
CONSULTA POPULAR
CONSULTA POPULAR
EL TRABAJO POR HORAS PUEDE AYUDAR A LOS DESEMPLEADOS
Las rígidas leyes laborales del país son un lastre para la creación de empleo. Una de las formas para enfrentar la crisis, con un subempleo en el 21,2% y un desempleo de 4,2%, es el trabajo por horas, que conserva los beneficios laborales. Conozca más de una de las preguntas más relevantes de la consulta del domingo 21 de abril.
12
La medallista Neisi Dajomes clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024 y aumenta la esperanza de que vuelva a conseguir el oro olímpico. Junto a ella, otros 24 deportistas ecuatorianos participarán en otras disciplinas.
Nuevo UPC
brindará seguridad en el Centro
Comercial 3 CIUDAD
Asociaciones
unifican lucha contra la Megaminería 6
Zapotillo declarado en emergencia por sequía 8 CIUDAD CIUDAD
El correísmo ante el dilema del ‘divorcio’ con Noboa 11 PAÍS
Gobierno descarta apagones, pero no desconexiones 13 ECONOMÍA
La Organización del Tratado del Atlántico Norte hoy es más fuerte que nunca. La plena invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 puso de manifiesto que su propósito y su valor siguen en vigencia.
¿Qué sucederá en el futuro?
La dirigencia europea sabe que Donald Trump tiene firmes chances de ganar la elección presidencial de noviembre en los Estados Unidos, y que su regreso a la Casa Blanca pondría en duda la continuidad del compromiso del principal aportante a la OTAN y la credibilidad de las garantías de seguridad que tornan tan poderosa a la alianza. La reciente provocación de Trump ha llevado a que muchos europeos se pregunten por lo que pueda depararles una segunda presidencia de Trump. ¿Puede la OTAN seguir existiendo sin un compromiso claro y creíble de los Estados Unidos?
¿Qué les impide a los europeos blindar contra Trump la seguridad europea creando una política industrial de defensa independiente y coordinada, respaldada por el presupuesto y el mercado común europeos? Por desgracia, hay tres razones para el escepticismo, al menos en lo inmediato.
En primer lugar, el diseño y la implementación de nuevas atribuciones para la Comisión Europea en las áreas de defensa y política industrial llevará tiempo.
En segundo lugar, la UE sigue siendo muy dependiente de los sistemas de armamento de Estados Unidos, del acceso a sus datos de inteligencia y del papel que cumple como impulsor de la interoperabilidad entre los países integrantes de la OTAN. Finalmente, hay unos pocos gobiernos europeos que preferirán alinearse con Trump a estrechar lazos con los otros estados de la UE.
Si Trump pierde, ¿morirá con su carrera política la tendencia a una política exterior estadounidense más aislacionista y transaccional?
La versión completa en nuestra web: www.lahora.com.ec
Alhablar del régimen laboral , debemos aceptar que no podemos estar peor de lo que ya estamos. Bajo cualquier parámetro de medición, un código cuyo resultado es apenas 30% de empleo formal debe ser considerado un exorbitante fracaso. La realidad del país en este momento es que la inmensa mayoría —7 de cada 10 ecuatorianos en edad de trabajar— se encuentra en el desempleo o en esa tremenda situación de precariedad que eufemísticamente se denomina informalidad.
El régimen laboral actual es el principal candado que impide el desarrollo económico del país. Tanto el crecimiento del sector productivo como la reducción del desempleo se tornan imposibles bajo la normativa existente. El sistema de cálculo de sueldos está divorciado de la realidad económica nacional y regional, los costos de contratación y de despido son demasiado
elevados, contempla onerosas figuras anacrónicas, y carga sobre sí el bulto de un sistema de seguridad social extemporáneo y caduco. Al encarecer la generación de empleo, condena a los ecuatorianos ya excluidos a la precariedad, al crimen o a la migración. Los únicos que defienden este sistema perverso son las minorías privilegiadas y agremiadas que, con tal de conservar sus “derechos adquiridos”, están dispuestos a perpetuar el naufragio que afecta a sus compatriotas.
El trabajo por horas sí es una alternativa que permitirá destrabar, en algo, la asfixiante situación. Es una real opción de progreso para miles de ecuatorianos atascados en la informalidad, para aquellos que buscan trabajar más o para quienes —especialmente mujeres— tienen a otros a su cuidado y requieren flexibilidad. No hay motivo válido para oponerse.
Y la próxima vez, vaya a pintar la casa de su abuela para presidentes de las juntas parroquiales hay que dar el voto. Eso sí, se gastan harto billete para ese proceso democrático.
Nuevamente, hemos sido llamados a una Consulta Popular. Es que las elecciones se han convertido en un nuevo deporte nacional. Cada dos años nos llaman a elegir presidentes, asambleístas, alcaldes, prefectos, concejales. Hasta
Pero hay un particular. Las campañas involucran colocar artículos publicitarios en la vía pública. Y ojo, no son chiquitos. Son unos rótulos enormes que estorban al manejar. A veces, no dejan ver bien la calle y usted sabe que hay que estar pilas, de pronto nos cae un shoro. Me pregunto también. ¿Qué culpa tienen los puentes o los postes de luz? Les caen a brochazos con la imagen del candidato. Y no son colores
tenues. ¡No! Son unos chillones que dañan el ornato de las ciudades. Calambre al ojo sabe dar al ver el “despliegue artístico” que dejan en las paredes.
Quisiera ver que esos mismos políticos permitan que se hagan garabatos en sus casas peluconas. Ahí cambia, ¿verdad? Por qué no pintan sus caritas en los muros de las urbanizaciones de Samborondón o Cumbayá. O le tunean al BMW con sellos del movimiento político. Coloquen esas fotos, que asoman muchando a la gente, pero en sus propiedades. Mejor copiemos las prácticas
Araíz de lo ocurrido en la Embajada de México la noche del pasado viernes 05 de abril del año en curso, en la capital de la República del Ecuador, se vierten una serie de comentarios sobre la violación de la inmunidad diplomática al entrar por la fuerza para realizar el arresto del exvicepresidente Jorge Glass Espinel, el cual se encontraba refugiado en dicha embajada desde el mes de diciembre y sobre el cual pesan sentencias en firme por los casos de corrupción como “Odebrecht” y “Sobornos” y tiene una orden de prisión por el delito de peculado en el caso “Reconstrucción de Manabí”.
Siguiendo este hilo, vale recordar que el rol de las embajadas y consulados es representar a los gobiernos de sus respectivos países, ante las autoridades de otras naciones, garantizando el desempeño eficiente y eficaz de sus misiones oficiales, promover las relaciones bilaterales, dar protección y asistencia a sus ciudadanos, prevenir conflictos, buscar y fomentar la cooperación internacional; más no, conceder asilo a personas que al tiempo de solicitarlo se encuentren inculpadas o procesadas ante tribunales ordinarios competentes, ya que estas no son guaridas, ni sirven para dar protección a delincuentes ni criminales.
La verdad irrefutable es que la invasión a la embajada mexicana fue un acto bochornoso e ilegal que tendrá repercusiones en la diplomacia internacional, pero, por otro lado, es irracional que una embajada obstruya la aplicación de la justicia ecuatoriana al brindar protección a una persona condenada y con pena privativa de libertad por la justicia ecuatoriana.
Lo que se colige es que la inteligencia ecuatoriana conoció del riesgo real de fuga del “Huésped ilustre” de la embajada, razón por la que las autoridades tomaron la dramática decisión de irse en contra de los Tratados de Derecho Internacional, por sobre darle esperanzas a un pueblo que no quiere vivir de rodillas ante el crimen organizado, que clama por justicia y castigo.
de la campaña electoral en época de pandemia. Los candidatos y organizaciones políticas se pusieron creativos. Sacaron los pasos prohibidos en TikTok. Se montaron en la ola de las tendencias. Todo hacían para ganar un votito. Es que la cosa era dura. No había chance de salir a la calle porque el coronabicho andaba muy rulay. Esa campaña estaba bacana porque no se desperdició tanto en papeles. Ojo, y no hablamos de los Papeles de Panamá. Si no de esos trípticos que supuestamente contienen las dizque “maravi-
llas” que van a hacer cuando sean autoridades. Así que un llamado a esas militancias, que ahorita, están preocupadísimas porque se dejaría de trasmitir el Chavo del 8, como sanción por agarrarle del pescuezo a un pillín que se la quería rajar a México. Usen las redes sociales, las páginas web, fomenten la lectura en los ciudadanos. Como quien se entretienen con los chats de la Mayrita, que ha sabido manejar las cortes de justicia como dueña de hacienda. En fin, si quieren manchar las paredes, vayan a hacerlo en la casa de su abuela.
Señalización, luminarias, salubridad y seguridad, son parte del recambio que se viene efectuando en las instalaciones del parqueadero del mercado central de Loja.
Debido a la inseguridad que se vive en el centro de la ciudad, específicamente en las zonas externas del mercado “Centro Comercial” y sus alrededores, las autoridades del cantón Loja, encabezado por el Municipio de Loja, Gobernación de Loja y Policía Nacional, establecieron el asentamiento de una UPC, dentro de las instalaciones de la zona de descarga.
Este sitio de seguridad social denominado “UPC Cuarto Centenario”, no solo se enfocará en el mercado central, el objetivo es acaparar otros lugares con expedientes de inseguridad. Según la coordinación establecida, se pretende dar acogida desde el Parque Bolívar hasta la calle azuay, calle Lauro Guerrero hasta la calle Sucre, finalizando en la Juan de Salinas. El servicio policial será las 24 horas, 7 días a la semana.
Santiago Jaramillo, administrador del mercado “Centro Comercial”, comenta que, “Una de las preocupaciones ha sido el tema de la inseguridad y el microtráfico, por tal motivo se llegó a un acuerdo con la Policía Nacional, para darles su es-
lúdicas.
pacio correspondiente. Aspiramos que con esto mejore la seguridad ciudadana y darles las garantías correspondientes a la colectividad lojana”.
Aparte de la seguridad, también se han hecho otras modificaciones internas, como: señalización para autos y motos, luminarias y la realización de una estructura adecuada para clasificar la basura, (tema que generaba insalubridad y mala imagen del sector). En cuanto al tema del parqueadero, sus puertas permanecen abiertas al público, considerando que, el tiempo de espera es de máximo media hora, para lo cual, se contará con los Agente de Tránsito para hacer cumplir la reglamentación
Toda acción que permita acercar a la autoridad con la colectividad ayuda, más aún con los índices de violencia que se viven en el país en general. Contar con presencia en territorio como es la Policía Nacional, gente responsable de la seguridad ciudadana, es bastante alentador, más aún en esta aérea del Centro Comercial donde evidentemente los índices
ACTUALMENTE la infraestructura de la UPC, se encuentra en su fase final.
delincuenciales han crecido en los últimos tiempos, según los reportes de la misma Policía. La unión de la mu-
Ciclopaseo por seguridad y convivencia en Loja
CLa Policía Nacional del Distrito 01 Loja invita a la ciudadanía al Ciclopaseo “Por la Seguridad y Convivencia de Loja”, el sábado 13 de abril de 2024 a las 09:00. El evento, relacionado con el proyecto “Policía de Barrio”, busca fortalecer la imagen institucional y la proximidad con la comunidad mediante acciones preventivas y estratégicas. El punto de encuentro es el Estadio Federativo Reina del Cisne, Av. Emiliano Ortega y Lourdes. La participación es gratuita y se
recomienda usar camiseta blanca y llevar implementos de seguridad. Se entregarán medallas a los primeros lugares.
La ruta incluye:
• Salida y llegada: Estadio Federativo Reina del Cisne, Av. Orillas del Zamora y Lourdes.
• Recorrido: Av. Orillas del Zamora, 24 de Mayo, Segunda Cueva Celi, Av. Santiago de las Montañas, Av. Orillas del Zamora hasta el Parque Jipiro.
• Retorno: Av. Nue -
nicipalidad de Loja con la Policía indudablemente son gestiones que a la larga va a garantizar una mejor calidad
va Loja, Av. Santiago de las Montañas, Segunda Cueva Celi, 24 de Mayo hasta la Av. Emiliano Ortega.
Se prevé una duración aproximada de 2 horas y habrá tres puntos de hidratación:
1. Santiago de las Montañas y Puerto Bolívar
ANULACIÓN DE CHEQUE
El BANCO DE MACHALA Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación de los cheques Nº 1371 al 1373 de la cuenta corriente Nº 1250152465, dichos cheques serán anulados en caso de no presentarse reclamo.
de respuesta ante el requerimiento de esta emergencia de seguridad”. Acotó Pablo Carrión, concejal de Loja.
2. Parque Jipiro, Av. Orillas del Zamora y Daniel Armijos
3. Estadio Federativo Reina del Cisne
Este evento es posible gracias al apoyo de entidades públicas y privadas que buscan promover un entorno seguro para la ciudadanía.
ANULACIÓN DE CHEQUE
El BANCO DE MACHALA Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación de los cheques Nº 1351 al 1355 de la cuenta corriente Nº 1250152465, dichos cheques serán anulados en caso de no presentarse reclamo.
En un mundo donde la transformación digital y la innovación son imperativos para el progreso, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se destaca como líder en la revolución educativa, especialmente en el ámbito de la formación jurídica. Bajo la dirección de expertos en el campo, la UTPL está redefiniendo la manera en que se enseña y se aprende el derecho.
Enrique Luzuriaga, Subdirector de la carrera de Derecho de la UTPL, destacó que esta carrera ha adoptado una filosofía educativa centrada en la innovación y la excelencia académica. Luzuriaga explicó que, dentro del programa de estudios, se integran ciclos de proyectos de innovación docente que permiten a los estudiantes experimentar el derecho de una manera más práctica y relevante para el mundo contemporáneo. Proyectos como Virtopsia y Legaltech están cambiando la forma en que se enseñan y se comprenden conceptos fundamentales del derecho.
Virtopsia, por ejemplo, es una actividad que permite a los estudiantes explorar el cuerpo humano en el contexto de la medicina legal utilizando tablets, para de
UTPL inaugura
La Universidad Técnica
Particular de Loja abrió nuevos laboratorios destinados a la investigación en los campos de la Biología Molecular, Genética e Histopatología; Ð Dietoterapia y Procesamientos de Alimentos; ÐNutrición Clínica y Antropometría; y ÐSimulación Clínica y Destrezas.
Las carreras beneficiadas
Con proyectos como Virtopsia y Legaltech, la UTPL ofrece una experiencia educativa única, combinando teoría y práctica para formar profesionales del derecho preparados para los desafíos del mundo real.
esta forma poder visualizar en tiempo real una autopsia simulada sin la necesidad de estar presentes en un anfiteatro. Esta innovadora herramienta proporciona una experiencia práctica y realista que complementa la enseñanza teórica tradicional. Por otro lado, Legaltech brinda la oportunidad de simular audiencias legales de casos reales a través de avatares, ofreciendo a los estu-
diantes una visión única de la práctica jurídica en un entorno virtual. La UTPL no solo se centra en la innovación tecnológica, sino también en la mejora de la experiencia educativa en su conjunto. La nueva malla curricular ha sido diseñada para combinar de manera equilibrada la teoría con la práctica, permitiendo a los estudiantes adquirir habilidades y conocimientos nece-
VOCERO. Enrique Luzuriaga,
sarios para enfrentar los desafíos del mundo real desde el primer día de clases. Esta combinación de aprendizaje teórico y práctico prepara a los futuros abogados para ser profesionales competentes y éticos.
Además, la institución ha establecido una amplia red de convenios con instituciones públicas y privadas para ofrecer a los estudiantes oportunidades de
14 laboratorios para estudiantes del área de salud
tras esta adquisición son Nutrición y Dietética, Medicina, Bioquímica y Farmacia, Enfermería, Maestría en Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio y a la Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria. Además, la institución ha establecido el primer laboratorio de parto intercultural a nivel nacional.
Patricia Bonilla Sierra, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, destaca que la implementación de estos 14 modernos laboratorios representa un salto en la formación de estudiantes, al proporcionarles un entorno práctico, controlado y seguro donde pueden aplicar y profundizar en los conocimientos adquiridos en las aulas.
“Nos llena de alegría abrir las puertas de estos innovadores laboratorios al iniciar un nuevo periodo académico en nuestra universidad. Esta experiencia práctica fortalece la comprensión teórica de los estudiantes y les permite desarrollar habilidades
técnicas y de resolución de problemas fundamentales para el entorno laboral. Al enfrentarse a situaciones reales y utilizar equipos y tecnologías de vanguardia, los estudiantes amplían su perspectiva en su campo de estudio, lo que aumenta significativamente su empleabilidad y capacidad de innovación”, señaló la decana.
Cristina Ludeña, estudiante de la carrera de Nutrición y Dietética que cursa el cuarto ciclo señaló que se encuentra feliz por los nuevos laboratorios, ya que es un impulso a fortalecer sus conocimientos, de igual manera para los docentes es una ayuda extra que tienen,
prácticas profesionales en entornos reales. Los consultorios jurídicos gratuitos son una parte fundamental de esta iniciativa, donde los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en servicio a la comunidad mientras se preparan para su carrera profesional.
El impacto de estas iniciativas se extiende más allá de las aulas de la UTPL. La universidad aspira a consolidarse como un referente en innovación educativa a nivel regional y nacional, ofreciendo una formación de calidad que se adapte a las necesidades cambiantes de la sociedad y el mercado laboral. El desafío, según Luzuriaga, es superar las mentalidades arraigadas a la enseñanza antigua y continuar generando procesos educativos diferenciados que preparen a los estudiantes para un mundo en constante evolución.
El vocero extendió una invitación a todos los interesados en seguir una carrera universitaria, la UTPL ofrece modalidades presenciales en Loja y a distancia en todo el país. Para obtener más información, se puede visitar el sitio web de la universidad en www.utpl.com.
ya que será más fácil para ellos explicar sus clases. Estas nuevas instalaciones incluyen laboratorios diseñados para adquirir conocimientos integrales y éticos en las áreas de Biología Molecular, Genética e Histopatología, Dietoterapia y Procesamiento de Alimentos, Nutrición Clínica y Antropometría, Simulación Clínica y Destrezas
Con la inauguración de estos 14 nuevos laboratorios, la UTPL busca también influir positivamente en la investigación, la práctica profesional, y la innovación en diversos campos.
Nota: La Facultad de Ciencias de la Salud de la UTPL cuenta con un total de 40 salas y laboratorios.
Asamblea en defensa de territorios, agua y vida en Loja y El Oro se opone a la política minera estatal y llama a unidad regional.
La Asamblea Provincial Antiminera de Loja, una coalición de comunidades indígenas, campesinas y colectivos de las provincias de Loja y El Oro, ha emitido una declaración enérgica el pasado 5 de abril contra la megaminería y en defensa de la megabiodiversidad de la región. El evento, que contó con la participación de representantes de 12 territorios afectados por la minería, se centró en la necesidad urgente de proteger los recursos naturales y la vida de las comunidades locales, y expresaron su posición por el No en la consulta popular de este 21 de abril de 2024.
Benjamín Macas, del colectivo Surcos de Resistencia, expresó la determinación de la asamblea en rechazar las políticas mineras estatales que amenazan los territorios, subrayando la firme oposición de las comunidades a la explotación minera a gran escala. La asamblea destacó la importancia de mantener la unidad en la
lucha contra la megaminería, tanto a nivel provincial como regional.
Una de las resoluciones clave fue el llamado a mantener asambleas territoriales permanentes para coordinar acciones y consolidar la resistencia. Además, se acordó recopilar propuestas y necesidades productivas de los territorios afectados para demostrar el valor económico de las actividades de pequeños productores en las provincias sureñas. Los territorios afectados por la minería anunciaron su compromiso de permane-
cer en reunión permanente a lo largo de 2024. Se planea la realización de asambleas en los corredores mineros de la provincia de Loja, con el objetivo de fortalecer la presencia y la organización comunitaria en estas áreas críticas.
Además, se propuso la creación de un frente de comunicación para difundir la lucha antiminera y generar conciencia sobre los impactos negativos de la megaminería en la región. Este frente se encargará de desarrollar estrategias de difusión y movilización para fortalecer la unidad y la solidaridad en esta lucha en las provincias de Loja y El Oro.
La asamblea concluyó con un llamado a todas las comunidades, organizaciones y ciudadanos comprometidos con la defensa del territorio y la vida a unirse en esta lucha y con ello hacer un frente unido para enfrentar los desafíos planteados por la megaminería y proteger la riqueza natural y cultural de la región.
Se inicia la construcción de un complejo deportivo renovado en Chaguarpamba, incluyendo una cancha sintética, graderíos y cubierta, promoviendo el deporte y el bienestar comunitario.
En Chaguarpamba, desde mediados de marzo de 2024, se ha dado inicio a la construcción de un proyecto de mejora del complejo deportivo del Buen Vivir. Esta renovación tiene como meta transformar el espacio en un lugar renovado para actividades deportivas, culturales y sociales. Las mejoras
comprenden la instalación de una cubierta, graderíos y una cancha sintética moderna, con el propósito de fomentar la práctica deportiva y promover un estilo de vida saludable entre los habitantes de Chaguarpamba.
La instalación de los graderíos permitirá a los espectadores disfrutar de los
eventos deportivos con mayor comodidad y seguridad, mientras que la cubierta protegerá a los asistentes de las inclemencias del clima, garantizando la realización de eventos sin importar las condiciones meteorológicas. La nueva cancha sintética representa un logro significativo para el cantón
MEJORA. El compromiso de las instituciones procura el bienestar de sus habitantes.
Chaguarpamba, proporcionando un espacio para la práctica deportiva, incluyendo el fútbol 7 e incluso el entrenamiento profesional, reduciendo el riesgo de lesiones y ofreciendo una experiencia de juego agradable.
El alcalde de Chaguarpamba, Sr. Víctor Hugo Largo, ha manifestado que se han optimizado recursos para llevar a cabo esta obra, a pesar de la situación crítica en el ámbito económico que atraviesa el país, beneficiando así a Chaguarpamba en algo tan vital como la práctica deportiva.
La inversión para el mejoramiento del centro de Buen
Vivir asciende a $270,000 e incluye la ampliación de la cancha, la construcción de graderíos y la cubierta, con proyecciones de finalizar a mediados de julio del presente año. Además, en los próximos días, se iniciará la construcción de la cubierta para la cancha del colegio de bachillerato Chaguarpamba. El alcalde actual ha destacado su compromiso con obras importantes para Chaguarpamba, como la construcción del edificio y mercado municipal, así como obras de saneamiento ambiental en barrios y comunidades.
“En nuestra memoria y en nuestros corazones siempre brillará tu amor eterno, amorosa esposa y madre abnegada. Gracias por todos los recuerdos bonitos, por todas las veces que lloramos y reímos juntos, por todo lo que logramos, por todo lo que aprendimos, por todo eso y muchas cosas más, gracias mil gracias madre querida.
Te adelantaste en este camino, pero para quienes te amamos jamás dejarás de existir.
Tu alma sigue viva, eres el rayo de luz que iluminará siempre nuestras vidas y tenemos la certeza firme de volvernos a encontrar.”
Al recordar con profundo pesar el PRIMER MES del sensible fallecimiento de quien en vida fue Sra.:
Su esposo Bolívar Reinoso e hijas
Y demás familiares expresamos nuestra gratitud por las muestras de solidaridad y afecto en estos duros momentos, así también, invitamos a la misa de Réquiem del PRIMER MES que se realizará en la iglesia de San Sebastián, el día jueves 11 de abril del 2024, a partir de las 17H00.
Por este acto de solidaridad cristiana los deudos expresamos nuestro más sincero agradecimiento.
Loja, abril de 2024
SITUACIÓN: Instituciones se unen para tratar de paliar el difícil escenario del sector productivo.
El martes 9 de abril de 2024, en la sesión ordinaria del COE Cantonal de Zapotillo, se examinó el informe de la Mesa Técnica (MTT-6) de Medios de Vida y Producción sobre la grave sequía que afecta al sector productivo del cantón. Tras analizar dicho informe, el alcalde, Burner Moncayo, decidió: Acoger las recomendaciones del COE cantonal y, por tan-
El alcalde del cantón anuncia medidas urgentes tras sesión del COE Cantonal que declara emergencia en el sector agrícola de Zapotillo debido a la grave sequía, causando migración y pérdidas económicas.
to, DECLARAR EN EMERGENCIA AL SECTOR PRODUCTIVO del cantón Zapotillo, provincia de Loja.
Los agricultores de estas
zonas se enfrentan a dificultades extremas, que repercuten directamente en sus familias. Muchos se ven obligados a migrar a otras ciuda-
Se abrirán dos zonas extras de sufragio en Sozoranga y Paltas
El Consejo Nacional Electoral (CNE) solicitó la creación de dos sectores extras para acercar a los ciudadanos a su lugar de votación para las elecciones del 2025 en la provincia de Loja.
El director de la delegación electoral de Loja, Luis Cisneros Jaramillo emitió una resolución el pasado 5 de abril con la finalidad de que se puedan abrir dos zonas electorales más, uno ubicado en el cantón y parroquia Sozoranga, barrio Tangula, su zona será
EL DATO
Los nuevos recintos serán habilitados para las elecciones 2025
en la Casa Comunal de dicho barrio; el otro, en Paltas, en el barrio Zhoa La Esperanza, parroquia Guachanamá, la zona de sufragio se ubicará en la Escuela de Educación Básica Esther Carrión.
Ambos lugares cumplieron con todos los requisitos, más de 150 electores, existencia de un espacio con infraestructura física civil, rutas, tramos, y la delimitación de cada zona. La creación de zonas electorales es una de las facultades, competencias y atribuciones de la Función Electoral y permite habilitar nuevos recintos, de acuerdo a los informes técnicos realizados por la Delegación Provincial Electoral de Loja.
des o incluso a otros países en busca de empleo, dejando atrás a sus seres queridos.
La situación es cada vez más crítica, ya que los agri-
cultores han agotado todos sus recursos. No pueden acceder a préstamos y han invertido todo lo que tenían en sus cultivos, los cuales están siendo afectados por la sequía.
El alcalde Burner Moncayo está coordinando acciones con diversas instituciones públicas y privadas para paliar en parte esta difícil situación del sector productivo.
El colectivo de poesía Los Canes de Yulin, quienes promueven la cultura en Loja realizando diversas actividades, invitan este jueves 11 de abril a las 19:00 para un coloquio y recital en honor al poeta peruano César Vallejo.
El 15 de abril de 1938 marcó el trágico adiós de uno de los poetas más extraordinarios que haya conocido Hispanoamérica: César Vallejo. A los 46 años, Vallejo partió de este mundo en condiciones desoladoras, casi consumido por la pobreza extrema que lo acosó hasta su último aliento, llegando al punto de ser víctima del hambre que lo atormentaba.
La vida del ilustre poeta estuvo marcada por la lucha y el sufrimiento, no solo en el plano material, sino también en el ámbito intelectual y emocional. A pesar de su genio poético innegable, el poeta peruano enfrentó la indiferencia e incluso el celo de sus contemporáneos. La persecución de la que fue objeto por parte de figuras como Neruda y el silencio de los círculos literarios lo sumieron en una soledad amarga, a pesar de su fervor revolucionario y su compromiso con la causa social.
El legado literario de Vallejo es inmenso y trasciende las barreras del tiempo y del espacio. Desde sus primeros versos en “Los Heraldos Negros” hasta las audaces experimentaciones poéticas de “Trilce”, Vallejo desafió las convenciones literarias y exploró las profundidades de la condición humana con una pasión desgarradora. Su obra, impregnada de un profundo sentido de justicia y solidaridad, sigue resonando en el corazón de quienes buscan la verdad y la belleza en la palabra escrita. Para conmemorar el legado de este gran poeta, Los Canes de Yulin han orga-
nizado un evento especial que se llevará a cabo en el Café Cronopios, ubicado en el Parque de las Flores, el próximo jueves 11 de abril a partir de las 19:00. Este encuentro será un homenaje al espíritu rebelde y visionario de Vallejo, con un coloquio y recital en su honor.
El destacado estudioso vallejeano, Fernando Albán Rodas, compartirá sus reflexiones sobre la vida y obra del poeta, presentando también su nuevo libro sobre “el poeta, el cronista”. Además, Wilson Castillo ofrecerá una mirada contemporánea sobre la relevancia de Vallejo en el siglo XXI y su influencia en las nuevas generaciones.
El evento contará con la participación de una notable selección de poetas lojanos y una adopción, quienes rendirán homenaje a Vallejo a través de sus propias creaciones. Entre ellos se encuentran Fernanda Aguinsaca, Danny Orellana, Lía Matute, Carlos Espejo, José Moreira, Ana Cevallos, Norman Muñoz, Mateo Guayasamín, Byron Carrión y Ramiro Villamagua. Además, el talentoso músico Diego Gonzales (DiSáGo fecit) acompañará la velada con su arte sonoro.
El coloquio concluirá con un micrófono abierto para el público, invitando a todos los asistentes a compartir sus propias palabras y experiencias inspiradas por la vida y obra de César Vallejo. Será una noche de celebración, reflexión y poesía, en la que el legado inmortal de Vallejo brillará con renovado esplendor.
EL equipo lojano en su historia, ha recibido en una sola ocasión al equipo “canario”, el resultado fue un empate (2-2). Tomada de: Libertad fútbol Club
Entradas
la venta
el encuentro entre Libertad
El encuentro está pautado para el día domingo 14 de abril a las 18:00, en el estadio “Reina del Cisne”.
A través de las páginas oficiales de Libertad F.C, se dio a conocer el valor de las entradas, para las diferentes localidades.
Las generales sur (hinchada visitante) y norte tendrán un valor de 12 dólares, las tribunas sur y norte y oeste, 20 $ y palco 30$.
Las entradas se las puede adquirir de dos maneras, una es a través de la aplicación Clipp y la otra acercándose a los puntos de venta oficiales
como: Raquelita (Bolívar entre Azuay y Miguel Riofrío), Big Cell (Mercadillo entre Olmedo y Juan José Peña), Dragon Wings (José M. Bustamante, Jaime Roldós, sector La Paz), Terra (Sucre y Rocafuerte, centro de la ciudad) y en Indian (24 de Mayo y José Antonio Eguiguren). En estos sitios, se venden todas las localidades para el partido. Los niños menores de 6 años entran gratis, personas de tercera edad y con capaci-
y empate en los primeros duelos de ida en la Champions League
En el Santiago Bernabeu y Emirates Stadium jugaron Madrid vs Manchester City y Arsenal vs Bayern Munich respectivamente, ambos encuentros terminaron con muchos goles y empatados.
El martes 9 de abril se jugó el partido de ida entre el Real Madrid y el Manchester City en la capital de España, los dirigidos por Pep Guardiola se adelantaron tras un tiro libre cobrado por Bernardo Silva al minuto 2, pero antes de los 20’ un autogol del español Rodri y otro gol del Brasileño Rodrygo lo daban vuelta, el primer tiempo finalizó con los de Ancelotti arriba por la mínima.
Los partidos de vuelta del Manchester City vs Madrid y Bayern Munich vs Arsenal serán el miércoles 17 de abril a las 14:00
chester City.
dades especiales tendrán su entrada a mitad de precio
En los futbolístico, el equipo “canario” no ha podido vencer al equipo lojano en casa, el año pasado, empataron con un marcador de 2 a 2. Los autores de los goles del equipo “libertario” los marcó el colombiano Felipe Ávila. En el caso de que gane Libertad F.C, podría sumar sus 3 primeros puntos del torneo, considerando que, ha sumado 4 (triunfo ante T. Universitario y empate ante Delfín S.C), pero debido a una sanción impuesta con la resta de -4 puntos, los “lojanos” tiene 0 puntos en la tabla general de valores.
Para el tiempo complementario los campeones defensores lo darían vuelta con goles de Folden al 66’ y Gvardiol al 71’, ambos desde fuera del área, sería el uruguayo Fede Valverde que lograba el empate al 79’, el partido terminó 3-3. Tchouaméni vio la tarjeta amarilla y por acumulación no estará disponible en el partido de vuelta en el Etihad Stadium, casa del Man-
En la capital inglesa, el Emirates Stadium el A rsenal recibía a un Bayern Munich que llegaba con 2 derrotas consecutivas, en el primer tiempo los locales se adelantaron con un gol de Saka al 12’, sin embargo los ‘bávaros’ los daban vuelta con goles de Gnabry al 18’ y Kane de penal al 32’, para el segundo tiempo los dirigidos por Arteta lograron el gol del empate gracias a Trossard al 76’, el encuentro finalizó 2-2.
Mañana continuará la fecha a las 14:00 con los partidos de:
• Borussia Dortmund vs Atlético de Madrid
• FC Barcelona vs Paris Saint Germain (PSG)
FOTO: Arsenal
Clubes ecuatorianos listos para la fecha #2 de los torneos CONMEBOL
Durante este miércoles 10 y jueves 11 de abril LDU, IDV, Barcelona, U. Católica y Delfín tendrán actividad en la Libertadores y Sudamericana respectivamente.
Por CONMEBOL Libertadores, ninguno de los 3 clubes ecuatorianos pudo conocer la victoria, Liga perdió, Barcelona e Independiente empataron, los tres equipos jugaron en suelo extranjero.
El telón de los ecuatorianos lo abre Independiente del Valle a las 17:00 recibien-
do a San Lorenzo de Argentina, el equipo de ‘Almagro’ empató también su primer partido ante Palmeiras por 1-1; Barcelona SC por su parte recibirá a Talleres de Córdoba a las 21:00, el equipo argentino en su casa derrotó a Sao Paulo por 2-1 en su primer partido; mientras que LDU recibirá a Botafogo de Brasil el jueves a las 17:00, el equipo de la ‘estrella solitaria’ cayó de local 1-3 ante Junior en su debut en fase de grupos.
Por la CONMEBOL Sudamericana el equipo dirigido por Jorge Célico la Universidad Católica tendrá que visitar a Unión La Calera en Chile a las 19:00, los araucanos ganaron su primer partido por 0-1 de visita a Alianza Petrolera, mientras que el Delfín recibirá a un complicado Belgrano de Córdoba el jueves a las 21:00, los argentinos empataron sin goles ante el Inter de Porto Alegre de Enner Valencia en Brasil.
Luego de la captura de Jorge Glas, analistas políticos y académicos sostienen que el movimiento ya no puede confiar en Daniel Noboa.
Tras la detención del exvicepresidente Jorge Glas, quien fue sacado por la fuerza de la Embajada de México en Quito el 5 de abril de 2024, Ecuador se mantiene a la espera de la reacción del correísmo de cara al reinicio de actividades de la Asamblea Nacional
Mientras la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional ( ADN ) espera que la Revolución Ciudadana siga alineada con el “bienestar de los ciudadanos”, desde otros sectores se espera un posible quiebre del bloque que domina la agenda del Parlamento.
La asambleísta de ADN, Inés Alarcón advirtió que el Gobierno ha logrado contar con mayorías móviles para aprobar leyes necesarias para el país y recordó que incluso la Ley de Turismo contó con votos de algunos integrantes de la bancada correísta.
“ S iempre hemos tenido mayorías móviles . Esperamos que la bancada mayoritaria en la Asamblea Nacional (RC5) vele por los intereses de los ciudadanos”, agregó. Captura de Glas cambió el juego
David Chávez , politólogo y docente de la Facultad de
Foto: API
Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador ( UCE ), llamó la atención sobre la gravedad de lo acontecido en la Embajada de México e indicó que el país debería pensar qué hacer “frente a este acto que, de alguna manera, termina de destrozar una democracia que ya venía siendo despedazada en los últimos años”.
Para el académico lo ocurrido es “gravísimo”, no solo en la disputa política, sino que compromete las relacio-
Correísmo puede volver a consolidarse
° El académico David Chávez destacó que el correísmo se encuentra en este momento aislado en el Parlamento, señalando que fuerzas políticas como el Movimiento Construye y el Partido Social Cristiano probablemente respalden “esta barbarie diplomática y democrática del Gobierno”.
Dejó claro que la opción que debe sopesar la Revolución Ciudadana “es consolidarse como la fuerza de oposición en los pequeños resquicios que quedan de democracia en el Ecuador”. Chávez señaló que la RC debe fortalecer “una plataforma que le permita disputar las elecciones en 2025”. Al revisar la situación interna del correísmo, Chávez puntualizó que, si bien existen “roces y disputas internas”, luego de la situación presentada con Glas, “con este ataque el correísmo se va a consolidar como fuerza política hacia adentro y posiblemente logre consolidar ciertos apoyos”.
Dejó claro que la decisión de capturar a Glas fue un golpe de efecto para detener el desgaste del presidente Noboa, “que podía terminar mermando la posibilidad de una victoria en la consulta popular, lo que intentaron es un golpe de efecto”, sentenció.
nes internacionales. “Es una demostración de hasta dónde pueden llegar los sectores de la derecha para alcanzar sus fnes políticos”, dijo.
Agregó que las acciones contra Glas son “la demostración más palmaria que sobre el correísmo pesa un proceso de persecución política ”. Indicó que en este momento el escenario para la Revolución Ciudadana es ambiguo “Por un lado se vuelve a posicionar el tema de la persecución política, mientras que, por otro, la deja con poco margen de acción política”.
Apuntó que el correísmo se vuelve a posicionar como la primera fuerza de oposición al G obierno, “son la fuerza opositora más relevante, está en el centro de la disputa política”.
Desconfianza en Noboa
El analista político Juan Pablo Jaramillo, cercano al correísmo, precisó que las acciones del presidente de la República, Daniel Noboa, para capturar a Glas demuestran que estaría tratando de polarizar el contexto de la consulta popular.
Recordó que, durante la campaña electoral, Noboa se identifcó como un candidato que no iba a perseguir a nadie por su ideología polí-
tica , y que el Ecuador tenía que superar ese clivaje de correísmo y anticorreísmo “Evidentemente, esto ha cambiado”.
Desde su punto de vista, el Gobierno de Noboa está asumiendo la misma postura de Lenín Moreno y Guillermo Lasso , “ha centrado su estrategia comunicacional y política en polarizar al país entre correístas y anticorreístas”.
Ante esta realidad para Jaramillo es justifcado que desde RC desconfíen de las propuestas de Noboa, reiterando que “la política, esencialmente, se trata de confanza”.
Recordó que durante los primeros meses de gestión en la Asamblea Nacional se observó un ambiente de trabajo, en el que el mandatario agradeció los aportes a las leyes presentadas “brindando unas leyes que eran consensuadas, lamentablemente, esa forma de hacer política del presidente ha cambiado”.
Coincidió con David Chávez, en la necesidad de que la RC debe proclamarse y actuar como una fuerza de oposición e indicó que más allá de rechazar o criticar dogmáticamente al G obierno, deben mostrar propuestas (ILS)
POLÍTICA Mayorías móviles dominarán la Asamblea por ruptura entre correísmoADN
DIPLOMACIA Ecuador mantiene disposición para solucionar impasse con México por la vía diplomática
ECONOMÍA
Siete cosas que debe saber sobre la afiliación al IESS de jóvenes entre 15 y 24 años
QUITO Presidente Noboa visita La Gasca
JUSTICIA
Tras salir del hospital y volver a La Roca, Jorge Glas tuvo un examen psicológico lahora.com.ec
¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución y reformar el Código de Trabajo para el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores?, plantea la pregunta.
El 21 de abril de 2024 los ecuatorianos están llamados a votar en una consulta popular, que, entre otras cosas, abre la posibilidad de imple-
CITEC: Modalidad es importante para la industria de la tecnología por estas razones:
1. Proyectos específicos y temporales: En la industria es común que las empresas trabajen en proyectos específicos que requieren habilidades especializadas durante un período determinado. Contratar empleados por horas les permite a estas empresas cubrir esas necesidades de manera flexible y eficiente.
2. Adaptabilidad a la demanda fluctuante: La demanda de trabajo en la industria puede ser altamente variable debido a factores como lanzamientos de productos, actualizaciones de software y ciclos de desarrollo de proyectos. Los contratos por horas permiten a las empresas adaptarse a estas fluctuaciones, contratando personal adicional cuando es necesario y reduciendo los costos cuando la demanda disminuye.
3. Acceso a talento especializado: Los profesionales en el campo de la tecnología prefieren trabajar de manera independiente. Ofrecer contratos por horas les brinda acceso a un amplio pool de talento especializado que de otro modo podría ser difícil de contratar a tiempo completo.
4. Innovación y colaboración: La industria se caracteriza por su rápida evolución y necesidad de innovación. Contratar empleados por horas puede fomentar la colaboración con expertos externos que aportan nuevas ideas, enriqueciendo el proceso creativo y desarrollo de productos.
mentar contratos de trabajo por horas en Ecuador.
La pregunta, presente en el literal E de la papeleta, busca modifcar la Constitución y el Código de Trabajo para
contemplar esta modalidad laboral, únicamente cuando se celebren contratos por primera vez entre un empleador y un trabajador. La propuesta del Ejecutivo tiene el
° Rosie Torres, subsecretaria de Gestión de la Presidencia de la República, dijo que es normal que haya incertidumbre sobre el tema, pero aseguró que la intención no es precarizar el mercado laboral, sino adecuar una figura jurídica y proporcionar una herramienta para activar la vida laboral de los jóvenes y dinamizar la economía.
Además, la pregunta pasó el filtro de la Corte Constitucional (CC), que corroboró que no es regresiva de derechos laborales. Para Torres, se debe generar un marco jurídico que sirva de herramienta para situaciones que se están viviendo en el contexto laboral del país. Existen cientos de jóvenes que por diversas situaciones no pueden acceder a una plaza de trabajo. “Los jóvenes pueden diversificar su tiempo, de 3 o 4 horas, sin tener que dejar de estudiar”, subrayó. Ivonne Núñez, ministra de Trabajo, declaró a un medio televisivo, que frente a las condiciones y circunstancias que vive el país se hace necesario la incorporación de esta figura que ya ha sido acogida en otras sociedades sin dificultad, en la medida que se cumple el contrato debidamente establecido y legalizado. Con la seguridad social se permite a los jóvenes poderse incorporar al mercado laboral. “Tenemos que insertarnos en una sociedad que debe brindar respuestas a urgencias económicas, pero también respuestas a urgencias sociales y humanas”, enfatizó Núñez.
aval del sector empresarial y académico.
En Ecuador, que tiene una tasa de desempleo de 3,9% a enero de 2024, esta propuesta -según Gissela Montalvo, directora de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC)- busca fexibilizar el mercado laboral para generar plazas de empleo, sin pasar por alto los derechos adquiridos por los trabajadores
Para la industria de la tecnología, esto es un benefcio pues la flexibilidad del contrato por horas permitirá ajustar el talento humano a las necesidades del giro de negocio, ahorrando recursos y brindando facilidades para cubrir horarios específcos, indicó Montalvo.
De igual manera, las principales ventajas para los trabajadores son: otorga flexibilidad en los horarios , permitiendo que grupos como estudiantes o padres que cuidan a sus hijos se incorporen a la fuerza laboral. Ade más, permite que las personas se desempeñen en varias actividades productivas si así lo desean. Así, se diversifcan los ingresos.
‘Necesidad imperiosa’ Luis Espinosa Goded , economista y docente universitario, agregó que las modalidades de contratación en Ecuador son “tremendamente rígidas” y no se adaptan a las 2/3 partes de los ecuatorianos que no tienen empleo adecuado.
Por lo que, generar esta modalidad de contratación es conveniente, pues la mayor parte de las empresas requieren contratar a personas por horas. Por ejemplo, el dueño de una cafetería puede requerir contratar a meseros los sábados o domingos.
Los modelos de contrato que tiene el país son pensados para una economía industrial del Siglo 19 “totalmente alejado de la realidad actual de la economía del Ecuador”, agregó.
Puso de ejemplo que una empresa que recién empieza no está en la capacidad de frmar un contrato fjo, pero sí lo puede hacer para un evento específco.
Añadió que esta es una necesidad imperiosa de la economía ecuatoriana, sobre todo para quienes no tienen empleo adecuado. (SC)
La ministra de Energía y Minas , Andrea Arrobo , durante una entrevista con LA HORA, reconoció que actualmente el sistema eléctrico pasa por un “momento de mucha fragilidad” debido a varios factores.
La ministra apuntó a que todo es resultado de que no se han hecho inversiones en los últimos seis a siete años.
“No se ha incorporado desde hace mucho tiempo nueva generación de energía y esto nos pone a nosotros en una posición de una dependencia de varios aspectos que están fuera de nuestras manos”, dijo.
Los dos principales aspectos que no se pueden controlar son, en primer lugar, la disponibilidad de agua en los ríos que alimentan los embalses de las hidroeléctricas; en segundo lugar, las importaciones de energía desde Colombia
“Cuando me refiero a la fragilidad del sistema es que no tenemos las sufcientes fuentes de generación y cuando hay la indisponibilidad de una de las unidades o centrales, el sistema tiene desconexiones o fallas. Un ejemplo de eso ocurrió con el derrame de crudo que obligó a cerrar las puertas de Coca Codo Sinclair . Eso generó una desconexión inmediata de energía porque no tenemos ningún otro recurso al que acudir”, puntualizó.
Clima complica la situación La ministra explicó que actualmente estamos atravesando una situación que no era predecible.
“No hemos ingresado a la época de lluvias como debimos haber ingresado en abril. Este es un fenómeno climático a nivel regional. Colombia está pasando su época más dura de sequía desde fnales de marzo cuando tendría que haber sido antes”, añadió.
Arrobo aseguró que el cambio climático obliga a ser más cuidadoso en el manejo de los recursos energéticos del país.
A pesar de los esfuerzos, que incluye la recuperación de 145 megavatios de potencia (incorporación de una unidad de Sopladora , la térmica Álvaro Tinajero y la reincorporación de Coca Codo Sinclair), la dependencia de las importaciones de
La ministra de Energía, Andrea Arrobo, reconoció que el sistema depende de las hidroeléctricas y la energía de Colombia. Los apagones están descartados, pero las desconexiones de emergencia pueden ocurrir.
HECHO. La ministra Arrobo asegura que el Gobierno contratará en tres meses generación adicional
Colombia persiste. “No es un trabajo que se puede hacer de un día para el otro, ni es un trabajo de infraestructura que se le puede levantar en cuatro meses”, aclaró.
La ministra reconoció que las posibilidades de tener fallos en el sistema, es decir, desconexiones o apagones no previstos, aumentan en la medida que se reduce la disponibilidad de energía que llega de Colombia.
El hecho de que el ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, confrmara que se limitan las exportaciones a Ecuador al 1% de la capacidad, si complican la situación.
Pero, Arrobo afrmó que está en permanente contacto con Camacho para lograr recibir lo máximo posible de Colombia dependiendo de la disponibilidad.
Normalmente, el 5% de la demanda en Ecuador se suple con la el ectricidad que llega del país vecino, pero en los últimos días se ha llegado a recibir hasta el 2%.
“Sí nos afecta, pero la voluntad de Colombia es seguir exportando a Ecuador dentro de sus capacidades”, aseveró.
La ministra recalcó que se descartan los apagones programados; pero, “por la fragilidad del sistema”, se puede presentar desconexiones de emergencia.
¿El país está preparándose para el próximo estiaje? Arrobo explicó que el Gobierno de Daniel Noboa está trabajando bajo tres líneas estratégicas. Por un lado, está la repotenciación del parque térmico. “A partir del mes de abril se incorporará nueva energía”, dijo.
En segundo lugar, se bus-
° La ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, recordó que el proyecto fotovoltaico El Aromo y el proyecto eólico Villonaco se firmaron hace cuatro años, el bloque de 500 megavatios de energía no convencional se firmó a finales de 2023.
Sin embargo, no han podido arrancar la fase de construcción porque se firmaron sin dejar establecido un mecanismo de pago.
Arrobo aseguró que se ha destrabado este tema a través de tres acciones. El establecimiento de un esquema prelación que las distribuidoras deben tener para poder hacer el pago de la energía suministrada. El dinero viene de la recaudación de la tarifa eléctrica.
En segundo lugar, hace un par de semanas se firmó un acuerdo entre los ministerios de Energía y de Economía, donde se define que, si las distribuidoras no pudieran hacer el pago, el ministerio de Economía está en la obligación de hacerlo.
En tercer lugar, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está terminando de estructurar un fondo de contingencia para cubrir los pagos en caso de necesidad.
ca contratar energía de emergencia, es decir, de generación a través de una barcaza (offshore) y de generación frme.
Arrobo afrmó que la idea es evitar cometer los errores del anterior Gobierno.
“Hemos articulado todo para que existan el punto de interconexión, la autorización portuaria y la licencia ambiental para la generación con barcaza. Estamos terminando de hacer el proceso público de selección, a partir del giro del negocio, según lo establece la legislación de compras públicas . Esto me va a permitir entrar con la barcaza bastante antes de lo que está previsto que empiecen el estiaje”, apuntó.
La ministra aseguró que en máximo tres meses estaría solventada la parte de la contratación de la generación adicional. Se necesitan
“La fase de cierre de la prelación de pagos tenemos previsto a terminarla en dos semanas. Para finales del mes de abril esperamos que, para antes de la consulta, ya podamos poner la primera piedra tanto en El Aromo como en Villonaco”
alrededor de 475 megavatios adicionales.
Arrobo, sin embargo, alertó que, en las condiciones actuales, ya no se puede hablar de la estacionalidad como antes. Se están produciendo épocas de sequía independientemente de la época del año.
Por eso, la tercera parte del plan es el trabajo en eficiencia energética . Eso comprende el ahorro energético de los consumidores, pero también el impulso de la autogeneración en el sector petrolero a través de la captación del gas asociado (mecheros). (JS)
La medallista Neisi Dajomes clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024 y aumenta la esperanza de que el país alcance un nuevo oro olímpico.
Al grupo de ecuatorianos que participarán en los Juegos Olímpicos de Paris- Francia se sumó este 9 de abril de 2024 la ganadora del oro Neisi Dajomes.
Ecuador ha defnido a 24 deportistas de un total de 25 que participarán en estos juegos. Es decir, que solo queda por defnir quién competirá en ciclismo de ruta.
Los compatriotas buscan un lugar en el podio por el que también compiten 10.500 atletas de todo el mundo. Son 48 disciplinas en 32 deportes.
En las últimas olimpiadas (Tokio 2021) Ecuador consiguió tres medallas.
¿Quiénes son los representantes de Ecuador?
David Hurtado: Tiene 23 años y participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Fue el primer clasifcado a París. Es marchista.
Rosa Chacha : Tiene 40 años y participó en Maratón en los juegos de Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2021. Logró el tiempo en la Maratón de Hamburgo en abril de 2023.
Brian Daniel Pintado : Tiene 28 años y participó en Río 2016 y Tokio 2021. Es marchista.
Glenda Morejón: Tiene 23 años y fue la única marchista y representante ecuatoriana que consiguió, deteniendo el cronometro en 1:29:04 en los 20
km marcha la XXXVI edición del Gran Premio Cantones de La Coruña, superando la marca mínima requerida para los Juegos Olímpicos París 2024.
Jordy Jiménez: Tiene 29 años. Es el único marchista de alto rendimiento de Loja.
Lucía Yépez : Tiene 23 años. Consiguió la medalla de bronce en los 53 kilogramos del Mundial de Serbia, en septiembre de 2023, y se clasifcó de manera directa a los Juegos Olímpicos. Es Luchadora.
María Sol Naranjo: Tiene 16 años y es la representante más joven de la delegación. Ella realiza Pentatlón moderno
Andrés Torres: Tiene 22 años. Fue bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago. Practica Pentatlón moderno.
Diana Durango: Tiene 35 años. Es la segunda vez que competirá en olimpiadas. Practica tiro deportivo
María José Palacios: Tiene 25 años. Compitió en el evento de peso ligero femenino en los Juegos Olímpicos de Verano de 2020. Es boxeadora
Julio Mendoza: Tiene 45 años. Ganó la medalla de oro de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 . Junto a su caballo , Jewel´s Goldstrike, Mendoza se impuso en la prueba de Free Style, superando al brasileño Joao Marcari y Ana Marekk, de Estados Unidos, quienes fueron segundo y tercero, respecti-
vamente. Participa en Ecuestre – adiestramiento.
José Gabriel Rodríguez: Tiene 26 años y es abogado. En los Juegos Panamericanos de Santiago obtuvo la medalla de plata. Es boxeador.
Silvia Ortiz : Tiene 31 años. Es su primera vez en Juegos Olímpicos. Obtuvo el cupo a París en la Maratón de Valencia.
Nicolás Wettstein: Tras 12 años de nacionalizado ecuatoriano, el Francés representará a Ecuador como jinete. Serán sus terceros Juegos Olímpicos tras competir en Río 2016 y Tokio 2020.
Ronald Zavala: Tiene 58 años. Su proceso ha sido amplio pues ha participado en los Juegos Olímpicos Beijing 2008 a los que no logró clasificar. Cuatro años después lo pudo conseguir en Londres 2012, convirtiéndose en el primer jinete ecuatoriano en participar en la prueba completa. Posteriormente buscó la misma hazaña hacia Río 2016 y Tokio 2020, sin alcanzar el objetivo, hasta que el sueño olímpico se volvió a hacer realidad en París 2024.
David Farinango: Tiene 24 años. Obtuvo su cupo el 4 de febrero en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Doha. Participa en 10 kilómetros de natación aguas abiertas, son sus segundos Juegos Olímpicos.
Mary Granja : Tiene 28 años. Es su primera vez en los Juegos Olímpicos. Es maratonista.
Andrés Montaño: Tiene 33 años. Consiguió la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Practica lucha grecorromana.
Luisa Valverde: Tiene 32 años. Ganó tres oros panamericanos. Fue segunda del ranking mundial y en 2021. Practica Lucha libre.
Génesis Reasco: Tiene 25 años. Ganó la medalla de oro en la prueba femenina de 76 kg en los Juegos Sudamericanos 2022 en Asunción, Paraguay. Es una luchadora de estilo libre.
Marina Pérez: Participará por tercera vez en los Juegos Olímpicos, tras estar en Río 2016 y Tokio 2021. Clasifcó a París 2024, luego de ganar la medalla de oro en el Campeonato de las Américas en la modalidad de rife y pistola de aire de 10 metros.
Magaly Bonilla: Tiene 32 años. Tuvo una destacada participación en el Campeonato Mundial de Atletismo 2023 que se está realizando en Budapest – Hungría. La atleta se ubicó en el noveno lugar dentro de las 10 mejores marchistas del mundo.
Angie Palacios: Tiene 23 años. La halterista fue parte de las diez mejores en el ranking olímpico, por la marca conseguida en el ‘Gran Prix’ de La
La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos ser realizará en el Sena.
Habana, en 2023.
Neisi Dajomes: Se clasifcó a los Juegos Olímpicos el 9 de abril de 2024.
En agosto de 2021, se convirtió en la la primera mujer ecuatoriana en subir al podio, en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Consiguió la histórica medalla de oro y fue catalogada como la mujer más fuerte del mundo.
Dos años después, el 31 de marzo de 2023, Dajomes volvió se consagró como la mejor pesista de la categoría de 81 Kg, en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas, en Bariloche, Argentina.
Actualmente se perfila como una de las pesistas favoritas de los Juegos Olímpicos de París 2024, y la mayor carta de Ecuador para obtener otra victoria.
El hito de Neisi y la medalla de oro inspiró un documetal. El largometraje resume, en una hora y 26 minutos, los 14 años de carrera de la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla olímpica. (AVV)
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional abandonóunilateralmente la última ronda de diálogos y pidió una ‘reunión extraordinaria’ al Gobierno colombiano.
BOGOTÁ. Tras dejar unilateralmente los diálogos de paz, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) pidió al Gobierno colombiano una “reunión extraordinaria” en Caracas, a partir del 12 de abril de 2024, por el “crítico estado” del proceso de paz que, en opinión de ese grupo
armado, está sumido en un “congelamiento”.
Así se desprende de la misiva publicada el 7 de abril, en la que el ELN manifestó que “en vista del congelamiento en que ha sumido este proceso la doble política de paz del Gobierno”, no encuentran “condiciones sufcientes para rea-
lizar los acostumbrados ciclos de conversaciones” de paz.
“Para examinar el quehacer inmediato de esta mesa de diálogos de paz, le proponemos al Gobierno realizar una reunión extraordinaria en Caracas a partir del 12 de abril”, dijo la guerrilla en la carta enviada a la jefa negociadora de paz del Gobierno, Vera Grabe.
Delegaciones
La guerrilla, que señaló estar lista para enviar sus delegados a Caracas el próximo 11 de abril desde la frontera, propuso que a este encuentro asistan representantes de los países garantes y acompañantes per-
manentes para que “ejerzan su función de ayuda a las dos partes”.
Entre los dirigentes guerrilleros que asistirían a una eventual reunión figuran su máximo líder, Eliécer Herlinto Chamorro, alias ‘Antonio García’, y otros altos mandos como Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’ e Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, jefe de la delegación negociadora de paz del ELN.
Las dos delegaciones tienen previsto arrancar esta semana
un nuevo ciclo de negociaciones en Caracas, después de que en febrero limaran asperezas en La Habana y prolongaran el cese al fuego vigente desde agosto pasado.
El nuevo ciclo que se inicia en Caracas busca “seguir con los temas: mirar la participación que es fundamental, obviamente cese al fuego, para dónde va el proceso, buscar traer el tema de las víctimas... es decir, continuar con el proceso y profundizarlo”, avanzó a EFE Grabe la semana pasada. EFE
Latacunga, 10 Abril del 2024
Señores
SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “CIUDAD DE LEON”
Presente.-
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “CIUDAD DE LEON” 2024 - 2028
De conformidad a lo que dispone el Art. 153 de la Ley del Deporte, Educacion Fisica y Recreacion y en todo su cuerpo legal del Reglamento General a la Ley del Deporte, Educacion Fisica y Recreacion, en consideracion al Acuerdo Ministerial N° 0389 y al Estatuto vigente del Club y mas normas legales que rige el club, tiene a bien CONVOCAR A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES A LOS SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “CIUDAD DE LEON” 2024 – 2028 que se llevara a cabo el día MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DEL 2024 A PARTIR DE LAS 19H30 en la sede de club que se encuentra ubicada en las calles dos de mayo y Tarqui del Barrio San Agusto parroquia La Matriz, Canton Latacunga, provincia de Cotopaxi con el fn de tratar el siguiente orden del día:
1. Apertura de la seción
2. Constatación de Quórum.
3. Elección del nuevo director del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “CIUDAD DE LEON” periodo 2024 – 2028.
4. Clausura.
Se ruega puntual asistencia, de no contar con el quorum necesario a la hora señalada se actuara tal como determina la ley.
Atentamente,
Lic. Carlos Zambrano R. Ing. Ebenezer Bassantes PRESIDENTE SECRETARIO 001-004-4322
ENTREVISTA A DIANA PALACIOS TEMA
Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?
Las críticas que hizo el mandatario colombiano por el proceso electoral venezolano fueron minimizadas por su homólogo, quien señaló que “la vida es bonita cuando hay diferencias”.
CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este 9 de abril de 2024 en Caracas a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, días después de que se produjera un desencuentro entre ambos gobiernos, debido a las críticas del colombiano al proceso electoral venezolano, por no haber permitido la inscripción de la candidata de la mayor coalición opositora, Corina Yoris, por razones que no han sido explicadas.
Además, Petro también rechazó la inhabilitación de la opositora María Corina Ma-
chado, impedida para ejercer cargos públicos de elección popular hasta 2036, un hecho que calificó como un “golpe antidemocrático”, y defendió que el objetivo de la democracia es “mantener los derechos políticos de toda la ciudadanía” independientemente de su ideología.
Las críticas de Petro generaron una ola de respuestas por parte de diversos funcionarios chavistas, entre ellos, la del presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, quien invitó al mandatario colombiano y a otros líderes internacionales,
A Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A
De acuerdo con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se convoca a los señores accionistas de la compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., la misma que de conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se celebrará el día lunes 22 de abril de 2024, a las 15h30, en las ofcinas de la compañía, ubicadas en Av. Amazonas 10-14 y Av. Naciones Unidas, Edifcio La Previsora, Ofcina 501, en la ciudad de Quito, con el objeto de tratar los siguientes puntos:
1.Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente General, por el ejercicio económico del 2023;
2. Conocimiento y resolución sobre el informe del Comisario, por el ejercicio económico del 2023;
3. Conocimiento sobre el informe de los Auditores Externos, por el ejercicio económico del 2023;
4. Conocimiento y resolución sobre el balance de situación y el estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio económico del 2023;
5. Resolución sobre los resultados del ejercicio económico del 2023;
6. Designación de Auditores Externos;
Los balances, informe de Gerente General, informe de Comisario e informe de los Auditores Externos, se hallan a la disposición de los señores accionistas, en las ofcinas de la compañía. Expresamente se convoca al Comisario de la Compañía, señor Santiago Torres. De conformidad con el artículo 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los accionistas que así lo deseen, podrán comparecer por videoconferencia, para lo cual, oportunamente se les proporcionará el link correspondiente.
Quito, 12 de abril de 2024.
entre ellos el jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a meterse “sus opiniones por donde les quepan”.
Las palabras de Petro, denostadas por el oficialismo, fueron aplaudidas por gran parte de opositores vene-
zolanos, que agradecieron al mandatario colombiano su postura ante una situación que consideran propia “de una dictadura”, como califican al Gobierno del país caribeño.
Objetivos comunes
Pese a las discrepancias, Maduro dijo este 8 de abril, sin hacer referencia directa al tema electoral, que no se debe hacer un escándalo por las diferencias que pueda haber entre ambos mandatarios, y subrayó que “la vida es bonita cuando hay diferencias de criterios”.
“De Colombia no nos separará nadie, tenemos grandes objetivos que cumplir juntos, hacer avanzar la economía, el comercio, la paz, nosotros es-
tamos ayudando a Colombia en la paz y seguiremos juntos”, agregó.
El presidente adelantó que, durante el encuentro, se tratarán diferentes temas, como el de la energía, el gas, el petróleo, el comercio, la economía, la cooperación diplomática y la seguridad fronteriza, entre otros.
Según el mandatario, la agenda ya fue establecida por los cancilleres de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y el de Venezuela, Yván Gil, luego de la primera reunión del mecanismo de seguimiento de la Comisión de Vecindad e Integración de ambos países, que se llevó a cabo este lunes en la ciudad fronteriza de Cúcuta. EFE
Da clic para estar siempre informado
‘El Río de los cinco colores’ inspiró emblema de mundial de fútbol femenino
El emblema del Mundial Femenino sub-20 de Colombia, que se disputará del 31 de agosto al 22 de septiembre próximos, fue presentado este lunes y está inspirado en Caño Cristales, una maravilla natural ubicada en el centro del país y llamada también “el río de los cinco colores”. EFE
MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 Loja - ZamoraAutora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc. Las Naciones Unidas tiene un programa para el Medio Ambiente, conocido como PNUMA (siglas en inglés), mismo que ayuda a países en desarrollo a aplicar políticas y prácticas ecológicamente racionales, este programa tuvo como primer resultado la Conferencia de Estocolmo.
La declaración de Estocolmo sobre el medio ambiente humano, adoptada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, en junio de 1972, fue la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre temas ambientales internacionales. Se la conoce con la expresión Cumbre de la Tierra. Fue ratificada por el Ecuador y en el principio 1 proclama que tanto la libertad, la igualdad y el disfrute de condi-
ciones de vida adecuada van de la mano con un medio ambiente de calidad, mismo que debe permitir al ser humano llevar una vida digna y gozar de bienestar.
La segunda cumbre se realizó en Río de Janeiro (Brasil) en 1992; la tercera en Johannesburgo (Sudáfrica) en 2002; y, la cuarta en Río de Janeiro, bajo la denominación de Conferencia de Desarrollo Sostenible Río+20.
Ambiente Sano
Un Ambiente sano implica que se encuentre ecológicamente equilibrado, debiendo garantizar la sostenibilidad y el buen vivir. Implica un entorno seguro para la familia, que brinde seguridad para el crecimiento de esta, que permita un desarrollo a plenitud.
La Constitución de la Repú -
blica del Ecuador, en su Art. 14 declaró de interés público la conservación de los ecosistemas, la preservación del ambiente, de la biodiversidad. Por lo que el Estado deberá prevenir el daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.
Cuando exista certidumbre de daño o, aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado debe adoptar políticas de prevención y precaución, medidas oportunas, que sean eficaces; evitando impactos ambientales negativos, esto cuando exista duda sobre el impacto ambiental o sobre alguna acción u omisión, como lo establece el Art. 396 de la Constitución. Parte del Estado, de la administración pública se encuentra la función ejecutiva, integrada por el Ministerio del Ambiente y las entidades que
integran el régimen autónomo descentralizado, como lo son los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Provinciales, con las funciones que les otorga a cada una el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), esto en relación al medio ambiente. Por lo que, también deben emitir medidas que ataquen la contaminación en su origen.
Código Orgánico del Ambiente
El Código Orgánico del Ambiente también garantiza en su Art. 1 el derecho que tienen las personas a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Este código regula los derechos, garantías y principios relacionados con el ambiente sano y la naturaleza, previstos tanto en la Constitu-
¿Cómo se aplican las agravantes del Art. 47. 5 del COIP en las infracciones penales?
En el Código Orgánico
Integral Penal, el artículo 47: “Circunstancias agravantes de la infracción.- Son circunstancias agravantes de la infracción penal:
5. Cometer la infracción con participación de dos o más personas.”, y el principio de interpretación, contenido en el artículo 13: “Las normas de este Código deberán interpretarse de conformidad con las siguientes reglas:
La interpretación en materia penal se realizará en el sentido que más se ajuste a la Constitución de la República de manera integral y a los instrumentos internacionales de derechos humanos. Los tipos penales y las penas se interpretarán en forma estricta, esto es, respetando el sentido literal de la norma.
Conforme a las reglas de interpretación literal de las normas jurídicas, en el presente caso, el numeral 5to. del artículo 47 del COIP, es claro al enunciar que la agravante se aplicará cuando la infracción sea cometida con la participación de dos personas como mínimo, ej. Juan y Diego entran roban un banco. Al ser Juan y Diego dos personas que participan en el cometimiento del robo cabe aplicar la agravante, caso similar ocurre cuando son más de dos personas, ej. Juan, Diego y Pedro entran a robar un banco, en el presente caso al ser tres personas quienes participan en el delito, cabe la aplicación de la agravante, y así sucesivamente.
La interpretación correcta es aplicar la agravante cuando el delito ha sido cometido con la participación de dos personas (mínimo) o más personas.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
ción de la República del Ecuador como en los instrumentos internacionales ratificados por el Estado. En su Art. 5 manifiesta que comprende un ambiente sano, como: La conservación, manejo sostenible y recuperación del patrimonio natural, la biodiversidad y todo sus componentes; el manejo sostenible de los ecosistemas, con especial atención a los ecosistemas frágiles y amenazados tales como páramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos, manglares y ecosistemas marinos y marinos-costeros; la conservación, preservación y recuperación de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico; La conservación y uso sostenible del suelo que prevenga la erosión, la degradación, la desertificación y permita su restauración; la prevención, control y reparación integral de los daños ambientales, etc.
En su art. 9 reconoce como principios ambientales a la Responsabilidad integral, mejor tecnología disponible y mejores prácticas ambientales, desarrollo sostenible, el que contamina paga, in dubio pro natura, acceso a la información, participación y justicia en materia ambiental, precaución, prevención, reparación integral, y subsidiariedad. En su art. 14 establece la competencia ambiental que se trata sobre las facultades de rectoría, planificación, regulación, control y gestión referidas al patrimonio natural, la biodiversidad, calidad ambiental, cambio climático, zona marino y marino costera.
En la Sentencia de la Sala de lo Civil de la Corte Provincial de Manabí, Caso Nro. 13573-2019-00260, constan los elementos sobre el derecho al disfrute de un ambiente sano, como: 1) el acceso y adecuada calidad del agua; 2) aire limpio de contaminantes que afecten la salud; 3) suelo libre de contaminantes que podrían afectar el disfrute de la vivienda; 4) el equilibrio ecológico; 5) la protección de la diversidad biológica, relacionada con la disponibilidad y calidad de alimentos, medicinas y actividades tradicionales; 6) la prevención y remediación de los daños al ambiente. Su alteración afecta a las condiciones de vida de los ecosistemas y de las personas.
La sentencia indicó que, si estos elementos son alterados,
incidirían en las condiciones de vida de los ecosistemas y de las personas.
Principios del Derecho Ambiental
En el derecho ambiental ecuatoriano, como principios rectores se encuentran la prevención y la precaución. La sentencia establece que, en relación con el principio rector de prevención, relacionado con la responsabilidad ambiental, se debe adoptar mecanismos y acciones que prevengan los daños ambientales, minimizando los efectos sobre el ambiente o logrando que tales efectos sean mínimos en relación a los actualmente ocurridos. Atacando la contaminación en su origen.
La sentencia establece que, en relación con el principio rector de precaución, el operador tiene la responsabilidad y la obligación de adoptar medidas precautelatorias, actuando bajo la lógica de la protección anticipada. Este principio permite gestionar medidas ante la falta de certeza. Permite un desarrollo sostenible, que puede restringir determinadas actividades del ser humano. Este principio es inherente al derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado.
La Resolución de la Corte Constitucional de 1369, publicada en el Registro Oficial Suplemento Nro. 112, de fecha 27 de marzo del 2009, indica que el principio de precaución es una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible como una tutela en favor de generaciones futuras, esto ante la falta de certeza científica sobre el deterioro o daño ambiental, esto porque no se puede saber sobre el daño que puede provocar determinada actividad en la salud humana, como por ejemplo el ruido excesivo que provocan las fábricas. Este principio proporciona una orientación para la gobernanza y la gestión. Es inherente al derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado. Nace el deber del Estado de realizar la prevención ante los riesgos que puedan perjudicar al ecosistema. Nace la obligación del Estado a ejecutar acciones y adoptar medidas técnicas que tengan el fin de evaluar posibles daños al ecosistema.
Los principios rectores de prevención y la precaución demandan al Estado una mayor actividad de protección estatal, que sean dirigidas a exterminar las causas que generan la contaminación ambiental.
ORDINARIO.
CUANTÍA: INDETERMINADA.
JUICIO: 11203-2024-00685.
JUEZ: DR. VICTOR ALBERTO BURNEO HERRERA.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 2 de abril del 2024, a las 11h34. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente demanda, por el sorteo reglamentario, y en mi condición de Juez Titular de la Unidad Judicial Especializada Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja; creada mediante Resolución No. 157 del Consejo de la Judicatura en Transición, emitida el 8 de noviembre de 2012. Se llama a intervenir al Ab. Jaime Francisco Riofrío Tacuri, Secretario titular asignada a esta Judicatura. – En lo principal, una vez examinada, y por considerar que si cumple con los requisitos legales generales, y especiales aplicables al caso, como tal se la califica a la demanda de declaratoria de unión de hecho, deducida por INES JOHANNA RODRIGUEZ RODRIGUEZ, contra el extinto Oscar Saúl Calva Álvarez, en la persona de sus herederas sobrevivientes, las ciudadanas: KATHERINE XIOMARA, NAGELY ANAHI Y KIMBERLY ANALISSE CALVA RODRÍGUEZ; por lo que se la acepta al procedimiento ordinario que le corresponde, de conformidad con lo establecido en el Art.289, y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. En la consecuencia, se dispone citar a las demandas en la dirección consignada en el libelo de demanda, para que la contesten dentro del término de treinta días previsto en el Art. 291 y con los requisitos señalados en el Art.151 del invocado cuerpo normativo; caso contrario, se les previene que se procederá en rebeldía; las mismas que deberán señalar casilla y correo electrónico para ulteriores notificaciones. Para las citaciones a practicarse en esta localidad cantonal, se dispone que la parte actora, dentro del término de tres días, proporcione al Gestor de Archivo, las copias pertinentes, en la forma reglada en el Art. 4 de la Resolución 61-2020 del Consejo de la Judicatura; de su parte, el señor Secretario y Ayudante Judicial, cumplirán con las obligaciones que consta de la misma disposición; y, luego pase el expediente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones. - Cítese, también a los herederos desconocidos y presuntos de quien en vida fuera Oscar Saúl Calva Álvarez, por uno de los diarios de amplia circulación de esta localidad cantonal, en la forma señalada en el Art. 56.1 del COGEP; para lo cual, el señor Secretario, deberá conferir el extracto pertinente. - Téngase en cuenta la prueba que anuncia y presenta con su demanda la parte actora; sobre cuya pertinencia, utilidad y conducencia, conjuntamente con la que llegare a presentar la parte demandada, será calificada en la audiencia preliminar a convocarse en el curso ulterior del procedimiento. - Agréguese al proceso la documentación aparejada con la demanda y diligencia que antecede. Téngase en cuenta la cuantía, casilla y correo electrónico señalados por la demandante, más la autorización que le concede a su patrocinador. - NOTIFÍQUESE.
Loja, 4 de abril del 2024.
Ab. Jaime Francisco Riofrio Tacuri
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA