Loja: 07 de marzo, 2024

Page 1

Pugna entre Municipio y SIMAR afecta a barrios

El Municipio de Loja y la constructora SIMAR se encuentran en litigio por el contrato de pavimentación de 10 barrios lojanos. La última sesión extraordinaria dejó en el aire una posible terminación unilateral. Hasta el momento, la municipalidad ha cancelado más de $9 millones. 4

A los estudiantes ecuatorianos les va peor en literatura 15

¿La centro derecha sin aliento para las elecciones?

11 12

La Asamblea aturdida por los casos Metástasis y Purga

Vendedores informales tienen disponibles puestos en el Mercado Centro Comercial 3

DE MARZO DE 2024
JUEVES 07
Loja - Zamora lojalahora @
lojalahora
EDUCACIÓN CIUDAD POLÍTICA POLÍTICA

PESCANDO A RÍO REVUELTO

Estemuy conocido y utilizado refrán popular es bienvenido a los momentos de desorden y caos que se están viviendo al interno de la estructura provincial de ADN-Loja, movimiento político que lidera el actual presidente de la República.

Y es que esta anarquía es lógica, pues el malestar se veía venir, ya que para cumplir con el objetivo de que no lleguen los inefables al poder, no se tuvo otra opción que la de sumar a “Sansón y los que no son”, partidos, movimientos, colectivos, frentes, doncellas, trúhanes…cumplieron con el objetivo de llevarlo a Daniel Noboa a Carondelet.

Hoy que se avecina una nueva consulta electoral, es cuando salen a la luz los oportunistas, calculadores y salvadores de siempre, para movilizar a no más de cuatro desocupados que tratan de pescar en río revuelto alguna designación partidista que les permita a futuro tratar de consolidar alguna candidatura para las elecciones del año 2025.

Lógicamente, que su única ideología es su propia conveniencia y están aprovechando la falta de liderazgo y del incumplimiento de los compromisos con sus simpatizantes, los cuales demandan el posicionamiento de su gente, de sus profesionales, de sus bases, la cual sigue siendo invisibilizada, pero sigue siendo utilizada y vilipendiada al quedarse al margen de algún cargo público, los mismos que están siendo ocupados por advenedizos y arribistas, que pululan en cada campaña electoral.

En esta situación adversa, de confusión y desavenencia, tendrá que salir humo blanco y deberán estar al frente los mejores, ya que como dirigentes tienen que dar respuestas al descontento popular por la imperdonable alianza con el “correísmo y socialcristiano”, por el alto costo de la vida, por la falta de fuentes de empleo, por la falta de asignaciones presupuestarias a los GAD’S…y sobre todo, porqué su propia gente no está en la administración del Estado.

Saber usar los sentidos

Muchas personas no se exigen a sí mismas, sino al mundo y a la vida; todo lo que el Estado o los particulares puedan darles será bienvenido, sin dar nada a cambio. Esas mismas personas, en la política, se exigen

EDITORIAL

Enfrentar los delitos sexuales en los colegios

Lapresunta violación de una estudiante de secundaria por parte de sus compañeros, durante un paseo

organizado y supervisado por los padres de familia, conmociona a la ciudadanía. Es un caso más en la larga estela de acusaciones por

delitos sexuales que han sacudido a establecimientos educativos en los últimos años.

Parece que nadie está salvo; centros privados y públicos, laicos y religiosos, incluso

sitios de formación de las fuerzas de seguridad, han sido escenario de denuncias de casos de acoso, abuso o violación; en algunos casos los acusados son alumnos y en otros,

docentes.

Horroriza que hechos de este tipo parecen despertar entre sus actores apenas una preocupación inmediata por sortear posibles acusaciones o estigmas. Los representantes de los establecimientos destaca n

que los hechos no sucedieron en sus instalaciones. Las autoridades del Estado se escudan tras “los protocolos”, por más

absurdos que estos sean. Los padres de familia buscan culpar a docentes y directivos. El desenlace suele limitarse a sanciones que acaecen bajo un total hermetismo. La triste realidad, sin embargo, es que existe un problema que significa un riesgo objetivo para toda la comunidad educativa , y que debe ser enfrentado de manera apropiada.

Desafíos de esta índole no tienen un responsable exclusivo, sino que competen a toda la sociedad en su conjunto.

Las soluciones deben abordarse, también, de manera integral.

Cuando se descubre a un agresor, la responsabilidad de sancionarlo, de proveer tratamiento para él y su familia, y de proteger a futuras víctimas recae sobre todos los adultos responsables dentro de aquella comunidad.

Es necesario entender qué lleva a

ciertos

estudiantes a proceder de semejante manera y dónde se origina el clima de permisividad que

permite que semejantes hechos ocurran.

muy poco a sí mismas, pero esperan mucho de los demás, buscan el respaldo y aprobación de sus actos, sin dar nada a cambio ni esforzarse por trabajar. La actitud pasiva ante la vida les llena los sentimientos negativos, relacionados con lo que han llegado o pueden llegar a ser. Utilizan modos o métodos astutos para que todo les llegue sin ningún esfuerzo, base fundamental del populismo corrompido que todo lo puede quitando a los demás o recibiendo coimas para enriquecerse sin ningún

esfuerzo con la práctica de teorías de izquierda o derecha, pero con intereses individuales o de grupos.

Como popularmente se dice, no es lo que entra por la boca lo que corrompe a las personas, sino lo que sale de ella; es decir es la distorsión del pensamiento, la razón y el intelecto lo que destruye los sentidos.

Muchas personas buscan culpar a otras, a las circunstancias o lo que se les ocurra, de ser la causa de sus fracasos, pero se atribuyen a sí mismas el éxito de los demás. El comporta-

Planetarización

Elmundo va de tumbo en tumbo. Se palpan y se avizoran problemas de diverso tipo, referentes a temas tan variados como los enfrentamientos bélicos, la corrupción, la pobreza, las asimetrías, el cambio climático, y tantos otros. Por

ello, vale la pena ensayar una aproximación diferente, más humana tal vez, en relación a lo que acontece y en cómo debemos mirar a nuestro planeta.

Me gusta la palabra ‘planetarización’, que va de la mano con un concepto al que hemos recurrido con frecuencia y es el de la ‘glocalización’, como un enriquecimiento de lo global por un lado y lo local por el otro, porque asumimos

un neologismo que le da más sentido a lo que esperamos del mundo de las relaciones y vuelve más humanizado a cómo nos interrelacionamos, a cómo actuamos y a la dimensión que tiene la identidad en este mundo.

En este sentido, me alegra también mencionar y concordar con aquello que le escuché decir personalmente al famoso astronauta y humanista Ron Garan en una conferencia en Davos. Manifestó: “desde el espacio yo no veo la economía, yo veo un planeta”, con una dimensión más humana que casi contrapone a la globalización con el concepto de planetarización.

Concomitantemente con esto que acabamos de mencionar, el sociólogo Francés Alain Touraine, a quien también tuve el honor de conocer, era siempre

partidario de hablar de la mundialización en lugar de la globalización.

Como vemos, hay muchos contradictores del término globalización, incluido Edgar Morin, que sugiere que planetarización es más complejo que globalización pues hay una visión antropológica, que la enriquece para comprender los desafíos que tiene la humanidad.

¿Será entonces llegada la hora de hablar y actuar más como un sistema en el que lo planetario nos dé una dimensión diversa, más rica, más coherente con lo que debemos hacer como raza humana? He ahí una gran interrogante.

miento de mucha gente es vivir el pasado escabroso, subestimar sus propias responsabilidades para dar importancia a lo que hoy pudo haber salido mal, para atacar, tomar venganza, inventar cualquier excusa para intentar destruir leyes, normas y reglamentos,

con el único fin de justificarse a sí mismos, sus cabecillas y el séquito de aduladores y coidearios, a quienes no les importa la cultura, la honestidad, ni honor de nadie.

Las consecuencias son previsibles. Esta gente se considera

víctima de las circunstancias, no toma en serio la posibilidad de razonar para cambiar el rumbo de sus vidas. Recuperar la razón en la política parece imposible; el protagonismo y la ambición hace que los intereses personales persistan, aplicando estímulos paranoides que deslegitiman la libertad y el pensamiento como mecanismo adecuado para razonar. Póngale nombre y apellido a quienes todos los días dan muestras permanentes de irracionalidad.

rosaliaa@uio.telconet.net
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO
rcontero@gmail.com
ARROBO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA JUEVES 07/MARZO/2024
EDDY
RODRÍGUEZ eddyhar67@gmail.com

Intensifican controles en el Mercado Centro Comercial de Loja

El miércoles 6 de marzo de 2024, se efectuó una intervención entre los Directores Departamentales, Comisarios y Agentes de Control del Municipio de Loja conjuntamente con la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, con la finalidad de mantener el orden y la libre movilidad en los alrededores y el interior del Mercado Centro Comercial de la ciudad

Situación

Fernando Villagómez, director de Seguridad Ciudadana y Control Público, explicó que, ante reiterativos pedidos de la ciudadanía, han reforzado el trabajo para garantizar la seguridad en los espacios públicos de Loja, coordinando acciones con otras instituciones de seguridad para mantener el orden tanto dentro como fuera del lugar.

En cuanto a los vendedores que ocupan la calle 18 de Noviembre, Villagómez señaló que han implementado acciones para devolver la libre movilidad a los transeúntes, por ende, se han ofrecido espacios dentro del Mercado Centro Comercial, específicamente

A pesar de los esfuerzos por ofrecer espacios organizados, persiste la venta ambulante en los alrededores del lugar, generando incomodidad entre otros vendedores y la ciudadanía en general.

en el área de frutas y vegetales, de tal forma que puedan regularizar su actividad comercial de manera digna y

Autoridades inspeccionan situación del túnel Las Totoras

En una visita de inspección, el gobernador de la provincia de Loja, Paúl Aguilar, acompañado por funcionarios de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), se trasladó a la ciudad de Cariamanga, del cantón Calvas. El objetivo fue evaluar de cerca la situación actual de la quebrada y el túnel Las Totoras.

Las recientes lluvias han provocado la acumulación de agua en el anillo del túnel , motivo por el cual las autoridades correspondientes han realizado trabajos de drenaje para mitigar la situación y prevenir posibles complicaciones.

Aguilar Sotomayor en-

fatizó la importancia de la oportuna respuesta y coordinación de las autoridades locales para abordar esta contingencia, garantizando la seguridad y bienestar de la comunidad. Agradeció la colaboración de la Alcaldía del cantón Calvas y Secretaría de Gestión de Riesgos en estas acciones preventivas. La Gobernación de la provincia de Loja continuará monitoreando de cerca la evolución de la situación y mantendrá informada a la ciudadanía sobre cualquier desarrollo adicional.

Sozoranga

Luego de la permanencia en Cariamanga, el representan-

ordenada. “Hemos conversado con ellos y se les ha indicado los espacios donde puede realizar su venta, nuestros

te del Ejecutivo en Loja, acudió a la ciudad de Sozoranga. Mantuvo reunión de trabajo con la directora distrital de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables. Subrayó el papel crucial de estas instituciones en el control efectivo del contrabando de combustible, destacando la necesidad de una colaboración coordinada para abordar este desafío.

El Gobernador resaltó la importancia de efectuar acciones concretas a través de las jefaturas y tenencias políticas, especialmente para brindar apoyo a los sectores afectados por la temporada invernal. En este contexto, destacó el respaldo interinstitucional fundamental de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y las comisarías nacionales de Policía.

Espacios

Los comerciantes accederán a 22 puestos disponibles para frutas y verduras presentando únicamente su cédula de identidad. Asimismo, el Mercado Mayorista también cuenta con 86 plazas para la venta de ropa y otros artículos, como en el Mercado Pequeño Productor

. Santiago Jaramillo, administrador de este centro, mencionó que dentro de los seis mercados municipales existen alrededor de 200 puestos disponibles para que los comerciantes puedan realizar sus ventas de forma ordenada.

Reacciones

procedimientos han sido en base al respeto y considerando que son ciudadanos trabajando”.

María Lalangui, comerciante, sostuvo que por más de 20 años han enfrentado el desafío de la venta ambulante , pues esta actividad afecta a la comercialización de sus productos. “Nosotros pagamos mensualmente y ofrecemos a la ciudadanía productos limpios, ordenados y en condiciones de salubridad óptimas. Esperamos tener un control para que estas personas puedan ser reubicadas y todos podamos vender tranquilamente”.

“Este es solo un paso más en la labor conjunta para fortalecer la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad en Sozoranga. Agradecemos el compromiso de

todas las instituciones involucradas y seguiremos informando sobre las acciones que se emprendan en beneficio de nuestra querida localidad”, sostuvo la autoridad.

CIUDAD 03 LOJA JUEVES 07/MARZO/2024 I
SITUACIÓN. Autoridades inspeccionan el túnel Las Totoras en Cariamanga ante el riesgo de desbordamiento debido a las intensas lluvias. CONTROL. Fuerzas del orden desplegaron un importante operativo de control en el Mercado Centro Comercial.

Municipio y SIMAR en pugna por terminación unilateral del contrato

A pesar de los justificantes presentados por SIMAR, los concejales lojanos sostienen que existen causales para dar por terminado el contrato. Se han cancelado más de $9 millones.

En sesión extraordinaria efectuada el pasado 5 de marzo de 2024, el Cabildo y la Constructora SIMAR expusieron jurídicamente sus puntos de vista con respecto al contrato de pavimentación de 10 barrios de Loja y el contrato complementario. Tras dos horas y media de debate, ‘quedó en el aire’ la posibilidad de encontrar una solución . Después de esto, la empresa y los ediles han expresado su postura sobre la situación.

Postura

A través de un comunicado público, la empresa SIMAR explicó su punto de vista respecto a la suscripción del contrato original y complementario, así como algunos incumplimientos que habría cometido la municipalidad. Se señaló que desde un principio solo se contaba con estudios técnicos parciales y no integrales, necesarios para realizar las obras hidrosanitarias en los barrios contemplados en el contrato.

Estos estudios no fueron diseñados por los departamentos técnicos.

Además, se indicó que la empresa habría asumido el financiamiento del proyecto desde la planilla uno hasta la nueve, invirtiendo aproximadamente $3 millones , recursos obtenidos en una entidad bancaria. Se recalcó que la Municipalidad debía realizar tres desembolsos por un monto aproximado de $2.2 millones, lo cual no se habría llevado a cabo, lo que representa un incumplimiento en lo estipulado en el contrato.

El documento afirma que hubo 10 administradores de contrato que aparentemente no garantizaron la continuidad de las obras . Ante una política pública constante, varios administradores asumieron subjetivamente su gestión, incluyendo al actual Director de Obras Públicas, quien desde el 15 de marzo de 2023, ordenó la paralización de las obras en los meses de junio

y julio debido al Paro Nacional. Esta acción se llevó a cabo sin una reprogramación adecuada, lo que generó una retención indebida en la revisión de las planillas de obra N°10, 11, 12 y 13.

SIMAR resaltó que ante los múltiples inconvenientes presentados, se ven en la obligación de insistir en la solicitud de terminación por mutuo acuerdo del contrato en las condiciones actuales de la obra.

Reacciones

Lenin Cuenca, concejal de Loja, manifestó que la sesión se realizó de manera pública para que la ciudadanía conozca la problemática del contrato firmado por la administración anterior en 2021. “El Alcalde (Franco Quezada), como la parte ejecutora del contrato será quien tome una decisión con respecto al procedimiento de los informes de la administración del contrato y fiscalización”.

Los miembros del Cabildo concuerdan en que el Municipio ha actuado con una actitud pasiva, ya que siempre se mantuvo la postura de permitir que la Constructora retome los trabajos, considerando que era la opción más apropiada para concluir la obra. “Por su parte SIMAR no ha mantenido el

compromiso de retomar, han existido varias paralizaciones e inestabilidad durante el proceso”.

Fiscalización

Pablo Quiñónez, concejal e integrante de la Comisión de Fiscalización y Legislación, destacó que al realizar el informe detectaron varias anomalías, dirigidas a errores de concepción y diseño del contrato, mismos que han provocado controversias y retrasos en los pagos de los dividendos. Afirmó que existen reclamos de SIMAR que son válidos , como el hecho de que inicialmente se propuso la creación de un fideicomiso para asegurar los pagos, el cual nunca fue establecido por el Municipio. También se registran algunos retrasos de la Municipalidad, esas personas tendrán que responder ante los organismos de control, tomando en cuenta que la Contraloría General del Estado inició

un examen especial a todo el proceso, asimismo, la Fiscalía procedió a una investigación por el presunto delito de peculado.

El contrato complementario se firmó 19 meses después de la suscripción del contrato original, destinando un anticipo de cerca de $3.8 millones , situación que va contra toda norma establecida en la Ley de Contratación Pública. “Hasta la fecha se ha podido constatar cerca de medio millón de dólares adicionales de lo que debía haberse pagado a la constructora, es decir se ha pagado todas las obras y demás”.

De los 10 barrios, tres han concluido y se ha efectuado la recepción provisional, mientras que otros cuatro barrios no han finalizado las obras y tres restantes no han recibido ninguna intervención. El monto total desembolsado hasta ahora asciende a alrededor de $9.6 millones.

CIUDAD 04 I LOJA JUEVES 07/MARZO/2024
CONTROVERSIA. Continúa el litigio entre el Municipio de Loja y la constructora SIMAR. PROBLEMA. El Municipio y SIMAR buscan mecanismo para terminar el contrato de pavimentación de barrios

Pelea de Chito Vera en pantalla gigante

Sumérgete en la adrenalina de la pelea de Chito Vera en pantalla gigante mientras disfrutas de una experiencia gastronómica sin igual. Un evento que promete emociones intensas y diversión asegurada para todos los asistentes.

El próximo sábado 9 de marzo de 2024, los amantes de las artes marciales podrán vivir una experiencia única gracias a la asociación entre Velocity y Forest Experience.

Ambas empresas se unieron para presentar en pantalla gigante la emocionante pelea del destacado luchador ecuatoriano, Chito Vera.

La entrada al evento tiene un costo de $5, de los cuales $2,50 son consumibles, permitiendo a los asistentes disfrutar de una experiencia gastronómica de primer nivel mientras disfrutan del combate en vivo.

Loja, 07 de marzo de 2024

Número de

Forest Experience, reconocido por su innovación en la industria gastronómica y

M15

01

de entretenimiento, ofrece a sus visitantes una experiencia sin igual. Con la comodidad de realizar pedidos a través de códigos QR, los espectadores pueden disfrutar

de una amplia variedad de opciones culinarias desde la comodidad de sus vehículos. Además, el lugar cuenta con un extenso patio de comidas, área de estacionamiento con

M15 Gestión de Talento Humano

P01 Gestión de la vinculación del talento humano

S02 Reclutamiento, pre-selección, selección, contratación e inducción

Versión: 1.0

Vacantes Cargo Tipo de Requerimiento

1

Especialista de Tecnología de la Información y Comunicación / Especialista Tec. 3

Temporal

Supervisar el desarrollo los sistemas informáticos y de comunicaciones de la Unidad de Negocio acorde al desarrollo tecnológico global

EMOCIÓN. Disfruta de la pelea de Chito Vera en pantalla gigante en Forest Experience, donde la emoción y la diversión están garantizadas.

capacidad para 180 autos, espacios verdes, bar, discoteca y canchas de fútbol, proporcionando así un ambiente completo para toda la familia.

Página:1 de 1

Localidad Unidad Operativa Ciudad

$2,025.00 Gensur Loja Loja

Requerimientos

Tercer Nivel de Grado: Licenciatura y títulos profesionales en Sistemas, o Tecnologías de la Información; o carreras afines en función de la formación

3 años en cargos similares, o 4 años en cargos de Asistentes, relacionados con el área.

Los aspirantes que cumplan los requisitos, deberán registrar su hoja de vida hasta las 09:00 del día viernes 08 de marzo de 2024, al correo electrónico gsr.talentohumano@celec.gob.ec. En el campo "asunto" se debe colocar el nombre del cargo al que aplica, con el código GEN-001-ET-24. Las hojas de vida deben contener los documentos que respalden la formación y experiencia laboral contenida en la hoja de vida para ser revisadas por el comité; considerándose únicamente las que apliquen dentro de este periodo de tiempo.

CIUDAD 05 LOJA JUEVES 07/MARZO/2024 I Instrucción Formal Experiencia
P
S01-F03 Convocatoria para vinculación de talento humano
sión del Puesto RMU
Mi

SERVICIOS. El Centro de Salud del IESS Paltas en Catacocha ha inaugurado un nuevo local para brindar servicios de salud a los asegurados en la zona.

Paltas inauguró nueva unidad de salud del IESS

Esta entrega busca mejorar el acceso a la atención médica en la zona, proporcionando una amplia gama de servicios de salud a la comunidad.

El Centro de Salud B Paltas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) atiende en la ciudad de Catacocha, en un nuevo, moderno y funcional local, lo que facilita la prestación de los servicios de salud a los asegurados que acuden a esa unidad médica.

El 1 de marzo, Francisco Sánchez, director provincial del IESS Loja, Bruno Saá, coordinador provincial de Prestaciones de Salud y Lizeth Luna, directora de la unidad médica de Pal -

tas, asistieron a la apertura de los servicios tanto médicos como administrativos en las nuevas instalaciones ubicadas en las calles Yamana entre Panamericana y Ventura Encalada, cerca de la Escuela Belisario Díaz.

Francisco Sánchez, director provincial del IESS, destacó que las autoridades nacionales y en territorio trabajan en el fortalecimiento de las unidades médicas, tanto en el ámbito de la infraestructura como del equi-

Arcsa encontró más de 270 productos caducados en una tienda

Embutidos, confites, salsas de tomate, snacks, tallarines, entre otros alimentos procesados con fechas expiradas fueron encontradas por equipos técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en una tienda de abarrotes ubicada en el centro de la ciudad de Loja.

Una denuncia ciudadana motivó el control en el establecimiento, para lo cual se solicitó el apoyo de la Comisaría Nacional de Policía. Como resultado se identificaron 277 productos caducados. Además, “en algunos casos las etiquetas se encontraron con esta información recubierta, remarcada y borrada”, manifestó Francisco Geovanny Marín, coordinador zonal 7 de Arcsa.

La Comisaría de Policía procedió con el respectivo decomiso, a fin de evitar perjuicios en la salud de la población, mientras que Arcsa inicia el proceso administrativo correspondiente, que podría conllevar sanciones como multa de 10 salarios básicos unificados y la clausura del establecimiento.

Se recomienda a los representantes de estos establecimientos que verifiquen que los productos a comercializar estén alineados a la normativa vigente. Así también invita a la ciudadanía en caso de detectar irregularidades sanitarias, reportarlas mediante la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.

pamiento y abastecimiento de medicinas e insumos para atender de manera adecuada la creciente demanda de servicio.

El Centro de Salud B Paltas, como unidad de nivel I, ofrece una cartera de servicios que incluye Consulta Externa, Medicina General, Medicina Familiar, Odontología, Pediatría, Psicología y Servicios Adicionales como: Enfermería, Laboratorio Clínico, Farmacia, Admisión, Ventanilla Universal y Área Administrativa.

CONTROL. Inspectores de Arcsa incautan productos caducados en una tienda de abarrotes en el centro de Loja.

CIUDAD 06 I LOJA JUEVES 07/MARZO/2024 LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO TRANSRAMON S.A REQUIERE CONTRATAR UNA CONTADORA COMO SERVICIOS PROFESIONALES. Que cumpla con los siguientes requisitos: Título de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría. Experiencia en el manejo contable de compañías en el transporte pesado. Amplio conocimiento en tributación, plataformas (SRI, IESS, SUPERCIAS) Manejo del sistema Billingsof Disponibilidad inmediata, flexibilidad de horarios, proactiva. Las personas interesadas deberán hacer llegar su carpeta en la Av. Pablo Palacio vía a cuenca a 10 metros de la gasolinera Unión Cariamanga o enviar al correo comtransramon@hotmail.com Cualquier información adicional comunicarse a los números: 0983891394-0988322246

Estudiantes producen lácteos y cárnicos

El proyecto de los estudiantes del Colegio Primero de Mayo busca inspirar la participación juvenil en la agricultura y la producción de alimentos, resaltando la importancia de la innovación y la tecnología en la creación de un futuro sostenible.

En una iniciativa pionera y comprometida, los estudiantes de Bachillerato Técnico en Producción Agropecuaria del Colegio Primero de Mayo, en el cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, están revolucionando la producción de alimentos con un enfoque centrado en la sostenibilidad y la eficiencia.

A través de prácticas reales, los estudiantes exploran todas las etapas de un emprendimiento, desde el análisis de la materia prima hasta la comercialización del producto final. En estas

unidades productoras, los jóvenes aplican los conocimientos adquiridos en el aula, complementando su educación con experiencia práctica invaluable.

Al respecto, la alumna Fernanda Chamba, expresó: “Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de abordar los desafíos alimentarios, por esta razón en nuestra institución producimos yogurt, manjar, helados, queso, chorizo paisa, chorizo ahumado, longaniza, jamón, mortadela y ahumados de pollo y pernil”.

“Bajo la guía de nuestros

de calidad de los productos elaborados; estas instalaciones están ubicadas dentro del colegio”.

APRENDIZAJE. Los estudiantes del Colegio Primero de Mayo, en Zamora Chinchipe, aplican conocimientos técnicos y tecnológicos para producir alimentos de calidad. profesores aplicamos conocimientos técnicos para diseñar un sistema de producción de alimentos que integra tecnologías y prácticas agrícolas tradicionales”, agregó la estudiante.

Por su parte, el rector del plantel, Agustín Rodríguez, manifestó: “Cada planta de producción está dotada de áreas específicas para los diferentes procesos productivos, así como también de laboratorios para el control

EERSSA y Municipio de Yantzaza unen esfuerzos para modernizar atención

Con objetivo de mejorar la atención a la ciudadanía en un local más amplio y con todas las facilidades de acceso a los usuarios, la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A., (EERSSA) coordinó acciones con la Alcaldía de Yantzaza para la donación de un terreno en este cantón.

En la reunión que mantuvo el Presidente Ejecutivo de la EERSSA, Richard Vaca con la alcaldesa de Yantzaza, María Lalangui, se buscó las mejores alternativas para que la entidad cuente con un local propio, “queremos

brindar atención vanguardista y eficiente a nuestros usuarios de este importante cantón”, expresó el presidente ejecutivo.

“Agradecemos el apoyo interinstitucional que nos brindan las instituciones, pues en el terreno donado, la EERSSA construirá una agencia especializada en recaudación, atención al cliente, una bodega para el personal de cuadrillas tanto para mantenimiento, alumbrado público, línea energizada y un centro de acopio de todo el material eléctrico de los

cantones amazónicos”, aseguró, Richard Vaca.

Acuerdos interinstitucionales La alcaldesa de Yantzaza, María Lalangui, expresó su entusiasmo y confianza en que la propuesta sea acogida con interés por parte de las entidades con las que gestiona la donación del terreno, “el apoyo que brindamos es un paso crucial para el progreso de nuestra comunidad. La construcción de la agencia de la EERSSA no solo fortalecerá la infraestructura eléctrica, sino que

“La materia prima procede de la finca de la institución de los diversos proyectos productivos, es recibida en las plantas, inspeccionada, sometida a procesos de desinfección y limpieza y una vez que cumple con las especificaciones necesarias es destinada para la elaboración de los diver -

EL DATO

La EERSSA cuenta con un plan piloto que servirá de base para la construcción de las agencias en varios cantones de Loja, Zamora Chinchipe y en el cantón Gualaquiza.

también generará beneficios significativos para nuestros ciudadanos”, afirmó la alcaldesa.

Asimismo, destacó que la municipalidad se encuentra abierta a colaborar estrechamente con todas las partes

sos productos que cuentan con las debidas notificaciones sanitarias”, indicó la autoridad.

El Ministerio de Educación ofrece una formación en áreas técnicas, que permitan a las y los estudiantes ingresar al mercado laboral e iniciar actividades de emprendimiento social y económico o continuar con sus estudios en la educación superior, conforme con áreas y familia profesional.

ACUERDO. El presidente ejecutivo de la EERSSA y la alcaldesa de Yantzaza coordinan acciones para la donación de un terreno destinado a la construcción de una agencia especializada en el cantón.

involucradas para asegurar una ejecución exitosa de este proyecto, que sin duda alguna contribuirá al desarrollo sostenible de la región amazónica del Ecuador.

ZAMORA 07 LOJA JUEVES 07/MARZO/2024 I

Circuito de Escritores sorprende con el recital poético musical

Dentro del Festival Internacional de Poesía ‘Grito de Mujer ‘, se llevará a cabo un mágico recital este 7 de marzo del 2024, a las 19:30, que promete ser una caricia para el alma que conmemora la voz, lucha y denuncia de las mujeres.

El Festival Internacional de Poesía Grito de Mujer es convocado en el mes de marzo de cada año en varios países a nivel mundial por el Movimiento Mujeres Poetas Internacional MPI, bajo el liderazgo de Jael Uribe, poeta de República Dominicana, fundadora de este Movimiento.

El Festival reúne las voces del mundo en una cadena de eventos socioculturales y multidisciplinarios en conjunto con artistas e instituciones solidarias, para llevar mensajes de autoestima, respeto y cero-tolerancia contra la violencia hacia las mujeres y las niñas.

En esta ocasión y durante todo el mes de marzo 2024, Grito de Mujer llevará a cabo más de cien eventos como parte del proyecto Generación Igualdad de la ONU Mujeres, y bajo el lema “mi arte es mi grito”, en honor a quienes, con su trabajo, arte y solidaridad, han donado su talento a la causa durante todos estos años, para ser portavoces de quienes sufren en silencio.

El Municipio de Loja durante varios años se ha constituido en la Institución que bajo la coordinación de Paulina Jaramillo Valdivieso miembro de Mujeres Poetas Internacional, ha venido organizando el Festival. Este año lo realiza con la participación de Circuito de Escritores/Creadores de literatura, colectivo lojano, dirigidos por el poeta Bryan Carrión, quienes, en coparticipación con el Municipio, presentan el Recital poético-musical “Soy un deseo suspendido en el vacío”, en el que participan las poetas: Aida Maldonado, Sandra Ludeña, Tania Salinas, Iovana Jaramillo, Sofía Toledo, Paulina Jaramillo, Lucía Figueroa. Contaremos con la participación de los destacados artistas lojanos; la flautista Sara Navarrete y el trovador Bruno Paladines.

Mujeres Poetas Internacional entregará a la Sra. Fabiola Fajardo un acuerdo, ya que como obrera y Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Municipales, constituye ejemplo para las

RECITAL. El lema “mi arte es mi grito”, en honor a los artistas que han donado su talento a la causa, para ser portavoces de quienes sufren en silencio.

futuras generaciones de mujeres y la motivación para las actuales por su labor y liderazgo.

El evento tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal Alfredo Mora Reyes, el jueves 7 de marzo del 2024, a las 19:30.

Paulina Jaramillo, Coor -

dinadora de Mujeres Poetas Internacional, comentó que este festival ha tenido una gran acogida en Loja, al evento se han unido pintores, músicos y diferentes sectores de la población. Además extendió una cordial invitación a los lojanos para que se den cita este día

Aniversario de la OSML rinde homenaje a la mujer lojana

La Orquesta Sinfónica Municipal de Loja (OSML) invita al público en general a su concierto especial en conmemoración del 38 aniversario de su fundación, dedicado este año a honrar el papel fundamental de la mujer en la música y la sociedad. El evento promete una noche de exquisitez musical, con la destacada parti-

cipación de la solista Karla Espinosa, quien interpretará arias de ópera de renombrados compositores como Puccini, Mozart y Pergolesi. Además, la orquesta, bajo la dirección del maestro David Ruiz, presentará la Quinta Sinfonía de Dmitri Shostakovich, una obra emblemática que destaca el virtuosismo de los músicos lojanos

jueves, la poeta expresó: contaremos con la presencia de grandes poetas lojanas garantizando una velada de disfrute y deleite, acompañado de música que hará armonía a las mágicas palabras en una conjunción de hermandad y arte, haciéndolo un nutriente para el alma’.

y su compromiso con la excelencia artística.

Este concierto no solo celebra los logros de la OSML en sus 38 años de trayectoria, sino que también marca el inicio de su preparación para una próxima gira internacional en Corea del Sur en septiembre, donde representarán el talento musical de Loja a nivel mundial.

La cita es el jueves 7 de marzo de 2024, en el Teatro Bolívar a las 20:00. La entrada es libre y gratuita.

CULTURA 08 I LOJA JUEVES 07/MARZO/2024
EVENTO. La Orquesta Sinfónica Municipal de Loja se prepara para celebrar su 38 aniversario con un concierto especial en homenaje a la mujer, en el Teatro Bolívar.

RÍO PIÑAS DEL AYER

Juan Ramírez es un lojano amante de las letras y la cultura, compartió su más reciente creación, una oda al majestuoso Río Piñas.

Antes de olvidarme

De mis infantiles momentos tu ruido aún conservo, cuando en agudos inviernos perplejos de temor nos dejabas escuchando tu prepotencia miraba lo que arrasabas, observando en las orillas hoy, los más desagradables recuerdos.

II

Agobiada vegetación toda inclinada al suelo, luego de la cruel tormenta la humedad se evaporaba tristes y temerosos buscábamos un consuelo era desagradable el olor que emanabas.

III

Hasta los puentes colgantes sin respetar te llevabas, dejándonos aislados esperábamos que el caudal rebajes, era impresionante ver destrozado los ramajes sin respetar nada ni a nadie, de conmoción nos llenabas.

IV

Con el caluroso sol nubes blancas al cielo se alzaban con cuidado recorría la orilla a ver qué has dejado Sin haberlo pedido extrañas cosas miraba hasta utensilios de casa destrozados se encontraban, me parecía muy novedoso, lástima todo muy estropeado.

V

Resignados esperábamos la creciente de San José. Truenos, relámpagos tu furia, anunciaban tu llegada no podíamos evitarlo, sólo pedir a Dios nos dé serenidad y pedir no cauces lo que no sirve para nada.

VI

Mientras que en verano parecías como una mansa paloma con cuidado brincando piedras estábamos al otro lado comparando lo que fuiste te miraba desde una loma. Dos extremos naturales que dejaste en el pasado.

VII Lo de ayer está en la mente como recuerdo fugaz hagamos un recorderis solamente y nada más Para evitar depresiones, no nos concentramos en él, así los

AUTOR.

su autoría. recuerdos serían un poco como la miel.

VIII

Con tus canales de riego muchos beneficios ayer nos diste progresó la agricultura para nuestra alimentación los verdes cañaverales con nostalgia hoy no existen aceptemos la realidad, dando paso a la transformación.

IX

Río Piñas ah...río travieso, también nos diste ventajas claro, sin ti no hubiéramos visto los verdes manizales lo desagradable fue tu hinchazón cuando bajabas obligándonos a recibirte destru-

Con alegría y júbilo fueron fiestas tradicionales su creador Jorge Sánchez, desde el cielo estará mirando con sus honorables padres invitados principales gratos eventos realizados en la mente hoy van pasando.

XIII

Lamentable que a la fecha tus aguas contaminadas perjudiquen en potencia por donde vas recorriendo.

No hay ni los canales, quizá la tecnología algún día sean tratadas Y vuelvas a dar los frutos que están desapareciendo.

XIV

Recuerdo una vaca arrastraste hasta el sitio Tarapal admirados los que vimos, no podíamos creer un poco desconcertados viendo terrible mal implorábamos al Eterno ya no vuelva a suceder .

XV

Cuando era durante el día algo nos divertía lamentable y temeroso cuando actuabas en la obscuridad quemando ramo bendito pedíamos a Dios bendiga aplaque tu furia indomable y llegue la tranquilidad.

XVI

Los menores agrupados cerca de los mayores el miedo nos dominaba mucho más al oír los truenos de pronto por los relámpagos nos hacíamos los buenos. Prometíamos lo que sea a fin no cauces horrores.

XVII

yendo los pastizales.

X

Imaginaba decías, quitarán de ahí no respondo no ven que estoy en bajada y no funcionan los frenos En mi inocencia y miedo, Dios mío dónde me escondo. Protégeme del peligro Señor y súmame entre los buenos.

XI

Imprescindible recurso cada vez más necesario sin ti jamás habrá el verdor de tus riberas ni los abundantes frutos recogiendo en costales en especial del mango, ya no habrá su aniversario.

XII

Una ocasión arrastraste el carro de un morador (Sr. Apolo ) Cerca del pueblo San Roque, destrozado lo miraban Terribles perjuicios causaste colmándolos de horror a quienes por vez primera en sus memorias grababan.

XVII

En verano te explotaban extrayendo la valiosa arena, para construir preciosas obras en la ciudad de Piñas, labor muy sacrificada de la gente trabajadora y buena para embellecer alegres sus multicolores campiñas.

Aún hay más...

Aún, hay más..

EXPO. El Museo Puerta de la Ciudad de Loja se prepara para recibir la ‘Exposición Colectiva en Homenaje al Día Internacional de la Mujer’, una muestra que destaca el talento de destacadas artistas locales.

Loja celebra

el talento femenino con una exposición colectiva

El Municipio de Loja invita a la comunidad lojana a la inauguración de la ‘Exposición Colectiva en Homenaje al Día Internacional de la Mujer’, una muestra que destaca el talento de destacadas artistas locales y celebra su contribución al mundo del arte.

La exhibición, que se llevará a cabo a partir del jueves 7 de marzo de 2024, a las 18:30 en el Museo Puerta de la Ciudad, ofrece una oportunidad única para sumergirse en la creatividad y el ingenio de las artistas participantes.

Desde Melania Dolores Sánchez hasta Nicole Scarleth Paute Ramón, estas mujeres exploran una variedad de temas y estilos en sus obras, enfocando la atención en la creación artística como un valioso aporte cultural a la sociedad.

CULTURA 09 LOJA JUEVES 07/MARZO/2024 I
Juan Ramírez A., lojano radicado en Quito comparte sus vivencias a través de ‘Río Piñas del ayer’, un poema de

Generación Alfa: los primeros nativos digitales

Una generación de jóvenes formados naturalmente con alta tecnología, ellos están muy cerca de entrar al mercado laboral, considerados como los ‘Alfa’ cuentan con habilidades sumamente finas, intuitivas e inexplicables en un contexto digital.

Indudablemente revolucionarán el empleo tradicional se estima que el 65% de la generación alfa ocupará puestos de trabajo que aún no existen.

Nacidos a partir del año

2010, son los hijos de los millennials y representan una nueva ola de trabajadores que están listos para dejar su huella. Pero, ¿qué significa esto para las empresas y cómo pueden prepararse para aprovechar al máximo el

potencial de esta joven generación? Los Alfas, también conocidos como la generación de la “ Gran Era de la Pantalla” o los niños iPad, son los primeros verdaderos nativos digitales.

Crecieron rodeados de tecnología y tienen una relación innata con ella. Se espera que para el 2025, los Alfas constituirán la generación más numerosa en la historia, con cerca de 2.200 millones de personas a nivel global.

Influencia de la Tecnología

La tecnología ha desempeñado un papel fundamental en la vida de los Alfas. No ven la tecnología como una novedad, sino como una herramienta necesaria para alcanzar sus metas. El mundo digital no es una distracción para ellos, sino una realidad en la que viven y se desenvuelven con naturalidad. La generación Alfa está redefiniendo lo que significa la “educación real”. Buscan habilidades prácticas y formación personalizada en lugar de concentrarse únicamente en obtener buenas calificaciones. La innovación, la resolución de problemas y el espíritu emprendedor son características naturales de esta generación.

Espíritu de Innovación

Los Alfas han crecido obteniendo respuestas instantáneas a casi todas sus preguntas, lo que les

ha enseñado a ser creativos e innovadores desde muy jóvenes. Este espíritu emprendedor influirá en su manera de dirigir empresas en el futuro. Las empresas deben prepararse para aprovechar al máximo el potencial de la generación Alfa. Esto implica reconocer y capitalizar sus habilidades tecnológicas, fomentar su espíritu emprendedor y proporcionar un entorno laboral flexible que se adapte a sus expectativas. La generación Alfa está a punto de entrar en el mundo laboral y tiene mucho que ofrecer.

Alfabetización Digital Las escuelas están comenzando a enseñar inteligencia artificial, programación y robótica desde temprana edad, preparando así a los Alfas para un futuro laboral en el que estas habilidades serán cada vez más demandadas. La generación Alfa espera que el trabajo remoto y la flexibilidad horaria sean la norma en el lugar de trabajo. Las escuelas y los padres deben enseñarles las ventajas y desventajas de trabajar desde casa y qué implica realmente el trabajo remoto. (JNG)

TECNOLOGÍA 10 I LOJA JUEVES 07/MARZO/2024
Hosting + Dominio $79.99 4 GB SSD - CPANEL - Correos ilimitados 45GB Trasnferencia Mensual - Respaldo Semanales 5 Bases de datos Mysql, soporte técnico inmediato Dominios .com .net. .org *El precio incluye IVA Más información: 0988186614 internetespoder.ec/hosting
ALFA. Se estima que el 65% de la generación alfa ocupará puestos de trabajo que aún no existen.

LaFiscalía General del Estado

(FGE) inició esta semana revelando el fondo de una nueva trama de corrupción, en esta ocasión en la Corte Provincial del Guayas. El caso Purga se convirtió en un

duro golpe al Partido Social Cristiano (PSC), al ser detenido el exasambleísta de esta tienda, Pablo Muentes y 11 personas más.

Aunque la organización política, a través de su directiva,

ha tratado de desmarcarse de las acciones de su exasambleísta, en la ciudadanía el descontento es evidente y no hace más que corroborar el porqué solo el 5% de los ecuatorianos cree en los políticos

Al momento el Gobierno no ha fijado una posición sobre el caso Purga , mientras que, en el seno de la Asamblea Nacional, la alianza entre el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), la Revolución Ciudadana (RC) y el PSC entra en un nuevo momento de definiciones de cara al futuro de la gobernabilidad en el Parlamento.

El caso pone en la palestra la crisis que viven los partidos políticos para la elección de sus representantes y obliga a los movimientos de la centro-derecha a repensar su accionar de cara al nuevo año electoral, que ya está en cuenta regresiva y en el que deberán presentar los nombres de sus aspirantes a las elecciones 2025.

Para los dirigentes consultados por LA HORA, Otto Sonnenholzner, Patricio Carrillo y Henry Cucalón, la ética, la transparencia y la no tolerancia al crimen organizado deben ser los valores para reconectarse con los ecuatorianos.

‘Se afecta a una organización’ El exvicepresidente y excandidato presidencial ,

Otto Sonnenholzner, señaló que el caso Purga afecta no a la tendencia política de la centro- derecha, pero si a una organización que debería trabajar para que “toda la verdad salga a la luz”.

Desde su punto de vista, la dirigencia del PSC “

tiene que dar explicaciones y esforzarse porque la verdad salga a la luz, que se sepa con detalle qué es lo que ha ocurrido”.

Ética y transparencia de los partidos en debate por el caso Purga

Los nexos de la corrupción y el crimen organizado en algunas organizaciones políticas obliga a la ciudadanía a tener un rol más activo. A exigir transparencia y ética a la clase política.

‘Son ellos o somos nosotros’

°El exministro de Gobierno y exasambleísta, Henry Cucalón, destacó que los casos Metástasis y Purga no afectan a un sector de la política ecuatoriana, “afecta al sistema de partidos, a la clase política”.

Desde su punto de vista, estas acciones de la FGE han dejado al “desnudo la frágil o inexistente institucionalidad, es infame que la Justicia esté secuestrada por un poder político”. Destacó que la sociedad ecuatoriana debe luchar para poner fin a la corrupción, indicando que durante las últimas audiencias del caso Purga se evidenció que ya desde 2022 “había jueces que habían desnaturalizado las acciones de protección y las medidas cautelares”, como fue denunciado en su momento en el caso de alias ‘Junior’ o de alias ‘Fito’, quienes recibieron decisiones en su beneficio. Agregó que la ciudadanía debe tomar un rol activo y comprender que, con la penetración del crimen organizado en algunas organizaciones políticas, “la ciudadanía, tiene que decidir: o son ellos o somos nosotros. La sociedad, la ciudadanía, los medios de comunicación tenemos que exigir a la clase política que seamos un solo puño”.

Henry Cucalón indicó que “no puede haber ningún tipo de tolerancia en este tipo de cuestiones”. Finalizó señalando que la sociedad debe apoyar el accionar de la fiscal Diana Salazar y evitar que su labor sea detenida por los grupos políticos que buscan la impunidad.

Sonnenholzner puntualizó que

el caso Purga es una continuación de Metástasis y acotó que en ellos estarían involucrados los partidos con mayor cantidad de

representantes en la Asamblea. “

Lo que tiene que determinar la justicia es la probable falta de control en las organizaciones políticas para definir quiénes los re-

sino

en toda la institucionalidad del Estado”.

M

ás allá de las explicaciones que puedan dar los partidos, dijo que “aquí está evidenciada la degradación de los valores de la ética en el quehacer público”.

El excandidato presidencial indicó que “las organizaciones políticas tienen que cambiar la perspectiva cortoplacista, electorera, de ver cómo sobreviven la siguiente elección”.

Democracia en riesgo

El exministro del Interior, Patricio Carrillo, destacó que los eventos ocurridos en la última semana dejan al “desnudo” la dinámica política del país e indicó que es

un “hecho sin precedentes”, solo comparados con el caso Sobornos y Odebrecht.

Carrillo dejó claro que la democracia ha sido “permeada” y la sociedad ecuatoriana debe reflexionar sobre estos hechos, “porque lo que está en riesgo no es un proceso electoral, lo que está en riesgo verdadero es la democracia”.

Agregó que debe ponerse fin a los intentos de “comprar a las autoridades de control para destruir la democracia a través de la corrupción. Los partidos no deben de coptar el poder para proscribir a líderes de oposición”.

Reiteró que el camino para transformar la política pasa por tener movimientos y partidos “con más democracia, transparencia, respeto a la legalidad y al Estado de derecho”.

Destacó que los ecuatorianos deben tener la capacidad “de estudiar y debatir” sobre las propuestas de las candidaturas, “que sean serias y fuera del populismo, hoy más que nunca Ecuador necesita política pública y no propuestas populistas”.

Recomendó a la ciudadanía alejarse de los políticos antisistema que han aparecido y han dado “demostraciones de autoritarismo, los podemos identificar, claramente, es la misma gente que rechaza la Constitución, que expresa su voluntad de no acatarla”.

presentan”. Añadió que gracias al caso Metástasis se ha podido “comprobar la penetración del crimen organizado, no solo en los partidos políticos,

Carrillo consideró que los ciudadanos deberían apoyar a a

quellas candidaturas que “promuevan la legitimidad y que sean tolerantes a los conceptos de la oposición”. (ILS)

POLÍTICA 11 LOJA JUEVES 07/MARZO/2024 I
POLÍTICA. La sociedad debe tener un rol más activo sobre las organizaciones políticas. Foto: Asamblea Nacional

Un sector de la Asamblea busca dar un espaldarazo a la fiscal

Con el planteamiento de Construye, los aliados de la Revolución Ciudadana, el PSC y ADN volverán a medir fuerzas en el Parlamento.

DECISIÓN. Los bloques aliados en la Asamblea podrían volver a medir fuerzas tras el escándalo que involucró a uno de sus exasambleístas; el correísmo se volvería a quedar solo.

En la Asamblea Nacional intentan reponerse del golpe que le significó a esta función del Estado la vinculación en una presunta trama de delincuencia organizada de Pablo Muentes, exlegislador del Partido Social Cristiano (PSC).

Aunque dicha tienda política no tiene mayoría en el Parlamento, mantiene una carga simbólica en la política nacional. Tiene apenas

18 curules, a diferencia del correísmo (Revolución Ciudadana) que agrupa a 51 legisladores, y de Acción Democrática Nacional (ADN), que tiene 25.

En la sesión del Pleno,

prevista para este 7 de marzo de 2024, donde se conocerá un informe para segundo debate del proyecto de ley reformatoria a la Ley de Seguridad Social (IESS), y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), el Movimiento Construye solicitará cambiar el orden del día para plantear una moción de respaldo político a las investigaciones que desarrolla la fiscal general del Estado, Diana Salazar.

Esto haría que los aliados de la Revolución Ciudadana, el PSC y ADN vuelvan a medir fuerzas y generar

nuevas divergencias. El correísmo corre el riesgo de volver a quedar -

se solo como en diciembre de 2023, cuando el Pleno del Parlamento aprobó -sin

‘Investigación de carácter judicial’

°Tras el escándalo en el que está involucrado el exlegislador del PSC, Pablo Muentes, en la Asamblea se debatía, extraoficialmente, la posibilidad de crear una comisión que investigue de forma paralela la denuncia de la Fiscalía ocurrida en las altas esferas de la política legislativa. Sin embargo, esto ya habría quedado descartado.

En las filas del correísmo dicen, por ejemplo, que Muentes al ya no ser servidor legislativo, y no tener vínculo con la actual administración, no tendría sentido armar una comisión para el caso.

Para Paola Cabezas (RC), la Asamblea tampoco podría intervenir en una investigación de carácter judicial. “La Asamblea tiene una instancia de control político, y si (Muentes), que está vinculado en el hecho, fuese asambleísta, solo allí se podría tomar una decisión, como revisar la inmunidad”, señaló.

sus votos- una moción de apoyo a una investigación también emprendida por la fiscal en el caso que involucró al entonces presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, y otras 29 personas involucradas en el presunto delito de delincuencia organizada. En esa ocasión, a

favor de la moción de Construye votaron 74 asambleístas, y el correísmo votó en contra.

Las posturas

Tres meses después, tras el escándalo que llevó a la indagación del exlegislador del PSC, Pablo Muentes, y otras once personas, Construye remitió la solicitud del cambio del orden del día a la secretaria general del Parlamento, al despacho del presidente de la Asamblea,

Henry Kronfle (PSC), y de Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), presidenta encargada, y que este jueves presidirá la sesión.

Jorge Peñafel (Construye) afrmó que la intención de la moción es respaldar el trabajo de la fscal, sin interferir en sus investigaciones. Adelantó además que no comparte la decisión que adoptaría la bancada de la Revolución Ciudadana.

Peñafel se refrió en esos términos poco después de que Paola Cabezas (Revolución Ciudadana) se apartó de cualquier posibilidad de respaldar la propuesta.

“Siendo la Asamblea, la instancia donde los funcionarios, como la señora fscal son sujetos de control político, no pueden ser juez y parte; en una situación como esta, las instituciones, jueces y fiscales tienen que hacer su trabajo y no necesitan aplausos”, opinó Cabezas.

Agregó que si la intención es que la fscal se sienta apoyada, “pónganse una camiseta, organicen un plantón afuera de la Fiscalía, pero no utilicen el Pleno de la Asamblea para eso”.

Pero

Valentina Centeno, jefa de la bancada de ADN, se mostró a favor de la moción, siempre y cuando sus términos estén enfocados en la lucha contundente contra la corrupción , y se respalde la investigación. “Siempre vamos a oponernos a cualquier hecho de corrupción en cualquier nivel; en cualquier espacio, sea la Asamblea, el Judicial o en el Ejecutivo. (SC)

POLÍTICA 12 I LOJA JUEVES 07/MARZO/2024

Salir o entrar a Santo Domingo se convierte en una odisea

Puentes colapsados, deslizamientos de tierra y rocas impiden la libre circulación.

La provincia Santo Domingo de los Tsáchilas enfrenta una grave crisis vial debido al colapso de la vía Alóag y el mal estado de puentes en las rutas alternas para llegar a la Sierra o viceversa.

Esta situación está generando que no haya comunicación entre las provincias, lo que pone en riesgo el transporte de productos, la asistencia médica y el desarrollo económico de la región.

La carretera Alóag – Santo Domingo ha enfrentado problemas desde el inicio del año debido a los constantes deslizamientos de tierra y rocas en el kilómetro 83. A esto se suma la caída del puente sobre el río Lelia en el kilómetro 82, lo que ha llevado al cierre de esta vía estatal.

Vías alternas afectadas

Ante la falta de acceso por la carretera Alóag, los transportistas están utilizando vías alternas como Alluriquín – La Florida – Las Mercedes o Los Bancos – Cristóbal Colón – Valle Hermoso. No obstante, se enfrentan a obstáculos adicionales debido al cierre de puentes en estas rutas.

Los habitantes de Brasilia del Toachi argumentan que el puente Toachi no tiene la capacidad para soportar un alto tráfico vehicular , por lo que se oponen al paso de transportes pesados por esta estructura.

APORTE. En el puente de Valle Hermoso, se encuentran agentes de tránsito encargados de controlar el flujo vehicular.

rioro gradual. Existe temor entre los habitantes de que la estructura se caiga.

“Han llegado varias autoridades, tanto a nivel nacional como local, para informarnos que están planeando intervenir en el puente. Sin embargo, no se ha presentado una solución concreta. Exigimos respeto y obras”, dijo la líder comunitaria.

MEDIDA. Moradores de Brasilia del Toachi cerraron el paso en el puente como señal de protesta.

EL DATO

Además del cierre de la vía Alóag, los transportistas se enfrentan a daños viales en las rutas alternas.

También reclaman por la falta de mantenimiento de la vía a Las Mercedes . En esta área, los baches prácticamente han destruido la capa asfáltica, y a pesar de las declaraciones del ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, que indicó la realización de limpieza de cunetas y bacheo como medida preventiva, hasta el momento, no se han llevado a cabo intervenciones en la zona.

PANORAMA.

La vía a Las Mercedes está completamente deteriorada.

Lourdes Torres, presidenta de la comunidad, expresó que esta infraestructura fue construida en 1993 y, desde entonces, no ha recibido mantenimiento, lo que ha llevado a un dete-

En Valle Hermoso Otro puente que se encuentra en peligro es el ubicado en esta parroquia , el cual constituye el punto principal de conexión de esta zona rural.

Patricio Paredes, presidente del gobierno parroquial de Valle Hermoso, destacó que debido al tránsito constante de

vehículos pesados, los habitantes han decidido alzar la voz y cerrar el acceso vial por algunas horas como medida de protesta y alerta.

Explicó que en el COE provincial han solicitado que no se considere ruta alterna a Valle Hermoso debido a la inestabilidad del puente , que presenta una leve inclinación por falta de mantenimiento.

“Hemos pedido el apoyo de las autoridades, pero

Sin mantenimiento

° Los puentes sobre el río Lelia, Toachi y Valle Hermoso fueron construidos hace aproximadamente 40 años, y no han recibido el mantenimiento adecuado por parte de las autoridades. Como resultado, estas estructuras se deterioran cada vez más con el paso del tiempo.

todos se deslindan de la responsabilidad, argumentando que ninguna institución tiene la competencia. A pesar de no tener incidencia directa, el Municipio está dispuesto a colaborar. Se ha

destinado un rubro económico, pero el presupuesto necesario es mucho más elevado, por lo que hasta ahora no se ha logrado realizar ninguna acción”, dijo Paredes. (CT)

PAÍS 13 LOJA JUEVES 07/MARZO/2024 I

El comercio electrónico crece $1.000 millones al año en Ecuador

Los microemprendimientos y las Pymes pueden impulsar su alcance y sus ventas si aprovechan el crecimiento del comercio electrónico.

Si se tiene solamente un local físico, el alcance se reduce a las personas que pasan frente a ese local; pero a través del comercio electrónico, y si se inscribe el negocio en las plataformas de compra y venta, se pueden ofrecer productos a escala nacional

En el país existen ofertas como Mercado libre, con presencia hace apenas un par de años, donde se pueden ahorrar costos de logística y marketing, entre otros, y llegar con productos en menos de 48 horas a lo largo del país.

El potencial del comercio electrónico es grande si se piensa en impulsar los microemprendimientos y las Pymes

El comercio electrónico en Ecuador cerró 2023 con más de $5.000 millones en ventas totales . Esto representó

$1.000 millones más que en 2022 (20% de crecimiento). Para 2024 y 2025, se espera un crecimiento igual o mayor.

Roberto Mendoza, economista y consultor en comercio electrónico, asegura que en el país están despegando, con retraso, las ventas digitales como una fuerza que ayuda a abaratar costos, acercarse a más clientes e incluso es una herramienta muy útil en torno de creciente delincuencia e inseguridad.

El comercio electrónico representa actualmente más del 30% de todas las ventas del segmento minorista o retail a escala mundial

En Estados Unidos, el porcentaje llega al 20%. En Chile, el comercio electrónico representa el 15% de las ventas; en economías como Colombia y Ecuador, el porcentaje fluctúa entre el 3% y 4%.

Eso quiere decir que, a pesar de los recientes incrementos, el espacio de crecimiento es muy grande en economías como la ecuatoriana.

La cultura es el primer escollo Generalmente, el latinoamericano es desconfado sobre todo de una persona que no puede ver. Transaccionar a través de un portal web, donde no se está viendo a la contraparte, es todavía un reto en la región y en Ecuador.

Durante el programa Catapultar, de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), Philippe Fossaert, country mánager de Mercado Libre en Ecuador, aseguró que el principal reto es lograr la primera compra, generar confianza y, a partir de ahí, mantener a los clientes.

“Cada vez más vendedores, especialmente Pymes, publican con nosotros. Nuestro modelo de negocio busca democratizar el comercio electrónico. Cualquier persona puede crear una cuenta, solo ingresando a mercadolibre. com.ec”, dijo.

El modelo de negocios de este tipo de plataformas de compra y venta no radica en cobrar por la inscripción, sino que gana entre más ventas generan las personas y negocios que suben sus productos.

El segmento que más puede aprovechar esto es precisamente el de los jóvenes emprendedores que empiezan su vida laboral.

Esos emprendedores, en muchos casos, no encuentran un empleo en el mercado laboral y tienen como opción impulsar un negocio propio con poco capital inicial.

Hay que tomar en cuenta que

seis de cada diez dólares para microcréditos se entregan a mujeres emprendedoras.

Más transacciones en línea

Según un último repor-

te del Banco Central del Ecuador (BCE), el número de operaciones con medios de pago electrónicos se triplicó entre 2019 y 2023.

Además, desde 2011, las soluciones Fintech han aumentado 62% en el país.

Este crecimiento facilita la inclusión fnanciera de una parte signifcativa de la población.

Se estima que un 25% más de ecuatorianos ahora tiene acceso a servicios financieros gracias a la aparición de nuevas plataformas digitales.

En este contexto, se vuelve incluso más claro el alto potencial del comercio electrónico para los emprendedores ecuatorianos.

De acuerdo con un estudio de Cambridge, existen factores favorables que impulsan la economía digital en América Latina y Ecuador: la demanda del consumidor (67%), el estado de la infraestructura fnanciera digital (40%) y la disponibilidad de personal capacitado (38%).

Tres tendencias en ascenso en el comercio electrónico

1.- Cada vez se usan más una combinación de vías de acercamiento a los clientes. Esto incluye no solamente Instagram, Facebook o Marketplace, sino también WhatsApp y las plataformas web de compra y venta.

2.- Aunque todavía es incipiente en Ecuador, a nivel mundial está creciendo el uso de videos o live shopping. Esto consisten en Influencers que prueban en vivo un producto y lo venden.

3.- Hoy en día, a través de los videojuegos, se puede comprar una variedad de productos como gorras, zapatos, sillas, entre otros. Ese mercado está en expansión.

¿Cómo aumentar tus ventas a través de plataformas como Mercado libre?

1Usar la sección de catálogo. La primera de las estrategias de Mercado Libre para vender más se centra en la herramienta de “catálogo” que va a ayudarte a ganar visibilidad. Las publicaciones de catálogo son aquellas que están asociadas al inventario del Marketplace. Esto les otorga más visibilidad y se muestran más arriba en las búsquedas. Además, brinda fotos de buena calidad y una descripción de producto más detallada.

2Optimizar tu posicionamiento en el buscador. Cuando los usuarios

ingresan palabras clave en el buscador, las publicaciones se ordenan en la página de resultados según su relevancia. Esa relevancia depende de factores como reputación del vendedor, precio, zona geográfica en relación con el comprador, título y descripción del producto.

3Escribir títulos y descripciones completas. Lo ideal es que el título por sí solo pueda contar qué es exactamente lo que se ofrece.

4Sacar excelentes fotos de tus productos. Para llamar su atención y generar la confianza que necesitan para concretar la compra, es esencial subir fotos de alta calidad.

5 Estudiar las tendencias. Esta es una herramienta de la propia plataforma y puede ayudarte a descubrir nuevas ideas de negocios para ganar dinero. Consiste en explorar las búsquedas más populares en las categorías disponibles.

6 Mejorar el tiempo de respuesta. Otro de los trucos para vender en Mercado Libre es estar pendiente de las notificaciones y contestar las consultas que vayan dejando los visitantes en las publicaciones. Esto va a permitir que despejen sus dudas enseguida y se decidan por la compra.

7 Monitorear la competencia. Revisa de qué forma publican los productos de tu nicho otros anunciantes, qué información incluyen en las descripciones, cómo componen los títulos y qué tipo de preguntas hacen las personas.

ECONOMÍA 14 I LOJA JUEVES 07/MARZO/2024
Estudiantes ecuatorianos fallan más en lenguaje que en matemáticas

La prueba Ser Estudiante es una radiografía del nivel educativo en el país. El análisis general detalla que los estudiantes no alcanzan los niveles mínimos de conocimientos.

La materia de Lenguaje está entre las peor puntuadas.

APRENDIZAJE. Las mujeres tienen mejores calificaciones en Lenguaje y Literatura.

Los resultados de la evaluación ‘Ser Estudiante’ 2022-2023 deja resultados desalentadores por diversos factores. En líneas generales, se ha califcado como alarmante que los estudiantes no alcancen los niveles mínimos de conocimientos para entender y aprobar las materias.

Al revisar los resultados en la página del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) se puede observar que los estudiantes no alcanzan los resultados ni satisfactorio, ni excelente. Es decir, no llegan a los 800 puntos.

Las evaluaciones indican que tienen un nivel elemental. Según las métricas del Ineval, esto significa que “est á pr ó ximo a alcanzar los aprendizajes requeridos por el estándar”.

La muestra

Los resultados socializados el 21 de febrero de 2024 se hicieron con un examen

que evaluó a 36.078 estudiantes de 1.084 escuelas y colegios fiscales, particulares, fiscomisionales y municipales (en el sistema educativo hay 4,5 millones de estudiantes). Los resultados muestran que los colegios particulares alcanzan los puntajes más altos, en todas las materias.

Notas bajas

La evaluación hace una evaluación con puntajes en las materias:

· Matemática

· Lengua y Literatura

· Ciencias Naturales

· Ciencias Sociales

Aunque en el nivel de bachillerato las materias son más:

· Matemática

· Lengua y Literatura

· Biología

· Física

· Química

· Historia

· Ciudadanía

· Filosofía

Las califcaciones, en general, demuestran que Len-

guaje y Literatura es donde hay más falencias, esto aunque popularmente se considera que el aprendizaje y califcaciones en Matemática son más complejas.

fue de 664. Elemental media (quinto a séptimo grado) alcanzó 684 puntos en

Matemática y

671 en Lenguaje y Literatura.

2020-2021.

Básica superior (primer y segundo curso) tiene 703 puntos y 696 respectivamente.

De hecho, según el informe de Ineval, los niveles de logro

satisfactorio y excelente, en

Lenguaje y Literatura

Por ejemplo, los estudiantes de básica elemental (de segundo a cuarto grado) alcanzaron 678 puntos en Matemática , mientras que en

Literatura, se redujeron con respecto a los años lectivos 2021-2022 y

Solo 5,7% de instituciones educativas tiene biblioteca

°“Los estudiantes hasta sexto curso leen por obligación los textos escolares”, reconoció la exministra de Cultura, María Elena Machuca Merino.

Por eso existe la necesidad de tener un Plan del Libro y la Lectura, que permita entregar contenidos a los estudiantes que logren que lean por gusto y no por obligación. Junto al Ministerio de Educación se deberían generar contenidos de lectura para celulares, computadoras y tabletas, que son los medios en los que más leen los niños y los jóvenes Quienes leen libros en celulares son: niños de cinco a 11 años (39,5%) y jóvenes de 12 a 17 años (54,5%). En Ecuador, además, no todas las instituciones educativas del país tienen una biblioteca. Actualmente el número de bibliotecas escolares es ínfimo: de 12.184 instituciones educativas fiscales, solo 679 tienen una biblioteca escolar, es decir, solo el 5,7%.

En el bachillerato los puntos en Matemática suman 696, mientras que en Lenguaje y Literatura son 668. De hecho, en Física suman 693 puntos; aunque las califcaciones más altas son las de Educación en ciudadanía, con 706 puntos sobre 1000.

Reflexión y comprensión

problemas de aprendizaje de los estudiantes en ambas materias.

EDUCACIÓN 15 LOJA JUEVES 07/MARZO/2024 I
Los correctos aprendizajes en Lenguaje y Literatura permiten el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir, lo cual permite desarrollar habilidades funcionales para la refexión, la acertada comunicación y la comprensión de textos. De hecho, el lenguaje es esencial para resolver (AVV)

Codependencia y contradependencia: similitudes y diferencias

Ambos fenómenos son muy comunes: alguien se encuentra en una relación con el deseo de f unirse con un ser querido, y otro tiene miedo incluso de un toque de intimidad.

Las personas codependientes

(que carecen de autosufciencia) y las contradependientes (que tienen difcultades para entrar en una relación cercana) son extremos que se pueden dar en una relación. Pero no hay necesidad de percibir estos fenómenos como una dicotomía en blanco y negro sin matices. Con un poco de trabajo en uno mismo y el apoyo de los seres queridos, se puede corregir la situación.

Codependencia

Esta es una historia sobre

el amor que lo acepta todo, pero que se convierte en una fuerte adicción. En tal relación, el elemento principal del universo para una persona es su pareja. Los expertos llaman a este esestado codependencia. Que al final distorsiona la percepción, rompe los límites de la personalidad y destruye la vida.

Las razones

Se cree que desde el momento del nacimiento hasta los 2 o 3 años de edad, el niño

no se da cuenta de sí mismo como una criatura separada de la madre (padre). Sin embargo, con el tiempo, comienza a explorar el mundo y a obtener su propia independencia psicoló gica.

Si el proceso de separación no se completa o sale mal, el propio ‘yo’ del niño resulta ser borroso, y los límites de la personalidad siguen siendo permeables. Una persona se siente vulnerable al estar sola consigo misma, necesita a alguien cerca para identificarse a través de las relacio -

nes. De hecho, el compañero es necesario para realizar la función del espejo, en el que puede reflexionar y entender la vida.

Contradependencia

En casi cualquier película hay un héroe así: primero logra activamente a su amada, aparece ante nosotros carismático, encantador. Y todo parece desarrollarse de manera hermosa y apasionada, hasta que se trata de la intimidad emocional, que debería surgir naturalmente entre las parejas. Tan pronto como se da cuenta de que algo serio se está gestando, se convierte en un ‘monstruo’ alienado y frío y co

mienza a alejarse, evitar la comunicación y buscar fuertemente contactos a un lado y eso muchas veces va de la mano con el trastorno narcisista

o con la pregunta de si

cambiar o no para la pareja . Parece que la sociedad moderna en algún lugar incluso fomenta el comporta-

miento contradependiente. Hoy en día, la individualidad es muy valorada, la gente aprende a ser (o al menos a parecer) autosuficiente, fuerte.

Señ ales

La distancia necesaria para una persona con contradependencia se puede construir de diferentes maneras. Realmente no le gusta hablar de sentimientos: de repente muestra ternura o se cierra de nuevo o se apresura a reducir el grado de sentimentalismo con algú n cocomentario sarc á

stico. Limita el tiempo que pasa con una persona importante y busca llenar su vida con varias cosas y pasatiempos. Organiza el juego “cada vez más cerca”, tratando de sentarse en dos sillas: no perder al que ya se ha vuelto querido, y al mismo tiempo no meterse en la aterradora zona de los sentimientos incontrolados y fuertes.

Las razones

En las relaciones contradependientes, hay una vulnerabilidad de un tipo diferente: el miedo a ser rechazado, a acercarse y quemarse (de amor). Lo que, muy posiblemente, ha ocurrido más de una vez en su experiencia del pasado. Es realmente muy aterrador acercarse a lo que amenaza de nuevo. Aunque

cada persona tiene la tendencia de inclinarse a un lado u otro, es recomendable reflexionar un poco sobre los buenos o malos puntos que le hace ser co- o contra-dependiente en la relación y la vida, escoger lo mejor y renunciar lo más posible a las malas consecuencias de ser la persona que es en su relación con los demás. (TS)

BIENESTAR 16 I LOJA JUEVES 07/MARZO/2024

DESOLACIÓN. Inmigrante en un barco en el Mediterráneo. EFE

Más de 8.565 personas murieron en rutas migratorias

2023 fue el año más letal, según la base de datos del Proyecto MIgrantes Desaparecidos que la Organización Internacional para las Migraciones realiza desde hace una década.

GINEBRA. Al menos 8.565 personas murieron o desaparecieron en las rutas de migración irregular en el mundo en 2023, el año más letal registrado, dijo hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a partir de los datos que ha reunido en la única base de acceso abierto sobre esta problemática.

Esa

cifra es un 20% más alta con respecto a 2022 , de acuerdo al Proyecto Mi-

grantes Desaparecidos , como se denomina la base de datos creada hace diez años y que en este periodo ha registrado un acumulado de 63.000 muertes y desapariciones a nivel mundial.

Algo más de la mitad de las muertes se produjeron por

ahogamiento, el 9% por accidentes de tráfico y el 7% por violencia.

Frente a estas cifras, la OIM reiteró su llamamiento a que los gobiernos “ garan-

SENCORP S.A.

Solicita a los trabajadores que laboraron durante el año 2023, presentar los documentos de cargas familiares (partidas de nacimiento de hijos menores de 18 años, hijos con discapacidad, acta de matrimonio, certifcado de unión libre, ) para el pago de utilidades, hasta el 31 de marzo de 2024, en las ofcinas de la Compañía ubicadas en la Av. Interoceánica Oswaldo Guayasamín E6-70 y La Cerámica, Edifcio Megakywi, Tumbaco, ofcina 1.

LA GERENCIA GENERAL

001-004-4069

ticen una migración segura para todos ”, en vista de que las vías seguras y regulares en la actualidad son limitadas.

Rutas mortíferas

El

Mediterráneo fue un año más la ruta más mortífera para los migrantes, con al menos 3.129 muertos y desaparecidos, el mayor número registrado desde 2017. A nivel regional, hubo cifras sin precedentes de muertes de migrantes en

África (1.866) , principalmente en el desierto del Sahara y en la ruta marítima hacia Islas Canarias, y en

Asia (2.138), principalmente de refugiados afganos y de la minoría rohingya (perseguida en Birmania y asentada en parte en Bangladesh) que huían de sus países de origen.

En general, la OIM estima

que las

cifras reales globales y regionales de migrantes muertos en ruta son más altas que las documentadas por las difcultades en la recopilación de datos, en particular en lugares remotos como el Parque Nacional del Darién, en Panamá, o en las rutas marítimas.

Por ejemplo, la organización registra regularmente informes de naufragios “invisibles” en los que las embarcaciones desaparecen sin dejar rastro, aseguró.

(EFE)

EL DATO

En el 2023 se superaron todas las víctimas mortales y desaparecidos (8.084) en 2016, que había sido el año récord desde que la OIM ha asumido el rastreo y registro de casos.

Fujimori reabre redes sociales para ‘ampliar su defensa’

LIMA. El expresidente peruano, Alberto Fujimori (1990-2000), reabrió sus redes sociales con el objetivo de “

ampliar su defensa” en los procesos judiciales que tiene abiertos, anunció en un video publicado en sus perfles de Facebook, X y TikTok la noche del 5 de marzo de 2024.

“Estimados amigos, para ampliar mi defensa expuesta en las audiencias judiciales en las que se dispone obviamente de un tiempo limitado, he decidido reabrir mis redes sociales oficiales”, anunció Fujimori en el video, en el que sale sin las habituales gafas de oxígeno y con mejor aspecto del que habitualmente presenta en las audiencias.

Enseñó a la cámara sus perfles en TikTok, donde su nombre es

alberto.fujimori. pe, y y Facebook, donde aparece como

Alberto Fujimori Oficial. También mostró su página web ofcial, alberto. fujimori.pe.

Fujimori pidió el lunes al tribunal que lo procesa por la muerte de seis personas en la localidad de Pativilca en 1992 que no haya más de dos sesiones semanales debido a su débil estado de salud. (EFE)

Con Gabriela Vivanco

FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK
GLOBAL 17 LOJA JUEVES 07/MARZO/2024 I

Una mirada a la nebulosa

Cabeza de Caballo

Imagen compuesta por la integración de 4 horas de exposiciones fotográficas que muestra la nebulosa de emisión de la Flama y la nube de gas fría y oscura conocida como la nebulosa Cabeza de Caballo (Barnard 33) que forma parte del Complejo de Nubes Moleculares de Orión. EFE

Da clic para estar siempre informado

07 DE MARZO DE 2024
JUEVES Loja - Zamora

INCONGRUENCIAS Y FALACIAS PARA NOMBRAR NUEVOS JUECES

AUTOR: HERNÁN MUÑOZ

Antecedentes

Nadie puede negar que nuestro sistema judicial siempre ha pretendido ser controlado por los políticos, pero existían sistemas y formas de escogitamiento que limitaba bastante esa aspiración de los agentes políticos. También si bien existía siempre un origen del nombramiento en un ente político, los magistrados nom-

brados tenían una trayectoria que no permitían la infuencia en sus decisiones y fallos.

También los nombramientos por parte de organismos diferentes, solo eran para los máximos funcionarios, esto es exclusivamente para miembros de lo que se llamaba, antes del saqueo, Corte Suprema de Justicia. No existe antecedentes de nombramientos en jueces y funcionarios inferiores y la creación del Consejo

de la Judicatura abrió la viveza de nuestros políticos que vieron allí el mecanismo para poder apoderarse de la justicia e impúdicamente decir que “metían las manos en la justicia”.

El servilismo y la miseria llegó a tales niveles que se nombraron a suplentes de los suplentes para conformar la acefalía que magistrados nombrados como vitalicios tuvieron la decencia de renunciar

por la toma de los estamentos jurídicos. Este descalabro y la ignominia llegó a tanto que fue la propia Corte Nacional, que sin pudicia ni vergüenza nominó al propio secretario particular del entonces “presidente” de la República como titular de la Judicatura con facultades de reordenamiento y así el 80% de los jueces y funcionarios que actualmente administran justicia son nombrados por la administración del abogado Jalk, exsecretario

CONSULTA PENAL

¿Cómo se realiza el cálculo de la pena en el procedimiento abreviado?

RESPUESTA

Temática que ha sido resuelta conforme a la Resolución general y obligatoria No. 09-2018 dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, que ordena: “ARTÍCULO 1.- El procedimiento abreviado puede ser propuesto por la o el fiscal únicamente desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. La competencia exclusiva para sustanciarlo y resolverlo corresponde a la jueza o juez de garantías penales. ARTÍCULO 2.- En el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.”

Para fines de la consulta debemos reiterar además que la jueza o juez no puede imponer una pena superior a la sugerida, empero si le corresponde hacer un examen de legalidad por sobre la misma, es decir, que la pena sugerida cumpla los parámetros determinados en el artículo 2 de la Resolución 09-2018, caso contrario, sería aplicable la negativa de aceptación del acuerdo de conformidad con el artículo 639 del COIP.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
21
NOVIEMBRE
2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
Director
Editor FRANCISCO
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA,
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 07 DE MARZO DE 2024 C1
VIERNES
DE
DE
C00
DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO
LÓPEZ MURILLO
ECUADOR

del correísmo.

Los nuevos fueron califcados de acuerdo a la cercanía del poder y por colores y a su obediencia pasando las listas por la Presidencia de la República, por el llamado Ministerio de Justicia, así como de estudios jurídicos adictos al régimen como públicamente se probó, pero no pasó nada. Aquellos que no obedecieron y que fueron algunos centenares, fueron cancelados según se constató la Comisión creada para el efecto.

La última viveza fue destruida hace pocas semanas cuando el presidente de la Judicatura nuevo y encargado y el Consejo declaró nulo el concurso en proceso en el que el entonces presidente de la Judicatura, hoy en prisión, facilitó los temas de los exámenes a los previamente escogidos.

Realidades

Ya abierto este camino, se ha tratado siempre de tomarse las Cortes a fn de que sigan en funciones aquellos cuyos fallos, que han sido favorables como los de la Corte Provincial de Pichincha, inamovibles pese a las denuncias y fallos en su contra.

Hoy se aprueba un nuevo reglamento para tratar de nombrar jueces y que tiene las siguientes observaciones:

El reglamento tiene elementos subjetivos y discrecionales que podría hacer manipulable algunos segmentos del proceso de selección, como los siguientes:

1.1. La prueba de confanza que puede dar un resultado discrecional.

Se dice en el reglamento, artículo 61 que arrojará los resultados de idoneidad.

1.2. La aplicación de las medidas de acciones afrmativas no puede llegar a un máximo de 10 puntos. Es un tanto oscuro el artículo 52 del Reglamento, pues no se entiende si un postulante pueda aplicar hasta cinco categorías o seleccionar una sola. Esto facilita el manipuleo del concurso.

Una de tales categorías es la consignada en el punto 5: Padecer de alguna enfermedad rara o catastrófca debidamente acreditada, o la del punto 6: Encontrarse en condición de movilidad humana, lo mismo que la del 7: estar domiciliado el postulante los últimos cinco años en una zona rural.

En la conformación del Tribunal de califcación para la prueba práctica, artículo 79, se observa que estará conformado por un delegado del Pleno del Consejo de la Judicatura, un delegado del director general, y un delegado del Comité de Expertos. Es decir, aquellos que los jueces serán nombrados por los mismos a los que deben controlar cuando lo elemental es que sólo puedan intervenir o preseleccionar los miembros del Comité de Expertos únicamente, ya que han sido designados luego de haber sido sometidos a un proceso de selección.

Lo mismo se puede observar de la conformación de los Tribunales de Recalifcación, quienes fnalmente tienen la última palabra en la aplicación de la califcación y por tanto en la designación. Es decir, los actuales van a nombrar a los que vienen, por lo tanto, no se puede hablar de idoneidad.

Es indispensable la transparencia en todo el proceso, por lo que lo elemental era que antes de expedirse el Reglamento, se tenga la participación de la ciudadanía, organismos colegiados y la academia para que pongan reglas que garanticen en algo la transparencia.

Sobre la veeduría internacional que prevé el artículo 4: la misma debería presentar informes y conclusiones luego de cada fase del concurso, y que sus conclusiones sean vinculantes para que de ese modo las mismas no sean puestas a conocimiento público únicamente al fnal, cuando nada se puede hacer, pese a todas las debilidades del concurso y aun incorrecciones que se presenten como ha sucedido desde hace más de una dé- más cada, en la que veedores de prestigio han emitido criterios que en el fondo debilitan al proceso y

desde luego a los jueces nominados. (Dr. Pássara) y en el último concurso (Dr. García Sayán) que por suerte fue declarado nulo. Igual sucedió con el comedido Dr., Garzón. Sus informes jamás fueron aceptados en su totalidad, sino sólo en lo que le convenía al régimen de turno.

Sobre el perfl de los postulantes, está acorde con lo establecido en el Código Orgánico de la Función Judicial; sin embargo, los postulantes deben provenir de tres vertientes: de los gremios de Abogados, de la Academia y de la Función Judicial.

Entre las prohibiciones para los aspirantes consta en el artículo 37 que no hayan sido mencionado en sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos de concusión, cohecho, extorsión, peculado, defraudación. También que hayan sido sentenciados por delitos de lesa humanidad, crímenes de odio, sexual o por violencia de género. Al respecto, esta prohibición tiene dos falencias:

NO pueden quedar fuera los otros delitos, por ejemplo, contra las personas, la propiedad, etc.

Quien ha sido sentenciado por cualquier delito no tiene probidad, así como quien está siendo procesado, y ello no se opone a la presunción de inocencia, pues lo que se está exigiendo en el caso de postularse a un cargo de Juez del más alto Tribunal de Justicia del país no puede ni siquiera ser objeto de llamamiento a juicio. Debe tener probidad, condiciones éticas y morales indiscutibles.

También se debe agregar: que no haya sido sancionado por el Consejo de la Judicatura por faltas graves, cuando el postulante hubiere formado parte de la Función Judicial.

Sobre la Conformación del Comité de Expertos, el artículo 48 dispone que pueden ser:

Exjueces de las Cortes Provinciales, lo que no es apropiado pues se va a elegir jueces de un nivel superior, con competencia y conocimientos propios de otros recursos y actividades que no son las de un juez de segundo nivel.

Para los profesionales de reconocida trayectoria y para los académicos debe ser obligatorio

justifcar que no estar o haber sido afliado a un partido o movimiento político.

Sobre la propuesta de los abogados Encalada y Salas, que tienen elementos valiosos de observación que hay que considerarlos, sin embargo, que los Comités de Selección estén conformados por integrantes de Universidades de Prestigio del Exterior, no sería adecuado, pues primeramente se va a designar jueces en Ecuador, y también porque ellos resolverán casos de acuerdo a la realidad jurídica nacional.

Respecto de las declaraciones juramentadas patrimoniales personales y de la familia del postulante para acreditar la probidad, está bien, pero no sería el único elemento.

Es indispensable que antes de convocar, no se repitan las vivezas del pasado y se tomen en cuentas las graves observaciones a la reglamentación que fue rápidamente aprobada y más rápidamente publicada ya en el Registro Ofcial.

(Publicado en el Registro Ofcial suplemento 606, de 27 de febrero del 2024)

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a la señora LUZ ESTELA CARRIÓN AGUIRRE, que en extracto es como sigue:

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA., DEMANDADOS: MANUEL EDUARDO ULLOA RAMIREZ, LUZ ESTELA CARRIÓN AGUIRRE, RODRIGO ULLOA RAMÍREZ y PATRICIA ALEXANDRA BETANCOURT COELLO

TRAMITE: EJECUTIVO

ASUNTO: PAGARÉ A LA ORDEN

JUICIO: NRO. 11333-2020-02207

JUEZ: DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHAN

VISTOS: Loja, martes 24 de noviembre del 2020, las 09h30, VISTOS: Avoco conocimiento de la demanda que antecede, en virtud del sorteo que consta en la misma y en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil, con sede en el cantón Loja.- En lo principal, la demanda incoada por la señora ING. ELIZABETH ESTHER ANDRADE NIETO, en su calidad de Gerente de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA., conforme lo acredita con el documento que se anexa, en contra de los señores MANUEL EDUARDO ULLOA RAMIREZ, LUZ ESTELA CARRIÓN AGUIRRE, RODRIGO ULLOA RAMÍREZ y PATRICIA ALEXANDRA BETANCOURT COELLO, se la califica de clara, completa y precisa de sus requisitos legales, razón por la que se la admite al trámite del procedimiento EJECUTIVO que le corresponde.- Por lo tanto se dispone que los demandados dentro del TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, conforme lo determinan los artículos 333 y 355 del Código Orgánico General de Procesos, paguen la obligación adeudada, más los intereses correspondientes y las costas procesales o formulen la oposición respectiva con las excepciones de ley, conforme lo determinan los artículos 351, 352 y 353 del Código antes mencionado.- Cítese a los demandados en el domicilio señalado, mediante la Oficina de Citaciones y Notificaciones, de esta ciudad de Loja, debiendo la parte actora comparecer a la Ventanilla de Archivo, a fin de que brinde las facilidades necesarias.- Téngase en cuenta la cuantía, el casillero judicial y correo electrónico señalado por la parte actora.- Agréguese a los autos los documentos que se anexan.- Llámese a intervenir en este proceso al señor Ab. Carlos Gallo Carrión, en calidad de Secretario Subrogante, mientras dure la ausencia del Titular.- Hágase saber.- f) DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHAN, JUEZ.- Otro Auto: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Toda vez que el accionante en este caso la Dra. Miriam Susana González Gordillo, en calidad de Procuradora Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CREDIAMIGO” LTDA., ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de la demandada LUZ ESTELA CARRIÓN AGUIRRE, se dispone citar por la prensa escrita, esto es por uno de los periódicos de la ciudad de Loja en donde la demandada ha tenido su domicilio, conforme lo determina el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.- Extiéndase el extracto respectivo.- Hágase saber.

Loja, 28 febrero 2024

Dr. Pablo Aníbal Ojeda Pesantez

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA.

JUEVES 07 DE MARZO DE 2024 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.