Loja: 18 de marzo, 2024

Page 1

Los mayores de 60 años serán más numerosos que los menores de 15 años en 2043. Esto ya pone en alerta al sistema de seguridad social, ya que al final de 2023 apenas crecieron un 1% las afiliaciones activas. Las reformas profundas son urgentes.

10

ZAMORA

conjunta desmantela red de minería ilegal en Zamora Chinchipe 5

POLÍTICA

‘Gobernabilidad’ en la Asamblea es un equilibrio de intereses Cuándo hablar sobre qué es el abuso sexual con tu hijo

9 11

LUNES 18 DE MARZO DE 2024
Loja - Zamora lojalahora
lojalahora @ Operación UNL cuenta con 2,572 cupos disponibles para nuevo ciclo 4 CIUDAD Dos generaciones podrían quedarse sin jubilaciones SOCIEDAD
Si el pueblo se diera cuenta de que

no necesita presidentes ni autoridades que le dirijan, disfrutaría de su libertad

DesdeGeorge Washington, primer presidente de los Estados Unidos 1787 hasta la fecha; se ha utilizado la figura de “presidente” para designar a una sola persona como jefe de Estado de una república según la constitución de los Estados Unidos del mismo año: es decir, 237 años repitiendo el mismo error. La libertad de un pueblo no se adquiere, se conquista; no se da, se gana…no se pide, se consigue; pero para que un pueblo decida levantar la voz y rebelarse, debe de existir un sentimiento de agravio, una opresión y una violación de los derechos fundamentales más íntimos; pero vemos al Ecuador 2024 adormecido y atontado por la comunicación en masa que ofrece una interminable variedad de programas copiados o reciclados: para el entretenimiento familiar, disuaden melodiosamente o dramáticamente a vivir en comodidad, para no levantar la voz; el pueblo al parecer disfruta de sufrir la falta de su libertad, tal vez sea por eso que seguimos eligiendo autoridades al azar, sin compromiso ni garantías con el pueblo, campañas llenas de ofrecimientos vandálicos que chocan con la realidad cotidiana y la relativizan hacia un paraíso mediático de ensueño.

Se vienen consultas y gastos adicionales al presupuesto general del país, sin un plan de trabajo que sustente el desarrollo económico de la familia ecuatoriana, se exige el pago de multas, impuestos y un largo etcétera para tener derecho siquiera de hablar como ciudadano de nuestras libertades, con ello si no tienes recursos no importa ni tu opinión ni tu existencia. Pero si el pueblo se diera cuenta de que no necesita presidentes ni autoridades que le dirijan, disfrutaría de su libertad al máximo, vaciar las arcas fiscales que pagaban a los mantenidos por el sistema burocrático nacional; seudo-burgueses sin carisma ni formación, y también a aquellos que lucran con el lavado de cerebro a la población. Entonces perderían al reemplazarlos por sueldos básicos y el interés de postularse de nuevo para volver a engañar al pueblo que les eligió.

Incorregibles

Es muy difícil descifrar las causas del comportamiento humano frente a la violencia. Resulta paradójico que una especie que ha logrado develar los grandes misterios del universo y ha sido capaz de extraordinarias realizaciones en los campos de la ciencia, la cultura y la tecnología, rein-

EDITORIAL

Sexting, IA y pornografía infantil: abramos los ojos

Elcomportamiento digital de los niños y adolescentes preocupa a padres y educadores. Hoy incluso concierne a la justicia, que enfrenta varios casos en los que deberá decidir cómo aplicar la ley a algunos jóvenes.

Desde siempre, los adolescentes han tentado a la ley y burlado las normas. Es típico de esa edad el impulso por llamar la atención, moldear su identidad y establecer su jerarquía ante sus pares. Sin embargo, hoy existe la posibilidad de que permanezca un registro digital de semejantes desafíos a los límites; eso exige de los adultos que los rodean un nivel distinto de conciencia y responsabilidad.

La práctica del ‘sexting’ — aquello de enviar o recibir mensajes de texto con contenido o imágenes sexuales, por cualquier plataforma o red social— es generalizada entre los jóvenes. Pone en especial riesgo

a las niñas, a quienes se les pide —o presiona— con más frecuencia para que los envíen. Estas infracciones devienen luego en el uso de

inteligencia artificial para montar imágenes de niñas en otras pornográficas; se pasa del “bullying” a comportamientos criminales

tipificados en la ley como pornografía infantil. La meta debería ser guiar a los adolescentes para que lleguen a la adultez sin una trayectoria digital ‘manchada’ que en el futuro podría complicar su vida o incluso terminar alimentando un pasado penal. La huella digital no se borra. Dado que los adolescentes son, por naturaleza, impulsivos y la madurez toma tiempo en llegar, esta es una conversación fundamental que debemos llevar abiertamente como sociedad. Padres, educadores y autoridades están llamados a tomar parte, pero los jóvenes son quienes deben estar siempre en el centro.

cida en prácticas inveteradas de agresión. Después de las pavorosas

violaciones de los más elementales derechos humanos de que fueron capaces seres humanos en las dos guerras mundiales y de la mal calificada como Guerra Fría, que dejaron escalofriantes saldos de millones de personas, muertas, heridas y mutiladas, se esperaba que en el presente siglo, la globalización económica y la integración de todos los rincones del planeta gracias a las redes sociales, en lo que dio por llamarse una “aldea global”,

modificarían prácticas agresivas que han sido la constante a lo largo de la historia humana, pero no ha sido así.

La inusitada y torpe invasión de Rusia a Ucrania, el sangriento ataque de la organización terrorista Hamás en contra de civiles israelíes; la desproporcionada represalia del Gobierno israelí , con el resultado de miles de niños, niñas, mujeres y ancianos muertos, por efecto de la violencia indiscriminada, reproducen episodios sangrientos, recogidos en la literatura, cine

Acciones para el triunfo

Losresultados de las últimas elecciones en El Salvador demostraron lo que puede hacer un líder que cumple lo que promete.

Nayib Bukele (1981), con su partido Nuevas Ideas y aliados que pertenecen a todo el espectro ideológico, alcanzaron una victoria considerada como única en regímenes democráticos : reelección presidencial con el 84,6% de votos, 54 diputados de 60 en la Asamblea Legislativa y 43 de 44 alcaldías.

Este político y empresario gobernará hasta el 2029, con absoluto respaldo popular y la opacidad de los partidos tradicionales.

¿A qué se deben los exitosos resultados de lo que se ha considerado un fenómeno político que está siendo imitado? A la meditada y valiente posición para enfrentar los problemas, habiendo sido el principal el de las pandillas que tenían secuestrado a El Salvador, al extremo de haber llevado a que se le ubique como capital mundial de los homicidios.

Esa imagen ha cambiado, gracias al mandato de este personaje que, con justo orgullo, aseveró, en la ONU, el año anterior, que actualmente su país es el más seguro de América Latina, lo que ha determinado que se le convierta en sede de importantes eventos de índole mundial, como la elección de Miss Universo.

Si bien se aplaude su combate a la inseguridad, se debe destacar también otras acciones poco publicitadas, como

la transformación del centro histórico de la capital salvadoreña, que estuvo invadido por los vendedores ambulantes a quienes reubicó en lugar apropiado. Igualmente, es digno de relievar la remodelación de edificios patrimoniales, reconstrucciones de líneas eléctricas y telecomunicaciones, instauración de nuevos sistemas de vigilancia en las calles, suscripción de convenios internacionales y, sobre todo, la inauguración de la Biblioteca Nacional, en moderno edificio que costó 44 millones de dólares y atenderá las 24 horas, los siete días de la semana.

y otros medios, que han estremecido la sensibilidad de una humanidad sobrecogida por la capacidad para el mal de determinados personajes contra su propia especie. Frente a estas circunstancias dolorosas, alienta la reacción de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, de Chuck Schumer, líder de la mayoría demócrata en el Senado y de la Unión Europea, cuyo secretario de relaciones exteriores, Josep Borrel, ha denunciado el empleo del hambre como un arma de guerra y proclama-

do : “Si

condenamos que esto suceda en Ucrania, tenemos que emplear las mismas palabras respecto a lo que está ocurriendo en Gaza”. A la situación que sufre la población palestina, la ha calificado como “un desastre humanitario creado por el hombre”.

Desde muchos lugares del mundo, surge un clamor de personas de diversos orígenes e ideologías, demandando ponderación y compasión frente al sufrimiento de tanto ser humano. Hay que esperar que sea escuchado.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA LUNES 18/MARZO/2024

La UTPL abre sus puertas a los futuros profesionales

Durante cinco días, la ciudadanía podrá conocer la oferta académica, innovadora infraestructura, becas y demás beneficios que ofrece la UTPL, top de las mejores universidades en Ecuador.

La Universidad Técnica

Particular de Loja (UTPL) organiza la Casa Abierta UTPL 2024, bajo el concepto “Sueños y profesiones del futuro”, con el objetivo de presentar a la comunidad su amplia oferta académica, infraestructura, becas y beneficios de estudiar en Loja.

Diego Pozo Salcedo, coordinador de Marketing de la modalidad presencial en la UTPL, comenta que el evento se realiza anualmente y en esta edición habrá 6 facultades con 28 carreras de modalidad presencial, 22 carreras en modalidad a distancia, 2 tecnologías y 35 posgrados.

La intención es socializar esta oferta con los estudiantes de bachillerato, especialmente, con quienes cursan el tercer año, para que conozcan las opciones académicas que tienen dentro de la ciudad.

“Tenemos más de 70 laboratorios de vanguardia distribuidos en aproximadamente 150 mil kilómetros cuadrados, así como opciones de financiamiento, becas y descuentos. También queremos que conozcan sobre los procesos de admisión e inscripción”, expresa Pozo.

El recorrido dentro de la Casa Abierta UTPL 2024, se realizará en dos momentos: el primero contempla un recorrido por el Centro de

Convenciones, donde habrá alrededor de 30 stands informativos; el segundo consiste en una visita al área de laboratorios para conocer de primera mano información sobre cada uno de ellos. El recorrido dura aproximadamente dos horas.

Este evento se realizará del 18 al 22 de marzo de 2024 en dos horarios, de 08:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas; allí, la comunidad podrá conocer los pormenores de la oferta académica de la universidad. Como parte de la experiencia, se entregarán kits informativos y se ofrecerán sorpresas a los visitantes, quienes tendrán la posibilidad de ganar becas.

Este año participarán e interactuarán estudiantes, docentes y directores de carrera para canalizar mejor la información de las áreas académicas de salud, empresas, economía, ciencias, ingenierías y arquitecturas, y, desde el área administrativa, con respecto a servicios y beneficios.

Para finalizar, Diego Pozo invita a toda la comunidad lojana y ecuatoriana a que visiten la Casa Abierta 2024 y que conozcan a detalle las carreras que ofrece una de las universidades más prestigiosas del Ecuador.

Con este tipo de eventos e

INICIATIVA. La Casa Abierta ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la amplia oferta académica.

iniciativas, la UTPL fortalece su lazo con la comunidad y fomenta una educación inclusiva, vanguardista y de calidad en beneficio de quienes buscan seguir preparándose para el mundo laboral.

Inscripción gratuita

Por asistir a la Casa Abierta UTPL 2024, la inscripción es gratuita a la prueba de admisión de 16:00 a 19:00 en 8 carreras de modalidad presencial: Contabilidad y Auditoría, Finanzas, Agropecuaria, Alimentos, Ingeniería Ambiental, Artes Escénicas, Artes Visuales y Telecomunicaciones. Para ello, los interesados deberán acercarse al área de Experiencia del Usuario y Canales de Atención.

COMPAÑÍA DE TRANSPORTES DE CARGA PESADA TUNANTZA & ASOCIADOS S.A

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

De conformidad con lo establecido en el Art. 234 de la Ley de Compañías, y artículo 13 del Estatuto Social de la Compañía. Se convoca a los señores Accionistas de la Compañía de Transportes de Carga Pesada Tunantza S.A., a la Junta General Ordinaria, a realizarse en las oficinas de la compañía ubicada en la Av. Del Ejercito Barrio Tunantza a las 19H00 del día 26 de marzo del año en curso con el siguiente orden del día.

1.- Constatación del quórum y apertura de la Asamblea.

2.- Conocer y resolver sobre el Informe de Gerencia General.

3.- Conocer y resolver sobre el Informe Financiero periodo 2023.

4.- Clausura.

Zamora, 18 de Marzo del 2024

SR. SERGIO RENE BUITRÓN SANCHEZ GERENTE

CIUDAD 03 LOJA LUNES 18/MARZO/2024 I

Arrancó la etapa de postulación a la UNL

Los aspirantes tienen hasta el 20 de marzo para elegir hasta tres opciones académicas luego de rendir evaluación.

Este lunes, 18 de marzo de 2024, continúa el proceso de admisión para ingresar a estudiar en la Universidad Nacional de Loja (UNL) con la etapa de postulación. Los aspirantes que rindieron la evaluación pueden ingresar

a la pugna por un cupo hasta en tres ofertas académicas, siendo este paso fundamental para que luego puedan avanzar a las etapas de asignación y aceptación.

Cuando los bachilleres se inscribieron para el proceso,

Orquesta Tropical

Son

Especial brillará en Loja este miércoles

El Municipio de Loja se prepara para un encuentro musical histórico que celebrará la fusión cultural entre Colombia y Ecuador. El próximo miércoles 20 de marzo a partir de las 20:00, el Teatro Bolívar será el escenario de un vibrante ‘Tributo a la música colombo-ecuatoriana’, a cargo de la reconocida Orquesta Tropical Son Especial, dirigida por el maestro Osmar Vásquez.

En esta velada única, la música y la danza se entrelazarán en una perfecta armonía. Además del deslumbrante repertorio de la Orquesta Tropical Son Especial, la Academia de Danza Fuego ofrecerá coreografías que cautivarán al público presente.

Con una invitación abierta a toda la comunidad, se espera que este evento sea un momento para celebrar la riqueza cultural compartida entre ambos países. La fusión de ritmos y estilos promete emocionar y deleitar a todos los asistentes.

Desarrollo Musical para Personas con Capacidades Especiales durante 24 años

El poder de la música como terapia revela día tras

con fines de evaluación, se les consultó sobre su expectativa de carreras a elegir, esto con el objetivo de preparar la logística para evaluarlos; no obstante, aquello sólo fue una consulta y entre este 18 y 20 de marzo, conociendo su respectiva nota, tendrán que postular con base en los temarios con los que fueron evaluados y dejar constancia en la plataforma virtual de admisión de las ofertas académicas por la que quieren participar.

La Alma Máter oferta 47 carreras de grado en tres modalidades de estudio y en diferentes jornadas; es decir, un aspirante podrá elegir hasta tres carreras en diferentes modalidades para competir con su nota de postulación; también, podrá seleccionar una carrera en dos modalidades, consumiendo así dos de sus tres posibilidades de estudio.

La plataforma virtual indicará de las ofertas posibles a elegir y el sistema se agotará al momento que el aspirante elija tres opciones.

PROCESO. El proceso de admisión en la UNL continúa con la etapa de postulación.

“Esto no implica que, si antes tenían la idea de una Carrera y en este tiempo cambiaron de opinión producto de la nota de postulación que los vuelve o no competitivos, están en la libertad de elegir tres ofertas académicas”, apuntó José Rodrigo Maldonado, director de Nivelación y Admisión de la UNL.

A partir del 22 de marzo, de acuerdo con el Reglamento del Sistema de Nivelación y Admisión, la Universidad aplicará los algoritmos de asignación de cupos para entregar espacios a las personas de mayor vulnerabilidad so-

cioeconómica, a quienes tienen mérito académico del último egreso, a bachilleres del último egreso pertenecientes a los pueblos y nacionales, a los demás aspirantes del último egreso y, por último, a la población en general.

La notificación a los aspirantes con la asignación de los cupos –que de acuerdo con su nota de postulación puede ser hasta para tres ofertas académicas– se realizará a través de la plataforma virtual, luego tendrán 48 horas para aceptar o rechazar la oferta académica; si en el tiempo indicado no realizan ninguna acción, el sistema revierte la asignación y procede a otorgar el cupo a una tercera persona según el orden de mérito que corresponde.

Evaluación para ingreso a la UNL

Un total de 12,863 aspirantes se inscribieron para la evaluación de ingreso a la UNL, de los cuales 8,202 rindieron la prueba. La institución cuenta con 2,572 cupos disponibles por ciclo académico.

día nuevos beneficios para la salud. La mejora en la motricidad y la disciplina de los individuos involucrados en esta iniciativa se ve considerablemente fortalecida con la práctica y el perfeccionamiento de la técnica musical. La constancia de los tutores contribuye a obtener resultados prometedores para los integrantes de este proyecto, al tiempo que facilita su integración en un entorno social en constante cambio.

La Orquesta Tropical Son Especial, bajo la dirección de Osmar Vásquez, se enorgullece en anunciar que continúa con su labor pedagógica musical, cumpliendo 24 años de servicio a las familias lojanas. Este compromiso ha consolidado a la agrupación como una institución musical de renombre, comprometida con el enriquecimiento cultural y el desarrollo artístico.

“El compromiso de la Orquesta va más allá de la interpretación musical, se basa en construir puentes y derribar prejuicios, ofreciendo a todos el poder disfrutar y beneficiarse de las artes musicales”, sostuvo el director.

CIUDAD 04 I LOJA LUNES 18/MARZO/2024

Proyecto para la Escuela Herradura del Cenepa

El proyecto busca mejorar las condiciones educativas y garantizar un futuro prometedor para los estudiantes de la zona.

En un evento reciente llevado a cabo en la escuela del barrio La Herradura, parroquia Nuevo Quito, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Paquisha presentó el proyecto «Ampliación de la Escuela Herradura del Cenepa». La reunión contó con la participación del alcalde Paúl Rodríguez, el director de Obras Públicas Jefferson

Quezada y la directora de Planificación Municipal Heydi Soria. Durante la sesión informativa, docentes y padres de familia recibieron detalles sobre la construcción de nuevas aulas y la renovación de la infraestructura existente. El alcalde Rodríguez destacó la importancia de la educación para el desarrollo de Paquisha,

Desmantelan actividades ilegales de minería en El Pangui

En una operación conjunta entre la inteligencia militar y la ARCERNNR, se llevó a cabo un control eficaz contra la minería ilegal en el área de Wachapá, ubicada en El Pangui, Zamora Chinchipe. Los resultados fueron contundentes: se inhabilitó una retroexcavadora, tres clasificadoras tipo Z y tres motores de succión. Además, se decomisaron 200 galones de diésel y se retuvieron un vehículo tipo camioneta y otro tipo SUV. Diez personas fueron aprehendidas en relación con estas actividades ilícitas.

Todo el personal detenido, así como los vehículos y el combustible,

OPERATIVO. La operación conjunta liderada por la inteligencia militar y la ARCERNNR logra desmantelar actividades ilegales de minería en la región de El Pangui.

fueron entregados a las autoridades pertinentes para el debido proceso legal.

COMPAÑÍA DE TRANSPORTES BUITRÓN S.A

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

afirmando el compromiso del municipio en mejorar las condiciones de enseñanza para los niños de la localidad.

Este proyecto tiene como objetivo principal ampliar las instalaciones educativas y fortalecer el entorno académico, buscando así asegurar un mejor futuro para los estudiantes de Paquisha. Con el respaldo y la dedicación de las autoridades locales, se espera que esta iniciativa contribuya de manera significativa al progreso y bienestar de la comunidad escolar del sector minero La Herradura.

De conformidad con lo establecido en el Art. 234 de la Ley de Compañías, y artículo 13 del Estatuto Social de la Compañía. Se convoca a los señores Accionistas de la Compañía TRANSPORTES BUITRÓN S.A., a la Junta General Ordinaria, que se llevará a cabo en la ciudad de Zamora el día 26 de Marzo del año 2024; a las 17H00 pm, en el domicilio de la Compañía ubicada en la Av. Del Ejército y Padre Buenaventura, con el fin de conocer y resolver el siguiente orden del día.

1.- Constatación del quórum y apertura de la Asamblea.

2.- Conocer y resolver sobre el Informe de Gerencia General.

3.- Conocer y resolver sobre el Informe Financiero periodo 2023.

4.- Elección de Presidente y Gerente.

5.- Clausura.

Zamora, 18 de Marzo del 2024

Sr. Sergio René Buitrón Sánchez PRESIDENTE DE COMPAÑÍA DE TRANSPORTES BUITRÓN S.A

ZAMORA 05 LOJA LUNES 18/MARZO/2024 I
TRABAJO. El alcalde de Paquisha presentó el proyecto de ampliación para la Escuela Herradura del Cenepa.

Jennifer Samaniego, referente en innovación en América Latina

Jennifer, reconocida como Mujer del Año en Innovación, trabaja incansablemente por generar proyectos desde Loja hasta el ámbito internacional, con una visión que aspira cerrar la brecha de género y empoderar a las futuras generaciones en el campo de la tecnología.

Jennifer Samaniego Franco, reconocida recientemente por la BBC como una de las cinco líderes tecnológicas destacadas de América Latina, agrega otro galardón a su impresionante carrera: la Revista Hogar la ha nombrado “Mujer del Año en Innovación”. En una entrevista exclusiva con La Hora, Jennifer compartió sus emociones tras recibir este prestigioso reconocimiento.

“Para mí es muy gratificante”, expresó Samaniego, “no solo a nivel personal, sino también porque represento a un equipo excepcional de la UTPL, a las mujeres en tecnología y, sobre todo, a la ciudad de Loja”. Su inspiración, mencionó, radica en generar iniciativas de impacto nacional que cierren la brecha de género y promuevan oportunidades para que niñas y adolescentes interactúen con la tecnología.

Acerca de sus proyectos más sobresalientes, Jennifer destacó la creación del Club de Realidad Virtual en equipo con la UTPL en 2019, el primer club tecnológico en la universidad, que sentó

las bases para numerosas aplicaciones importantes en diversas áreas. Otro proyecto significativo fue la Red de Aprendizaje Inmersivo en 2021, que unió a 12 instituciones a nivel nacional para generar proyectos transformadores en la comunidad. Ha podido formar parte de proyectos pioneros como el aplicativo de autopsias virtuales para estudiantes de medicina legal y derecho.

Samaniego compartió uno de sus próximos proyectos, que consiste en un libro de revitalización de los pueblos y nacionalidades aborígenes del Ecuador con realidad aumentada, y una página web con videos 360, que han sido desarrollados por estudiantes y docentes, con información que estará disponible para escuelas y universidades, y esperan sea un referente a nivel internacional.

autosabotaje como un obstáculo común y aboga por la creación de comunidades de apoyo y referentes femeninos en tecnología, como la iniciativa WikiFemTech que lanzaron en febrero para visibilizar a las mujeres líderes en tecnología en Ecuador.

En cuanto al equilibrio entre su vida personal y profesional, Jennifer enfatizó la importancia de la autoevaluación y la formación continua. Destaca la comunidad Mujeres TIC Ecuador, en Loja, como un espacio

valioso para apoyarse mutuamente y mejorar tanto la salud física como emocional. Al reflexionar sobre el futuro de la tecnología en Ecuador, Jennifer se muestra optimista. Comentó que planea seguir trabajando en proyectos que mejoren las prácticas preprofesionales para sus estudiantes, la vinculación con la comunidad y la búsqueda de fondos para generar un impacto nacional. Su visión incluye cerrar la brecha de género en tecnología y alentar a las jóvenes a explorar oportunidades

en este campo en constante evolución.

Con un compromiso inquebrantable, Jennifer Samaniego continúa inspirando a las niñas y adolescentes a perseguir sus sueños con valentía y perseverancia, demostrando que el éxito en tecnología no conoce límites de género, ‘mi objetivo es continuar inspirando a las niñas y adolescentes, demostrándoles que son capaces de alcanzar sus sueños y lograr todo lo que se propongan con perseverancia y coraje ’, finalizó Samaniego.

LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA RUIZJILA CIA. LTDA

A pesar de su éxito, Jennifer reconoce los desafíos que enfrentan las mujeres en el campo tecnológico. “Afortunadamente, no he experimentado una brecha significativa”, compartió, “pero he sido testigo de colegas que sí la han enfrentado”. Destaca el

Convoca a todos los SOCIOS A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ORDINARIA con carácter obligatorio, a realizarse en el cantón Catamayo, provincia de Loja, para el día VIERNES 22 de marzo del 2024 a las 19h00 en las oficinas de la compañía ubicadas en la calle Olmedo y 10 de agosto. La documentación a informar se encontrará en la oficina de la compañía y estará a disposición de todos los socios, en la sesión se tratará el siguiente orden del día:

Saludo de bienvenida por parte del nálisis y Aprobación de Estados

ORDEN DEL DIA:

1. Constatación del quórum.

2. Saludo de bienvenida por parte del Sr. presidente.

3. Presentación, Análisis y Aprobación de Estados Financieros del año 2023

4. Informe Económico.

5. Informe del Gerente

6. Informe de la Cuenta Bancaria.

INSPIRACIÓN. Con un compromiso inquebrantable, Jennifer Samaniego continúa inspirando a las niñas y adolescentes a perseguir sus sueños.

Se ruega puntual asistencia, de no haber el quorum a la hora señalada en la convocatoria se esperará una hora después. La asamblea se instalará con el número de socios presentes y las resoluciones aprobadas legalmente, no podrán ser impugnadas por los socios que no hayan asistido a la presente sesión. Atentamente. –

DE LA COMPAÑÍA RUIZJILA

ELLAS 06 I LOJA LUNES 18/MARZO/2024
CONVOCATORIA

Por un día sin sombra: Poesía y equinoccio

EVENTO. El Colectivo de poesía ‘Los Canes de Yulin’ invita a la ciudadanía al evento ‘Por un día sin sombra‘, este jueves 21 de marzo a las 20:30.

El evento ‘Por un Día Sin Sombra’ invita a los lojanos a sumergirse en la poesía este 21 de marzo a las 20:30 en Jardín 5 Elementos. Un espacio con micrófono abierto para compartir reflexiones y hallar esperanza ante los desafíos contemporáneos.

El mundo tal como lo conocíamos, está cambiando vertiginosamente: calentamiento global, genocidios, narcotráfico y delincuencia organizada enquistada en el poder público y privado, regresión de derechos, etc. Se trata de una larga lista de amenazas con la que tenemos que lidiar, no sin sentirnos abrumados.

Entonces, llega la pregunta: ¿Qué podemos hacer?

¿Cuál debería ser nuestra reacción ante este contexto?

¿El arte es inoficioso ante estas condiciones o puede ser un elemento transformador? A veces, sentimos que todo está perdido; es decir, y parafraseando al poeta Benjamín León, la resistencia y las luchas sociales son como la poesía: una cosa inútil pero imprescindible para la vida.

Al principio existía la palabra y la palabra era Dios reza la tradición judeo-cristiana. Lo cual simboliza la importancia de lo que decimos o vamos a decir. De cómo construimos la realidad, y más si, como lo sostenía J. Brodsky, la característica distintiva del ser humano

entre todas las especies es el dominio de la locución. En ello radica la necesidad de que el arte y la poesía, asuman el reto en nuestra ciudad de tratar los temas que la palestra cultural local está olvidando, como si el arte solo fuese nada más que un objeto de consumo en una percha.

El evento poético “Por un día sin sombra” recoge dos elementos especiales: el primero es el recordatorio del poema de Carrera Andrade contenido en El hombre planetario (1959), “Por un día más puro”: estallará la paz sobre la tierra / como un sol de cristal./ Un fulgor nuevo/ envolverá las cosas. Por otra parte, la consideración de la especificidad de nuestro país, al recibir el equinoccio el 21 de marzo con el momento en que el gran astro incandescente no le deja espacio a la sombra.

La sombra, como la negación de la luz, nos obliga a invernar, a estar contenidos en nuestro interior, a permanecer anónimos en la oscuridad. La luz y el calor, aquella energía vital que ne-

cesitan los seres para crecer y pulular vida, por el contrario, nos invita a movernos, a dinamizar el espacio, a cambiar el curso de las cosas con el poder de la vibración que somos capaces de

emanar.

Esta es la invitación del Colectivo de poesía ‘Los Canes de Yulin’ para el próximo 21 de marzo a las 20:30 en Jardín 5 Elementos, para que la ciudadanía pueda

compartir su punto de vista desde la palabra sanadora y precisa, desde el reflejo del alma, sin que existan prerrogativas con este Micrófono Abierto, para escuchar y ser escuchados.

CULTURA 07 LOJA LUNES 18/MARZO/2024 I

¿Por qué las elecciones en Venezuela son importantes para Ecuador?

El sistema democrático en América Latina vuelve a estar en riesgo ante una eventual victoria de Nicolás Maduro. El éxodo de venezolano en la región está ligado a las circunstancias políticas del régimen chavista.

INSCRIPCIÓN. Esta semana se presentan las candidaturas en un proceso que traerá nuevos retos para la democracia en América. Foto: EFE (puse ambas fotos- tal vez puede hacerse un edición colocando a ambos frente a frente)

Este fn de semana el chavismo ratificó la candidatura de Nicolás Maduro para el proceso de elecciones ‘exprés’ que se desarrollarán en Venezuela el 28 de julio de 2024.

Maduro fue ratificado como candidato en un acto en el que se encontraba la plana mayor del chavismo y parte de la familia del exmandatario,

Hugo Chávez Frías.

Al mismo tiempo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su página web inhabilitó al dirigente nacional del opositor partido Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, y al exgobernador, César Pérez Vivas, quienes

no podrán ejercer cargos en la función pública, uniéndose a la larga lista de inhabilitados que encabeza María Corina Machado, candidata electa en unas primarias que contaron con la masiva participación de ciudadanos dentro y fuera de Venezuela.

La oposición venezolana entra esta semana a un punto de inflexión en el que deberá decidir si presenta la candidatura de Machado a pesar de la inhabilitación

que pesa sobre ella, o plantea otras alternativas como la sustitución del candidato o la no participación en el proceso, que ya se escucha en algunos sectores opositores.

Ambas alternativas tienen su riesgo, la presentación de un nuevo candidato debe contar con el apoyo de Machado, quien hasta el momento ha mostrado su negativa a ceder el espacio ganado en la consulta a los ciudadanos.

Adicionalmente, el incumplimiento a los acuerdos de Barbados por parte de Maduro deja abierta la posibilidad para que cualquier candidato que aglutine a la dirigencia opositora sea

inhabilitado en medio del proceso electoral por el CNE o la Contraloría General, entes ‘autónomos’ manejados por el régimen.

La no participación o llamado a la abstención es una estrategia que, aunque podría poner en evidencia el escaso apoyo popular del régimen

, facilitaría la estrategia de Maduro de reelegirse , pues la normativa electoral venezolana no

establece un mínimo de participación. Se juega la democracia El docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Santiago Carranco, advirtió que en las elecciones presidenciales de julio en Venezuela está en riesgo la democracia, no solo de esa nación, sino

la estabilidad del sistema en el continente.

Carranco manifestó que “estamos en este momento crucial jugándonos la democracia ; nos estamos jugando las instituciones democráticas una vez más”.

El académico detalló que la democracia y los valores liberales están en riesgo. “Hay que defenderlos y estar muy atentos al caso venezolano para que nosotros no lleguemos a esta situación”.

También recordó que está situación ya se vivió en el pasado, cuando el chavismo inhabilitó injustamente a Henrique Capriles . Para el chavismo fue ‘ transparente’, “pero la observación electoral de todo el mundo se dio cuenta que

no fue nada transparente”.

en términos de estabilidad.

Recordó que la crisis migratoria de venezolanos ha afectado a toda la región. “Es un efecto de la política interna de Venezuela y tiene un impacto regional en toda América”.

Recordó que Venezuela ha sido un “eje fundamental en la región, “porque es un país sumamente rico en recursos, es un país petrolero enorme y eso ha tenido una infuencia descollante en la región antes y después del chavismo”.

Salazar no cree que las cosas en Venezuela puedan cambiar por la vía electoral, “porque Maduro ha demostrado que no va a cambiar nada y va a continuar él”.

Indicó que la presencia de Maduro en el poder seguirá siendo un factor desestabilizador en la región. “El Socialismo del Siglo XXI no hubiera tenido un auge tan fuerte sin la llegada de Chávez, precisamente por el petróleo, por la capacidad económica que tiene Venezuela siempre ha sido descollante durante todo el siglo XX y el presente”.

Acotó que la mejoría que se observó en la situación de Venezuela es consecuencia de la guerra con Ucrania y la necesidad de más petróleo por parte de Estados Unidos, lo que llevó a la negociación entre el régimen de Maduro y la oposición venezolana en Barbados.

Carranco recordó que en las elecciones primarias de la oposición, Machado “saca el 91% de todas las votaciones, en esta fgura se cohesionan todos los que quieren un cambio para Venezuela”.

Explicó que la Contraloría venezolana utiliza una resolución de 2015 para inhabilitar a Machado, pero hay que entender que el régimen ha inhabilitado a más de 9.000 líderes políticos de la oposición. “No es un tema específco de Machado, es un tema sistemático”.

Mal momento para la región

El académico y experto en Relaciones Internacionales, Richard Salazar Medina, advirtió que

Venezuela sigue manteniendo una influencia importante en la región,

Para el académico, las cosas no van a cambiar y esa no es una buena noticia para la región, hay que ver esto desde el bosque. “Es una mala noticia porque EE.UU. desde hace mucho tiempo, ha estado alejado de Latinoamérica y eso ha signifcado el auge de la influencia de China”.

También destacó que la estrategia del Socialismo del Siglo XXI, es autoritaria y populista. “Es una estrategia

de siempre echarle la culpa al otro, en este caso al enemigo externo”.

Acotó que el Socialismo del Siglo XXI trata de “desinstitucionalizar” todo lo que funciona bien para crear nuevas cosas, “empezando por la Constitución y desde luego con los organismos internacionales”.

Recalcó que para los países latinoamericanos es importante mantener una política de integración regional para poder negociar con bloques económicos. “

Nosotros no tenemos la capacidad de influir en el concierto internacional si no nos integramos. Cuando uno va a negociar un

acuerdo lo ideal sería hacerlo en conjunto”, reiteró. (ILS)

POLÍTICA 08 I LOJA LUNES 18/MARZO/2024

La ‘gobernabilidad’ es igual a manejar intereses de cada bancada

El acuerdo político fortalece los intereses que tiene cada bancada, dice Nathalie Murillo (Construye). Muestra de ello es que Henry Kronfle (PSC) se ausenta y deja la presidencia de la Asamblea a la Revolución Ciudadana cuando en la agenda se incluyen temas polémicos.

El trámite y anuncios de juicios políticos y la reciente notifcación de la presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Pamela Aguirre, de analizar la gestión del Consejo de la Judicatura (CJ), e iniciar un proceso de fscalización “profundo al reparto de la justicia”, han marcado la agenda legislativa en l as últimas semanas.

Esto se da en medio del discurso por la gobernabilidad que patrocinan los aliados de las bancadas de Revolución Ciudadana (RC) , Partido Social CRistiano (PSC) y el gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN).

El movimiento Construye, el opositor más visible a esta tendencia, sostiene que el pacto ha permitido que fuyan de manera ágil los procesos de interpelación y censura, primero a

Esteban Bernal, exministro de Inclusión Económica y Social, del G

obierno del expresidente Guillermo Lasso

Luego, llegó la destitución del vocal del Consejo de la

Judicatura (CJ), Fausto Murillo, y otros que que avanzan en la Mesa de Fiscalización y que están a la fla, entre ellos al ministro de Energía, Fernando Santos Alvite; del Interior, Juan Zapata

; de la fscal general del Estado (FGE), Diana Salazar.

Asimismo, está el anuncio de juicio a

Sebastián Corral , exsecretario de la Administración Pública, también excolaborador de Guillermo Lasso.

“ E

s evidente que estos acuerdos fortalecen los intereses que tiene cada bancada”, afrmó Nathalie Murillo (Construye), tras señalar que una muestra de ello es que el presidente de la Asamblea,

Henry Kronfe (PSC) ,

prefiere ausentarse de la Presidencia o salir del país cuando en la agenda legislativa se incluyen temas polémicos y

el bloque que toma la batuta es la Revolución Ciudadana (RC).

“Esos acuerdos van por allí ”, resaltó Murillo. El presidente del Parlamento, Henry Kronfle, encargó la presidencia a Viviana

Veloz (RC) cuando el Pleno destituyó a Fausto Murillo, el 29 de febrero de 2024, y en dos ocasiones, cuando el movimiento Construye intentaba aprobar una moción de respaldo a las acciones de la fscal, Diana Salazar.

Construye está

ahora a la expectativa ante el juicio político que se aproxima en contra de la

f iscal general del Estado, Diana Salazar, y que, según Nathalie Murillo, sería sustanciado en el Pleno a más tardar en mayo, más aún cuando ADN y el PSC se han pronunciado en respaldo, frente a la insistencia del correísmo.

Otto Vera (PSC) niega que el discurso de la gobernabilidad esté atado a dar paso a juicios políticos que, según dijo, han sido planteados por varias bancadas.

“Nosotros hemos planteado algunos y la Revolución Ciudadana otros.

“En lo que sí quedamos de acuerdo es que, i ndep endientemente que estemos o no conformes con un juicio, será en el Pleno que se decida, pero en algunos pro -

cios,

son mayorías móviles”. En todo caso, afrmó que hay siete juicios políticos y una agenda de 110 proyectos de ley que deben ser tramitados, y un tema neurálgico son las

reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP).

“Por ser el centro de debate, por descontado se da que

en ciertos casos hay que hacer concesiones y lograr acuerdos A

cesos se sustanciaron las pruebas, por ejemplo, en el tráfico de influencias que se actuó por parte de algunos vocales de la Judicatura”, agregó Vera.

Coincidencias legislativas José Luis Vallejo (Revolución Ciudadana ) consideró que más que alianzas existen coincidencias legislativas. “Las alianzas implican acuerdos que van más allá de la Asamblea, pero nosotros no tenemos una agenda programática, no tenemos espa-

acuerdos me refiero a sacar votaciones para lograr tener un proyecto de ley casi por semana”, señaló Vallejo.

César Umajinga, ADN, alianza Suma-Actuemos, defende que el acuerdo de legislación y fscalización no ha sido sesgado por odios, ni

venganzas. Para él es una hoja de ruta fundamentada con carácter técnico, científco y de planifcación. “Se trata que el Ecuador observe a los causantes que generan la pobreza y a la extrema pobreza” , acotó el parlamentario. (SC)

COMPAÑÍA DE SERVICIOS SOLIDARIOS CRUZ VITAL S.A. CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Según lo dispuesto en los artículos 119 y 238 de la Ley de Compañías de la República del Ecuador y el artículo Décimo Octavo de los Estatutos de la compañía, me dirijo a ustedes señores accionistas para convocarles a Sesión Ordinaria de Junta General Ordinaria de Accionistas, a realizarse el día 26 de marzo del 2024, a las 8h30, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Papallacta No. OE-166 entre Av. de la Prensa y Av. 10 de Agosto, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1) Lectura de los informes del Presidente, Gerente y Comisario de la compañía por el período 2023.

2) Revisión y aprobación de los Estados Financieros correspondientes al período 2023, los mismos que son: Estado de Situación Financiera (Balance General 2023), Estados de Resultado Integral 2023, Estado de Flujo de Efectivo 2023, Estado de cambios en el Patrimonio 2023.

3) Resolución sobre el tratamiento y destino de las utilidades o pérdidas del Ejercicio Económico Contable 2023.

4) Designación del comisario principal y suplente para el período 2024.

5) Designación de la Firma de Auditoria Externa para el período 2024.

6) Ampliación del objeto social para el desarrollo de nuevas líneas de negocios.

7) Varios

Se solicita puntual asistencia. Atentamente,

Ing. Marcela Cevallos Sánchez

GERENTE GENERAL

COMPAÑÍA DE SERVICIOS SOLIDARIOS CRUZ VITAL S.A.

POLÍTICA 09 LOJA LUNES 18/MARZO/2024 I
001-004-4131
SESIÓN. Acuerdo entre aliados en una de las sesiones de la Asamblea (Foto archivo).

Dos generaciones podrían quedarse sin pensión del IESS

La natalidad está en franca caída. Los mayores de 60 años serán más numerosos que los menores de 15 años en 2043. El fondo de pensiones necesita medidas urgentes.

El envejecimiento poblacional es una realidad y se proyecta un

colapso completo del

fondo de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) sin cambios radicales.

La situación ya es grave ahora, pero será explosiva cuando quienes están iniciando o en la mitad de su vida laboral, quieran jubilarse.

Dos generaciones podrían quedarse sin pensiones, o con una jubilación mínima

En 2023, en términos netos (sumando entradas y desafliaciones), el número de

afiliados al IESS apenas creció un 1%, es decir, 26.797 personas más.

Por su parte, el número de jubilados y pensionistas creció un 11%, lo que representó 81.414 benefciarios más.

Así, el total de afiliados llegó a los 3’782.504; mientras los jubilados ya suman los 836.525.

Esto solo es una muestra del problema que se volverá cada vez más visible en los próximos años.

La población ecuatoriana está envejeciendo a una velocidad mayor; mientras a duras penas se logra atraer más aportantes activos.

Proyecciones

La tasa global de fecundidad -número de hijos promedio que tienen las mujeres del Ecuador- pasó de 6,83 en 1950 a 1,86 en 2022.

Todo apunta a que en 204 3 habrá más personas mayores de 60 años, con un total de 4’030.163, mientras que el grupo de 15 años o menos será de 4’023.821.

La población de 5 a 14 años

¿Cuál es la solución que se presenta desde la visión liberal?

° De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, la solución para salvar las jubilaciones pasa por tres puntos básicos:

ACrear cuentas individuales para quitar las manos de los políticos del fondo común de pensiones.

BLibertad individual de escoger entre IESS y fondos de pensión privados.

CCreación de un fondo solidario complementario (con subsidio estatal).

° En las actuales circunstancias, a criterio de Acosta Burneo, el aporte al IESS es un impuesto que solo sirve para pagar las pensiones de los jubilados actuales.

° “Todo el sistema se basa en la esperanza de que, en el futuro, haya suficientes aportantes para que paguen tus pensiones cuando te jubiles”, apuntó.

° Eso, de acuerdo con Acosta Burneo, es una trampa mortal para las nuevas generaciones en un escenario de envejecimiento poblacional.

ya empezó a disminuir cada año desde 2020; mientras los jóvenes de 18 a 29 años iniciarán un marcado decrecimiento a partir de 2030.

Así, Ecuador está desperdiciando sus últimos años con una mayoría de pobla-

RETIRO. Las opciones de alcanzar una buena pensión se reducen para los ecuatorianos.

ción joven, pero que no tiene mayores oportunidades laborales ni sufcientes ingresos para afliarse al fondo de pensiones del IESS.

Sin cambios estructurales, los jóvenes que están ahora iniciando su camino laboral, e incluso los que están a mitad de camino y tienen la suerte de estar en la economía formal, no recibirán pensión o la recibirán con montos ínfmos (menos del 50% de las jubilaciones actuales) para enfrentar los altos costos de la vejez

Es decir, el país se enfrentaría al riesgo de tener al menos dos generaciones que llegarán en pésima situación económica en sus últimos años.

Cambios radicales o colapso

Incluso si el Estado pagara toda la deuda millonaria que tiene con el IESS, todo el sistema colapsará en pocos años sin una

reforma profunda y estructural.

“La solución no solo es que el Estado pague la deuda. Tenemos que hacer la reforma estructural. No podemos seguir con soluciones parche. Cada vez tenemos menos afiliados por cada jubilado”, dijo María de los Ángeles Rodríguez, vocal de los

empresarios en el Consejo Directivo del IESS, a LA HORA hace más de cuatro meses.

En ese tiempo, más allá de los anuncios erráticos del Gobierno de Daniel Noboa, que han generado el rechazo del sector productivo, no se tiene nada claro sobre el presente y futuro de la Seguridad Social.

En la Asamblea, el 12 de marzo de 2024, se aprobó un proyecto de reforma a la ley del IESS; pero que ha sido califcada de “reforma Mickey Mouse” sin cambios sustanciales.

Según el economista Augusto De la Torre, quien presidió la comisión técnica que elaboró una propuesta de reforma al sistema de pensiones en el Gobierno de Guillermos Lasso, lo aprobado por los asambleístas es como si un auto necesita un cambio de motor, pero va al taller y le cambian las plumas; o como si a un paciente que necesita una operación a corazón abierto y va a la clínica y le hacen un corte de cabello.

En la situación actual, y la que se viene en los próximos años, se necesita discutir y aprobar una reforma al menos del sistema de pensiones hasta fnales de 2024.

De lo contrario, se profundizará el problema de que el

fsco no tiene sufciente dinero para pagar el 40% de aporte estatal y el IESS cada vez necesita más subsidio para funcionar.

Las bases de esa reforma se pueden resumir en los siguientes puntos:

1Pensión mínima vitalicia y ahorro individual.

2Aumento gradual en el tiempo de aportaciones al sistema.

3Límite al gasto público que, como porcentaje del PIB, se puede transferir al IESS cada año.

4Cambiar gradualmente la base de cálculo de las pensiones.

5Pensión básica fja para todos más una pensión variable de acuerdo el monto de aporte.

6Eliminación de regímenes especiales de pensiones.

7Plan Obligatorio de Ahorro para la Vejez.

8Incentivos y facilidades para que autónomos y profesionales independientes se aflien. Hay que tomar en cuenta que

dos de cada tres ecuatorianos que no están afliados al IESS quisieran aportar al sistema.

9Afliación abierta a cualquier nivel de ingreso laboral. (JS)

ECONOMÍA 10 I LOJA LUNES 18/MARZO/2024

Cuándo y cómo hablar de abuso sexual con un niño

Desde 2014, en Ecuador se regitran más de 23.000 casos de abuso sexual en menores. Hablar sobre esto es importante, pero hay que hacerlo generando confianza.

¿Cuál es la edad para hablar con los hijos sobre abuso sexual ? Andrea Ortiz, psicóloga educativa, indica que nunca es demasiado temprano para enseñar a un niño que nadie tiene el derecho a tocarlo.

“El abordaje debe ser dentro de conversaciones cotidiana s, para que los niños no sientan que se trata de un tema

tabú. Así se genera una atmósfera de confianza”, señala Ortiz.

Es importante enseñar a los niños sobre sus cuerpos y lo que es el abuso. “Hágalo con un

tono amigable, pero no infantil. Utilice los términos correctos de las partes del cuerpo”.

Los padres deben saber que un

abusador suele hacerle sentir vergüenza al niño

o lo amenaza diciéndole que sus padres van a estar enojados si cuenta algo, por eso es importante que los hijos tengan la seguridad de que pueden hablar sobre acciones o personas que los hagan sentir incómodos.

También puede abordar el tema mientras juegan y ejemplifcar con marionetas o muñecos.

Recuerde:

1Enséñele a su hijo las partes del cuerpo y sea claro sobre quién tiene permitido el tocarlas o verlas. Solo usted y otro padre o madre y cuidadores deben ver o tocar sus genitales si están ayudándoles a bañarse o vestirse.

la ropa, te besan o te tocan de manera que no te gusta o te hace sentir mal”.

representante de Unicef, quien enfatiza que estas deben ser impartidas desde temprana edad, a partir de los 3 años.

El representante de Unicef puntualiza que estos mensajes empoderan al niño, pero también hacen un llamado a las personas cercanas al niño para que tomen acción. “Es importante que cuando un niño se acerque a un adulto a contarle lo ocurrido, el adulto busque protección inmediata”, agrega.

EN LA WEB

SEGURIDAD El norte de Quito era guarida de temidos miembros de una organización delictiva

libro apropiado para la edad sobre el abuso sexual infantil. Esto permitirá ilustrar el mensaje.

2Si alguien le ha lastimado o lo hace sentir inseguro o raro, debe decirlo. Sea específco. Puede decirle a su hijo o hija: “dime enseguida si alguien te hace sentir inseguro o raro, sobre todo si te piden que te quites

3Hágale saber que nunca estarán en problemas con usted por decirle qué pasa y que le creerá si se lo cuentan. Las personas que abusan sexualmente de los niños/as dirán millones de mentiras para mantener el abuso en secreto. Asegúrese que su hijo/a sepa que no está bien que alguien le pida que guarde el secreto si lo tocan, y que deben decírselo enseguida así usted puede protegerlos. Asegurarles que no estarán en problemas por contarlo.

“Estas simples reglas pueden salvar vidas”, afirma Joaquín González-Alemán,

Cómo actuar en caso de abuso sexual: Es crucial realizar una escucha adecuada: permanecer calmado, escuchar cuidadosamente y nunca culpar ni juzgar al niño. Es importante asegurarle que no es su culpa y reforzar en él la idea de que fue muy valiente al atreverse a revelar lo sucedido, ya que representa el inicio de su recuperación. Después de agradecerle por haberlo contado, garantícele que se le proporcionará asistencia y protección, e inmediatamente busque ayuda.

Lleve al niño a una revisión médica, psicólogo y denuncie el caso.

Asegúrese que el abusador o presunto abusador no esté cerca del niño.

No permita que revictimicen al niño. Cuando el caso sea denunciado, solo permita que el niño brinde un único testimonio a la instancia competente por la investigación (Fiscalía). (AVV)

TUNGURAHUA Cada vez hay menos producción de capulí en Ambato

TRIBUTACIÓN Presidente Noboa decreta el alza del IVA al 15%

SOCIEDAD 11 LOJA LUNES 18/MARZO/2024 I
VIOLENCIA. El 90% de abusos sexuales son contra las niñas.
Unicef recomienda que los padres busquen guías previo a esta charla con sus hijos. Una opción es leerles un lahora.com.ec
JUSTICIA Jueces procesados por el caso Purga fueron opcionados por Gustavo Jalkh, exministro
del correísmo

Postura ante aborto es clave para que Trump escoja vicepresidente

El expresidente de EE.UU. considera que la postura ante este tema será clave en las elecciones presidenciales, pero hay un precio que tendría que pagar entre su base ultraconservadora. EFE

MADRID. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump

percibe la posición sobre el aborto como un factor determinante a la hora de elegir a su compañero de fórmula para intentar revalidar el cargo en las próximas elecciones de noviembre de 2024, en lo que el magnate entiende como un delicado acto de equilibrismo , porque si su candidato a vicepresidente exhibe una postura demasiado radical en contra de la terminación del embarazo los republicanos moderados que necesita imperiosamente para regresar a la Casa Blanca podrían darle la espalda.

Para hacerse una idea, uno de los nombres que más han sonado en las últimas semanas, la gobernadora de Dakota del Norte, Kristi Noem -- favorita en una encuesta informal celebrada en el pasado encuentro del Comité de Acción Republicana --, es el extremismo personificado en este aspecto: su estado fue uno de los primeros en activar la prohibición terminante de la interrupción el embarazo en todos

los casos excepto el de riesgo para la vida de la madre en el momento que el Supremo de Estados Unidos revocó el derecho constitucional al aborto en 2022.

Fuentes próximas a Trump aseguran a la cadena NBC que el candidato ve el t ema del aborto como “bastante traidor” . “Te puede hacer tropezar y partirte la cara”, añaden antes de comentar que el magnate probablemente no escogerá a nadie que defienda la prohibición de abortar pasadas seis semanas”, antes de que muchas mujeres sepan siquiera que están embarazadas, “o no esté dispuesto a discutir excepciones puntuales”.

16 semanas con excepciones Trump está contemplando defender la prohibición del aborto pasadas 16 semanas de embarazo con tres excepciones: incesto, violación o riesgo para la vida de la madre, según fuentes próximas a su equipo de campaña en comentarios recogidos por ‘The New York Times’. El magnate ha

asegurado que le gusta ese plazo porque “es un número redondo: cuatro meses”. Este debate se inserta en uno de los pocos talones de aquiles de Trump en lo que concierne a sus simpatizantes más leales: su relativamente aperturista noción del derecho al aborto en comparación a la postura general del estamento ultrnacionalista, cristiano y evangelista, imprescindible para entender su triunfo en 2016.

En 1999, Trump se declaró como un

defensor del derecho a elegir en unos comentarios efectuados al programa Meet the Press, de la cadena NBC. “ Por mucho que aborrezca la idea del aborto, simplemente creo en la libertad de decisión ”, llegó a decir el magnate. Y si bien desde entonces ha endurecido su postura, hace unos meses declaró “el tema del aborto” como uno de los factores fundamentales en el decepcionante rendimiento de su partido en las elecciones legislativas parciales, las llamadas ‘midterms’, de 2022.

(EUROPA PRESS)

GLOBAL 12 I LOJA LUNES 18/MARZO/2024
FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A LUIS SUÁREZ TEMA La menopausia: qué debes saber y por qué hay que perderle el miedo DALE CLICK Lotes residenciales, localizados en una de las areas de mayor crecimiento en La Florida, Estados Unidos. Invierta en los Estados Unidos con Garantia, Invierta con American Prime.! 4.000 metros cuadrados. En el condado de Marion, Ocala , Florida Estados Unidos, a 1 hora de Orlando, listos para construir. Para mayor informacion contactenos sin costo: Maria Paz Alarcon. Representante. Wsap: +56939160815 Mpazalr@americanprime.com 001-004-4001
POLÍTICA. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere que su Vicepresidente tenga una postura moderada. EFE

Muralistas embellecen cerro azotado por la violencia

Los artistas españoles Xolaka y Diego As, y el argentino Maximiliano Bagnasco han embellecido con el muralismo el proyecto ‘Yaucromatic’, en El Cerro, en Yauco (suroeste de Puerto Rico), con el fin de darle más vida a dicha comunidad que por tantos años sufrió los embates de la violencia.

EFE/Arte para Unir

Da clic para estar siempre informado

LUNES
18 DE MARZO DE 2024
Loja - Zamora

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008

, 18 DE MARZO DE 2024

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO

DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA

Autor: Vicente Vásconez.

Introducción

En el presente trabajo, se demostrará que, el mínimo en la escala penal establecida por el legislador, cumple un rol referencial y es el juzgador, en cada

caso concreto, quién deberá adecuar la pena en proporcionalidad con la culpabilidad del autor de la infracción, aquella determinación podrá ser aún por debajo del umbral preestablecido en la norma. En la costumbre judicial, tal afrmación

podría tener inconvenientes de aplicación frente al Principio de Legalidad, por ello, se analizará criterios y principios inherentes a la cuestión planteada sobre la relatividad del mínimo penal, que darán legitimidad a tal afrmación. Planteada la in-

tención académica, dotarle contenido relativo al Principio de Legalidad, sobre el mínimo de la escala penal, no es para nada sencillo, por ser un principio innato al Estado Liberal y que ostenta aceptación científca en el Derecho. Por lo tanto, es una

CONSULTA PENAL

¿Existen dudas con respecto a la detención con fines de investigación y formulación de cargos como en otros inherentes a la institución de la detención con fines de investigación?

RESPUESTA

La detención con fines de investigación, es una medida cautelar personal excepcional dentro de nuestro sistema procesal penal; tiene como fin receptar la versión de quien ha sido detenido, y así completar la información que mantiene Fiscalía por sobre las circunstancias de una presunta infracción y sobre la identidad y formas de participación de los involucrados; de ella también se puede determinar la práctica de elementos de convicción, o requerir una imputación; incluso puede darse el caso que luego de la detención y posterior versión, se podrían desvanecer los indicios, lo que posibilitaría la aplicación del Principio de Oportunidad.

La jueza o juez en todos los casos debe de forma estricta tener presente que ésta medida como toda aquella privativa de libertad, es EXCEPCIONAL, debe entonces verificar su real necesidad y proporcionalidad en base al fundamento de la solicitud, de ser el caso, emitirá la boleta (orden escrita), la que debe contener todos los requisitos que trae la norma, fundamentalmente se debe cuidar el detallar los motivos de la detención, demostrando que se han presentado las condiciones que la ley trae, y las presunciones existentes en contra del investigado, además constará la identificación precisa de la persona en contra de quien se ordena la detención. En todos los casos, el detenido debe contar a la brevedad posible con un abogado defensor, quien le asistirá en todo momento. Ello con el fin de: a) evitar que se ordene apresuradamente y sin reales razones la privación de libertad de una persona; b) minimizar la posibilidad de error en la identidad del sospechoso; c) que la persona en contra de quien se hace efectiva la boleta, tenga claro que está siendo detenida; d) que la persona detenida conozca de forma suficiente los motivos de su detención; e) se facilite el ejercicio de los derechos de la persona detenida, fundamentalmente el desplegar adecuadamente su derecho a la defensa; d) que la jueza o el juez garantice en todo momento los derechos del detenido.

En la formulación de cargos, el fiscal podrá solicitar fundamentadamente la medida excepcional de prisión preventiva, demostrará porque las medidas alternativas son insuficientes para garantizar la comparecencia del procesado al proceso, y así el juez, motivadamente, atado estrictamente a los presupuestos que trae la norma, resolverá conceder o no la prisión preventiva.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
C00
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
Hora LOJA, ECUADOR
LUNES

cuestión que deberá abordarse a través de la técnica de argumentación jurídica.

La ardua tarea establecida, requerirá un análisis de principios tales como: culpabilidad, igualdad ante la ley, proporcionalidad, humanidad de las penas; mismas que darán una base sólida en el caso propuesto. En suma, se destacará la verdadera función del jurista, respecto a la interpretación de normas que contienen derechos y garantías, la cual, se encamina a contener el irracional poder punitivo. Así, el aporte doctrinario garantista y no legitimante, dará luz a la tarea jurisdiccional en la determinación judicial de la pena por debajo del llamado: “Margen de Libertad”. De todo esto, se deduce que, en el caso

Expediente No. 11333-2023-00084G

de aceptarse los argumentos esgrimidos, en determinadas situaciones y dependiendo del modelo de control de constitucionalidad adoptado, será necesario la declaración de inconstitucionalidad de las normas que carezcan de coherencia con la norma superior.

Finalidad del jurista; la Doctrina y Jurisprudencia La piedra angular, en la dinámica de administración de justicia penal, sin lugar a dudas, la constituye el rol que desempeña el jurista, entendido este, como el sujeto poseedor de conocimientos técnicos sobre: Derecho Constitucional, Penal, y demás ramas; capaz de interpretar las normas y principios de la manera que más se ajuste a

la dignidad del ser humano, que generalmente se garantiza en las Constituciones nacionales. Por lo tanto, un rol del jurista legitimante del Poder Punitivo del Estado, sería característico de un Estado Totalitario y, todo lo contrario, de encaminar el jurista su práctica, a la estricta protección del ciudadano, estaríamos frente a un modelo constitucional de derechos y justicia. Decimos que el catedrático, que escribe obras de contenido refexivo y científco en materia penal, crea doctrina; mientras que el funcionario público, que decide en instancias jurisdiccionales, aplica el Derecho Positivo, la doctrina y, por tanto, eventualmente crea o aplica jurisprudencia. A la luz de la lógica, ambos sujetos ostentan la

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 30 de enero del 2024, a las 11h18.

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIALCIVILDELCANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el proceso civil nro. 11333-2023-00084G seguido por JARAMILLO CELI SARA YANE cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: JARAMILLO CELI SARA YANE.

DEMANDADO: LEONIDAS ALBERTO TELLO CANO, JULIO CESAR TELLO CANO, VICTOR LEONARDO TELLO CANO y VICTOR ORLANDO

ESPINOSA

TELLO GONZALEZ Y HEREDEROS DESCONOCIDOS del fallecido señor VICTOR ORLANDO TELLO

OBJETO DE LA DEMANDA: DILIGENCIA PREPARATORIA CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ: Dr. Luis Figueroa Simancas

Expediente No. 11333-2023-00084G

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 18 de enero del 2024, a las 10h51. V I S T O S.- Agréguese a los autos los escritos que anteceden. En lo principal, estimase clara y pertinente al solicitud que antecede, presentada por SARA YANE JARAMILLO CELI, en contra de: LEONIDAS ALBERTO TELLO CANO, JULIO CESAR TELLO CANO, VICTOR LEONARDO TELLO CANO y VICTOR ORLANDO TELLO GONZALEZ y HEREDEROS DESCONOCIDOS del fallecido señor VICTOR ORLANDO TELLO ESPINOSA, la que cumple con los requisitos legales generales y especiales que son aplicables a la DILIGENCIA PREPARATORIA establecidos en los Arts. 120 y 121 del Código Orgánico General de Procesos, COGEP; por lo que se la califica y se admite a trámite la diligencia de Notificación a herederos.- En consecuencia, se dispone citar a los herederos conocidos en el domicilio señalado en el escrito inicial; y, por la prensa local, a los desconocidos, conforme lo prevé el Art. 53, 58 y 63 del COGEP; todo esto en relación con el Art.34 del COGEP, esto es para que los citados se pronuncien sobre si aceptan o repudian la herencia dejada del señor VICTOR ORLANDO TELLO ESPINOSA - Para la citación a los demandados, herederos conocidos, pasen los autos a la Oficina de Citaciones, debiendo el interesado facilitar las copias necesarias; y, respecto a la notificación por la prensa a los herederos desconocidos, por Secretaría, se conferirá el extracto pertinente.- Para la citación del señor VICTOR ORLANDO TELLO GONZALEZ, se depreca al Juez de la Unidad Civil del Cantón La Joya de los Sachas, a quien se le enviará despacho virtual y se le ofrece reciprocidad en casos similares. Con el fin de dar cumplimiento con la citación se dispone que la parte actora facilite la copias que se requieren con el objeto de cumplir con la diligencia.- Hágase saber Loja, 30 de enero ed 2024

CARRION GUERRERO VERONICA TALIA SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA

CITO POR LA PRENSA:

A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes JORGE ENRIQUE FERNANDEZ MOROCHO, RESFA ESTHER MARÍA ORTIZ GOMEZ; y, JORGE VICENTE FERNÁNDEZ ORTIZ, dentro del JUICIO DE PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS, cuyo extracto es el siguiente:

JUICIO No.: 11203-2023-00529

ACTORA: Lorena del Cisne Cumbicos Correa

DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de los extintos JORGE ENRIQUE FERNANDEZ MOROCHO, RESFA ESTHER MARÍA

ORTIZ GOMEZ; y, JORGE VICENTE FERNÁNDEZ ORTIZ

TRÁMITE: Sumario

ASUNTO: Partición de bienes sucesorios con oposición

CUANTÍA: $111.593.92

JUEZA: Dra. Yhelenna Angélica Loján Armijos

SECRETARIO: Ab. Pablo Aníbal Ojeda Pesántez

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, lunes 13 de marzo del 2023, a las 12h01. VISTOS.- La solicitud de partición de bienes sucesorios dejados por LOS EXTINTOS ESPOSOS JORGE ENRIQUE FERNANDEZ MORCHO y RESFA ESTHER MARIA ORTIZ GOMEZ, presentada por JORGE LUIS FERNANDEZ CUMBICUS debidamente representado por su madre LORENA DEL CISNE CUMBICUS CORREA, se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 332 numeral 10 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite al trámite sumario.- UNO) Cítese al heredero conocido MARCO EFRAIN FERNANDEZ ORTIZ.- DOS) Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de LOS EXTINTOS ESPOSOS JORGE ENRIQUE FERNANDEZ MORCHO y RESFA ESTHER MARIA ORTIZ GOMEZ y del heredero extinto JORGE VICENTE FERNANDEZ ORTIZ, que pudieran tener interés en esta pretensión, a quienes se los citará por medio de la prensa conforme lo determina el Art. 58 y 56 del Código Orgánico de Procesos, en tres fechas distintas en uno de los periódicos de alta circulación de esta ciudad, para cuyo efecto confiérase el extracto que corresponde.- TRES).- Cítese al señor Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Loja; así como al Director del Servicio de Rentas Internas de Loja, en sus respectivos despachos.- CUATRO).- De conformidad a lo previsto en el inciso 5to del Art. 146 del COGEP Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja, sobre los bienes de la presente partición, que se han justificado de fojas 15; para cuyo efecto notifíquese al respectivo funcionario, a través de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, con copia de la demanda, la certificación de fojas 15 y el presente auto de calificación.- CINCO): Tómese en cuenta el anuncio probatorio que realiza la accionante.- SEIS).- OFICIESE al Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Loja, al departamento que corresponda, a objeto de que emita CERTIFICACION DE FACTIBILIDAD DE PARTICION del único bien inmueble motivo de la presente partición; para lo cual, se adjuntarán las fojas 2 a 7, 14 a 28, 43 a 45, auto de calificación de demanda, a costa de los interesados.- SIETE.- Confiérase el extracto de publicación para la citación por la prensa.- Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.- Para todas las citaciones, notificaciones y oficiaciones dispuestas, el actor facilitará las copias de ley, para lo cual deberá acercarse a la ventanilla de archivo de esta Unidad Judicial.- Previo a la remisión del expediente a citaciones, consígnese los juegos de copias para la citación, notificaciones y oficiación dispuestas.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Loja, 30 de Noviembre de 2023

Ab. Pablo Anibal Ojeda Pesántez

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA

LUNES 18 DE MARZO DE 2024 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

calidad de juristas, en razón de efectuar una actividad intelectual de trascendencia jurídicopenal. En consecuencia, ambos sujetos son llamados a ser garantes de los derechos de los ciudadanos mediante una restricción a la intervención ilegítima estatal.

Todo acto que emane del Estado, y no sea producto de absoluta necesidad, será arbitrario e ilegítimo. El juez en materia penal, ha sido garante de intereses pre-establecidos, condicionado por el tiempo y el espacio. En la época de los Estados Totalitarios, respondía a los intereses de la autoridad; en el modelo de Estado Liberal, respondía ante la preeminencia de la ley (Juez era boca de la Ley); y en la época neo constitucional, tiene la obligación de garantizar el respeto de los derechos del ciudadano plasmados en la Constitución. Por lo tanto, son las autoridades jurisdiccionales, en base a doctrina, su sana crítica y conocimientos técnicos, quienes deberán procurar se realice justicia, por encima de intereses jurídicos netamente positivistas, que emanan del principio de legalidad.

Consecuentemente, ante los “casos difíciles” en materia penal, se requiere de una técnica llamada “Argumentación Jurídica”, mediante la cual, para el caso que nos atañe, le permitirá al juez (jurista), graduar el efectivo cumplimiento de los principios jurídico- penales, acorde a las posibilidades fácticas y jurídicas. Es decir, la única forma de inobservar en el caso concreto el principio de legalidad, sobre el mínimo de la escala penal, es mediante una ponderación racional frente a otros principios jurídicos y en dependencia de las circunstancias específicas del caso.

Política Criminal

La normativa legal en la República del Ecuador, como en otros Estados democráticos, tiene su génesis en el Congreso de la Nación; son los mandatarios populares quienes tienen la responsabilidad de emitir leyes que se ajusten a las necesidades, tanto internas como externas. En materia penal, el legislador emite, generalmente, normas imperativas que regulan conductas humanas, que pueden afectar bienes jurídicos ya sea de carácter individual o colectivo.

El actual estado del saber penal, excluye la responsabilidad objetiva de los sujetos; es decir, exige una vinculación subjetiva entre el resultado y los par-

ticipantes de una infracción, lo cual no signifca otra cosa que aceptar plenamente el requisito de culpabilidad penal, el “poder en lugar de ello”. Dicho esto, el legislador al realizar sus tareas, emite una disposición imperativa con “presunción de culpabilidad”; sin desatendernos de la realidad, la culpabilidad fuctúa con respecto a las características de cada suceso e intervinientes específicos. Así, es loable destacar como ya se ha dicho, que el propósito que persigue el jurista, en la interpretación de principios y garantías en materia penal, es contener el poder punitivo estatal. Por lo tanto, es admisible en circunstancias específcas, imponer sanciones jurídico - penales, por debajo de la escala punitiva, al tener como referencial el mínimo del “Margen de Libertad” en razón de una simple y llana presunción de culpabilidad legislativa.

Principio de Legalidad

El Principio de Legalidad, es talvez, una de las conquistas más signifcativas en el derecho penal, desterró la analogía, la inseguridad jurídica, y sobre todo permitió dar nacimiento al Principio de Culpabilidad, que tiene su génesis, en la motivación que el sujeto pueda tener respecto a las normas pre-establecidas. No obstante, lo dicho no desdice el argumento previo, sobre la relatividad que pueda tener el principio de legalidad, frente al mínimo de la escala penal establecida en la asamblea, por la contundente razón, que el principio de legalidad y cualquier otro, no están para agravar la situación del ciudadano criminalizado, sino para garantizar, el mínimo de restricción de sus derechos, por parte del Estado en la persecución penal.

Se ha establecido que, los principios jurídicos son “mandatos de optimización”, es decir, se los deberá cumplir en la medida de lo posible, por lo que admiten gradualidad. De darse la situación fáctica y jurídica, en la que exista una evidente contradicción de principios jurídicos, sobre la aplicación en un caso concreto, la doctrina recomienda realizar un proceso de “ponderación”, con el fn de determinar qué principio debe prevalecer, por ser este de mayor importancia. Por tanto, el Principio de Legalidad frente a una disyuntiva como la expuesta, podría ceder y permitir una fexibilización en la escala del mínimo penal.

Antecedentes del Margen de

libertad

La norma penal “completa” es una proposición jurídica imperativa que emana del legislador, se caracteriza por contener un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica. Al respecto, un primer momento en la historia, demuestra que, la fjación de la pena tanto en el código penal, como el proceso de criminalización concreto, era potestad netamente del legislador; el Código Penal Francés de 1791, llevó a la máxima expresión el planteamiento legalista y asignó a cada delito, una pena determinada e inmodifcable por el juzgador, lo cual nos indica, haber estado frente a un modelo de máxima previsibilidad.

Tal situación jurídica descrita, denotaba un alto grado de irracionalidad, por tanto, en un segundo momento legislativo, esto es, con la entrada en vigencia del Código Penal Francés de 1810, se confrió a los jueces, la potestad para determinar la pena en el caso concreto, dentro de un límite máximo y un mínimo. El margen de libertad que emanaba del legislativo, era producto de una valoración, entre la importancia del bien jurídico y la magnitud de su lesión, es decir, a mayor grado de importancia del bien jurídico lesionado, mayor sería la consecuencia jurídica.

Es necesario resaltar que, para la época, la pena de prisión no era la única consecuencia jurídica por infringir la ley, sino más bien, fue el modelo adoptado después de que el “suplicio” dejará de ser la consecuencia predominante por varios factores. No obstante, lo que realmente importa es evidenciar que, en un Estado respetuoso de la dignidad del hombre, únicamente es legítimo atribuirle un “mal” (retribución) en la medida de su culpabilidad por la infracción y para ello, es necesario que el juzgador tenga la libertad de valorarla sin un límite para el mínimo, ya que puede suceder que, en el caso concreto, la conducta del sujeto no se corresponda con la proyección de culpabilidad que realiza el legislador al emitir la ley penal y el juzgador debe tener la potestad de imponer una pena privativa de libertad por debajo de la escala penal previamente establecida.

Coherencia normativa interna

Se dejó de manifesto el motivo por el que existen escalas punitivas distintas respecto a cada infracción de la ley penal, de-

cíamos que: A mayor grado de importancia del bien jurídico lesionado, mayor sería la consecuencia jurídica; Por tanto, el legislador al momento de tipifcar una conducta como prohibida, establece la escala del quantum del reproche, por el que generalmente el juzgador deberá transitar. La escala que emiten los políticos, a simple vista no es producto de irracionalidad, sino que, su fjación dependerá de la importancia que se le dé a los bienes jurídicos.

No obstante, puede suceder y ha sucedido, que determinadas escalas punitivas sean desproporcionadas con el bien jurídico que se los relaciona, en aquel supuesto diríamos que estamos frente a una incoherencia normativa interna. Por tanto, de existir la posibilidad fáctica y legal, sería legítimo que el juzgador, argumentando tal circunstancia, en consuno con el argumento de otros principios como: Culpabilidad, proporcionalidad, igualdad, entre otros; decida imponer una pena privativa de libertad por debajo del umbral prescrito.

Principio de Culpabilidad

La expresión máxima de respeto a la persona humana frente al poder punitivo estatal, es el Principio de Culpabilidad, esto signifca que, el Estado le reconoce capacidad de autodeterminación al individuo, por tanto, un sujeto que ha cometido un acto criminal, sólo responderá penalmente en la medida que haya podido comprender, sea imputable y haya conocido la antijuridicidad de la conducta que voluntariamente realiza.

Para Roxin (1997, pág. 103), en su obra Derecho Penal Parte General, las teorías de justifcación de la pena, sean absolutas o relativas, son insufcientes para justifcar la pena; en virtud de que carecen de un límite (corset) al poder punitivo. Por tanto, el Principio de Culpabilidad es el único que puede asegurarle al ciudadano, que únicamente se le reprochará penalmente, en proporción a los actos que cometa respeto de los bienes jurídicos que estén protegidos por la Constitución.

A la luz de la lógica, el político en su tarea legislativa, únicamente puede realizar una valoración abstracta de la importancia del bien jurídico (los derechos no son absolutos, admiten gradualidad) y la posible magnitud de la culpabilidad del individuo. Sucede todo lo contrario en la determinación judicial de responsabilidad penal,

en ocasiones la realidad es más representativa que las proyecciones políticas, y, por tanto, en el caso concreto es factible que el juzgador realice una valoración conglobada de los hechos, la participación criminal y llegue a determinar que efectivamente, el mínimo de la escala penal este por encima de la responsabilidad del individuo y con ello darle contenido relativo al Principio de Legalidad.

Principio de Proporcionalidad

En líneas anteriores, se había establecido que el reproche penal a un ciudadano en un Estado democrático, únicamente puede ser legítimo si es adecuado a su culpabilidad en el caso concreto. No obstante, la reprochabilidad individual precisa de un indicador, que permita equiparar la conducta del sujeto y el bien jurídico protegido lesionado, por lo que adquiere especial preponderancia el Principio de Proporcionalidad y de esta manera realizar aquella tarea psico-jurídica.

Una verdad de Perogrullo, con respecto al principio de proporcionalidad, es que en derecho penal lo más grave vale más y lo menos grave vale menos, haciendo alusión a la máxima poena debet commensurari delicto. De ésta manera, también surge la idea de insignifcancia, como un criterio político criminal que impediría que lesiones ínfmas a bienes jurídicos tutelados, se vean conminados con penas draconianas que resultarían injustas. En decir, resulta imperativo que se tome en cuenta el bien jurídico lesionado y la conducta delictiva para graduar la pena.

Al igual que en el Principio de Culpabilidad, la proporcionalidad entre la conducta delictiva y la consecuencia jurídica viene dada desde la asamblea, es decir que, el legislador realiza una valoración abstracta de las distintas formas de aparición de una infracción penal y le asigna la magnitud de la sanción que estime conveniente, lo cual, desde una mirada garantista del Principio de Proporcionalidad, únicamente debe ser utilizado como limitante al ejercicio del Poder Punitivo. Es decir que, si una conducta en la valoración concreta, es proporcionalmente menos lesiva que el pronóstico legislativo, sería legítimo que la sanción se adecúe a la acción realizada a pesar de que eso signifque inobservar parcialmente el principio de legalidad respecto al mínimo de la escala penal.

LUNES 18 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.