Loja: 15 de marzo, 2024

Page 1

VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 Loja - Zamora
lojalahora @ lojalahora

VIERNES

El gran botín de la Justicia cautiva a los políticos

ECONOMÍA Industriales prevén reducción de ganancias por subida del IVA 13

Esta emotiva celebración ha perdurado por décadas, convocando a cientos de fieles cada Semana Santa en Loja. Cada año, más de 300 participantes se reúnen para dramatizar la Pasión de Cristo, manteniendo viva esta tradición religiosa en la comunidad. 3

CIUDAD

CIUDAD

CIUDAD

7 PERFIL CIUDAD

8

15 DE MARZO DE 2024
Loja - Zamora lojalahora
lojalahora @ Loja, casa de campeones en Taekwondo
Inician postulaciones a la UNL
Sanciones por ventas de palma en Domingo de Ramos 6
IVA disminuye al 8% en Semana Santa 6 Policía aprehendió a sujetos con drogas 7 CIUDAD Vía crucis de El Valle, una tradición que trasciende

CARTA A LA DIRECCIÓN

Liderazgo climático desde el Sur Global

La COP28 identificó muchas acciones que son cruciales para alcanzar las emisiones netas cero en 2050. África y América Latina tienen un papel fundamental que desempeñar en la consecución de los objetivos mundiales de energía neta cero. Pueden avanzar rápidamente en la reducción de sus emisiones de carbono, mejorar el acceso a la energía y estimular el crecimiento económico sostenible.

Nuestros países, Colombia y Kenia, ya están dando pasos importantes hacia una combinación energética más limpia. Aunque Colombia tiene enormes reservas de petróleo y gas, la generación hidroeléctrica representa casi el 70% de su producción de electricidad. También está tomando medidas directas para acelerar la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.

En cuanto a Kenia, se está convirtiendo en un éxito de las energías renovables en África. Utilizando sus vastos recursos geotérmicos, eólicos, solares e hidroeléctricos, Kenia ha aumentado la proporción de energías renovables en su generación de electricidad hasta la friolera del 94%. El progreso de Kenia se sustenta en los esfuerzos del Gobierno por aplicar políticas de apoyo y crear un entorno propicio para la inversión privada.

Los logros de Colombia y Kenia deben destacarse y celebrarse para motivar y guiar a otros países en sus propias transiciones hacia energías limpias

Aun así, la financiación es clave para que el mundo haga realidad sus ambiciones de energía limpia. La escasa inversión en África es un reto importante.

Más allá de la ayuda financiera directa de los países ricos, urge reformar el sistema financiero mundial para que sea más justo y eficiente. También es vital una acción coordinada para aliviar la carga de la deuda de las economías en desarrollo.

*Omar Andrés Camacho es Ministro de Minas y Energía de Colombia.SoipanTuyaesSecretaria delGabinetedelMinisteriodeMedio Ambiente, Cambio Climático y Bosques de Kenia.

Derechos de autor:

Project Syndicate, 2024. Por Omar Andrés Camacho y Soipan Tuya*

VICENTE MALDONADO QUEZADA maldonadopaul1967@gmail.com

La Felicidad

Nacional Bruta

Lariqueza de los países es mundialmente reconocida como un factor de carácter objetivo, puesto que se calcula mediante el Producto Nacional Bruto. Este indicador proporciona una medida agregada de la totalidad de la producción económica de un país, incluyendo

Nuevos mercados y nuevos productos

Lapitahaya ecuatoriana experimenta un crecimiento sin parangón. En apenas un año, dobló su exportación. Con más de dos mil hectáreas destinadas a su cultivo, lidera la categoría de frutas no tradicionales entre los productos que Ecuador exporta. Además, los productores aún aguardan la próxima apertura del mercado chino, gracias al acuerdo comercial, lo que podría catapultar las ventas de pitahaya de forma exponencial.

Desde su introducción, la pitahaya no ha parado de crecer, romper récords y abrir mercados. Detrás de estos éxitos, hay una serie de buenas prácticas que ilustran el potencial agroexportador del país. Se trata de un producto que requiere una inversión significativa, más allá de la tierra, y abundante trabajo y cuidado, lo cual calzó bien en un país con

suficiente mano de obra en busca de empleo y un sector agroexportador dispuesto a correr riesgos.

Ecuador cuenta con una ventaja geográfica, por la relativa cercanía y

facilidad de acceso a las zonas agrícolas. Esto ha permitido que el producto se extienda por diferentes provincias y regiones, y que genere

trabajo y valor agregado en zonas alejadas de los tradicionales centros económicos. Las condiciones locales de suelo y clima dotan a la pitahaya nacional de un sabor y aroma únicos, lo que constituye garantía de un nicho en el mercado. Además, desde un inicio, los productores han sido cuidadosos en obtener valiosas certificaciones internacionales y registrar una denominación de origen.

Es alentador pensar cuántas oportunidades más, como esta, aguardan ser descubiertas.

bienes y servicios. Por la parte contable y estadística, el PNB presenta numerosos problemas a la hora de recopilar cálculos precisos debido a la existencia de economía sumergida o de servicios no incluidos. Por otro lado, el mayor número de reprobaciones están relacionadas con el bienestar social, ya que este indicador no incluye aspectos como la degradación del medio ambiente, la inseguridad relacionada con el crimen y los accidentes, y sobre todo, la desigualdad. A pesar de todo, este indicador sigue siendo considerado como el principal

guía de la riqueza económica de un país, influyendo así en las decisiones de inversión privada y en las políticas gubernamentales. ¿Será posible aplicar este indicador alternativo en nuestro país o si, por lo contrario, se trata de una utopía cuando se intenta ponerla en práctica?. En nuestro país, es vital realizar un pequeño análisis sobre la felicidad en general; repasando tanto su importancia a lo largo de la historia de la economía como su aplicación en las vertientes micro y macroeconómicas, para así poder entender que se trata de

Petróleo y corrupción

Laprincipal línea de ingresos fijos del país es el petróleo; sin embargo, ha sido imposible hacerla autónoma y eficiente, y

no por falta de técnicos capaces, sino porque es botín político donde caen los “expertos en negocios bajo la mesa”. El equipo técnico que desarrolló y operó los campos tenía gente preparada y ética, dispuesta a convertirla en una empresa modelo. Cuando asumió la operación de los campos que explotaba, Texaco lo hizo con solvencia; igualmente, en la industria de refinación, construyó y desarrolló las actuales plantas de refinación, así como el oleoducto transecuatoriano, pero

cuando los “políticos” descubrieron la mina empezaron turbulencias y corrupción. Llegó toda gama de pelagatos a “dirigir y operar” la empresa y desde entonces los contratos fueron plato fuerte de corrupción sistémica.

Sin embargo, en algunos periodos, las gerencias estuvieron en las manos correctas, pero

en los cambios de gobierno llegaron los buitres a destruir la presa. El desarrollo del país obedece a lo producido por la empresa, incluidas varias hidroeléctricas y otras infraestructuras.

Técnicos bien intencionados han propuesto un modelo de administración diferente que la haría muy eficiente, pero quienes ven “sus intereses en riesgo” bloquearon la iniciativa buscando pasar la operación a manos privadas —como en Sacha, el campo más rentable—, dando así un golpe magistral.

El presidente Borja creó la ley destinada a la eficiencia, porque la industria requiere suministros y equipos frecuentes y urgentes; hay siniestros en oleoductos, bombas, generadores, etc. que exigen atención inmediata, pero una adquisición debe pasar mil autorizaciones y en esta industria las cosas no funcionan así. Entonces aparecen “proveedores”; es donde entra otra etapa de sobornos y presiones. Si no salvamos Petroecuador, habremos de arrepentirnos por nuestra actitud permisiva con lo torcido y la picardía.

una materia de actual importancia. Nuestro país debe destacarse por una inmensa tradición cultural, buenos valores, una vasta y diversa naturaleza, un sistema político dirigido por un gobierno democrático y una economía en procesos de desarrollo. Nuestra cultura debe respetar a todos los seres vivos por igual y luchar por el fin del sufrimiento con mensajes de paz y felicidad. Por este motivo, se trata de lograr una sociedad igualitaria. Este sistema encajara perfectamente con el principio de preservación de la naturaleza ya que se utiliza un

método cuyo impacto en el medio ambiente será nulo. Nuestro país debe luchar por un buen gobierno que proporcione una correcta gestión de los proyectos públicos, de la justicia y de las necesidades de la sociedad. En este aspecto, la burocracia debe ser muy eficiente, transparente y eficaz, permitiendo una buena supervisión del desarrollo. Un desarrollo económico equilibrado es básico para que los habitantes dispongan de una buena sanidad y educación, de un alojamiento más apropiado y, en general, de una mejor calidad de vida.

EDITORIAL
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA VIERNES 15/MARZO/2024

El Valle se prepara para su tradicional Vía Crucis

Desde su origen en 1958, hasta los preparativos para la edición del 2024, se exploran los esfuerzos conjuntos de la comunidad, la dirección parroquial y los actores locales para mantener viva esta arraigada tradición.

En la pintoresca parroquia de San Juan Bautista, conocida como El Valle, ubicada en la ciudad de Loja, se respira la atmósfera de fervor y tradición mientras se acerca el Viernes Santo. Cada año, esta comunidad se une en la representación del Vía Crucis, una tradición arraigada que ha perdurado por más de seis décadas. Este reportaje ofrece una mirada deta-

llada sobre la preparación y ejecución de este evento religioso, que no solo es el más antiguo de la provincia, sino también uno de los más grandes del país.

Historia y organización

Desde sus inicios en 1958, el Vía Crucis de El Valle ha sido un esfuerzo conjunto entre los habitantes locales, la directiva parroquial y la colaboración activa de la comunidad en general. Más

de 300 personajes, entre actores profesionales y aficionados, se preparan durante meses para dar vida a los eventos que rodean la pasión, crucifixión y muerte de Jesús.

La organización meticulosa de este evento se lleva a cabo a través de un comité, encabezado en 2023 por el sacerdote Julio Yaguana y el presidente Juan Carlos Landacay, entre otros miembros destacados. Tras tres años de paralización debido a la pandemia, el vía crucis retomó su curso habitual, manteniendo viva una tradición que se transmite de generación en generación.

Preparativos para el 2024

En 2024, El Valle se prepara con entusiasmo renovado para su representación anual del Vía Crucis. Los ensayos intensivos, especialmente centrados en los diálogos de los personajes

principales, se llevan a cabo en el Convento Parroquial de San Juan Bautista. Bajo la dirección del padre Julio Yaguana, la comunidad se involucra activamente en cada detalle, asegurando una presentación auténtica y conmovedora.

Este año, se destacan en los roles principales: Josué Pullaguari como Jesús, Carmen Pauta como María, Rocky Armijos como Pilatos y Rubén Armijos como Herodes. Además, se espera la participación de más santos varones y penitentes, conocidos como ‘cucuruchos’, agregando un toque de autenticidad a la representación.

El Vía Crucis de 2024 está programado para el Viernes Santo, 29 de marzo. El día comenzará con el Sermón de las 7 Palabras a las 18:00, seguido por la preparación de las imágenes en la Plazoleta. La procesión dará inicio a

las 19:30, recorriendo las calles principales de Loja, incluyendo Guayaquil, Gran Colombia, Bernardo Valdivieso, Santiago de las Montañas, entre otras, culminando en su punto inicial.

Se espera cumplir rigurosamente los horarios establecidos, con el objetivo de finalizar antes de la medianoche, permitiendo a los participantes y espectadores disfrutar plenamente de esta emotiva experiencia.

Esta tradición de El Valle en Loja no es simplemente un evento religioso, sino una manifestación de fe arraigada en la identidad y la historia de la comunidad. A través de la dedicación y el esfuerzo de sus participantes, esta tradición continúa siendo un faro de esperanza y reflexión en medio de la Semana Santa, recordando a todos la importancia del sacrificio y la redención.

CIUDAD 03 LOJA VIERNES 15/MARZO/2024 I
TRADICIÓN. El Vía Crucis en años anteriores recorren las calles de Loja, en una emotiva representación de la Pasión de Cristo. LOJA. Escenas conmovedoras durante esta celebración anual.

Nuevo directora del Colegio Provincial de Contadores

El nuevo equipo directivo del Colegio ha delineado un ambicioso plan para impulsar el desarrollo profesional en la región.

Tras asumir sus funciones, el recién designado directorio del Colegio Provincial de Contadores Públicos de Loja ha delineado sus prioridades para los próximos años. El presidente electo, José Miguel Jaramillo, destacó que su principal objetivo es fortalecer la profesión contable y promover el desarrollo profesional de los miembros.

“Buscamos atraer más socios al Colegio ya que en los últimos años se ha visto poca aceptación debido a la no obligatoriedad de afiliarse”, dijo.

Para ellos, se han planteado un plan de trabajo denominado IDE que se basa en tres pilares fundamentales:

° Investigación y análisis exhaustivo de las necesidades de los contadores profesionales en la comunidad, utilizando encuestas y entrevistas para obtener una comprensión profunda de sus requerimientos.

° Desarrollo de programas de capacitación en áreas fundamentales de la contabilidad, como impuestos, auditoría y normas contables. Estos se mantendrán actualizados y serán pertinen-

tes para el entorno laboral actual.

° Establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones educativas y organizaciones contables.

“Nos comprometemos a impulsar programas de formación continua y actualización profesional que ayuden a nuestros colegas a mantenerse al día con las últimas regulaciones y tendencias en el campo contable”.

La junta directiva está compuesta por los siguientes miembros:

° Silvia Pasaca, Vicepresidenta.

° Briguith Patiño, Tesorera.

° Mónica Pasaca, Secretaria.

° Adolfo Valarezo, María Eugenia Rojas, Miguel Alonso Guamán y María Masa, Vocales Principales.

Además, se han establecido comisiones como Legislación, Calificación Profesional, Administración y Finanzas, y Asuntos Culturales. Los nuevos miembros tendrán la oportunidad de participar en estas comisiones, lo que les permitirá interactuar con la adminis-

Inicia la capacitación para Miembros de Juntas Receptoras del Voto

El 16 de marzo iniciará la capacitación para los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) de los 16 cantones y parroquias rurales de la provincia.

La finalidad es evitar que los MRJV de las zonas rurales y distantes de la provincia se trasladen hasta el cantón Loja, para lo cual, personal de la Unidad Técnica Provincial de Capacitación Electoral se movilizará hasta los diferentes sectores a realizar este proceso, que es parte del cronograma para el desarrollo de los comicios del próximo 21 de abril.

y en las parroquias rurales del cantón Loja. Asimismo, el 17 iniciarán en Olmedo, el 18 en Catamayo, el 19 en Calvas, Gonzanamá y Quilanga; el 20 en Espíndola, 22 en Saraguro, 23 arranca en Chaguarpamba, y el 1 de abril en Pindal, Puyango y Zapotillo.

Cisneros Jaramillo, recalcó que la capacitación es obligatoria para los 9.170 miembros de las Juntas Receptoras del Voto, quienes no lo realicen serán sancionados con una multa del 10% del Salario Básico Unificado (SBU).

tración y prepararse para asumir roles de liderazgo en el futuro.

Beneficios

° Los profesionales interesados en unirse al Colegio tendrán acceso a un registro nacional de contadores emitido por la Federación Nacional de Contadores del Ecuador.

° Afiliación a la membresía internacional de la Asociación Interamericana de Contabilidad, con la posibilidad de utilizar el logo de ambas instituciones en documentos corporativos.

° Gratuidad en talleres y conferencias de actualización, incluidos en la Semana del Contador.

° Descuentos en programas de maestrías o diplomados en los que el Colegio mantenga convenios a través de la Federación Nacional de Contadores.

° Acceso a recursos y descuentos en el uso de la cancha deportiva.

Requisitos

Para unirse al Colegio, los interesados deberán completar un formulario de inscripción ($60 anuales) o de actualización ($45), y enviarlo junto con una copia de su título profesional y el comprobante de pago al correo electrónico colegiodecontadoresloja@gmail.com.

Luis Cisneros Jaramillo, director de la delegación electoral de Loja, indicó que a partir el 16 de marzo el personal capacitador iniciará en los cantones: Celica, Macará, Paltas, Sozoranga

El detalle de la información con las fechas exactas, lugares y horarios de capacitación en territorio las podrán encontrar en las cuentas de redes sociales oficiales de la Delegación Electoral de Loja.

CAPACITACIÓN. Los capacitadores electorales recorren los cantones y parroquias de Loja para instruir a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) de cara a las próximas elecciones.

Tratamiento de várices mediante Esclerosamiento (inyecciones)

CIUDAD 04 I LOJA VIERNES 15/MARZO/2024
DIRECTORIO. El nuevo directorio del Colegio Provincial de Contadores Públicos de Loja, encabezado por José Miguel Jaramillo, se compromete a fortalecer la profesión contable en la región.

Jóvenes entregaron ayudas a víctimas de incendio

El colectivo Jóvenes en Acción entregó alimentos, kits de aseo, juguetes, ropa, pañales y medicina para adultos y niños a las familias afectadas por un devastador incendio en el barrio Borja de Loja.

La solidaridad se hace presente en el barrio Borja del cantón Loja, donde jóvenes extendieron una mano amiga a las familias damnificadas por un reciente incendio. El siniestro, que ocurrió el pasado 30 de enero, consumió cuatro viviendas dejando a más de 17 personas sin hogar ni pertenencias.

Afortunadamente, no se reportaron pérdidas humanas ni heridos, pero las familias lojanas de la zona se vieron desprovistas de todo tras el paso de las llamas. Ante esta situación, el colectivo Jóvenes en Acción se movilizó para brindar ayuda humanitaria a quienes lo necesitaban desesperadamente.

José Antonio Cueva, líder

AYUDA. Los miembros del colectivo Jóvenes en Acción entregan kits a las familias damnificadas en el barrio Borja de Loja después del devastador incendio.

del colectivo, explicó que se movilizaron rápidamente para brindar apoyo a las familias afectadas y entregar la ayuda humanitaria necesaria. Expresó su agrade-

Libertad F.C con la obligación de sumar en Ambato

Luego de haber disputado dos fechas del campeonato ecuatoriano, el elenco lojano, no ha podido sumar en la tabla de valores, perdió de visita ante Mushuc Runa (21) y de local ante U. Católica, por la mínima. (0-1).

Por la tercera fecha del Campeonato Ecuatoriano de fútbol, el equipo dirigido por el estratega lojano, Geovanny Cumbicus, visita la ciudad de Ambato para enfrentar al C.D. Macará (equipo que ya logró sumar sus primeros tres puntos ante el Nacional), con la necesidad urgente de ganar y sumar puntos en la tabla.

Dentro del análisis general de puntos, el equipo ‘sureño’ tiene una desventaja considerable, aunque Cumbaya, el C.D. Nacional y Delfín, tampoco han logrado sumar puntos, es importante recordar que, el equipo ‘naranja’, comenzó el certamen, con 4 puntos menos, debido a una sanción, lo que comienza a generar preocu-

pación porque no ha logrado mermar dichos puntos y por ende, la obligación de sumar en la tercera fecha, ante el ‘ídolo ambateño’. Sin olvidar que su próximo rival será Liga de Quito, en el ‘Reina del Cisne’.

Para este encuentro, ya se dio a conocer la lista de convocados: Eduardo Bores, Juan Bolado, Juan Albacete, César Obando, José Caicedo, José Hernández, Felipe Ávila, Diego Ávila, Denilson Bolaño, Cristian Enciso, Richard Farías, Nixon Molina, Bryan Caicedo, Pedro Larrea, Jhon Huilca, Frangoy Zambrano, Lautaro Disanto, Livinton Angulo, Leandro Basán y Jair Martínez. Tobías Donsanti, no fue considerado para este partido, debido a las 2 fechas de suspensión que debe cumplir.

Este encuentro, da inicio a la tercera fecha, a disputarse el viernes 15 de marzo a las 16:30, en el estadio ‘Bellavista’ de la ciudad de Ambato.

cimiento a fernove.org y a Fernando Noboa, así como

a Transportes Pesados CITAL y su Gerente, Geovanny Chamba, por facilitar el transporte de la ayuda desde Guayaquil hasta Loja. Este gesto no solo motiva al equipo a continuar con su labor, sino que también refleja el compromiso de más de ocho años trabajando en conjunto, fortaleciendo su sentido de utilidad para la sociedad. Cueva destacó que este tipo de acciones promueven valores fundamentales como la solidaridad, la libertad, la empatía, la igualdad y la honestidad, al tiempo que mejoran la autoestima del

grupo y los convierten en agentes de cambio para las futuras generaciones.

Los beneficiarios recibieron

° 10 kits de alimentos

° 7 kits de aseo

° 1 funda de juguetes

° 10 kits de ropa

° 10 kits de snaks

° Pañales y medicina para adultos y niños.

Agradecimiento

“Estoy agradecido por la ayuda que me han brindado. Yo soy una persona afectada. Esto me da ánimo para seguir adelante porque lo hemos perdido todo”, expresó Marco Chamba, beneficiario.

Por su parte, Ximena Cango, familiar de los afectados, enfatizó su agradecimiento a los jóvenes. Asimismo, Marcia Pizarro, una de las voluntarias, recalcó que el colectivo busca sumar su “granito de arena” a cada uno de sus compañeros que brindan estas ayudas a los más necesitados.

CIUDAD 05 LOJA VIERNES 15/MARZO/2024 I

Multas por irrespetar normas ambientales en Domingo de Ramos

Quienes violen las normativas ambientales durante la celebración del Domingo de Ramos se enfrentarán a multas que podrían alcanzar hasta 200 salarios básicos unificados.

Autoridades y organizaciones de las provincias de Loja y El Oro están promoviendo activamente el uso de materiales alternativos en la confección de ramos para el Domingo de Ramos, como parte de un esfuerzo por preservar el medio ambiente y proteger especies en peligro de extinción.

La campaña Tradición y Conservación van de la mano, liderada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en colaboración con diversas instituciones públicas y privadas, ONGs y organizaciones eclesiásticas, ha sido presentada oficialmente en una rueda de prensa en Loja la mañana del 14 de marzo de 2024.

La iniciativa surge como respuesta a la preocupante extracción ilegal de palma

de cera, tradicionalmente utilizada en la celebración del Domingo de Ramos, que ha puesto en peligro la supervivencia de especies como el Loro Orejiamarillo y el Perico Cachetidorado. Ecuador, hogar de siete de las once especies de palmas de cera existentes en el mundo, ha visto todas estas especies amenazadas desde 2004 debido a la extracción ilegal y la consiguiente alteración del ecosistema.

Como parte del plan de acción de la campaña, se están realizando talleres de elaboración de ramos con materiales alternativos, eventos de educación ambiental en escuelas, colegios y comunidades, así como operativos de control en parroquias y áreas protegidas de las provincias de Loja y El Oro.

Las autoridades han en-

IVA se reduce al 8% por Semana Santa

Mediante el Decreto Ejecutivo No. 190, el Presidente de la República, Daniel Noboa, ha anunciado una medida clave para incentivar el turismo durante el próximo feriado de Semana Santa. La tarifa general del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se reducirá del 12% al 8% para todos los servicios definidos como actividades turísticas en el artículo 5 de la Ley de Turismo. Esta medida estará vigente durante los días viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de marzo.

El propósito de esta reducción es fomentar el turismo y estimular el desarrollo económico del país a través del incremento del consumo de servicios turísticos durante el feriado de Semana

Santa.

Es importante destacar que los establecimientos que proporcionen servicios turísticos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la Ley de Turismo, deberán emitir los comprobantes de venta correspondientes aplicando la tarifa reducida del 8%.

Esta medida se ampara en la Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID-19, la cual otorga facultades al Presidente de la República para reducir, mediante decreto ejecutivo, la tarifa del IVA del 12% al 8% en todos los servicios turísticos, por un máximo de doce días al año, durante feriados o fines de semana.

fatizado que las violaciones a las normativas ambientales serán sancionadas con multas considerables, que podrían llegar hasta 200 salarios básicos unificados, además de penas privativas de libertad de uno a tres años, según lo establecido en el Código Orgánico Ambiental y el Código Orgánico Integral Penal.

La campaña cuenta con el respaldo de diversas instituciones, incluyendo las Go-

CAMPAÑA. Autoridades y organizaciones presentan la campaña ‘Tradición y Conservación van de la mano’ en Loja.

bernaciones y Prefecturas de Loja y El Oro, la Diócesis de Loja, los Municipios locales, el Ministerio de Educación, la Unidad de Protección del

Medio Ambiente de la Policía Nacional y el personal técnico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en la Zona 7.

CIUDAD 06 I LOJA VIERNES 15/MARZO/2024

Inicia la etapa de postulación para ingresar a la UNL

La fase de postulación se desarrollará del 18 al 20 de marzo, brindando a los aspirantes la oportunidad de elegir entre una amplia variedad de carreras en distintas modalidades.

La Universidad Nacional de Loja (UNL) inicia la etapa de postulación para los estudiantes que deseen acceder a su oferta académica. Esta fase, que se extiende del 18 al 20 de marzo, permite a los aspirantes

elegir hasta tres opciones de carrera para competir en el proceso de asignación de cupos, que comenzará el 22 de marzo.

Los jóvenes que están habilitados para postular son todos los aspirantes que se

han registrado en el proceso de acceso 2024 y que cuentan con una nota de evaluación y calificación de antecedentes académicos. Es importante destacar que la postulación es un paso crucial, ya que si un aspirante no elige una carrera

Aprehendidos por posesión de drogas

En un operativo llevado a cabo por la Jefatura Antinarcóticos de Loja, dos ciudadanos fueron aprehendidos por posesión de sustancias ilícitas en el centro de la ciudad. El primero de los aprehendidos, identificado como

Brayan O.E., de 22 años, fue sorprendido con 97 gramos de cocaína, mientras que en otro punto, se detuvo a Dairy M.S., de 18 años, y Ángel M.V., de 30 años, en posesión de 90 gramos de la misma sustancia. Además del deco-

durante este período, no podrá continuar en el proceso y no se le asignará ningún cupo. José Maldonado, director de Admisión y Nivelación de la UNL, enfatizó la importancia de esta etapa: “La postulación brinda a cada

aspirante la oportunidad de elegir la carrera que desea seguir, lo que marca el inicio de su trayectoria académica. Les recomendamos a los estudiantes ingresar a la plataforma virtual, reflexionar sobre sus expectativas de estudio y seleccionar las ofertas que mejor se ajusten a sus intereses”.

Además, Maldonado hizo hincapié en la disponibilidad de información sobre cada carrera en el sitio web de la UNL, donde los aspirantes pueden acceder a detalles como la malla curricular, docentes, modalidades de estudio, misión y visión de las 47 carreras ofertadas.

La transparencia en el proceso de asignación de cupos es un aspecto fundamental para la UNL. Según el director, “nuestro proceso garantiza la equidad y la objetividad en la asignación de cupos, utilizando un algoritmo informático, manejado en el marco de la Ley de protección de datos personales”.

La UNL ofrece un total de 2572 cupos para este período académico, con un total de 5144 cupos al año. Los estudiantes deben estar atentos a las redes sociales oficiales de la universidad, ‘Recalco que el trámite es gratuito, la carrera es gratuita. Invito a la ciudadanía a no caer en trampas de intermediarios, la vía es directa del estudiante con la plataforma’, expresó Maldonado.

La etapa de postulación marca el inicio del camino hacia la educación superior para miles de estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de elegir entre una amplia gama de carreras pertinentes a la problemática actual como Ingeniería Forestal, Agronomía, Informática, entre otras carreras de vanguardia, en diferentes modalidades. La UNL se compromete a brindar un proceso transparente y equitativo, asegurando que cada estudiante tenga la oportunidad de alcanzar sus metas académicas y profesionales.

miso de la droga, se encontraron elementos relacionados con el presunto expendio de narcóticos. Los detenidos fueron trasladados para su evaluación médica y posterior presentación ante las autoridades correspondientes. TRABAJO. Operativo policial contra el tráfico de drogas en Loja.

CIUDAD 07 LOJA VIERNES 15/MARZO/2024 I
INSTITUCIÓN. La UNL ofrece un total de 2572 cupos para este período académico.

Lojano, el ‘Mejor Deportista Nacional de Taekwondo’

Rafael Agurto Guzmán, destacado taekwondoín lojano, alcanza el título de Mejor Deportista Nacional de Taekwondo 2023 por sus impresionantes logros en competencias nacionales e internacionales.

El talento y dedicación de Rafael Agurto Guzmán, alumno destacado de la Unidad Educativa Antonio Peña Celi, lo han llevado a alcanzar un logro extraordinario en el ámbito deportivo. Este talentoso joven fue galardonado como el mejor deportista nacional de Taekwondo 2023 por la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, en un evento celebrado en Riobamba el pasado 8 de marzo de 2024.

La distinción otorgada a Rafael reconoce su excepcional desempeño como deportista en la categoría infantil, modalidad Kyorugui, representando al Team Ecuador durante el año 2023. Entre sus logros más destacados se encuentra el título de Campeón Panamericano, obtenido en el campeonato disputado en Perú.

El camino hacia esta destacada distinción estuvo marcado por una serie de triunfos tanto a nivel nacional como internacional. Rafael se consagró como campeón en múltiples ocasiones, incluyendo tres veces campeón provincial en Loja, campeón nacional estudiantil representando a la Unidad Educativa Antonio Peña Celi, y campeón en diversos torneos nacionales e internacionales como la Copa Embajador de Corea y el Open de Cuenca:

LOGROS

° Tres veces campeón Provincial de Loja.

° Campeón Nacional Estudiantil, participó por la Unidad Educativa Antonio Peña Celi.

° Campeón Nacional.

° Campeón Panamericano: National Team Ecuador.

° Campeón de la copa

Embajador de Corea.

° Campeón Ecuador Series 1.

° Vicecampeón Ecuador series 2.

° Campeón Open de Cuenca

° Campeón Open Zamora.

° Campeón Open sin fronteras Loja.

Además de ser reconocido como el mejor deportista na-

RECONOCIMIENTO. Rafael Agurto Guzmán fue galardonado como el mejor deportista nacional de Taekwondo 2023 por la Federación Ecuatoriana de Taekwondo.

cional de Taekwondo 2023, Rafael Agurto Guzmán fue honrado por varias instituciones deportivas locales.

El Círculo de Periodistas Deportivos de Loja lo distinguió como el Mejor Deportista Lojano 2023, mien-

tras que el Club Carvallo lo nombró Campeón Absoluto y Mejor Deportista del año. Asimismo, recibió reconocimientos de la Asociación Provincial de Taekwondo de Loja y la Federación Deportiva Provincial de Loja.

Con humildad y determinación, Rafael Agurto Guzmán recibió estos galardones, lo que lo motiva aún más a seguir superándose y aspirar a participar en eventos de nivel mundial y olímpico. Su éxito no solo es motivo de

orgullo para la provincia de Loja, sino también para todo Ecuador. Rafael se ha convertido en un ejemplo de dedicación, esfuerzo y excelencia deportiva, demostrando el potencial y la calidad del talento deportivo lojano.

PERFIL 08 I LOJA VIERNES 15/MARZO/2024

Adiós a Taringa! red social argentina anuncia su cierre

TARINGA!. Fue una red social de origen argentino, de uso extendido en países de habla hispana. Además de América Latina, tiene presencia en España, la comunidad hispana en EEUU.

Después de dos décadas en línea, la famosa plataforma de interacción digital, Taringa! anuncia su cierre definitivo. Esta noticia marca el fin de una era y deja un legado imborrable en la historia de la internet.

El avance incesante de la tecnología y las cambiantes preferencias de los internautas han llevado a la despedida de esta plataforma que una vez fue el tercer sitio más visitado de Latinoamérica. No obstante, Taringa! no será olvidada ya que su existencia en internet dejó una huella indeleble.

A principios del milenio, nació Taringa! con la intención de ser un bastión de la libertad de expresión en la red. Su objetivo era permitir el flujo libre de ideas y creatividad entre los usuarios, creando una comunidad diversa y vibrante.

Taringa!

en su Apogeo

Durante su apogeo, Taringa! logró reunir a usuarios de todo el continente para compartir

contenidos, debatir y establecer conexiones. Esta interacción dio lugar a una comunidad digital muy activa que disfrutaba de la libertad que ofrecía la plataforma. Sin embargo, con el paso del tiempo, Taringa! comenzó a enfrentarse a varios desafíos.

La competencia con los gigantes tecnológicos y la constante búsqueda de innovación por parte de la audiencia generaron dificultades para mantener su relevancia.

El Motivo del Cierre

El cierre de Taringa!, programado para el 24 de marzo, es un signo de los tiempos.

A pesar de los esfuerzos por adaptarse y ofrecer un lugar único de monetización y libertad en línea, la plataforma no logró resistir el peso

de la nueva era digital. El último día de Taringa! será un momento para reflexionar sobre el impacto del cambio en las comunidades en línea. Aunque la plataforma bajará el telón, permanecerá en la memoria de muchos como algo más que un sitio web.

Al recordar a Taringa!, recordamos una época en que una página web podía ser el epicentro de una revolución digital.

Este sitio fue un testimonio de lo que la tecnología puede hacer para conectar a las personas. La despedida de Taringa! marca el fin de una era, pero también el inicio de otra.

El panorama digital está en constante evolución y seguramente surgirán nuevas plataformas que seguirán transformando la forma en que interactuamos en línea. (JNG)

TECNOLOGÍA 09 LOJA VIERNES 15/MARZO/2024 I
Hosting + Dominio $79.99 4 GB SSD - CPANEL - Correos ilimitados 45GB Trasnferencia Mensual - Respaldo Semanales 5 Bases de datos Mysql, soporte técnico inmediato Dominios .com .net. .org *El precio incluye IVA Más información: 0988186614 internetespoder.ec/hosting
¿Hasta cuándo podrá el correísmo mantener la alianza con Noboa?

La izquierda en Ecuador se encuentra en una situación compleja. La Revolución Ciudadana podría estar ante un punto de inflexión de mantener su cercanía al proyecto de ADN.

El proceso electoral presidencial que recién comienza se convierte en un gran reto para los partidos y candidatos que buscan ascender al poder Ejecutivo en Ecuador.

Desde la tendencia de la izquierda ya se han aventurado cuatro candidaturas,

Carlos Rabascall, Bolívar Armijos, Pedro Granja y Leónidas Iza. Este último ha recibido el apoyo de la Conaie y el Movimiento Pachakutik, y ha llamado a una coalición o unidad para vencer al actual mandatario, Daniel Noboa.

Un factor importante en las aspiraciones de la izquierda ecuatoriana será el candidato que designe la Revolución Ciudadana, partido liderado por el expresidente y prófugo de la justicia en Bélgica, Rafael Correa. Actualmente es la organización política que mayor caudal de votos reúne

en ese espectro de la política ecuatoriana.

La alianza que por el momento mantienen en la Asamblea Nacional la Revolución Ciudadana, el Partido Social Cristiano y Acción Democrática Nacional, ha permitido al actual mandatario contar con la “estabilidad” política para desarrollar reformas importantes y al mismo tiempo le ha aportado al correísmo espacios de poder.

Para algunos analistas la pregunta obligada es: ¿cuánto tiempo podrá soportarse la alianza? o ¿cuál es el nivel de dependencia que existe entre el correísmo y Noboa?

Los académicos y analistas políticos David Chávez y Franklin Ramírez coincidieron al señalar que en la actualidad la izquierda ecuatoriana vive un momento difícil, debido al fortalecimiento de la derecha y

Alianza electoral entre ADN y el correísmo no sería aceptable

° El analista y académico David Chávez al ser consultado sobre la posibilidad de una alianza electoral entre Noboa y el correísmo advirtió que desde el punto de vista del electorado “no sería aceptable”.

Explicó los pactos “de trastienda en Ecuador han sido nefastos” y advirtió que si algo así e da, ambos actores políticos estarían pasando los límites político-ideológicos de sus electorados. “Me parece que no sería aceptable, ni de un bando, ni de otro”.

la demonización a la que lo han sometido”.

En este sentido, el profesorInvestigador del Programa de Sociología Política de la FLACSO, Franklin Ramírez, indicó que desde 2017 el escenario de la izquierda en Ecuador se ha hecho complejo.

Señaló que existe un “avance acelerado de las reformas neoliberales y la configuración de un Estado policial, cuyo rostro contra los movimientos sociales siguió con la construcción del discurso del enemigo interno y del antiterrorismo”.

Para Ramírez, “el problema no es que el presidente Noboa tenga cifras altas, sino que hay un despliegue político fuerte del liberalismo en el marco de la guerra y la declaración del

conflicto armado interno”.

En 2023 no hubo izquierda

Para Ramírez en los pasados comicios adelantados de 2023 no existió una propuesta de la izquierda y la Revolución Ciudadana trató

de presentar una candidatura moderada.

el liberalismo.

Horas bajas para la izquierda

El politólogo y docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador (UCE), David Chávez, comentó que el proceso de elecciones presidenciales se presenta en un mal momento para la izquierda ecuatoriana, como consecuencia de los reveses electorales sufridos en los últimos años.

“Es un mal momento y es difícil establecer con claridad cuáles pueden ser las estrategias para revertir los malos resultados, malos no tanto en el sentido del apoyo, sino en que

no han podido ganar las últimas elecciones”, resaltó.

El académico agregó que parte de los problemas que debe superar el correísmo para recuperar la opción de llegar a la Presidencia pasa por romper el avance de las “victorias trampa” de la derecha.

Desde su punto de vista, el correísmo ha recibido “zancadillas en los procesos democráticos” y acotó que “las difcultades que el correísmo tiene para lograr apoyos en la sociedad ecuatoriana, pasan por el anticorreísmo. Es decir, por superar el arrinconamiento y

si la Revolución Ciudadana no participa de ese espacio”.

Ramírez mostró su desconfianza sobre las cifras que muestran la alta aceptación de Noboa y alertó que ya hay estudios en los que se observa una caída importante en su aprobación.

“No va a mantenerse en 80 puntos todo el tiempo”, sentenció.

Añadió que “la gente empieza a sentir lo que pasa, no hay obras públicas, no hay reactivación económica y seguramente empieza a hacer aguas”.

¿Es posible una candidatura presidencial entre ADN y RC para 2025?

Al ser consultado sobre la posibilidad de una alianza electoral entre ADN y la RC acotó que aunque en algunos sectores de la revolución “quizá no vean con malos ojos esa opción, hay que ver cómo puede afectar, sería un punto de inflexión en la Revolución Ciudadana”.

En este sentido, el académico señaló que le parece “saludable que haya múltiples candidatos que se nombren desde la izquierda y que planteen un proceso de confuencia, de unidad y de acercamiento, al menos de diálogo y negociación, incluso

Para Ramírez de hacer esto realidad, “supondría que entramos a otro ciclo, serían una señal de algún nivel de debilidad”.

Precisó que, aunque existe una gran interdependencia entre Noboa y el correísmo, “no veo a Correa en una alianza que no le dé a él el liderazgo. No digo que no pueda pasar, pero no lo veo”. (ILS)

Quito, 15 de marzo de 2024

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA “COLEGIO FRANCÉS DE QUITO CÍA. LTDA.”

De conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias, convócase a los Socios de la Compañía “Colegio Francés de Quito Cía. Ltda.”, a Junta General Ordinaria a realizarse el día jueves veinte y ocho (28) de marzo del presente año, a las 11h00 en el Auditorio del Colegio Francés de Quito, ubicado en la Av. Manuel Córdova Galarza km 7 1/2, Nº S7-277, con el fn de conocer y resolver los siguientes puntos:

1. Conocimiento y resolución respecto de los informes correspondientes al ejercicio económico 2023 de Presidente y Gerente.

2. Conocimiento y resolución respecto de los Estados Financieros Auditados, Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio económico 2023.

3. Conocimiento de los informes de Comisario y Auditoría Externa sobre el ejercicio económico 2023.

4. Decisión sobre el destino de las utilidades del ejercicio económico 2023.

5. Consideración y resolución sobre el presupuesto institucional correspondiente al ejercicio económico 2024.

6. Convócase de manera especial a la Sra. Ing. Eliana Nieto, Comisaria de la Compañía.

Atentamente,

POLÍTICA 10 I LOJA VIERNES 15/MARZO/2024
Iván Patricio Puga Acosta GERENTE 001-004-4142
PARLAMENTO. La Revolución Ciudadana debe estudiar los pros y contras de su cercanía con la bancada de ADN. Foto: API

DECISIONES. Los políticos apuntan a la evaluación de la Justicia

Políticos atentos a temas pendientes en la Judicatura

El Consejo de la Judicatura debe resolver la evaluación de fiscales y notarios, así como la designación de nuevos jueces de la Corte Nacional de Justicia, jueces de cortes provinciales.

La evaluación de 700 fscales, pendiente desde 2021, la califcación a notarios, la designación de jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y jueces de cortes provinciales, son algunos temas pendientes en el Consejo de la Judicatura que también están bajo la mira de los políticos que anuncian un proceso de evaluación a la Justicia.

Además de las evaluaciones y designaciones, en la Judicatura también se espera por la designación del quinto vocal que reemplace a

Fausto Murillo, quien fue destituido por una mayoría en la Asamblea el 29 de febrero de 2024.

Así se desenvuelven los

EL DATO

El caso Purga es una indagación que lleva a cabo la fiscal Diana Salazar, a quien el correísmo busca enjuiciar políticamente.

vocales suplentes de la Judicatura (

Álvaro Román, Yolanda Yupangui, Solanda Goyes y Merck Benavides), quienes están a un poco más de diez meses de cumplir el periodo de seis años para el que fueron designados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de Transición (Cpccs-T) que lideró Julio César Trujillo y que nombró a cinco vocales principales y cinco suplentes el 23 de enero de 2019.

Evaluación de jueces

Desde la administración del expresidente de la Judicatura,

Gustavo Jalkh, esta entidad de control administrativo y disciplinario de la Función Judicial no habría evaluado a más de 1.500 jueces que integran las cortes provinciales del país. La Constitución dispone que para que estos funcionarios permanezcan en sus cargos deben pasar evaluaciones periódicas.

Esta falla habría creado las condiciones propicias para que sectores como el

la fiscal general del Estado, Diana Salazar, a quien el correísmo busca enjuiciar políticamente por presunto incumplimiento de funciones.

Para Aguirre, el caso Purga sería el inicio de un entramado de corrupción en el que los jueces no fueron evaluados, ni hubo un control disciplinario. Por lo pronto, anunció que pedirá a la Contraloría General del Estado

(CGE) y a la Unidad de Análisis Financiero y Económico

(UAFE), un análisis exhaustivo de todas las direcciones del CJ, jueces y fscales del país, así como exfuncionarios del CJ para conocer sobre sus patrimonios.

“Nosotros estamos analizando a jueces y fscales que han utilizado el cargo valioso que se les ha dado para impartir justicia, para permitir que narcotrafcantes o delincuentes sean benefciarios. Estamos analizando cómo se repartió la Justicia desde la Judicatura, sin ningún tipo de sanciones”, afirmó durante una rueda de prensa esta semana.

La RC también se comprometió a investigar a su exasambleísta Ronny Aleaga,

involucrado en el caso Metástasis, y a

Pablo Muentes (PSC) indagado en el caso

movimiento Revolución Ciudadana (RC); la primera fuerza política de minoría en la Asamblea, anuncien un proceso de evaluación a la Justicia.

Pamela Aguirre, presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, fundamenta, por ejemplo, que el caso Purga,

es el inicio de un reparto permanente de la Justicia desde que el CpccsT, nombró a los vocales de la Judicatura, “algunos de los cuales (Wilman Terán y Xavier

Muñoz), están presos o con llamamiento a juicio”, dijo Aguirre.

“Ya ninguno queda dentro del Consejo; no se encargaron de hacer lo que tenían que hacer; las evaluaciones a los fiscales y a los jueces . Y para salvarse, en 2022, repartieron 30 cargos de asesores, asistentes de asambleístas y familiares de asambleístas fueron contratados por el Consejo de la Judicatura a cambio de votos”, agregó Aguirre.

El caso Purga es una indagación que lleva a cabo

Purga.

Un botín político

Agustín Acosta, presidente de la Comisión de Integridad y Anticorrupción de la Cámara de Comercio Internacional, califcó de “impresionante” el involucramiento que tiene el sector político (PSC) en la Función Judicial.

Resaltó que ha quedado en evidencia, según la investigación fscal, que cierto partido político busca tener control y poder en esas instituciones “para hacer de las suyas”.

A su criterio, al fnal del día, son los mismos partidos políticos que controlan, nombran y remueven funcionarios, pero se olvidan que las falencias en la Justicia también pasaban cuando estaban en el poder.

“Va a ser difícil quitarles el poder y el interés que tienen en controlar la Justicia, porque ellos tienen los votos y no van a querer perder el poder”, afrmó.

Cree que sería necesario que, desde las sociedad civil o gremios, se demuestre la infuencia negativa que tienen los partidos y movimientos en la administr ación de justicia. (SC)

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PANTOJA GUZMAN ELOHIM S.A.

Convocase a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PANTOJA GUZMAN ELOHIMS.A. a la Junta General Ordinaria que se celebrará el día 29 de Marzo del 2024, a las 15 horas, en las ofcinas de la compañía ubicadas en el Rocío de Guamaní, calle S57B OE4-128 y Calle OE4, con el objeto de tratar los siguientes puntos:

1. Lectura y aprobación del orden del día

2. Lectura y aprobación del Informe del Gerente General del año 2023

3. Lectura y aprobación del Informe del Comisario del año 2023

4. Presentación y aprobación de los Estados Financieros del año 2023

5. Informe de Auditor Externo

6. Resolución sobre el resultado económico el ejercicio fscal 2023

Quito, 15 de Marzo 2023

ANDRES LEONARDO PANTOJA GUZMAN PRESIDENTE

JUSTICIA 11 LOJA VIERNES 15/MARZO/2024 I
001-004-4124
27% de ecuatorianas cree que una buena esposa ‘obedece’

La mayoría de este pensamiento se concentra en la comunidad indígena. Dos dirigentes hablan sobre cómo se combaten los estereotipos de género en las comunidades.

Una encuesta realizada por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) señala que

27% de mujeres contestó que “una buena esposa debe obedecer a su

esposo en todo lo que él ordene”.

Los datos revelan que esta idea prevalece en más de la mitad de las mujeres de la comunidad indígena (58,6%), seguido de mujeres montubias (32%); afrodescendientes (29,2%) y mestizas (23,6%).

Coincidentemente en la comunidad indígena, donde se impone en mayor medida el pensamiento de “obedecer al esposo”, es donde hay mayores índices de analfabetismo (15,5%) siendo en su mayoría mujeres. A escala nacional la violencia de género alcanza el 60,6%, pero en el caso de las mujeres indígenas llega al 67,8%.

Pero esto no es todo, una de cada cinco mujeres contestaron que una mujer debe tener relaciones sexuales cada vez que el esposo quiera.

Machismo estructural

Apawki Castro, exdirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), reconoce que en las comunidades indígenas persiste “un patrón determinante, sobre todo acá en la provincia de Cotopaxi, donde hay un sistema patriarcal, donde antes inclusive los mayores decían ‘quiero que nazca hombre para que pueda estudiar’”.

Para Castro hay rezagos coloniales y patriarcales que se mantienen en las comunidades, lo que limita el progreso educativo de las mujeres.

Con él concuerda Cecilia Velasque, activista de los derechos humanos, pueblos indígenas y derechos de las mujeres, quien destaca que la no independencia económica incide en el analfabetismo de las mujeres y resalta que hay “un machismo estructurado en el sistema, sobre todo, y con más evidencia en los sectores indígenas”.

El efecto de las escuelas del milenio

REALIDAD. Los grandes problemas sociales de la mujer indígena son el analfabetismo y la violencia de género

Durante el régimen de

Rafael Correa se creó el Plan Decenal de Educación 2006-2015 que contemplaba en su política 5 el “mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las instituciones educativas”.

Así nacieron las denominadas escuelas del milenio. Grandes infraestructuras ubicadas en distintas zonas. Con su construcción desaparecieron las escuelas unidocentes que estaban ubicadas en zonas rurales y remotas.

Castro y Velasque coinciden en que esto aumentó la brecha

nos no han puesto en marcha políticas públicas y trabajos sociales que alcancen plenamente al desarrollo de las comunidades indígenas, especialmente, de las mujeres.

5.

de acceso a la educación pues para muchos niños la distancia hacia esos centros de estudios era imposible de cubrir. “Las escuelas del Milenio se centralizaron y ya no todos los niños de las comunidades podían ir”.

“Las escuelas del milenio no están en todos los sectores rurales. Estas escuelas, lo único que han hecho es incrementar la exclusión de niños y niñas indígenas y, sobre todo, aumentar el analfabetismo en las mujeres”, agrega Velasque.

Castro y Velasque concuerdan con que los distintos gobier-

la Conaie o de mujeres indígenas –dicen ambos– generan talleres. “En Cotopaxi tenemos la escuela de género y nuevas masculinidades, donde se busca generar conciencia”, agrega Castro. (AVV)

LACTALIS DEL ECUADOR S.A. COMUNICADO

PAGO UTILIDADES

Se comunica a todas las personas que laboraron, en la empresa LACTALIS DEL ECUADOR S.A., desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, que deben entregar los siguientes documentos para el pago de utilidades:

° PARTIDA DE MATRIMONIO ACTUALIZADA

° ACTA JURAMENTADA ACTUALIZADA ( EN CASO DE TENER UNION LIBRE )

° PARTIDAS DE NACIMIENTOS DE HIJOS MENORES DE 18 AÑOS

° CARNET DE CONADIS EN CASO DE TENER HIJOS CON DISCAPACIDAD

Estos documentos deben ser entregados HASTA EL MARZO 28 DE MARZO DEL 2024, en las ofcinas ubicadas en la Av. Amazonas y Naciones Unidas EDF La Previsora Torre A 5to piso ofc 501

LACTALIS DEL ECUADOR S.A no se responsabiliza de cualquier reclamo posterior, si los benefciarios no entregan la documentación solicitada oportunamente.

Acercarse para el pago el 15 de abril del 2024, en horario de ofcina

SOCIEDAD 12 I LOJA VIERNES 15/MARZO/2024
LA GERENCIA 001-004-4128
ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS PARROQUIALES Y BARRIALES DE TUNGURAHUA Acuerdo Ministerial # 003 del 10 de Diciembre del 2004 REFORMADO Acuerdo Ministerial 005 del 11 de Enero del 2017 Ambato, 15 de marzo del 2024 SEGUNDA CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO. De conformidad a lo que dispone el Art 151 de la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación, en concordancia a lo establecido en el inciso segundo del Art. 75 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación, la: ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS PARROQUIALES Y BARRIALES DE TUNGURAHUA. CONVOCA A todos los clubes filiales de la institución, que se encuentren debidamente acreditados mediante Acuerdo Ministerial y sus Directorios vigentes, a la Segunda Asamblea General Extraordinaria de Elección del Directorio, de Liga Deportiva Parroquial Unamuncho, la cual se llevará a cabo el día martes 02 de abril del 2024, a las 20H00 en la sede ubicada en el Barrio Centro, calle Mateo Pangui y Andrés Puegan interior del Coliseo Parroquial, da la parroquia Unamuncho, ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua para tratar el siguiente orden del dia 1. Constatación del quórum 2. Instalación de la Asamblea 3. Moción de candidaturas y elección 4. Nombramiento y posesión del directorio electo.
Las organizaciones como Clausura El procedimiento se sujetará a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en lo que fuere pertinente al estatuto de Liga Deportiva Parroquial Unamuncho En lo que refiere al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 inciso primero del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, esto es "Si en la segunda no existiera el quórum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes" Atentamente

Cada producto subirá unos seis centavos con el IVA al 15%

Los industriales reconocen una subida de precios con un IVA más alto. El mayor riesgo es la informalidad. Medidas ‘parche’ como los controles de precios no sirven.

A 18 días de que se concrete la subida del IVA al 15% (a partir del 1 de abril de 2024), empresarios y consumidores tienen temores y expectativas.

El aumento de los precios al consumidor es inevitable ; pero también se prevé una

reducción de los márgenes de ganancia de los industriales.

Por un lado, se tiene una serie de productos procesados (parte de la canasta básica), como el aceite de palma y la leche, que no gravan IVA.

Por otro lado, están los productos procesados que sí gravan IVA , como galletas, pasabocas, café soluble, gaseosas, jugos de frutas, refrescos, gelatinas, aliños, mayonesa y salsa de tomate.

El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), Christian Wahli, explicó que, en general, la materia prima con la que trabajan, que se transforma en los productos terminados, no grava IVA.

Lo que sí lo hace son los empaques, las etiquetas, las asesorías y las máquinas.

“Las empresas que fabrican productos gravados con IVA podrán compensar ese IVA en el precio fnal con el IVA que deben pagar en su cadena de valor. Ahí no habría demasiado problema”, dijo.

Según cálculos preliminares de Anfab, en promedio, se prevé un aumento de 6 centavos en cada unidad producida con un IVA que sube del 12% al 15%.

“La diferencia de precios no pasa de los seis centavos. Evidentemente que es importante para un mercado popular, donde seis centavos son representativos. En el caso de la clase media, que normalmente es consumidora de marcas, sí se puede producir un primer momento de caída de las ventas formales y aumento de las ventas informales”, puntualizó

Wahli.

Controles inservibles

El Gobierno, en provincias como Loja

, ya ha iniciado controles de precios , con ayuda de militares y policías, con el fn de supuestamente frenar la especulación y evitar abusos.

Además, todo apunta a que se estaría preparando operativos masivos ante el miedo a una escalada de precios que afecte a un Gobierno popular.

Al respecto, Wahli puntualizó que todo “es un show para mostrar que algo están controlando. Esos controles jamás han funcionado. Se coge a uno, se lo sanciona y no pasa nada. Estamos acercándonos a la época electoral y algo de popular tiene que mostrar.

Es una locura ocupar policía y militares en eso, en lugar de la lucha contra la inseguridad”.

En vez de perder tiempo y recursos en

controles de precios

, se debería, en primer lugar, parar la generación sin sustento de leyes y ordenanzas que traban la producción.

Andrea Robalino, pequeña empresaria de la industria alimenticia, pone como

ejemplo la ordenanza de bienestar animal que prepara el Municipio de Quito.

Además, se debe hacer un gran esfuerzo de trabajo público privado para impulsar la digitalización del campo, la formación profesional de agricultores y el fomento para la creación de cooperativas productivas.

La meta fnal es tener un agro más productivo y efciente, donde menos jóvenes se quieran ir.

Más productividad y más personas empleadas, signifcan más oferta y mejores precios para los consumidores.

Sin embargo, Whali denunció que ni siquiera entre los ministerios de Producción y Agricultura, con infuencia en la agroindustria, se pueden poner de acuerdo para tener un plan.

Caída del consumo

El mercado interno ecuatoriano lleva mucho tiempo deprimido, debido a los bajos ingresos

y la alta informalidad. Esta realidad ya ha provocado que la industria alimenticia reduzca sus márgenes (absorba parte de los costos de producción) y ofrezca promociones y des-

es la exportación, por eso son importantes los acuerdos comerciales que se han frmado y ratificado; además de los que se van a negociar.

El mayor golpe de la subida del IVA estará en una contracción del consumo.

En 2016, cuando el expresidente Rafael Correa impuso un aumento temporal del IVA del 12% al 14%, el consumo de los hogares cayó un -2,4%. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el consumo ya había caído un -0,1% en 2015 debido al colapso del modelo estatista basado en los altos precios del petróleo.

Un escenario parecido se puede replicar en 2024, luego de un segundo semestre de 2023 en el que las ventas ya han venido cayendo.

La gente, en un primer momento, consume menos o se pasa a la oferta informal cuando suben los precios.

De la experiencia de 2016, también se puede colegir que la inflación repunta al inicio. Así, entre mayo y junio de 2026, la infación pasó del 0,92% al 1,29% anual; pero luego cayó hasta el 0,32% en junio de 2017.

cuentos para mantener su clientela.

Eso mismo se continuará haciendo con la subida del IVA, es decir, ajustar procesos, optimizar costos, ofrecer promociones y subir precios lo menos posible.

La salida en medio de un mercado interno deprimido

Según el abogado tributario, Napoleón Santamaría, la cuenta mensual de las familias, en productos con 0% de IVA, subirá máximo un 1%; mientras, en los productos y servicios con IVA, subirá máxima 2,6%. Si se gastaba antes $200, máximo se pagará $5,2 más.

(JS)

CONVOCATORIA

Asamblea General Ordinaria de Ecuatoriana de Código de Producto

Se convoca a todos los miembros de ECOP a la asamblea General Ordinaria a realizar el día Jueves 28 de Marzo del 2024 en la sala de Reuniones de Ecop en Quito, ubicada en: Ruiz de Castilla N 30-13 y Andagoya, edifcio EXPOCOLOR piso 3, ofcina 2 a las 11h30

De no asistir el quorum reglamentario la asamblea se iniciará una hora más tarde con el número de asistentes presentes.

Orden del día:

1.-Informe Económico 2023.

2.-Presupuesto 2024

3.-Convocatoria Asamblea 2023

4.-Aprobación del Acta de sesión del 2024-03-13

5.-Varios

Alfredo Ricardo Peñaherrera Wright

ECONOMÍA 13 LOJA VIERNES 15/MARZO/2024 I
COMERCIO. Los alimentos son el componente principal de la canasta básica.
001-003-4214

59 países piden dejar el enfoque represivo en la lucha antidroga

En la Comisión de Estupefacientes de la ONU se señaló que el sistema internacional de control de drogas necesita un nuevo enfoque que privilegie la salud pública.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC

Se convoca a los accionistas de RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC, de conformidad con los estatutos y la Ley de Compañías, a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el martes 26 de marzo de 2024 a las 10h00, en la ciudad de Quito, en el Hotel Dann Carlton, Salón Windsor, ubicado en la Av. República de El Salvador N34-377 e Irlanda, con el fn de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el Informe de Gerencia General correspondiente a la administración del ejercicio económico 2023.

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Auditoría del ejercicio económico 2023.

3. Conocer y resolver el Estado de Situación Financiera, el Estado de Pérdidas y Ganancias; y, sus anexos correspondientes al ejercicio económico 2023.

4. Conocer y resolver sobre el destino de utilidades del ejercicio económico 2023.

5. Conocer y resolver el Informe de Procedimientos previamente convenidos sobre la aplicación de las “Normas de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Otros Delitos”, correspondiente al ejercicio económico 2023.

6. Elección del Auditor Externo para el ejercicio económico 2024 y defnición de su retribución económica.

7. Conocer sobre el estado y la composición del Directorio Corporativo.

8. Conocer y resolver sobre la elección de Presidente y vocales del Directorio Corporativo.

9. Conocer y resolver sobre la propuesta de modifcación del valor nominal de las acciones, desmaterialización de las acciones y reforma del estatuto.

Conforme el artículo 292 de la Ley de Compañías, los estados fnancieros, Informe de Gerencia, Informe de Auditoría y demás documentos que serán revisados en la Junta se encuentran a disposición de los accionistas en la ofcina de la compañía ubicada en el Edifcio Pucará – Piso 9, Av. República No 500 y Pasaje Martín Carrión.

Conexión virtual:

https://us06web.zoom.us/j/88560159638?pwd=vqlsOP8wndy8lPEB2atLb5buWD1amW.1

ID de reunión: 885 6015 9638

Código de acceso: 108211

Los accionistas que participen virtualmente deberán dejar constancia de su asistencia y la votación por cada moción por correo electrónico enviado a la siguiente dirección: nvillegas@coonecta.com.ec De igual forma, a la misma dirección de correo electrónico, los accionistas deberán enviar los instrumentos de representación y ejercer cualquier derecho contemplado en la Ley de Compañías.

Quito DM, 15 de marzo de 2024

001-004-4139

VIENA. Las divisiones sobre la política internacional sobre drogas quedaron patentes este 14 de marzo de 2024 con la exigencias de 59 estados, en su mayoría de América y Europa, de abandonar el actual enfoque represivo en la estrategia internacional antinarcóticos.

Esta petición se produjo en la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena, el máximo órgano internacional sobre políticas de drogas, que hace una revisión de la estrategia

aprobada en 2019 , cuando se cumple la mitad de su década de aplicación.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció en un videomensaje que la actual estrategia contra las drogas “ha fracasado” y que la ONU no puede estar “sorda y ciega” ante la necesidad de un nuevo enfoque que privilegie la salud pública sobre la criminalización.

Las críticas incluso llegaron de Naciones Unidas, con Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, califcando como “ineficaces y contraproducentes” las estrategias punitivas empleadas hasta ahora.

Las

políticas de criminalización, incluida la pena de muerte, “no han disminuido el consumo de drogas ni han disuadido la violencia relacionada”, indicó Türk.

Vida arruinadas

De hecho - denunció - esta estrategia resultó en “más y más vidas arruinadas no solo por el uso de drogas en

MEDIDAS. Cada vez más países prueban soluciones que violan normas internacionales, como la legalización del consumo de cannabis.

Respuesta al inmovilismo

° Los 59 países, incluidos las principales potencias europeas, EE.UU., Canadá, y numerosos países latinoamericanos emitieron una declaración alternativa en la que piden dejar el enfoque represivo y abordar el problema como un asunto de salud pública.

“El sistema internacional de control de drogas, tal y como se aplica en la actualidad, necesita un replanteamiento basado en pruebas concretas, para que podamos empezar a avanzar juntos”, dijo el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, al leer la declaración conjunta.

“Dar prioridad a las personas en las respuestas a las drogas forma parte de nuestros esfuerzos más amplios: esto significa dar prioridad a la salud pública”, dijo el ministro.

sí, sino también por las consecuencias contraproducentes de esas políticas, como la encarcelación masiva, comunidades estigmatizadas, empobrecidas y plagadas de violencia.”

Los países de la Comisión adoptaron en 2019 una declaración que promovía “una sociedad libre del abuso de drogas ” y se comprometieron a trabajar para eliminar hasta 2029 el cultivo, producción, tráfico y consumo de estupefacientes.

Alcanzar esos objetivos resulta imposible según los propios datos de la ONU, que subraya que el mercado de las drogas, tanto las tradicionales como las sintéticas, está en máximos históricos , con más consumidores, más estupefacientes y más muertes relacionadas con su uso. EFE

Con Gabriela Vivanco

qué debes saber y por qué hay que perderle el miedo
GLOBAL 14 I LOJA VIERNES 15/MARZO/2024
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A LUIS SUÁREZ TEMA
menopausia:
DALE CLICK
La

Generador de electricidad inspirado en un juguete

Da clic para estar siempre informado

Inspirándose en el juguete del pájaro bebedor, científicos de Hong Kong y Guangzhou (China) han desarrollado un motor que convierte la energía de la evaporación del agua en electricidad para alimentar pequeños aparatos electrónicos de hasta 100 voltios. EFE

VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 Loja - Zamora

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008

VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO

Hora LOJA, ECUADOR

EL PROFESIONAL DEL DERECHO Y LA ÉTICA

Autor: Ab Paúl Arellano.

En toda sociedad, el abogado juega un papel trascendente, toda vez que su máxima es la defensa de los derechos de las personas, la justicia, la verdad, y por sobre todo el bien común.

Todas las esferas de la sociedad cuentan con un abogado, desde el Gobierno Central, la Función Legislativa, la Función Judicial, la Función de Transparencia y Control Social, la Función Electoral, así también en la esfera privada, particular y las

relaciones internacionales públicas y privadas. En principio la efectividad de la justicia, de la sociedad, de la familia y hasta del Estado es en gran parte responsabilidad de los profesionales del Derecho. Es entonces, necesario que

todos los abogados pongamos como punto principal la ética, que no es otra cosa que aplicar los siguientes principios: Integridad Es actuar con rectitud, honradez, velar el cumplimiento de la

CONSULTA PENAL

¿En qué consiste el procedimiento expedito?

RESPUESTA

El COIP regula el procedimiento expedito para las contravenciones penales de forma expresa; para que éste proceda es suficiente una notitia criminis de quien tenga interés para su juzgamiento, pudiendo ser la víctima o un tercero. No hace falta que la jueza o juez, una vez que llegue a conocer el hecho, observe las ritualidades propias de la denuncia, de la acusación particular ni del ejercicio privado de la acción penal, que están dadas para materia delictual, puesto que para las contravenciones el procedimiento es más ágil, limitando muchas de las instituciones procesales reconocidas para la prosecución de los delitos.

Tampoco cabe la citación en el procedimiento para las contravenciones penales, es suficiente, tal como manda la norma, la notificación con el auto de calificación, en donde se hará conocer de los hechos, el trámite y el día y hora de celebración de la audiencia única de juzgamiento.

No cabe ni es necesaria la ritualidad para la formalización de la denuncia, de la acusación particular, ni tampoco, de haberse presentado, seguir los trámites propios de la querella, ni exigir su presentación en el procedimiento expedito para el juzgamiento de las contravenciones penales. Tampoco cabe la citación, lo pertinente es notificar al presunto infractor con el día y hora para la celebración de la audiencia única de juzgamiento.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
REVISTA
La Hora QUITO, ECUADOR
No: 8694 C00
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1

C2

Constitución y la Ley.

Transparencia

Ser claro y conciso, no ofrecer resultados, si no ofrecer trabajo y dedicación, actuar siempre con la verdad, informar al cliente permanentemente, dar a conocer las fases del proceso, los recursos posibles, tratar o propender a un arreglo justo.

Respeto

A sus clientes, a los abogados de la contraparte y a los administradores de justicia, mientras más conocimientos y prestigio se adquieren, más respeto por los demás se debe tener.

Respetar y hacer respetar la Constitución y la Ley, los derechos de los más vulnerables, de los niños, niñas, adolescentes, de la familia en general, de las personas de la tercera edad, personas con discapacidad o en condición catastrófca y de los privados de la libertad.

Diligencia

Optar siempre por la solución

Expediente No. 11333-2023-00084G

más rápida, acudir o derivar a soluciones de confictos por medios alternativos de justicia como la mediación, el arbitraje, o por mutuo acuerdo ante notario público, a veces “es mejor un mal arreglo que un buen juicio”(dicho popular).

No activar la función judicial con acciones o demandas que no son procedentes o por derechos inexistentes.

En los juicios propender al avance del proceso, no a su demora con la interposición de recursos sin fundamento o motivo alguno más que dilatar el litigio.

Capacitación

Estar en constante capacitación nos hará cada día mejores profesionales, adquirir conocimientos permanentemente, el derecho es tan extenso y en constante evolución por lo que requiere estar actualizado, permitir y fomentar el uso de la tecnología, para ahorrar tiempo y dinero.

Hacer aportes a la academia, proyectos de leyes o reformas que permitan mejorar la convivencia

social y contribuir a la seguridad jurídica.

Servicio

Es una vocación del profesional del derecho, al igual que los médicos o los religiosos, deben y se deben a sus usuarios y sus clientes, se deben a la sociedad, al bien común, al derecho y la razón.

Justicia

Es la más importante, hay que buscar lo justo, la transparencia, ser un guardián celoso de la verdad, de la equidad, de la honradez, evitar a toda costa el fraude de la ley, la utilización de medios legales para ocultar actos de corrupción, tráfco o lavado de activos.

La sociedad necesita de Profesionales del Derecho con valores éticos y principios sólidos que permitan mejorar la justicia, la ley y por ende la sociedad, demos nuestro aporte para este gran paso para la seguridad jurídica.

Gracias por leer mis artículos, espero les sea de utilidad, no se olviden de visitar mis página web not64quito.com

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 30 de enero del 2024, a las 11h18.

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIALCIVILDELCANTÓN LOJA

CITACIÓN JUDICIAL

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el proceso civil nro. 113332023-00084G seguido por JARAMILLO CELI SARA YANE cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: JARAMILLO CELI SARA YANE.

DEMANDADO: LEONIDAS ALBERTO TELLO CANO, JULIO CESAR TELLO CANO, VICTOR LEONARDO TELLO CANO y VICTOR

ORLANDO

TELLO GONZALEZ Y HEREDEROS DESCONOCIDOS del fallecido señor VICTOR ORLANDO TELLO ESPINOSA

OBJETO DE LA DEMANDA: DILIGENCIA PREPARATORIA CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ: Dr. Luis Figueroa Simancas

Expediente No. 11333-2023-00084G

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 18 de enero del 2024, a las 10h51. V I S T O S.- Agréguese a los autos los escritos que anteceden. En lo principal, estimase clara y pertinente al solicitud que antecede, presentada por SARA YANE JARAMILLO CELI, en contra de: LEONIDAS ALBERTO TELLO CANO, JULIO CESAR TELLO CANO, VICTOR LEONARDO TELLO CANO y VICTOR ORLANDO TELLO GONZALEZ y HEREDEROS DESCONOCIDOS del fallecido señor VICTOR ORLANDO TELLO ESPINOSA, la que cumple con los requisitos legales generales y especiales que son aplicables a la DILIGENCIA PREPARATORIA establecidos en los Arts. 120 y 121 del Código Orgánico General de Procesos, COGEP; por lo que se la califica y se admite a trámite la diligencia de Notificación a herederos.- En consecuencia, se dispone citar a los herederos conocidos en el domicilio señalado en el escrito inicial; y, por la prensa local, a los desconocidos, conforme lo prevé el Art. 53, 58 y 63 del COGEP; todo esto en relación con el Art.34 del COGEP, esto es para que los citados se pronuncien sobre si aceptan o repudian la herencia dejada del señor VICTOR ORLANDO TELLO ESPINOSA - Para la citación a los demandados, herederos conocidos, pasen los autos a la Oficina de Citaciones, debiendo el interesado facilitar las copias necesarias; y, respecto a la notificación por la prensa a los herederos desconocidos, por Secretaría, se conferirá el extracto pertinente.- Para la citación del señor VICTOR ORLANDO TELLO GONZALEZ, se depreca al Juez de la Unidad Civil del Cantón La Joya de los Sachas, a quien se le enviará despacho virtual y se le ofrece reciprocidad en casos similares. Con el fin de dar cumplimiento con la citación se dispone que la parte actora facilite la copias que se requieren con el objeto de cumplir con la diligencia.- Hágase saber Loja, 30 de enero ed 2024

CARRION GUERRERO VERONICA TALIA SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ

CITO POR LA PRENSA:

Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA

A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes JORGE ENRIQUE FERNANDEZ MOROCHO, RESFA ESTHER MARÍA ORTIZ GOMEZ; y, JORGE VICENTE FERNÁNDEZ ORTIZ, dentro del JUICIO DE PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS, cuyo extracto es el siguiente:

JUICIO No.: 11203-2023-00529

ACTORA: Lorena del Cisne Cumbicos Correa

DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de los extintos JORGE ENRIQUE FERNANDEZ MOROCHO, RESFA ESTHER MARÍA

ORTIZ GOMEZ; y, JORGE VICENTE FERNÁNDEZ ORTIZ

TRÁMITE: Sumario

ASUNTO: Partición de bienes sucesorios con oposición

CUANTÍA: $111.593.92

JUEZA: Dra. Yhelenna Angélica Loján Armijos

SECRETARIO: Ab. Pablo Aníbal Ojeda Pesántez

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, lunes 13 de marzo del 2023, a las 12h01. VISTOS.- La solicitud de partición de bienes sucesorios dejados por LOS EXTINTOS ESPOSOS JORGE ENRIQUE FERNANDEZ MORCHO y RESFA ESTHER MARIA ORTIZ GOMEZ, presentada por JORGE LUIS FERNANDEZ CUMBICUS debidamente representado por su madre LORENA DEL CISNE CUMBICUS CORREA, se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 332 numeral 10 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite al trámite sumario.- UNO) Cítese al heredero conocido MARCO EFRAIN FERNANDEZ ORTIZ.- DOS) Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de LOS EXTINTOS ESPOSOS JORGE ENRIQUE FERNANDEZ MORCHO y RESFA ESTHER MARIA ORTIZ GOMEZ y del heredero extinto JORGE VICENTE FERNANDEZ ORTIZ, que pudieran tener interés en esta pretensión, a quienes se los citará por medio de la prensa conforme lo determina el Art. 58 y 56 del Código Orgánico de Procesos, en tres fechas distintas en uno de los periódicos de alta circulación de esta ciudad, para cuyo efecto confiérase el extracto que corresponde.- TRES).- Cítese al señor Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Loja; así como al Director del Servicio de Rentas Internas de Loja, en sus respectivos despachos.- CUATRO).- De conformidad a lo previsto en el inciso 5to del Art. 146 del COGEP Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja, sobre los bienes de la presente partición, que se han justificado de fojas 15; para cuyo efecto notifíquese al respectivo funcionario, a través de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, con copia de la demanda, la certificación de fojas 15 y el presente auto de calificación.- CINCO): Tómese en cuenta el anuncio probatorio que realiza la accionante.- SEIS).- OFICIESE al Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Loja, al departamento que corresponda, a objeto de que emita CERTIFICACION DE FACTIBILIDAD DE PARTICION del único bien inmueble motivo de la presente partición; para lo cual, se adjuntarán las fojas 2 a 7, 14 a 28, 43 a 45, auto de calificación de demanda, a costa de los interesados.- SIETE.- Confiérase el extracto de publicación para la citación por la prensa.- Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.- Para todas las citaciones, notificaciones y oficiaciones dispuestas, el actor facilitará las copias de ley, para lo cual deberá acercarse a la ventanilla de archivo de esta Unidad Judicial.- Previo a la remisión del expediente a citaciones, consígnese los juegos de copias para la citación, notificaciones y oficiación dispuestas.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Loja, 30 de Noviembre de 2023

Ab. Pablo Anibal Ojeda Pesántez

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA

VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 La Hora, LOJA, ECUADOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.