FALLECE PAOLA ROLDÁN, LA GESTORA DE LA EUTANASIA
El Cisne, joya turística, recibirá reconocimiento internacional
POLÍTICA
María Paula Romo apoya una coalición para las elecciones de 2025 9
SEGURIDAD
¿La Policía Penitenciaria es la solución para la crisis de las cárceles? 11
CIUDAD
Ferias ganaderas dinamizan la economía 6
La Organización Mundial de Turismo distingue a El Cisne como miembro honorable del programa Mejores Pueblos Turísticos 2023, destacando su contribución única al patrimonio turístico. La ceremonia de reconocimiento contará con la posible presencia del presidente de la República, Daniel Noboa Azín.
12 DE MARZO DE 2024
MARTES
lojalahora @ lojalahora
Loja - Zamora
CIUDAD
3
WEB
CARTA A LA DIRECCIÓN
Temas que preocupan al país
La señora Fiscal Diana Salazar ha dado severos golpes a la delincuencia organizada, parapetada en los poderes más sensibles del Estado: el Legislativo y el Judicial, cuyo cumplimiento de funciones se degrada incontenible. Los delincuentes de cuello blanco quieren “hacerse chiquitos”, y ocultarse de la justicia y del escrutinio público; pero es tarde, “se les durmió el diablo”, los mandamases se sienten descubiertos y acorralados y cargan con las consecuencias de no haber controlado mejor las “diabluras” de su gente.
Cabe recordar que, desde hace dos o tres décadas, asomaron las “bahías”, especialmente en el Puerto principal, donde familias de antiguos migrantes hicieron del contrabando una actividad que perjudica gravemente al erario nacional, en contubernio con los organismos de control que han preferido mirar a otro lado. A partir de este ilícito y millonario negocio, han surgido otros como el tráfico de tierras, el atraco a los fondos públicos, el tráfico de drogas, el blanqueo de capitales, el sicariato y la narcopolítica, como un poder paralelo.
Cabe decir que, por ejemplo, con una parte de los impuestos evadidos y que se deberían recuperar, habría dinero para restructurar el sistema educativo, con criterio tal, que permita a los jóvenes insertarse con solvencia en el mercado laboral nacional y mundial, y así terminar con la frustrante realidad que hoy viven, reprobar masivamente los exámenes de ingreso. ¿A quién le importa el país lo suficiente como para construir nuevos cimientos basados en la educación de calidad?.
De ser verdad que la Consulta prevista no se efectuaría por falta de recursos económicos, el presidente Noboa tendría en sus manos la oportunidad de plantear una consulta que contenga temas urgentes que den respuesta a la calamitosa situación del país: convocar una Constituyente para reformar la Constitución; permitir la explotación del Yasuní; racionalizar la Ley del IESS para proteger y recuperar su capital; auditar las inmensas fortunas de dudosa procedencia; auditar los bienes del Estado; revisar y auditar los contratos mineros y petroleros y las concesiones de servicios entre el Estado y empresas extranjeras.
Leonardo Cueva Piedra
Feminismo e identidad de género (I)
Lafacultad de votar abrió otros cuestionamientos del feminismo, como el trabajo doméstico como función
EDITORIAL
El negocio de la función pública
NVICTORIA RAMÓN Victoriaramn99@gmail.com
8M una fecha para recordar
Elo hay nada malo en tener dinero ni en acumular fortuna; el problema es hacerlo pervirtiendo el propósito de la función pública. Optar por un puesto de servidor público implica la aceptación tácita de ciertos sacrificios. A cambio de la estabilidad, la seguridad y, especialmente, el prestigio social que conlleva una plaza en la función pública, el ciudadano que la ejerce acepta renunciar a la persecución del lucro más allá de su sueldo — que en Ecuador, además, suele ser más elevado que el equivalente en el sector privado—. Cuando, por perseguir mayor riqueza, un burócrata o una autoridad electa subasta su trabajo al mejor postor, está destruyendo la esencia misma de la democracia. Negar los servicios del Estado a la ciudadanía que los merece y reservárselos a quienes pueden pagar por ellos
pública.
Es necesario instaurar en el país la plena conciencia de que el dinero público es sagrado. Para lograr ese cometido se requiere, entre otras cosas, rescatar el factor disuasivo de la justicia. La Unidad de Análisis Financiero y Económico, la Contraloría e instituciones similares no pueden escudarse en una supuesta carencia de recursos para evitar actuar ante evidentes casos de enriquecimiento injustificado.
8M, es más que una fecha, es conmemoración a las contribuciones invaluables de las mujeres a lo largo de la historia. Celebramos los éxitos alcanzados en la búsqueda de igualdad, pero también reflexionamos sobre las desigualdades persistentes. Agradecemos a las mujeres que, a lo largo del tiempo, desafiaron las normas, lucharon por derechos fundamentales y allanaron el camino para generaciones futuras.
conlleva prostituir la función
La sociedad en su conjunto tampoco puede evadir su responsabilidad. Ningún funcionario corrupto amasa su botín en silencio, menos aun a solas o de manera aislada. Los casos de enriquecimiento ilícito acaecen ante los ojos de la comunidad y sus protagonistas son actores en el mercado. Si la ciudadanía honesta no está en condiciones de denunciar, sí puede al menos rescatar la fuerza de la condena social.
social no remunerada, el cuidado de la familia como un mandato, la división sexual del trabajo, la libre elección sexual, y se proclama que los cambios sociales deben darse en función de una transformación de las relaciones entre los sexos y la igualdad de derechos ante la ley. Con esto se perfilan tres visiones diferentes del feminismo: radical, socialista y liberal.
El radical considera que siendo hombres y mujeres biológicamente diferentes, deben crear sus propias organizaciones independientes de los partidos
políticos en rechazo a la cultura patriarcal, para adquirir su autonomía social, económica y cultural. A esto, el feminismo socialista agrega que las estructuras económicas patriarcales provienen del sistema capitalista, de cuya opresión los partidos y movimientos revolucionarios ofrecen liberarlos. Flora Tristán fue una fuente de inspiración del feminismo socialista, con planteamientos como: “Existen dos clases oprimidas: la clase obrera y la clase de la mujer, y no podrán liberarse las dos, si ambas no se unen”; “La mujer es la proletaria
del proletario”.
El feminismo liberal se basa en la idea de que entre hombres y mujeres debe existir igualdad de derechos y oportunidades; eliminando la discriminación en concepto de género, raza, orientación sexual, posición política, situación económica o creencia religiosa; garantizando su libertad con un enfoque individual y no grupal, haciendo énfasis en la eliminación de las barreras institucionales y culturales. Su lucha se ha reflejado en la obtención del derecho al sufragio, creación de leyes que protegen a las mujeres
Es esencial reconocer que, a pesar de los avances, persisten desafíos. Las mujeres siguen enfrentando barreras en el ámbito laboral, social y político. Este día nos insta a redoblar nuestros esfuerzos para eliminar estereotipos, promover la igualdad salarial y garantizar la participación plena de las mujeres en todos los sectores.
Es momento de agradecer a aquellas mujeres visionarias que, con determinación, han contribuido a construir un mundo más equitativo. Cada historia, cada sacrificio, y cada logro han dejado una huella imborrable en el tejido de nuestra sociedad.
Apreciamos la diversidad de las experiencias y nos comprometemos a abogar por un mundo donde cada mujer pueda alcanzar su máximo potencial. La igualdad de género no es solo un ideal, sino una necesidad para el progreso sostenible y la justicia social.
Esta fecha nos ayuda a recordar que la conmemoración va más allá de celebrar logros; es un llamado a la acción. Sigamos trabajando juntos para construir un futuro donde la igualdad sea la norma y donde las voces y contribuciones de todas las mujeres sean valoradas y respetadas.
del acoso y la violencia de género; aunque falta la igualdad de salarios entre hombres y mujeres; y en muchas partes, el derecho a decidir sobre su propio cuerpo y su salud reproductiva. Y así llegamos a inicios del siglo XXI, con la duda de si lo que expresó Simone de Beauvoir en la década de 1950 —“No se nace mujer, se llega a serlo”— ¿constituyó el punto de partida para diferenciar lo que es el ‘sexo biológico’ de lo que es el sexo como ‘construcción cultural’; o sea, entre el feminismo y la identidad de género?
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA MARTES 12/MARZO/2024
PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.com
Se realizó la presentación de la Feria Ganadera Gonzanamá
Este evento cumple este año 52 años de creación. Se espera la participación de ganaderos del cantón, provincia y el resto del Ecuador.
La presentación oficial de la 52ª edición de la Feria Ganadera de Gonzanamá tuvo lugar, destacando el respaldo de la Asociación de Ganaderos local, la Prefectura de Loja, el GAD Cantonal y la Corporación de Ferias de Loja. El evento se llevará a cabo del 22 al 31 de marzo en el Complejo Ferial.
Obras
Mario Mancino, prefecto de Loja, resaltó la importancia de este evento para el cantón y anunció que el Gobierno Provincial trabaja en el proyecto de mejora del Complejo Ferial, con una
inversión estimada de más de $460.000, esperando novedades en los próximos días.
Apoyo
Paulo Herrera, alcalde de Gonzanamá, informó que con el objetivo de aportar estas actividades, que sirven para el progreso del cantón, se entregó en comodato la infraestructura por 20 años a la Asociación de Ganaderos de Gonzanamá, con el objetivo de que se siga potenciando la actividad agrícola y ganadera. “ El cabildo municipal aprobó una partida presupuestaria de
alrededor de $10.000 para apoyar a la ejecución de esta actividad”.
Desarrollo
Jorge Camacho, presidente de la Asociación de Ganaderos de Gonzanamá, explicó que con miras a potenciar este evento ganadero que lleva vigente más de 50 años desarrollándose, se ha realizado la firma de convenio por 4 años con la Corporación de Ferias de Loja, con el objetivo de potenciar la difusión e importancia de la misma. “Este evento se desarrolla el último domingo de marzo, según la tradición de quienes iniciaron con esta actividad en 1972, podrán
El Cisne recibirá reconocimiento de la Organización Mundial de Turismo
El Cisne es reconocido como miembro honorable del programa Mejores Pueblos Turísticos 2023, participación que fue posible ante la Organización Mundial del Turismo (OMT) por la gestión realizada por el Ministerio de Turismo y la dirección de Turismo del Municipio de Loja. El reconocimiento podría ser entregado por el ministro Niels Olsen y existe la posibilidad de que asista al acto el presidente de la República, Daniel Noboa Azín.
Preparativos
César Ullaguari, vocal del Gobierno Parroquial de El Cisne, explicó que desde el pasado 8 de marzo, se iniciaron los preparativos logísticos y de seguridad con el Ministerio del Gobierno para el desarrollo de este evento, que se efectuará el jueves, 14 de marzo. “Desde esta cartera de Estado, se nos ha pedido que se maneje la planificación, como si se tratase de una visita presidencial. Cualquier modificación a desarrollarse, será por decisión del equipo
del Ministerio”. La agenda del evento incluirá la recepción de autoridades nacionales en el sector del Agua del Milagro a las 09:30, seguida de desplazamiento a la parroquia y el acto de entrega de reconocimiento en la plaza central. La jornada culminará con una misa presidida por Monseñor Walter Heras, Obispo de Loja, y un almuerzo en el Santuario Nacional Peticiones Esperarán que pueda con-
participar ganaderos del cantón, provincia y el resto del Ecuador”.
Añade que, para esta edición ferial, se espera entre 30 a 40 participantes según la proyección que mantuvieron en 2023, “los ganaderos pueden llevar 10 ejemplares, así mismo hay la libertad de que puedan participar en las categorías habilitadas como, categoría vacona 6-9 meses; mejor vacona, categoría 1012 meses; mejor vacona, categoría 13-18 meses; mejor expositor; mejor hato bovino y mejor toro reproductor” Los interesados deberán inscribirse en las oficinas de la Asociación de Ganaderos de Gonzanamá.
Premios
Camacho manifestó que se entregarán los siguientes premios a los vencedores de cada categoría:
° Gran campeona uno y doble ordeño $500
° Gran campeona raza Hosltein $200
° Gran campeona raza Jersey $200
° Gran campeona raza Brown $200
° Gran campeona raza Gironaldo $200
° Mejor toro Reproductor $200
° Mejor hato bovino – incentivo económico.
Programación
° Jueves, 28 de marzo de 2024
-09:00 Día de Campo: demostraciones y evaluaciones sobre aplicación de garrapaticida Atakar.
-10:00 Exposición sobre agricultura biogénica
-10:30 Charla demostrativa
° Viernes, 29 de marzo de 2024
-18:00 a 20:00 Ingreso del ganado bovino al Complejo Ferial para el desarrollo de concursos, recepción de vacas para uno y doble ordeño.
° Sábado, 30 de marzo de 2024
-06:00 Desarrollo de concursos, sacado de vacas para el evento uno y doble ordeño.
-09:00 a 13:00 Inicio del concurso en las diferentes categorías.
-14:00 Gran Cabalgata.
-16:00 Primer ordeño de la categoría vaca lechera, doble ordeño.
° Domingo, 31 de marzo de 2024
-08:30 Concurso de la Vaca uno y doble ordeño, elección de la gran campeona lechera Gonzanamá 2024.
-09:00 Inauguración de la feria agrícola, ganadera y artesanal.
-12:00
Concurso de Stands.
-13:00 Programación artística con la orquesta “Azuquito”.
cretarse el arribo de las autoridades nacionales para solicitar apoyo en materias de turismo sostenible, atención a la vialidad, sobre todo en los accesos como el Puente de Ambocas – El Cisne y el tramo vial San Pedro de la Bendita – El Cisne
Paúl Aguilar Sotomayor, gobernador de Loja, subrayó que se ha enviado la invitación para que el Presidente sea parte de este evento. “Estamos a la espera de un pronunciamiento oficial a nivel nacional para el Presidente y la Ministra de Gobierno”.
CIUDAD 03 LOJA MARTES 12/MARZO/2024 I
ENTREGA. Autoridades nacionales arribarán a la parroquia El Cisne para entregar reconocimiento turístico internacional.
ACTO. La Asociación de Ganaderos de Gonzanamá presentó la Feria Ganadera 2024.
UTPL lanza su Casa Abierta 2024
‘Sueños y Profesiones del Futuro’
Este evento anual presenta la oferta educativa en pregrado, posgrado, tecnológico y cursos permanentes, ofreciendo a la comunidad la oportunidad de conocer de cerca la excelencia académica, la innovación y la infraestructura de la institución.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) está próxima a realizar la Casa Abierta 2024, evento a desarrollarse del 18 al 22 de marzo, con el fin de presentar su oferta educativa en pregrado, posgrado, tecnológico y cursos permanentes a la comunidad. Este evento anual, ofrece recorridos por el campus, presentaciones de carreras, y la oportunidad de recibir información detallada sobre programas académicos.
La agenda del evento contempla dos jornadas diarias, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Glenda Ponce, Directora de la Carrera de Administración de Empresas de la UTPL, expresó, ‘la idea es abrir las puertas de
nuestro campus universitario para que puedan conocer desde dentro las actividades que realizamos, toda la infraestructura y beneficios que ofrece la institución’. La universidad ha preparado un evento innovador con una ambientación inmersiva, colorida y creativa, que permitirá a los visitantes vivir la experiencia UTPL desde una forma distinta. El recorrido, que dura aproximadamente dos horas, incluye visitas a aproximadamente 15 de sus laboratorios y áreas del campus.
La institución extiende la invitación a estudiantes de bachillerato, así como a la comunidad en general, con especial atención a aquellos interesados en una especia-
lización o en emprender una segunda carrera. Además, se han distribuido invitaciones a instituciones educativas locales y provinciales, asegurando una atención personalizada para todos los asistentes.
La oferta académica de la UTPL incluye 28 carreras en modalidad presencial, como Contabilidad, Administración de Empresas, Derecho, entre otras, y 21 carreras en
modalidad a distancia, junto con 2 tecnologías también en modalidad a distancia. Además, se ofertan 30 maestrías, disponibles en modalidades presencial, a distancia o en línea.
Como parte de la experiencia, se entregarán kits informativos y se ofrecerán sorpresas a los visitantes, con posibilidad de ganar medias becas. Ponce compartió una cordial invitación
EL DATO
Las inscripciones para la prueba de admisión de octubre ya se encuentran habilitadas hasta el 11 de abril.
a la ciudadanía a participar en esta oportunidad única y conocer de primera mano la razón del prestigio de la universidad, destacando su inclusión en rankings mundiales y su compromiso con la excelencia y la innovación, ‘visítennos con la mente abierta a vivir una experiencia diferente, dispuestos a dejarse sorprender por todo lo que ofrece la universidad’, concluyó la vocera.
850 operativos para garantizar productos seguros y precios justos
Durante la semana del 4 al 10 de marzo del presente año, la Intendencia General de Policía de la provincia de Loja llevó a cabo un total de 856 operativos con el objetivo de garantizar la calidad y seguridad de los productos de consumo que llegan a la mesa de los habitantes.
En detalle, la entidad supervisó 863 locales comerciales, realizó 622 operativos en espacios públicos, retuvo 400 productos, llevó a cabo 264 operativos de control de precios y peso de productos, y clausuró cinco locales, entre otras acciones. Un dato destacado fue la retención de productos sin registro sanitario ecuatoriano y caducados.
La Intendente General de
Policía, Enma Santamaría León, explicó que estos operativos buscan proteger a la ciudadanía de productos que no cumplen con los estándares de seguridad y calidad. Además, se destacó la detección y retirada de juegos de azar, específicamente tragamonedas, en diferentes cantones de la provincia, con el objetivo de prevenir la exposición de menores de edad a este tipo de actividades. En relación al control de especulación de precios, Santamaría señaló que se intensificaron los operativos en mercados y centros de abastos, como parte de la planificación gubernamental para evitar afectaciones a las clases vulnerables, especial-
mente ante el próximo aumento del IVA y la Semana Santa.
La Intendente informó que los propietarios de negocios tienen plazo hasta el 31 de marzo para obtener el Permiso Anual de Funcionamiento (PAF) 2024, y que la Intendencia y comisarías de Policía están disponibles para ayudar a los emprendedores con el trámite en línea.
Finalmente, Santamaría destacó el trabajo interinstitucional y planificado con los gobiernos autónomos descentralizados, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, fortaleciendo las acciones en el eje de seguridad ciudadana desplegado por la Gobernación de Loja.
CIUDAD 04 I LOJA MARTES 12/MARZO/2024
EVENTO. La Casa Abierta UTPL 2024 se realizará del 18 al 22 de marzo, en el salón de Convenciones del campus UTPL Loja.
CONTROL. 856 operativos realizados para garantizar la calidad y seguridad de los productos de consumo en la provincia.
Feria ganadera dinamiza la economía en Puyango
La reciente edición de la Feria Ganadera San Agustín en Puyango no solo destacó por la calidad del ganado, sino por el impacto económico significativo: $100,000 que fluyen directamente a la reactivación del sector.
Con la finalidad de reactivar la economía del sector, compra y venta de ganado, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM) de Puyango junto a los ganaderos del cantón, llevan a cabo la Feria Comercial Ganadera San Agustín, 100 mil dólares se dinamizaron en la última edición.
La ciudad de Alamor es el punto de encuentro de ganaderos que arriban desde Palanda, Vilcabamba, Zumba, como también de cantones vecinos de Loja y El Oro, este cantón cuenta con ganado de leche y de carne de alta calidad, eso lo hace atractivo para quienes visitan de manera mensual el recinto San Jacinto.
Ignacio Vivar, alcalde del cantón Puyango, informa que es una feria que se ha venido robusteciendo con la introducción de mejor ganado en su genética, reiteró el compromiso de seguir fortaleciendo estos espacios para
que el ganadero siga comercializando a precio justo.
Para Luis Bustamante, ganadero de la zona, este es un espacio de alta concurrencia, Puyango cuenta con 33 mil cabezas de ganado siendo el segundo cantón con mayores cabezas de reses en la provincia de Loja, lo que ha decir de Bustamante, los motiva a seguir mejorando la ganadería del cantón.
Desde Vilcabamba arribó Edy Ochoa, el comerciante asegura que visita la feria de forma recurrente, en esta ocasión compró ganado Brahman que se adapta a la zona Valladolid en el oriente ecuatoriano.
En el recinto ferial también es posible degustar de la deliciosa gastronomía, Blanca Infante, asiste desde tempranas horas a brindar los platillos puyanguenses, caldo y seco de gallina criolla, fritada, salchicha, acompañado siempre del café de altura o la colada como
MAG rindió cuentas de la gestión realizada en 2023
La Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en la provincia de Loja presentó su informe de rendición de cuentas correspondiente al año 2023, destacando importantes avances en el sector agrícola y ganadero.
Según Augusta Correa, directora distrital del MAG Loja, durante el año pasado se entregaron 1.186 títulos de propiedad de tierras, legalizando 2.009,83 hectáreas adjudicadas en colaboración con los Gobiernos Municipales mediante ocho convenios de Cooperación Interinstitucional.
En el ámbito del riego, se instaló tecnificación en 432.70 hectáreas mediante aspersión y 11.13 hectáreas con riego por goteo, beneficiando directamente a 286 familias con una inversión de 2.091.969,30 dólares.
El Proyecto Nacional de Incentivos Productivos para el sector Agrícola (PNIPSA)
entregó 899 paquetes tecnológicos a 874 productores, mientras que el Proyecto de Subvención Parcial de Fertilizante Nitrogenado proporcionó 14.585 paquetes nitrogenados a 5.110 productores con una subvención de $1.012.562,05.
En mecanización agrícola, se capacitó y asistió a 735 pequeños productores, entregando 20 motocultores para intervenir 478 hectáreas con una inversión de 37.000 dólares.
Se formaron cuatro Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario y se realizaron 8.194 asistencias técnicas veterinarias y 26.206 asistencias técnicas agrícolas a lo largo de los 16 cantones de la provincia.
Augusta Correa subrayó que el trabajo incide en todos los sectores, destacando el compromiso y la dedicación del MAG y su Dirección Distrital de Loja hacia el desarrollo sostenible del sector agrícola y ganadero.
bebida
La Feria Comercial Ganadera San Agustín, se lleva a cabo el segundo sábado de cada mes, el pasado 9 de marzo se registraron 175 semovientes, un aproximado de 100 mil dólares se dinamizaron en la economía de los puyanguense, así lo informa Geovanny Plaza, administrador del Recinto Ferial.
El administrador informa que la feria se realiza de 06:00 a 15:00, el ingreso del ganado bovino se realiza a partir de las 06:00, requisito fundamental es portar la guía de movilización. El GADM de Puyango ha dotado del personal de seguridad, limpieza y digitador para el desenvolvimiento normal de la feria.
El lugar cuenta con corrales bien acondicionados con cubierta, bebederos y básculas para un peso justo del ganado.
LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO TRANSRAMON S.A REQUIERE CONTRATAR UNA CONTADORA COMO SERVICIOS PROFESIONALES. Que cumpla con los siguientes requisitos: Título de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría. Experiencia en el manejo contable de compañías en el transporte pesado. Amplio conocimiento en tributación, plataformas (SRI, IESS, SUPERCIAS) Manejo del sistema Billingsof Disponibilidad inmediata, flexibilidad de horarios, proactiva. Las personas interesadas deberán hacer llegar su carpeta en la Av. Pablo Palacio vía a cuenca a 10 metros de la gasolinera Unión Cariamanga o enviar al correo comtransramon@hotmail.com Cualquier información adicional comunicarse a los números: 0983891394-0988322246 CIUDAD 06 I LOJA MARTES 12/MARZO/2024
INFORME. Augusta Correa, directora Distrital del MAG en Loja, presentó la rendición de cuentas anual.
INICIATIVA. Ganaderos y visitantes disfrutan de la Feria Comercial Ganadera San Agustín de Puyango.
Yantzaza fortalece gestión de agua y saneamiento
La alcaldesa María Lalangui destacó la importancia de esta asistencia técnica para impulsar programas ambientales cruciales y proyectos financiados por el Banco de Desarrollo en beneficio de la comunidad.
La mañana del lunes 11 de marzo, el Gobierno Municipal de Yantzaza, por intermedio de la alcaldesa María Lalangui, y el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE EP), en la persona de Yulisa del Cisne Celi, gerenta de la Sucursal Zonal Sur, suscribieron el convenio de asistencia técnica en favor de la Entidad Municipal.
Este acuerdo contempla, entre otros beneficios, por parte del BDE, brindar al GAD Municipal, el apoyo para diseñar e implementar un Plan de Acción, para fortalecer su capacidad en la
gestión de servicios de agua potable y saneamiento, mediante la aportación de técnicos y expertos en estas áreas.
Por su parte, el Gobierno Municipal, se compromete en actualizar el Plan de Acción periódicamente, con base en un proceso sistematizado de seguimiento y evaluación, en concordancia con la prestación técnica del BDE B.P.; así como también, asegurar la participación del recurso humano necesario en la elaboración, aplicación y seguimiento del Plan.
María Lalangui, alcaldesa de Yantzaza, sostuvo
que, este aporte técnico, favorecerá notablemente, el trabajo y el desempeño estratégico de los servidores
de la institución, en favor de los programas de agua y saneamiento ambiental que están en camino, entre los
cuales resaltan también, los proyectos a ejecutarse con el financiamiento del Banco de Desarrollo.
Fiscalía cumplió con rendición de cuentas
El 11 de marzo de 2024, el fiscal provincial de Zamora Chinchipe, Eduardo Moreno Robles, cumplió con la disposición del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) al presentar, a través de medios telemáticos, su informe de rendición de cuentas correspondiente al año 2023.
En la Fiscalía Provincial de Zamora Chinchipe, que cuenta con sesenta y un servidores, treinta y siete son misionales y veinticuatro desempeñan funciones de
apoyo. La provincia alberga trece fiscalías, nueve de carácter multicompetente y cuatro especializadas, abarcando delitos relacionados con el patrimonio ciudadano, personas, garantías administración pública, violencia de género, adolescentes infractores, fe pública y accidentes de tránsito.
Durante el periodo de enero a diciembre de 2023, se registraron 2.002 noticias del delito, siendo 1.935 archivadas. Los delitos más destacados fueron hurto con
218 eventos, robo con 165 denuncias e intimidación con 161 casos.
El fiscal Moreno destacó que, en el mismo período, la Fiscalía Provincial de Zamora Chinchipe atendió 221 delitos flagrantes y 391 noticias del delito, relacionadas con tipos penales de carácter sexual.
En cuanto al presupuesto asignado para el 2023, Moreno precisó que fue de 144.339,94 dólares, con una ejecución del 100%.
ZAMORA 07 LOJA MARTES 12/MARZO/2024 I
APOYO. Yantzaza fortalece gestión de agua y saneamiento, la Alcaldía y Banco de Desarrollo suscriben convenio de asistencia técnica.
PROCESO. El fiscal provincial de Zamora Chinchipe, Eduardo Moreno Robles, durante la presentación telemática del informe de rendición de cuentas correspondiente al año 2023.
En medio de la adversidad, Jhoana Córdova, esposa, madre y docente en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), se erige como un faro de esperanza y fortaleza. La historia de su matrimonio, marcada por el amor, los desafíos y la fe inquebrantable, resplandece en este mes dedicado a las mujeres.
Conoció a su esposo Pablo Noblecilla el primer día de clases en la universidad. “Desde que nos conocimos hemos caminado juntos durante 21 años, construyendo una relación sólida y llena de amor”, compartió Jhoana. A pesar de los altibajos, siempre han sido compañeros y cómplices, enfrentando juntos cada desafío que la vida les ha presentado.
El trágico accidente cerebrovascular que sufrió su esposo en agosto de 2022 cambió sus vidas para siempre. Mientras Pablo teletrabajaba, sufrió un desequilibrio repentino y perdió el control de la mitad de su cuerpo, seguido de un infarto mal diagnosticado como un sangrado estomacal, lo que lo sumió en un coma. Al estar acostado recto en la camilla, sufrió de vómito, la negligencia médica de la incorrecta posición de su cuerpo, llevó a que este aspire el vómito y se traslade a sus pulmones, lo que provocó que no llegue el oxígeno necesario al cerebro, desatando una serie de infartos. A pesar de la gravedad de la
Un matrimonio que sobrepasa adversidades con amor
En el mes de la mujer, la conmovedora historia de Jhoana Córdova, quien enfrenta valientemente los desafíos de cuidar a su esposo con cuadriplejia y afasia. Su fe y amor son un ejemplo inspirador para todos.
situación, Pablo sobrevivió, pero dejándolo en estado de cuadriplejia y afasia. Sin embargo, Jhoana no se rindió ante las adversidades y se convirtió en la cabeza de su hogar.
“Es una situación muy dura y compleja”, reconoció Jhoana. Con dos hijas pequeñas a su cargo y desempeñándose como docente, asumió la responsabilidad de cuidar a su esposo las 24 horas del día. Su búsqueda incansable por encontrar el tratamiento adecuado para él va más allá de las limitaciones económicas, enfrentando cada obstáculo con
determinación y fe.
Al vivir esta complicada situación, Johana recalcó que es necesario y un derecho de las personas el exigir a los médicos que se hagan las pruebas y exámenes necesarios, para evitar los diagnósticos erróneos que traen consecuencias graves, como en el caso de su esposo.
En primera instancia, su esposo pasó de un diagnóstico de muerte cerebral, a un diagnóstico de estado vegetativo, luego a un estado de coma vigil, para después ser enviado a cuidados paliativos con un pronóstico de 6 semanas de vida. Aun así,
este hombre luchador ha ido sobrepasando cada pronóstico y ha ido mejorando a pasos pequeños. Jhoana tiene la convicción de que es Dios quien decide y tiene la última palabra. Sus nuevos médicos creen que este podría mejorar hasta el punto de volver a ser funcional casi el 80%.
Jhoana mantiene la esperanza en un futuro mejor para su esposo Pablo. “Con Dios, todo es posible”, afirmó con convicción. A través de pequeños gestos de amor de su esposo y momentos compartidos junto a sus hijas, encuentra la fuerza para
EL DATO
Para quienes deseen ayudar a la noble causa de Jhoana pueden realizar su donación en el siguiente link:
https://www.gofundme.com/f/cronica-deun-guerrero
seguir adelante.
La solidaridad y el apoyo brindado por la UTPL, sus compañeros y autoridades, han sido fundamentales en este proceso. “Me siento respaldada por la humanidad que ha demostrado la institución”, expresó agradecida Jhoana. El apoyo moral y las facilidades otorgadas le han permitido mantenerse firme en su labor como docente y esposa abnegada.
En medio de la incertidumbre y el dolor, Jhoana ha aprendido a valorar cada momento de felicidad y a confiar en el plan divino. “Los planes pueden cambiar inesperadamente, pero es Dios quien tiene el control”, reflexionó. Su historia es un testimonio de amor verdadero, fe inquebrantable y la fuerza indomable del espíritu humano.
En este mes dedicado a la mujer, la historia de Jhoana nos inspira a enfrentar nuestros desafíos con valentía, a amar incondicionalmente y a confiar en la providencia divina.
ELLAS 08 I LOJA MARTES 12/MARZO/2024
INSPIRACIÓN. Jhoana junto a su esposo Pablo y sus dos hijas.
‘Hay que hacer un esfuerzo por la unidad para las elecciones’
María Paula Romo, líder del Movimiento Construye, conversó con LA HORA destacando la incidencia de los casos Metástasis y Purga en las instituciones del país.
La líder del Movimiento Construye y exministra de Gobierno, María Paula Romo, conversó con LA HORA
e hizo un análisis de la situación de la democracia y las implicaciones de los casos Metástasis y Purga en las instituciones de Ecuador.
D
estacó que, en los últimos años, ha observado una renovación en las caras y personajes de la política “Hay una gran renovación en el escenario político. Sin embargo, eso no significa que hoy tengamos mejores instituciones políticas”.
Puntualizó que estos cambios no son un asunto de cambiar los nombres, sino “un asunto de prácticas, algunos nombres han cambiado, pero algunas prácticas no son mejores”.
Romo consideró que el país
y la región han sufrido cambios muy abruptos en esta última época .
“ E n el caso del Ecuador, son cambios que han puesto en evidencia una descomposición de la situación de seguridad, de la convivencia pacífca y la violencia”.
En este sentido, señaló que
el país no es
el mismo de hace 20, 10 o 5 años “Eso nos obliga a mirar las cosas de una forma diferente ”, apuntó Romo.
Unidad y coalición
una coalición, la política en Ecuador está muy fragmentada. Pero ojalá podamos tener coaliciones y un sentido de unidad entre quienes tenemos coincidencias ”, puntualizó.
Agregó que debe hacerse un esfuerzo importante para privilegiar las coincidencias, “porque lamentablemente estamos acostumbrados a fijarnos más en las diferencias políticas o personales”.
Luego de los golpes que la sociedad ecuatoriana ha recibido en los últimos años, espera que
la ciudadanía y los partidos políticos “ seamos capaces; después de los grandes golpes, para ser más generosos y estratégicos y tener coaliciones que sean
capaces de disputar seriamente, con posibilidades, el Gobierno”.
Para la exministra, los comicios
de 2025, en los que se disputarán la Presidencia y la Asamblea Nacional, están fuertemente ligados al proceso de elecciones seccionales.
Lo importante
A
l hacer un balance sobre las implicaciones de los casos Metástasis y Purga en la política , Romo dijo que lo importante es que ya han sido revelados a la ciudadanía.
mas de la descomposición en el sistema de justicia ya se vislumbraban cuando ella ocupaba el Ministerio de Gobierno. Relató que en ese momento criticó que los mismos abogados y los mismos jueces firmaran el habeas corpus al cabecilla de los Choneros, José Luis Zambrano alías ‘Rasquiña’, y al exvicepresidente de la República, Jorge Glas. “
Yo llegué a ponerlo en Twitter, el único caso judicial que yo comenté, critiqué una eventual decisión de un juez diciendo, están poniendo este habeas corpus y en ese momento fueron muy duros y críticos con mi comentario”.
“ Hoy, con estos casos al descubierto, sabemos cómo estaban operando los jueces a los que estaban pagando estudios jurídicos, son los mismos nombres”, añadió.
Con las mafias no se puede negociar Al revisar la situación en la Asamblea Nacional, Romo dejó claro que dentro del Parlamento no puede negociarse con las “mafias” y señaló que desde la bancada de Construye han sido claros
, “con las mafias no puede haber acuerdos”.
Destacó que el tiempo le ha dado la razón de no haber entrado a formar parte de una alianza con el correísmo. “
Vamos a seguir siendo duros críticos, la alianza con el correísmo es muy grave, muy delicada y es muy improductiva, es inefciente combatir a las organizaciones criminales en la calle y aliarse con ellos en la Asamblea”, recalcó.
Al revisar la situación de las elecciones presidenciales de 2025, en el que ya se observa la presencia de nueve precandidatos presidenciales, la exministra de G
obierno
indicó que es importante que se haga un esfuerzo por alcanzar la unidad o al menos la coalición de algu-
Oposición al correísmo, no al Gobierno
° La exministra María Paula Romo puntualizó que el Movimiento Construye no busca convertirse en la oposición al Gobierno, e indicó que sus diferencias y rechazo están dirigidos al correísmo en el Parlamento.
Puntualizó que la bancada de Construye no es la oposición al Gobierno. “Somos la oposición al correísmo”.
nas fuerzas políticas.
“
Hay que hacer un gran esfuerzo por la unidad y por coaliciones, tal vez no
A juicio de Romo, la figura del exmandatario y prófugo de la justicia, Rafael Correa, es negativa para el país. “Es una figura muy problemática, dice mucho de los problemas que el país no ha logrado resolver, sobre el autoritarismo, la corrupción, la personificación, las confrontaciones políticas para aniquilar a los contrarios”.
Advirtió que es posible construir una mayoría alternativa sin la presencia de la Revolución Ciudadana. “Sí, es posible,
“Es como una enfermedad, cuando se presentan todos los síntomas, pero no se logra tener un diagnóstico, está ahí, está presente, se entiende que algo está funcionando mal, pero el tener un diagnóstico es un paso adelante”, ejemplifcó.
Agregó que
los sínto -
y está mayoría se ha demostrado ya en la Asamblea Nacional, doy unos ejemplos, la aprobación de la ley para crear la Universidad de la Policía Nacional, que tenía la oposición del correísmo, todas las otras bancadas apoyamos esa ley y esa ley se aprobó”.
En este sentido, señaló que la construcción de esta mayoría debe desarrollarse sobre la base de los temas fundamentales para la ciudadanía, y no como “un cheque en blanco”.
Para la exministra, la relación entre el correísmo y la proliferación de los grupos criminales “es indiscutible, así como la contaminación al Estado”.
Aclaró que esa era la principal preocupación de Construye al momento de tratar de evitar la entrega de la Comisión de Fiscalización a la Revolución Ciudadana.
“Estamos a semanas de que empiece un juicio político contra la fiscal general del Estado (Diana Salazar), en un momento en donde el país debería cerrar filas detrás de su actuación y las investigaciones que está liderando”, advirtió. (ILS)
POLÍTICA 09 LOJA MARTES 12/MARZO/2024 I
RENOVACIÓN. Para la líder del Movimiento Construye existe una renovación en las caras, pero no en las prácticas de la política. Foto: Archivo
Pacto entre ADN, PSC y RC se vuelve a tensar por la Judicatura
La selección de los candidatos para designación de una terna debe ser urgente, pero la brecha gira en torno al mecanismo de designación de la misma.
La conformación de la terna para la designación del vocal del Consejo de la Judicatura (CJ) no encuentra puntos en común entre el movimiento Revolución Ciudadana (RC), el gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN), y el Partido Social Cristiano (PSC), que el
29 de febrero de 2024 mantuvieron su pacto para censurar y destituir al entonces presidente de la Judicatura, Fausto Murillo.
En la Asamblea Nacional se sabe que la selección de los candidatos para la terna debe ser urgente, pero la brecha gira en torno al mecanismo de designación, y esto todavía está por verse, según los acuerdos a los que se arriben.
Por lo pronto, la coordinadora del bloque de RC, Viviana Veloz , adelanta conversaciones con otros sectores políticos y con el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle (PSC), comentó su colega Leonardo Berrezueta, quien cree que el correísmo debería sugerir nombres para la designación.
“Se analizará la posibilidad de hacerlo, no descartaría que eso suceda, se pueden plantear nombres idóneos, gente que sea proba, sin vinculación política. Otras bancadas también están en la posibilidad de presentar
DEBATE. La conformación de la terna para la Judicatura genera discrepancias entre los bloques de ADN, RC y PSC.
nombres para lograr una terna consensuada”, dijo.
Adrián Castro ( ADN), discrepa con este planteamiento. “Lamentable que los partidos políticos adopten estas posiciones, ¿Cómo así los partidos y los políticos tienen que estar poniendo representantes del control administrativo (Justicia)?
Eso no es una buena práctica, no habla bien de lo ético” añadió.
ADN plantea que la academia envíe la terna
Castro pidió a Kronfe y a los presidentes de las bancadas que sean las facultades de Jurisprudencia de las universidades públicas y privadas que envíen nombres que
Terna se tramitará en el Cpccs
° La terna de candidatos al Consejo de la Judicatura que se defina en el Pleno de la Asamblea deberá ser remitida al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), que luego de avocar conocimiento podría designar al nuevo vocal en un plazo no mayor a dos meses. El proceso de designación incluye varias fases: aprobar una convocatoria a escrutinio público e impugnación ciudadana a los integrantes de la lista. Una vez conocidas y resueltas las objeciones, se definirá la fecha para que los postulantes acudan a la sede del organismo donde, en una audiencia pública, cada candidato realizará una exposición sobre las principales propuestas de mejora institucional que implementaría en caso de ser designado. Una vez evacuada esta etapa, el Pleno resolverá de forma “motivada” y designará al nuevo integrante de la Judicatura.
ellos consideren que cumplen con los requisitos. La propuesta de Castro es que la Asamblea dé un mensaje de despolitización para designar estos cargos. ¿Quién de los 137 asambleístas podría oponerse a despolitizar la Judicatura?.
El PSC ratificó que esa bancada no propondrá nombres para la terna. Sin embargo, Lenin Rogel asambleísta de este partido, dijo que una de las responsabilidades será analizar los perfles y la experiencia de los candidatos que se propongan. “Ese espacio debe ser reemplazado, que sea tardío no es lo óptimo, la designación debe darse en un tiempo prudente”, afrmó.
Jorge Peñafiel (Construye) observa en la estrategia socialcristiana una presunta intencionalidad de apartarse de esta decisión, como una aparente vía para que la terna llegue desde el correísmo.
“Si el PSC y ADN no ponen nombres, pone nombres solo el correísmo o la infuencia del correísmo”, alertó.
Peñafel cree que el acuerdo que llevó a la censura y destitución de Murillo debería ser quién plantee esa terna. El legislador también defendió la independencia política, el perfl técnico, y
POLÍTICA Construye insistirá en moción de respaldo a la fiscal
las nulas infuencias partidistas que deberían tener los candidatos a ocupar la vocalía en la Judicatura, aunque reconoció que no habría garantías de que haya imparcialidad.
“Es muy difícil, pero será importante que, en su trayectoria y en su consolidación profesional, sean personas que hayan llevado una vida alejada del partidismo político”, indicó Peñafel.
Ma riana Yumbay (Pachakutik) hizo un llamado para que la terna no se arme solo con las bancadas que controlan la Asamblea, sino que también se tome en cuenta el criterio de las minorías. (SC)
Señores
CONSULTA Noboa espera que Policía y FF.AA. reciban el respaldo del pueblo QUITO Aeropuerto de Quito es reconocido como el mejor de América Latina y el Caribe PRODUCCIÓN Exportaciones mineras alcanzaron cifra récord en 2023
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE PASTAZA
Puyo, 11 de marzo de 2024
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE ARAJUNO
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MERA
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SANTA CLARA
Presente. –
De mi consideración:
Con un atento saludo y de conformidad a los artículos 14, 15 y 18 del Estatuto vigente de Federación Deportiva de Pastaza; y artículos 14 y 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, convoco a los Presidentes de las Ligas Deportivas Cantonales de la provincia de Pastaza filiales a Federación Deportiva de Pastaza, o quien legalmente lo subrogue, atendiendo el artículo 12 del Estatuto vigente de Federación Deportiva de Pastaza, a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de este organismo deportivo para el día jueves 28 de marzo del 2024 a las 18h00 en la sala de sesiones de Federación Deportiva de Pastaza, para tratar el siguiente orden del día:
1. Informes del Presidente, del Directorio y de las Comisiones;
2. Los Estado Financieros;
3. La proforma presupuestaria del ejercicio 2024. Agradecido por vuestra puntual asistencia, expreso sentimientos de consideración y respeto. Atentamente, DEPORTE Y DISCIPLINA
ANA MORA CAICEDO
POLÍTICA 10 I LOJA MARTES 12/MARZO/2024
LIC.
PRESIDENTE DE FDP SECRETARIA FDP
TLGO. WILIAM HEREDIA ORTIZ
lahora.com.ec EN LA WEB
La creación de una policía penitenciaria entra en debate
La aprobación de una ley que acelere la incautación de bienes a las economías criminales y la creación de la policía penitenciaria fueron las principales conclusiones de la Conferencia Internacional de para la Seguridad Penitenciaria y Ciudadana de Ecuador.
La aprobación de una ley que acelere la incautación de bienes a las economías criminales y la creación de un cuerpo de policía penitenciaria fueron algunas de las conclusiones de la Segunda Conferencia Internacional de Consenso para la Seguridad Penitenciaria y Ciudadana de Ecuador, donde autoridades nacionales y expertos internacionales debatieron soluciones para la crisis que enfrenta el país.
El encuentro organizado por el Gobierno de Ecuador y la Unión Europea (UE) sirvió para evaluar los avances de la cooperación europea contra la situación de inseguridad de Ecuador, que hasta ahora han estado enfocados en mejorar la gestión de las cárceles y concretar las líneas de acción para los siguientes años.
Durante la clausura de la conferencia, con la presencia del presidente de la República, Daniel Noboa, el director adjunto del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado entre Europa y Latinoamérica (EL PAcCTO), Giovanni Tartaglia, remarcó que las propuestas surgidas de las distintas mesas de debate aportaron estrategias tanto de emergencia como sistemáticas.
“Estos grupos criminales no son solo violentos, sino que utilizan la corrupción y el blanqueo de capitales como herramienta de
infiltración en la sociedad.
Lo más preocupante es que tienden a establecer una cultura de aceptación de la ilegalidad e implican cada vez más a las generaciones más jóvenes”, advirtió Tartaglia.
Expropiación de bienes
Entre las propuestas recogidas en las mesas de debate está el fortalecimiento en
la ejecución de extinción de dominio y la creación y promulgación de una disciplina que regule la técnica especial de investigación fnanciera.
También se sugirió actualizar el Poder Judicial mediante reformas legales que incluyan la selección, evaluación y control disciplinario de los jueces. También garantizar la seguridad de funcionarios como jueces, fiscales y guardias carcelarios, víctimas recurrentes de atentados mortales por parte del crimen organizado.
Control en las cárceles
Asimismo, la conferencia apuntó a tomar medidas para garantizar una mayor coordinación entre todas las entidades relacionadas en el control de las cárceles y construir un modelo de gestión penitenciaria que parta de una separación y clasifcación técnica de los presos.
En materia de seguridad penitenciaria hubo consenso
para
crear una policía penitenciaria, con una formación y base conceptual adecuada para controlar y prevenir hechos violentos, dentro y fuera de la cárceles.
“Concretamos también, por ejemplo, becas para formar instructores penitenciarios en Argentina, por cuatro años”, dijo el exjefe de inteligencia militar, Mario Pazmiño, quien señaló que en la Ley de Uso Progresivo de la Fuerza
también se contempla que existan
guías penitenciarios que puedan usar armas letales. La idea –destacó Pazmiño– es que sea un grupo especial que actúe en casos de conficto.
El exministro del Interior, Patricio Carrillo, en una pasada entrevista con LA HORA, señaló que tener más cárceles sin talento humano no funciona. “No vemos que en el proyecto que se anuncia de construcción de cuatro centros penitenciarios esté la incorporación de agentes
EL DATO
Ecuador fue uno de los países con más homicidios de Latinoamérica, al registrar 45 por cada 100.000 habitantes en 2023.
representantes del Gobierno, el Parlamento y el Poder Judicial, junto a la sociedad civil de Ecuador.
“Somos conscientes de la difcultad de la lucha contra las bandas criminales que Ecuador está abordando con decisión. Es innegable que el esfuerzo realizado en los dos últimos años ha permitido reducir signifcativamente el número de muertes violentas en las cárceles, y el número de trabajadores de seguridad penitenciaria casi se ha duplicado desde el inicio de nuestra colaboración institucional”, destacó Silli y abogó por la política de aislar a los líderes criminales conforme al modelo italiano, que “ha superado el escrutinio del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”.
Crimen sin fronteras
que deberían formarse desde ya. Claro, caso contrario sería una nueva utilización de personal de Policía y de Fuerzas Armadas, lo cual es antagónico a los términos doctrinarios que manda la Comisión de los Derechos Humanos”.
Carillo también indicó que Ecuador debe implementar “
agentes especiales de inteligencia infltrados en los centros penitenciarios”.
Actualmente, las cárceles de Ecuador están custodiadas por el cuerpo de vigilantes del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), quienes no portan armamento letal.
Por su parte, el subsecretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Giorgio Silli, indicó que los debates y temas planteados durante estos días permitieron identifcar sinergias en la lucha contra la delincuencia, en presencia de
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, recordó que “el crimen organizado no tiene fronteras y combatirlo sobre decisiones de carácter exclusivamente nacional ha quedado realmente insufciente”.
También destacó la colaboración forjada con Italia y España para investigar y desarticular redes criminales de narcotráfco y detener a sus líderes.
El Gobierno de Noboa decidió elevar la lucha contra el crimen organizado a la categoría de “
conflicto armado interno ”, con un estado de excepción en el que se pasó a considerar a las bandas criminales, principalmente dedicadas al narcotráfico, como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.
Con dicha declaratoria se ha logrado militarizar las cárceles, hasta ese momento controladas por las bandas criminales, cuyas rivalidades causaron una serie de masacres carcelarias en las que más de 450 presos
fueron asesinados entre 2020 y 2022. (EFE-AVV)
SEGURIDAD 11 LOJA MARTES 12/MARZO/2024 I
RESGUARDO. Las cárceles del Ecuador están militarizadas desde el 8 de enero de 2024.
Gasto público de Ecuador es el tercero más alto de Sudamérica
El Estado ecuatoriano gasta más de $90 millones diarios; pero la economía y los niveles de vida están deprimidos.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de su Monitor Fiscal, Ecuador es el tercer país de Sudamérica con el mayor nivel de gasto público como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, en comparación al tamaño de su economía.
En primer lugar, está Brasil donde el gasto del llamado Sector Público no Financiero suma el 48,08% del PIB.
En segundo lugar, está la Argentina con un gasto que, como promedio de los últimos años, llega al 38,3% del PIB.
En tercer lugar, se ubica Ecuador que, a pesar de las continuas crisis y el bajo crecimiento económico, tiene un gasto estatal de 37,16% del PIB.
En comparación,
países con población similar como Chile tiene un gasto que llega al 26,92% del PIB.
Por su parte, los vecinos más cercanos de Colombia y Perú tienen un gasto público del 34,7% y 22,4% del PIB, respectivamente.
El Sector Público no Financiero incluye al Gobierno Central, las entidades de la seguridad social, el sector eléctrico, las empresas públicas y los gobiernos locales.
En 2023, a través del Presupuesto General del Estado (PGE), el Gobierno Central gastó $32.694,73 millones anuales o alrededor de $90 millones diarios.
Para 2024, de acuerdo con la
proforma enviada por el presidente de la República, Daniel Noboa, el PGE proyecta gastos por $35.536,04 millones anuales o más de $97 millones al día.
En el momento de mayores precios del petróleo,
durante el segundo boom petrolero entre 2010 y 2014, el gasto del Gobierno Central llegó incluso a superar el 40% del PIB.
El problema de fondo, como ya ha analizado LA HORA, es que esos miles de millones que cada año se le quitan al sector privado, sobre todo vía impuestos, para fnanciar al Estado
no se ven refejados en mejores servicios públicos e infraestructura.
Entre 2008 y 2023, a través del PGE, se ha gastado un acumulado de más de $483.000 millones. Sin embargo, de acuerdo con la economista Andrea Moreno, la economía ecuatoriana está estancada, el sector público es defciente y la inversión es mínima.
“No se trata de gastar más, sino de gastar mejor. Ecuador necesita urgentemente un pacto fscal para establecer prioridades reales. Con un sector privado formal pequeño, un Estado grande (fuera de las reales capacidades de pago de la economía ecuatoriana, se vuelve un lastre para el empleo, la formalización y el crecimiento”, puntualizó.
¿Se puede bajar el gasto pú-
blico al 25% del PIB?
Hace un par de semanas, durante su más reciente discurso ante el Congreso, el presidente de Argentina, Javier Milei, propuso a los Gobernadores, y los políticos de todos los sectores de ese país, frmar un pacto refundacional, con bases liberales, durante el próximo 25 de mayo de 2024.
Uno de los 10 puntos de ese pacto es
“la reducción del gasto público a niveles históricos,
en torno al 25% del Producto Bruto Interno”.
Esa meta, que involucra toda una redefnición del Estado, busca que quede más dinero para producir, emplear e invertir desde el sector privado.
A pesar de las críticas, que apuntan que todos los países ricos tienen estados grandes; mientras los países pobres tienen estados pequeños, el economista liberal español, Juan Ramón Rallo, en uno de sus más recientes análisis, ha dicho que esa lógica no siempre es cierta; y
sí se puede establecer un Estado moderno pequeño para tener una sociedad próspera
La clave es establecer prioridades claras, reducir la tramitología innecesaria,
burocracia estatal y los privilegios de contratos colectivos excesivos. Actualmente, el gasto anual en sueldos, solo en el Gobierno Central, llegará a los $10.207 millones o más del 48% de todo el gasto corriente en 2024.
2 Revisar todos los subsidios y subvenciones proteccionistas que se dan a todos los sectores de la economía. Ecuador gasta más de $7.000 millones al año en esto. Solo dejar los que tengan un real impacto social en los sectores más pobres. Examinar exenciones y exoneraciones, con el fn de solo dejar las que tengan resultados reales en el impulso a la producción y la generación de empleo.
3 Financiar buena parte de la obra pública no a través del presupuesto estatal; sino mediante un sistema de concesiones a empresas privadas.
4 Reforma estructural del sistema de pensiones , que incluya el paso a un sistema mixto (público y privado). El objetivo es que se abra la posibilidad de que libremente se escoja ir a un sistema de capitalización o ahorro individual por fuera del monopolio del IESS.
abrir realmente la economía a la inversión privada y al comercio mundial, entre otros temas.
“Que las sociedades pobres estén obligadas a tener un Estado pequeño, no signifca que toda sociedad con Estado pequeño esté condenada a ser pobre”, explicó Rallo.
Algunas de las sociedades más ricas del mundo tienen estados cuyo tamaño es comparativamente pequeño
Por ejemplo, Chile y Panamá, que son de los países más prósperos de América Latina, tienen un Estado entre el 26% y el 21% del PIB, respectivamente.
Asimismo, Corea del Sur y Taiwán tienen un gasto estatal que va entre el 18% y el 28,6% del PIB
También está el caso de Suiza donde el gasto público se ubica en el 31% del PIB, es decir, 6 puntos por debajo del tamaño del Estado en Ecuador.
Pasos para reducir el gasto público
Según una visión liberal, se puede establecer cuatro pasos generales para lograr una reducción sustancial del gasto público:
1 Reducir el tamaño de la
De acuerdo con Rallo, un Estado grande como el de España, con más del 47% del PIB, contradictoriamente ha generado el mayor aumento de la pobreza en los últimos años. Además, ha producido los menores niveles de ingresos de la Unión Europea.
Siguiendo estos cuatro pasos, y manteniendo presupuestos en funciones básicas como seguridad y justicia, incluso una economía como la española podría reducir su gasto al 26% del PIB.
En el caso de Ecuador, con un plan coherente de reestructuración a cinco años, que ya ha recibido aportes de la academia y gremios profesionales, también se podría ir optimizando poco a poco el Estado a un nivel que puede ser pagado
sin asfxiar al sector privado ni convertirse en la mayor traba para la formalización.
Durante la primera etapa de la dolarización, entre 2000 y 2006, que también es llamada dolarización de mercado, el gasto público era de un poco más del 20% del PBI y se logró mayores niveles de reducción de la pobreza y de crecimiento económico que durante el segundo boom petrolero y el estado grande de la década correista. (JS)
ECONOMÍA 12 I LOJA MARTES 12/MARZO/2024
REALIDAD. La burocracia estatal en el Gobierno Central cuesta $10.207 millones al año
Descubriendo esas cosas que te dan placer
A veces pensamos que en la vida adulta no hay mucho espacio para los placeres, pero la verdad es que hay cosas que vale la pena explorar.
¿Recuerdas lo fácil que era ser feliz cuando eras niño? Sabías cómo sorprenderte, divertirte, sonreír, jugar y aprender algo nuevo cada día. Todo parecía especial, incluso lo más ordinario se convertía en algo mágico.
Con la edad, el encanto desapareció, se reemplazó con tareas, objetivos, plazos. Dejaste de pensar en el placer, pero buscarlo en la rutina puede ser una clave para vivir feliz.
Que haces en tu tiempo libre: tareas domésticas, lo pasas con tus seres queridos, niños, descansas pasivamente, y casi siempre con algún dispositivo en manos. Las vacaciones también tienen sus desventajas: hay que organizarlas, tener suficiente dinero, comprar los pasajes. Si la meta es relajarse y recuperarse hay que hacer que sea relajante y no preocupante y encontrar una diversión en ello.
Cuando eras niño, tus placeres parecían más brillantes porque eran gratuitos o pagados por los padres. En la edad adulta, esas necesidades aumentan, al igual que los costos financieros y el tiempo invertido en tal producción.
No debe ser caro ni costoso A pesar del hecho de que hay pasatiempos que requieren una inversión considerable, es injusto limitarse solo a ellos, siempre se puede encontrar alternativas. Cada persona necesita llenarse de algo positivo para soportar y equilibrar el estrés, la tensión, el ritmo del trabajo, las responsabilidades... Para evitar el agotamiento, el estrés prolongado y los episodios depresivos, es importante crear algunas pequeñas alegrías diarias, fáciles de mantener en tu rutina.
Encuentra algo que distrai-
ga tu atención y dé placer sin dañar la salud, algo que puedes compartir con tus seres queridos o hacerlo solo, algo que te permitirá probarte a ti mismo de una manera diferente y nueva.
La vida está llena de deberes, así que es importante hacer algo solo por placer y sin ningún propósito ni utilidad en absoluto. Perder tiempo, perderte en este tiempo. Del 100% de tu vida, asigna al menos un 5% para ti y tus placeres.
Pruébalo
No importa lo trivial que pueda sonar, aún no se ha inventado ninguna alternativa. Busca, intenta y vuelve a buscar. Aprende lo que hay en tu ciudad, lo que ofrece Internet, involúcrate en el proceso sin valor, sin esperar el resultado, tratándolo como un juego.
Mira a tu alrededor
¿Qué le apasiona a tus amigos, colegas o pareja? ¿Y si te unes a ellos? O, por el contrario, has querido probar algo durante mucho tiempo, pero no te has atrevido a hacerlo solo. Ve a clases de salsa, bachata o tango. Hacer manualidades, algo de arte no está mal.
Cómo cuando eras de niño Volver a la experiencia pasada ayuda: escribe todo lo que te daba placer en la infancia, que te hacía feliz. ¿Qué se podría hacer de esta lista en tu vida actual? Tal vez bailabas o tocabas piano. Pues, ¡nada te detiene a volver con esta actividad! O soñaste a aprender a cantar y ser un cantante famoso, pero te dijeron que ser abogado es más sólido: es hora de hacer realidad los sueños de los niños e ir a una clase de canto.
Esas pequeñas alegrías En búsqueda de un gran placer, no ignores los rituales diarios que te traen alegría. Por ejemplo, encender las velas antes de acostarse y disfrutar su luz viva, suave y natural, aplicarte una crema con aroma delicioso, tomar café lentamente, consciente-
mente, de una hermosa taza y con un delicioso postre. Intenta de no verte a ti mismo y a tu rutina diaria como algo establecido e inquebrantable, siempre hay espacio para experimento: explora, prueba, arriésgate, aborda la búsqueda de la alegría por ti mismo, con
la curiosidad inherente del niño: jugar e involucrarse en el proceso. Esto te ayudará a conocerte mejor, y a los que amas, a colorear tu forma habitual y, por supuesto, a traer mucha diversión. Encuentra tu placer, que sea grande o pequeño, disfrútalo y vive más feliz. (TS)
BIENESTAR 13 LOJA MARTES 12/MARZO/2024 I
Mejor
Mejor Director
Mejor
Mejor Actriz
Mejor
Mejor Fotografía
Mejor
Mejor Guion Original Justine Triet y Arthur Harari ‘Anatomy of a Fall’
Mejor Película de Animación 'The boy and the Heron'
Mejor Montaje ‘Oppenheimer’
Mejor Guion Adaptado
Cord Jeferson ‘American Fiction’
Mejor Película Documental ‘20 days un Mariupol’
Mejor Cortometraje Documental 'The last repair shop'
Mejores Efectos Especiales ‘Godzilla minus one’
Mejor Cortometraje de Ficción ‘The Wonderful Story of Henry Sugar’
Mejor Banda Sonora Ludwig Göransson ‘Oppenheimer’
Mejor Sonido ‘The Zone of Interest’
Mejor Diseño de Producción ‘Poor Things’
Mejor Cortometraje de Animación ‘War is over! Inspired by the music of John & Yoko'
Mejor Diseño de Maquillaje y Peluquería
Nadia Stacey, Mark Coulier y Josh Weston ‘Poor Things’
Mejor Canción Original Billie Eilish y Finneas O’Connell ‘Barbie’
‘OPPENHEIMER’ arrasó con siete premios Óscar
La cinta del británico Christopher Nolan obtuvo siete estatuillas, incluyendo la de mejor dirección.
El filme ‘Oppenheimer’, de Christopher Nolan, fue el gran triunfador de la 96 edición de los Óscar al llevarse siete estatuillas, entre ellas la de mejor película y la de mejor dirección, la primera en la dilatada trayectoria del cineasta británico.
Emma Stone y Cillian
Murphy alcanzaron los premios a mejor actor y actriz por sus trabajos en ‘Poor Things’ y ‘Oppenheimer’, respectivamente.
Fueron los últimos premios de la noche, antes de los de Dirección y película, también para ‘Oppenheimer’.tor.
La cinta basada en la
Mejor Película
vida de Robert Oppenheimer, físico teórico y padre de la bomba atómica, también se llevó los premios de mejor intérprete de reparto para Robert Downey Jr., mejor fotografía, banda sonora y edición.
‘Barbie’, el fenómeno taquillero del año, llegó con ocho nominaciones pero
Mejor Actor Mejor Director
Cilian Murphy ‘Oppenheimer’
Cristopher Nolan ‘Oppenheimer’
tuvo que conformarse únicamente con el de mejor canción por ‘What I Was Made For?’, de Billie Eilish y Finneas O’Connell. Suerte adversa también para la última creación de Martin Scorsese, ‘Killers of the Flower Moon’, que no logró ninguno de los diez Óscar que pretendía. EFE
Mejor Actor de Reparto
Robert Downey Jr. ‘Oppenheimer’ 'Oppenheimer'
Mejor Fotografía
Hoyte van Hoytema ‘Oppenheimer’
Mejor
LUCES 14 I LOJA MARTES 12/MARZO/2024
DE LOS PREMIOS ÓSCAR 2024 'Oppenheimer' Mejor Película Cilian Murphy ‘Oppenheimer’ Mejor Actor Emma Stone ‘Poor
LOS GANADORES
Things’
Cristopher
Nolan ‘Oppenheimer’
Actor de Reparto Robert Downey Jr. ‘Oppenheimer’
Película Internacional ‘The Zone of Interest’
Da'Vine Joy
Holdovers’
Actriz de Reparto
Randolph ‘The
Hoyte
van Hoytema ‘Oppenheimer’
Diseño de Vestuario Holly Waddington ‘Poor Things’
'Poor Things' 'Killers of the Flower Moon' 'The Holdovers' 'Anatomy of a Fall' 'American Fiction' 'Barbie' 'Maestro' 'Past Lives' 'The Zone of Interest' 13 nominaciones 7 premios 1 premio 1 premio 4 premios 1 premio 1 premio 2 premios 11 nominaciones 10 nominaciones 8 nominaciones 7 nominaciones 5 nominaciones 5 nominaciones 2 nominaciones 5 nominaciones 5 nominaciones
'Oppenheimer'
LAS PELÍCULAS CON MÁS PREMIOS Y NOMINACIONES
Banda Sonora Ludwig Göransson ‘Oppenheimer’
Mejor Montaje ‘Oppenheimer’
El Aedes Aegypti le saca ventaja de la crisis climática
Un estudio halló que el vector de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, la chikunguña y el Zika, se adapta a las temperaturas locales en medio del calentamiento global.
MIAMI. Científicos en EE.UU. encontraron que el Aedes aegypti es capaz de a daptarse a las temperaturas en su “entorno local” en medio del cambio climático, y optimizar así su desempeño a la hora de transmitir enfermedades.
“La conclusión de nuestro estudio es que, si queremos comprender completamente la transmisión en un lugar y cómo esto podría cambiar en el futuro, debemos estudiar los mosquitos a nivel local y no asumir que la forma en que la temperatura afecta la transmisión en un sitio necesariamente se puede extrapolar a todos los demás sitios”, subrayó el entomólogo Matthew Thomas.
El Aedes aegypti es una de las especies invasoras más importantes a nivel global, responsable de infectar cada año a más de 400 millones de personas en todo el mundo con virus como el dengue, la febre amarilla, la chikunguña y el Zika.
El estudio, en el que participó la Universidad de Florida (UF), examinó la adaptación térmica de los mosquitos, un aspecto crítico que a menudo se pasa por alto en los mode-
los que evalúan el impacto del cambio climático en las enfermedades transmitidas por estos insectos.
Adaptación térmica
Según el Instituto de Investigación Científica de Especies Invasoras (ISRI, en inglés) de la UF, muchos modelos no consideran la infuencia potencial de la adaptación térmica en los mosquitos y por consiguiente su mejor rendimiento, es decir la aptitud física o potencial para transmitir enfermedades como el dengue o el Zika.
Para Thomas, director del ISRI, lo que el estudio sugiere es que “los mosquitos sí pueden optimizar su desempeño en el entorno local inmediato en medio de los cambios climáticos”.
El Aedes aegypti -explicó Thomas- gen eralmente se limita a los trópicos y subtrópicos . La temperatura óptima probablemente esté entre lo s 25 y 30 grados centígrados.
Explicó que su potencial para transmitir enfermedades se verá “gra-
vemente” afectado por debajo de los 20 grados centígrados o por encima de 35 grados centígrados aproximadamente.
“En promedio, a medida que el clima calienta, esperamos que las condiciones adecuadas se desplacen más hacia el norte, lo que potencialmente permitirá que los mosquitos amplíen su distribución y que también aumente potencialmente el número de meses aptos para la transmisión de enfermedades ”, señaló.
AUTORIDAD. La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich (c).
Argentina promoverá leyes antimafia
BUENOS AIRES. Argentina promoverá
leyes antimafia y contra el lavado de dinero en su lucha contra el narcotráfico tras el recrudecimiento de la violencia asociada al crimen organizado en la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe), informó este 11 de marzo de 2023 la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La titular de Seguridad hizo esta afirmación durante una rueda de prensa ofrecida en esa localidad, en la que compareció junto al ministro de Defensa, Luis Petri; el gobernador provincial, Maximiliano Pullaro; y el alcalde de Rosario, Pablo Javkin, en la que todos resaltaron la “coordinación” necesaria para acabar con el “narcoterrorismo”
Bullrich informó de que pedirá a la Justicia “la utilización de la ley antiterrorista”, al tiempo que enviará al Congreso la denominada “ley antimafia o antibanda” y elaborará un “trabajo fuerte sobre el lavado de dinero, el más oculto de los delitos”. EFE
Con
Gabriela Vivanco
GLOBAL 15 LOJA MARTES 12/MARZO/2024 I FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK
VECTOR. El Aedes aegypti infecta cada año a más de 400 millones de personas en todo el mundo con diferentes enfermedades. EFE
EFE
Da clic para estar siempre informado
Una esperanza para recuperar a los guepardos en India
El nacimiento de una camada de cinco crías de guepardo en la India ha aumentado las esperanzas de las autoridades de ver triunfar el programa para recuperar esta especie en el país asiático, donde están extintos desde hace más de siete décadas, con la introducción de felinos de origen africano. EFE
MARTES 12 DE MARZO DE 2024
Loja - Zamora
MARTES, 12 DE MARZO DE 2024
DERECHO DE LA CONTRADICCIÓN
AUTOR: YANDRY
M. LOOR
LOOR.
Ahora en el contrapunto de nuestra investigación tenemos la vulneración que se puede realizar al derecho de la defensa en cuanto a la contradicción de las pruebas aportadas al proceso judicial, de ahí que este testimonio sea considerado en este análisis como un punto de quiebre en cuanto a si existe o no vulneración a los referidos derechos, en ese sentido y sobre el derecho a la defensa garantizado para la persona procesada, tenemos que la Constitución de la República, en su artículo 76.7 literales “a”, “b”, “c”, “g” y “h”, que determinan que nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del pro-
cedimiento; que se garantiza el contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparación de su defensa, ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones y que en los procedimientos judiciales, ser asistido por una abogada o abogado de su elección o por defensora o defensor público; no podrá restringirse el acceso ni la comunicación libre y privada con su defensora o defensor, así como de contradecir todas aquellas pruebas que sean presentadas en su contra, y contradecir todos los argumentos propuestos en su contra, entonces se planea al lector a fin de que pueda pronunciarse al respecto ¿existe algún tipo de vulneración cuando en el testimonio anticipado no se permite acceder de manera total a lo determi-
nado en el Art. 76.7 y en los literales antes mencionados?
Derecho a la defensa
Por otro lado, tenemos que el COIP, en su artículo 452, en estricto apego a lo que establece la CRE, determina: Necesidad de defensor. - La defensa de toda persona estará a cargo de una o un abogado de su elección, sin perjuicio de su derecho a la defensa material o a la asignación de una o un defensor público. En los casos de ausencia de la o el defensor elegido y desde la primera actuación, se contará con una o un defensor público previamente notificado. La ausencia injustificada de la o el defensor público o privado a la diligencia, se comunicará al Consejo de la Judicatura para la sanción correspondiente. Es decir que más allá de
que a la víctima no se le pueda re victimizar, o dejar en indefensión, ya que como lo hemos manifestado en líneas anteriores el principio Constitucional de contradicción, es una garantía básica, necesaria y fundamental para todo juicio sea este penal o no – a pesar de que en el artículo que nos atañe hacemos mención exclusiva y especial a este tipo de procedimiento en razón de tener en contra parte al procesado a quien mediante un testimonio anticipado o urgente se le imputa el cometimiento de un ilícito – en ese sentido, es decir dentro del plano procesal en el que intervienen los sujetos procesales y mismas que sostienen verdades jurídicas opuestas, contrarias, de manera que el tribunal encargado de juzgar el caso, dicte su sentencia de una manera
CONSULTA PENAL
¿Qué sucede si un sentenciado a pena de trabajo comunitario, incumple la pena, debería o no iniciarse un proceso penal por el cometimiento del delito descrito en el artículo 282 del COIP?
RESPUESTA
En cumplimiento de la disposición transitoria décimo segunda del Código Orgánico Integral Penal, se sancionó el Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social del Ministerio de Justicia, Derecho Humanos y Cultos, el cual en su artículo 109 regula la ejecución de las penas no privativas de la libertad.
La ejecución de las penas no privativas de libertad, está a cargo del organismo técnico (artículo 688 COIP), el cual es parte del sistema nacional de rehabilitación social, las atribuciones globales de dicho organismo se encuentran reguladas en el artículo 674 del COIP.
En la construcción típica contenida en el primer inciso del artículo 282 del COIP, es amplia, se requiere que la orden que incumpla el sujeto pasivo sea una emitida por la autoridad competente en uso de sus facultades, es decir que tiene que ser legal y constitucionalmente dada. Es un tipo penal abierto, correspondiendo a los jueces determinar la adecuación de determinada conducta a este delito.
El incumplimiento de una pena no privativa de la libertad acarrea responsabilidades civiles, penales y administrativas a los funcionarios que no cumplieron con sus funciones.
En cuanto a la posibilidad de aplicar el artículo 282 del COIP, el mismo será aplicable siempre que la conducta del sujeto activo se ajuste a la descrita en el tipo, por lo que si el juez evidencia que dichos elementos se cumplen deberá informar con la noticia del delito a la Fiscalía General del Estado para que de la investigación correspondiente.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
Editor
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008
C00 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO
FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
LOJA, ECUADOR
C1
imparcial sin ninguna injerencia, pero sobre todo basados en los principios de la sana critica, de la aplicación correcta de la norma, entre otras cualidades sustanciales de los procesos, en donde se determina una serie de preceptos legales, donde se ve evidenciado la verdad procesal del uno y del otro, teniendo en consideración que ninguna verdad es absoluta, y que en base a los medios probatorios aportados, así como los medios probatorios que hayan sido excluidos del proceso – tal como lo manifesté en un artículo anterior – este juez podrá dictaminar una sentencia absolutoria o inculpatoria, pero para ello o mejor dicho previo a ello habríamos pasado por las etapas procesales respectivas, así como de haber hecho caso estricto a lo que nos determina nuestra norma suprema en cuanto a la contradicción de las pruebas que se presenten en contra.
Respeto al debido proceso
Haciendo un análisis comparado tenemos que en diversas Constituciones pertenecientes a varios países, en cuanto a las garantías fundamentales de los procesos se determina un aspecto esencial y primordial el respeto al debido proceso como tal se trata, ya que en las cartas supremas de los mismos se encuentran inmersos principios y garantías como lo determina la Constitución de nuestro país – principios y garantías que buscan proteger una serie de derechos no solo del procesado, sino de la víctima en general –, de ahí que a las partes procesales le asistan una serie de derechos los cuales se los garantiza la Constitución a la persona procesada, entre las cuales tenemos el derecho a la defensa, la presunción de inocencia en todas las etapas y grados del proceso –hasta que se haya dictado sentencia en firme – y como lo hemos venido manifestando en diversas líneas el derecho a la contradicción, todos estos juntos son primordiales en todo proceso penal en el que se busca aplicar el principio de igualdad entre las partes, y que en el mismo se deberá de determinar derechos y obligaciones de las partes, así como también de poder decidir sobre la situación
jurídica del ciudadano/a procesado/a. En ese sentido y sobre todo cuando no se garantiza el derecho a la contradicción sea esta por “mero capricho del procesado de no presentarse por considerar que no existen las garantías básicas del debido proceso para estar dentro del mismo” o porque simplemente el delito se puede juzgar incluso en su ausencia tenemos que dentro de la doctrina general del derecho para algunos tratadistas sobre todo del derecho procesal penal, entre los cuales tenemos a los españo- les ESCUSOL1 y CORTÉS DOMINGUEZ2, coinciden en el pensamiento crítico en cuanto a la falta de contradicción del proceso penal, en todo lo que a “la ausencia del imputado, acusado de un delito, justificada o no, debiera ser siempre causa de suspensión del juicio oral, por las siguientes razones:
Porque si no está presente el encausado, o acusado ya por el Fiscal en su dictamen, no se puede constituir la relación jurídica procesal básica.
Por razones constitucionales: se priva al acusado de enterarse, personal y directamente, de la acusación que le hace el Ministerio Público, y de los fundamentos de la misma, no puede hacerse escuchar ni argumentar ni rebatir la acusación.
Porque al no estar presente no puede ejercer su derecho a la defensa ni impugnar las pruebas que se presenten en su contra; por ejemplo, no puede contra interrogar a los testigos de cargo y a los peritos, ni cuestionar los informes periciales que se hubieren presentado.”
Principio de contradicción De ahí que se establezca que el principio de contradicción, en las diversas legislaciones está ubicado en la misma antesala de todo el proceso penal, con las mismas importancias y consideraciones jurídicas que los demás principios constitucionales, ya que, mediante él, tenemos que se garantiza no solo el debate sobre el que se presenta como una verdadera contienda entre las partes las pruebas aportadas por estas, sino que también tenemos que consiste en la posibilidad tanto del imputado como de la víctima de
poder enfrentar, contradecir o discrepar de los actos realizados por la contraparte, en ese sentido tenemos que lo que al acusado respecta en cuanto a las bases de protección de sus derechos este principio se presenta como una obligación establecida en la Constitución, y que a su vez se encuentra recogido en una serie de tratados internacionales como una de las garantías fundamentales en cuanto al principio de inocencia se trata, de ahí que nadie puede ser condenado si previamente no ha tenido la posibilidad de ser oído, y este en base a las pruebas y contradicciones aportadas al proceso haya sido vencido en un juicio, pero para ello debe de haberse observado de manera irrestricta la aplicación correcta y eficiente de la Constitución.
Por ultimo tenemos tal como lo indicábamos previamente que en el Código Orgánico Integral penal, en su Art 5, tipifica acerca de los principios procesales en su numeral 13 como tal tenemos que este nos, manifiesta sobre el principio de contradicción, el cual se encuentra basado en el hecho de que los sujetos procesales deben de presentar, en forma verbal o escrita las razones y argumentos de los que se crea asistidos, y de la misma forma puedan replicar los argumentos de las otra parte procesal, presentar pruebas, y contradecir las que se presente en su contra. Por otra parte, y como lo indicábamos también tenemos que en la Constitución de la República del Ecuador en los derechos de protección en su Art 76, que manifiesta de las garantías básicas del debido proceso en su Nro.7 literal h nos determina; presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra. De ahí que la víctima aporta con las pruebas con las cuales se cree o considera asistida, pero es la persona acusada, la persona procesada por cualquier delito, a quien también se le debe de dar la oportunidad de contradecir las mismas, es decir la persona procesada tiene también por mandato constitucional que le garantiza la oportu-
DISTRITO JUDICIAL DE LOJA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.
CITACIÓN JUDICIAL
Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al demandado SR. LUIS GUSTAVO MORAN CEDEÑO, que en extracto es como sigue:
ACTOR/A: JIMENEZ JIMENEZ LIDA FLOR DEMANDADO: LUIS GUSTAVO MORAN CEDEÑO.
OBJETO DE LA DEMANDA: Alimentos.
TRÁMITE: Sumario.
CUANTÍA: USD. 6.300,00
JUICIO: Nro. 11203-2023-02492
JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 28 de febrero del 2024, a las 10h15.
VISTOS: Avoco conocimiento en el presente juicio en mi calidad de Juez de La Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, encargado mediante Acción de Personal Nro. 145-DP11-2024-FA, de fecha 31 de enero de 2024, del Despacho de la Dra. Blanca Mendoza Guzmán, quien era la Jueza titular que conocía la presente causa, y se acogió a la Jubilación, aclarando el juzgador que en calidad de encargado de este despacho, en la medida de las posibilidades de tiempo se procede a la sustanciación presente.- en lo principal la demanda de pensión alimenticia presentada por la señora LIDA FLOR JIMÉNEZ JIMÉNEZ en contra del señor LUIS GUSTAVO MORÁN CEDEÑO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario, según el Art. 332, numeral 3 del COGEP, por lo que se dispone se cumpla con lo siguiente: PRIMERO.- Se ordena la citación al demandado señor LUIS GUSTAVO MORÁN CEDEÑO, por la prensa de la localidad, esto en razón de que la actora bajo juramento reconoce desconocer la individualidad y el domicilio del accionado; y ha adjuntado los documentos correspondientes; al efecto según el Art 56, numeral 1 del COGEP, procédase a la citación por la prensa al accionado LUIS GUSTAVO MORÁN CEDEÑO, por parte de Secretaria confiérase el extracto correspondiente para la publicación. SEGUNDO.- Se concede al demandado señor LUIS GUSTAVO MORÁN CEDEÑO, el término legal para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del COGEP, debiendo tener en cuenta lo previsto en el Art. 151 y siguientes del COGEP, contestar la demanda y anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, tomando en consideración el tipo de citación. TERCERO.- De conformidad con el inciso tercero del Art. 146 del Código referido en relación con el Art. Inn. 9 inciso primero del Código de la Niñez y Adolescencia, se fija como pensión provisional de alimentos la suma de DOSCIENTOS CUARENTA DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON OO/100 MENSUALES ($ 240,00) que deberá pagar el señor LUIS GUSTAVO MORÁN CEDEÑO en favor de sus hijos LUIS ANDRÉS; DYLAN ISMAEL; y, MELANY CRISTINA MORÁN JIMÉNEZ, más los beneficios de ley, obligación que correrá a partir de la presentación de la demanda, 12 de octubre de 2023, de conformidad con lo establecido en el Art. innumerado 8 del Código de la Niñez y Adolescencia; y, que deberá depositarla por mensualidades anticipadas, dentro de los primeros cinco días de cada mes, a través del código SUPA que se vincule a la cuenta de la actora en el Banco del Austro Nro. 0011704247, se advierte que a través de este código el demandado está obligado a pagar las prestaciones alimenticias. CUARTO.- 4.1.- Conforme a lo prescrito en el Art. 146 del COGEP, téngase en cuenta el anuncio de prueba testimonial y documental que se adjunta de la parte actora que ofrece para acreditar los hechos, misma que deberá producirla y practicarla en la Audiencia Única correspondiente. 4.2.- Solicitándoles a las partes que toda la prueba deberá estar actuada hasta el día de la audiencia única conforme a ley, ya que en aquella audiencia se dictará la resolución respectiva, haciéndoles saber para los fines legales consiguientes. QUINTO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción fijada por la compareciente, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que le concede a su defensor técnico. Agréguese a los autos la documentación adjunta a la presente.- NOTIFÍQUESE.
Dra. Karina Torres Maldonado. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.
MARTES 12 DE MARZO DE 2024 La Hora, LOJA, ECUADOR C2
nidad de aplicar el principio constitucional de contradicción, sobre las pruebas que se haya presentado en su contra, para lo cual se presentará los argumentos válidos que sean necesarios como son los de impugnar informes periciales, repreguntas a testigos, presentación de pruebas tal como las conocemos y tal como están permitidas en nuestro ordenamiento jurídico, teniendo en consideración siempre los tipos de pruebas que son permitidas en los procesos judiciales.
Conclusiones
De acuerdo a lo desarrollado a lo largo de la presente investigación y al analizar de manera clara y por separado el testimonio anticipado de la víctima con el derecho a la contradicción consagrado en la Constitución del Ecuador, nos encontramos con que bajo las condiciones y requisitos previstos en el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador, teniendo en consideración el contraste con el aporte teórico reseñado, se podría inferir que podría existir un potencial peligro al derecho a la igualdad ante la ley el cual afecta principalmente y unilateralmente al imputado, esto en virtud de que podrían crearse claras ventajas en favor de las víctimas en detrimento del debido proceso y sus valores subyacentes como lo hemos manifestado en nuestra investigación.
Respecto del proceso penal y en cuanto a todas las etapas procesales del mismo, tenemos que el testimonio anticipado, considerado como cualquier otro medio de prueba que este considerado como tal dentro de nuestro ordenamiento jurídico nos encontramos con que, este se sustentará en los criterios de validez, legalidad, licitud y legitimidad, tanto en su recopilación u obtención así como en su reproducción, en razón de que en las instancias que han sido dispuestas para ello, debe de ser el derecho a la defensa el moderador indispensable para estimar su valor en la decisión que corresponda a pesar de esto, de ahí que es el testimonio anticipado de la víctima, el que genera o puede generar latentes peligros para el desarrollo de un juicio justo tal
como lo manifestamos a lo largo de nuestra investigación, ya que los mecanismos de protección de este sujeto procesal pueden terminar no solo por avasallar los derechos del imputado, sino que también pueden pasar por el hecho de que se extienda a un juicio en desigualdad, de ahí que de acuerdo a los aportes doctrinarios que, incluso han participado en la elaboración de los textos procesales que se han adoptado en gran parte de Latinoamérica, bajo el ideal del sistema adversarial, entre estos figuran Binder y Zaffaroni, quienes alertan sobre la relevancia de mantener relaciones simétricas entre los partícipes, para dotar al sistema del necesario talante democrático, y consecuentemente permitir a los sujetos procesales una participación justa y equitativa en los procesos judiciales.
El principio Constitucional de la contradicción concuerda con el principio Constitucional de igualdad en el sentido irrestricto de que resguarda no solo los mecanismos de los cuales el ordenamiento jurídico protege a los administrados para hacer valer sus derechos, sino también que tiene como fin de que los mismos – administrados y administradores de justicia – efectivamente cumplan sin ninguna restricción, como lo manifiestan los doctrinarios García de Enterría y Tomas Fernández, ya que en términos constitucionales no hay como lo hemos desarrollado en esta tesis procedimiento valido o que tenga la validez propia si no existe o no existió durante el proceso una igualdad de oportunidades entre las partes en el sentido de que cada una de las piezas, tramites o momentos procesales esto es sino existe un auténtico debate contradictorio tanto sobre hechos como la calificación jurídica no se puede determinar si la prueba aportada es verídica, fraguada, o si existe algún tipo de vicio procesal o procedimental a la hora de actuar en la práctica de la misma.
Yandry M. Loor Loor Yandrylooryl_97@hotmail.com
1.Citado por Marchal González, Adrián Nicolás. “El confidente en el proceso penal.” (2018). 2.Cantena, Moreno, and V. Cortez Domínguez. “V.(2005).” Derecho Procesal Penal.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO, PROVINCIA DE LOJA
Con el contenido de la demanda y auto de aceptación a trámite, reforma a la demanda y auto de aceptación de la reforma a la demanda y más constancias procesales.- CITO A: los herederos desconocidos y presuntos del extinto JOE ALFREDO CALDERON BUSTAMANTE, el mismo que en extracto comprende lo siguiente:
ACTOR: DAYANA MISHELL CASTILLO AGREDA.
DEMANDADOS: JUSTO MONSERMIN CALDERON VALDIVIEZO, MARLENE MARIA BUSTAMANTE CALDERON; y los herederos conocidos y desconocidos del fallecido señor JOE ALFREDO CALDERON BUSTAMANTE
OBJETO DE LA DEMANDA: Ordinario.
TRÁMITE: Declaratoria de Unión de Hecho.
JUICIO Nro. 11331-2023-00669
CUANTÌA: Indeterminada.
JUEZ: Dr. Hernan ramiro Peñaherrera Díaz.
VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación anterior, se establece que la demanda de Declaratoria de Unión de Hecho presentada por DAYANA MISHELL CASTILLO AGREDA, contra los señores JUSTO MONSERMIN CALDERON VALDIVIEZO y MARLENE MARIA BUSTAMANTE CALDERON, en atención a lo consagrado en el Art. 169 de la Constitución y 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la CA LIFICA de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la ADMITE a procedimiento Ordinario establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem; en tal virtud, se dispone la actuación de las siguientes diligencia: 1).- CÍTESE con el contenido de la demanda y el presente auto a los demandados JUSTO MONSERMIN CALDERON VALDIVIEZO y MARLENE MARIA BUSTAMANTE CALDERON, en el lugar determinado en el libelo de la demanda, para lo cual se depreca al Sr. Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Puyango, a quien se le remitirá el correspondiente despacho en forma virtual ofreciendo reciprocidad en casos análogos. Cítese también a los herederos presuntos y/o desconocidos del extinto JOE ALFREDO CALDERON BUSTAMANTE, en la forma prevista en el Art. 56.1 del COGEP, para lo cual confiérase el extracto respectivo.Conforme a lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a los demandados el término de TREINTA (30) días una vez citado, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del Código antes mencionado, quienes además deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción conforme lo dispone el artículo 152 ibídem. 2.- Los medios probatorios señalados en el parágrafo VIII de la demanda se dispone observar lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba. 3.- Téngase en cuenta el correo electrónico señalado por la parte accionante para notificaciones judiciales, la facultad que confiere la peticionaria para que firme escritos en su nombre a su Abogado defensor.- Hágase saber. OTRO AUTO DE SUSTANCIACIÓN.- VISTOS: Comparece la señorita DAYANA MISHELL CASTILLO AGREDA a fs. 55, y solicita se acepte la reforma a la demanda, y atendiendo el contenido de su petición, tenemos lo siguiente: En lo principal y de conformidad al Art. 148 del COGEP, se acepta la reforma a la demanda, en los siguientes términos: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Revisada la reforma a la demanda presentada por la señorita DAYANA MISHELL CASTILLO AGREDA de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, dirigida contra los señores JUSTO MONSERMIN CALDERON VALDIVIEZO, MARLENE MARIA BUSTAMANTE CALDERON; y los herederos conocidos y desconocidos del fallecido señor JOE ALFREDO CALDERON BUSTAMANTE, entre los que consta su hija menor de edad: ISABELLA JOELLE CALDERON CASTILLO y de conformidad a lo prescrito en los artículos 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la CALIFICA de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la ADMITE a procedimiento ordinario establecido en el Libro IV, Titulo 1, Capítulo I del Cuerpo de Leyes citado.- Tómese en cuenta la cuantía de la acción y el procedimiento señalado. SEGUNDO: 2.1.- La demanda está dirigida contra los señores:
JUSTO
MONSERMIN CALDERON VALDIVIEZO, MARLENE MARIA BUSTAMANTE CALDERON, y la menor ISABELLA JOELLE CALDERON CASTILLO, como también contra los herederos desconocidos y presuntos del señor Joe Alfredo Calderón Bustamante se dispone citarlos con el contenido de la demanda, auto del 26 de octubre de 2023, escrito de reforma a la demanda de fs. 55 y este auto interlocutorio de reforma a la demanda. Para la citación a los señores: Justo Monsermin Calderón Valdiviezo y Marlene María Bustamante Calderón, se depreca al Sr. Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Puyango. 2.2. A la menor ISABELLA JOELLA CALDERON CASTILLO, revéase un Curador o Curadora Ad-litem, para que la represente en este juicio. Al efecto luego de la citación a las partes interesadas se fijará audiencia para proceder a nombrar, a cuya diligencia asistirán dos personas en lo posible familiares para que insinúen la persona para el Cargo. Luego será citada con la demanda, auto de aceptación escrito de reforma a la demanda y este auto. 2.3.- Los herederos desconocidos y presuntos serán citados conforme lo establece el Art. 58 y 56 numeral 1 del COGEP, en un periódico de la cabecera Provincial de Loja. TERCERO: ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el apartado denominado “EL ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR LOS HECHOS” de la demanda, (FS. 24 VTA Y 25), se estará a lo previsto en los Arts. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba, dirigido.-
CUARTO: OTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Téngase en cuenta el correo electrónico señalado por la accionante para posteriores notificaciones. - Agréguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora.- Actúe el Ab. Benigno Figueroa Agurto en calidad de Secretario, nombrado y posesionado por el Consejo de la Judicatura de la Provincia de Loja. Hágase saber. Firma ilegible. Dr. Hernan Ramiro Peñaherrera Díaz, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Catamayo, provincia de Loja.
Particular que pongo en conocimiento de las personas que se crean con derecho de participar en el presente proceso. Catamayo, a once de marzo del 2024.-
Mgs. Ab. Héctor Benigno Figueroa Agurto.
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO.
MARTES 12 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3