Loja: 05 de marzo, 2024

Page 1

La Corte de Guayas era el epicentro de la corrupción

El caso Purga muestra un nuevo episodio de la corrupción que impulsaba el narcotráfico, según la Fiscalía. La investigación, a raíz del caso Metástasis, llevó a un hombre fuerte del Partido Social Cristiano, Pablo Muentes, a ser detenido por presunto crimen organizado. Hay otros 11 apresados que llegaron a Quito desde el Puerto Principal.

10

Trabajadores del Municipio de Catamayo exigen pagos atrasados

Caso Purga: un momento de esperanza

2

El coletazo político del caso Purga

11

Feria de Loja creó 3000 empleos en el sur del país

El presidente Noboa espera el ‘sí’ del FMI para este año

4 14

Ecuador ‘parcialmente libre’ por el crimen organizado

12

Sin rastro de los desaparecidos en el Podocarpus

05 DE MARZO DE 2024
MARTES
lojalahora @ lojalahora
Loja
- Zamora
CIUDAD ECONOMÍA ZAMORA
3 8
CIUDAD
PAÍS EDITORIAL

Ecuador y la falsa realidad

Dicenlos expertos que el lenguaje se origina en el poder y configura la realidad. Si respetamos este paradigma, podemos concluir que en Ecuador el lenguaje proviene desde Carondelet y además es respaldado por muchos medios, otra fuente de poder, para contarnos juntos que el país está muy bien y que el Gobierno goza de mucha popularidad. Sin embargo, esta realidad solo es percibida por una parte de la población, subestimando, según yo, a aquellos ciudadanos que hoy en día simplemente siguen viviendo la luna de miel con el actual Gobierno y que no necesariamente le van a creer para siempre. Así que, si es cierto que

el presidente tiene gran

aceptación, también habría que ver qué opinan los ciudadanos del actual momento que vive el país, y esto ya es otro cuento.

Por otro lado, la salud pública tiene tremendos problemas y mientras a los grandes evasores de deudas se les perdonaron los intereses, al país entero nos van a clavar el 15% del IVA, lo que inevitablemente afectará aún más

la economía nacional y la buena imagen del mandatario.

Y si esto fuera poco, el presidente se sigue concentrado en una consulta que además de ser inútil lo expone demasiado, puesto que en un mes la gente podría darse cuenta de que el lenguaje empleado desde el poder no corresponde a la realidad y que precarizar el trabajo hará vulnerable a la mayor parte de la población, incluidos aquellos jóvenes que son los que más lo sostienen.

Me parece que

ha llegado el momento de pedir seriamente al presidente que explique la línea política y social que sigue, a dónde vamos y cuáles son sus objetivos, además de su reelección, que parece ser su única prioridad. A otros también los electores se la han cobrado justo en las consultas, y de perseverar con tanta superficialidad y procrastinación en la política pública, a lo mejor Noboa podría ser la próxima víctima de su propia vanidad.

SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.com

Julian Assange: “¿Bicos jis nais?”

Julian Assange, australiano de nacimiento, fundó el portal WikiLeaks “para desafiar las estructuras de poder de Occidente, defender los derechos humanos y buscar la transparencia y verdad radi-

EDITORIAL

Caso Purga: un momento de esperanza

Pordécadas, Ecuador ha vivido hundido en una sensación de impunidad. Sin embargo, el encomiable esfuerzo de la Fiscal General, Diana Salazar, lleva a pensar que no todo está perdido. Las detenciones del caso Purga siguen el alentador patrón que dictó Metástasis: llevar ante la justicia a

aquellos sectores que, hasta ahora, se creían intocables. La ciudadanía observa como, en un ejemplo de continuidad y perseverancia, las autoridades siguen desenredando la madeja de la podredumbre que infectó al Estado.

La Fiscalía se ha caracterizado hasta ahora por presentar — tal y como Salazar ha señalado en reiteradas ocasiones— casos sólidos, con suficiente sustento para el juicio, y es justo suponer que ahora no será diferente.

Estamos apenas ante un coletazo más de Metástasis, y cabe preguntarse cuántas revelaciones más aflorarán conforme se siga explotando la evidencia que han dejado todos los operativos. Cabe imaginar también cuánto se destapará si llegan a concretarse las posibles iniciativas de cooperación eficaz de ciertos involucrados. Sin embargo, todo ello requiere que el país —tanto las autoridades como la ciudadanía— esté dispuesto a ir hasta el final para conocer la verdad.

Ya es hora de exigir cuentas también a gremios y partidos políticos. Con cada nuevo caso, quedan expuestos personajes cuyas condiciones de vida y excesos era imposible que pasaran desapercibidos. La democracia no puede perdurar, menos aún prosperar, entre tanta desfachatez y alcahuetería.

cales”. Desde el 2006 empezó a divulgar millones de documentos clasificados obtenidos ilegalmente –hackeadosrelacionados con crímenes de guerra cometidos por el ejército norteamericano en Irak, Afganistán y Guantánamo. Sus defensores apelan al artículo 19 de la Declaración Universal de los DD.HH., que dice: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opi-

niones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. No podríamos estar más de acuerdo con este postulado. No obstante, el gobierno de EE.UU. lo acusa de infringir la Ley de Espionaje 1917, que

prohíbe la filtración de información relacionada con la seguridad nacional , y con ello de haber expuesto a miles de personas mencionadas en la documentación filtrada. Argumento que tampoco carece de razón.

Assange decidió desafiar a Occidente, empezando por

CARTA A LA DIRECCIÓN

Sí tenemos alternativas

Creo no ser el único ciudadano que, ante algunos aciertos en la gestión del presidente Noboa, empezaba a ilusionarse creyendo que ya había dejado atrás su libreto primigenio. Cuan equivocado estaba, pues hace poco, con su aquiescencia y los votos de ADN, hicieron posible la censura de Fausto Murillo; y ya se habla de que el próximo cometido sería el enjuiciamiento y destitución de la señora Fiscal, no obstante que para los ecuatorianos es una funcionaria ejemplar que enorgullece al país, a quien, en buena lid, respaldamos incondicionalmente.

Este suceso demuestra, sin ambages, una posición sesgada y hasta ambigua del primer mandatario, que los ciudadanos que sí analizamos y entendemos la naturaleza de los intereses en juego, la asumimos como un golpe a la democracia y el progreso, lo cual inevitablemente nos sume en la desesperanza y nos hace desear un gobierno al estilo Milei.

Ante estas decepcionantes circunstancias y la pretensión del presidente Noboa de ser candidato para el próximo período presidencial, los ecuatorianos de bien estamos en la obligación de elegir un candidato o candidata con atributos de estadista y suficiente experiencia para que evite el colapso del país. El interés colectivo debe estar por encima del interés individual que motiva a millones de votantes a elegir a quien, de antemano, sabe que defraudará a la sociedad en su conjunto.

Con nuestro voto (única herramienta democrática disponible), es hora de acabar con toda la podredumbre incrustada en las instituciones del Estado, en todos sus niveles. Debemos recuperar el país de las garras de la corrupción. Paremos a los capos de las mafias politiqueras, las cuales han demostrado hasta el cansancio su insistencia en atropellar los derechos ciudadanos, y su desmedida ambición por apoderarse de la riqueza que todavía existe en nuestro suelo.

Leonardo Cueva Piedra

EE.UU. ¿Creía que no habría una reacción? ¿Qué es él: un defensor de derechos o un espía?

Para el Gobierno de R. Correa fue la oportunidad para presentarse como adalid mundial de la lucha por la libertad de expresión; mientras en el país, de acuerdo al Portal Plan V, durante el correísmo se realizaron 2.348 violaciones a los derechos de los periodistas y medios de comunicación mediante campañas de desprestigio y amenazas, agresiones verbales en las sabatinas, aplicación arbitraria de la Ley Orgánica de

Comunicación, etc., llegando a sancionar a un periódico por no publicar una noticia que el régimen consideraba importante. Pero la mayor prueba del cinismo oficial fue la persecución al asambleísta K. Jiménez, a quien violaron su inmunidad parlamentaria; y a F. Villavicencio, a quien le allanaron canallescamente su casa. ¿Por qué fueron tan perseguidos los compatriotas de nacimiento, mientras el irregularmente nacionalizado J. Assange fue tan protegido por el Gobierno de la RC? ¿”Bicos jis nais”?

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA MARTES 05/MARZO/2024

Trabajadores municipales exigen pago atrasados

La alcaldesa Janet Guerrero dispuso la cancelación de uno de los tres meses pendientes a los trabajadores, mientras se espera que en los siguientes días se puedan igualar los pagos restantes.

El pasado jueves 29 de febrero de 2024, varios trabajadores de la Alcaldía de Catamayo decidieron alzar su voz de protesta para exigir a la administración la cancelación de los tres meses de sueltos que les adeudan, el justo reclamo, fue atendido por la primera autoridad del cantón quien explicó la situación para llegar a un acuerdo con los obreros con el objetivo de que no se paralicen los servicios municipales.

El jueves 29 de febrero de 2024, varios trabajadores de la Alcaldía de Catamayo alzaron su voz de protesta para exigir el pago de los tres meses de sueldo pendientes . La primera autoridad del cantón, Janeth Guerrero, atendió el pedido de los colaboradores y se comprometió a abordar la situación para evitar la paralización de los servicios municipales.

Situación

Guerrero explicó que, debido al retraso en las asignaciones estatales de noviembre, diciembre y enero, se ha intentado compensar utilizando los ingresos de los impuestos municipales, con el fin de pagar los sueldos los días 5 y 6 de febrero. Sin embargo, señaló que todavía

hay servidores contratados a quienes se les deben algunos meses de sueldo de la administración anterior El 28 de febrero, llegó la transferencia de $375,440 correspondientes a noviembre. Luego, se dispuso a la Dirección Financiera la cancelación de los salarios de diciembre a todo el personal. “Las asignaciones no solo están destinadas al tema de los sueldos, sino también para atender las necesidades que tiene el cantón Catamayo”.

Los servidores, trabajadores, encargados de proyectos

sociales y directores departamentales tienen varios meses de sueldo pendientes, al igual que la alcaldesa y los concejales, quienes también tienen retrasos en sus haberes. “Llegamos en mayo. Para nosotros hubiese sido fácil tomar una decisión arbitraria y decir ‘nos vamos a pagar el sueldo y estar al día’. No lo hemos hecho, hemos sido solidarios con los trabajadores como con los servidores municipales, con la finalidad de lograr estabilidad y garantizar la operatividad de la Municipalidad”.

Gestión

Asimismo, puntualizó que han sostenido múltiples reuniones con otros alcaldes de la provincia y el presidente de AME Regional, Juan Carlos Santín, con el propósito de demandar al Gobierno Nacional que las asignaciones se cumplan mensualmente y así evitar estos contratiempos Existen convenios firmados con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para desarrollar proyectos sociales e inclusivos para los empleados

Presidentes de las parroquias buscan potenciar el turismo del cantón

El pasado 29 de febrero los 13 presidentes de los gobiernos parroquiales de Loja, la directora de Turismo del Municipio y representantes de CONAGOPARE, se desplazaron hacía el cantón Baños con la finalidad de establecer diálogos con el sector turístico y replicar acciones que han llevado al éxito a esta localidad ecuatoriana

Actividades

Jhimmy Toledo, representante de los GADs parro -

quiales a nivel provincial, señaló que el 1 de marzo mantuvieron un encuentro con empresarios turísticos para socializar cómo efectuaron acciones exitosas que potenciaron los diferentes atractivos del cantón. Además, realizaron un recorrido por distintos lugares emblemáticos de Baños.

Los días 2 y 3 de marzo, destinaron tiempo para completar una serie de reuniones con emprendedores y empresarios, con el propósito

de implementar estrategias similares en las parroquias de Loja, tanto en la zona nororiental como suroriental del cantón. Estas actividades de encuentro y formación ya se llevaron a cabo en 2019, cuando se visitó Salinas de Guaranda. “A través de encontrar contactos o firmar convenios interinstitucionales para contribuir a ese desarrollo, tomando en cuenta que la diversidad de climas, paisajes, gastronomía y cultura que poseemos”.

y ciudadanía del cantón, a varios de los responsables de estos programas se les adeudan agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023. “Se han realizado las gestiones para proceder a cancelar un mes de los cinco pendientes con los recursos del Municipio. Asimismo, el MIES ha realizado una transferencia de $17,000 que se ha sumado para cumplir con las responsabilidades de los proyectos sociales”.

Por otro lado, subrayó que se ha cancelado $23.400 por el consumo de energía eléctrica y la cuota estipulada dentro de los convenios de pago que se tiene con la Empresa Eléctrica Regional del Sur por 2 y 4 años respectivamente. “Así mismo, mensualmente destinamos $130 mil dólares al IESS con la finalidad de que los servidores y trabajadores pueden acceder a la atención médica y a los servicios de esta entidad, aunque diversos sectores vienen diariamente a solicitarnos obras, hemos tratado de cumplir ambos frentes y dar prioridad a quienes laboran en la municipalidad”.

Por otro lado, subrayó que se ha cancelado $23,400 por el consumo de energía eléctrica y la cuota estipulada dentro de los convenios de pago que tienen con la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA), por dos y cuatro años respectivamente. “Mensualmente destinamos $130,000 al IESS para que los trabajadores puedan acceder a la atención médica y servicios de esta entidad. Aunque diversos sectores vienen diariamente a solicitarnos obras, hemos tratado de cumplir ambos frentes y dar prioridad a quienes laboran en la Municipalidad”.

Reacción

Trabajo

Mishel Ordóñez, directora de Turismo del Municipio de Loja, manifestó que la visita técnica sirvió para conocer a Baños como ejemplo de desarrollo turístico tanto público como privado . “Se ha buscado formular varios proyectos de apoyo para potenciar al cantón a través de sus 13 parroquias rurales y estrategias que nos ayudarán a seguir creciendo en este aspecto”.

Por su parte, Manuel Robalino, presidente del GAD Parroquial de Taquil, explicó que el viaje les permitió recabar información y entablar posibles acuerdos interinstitucionales para promocionar los principales atractivos de su parroquia. Robalino añadió que la experiencia fue fructífera y que esperan colaborar con Baños en futuros proyectos para fomentar el desarrollo turístico en ambas regiones del país.

CIUDAD 03 LOJA MARTES 05/MARZO/2024 I
RECLAMO. Alcaldesa atiende reclamos de los trabajadores municipales.

Corporación de Ferias de Loja impulsa el empleo en el sur del país

A través de 43 proyectos activos, la CFL ha generado más de 3000 empleos y proyecta un crecimiento del 20% para el año 2024.

La Corporación de Ferias de Loja (CFL) trabaja durante los 365 días del año en 43 proyectos de cooperación nacional e internacional que benefician a la región sur del Ecuador, generando hasta la actualidad más de 3000 empleos y se prevé incrementar un 20% durante el 2024.

La CFL es una entidad de derecho privado sin fines de lucro, que constantemente trabaja en distintos proyectos con el objetivo de fortalecer los mercados dinámicos basados en los principios de comercio justo . Nace como un organismo encar -

gado de desarrollar ferias y eventos, entre ellos destaca la tradicional Feria de Loja, que es uno de los proyectos de mayor importancia a escala local, nacional e internacional. Este evento denominado como la feria más grande del Sur del Ecuador, genera dinamismo económico, por su atracción al comercio y turismo entre los meses de agosto y septiembre.

Para Diego Lara, actual Director Ejecutivo de la CFL, la entidad no solo está para la organización de ferias, sino ahora cuenta con una perspectiva más amplia para

641 operativos de control se ejecutaron en la última semana

Dentro de las acciones que cumple la Intendencia General de Policía, durante la semana del 26 de febrero al tres de marzo, se registraron 641 operativos ejecutados en toda la provincia. La entidad supervisó 938 locales comerciales, 600 operativos en espacios públicos, 234 barridos de libadores, 89 productos retenidos, 19 eventos autorizados y controlados, entre otros indicadores, puntualizó Enma Santamaría León, intendente.

Santamaría informó acerca de la suspensión de un evento no autorizado y dos

la ejecución de proyectos de desarrollo, los mismos que tienen como objetivo fortalecer los mercados dinámicos a través de la generación de empleo, apoyo constante a los emprendedores, entrega de capital semilla no reembolsable y cooperación interinstitucional.

Bajo esta nueva visión de la CFL, crearon la Agencia de Desarrollo Económico del Sur (ADESUR), que se encarga de manejar proyectos que apoyan y brindan acompañamiento al emprendedor entre ellos el denominado:

‘Fondo de Inversión’, quien entrega capital semilla no reembolsable a emprendedores que tengan una idea de negocio que permita el crecimiento económico del sur. En la zona 7 del país han

Frontera

locales clausurados en el cantón Loja. Adicionalmente, informó que se desplegó 233 operativos de control de precio y peso. “Desde que asumí funciones estamos controlando la especulación de precios, venimos trabajando en toda la provincia previo a la Semana Santa”. En las parroquias noroccidentales se retuvo productos caducados y sin registro sanitario. De la misma forma, comisarios y tenientes políticos, en apoyo a Policía Nacional, participan de los operativos en ejes viales en cada uno de sus territorios

En la zona de frontera se mantiene activo el control para verificar el abastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP) y combustibles. Mediante un operativo con Fuerzas Armadas del Ecuador se interceptó un camión en el sector Saucillo del cantón Zapotillo, como resultado se decomisó 3.550 galones de diésel

El plazo para actualizar los permisos de funcionamiento está vigente hasta el 31 de marzo, “los invito a cumplir con este requisito para evitar sanciones, en caso de tener dificultades en el procedimiento, las comisarías e Intendencia pueden facilitarles apoyo”.

Se prevé una reunión in-

apoyado a más de 80 ideas de negocio, con una inversión de $120.000 dólares en entrega de maquinaria, insumos, capacitaciones, ruedas de negocio, ferias y capital semilla no reembolsable.

En ADESUR también ejecutan proyectos como: Vía E, Formación Continua, Tienda Feria de Loja, Oficina Comercial Ecuador –Perú, etc.

Durante todo el año el Recinto Ferial “Simón Bolívar” se ha convertido en el epicentro de cientos de Ferias, eventos y convenciones. Aquí cada 15 días se efectúa la ya tradicional “Feria del Jean”, también la “Feria de Loja”, realizada en los meses de agosto y septiembre, Feria de Navidad en diciembre. Además, la CFL apoya

a ferias especializadas como: Feria Ganadera, del Agricultor, de la Construcción, entre otras que están planificadas para el 2024

Con el objetivo de realizar mejoras para el uso de los comerciantes y visitantes a las instalaciones de este sector, han realizado intervenciones de las áreas libres, construcción del área de bocadillos, en donde se edificaron 24 espacios para comercializar el tradicional dulce lojano, el patio de sabores, nave de artesanías, boulevard de sabores, y más espacios de comercialización.

Con la ejecución de los programas proyectan llegar a crear en el 2014 más de 4000 fuentes de empleo directo, indirecto, permanente y temporal.

TRABAJO. Operativos de supervisión y control en diferentes sectores de la provincia durante la semana del 26 de febrero al 3 de marzo.

terinstitucional en el cantón Sozoranga, convocada por la Intendente General de Policía. Participarán: comisario y personal de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Re -

cursos Naturales No Renovables, Policía Nacional del Ecuador y Fuerzas Armadas del Ecuador con el motivo de canalizar la situación del abastecimiento de carburantes.

CIUDAD 04 I LOJA MARTES 05/MARZO/2024
CENTRO. Recinto Ferial Simón Bolívar, epicentro de cientos de ferias, eventos y convenciones.

UNL identifica árbolado para manejo y conservación

El estudio se desarrolló sólo en la zona céntrica de Loja. Se realizó el monitoreo de árboles de 91 especies y se estima registrar al menos 10.000 ejemplares más en un próximo análisis.

Ante la inminente necesidad de contar con un inventario de los árboles que existen en la urbe lojana en procura de tomar decisiones y elaborar un plan para su manejo y conservación, la Universidad Nacional de Loja (UNL) a través de sus docentes, técnicos y estudiantes, ejecutó

un proyecto de arbolado urbano que identificó más de 5.300 ejemplares de 91 especies, siendo datos relevantes a considerar por las respectivas autoridades.

El proceso para el desarrollo del proyecto inició en 2018 cuando el Municipio de Loja solicitó a la UNL

realizar un estudio sobre los árboles que están en riesgo de colapsar en las principales avenidas de la ciudad. La Alma Máter respondió con la ejecución de un análisis específico de la calidad de madera y condiciones fitosanitarias de cada árbol.

El proyecto ‘Dinámica de crecimiento y servicios ecosistémicos del arbolado urbano de la ciudad de Loja’, se desarrolló a través de la Dirección de Investigación de la UNL entre 2021 y 2023, involucrando a más de 50 estudiantes y técnicos de las carreras de: Computación

-crearon una plataforma web y una aplicación móvil-, Agronomía -aportaron con el estudio fitosanitario- y de Ingeniería Forestal -realizaron todo el estudio de los árboles-. Darwin Pucha, docente de la Carrera de Ingeniería Forestal y director del proyecto, explicó las bases de la propuesta: ver los servicios ecosistémicos del arbolado y las condiciones del crecimiento de los árboles para saber si están en buen estado para futuro o si tienen problemas. “Esto se realizó con métodos dendrocronológicos a través de la medición de anillos de crecimiento y, también, se vio los beneficios que nos dan los árboles”, anotó. El estudio abordó factores como la fijación de carbono, producción de oxígeno, hábitat, entre otros servicios de los árboles. Los técnicos de la UNL registraron más de 5.300 ejemplares de 91 especies -60 % de especies exóticas y 40 % nativas-, con buena calidad fitosanitaria, aunque varias es-

pecies exóticas son las que más problemas presentan de riesgo de colapso.

Este proyecto de la Alma Máter lojana es la línea base del arbolado urbano de la ciudad - trabajo que no se había proporcionado con anterioridad-, entregando información sobre la salud de los árboles, su estado morfológico, ritmo de crecimiento y beneficios, convirtiéndose el estudio en una herramienta para investigadores y para quienes toman decisiones, como el Municipio de Loja que busca establecer una nueva Ordenanza al respecto.

La UNL ahora aporta con una evaluación de siete árboles de casuarina (falso pino) cuyas raíces están causando daños en varias viviendas ubicadas en el sector La Tebaida. Los moradores de la zona piden la tala de los ejemplares dada su vetustez y los daños que provocan; por ende, técnicos de la UNL analizan el estado de esos árboles y emitirán un criterio científico-técnico para que el Municipio resuelva qué hacer con ellos.

CIUDAD 05 LOJA MARTES 05/MARZO/2024 I

UTPL promueve la cultura nutricional de deportistas y promueve el ODS 12

El proyecto de vinculación denominado Conocimientos nutricionales y estado nutricional de deportistas, liderado por la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), tuvo como propósito mejorar la cultura nutricional de un grupo de deportistas para impactar positivamente en su rendimiento y salud, dando así cumplimiento al ODS 12 relacionado con el consumo responsable y producción. El grupo seleccionado se dedica, específicamente, al crossfit, que es un sistema de entrenamiento físico que combina ejercicios de alta intensidad para mejorar la resistencia, fuerza y acondicionamiento general del cuerpo.

Este centro deportivo de crossfit, ubicado en la parroquia Punzara en Loja, permitió que durante 4 meses, desde mediados de octubre del 2023 hasta finales de enero del 2024, estudiantes se vinculen con la sociedad y pongan en práctica sus conocimientos. Allí, se presentaron los resultados obtenidos a los participantes con sus respectivos datos.

En términos de conocimiento, es crucial que los atletas estén informados sobre las mejores prácticas en nutrición deportiva para que adapten sus dietas a las necesidades específicas de su disciplina. En ese senti -

La UTPL realizó por primera vez este proyecto de vinculación, con el objetivo de establecer los conocimientos nutricionales generales que ayuden a planificar una alimentación adecuada en deportistas.

do, la educación continua les ayuda a tomar decisiones informadas para mejorar su desempeño y bienestar.

Deportistas durante su entrenamiento de crossfit aprendieron a mejorar la resistencia, fuerza y acondicionamiento general del cuerpo. En relación con el estado nutricional, mantener un

MTOP rindió cuentas a los lojanos del trabajo en 2023

La Dirección Distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Loja llevó a cabo la audiencia pública de rendición de cuentas correspondiente al año 2023, en cumplimiento de lo establecido por la Constitución de la República del Ecuador y la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. El evento contó con la presencia de representantes de la sociedad civil, gremios de

la construcción y servidores públicos.

Franco Samaniego Matute, Director Distrital del MTOP de Loja, resaltó la inversión realizada durante el año pasado, que superó los $5.7 millones en proyectos viales destinados a beneficiar a los 450.000 habitantes de la provincia sureña.

Entre los proyectos destacados, se mencionó el inicio del proyecto de remediación de cinco puntos críticos en

equilibrio adecuado de nutrientes, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, es esencial para la recuperación, la prevención de lesiones y el manejo de gasto energético durante la práctica deportiva.

La implementación de programas de monitoreo

el Paso Lateral de Loja, con una inversión que supera los $3 millones. Este proyecto, que abarca una longitud de 15.5 kilómetros, beneficiará a aproximadamente 300.000 usuarios de la provincia. Además, mencionó que se llevó a cabo el mantenimiento rutinario de los 741.96 kilómetros de la Red Vial Estatal (RVE) Lojana, a través de la contratación de 23 microempresas. Esta acción generó 205 plazas directas de empleo y más de 615 empleos indirectos, con una inversión que superó los $1.2 millones.

Dentro de la planificación

es un método de entrenamiento relativamente nuevo en el Ecuador, que, sin embargo, ya es practicado por una gran cantidad de personas. Agrega que quienes lo ejercen no tienen los conocimientos nutricionales necesarios para obtener progresos rápidos y significativos.

“Este proyecto de vinculación, que se presentó por primera vez, tuvo el objetivo de establecer los conocimientos nutricionales generales que ayuden a que una persona planifique una alimentación adecuada al tipo de deporte que realiza”, comenta la catedrática.

Para conocer el estado de cada deportista, se hizo una valoración nutricional mediante la técnica ABCD, que se desglosa de la siguiente manera:

° Valoraciones antropométricas a través de bioimpedancia: se calcula el porcentaje de grasa corporal.

° Valoraciones bioquímicas: se toman medidas para determinar el nivel de hemoglobina.

nutricional personalizados y el acceso a profesionales especializados son herramientas clave para garantizar que los deportistas alcancen su máximo potencial y eviten problemas de salud en el futuro.

Cristina Cárdenas Baque, docente de la UTPL, menciona que el crossfit

° Cuestionarios sobre la parte clínica y dietética.

Adicionalmente, como parte de este programa, se organizó una casa abierta en las instalaciones de la universidad, donde se expusieron varios temas relacionados con la alimentación de los deportistas y buenas prácticas de nutrición.

futura del MTOP de Loja, se contempla la construcción del puente sobre el río Malacatos, de 30 metros de longitud, ubicado en la carretera Malacatos – Vilca-

bamba, como parte del Eje Vial E682. Esta obra representará una inversión de $958 mil y beneficiará a alrededor de 214.885 habitantes de la zona.

CIUDAD 06 I LOJA MARTES 05/MARZO/2024
EXPOSICIÓN. MTOP de Loja realizó audiencia pública de rendición de cuentas del año 2023. INICIATIVA. Estudiantes de Nutrición y Dietética de la UTPL colaboran con deportistas de crossfit en la mejora de su rendimiento y salud.

1 año de internet gratis y becas para clientes de Velocity

Velocity, el Instituto Tecnológico La Castellana y la Escuela de Conducción Rodar se unen en una iniciativa única para premiar la fidelidad de sus clientes y apoyar la educación y formación profesional.

En una muestra de gratitud hacia sus clientes y con el firme propósito de contribuir al desarrollo educativo y profesional de la comunidad, Velocity, el Instituto Tecnológico La Castellana y la Escuela de Conducción Rodar han anunciado un emocionante sorteo que promete brindar beneficios tangibles.

Los interesados en parti-

cipar en este sorteo exclusivo pueden hacerlo siguiendo tres simples pasos que se encuentran detallados en las redes sociales oficiales de Velocity en Facebook e Instagram. Este sorteo especial, que incluye un año de internet gratis y una beca para dos afortunados clientes de Velocity, es una muestra de agradecimiento por la confianza y lealtad de los usuarios.

Seguros EquinoccialVitality y Fundación ROMP entregan de prótesis

Seguros Equinoccial - Vitality en alianza con la fundación ROMP (Proyecto de Rangos de Movimientos), realizó la entrega de prótesis a personas de Quito, Manabí y Santo Domingo, quienes ahora podrán recuperar su movilidad, transformando e impactando positivamente en su calidad de vida. El programa de bienestar Vitality ha mantenido su premisa de fomentar el bienestar integral en Ecuador, promoviendo activamente la actividad física y la alimentación saludable para lograr un estilo de vida sano.

Equinoccial Vitality junto a la Fundación ROMP impulsan esta iniciativa desde septiembre de 2023, iniciando con las primeras 3 entregas de prótesis inferiores en enero de este año a José Cevallos de la ciudad de Quito, Eduvi Valeriano de la provincia de Manabí y a Jair Ramos de la ciudad de Santo Domingo.

Erika Tobar, Directora

del Programa de Equinoccial Vitality, comenta que “Nuestro compromiso con el país no solo se mide con un portafolio multilínea y multiramo, sino también con el impacto social que generamos a través de nuestro programa de bienestar, la entrega de prótesis es un paso tangible hacia la inclusión y el bienestar. Seguiremos siendo parte de estas causas de responsabilidad social que nos motivan a trabajar y cumplir nuestros objetivos”.

Esta entrega no solo representa un hito importante de la empresa con la sociedad, sino también reafirma su apoyo a causas nobles en beneficio de los ecuatorianos. José Cevallos, beneficiario de la entrega asegura que la generosidad de la marca y la fundación ha cambiado su vida de una manera que no pueden colocarlo en palabras, “gracias por la prótesis que nos da esperanza”, afirmó.

PREMIO. Sorteo exclusivo de un año de internet gratis y becas, en colaboración con el Instituto Tecnológico La Castellana y la Escuela de Conducción Rodar.

Sobre Velocity

Velocity se enorgullece de ofrecer servicios de internet de alta velocidad confiable y accesible a comunidades en todo el país. Nuestra misión es mantenernos a la vanguardia de la tecnología mientras brindamos un servicio excepcional a nuestros clientes.

Sobre el Instituto Tecnológico La Castellana y la Es-

cuela de Conducción Rodar:

El Instituto Tecnológico La Castellana es reconocido por su excelencia académica y su compromiso con la educación de calidad que oferta carreras como Negocios Agropecuarios, Desarrollo de Sotware, Talento Humano, Comercio Exterior y muchas más. Por otro lado, la Escuela de Conducción

Rodar se destaca por su enfoque en la seguridad vial y la formación profesional en la conducción.

Únase a nosotros en esta emocionante iniciativa que celebra la colaboración, la educación y el acceso equitativo a los servicios tecnológicos. Juntos, estamos creando un futuro más conectado y próspero para todos.

CIUDAD 07 LOJA MARTES 05/MARZO/2024 I

Continúa la búsqueda de personas desaparecidas en San Luis

BÚSQUEDA.

Durante el operativo, se identificaron al menos 40 pozos donde se lleva a cabo actividad minera ilegal. A pesar del trabajo desplegado, no se han encontrado indicios de las personas desaparecidas ni otros elementos relacionados con el caso.

Tras el reciente episodio de presunta violencia que sacudió a Zamora, específicamente en el sector San Luis, las autoridades intensificaron los

esfuerzos para esclarecer los hechos y localizar a las personas reportadas como desaparecidas.

en busca de indicios tras el presunto enfrentamiento armado en el sector de

pertenecientes a diferentes ejes operativos, junto con familiares de los desaparecidos, llegaron después de una travesía de 12 horas al sector minero, ubicado en el interior del Parque Nacional Podocarpus.

Según informes policiales, durante el operativo se han identificado al menos 40 pozos en un perímetro de aproximadamente entre tres a cuatro kilómetros, donde se estaría llevando a cabo esta actividad ilegal. “Tenemos pozos mineros que se encuentran destruidos con

Un equipo compuesto por 26 servidores policiales, 14 saínos fueron liberados en el Podocarpus

En una acción conjunta entre diversas entidades gubernamentales y ambientales, un total de 14 saínos de collar (Pecari tajacu) fueron liberados en una zona de conservación del Parque Nacional Podocarpus, ubicado en Zamora Chinchipe.

La liberación de estos ejemplares, una especie nativa de la región, se llevó a cabo gracias a la colaboración entre la Dirección Zonal 7 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el Municipio

de Loja, la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional y guardaparques del parque.

El proceso inició con el traslado de los saínos hacia la zona municipal ‘Orillas del Zamora’, donde ingresaron para cumplir un riguroso periodo de cuarentena, asegurando así su salud y bienestar antes de ser liberados en su hábitat natural.

Finalmente, los 14 saínos fueron liberados en una zona específica del Parque Nacional Podocarpus, ubicada en

el cantón Palanda. La selección de esta área se basó en criterios científicos que garantizan condiciones óptimas para la supervivencia y desarrollo de estos animales en su entorno natural.

Cabe destacar que esta acción se encuentra respaldada por el Reglamento al Código Orgánico Ambiental, que establece la protección de todas las especies de vida silvestre por parte del Estado, otorgando un mayor grado de protección a especies nativas, endémicas, amenazadas o migratorias.

deslaves y derrumbes, escombreras en un perímetro de tres a cuatro kilómetros que dificulta la búsqueda. Las unidades de inteligencia continúan levantando información con las alertas que tenemos para determinar puntos exactos que faciliten la misma”, informó Henry Zúñiga, comandante de policía de la subzona Zamora Chinchipe.

Tras el trabajo desplegado, el comandante indicó que este lunes 4 de marzo no encontraron a ninguna persona de las reporta-

das como desaparecidas, ni otros indicios relacionados al caso.

Las autoridades continúan con la búsqueda de quienes se presume fueron víctimas de un enfrentamiento armado entre un grupo delictivo conocido como ‘Los Lobos’ y los mineros ilegales que operan en la zona. Sin embargo, hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente el destino de los desaparecidos ni el número exacto de víctimas de este suceso.

ZAMORA 08 I LOJA MARTES 05/MARZO/2024
RESCATE. El proceso comenzó con el traslado de los saínos a la zona municipal ‘Orillas del Zamora’, donde ingresaron para cumplir un periodo de cuarentena. Personal policial y familiares de las personas desaparecidas San Luis.

Emprendimiento, café y liderazgo de la mano de Michelle Cano

En honor al Día Internacional de la Mujer, se destaca la trayectoria de Michelle Cano, una joven emprendedora que desafía estereotipos y deja una huella significativa en la industria del café.

En el corazón de Loja, una ciudad conocida por su riqueza cultural y su tradición cafetalera, se encuentra Soul Coffee, un espacio donde el aroma del café se combina con el espíritu emprendedor y la determinación de una mujer que desafía los estereotipos de género en una industria predominantemente masculina.

Michelle Cano, gerente propietaria de Soul Coffee, madre de dos hijos y una mujer apasionada por el emprendimiento desde tem-

prana edad, presentó su historia de lucha, perseverancia y éxito en el mundo del café.

Desde niña, la lojana sintió la llamada del emprendimiento, pero fue durante su matrimonio que encontró la inspiración para adentrarse en el mundo del café. Estudió administración de empresas y decidió invertir sus ahorros en un negocio propio, convencida de que el mercado del café en Loja tenía un gran potencial sin explotar.

El camino no fue fácil. Su

EL DATO

La cafetería brinda un espacio para que sus clientes puedan meditar o escribir en las mañanas, totalmente gratis sin la necesidad de realizar un consumo.

primer intento, bajo el nombre de Café Vida, resultó en un fracaso debido a la falta de comprensión del mercado y su inexperiencia en la industria. Pero de este episodio surgió una nueva oportunidad: Soul Coffee, una marca creada por ella en su totalidad, que fusiona el café de especialidad con las preferencias del público, creando una experiencia única para sus clientes.

SERVICIO. El café de especialidad es el más destacado en el menú, complementado con una variedad de exquisitos platillos en un ambiente único.

Sin embargo, el camino hacia el éxito estuvo lleno de obstáculos, especialmente como una mujer joven en la industria. “Realmente son pocas las mujeres dentro de este rubro”, comentó la emprendedora. “Fue algo muy complicado, ya que soy la cabeza de Soul, los proveedores no me tomaban en serio al principio”, recalcó Cano.

A pesar de los desafíos, esta lojana ha logrado hacer crecer su negocio de manera positiva, tanto que ahora puede dedicarse principalmente a la administración y el marketing. “Todos los días es una lucha, una lucha conmigo misma para poder lograrlo”, confesó.

Para Cano, ser empresaria y madre es un desafío constante pero satisfactorio, “Ser emprendedora me dio la libertad de ser una madre presente”, afirmó la joven.

Además de su labor en la administración de Soul Coffee, esta emprendedora también se preocupa por la salud mental de su comunidad. A través de su cafetería, permite e impulsa la realización de talleres de arteterapia y espacios seguros para que las personas puedan meditar,

COMUNIDAD. La lojana ha creado un vínculo muy cercano con su comunidad de seguidores en redes sociales.

promoviendo así el bienestar emocional de sus clientes. En el Día Internacional de la Mujer, la lojana reflexionó sobre el papel de las mujeres en la industria del café. “Las mujeres somos muy detallistas”, destacó. “Esa calidez y vida que solo una mujer puede brindar a un negocio es el aporte que hacemos a la industria y la forma en que

la cambiamos”.

Con proyectos futuros para expandir Soul Coffee a diferentes provincias y seguir promoviendo el bienestar de su comunidad, Michelle Cano demuestra que las acciones pequeñas que realizan las mujeres pueden marcar una gran diferencia en el mundo empresarial y más allá.

DESTACADAS 09 LOJA MARTES 05/MARZO/2024 I
EMPRENDEDORA. Mishelle Cano, gerente y propietaria de Soul Cofee.

Caso Purga: Corte de Guayas era aliada del narcotráfico

Tras la infecciosa corrupción del narcotráfico del sistema judicial (Metástasis) llega la depuración. El caso Purga reveló que la Corte Provincial de Guayas tenía funcionarios a disposición de las mafias.

El narcotráfico se propagó en la Justicia ecuatoriana e infectó a jueces, fiscales, policías y abogados. Por eso, la Fiscalía General del Estado (FGE) denominó a estos vínculos como Metástasis ; nombre usado médicamente cuando el cáncer se ha propagado del lugar donde se originó hacia todo el cuerpo.

Una vez que la

infección ha dejado su huella hace falta una depuración . Así nació el caso

Purga .

“Continuamos trabajando en la limpieza de las instituciones del Estado”, señaló la fscal, Diana Salazar, el 4 de marzo de 2024.

Bastión de las mafias

La fscal señaló que a raíz de Metástasis – que involucra al narcotraficante Leandro Norero con la Justicia ecuatoriana– encontraron elementos que evidencian la necesidad de sanear el sistema judicial “para librarnos de la corrupción y de la profunda descomposición estructural de la que hemos sido testigos estos años”.

Salazar señaló que con el caso Purga se demuestra que la corrupción en Ecuador se genera desde las más altas

esferas políticas y judiciales, “que ponía a su servicio y del narcotráfco a una de las provincias más infuyentes del país: Guayas”.

Presidenta y comunicadora de la Corte

Los chats de los

teléfonos de

Norero, que fueron explotados tras su asesinato en la cárcel de Cotopaxi, en octubre de 2022, dieron paso al caso Metástasis, en el que 39 personas están procesadas por benefciar a la red de narcotráfco del llamado ‘Patrón’. Hay j

ueces, fscales, policías y más involucrados.

Mientras se cumple la instrucción previa de Metástasis nació el caso Purga que este 4 de marzo de 2024 dejó 12 detenidos. Al igual que en ‘Metástasis’, los involucrados son señalados por el presunto delito de delincuencia organizada.

Salazar explicó que el caso Purga se desprende de los hallazgos en Metástasis.

“Después de la radiografía que signifcó el caso Metástasis, ahora empezamos a sanear los espacios que fueron tomados, porque la justicia no debe ni puede ser un espacio para el narcotráfco ni la corrupción. No permitiremos que estos malos elemen-

tos continúen campantes”, dijo la fscal, en un video.

Los 12 detenidos por esta investigación fueron trasladados a Guayas y Pichincha, para su formulación de cargos.

Los detenidos llegaron a la Unidad de Flagrancia de Quito y luego se instaló su audiencia en la Corte Nacional de Justicia, en el norte de la capital.

A su llegada, los dete -

Mientras existan jueces al servicio de la criminalidad, el país no tiene la posibilidad de avanzar. Gracias por estar pendientes de nuestra seguridad y nuestro trabajo”

EL DATO

Los detenidos por los casos Metástasis y Purga son investigados por delincuencia organizada.

EN LA WEB

lahora.com.ec

TRIBUTACIÓN El IVA se reducirá al 8% para el feriado de semana santa

DEMOCRACIA Cinco organizaciones políticas están inscritas para campaña para la consulta

ECONOMÍA El riesgo país baja hasta los 1.341 puntos

nidos tenían mascarillas y telas con las que cubrían sus rostros. Entre los detenidos está el exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Pablo Muentes, quien en abril de 2023 fue denunciado por Fernando Villavicencio, de planear un atentado en su contra.

Vínculos entre procesados Uno de los principales vínculos que se derivan de Metástasis y Purga sería el de dos funcionarias de la Corte Provincial de Guayas.

La primera es Mayra Salazar, quien guarda prisión preventiva por Metástasis. Ella es señalada como pareja de Leandro Norero, quien se benefciaba del cargo de Salazar como comunicadora de dicha Corte.

La segunda es la expresidenta de la Corte de Justicia de Guayas,

Fabiola Gallardo, detenida este 4 de marzo.

Cuando se consultó a Fabiola Gallardo , sobre los actos de Salazar ella dijo que desconocía lo hecho por la funcionaria. “Recién me llegué a enterar por los chats (Leandro Norero)”, dijo la entonces presidenta de la Corte de Justicia del Guayas. (AVV)

BOLSILLO Ahorrar los fondos de reserva del IESS genera un rendimiento del 7,06% anual

PRODUCCIÓN BID aprobó línea de crédito de $16 millones para bionegocios en la Amazonía ecuatoriana

SANTO DOMINGO Intervención carcelaria continuará en Santo Domingo

PAÍS 10 I LOJA MARTES 05/MARZO/2024
JUSTICIA. Los detenidos por el caso Purga fueron trasladados de Guayas hacia la Corte Nacional de Justicia, en Pichincha.

Detención de exasambleísta del PSC golpea alianza política

El trabajo parlamentario que cumplió Pablo Muentes entre mayo de 2021 y mayo de 2023 tiene cifras en rojo. Su producción legislativa fue muy baja.

EXASAMBLEISTA. Pablo Muentes (PSC) en la Comisión de Fiscalización todo ciudadano debe responder por sus actos”, pero aclaró que la justicia debe concretar y detallar sus acusaciones y pruebas.

Un cambio en la correlación de fuerzas dentro de la alianza entre la Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC) y Acción Democrática Nacional (ADN) , podría ocurrir como consecuencia de la detención para fines investigativos del exlegislador del PSC, Pablo Muentes, y otros ocho sospechosos en medio de un operativo ejecutado por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía.

La primera reacción del presidente nacional del PSC, Alfredo Serrano, no fue la de apartarse o retirar el respaldo al exlegislador. En un comunicado difundido en las redes sociales del PSC, señaló que “nadie está por encima de la ley, y que

“Conforme avance el proceso al que nos hemos referido y se precisen públicamente las acusaciones y pruebas, actuaremos en consecuencia”, agregó Serrano en el documento.

Pero para ADN, uno de sus aliados, este “tipo de hechos no son nuevos”. y consideró que quienes pretendan defender o encubrir estos acontecimientos están “totalmente equivocados”.

“El que quiera mirar a otro lado está totalmente equivocado; aquí está contaminado el tema político, tenemos a un exasambleísta dentro de este proceso,

tenemos gente metida en el Consejo de la Judicatura , tenemos exasesores; habrá que permitir que las investigaciones continúen”, dijo Ramiro Vela, legislador de esta tienda política e integrante de la Comisión de Fiscalización.

El asambleísta exhortó al Parlamento para que se emita un comunicado, especialmente cuando un exasambleísta está involucrado en ese tipo de investigaciones. Hasta el cierre de esta edición, la Bancada de la Revolución Ciudadana no se pronunció.

Desmarcarse de Muentes

Un sector de independientes en la Asamblea cree que tras el escándalo en el PSC, la dirigencia de este partido

EL DATO

Según el informe del Observatorio, entre el 14 de mayo de 2021 y el 17 de mayo de 2023, Pablo Muentes asistió a 203 sesiones, y su suplente a 34.

cumplió el exasambleísta del PSC, Pablo Muentes Alarcón, en el periodo que va del 14 de mayo de 2021 al 17 de mayo de 2023, tiene cifras en rojo.

Su producción legislativa en el periodo que se suspendió por la muerte cruzada fue muy baja.

El Sistema de Consultas de Proyecto de Ley de la Asamblea, muestra cifras en cero en los iconos de la presentación de proyectos de ley, proyectos de ley individuales, proyectos de ley conjuntos, proyectos publicados. Lo mismo ocurre con proyectos de ley en trámite y proyectos archivados.

En esta etapa, el legislador como representante del Distrito 3 de la provincia de Guayas, fue integrante de la Comisión Permanente de Fiscalización y Control Político. En el Pleno ocupó la curul 80, y desde allí intervino en cuatro ocasiones.

debería desmarcarse “pronto” del exparlamentario, para que no termine afectando su imagen electoral y el liderazgo que tiene al interior de la alianza.

Desde el 17 de noviembre de 2024, cuando Henry Kronfle asumió la presidencia, el PSC tiene la prerrogativa mayoritaria de cómo se desarrolla la alianza; además que preside los organismos administrativos.

Frente a una eventual debilidad del PSC al interno del Parlamento, el correísmo y ADN podrían empezar a cambiar los roles en la alianza, y que uno de estos sectores tome la posta en la defnición de la agenda legislativa.

Baja producción legislativa El trabajo legislativo que

En el Sistema de Consultas, que además fue confirmado por el Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), se registra además que planteó diez pedidos de información

El Observatorio Legislativo también deduce en un 88.76% la ocupación de la curul que se calcula sumando las votaciones realizadas por el asambleísta principal y suplente (Lilibeth Paredes Plúas) sobre las votaciones posibles (267).

Muentes fue parte de una lista de cinco personas denunciadas por Fernando Villavicencio en la Fiscalía General del Estado (FGE) cuando era presidente de la Comisión de Fiscalización, como los presuntos autores de su asesinato.

También fueron denunciados asambleístas del movimiento político Revolución Ciudadana: Ronny A., Roberto C., Ronald G. y Walter G. (SC)

PAÍS 11 LOJA MARTES 05/MARZO/2024 I

HECHO. El 9 de agosto de 2023, la Policía recogió pruebas luego del asesinato de Fernando Villavicencio, en Quito.

El crimen organizado hiere libertades en Ecuador

El último informe de Freedom House, con sede en EE.UU., muestra cómo la delincuencia violenta y la corrupción golpean las bases de la sociedad ecuatoriana.

El crimen organizado se ha convertido en el mayor ene-

migo no solo de la seguridad estatal. Ahora es la peor

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "AUGUSTO N. MARTINEZ PONDOA Augusto N. Martínez, 4 de marzo del 2024

Señores:

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA

DEPORTIVA PARROQUIAL AUGUSTO NICOLAS MARTINEZ PONDOA

Presente. -

De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea del Elecciones de clubes jurídicos filiales de nuestra liga para el elegir el directorio definitivo periodo 2024 - 2028, cumpliendo así con lo que dispone la ley del deporte vigente y su reglamento sustitutivo, en la sede de la Liga ubicado en la parroquia Augusto Nicolas Martinez calle via a Constantino Femández Frente al Parque central perteneciente al cantón Ambato provincia de Tungurahua el 20 de marzo del año 2024 a partir de las 19H00, para tratar el siguiente orden del dia: Orden del dia

1.- Constatación del Quorum

2.- Elección y Posesión del nuevo directorio de Liga Deportiva Parroquial Augusto Nicolas Martínez Pondoa periodo 2024 - 2028. Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano.

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se procederá a realizar una segunda convocatoria y se iniciará con los asistentes presentes como estipula la ley.

amenaza de la propia nación al haber sacudido las bases de todos los principios en los que se asienta la democracia y las libertades en Ecuador, afectando a la misma ciudadanía y sus derechos, incluso los laborales.

Freedom House (FH) , una organización de la sociedad civil con sede en Washington (EE.UU.), publicó su Informe de Libertad en el Mundo 2024. En dicha medición, la organización ofrece una clasifcación de los países más libres y menos libres del mundo.

Esta es la edición 18. En los resultados globales, solo 21 países mejoran y 53 naciones bajaron su puntaje, entre ellas Ecuador.

Ecuador está entre las naciones consideradas “parcialmente libres”, que son 59.

Ecuador cae por cuatro motivos

Ecuador descendió de ‘libre’ (en el informe de 2023) a ‘parcialmente libre’. Las razones fundamentales son el aumento de la delincuencia que es violenta, en gran parte, ocasionada por los grupos delictivos organizados. Estos delincuentes, recuerda FH, atentaron contra funcionarios y ciudadanos, “lo que provocó una crisis de seguridad más grave”.

Así, Ecuador baja en de-

rechos políticos y en libertades civiles, que son asuntos fundamentales para los defensores de los derechos humanos al marcar una diferencia entre una vida con restricciones y otra que no tiene esos pesos.

El asesinato de Fernando Villavicencio , el caso Metástasis , el silenciamiento del crimen organizado a la prensa del país con ataques, la proliferación de partidos políticos frágiles , son los principales hechos para la caída en la califcación desde FH.

Partidos ‘clientelistas y frágiles’

Una de las alertas de FH, por la baja de la califcación de Ecuador, es la manera de hacer política.

Para esa organización está muy claro que, por décadas, los partidos políticos ecuatorianos se han basado en la personalidad del caudillo, son clientelistas y frágiles. Esta característica, dice FH en su informe, han provocado que las opciones políticas de los ecuatorianos “están cada vez más limitadas por los grupos criminales y la violencia” por dos vías: la contaminación de la política y el asesinato de políticos. La organización sintetizó en un párrafo la grave

situación de la política, incluida la financiación del crimen organizado: “En Guayas, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas, los grupos criminales participan cada vez más en actividades ilícitas de financiamiento de campañas .

Los actores criminales han mantenido un diálogo con los políticos o los han atacado de otra manera”.

Y, fnalmente, dice: “En diciembre de 2023, la fscal general Diana Salazar presentó pruebas de que Intriago, el difunto alcalde de Manta, se comunicaba con un socio del narcotrafcante Leandro Norero Tigua, quien fue asesinado en un motín carcelario en 2022. Además, Norero supuestamente ordenó vigilancia en Villavicencio ”. (DLH)

EL DATO

La corrupción puede obstruir la actividad empresarial, dice Freedom House. La extorsión por parte de grupos criminales es una “amenaza importante a los derechos de la propiedad”.

PAÍS 12 I LOJA MARTES 05/MARZO/2024
‘La democracia siempre está en juego’

Juan Guaidó, expresidente encargado de Venezuela, pidió a los gobiernos del continente no normalizar a las dictaduras al abrir espacios para la comunicación con regímenes no constitucionales.

El expresidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, conversó este lunes con LA HORA para tratar temas coyunturales que afectan a la democracia latinoamericana e

hizo un llamado a “no normalizar” a los regímenes no democráticos que

hay en la región.

Advirtió que la “democracia siempre está en juego” y explicó que en el mundo existe un deterioro de las instituciones democráticas, como se puede observar en el surgimiento de regímenes antidemocráticos como Nicaragua, Venezuela, Cuba, Bielorrusia y Rusia.

Sobre la democracia dijo que

“a veces la damos por sentada , a veces la damos por tomada, y lo podemos decir los venezolanos no es así”.

Recordó que el pueblo ecuatoriano también ha librado una dura batalla para que sus instituciones puedan prevalecer sobre los intereses de grupos de poder.

Lucha contra el crimen organizado

Guaidó destacó que para proteger la democracia en el continente los gobiernos y la ciudadanía deben tener en cuenta la lucha contra el crimen organizado y la “normalización” de las dic-

taduras , haciendo referencia a Venezuela, Nicaragua y Cuba.

“En el caso de Latinoamérica, tenemos que tener pendiente dos cosas. Primero, el carácter transnacional del crimen organizado, ustedes vivieron y actualmente en Ecuador hay lucha frontal”, destacó el dirigente de Voluntad Popular, hoy en el exilio en Estados Unidos.

Respecto

a las dictaduras señaló que “

es muy elemental, hace unas semanas; hablando de lo que sucede en Chile, vimos cómo un viceministro firmó un convenio policial con la dictadura de Maduro y vimos semanas después cómo secuestran a un teniente en Chile”.

El dirigente opositor puntualizó que “Maduro es crimen organizado. Maduro está señalado por su vinculación al narcotráfico y al terrorismo , amparando a la disidencia de la FARC y ELN. Todos hemos escuchado hablar del Tren de Aragua, que tiene su origen en zonas de paz que generó la dictadura de Maduro y antes

Chávez”.

Guaidó acotó que, aunque todavía falta investigación en el caso del secuestro y asesinato del teniente Ronald Ojeda en Chile, “es evidente que compartir información policial con una dictadu-

ra no es buena idea, para nada, es más que evidente que no es buena idea normalizar relaciones con una dictadura que activamente está persiguiendo; no solamente a su oposición, sino que está generando una distorsión en toda la región”.

Recordó que Maduro y Hugo Chávez se encargaron de financiar y colaborar con regímenes que golpearon las bases de la democracia como Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia, los Kirchner en Argentina.

“Hay evidencia de esto, entonces, no podemos normalizar relaciones con una dictadura”.

‘¿Qué puede hacer Ecuador? Al ser consultado sobre cuál puede ser el rol de Ecuador para ayudar en la recuperación de la democracia venezolana, Guaidó, recordó los lazos de hermandad que unen a ambas naciones.

Señaló que en la región “hay una emergencia clara en la región”, solicitando al actual Gobierno de Ecuador , “que nos acompañe en la lucha por exigir lo elemental. Lo que puede hacer Ecuador, no estamos pidiendo más de lo que puedan hacer que las instancias internacionales se pronuncien por los derechos humanos”.

Dejó claro que las na-

¿Las elecciones son la solución?

°Al ser cuestionado sobre cuál es el camino para encontrar una solución a la realidad que viven los venezolanos, Juan Guaidó manifestó que lo primero que deben conocer los ecuatorianos y la comunidad internacional es que hablar de comicios presidenciales en Venezuela, no se acerca a la realidad que viven otras naciones.

“Cuando hablamos de elecciones nos imaginamos las elecciones en Ecuador, donde hay un tribunal que cuenta los votos, donde la gente va a expresarse, donde se defienden los votos y puede expresarse realmente la voluntad del ciudadano, ese no es el caso de Venezuela”.

ciones del continente pueden ejercer presión, “por la exigencia de unas elecciones libres, por señalar y caracterizar a Maduro como lo que es . Parecería poco, pero volvemos al tema de la normalización o la relativización”.

Guaidó consideró que el mayor apoyo que puede darse a Venezuela es “acompañar a las víctimas, acompañar a la democracia, acompañar a la libertad”.

Mantener la confianza Guaidó también hizo un balance de la realidad que viven los venezolanos fuera de las fronteras nacionales y señaló que

entiende la frustración que sienten los migrantes ante la realidad del país.

En ese sentido, el dirigente de Voluntad Popular hizo un

llamado a no perder la esperanza . “Entiendo la frustración de no haber logrado el cambio hoy, de seguir insistiendo, pero hay que ver el futuro en lo inmediato y las posibilidades de cambio , ustedes saben bien que Maduro es minoría, ustedes saben bien que no tiene respaldo popular”, fnalizó. (ILS)

Puede ver la entrevista en nuestro canal de YouTube: @LAHORAECUADOR

Explicó que, al hablar de un proceso comicial en Venezuela, “hablamos de una lucha por recuperar el derecho al voto y eso no lo va a garantizar la dictadura”.

Advirtió que “el objetivo de Maduro es preservar el poder, sabe que tiene deudas con la justicia, con la comunidad internacional”.

Recordó que “cuando nosotros nos expresamos protestando en las calles, nos matan, torturan y persiguen, cuando nos expresamos en votos pretenden robar las elecciones y anular a los candidatos que tienen una opción real”.

Puntualizó que la inhabilitación de María Corina Machado es la expresión de la “persecución judicial a través de la instrumentalización del aparato de justicia, porque él (Maduro) se sabe sin respaldo popular”. En este sentido, señaló que la detención de la activista Rocío San Miguel, es una fórmula para enviar un mensaje de “miedo y terror” a las mujeres y a los defensores de los derechos humanos que aún se mantienen en el país. “Por eso necesitamos de la presión internacional, necesitamos el señalamiento de la dictadura; es decir, ponerle buena cara a una dictadura no va a hacer que negocien de buena fe”, sentenció Guaidó.

POLÍTICA 13 LOJA MARTES 05/MARZO/2024 I

¿Podrá Noboa concretar un acuerdo con el FMI en dos meses?

El país necesita al menos $4.692 millones de créditos externos para financiar el presupuesto de 2024. Noboa asegura que un nuevo acuerdo con el FMI está cerca.

Entre 2013 y 2023 , según información revelada por el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, el sector público del país recibió un total de $66.177 millones de créditos externos.

En 2023, debido a la inestabilidad política con muerte cruzada y nuevas elecciones, se recibió el nivel más bajo de fnanciamiento del exterior, unos $3.044 millones, durante los últimos 10 años.

Esta situación, en medio de la caída de la producción y de los precios del petróleo, además de una menor recaudación de impuestos, provocó que

se acumule una elevada cuenta de atrasos a fnales de 2023.

Aunque no lo incluyó en el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024, que actualmente se está analizando en la Asamblea Nacional, el presidente de la República, Daniel Noboa, acaba de anunciar, durante su gira por Estados Unidos, que

espera concretar un nuevo acuerdo de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en dos meses. El Gobierno necesita al

menos $4.692 millones de créditos externos para cerrar cuentas este año, es decir, $1.648 millones más que el bajo nivel recibido en 2023 cuando el FMI ya no desembolsó nada y el anterior Gobierno de Lasso estaba completamente bloqueado y sin acceso a los mercados internacionales.

A continuación, se detallan los puntos a favor y en contra que tiene la administración de Noboa para negociar nuevo financiamiento con el FMI:

A Favor

1Alta popularidad y leyes ya aprobadas : A su favor, al momento de sentarse a la mesa con el FMI, el Gobierno de Noboa puede presentar que ya tiene leyes económicas urgentes aprobadas en la Asamblea.

La principal carta ante el multilateral es que ya aprobó una subida del IVA al 15% desde el 1 de abril de 2024. Además, se tienen impuestos temporales y la subida del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) del 3,5% al 5%. Se proyectan entre $1.500 millones y $1.600 millones de ingresos adi-

nales de 2024.

“Noboa declaró un conflicto armado interno y ha demostrado estar a favor de políticas de mercado como la apertura comercial. A los multilaterales les conviene asegurar con quién van a tratar en los próximos años y acordar un ajuste gradual a medida que la economía vaya recuperándose”, añadió Verdezoto.

Además, dentro del Gobierno existe la expectativa que el apoyo de los multilaterales, junto con un mejor desempeño de la economía, podría impulsar una reducción mayor del riesgo país, hasta los niveles de 700 a 800 puntos, con los que se podría emitir bonos de deuda y ser más atractivo para la inversión

En contra

1Presupuesto con más déficit de lo que parece: Según el Gobierno, el PGE para 2024 tiene un défcit fscal (más gastos que ingresos) de $ $4.809 millones.

de $4.000 millones, con lo que quedan dudas de si, aún con la subida de IVA, el país tendrá capacidad de pago a futuro sin un real ajuste para reducir el déficit.

Por eso, aunque ha bajado considerablemente el riesgo país, los bonos de deuda ecuatoriana se siguen negociando con dificultades. Los inversores calculan un 80% de probabilidad de default en cinco años.

2Compromisos incumplidos del último acuerdo : Uno de los incumplimientos principales es la auditoría a los balances de Petroecuador. Esta empresa pública ha estado involucrada en casos de corrupción e inefciencia.

A eso se suma que el Gobierno de Noboa no tiene una política petrolera clara, más allá de la difusa meta de aumentar la producción a 550.000 barriles hasta 2025.

cionales este año.

Andrés Verdezoto, economista y consultor, explicó que la alta aprobación de Noboa, la reducción de la violencia y la aprobación de varias leyes (algunas con aumentos de impuestos) está detrás de la considerable reducción del riesgo país (de más de 2.000 puntos a 1.341 puntos)

Este es un punto de partida fuerte para negociar. Ya se aprobó la subida del IVA que siempre había sido una línea roja en Ecuador. El Gobierno apunta a levantar hasta $3.000 millones del FMI; pero considero que el monto estaría, en el mejor de los casos, entre $1.500 millones y $2.000 millones y el resto de otros multilaterales”, puntualizó.

2Presidente candidato: Aunque suene contradictorio, el hecho de que Noboa haya confrmado que se lanzará a la reelección en 2025 puede ser un impulso para que el FMI y otros multilaterales apoyen con más créditos al país; y que incluso en una primera instancia se conformen con la subida del IVA y algún esfuerzo de focalización de subsidio a los combustibles hacia fi-

Sin embargo, según un reciente análisis de Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, si se excluyen los $973 millones de las autorretenciones a grandes empresas,

el déficit real sería de $5.782 millones, equivalente al 4,8% del PIB, es decir, prácticamente el mismo que en 2023.

Carrera asegura que esas autorretenciones no son ingresos adicionales porque simplemente constituyen pagos anticipados del impuesto a la renta que se cobrará a las grandes empresas en 2025.

Además,

el déficit podría ser mucho mayor porque el Gobierno incluyó ingresos por $2.000 millones por la delegación y concesión de activos del Estado y la modifcación de contratos petroleros.

Ahí, se incluyen temas como la venta del Banco del Pacífico y la concesión de campo Sacha; además de $410 millones por la renovación de los contratos de Claro y Movistar y $600 millones por efciencia tributaria, entre otros

Sin un real ajuste fiscal, el mayor IVA, de acuerdo con Carrera, irá a mayor gasto y el déficit no cambiará.

En la programación hasta 2027, la administración de Noboa estima un défcit de más

Sin mayor producción petrolera, la dependencia del fnanciamiento externo será creciente. Para 2024 se proyecta solo $1.200 millones de ingresos petroleros para el presupuesto estatal y hasta ahora no existe una estrategia para evitar que cierre el ITT.

3

Poco margen de maniobra para renegociar deuda : Desde 2020, Ecuador reestructuró los pagos de su deuda externa en bonos, renegoció la deuda con China, y recientemente aprobó, vía ley, una reestructuración de la deuda interna con el Banco Central.

Esto quiere decir que realmente no existe mucho espacio de negociación, a menos que Ecuador presente un plan creíble de reducción de su déficit para evitar que en pocos años se vuelva a pedir un nuevo rescate.

(JS)

EL DATO

Actualmente, la deuda vigente de Ecuador con el FMI es de $7.949,031 millones. Si se suman todos los multilaterales, la deuda de Ecuador suma $25.418,83 millones.

ECONOMÍA 14 I LOJA MARTES 05/MARZO/2024
Año 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Monto 3.272 6.413 4.770 7.305 8.852 7.136 8.676 8.367 3.766 4.576 3.044 Créditos externos al sector público ecuatoriano USD MILLONES

Inteligencia Artificial: OpenIA lucha contra The New York Times y Elon Musk

La compañía OpenAI ha presentado un comunicado ante el tribunal de Nueva York en respuesta a las acusaciones del New York Times de violación de derechos de autor.

La compañía estadounidense OpenAI ha presentado un comunicado ante el tribunal del condado de Nueva York en respuesta a las acusaciones del New York Times (NYT) de violación de derechos de autor.

Según los informes del NYT, la empresa fue acusada de usar millones de artículos para entrenar a sus redes neuronales, como ChatGPT y Bing Chat, lo que se consideró una infracción de los derechos de autor.

A finales de diciembre de 2023, el New York Times presentó una demanda contra OpenAI y Microsoft. Según el periódico, las empresas habían violado los derechos de autor al utilizar los artículos publicados para entrenar a sus redes neuronales.

Según la demanda, los

chatbots proporcionaban fragmentos de material periodístico a petición de los usuarios, lo que consideraban una competencia desleal. OpenAI, en su moción para desestimar la demanda del NYT, argumentó que el periódico había pagado a un tercero para ‘piratear’ los productos de OpenAI. Según la empresa, los periodistas habían encontrado un error en el sistema ChatGPT y habían cargado artículos en la red neuronal para obtener fragmentos de esos materiales.

‘Pistas engañosas’ OpenAI afrmó que el NYT había utilizado “pistas engañosas” para obtener partes de los artículos y había violado los términos de uso de ChatGPT. Según OpenAI, casi todos los materiales periodísticos, algunos de los

cuales fueron producidos por la red neuronal, ya se habían publicado en numerosos sitios web públicos. OpenAI también señaló que estaba comprometida a corregir el error del que supuestamente se había aprovechado el NYT. Además, la compañía enfatizó que ChatGPT no reemplaza de ninguna manera una suscripción al periódico. El abogado del NYT, Ian B. Crosby, argumentó que OpenAI no había discutido en la moción que había copiado millones de trabajos del New York Times para crear y entrenar sus productos comerciales sin su permiso.

Demandas inesperadas

El multimillonario Elon Musk presentó una demanda contra OpenAI y su director, Sam Altman.

La demanda se basa en que OpenAI había dejado de cumplir con los ideales de inteligencia artifcial abierta con los que llegó al mercado de su mano. Musk fue uno de los fundadores de OpenAI, pero luego abandonó la empresa. La demanda es por incumplimiento de contrato no comercial, incumplimiento de pagaré y deber fiduciario, y por el abandono de OpenAI de su compromiso de crear inteligencia artifcial de código abierto, supuestamente bajo la infuencia de Microsoft. Según Musk, OpenAI se ha convertido en una flial de facto de código cerrado de la empresa de tecnología más grande del mundo: Microsoft. Musk cree que bajo su nuevo liderazgo, no solo está desarrollando, sino mejorando AGI para maximizar las ganancias de Microsoft.

Musk incluyó a Altman en la demanda porque lo considera el culpable del rumbo actual de OpenAI. Según Musk, Altman ha permitido que Microsoft se enriquezca vendiendo GPT4 al público en general, lo que no sería posible si OpenAI pusiera la tecnología a disposición del público de forma gratuita. En su demanda, Musk busca una orden judicial para impedir que OpenAI, su presidente Gregory Brockman, su director ejecutivo Sam Altman y Microsoft se benefcien de la tecnología de inteligencia artifcial de la organización sin fnes de lucro. La lucha entre OpenAI y el New York Times, junto con la demanda de Elon Musk, muestra la complejidad de los problemas éticos y legales que rodean la inteligencia artifcial. (JNG)

TECNOLOGÍA. Sam Altman director ejecutivo de OpenIA junto al magnate Elon Musk.
TECNOLOGÍA 15 LOJA MARTES 05/MARZO/2024 I

Ningún país brinda igualdad de oportunidades a mujeres

El último informe del Banco Mundial revela que la brecha de género en el mercado laboral es mayor a lo esperado.

GÉNERO. El informe ‘La mujer, la empresa y el derecho’ contiene datos de la realidad laboral de las mujeres en 190 economías.

WASHINGTON. El Banco Mundial publicó este 4 de marzo de 2024 un informe que revela que la brecha de género en el mercado laboral es mucho más amplia de lo que se pensaba, dado que las mujeres tienen solo dos tercios de los derechos legales de los que gozan los hombres.

La última edición del informe

‘La mujer, la empresa y el derecho’ apunta que

ningún país del mundo brinda igualdad de oportunidades a las mujeres, ni siquiera las economías más ricas.

El Banco Mundial agregó dos indicadores nuevos a su análisis sobre la igualdad de género, que son la seguridad frente a la violencia y el acceso a los servicios de cuidado infantil.

Al incluir estas dos nuevas

variantes, el organismo encontró que las mujeres están amparadas, en promedio, por solo el 64% de las protecciones legales de las que disponen los hombres, un valor mucho menor que la estimación anterior, del 77%.

Legislación vs cumplimieto

De las 190 economías analizadas, en 98 se han promulgado legislaciones que exigen que las mujeres reciban igual remuneración por trabajo de igual valor, pero solo en 35 de ellas se han adoptado mecanismos de cumplimiento para abordar la brecha salarial.

El organismo pone el ejemplo de Togo, el país africano que más ha hecho por cerrar la brecha, donde las mujeres gozan del 77% de los derechos de

los hombres, pero en la práctica este dato es solo del 27%.

“Las mujeres tienen el poder de dar un fuerte impulso a la tambaleante economía mundial. Sin embargo, en todo el mundo, las leyes y prácticas discriminatorias les impiden trabajar o poner en marcha negocios en igualdad de condiciones con los hombres”, afrmó Indermit Gill, economista en jefe y vicepresidente sénior de Economía del Desarrollo del Grupo Banco Mundial, en un comunicado.

El informe destaca también que

151 economías cuentan con leyes que prohíben el acoso sexual en el lugar de trabajo, pero solo 40 lo prohíben en espacios públicos, lo que a menudo impide que las mujeres usen el transporte público para trabajar. (EFE)

FO CUS

Lula busca poner normas salariales a plataformas como Uber

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, está presionando para reforzar los derechos laborales de los conductores de Uber y otras aplicaciones similares de transporte de pasajeros y, en este sentido, ha enviado este 4 de marzo de 2024 al Congreso una

propuesta legislativa que establece nuevas normas salariales y horarias para este tipo de empresas.

El proyecto de ley --la primera propuesta laboral de envergadura que presenta Lula desde que el pasado mes de septiembre lanzara junto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, una iniciativa para mejorar las

condiciones laborales-

- define el estatus de los conductores como trabajadores autónomos y les limitará a 12 horas diarias de trabajo para las plataformas.

Asimismo, se establece un pago por hora de 32,09 reales (5,98 dólares) y

fija un mínimo mensual de 1.412 reales (262,91), equivalente al salario mínimo actual.

También fja porcentajes para las contribuciones de los trabajadores y las empresas a los programas de seguridad social, e incluye multas de hasta unos 140.000 reales (26.068 euros) para las empresas que infrinjan las normas.

(EFE)

Partido de Bukele tendrá 28 alcaldías en El Salvador

SAN SALVADOR. El escrutinio preliminar de las elecciones municipales celebradas el domingo en El Salvador llegó al 78 % de las actas procesadas y da, por el momento, 28 de 44 alcaldías al partido del presidente Nayib Bukele, Nuevas Ideas (NI).

De acuerdo con el sitio ofcial de divulgación de datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), suman 6.697 actas procesadas de las 8.562 elaboradas por los colegios electorales.

Con estos datos, NI estaría ganando 28 alcaldías, incluidas dos en coalición con la formación Cambio De-

mocrático, mientras que sus aliados del Partido de Concertación Nacional (PCN) sumarían 3, el partido Demócrata Cristiano (PDC) 4, y gobernaría en conjunto en 2 municipios.

Se suma el partido de extrema derecha Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) con 6 municipios y Fuerza Solidaria con uno.

La oposición únicamente estaría ganando una alcaldía con la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), pero su alcaldesa, Milagro Navas, señaló la noche del domingo que buscaría trabajar en conjunto con el Gobierno de Bukele. (EFE)

Con Gabriela Vivanco

GLOBAL 16 LOJA MARTES 05/MARZO/2024 I
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK

El volcán Fernandina muestra

otra imagen de Galápagos

Las imágenes del volcán Fernandina, que inició un nuevo proceso eruptivo, permite apreciar otro paisaje de las islas Galápagos. La emisión de lava, que se registra cuatro años después de su última erupción, también se ha vuelto en un atractivo para quienes visitan el archipiélago. EFE

Da clic para estar siempre informado

2024
MARTES
05 DE MARZO DE
Loja - Zamora

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO

DEBIDO PROCESO Y LA PRUEBA EFICAZ

Autor: Pablo Baño Arroba.

Legitimidad de la prueba

Al hablar de la importancia de la prueba dentro del proceso, me parece importante mencionar la legitimidad que esta deberá tener, para que de esta forma pueda surtir los efectos deseados y no sea una prue -

ba vulneradora de derechos. Es por esto que en el presente artículo me referiré al debido proceso, enfocándome particularmente en el derecho que tienen las personas a que no se presenten pruebas ilegítimas, ilegales o fuera de tiempo.

En nuestro sistema procesal y en general en todo el mundo,

considero que la prueba es de suma importancia debido a que esta puede ayudar a determinar si los hechos efectivamente son verdaderos, así como puede ayudar a subsanar las diferencias que emanan del proceso que se esté realizando.

Tutela Judicial Efectiva

El debido proceso, corresponde a por decirlo de cierta forma un parámetro de la tutela judicial efectiva, nuestra Constitución tomó una parte de los derechos civiles, para de esta forma crear los derechos de proteccionismo, de los cuales se desprende la tutela judicial efectiva anteriormente men -

CONSULTA PROCESAL

¿Cómo debe estructurarse el auto de calificación de posturas?

RESPUESTA

De acuerdo al Art.402 del COGEP, el juzgador una vez acreditados los valores de las posturas, convocará a una audiencia para calificarlas.

En dicha audiencia se emitirá el auto de admisión y calificación de las posturas, el que se reducirá a escrito, y se notificará dentro de las 48 horas.

Una vez ejecutoriado el auto de admisión y calificación de posturas, el postor tiene diez días para pagar el valor ofrecido de contado, hecho lo cual se emitirá el auto de adjudicación conforme lo determina el Art.407 del COGEP. Esta misma norma indica que “La o el juzgador dispondrá que una vez ejecutoriado el auto de adjudicación se proceda a la devolución de los valores correspondiente a las posturas no aceptadas”; ya que puede darse la quiebra del remate por no haberse cancelado dentro de los diez días, el valor ofrecido en la postura calificada como ganadora, tal es así que al postor que siga en el orden también se le da diez días para que cancele lo ofertado por él, así lo dice el Art.408. Por lo tanto, el juzgador en audiencia pública, emite oralmente el auto de admisión y calificación de posturas, mismo que deberá reducirse a escrito y notificarse dentro de las 24 horas siguientes a dicha audiencia

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
21 DE
DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 C00
VIERNES
NOVIEMBRE
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
Hora LOJA, ECUADOR
C1
MARTES, 05 DE MARZO DE 2024

cionada, está principalmente se refiere a la protección que dan los jueces a los derechos y a la protección que dan los órganos estatales a estos.

La Corte interamericana de Derecho Humanos haciendo referencia sobre la tutela judicial efectiva dice que esta involucra 4 aspectos especiales:

1. Acceso a la Justicia.

2. Debido Proceso.

3. Derecho a la motivación.

4. Ejecución.

Sobre el debido proceso, dice que para que este se cumpla a cabalidad, deberá comprender lo siguiente: ser juzgado por un juez competente, tener un abogado a mi elección, ser interrogado con la presencia de mi abogado, y el tema en el que se fundamenta este artículo que es el derecho a que no se utilicen pruebas ilegales.

Definición de Proceso

Para desarrollar de mejor manera mi tema, comenzaré refiriéndome a la definición etimológica de los vocablos hoy mencionados, la palabra proceso, proviene del latín “processus”, cuyo significado es: la acción de seguir adelante, y si este concepto lo relacionaríamos con el mundo jurídico, haría referencia a la tutela que se recibe a lo largo de todo el proceso.

El debido proceso como garantía constitucional, responde a la necesidad de limitar el poder que tiene el Estado para decidir sobre los conflictos, y que de esta forma se pueda evitar hacer “pagar a los justos por los pecadores” y se pueda dar una mayor seguridad jurídica.

El legislador tomando en cuenta lo mencionado en el párrafo anterior ha reconocido que no sería lógico otorgar cantidades de derechos si no se garantizaría que estos derechos se hagan efectivos y de esta forma surge entre otros el debido proceso. (García, 2005) Basándome en lo anteriormente dicho, el debido proceso pertenece a una garantía constitucional, cuyo principal fin es proteger los derechos constitucionales y velar por el respeto de la Supremacía de la Constitución, que es el instrumento en el que entre otras cosas se recogen las garantías y los derechos. (García, 2005).

Garantías Constitucionales

En este punto para poder referirme de mejor forma sobre el debido proceso, he visto

necesario el establecer una definición para las garantías constitucionales, estas son los mecanismos que tiene la Constitución, para que de esta forma exista un verdadero respeto a sus derechos, exista una verdadera reparación cuando estos hayan sido vulnerados, pero según mi criterio el objetivo principal es que exista una verdadera prevención a la vulneración de derechos.

Dentro de las garantías constitucionales, el titulo 3 de la Constitución contempla las siguientes:

• Garantías normativas: Se basan principalmente en la supremacía de la Constitución y que ninguna norma jurídica puede contravenir a esta y caso contrario y vulneraría derechos será expulsada del sistema, además de esto las garantías normativas por decirlo de cierta forma les dicen a los demás órganos que cuando creen normas no se podrán desconocer los derechos de las personas, si serán inconstitucionales y esta inconstitucionalidad podrá ser demandada ante la Corte Constitucional.

• Políticas públicas, servicios públicos y participación ciudadana: Esta se refiere a que cuando se formulan políticas públicas, el Estado deberá velar por los intereses de las personas, no se deberán vulnerar sus derechos, y esto se justifica en que las políticas son los grandes lineamientos gubernamentales que quieren satisfacer las necesidades de las personas. (Guerrero, 2019).

• Garantías Jurisdiccionales: Se establecen a través de los órganos que ejercen jurisdicción, estas básicamente corresponden a los mecanismos que tienen los jueces para proteger los derechos de las personas.

Entonces una vez realizado un breve resumen sobre las garantías constitucionales, surge una pregunta: ¿En cuál de los 3 grupos se relaciona el debido proceso?

Pregunta a la que responderé basándome en lo que menciona el Art. 169 de Constitución, en donde dice que el sistema procesal, junto con sus principios procesales, harán efectivas las garantías del debido proceso, para de esta forma no sacrificar a la justicia; una vez enunciado el fondo de mi respuesta diré con toda seguridad que el debido proceso se encuentra especialmente relacionado con el Tercer Grupo de Garantías Constitucionales. (Constitución de la República

DISTRITO JUDICIAL DE LOJA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

Cité con el contenido del auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante señor GUIDO

FABIAN QUISATASIG CAMPOVERDE Y OTROS que en extracto es como sigue:

ACTORES: GUIDO FABIAN QUISATASIG CAMPOVERDE Y OTROS.

DEMANDADOS Herederos presuntos y desconocidos de los causantes

Señor VICENTE CAMPOVERDE TAPIA

TRÁMITE: VOLUNTARIO

JUICIO: Nro. 11203-2023-003131

JUEZ: Dr. Víctor Santín Salazar

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, lunes 8 de enero del 2024, a las 13h40. VISTOS. - Una vez reintegrado a mis funciones como titular de este despacho, en lo principal, avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, designado mediante Acción de Personal No. 2386-DP112019-FA, de fecha 30 de septiembre del 2019, suscrita por la Sra. Directora Provincial del Consejo de Loja, y una vez que se ha dado cumplimiento a los decretos que anteceden. Estimase de clara, precisa y completa la demanda INVENTARIOS SOLEMNE deducida por GUIDO FABIÁN QUISTASIG CAMPOVERDE, ANDREA CRISTINA QUISTASIG CAMPOVERDE Y OSWALDO LENIN QUISTASIG CAMPOVERDE, se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a los INVENTARIOS. En consecuencia, conforme a los certificados de defunción de: VICENTE CAMPOVERDE TAPIA (+), certificados de nacimientos, defunciones de los herederos, escrituras públicas y más anexos se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN de los bienes del prenombrado extinto, así como de la heredera fallecida Maria Cristina Campoverde Medina (+), particular que se manda poner en conocimiento de los herederos conocidos, así como los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. Para lo cual se dispone lo siguiente: a) Cuéntese en el procedimiento con los comparecientes en calidad de interesados; b) Cuéntese con los demandados Zoila Rosa Medina Armijos, Maria Gladis Campoverde Medina, José Vicente Campoverde Medina, Narcisa de Jesús Campoverde Medina, Edgar Gonzalo Campoverde Medina, Galo Fernando Campoverde Medina, Rosa Herlinda Campoverde Medina y José Manuel Campoverde Medina, a quienes se los citara en los domicilios señalados en la demanda. A Zoila Rosa Medina Armijos, Maria Gladis Campoverde Medina, Narcisa de Jesús Campoverde Medina, Edgar Gonzalo Campoverde Medina, Galo Fernando Campoverde Medina, Rosa Herlinda Campoverde Medina se los citara en la dirección señalada en esta ciudad de Loja, para citar a los interesados y señor Procurador de Servicio de Rentas Internas de Loja, pasen los autos a la Oficina de Citaciones, a quienes se le advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de sus futuras notificaciones, el actor, proporcionara las copias necesarias para las correspondientes citaciones; Al señor José Vicente Campoverde Medina, se lo citara mediante comisión al señor Teniente Político de la Parroquia Malacatos del cantón y provincia de Loja, a quien se le remitirá suficiente despacho Al señor José Manuel Campoverde Medina, se lo citara en el domicilio señalado, conforme lo previsto en el Art. 72 del COGEP mediante DEPRECA a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, quien a su vez deprecara al señor Teniente Político de la parroquia Cumbaratza, remítase Deprecatorio Virtual y en forma, ofreciendo reciprocidad en casos análogos; c) Con los herederos PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS y más personas interesadas en la presente sucesión, a quienes se los citara por un periódico de amplia circulación de esta ciudad CONFORME LO INDICAN EN EL LIBELO INICIAL al tenor del Art. 58 del COGEP concédase el extracto para las publicaciones.- El/os demandado/s podrán comparecer a juicio señalando casilla judicial y correo electrónico para sus notificaciones, en caso de oposición deberá cumplir los requisitos de contestación a la demanda y antes de la convocatoria audiencia.- Fórmese el inventario y correspondiente avalúo de los bienes dejados por la causante, con la intervención del perito que se designará UNA VEZ CUMPLIDA LAS CITACIONES quien será sorteado en el sistema para este fin, a quien se lo notificará para que tome legal posesión del cargo, de conformidad a Ley y al Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial (Resolución No. 147-2022 del Pleno del Consejo de la Judicatura), se le fijará así mismo los honorarios que correspondan, que serán cubiertos por la parte accionante. d) En cuanto al pedido que se cuente con el Alcalde y Procurador Sindico del GAD Municipal de Loja, considerando que se trata de inventarios no procede contar con dichos funcionarios, en razón de no estar dentro de los presupuestos del Art. 473 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. e) El inventario debe realizarse conjuntamente con el perito y en presencia de los interesados, de conformidad al Art.341 y 343 del COGEP; f) Téngase en cuenta para el señalamiento de la audiencia respectiva lo que preceptúan los Arts.345, 335, inc. 3ero, y, 225 parte final, Ibídem; g) Se previene al señor perito, que los bienes a inventariarse, son aquellos que estén debidamente justificados o acreditados con el respectivo título de propiedad de los mismos, caso contrario no podrán comprenderse en este inventario; h) De conformidad al Art.76 del COGEP, se dispone que el señor perito, luego de citado la parte demandada, en el término de diez días presente a la unidad judicial el alistamiento y avalúo realizado, bajo los parámetros y prevenciones de ley; i)Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial, correo electrónico señalados para sus notificaciones y la autorización concedida a su defensor/a; y, finalmente, tómese en cuenta el anuncio de prueba que ofrecen los comparecientes para justificar su pretensión. Téngase en cuenta a GUIDO FABIÁN QUISTASIG CAMPOVERDE, como procurador común de los actores; j) Llámese a intervenir al Abg. Juan Carlos Mateus Jumbo como Secretario de Unidad Judicial.- Hágase saber.-

Particular que se pone en conocimiento para los fines de ley.

Loja, 21 de Febrero de 2024

Abg. Juan Carlos Mateus Jumbo SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA,

MARTES 05 DE MARZO DE 2024 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

del Ecuador.).

Eficacia de la prueba

Volviendo al tema del debido proceso y su relación con la eficacia de la prueba, para explicar esto comenzare basándome en el art. 76 de la Constitución del Ecuador, en donde en su cuarto numeral, nos indica que el derecho al debido proceso deberá incluir la garantía de que las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán ninguna validez y carecerán de eficacia probatoria, que se complementa con el numeral 7 literal h del mismo artículo, que nos menciona que se garantizara el derecho a presentar pruebas. (Constitución de la República del Ecuador.).

Para continuar mi explicación, debido a la gran importancia que el Ecuador da a los tratados internacionales, me referiré a ellos:

• La Declaración de los Derechos Humanos en su artículo 8 dice que “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

(Declaración Universal de los derechos humanos, art.8).

• También la Declaración de los Derechos Humanos en su artículo 10 nos dice que “toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad a ser vida públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación en materia penal.

(Declaración Universal de los derechos humanos, art. 10).

Si realizamos una interpretación lógica de estos artículos, el hecho de que en el Art. 8 mencione la palabra “recurso” y el hecho de que en el Art. 10 mencione la frase “el examen de cualquier acusación”, nos da a entender que entre otras cosas hace referencia a la prueba y justifico esta interpretación en que se podría interponer por ejemplo un recurso de impugnación de la prueba (Orellana, 2006) y para examinar una acusación será una condición suficiente mas no necesaria, la presencia de una prueba. Y de esta forma puedo demostrar la relación de estos artículos de la Declaración de Derechos Humanos

con el tema de este trabajo de investigación y cumplir con el objetivo de la interpretación lógica que es la de armonizar las normas.

Analizando más instrumentos internacionales, me encontré con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en donde se menciona lo siguiente:

• El art. 14 del citado Pacto Internacional nos dice entre otras cosas que toda persona tendrá derecho a ser escuchada públicamente y con las debidas garantías por un tribunal que sea competente, independiente e imparcial; si realizamos una interpretación literal de este artículo se puede decir que al mencionar debidas garantías, implícitamente ya se esta mencionado el debido proceso y dentro del debido proceso esta la eficacia de la prueba.

(Pacto Internacional de los derechos civiles y políticos, art.14).

Después de haber analizado los artículos de la Constitución y de ciertos convenios internacionales, concluiré que la relación entre el debido proceso y la eficacia de la prueba, queda más que comprobada, y que a mi criterio no puede existir la una sin la otra, ya que es imposible comprobar ciertos hechos sin tener una prueba, pero no basta con tener una prueba esta debe cumplir con todos los parámetros, para que de esa forma dentro de un debido proceso exista una prueba eficaz que pueda ser utilizada.

Ahora bien, en este punto del trabajo de investigación, me parece de vital importancia realizar un análisis sobre la relación en la práctica del debido proceso con una prueba eficaz.

Inversión de la prueba

Para realizar este análisis me centraré en los casos en que la carga de la prueba requiere ser invertida. En el caso de la inversión surgen dos ideas.

Por un lado, la primera dice que la inversión de la carga de la prueba realmente resulta ser vulneradora de derechos debido a que viola el principio de la presunción de inocencia, por lo que se podría decir que si hay una prueba eficaz, pero a mi forma de ver no existe un debido proceso ya que se están vulnerando derechos.

Por otro lado, se puede decir que en verdad la inversión de la carga de la prueba resulta ayudar a los derechos de las personas ya que por ejemplo en casos en que resulta ser muy difícil presentar las pruebas debido a que las otras partes las ocultan muy bien, no colaboran con la obtención de esta, o son mucho más poderosas que la otra parte, entonces aquí diremos que la inversión de la carga probatoria es de mucha ayuda para evitar una vulneración de derechos, por lo que en este caso la prueba resultaría ser eficaz y existiría un verdadero debido proceso, ya que se están garantizando derechos que es el fin que busca este.

Para concluir, después de todo lo expuesto, es importante afirmar que la prueba es una herramienta de vital importancia dentro del proceso, además después de este análisis considero que la prueba puede ser vista con un elemento constitutivo del debido proceso, esto lo digo porque en un sistema como el nuestro donde las partes deben dar los hechos y el juez debe realizar el ejercicio de la subsunción, para que este pueda realizar el mencionado ejercicio sin vulnerar ningún derecho, los hechos deben ser probados, verificados y estudiados, esto se lo puede hacer con la presentación de una prueba legítima, caso contrario lo único que se conseguirá es dilatar el proceso, con esto vulnerar varios principio procesales y finalmente evitar que exista una verdadera administración de justicia.

Referencias:

• Constitución de la República del Ecuador. Art. 169.

• Constitución de la República del Ecuador. Art. 76.

• Declaración Universal de los Derechos Humanos, París, 10 de Diciembre de 1948. Art.8.

• Declaración Universal de los Derechos Humanos, París, 10 de Diciembre de 1948. Art. 10.

• Garcia, J. (2005). ¿Qué Es El Debido Proceso?. Recuperado el 2 de Octubre del 2020 de: https:// www.derechoecuador.com/quees-el-debido-proceso.

• Guerrero J. (2020). Grabación de Derecho Constitucional.

• Orellana, F. (2006). Medios de impugnación y recursos procesales. Ius et Praxis. 1(1).

• Pacto Internacional de los derechos Civiles y Políticos, Nueva York, 23 de Marzo de 1976. Art.14.

REPUBLICA DEL ECUADOR

CITACION JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DEL CANTON LOJA.

Cito con el escrito de demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales, a JEAN ARNALDO PASACA YAGUANA, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO

LTDA.,

DEMANDADOS: JONH MICHAEL ACARO GUAMÁN y JEAN ARNALDO

PASACA

YAGUANA

TRAMITE: EJECUTIVO

CUANTIA: $ 10.000,oo

JUICIO No. 11333-2023-01309

JUEZ: Dr. Juan Carlos Montalván Salcedo.

AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 25 de abril del 2023, a las 12h53. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente acción, en legal y debida forma, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Loja, provincia de Loja.- En lo principal, la demanda que antecede incoada por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO

LTDA., representada por la procuradora judicial doctora Miriam Susana González Gordillo, conforme lo justifica con los documentos adjuntos, en contra de los señores JONH MICHAEL ACARO GUAMÁN y JEAN ARNALDO PASACA YAGUANA, cumple los requisitos previstos en el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en pagaré a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de los demandados en la dirección señalada mediante la Oficina Técnica de Citaciones y Notificaciones.- En aplicación del artículo 351 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- Téngase en cuenta el casillero judicial y electrónico y los correos electrónicos señalados para posteriores notificaciones así como la comparecencia de la procuradora judicial de la entidad accionante, quien ejercerá la defensa técnica .- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f).

Dra. Sarita Azucena Ochoa Tamay. JUEZA UNIDAD JUDICIAL(PONENTE).- OTRO AUTO.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 14 de febrero del 2024, a las 16h48. VISTOS: Toda vez que la Dra. Miriam González Gordillo, en calidad de Procuradora Judicial del Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CREDIAMIGO” LTDA., ha declarado bajo juramento haber efectuado todas las diligencias necesarias, como acudir a los registros de público acceso, así como haber declarado la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia del accionado JEAN ARNALDO PASACA YAGUANA, se dispone: 1) CITAR por la prensa del accionado JEAN ARNALDO PASACA YAGUANA, conforme a lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Para el cumplimiento de lo dispuesto, confiérase a través del actuario del despacho el extracto respectivo.- Hágase saber.- MONTALVAN SALCEDO JUAN CARLOS JUEZA UNIDAD JUDICIAL(PONENTE). Loja, 22 de febrero del 2024.

Ab. César Leonardo Neira Paredes

SECRETARIO(E) DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA Sergio.

MARTES 05 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.