MARTES 09 DE ABRIL DE 2024 RE INVEN T E MOS EL FUTURO
CONSULTA POPULAR 2024
EL PAÍS PUEDE VOLVER A DECIDIR SOBRE LA EXTRADICIÓN
Esta figura legal permite que un ciudadano que cometió un delito sea juzgado en otro país, excepto cuando se trata de casos políticos. Su implementación no vulneraría los convenios internacionales. Conozca lo que se juega en esta pregunta.
11
EL PACTO PSC-ADN-RC SE AGRIETA
La captura de Jorge Glas en la Embajada de México, en Quito, abrió fisuras en el pacto entre ADN, correísmo y socialcristianos. Los seguidores de Rafael Correa iniciarán un proceso de fiscalización a dos de los ministros de Daniel Noboa y van por el No en la consulta popular. Mañana concluye la vacancia legislativa y se diseña una nueva mayoría. 12
Autoridades acuerdan el precio máximo del gas en Loja
UNL inicia nuevo ciclo académico
Experto analiza el impacto del aumento del IVA en la canasta básica
Una recaudación estancada espera salvavidas del IVA
El juicio por los ‘Papeles de Panamá’ en la recta final
MARTES 09 DE ABRIL DE 2024
Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora
3 6 8 14 16 CIUDAD CIUDAD ECONOMÍA ECONOMÍA GLOBAL
Un momento crucial para nuestros derechos
La próxima consulta popular en Ecuador plantea preguntas que afectan directamente a los derechos laborales de la clase trabajadora. Es crucial que nos informemos y reflexionemos sobre el impacto que estas decisiones pueden tener en nuestras vidas y en el futuro del país.
La precarización laboral es un problema que debemos abordar con seriedad y determinación. La propuesta de contrato por horas podría debilitar la seguridad laboral y vulnerar los derechos de los trabajadores. No podemos permitir que decisiones que afectan a las mayorías sean impuestas por unos pocos.
En la Consulta Popular 2024, es fundamental expresarnos en contra de la precarización laboral y defender el derecho a un trabajo digno. Cada voto cuenta y cada voz es importante en este proceso democrático.
Además, es crucial analizar con detenimiento otras preguntas de la consulta, especialmente aquellas relacionadas con la soberanía del país y su sistema de justicia. No podemos permitir que decisiones que comprometen la soberanía nacional sean tomadas a la ligera.
Dejemos de lado las confrontaciones, centrémonos en informarnos y reflexionar sobre las preguntas planteadas en la consulta. Es responsabilidad de cada ciudadano tomar decisiones informadas que beneficien a todos.
La consulta popular es una oportunidad para fortalecer la democracia y proteger nuestros derechos. No permitamos que intereses particulares prevalezcan sobre el bienestar de la sociedad ecuatoriana.
EDITORIAL
Las verdades que traerá el juicio de Carlos Pólit
Ya ha comenzado, en las cortes de Florida, un proceso judicial que puede iluminar algunas verdades incómodas del pasado reciente del Ecuador. Cuando el excontralor general Carlos Pólit huyó a los Estados Unidos, aprovechando su doble ciudadanía, un clima de impunidad y malestar que se apoderó del país. Sin embargo, hace dos años, la justicia norteamericana ordenó su detención; desde entonces, han prevalecido las interrogantes acerca de todo lo que su juicio, que arrancó ayer y que se extenderá por tres semanas, pondrá en evidencia.
El exfuncionario fue capaz de pagar una fianza de 14 millones de dólares, un patrimonio inexplicable de acuerdo a sus ingresos. Las acusaciones que pesan sobre él son referentes al presunto origen ilícito de su fortuna —lavado y transacciones con bienes derivados de
delitos—. Se trataría de 11 millones de dólares recabados de forma ilegal durante su gestión como contralor, una suma que, en tanto se habría derivado de traficar con glosas, habría significado una perjuicio para el Estado aún mayor. De ser hallado culpable, Pólit podría enfrentar una condena de varias decenas de años.
Pese a que el juicio revisará el caso Odebrecht , que ya ha sido abordado por la justicia ecuatoriana y por el que Pólit, aunque prófugo, ya fue condenado, también aborda otros casos, como el de Seguros Sucre, que aún no han sido esclarecidos. Contará además con testigos de altísimo nivel que pueden aportar valiosa información. El país aguarda.
Pólit enfrenta ahora a la justicia en el mismo país en el que esperaba disfrutar impunemente de la fortuna que habría levantado. Eso es lo verdaderamente esperanzador.
El delincuente fue atrapado con nuestra patria. Esta clase de acciones generan credibilidad en el Estado, que no debe considerarse una entelequia, sino un territorio que incluye patrimonio, leyes y gobierno, que es de todos los ecuatorianos, y que, por tanto, debemos cuidarlo y defenderlo.
Gracias señor presidente Noboa por salvarnos de la vergüenza que pretendió infringir Glas a la soberanía de nuestro país; gracias por revivir el sentido de pertenencia
Fue oportuna e histórica la decisión de “extraer” desde la embajada mexicana a Glas -repudiable y contumaz delincuente- a quien no se le conoce un solo acto rescatable que lo muestre como
un ciudadano respetable. Acudió a dicha embajada buscando asilo político, a sabiendas de que no era un perseguido político, sino un condenado por la justicia (por sus fechorías cometidas con los fondos públicos), aduciendo la misma patraña que sus compinches que se le adelantaron y se beneficiaron fraudulentamente de dicho estatus, coincidentemente en el país del presidente AMLO, quien cumple a pie juntillas con las disposiciones del Grupo de Puebla, empeñado
Formación dual
Ecuador ha adoptado la formación dual , una modalidad educativa innovadora que se introdujo inicialmente en áreas de salud por institutos técnicos y tecnológicos, generando un impacto significativo en la educación superior. Actualmente, 8.000 estudiantes de institutos superiores públicos se benefician de este sistema, cuyas raíces históricas se remontan a la Edad Media, donde la enseñanza de artes y oficios se basaba en la práctica continua con maestros artesanos
La esencia del modelo dual radica en la colaboración entre instituciones de educación superior y empresas, donde los estudiantes participan en entornos laborales reales, abarcando hasta el 70% del programa.
La formación dual ofrece ventajas tangibles. Para las empresas, formar futuros empleados alineados con su cultura y procesos específicos, con ahorros en costos de contratación y un aumento de la productividad. Por su parte, los estudiantes se benefician al acceder a más oportunidades laborales con experiencia práctica relevante, lo que favorece su estabilidad laboral. Las universidades y los institutos también se ven beneficiados al ampliar su oferta, fortalecer su vínculo con el sector productivo y actualizar a sus docentes.
A pesar de que la formación dual está en marcha en Ecuador, y funciona a través de diversos convenios con instituciones públicas y privadas, su potencial para mejorar la empleabilidad de los jóvenes y satisfacer las necesidades del mercado laboral es innegable. Sin embargo, a diferencia de otros países donde esta modalidad ha avanzado significativamente, en Ecuador aún no se ha promulgado una ley especializada y son pocos los incentivos.
La formación técnica puede funcionar como motor para la creación de empleo digno y la mejora de la productividad en escenarios complejos. Un llamado a la acción a considerar programas pertinentes y con rápida inserción en el mercado laboral, y a la par satisfacer la necesidad de personal cualificado.
en destruir la democracia en la región.
Si los principales problemas de seguridad que sufre Ecuador, provienen de la narcopolítica con operadores especialmente del país azteca, es de esperarse que las leyes que rigen para la migración extranjera en nuestro país, sean revisadas y se agudicen los controles para el ingreso a través de nuestras fronteras. El loable accionar del presidente Noboa fortalece significativamente la confianza del
ciudadano ecuatoriano, que miraría con buenos ojos el rompimiento definitivo de todo pacto con grupos delincuenciales disfrazados de partidos políticos, por ser nocivo para la integridad de la nación y su progreso. Es de vital importante continuar con la depuración de la Función Judicial, echada a menos por la nefasta presencia de fiscales, jueces y abogados que han hecho de la corrupción su forma de vida, perjudicando enormemente la institucionalidad.
LEONARDO CUEVA PIEDRA @espin_mosquera VICTORIA RAMÓN. Victoriaramn99@gmail.com Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA MARTES 09/ABRIL/2024
ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
Autoridades acuerdan el precio máximo del gas en Loja
Autoridades locales y militares, combaten la especulación de precios y establecen precios oficiales del GLP, el precio máximo de distribuidores a domicilio es de $3.20, mientras que el precio oficial de venta al público en los depósitos es de $1.65.
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y el control en la provincia de Loja, el gobierno local ha liderado una serie de acciones interinstitucionales en colaboración con autoridades locales y militares. En un comunicado conjunto, Paul Aguilar
Sotomayor, gobernador de Loja; Enma Santamaría, intendente de Policía; y Ramiro Jadán, jefe de operaciones de la Brigada de Infantería 7 Loja de las Fuerzas Armadas del Ecuador, informaron sobre los operativos desplegados para combatir
CNE realizó simulacro de elecciones en Loja
El domingo 7 de abril en horas de la mañana la delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral realizó el simulacro de elecciones en la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso para lo que será la Consulta Popular este próximo domingo 21 de abril.
Luis Cisneros Jaramillo, director de la delegación electoral de Loja, indicó que la jornada se cumplió sin ninguna novedad y se pudo
verificar el estado de los recintos electorales y los 44 Centros de Procesamiento de Actas (CDA).
Durante el simulacro se hizo la explicación técnica de las fases de la votación, la instalación de Juntas Receptoras del Voto, revisión de material electoral, sufragio de ciudadanos, escrutinio. Además, la simulación de un evento antrópico y prueba del Sistema Electoral de Transmisión y Publica-
la especulación de precios y garantizar el cumplimiento del Decreto 218. El aumento del IVA del 12 al 15% implementado desde el 1 de abril ha generado preocupación entre los ciudadanos ecuatorianos, especialmente en lo que respecta
ción de Actas y Resultados (SETPAR) y el Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER).
Por su parte, la presidenta de la Junta Provincial Electoral, Sandra Rodríguez Carrión, indicó que comenzaron con el enceramiento de la base de datos e instalación de la Sesión Pública Permanente de Escrutinio, conteo de votos de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), sin sentencia condenatoria ejecutoriada y del programa Voto en Casa.
El evento electoral fue monitoreado por la Mesa de Seguridad instalada en la sala de crisis del ECU911.
a los posibles efectos en los precios de productos básicos. En este contexto, las autoridades locales han tomado medidas proactivas para prevenir la especulación y garantizar que los precios sean justos y accesibles para todos.
Según Aguilar, en la última semana se han llevado a cabo operativos intensivos en diversos puntos de venta, incluidos centros de abastos y mercados mayoristas. Estos controles tienen como objetivo garantizar que los precios de los productos se ajusten a los valores autorizados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Además, se han implementado medidas para facilitar la denuncia de prácticas de especulación, como la colocación de letreros con números de teléfono para reportar estos delitos. Uno de los sectores más afectados por el aumento del IVA ha sido el de la distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Aguilar informó que se promovió una reunión entre el personal de Intendencia de Policía y los distribuidores de GLP, con la supervisión de
la Agencia de Regulación y Control de Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR). El objetivo de esta reunión fue establecer un precio justo para el GLP que refleje los costos y gastos de los distribuidores sin afectar a los consumidores finales
Según los acuerdos alcanzados, el precio máximo de venta al público en los depósitos de GLP es de $1.65, mientras que el precio máximo de distribución a domicilio es de $ 3.20 . Estas medidas buscan garantizar que el aumento del IVA no se traduzca en un aumento desproporcionado en los precios del GLP y que los consumidores no se vean afectados negativamente. Además de abordar la especulación de precios, las autoridades también han reforzado el control del Centro de Privación de Libertad (CPL) Loja, como parte de las medidas de seguridad implementadas en cumplimiento del Decreto 218, firmado por el presidente Daniel Noboa, que establece medidas para garantizar la seguridad pública y prevenir el delito en todo el país.
CIUDAD 03 LOJA MARTES 09/ABRIL/2024 I
FOTO: CNE
ACCIONES. Acciones conjuntas fortalecen la seguridad y el control de precios en la provincia de Loja.
EERSSA celebra 127 años de vida institucional
La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. conmemoró sus 127 años de vida institucional el pasado viernes 5 de abril con una Sesión Solemne que destacó logros, compromiso social y reconoció a empleados ejemplares.
El día viernes 5 de abril se llevó a cabo la Sesión Solemne por los 127 años de vida institucional de la Empresa Eléctrica Regional del Sur
S.A., en las instalaciones del auditorio “Manuel Carrión Pinzano”, de la Judicatura de Loja.
Con la presencia del
UTPL da inicio al ciclo académico con nuevas metas y mejoras en infraestructura
El ciclo académico abrilagosto comenzó ayer lunes 8 de agosto en la UTPL tanto en la Modalidad Presencial como en la Modalidad a Distancia (MAD), con excepción de la carrera de medicina, que comenzó su nuevo periodo universitario.
Las 28 carreras de modalidad presencial, 22 de distancia y las 2 tecnologías que ofrece la ‘Técnica’ ya dio inicio a su curso académicos, nuevos estudiantes van con la mochila llena de ilusiones para continuar con sus estudios después del bachillerato, y la gran mayoría para continuar con su trayecto, Nicolás Bustamante que cursa el Octavo ciclo de la carrera de Ingeniería Civil comentó a Diario La Hora “Feliz de empezar un nuevo ciclo, cada vez falta menos para llegar a la meta final”.
Ramiro Armijos, director financiero destaca que, actualmente se encuentra en construcción un nuevo centro de convenciones con tecnología de punta, un gimna-
LA sesión solemne finalizó con la entrega de reconocimientos y acuerdos tanto a las autoridades de la entidad como a los trabajadores. Foto: EERSSA presidente ejecutivo, Richard Vaca, delegados de la gobernación, prefectura, alcaldía, trabajadores de la ERRSSA y público en general inició la Sesión Solemne de la empresa que brinda servicio eléctrico a la ciudad, en primer lugar se entonaron las sagradas notas del Himno Nacional del Ecuador , en el mismo se condecoró a los mejores trabajadores del año , como a aquellos que llevan sirviendo más de 15 años a esta institución.
Vaca, presidente de EERSSA dijo “Desde el 19 de marzo de 1973 la pequeña empresa de generación se convirtió en lo que hoy es la Empresa Eléctrica Regional del Sur con una cobertura eléctrica en redes de 22.782 km2, ahora es la 4ta empresa más importante del Ecuador. Para cubrir con la demanda cuenta con 24 subestaciones, líneas de subtransmisión y 395 MVA de capacidad instalada, sistemas operativos de última generación con grupos de línea energizada”,
también recordó a quienes ya no están en la empresa “junto a ellos, contribuimos a construir la mejor historia de la empresa”.
Claudio Luis Lima, considerado el mejor empleado de la Empresa Eléctrica del año expresó lo siguiente “somos una familia, cada actividad que realizamos es en beneficio de nuestros clientes y en pro del desarrollo de nuestra querida institución”, además de reconocer a sus compañeros que hicieron posible dicho logro.
sio, un edificio en el centro de la ciudad y otros espacios académicos diseñados para mejorar la experiencia estudiantil, Con una superficie de terreno de 13 000 m2 y una construcción en 6 niveles, este centro ofrecerá un ambiente moderno y acogedor, con zonas comerciales, aulas, auditorios y áreas de recreación distribuidas estratégicamente para satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria.
Armijos señala además que la UTPL ha atendido las necesidades específicas de sus programas académicos con la ampliación de los laboratorios de Ciencias de la Salud y la construcción del laboratorio de Química, en respuesta al crecimiento de la oferta académica y al aumento en el número de estudiantes matriculados en carreras relacionadas con estas áreas.
De esta manera la Universidad Técnica Particular de Loja dio inicio a su ciclo académico.
CIUDAD 04 I LOJA MARTES 09/ABRIL/2024
CAMPUS TOUR
PUBLICIDAD 05 LOJA MARTES 09/ABRIL/2024
R EINVENTEMOS EL FUTURO
UNL Inicia el nuevo ciclo académico con incentivos y seguridad para estudiantes
La Universidad Nacional de Loja (UNL) dio inicio al ciclo académico marzoagosto 2024 con la entrega de becas y la ratificación del seguro contra accidentes, en un evento que contó con la presencia de autoridades universitarias, docentes y estudiantes.
Más de 15,000 alumnos se preparan para continuar su formación profesional en la Alma Máter lojana, destacando la importancia de estos incentivos para su desarrollo académico y personal. La vicerrectora académica, Elvia Zhapa,
La Universidad Nacional de Loja (UNL) da la bienvenida a más de 15,000 estudiantes con incentivos económicos y la garantía de un seguro contra accidentes, fortaleciendo así su compromiso con la formación integral.
enfatizó el compromiso de la universidad con el bienestar estudiantil y la calidad educativa.
El seguro de accidentes, del cual serán beneficiarios los estudiantes, proporciona cobertura en casos de muerte, enfermedades graves, incapacidad y gastos médicos, brindando tranquilidad a
Intervención EERSSA hace espacios públicos más seguros
EERSSA ilumina espacios públicos para crear entornos seguros y de calidad en Loja. El 6 de abril, se inauguraron dos proyectos en los barrios Ciudad Victoria y San José Alto, con la presencia de Richard Vaca, presidente ejecutivo de EERSSA, Gonzalo González de Loja Federal y beneficiarios.
Los trabajos incluyeron reflectores, postes de hormigón y soterramiento de
cables, con una inversión de USD 125.495,23. Además, se implementó tecnología LED en 16 barrios, promoviendo la sostenibilidad y eficiencia energética.
Vaca destacó el impacto en la seguridad: “La iluminación reduce la delincuencia, convirtiendo estos espacios en lugares idóneos para actividades familiares y deportivas”.
Marcos Valle, presidente del barrio Ciudad Victo-
los estudiantes y sus familias. Además, el programa de Bienestar Universitario ofrece una amplia gama de servicios de apoyo emocional, salud mental y orientación académica.
Durante el evento de inauguración, se destacó la importancia de las becas como herramienta para garantizar
ria, notó el cambio positivo: “Antes, estos lugares eran oscuros y poco seguros, pero ahora los habitantes los aprovechan para diversas actividades”.
Durante el evento, se realizaron actividades culturales y se reafirmó el compromiso de EERSSA con el desarrollo de Loja.
Estas acciones han transformado espacios descuidados en lugares seguros y acogedores, beneficiando a más de 500 familias de los barrios San José Alto y Ciudad Victoria.
el acceso a la educación superior y promover la equidad en el ámbito universitario. Se entregaron diferentes tipos de becas, como ayuda socioeconómica, para estudiantes con discapacidad y por excelencia académica, reconociendo así el mérito y el esfuerzo de los alumnos. Esta iniciativa refleja el
compromiso de la UNL por brindar oportunidades de desarrollo a todos sus estudiantes, independientemente de su situación económica o condición personal.
El rector Nikolay Aguirre resaltó la infraestructura renovada de la universidad, así como el compromiso de mejorar los incentivos económicos para las becas. En los próximos días, se llevará a cabo el evento ‘Conoce tu Universidad’, donde los nuevos estudiantes podrán familiarizarse con los servicios y oportunidades que ofrece la UNL.
CIUDAD 06 I LOJA MARTES 09/ABRIL/2024
EDUCACIÓN. Estudiantes de la UNL reciben becas durante el evento de inauguración del ciclo académico 2024. Foto: UNL.
INICIATIVA. EERSSA inaugura proyectos de iluminación en espacios públicos de la ciudad de Loja.
Estudiantes de la UIDE Loja exploran la Versatilidad de la Abogacía
Estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) sede Loja, vivieron una experiencia enriquecedora durante la II Edición del programa académico “Abogacía Versátil”, en colaboración con destacadas instituciones públicas y privadas.
Durante una semana, los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar de manera cercana y dinámica con profesionales del derecho en diversos ámbitos y especialidades. Este espacio les permitió comprender las funciones y responsabilidades que podrán asumir una vez que completen sus estudios universitarios.
Entre las instituciones visitadas se encuentran:
• Notarías Públicas
• Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA)
• Banco de Loja
• Fiscalía Provincial de Loja
• Consejo de la Judicatura – Loja
• Servicio de Rentas Internas (SRI)
• Defensoría Pública del Ecuador
• Procuraduría General del Estado
• Defensoría Pública
• Defensoría del Pueblo
• Bufetes de abogados particulares
Raquel Veintimilla, directora de la Escuela de Derecho, destacó la importancia de que los estudiantes viven-
cien el ejercicio de su profesión en diversos escenarios. Esta experiencia les permite ampliar su visión y comprender la variedad de campos ocupacionales y orientar sus intereses hacia posibles especializaciones o áreas de investigación.
Bryan Armijos, estudiante de la carrera, resaltó la relevancia de estas oportunidades, que les brindan la posibilidad de interactuar con profesionales en situaciones reales, enriqueciendo tanto su vida personal como profesional.
Una escuela de Derecho diferente
Este programa innovador rompe con el estereotipo tra-
dicional de la carrera, mostrando que es una profesión versátil en la que los estudiantes pueden especializarse en campos aún no explorados. Se enfoca en formar expertos en áreas emergentes de la profesión, donde el conocimiento marque la diferencia.
Además de las prácticas pre profesionales que realizan en el Consultorio Jurídico Gratuito de la universidad, estas visitas ampliaron la perspectiva de los estudiantes sobre la abogacía, abarcando roles fundamentales desde el manejo tributario en el SRI hasta funciones en entidades bancarias, enriqueciendo así su formación profesional.
CIUDAD 07 LOJA MARTES 09/ABRIL/2024 I
Experto analiza el impacto del aumento del IVA en la canasta básica
El incremento del IVA del 12 al 15% desde el 1 de abril en Ecuador plantea interrogantes sobre su impacto y posibles soluciones, experto brindó su perspectiva ante la problemática.
Desde el pasado lunes 1 de abril, Ecuador ha implementado un aumento del IVA del 12 al 15%, una medida económica urgente adoptada por el Gobierno Nacional. Sin embargo, surge la preocupación sobre cómo afectará esta medida a los consumidores, las familias y los hogares ecuatorianos. Para obtener una perspectiva sobre estos desafíos, el experto Alexis Gaona, economista y docente del departamento de Economía de la Universidad Técnica Particular de Loja, brinda su análisis al respecto
¿Cuáles son las posibles consecuencias del aumento del IVA en la especulación de precios dentro de la canasta básica?
El aumento del IVA tendrá un impacto significativo en la especulación del incremento de la canasta básica. La canasta básica es un componente crucial del Producto Interno Bruto, lo que la convierte en un factor clave para el crecimiento económico. En Ecuador, una economía marcada por la incertidumbre, este aumento del IVA afectará a los hogares de manera macroeconómica. La especulación se verá impulsada por la inseguridad y la inestabilidad política, lo que llevará a los agen-
tes económicos a aumentar sus expectativas sobre los precios, afectando no solo a los productos gravados con IVA, sino también a los no gravados. Por ejemplo, productos complementarios como el pan, exento de IVA, pueden ver aumentados sus costos debido a elementos como cartón, fundas o etiquetas gravados con IVA. La pregunta clave es quién absorberá este costo adicional. Es probable que las empresas intenten trasladar estos aumentos de costos al consumidor final, lo que podría provocar un incremento en los precios de los productos finales y alimentar la especulación en el mercado.
¿Cómo pueden los consumidores adaptarse al cambio sobre el impuesto?
Los consumidores pueden adaptarse al cambio en el impuesto mediante diversas medidas. Una opción es enfocarse en el ahorro, reduciendo el consumo de gastos
innecesarios y restringiendo la cantidad de productos adquiridos. Además, pueden explorar nuevas fuentes de ingresos, como oportunidades de empleo adicionales o emprendimientos. Se recomienda especialmente recortar gastos en servicios gravados con IVA, como turismo, restaurantes y viajes. Por ejemplo, un almuerzo que antes costaba $3 podría aumentar a $3.50 debido al incremento de los costos intermedios. Adaptarse a estas nuevas circunstancias requerirá un enfoque prudente y estratégico por parte de los consumidores.
¿Cuáles son las medidas que puede implementar el gobierno para mitigar el impacto negativo en los consumidores más vulnerables?
Una cuestión importante para frenar la especulación que aumenta los precios generales es hacer campañas formativas, aquí tiene un importante peso de lo que hagan los gobiernos locales para controlar
los mercados y el SRI para informar a la ciudadanía de los productos que estarán gravados y los que no, el papel del gobierno a través de los ministerios es informar a los distintos agentes económicos del impacto de la medida. Fiscalizar las ayudas económicas y mejorar la eficiencia en la asignación de bonos son acciones clave. Reducir gastos innecesarios del gobierno, mejorar procesos y evaluar programas para dirigir recursos a los sectores más vulnerables son también importantes.
¿Cómo evalúa la efectividad del aumento del IVA como medida para generar ingresos fiscales en comparación con otras opciones
disponibles para el Estado, y cómo cree que impactará en diferentes aspectos de la economía?
El aumento del IVA, si bien es técnicamente la opción más sencilla para el gobierno en términos de generación de ingresos fiscales, plantea desafíos significativos en varios frentes. Desde una perspectiva administrativa, aprovechar una estructura tributaria existente implica ahorros en términos de costos y recursos, ya que no se requiere una creación o adaptación importante de sistemas de recaudación.
Sin embargo, esta medida enfrenta obstáculos políticos, ya que aumentar los impuestos que impactan directamente en el bolsillo de los ciudadanos puede generar malestar y descontento popular.
En lugar de simplemente aumentar los impuestos, una estrategia más completa podría haber incluido una revisión de los gastos estatales para identificar áreas de optimización y eficiencia.
En términos de impacto económico, el aumento del IVA podría desencadenar una serie de efectos secundarios, incluida una disminución en el consumo y la actividad económica general. Ya que los consumidores probablemente ajustarán sus hábitos de gasto en respuesta a precios más altos, lo que podría conducir a una desaceleración en la demanda de bienes y servicios. Asimismo, la especulación en torno a los precios de los productos básicos y la incertidumbre sobre la trayectoria económica podrían desalentar la inversión y el crecimiento empresarial.
ECONOMÍA 08 I LOJA MARTES 09/ABRIL/2024
EXPERTO. Alexis Gaona Albito, experto en economía.
Estudios respaldan el uso de audífonos contra la pérdida auditiva
GAES y la OMS promueven la concienciación sobre los beneficios de los audífonos para mejorar la salud auditiva y prevenir problemas asociados.
La resistencia al uso de audífonos cuando hay disminución auditiva es recurrente en la población. Se estima que sólo el 17% de las personas que podrían beneficiarse de ellos realmente lo utilizan. El desconocimiento y la desinformación han arraigado esta mala práctica, provocando daños irreversibles en la audición de quienes necesitan utilizarlos. En abril de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha centrado sus esfuerzos en promover el derecho a la salud desde diferentes frentes de acción, entre ellos una educación e información adecuadas.
Con el objetivo de sumarnos al objetivo global de la OMS para el Mes de la Salud, en GAES compartimos los hallazgos científicos más potentes sobre la importancia del uso de audífonos en personas con pérdida auditiva, así como otros motivos esenciales. Es fundamental concienciar a las personas sobre la importancia de utilizar estas soluciones, ya que además de mejorar la escucha, tienen un impacto en otros aspectos del cuerpo y la mente.
“Esta negativa a utilizar audífonos es uno de los estigmas más arraigados en la sociedad. Sin embargo, su uso es necesario para mejorar la calidad de vida de quienes los necesitan. Al restaurar su capacidad de escucha mejoran sus relaciones sociales,
aumentan el rendimiento laboral, mejoran su estado de ánimo, aumentan la autoestima, entre otros beneficios. Y está científicamente comprobado que los audífonos son un apoyo fundamental”, explica Jennifer Rivas terapista del lenguaje de GAES Ecuador.
La literatura científica demostró varios beneficios del uso de audífonos: Reducen el riesgo de muerte:
° Un estudio reciente del Centro Keck de Medicina de la USC concluyó que el uso de audífonos podría reducir el riesgo de muerte en quienes tienen dificultades para oír. “Descubrimos que los adultos con pérdida auditiva que usaban audífonos regularmente tenían un 24% menos de riesgo de mortalidad que aquellos que nunca los usaban”, explicó Janet Choi, una de las investigadoras en la publicación publicada en la revista especializada The Lancet Healthy Longevity.
° Los hallazgos del estudio proporcionan evidencia de la relación entre el uso de audífonos y la mortalidad, basándose en información sólida. Se evaluaron casi 10,000 adultos (de 20 años o más) que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición entre 1999 y 2012 en los Estados Unidos y que completaron evaluaciones de audiometría y uso de audífonos. Los fac-
para mejorar la salud auditiva. Foto: GAES Ecuador.
tores evaluados incluyeron: pérdida auditiva y uso de audífonos.
Previenen el deterioro cognitivo y la incidencia de demencia:
° Un estudio realizado en Australia, con una muestra de 37.898 hombres con una edad media de 72 años, concluyó que las personas que tienen pérdida auditiva y no utilizan audífonos tienen un riesgo “significativamente mayor” de sufrir demencia. La investigación, ubicada en la región de Perth, extrajo sus resultados del seguimiento realizado a la citada muestra durante 25 años. Según el estudio, publicado en la revista ‘Maturitas’, el riesgo de demencia aumentaba un 69% en los hombres que referían dificultades auditivas en comparación con aquellos que tenían una audición normal.
° Por otro lado, según el Libro Blanco sobre implantes cocleares en adultos y personas mayores, “Los resultados de algunos estudios han sugerido que la pérdida auditiva se asocia de forma independiente con un funcionamiento cognitivo más deficiente y con incidentes de demencia, posiblemente a través de los efectos de la pérdida auditiva o de una participación social redu-
cida. La magnitud de esta asociación -pérdida auditiva (incapacidad total o parcial para oír sonidos en uno o ambos oídos) y deterioro cognitivo -es clínicamente significativa, ya que las personas con pérdida auditiva muestran una tasa acelerada de deterioro cognitivo del 30% al 40% y un 24% más de riesgo de deterioro cognitivo en comparación con personas con audición normal”.
Ayudan a tener un mejor equilibrio:
° La disminución auditiva se asocia con problemas de equilibrio y envejecimiento del sistema cocleovestibular (daño al nervio auditivo). Esto, sumado a una pérdida de estímulos sonoros, provoca caídas y un aumento de la morbimortalidad en personas mayores de 65 años.
Reducen el aislamiento social:
° Numerosos estudios también han demostrado que el aislamiento social es un predictor de mortalidad, enfermedades psiquiátricas y deterioro cognitivo y físico en las personas mayores. Este aislamiento, entre otras causas, se produce cuando existe una pérdida auditiva en las personas, lo que afecta a su autoestima con alte-
raciones cognitivas, emocionales, como vergüenza, enfado y alteraciones comportamentales, como el distanciamiento y el aislamiento social.
Ayudan a redescubrir sonidos ya olvidados:
° Otra ventaja del uso de audífonos es que las personas con disminución auditiva pueden volver a escuchar sonidos que, con el tiempo, desaparecieron desapercibidos. Varios de estos sonidos son propios de la vida cotidiana, como el canto de los pájaros, la lluvia, entre otros que ayudan a generar sensaciones favorables a nivel emocional. Así, el uso de audífonos mejora la calidad de vida al crear una oportunidad para conectarse con el entorno que rodea a las personas.
° Aunque existen muchos otros motivos para utilizar audífonos, mejorar la calidad de vida de quienes tienen dificultades auditivas es el eje transversal de todos ellos. Estas soluciones, gracias a los avances tecnológicos, nos permiten recuperar la capacidad de escuchar y por tanto la capacidad de comunicarnos de forma fluida, lo que a su vez ayuda a ejecutar una serie de actividades diarias y básicas para el desarrollo de las personas.
SALUD 09 LOJA MARTES 09/ABRIL/2024 I
AVANCE. Los estudios respaldan el uso de audífonos como una medida efectiva
Por la séptima jornada del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, Libertad F.C visitaba a uno de los líderes del torneo, IDV. Los “naranjas” motivados por haber logrado descontar los -4 puntos y el “mata gigantes”, con la necesidad de ganar para seguir luchando por la punta del certamen.
Dentro del desarrollo del partido, los locales fueron superiores, bastaron 14 minutos para que el ex Liga de Quito, Renato Ibarra marcará la primera del encuentro, un potente remate con la pierna zurda y colocado fue suficiente para batir la portería de E. Bores. Luego del tanto, el equipo “sureño”, no encontraba las estrategias y los caminos que lo lleven a descontar, mientras que, los “rayados” eran más contundentes y eficaces.
Al minuto 39’ de la primera parte, Keny Arroyo ador-
Libertad F.C cayó con goleada ante IDV
El equipo lojano ha enfrentado 3 veces al equipo “rayado” por serie A, en ninguna ocasión ha podido vencer a los “sangolquileños”.
naba la tarde Sangolquileña con un golazo de tiro libre y el encuentro se ponía cuesta arriba para los “lojanos” que poco inquietaba la portería de la “araña” Ramírez. Para el inicio de la parte comple-
mentaría, Geovanny Cumbicus, realizaba 3 variantes para tratar de revertir el partido, ingresaba el lojano, Jhonny Uchuari, acompañado de R. Borja y Tobías Donsanti.
El trámite del partido no cambiaba, IDV, seguía imponiendo su fútbol, mientras que la visita, aguantaba tratando de buscar un contraataque que le permitiera descontar. Al minuto 68´,
otra vez, R. Ibarra, con un golazo a través de un remate potente y directo, sentenciaba la goleada (3-0). Al final, el equipo “libertario” no pudo descontar, mientras que, los “rayados” mantienen su invicto ante los lojanos y continúa entre los líderes de la tabla de valores.
Las buenas noticias para Libertad F.C, es que, equipos como Orense, D. Cuenca y Delfin pasan por un mal momento deportivo. Los “orenses” con apenas 4 puntos y menos 7 de gol diferencia, los “morlacos” con la misma cantidad de puntos (4) con -6 de gol diferencia, mientras que los “cetáceos” apenas suman 5 puntos y -6 de GD. La ventaja de puntos sobre los “naranjas” no es extensa, recordando que, tienen 0 y -7 y un partido pendiente ante Liga de Quito, en Loja.
El próximo rival de Libertad F.C será Barcelona S.C, en el estadio “Reina del Cisne”.
CRONOS 10 I LOJA MARTES 09/ABRIL/2024
DEPORTES. IDV ganó 3-0, manteniendo su invicto contra los lojanos.
EL DATO
ADVERTENCIA. Piden a los proponentes ajustar las expectativas de la población sobre los resultados de la consulta. Foto: Archivo
La extradición puede ser clave para combatir al crimen organizado
Aprobar la extradición abrirá la posibilidad de que los integrantes de los grupos del crimen organizado transnacional o el narcotráfico paguen por sus delitos dentro de la justicia ecuatoriana o en otras naciones y no queden impunes.
La segunda pregunta de la consulta popular, que se desarrollará este 21 de abril de 2024, forma parte de las preguntas que darán paso a una enmien-
Agenda de seguridad puede dar el triunfo a la consulta
° El decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UISEK, Esteban Ron, dijo a LA HORA que la posible aprobación de la consulta popular estaría en el encuadre y la agenda de seguridad que se ha generado en el país a raíz del combate a la delincuencia y los grupos armados.
“En este momento, Ecuador tiene una agenda exclusiva de seguridad y lucha contra la impunidad, ese es el factor que puede marcar la diferencia para tener una aceptación ciudadana a la pregunta”, destacó.
Precisó que hechos como la toma de TC Televisión y la declaración de los grupos terroristas puede tener una influencia en la población que posibilite una reacción positiva a la extradición de integrantes del crimen organizado.
Desde su punto de vista, “la pregunta de fondo es prácticamente la misma, pero lo que cambia es el encuadre. El ecuatoriano está harto de la delincuencia y esto es lo que puede favorecer a la pregunta”. Para Ron este es el momento para que desde las academias se inicie un proceso de concientización a profundidad del contenido de las preguntas. “Debe haber una racionalización objetiva, es decir, explicar cuándo y dónde vamos a ver los efectos de la consulta popular y qué es lo que se tiene que esperar”.
da constitucional. La extradición no es la primera vez que se presenta a un proceso de consulta, en la anterior oportunidad el expresidente de la República, Guillermo Lasso, falló en su intento de aprobar la medida en febrero de 2023.
En aquella ocasión, las preguntas fueron rechazadas y dieron paso al proceso de inestabilidad que llevó al país a la muerte cruzada y las elecciones anticipadas
La enmienda constitucional para permitir la extradición busca que los ciudadanos respondan por los delitos cometidos, en el territorio ecuatoriano o fuera de él, siempre que sean requeridos por un tribunal.
Este diario conversó con penalistas y abogados quienes señalaron que este instrumento puede ser clave para el combate de las organizaciones criminales transnacionales
Herramienta potente
La abogada y académica de la
Conaie dice no a la extradición
° Una de las organizaciones sociales que ha mostrado su rechazo a la consulta popular es la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), liderada por su presidente Leónidas Iza. Este colectivo considera la consulta como un engaño e invita a votar ‘No’ en las once preguntas.
° Sobre la extradición, la Conaie argumenta que el Gobierno estaría “vendiendo una cortina de humo”. En este sentido señala que “la extradición no significa expulsar a todos los delincuentes. La verdadera solución para erradicar la delincuencia es crear oportunidades para los jóvenes, empleo y educación”.
Casillero B: Universidad de Las Américas (Udla) Karen Sichel, quien fue vocera por el ‘ S í’ en la consulta popular de Lasso, precisó que la extradición es un mecanismo de cooperación internacional que se establece entre dos estados, para que quienes cometen delitos que tienen efectos en varios países puedan ser juzgados fuera de su país de nacimiento.
Ese es el caso del combate del narcotráfico, pues quienes actúan en Ecuador pueden comercializar las drogas en otros mercados como Estados Unidos, México o países de Europa. “Entonces, un país como Estados Unidos puede requerir a ese delincuente y a través del proceso de la extradición, ese delincuente paga sus cuentas, ya no en Ecuador, sino que le rinde cuentas a la justicia estadounidense”, acotó.
Sichel coincidió con la jurista y abogada Mariana Yépez, quien explicó a LA HORA que la aprobación de la extradición en la actual consulta, “sería una herramienta para luchar contra la delincuencia organizada y también el delito en general, porque permitiría que se sancione a aquellas personas que han cometido delitos en el país y también fuera. Eso es lo fundamental porque de acuerdo a la Constitución no se puede extraditar a ningún ecuatoriano”, recordó. Yépez precisó que para que el instrumento tenga efecto “tiene que haber el
° Pregunta 1: ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos, con las condiciones, requisitos, restricciones e impedimentos establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y en la Ley, enmendando la Constitución y reformando las leyes, conforme al Anexo 1?
reclamo del otro país para que el ecuatoriano pueda ser juzgado en el exterior”.
Al revisar algunos de los argumentos que tratan de negar la extradición, Yépez puntualizó que en algunos casos no comprenden la dimensión del crimen organizado. “No solo se estaría negando la extradición, se está negando a todo, se niega a que una persona sea sancionada”, puntualizó.
Ajustar las expectativas Sichel advirtió que una de las acciones que deben mostrar los proponentes de la consulta es medir las verdaderas expectativas que genera la propuesta.
“El crimen y la falta de seguridad es un problema complejo y no existe una varita mágica, ni una consulta popular que pueda solucionar nuestros problemas”, recalcó La académica dejó claro que “la extradición es un paso a favor para luchar contra el crimen organizado, pero también deben saber que estos procesos toman tiempo”. (ILS)
PAÍS 11 LOJA MARTES 09/ABRIL/2024 I
Noboa y el correísmo obligados a buscar otras cartas en la Asamblea
En los pasillos del Parlamento trasciende que habrá una reconfiguración de fuerzas.
Esto por la decisión del correísmo de declararse en oposición al Gobierno de Daniel Noboa.
El presidente de la República, Daniel Noboa, estará en el ejercicio del cargo un poco más de un año, pero el escenario político que deberá enfrentar como colegislador en la Asamblea Nacional, a partir de este 10 de abril de 2024, presenta nuevos retos.
La decisión de la Revolución Ciudadana (RC), -su aliada desde noviembre de 2023- que anunció un distanciamiento con el bloque Acción Democrática Nacional (ADN) obligará al oficialismo a emprender nuevas estrategias.
La primera será empujar y mantener vigente el acuerdo con el Partido Social Cristiano (PSC) y la segunda acercarse a bancadas como Construye y a otros sectores como Gente Buena (GB), el Partido Sociedad Patriótica (PSP) el Movimiento Pachakutik (PK) y algunos independientes.
Con el apoyo del PSC que tiene 17 legisladores, Construye 19, Gente Buena 10 curules, los independientes 7, el Partido Sociedad Patriótica (PSP) con 1, Pachakutik
con 5 parlamentarios, el ofcialismo, que cuenta con 25 legisladores, podría armar una nueva mayoría de 84 para poder aprobar los proyectos de ley que requiera.
En los pasillos del Parlamento se especula que de darse esta reconfiguración de fuerzas, al bloque correísta no le iría del todo bien porque, aunque suman 51 curules, podrían quedar relegado de cualquier acuerdo en medio de su anuncio de ser oposición.
Escenario en el CAL
El correísmo anunció que iniciará juicios políticos a las ministras de Gobierno, Mónica Palencia; de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld; y al secretario de Defensa, Gian Carlo Loffredo. Esto por la irrupción en la Embajada de México para detener a Jorge Glas, sentenciado en los casos de corrupción Odebrecht y Sobornos, y con orden de prisión por la trama Reconstrucción de Manabí, En medio de estos trámites, todavía está por verse el respaldo que tendrá en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), que pre-
43 firmas de respaldo
° Jhajaira Urresta (Revolución Ciudadana) declaró a periodistas que, con el respaldo de 43 firmas, presentó una solicitud de juicio político en contra de la canciller, Gabriela Sommerfeld, por incumplimiento de funciones y vulneración a la Convención de Viena. La legisladora aseguró que su solicitud tendrá acogida “por nuestros migrantes y por la comunidad académica que lamentablemente se ha quedado con los trámites de perfilar sus títulos profesionales”, dijo.
viamente debe califcar las solicitudes de interpelación.
En el CAL, la Revolución Ciudadana está representada por Viviana Veloz y Esther Cuesta. Del PSC están Henry Kronfle y Jorge Acaiturri
El gobiernista ADN tiene como sus delegados a Eckenner Recalde y Diego Matovelle . La voz de Construye es de Alexandra Castillo.
La fiscalización Otro escenario que se complicaría para el correísmo se daría en la Comisión de Fiscalización, donde están Pamela Aguirre, Ronald González, Sofía Espín, Lenin Barreto. Esto signifca que solo tienen cuatro de los cinco votos que se necesitan para califcar una solicitud de juicio político. En esta comisión, el ofcialismo tiene tres representantes: Luis Alvarado, Ramiro Vela y César Umajinga. El PSC tiene como delegado a José Rogel y Construye a Adriana García.
El orden de los juicios
El trámite de los juicios políticos se da por orden de llegada. A partir de este 10 de abril, cuando los 137 asambleístas retornen de la vacancia legislativa, en la Comisión de Fiscalización se podría activar la solicitud de interpelación en contra de Fernando Santos Alvite, exministro
EN LA WEB
lahora.com.ec
SEGURIDAD
‘Hay que hacer una limpieza de los correístas que están en Inteligencia’: Mario Pazmiño
DIPLOMACIA
EL DATO
Para las 08:30 de este 10 de abril, están convocadas a comparecer a la comisión de Fiscalización el secretario de Defensa y las ministras de Gobierno y de Relaciones Exteriores.
de Energía; luego vendrán los procesos a Juan Zapata, exministro del Interior; y de la Fiscal general del Estado, Diana Salazar. Posteriormente iniciará el trámite de interpelación a Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), y le seguirá el proceso en contra Sebastián Corral, exsecretario de la Administración Pública.
Luego, se prevé la interpelación a Palencia, Sommerfeld, y Loffredo. (SC)
Noboa asegura al pueblo mexicano que está dispuesto a resolver las diferencias
PAÍS
Canciller cuestionó a Rafael Correa por pedir sanciones para el país
JUSTICIA
Jorge Glas fue trasladado de urgencia a un hospital de Guayaquil
Ambato, 9 de Abril del 2024
CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA ELECCION DE DIRECTORIO LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL JUAN BENIGNO VELA
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los clubes FILIALES de Liga Deportiva Parroquial Juan Benigno Vela, a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de Liga ubicado en el barrio central junto a panadería Madrigal. de la parroquia Juan Benigno Vela, cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el 24 de Abril del año 2024, a partir de las 20:00 horas, en la sede de Liga, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Elección del nuevo Directorio de Liga Deportiva Parroquial Juan Benigno Vela por un periodo comprendido 2024 — 2028 , de conformidad al art.16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreacional.
Edgar
POLÍTICA 12 I LOJA MARTES 09/ABRIL/2024
Medina Estrella Franklin Nuñez Castro Presidente Provisional Secretario Provisional 1802311405 1803220290
NEGOCIACIONES. En la Asamblea Nacional se avisaron cabildeos y negociaciones en busca de nueva mayoría.
LA falta de políticas sobre cómo separar la basura desde los hogares o el tratamiento de aguas residuales también impacta en los temporales
Las lluvias se intensificarán en el país desde el 15 de abril
El Comité Nacional Erfen señala que el desarrollo de las precipitaciones en la Sierra y la Amazonía es propio de este período. Los pronósticos indican un aumento en la intensidad de las lluvias en gran parte del país a partir del 15 de abril.
Cuidado con perder su paraguas porque lo va a necesitar. Las lluvias en Ecuador serán más intensas desde el 15 de abril de 2024, según informó el Comité Nacional del Instituto Oceanográfco y Antártico de la Armada (Erfen).
Además, del 8 al 11 de abril se registrará un estado de mar entre moderado y agitado, siendo de mayor intensidad en Galápagos.
La institución que monitorea la evolución del fenómeno de El Niño señala que el desarrollo de las precipitaciones en la Sierra y la Amazonía es propio de este período, mientras que en la Costa el nivel es menor.
El Comité Nacional señaló que el fenómeno de El Niño pasó de ‘activo’ a estado de ‘observación’.
Cada año lloverá más No es coincidencia que en Ecuador llueva más de lo habitual. En 2023 hubo cerca de 50 muertos a causa de las lluvias en el país.
Además se registraron 163 inundaciones , cerca de 900 deslizamientos de tierra, 221 colapsos de estructuras , 147 socavones , 146 vendavales , 55 aluviones y 30 hundimientos.
En 2024, las precipitaciones provocaron un nuevo aluvión en La Gasca y La Comuna (Quito). Hubo un muerto. Ocurrió dos años después del aluvión que sacudió al mismo sector y dejó una veintena de
fallecidos.
Esta situación empeorará cada año, no solo por la falta de políticas con enfoque de prevención y gestión de riesgos, sino por el comportamiento de quienes minimizan el impacto de sus acciones sobre el ambiente.
Más calentamiento
Los datos del Ministerio del Ambiente detallan que entre 1960 y 2010 la temperatura en Ecuador aumentó un grado Celsius.
Mientras, en el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) se prevé que entre 2040 y 2070 haya un aumento de 2,7 grados Celsius en la temperatura promedio
Las proyecciones del cambio climático en Ecuador –señalan los expertos de Inamhi–son alarmantes, ya que con el aumento de un grado en la temperatura promedio se han registrado precipitaciones de 75 milímetros por metro cuadrado, cuando el promedio normal es de dos milímetros.
El agua que ha caído en La Gasca, en los últimos dos aluviones, según los técnicos, equivaldría a lo que debió registrarse en todo un mes.
Panorama negativo
Solo con el aumento de 1,5 grados centígrados en la temperatura, la población mundial vivirá efectos devastadores, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre
el Cambio Climático, que presentó un informe el 9 de agosto de 2021, con simulaciones climáticas globales y regionales.
Los expertos advierten que este aumento en el calentamiento de la atmósfera provocará más incendios forestales, inundaciones de grados más altos y largos inviernos con temperaturas extremadamente bajas. Estos procesos naturales generarán escasez de agua y alimentos.
El mayor problema en Ecuador es que ninguna ciudad tiene un plan a largo plazo para prevenir o actuar frente a esta problemática. Eso ha quedado demostrado en Pichincha, Guayas, Cotopaxi, Esmeraldas y Los Ríos, donde la época invernal ha provocado graves daños.
Prevención y respuesta
Si bien las autoridades son responsables de generar políticas con enfoque de gestión de riesgos, no se puede negar que el cambio climático es responsabilidad de todos. El mal manejo de residuos sólidos, la no clasifcación de la basura desde los hogares (un tarea pendiente en Quito), el uso sin control de plásticos de un solo uso (que se potenció en pandemia), el mal manejo de aguas residuales y más.
Cristopher Velasco, presidente de la Asociación de Profesionales en Gestión de Riesgos del Ecuador, detalla que
mas como los de las quebradas y servirían para precautelar que un desastre como el último aluvión en La Gasca se repita.
Velasco explica que se debe trabajar en muros de contención, trampas de lodo y cunetas para garantizar el desfogue de la lluvia.
Generar acciones de limpieza constante de quebradas, ampliar las declaratorias de zonas protegidas y evitar los asentamientos irregulares son otras de sus recomendaciones.
hay acciones a corto plazo que pueden remediar proble-
Para Velasco, es labor de los gobiernos seccionales proteger las laderas y quebradas que son drenajes naturales. Explica que si estas zonas se rellenan, como pasa en Quito, se pierde su capacidad de captación y desfogue de agua. Otro cuestionamiento que hace es que en la capital, como en otras ciudades, cada año se presenta un plan de lluvias, cuando se debería estructurar y ejecutar “un proyecto a largo plazo”. (AVV)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A. Y SUBSANACIÓN DE CONVOCATORIA PREVIA
1. En la publicación de 8 de abril de 2024 efectuada en el Diario La Hora consta la convocatoria a los accionistas de SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A. a la Junta General Extraordinaria a celebrarse el día lunes 15 de abril de 2024, a las 15H00, la cual se deja insubsistente por no considerar los ocho días de anticipación establecidos en los estatutos de la compañía.
2. En consecuencia, subsanando el error y para garantizar la participación de todos los accionistas, convoco a los señores Accionistas de la Compañía “SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A.” a la Junta General Extraordinaria, que se realizará el día jueves 18 de abril de 2024, a las 15H00 en el domicilio principal de la empresa, ubicado en la calle Otoya Ñan S38-76 y Guayanay Ñan, de esta ciudad, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha. En el caso de no concurrir físicamente los accionistas a la junta, la comparecencia pueden hacerla vía telemática, acogiéndose a la facultad y en cumplimiento de las disposiciones contempladas en el artículo 233 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías y el artículo 26 de la Resolución No. SCVS-INCDNCDN-2022-0010 de fecha 21 de junio de 2022, publicada en el Registro Ofcial Suplemento 99 de fecha 06 de julio de 2022. El objeto del llamamiento a la presente Junta General Extraordinaria, es el de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:
1.-Ratifcación de la aprobación de constitución y administración de la compañía ANDIAMO-FOODS S.A.S.
2.-Conocimiento y resolución sobre el aumento de capital accionario en la compañía ANDIAMO-FOODS S.A.S. a través de aporte en numerario y especie.
3.-Conocimiento y resolución sobre la posterior compraventa de acciones de la compañía OPERACIONES GASTRONÓMICAS OPEGASTRO S.A. en la compañía ANDIAMO-FOODS S.A.S
Sin perjuicio de la convocatoria enviada por nota escrita, también se convoca especial e individualmente al Sr. Mauricio Mosquera y al señor Sr. Ramiro Alfonso de la Calle Neira, Comisarios Principal y Suplente de la compañía, con domicilio en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, ubicados, en su respectivo orden, en la Avenida 12 de Octubre y Abraham Lincoln, Edifcio Torre 1492, piso 7, ofcina 101 y en la Avenida República Oe3-226 y Mañosca, para que se dignen asistir a la Junta General de Accionistas. Los señores comisarios, al igual que los señores accionistas, pueden comparecer a la junta a través de videoconferencia. Quito, 9 de abril de 2024.
Fernando Sánchez Campos Gerente General
SOCIEDAD 13 LOJA MARTES 09/ABRIL/2024 I
001-003-4350
Una recaudación estancada espera los millones extras del IVA
Hasta marzo de 2024, a pesar de la remisión, las autorretenciones y los impuestos especiales, los ingresos tributarios que llegaron al presupuesto estatal fueron menores que en 2023. En marzo de 2024, la recaudación bruta de impuestos sumó $1.714 millones. Esto representó apenas $3 millones más (0,1% adicional) a los $1.711 millones de marzo de 2024.
El único tributo con un aumento importante (10,2%) fue el impuesto a la renta; mientras de IVA se recaudó menos de un 3% adicional. El resto registró caídas entre el 4% y más del 20%.
La recaudación de impuestos en marzo, en vísperas de la entrada en vigor del IVA al 15%, solo se mantuvo casi en los mismos niveles del año previo a pesar de las autorretenciones , que significaron $146,4 millones; la remisión tributaria, que generó $162,5 millones; y los impuestos temporales, que contribuyeron con $221,5 millones.
Si se analiza el periodo enero a marzo de 2024, la recaudación neta (restado notas de crédito, devoluciones y otros), que efectivamente llegó al Presupuesto General del Estado (PGE) sumó
$3.609 millones, es decir, $99 millones menos los $3.708
Hasta $4.000 millones se podría conseguir del FMI
°Si el Gobierno de Daniel Noboa juega bien sus cartas, según Citi Research, se podría conseguir hasta $3.000 millones por un acuerdo de Servicio Ampliado (SAF) con el FMI.
Además, a la par se accedería hasta $1.000 millones más con una nueva línea de crédito del multilateral, conocida como Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF).
LA HORA publicó una nota donde se explican en qué consiste el SAF y el RSF, además de que incluye comúnmente la famosa carta de intención que se firma con el FMI.
Se espera que se hagan públicos más detalles del nuevo acuerdo con Ecuador durante la reunión de primavera del FMI.
El 4 de abril de 2024, el FMI hizo un llamado para que el Gobierno garantice la sostenibilidad macroeconómica y fiscal.
“En Ecuador, las autoridades han solicitado un programa de apoyo al FMI y nuestro personal colabora activamente con las autoridades para evaluar la situación económica y apoyar sus esfuerzos para abordar los desafíos que enfrenta el país”, apuntó la portavoz del Fondo, Julie Kozack
La situación macroeconómica y fiscal “son parte de esos desafíos”, en medio de “la actual crisis de seguridad” que atraviesa el país, agregó.
Desde el 2 de abril, un equipo técnico del FMI inició una visita a Ecuador, con el fin de reunirse con autoridades del Gobierno y del sector privado.
millones alcanzados en igual periodo de 2023.
“Los impuestos recibidos en Ministerio de Finanzas en el primer trimestre de 2024 todavía por debajo de lo que le llegaba en 2015, 2017 y par de años previos. La recaudación adicional por IVA se verá refejada en el resultado del mes de mayo cuando las empresas transferan al SRI”, explicó. Fausto Ortiz, exministro de Economía
Así, a la espera del salvavidas de los más de $1.000 millones que el Gobierno de Daniel Noboa espera que genere el IVA al 15%, la recaudación de impuestos desnuda a una economía estancada, con poco o nulo dinamismo en ventas y donde parece que el país no hace otra cosa que caminar en círculos.
Ingresos languidecen
El pico más alto de ingresos tributarios para el fsco ecuatoriano se alcanzó en
2015. Entre enero y marzo de ese año, la caja pública recibió $3.855 millones.
En lo sucesivo, si se analiza el primer trimestre de cada año, en ninguna ocasión se volvió a alcanzar ese monto.
Esto tiene que ver con que, luego de que se acabara el segundo boom petrolero , la economía ecuatoriana no ha encontrado un modelo económico que la haga crecer a tasas altas y que reemplace a los altos precios del petróleo, gasto público al alza y endeudamiento chino para obras del modelo correísta.
Sumando tanto ingresos petroleros como tributarios, la realidad es que el fsco actualmente cuenta con menos para gastar.
En 2024, esas dos fuentes de ingresos llegaron a $3.852 millones, lo que representó $161 millones menos que en 2023 y $537 millones menos que lo registrado entre enero y marzo de 2022.
En este escenario, se vuelve más evidente, según Citi Research , por qué se recurrió a la subida del IVA como la medida más inmediata para conseguir mayores ingresos y generar confanza para obtener fnanciamiento de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sin embargo, Citi Research considera que un acuerdo con el FMI solo será viable si desde el Gobierno de Daniel Noboa existen compromisos para bajar el gasto, debido a que se proyecta un défcit fscal de alrededor de $4.800 millones para 2024
“No tenemos recomendaciones puntuales, pero entendemos que hay espacio por el lado de los subsidios, sobre todo, a los combustibles . Aunque, se lo debe hacer de forma sostenible y limitando el impacto a la población de menores ingresos”, precisó Ernesto Revilla, economista Jefe de Citi Research para América Latina.
Por su parte, el exministro Ortiz ha repetido en múltiples ocasiones que Ecuador no puede continuar de ajuste en ajuste sin preocuparse del crecimiento económico, por lo que este año debería ser el último de ajuste y desde 2025 enfocarse en el empleo y la inversión.
La pequeña economía formal del Ecuador no aguanta más cargas de impuestos para fnanciar al Estado. Los continuos sacrificios “por una sola vez” han mermado el dinamismo de la producción y el consumo en el país. (JS)
ECONOMÍA 14 I LOJA MARTES 09/ABRIL/2024
FINANZAS. El presidente de la República, Daniel Noboa, debe gestionar una economía estancada y necesitada de financiamiento.
Año 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Monto 3.476 3.855 3.264 3.629 3.494 3.555 3.512 3.249 3.708 3.708 3.609 Ingresos tributarios al presupuesto del Estado Primer trimestre de cada año USD millones
Enlos momentos de estrés hasta los fanáticos de lalo saludable escogen un pastel o un postre lleno de azúcar. Aunque hacen eso para calmarse, los últimos estudios han demostrado que los carbohidratos no reducen, sino que aumentan la ansiedad. Por lo tanto, en lugar de la barrita habitual dulce, es mejor probar productos que realmente ayudan al cerebro y al cuerpo a calmarse.
Aguas aromáticas
Se ha demostrado que las infusiones de lavanda, valeriana y manzanilla tienen un efecto calmante. El té verde, además da energía y fortalece la inmunidad, porque contiene cafeína, favonoides y polifenoles.
Chocolate oscuro
El chocolate con un alto contenido de cacao reduce el estrés por los efectos emocionales y químicos:
El cerebro asocia el chocolate con el placer, por lo que se relaja automáticamente con esta golosina.
El chocolate negro es rico en antioxidantes, especialmente cuando no tiene aditivos ni químicos añadidos. El de calidad contiene granos de cacao, azúcar de caña y manteca de cacao.
Productos integrales
Los carbohidratos aumentan el nivel de serotonina, la hormona que mejora el estado de ánimo. Hay que escoger los que están sin refnar: pan integral, arroz integral, pasteles de harina integral. El estómago los digiere durante mucho tiempo, lo que significa que dan serotonina más tiempo que los carbohidratos refnados.
Aguacate
10 alimentos para combatir el estrés
Te contamos qué productos realmente te ayudan a calmarte y no van a hacer daño a la cintura.
El aguacate contiene ácidos grasos Omega-3, que reducen la ansiedad, mejoran la función cardíaca, mantienen la salud intestinal y los niveles normales de hormonas femeninas. Todo gracias a la baja proporción de grasas saturadas a las insaturadas, así como al hecho de que el aguacate es rico en fbra.
Pescado
El pescado graso es rico en los ácidos Omega-3: reducen el estrés, bajan los riesgos de depresión y fortalecen la salud del corazón. ¿No te gusta el pescado? Hay otros productos también ricos en Omega: algas
marinas, semillas de lino, de chía, nueces, huevos, leche de soja y de nueces.
Si no tienes sufcientes productos ricos en Omega en tu dieta, toma aceite de pescado en cápsulas. Antes de comenzar, consulta a un especialista.
Leche tibia o caliente La leche tibia con miel es una bebida que se ha utilizado para mejorar el sueño desde hace siglos. La leche calma los nervios debido al alto contenido de calcio y vitamina B. Se ha demostrado que se relajan los músculos, se mejora el estado de ánimo e incluso te puede ayudar con
el síndrome premenstrual. Si no te gusta la leche, reemplázala por otros productos de calcio. El yogur griego, quesos, el requesón serán buenas alternativas.
Nueces
En 2022, Mauritz Herselman, un especialista de la Universidad de Australia Meridional, llevó a cabo un estudio clínico en estudiantes. Los resultados mostraron que aquellos que comían un puñado de nueces todos los días tenían un mayor rendimiento académico y eran más resistentes al estrés que los que no lo hicieron. Las nueces calman debido a la vi-
tamina B y el magnesio. Los frutos secos más útiles: almendras, pistachos y nueces.
Frutas cítricas
Los estudios han demostrado que 500 mg de vitamina C al día ayudan a reducir los niveles de estrés y a prevenir el desarrollo de la depresión. Entre las fuentes de esta vitamina se encuentran los pomelos, las naranjas, los limones y las fresas.
Probióticos
El microbioma es una bacteria benefciosa y dañina que habita en los intestinos. El estado del microbioma está estrechamente relacionado con la salud y la fuerza nerviosa. Los prebióticos ayudan a apoyar los intestinos: reducen la ansiedad y fortalecen la inmunidad. Los probióticos se encuentran en el yogur, el kéfr, el kombuche, el kimchi y el miso.
Productos con fibra
La fatiga e irritabilidad se asocian con una caída en los niveles de azúcar en la sangre. La fbra hace que el nivel de azúcar vuelva a la normalidad. Entre los productos con fbra: Verduras: repollo, brócoli, pepinos, espinacas y colifor.
Frutas: mandarinas, manzanas, guineos, kiwís, peras y otras
Bayas: frambuesas, fresas, arándanos.
Frutas secas:ciruelas
Además, la fbra hace bien a los intestinos: los limpia, mejorando la condición del microbioma.
Ahora estás muy bien informado de lo que hay que hacer cuando sientes que estás estresado, y si vas a seguir estos simples consejos, te vas a recuperar muy pronto de cualquier molestia. (TS)
BIENESTAR 15 LOJA MARTES 09/ABRIL/2024 I
El juicio por los ‘Papeles de Panamá’ entra en la recta final
Ocho años después del escándalo mundial, los acusados siguen clamando inocencia y la Fiscalía pide que se dicte una sentencia ejemplar por esta causa de blanqueo de capitales.
CIUDAD DE PANAMÁ. El juicio por el caso ‘Papeles de Panamá’, la histórica fltración de documentos del extinto bufete panameño Mossack Fonseca, que vinculó a personalidades de todo el mundo con el blanqueo de capitales, comenzó este 8 de abril de 2024, ocho años después del escándalo, con una veintena de imputados expuestos a una pena máxima de 12 años que claman su inocencia y la Fiscalía resuelta a pedir una pena “ejemplar”. Esta audiencia, a la que
este lunes asistieron todos los defensores y la mayoría de los acusados, algunos de ellos vía plataformas digitales, está programada para desarrollarse hasta el 26 de abril, la fecha alterna estipulada por el tribunal para el juicio, que debió comenzar en el 2021.
Entre los imputados están los abogados Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, socios fundadores del bufete, núcleo del escándalo que estalló en el 2016 al dejar al descubierto transacciones
JUSTICIA. El socio fundador del ya desaparecido bufete Mossack Fonseca,
fnancieras hechas a través de miles de sociedades anónimas extraterritoriales y vinculadas a personas en 200 países y 21 jurisdicciones fnancieras, según el Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Panamá.
Acusados vs Fiscalía
“No soy responsable de tales actos”, respondió Mossack a la jueza Baloisa Marquínez, titular del Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales, al preguntarle si se consideraba responsable del cargo de blanqueo de capitales. Fonseca Mora no se presentó por estar hospitalizado, según explicó su defensa, que presentó una certifcación médica.
Los socios y exempleados de Mossack Fonseca han sido acusados de blanqueo de capitales por supuestamente haber i ncurrido en delitos precedentes dada la vinculación de clientes suyos con el caso en Alemania y Argentina, de acuerdo con la explicación de la defensa y de la Fiscalía.
La fscal segunda contra la Delincuencia Organizada, Isis Soto, afrmó que el Ministerio Público ha presentado “pruebas testimoniales relevantes para la teoría del caso”, cuya investigación consta de 528 tomos según los datos judiciales.
“El Ministerio Público pedirá una condena ejemplar”, afrmó Soto al recordar que el blanqueo de capitales tiene en Panamá una pena máxima de 12 años EFE
Las claves del caso
° Los ‘Papeles de Panamá’ representaban 11,5 millones de documentos filtrados del bufete panameño que detallan información financiera y de relaciones entre asesores legales sobre cuentas en el extranjero o en paraísos fiscales para supuestamente ocultar fortunas.
En la filtración se nombraron una docena de líderes mundiales, 128 políticos y funcionarios públicos, y cientos de celebridades del deporte o de las artes, empresarios y otras personas acaudaladas de más de 200 países.
La investigación fue desarrollada por más de 400 periodistas de varios países, y los resultados fueron presentados simultáneamente por 109 medios. EFE
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A. Convoco a los señores Accionistas de la Compañía “SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A” a la sesión de la Junta General EXTRAORDINARIA, que se realizará el día jueves 25 de abril del año 2024 a las 10H00 en el domicilio principal de la empresa, ubicado en la calle Otoya Ñan S38-76 y Guayanay Ñan, de esta ciudad, Distrito Metropolitano de Quito. En el caso de no poder concurrir físicamente los accionistas a la junta, la comparecencia pueden hacerla vía telemática, acogiéndose a la facultad y en cumplimiento de las disposiciones contempladas en el artículo 233 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías y el artículo 26 de la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 de fecha 21 de junio de 2022, publicada en el Registro Ofcial Suplemento 99 de fecha 06 de junio.
El objeto del llamamiento a la presente Junta General Extraordinaria, es el de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:
1.-Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente General de la Compañía SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A., correspondiente al ejercicio económico 2023;
2.-Conocimiento y resolución sobre el informe de Comisario de la Compañía
SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A., correspondiente al ejercicio económico 2023;
3.-Conocimiento y resolución sobre el informe de Auditoria Externa de la Compañía
SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A., correspondiente al ejercicio económico 2023;
4.-Conocimiento y resolución sobre los Estados de Situación Financiera, de Resultados Integral y sus Anexos, de Flujos de Efectivo y de Cambios en el Patrimonio y notas a los Estados Financieros de la Compañía SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A., correspondiente al ejercicio económico 2023;
5.-Resolución sobre la distribución de Benefcios Sociales de la Compañía SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A., correspondiente al ejercicio económico 2023;
6.-Designación de Presidente y fjar la remuneración que percibirá en el ejercicio de sus funciones;
7.-Designación de Gerente General y fjar la remuneración que percibirá en el ejercicio de sus funciones;
8.-Nombramiento de Comisarios Principal y Suplente y fjar las remuneraciones que percibirán en el ejercicio de sus funciones;
9.-Nombramiento de Auditores Externos;
10.-Asignación de montos de endeudamiento autorizado a los Administradores de la Compañía.
Los documentos que serán conocidos por la Junta General Extraordinaria, se encuentran a disposición de los señores Accionistas en las ofcinas de la Compañía, ubicada en la calle Otoya Ñan S38-76 y Guayanay Ñan de esta ciudad de Quito Distrito Metropolitano. Además, conjuntamente con la Convocatoria a enviarse por correo electrónico, se remitirán copias de los Estados Financieros e Informes correspondientes al ejercicio económico 2023.
Sin perjuicio de la Convocatoria enviada por nota escrita, también se convoca especial e individualmente al Sr. Mauricio Mosquera y al Sr. Alfonso De La Calle Neira, Comisarios Principal y Suplente de la compañía, con domicilio en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, ubicados, en su respectivo orden, en la Avenida 12 de Octubre y Abraham Lincoln, Edifcio Torre 1942, piso 7, ofcina 101 y Av. Republica Oe3-226 y Mañosca, para que se dignen asistir a la Junta General Extraordinaria de Accionistas. Los señores comisarios, al igual que los señores accionistas, pueden comparecer a la Junta a través de videoconferencia.
Quito, 9 de abril de 2024
Fernando Sánchez Campos Gerente General 001-003-4350
Con Gabriela Vivanco
ENTREVISTA A DIANA PALACIOS TEMA
Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?
MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
GLOBAL 16 I LOJA MARTES 09/ABRIL/2024
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA
DALE CLICK
Jürge Mossack, en una fotografía de archivo. EFE
La SIP le pone el foco al ‘nuevo entorno digital’
La Sociedad Interamericana de Prensa celebrará su reunión semestral de forma virtual del 17 al 19 de abril.
MIAMI. La renovación de la Declaración de Salta ante el nuevo entorno digital será el tema central de la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se transmitirá de forma virtual del 17 al 19 de abril de 2024 y contará con presentaciones abiertas al público de ejecutivos de medios de las Américas y de Europa. La Declaración de Salta de la SIP, con sede en Miami (Florida), es una iniciativa basada en los Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital para evitar el plagio de contenidos noticiosos.
Tras la inauguración de la reunión a cargo de Roberto Rock, presidente de la SIP, y de Carlos Jornet, presidente de la Comisión de la Libertad de Prensa e Información de esta organización con sede en Miami, se abordará el tema ‘Periodistas y medios en el exilio y Redacciones más seguras’.
Impacto de misiones
El mismo día se analizará el impacto de misiones en Colombia, Guatemala y Ecuador, así como la recomendaciones para Haití y el estado de la libertad de
prensa en cada país de la región.
El 18 de abril se abordarán las alianzas entre desarrolladores de Inteligencia Artificial (IA) generativa y empresas de medios, con la participación de Florian Nehm, asesor de relaciones públicas de Axel Springer; Sara Trohanis, jefa de Alianzas Estratégicas de Associated Press, y Mauricio Cabrera, fundador de Story Baker.
En este bloque se examinará tambié n ‘¿Cuánto deberían las empresas tecnológicas pagar por los contenidos que distribuyen?’ , una cuestión que examinarán Danielle Coffey, directora ejecutiva de News Media Alliance, y Haaris Mateen, de la Universidad de Houston, coautor de un ensayo sobre cuánto deben pagar Meta y Google a los medios.
A continuación, el impacto de la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA) de Europa será abordado por un panel compuesto por Fernando de Yarza López-Madrazo, vicepresidente de la Asociación de Medios de Información de España; y Wout van Wijk, director ejecutivo
de News Media Europa.
Al día siguiente se presentará la Iniciativa de Au-
tenticidad de Contenidos y se examinará el impacto del Enhanced Fundamentals
Lab de Google y las ‘herramientas de comercialización más allá del EFL’. EFE
GLOBAL 17 LOJA MARTES 09/ABRIL/2024 I LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CONSTANTINO FERNÁNDEZ Registro Oficial: 17 de Enero del 2012 C. Fernández, 09 de abril del 2024 Convocatoria Extraordinaria N.-001-LDPCF Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CONSTANTINO FERNÁNDEZ Presente.
De mi
A
-
consideración:
nombre de la Liga Deportiva Parroquial Constantino Fernández reciba un atento y cordial saludo, a la vez felicitamos por el trabajo que viene desarrollando en bien del deporte parroquial. La presente tiene como finalidad poner en su conocimiento que la Liga Deportiva Parroquial Constantino Fernández, cumpliendo con lo que estipula la ley del deporte y el estatuto vigente de nuestra institución. CONVOCAR a sesión EXTRAORDINARIA que se llevará a cabo el día martes 23 de abril del 2024, a las 19:30 en la sede de nuestra institución con el siguiente orden del día:
asistentes
1. Bienvenida a los
2. Constatación de Quorum.
dia. 4. Planificación de la DONACIÓN del estadio Central y estadio la Libertad al GAD PARROQUIAL CONSTANTINO FERNNADEZ
Varios. Seguro de contar con su presencia le anticipamos nuestros más sinceros agradecimientos. Atentamente Ing. José Altamirano Núñez C.I. 180499795-3 PRESIDENTE L.D.P.C.F.
3. Aprobación del orden del
5.
AUTORIDAD. Roberto Rock, presidente de la SIP. FOTO: SIP
Una postal del eclipse total visto desde Norteamérica
Imagen del eclipse total visto desde la ciudad mexicana de Mazatlán, la primera urbe de Norteamérica en atestiguar el fenómeno y también en la que tuvo mayor duración, 4 minutos con 20 segundos. EFE
Da clic para estar siempre informado
MARTES 09 DE ABRIL DE 2024
Loja - Zamora
PRESCRIPCIÓN EN EL DERECHO MÉDICO
AUTOR: AB. MSC. ISAAC ALEJANDRO GUERRERO CASTELLANOS.
¿Sabes qué como personal de la salud, a pesar de haber cometido alguna infracción, no estás obligado a responder legalmente en caso de que haya pasado
cierta cantidad de tiempo? Esto se conoce en Derecho con el nombre de Prescripción y vamos a analizarlo de acuerdo a los hechos que se suscitaron en un caso muy conocido, un caso emblemático que llegó inclusive a Cortes Internacionales, es el caso llama-
do Suárez Peralta contra Ecuador. En el año 2000 la víctima de este caso se realiza una consulta en el policlínico de la Comisión de Tránsito del Guayas con síntomas de dolor abdominal, vómitos, fiebre y se le diagnostica un cuadro de apen-
dicitis crónica y se le indica la necesidad de realizar una intervención quirúrgica urgente; misma que fue realizada el primero de julio del mismo año, por un médico que no tenía licencia inscrita que le permita ejercer su profesión en el país. Debido a dolores abdo -
CONSULTA PROCESAL
¿La solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente fundamentada, debe ser alegada o demostrada documentalmente?
RESPUESTA
Toda prueba se debe anunciar y adjuntar a los actos de proposición, excepto de aquella prueba que no se pudo tener acceso, sobre la cual debe anunciarse, solicitarse y fundamentarse su imposibilidad de acceso.
Del mismo modo, el Art.159 del COGEP determina que: “La prueba a la que sea imposible tener acceso deberá ser anunciada y aquella que no se anuncie no podrá introducirse en la audiencia, con las excepciones previstas en este Código”. Todo documento o información que no éste en poder de las partes y que para ser obtenida requiera del auxilio del órgano jurisdiccional, facultará para solicitar a la o el juzgador que ordene a la otra parte o a terceros que la entreguen o faciliten de acuerdo con las normas de este Código.
Por lo cual, para que el juez ordene el acceso judicial a la prueba, la solicitud debe estar debidamente fundamentada; pero si para la obtención de la prueba documental, se solicitó el acceso al Juez de Contravenciones y este se negó, se justificará con dicha providencia, para que sea el Juez que conozca el asunto principal, el que ordene el acceso a la prueba
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 C00 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES, 09 DE ABRIL DE 2024 C1
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
minales intensos y vómitos después de doce días de haberse realizado la cirugía, acude a otro Centro Médico con la finalidad de realizarse una nueva revisión.
A través de una laparoscopia exploradora se encontró la presencia de muñón apendicular, esto es una complicación quirúrgica que consiste en la reapertura de una herida. Además, se encontró peritonitis localizada y natas de fibrina.
El 2 de agosto del año 2000 la señora madre de la víctima presenta una denuncia en contra del médico que realizó la primera cirugía de su hija y se inicia un proceso judicial.
Este proceso legal fue totalmente ineficiente debido a que fue muy demoroso y con pocos avances, siendo así que en el año 2005 termina este proceso judicial y no se deciden si hay o no responsabilidad legal del galeno, pero se declara ya la prescripción, es decir, que la acción no podía continuar por el excesivo paso del tiempo.
Esto trajo consigo la liberación total de la responsabilidad del médico, sin embargo, varios años después, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dicta una sentencia en la que determina responsabilidad del Estado del Ecuador por falta de garantía y prevención del derecho a la integridad personal de la víctima.
La Corte añadió en su sentencia que el Estado es el responsable y tiene el deber de regular, supervisar y fiscalizar las prestaciones de salud; además debe asegurar las condiciones sanitarias adecuadas y controlar que el personal que brinda el servicio sea adecuado, debido a que, en este caso en particular, los médicos habían sido cubanos que no contaban con un título de medicina inscrito en el Ecuador, por lo que no habrían podido ejercer esta noble profesión.
La sentencia indicada determinó también que al prestarse atención médica en un centro de salud público por parte de una persona que no acreditó estar certificado para ello, el Estado no sólo que permitió que haya una falencia en
la prestación de salud, sino que promovió que ocurra la misma.
La Corte sentenció al Estado a pagar retribuciones económicas y demás reparaciones morales a la víctima.
Prescripción
Sin embargo, el médico que realizó la cirugía, a pesar de no haber tenido las credenciales para ejercer esta profesión, no se vio obligado a responder legalmente de ninguna forma, debido al paso del tiempo, es decir, aplicó la prescripción.
Según el Código Civil la prescripción es un modo de extinguir el derecho a iniciar o continuar acciones legales, por no haberse ejercido éstas durante cierto lapso de tiempo ante las instancias pertinentes. Es decir, la pérdida total de la facultad de iniciar alguna acción en contra de un galeno por el paso del tiempo.
Al estar el personal de la salud, sujeto a diferentes campos de responsabilidad, a saber: Civil, Administrativo y Penal; analizaremos brevemente cada uno de los momentos en los que se podría aplicar la prescripción en estas áreas del Derecho.
Prescripción o Caducidad
En el área administrativa vamos a diferenciar lo que es la caducidad de la prescripción; y es que, la prescripción impide al Estado a través de sus organismos iniciar una acción porque ya pasado cierta cantidad de tiempo, en este caso el Código Orgánico Administrativo indica que la prescripción aplica por el transcurso de un año para infracciones leves, 3 años para infracciones graves, y, cinco años para infracciones muy graves.
En cambio, la caducidad tiene que ver con las acciones administrativas ya iniciadas, y, que pueden iniciarse dentro de este tiempo de prescripción; es decir, cuando ya se inicia una acción, el Estado tiene obligación de, en el plazo de seis meses dictar un resultado de la acción iniciada; y, si no lo hace, esa acción será declarada caducada; y se archiva, pero puede volver a iniciar una acción por los mismo hechos, mientras no pase este tiempo de
prescripción ya indicado. Es decir, puede volverse a iniciar varias acciones por un mismo hecho, mismas que pueden ser declaradas caducadas, pero con el tiempo límite ya indicado cuando prescriban esas acciones.
Daño Moral
Dentro del área Civil la acción que se puede iniciares la de Daño Moral, y esta es una acción ordinaria, que, conforme la ley prescribe en el plazo de 10 años, entonces, en caso de que haya pasado este tiempo ya no se podrá iniciar una acción en contra de un médico.
En el área Penal, por su lado, la prescripción también depende del tipo de infracción cometida, es importante recalcar que nunca será menor a 5 años.
Prescripción en materia penal
En el campo penal la prescripción depende de la pena máxima que se le otorga cada infracción en particular, así pues, en ejercicio privado de la acción (lesiones), puede ser de 6 meses o en ejercicio público de la acción (homicidio culposo, Prescripción injustificada de estupefacientes) un máximo de 5 años.
En resumen, dependiendo de la infracción cometida o posible responsabilidad profesional; en el caso de que se inicie, en cualquiera de estas tres ramas, una acción legal en contra del personal de la salud, un abogado defensor revisará estos tiempos, pues existe la posibilidad de presentar una excepción de que se encuentra prescrita ya la acción y esta será archivada de forma automática; sin que el galeno tenga que responder o reparar ningún tipo de afectación, a pesar de que podría haber sido responsable de la misma.
Ab. Msc. Isaac Alejandro Guerrero Castellanos.
DIRECTOR EJECUTIVO DE LEGISMED
Celular: +593
996910466
Correo electrónico:
isaac.guerrero@legismedec.com
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA
PROVINCIA DE LOJA EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN
Notifico con el contenido del mandamiento de ejecución y más constancias procesales recaídas en el presente juicio ejecutivo a la señora NELLY LUCÍA GODOY NEIRA, cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PADRE JULIAN LORENTE LTDA
DEMANDADO: NELLY LUCÍA GODOY NEIRA
JUICIO: 11333-2019-03384
CUANTÍA: $14.900,00
JUEZ: DR. FRANCO CARRION PAZ
ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN
PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA.- Loja, viernes 12 de mayo del 2023, a las 14h53. VISTOS.-
Continuando con la tramitación de la causa por cuanto de la revisión del proceso se establece: 1.- Que la demandada NELLY LUCÍA GODOY NEIRA, no ha cumplido en forma oportuna con la obligación demandada, conforme lo ordenado en el auto inicial. 2.- Que la mencionada demandada, adeuda a la parte actora, la cantidad de VEINTIDÓS OCHOCIENTOS
SEIS DÓLARES, CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS (22.806,75), conforme consta de la liquidación que antecede.- Por lo expuesto, de conformidad con lo previsto en el Art. 372 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que los ejecutados en el término de CINCO DÍAS, pague o cumpla con la obligación demandada, conforme consta en el numeral 2 del presente auto, bajo prevenciones de ley.- Como la demandada hasta la actualidad no ha comparecido a juicio, se dispone notificarla en la forma que se procedió a la citación; en tal virtud, por Secretaría concédase el extracto correspondiente para la notificación por la prensa escrita.- Hágase saber.- F) Dr. Franco Rómulo Carrión Paz.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL
CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA.- OTRA PROVIDENCIA Loja, martes 6 de junio del 2023, a las 12h37. Atendiendo el escrito que antecede presentado por la parte actora, se dispone: como en el auto de fecha 12 de mayo del 2023, consta la cantidad que adeuda la demandada como VEINTIDÓS OCHOCIENTOS SEIS DÓALRES, CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS, siendo lo correcto VEINTIDÓS MIL OCHOCIENTOS SEIS DÓLARES, CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS, de conformidad con lo preceptuado por el Art. 130, numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida dicho error, quedando lo demás inalterable.- Hágase saber F) Dr. Franco Rómulo Carrión Paz.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL
CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA
Loja, 22 de junio del 2023
Dr. Fabricio López Luzuriaga
SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.
UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.
CITACION JUDICIAL
CITÓ, con el contenido del extracto del escrito de demanda auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del causante JOSÉ ALEJANDRO ZÚÑIGA HURTADO, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PADRE JULIAN LORENTE LTDA.
DEMANDADO: SARANGO LOPEZ ROSA ELENA y SARANGO LOPEZ ANITA DEL CARMEN
OBJETO DE LA DEMANDA: cobro del pagare a la orden
JUICIO NRO. 11333-2022-04133
CUANTÍA: $13.600,00
JUEZ: Dr. Darwin Gustavo Bravo Fernández
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, lunes 28 de noviembre del 2022, a las 13h33. VISTOS: Juez Ponente: Dr. Ramiro Augusto Arévalo Malo.- En lo principal, se estima que la demanda presentada por el PROCURADOR JUDICIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “PADRE JULIAN LORENTE LTDA.”, como acredita con el documento anexo, en contra de los señores ANITA DEL CARMEN SARANGO LOPEZ y ROSA ELENA
SARANGO LOPEZ, cumple los requisitos legales previstos en los Arts.142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 del COGEP; por lo que se la admite al PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.- En consecuencia, cítese a los demandados en el domicilio señalado, para lo cual, pasen los autos a la Oficina de Citaciones de la Unidad Judicial, debiendo el interesado facilitar las copias necesarias.- Se concede a los accionados el TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, como lo establece el Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos, para que paguen la obligación adeudada o formulen las excepciones de que se crean asistidos, como prevé el Art. 353 del COGEP, bajo prevención de sentencia.- Téngase en cuenta la cuantía, casillero y correo electrónico señalado por la parte actora, así como la autorización para la defensa.- Agréguese los documentos aparejados.- Hágase saber.- OTRO AUTO: VISTOS: De conformidad a lo que prescribe el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, de oficio se convalida el auto de aceptación a trámite de fecha lunes 28 de noviembre del 2022, a las 13h33, en el sentido de que se ordena la citación a los demandados Anita del Carmen Sarango López y Rosa Elena Sarango López, en los domicilios singularizados en el escrito inicial de demanda, diligencia que se comisiona al Sr. Teniente Político de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, a quien se le remitirá suficiente y atento despacho, concediéndole el término de 10 días para que efectivice dicha diligencia en razón de la distancia.- En lo demás queda inalterable el referido auto.- Por otra parte, y una vez que se ha proporcionado las fotocopias necesarias de las principales piezas procesales, se dispone la inmediata elaboración del despacho comisorio y la entrega respectiva a la parte accionante, quien será el responsable de hacer llegar el mismo hasta la entidad comisionada, para el trámite de ley respectivo.- Hágase saber.- OTRO AUTO: Vistos.- Atendiendo el escrito inmediato, se dispone: Incorporar a los autos el oficio y partida de defunción de quién en vida fuera JOSÉ ALEJANDRO ZÚÑIGA HURTADO, que remite a esta Unidad judicial, el Coordinador Zonal 7 del Registro Civil.- Además conforme al Art. 58 en relación con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se citará a los herederos presuntos y desconocidos del causante JOSÉ ALEJANDRO ZÚÑIGA HURTADO, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de esta ciudad. Para lo cual el actuario entregará el correspondiente extracto.- Notifíquese.- F) DARWIN GUSTAVO BRAVO FERNÁNDEZ JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.
Loja, 9 de febrero del 2024
Dr. Hugo Fabián Mora Palacios
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA
MARTES 09 DE ABRIL DE 2024 La Hora, LOJA, ECUADOR C2
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON
LOJA
CITACIÓN JUDICIAL
CITO: con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales, al señor GONZALEZ VACACELA LUIS SALVADOR con cedula de ciudadanía Nro. 1103901755, cuyo extracto es como sigue:
Actor: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PADRE JULIAN LORENTE LTDA.
Demandados: GONZALEZ VACACELA LUIS SALVADOR.
Objeto de la Demanda: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN.
Trámite: EJECUTIVO.
Cuantía: $ 76.000.
Número de Juicio: 11333-2023-01265.
Jueza: DR. GONZALO IVAN AGUIRRE VALDIVIESO.
AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, viernes 28 de abril del 2023, a las 11h59. VISTOS: Dr. Gonzalo Aguirre Valdivieso, Juez Titular de la Unidad Judicial Civil de Loja, encontrándome legalmente en mis funciones de conformidad con lo establecido en los Arts. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, publicado en el Registro Oficial No. 544 del 9 de Marzo del 2009, en mérito al sorteo de ley, avoco conocimiento de la presente causa en esta fecha.- En lo principal la demanda presentada por el Dr. Luis Alexander Martínez Ruque, en calidad de Procurador Judicial del Lcdo. Juan Carlos Freire Ramos, Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente Ltda., en contra del señor LUIS SALVADOR GONZÁLEZ VACANCELA; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, se fundamenta en el pagaré a la orden de fs. 1, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación al demandado señor LUIS SALVADOR GONZÁLEZ VACANCELA, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia del pagaré a la orden, tabla de amortización, certificación de abonos cancelados y este auto inicial, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 4, numeral 4.2 de la Resolución Nro. 061-2020 de fecha 10 de junio del 2020, a través de la cual el Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió: EXPEDIR EL REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE CITACIONES JUDICIALES, se dispone que la parte accionante en el término de tres días, obtenga seis ejemplares, para la elaboración de las boletas de citaciones. “Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Dicha entrega quedará registrada en el sistema SATJE con una razón sentada por parte de la o el secretario a cargo del proceso, en la cual se especificará la fecha de recepción de las copias para citación, en un término máximo de un (1) día después de recibido el formulario en mención”, en cumplimiento de lo dispuesto en el Memorando Circular-CJ-DNGP-2018-0289MC, suscrito por el señor Director Nacional de Gestión Procesal, previamente a remitir el proceso a la Oficina de Citaciones, se dispone remitirlo al Archivo Centralizado de la Unidad Judicial Civil, con el objeto de que la parte accionante preste las facilidades para obtener las copias que se requieren para la elaboración de las boletas necesarias para la citación de la parte demandada.-En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que el demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- Previo a atender las medidas cautelares se dispone que el accionante aclare su pedido.- Tómese en cuenta la casilla judicial y los correos electrónicos señalados por el accionante para notificaciones.- Se llama a intervenir en calidad de Secretario al abogado César Neira Paredes.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.- OTRO AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 4 de mayo del 2023, a las 09h04. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede presentado por el accionante, en lo principal de conformidad al Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos, se revoca el auto de fecha 28 de abril del 2023, y en su lugar revisada la demanda presentada, se observa que no cumple los requisitos señalados en el artículo 142 numerales 4, 5, 7 y 9 del Código Orgánico General de Procesos.- Por lo expuesto, previo a admitir la demanda a trámite, de acuerdo a lo establecido en el artículo 146 del COGEP, inciso segundo, en concordancia con el Art. 143 inciso primero del mismo cuerpo legal, se dispone que dentro del término de cinco días, los accionantes la completen y aclaren, de manera que se dé cumplimiento a lo previsto en las normas antes indicadas, bajo prevenciones de ley.- Se llama a intervenir en calidad de Secretario al abogado César Neira Paredes.Hágase saber y notifíquese.- F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.- OTRO AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 10 de mayo del 2023, a las 12h10. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede presentado por el accionante.- En lo principal una vez que sea dado cumplimiento a lo ordenado en el auto de 4 de mayo de 2023, la demanda presentada por el Dr. Luis Alexander Martínez Ruque, en calidad de Procurador Judicial del Lcdo. Juan Carlos Freire Ramos, Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente Ltda., en contra del señor LUIS SALVADOR GONZÁLEZ VACACELA; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, se fundamenta en el pagaré a la orden de fs. 1, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación al demandado señor LUIS SALVADOR GONZÁLEZ VACACELA, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia del pagaré a la orden, tabla de amortización, certificación de abonos cancelados y este auto inicial, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 4, numeral 4.2 de la Resolución Nro. 061-2020 de fecha 10 de junio del 2020, a través de la cual el Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió: EXPEDIR EL REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE CITACIONES JUDICIALES, se dispone que la parte accionante en el término de tres días, obtenga seis ejemplares, para la elaboración de las boletas de citaciones. “Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Dicha entrega quedará registrada en el sistema SATJE con una razón sentada por parte de la o el secretario a cargo del proceso, en la cual se especificará la fecha de recepción de las copias para citación, en un término máximo de un (1) día después de recibido el formulario en mención”, en cumplimiento de lo dispuesto en el Memorando Circular-CJ- DNGP-2018-0289-MC, suscrito por el señor Director Nacional de Gestión Procesal, previamente a remitir el proceso a la Oficina de Citaciones, se dispone remitirlo al Archivo Centralizado de la Unidad Judicial Civil, con el objeto de que la parte accionante preste las facilidades para obtener las copias que se requieren para la elaboración de las boletas necesarias para la citación de la parte demandada.-En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que el demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- Previo a atender las medidas cautelares una vez más se dispone que el accionante aclare su pedido.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.- OTRO AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 19 de septiembre del 2023, a las 14h02. VISTOS.- En lo principal y en atención al escrito presentado por el Dr. Luis Alexander Martínez Ruque, en calidad de Procurador Judicial del Lcdo. Juan Carlos Freire Ramos, Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente Ltda., se dispone: 1.) Con fundamento en lo previsto en los Artículos: 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, cítese al demandado ciudadano: LUIS SALVADOR GONZÁLEZ VACACELA, en su domicilio, cuya dirección se consigna en el parágrafo segundo del petitorio que se atiende; esto es, en las calles Tumaco S/N y La Tagua, se trata de una media agua, puerta color negro de metal, detrás de la fábrica de especerías ILE, Barrio Consacola, Parroquia Sucre Cantón Loja, tomando en consideración las fotografías que obran de fojas 107 de los autos. 2.) Para efectos de la diligencia de citación al prenombrado accionado, se dispone: 2.1.) De conformidad con lo dispuesto en el Art. 4, numeral 4.2 de la Resolución Nro. 061-2020 de fecha 10 de junio del 2020, a través de la cual el Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió: EXPEDIR EL REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE CITACIONES JUDICIALES, se dispone que la parte accionante en el término de tres días, obtenga TRES juegos de copias de los folios que constan en el proceso con los números: 107, 108 y 109 del expediente físico del proceso, para la elaboración de las nuevas boletas de citaciones. 2.2.) En cumplimiento de lo dispuesto en el Memorando Circular-CJ-DNGP-2018- 0289-MC, suscrito por el señor Director Nacional de Gestión Procesal del Consejo de la Judicatura, se dispone remitir nuevamente el proceso al Archivo Centralizado de la Unidad Judicial Civil, con el objeto de que la parte accionante preste las facilidades que el caso amerita para la obtención de las copias Xerox que se requieren para la elaboración de las boletas necesarias para la diligencia de citación al prenombrado demandado.- Hágase saber y notifíquese.- F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.- OTRO AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 28 de febrero del 2024, a las 12h26. VISTOS. En atención al escrito que antecede, previo a proveer lo que en derecho corresponde; se dispone: En virtud del juramento rendido por el accionante de la causa Dr. Luis Alexander Martínez Ruque, en calidad de Procurador Judicial del Lcdo. Juan Carlos Freire Ramos, Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente Ltda., portador de la cedula de ciudadanía Nro. 1102827613, se dispone citar al demandado LUIS SALVADOR GONZÁLEZ VACACELA, con cedula de ciudadanía Nro. 110390175-5, por la prensa conforme lo determina el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos., para el efecto por secretaria de la Unidad confiérase el extracto pertinente, a fin de que se publique la citación en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad ya sea física o electrónicamente. Hágase saber.- F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.
Particular que se pone en conocimiento, para fines de ley.
Abg. César Leonardo Neira Paredes.
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.
Loja, 12 de Marzo del 2024.
MARTES 09 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C3