazo calificando la decisión presidencial como un paso atrás “gigante”.

ahora estamos a merced de ver cuál será el resultado de un nuevo Código”, lamentó. Alarcón recordó que el Código firmado por Lasso “no fue una acción de buena voluntad o un aporte del Gobierno, sino la forma de cumplir con un compromiso del país dentro de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción”.

do por el Estado ecuatoriano”. A su juicio, en caso de una nueva versión del instrumento de regulación, no será “un mérito del Gobierno de Daniel Noboa, sino el cumplir con los compromisos que como país asumimos”. Advirtió que el nuevo instrumento debe cumplir con los lineamientos internacionales, “cerrar agendas, no incluir declaraciones de intereses, no incluir un régimen de sanciones para los que incumplen, simplemente sería estar fuera de los estándares”. Recalcó que “los funcionarios públicos, del Presidente para abajo, están obligados a rendirle cuentas a la ciudadanía , eso incluye la revisión de sus agendas de trabajo, blindar esta información o negar el acceso a este tipo de información, es ahondar en la opacidad”.

Mala señal para la ciudadanía, según Cornejo El dirigente de la Fundación Esquel, Boris Cornejo, indicó que la derogatoria del Código de

Ética “no es entendible” y recordó que las acciones gubernamentales envían señales a la ciudadanía. “

Es una señal mala si no hay ninguna explicación , porque teóricamente los códigos de ética son protocolos que abren la puerta para una mayor transparencia, en relación al manejo de lo público”, puntualizó.

° El exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto, apuntó que en la construcción de los gobiernos abiertos y transparentes la temática de las agendas de los funcionarios públicos se maneja entre lo público y lo judicial, advirtiendo que el objetivo es evitar a los “cabilderos”.

“Dejar constancia de las agendas de las personas públicas, es justamente para evitar la presencia de cabilderos, hay países con legislación anti- cabildeo”, precisó Verdesoto. El académico precisó que los códigos de ética deben contener los principios y las normas de conducta de los funcionarios.

Adelantó la idea de desarrollar un nuevo código de ética, “no inhibe que tengamos un código

Código de

Ética y

Es un retroceso gigante que el país; aunque sea por unos días, que el país no cuente con este

En este sentido, indicó que la derogatoria lleva al país al “incumplimiento de ese compromiso internacional asumi-

con normas precisas de conducta de los funcionarios públicos. Lo que sí me llama la atención, es que se haya derogado el código de ética vigente, cuando este fue reformado hace apenas unas semanas atrás”.

Para Verdesoto, las realidades que llevaron al Gobierno a la modificación del Código de Ética y ahora a su derogación, se mantienen en el país. El exsecretario anticorrupción manifestó su preocupación “que el país quede sin otros elementos del Código de Ética que deberían estar vigentes”.

Verdesoto dejó claro que “el modelo a seguir es hacer explícito lo que está ocurriendo. Los gobiernos en América Latina han estado comprometiéndose a ser gobiernos mucho más abiertos y más transparentes. La derogatoria es una contratendencia”.

El especialista en temas de transparencia criticó la respuesta suministrada por la ministra de Gobierno para justifcar la derogatoria de la norma “ Uno puede entender las razones, pero lo que no es entendible es que la realidad de estos temas no haya sido prevista cuando se hizo el decreto 86”

.

Acotó que la expectativa de la ciudadanía es “ver cómo enmiendan el error y cómo es que efectivamente generan ese código de ética o los protocolos que aseguren el manejo transparente de lo público”.

Cornejo señaló que “

como ciudadano espero tener en los próximos días esa nueva declaración del G obierno que nos diga a los ecuatorianos , que estamos trabajando contra la corrupción, que queremos gobiernos abiertos, transparencia y que esa sea la conducta de los funcionarios”.

POLÍTICA 11 LOJA JUEVES 29/FEBRERO/2024 I
ÉTICA El Gobierno ha prometido reemplazar el código derogado. Foto: Archivo

COIP y juicio a Fausto Murillo agrietan la alianza correísmo-ADN

Pierina Correa dice que siguen analizando si continúan o no formando parte del convenio. Inés Alarcón (ADN) resaltó las coincidencias en las votaciones para aprobar, por ejemplo, leyes económicas urgentes.

El acuerdo político en la Asamblea Nacional entre la Revolución Ciudadana (RC), Acción Democrática Nacional (ADN) y Partido Social Cristiano (PSC) que rige desde el 17 de noviembre de 2023, evidencia grietas por las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y por el juicio político al vocal del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo.

Estos dos temas, sin embargo, se suman a otras diferencias como la que se registró entre las más altas esferas de correísmo y el PSC el 18 de noviembre de 2023, a pocas horas después de ejecutada la alianza. Ese día, Jaime Nebot, líder del PSC , destacó los acuerdos alcanzados y, en sus redes sociales, escribió que la clase política ha mostrado su capacidad de coincidir para” la gobernabilidad”.

También indicó que el pueblo debe ser defendido de tanta injusticia y abusos, mediante una fscalización rigurosa y efectiva, pero “ajena a espectáculos circenses y el manoseo de la Función Judicial».

Rafael Correa, expresidente de la República, quien está prófugo en Bélgica, reaccionó negativamente a lo señalado por Nebot , y en sus redes sociales publicó: “Nebot hablando de manoseo de la Función Judicial” junto al hashtag “los corruptos siembren fueron

ellos”.

Estas diferencias políticas se superaron cuando el presidente de la República, Daniel Noboa (ADN), envió a la Asamblea Nacional proyectos económicos que fueron aprobados con mayorías absolutas.

Midiendo fuerzas

La gota que podría derramar el vaso y que podría fracturar el pacto político de estas tres fuerzas, sería la decisión del ofcialismo de no respaldar con sus 25 votos, la censura y destitución de Fausto Murillo. Hasta el cierre de esta edición, el Pleno de la Asamblea no tomaba una decisión sobre la permanencia o no de dicho vocal

Pierina Correa: ‘Hay resentimiento e incomodidad’

° Pierina Correa (Revolución Ciudadana) argumentó que, en 2022, la solicitud de juicio planteada por el PSC tuvo respaldo incluso de Daniel Noboa (ADN), quien en ese entonces se desempeñaba como asambleísta. “Pero no sabemos por qué tipo de intereses o razones han llevado a poner en duda su aprobación o apoyo”.

“Hay resentimiento e incomodidad en cuanto al irrespeto o al incumplimiento por parte de los otros componentes de la alianza, porque nosotros hemos cumplido a lo que nos hemos comprometido”, agregó Correa, al mencionar que están en proceso de evaluación de apoyo o no a la consulta popular y referéndum de iniciativa del Ejecutivo.

en la Judicatura.

Para este objetivo se necesitan 92 votos, pero entre la Revolución Ciudadana y el PSC solo suman 68. Estas tiendas ta mpo

co cuentan con el respaldo de otros sectores como Construye o el Partido Sociedad Patriótica (PSP).

Sofa Espín (RC) dejó entrever que la continuación de la alianza dependería de los votos para destituir a Murillo.

Espín declaró a periodistas que ADN está interesado en los votos del correísmo solo para tramitar los temas que les conviene, y no para hacer justicia, ni para depurar la justicia ecuatoriana. “Si es así, no tiene sentido seguir en la alianza”, advirtió.

Espín recordó que en la Comisión de Fiscalización se recomendó el juicio a Fausto Murillo y a Juan José Morillo con ocho votos a favor. “Cómo es posible que después de revisar 15.000 fojas, donde hay claridad del mal manejo en la Justicia, ahora se lo encubra en el Pleno de la Asamblea; nosotros esperamos que eso no ocurra”.

“Si solo quieren nuestros votos para algunos temas, ¿Para qué le conviene al

EN LA WEB

lahora.com.ec

DEMOCRACIA

CNE aprueba diseño de papeleta para consulta

COMERCIO

Ecuador y Emiratos Árabes Unidos iniciarán negociaciones para un acuerdo comercial

JUSTICIA

pueblo ecuatoriano que nosotros sigamos en alianza, si el señor (Daniel) Noboa (presidente de la República) incumple sus promesas de campaña? No tiene sentido seguir

de esa manera”, apuntó al señalar que tampoco estaban de acuerdo con subir el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Inés Alarcón (ADN) resaltó las coincidencias en las votaciones para aprobar, por ejemplo, leyes económicas urgentes. Sin embargo, dijo que la postura de ADN en el juicio a Fausto Murillo es que se mantenga en el cargo por falta de pruebas y elementos sufcientes. Pero se mostró de acuerdo con censurar a Juan José Morillo.

Otro temas que llevaría a un quiebre de la alianza es el fracaso que significó para el correísmo que no se aprueben las reformas al COIP.

Fiscalía abrió investigación contra la cápsula de seguridad de Villavicencio

PAÍS

El 78% de ecuatorianos considera que el conflicto armado afecta su trabajo

SEGURIDAD

afrmó Alarcón. (SC)

“La agenda que nosotros llevamos es anti impunidad y a favor del país; todas las alianzas puntuales que se han concretado han sido en benefcio del país y no por compromisos políticos; unanimidad no signifca impunidad; no tenemos temor (que el correísmo les retire el apoyo) porque las leyes son a favor de los ecuatorianos”,

6 datos sobre los cadáveres vestidos con ropa militar hallados en Orellana

POLÍTICA 12 I LOJA JUEVES 29/FEBRERO/2024
ALIANZA. La bancada de la Revolución Ciudadana evalúa el pacto con el oficialismo y con los socialcristianos.

Autores intelectuales de cuatro asesinatos están impunes

Cinco personas fueron llamadas a juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio. Sin embargo, ninguno es señalado como autor intelectual. La Justicia tiene una deuda. Hay cuatro casos mediáticos que siguen en impunidad.

Luego de siete meses, la Justicia ecuatoriana avanzó en torno al asesinato del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio.

El 28 de febrero de 2024, cinco de las seis personas procesadas fueron llamadas a juicio:

1.

2.

3.

4.

5.

Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.

Coautora: Laura Castillo- alias ‘La faca’.

Cómplice: Érick Ramírez.

Cómplice: Víctor Flores.

Cómplice: Elizabeth Chimbo.

Sin embargo, ninguno de ellos es señalado como el autor intelectual. Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, señaló que el llamado a juicio (cuya fecha deberá fjar la jueza) “nos ayuda a saber que este proceso no va a quedar en la impunidad” y que por medio de las investigaciones a los autores materiales se podrá “dar con los autores intelectuales, que es a lo que el país debería apuntar. Porque estas personas (cinco procesados) son nada más que los ejecutores de las órdenes que dio alguien más”, dijo Sarauz.

Pero la Justicia ecuatoriana tiene deudas sobre encontrar a los autores intelectuales en casos que también han sido mediáticos. Hay al menos cuatro ejemplos de esto:

1)Efraín Ruales:

De los cuatro disparos que recibió su vehículo, uno terminó con la vida del presentador de televisión Efraín Ruales. Ocurrió el 27 de enero de 2021, y esa misma noche la Policía Nacional informó sobre la detención de tres sospechosos.

Además, se emitió una alerta de recompensa de $50.000 a quien diera información. Para septiembre de 2021 se llamó a juicio a siete

personas, pero tuvo que suspenderse porque la Corte Nacional de Justicia (CNJ) declaró nulo lo actuado contra

alias ‘ Ñorqui ’ por haber sido judicializado como adulto siendo menor de edad. Finalmente, siete personas fueron sentenciadas y están presas.

De los cuatro casos, el de Ruales es el que tiene una línea de los hechos más clara. No obstante, no se ha podido determinar quién fue el autor intelectua l. Lo último que se conoció del caso es que uno de los detenidos, alias ‘Alvarito’, identificó como ‘Marcelo’ a quien sería el contratante. Según el detenido, el objetivo fue asustar a Ruales a cambio de $5.000; pero no matarlo.

2)General Jorge Gabela

Inclusive con un perito internacional (Roberto Meza), no se ha determinado quién mandó a matar al general Jorge Gabela.

Si bien el tercer informe presentado por el perito Meza señala a los generales en servicio pasivo

Rodrigo Bohórquez y Alonso Espinosa, no se ha dictado una acusación formal contra ellos y el informe mantiene como posibilidad de que estas dos personas “serían” quienes pagaron por el asesinato del general.

Las conclusiones del in-

forme detallan que “existen sufcientes indicios para ubicar al general Bohórquez y al general Espinosa con motivaciones personales y económicas claras que permiten vincularlos directamente con el móvil y como posibles autores intelectuales del crimen del general Jorge Gabela”.

3)Agustín Intriago

Fiscalía vinculó a cinco personas a la investigación asesinato de Agustín Intriago, exalcalde de Manta, y Ariana Chancay, ocurrido el 23 de julio de 2023.

En total, seis personas son investigadas en esta causa, pero ninguna es señalada como autor intelectual.

Durante la audiencia de vinculación, el fscal del caso informó que todos habrían participado en calidad de coautores, puesto que el rol de cada uno de ellos fue funcional dentro de un plan común, aportando a la ejecución del delito.

‘Villavicencio cambiará la historia’ Amanda Villavicencio, hija del excandidato presidencial y periodista de investigación, señala que el llamado a juicio de estas cinco personas es un “primer mini round en contra de la impunidad”.

Villavicencio dice que los abogados de los procesados

Llamados a juicio

Asesinato Fernando Villavicencio

Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’. Coautora: Laura Castillo- alias ‘La flaca’.

Cómplice: Érick Ramírez. Cómplice: Víctor Flores. Cómplice: Elizabeth Chimbo.

Sobreseído: Óscar Fierro

El asesinato de mi padre marca un momento histórico en este país. No solo me dejaron huérfana, no solo se burlaron de la democracia. Todos estos elementos de la vida me hacen sentir que vamos a llegar a la verdad”,

AMANDA VILLAVICENCIO, HIJA DE FERNANDO VILLAVICENCIO.

buscan “espacios y grietas para trastocar la verdad”, pues uno de los argumentos de las defensas de los procesados fue que la Fiscalía no investiga al equipo de seguridad de Fernando Villavicencio, algo que fue negado por la fiscal Ana Hidalgo. Ella señaló que existe una investigación por omisión contra la cúpula de seguridad que protegía a Villavicencio, el 9 de agosto de 2023.

Amanda Villavicencio enfatiza en que el asesinato de su padre ha marcado un hecho histórico en este país y que llegar a los autores intelectuales es el paso para que estos hechos no se repitan. “Estoy segura de que vamos a llegar a la verdad. No vamos a ser parte de esa estadística de que solo el 5% de muertes violentas se resuelven en Ecuador”.

Tanto Verónica Sarauz como Amanda Villavicencio hacen un llamado a los procesados, especialmente a Carlos Angulo- alias ‘Invisible’, señalado como autor mediato; y a Laura Castillo- alias ‘La faca’, señalada como coautora, a colaborar con la Justicia.

“Les invito a estas cinco personas a hablar, a decir de dónde vinieron los pagos y poder llegar a la verdad. Porque incluso, más allá de la justicia terrenal, pueden redimir sus almas”, dice Villavicencio. (AVV)

Les invito a estas cinco personas a hablar, a decir de dónde vinieron los pagos y poder llegar a la verdad”,

AMANDA VILLAVICENCIO, HIJA DE FERNANDO VILLAVICENCIO.

Las investigaciones a los autores materiales nos llevarán a dar con los autores intelectuales, que es a lo que el país debería apuntar”,

VERÓNICA SARAUZ, ESPOSA DE FERNANDO VILLAVICENCIO.

DATOS

De los 13 procesados por el asesinato de Fernando Villavicencio, cinco irán a juicio, uno fue sobreseído y los otros fueron asesinados dentro de la cárcel.

La defensa de las hijas de Fernando Villavicencio apelará al sobreseimiento de uno de los procesados.

JUSTICIA 13 LOJA JUEVES 29/FEBRERO/2024 I
CRIMEN. Los implicados en el asesinato de Fernando Villavicencio se camuflaron en su último mítin político.

Ecuador tiene igual riesgo crediticio que Pakistán y Etiopía

Para economías en desarrollo con alto riesgo crediticio como Ecuador, los costos de endeudamiento son 9 veces más elevados. Esto complica las finanzas públicas y privadas

En

agosto de 2020, en medio del primer golpe de la pandemia,

el Gobierno de Lenín Moreno tuvo que

renegociar la deuda externa en bonos porque Ecuador no tenía capacidad para pagar los vencimientos y los intereses de esa deuda.

La comunidad internacional le dio cuatro años al país para recuperarse, sanear sus cuentas y comenzar a pagar la deuda reestructurada.

Sin embargo, Ecuador no hizo sus deberes, el déficit fiscal (más gastos que ingresos) sigue siendo alto, tiene una abultada cuenta de atrasos o impagos casa adentro, y su pequeño sector productivo formal sigue asumiendo “contribuciones por una sola vez” y más impuestos.

Desde que Ecuador es república, se ha incumplido el pago de la deuda externa en más de una docena de ocasiones y las finanzas públicas aparentemente se recuperan cuando los precios del petróleo son altos;

pero luego la crisis explota en un sector público inefciente.

Todo este panorama hace que el país, según la banca de inversión Moody’s, tengan una calificación crediticia de Caa3

Esta califcación, en el contexto de acceso a crédito, representa un riesgo muy alto

para los inversionistas.

Es decir, Ecuador es considerado como una economía con pobre calidad crediticia y que enfrenta altas probabilidades de impago

El costo de no ser sujeto de crédito

Cuando una persona busca obtener un crédito, el banco evalúa no solo los ingresos de esa persona, sino también su historial de crédito y la probabilidad de que cumpla con las deudas si se le otorga un nuevo préstamo.

De la misma manera, cuando Ecuador busca endeudarse con inversores nacionales o extranjeros, su perfl crediticio

Más pobres que antes de la pandemia

° Philip Kenworthy, economista del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial, ha dicho que, en medio de una situación mundial compleja con un aumento de las tasas de interés, “para finales de 2024, las personas en casi la mitad de las economías en desarrollo con calificaciones crediticias débiles serán en promedio más pobres que en 2019, en vísperas de la pandemia de COVID-19”.

Así, solucionar la crisis fiscal de manera estructural y sostenible, no con medidas temporales y sin tocar el gasto ineficiente, es vital para que un país como el Ecuador se vuelve un buen sujeto de crédito, a los inversionistas les resulte rentable venir al país y el escaso sector productivo formal no siga ahogado para pagar un Estado

ineficiente.

se evalúa.

La calificación Caa3 indica que las probabilidades de impago son muy altas y eso hace que sea demasiado caro emitir bonos de deuda externa en los mercados internacionales.

Países vecinos como Colombia y Perú, igual que otras economías en desarrollo sin los problemas de crédito de Ecuador, han podido emitir bonos a una baja tasa de interés (menos del 5%) a largo plazo y así refinanciar sus deudas sin problemas.

Según un reciente análisis del Banco Mundial (BMI), para economías como la ecuatoriana, que tiene el mismo nivel de riesgo crediticio de Pakis-

En 2023, los pagos por intereses de la deuda pública aumentaron alrededor de $700 millones y se ubicaron en $3.190 millones. Para 2024, se prevé un incremento adicional de $439 millones para ubicarse en $3.629 millones

El costo de la deuda pública, que es consecuencia de los altos déficits fiscales y de los bajos ingresos petroleros, se vuelve creciente y tendrá picos importantes en 2025 y 2026.

Según el último boletín de deuda pública, la deuda pública de todo el sector público ecuatoriano, tomando en cuentas todas las obligaciones y pasivos pendientes de pago, suma $79.432,01 millones. Esto representa el 65,68% del PIB. Esto es el equivalente a que cada ecuatoriano, desde el momento de nacer, debe pagar $4.487,68 de la deuda pública ecuatoriana

Paños fríos ante situaciones extremas

Ecuador promedia una reforma tributaria por año, donde solo se ponen paños fríos para salir del problema a corto plazo; pero sin soluciones de fondo.

En el caso del Gobierno de Daniel Noboa, en menos de 3 meses, se aprobaron tres leyes con cambios tributarios. La última incluyó la subida del IVA al 15% y algunos impuestos temporales.

El problema de fondo es que, por el otro lado, de acuerdo con Aníbal Vera, economista y exconsultor de organismos internacionales, se deja casi intocada la estructura de gasto público y no se emprenden reformas de fondo para impulsar la inversión y el empleo. “

Ecuador necesita una reforma tributaria realmente estructural,

tán y Etiopía, los costos de endeudamiento son 9 veces más elevados. Así, por ejemplo, un país como Perú, donde a pesar de las crisis se respeta el manejo fscal ordenado y se fomenta realmente la inversión privada, el costo total de pagar un crédito de $100 millones de dólares con una tasa de interés del 4% a 5 años sería aproximadamente $110,5 millones. Esto porque Perú tiene un riesgo crediticio bajo y un riesgo país de ????

En el caso del Ecuador, incluso con la caída del riesgo país a 1.489 puntos, ese mismo crédito le costaría más de $160 millones de dólares

que elimine inefciencias e impuestos que casi no generan recaudación, y que potencia a los otros impuestos junto con un impulso para la formalización. Esa reforma, a través del compromiso de sectores políticos, empresariales y sociales, debe durar al menos 10 años sin nuevos parches”, puntualizó.

Lo mismo, según Vera, debería hacerse para reestructurar el gasto público y establecer realmente prioridades. De lo contrario, solo se está pateando el problema para más tarde.

Lo peor es que, si no se arregla la crisis fiscal y ni se liberaliza y desregula la economía para que existan más empresas y más empleo ,

Ecuador seguirá marchando en el mismo terreno y teniendo que cada dos o tres años volver a recurrir a la desesperada al Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir financiamiento de emergencia. (JS)

ECONOMÍA 14 I LOJA JUEVES 29/FEBRERO/2024
HECHO. Un Estado desfinanciado genera una sociedad más pobre

15 tips para mejorar tu salud

Un espíritu sano vive en un cuerpo sano, por naturaleza todos queremos sentirnos bien, el autocuidado es vital y si aún tienes mucha pereza, pues déjala contigo, hoy presentamos una lista con interesantes consejos para mejorar tu salud.

Hacer pequeños cambios no te costarán nada, incluso los más pequeños de la vida cotidiana te harán bien y pueden reducir signifcativamente el riesgo de enfermedades y los niveles de estrés. Vale la pena centrarse en mejorar la calidad de tus hábitos, a pesar de las difcultades y en tiempos difíciles.

Toma estos

tips que te guiarán para comenzar un estilo de vida más saludable.

1 Evita los resfriados y la gripe: date una ducha de contraste, alternando agua fría y caliente. Un estudio realizado en Ámsterdam confrma que ‘las duchas contrastes’ reducen los riesgos de enfermedades y mejoran el curso de las enfermedades existentes. Simplemente repite el procedimiento varias veces, tomando una ducha de agua caliente durante tres minutos, luego cambia a la fría por un minuto más, cambiando la temperatura del agua cada 15 segundos.

2 Cuida tu salud mental: la vida moderna es rápida y casi nadie tiene nada o muy poco tiempo para descansar. Sin embargo, el tiempo libre y de descanso mejora la salud mental y ayuda al cerebro a procesar la información recibida anteriormente

y asimilar el conocimiento.

3 Crea un ambiente cómodo para dormir reduciendo la intensidad de luz en el dormitorio, para mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad.

4 Camina descalzo en la naturaleza. Que sea sobre la hierba o en la playa, esto se conoce como “puesta a tierra” y tiene el poder real de reducir el estrés, mejora la circulación sanguínea y la salud en general.

5. Hidratación: añade rodajas fnas de pepino al agua, va a dar un toque nuevo al sabor y si te gusta la receta -aumenta el consumo de líquido en general. No olvides que se recomienda consumir alrededor de dos litros de agua al día, incluyendo tés y sopas y todo lo que es líquido.

6 Evita el enfoque de todo o nada al hacer ejercicio. Las actividades físicas juegan un papel importante en la prevención de enfermedades, así que en lugar de renunciar al ejercicio debido a la falta de tiempo, inclúyelos gradualmente varias veces al día, pero poco a poco.

7 Para mantener un peso normal, controla el conteni-

15 Métodos de cocción saludables

- Al vapor: ahorra más nutrientes que otros métodos tradicionales.

- Guisado: Guisar los alimentos en sus propios jugos con un mínimo de aceite ayuda a retener la humedad y los nutrientes.

- Hornear: preserva vitaminas y minerales.

- Alimentos crudos: ayuda a aumentar el consumo de productos frescos con sus vitaminas y fibra en el estado natural.

- Fermentación: (col agria, o chucrut, el kéfir y otros productos) aporta vitaminas y salud intestinal.

- Más platos de hojas verdes: (espinacas, cilantro) da mucho más sabor a los platos y también vitaminas adicionales.

do calórico de los alimentos consumidos, incluso si ya sigues una dieta saludable. Pero no te centres solo en esto, hazlo con calma. Añade más frutas, verduras y pro -

teínas a tu dieta.

8 La meditación y relajación regulares ayudarán a reducir el estrés y a mejorar la salud mental, practica

esto, es hermoso y relajante.

9 La suficiente vitamina D, especialmente en invierno, apoya la salud de los huesos y el sistema inmunológico. Los métodos antiestrés, como el yoga y la aromaterapia, reducen la ansiedad.

10 Limita la ingesta de azúcar paramejorar tu salud general, nivel de energía y peso. Reemplaza los dulces con bocadillos saludables como nueces.

11 El ejercicio intelectual y la actividad creativa te ayudarán a mantener el cerebro sano.

12 Incluye días de desintoxicación digital: intenta pasar los fines de semana sin ningún uso de celulares ni gadgets. Esto ayuda a reducir el estrés y a centrarse en la vida real.

13 Cultiva la risa. Este es un antidepresivo natural.

14 Aprende algunas recetas de alimentación saludable, esto diversifcará tu dieta y proveerá al cuerpo más variedad de nutrientes. Experimenta con los nuevos platos. (T.S)

BIENESTAR 15 LOJA JUEVES 29/FEBRERO/2024 I

La violencia le sigue ganando la batalla a la ‘paz total’ de Petro

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia alerta el incremento de masacres pese a las acciones del Gobierno.

BOGOTÁ. La Oficina de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia presentó este 28 de febrero de 2024 su informe anual que recoge, una vez más, un aumento de la violencia como en el caso de las masacres, que fueron 98 en 2023, y el crecimiento de los grupos armados pese al avance en las negociaciones de paz y de un mayor enfoque en derechos humanos en las políticas del Gobierno.

En ese sentido, el

informe anual de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos señala que en 2023 en Colombia esta entidad pudo verifcar seis masacres más que en 2022, con 320 víctimas, y 105 asesinatos de defensores de derechos humanos (once menos que el año anterior).

“De nuestro balance de la situación en el 2023 preocupa que a pesar de existir una disminución en algunos indicadores de violencia, continúa la expansión territorial y las estrategias violentas de control social y territorial de grupos armados no estatales y organizaciones criminales con graves consecuencias para

los derechos humanos”, explicó en la presentación del informe la representante en Colombia de esta ofcina, Juliette de Rivero.

En ese sentido, De Rivero apuntó que “aunque en relación con el 2022 se registró una disminución del 9,5% en homicidios de personas defensoras verificados, la violencia contra ellas siguió siendo absolutamente intolerable. Sigue siendo la cifra más alta del mundo”.

Pasos correctos

Desde la Ofcina de la ONU apreciaron los pasos dados por el Gobierno de Gustavo Petro, quien ofreció impulsar la ‘paz total’, hacia los derechos humanos y en aras de llegar a las zonas más olvidadas con políticas sociales y también con la “voluntad de cambiar las dinámicas de inversión social y económica de estas zonas”.

En cuanto a políticas nacionales, la representante de la ONU apreció “el

enfoque de derechos humanos en las nuevas políticas de seguridad , desmantelamiento y drogas adoptadas por el Gobierno”, aunque consideró que “ tienen que traducirse en planes estra-

tégicos y territoriales para su implementación”. Todo ello porque en las regiones

la situación no ha mejorado e incluso ha empeorado. Si en 2021 la violencia afectaba a 156 munici-

pios del país, actualmente se siente en 206 municipios de 28 de los 32 departamentos, según el Índice de Impacto de la Violencia de ONU Derechos Humanos.

“La consolidación del po-

der de los grupos en algunos territorios representa un riesgo para la gobernabilidad en Colombia y para la protección de los derechos humanos de la población”, dijo De Rivero. EFE

Con Gabriela Vivanco

GLOBAL 16 I LOJA JUEVES 29/FEBRERO/2024
ESTUDIO. Juliette de Rivero, presentó el informe de la Oficina de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia.
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK

Da clic para estar siempre informado

Tailandia cría tiburones bambú para salvar la especie

Desde el interior de una pequeña sala, una decena de acuarios y un equipo disponible 24 horas son los encargados de una tarea que parecía imposible: repoblar las aguas del icónico Phi Phi, el archipiélago más famoso de Tailandia, con tiburones bambú de arrecife, desaparecidos hace años por el deterioro ambiental. EFE

JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 Loja - Zamora

JUEVES

DE FEBRERO DE 2024

DELITOS CULPOSOS DE TRÁNSITO

Autor: Abg. Daniel Andrés Pérez

El Derecho de Tránsito, es por su naturaleza una materia especial, de ahí que en el Ecuador exista una Ley Orgánica de Transporte Terrestre,

Tránsito y Seguridad Vial que al día de hoy sigue vigente, pese a los muy desatinados intentos de que el Código Orgánico Integral Penal la absorba, el entender que la Materia de Tránsito tiene sus propias

reglas, principios y procedimientos, nos permitirá acceder a una justicia especializada que pueda servir de mejor manera a la sociedad.

Jurídicamente debemos hacernos una pregunta: ¿Existe

CONSULTA LABORAL

¿En qué consiste el legítimo contradictor dentro de un juicio?

RESPUESTA

La consulta expone dos situaciones:

-

sona que haya sido anteriormente representante legal de una empresa, específicamente en el período en que se produjeron los hechos o el incumplimiento de obligaciones se demande a esta persona por sus propios derechos en aplicación del Art. 36 del Código del Trabajo; en este caso, el demandado es legítimo contradictor.

persona que no ha sido ni es representante legal de una empresa o no mantenga alguna relación de beneficio directo de servicio prestado por el trabajador, no es legítimo contradictor. Tampoco lo sería aunque hubiere sido representante legal, si los hechos o el incumplimiento de obligaciones que sustentan la demanda no hubieren ocurrido durante su administración.

una ley que diga que tenemos que estar vestidos?, o también

¿Existe un reglamento que nos disponga que debemos comer tres veces al día?, por supuesto que no, ya que nuestras actividades cotidianas y nuestros

Por lo tanto, el representante legal o ex representante, según el caso, es legítimo contradictor siempre que sea demandado solidariamente por sus propios derechos, conforme el Art.36 del Código del Trabajo y los hechos motivo de la demanda hubieren ocurrido dentro de su administración de la empresa.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 C00 Director DR.
VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
FRANCISCO
C1
, 29

usos sociales son dictados principalmente por la costumbre como expresión de nuestra cultura; por lo que no existe ni jamás existirá (eso espero) una ley que nos diga cómo debemos vivir, la gran mayoría de nuestros actos cotidianos son regidos por nuestra cultura, costumbres y nuestros valores sobre la base de nuestra capacidad de discernimiento, y cuando digo la gran mayoría, es porque hay una excepción. Retomando la pregunta anterior, hagamos una ligera variación: ¿Existe alguna ley que dice que debemos caminar por las aceras? o también ¿Acaso existe una norma legal que nos obliga a ponernos el cinturón de seguridad al momento de conducir un vehículo? Y fnalmente: ¿Existe una ley que nos imponga sanciones en el caso de que no usemos el cinturón de seguridad, conduzcamos en estado de embriaguez, o circulemos por un carril en sentido contrario? Y he aquí que la respuesta a todas estas preguntas es: SÍ, si existe esa ley, por supuesto es la Ley de Tránsito así como su Reglamento de aplicación, y a partir del año 2014 el Código Orgánico Integral Penal en su capítulo dedicado a las infracciones de tránsito.

Y he aquí que esta parte natural de nuestra vida, que es la libre movilidad, sí está normada, esto gracias a una de las más importantes invenciones de la era moderna, el automóvil, el derecho siempre deberá estar acorde con los avances de la sociedad y el Derecho de Tránsito es la fel prueba de lo dicho, los conceptos: límite de velocidad, carga máxima permitida, zona peatonal, carril de adelantamiento, berma de seguridad, entre otros, hubieran causado muchas risas hace tan solo 300 años, pero en la actualidad estos conceptos forman parte de nuestro día a día, de la misma forma en la que dentro de un par de décadas si no es que menos, el concepto de piloto automático o vehículo autónomo serán parte integral de nuestro diario vivir.

Esta normativa que regula el tránsito se hace presente porque en materia de Tránsito se abarca un concepto muy poco abordado en materia penal; si bien en el derecho penal contamos con el dolo como elemento principal para una conducta típica, antijurídica y que amerite una pena acorde a la gravedad de dicha

conducta, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a todo lo contrario, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a un fenómeno cuyas características son tan especiales, y únicas que se vuelve imposible de estudiar ya que intrínsecamente es imposible de reproducir, a este fenómeno se lo conoce con el nombre de accidente.

Un accidente jamás es igual a otro, por lo que originalmente la Ley de Tránsito sancionaba las infracciones de tránsito en virtud de los daños ocasionados, ya que eso si se puede cuantifcar y analizar; actualmente el Código Orgánico Integral Penal ha añadido una dimensión adicional para sancionar las infracciones de tránsito, esto es el deber objetivo de cuidado.

Infracciones de Tránsito ¿Con esto quiero decir que los infractores de tránsito no saben lo que están haciendo? De ninguna manera, en materia de tránsito las sanciones no están orientadas sobre la base de una actitud dolosa sino de una actitud culposa, esa es la palabra clave, en materia penal los delitos son defnidos entre otras cosas por el dolo, mientras que en materia de tránsito se defnen por la culpa.

Debemos entender que en materia penal la culpa es la conciencia de la antijuricidad de la conducta, sin embargo, esta conciencia no se puede califcar como dolo ya que a diferencia de los delitos penales existen ciertos elementos que modelan las infracciones de tránsito como acciones u omisiones culposas que violando el deber objetivo de cuidado generan en un daño directo a un bien jurídico protegido por la ley.

El artículo 377 del COIP, al tipificar el delito de muerte culposa causada por un accidente de tránsito hace una breve referencia a estas acciones culposas, indicando que en materia de tránsito, los accidentes se producen por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.

Sin embargo este concepto estaba mucho mejor explicado en la Ley de Tránsito antes de su reforma y derogación parcial, para ser más específcos, el artículo 106 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial disponía: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisio-

nes que, pudiendo y debiendo ser previstas pero no queridas por el causante, se verifican por negligencia, imprudencia, impericia o por inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito.”

En este artículo se anunciaban directamente los elementos constitutivos de una infracción de tránsito, actualmente estos elementos se han incorporado al concepto del deber objetivo de cuidado en materia de tránsito, es decir, el conjunto de acciones, precauciones, conductas y procedimientos que se deben observar de forma obligatoria al momento de conducir un vehículo a motor o al momento de circular por las vías del país.

Para entender de mejor manera como se enfoca la culpa como base de la responsabilidad en infracciones de tránsito, entendamos los elementos que las constituyen según el artículo 106 de la Ley de Tránsito (Actualmente derogado)

Acciones u omisiones que pueden y deben ser previstas, pero no queridas por el causante

Es obvio que nadie sale a matar en un vehículo, los automóviles, motocicletas, camiones, etc., son un medio de transporte, su objetivo principal es trasladar personas animales y carga de un lugar a otro por vía terrestre, por consiguiente, el objetivo principal de una persona no es infringir las leyes de tránsito, sino simplemente llegar a su destino. Entonces las acciones que violan el deber objetivo de cuidado serán aquellas que nos permitan encontrar el nexo causal entre la materialidad de la infracción y la responsabilidad del infractor en accidentes de tránsito. Estas acciones u omisiones son:

Negligencia

Jurídicamente podemos defnirla como la “Desatención de las propias obligaciones o descuido en el cumplimiento de las reglas y normas, sin que medie una intentio dolosa, es decir, una directa voluntad de omitir o retardar la acción debida, pues se trata, más bien, de una situación de culposa inercia y falta de cuidado”1

En resumen, la negligencia es la falta de cuidado en el manejo de las cosas, en materia de tránsito la negligencia está presente en muchos aspectos, es por eso que el artí-

Jucio No. 11314-2023-00313

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPONENTE CON SEDE EN EL CANTÓN

PALTAS PROVINCIA DE LOJA. Paltas, miércoles 7 de febrero del 2024, a las 09h49.

CITACION JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos del causante ANGEL BENIGNO CAPA DIAZ. Conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue:

ACTOR: ELVIA YOLANDA CAPA ERAS (PROCURADOR COMÚN).

DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE, ANGEL BENIGNO CAPA DIAZ.

OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.

TRAMITE: VOLUNTARIO.

CUANTIA: INDETERMINADA.

JUICIO NRO. 11314 – 2023 – 00313.

JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN.

AUTO DE ACEPTACION A TRÁMITE.- Paltas, viernes 19 de enero del 2024, a las 15h49. VISTOS.- Reintegrado a mis funciones, luego de hacer uso de mis vacaciones anuales conforme a la ACCION DE PERSONAL Nro.3051-DP11-2023-FA de fecha 06 de diciembre del 2023. Continuo sustanciado la presente causa. En lo principal de conformidad al Art.M130.8 del COFJ, a petición de la parte Actora se convalida del auto de aceptación a trámite de fecha 19 de diciembre del 2023 a las 06h42, en el sentido que: Avoco conocimiento y competencia de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. La demanda de Inventarios, reúne los requisitos de forma exigidos por los Arts. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la califica y se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.4 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por ANGEL BENIGNO CAPA DIAZ (Fallecido el 05 de junio del 2021) desde el momento de su fallecimiento, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 y 342 del COGEP, en presencia de los interesados y del Perito, que será designado una vez que se cite en legal forma a todos los demandados, Así como se señalará fecha para la práctica de la referida diligencia. CITESE.A los herederos desconocidos y presuntos del causante ANGEL BENIGNO CAPA DIAZ conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Cuéntese en este proceso: a) Con los comparecientes señores cuyos nombre convalidados corresponde a: 1) MARIA JOSEFINA ERAS ERAS en calidad de cónyuge sobreviviente; 2) ELVIA YOLANDA CAPA ERAS; 3) JORGE HERNAN CAPA ERAS; 4) VICTOR BOLIVAR CAPA ERAS; 5) ANGELITA MELANIA CAPA ERAS; 6) NELLY GERMANY CAPA ERAS; 7) CARMITA EUGENIA CAPA ERAS; 8) ANGEL HUMBERTO CAPA ERAS; y SANDRA CECILIA CAPA ERAS en calidad de Procurador Síndico del GAD de Paltas; 2) Con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; 3) Con el Director del MAGAP en Loja, en sus Despachos, para la notificación a los referidos funcionarios en Loja, se Depreca a uno de los señores Jueces de la Niñez del cantón Loja, ofreciendo reciprocidad en casos similares, remítase el respectivo despacho. Téngase en cuenta: Como Procurador Común la señora ELVIA YOLANDA CAPA ERAS; La prueba anunciada contenido en el Ordinal Séptimo de su escrito de demanda, el Perito se designara en el momento oportuno, en cuenta la cuantía de la acción, la casilla judicial y la dirección del correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Defensor.

Y CUMPLASE.- FIRMA.- DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON PALTAS

Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Lo certifico.- EL SECRETARIO.-

JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

C3

culo 270 del Reglamento a la Ley de Tránsito dispone que: “En todo momento los conductores son responsables de su seguridad, de la seguridad de los pasajeros y la del resto de usuarios viales.” De igual forma los conductores tienen prohibido conducir su vehículo de forma temeraria, la omisión de estas conductas cabe dentro de la negligencia

Imprudencia

La podemos definir como: “Infracción o incumplimiento del deber objetivo-general de cuidado o diligencia, impuesto por una norma, escrita o no, de cuidado, prudencia o diligencia, que es la norma prohibitiva secundaria.” 2

En materia de tránsito, la imprudencia es el exceso de confanza en las propias capacidades de una persona, lo cual deriva en acciones innecesarias y temerarias, que pueden poner en riesgo la seguridad tanto de la persona que ejerce estas acciones, así como de la colectividad, entonces este exceso de confanza se traduce en un incumplimiento directo del deber objetivo de cuidado, ya que el infractor ve su conducta alterada por una falsa sensación de seguridad, derivada a su vez, de una visión distorsionada de sus propias capacidades de anticipación y respuesta al momento de ejercer una activad de riesgo como lo es conducir un vehículo a motor.

Impericia

Que puede ser defnida como una inhabilidad o ineptitud para la realización de una tarea debido a la falta de experiencia del infractor, entonces, en el momento en que una persona que no tiene experiencia en la conducción de vehículos a motor se enfrenta a una situación desconocida, el riesgo de un accidente se incrementa, ya que esta persona es propensa a tomar decisiones riesgosas o directamente imprudentes por su falta de conocimiento.

Esto lleva a la ejecución de falsas maniobras por parte del conductor que desencadenan en un accidente, aquí no encontramos dolo, simplemente tenemos a una persona que se enfrentó a una situación desconocida y su falta de habilidad / experiencia, provocó que ejecutara una maniobra incorrecta que a su vez degeneró en un accidente, sin embargo la intención original de la per-

sona no era causar el accidente sino evitarlo, la impericia entonces se manifesta en los medios que emplea esta persona para evitar el accidente, los cuales pueden ser insufcientes, innecesarios o directamente peligrosos derivados de la falta de conocimientos para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo que entraña cierta difcultad.

Inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito

Con este punto volvemos al principio, la Materia de Tránsito es una rama del derecho que regula efectivamente el accionar de las personas que se movilizan en las vías del Ecuador.

Tenemos un reglamento que nos indica varias directrices tanto para conductores, peatones pasajeros, ciclistas y demás usuarios viales, que directamente nos indican cómo debemos movilizarnos, el uso obligatorio de dispositivos de seguridad, los límites de velocidad, la prohibición expresa de conducir un vehículo a motor en estado de embriaguez, son regulaciones de tránsito que deben ser observadas como parte fundamental del deber objetivo de cuidado en el transporte terrestre.

Con todos estos elementos podemos decir que las infracciones de tránsito, divididas en delitos y contravenciones son, como lo manifiesta el artículo 371 del COIP: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones culposas producidas en el ámbito del transporte y seguridad vial.”

Como refexión fnal, no debemos caer en el error de confundir la culpa con la inimputabilidad, en materia de tránsito la ausencia de dolo no representa una exención de responsabilidad, sino que la responsabilidad de los infractores se determinará, no sobre la clara y manifesta intención de hacer daño, sino sobre la base de las acciones que desencadenaron en el accidente cometidas en clara violación al deber objetivo de cuidado, es decir, en materia de tránsito no se sanciona la malignidad, sino la irresponsabilidad.

1 https://dpej.rae.es/lema/negligencia

2 https://dpej.rae.es/lema/imprudencia

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

CITACIÓN JUDICIAL

Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales, cito a: Yolanda María Córdova Carrión, en la forma que determinan los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, la misma que en extracto comprende lo siguiente:

ACTORES: Yolanda María Córdova Carrión.

DEMANDADOS: GONZALO GEREMÁN BASTIDAS REINOSO

OBJETO DE LA DEMANDA: INTERDICCIÓN.

TRÁMITE: SUMARIO.

JUICIO: 11203-2024-00247.

JUEZ: Dra. GLENDA DEL CARMEN CASTILLO ORDOÑEZ.

VISTOS: DRA. GLENDA CASTILLO ORDOÑEZ, Jueza de Primer Nivel designada mediante Resolución No.300-2014, dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, de fecha 21 de noviembre del 2014; actualmente Jueza de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, con Acción de Personal No.1476–DP11–2021–FA de fecha 12 de agosto del 2021, en funciones desde el 1 Septiembre del 2021. El escrito presentado por Yolanda María Córdova Carrión incorpórese a los autos. En lo principal: la demanda de declaratoria de interdicción de GONZALO GEREMÁN BASTIDAS REINOSO deducida por YOLANDA MARÍA CÓRDOVA CARRIÓN, por lo que se la acepta al procedimiento sumario que le corresponde, de conformidad con lo establecido en el Art. 332.5 del Código Orgánico General de Procesos; en consecuencia, se dispone: 1).- En vista de la naturaleza de esta clase de causa, cúmplase con citar al demandado GONZALO GERMÁN BASTIDAS REINOSO (presunto interdicto); y también cuéntese y cítese a los señores, DANIEL ALEJANDRO SOTOMAYOR BASTIDAS, MARLON ANDRES SOTOMAYOR BASTIDAS, MARIA SUSANA BASTIDAS CÓRDOVA, BLANCA SORAYA BASTIDAS CÓRDOVA, MARIA SOLEDAD BASTIDAS CÓRDOVA, GERMAN GONZALO BASTIDAS CORDOVA, YONI TEREZA BASTIDAS SÁNCHEZ; en los lugares señalados en el escrito de demanda, por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial; a CRISTINA NICOLE SOTIMAYOR BASTIDAS en el lugar indicado y mediante DEPRECATORIO ante unos de los Jueces de la Unidad Judicial de Familia del Distrito Metropolitano de la

realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, conforme a lo dispuesto en el Art.58 del Código Orgánico General de Procesos, en relación a lo establecido en el Art.56 numeral 1 Ibídem. Confiérase el respectivo extracto. Para la citación al demandado presunto interdicto se lo realizara con le presencia de dos familiares o personas que lo conozcan (vecinos) y en lo posterior no se alegue vulneración de derechos.- 2).- Citados los demandados, por el derecho a la defensa que les asiste, deben contestar la demanda dentro del término de quince días previsto en el Art.333.3 y con los requisitos señalados en el Art.151 del invocado cuerpo normativo adjuntando todos los medios de prueba que pretenda reproducir en la audiencia de juicio o solicitando la práctica de aquellos que requieran únicamente la intervención de esta judicatura, debiendo señalar también correo electrónico para futuras notificaciones; de no comparecer a juicio, se le previene que se procederá en rebeldía; 3).- En vista de la naturaleza de la presente causa en atención a la resolución de Corte Nacional de Justicia No.016 – 2016 del 21 diciembre del 2016, se designará en audiencia previa que se convocará un Curador Adlitem que la represente en juicio y la correspondiente la audiencia única, que se convocare para el efecto dentro del proceso y para fines de garantizar derechos a la defensa de la presunta interdicto, una vez cumplida la citación; todo ello en garantía de sus derechos constitucionales Art.76, 66, 82 y 169; 4).- Téngase en cuenta la prueba que anuncia y presenta con su demanda la actora; sobre cuya pertinencia, utilidad y conducencia, será calificada en la audiencia única; 5).- Citados que sean los demandados se señalará día y hora para la diligencia de reconocimiento y se examinara personalmente al señor GONZALO GERMÁN BASTIDAS REINOS conforme lo establece el Art.482 del Código Civil; 6).- Agréguese al proceso la documentación adjunta al formulario de demanda como anuncios de prueba. La admisibilidad de las pruebas anunciadas será revisada en audiencia única. Notifíquese a la Oficina Técnica de esta Unidad judicial a fin de presente un informe dentro del ámbito de sus competencias respecto a la pretensión de esta acción. Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda; 7).- Téngase en cuenta la cuantía de la acción.- 8).- Considérese el casillero judicial y el correo electrónico que tienen señalado la parte actora al libelo de la demanda para recibir notificaciones posteriores.- Intervenga el secretario titular del despacho.Particular que pongo en conocimiento de las partes para los fines de Ley.Loja, a 16 de febrero del 2024.-

Dra. Antonio Patricio Quito Sanmartín.

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON LOJA.

JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 La Hora, ECUADOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.