Fiscalía revela esquema del asesinato de Villavicencio
La Fiscalía detalló cómo se organizó el asesinato del periodista y político Fernando Villavicencio, el 9 agosto de 2023. Los sicarios estaban coordinados desde la cárcel de Cotopaxi; incluso, se infiltraron en la campaña como simpatizantes. Los autores intelectuales todavía no se conocen. 11
POLÍTICA
FF.AA. son un imán para levantar la popularidad presidencial 9
Los gastos superan a los recortes del Presupuesto 2024
12 4
Ampliación de la vía LojaCatamayo sería prioridad del Gobierno
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
@ lojalahora
Loja - Zamora
lojalahora
ECONOMÍA
CIUDAD
ARCHIVO. El 9 de agosto de 2023, Fernando Villavicencio ofreció su último acto como candidato a la Presidencia. (API)
MORADORES DE LUCARQUI NO TIENEN AGUA POTABLE
CIUDAD
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
LORENA BALLESTEROS
@booksbylolita
Me ‘plaquearon’
Seme heló la sangre cuando ingresé al SRI en línea y descubrí que mi vehículo ya no estaba registrado a mi nombre. Es decir que, virtualmente, ¡me lo habían robado! Digo, virtualmente, porque mientras corroboraba esta información, mi automóvil seguía estacionado en el garaje del edificio en donde vivo. Mientras las lágrimas me corrían por las mejillas, paralizada por la impotencia, un amigo cercano me decía al teléfono: “te clonaron la placa”. Ahora, días después del fatal descubrimiento, me he enterado que estas estafas propiciadas en distintos GAD del país tienen varios nombres co mo: “te plaquearon”, “te gemelearon”. Todo depende de su alcance.
Al final del trámite de matriculación, recibí un mail de la AMT explicándome que no se pudo completar la matriculación porque tengo infracciones de tránsito pendientes. Adjunto al correo estaba una foto con el detalle de tres infracciones que sumaban 211 dólares. ¡Quise maldecir a los cuatro vientos! ¿Cómo que multas pendientes? Si yo había cancelado todo y allí aparecía un detalle de multas de 2021, 2022 y 2023. Inmediatamente pedí información a la AMT. Me confirmaron que el vehículo no tenía multas, pero el propietario sí las tenía. Perpleja, alancé a decir: ¡pero si la propietaria soy yo! Pues no,
mi placa estaba registrada a otro nombre. Y, de hecho, esa persona había solicitado un duplicado de matrícula en el GAD de Balzar, Guayas. Pero, previamente a eso, otro ciudadano había realizado el traspaso de dominio en Las Naves, Bolívar.
Sí, así como lo leen. Ni mi carro, ni yo, hemos puesto un pie en estas ciudades. Y, sin embargo, un individuo utilizó mi información, falseó mis papeles, consiguió firmas “legales” y le entregó el título de propiedad de mi vehículo a una tercera persona.
Esto evidencia que el sistema de matriculación en Ecuador ha propiciado una mafia de alto vuelo. Y no entiendo si las instituciones se
hacen de la vista gorda o son cómplices de estos delitos.
@JoseRAlvearC
Sin pan ni pedazo, pero llenos de carroña
Lapremisa es sencilla: el país necesita un Código Penal fuerte , robusto, con sanciones que ayuden a combatir al crimen organizado
EDITORIAL
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez
Publicidad: loja@lahora.com.ec
Año: XXVIII
Fin de la alianza, un nuevo reto para Noboa
El anunciado fin de la virtual alianza que unía al partido oficialista Acción Democrática Nacional, el Partido Social Cristiano y la Revolución Ciudadana inaugura una nueva etapa para el Gobierno del presidente Daniel Noboa. A partir de ahora, es sumamente probable que tenga que enfrentar algo con lo que, a diferencia de sus predecesores, no había tenido que vérselas: una oposición intransigente.
Hasta el momento, la coyuntura había favorecido notoriamente al Ejecutivo.
Tanto la crisis de seguridad como la dramática situación fiscal sirvieron para propiciar un clima de unidad alrededor del presidente. Se vio beneficiado también por el mal desempeño de la administración anterior; las comparaciones con el pasado inmediato beneficiaron ampliamente al nuevo mandatario ante la opinión pública. Los logros en seguridad, por ejemplo, contrastaron positiva-
mente con la violencia que se vivió en meses anteriores.
El rompimiento del pacto no es la única amenaza que se cierne sobre la popularidad del Gobierno. Pronto,
la población sentirá los efectos de las medidas económicas que el Ejecutivo ha tomado para mantener el gasto público, y se espera que vendrán más. Pronto habrá que ver cuánto más puede el Gobierno mantener el ritmo actual —costoso y excepcional— de combate a la inseguridad.
Daniel Noboa asumió el mando del país en una situación de extrema dificultad pero, de cara a la campaña en curso, necesita empezar a comunicar un proyecto que vaya más allá de apagar incendios . Igualmente, la población reclama posturas claras ante temas fundamentales— ITT, crecimiento económico, atrasos del Estado, la impunidad que persigue el correísmo, etc.—. Ahora es urgente.
y que frenen a la delincuencia. La realidad, tristemente, es que para los legisladores esa no es la prioridad.
La Asamblea Nacional se ha convertido en un escenario vergonzoso y lamentable, donde los ‘padres de la Patria’ parecen
más preocupados por sus agendas políticas personales que por el bienestar de la nación.
Las reformas al C ó digo Org á nico Integral Penal
quedar á n en el olvido porque, a unos cuantos genios, se les ocurri ó
hacer cambios a la medida de pr ó
fugos que buscan limpiar su historial de crímenes con la ayuda de lacayos que fingen ser asambleístas. O sea, mancharon una urgencia social, con una ambición personal. ¡Repugnante! Y de paso, en medio del desconcierto social, aparecieron otros genios que disfrazaron su apoyo a las reformas para
CARTA A LA DIRECCIÓN
Macará, cantón centinela sin relevo de la patria ecuatoriana se debate en el abandono y la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo es letra muerta
Macará, ha sido olvidado por lo poderes centrales hasta nuestros días, por eso escribo estas líneas para ver si es posible se acuerden de Macará, y con este motivo llegar hasta el señor Presidente de la República ingeniero Daniel Noboa Azin, para recordarle con la mayor cortesía, algunos de los tantos ofrecimientos que se hicieron , en especial a Macará y en general a la frontera sur con la firma del tratado de la Paz en Itamaraty en 1998, después de la Guerra del Cenepa, cuando en el Ecuador se cantó el himno de la sagrada integridad nacional y se dijo que la frontera sur sería la niña de los ojos de la patria. Se hace indispensable que se construya la segunda etapa del Plan Maestro de Agua Potable, el Tratamiento de Aguas Residuales, el Alcantarillado Pluvial, para evitar la contaminación del Río Macará, lo que podría traer una demanda internacional por parte del Perú; el municipio no cuenta con los recursos económicos; por eso el gobierno debe apoyar, se declare a Macará como Zona de Tratamiento Especial, (Zona Franca) se estudie la forma de diversificar los cultivos, se de tratamiento especial a comerciantes, agricultores y ganaderos en BanEcuador, con intereses preferenciales y con asistencia técnica y emprendimientos por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG y la CFN, se habilite el canal de riego; y se reconstruya la vía Macará Saucillo, que es una pésima vía carrozable en plena frontera, el gobierno muy bien puede cumplir con el artículo 249 de la Constitución de la República que dice: “los cantones cuyos territorios se encuentren total o parcialmente dentro de una faja fronteriza de cuarenta kilómetros, recibirán atención preferencial para afianzar una cultura de paz y el desarrollo socioeconómico, mediante políticas integrales que precautelen la soberanía, biodiversidad natural e interculturalidad . La Ley regulará y garantizará la aplicación de estos derechos” o sea que lo que se solicita es la aplicación del mandato de una Constitución de derechos y de justicia, apoyando al Alcalde y a la Ilustre Municipalidad; con mayor razón cuando necesitamos reactivar la frontera luego del colapso por la pandemia del COVID 19, que agobió al mundo entero; y ahora que se ha militarizado las fronteras y se ha resuelto cerrar todos los pasos ilegales, lo cual es un acierto, que debe ser recompensado con obras de infraestructura, para crear fuentes de trabajo, que impedirían la migración de los habitantes de la frontera, que, en Macará la población ha decrecido más del treinta por ciento, puesto que en el censo 2010 eran 19.250 y en el censo de 2.023 son 18.200.
Finalmente deseo invocar al amor y patriotismo del señor Presidente de la República, Daniel Noboa Azin, para que se destine otro Plan de Vivienda con 150 casas por parte del MIDUVI para los pobres de la Macará, como ya lo hizo el gobierno del Presidente Lenín Moreno, a través del Señor Gerente de Ecuador Estratégico, luego Ministro del MIDUVI, el Caballero Arquitecto Julio Recalde en convenio con el Municipio que tuve honor de presidir. Siempre he soñado y sueño, para que se haga justicia con Macará y se le reconozca la sagrada misión de cuidar al Ecuador; por esto, le reitero al señor Presidente de la República, mi admiración por la gran labor que está haciendo para salvar a la Patria del crimen organizado y de la narco delincuencia y deseo expresarle mi respeto y apoyo incondicional y la gratitud por lo que haga por mi tierra.
Alfredo Suquilanda
beneficio de un solo individuo. Sí, esos grupos
políticos que fingieron demencia para esconder sus pactos oscuros.
Con burdas excusas, ellos pretenden hacernos creer que esto no fue orquestado, cuando es claro que, una vez más, las órdenes de los caudillos se pusieron por encima de la necesidad nacional.
El COIP es el brazo legal que necesitan militares y policías que se juegan la vida día a día en
las calles. Es decir, la Asamblea est á jugando en contra de quienes nos están protegiendo. Una vergüenza por donde se vea.
Ecuatorianos, recordemos bien a los asamble í stas que enredaron las reformas al código penal con sus intereses ego
í stas.
Son ellos, en gran medida, los responsables de que los delincuentes sigan burlándose de la Justicia. Eso no se puede perdonar.
no
el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y
reflejan
JOSÉ ALVEAR
En Lucarqui, moradores luchan por tener agua potable
En pleno siglo XXI, mientras el mundo avanza hacia la modernidad y el acceso a servicios básicos se convierte en un derecho fundamental, los habitantes del barrio Lucarqui, en el cantón Sozoranga, se enfrentan a una realidad desoladora : todavía toman agua del río Catamayo para satisfacer sus necesidades diarias.
Vilma Masa, una de las residentes, relató que toda una vida han tenido que madrugar para recoger agua del río, transportándola en galones que a veces cargan en burros o en sus propios hombros.
Aunque agradecen tener agua disponible, reconocen que contar con agua potable cambiaría radicalmente su calidad de vida. “Todos los días o cuando requerimos del líquido vital, acudimos a este río que, gracias a Dios, lo tenemos con bastante agüita ”, mencionó Héctor Vaca, otro de los moradores.
Los ciudadanos han desarrollado métodos rudimentarios para purificar el agua, como dejar que el lodo se asiente o hervirla, aunque muchos no pueden permitirse el lujo de este último
Los moradores de este sector luchan diariamente por acceder al agua, recurriendo al río Catamayo como su única fuente de abastecimiento. Se necesitan $170.000 para financiar un proyecto que dote de agua potable.
proceso debido a limitaciones económicas.
Menores afectados
Diana Sarango, moradora,
compartió cómo incluso en la escuela tienen que turnarse para llevar agua , enfrentándose a las dificultades de transporte y purifi-
cación. La falta de acceso al agua potable no solo afecta su salud, sino también su acceso a la educación y el desarrollo. “Algunos tie -
nen moto y otros tienen burrito, pero quienes no tenemos, nos toca cargar el agua para poder llevarla a la escuela. Imagínese hervir el agua todos los días, se gasta gas o leña y eso nos cuesta para traerlo también ya que aquí no entra carro”.
A pesar de los esfuerzos del Municipio de Sozoranga por implementar un proyecto de agua potable en la zona, la falta de recursos económicos sigue siendo un obstáculo. El alcalde, Orli Renán Flores, aseguró que ha realizado gestiones ante diversas entidades en busca de financiamiento, pero la situación sigue siendo urgente. “Hemos presentado ya el proyecto a diferentes entidades para tratar de conseguir financiamiento. Cruz Roja, ONGs, Proyecto Fogapryt, Ministerio del Agua, etc.”
La visita de Oswaldo Saritama de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, días atrás evidenció la cruda realidad del lugar, comprometiendo un mayor apoyo a este sector necesitado. Más de $170.000 sería el monto provisional del proyecto
CIUDAD 03 LOJA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
REALIDAD. Un burro cargado con bidones de agua, símbolo de la lucha diaria de Lucarqui por un recurso vital básico en pleno siglo XXI.
LAMENTABLE. Moradores de Lucarqui comparten galones de agua mientras esperan su turno para llenarlos, evidenciando las dificultades que enfrentan en su vida diaria.
Feria emprendedora por los 202 años de Independencia de Saraguro
El cantón de Saraguro se prepara para una celebración monumental, uniendo la conmemoración de sus 202 años de independencia con el Día Internacional de la Mujer. La feria comercial, programada para el 8 de marzo, será un escaparate vibrante de diversidad y emprendimiento.
Con motivo de la conmemoración de los 202 años de Independencia de Saraguro y el Día Internacional de la Mujer, el cantón se prepara para celebrar la diversidad y el emprendimiento a través de una feria comercial y un evento cultural. La feria
tendrá lugar el 8 de marzo desde las 9:00, ofreciendo una plataforma para que emprendedores de diferentes sectores y comunidades muestren y vendan sus productos artesanales, alimentos orgánicos, textiles tradicionales y servicios diversos.
Antonio Contento, promotor de las actividades, resaltó la importancia de crear iniciativas conjuntas para el desarrollo de las comunidades y agradeció el apoyo brindado por las autoridades locales. “El señor Prefecto, junto con el Geren-
Asambleístas fiscalizan ampliación a cuatro carriles de la vía Loja-Catamayo
Durante el 27 de febrero de 2024, los asambleístas por Loja se reunieron con Pablo Cevallos, secretario de Inversiones Público-Privadas, para abordar el proyecto de ampliación a cuatro carriles de la vía Loja - Catamayo Esta iniciativa, bajo la modalidad de Alianza PúblicoPrivada (APP), es un paso fundamental para mejorar la conectividad y el desarrollo económico en el sur del país.
El asambleísta, Rafael Dávila, resaltó la importancia estratégica de esta vía y la necesidad de su ampliación. “La Ley Orgánica de Eficien-
cia Económica y Generación de Empleo, aprobada por la Asamblea Nacional concede a la Secretaría de InversionesPúblico - Privadas (SIPP) un rol fundamental para estructurar los proyectos, analizarlos, contratar los estudios que sean necesarios, llamar a concurso y adjudicarlos. Esto permite que inversiones privadas intervengan en la ejecución de obras que, de otra manera, no sería posible por su alto costo. Daremos el seguimiento a la Secretaría y que la misma logre armar la estructura técnica, financiera y jurídica que haga
te del Comité de Ferias, nos han dado una mano de forma directa en su totalidad, sin condiciones y básicamente mirando hacia un solo norte: el desarrollo de nuestros pueblos. Entonces, con ellos hemos planificado una vitrina para que nuestros amigos tengan la posibilidad de exponer sus productos y comercializar con la gente que nos vaya a visitar”.
Además, comentó que se buscó la habilitación de una vía adicional para facilitar la movilización de los turistas y se establecieron diálogos con diversas organizaciones sociales y la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS) para sumar apoyo.
Warmi Kay
El mismo día, durante la noche, se llevará a cabo ‘Warmi Kay’, que significa mujer empoderada, donde se destacará el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la economía local y se fomentará su empoderamiento económico y social. En esta noche cultural se presentarán artistas como Ñucanchi Ñan, Mawkas y Saray.
Apoyo
Mario Mancino, prefecto
de Loja, destacó el respaldo tanto del Gobierno Provincial como de la Corporación de Ferias de Loja (CFL). Asimismo, anunció que se retomarán, después de casi 10 años, las tradicionales ferias agropecuarias de la provincia. “En el mes de junio vamos a retomar después de casi una década, la famosa Feria Agropecuaria Provincial. Vamos a tener agradables sorpresas para las familias lojanas que visiten la feria, en donde me adelanto que habrá una demostración en tiempo real de cómo se elaboran ciertos quesos que son altamente apetecidos, los cuales serán elaborados con la donación de leche de las vacas que estarán en el juzgamiento ese día”.
Por su parte, Diego Lara, director ejecutivo de la CFL sostuvo que los mejores emprendimientos tendrán la oportunidad de formar parte del stand respaldado por la Corporación. “Tanto a través de nuestros fondos de inversión, tendrán participación gratuita en nuestras ferias, especialmente en la Feria de Loja, una de las más importantes que organizamos , y con las ferias especializadas que este año empiezan nuevamente a retomarse”.
realidad el financiamiento y ejecución de esta fundamental obra para Loja”.
Por su parte, el Secretario Pablo Cevallos, reconoció la deuda histórica con la provincia de Loja y aseguró el apoyo del presidente Daniel Noboa para llevar a cabo este proyecto prioritario. “La vía Loja- Catamayo es parte de los diez proyectos del portafolio de la Secretaría y que son prioritarios. Está en conocimiento del presidente y contamos con su apoyo para continuar”.
El primer paso es la etapa de estructuración del pro -
DEUDA. Ampliación a cuatro carriles de la vía Loja-Catamayo, un proyecto crucial y una deuda histórica con la provincia.
yecto, para lo cual es preciso contratar los estudios que actualicen los existentes, diseñen el esquema económico a efectos de hacer posible su financiamiento y establezcan los instrumentos jurídicos que permitan continuar a la fase de licitación, adjudicación y posterior ejecución del proyecto.
“El tiempo que se estima
para que la empresa adjudicataria de inicio a la intervención es de aproximadamente 18 meses, para lo cual los asambleístas lojanos nos comprometemos a realizar un seguimiento al proceso y exigir se vayan cumpliendo las diferentes etapas del mismo a la mayor brevedad posible”, señaló Rafael Dávila.
CIUDAD 04 I LOJA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024
INICIATIVA. El evento ‘Warmi Kay’ busca resaltar el papel fundamental de las mujeres en la economía local y promover su empoderamiento económico y social.
Prendho UTPL recibió distinción en India
Marcos Vega, director de Prendho de la UTPL, fue reconocido por su destacada contribución al ecosistema emprendedor en el Babson Collaborative Summit 2024, celebrado en Mumbai.
Marcos Vega Solano, director del Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, en representación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), participó en el Babson Collaborative Summit 2024, conocida como la Cumbre Anual de Emprendimiento, que se desarrolló en Atlas Skilltech University de Mumbai (India). Por su destacado aporte al ecosistema emprendedor y al fortalecimiento de la red de Babson College, recibió la distinción como Member of the Year 2024.
En la edición 2024, hubo
más de 20 postulaciones y el seleccionado fue Marcos Vega, quien afirmó que “es una satisfacción enorme, recibir este reconocimiento, ya que valida y visibiliza el trabajo que hago desde Prendho UTPL; al mismo tiempo, es un compromiso enorme porque me obliga a realizar más actividades dentro del Collaborative para superar lo que ya se ha logrado hasta el momento”.
La Cumbre Anual de Emprendimiento reunió a 72 profesionales de 30 instituciones de educación superior; allí, compartieron
algunas herramientas usadas en universidades indias, socias de Babson Collaborative, como Atlas, Mahindra y Benett, para potenciar el mindset emprendedor de los alumnos usando metodologías, juegos y dinámicas interactivas en plataformas operadas presencial y virtualmente.
Aprendizajes
Entre los aprendizajes más relevantes del Babson Collaborative, está el conocer el entorno de emprendimiento de la India, que tiene muchas similitudes con el de Ecua-
dor; esto permitió identificar posibles mejoras para el perfil del emprendedor ecuatoriano que lo orienten hacia el éxito por medio de un camino de aprendizaje constante, donde el fracaso es parte integral del proceso.
Marcos Vega añadió que algunas de estas herramientas se pueden poner en práctica junto a la cátedra de Innovación y Emprendimiento de la UTPL, y en los programas de incubación de Prendho. Además, señaló que se pueden establecer convenios de cooperación con las distintas universidades de India
EL DATO
La UTPL es miembro activo del Babson College, la mejor escuela de emprendimiento del mundo con sede en Estados Unidos; esto la convierte en la única universidad ecuatoriana en ser parte de este evento internacional.
para generar proyectos de investigación y vinculación en áreas de emprendimiento social, emprendimiento de subsistencia y programas de soft landing para emprendedores de ambos países. Actualmente, se está trabajando con un comité del Atlas SkillTech University de Mumbai, India, para generar un convenio y con ello ejecutar varios proyectos de investigación y vinculación donde se involucren recursos de ambas instituciones para lograr objetivos comunes.
Los compañeros que integramos la Unidad Judicial de la Familia, la Unidad Judicial Civil y la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer
Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue Señor:
Calos Hugo Loan Díaz
Expresamos nuestro profundo sentimiento de pesar y solidaridad a su distinguida familia por tan irreparable pérdida, de manera especial a su hija Dra. Yhelenna Angélica Lojan Armijos, Jueza de la Unidad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, compañera de trabajo y dilecta amiga nuestra.
Dra. Blanca Mendoza Guzmán
Dra. María Belén Guzman Gómez
Dr. Crosbyn Valarezo Tandazo
Dra. Glenda Castillo Ordoñez
Dr. Luis Samaniego Muñoz
Dr. Norman Pardo
Dr. Pablo Muñoz Abarca
Dr. Patricio Jaramillo Reyes
Dra. Sandra Vidal Rodríguez
Dr. Víctor Burneo Herrera
Dr. Víctor Santín Salazar
Dra. Janeth Pardo Montero
Dra. Juana Elizabeth Cañar Vega
Dra. Litha Paola Carpio Ochoa
Dra. Verónica Ruilova Prieto
Dr. Milton Alvarado
Dr. Santiago Cabrera
Dra. Carmen Paladines Criollo
Dra. Gabriela Altamirano Salcedo
Dra. Karina Torres Maldonado
Abg. Krupzkaya Campoverde
Dr. Paúl Velepucha Espinosa
Dr. Patricio Quito Sanmartín
Dr. Jaime Riofrío Tacuri
Dr. José Simancas Merino
Dr. Pedro Ruíz Reinoso
Dr. Juan Carlos Mateus
Econ. Fanny Neira Cueva
Ing. Bethys Solano Moreno
Ing. Yadira Morillo Rodríguez
Ing. Mónica Garcia
Dra. Alba Torres
Dra. Nuvia Flores Ruiz
Dra. Ximena Orozco
Dr. Jonatan Pardo
Dr. José Pablo Marquez
Mgtr. Kerly Ocampo Romero
Abg. Glenda Izquierdo
Dra. Ximena Quirola
Abg. Patricia Jaramillo
Abg. Johanna Saa
Abg. Miriam Albito
Abg. Andrea Guzmán
Abg. Alberto Yaguana Soto
Abg. Patricio Sotomayor
Abg. Anibal Merchán
Abg. Ernesto Marín
Abg. Danny Velasquez
Abg. Juan Fernando Gutierrez
Abg. John Guerra
Abg. Galo Celi
Abg. Antonio José Peña
Abg. Francisco Lozada
Abg. Galo Pineda
Dr. Fabricio López Luzuriaga
Dra. Andrea López González
Dra. Martha Jaramillo Jumbo
Dr. Franco Carrión Paz
Dra. Thalía Maldonado Castro
Dra. Geovanna Chango Maldonado
Dr. Vinicio Bravo Merchán
Dra. Sara Tandazo Valarezo
Dr. Gonzalo Aguirre Valdivieso
Dr. Juan Carlos Montalvan
Dr. Darwin Bravo
Dr. Fernando Brayanes
Dr. René Agila
Dr. Germán Guerrero
Dra. Oliva Espinosa Montaño
Dra. Lina Luzuriaga Maldonado
Dr. Paúl Solórzano Cueva
Dr. Juan Jiménez Ramirez
Dra. Tanya Apolo Galarza
Dra. Nuvia Apolo Pinza
Abg. Nelly Castro Malla
Abg. Silvia Ambuludi
Dra. Verónica Carrión
Dr. Oscar Novillo
Dr. Manuel Lozada
Abg. Andrea Vire
Dra. Silvana Loyola
CIUDAD 05 LOJA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
EL pie diabético conlleva a una amputación segura
Más del 45% de pacientes atendidos en un centro de salud de Loja podrían enfrentar la amputación de sus extremidades inferiores debido al pie diabético. Se intensifican medidas preventivas para reducir estas cifras alarmantes.
Los pacientes diagnosticados con diabetes deben pasar varios controles para evitar complicaciones en diferentes partes del cuerpo. Los especialistas aseguran que quienes han sufrido pie diabético en un 75%, han terminado en amputación de sus extremidades inferiores, anualmente existen alrededor de 1.700 personas que han sufrido amputaciones del pie a nivel global.
Situación
Álvaro Quinche, médico familiar del Centro de Salud Nº3 de Loja, advirtió que la amputación se vuelve inevitable cuando no se mantiene un control adecuado de la glucosa y los niveles de hemoglobina glicosilada no están dentro de los rangos normales. Explicó que esta complicación puede llevar a la amputación de una zona del otro pie que antes no presentaba problemas, y que este deterioro suele manifestarse en un lapso de uno a cinco años. “Es decir si un paciente le realizaron este proceso hoy, es propenso a perder sus dos pies en un lapso de cinco años si no hay un control adecuado de la glucosa”.
Destacó la importancia del tamizaje preventivo, es decir, llevar a cabo un conjunto de procedimientos para evaluar el estado de la diabetes con el objetivo de anticipar posibles complicaciones futuras. “Es fundamental conocer sus niveles de glu-
CIFRAS. Las cifras revelan la urgente necesidad de abordar la diabetes de manera integral para prevenir complicaciones graves.
cosa en ayunas, hemoglobina glicosilada, presión y las dislipidemias como colesterol, triglicéridos, HDL, LDL. Con el fin de sacar datos y determinar la edad y los daños que podría tener un vaso sanguíneo. Esto se diagnostica sometiendo al paciente alrededor de ocho pruebas cada seis meses”.
Evaluación
Los pacientes diabéti cos deben realizar una evaluación exhaustiva de la zona de los pies para detectar cualquier novedad. Esta evaluación física abarca desde la rodilla hasta la punta de los pies, dado que existe una disminución en la irrigación sanguínea en esta área. Además, es impor tante prestar atención a las alertas que el paciente pueda experimentar, como hormigueos, calambres, cambios de temperatura o sensación de cansancio en los pies, ya que estos podrían ser indicadores de neuropatía sensitiva. En casos de neuropatía, los pacientes pueden incluso tener una piedra en el zapato sin experimentar dolor o malestar debido a la pérdida de sensibilidad.
cuencia del reducido flujo sanguíneo en la zona, lo que provoca una disminución en la estructura muscular de protección del pie y aumenta la probabilidad de desarrollar estas afecciones.
El Ministerio de Salud
de complejidad se realiza la referencia al servicio de podíatra que tiene el Hospital Isidro Ayora”.
Educación
EXPLICACIÓN. El médico familiar Álvaro Quinche advierte sobre las consecuencias del pie diabético y la importancia del control adecuado de la diabetes.
Otra señal de alerta importante es observar cambios en la estructura del pie del paciente, como la presencia de callos, alteraciones en los dedos y onicomicosis. Estos cambios son conse -
Pública (MSP) busca implementar un proyecto para efectuar valoraciones por medio de monofilamento, diapasón o un doppler vascular y determinar alteraciones de manera completa.
“Ahora con el tema de la valoración básica y con el conocimiento de nuestros profesionales, vamos a manejar medicación como cremas tópicas y en caso la situación
Quinche subrayó la importancia de los Centros de Salud, donde el Ministerio se enfoca en educar a los pacientes y sus familiares sobre la detección temprana de síntomas o alertas relacionadas con enfermedades como la diabetes. Además, destacó que seguir todas las recomendaciones y realizar controles periódicos puede retrasar la neuropatía hasta 15 años, mientras que la falta de supervisión y niveles elevados de glucosa pueden provocar diferentes grados de neuropatía en menos de ocho años. En el proceso formativo, se instruye a los pacientes sobre el uso de medias de colores específicos para detectar cualquier secreción, así como la recomendación de utilizar plantillas reforzadas y un espejo para examinar diariamente sus pies en busca de anomalías.
Cifras
Al iniciar 2020, alrededor de 382 millones de personas se diagnosticaron con diabetes a nivel mundial. Estudios predictivos indican que para el 2030 la cantidad de ciudadanos que sufrirán de esta patología oscilaría alrededor de los 700 millones. “Según
el segundo objetivo de desarrollo sostenible, que habla de salud y bienestar con sus 18 metas, nos manifiesta que para ese año debemos reducir estos números al 30%, por ello es necesario reforzar a las actividades preventivas para explicar al paciente que puede ocurrir”.
Diariamente, el centro brinda atención a 20 pacientes, de los cuales 12 padecen diabetes e hipertensión, de los cuales ocho son niños o mujeres embarazadas. Esto significa que más del 60% de las consultas en este centro de salud están relacionadas con enfermedades crónicas de alto impacto, catalogadas como tales por la Sociedad Española de Nefrología, lo que representa un riesgo significativo para la vida del paciente.
En la actualidad, la diabetes se posiciona como la tercera causa de muerte en Ecuador. Sin embargo, de no tomarse medidas preventivas a tiempo, para el año 2030 podría convertirse en la principal causa de fallecimiento a nivel nacional. Un estudio realizado en 2013, que involucró a aproximadamente 156 pacientes que buscaban atención por diabetes en este centro de salud, reveló que más del 45% de ellos presentaban diversos tipos de neuropatías, consideradas como un paso previo a la amputación, lo que subraya la urgencia de abordar esta enfermedad de manera integral y preventiva.
SALUD 06 I LOJA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024
Educación Financiera: El camino hacia la libertad económica
Viviana Espinosa Loayza, experta en finanzas, destacó la urgente necesidad de la sociedad de recibir una educación financiera efectiva, y ofrece claves para evitar el sobreendeudamiento y mejorar la calidad de vida.
La falta de conocimiento financiero es la principal causa de por qué nos sobreendeudamos, este fenómeno es una situación donde una persona, empresa o país, asume una deuda que supera la capacidad que tiene de pagarla. Viviana Espinosa, experta en el tema, explica la importancia de tener una educación financiera temprana, y las claves para el manejo de los recursos personales, familiares y empresariales.
¿Cuál es la importancia de la educación financiera en la sociedad moderna?
Es importante por diversas razones, sobre todo porque impacta directamente en el nivel de bienestar individual, tanto como en el bienestar colectivo y de la sociedad en general. La educación financiera nos ayuda a tomar decisiones mejor informadas, nos proporciona los conocimientos, habilidades y herramientas para ser adultos responsables en la toma de decisiones financieras; permite prevenir el endeudamiento excesivo que tanto perjudica a la población, genera libertad financiera y empoderamiento económico. Un efecto desde el punto de vista macroeconómico es que contribuye al crecimiento económico y estabilidad del sistema financiero.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la sociedad debido a la falta de educación financiera?
Los bajos niveles de educación financiera generan personas con niveles de sobreendeudamiento elevado, el hecho de tener un acceso abierto a tarjetas de crédito
y a créditos bancarios sin un buen análisis de ingresos y egresos personales, también genera la posibilidad de tener problemas en el presupuesto personal y familiar. El principal desafío es empezar a hablar de la educación financiera como un elemento importante, reconocer su importancia dentro de las finanzas familiares y empezar a analizar cómo afecta a una sociedad en general.
¿Cuáles son las estrategias efectivas para promover la educación financiera en los diferentes grupos demográficos?
Una herramienta crucial es manejar un presupuesto: semanal, mensual o anual de los ingresos y egresos, generando así disciplina financiera. La regla es endeudarse hasta un 30% o 40% del ingreso, es decir, no comprometer más de ese porcentaje a una deuda.
Es muy beneficioso que el Estado desde el año pasado implementó la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, una política pública, que permitirá introducir en el currículum escolar el tema de la educación financiera como asignatura. Para así educar desde la niñez, y en un futuro tener adultos responsables formados en este tema.
Para los adultos que no tuvimos esta formación, es importante solicitar asesoría con profesionales, sea a nivel individual o empresarial. También es fundamental regular el crédito, replanificando los gastos para así crear un presupuesto sólido y una planificación financiera correcta. Reflexionar las siguientes interrogantes:
PROBLEMÁTICA. Prevenir el endeudamiento excesivo genera libertad económica personal y contribuye a la estabilidad del sistema financiero.
¿Cuántos son mis ingresos?
¿Cuánto son mis gastos?
¿Cuáles son mis gastos fijos y variables? ¿Hay un gasto del que pueda prescindir?, para así tener clara nuestra planificación y poder ver el ahorro como un gasto fijo dentro del presupuesto.
¿Cómo pueden las instituciones como la UTPL contribuir al fomento de la educación financiera?
Como universidad, a través
de la Carrera de Finanzas y de la maestría en Finanzas, realizamos varias actividades que promueven el diálogo, la reflexión y discusión de los diferentes actores frente al tema de la educación financiera, para que no se la tome como una moda o algo pasajero, sino que se arraigue en la sociedad.
El día jueves 29 de febrero se realizará el Café Científico: Tejiendo la Educación Financiera en el Ecuador, un evento abierto al sistema financiero local con ponentes de la UTPL, Quito y Guayaquil. Un espacio donde los actores del sector financiero nos sentamos a discutir sobre cómo podemos aportar para que esta política pública pueda surtir efecto en el Ecuador, se llevará a cabo a
las 16:30 en la cafetería Fina Estampa.
El evento Global Money Week, del 18 al 22 de marzo, es una iniciativa mundial, en Loja, la UTPL participará por segundo año consecutivo. Su objetivo es formar, motivar y capacitar a niños y jóvenes de diferentes establecimientos en temas de educación financiera. Invito a la ciudadanía a que participen de las actividades que realizamos a lo largo del año como institución y como carrera de Finanzas, sobre todo animo a la comunidad a que nos participen sus necesidades; como institución estamos abiertos a escuchar, dialogar y generar proyectos que den soluciones reales que contribuyan a la mejora de la sociedad.
MINUTOS CON 07 LOJA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
Películas que transforman vidas
Conmemorando el Día Internacional del Cine, Deborah Chiriboga High, Directora del CEN, compartió su selección de 7 películas norteamericanas que motivan y emocionan, destacando mensajes poderosos para tiempos difíciles.
El Día Internacional del Cine celebra el poder del séptimo arte para emocionar y motivar. Deborah Chiriboga High, Directora General del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), destacó que los mensajes detrás de cada film no solo emocionan a la audiencia, sino que son herramientas de motivación, que en los momentos que atraviesa el país, son de gran valor. Por ello, y en el contexto del Día Internacional del Cine, que se conmemora en el mes de febrero, la representante del CEN presenta su selección de 8 películas norteamericanas absolutamente inspiradoras.
1. Patch Adams
Basada en una historia real, esta cinta nos presenta a Patch Adams, un médico conocido como “el padre de la risoterapia”, quien revolucionó la industria con trata-
mientos que se alejaban de lo tradicional, para enfocarse en el cuidado de los pacientes desde el amor, el humor y el humanismo. “Con profundo compromiso y vocación, este personaje generó cambios radicales en el modelo de salud de Estados Unidos, gracias a su mirada creativa de la medicina, y a su sentido de solidaridad al proveer atención gratuita a los más necesitados”, comentó Chiriboga.
2. Freedom Writers - “Escritores de Libertad”
Esta película muestra la transformación de un grupo de jóvenes estudiantes de colegio, pertenecientes a una de las zonas más violentas de California. Bajo el liderazgo de su maestra, logran dar un giro a sus vidas, convirtiéndose en excelentes alumnos y, eventualmente, en adultos que buscan cambiar el mun-
do. “Esta es una gran historia de una educadora que rompe los paradigmas, viendo más allá de las etnias y los antecedentes de los chicos, despertando en ellos el interés por superarse y alcanzar cualquier meta que se propongan”, resaltó la directora del CEN.
3. Forrest Gump
“Una de las tramas más inspiradoras y aclamadas del cine estadounidense”, destaca la representante del CEN. Forrest Gump es un ser humano extraordinario, capaz de superar todas las adversidades que sus discapacidades físicas y mentales conllevan, convencido de que sus diferencias no lo hacen menos, solamente diferente. “El filme hace un recorrido por todos los obstáculos que supera su protagonista y los éxitos que logra a lo largo de su vida, siempre con humildad y generosidad”, mencionó Chiriboga. Además, añade, los espectadores son testigos de algunos de los momentos más importantes de la historia norteamericana.
4. Hidden Figures - “Talentos Ocultos”
La película narra la historia real de tres científicas
afroamericanas en la NASA, destacando su papel crucial en el lanzamiento de John Glenn a la órbita. A pesar de la discriminación racial en los años 60, Katherine G. Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson demuestran que el talento trasciende barreras. Su mensaje es una invitación a la reflexión sobre temas como la segregación y la superación personal a pesar de los obstáculos.
5. Remember The Titans“Duelo de Titanes”
“Si lo que buscan es un relato de liderazgo positivo y el secreto para caminar hacia el éxito, esta es la película que deben ver”, sugirió la directora. Este drama deportivo se ha convertido en un clásico del trabajo en equipo, visto desde la perspectiva de un grupo de futbolistas americanos y su entrenador, en una época en la que empezaba la integración racial. La historia muestra cómo chicos agresivos y desorientados pasan a ser adultos responsables y con sentido de sensibilidad, aportando a erradicar la intolerancia y los prejuicios en su ciudad.
6. I am Sam - “Mi nombre es Sam”
Con un abordaje emocio -
nante de temáticas como la discapacidad y la paternidad, este largometraje narra la lucha de Sam, un padre descrito como minusválido psíquico, por recuperar la custodia de su hija, quien le fue arrebatada por la justicia, al considerar que no estaba en condiciones de cuidarla. “Sin duda, transitar ese largo y duro sendero con el protagonista, nos deja una lección única sobre todas las barreras que puede tumbar el amor, y nos llama a tener una postura mucho más incluyente como sociedad”, indicó la representante.
7. Secretariat
Tras la enfermedad de su padre, Penny Chenery asume las riendas de la granja familiar de caballos conocidos como “purasangres”. “Desde el inicio, vemos a esta firme mujer hacer frente a las dificultades de desenvolverse exitosamente en el mundo hípico, tradicionalmente dominado por los hombres”, mencionó Chiriboga. De la mano de un veterano entrenador, Chenery llegará a la gloria con “Secretariat”, un caballo que pasa a la historia al ganar la Triple Corona de Estados Unidos en el año 1973.
CULTURA 08 I LOJA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024
ARTE. El 10 de febrero se conmemoró el Día Internacional del Cine.
INSPIRACIÓN. Películas que inspiran y motivan en tiempos difíciles.
Labor de las FF.AA. apuntala
imagen del presidente Noboa
La gestión en el combate al crimen organizado y el narcotráfico por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional beneficia a la figura presidencial. Los especialistas aseguran que no es la primera vez que ocurre este fenómeno en Ecuador.
El último sondeo de opinión de la encuestadora Cedatos señala que las instituciones y figuras públicas con mayor confianza en el país son las Fuerzas Armadas con 93%, el presidente de la República, Daniel Noboa, con 79%, la Policía Nacional (59%) y la fscal Diana Salazar (57,7%).
Según el estudio, el principal problema que preocupa a los ciudadanos es la inseguridad con un 43%. Además, el 85% de los encuestados asegura estar “de acuerdo” con el manejo de la crisis de inseguridad en el marco del estado de excepción.
Este 27 de febrero de 2024, durante la conmemoración del 195 aniversario de la Batalla de Tarqui y Día del Ejército Ecuatoriano, l Noboa, agradeció la labor que vienen desarrollando las FF.AA., en el campo de la seguridad, en la construcción de infraestructura, en la atención médica y en la contención de desastres naturales.
“Está
batalla que estamos librando es tan importante y trascendente como lo fue la Batalla de Tarqui ”, dijo al referirse a la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfco.
Agregó que en Ecuador “
hay un Gobierno firme,
los efectivos de las Fuerzas Armadas están cumpliendo con su deber con el país y con los ciudadanos , tal como lo han hecho en otros momentos coyunturales como el terremoto de 2016, o durante la pandemia de Covid en 2019.
“
Cuando el país llega a un momento de crisis de seguridad, nunca antes visto, y se declara al país en un conficto armado no internacional; conforme está establecido en el Derecho Humanitario, ahí tenemos a los soldados cumpliendo el deber. No les importa, ni están pensando, en quién pueda o no tener benefcios políticos”.
El héroe del Cenepa puntualizó que no es la primera vez en el país que un presidente ve mejorar la aprobación de su gestión cuando los militares salen a las calles.
Moncayo precisó que el crecimiento de la aprobación de la FF.AA. y el presidente Noboa,
son efectos que se producen . “Para recordar en la historia, el presidente Sixto Durán Ballen estaba con baja aceptación, cuando se presentó el problema con Perú y esto elevó grandemente la aceptación al presidente”, rememoró.
CONFIANZA El presidente de la República, Daniel Noboa, y las Fuerzas Armadas cuentan con mayor apoyo entre los ecuatorianos. Foto: API que no pacta con criminales y que libra estas batallas con el apoyo de las FF.AA. y de la Policía Nacional”.
Ante la actual coyuntura del país, LA HORA conversó con el general (sp) Paco Moncayo y la comunicadora Saudia Levoyer, quienes destacaron que el crecimiento del apoyo al mandatario es una muestra
Abrir un debate sobre la seguridad nacional
° El general Paco Moncayo calificó como un error la eliminación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Estado (SSCE) e hizo un llamado al Gobierno y a la sociedad ecuatoriana a debatir sobre el sistema de política de seguridad que debe desarrollarse en la nación.
Indicó que la eliminación de la SSCE “es un error, es lo que ha causado tanto daño al Sistema de Seguridad que cada presidente que llega improvisa medidas; de esta manera se afecta lo que buscamos, que es la paz y la seguridad”. Moncayo puntualizó que para atraer el desarrollo económico y a los inversionistas al país, “lo que debería haber es un debate nacional sobre el sistema de seguridad”. Precisó que es momento de pasar de las “respuestas coyunturales a la indispensable recomposición del Sistema Nacional de Seguridad”.
que la gestión de las Fuerzas Armadas ha tenido un impacto importante en la percepción de la ciudadanía.
Alto y rápido impacto Saudia Levoyer, académica y especialista en temas de seguridad, indicó a LA HORA que el Gobierno de Noboa hasta el momento está “atendiendo el primer tema que tenía que atender porque era la necesidad primaria del país”.
Destacó que está ganando el terreno que se había perdido ante el abandono del Gobierno del expresidente Guillermo Lasso.
Levoyer explica que la declaración del
conflicto armado interno permite al Gobierno “continuar con su acción política” y precisó que
la “seguridad es una cuestión de alto y rápido impacto, porque la gente empieza a tener un sentimiento de confianza y genera esperanza en los ciu-
dadanos, y eso es bueno”.
Añadió que el mandatario “está haciendo lo que cualquier presidente que busca una reelección hace, utiliza las armas del Gobierno para sacar el máximo provecho y está teniendo una buena recepción, ya que tiene una alta popularidad”. Advirtió que el impacto de estas acciones deberá revisarse nuevamente cuando las Fuerzas Armadas retornen a los cuarteles. “Hay que ver dos cosas. Primero: ¿cómo se comportan los grupos criminales? , si fue suficiente la disuasión Y segundo: ¿cómo afectaría a eso?, es decir, si es que hay algún movimiento violento . Recuerda que ese tema no es un tema solo de Gobierno, es un tema de Estado”.
Las FF.AA. están cumpliendo su deber
El general (sp) Paco Moncayo indicó a LA HORA que
Moncayo, quien fue alcalde de Quito (2000-2009), apuntó que en su experiencia ejerciendo un rol de gobierno, “el que cumple, es reconocido. Yo fui alcalde durante dos períodos, fui reconocido y sigo siendo reconocido”.
Mensaje claro
Pa
ra la académica Saudia Levoyer el primer mandatario está desarrollando mensajes claros para la audiencia
en la que tiene fortalezas, para apuntalar su gestión.
“Él tiene claro quién es su audiencia. Hay que acordarnos de eso, si algo hizo bien Noboa durante la campaña fue eso. Él sabe quién es su audiencia y además siempre dijo y todos sus asesores lo han confrmado es que él no habla mucho”, detalló.
Apuntó que “
si su discurso fue de agradecimiento y reconocimiento. Está bien, ya les agradeció y les reconoció. Él está pensando mucho en quié nes son sus audiencias y quiénes les pueden repetir”. (ILS)
POLÍTICA 09 LOJA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
Tablero político se va alineando para la consulta y el referendo
Desde este 28 de febrero y hasta el 4 de marzo de 2024, el CNE receptará las solicitudes de inscripción de organizaciones sociales y políticas interesadas en hacer campaña por el ‘Sí’ o el ‘No’.
El tablero político se va alineando por el ‘Sí’ o por el ‘No’ para las 11 preguntas del referéndum y consulta popular de iniciativa del Ejecutivo,
que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 21 de abril de 2024.
Hasta el momento, tres organizaciones políticas nacionales anunciaron que promoverán el ‘Sí’, y dos resolvieron ir por la opción ‘No’.
El movimiento Construye y el Partido Social Cristiano (PSC) , representados en la Asamblea Nacional, anunciaron el apoyo a varias de las preguntas planteadas por el presidente de la República, Daniel Noboa (ADN).
“Le decimos Sí a la extradición de criminales, a la extinción de dominio de los bienes mal habidos, al contrato de trabajo por horas”, afrmó Jorge Peñafel (Construye), quien paralelamente anunció el inicio de la campaña electoral para promover esta opción. En las próximas horas, esta bancada legislativa acudirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) para tramitar la inscripción que permitirá su participación en la campaña.
Peñafiel destacó que las propuestas que constan en la consulta fueron parte del plan legislativo de Construye y de Fernando Villavicencio.
Vicente Taiano (PSC) también se mostró a favor del Sí, destacando que al menos dos temas fueron planteados por su bandada, entre ellos el relacionado con el arbitraje internacional, el cual, una vez aprobado generará la condiciones para generar inversión extranjera que tanta falta le hace al país, subrayó.
También destacó la enmienda que elimina la prohibición constitucional de la contratación por horas. Además,
comentó la importancia de respaldar la presencia en las calles de las Fuerzas Armadas
en apoyo a la Policía Nacional. “Es una consulta que va a aportar al país”, declaró Taiano. Sin embargo, subrayó que como organización política deberán tomar una decisión respecto a inscribirse en el CNE para realizar campaña por el ‘Sí’.
CREO apoya
El movimiento Creando Oportunidades (CREO) también se pronunció a favor de la consulta en las preguntas relativas a la extradición, como una herramienta para asegurar que los narcotraficantes paguen
por sus delitos; asegurar la presencia de las Fuerzas Armadas para el control de armas, municiones y explosivos, y apoyo a la Policía Nacional
Correísmo y Pachakutik descartan respaldo
El movimiento correísta Revolución Ciudadana y Pachakutik descartaron cualquier posibilidad de respaldar la consulta a la que califcan de innecesaria.
Esperan que en el plazo de 60 días, el presidente de la Asamblea, Henry Kronfe,
Inicia inscripción para hacer campaña
° Desde este 28 de febrero y hasta el 4 de marzo de 2024, el CNE receptará las solicitudes de inscripción de organizaciones políticas y sociales, de ámbito nacional, interesadas en hacer campaña electoral por las opciones ‘Sí’ o ‘No’, en las 11 preguntas del Referéndum y Consulta Popular.
Las organizaciones deberán registrarse y descargar el formulario de inscripción en la página web www.cne.gob.ec y entregar la documentación en la Secretaría General del CNE o en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales.
Luego de esta fase, el Pleno del CNE calificará las solicitudes de inscripción, con base en los informes de cumplimiento de requisitos establecidos para este proceso, entre ellos la presentación del formulario de inscripción de organizaciones políticas, designación del responsable del Manejo Económico, Contador Público Autorizado y jefe de campaña en el formulario de inscripción; copia de la cédula de identidad del representante legal, etc.
DATO La campaña electoral del referéndum y consulta popular 2024 se realizará del 7 al 18 de abril de 2024.
reinstale la Sesión 900 para “tomar las mejores decisiones” y
retomar el debate de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), donde constan reformas que se incluyen en las preguntas de la consulta.
“Presentamos reformas para ahorrarle al país $60 millones que hoy se pueden invertir para solventar problemas que llegan con el fenómeno de El Niño, atención a la salud, acceso a la educación, etc”, argumentó
Jhoana Ortiz (Revolución Ciudadana). Dijo que dependerá de la decisión del movimiento inscribirse en el CNE para impulsar la campaña por el ‘No’.
Con ella coincidió Mariana Yumbay (Pachakutik), en torno a que con la consulta se estaría intentando medir la popularidad del presidente Noboa. “Lo que al presidente le interesa es su vanidad y su orgullo en medio de la organización de la consulta”, puntualizó Yumbay.
El último sábado, durante una convención de Pachakutik, en la provincia de Bolívar, se resolvió hacer campaña por el ‘No’ en todas las preguntas, porque es “
desperdiciar recursos cuando la Asamblea las podría viabilizar”, agregó Yumbay.(SC)
EN LA WEB
lahora.com.ec
AGENDA
¿Listo para el fin de semana? Descubre las actividades que existen en Quito PAÍS
En el día más importante del Ejército el presidente habló 182 segundos
POLÍTICA Comisión de Fiscalización calificó solicitud de juicio político en contra de Fernando Santos Alvite
SEGURIDAD
Dos policías en servicio activo fueron detenidos por traficar drogas
JUSTICIA
CNJ solicita a Argentina que conceda la extradición de Hernán Luque Lecaro
POLÍTICA 10 I LOJA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024
MOVIMIENTO. Construye apoya las preguntas de la consulta popular del presidente de la República, Daniel Noboa.
Testigo protegido relató las motivaciones para asesinar a Villavicencio
La Fiscalía pido revelar cómo se planificó el asesinato del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio. La pareja sentimental de Laura C., cabecilla y coautora del delito, relató cuáles serían las motivaciones para ejecutar el magnicidio.
“Los que hacen este trabajo (matar a Fernando Villavicencio) tienen derecho a medio Quito y a las cárceles”, dijo uno de los testigos protegidos que tiene la Fiscalía, cuando se le preguntó cuál cree que fue la motivación de los implicados para planear y ejecutar el asesinato del excandidato presidencial.
Esta y otras revelaciones se hicieron el 27 de febrero de 2024, cuando se instaló la audiencia preparatoria de juicio en la que la fscal, Ana Hidalgo, señaló cómo desde la cárcel de Cotopaxi se dio la orden de asesinar a Villavicencio, así como las reuniones previas. En esta diligencia, también se detalló el esquema jerárquico de las 13 personas implicadas en el crimen.
Un paso hacia el autor intelectual
Eran las 17:33 del 9 de agosto de 2023. Johan Castillo estaba a minutos de asesinar a Fernando Villavicencio cuando recibió un mensaje: “Confó en usted. Usted sabe controlar bien”.
El mensaje lo escribió Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, desde su celda en el ala de máxima seguridad de la cárcel de Cotopaxi.
Tras una explotación al celular
de Johan Castillo, alias ‘Ito’, quien fue abatido tras disparar a Villavicencio, se constataron los mensajes y un video con el que las autoridades corroboraron que la orden salió de la cárcel de Cotopaxi, pues
Ángulo envió un clip a ‘Ito’, mostrando su celda –calificada por la Fiscal como una suite– y armas de fuego.
Es así que la jerarquía del crimen contra el también periodista es:
1 Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.
2.
Coautora: Laura Castillo- alias ‘La faca’.
CRIMEN. Fernando Villavicencio fue asesinado durante un mitin político. Los que planificaron su muerte se infiltraron como partidarios.
3.
Autor material: Johan. Castillo-alias ‘Ito’ (Fallecido).
4.
Cómplice: Érick Ramirez.
5. Cómplice: Víctor Flores.
6 Cómplice: Elizabeth Chimbo.
7
.
Cómplice: Óscar Fierro. *Estas siete personas cumplen prisión preventiva.
A ellos se suman como cómplices los siete presos asesinados en las cárceles de Guayaquil y Quito. La jueza, Irene Pérez, declaró extinta la acción penal contra ellos.
Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, señaló que Carlos Angulo “es un eslabón en la cadena de autores intelectuales ”. Pues si bien se sabe que la orden salió de la cárcel de Cotopaxi, aún no se ha determinado quién contrató a Angulo para que planee el magnicidio. “Esta persona (alias ‘Invisible’) es clave para saber quién le contrató a él, convirtiéndole en un intermediario, para contratar a los
sicarios que participaron en el asesinato de Fernando Villavicencio”, agregó Sarauz.
La encargada de la logística
Según la Fiscalía, Laura Castillo se encargó de la logística del crimen: entregar las motocicletas, las armas, los autos y el dinero a los demás implicados.
La mujer de 23 años también hizo gorras y camisetas con los logos de la lista presidencial de Villavicencio, con los que
se camuflaron como idearios del candidato presidencial. De hecho, la labor de Elizabeth Chimbo era entrar al mitin político de Villavicencio e informar sus movimientos. Cuando Chimbo, de 21 años, fue detenida vestía una camiseta blanca con el rostro de Villavicencio y el número de su lista política. Tras el asesinato, la Policía allanó un inmueble en Monjas (centro oriente de Quito), donde estaban los implicados.
Los que hacen este trabajo (matar a Fernando Villavicencio) tienen derecho a medio Quito y a las cárceles”, TESTIGO PROTEGIDO.
DATOS
Chats de un cabecilla de los Lobos, con el sicario de Fernando Villavicencio, minutos antes del crimen son parte de las pruebas de la Fiscalía.
Los señalados como autor y coautora son cabecillas de la banda los Lobos.
El 27 de febrero de 2024, los implicados en el asesinato de Fernando Villavicencio fueron llamados a juicio.
el sur de Quito y que ‘Invisible’ y ‘el Chino’ daban órdenes por videollamada.
En esa casa se encontraron fusiles, granadas y celulares.
Versión del testigo protegido
El testigo protegido en esta causa señaló que él y su pareja, Laura Castillo, trabajan para el líder de una banda narcodelictiva, como trafcantes de droga.
Alias ‘el cura’ –uno de los implicados asesinados en la cárcel de Guayaquil– los contactó. “Dijo que en esa vuelta no habría problema, pero yo no quise cuando me enteré que era contra un político”.
Por la magnitud del crimen –dice el testigo protegido– meses antes del asesinato, les contaron que más personas se unían.
El testigo mencionó que a la cabeza de la operación estaban alias ‘Invisible’ y alias ‘el Chino’ (no se ha revelado su nombre). Ambos presos en la cárcel de Cotopaxi.
“El Chino quería llevarse el mérito”, relata el testigo, y agrega que entre el 7 y el 8 de agosto hicieron reuniones en
Fue alias ‘Invisible’ quien contactó a los extranjeros, entre ellos, alias ‘Ito’. “Entonces dijeron que teníamos que hacer una reunión con los gatilleros, pero yo no quise participar” y mi pareja (Laura Castillo) me dijo: “Usted es ahuevado. Si no hacemos esto nos van a matar”, relata el testigo protegido y agrega “yo quería llamar a la Policía, tenía miedo”.
Cuando la Fiscalía le preguntó por qué los implicados participaban de la planifcación y ejecución del magnicidio, el testigo contestó que eso, además de dar dinero, les hace “subir de grado”.
El testigo protegido relató que los cabecillas de la operación, les indicaron que ya tenían comprados a abogados y a fiscales y que la operación sería exitosa.
La fiscal Hidalgo solicitó que los procesados mantengan la prisión preventiva y que sus cuentas sean bloqueadas. (AVV)
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí
JUSTICIA 11 LOJA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
REALIDAD. El presidente de la República, Daniel Noboa, tiene que gestionar un presupuesto con muchos vacíos e incógnitas.
Más gastos que recortes en presupuesto 2024
Aunque se reduce el presupuesto de 127 dependencias públicas en $822 millones; también se aumentan las asignaciones de 33 en más de $3.663 millones.
La tragedia del Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024 es que, por un lado se hace un esfuerzo de recorte del gasto y por el otro se aumentan las asignaciones en mucho mayor medida.
Así,
por cada dólar de recorte del presupuesto en varias dependencias e instituciones; se aumenta en $4,57 el gasto en otras.
Si se analiza la proforma
presupuestaria para este año, enviada por el Ministerio de Economía el 20 de febrero a la Asamblea, se hace evidente que las optimizaciones que se hacen por un lado se diluyen en más gasto por otro
El PGE del Gobierno de Daniel Noboa, a pesar de los anuncios de austeridad y una reducción de al menos $1.000 millones, presenta un escenario muy distinto.
En comparación al presupuesto codificado (gasto realmente devengado o ejecutado) de 2023, el aumento es de más de $2.841 millones.
Recortes insuficientes
En concreto,
se registran recortes presupuestarios en 127 dependencias estatales (entre ministerios, universidades, agencias, entre otros). Estos suman
Dependencias estatales con mayor recorte presupuestario
USD millones
Entidad
Ministerio de defensa nacional
Secretaria de gestión de riesgos
Consejo nacional electoral
Centro de inteligencia estratégica
Ministerio de agricultura
Policía nacional
Instituto Geográfico Militar
Instituto Nacional de Estadísticas y
Nota: La mayoría de estas dependencias aumentarán sus presupuestos con el IVA al 15% y los impuestos temporales.
Dependencias estatales con más aumento presupuestario
Entidad
Ministerio de educación
Ministerio de salud publica
Snai
Ministerio del trabajo
Ministerio de transporte y obras publicas
Asamblea nacional
Ministerio del interior
Secretaria técnica amazónica
Nota: Alrededor de $1.200 millones adicionales también se incrementan en transferencias corrientes y obras.
-$802,22 millones en comparación al presupuesto ejecutado en 2024
.
A inicios de enero de 2024, LA HORA ya alertaba que, según declaraciones del ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, se iban a recortar inversiones en gasto corriente a casi todos los ministerios.
“Todos, lamentablemente, están por debajo de las expectativas y los planes que tenían. El ministro de Obras públicas, por ejemplo, está activamente buscando alternativas de fnanciamiento para nuevos proyectos o viendo oportunidades de concesión”, dijo en ese momento Vega Malo.
En la proforma de 2024 se establece menos presupuesto, por un monto de -$238,92 millones (30% del recorte total), en 15 de los 20 ministerios del Gobierno Central.
Asimismo, se determina un recorte de -$92,46 millones en las asignaciones a secretarías. De ese total, el 87,5% corresponde a la Secretaría de Gestión de Riesgo (-$63,45 millones) y a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (-$17,52 millones)
En las universidades se registra una disminución de -$134,55 millones en 23 instituciones (16,77% del recorte total).
En muchos de los casos de recortes, como los de las universidades, Gestión de Riesgos y de ministerios y dependencias vinculadas a la seguridad, el Gobierno espera compensar las asignaciones cuando entren en vigor el aumento del IVA y los impuestos temporales.
Noboa justificó la subida del IVA al 15% desde el 1 de abril de 2024 porque “tenemos 60 cantones inundados” y necesidades de más presupuesto en varios sectores.
En una nota recientemente publicada por LA HORA, se explica a dónde irían los $1.500 millones adicionales por la subida del IVA y por los impuestos creados por la Asamblea.
El Gobierno construyó la proforma entregada a la Asamblea sin esos millones adicionales porque la normativa prohíbe presupuestar con base en leyes que todavía no están vigentes.
La llamada Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto
Armado Interno, la Crisis Social y Económica recién podrá publicarse en el Registro Ofcial en marzo y comenzar a aplicarse desde abril de 2024.
Gastos crecientes
La proforma para 2024 establece un aumento de $3.663,32 millones en los presupuestos de 33 dependencias y entidades públicas.
De ese total, el 63,24% o $2.316,79 millones se concentra en el aumento de asignaciones en cinco ministerios: Educación, Salud, Trabajo, Obras Públicas y del Interior
En el caso de Salud y Educación,
los incrementos son consecuencia de la existencia de obligaciones legales y constitucionales que, vía preasignaciones presupuestarias, vuelve más infexible al presupuesto estatal.
Otra institución con un gran aumento es el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
De acuerdo con el presupuesto elaborado por el Gobierno, el presupuesto del SNAI, que es el que administra y gestiona las cárceles, crecerá de $122.71 millones a $229 millones.
Además, también se prevé aumentos en el gasto de inversión y en las transferencias corrientes para sectores como el IESS, por un total de $1.210 millones.
Pero esto dependerá de si el Gobierno logra levantar todo el financiamiento interno y externo de necesita (más de $10.000 millones) y en parte también de los ingresos adicionales del IVA y los impuestos temporales, la remisión tributaria y las autorretenciones
Al fnal, como explica Alberto Rocha, economista y consultor empresarial, los gastos crecerán incluso mucho más de lo que está inicialmente presupuestado porque los ingresos adicionales, y lo poco que se puede recortar, solo genera espacio para destinar recursos a otros fnes.
“
El ejercicio es pasar dólares de un bolsillo a otro dentro del mismo sector público. Las necesidades de gasto, e incluso los atrasos, hacen que si no se destina a un sector se vaya a otro y al fnal el efecto sea que el presupuesto estatal no se reduce”, concluyó.
(JS)
ECONOMÍA 12 I LOJA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024
Censos Presupuesto codificado 2023 1.630,69 82,29 154,26 69,79 136,62 1.460,45 50,51 42,19 Presupuesto 2024 1.541,92 18.83 103,16 21,65 101,07 1.433,56 24,20 17,56 Reducción -88,77 -63,45 -51,10 -48,15 -35,54 -26,89 -26,30 -24,63
Presupuesto codificado 2023 3.395,40 3.217,19 122,71 28,68 248,98 32,07 78,54 167,83 Presupuesto 2024 4.615,70 4.227,63 229,00 65,72 285,90 50,85 90,62 17,27 Aumento 1.220,29 1.010,44 106,29 37,04 36,92 18,77 12,08 4,95
USD millones
“El egoísmo en tendencia”. ¿Si cambiar o no por el bien de tu pareja?
Los representantes de la actual generaciónn moderna somos radicalmente diferentes de nuestros padres y abuelos en el enfoque de las relaciones.
Ahora nadie necesita a nadie, ser autosuficiente se considera la única forma correcta de vivir y ser chéveres, cualquier enfoque en otro sentido se considera ser débil o demasiado suave o dependiente (si no abusador).
Todo debe ser individual y logrado por ti. Pues.. Correcto, solo hay un pequeño problema en todo esto, si verlo como tal: los individualistas, por desgracia, a menudo se quedan solos.
¿Cuál es el peligro del egocentrismo?
Individualismo, vida para ti, defensa de tus límites e intereses personales: escuchamos este mensaje de una forma u otra todos los días, en las redes sociales, un cartel publicitario, un vídeo en YouTube. Y esta ideología del egocentrismo es tan atractiva que descuidamos cada vez más los sentimientos de otras personas. De cierta forma nos volvimos insensibles.
L a psicología de la vida solo para s í mismo: es tan difícil para los partidarios de este enfoque ser felices como para los altruistas.
El Egoísmo esta en tendencia
Hace años la gente era más altruista, muchas cosas eran para los demás, el país, la sociedad… Al mismo tiempo, se olvidaban de sí mismos y no estaban contentos ni muy felices, ni satisfechos.
Pero ahora el péndulo se ha balanceado en la otra dirección. ¿Por dónde está el balance, entonces?
Hoy en día, muchos psicólogos instan a todos a ser egocéntricos, aunque en rea- éntricos, aunque en rea- ntricos, lidad significa un egoísmo poco saludable, hasta que ya se considera especie de la psicopatía cuando la gen- ía
te aprende a sentir simpatía por otras personas, y no es broma. Se busca como verdadera emoción la más bá-
sica y egocéntrica (todo por mí), y se niega actualmente que al humano se le pueda manejar alguna otra razón
o motivo, más alto y no enfocado solamente en sí. Se justifica la vida y actitud solo para sí mismo de forma
extrema, pero así es como se comportan los narcisistas, los psicópatas y los abusadores, y esta es la forma más directa de la soledad, tengan cuidado si no es su meta.
En convivir con alguien esas reglas funcionan muy poco, y es más probable será una relación de la mercadería pura y poca honestidad. Se olvida en hacer ¨cosas de corazón¨ y que no sean solo por ti mismo querido también es natural. Amar es natural, admirar a otros. Querer que estén bien, instinto materno, amor de la pareja, la verdadera amistad, o enfoque del trabajo.
La persona naturalmente busca la meta más finas y más altas, busca arte, ciencia, significado de la vida misma (y siempre ha sido así).
¿Necesito cambiar por el bien de otro?
Los psicólogos están segu- psic ólogos seguros que por el bien de la pa- s reja, es posible y necesario cambiar, no importa lo que digan ahora que una persona debe aceptar a la otra exclusivamente como es: “Por supuesto, cambiaré si amo a mi esposa/esposo y veo que está herido por mi comportamiento, es muy importante para mí».
Al mismo tiempo, es importante mantener el equilibrio en la relación, no necesitas entregarte a tu pareja, no necesitas perder tu autoidentificación, disolverte en otra persona para encontrar esta armonía, necesitas aprender actuar en relaciones, tratar de mantener el equilibrio y hacer un análisis y enfoque de los momentos en los que “te caes” en la otra dirección.
Sé cómo quieres ser. (T.S.)
BIENESTAR 13 LOJA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
Trump propone aplicar deportaciones masivas de migrantes
De ganar las elecciones presidenciales de EE.UU., el candidato republicano también promete construir gigantescos centros de detención.
WASHINGTON. El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021), favorito para ser el candidato republicano en las elecciones de noviembre, ha dejado claro que, de regresar a la Casa Blanca, su política migratoria irá más allá del famoso muro fronterizo que lo catapultó a la presidencia en 2016.
En sus mítines de campaña, ha adoptado una fuerte retórica antimigratoria, llegando a afrmar que los extranjeros “envenenan” la sangre de EE.UU. y proponiendo planes que van desde deportaciones masivas
hasta la construcción de centros gigantes para detener a migrantes indocumentados.
Trump ha prometido repetidamente en sus eventos de campaña que, si regresa a la Presidencia, llevará a cabo la “mayor operación de deportación” en la historia de Estados Unidos.
Para hacerlo, el Gobierno federal pediría ayuda a los reservistas de la Guardia Nacional, detalló Stephen Miller, el principal ideólogo de las propuestas xenófobas de Trump, hace solo tres días durante la Conferencia de Acción Política
Separación de familias
° Trump tampoco ha descartado la posibilidad de volver a separar a las familias de migrantes que llegan a la frontera, una política que ya implementó durante su tiempo en la Casa Blanca. Durante una intervención en CNN el año pasado, Trump admitió que la idea de separar familias “suena dura”, pero luego añadió: “Cuando les dices a las familias que si vienen las vamos a separar, ellos no vienen. Y no podemos permitirnos tener más”. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), encargado de migración, ha reconocido que se separaron a 4.227 niños de sus familias durante la Administración de Trump. Tras la llegada al poder del presidente estadounidense, Joe Biden, en enero de 2021, se creó un grupo de trabajo para abordar esta cuestión y, según un informe del DHS de noviembre de 2023, ya se han logrado reunir a 3.147 niños con sus padres. La campaña de reelección de Biden ha levantado la voz de alarma sobre las políticas de Trump y ha calificado de “racistas, antiestadounidenses e ineficaces” sus planes migratorios. EFE
EL DATO
Se estima que 11 millones de inmigrantes indocumentados viven actualmente en Estados Unidos.
Conservadora (CPAC, en inglés), la gran cita de la derecha estadounidense.
Según Miller, Trump desplegaría a las Fuerzas Armadas en la frontera para negar la entrada a aquellos que necesiten solicitar asilo y deportaría automáticamente al interior de México a quienes intenten cruzar.
Centros de detención
Para ejecutar esa armagedónica operación, la campaña de Trump ha dejado entrever sus planes para construir grandes centros para detener a los migrantes y después expulsarlos de Estados Unidos.
La idea sería establecer instalaciones “a gran escala” donde los migrantes aguardarían para se
r deportados con vuelos de expulsión programados de manera continua, explicó en la conferencia CPAC Stephen Miller, quien previamente asesoró a Trump durante su mandato y podría volver a la Casa Blanca.
Sin embargo, la legalidad de estos centros podría ser cuestionada en los tribunales, como ya ocurrió con algunos de los planes más radicales de Trump cuando estaba en la Casa Blanca.
Anticipándose a esos desafíos legales, Trump ha prometido invocar una sección de las leyes de extranjería y sedición aprobadas por el Congreso en 1789, que otorgan al presidente un mayor poder para deportar y detener a individuos que no son ciudadanos estadounidenses en tiempos de guerra. EFE
POLÍTICA. El expresidente de EE.UU., Donald Trump, busca regresar a la Casa Blanca con una retórica antimigratoria.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE MERCADO SECUNDARIO DE HIPOTECAS CTH S.A.
De conformidad con lo previsto por el Código Orgánico Monetario y Financiero, y el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de la Corporación de Desarrollo de Mercado Secundario de Hipotecas CTH S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a efecto el día miércoles 20 de marzo de 2024, a las 17:00, la Junta se realizará en forma virtual, a través de la plataforma Zoom, consta en la presente convocatoria los datos necesarios para acceder a la reunión, para tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre el informe anual que presenta el Directorio y Presidente Ejecutivo, respecto al ejercicio económico 2023.
2. Conocer y resolver sobre el informe anual del Auditor Externo, quien hace las veces de Comisario y el informe anual del Auditor Interno, respecto de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2023.
3. Conocer y resolver sobre el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias al 31 de diciembre de 2023.
4. Resolver sobre el destino de las utilidades correspondientes al ejercicio económico 2023.
5. Designación del Auditor Externo para el ejercicio económico 2024.
6. Designación de los Miembros del Directorio.
Datos para acceder a la reunión virtual: Código Reunión: 882 3218 1941
Contraseña: 913646
Se convoca expresamente, en forma individual y particular al Auditor Externo de la compañía, quién también es su comisario PricewaterhouseCoopers del Ecuador Cía. Ltda., cuya dirección es: Avenida 6 de Diciembre y Boussingault. Edifcio T6, piso 13. Mediante comunicación particular electrónica se ha enviado esta convocatoria al Auditor Externo.
De conformidad con la ley, los documentos a ser conocidos y aprobados por la Junta, se encuentran a disposición de los accionistas en la ofcina de la CTH S.A.
Para la respectiva participación vía video conferencia, el Accionista deberá dejar constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido al Secretario General de la compañía, al correo: seguiguren@erabogados.com.
Atentamente,
Juan Manuel Borrero Viver Presidente del Directorio 001-003-4092
FO CUS
GLOBAL 14 I LOJA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024
Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A DIEGO JARAMILLO TEMA
qué hacer
y no terminar tan mal DALE CLICK
Divorcio:
para empezar bien
Da clic para estar siempre informado
La primera serie de animación íntegramente generada por IA
La cadena estatal china CCTV estrenó la primera serie de animación del país realizada íntegramente con tecnología de inteligencia artificial (IA). Se trata de ‘Qianqiu Shisong’ (‘Una Oda a Mil Años de Poesía’), la cual se basa en poemas clásicos chinos y presenta una estética única que combina la tradición cultural con las técnicas de animación vanguardistas.
EFE
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
Loja - Zamora
MIÉRCOLES , 28 DE FEBRERO DE 2024
SOCIEDAD DE BIENES EN EL MATRIMONIO Y UNIÓN DE HECHO
Autor:
Paul Arellano Sarasti
Resumen
Al contraer matrimonio o iniciar la convivencia en unión de hecho, se crea la sociedad de bienes, o sociedad conyugal, en la que los convivientes pasan a ser propietarios de los bienes adquiridos a título oneroso dentro del matrimonio o de la unión de hecho conocida como comunidad universal, sin embargo existen alternativas referentes al régimen de bienes, como la separación total con la disolución de la sociedad conyugal, o la comunidad parcial con las capitulaciones matrimoniales, o el régimen alternativo en la sociedad de bienes en la unión de hecho, en este artículo se analiza cada uno de estos regímenes, y se establecen conclusiones y recomendaciones para poder tomar la mejor opción antes de iniciar el matrimonio o unión de hecho. .
Introducción
Antes de tomar la decisión de casarse o vivir en unión de hecho es importante tomar en cuenta los diferentes tipos de regímenes de bienes que se puede tener en el matrimonio y en la unión de hecho, toda vez que al tener las cuentas claras se podría prevenir futuros conflictos, separaciones y hasta divorcios.
Existen tres tipos de regímenes que pueden existir de acuerdo con nuestra legislación, que son, la comunidad universal de bienes, la comunidad parcial de bienes y la separación total de bienes, que las analizamos a continuación.
Comunidad universal de
bienes
Esta es la más común, que se establece por disposición legal. Por el hecho del matrimonio o la unión de hecho celebrado o reconocido conforme a las leyes ecuatorianas, se conforma la sociedad de bienes entre los cónyuges o convivientes, en esta sociedad entran todos los bienes y se crea una especie de copropiedad de todos los bienes adquiridos dentro de esta, con algunas excepciones puntuales, no importa que la adquisición la realice uno solo de los cónyuges o convivientes, o adquiera bienes con el dinero producto de su trabajo,
o que uno de los cónyuges no trabaje o no aporte a los gastos del hogar, todos los bienes ingresan a esta sociedad, por lo que en el caso de enajenar alguno de estos bienes o gravarlos o prendarlos es necesario el consentimiento o firma de los dos cónyuges o convivientes en unión de hecho.
Respecto al matrimonio
El Código Civil dispone: “Art. 139 [Régimen de bienes en el Ecuador y en el extranjero].Por el hecho del matrimonio celebrado conforme a las leyes ecuatorianas, se contrae sociedad de bienes entre los
cónyuges.
No se podrá pactar que la sociedad conyugal tenga principio antes de celebrarse el matrimonio o después de que este termine. Toda estipulación en contrario es nula.
Los que se hayan casado en nación extranjera y pasaren a domiciliarse en el Ecuador, se mirarán como separados de bienes siempre que, en conformidad a las leyes bajo cuyo imperio se casaron, no haya habido entre ellos sociedad de bienes.”
Respecto a la unión de hecho
El Código Civil dispone: “Art. 222.- [Derechos y obligaciones de la unión de hecho].- La unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial, mayores de edad, que formen un hogar de hecho, genera los mismos derechos y obligaciones que tienen las familias constituidas mediante matrimonio y da origen a una sociedad de bienes. La unión de hecho podrá formalizarse ante la autoridad competente en cualquier tiempo.”
Comunidad parcial de bienes
Consiste en el acuerdo de los cónyuges o convivientes en unión de hecho legalmente reconocida, que en el caso de matrimonio se denomina “capitulaciones matrimoniales” y en la unión de hecho “régimen distinto a la sociedad de bienes”, se incluyen o se excluyen bienes e ingresos a la sociedad, también se pueden realizar donaciones entre cónyuges o convivientes, es decir que un bien mueble o inmueble que es de exclusiva propiedad de uno de los cón -
CONSULTA LABORAL
¿Cuál es el papel que desempeña el Abogado en el patrocinio de las partes?
RESPUESTA
En los tribunales y juzgados no se admitirá escrito alguno que no esté firmado por un abogado incorporado al Foro, excepto en el caso de la tramitación de procesos relativos a garantías jurisdiccionales y las causas que conozcan las juezas y jueces de paz.
Cuando un abogado se presente por primera vez en un proceso patrocinado a una de las partes, el actuario verificará que se le presente el original del carné de inscripción en la matrícula, debiendo incorporar al proceso una copia del mismo.
En todos los procesos e instancias, para los escritos que se ingresen sin firma de abogado o en los escritos en los que se haya omitido la firma del abogado, el juez de la causa requerirá mediante providencia que en el término de cinco días se de cumplimiento a lo dispuesto en el segundo inciso del Art.327 del Código Orgánico de la Función Judicial, a fin de procurar el saneamiento procesal. Dado por Resolución de la Corte Constitucional No.3, publicada en Registro Oficial Suplemento 485 de 22 de abril del 2015.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
21
2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
VIERNES
DE NOVIEMBRE DE
C00 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
LOJA, ECUADOR
C1
yuges o convivientes pueden mediante donación pasar a ser de exclusiva propiedad del otro cónyuge o conviviente, de la misma forma se puede establecer que determinados ingresos o bienes pasen a formar parte de la sociedad, y que otros ingresos o bienes no formen parte, de igual forma se puede pactar una división total de la sociedad y que no ingrese ningún bien, este acuerdo puede ser modificado por acuerdo de las partes, y las donaciones pueden ser revocadas.
Capitulaciones
matrimoniales
El Código Civil establece: “Art. 150 [Capitulaciones matrimoniales].- Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones que celebran los esposos o los cónyuges antes, al momento de la celebración o durante el matrimonio, relativas a los bienes, a las donaciones y a las concesiones que se quieran hacer el uno al otro, de presente o de futuro.”
Régimen distinto a la sociedad de bienes
El Código Civil establece: “Art. 224.- [Régimen económico alternativo].- La estipulación de otro régimen económico distinto al de la
sociedad de bienes deberá constar de escritura pública”.
Separación total de bienes
Es de más uso que la anterior, y consiste en la separación total de los bienes, prácticamente es la inexistencia de la sociedad conyugal o sociedad de bienes, en la que cada cónyuge o conviviente es dueño exclusivo de los bienes que adquiera durante el matrimonio o la unión de hecho, tiene la libertad de administrarlos, gravarlos o prendarlos, sin necesidad de la firma o consentimiento de su pareja, y en el caso de querer que un bien sea de propiedad de los dos, necesariamente deberán concurrir a la compra los dos cónyuges o convivientes en unión de hecho.
Disolución ante notario
La Ley Notarial en su artículo 18 numeral 13 establece: “13. Autorizar la petición de disolución de la sociedad conyugal o de la sociedad de bienes por mutuo acuerdo, sin perjuicio de la atribución prevista en el artículo 10 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, previo reconocimiento de las firmas de los solicitantes ante la o el Notario, acompañando la partida de matrimonio, la sentencia, acta de recono -
cimiento, certificado de la unión de hecho o cualquier documento habilitante según lo dispuesto en la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles.
La o el Notario inmediatamente de reconocida la petición redactará el acta correspondiente que declarará disuelta la sociedad conyugal o la sociedad de bienes, la misma que se protocolizará y se inscribirá en el Registro Civil correspondiente”
Conclusiones
De lo expuesto existen varias opciones a la tradicional forma de la comunidad universal de bienes, y que existen opciones distintas a la disolución de la sociedad conyugal o terminación de la sociedad de bienes en la unión de hecho, analizadas como régimen alternativo.
Es de gran importancia la correcta utilización de las capitulaciones matrimoniales como un mecanismo alternativo a la sociedad universal de bienes, ya que permite establecer si ingresa o no un determinado bien a la sociedad de bienes, o si se realizan concesiones o donaciones que posteriormente se puede cambiar o modificar.
Por otra parte, la disolución de la sociedad conyugal, implica que no se pueda volver a constituir la sociedad conyugal y en el caso de que se desee adquirir bienes para los dos convivientes, deberán comparecer a la adquisición y celebración del contrato de manera conjunta, que les pertenecerá a los dos, pero ya no a la extinta sociedad conyugal.
Recomendaciones
El Código Civil establece con claridad lo que se puede hacer respecto al régimen de bienes en el matrimonio y la unión de hecho, y el abogado como profesional del derecho debe tener claros estos conceptos y las diferentes alternativas analizadas en este artículo, a fin de que se pueda asesorar de manera correcta a los futuros cónyuges o convivientes en unión de hecho y evitar futuras posibles controversias.
Espero que este artículo les haya sido de utilidad, no se olviden de visitar mi página web www.not64quito.com
Bibliografía
Código Civil Ley Notarial
Jucio No. 11314-2023-00313
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPONENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PALTAS PROVINCIA DE LOJA. Paltas, miércoles 7 de febrero del 2024, a las 09h49.
CITACION JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos del causante ANGEL BENIGNO CAPA DIAZ. Conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue:
ACTOR: ELVIA YOLANDA CAPA ERAS (PROCURADOR COMÚN).
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE, ANGEL BENIGNO CAPA DIAZ.
OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.
TRAMITE: VOLUNTARIO.
CUANTIA: INDETERMINADA.
JUICIO NRO. 11314 – 2023 – 00313.
JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN.
AUTO DE ACEPTACION A TRÁMITE.- Paltas, viernes 19 de enero del 2024, a las 15h49. VISTOS.- Reintegrado a mis funciones, luego de hacer uso de mis vacaciones anuales conforme a la ACCION DE PERSONAL Nro.3051-DP11-2023-FA de fecha 06 de diciembre del 2023. Continuo sustanciado la presente causa. En lo principal de conformidad al Art.M130.8 del COFJ, a petición de la parte Actora se convalida del auto de aceptación a trámite de fecha 19 de diciembre del 2023 a las 06h42, en el sentido que: Avoco conocimiento y competencia de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. La demanda de Inventarios, reúne los requisitos de forma exigidos por los Arts. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la califica y se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.4 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por ANGEL BENIGNO CAPA DIAZ (Fallecido el 05 de junio del 2021) desde el momento de su fallecimiento, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 y 342 del COGEP, en presencia de los interesados y del Perito, que será designado una vez que se cite en legal forma a todos los demandados, Así como se señalará fecha para la práctica de la referida diligencia. CITESE.A los herederos desconocidos y presuntos del causante ANGEL BENIGNO CAPA DIAZ conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Cuéntese en este proceso: a) Con los comparecientes señores cuyos nombre convalidados corresponde a: 1) MARIA JOSEFINA ERAS ERAS en calidad de cónyuge sobreviviente; 2) ELVIA YOLANDA CAPA ERAS; 3) JORGE HERNAN CAPA ERAS; 4) VICTOR BOLIVAR CAPA ERAS; 5) ANGELITA MELANIA CAPA ERAS; 6) NELLY GERMANY CAPA ERAS; 7) CARMITA EUGENIA CAPA ERAS; 8) ANGEL HUMBERTO CAPA ERAS; y SANDRA CECILIA CAPA ERAS en calidad de hijos; b) CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE, a los siguientes funcionarios: 1) Señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD de Paltas; 2) Con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; 3) Con el Director del MAGAP en Loja, en sus Despachos, para la notificación a los referidos funcionarios en Loja, se Depreca a uno de los señores Jueces de la Niñez del cantón Loja, ofreciendo reciprocidad en casos similares, remítase el respectivo despacho. Téngase en cuenta: Como Procurador Común la señora ELVIA YOLANDA CAPA ERAS; La prueba anunciada contenido en el Ordinal Séptimo de su escrito de demanda, el Perito se designara en el momento oportuno, en cuenta la cuantía de la acción, la casilla judicial y la dirección del correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Defensor. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.- FIRMA.- DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON PALTAS
Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Lo certifico.- EL SECRETARIO.-
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 La Hora, LOJA, ECUADOR C2