Loja: 05 de abril, 2024

Page 1

¿La consulta popular se tambalea?

Aunque el Gobierno de Daniel Noboa se muestra confiado sobre la aprobación de la consulta popular del 21 de abril de 2024, la última encuesta de Cedatos señala que temas como el arbitraje internacional y el trabajo por horas tendrían un resultado desfavorable. El incremento del IVA al 15% incidirá en la votación. 9

Precios del gas y productos de consumo bajo la lupa

Centenario de las Escaramuzas de Chuquiribamba

Lojana participará en los Juegos

Bolivarianos

Cambios en la Judicatura siguen en agenda del Cpccs

Ecuatorianos

terminarán 2024 más pobres y endeudados

lojalahora @ lojalahora
VIERNES 05 DE ABRIL DE 2024 Loja - Zamora
3 6 8 10 12
CIUDAD CULTURA CRONOS POLÍTICA ECONOMÍA

A Jimmy Blacio Ochoa

“Un gobierno con mayor perfección es aquel que produce felicidad, seguridad, respeto y estabilidad política” Nuestra provincia de El Oro ya cuenta con nuevo Gobernador, se trata del Señor Empresario Ing. Jimmy Blacio Ochoa, el mismo que está preocupado de forma permanente por el adelanto y progreso de su provincia. Nace en Machala el 22 de julio de 1983. A los 23 años formó su propia empresa, MachalaNET, fue docente de la Universidad Tecnológica San Antonio de Machala, y gerente en algunas empresas. El Ing. Blacio, menciona que es consciente de la importancia del arduo trabajo que le espera y de los desafíos que enfrentara día a día por tal razón su prioridad será fortalecer la seguridad de los cantones donde se ha perdido la paz y la tranquilidad de sus habitantes. Indicó que tomará las decisiones asertivas, coordinadas y de comunicación necesarias para construir una política pública que responda a las necesidades sociales. Comenta que la gobernabilidad no es repartir un territorio; es trabajar en conjunto por un nuevo país; es darles la paz a las familias y devolver la institucionalidad que tanto le hace falta al Ecuador. Exhorta a su pueblo a trabajar de manera aunada bajo sólidos pilares de transparencia, optimismo y entusiasmo para ser dignos representantes de un gobierno nuevo, que necesita entrega, energía y respuesta oportuna en cada uno de los rincones de nuestra patria. Como miembros de la sociedad ecuatoriana y en particular lojana, extendemos nuestra sincera felicitación al Señor Ingeniero Jimmy Blacio Ochoa, Gobernador de la Provincia de El Oro, hacemos público el reconocimiento por esta designación democrática que demostrará liderazgo consciente durante su periodo y que las acciones que emprenda en su gobierno se conciban en beneficio de su pueblo, procurando el desarrollo y bienestar. Los habitantes de la Región Sur y en particular el pueblo de Loja y su provincia tenemos la esperanza en su gobierno, por sus ideales de prosperidad y grandeza para el desarrollo de los pueblos y, en especial para este rincón de la patria que es la provincia de Loja, al que representamos con mucho orgullo. Queremos dejar constancia de nuestro compromiso para articular acciones conjuntas, ejecutar planes, programas y proyectos que beneficien a toda la Región Sur. Señor Gobernador, queremos desearle el mejor de los éxitos, que sus decisiones y acciones se orienten al servicio y bienestar del país y en forma muy especial a la Región Sur que tanto lo necesita.

No solo jurídicas son las secuelas de los casos Metástasis, Purga, Plaga que estremecen la institucionalidad, la seguridad del Ecuador, también ensombrecen procesos de bienestar, que se pueden reverConstitución obstaculiza bienestar

EDITORIAL

Se viene la Superliga Femenina Se

avecina el inicio de la Superliga Femenina de fútbol, uno de los grandes avances en la industria deportiva nacional de los últimos tiempos. La iniciativa, que en un inicio muchos juzgaban como un trámite obligatorio ejecutado por motivos políticos, camina por sí misma y alcanza dimensiones insospechadas. En esta ocasión, participarán catorce equipos de todo el país y las diferentes fechas se extenderán por más de seis meses. El campeonato será transmitido por televisión y cuenta con auspiciantes importantes. A todo lo anterior, se suman algunos encomiables intangibles. Aunque aún está lejos de la ansiada equidad con respecto a su par masculino, el fútbol femenino ecuatoriano cuenta con un grado de inversión —en el que se contempla también salarios y preparación de las jugadoras— muy elevado para

el promedio de la región. A su vez, los clubes se han contagiado de la ejemplar filosofía de formación holística de sus miembros que, en un inicio, implementaron instituciones como el Independiente del Valle. Paulatinamente, se supera en el país la nociva visión del deportista como alguien sin más capacidad que la de entretener, para dar pie a una concepción de éste como un profesional integral, con una formación intelectual y moral que le permite desempeñarse en diferentes esferas de la vida.

A la Superliga Femenina le queda aún mucho por andar; necesita aún captar más afición, auspicios y cobertura mediática. Sin embargo, en un país cuyas mayores glorias deportivas recientes son mujeres y cuya juventud siempre está hambrienta de referentes y posibilidades, este campeonato constituye un valioso espacio que celebrar.

tir si, con urgente voluntad política, comienza el proceso de reemplazo de la nefasta Constitución vigente con firmes principios que alienten desarrollo económico, social y político.

El ordenamiento legal implantado desde el 2008, monitoreado por el entonces gobernante, fue inoculado en la cotidiana convivencia social con la antiética, no solo en gestión pública. El detrimento de la escala de valores que hoy aflige al país fue germinado en esos tiempos, con manipuladas ‘sabatinas’ populistas.

Narrativas sociológicas y psicológicas de Metástasis, Purga,

Plaga y otros no excluirían la mordaz voz sabatinera, porque los malabares de las tramas de sus sindicados evocan entramados experimentados en aquellos días, como lo de semejar ‘acuerdos entre privados’ con sobornos y coimas. Se constitucionalizó, legalizó, subsiste, el comercio y consumo de estupefacientes , a pretexto de derechos, permitiendo escalar operaciones ilícitas que han llegado a los administradores de justicia, jueces, fiscales, policías, comercializadores de medicamentos en pandemia, poniendo en diaria agenda sobornos , extorsio-

¿Habrá

algún sector, rama o área en el país que no se haya infectado con la cancerígena corrupción que ahora se ha descubierto en el país? Las noticias son desalentadoras. El caso Plaga, cuyo nombre es más atinado que los demás casos, igual de importantes y escandalosos que los anteriores, nos develan lo que ya conocemos. Donde se topa sale postema. Cada proceso, cada instancia, caso personaje es una porquería.

Los encargados de administrar la justicia, la han contaminado. Los encargados de defender la injustica, la profundizaron. Sentaron las bases para que, en el país, ningún corrupto, que merece la pena capital, pague su pena como manda la ley. ¿Ambición?, ¿Poder? ¿De qué se trata esto? En qué momento el país perdió el rumbo. ¿Cuándo fue que esto se hizo un estilo de vida en el país? No hay un solo funcionario de alto nivel que no esté salpicado con este mal.

Es como un virus, peor que el de la pandemia. No se lo puede exterminar. Es inevitable no quejarse, mucho menos escandalizarse. Porque ahora no se puede confiar ni en los jueces del más bajo nivel, mucho menos en los abogados que deberían luchar por hacer vencer la justicia. Ecuador está plagado de todos los males: corrupción, tráfico de influencias, lavado de activos, coimas, sobornos, diezmos. En fin, la lista es larga. Eso sin dejar de lado la ineficiencia e inoperancia de muchas entidades.

Se escucha y lee por ahí que, los buenos somos más. Sí, es verdad somos más, pero igual de humanos que aquellos que no lo son. La hasta ahora, tríada de podredumbre: Metástasis, Purga y Plaga, nos hacen perder la esperanza. Más si, quien lidera este barco a la deriva llamado Ecuador, no hace bien su trabajo, con déficit fiscal en aumento, sectores estratégicos que agonizan y un discurso que dista mucho de parecerse a la realidad.

nes, lavado de activos, sicariatos Esa degradación es símil con procesos de esquilmar recursos al IESS , a Petroecuador , hasta dejarlos en deplorables situaciones, sin dinero para comprar medicinas para afiliados, para ampliar el horizonte petrolero. Con malabares desaparecieron otras empresas, instituciones. Son múltiples los signos de despilfarro fiscal, sobreprecios, contratos secretos; perversamente utilizaron la pobreza social para proliferar bonos sin beneficio de inventario; organizaron a los beneficiarios para razones electorales, no para motivar acti-

vidades productivas, con créditos especiales.

Cualquier precepto constitucional vigente trasluce engaño, como aquello de que la fuerza pública no es deliberante, pero le concede voto facultativo para cuyo ejercicio debe deliberar; mejorar la calidad y esperanza de vida, pero pone trabas para explorar y explotar recursos naturales. Los jueces nacionales se organizan en salas especializadas, pero los de primer nivel, sorprendentemente, son multicompetentes. La vigente Constitución es obstáculo para la seguridad jurídica, para el desarrollo económico, social y político del Ecuador.

Tríada
podredumbre ÁLVARO PEÑA FLORES alpf31084@hotmail.com VICENTE MALDONADO QUEZADA vicente67quezada@gmail.com Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA VIERNES 05/ABRIL/2024
de
Columnista invitado
WELLINGTON TOAPANTA

Alerta por especulación de precios: gas y productos de consumo están bajo la lupa

La especulación de precios en el mercado del gas y productos de consumo preocupa a los ciudadanos. Autoridades implementan medidas de control para garantizar precios justos y proteger a los consumidores.

En la tarde del miércoles 3 de abril, estaba programada una crucial reunión entre las entidades reguladoras para abordar el tema crítico de los precios del gas . Sin embargo, debido a la ausencia de algunos actores clave, la reunión tuvo que ser suspendida. La convocatoria, liderada por la Intendencia General de Policía de Loja, la representante de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos y de Minería, junto con los distribuidores de cilindros de gas, se ha reprogramado para el viernes 5 de abril.

El principal punto de discusión será el precio de la distribución de los cilindros de gas doméstico, especialmente la razón detrás del reciente incremento antitécnico de 50 centavos en el precio, que ha preocupado grandemente a los ciudadanos. Este problema del alza de precio en la distribución del gas no es exclusivo de Loja, sino que afecta a todo el país, y las autorida-

des esperan que la solución que surja de esta reunión pueda aplicarse en otras provincias.

El gobernador de la provincia de Loja, Paúl Aguilar, destacó que la institución tiene autoridad para regular directamente el precio del cilindro de gas para el consumo doméstico. Sin embargo, señaló que el aspecto del precio en la distribución está en manos de los distribuidores, quienes llegan a un consenso al respecto. Aunque los distribuidores consideran diversos factores, como el consumo de combustible y los costos de personal, Aguilar enfatizó que el reciente aumento de 3 puntos en el IVA, en comparación con el aumento directo de 50 centavos al precio, requiere un análisis técnico de las autoridades y actores para asegurar que se esté vendiendo el gas a un precio equitativo. El precio oficial en los establecimientos de venta autorizados es de $1,65, la autoridad instó a la ciudadanía a

denunciar cualquier irregularidad en el precio, además mencionó que es fundamental que en los establecimientos siempre exista un 20% de cilindros disponibles para su venta, puesto que se ha observado que algunos locales optan por cerrar sus establecimientos para dedicarse exclusivamente a la distribución a domicilio, lo que plantea preocupaciones sobre la equidad en el acceso.

El gobernador recalcó que la ciudadanía puede denunciar el cierre de los locales en horario normal, para que la intendencia realice los controles pertinentes. La resolución final con los distribuidores se conocerá el viernes, con la esperanza de proteger los intereses del consumidor final y garantizar una distribución justa y eficiente del gas en toda la provincia.

Desafíos y avances de la salud en la provincia, previo al Día Internacional de la Salud

En un esfuerzo por priorizar la salud de sus ciudadanos, la región sur del país se moviliza hacia un futuro más saludable con el lanzamiento de la “ Ruta de la Salud: Muévete por la Salud”, una iniciativa integral destinada a fortalecer el bienestar de la comunidad en todos los ámbitos.

El evento se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Salud , que se celebra el próximo 7 de abril. El gobernador de Loja, Paúl Aguilar, destacó la im-

portancia de esta fecha para promover la conciencia sobre la salud y fomentar acciones conjuntas para su mejora. La ciudad de Loja ha sido elegida como el centro para la realización del evento, la “Ruta de la Salud” que se llevará a cabo el lunes 8 de abril, desde las 09:00 hasta las 12:30, en la explanada del estadio Federativo Reina de El Cisne. Este programa innovador, organizado por la Coordinación Zonal de Salud, consistirá en una serie de estaciones de actividades

lúdicas diseñadas para promover la prevención de enfermedades y fomentar hábitos saludables.

José Procel, coordinador zonal de salud, resaltó el carácter inclusivo de la iniciativa, que busca llegar a todos los ciudadanos de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe. Además, Procel mencionó que esta iniciativa se replicará en distintos cantones de la región, con el objetivo de promover la salud y prevenir enfermedades en toda la comunidad.

Control de precios en los mercados y centros de abasto En un intento por salvaguardar los intereses de los consumidores y mantener la equidad en los precios, la Intendencia de Loja realiza controles estrictos para combatir la especulación de precios en los mercados y centros de abasto de la ciudad.

La Intendente General de la Policía de Loja, Enma Santamaría León, informó sobre la implementación de controles permanentes en los establecimientos comerciales para evitar prácticas abusivas en los precios y garantizar la calidad de los productos. Durante la última semana, se detectaron y retiraron balanzas adulteradas en algunos puntos de venta, aunque la mayoría cumplía con las regulaciones vigentes. Se ha enfatizado la importancia de exhibir de ma-

Falta de medicinas

Procel mencionó los esfuerzos realizados para garantizar la disponibilidad de medicamentos y mejorar los servicios de atención en hospitales de la provincia de Loja.

En cuanto al abastecimiento de medicamentos , se informó que se está aumentando el stock tanto en farmacias como en bodegas, y se han adquirido nuevos medicamentos para combatir mejor las enfermedades emergentes. Además, se han asignado 20 ambulancias para la zona 7, con planes de renovar las que tienen varios años de uso.

Sin embargo, Procel re -

nera visible la tabla oficial de precios en todos los locales de venta, y se ha hecho un llamado a la corresponsabilidad social de los vendedores para respetar las normativas establecidas. Además, se ha instado a los consumidores a estar informados sobre qué productos están afectados por el reciente aumento del IVA y a exigir sus facturas como medida de protección ante posibles abusos.

Ante cualquier irregularidad detectada, la Intendencia ha instado a los ciudadanos a reportarla de manera oportuna, destacando la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra la especulación de precios. Con estas acciones, la Intendencia busca mantener la estabilidad económica y proteger los derechos de los consumidores en un contexto de incertidumbre económica.

conoció los desafíos que aún enfrenta el sistema de salud, como las denuncias de pacientes, especialmente en el Hospital Isidro Ayora, que han tenido que comprar anestesia para procedimientos de cirugía. Afirmó que se están realizando esfuerzos para verificar el stock de ítems necesarios, los anestésicos y otros materiales para traumatología están en proceso de adquisición para evitar que los pacientes recurran a comprarlos. En general, se informó que el abastecimiento de medicamentos está por encima del 88% y del 90% en dispositivos médicos.

CIUDAD 03 LOJA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
PROBLEMÁTICA. La especulación de precios en la distribución de gas afecta a los consumidores y despierta preocupación en autoridades locales.

FOTO: Universidad Técnica Particular de Loja

Estudiantes de la UTPL destacaron en concurso “Desafío de la innovación”

El equipo, liderado por Julián Romo Estrada, Gabriela Vivanco Jiménez y Juan Ramírez Correia, estudiantes de la maestría en Dirección Financiera con mención en Fintech de la Escuela de Negocios con Propósito (EDES) , destacaron en el concurso “Desafío de Innovación - Inclusión financiera para grupos vulnerables” organizado por el Hub de Innovación Financiera, la SEPS (Superintendencia de

Estudiantes aportan con una solución inclusiva que busca integrar a las áreas rurales en la economía digital para superar las barreras de acceso a servicios financieros a través de “QUILLQUI”.

Economía Popular y Solidaria), el Clúster Financiero y la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo. La docente Elizabeth Salas también fue parte para la preparación de los estu-

diantes para este concurso, Romo, Vivanco y Ramírez presentaron “QUILLQUI ”, siendo esta una propuesta la cual surgió a través de una investigación sobre las necesidades financieras de los grupos vulnerables del país. La comunicación con la gente ubicada en el sector rural de la zona 7 del país (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe), permitió ver el impacto real de la inclusión financiera en

WIFI 6 en Loja, la nueva generación en conectividad gracias VELOCITY

WIFI 6 representa una evolución significativa en la conectividad, superando con creces las capacidades de su predecesor, el WIFI 5. Con esta nueva tecnología, Velocity está llevando la velocidad, la estabilidad y la eficiencia de la conexión a un nivel sin precedentes en la provincia de Loja, Zamora y parte de El Oro.

Gracias a la tecnología MU-MIMO 8X8 están disponibles más de 8 hilos para elección de los usuarios, Esto significa que ya estés transmitiendo, descargando,

torrenting, jugando, MMO’s o RPG’s; con los 8 hilos del Wi-Fi 6, hay ancho de banda más que suficiente para todos.

En cuanto a la velocidad y estabilidad, Wi-Fi 6 ofrece un símbolo OFDM 4x más largo, que proporciona una mejor cobertura y una velocidad un 11% más rápida que su predecesor. Además, WiFi 6 tiene hasta 4 veces más capacidad para manejar más dispositivos simultáneamente, lo que lo hace ideal para redes concurridas.

Con Wi-Fi 6, las transmi-

siones pueden alcanzar hasta 9.6 Gbps, lo que permite una experiencia de usuario sin interrupciones, incluso para aplicaciones de realidad virtual y transmisiones en 4K y 8K.

En resumen, Wi-Fi 6 ofrece una conectividad más rápida, estable y eficiente, lo que lo convierte en la opción ideal para hogares y empresas con una alta demanda de dispositivos conectados. Velocity se enorgullece de ofrecer esta tecnología de vanguardia a la ciudad de Loja, brindando una experiencia

el desarrollo económico y social con estas comunidades, Gabriela Vivanco quien es parte del equipo enfatizó la importancia de la inclusión financiera como motor de empoderamiento y reducción de desigualdades, para Julián Romo, este es un logro para seguir luchando por la inclusión financiera, pues una visión integral de finanzas ha logrado una solución innovadora y versátil.

INTERNET. Con los 8 hilos del Wi-Fi 6, hay ancho de banda suficiente para eficiencia y estabilidad de conexión.

de internet de primer nivel a sus clientes. Para obtener más información pueden contactarlos al 09 96 96 1111

o a través de sus redes sociales, Facebook: @Velocity Fibra óptica y en Instagram @ klix_velocity.

CIUDAD 04 I LOJA VIERNES 05/ABRIL/2024

Anthony Mora: Joven Lojano con Talento Futbolístico

El jugador de Libertad F.C de la categoría sub 19, jugará por segunda vez, el Campeonato Nacional de Formativas con el equipo lojano.

Anthony Mora, es un talentoso jugador de fútbol nacido en la ciudad de Loja, desde los 4 años fue muy apasionado por el “rey de los deportes”. Su formación deportiva, estuvo marcada por escuelas particulares de la ciudad, como Brasil Soccer, a sus 10 años y 8 meses, forma parte de una de las mejores escuelas del país como es IDV, donde estuvo por un año y medio aproximadamente.

El siguiente paso fue por el recordado equipo de fútbol “Liga de Loja”, la estancia en el equipo “sureño” fue de dos años. Su talento y experiencia adquirida, llamó la atención del equipo Ambateño Mushuc Runa, equipo en el cual se mantuvo 3 años. Posteriormente, vuelve a su ciudad natal para jugar por Libertad F.C, equipo en don-

de juega actualmente. En una entrevista para Radio Planeta Sur, comentó “Me siento muy contento en el equipo, tengo el sueño de debutar en primera, quizás este año sea mi debut. Tenemos un bonito grupo de trabajo, somos unidos y como nos menciona el profesor Robinson (Ureña), en la cancha somos 11 contra 11 y eso motiva para luchar por nuestros sueños”.

El apoyo familiar es y ha sido la principal base para que Mora tenga una formación guiada, de apoyo y sobre todo de responsabilidad, sus padres, han sido su inspiración, sin dejar de lado a su hermano mayor, Walter Mora, que juega en el fútbol profesional, en la primera división de la Liga de Georgia. En cuanto a la actualidad

del jugador, en el equipo “naranja”, su talento, dedicación y esfuerzo lo ha llevado a entrenar con el primer equipo. “El año pasado ya hice pretemporada con el plantel de primera y este año también estoy trabajando con ellos. Juego en la posición de Pedro (Larrea), él ha sido un referente mío desde que era pequeño, desde que iba al estadio a verlo y para mí es un orgullo entrenar cerca de él”, menciona Mora.

Libertad F.C tiene un proyecto en proceso en el cantón Catamayo, el cual acogerá al equipo principal y a las 4 categorías formativas del club (sub 13, 15, 17 y 19), sin duda, un plus y una motivación para los jóvenes talentos. Mora comenta al respecto, “Conversamos con el presidente del Club y nos explicó todo el tema del proyecto, es algo muy bonito y motivante para nosotros como jugadores, ya vamos a tener canchas, a veces en la ciudad llueve y nos imposibilita entrenar”. Uno de los sueños del

futbolista lojano, es poder llegar a jugar en el equipo argentino, Boca Jrs., pero es consciente del trabajo y la dedicación del día a día para lograr las metas planteadas, por el momento se enfoca en su actual club (Libertad F.C) y en el torneo de las formativas, en donde el equipo “naranja” ya tiene rivales: Nacional, IDV, Liga de Quito, U. Católica, Delfin, Mushuc Runa, Macará, Guayaquil City, Emelec, Gualaceo, San Antonio y Vargas Torres.

PERFIL 05 LOJA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
Tratamiento de várices mediante Esclerosamiento (inyecciones) FIGURA. El joven talento lojano, Anthony Mora, brilla en Libertad F.C mientras sueña con llegar a las grandes ligas del fútbol.

Chuquiribamba celebrará tradicionales Escaramuzas en honor a San Vicente Ferrer

La parroquia se prepara para conmemorar el centenario de sus tradicionales escaramuzas, un evento arraigado en la cultura local en honor a San Vicente Ferrer sumado a sus festividades de parroquialización, con un extenso programa de actividades para propios y visitantes.

En las pintorescas tierras de Chuquiribamba, donde las montañas se alzan majestuosas y los campos ondulan con la brisa, se respira un aire de anticipación y emoción. La comunidad se prepara para celebrar el centenario de sus emblemáticas escaramuzas, un evento que rinde homenaje a San Vicente Ferrer, el santo más venerado en la parroquia. Pero no solo eso, también se preparan para las festividades de parroquialización, un momento especial en el que se mezclan la religión, la cultura y el espíritu comunitario.

Festividades de Parroquialización

Desde la coronación de la reina de Chuquiribamba 2024 y el emocionante Primer Festival de Folklore el sábado 13, hasta la Expoferia Agrícola Ganadera “Semillero Productivo” el 24 de abril, la agenda está repleta de actividades para todos los gustos y edades. El viernes 26, el desfile cívico estudiantil marca-

rá el inicio del día central de las festividades, seguido de una sesión solemne conmemorativa por los 113 años de aniversario de la parroquia. Durante todo el día, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de atracciones, desde una feria gastronómica hasta un espectáculo de luces y presentaciones artísticas por la noche. El 27 de abril con emocionantes actividades deportivas, una eucaristía para aquellos que deseen reflexionar y una vibrante noche llena de música, luces y tradición, para dar paso a la celebración de las Escaramuzas.

Tradicionales Escaramuzas

Esta tradición de las escaramuzas se remonta a 1837, dedicada inicialmente a San Juan Bautista y posteriormente adoptada por San Vicente Ferrer en 1924, gracias a la iniciativa del párroco Carlos Eguiguren. Desde entonces, estas festividades han sido un símbolo de devoción y cultura en Chuquiribamba.

Ramiro Puchaicela, es el nieto del fundador de las festividades en honor a San Vicente, y ha tomado responsablemente la batuta en la organización de un programa especial para conmemorar el centenario de las escaramuzas. Las celebraciones comenzarán el sábado 27 de abril con una procesión, la coronación de la reina de las escaramuzas y la entrega de una placa conmemorativa. Además, el domingo, se llevará a cabo por primera vez un concurso de la vaca lechera, seguido de la bendición de los animales por el párroco local. La jornada

Explora títeres, literatura infantil y juvenil en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes.

El Municipio de Loja y Títeres Candilejas invitan a dos talleres emocionantes que estimulan la creatividad y la imaginación de niños y jóvenes: el Taller de Elaboración y Manipulación de Títeres y el Taller de Literatura Infantil y Juvenil. Ambos representan una opción excepcional para la comunidad de Loja.

Las artes lúdicas desempeñan un papel crucial

en el desarrollo integral de los jóvenes, fomentando su creatividad y habilidades cognitivas. Howard Gardner resalta que “el juego es la forma más elevada de investigación”, subrayando la importancia del juego y la expresión artística en la educación.

Títeres Candilejas ofrece su talento y experiencia para enriquecer la experiencia de los más pequeños.

Paulina Jaramillo, Coordinadora del Centro Cultural Alfredo Mora Reyes, destaca que estos talleres proporcionan una oportunidad única para explorar el arte de los títeres y la creación literaria bajo la guía de expertos en el campo.

Para más información e inscripciones, contacta al 0978613773 o al 0979393638, o visita las oficinas del Centro Cultural

continuará con una misa de fiestas, serenata y procesión acompañada de bandas musicales, danzas tradicionales y exhibiciones de caballos de paso.

La festividad culminará con una serie de actividades en el estadio de Concheturo, incluyendo presentaciones de danzas, saltos en parapente y concursos de caballos, seguido de la tradicional distribución de naranjas y aguado de leche. Finalmente, la orquesta Son Especial ofrecerá una presentación artística para cerrar con broche de oro las festividades en honor a San Vicente Ferrer.

INFORMACIÓN

Talleres

Taller de Elaboración y Manipulación de

Títeres:

° Fecha: Del 08 al 12 de abril

° Lugar: Centro Cultural Municipal

Alfredo Mora Reyes

° Hora: 15:00

° Impartido por: Carlos Ussher y Aída Alarcón de Títeres Candilejas

Taller de Literatura Infantil y Juvenil:

° Fecha: Del 08 al 12 de abril

° Lugar: Centro Cultural Municipal

Alfredo Mora Reyes

° Impartido por: Alelí Ussher y Aída

Alarcón

Este evento, que atrae a locales y turistas por igual, destaca no solo por su valor cultural y religioso, sino también por su impacto económico en la región, al promover el turismo y la participación activa de la comunidad en la preservación de sus tradiciones ancestrales.

Estas celebraciones, que combinan lo religioso, lo cultural y lo económico, son un reflejo del espíritu vibrante y diverso de la comunidad de Chuquiribamba que extiende una calurosa invitación a sus visitantes a vivir estas festividades con alegría y devoción.

TALLERES. Las artes lúdicas son significativas en el desarrollo integral de los jóvenes.

CULTURA 06 I LOJA VIERNES 05/ABRIL/2024
CULTURA. Las escaramuzas en Chuquiribamba, una tradición centenaria que une a la comunidad en honor a San Vicente Ferrer. Alfredo Mora Reyes en la esquina de la calle Bolívar y Lourdes.

Programa de Gobernanza y Seguridad Ciudadana

El lanzamiento del programa busca fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar la gobernanza local de manera integral.

El reciente evento celebrado en la ciudad de Machala marcó el inicio de un programa de gran relevancia: la iniciativa “Gobernanza Local y Seguridad Ciudadana”. Esta propuesta, impulsada por el Ministerio del Interior en colaboración con el Ministerio de Gobierno, tiene como objetivo primordial reforzar la estabilidad y protección en nuestras comunidades mediante la coordinación eficaz entre las instancias gubernamentales pertinentes.

La jornada de lanzamiento congregó a diversas figuras representativas, incluyendo autoridades de diferentes provincias del país. Entre los participantes destacados

se encontraban Francisco Mesías Hidalgo, gobernador de Zamora Chinchipe, y sus homólogos, Paúl Aguilar Sotomayor, de Loja, y Jimmy Blacio, de El Oro.

Durante el evento, se abordaron diversos temas de importancia capital para la consecución de los objetivos del programa. Entre ellos, se destacaron la gobernanza y la seguridad, así como las estrategias para el manejo de crisis y las comunicaciones institucionales.

Este programa representa un hito significativo en el camino hacia una sociedad más segura, equitativa y justa para todos los ciudadanos. La unión de esfuerzos y la colaboración entre

las distintas entidades gubernamentales son fundamentales para afrontar los

desafíos que se presentan en materia de seguridad ciudadana y para promover un

entorno propicio para el desarrollo integral de nuestras comunidades.

Más de 500 alumnos de Yantzaza formados en conservación ambiental

Yantzaza.- Conservación Internacional Ecuador (CIEcuador) y la Dirección Distrital de Educación 19D04

El Pangui – Yantzaza, realizaron el reconocimiento a 48 estudiantes y 5 docentes del Colegio de Bachillerato Martha Bucaram de Roldós que culminaron con éxito el curso “Educación para la Conservación y la Acción Ambiental”. Este grupo forma parte de los más de 500 estudiantes de las unidades educativas Juan XXIII, Martha Bucaram de Roldós en Yantzaza, 10 de Noviembre en Los Encuentros y Aru-

tam en El Pangui, que han realizado el curso desde su implementación en 2022. La iniciativa pedagógica se lleva a cabo gracias al Programa de Conservación de la Biodiversidad que CIEcuador implementa en el cantón Yantzaza como parte de un acuerdo de colaboración con la empresa minera Lundin Gold, operadora de la mina Fruta del Norte. La capacitación tiene como objetivo promover acciones y hábitos de vida sostenibles, así como valores como el respeto por la naturaleza y la responsa-

bilidad ambiental . Es un programa de aprendizaje abierto y gratuito disponible en la plataforma h]ps:// educarparaconservar.org/. En esta ocasión, el evento de reconocimiento y entrega de certificados contó con la participación de las autoridades distritales de educación y técnicos del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, que intervinieron para dar a conocer sobre los valores de conservación del área protegida y el descubrimiento de la nueva especie de rana de cristal, Centrolene Zarza.

ZAMORA 07 LOJA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
FRANCISCO Mesías Hidalgo en la mesa de trabajo. CAPACITACIÓN. Estudiantes y profesores de la Unidad Educativa Fiscal “Martha Bucaram de Roldós” junto a representantes del Distrito de Educación 19D04 Pangui-Yantzaza, Lundin Gold, Conservación Internacional Ecuador y del Refugio de vida silvestre El Zarza.

Luchadora lojana se prepara para los Juegos Bolivarianos

Valeria Álvarez, lojana representante de Ecuador, busca destacar en los 49Kg de lucha estilo libre en los Juegos Bolivarianos de la Juventud, con el objetivo de alcanzar el podio.

Del 4 al 14 de abril del presente año en la altura de Sucre - Bolivia se dará inicio a la primera edición de los Juegos Bolivarianos de la Juventud, en la misma siete países estarán presentes: Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá, Perú y Venezuela, se estima la participación de más de 1600 deportistas y un total de 100 deportistas vestirán los colores de nues-

tro país en las diferentes disciplinas.

Un total de 27 deportes van a desarrollarse, pero en 20 participarán los tricolores como son: atletismo, bádminton, básquet 3×3, boxeo, ciclismo BMX, MTB y ruta, esgrima, gimnasia artística, judo, levantamiento de pesas, lucha, natación, raquetbol, squash, microtenis, tenis de mesa, triatlón, tiro con

La recta final en marcha en el continente europeo

Este fin de semana se jugará otra fecha en los diferentes campeonatos del viejo continente, con partidos complicados, en los cuales el título está en pelea como en España con la final de la Copa del rey, en Inglaterra donde el Liverpool, Manchester City y Arsenal siguen en la pelea por el primer lugar, choque de ecuatorianos en Bélgica y más.

Los ojos futboleros del país están puestos en Piero Hincapié , al jugador esmeraldeño le falta poco para convertirse en el primer ecuatoriano en ser campeón de la Bundesliga , y no solamente eso, sino arrebatándole el título con amplio margen ( 13 pts ) al rey de esta competencia el Bayern München, el sábado a las ´08:30 en horario unificado jugarán los 2 escuadras Heidenheim vs Bayern Munchen y Unión Berlín vs Bayer Leverkusen ; William Pacho que juega en el Frankfurt recibirá al Werder Bremen el viernes a las 13:30

Otros partidos:

° 05/04 Dhamk vs Al Nassr 14:00

(Partido de Cristiano Ronaldo)

° 06/04 Milan vs Lecce 08:00

° 06/04 Aston Villa vs Brentford 09:00

° 06/04 Roma vs Lazio 11:00 (Derby della Capitale)

° 06/04 Borussia Dortmund vs Stuttgar 11:30

° 06/04 PSG vs Clermont Foot 14:00

° 06/04 Sporting Lisboa vs Benfica (Derby de Lisboa)

° 06/04 Newell’s Old Boys vs Boca Juniors 15:00

° 06/04 Inter Miami vs Colorado Rapids (Partido de Lionel Messi)

° 07/04 Juventus vs Fiorentina 13:45

° 07/04 Tottenham vs Nottingham

Forest 14:00

° 07/04 Flamengo vs Nova Iguaçu 15:00

(Final campeonato Carioca)

° 07/04 Palmeiras vs Santos 16:00 (Final campeonato Paulista)

° 07/04 River Plate vs Rosario Central 19:00

defender el primer lugar el sábado a las 06:30 cuando reciba al Norwich City, le siguen el Leeds United con 86 pts y el Leicester City con 85 pts, el equipo de los ‘zorros’ tiene un partido pendiente, y si lo gana será líder en solitario.

arco y voleibol de arena. Valeria Álvarez oriunda de Catamayo - Loja estará presente en esta edición, fue convocada por la Federación Ecuatoriana de Lucha, Álvarez ya ha representado a Loja y el Ecuador en diferentes ocasiones, pues su objetivo no solamente es competir, sino ubicarse entre los 3 primeros lugares en los 49Kg estilo libre categoría prejuvenil. La salida de la delegación de lucha está prevista para el 9 de abril desde la ciudad de Guayaquil, la catamayense deberá viajar hasta el puerto principal, unirse a la selección, el entrenador nacional responsable de esta disciplina es Adolfo Pérez

La Premier League está en la recta final con sólo 3 puntos de diferencia entre el primero y el tercero, el Manchester City (3° 67pts) visita al Crystal Palace el sábado a las 06:30, horas más tarde Pervis Estupiñán con el Brighton recibirán a un complicado Arsenal (2° 68 pts) a las 11:30, mientras que el domingo a las 09:30 se jugará ‘el clásico’ inglés entre los máximos campeones de la Champions League de dicho país Manchester United vs Liverpool, y el domingo a las 11:30 el Chelsea de Moisés Caicedo se enfrentará ante el último de la tabla el Sheffield United. En la Championship el Ipswich Town (1°87 pts) de Jeremy Sarmiento, deberá

En la Belgian Pro League habrá choque de ecuatorianos, pero primero el Union St. Guillose de Kevin Rodríguez el domingo a las 6:30 recibirá al Cricle Brugge, y a las 11:30 el Anderlecht de Nilson Angulo y el Brujas de Joel Ordóñez se medirán en el terreno de juego.

En España se jugará la final de la Copa del Rey en el estadio La Cartuja de Sevilla, el sábado a las 15:00 Athletic de Bilbao vs Mallorca buscarán ser el nuevo monarca de dicho torneo, el Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid no tendrán actividad este fin de semana, lo cual permitirá a sus jugadores descansar para afrontar la Champions League el próximo martes y miércoles respectivamente.

CRONOS 08 I LOJA VIERNES 05/ABRIL/2024
Chacón. DEPORTES. Ecuatorianos sobresalen en equipos internacionales. DEPORTISTA. Valeria Álvarez de Loja competirá en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud en Sucre, Bolivia.

Laúltima encuesta de Cedatos reveló que el apoyo a la consulta popular descendió tras el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15%. Según los encuestados el apoyo a la opción del ‘Sí’ cayó a 50,7%, mientras que un 29.4% votaría por el ‘No’.

El presidente de Cedatos, Ángel Polibio Córdova, advirtió que hasta marzo de 2024 la consulta contaba con un apoyo del 53,5% por el ‘Sí’ y el 34,7% de los consultados señalaba que votaría por el ‘No’.

El analista político detalló que el estudio se desarrolló en 34 ciudades urbanas y rurales del país, entrevistando a 2.428 hogares hasta el 03 de abril.

Al día siguiente, el 04 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, durante un acto desarrollado en Guayaquil , indicó que saldría “victorioso” de la consulta e indicó que está es fundamental para fortalecer la lucha contra el crimen organizado que afecta a la nación.

Sin embargo, Córdova advirtió que la cercanía del incremento del IVA y la consulta popular, “es una coincidencia no favorable”, aunque indicó que una campaña informativa efectiva podría reducir el impacto del IVA en los resultados de los comicios.

Falta de información

Uno de los factores que afecta el apoyo a la consulta popular, según C órdova, es la falta de conocimiento de los votantes sobre el contenido y la razón de la consulta .

Córdova precisó que el 29,2% de los ciudadanos no conocía ni la fecha, ni el contenido de la consulta; mientras que un 37,2% dijo conocer sobre el proceso, pero señaló de forma errónea la fecha de la cita comicial. Solo el 33,5% indicó y señaló la fecha correcta del 21 de abril de 2024.

El estudio de Cedatos muestra que la ciudadanía tiene un gran desconocimiento sobre el contenido de las preguntas , solo el 10,2% indicó conocer la totalidad de las preguntas, un 15,3% indicó conocer “algo o muy poco” y el 74,5% reconoció no saber sobre que será consultado.

Cedatos: falta de información pone en peligro la consulta

El presidente de la encuestadora Ángel Polibio Córdova advirtió que es necesaria una campaña informativa para que la ciudadanía comprenda el contenido de las preguntas.

En este contexto, el presidente de Cedatos indicó que ante esta realidad “no se puede cantar victoria” sobre los resultados de la consulta e instó al Gobierno y al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que desarrollen una campaña de difusión más efectiva.

Conocimiento es poder Este Diario pudo conocer que luego de un ‘Laboratorio Cualitativo’ por parte de Cedatos una efectiva campaña comunicacional podría generar cambios en

los resultados de las distintas preguntas.

“Los ciudadanos pueden revisar el contenido de cada pregunta y tras conocer su significado asumen una posición más consciente sobre cada una de las interrogantes”, dijo Córdova.

Agregó que en el tema sobre la extradición los ciudadanos que formaron parte del laboratorio, tras explicarle las implicaciones y el significado de la consulta, apoyaron la propuesta en un 73,8%.

Al conocer los detalles de

Aprobación mermada

° La aprobación a la gestión del presidente de la República, Daniel Noboa , cayó 12,6% en los últimos dos meses , según las cifras comparadas de Cedatos entre los meses de febrero, marzo y abril. Córdova detalló que, según las últimas encuestas realizadas hasta el 03 de abril , los ecuatorianos manifestaron que su aprobación al presidente en un 68,8%, hecho que contrasta con el registro de marzo de 74,1% y de febrero, cuando alcanzó su pico con 81,4%. Por su parte, la desaprobación al mandatario pasó en la última semana de 19,9% el 27 de marzo, al 29,3% según los datos recolectados hasta el 03 de abril.

La Asamblea Nacional y sus integrantes también han mostrado un deterioro importante de su imagen y sumaron una caída de su aprobación por tercer mes consecutivo. Los ecuatorianos manifestaron que desaprueban al Parlamento en un 64,8%, mientras que quienes la aprueban cayeron a 28,7%.

El mejor mes de la Función Legislativa se registró en enero cuando contó con un 44,3%, en febrero bajó a 41,9%, y en marzo a 35,7%.

la consulta sobre las Fuerzas Armadas y el control de armas , el apoyo a la medida alcanzó un 80% de las preferencias y un fenómeno similar se evidenció con la pregunta sobre la ley de Extinción de Dominio que recibió un apoyo del 72,8%. Las preguntas que deben recibir un mayor apoyo y explicación serían la modificación sobre el trabajo por horas y a plazo que recibió un apoyo del 51,1% y la interrogante relacionada al arbitraje internacional que alcanzó un 69,5%. (ILS)

Por su parte, la gestión de los asambleístas volvió a ser reprobada, esta vez un 81,6% de los ecuatorianos dijo que no cree en los legisladores y tan solo 16,4% apoyo su gestión.

EL DATO

47% de los ecuatorianos manifestó su rechazo al incremento del IVA, según Cedatos.

POLÍTICA 09 LOJA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
COMICIOS. El 74,5% de los encuestados señala que no conoce el contenido de las preguntas. Foto: Archivo

Renovación de vocales de la Judicatura iniciaría en septiembre

La consejera del Consejo de Participación, Mishell Calvache, anunció que en septiembre solicitarán las ternas a la Corte Nacional de Justicia, a Fiscalía, al Ejecutivo, a la Defensoría Pública, y a la Asamblea Nacional, para iniciar el proceso.

A pesar de la inestabilidad política que hay en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), la agenda planifcada con anticipación no sufriría modifcaciones.

Del Cpccs depende la renovación de las autoridades de los organismos que están próximos a cumplir el periodo para el que fueron designados, entre ellos los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), el Consejo Nacional Electoral (CNE), o la Fiscalía General del Estado (FGE).

La salida obligada de Nicole Bonifaz de la presidencia del Cpccs, por decisión de cuatro consejeros, no afectaría la toma de decisiones.

Pocos días antes del remezón político que el 3 de abril 2024 desembocó, en la conformación de una nueva mayoría ya había una decisión de iniciar en septiembre de 2024 el proceso para la renovación de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ).

La nueva mayoría del Cpccs quedó integrada por Andrés Fantoni , actual presidente del Cpccs; y los vocales Juan Esteban Guarderas, Mishell Calvache y Johanna Verdezoto mientras que Nicole Bonifaz y los vocales de línea correista Yadira Saltos y

Augusto Verduga , fueron apartados.

“En septiembre vamos a pedir las ternas a las funciones del Estado (para el reemplazo de los vocales de la Judicatura)”, declaró Mishell Calvache, consejera del Cpccs. Actualmente, la Judicatura está integrada por Álvaro Román (presidente), Yolanda Yupangui, Solanda Goyes y Merck Benavidez (vocales) , quienes en enero de 2025 cumplirán los seis años para el que fueron designados.

Las ternas

Para reemplazar a Román se deberá pedir una terna a la Corte Nacional de Justicia; para el reemplazo de Yupangui se requiere la Fiscalía General del Estado envíe una lista de candidatos.

Para el reemplazo de Goyes, la terna deberá ser remitida por el Ejecutivo, y para la sustitución de Benavidez, la terna debe ser enviada por la Defensoría Pública

El puesto del quinto vocal está vacante desde febrero de 2024 con la salida de Fausto Murillo, quien fue destituido por la Asamblea Nacional. Para llenar esa vocalía se requiere una terna que provendrá de la Fun-

ción Legislativa.

Concurso no será interrumpido Lo que estaría garantizado, según los vocales del Cpccs, es que la organización del concurso para la selección

de nuevos diez jueces de la Corte Nacional de Justicia que desarrolla el Consejo de la Judicatura desde fnes de marzo, no se vería interrumpido por el envío de una terna de candidatos de la CNJ para designar al

EL DATO

Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, afirmó que en su gestión activará los reglamentos de 13 concursos cuyas autoridades están prorrogadas en funciones, entre ellos el CNE.

vocal principal del CJ, que reemplazará a Álvaro Román , quien está en funciones temporales desde diciembre de 2023.

Sentencia de la Corte Constitucional

La consejera del Cpccs, Mishell Calvache, dijo que para el caso de la designación del presidente titular de la Judicatura está vigente la sentencia 12-19-22- EP de 2021 de la Corte Constituciona l (CC). Esta determina que la entidad que debe activar el mecanismo de participación para el proceso y solicitud de la terna es el Consejo de la Judicatura. “Por esta prohibición nosotros no podemos pedir directamente la terna (a la Corte)”, dijo. (SC)

POLÍTICA 10 I LOJA VIERNES 05/ABRIL/2024
LABOR. Sesión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Foto: archivo

El contrabando facilita el acceso de menores a los cigarrillos

El 84% de los cigarrillos que se venden en el país son de contrabando. Estos productos, sin registro sanitario tienen consecuencias en la salud, pero también están ligados a mafias del crimen organizado.

Es común ver en las calles a vendedores de cigarrillos que ofertan cajetillas cuyos nombres se desconocen, pero que son atractivos para los adultos y menores, pues su costo es más bajo.

El estudio realizado por la investigadora Invamer, en Ecuador, señala que desde 2020 hasta 2024 se determinó que el 84% de cigarrillos que se comercian en Ecuador es producto del contrabando.

Carolina Uribe, gerente de prevención de comercio ilícito de Philip Morris y moderadora de un encuentro en el que se presentaron los resultados, señala que detrás del comercio ilícito de cigarrillos “son organizaciones criminales, que además usan el cigarrillo como una forma de lavado de dinero. Por lo que este tipo de contrabando está directamente ligado a la seguridad”.

Javier Freire, vocero de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), informa

CONSUMO. Los cigarrillos de contrabando, al ser más baratos, facilitan el consumo de menores de edad.

que en el Centro Histórico de Quito se concentran bodegas de acopio de estos productos ilegales. “No tienen un registro sanitario. Esto es una alarma para la ciudadanía”.

Bajos costos, naturalización y más niños fumadores

Dra. Jacqueline Vásquez Velástegui NOTARIA TERCERA

EXTRACTO

NOTARÍA TERCERA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público, que con fecha veintiocho de marzo de dos mil veinticuatro, se otorgó en esta Notaría, la escritura pública de Cesión de Participaciones de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL denominada “AGUA VIP” S.C.C.” que otorgan LUIS ALFONSO CHANGO TAIPICAÑA y VALERIA JAZMÍN CHANGO TACURI a favor de: ARIANA CAMILA CHANGO ALDEAN y RAÚL EDMUNDO CHANGO CARRION. Por lo que pongo en conocimiento del público, por una sola vez, de este extracto de la Cesión de Participaciones de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL denominada “AGUA VIP” S.C.C, mediante la cual los socios, señor LUIS ALFONSO CHANGO TAIPICAÑA y señora VALERIA JAZMÍN CHANGO TACURI, debidamente autorizados por la Junta General Universal Extraordinaria de Socios, celebrada el dieciocho de marzo de dos mil veinticuatro, ceden la totalidad de sus participaciones a favor de la señorita ARIANA CAMILA CHANGO ALDEAN y del señor RAÚL EDMUNDO CHANGO CARRION, por el término de cinco (05) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, a 28 de marzo de 2024

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) detalla que en Ecuador el 14,5% de menores de entre 10 y 19 años aseguró que ya había probado un tabaco El 28,4% se considera consumidor frecuente.

Mientras que el Atlas Mundial del Tabaco detalló que, en promedio, en Ecuador se fuma desde los 12 años. Además, los adolescentes ecuatorianos “de entre 13 y 15 años fuman igual o más que los adultos”.

Las causas por las que se empieza a temprana edad son muchas, pero la neumóloga, Gabriela Montaño, detalla tres.

En primer lugar – dice–dentro de los hogares existe una naturalización del consumo del cigarrillo. “Papá fuma, mamá fuma. Los niños replican lo que ven”. Para la especialista, la ciudadanía no entiende que las drogas lícitas son tan dañinas como las ilícitas y representan altos costos para la salud y el sistema público.

Por ejemplo, los gastos directos de atención médica de las enfermedades que ocasiona el tabaquismo ascienden a un total regional de $46.346 millones. En Ecua-

EN LA WEB

lahora.com.ec

DIPLOMACIA

dor, el tabaquismo genera un costo directo anual de $478 millones, lo que equivale al 0,47% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y al 6,32% de todo el gasto público en salud anual, según un reporte de 2016.

Otro componente es que la falta de control del contrabando hace que haya un mayor acceso, ya que “los costos son muy bajos y se encuentran en cada esquina. Porque el contrabando es penado cuando se incauta a su entrada, pero no cuando logra llegar a las calles”, dice.

Por ejemplo, una cajetilla de una marca que ingresa de manera ofcial al país cuesta $7 (paga $3,50 de impuestos) y una de contrabando – de origen chino en su mayoría– cuesta como máximo $2,50.

Esto también genera un perjuicio económico al país, pues dichos productos no son declarados.

Por su parte, Martín Orozco, gerente general de Invamer, señala que $270 millones se dejan de recaudar, en el país, por la venta de cigarrillos ilegales.

Orozco agrega que el cigarrillo ilegal proviene de Asia. Al venir desde tan lejos en contenedores y no pasar por manos de las autoridades, no se conoce la trazabilidad del producto “no se sabe si venció o no, si tiene algún hongo o una bacteria”.

En junio de 2023, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) determinó las marcas Carnival y Silver Elephant (el cigarrillo ilegal más comercializado en Ecuador), no cumplen con lo detallado en la Normativa Técnica Sanitaria e incumplen de las disposiciones sobre etiquetado. La AMC ha encontrado lotes de cigarrillos caducados con etiquetas adulteradas. (AVV)

Ecuador declara a embajadora de México como persona ‘Non Grata’ PAÍS Aprobación de Daniel Noboa cae 12,6 puntos en dos meses: Cedatos QUITO
Zaida Rovira dice que el MIES no puede entregar los bonos a víctimas del aluvión de la Gasca porque el Municipio no les entrega la información

BOLSILLO

¿Cuáles son los productos que más subieron y más bajaron de precio previo a la subida del IVA?
PAÍS 11 LOJA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
P-246155-MIG

Ecuatorianos estarán más pobres y endeudados al final de 2024

En el mejor de los casos, la economía crecerá 1%, pero el endeudamiento público, para financiar un Estado ineficiente, aumentará al menos 6% hasta final de este año

Según la última actualización del Banco Central de Ecuador (BCE) , la economía ecuatoriana crecerá como máximo 1% durante 2024.

De acuerdo con el Presupuesto General del Estado (PGE) , elaborado por el Gobierno de Daniel Noboa, se necesitará que la deuda se incremente al menos un 6% este año para financiar un sector público deficitario, los atrasos y algo de obra pública.

En este contexto, durante 2024 se producirán dos situaciones con efecto directo en la calidad de vida de los ecuatorianos.

1

La población crecerá más que el Producto Interno Bruto (PIB) . Esto dará como resultado menos riqueza, empleo e ingresos para repartir entre más ecuatorianos.

2

La deuda pública crecerá más que el PIB y que la población. Es decir, la falta de productividad y competitividad en la economía ecuatoriana se suplirá con un endeudamiento que, a corto plazo, permitirá aplazar la resolución de los problemas de fondo

Así, cada ecuatoriano será más pobre y tendrá más deuda al final de 2024; mientras se posterga la solución de los problemas reales de la economía ecuatoriana.

Con corte a enero de este año, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Economía, la deuda vinculada al Presupuesto General del Estado (PGE), tomando en cuentas atrasos y otros pasivos, sumó $76.532,91 millones como punto de partida.

Ese monto de endeudamiento, si se lo divide por los 17,7 millones de ecuatorianos, da una deuda pública por persona de más de $4.323.

Ese peso aumentará; pero a cambio no se pro -

Contribución al crecimiento del PIB en 2024

POR SECTORES

SECTOR

Agricultura, ganadería y silvicultura

Pesca y acuicultura

Explotación de minas y canteras

Manufactura de productos alimenticios

Manufactura de productos no alimenticios

Refinados de petróleo

Suministro de electricidad y agua

Construcción

Comercio

Transporte y almacenamiento

Alojamiento y comidas Información y comunicación Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Actividades profesionales, técnicas Administración pública

Enseñanza Salud y asistencia social Arte, entretenimiento y otras actividades de servicios Actividades de los Hogares como empleadores Impuestos Netos Sobre los Productos PRODUCTO INTERNO BRUTO

Principales

USD

componentes de la deuda pública

ducirá una mayor economía productiva ni mayores oportunidades de empleo.

En otras palabras, como explica Andrea Rosero, economista e investigadora en desarrollo social, el país está malgastando oportunidades porque, en muchos casos, se levanta deuda para cubrir subsidios en peajes , en combustibles , en electricidad e incluso para pagar en parte el 40% del aporte estatal al IESS . “En ese tema debería darse un debate a fondo

Las exportaciones serán las que más crezcan en 2024

°Con un mercado interno deprimido, las exportaciones se perfilan como unos de los principales dinamizadores económicos de 2024. Mientras se prevé que el consumo de los hogares apenas crezca 0,7%, de acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE), las exportaciones tendrán un aumento del 4,2% mientras las importaciones subirán un 0.9%.

Así, la mayor oportunidad de vender más y a mayores precios que en el mercado local estará en las exportaciones. Con el añadido de que desde mayo de 2024 entrará en vigor el acuerdo comercial con China. Como ya ha publicado LA HORA, aunque los crecimientos de más de dos dígitos ya no ocurren, el sector exportador seguirá siendo uno de los motores de la economía durante este año. El BCE prevé que las exportaciones muevan $34.410,66 millones durante todo 2024. Eso representará más del 28% del Producto Interno Bruto (PIB).

porque el manejo económico actual no está favoreciendo a la mayoría de la población y, por el contrario, se están profundizando los problemas de informalidad y pobreza”, puntualizó.

Contribución por sectores

La economía ecuatoriana está en franca caída, según las previsiones del BCE, solo ocho sectores contribuirán para el escaso crecimiento del 1% en 2024.

Entre los principales están comercio , agricultura, manufactura de productos alimenticios, actividades inmobiliarias, actividades profesionales y técnicas ( trabajadores independientes ).

Ecuador necesita revisar su obsoleta política de techos a las tasas de interés y eliminar trabas para la contratación; además de sincerar los subsidios y los costos.

Solo así se podrá impulsar un crecimiento que permita reducir el peso del endeudamiento público, generar empleo e inversión que saquen al país de la trampa de tener un mercado interno informal y de bajos ingresos.

Carlos Cobo, miembro del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), ha asegurado que, si se quiere más negocios ecuatorianos compitiendo nacional e internacionalmente, lo que se necesita es “eliminar impuestos y aranceles para que puedan producir mejor, trayendo materia prima, tecnología y herramientas más baratas. Flexibilizar los precios de toda la economía nacional y permitir que estos se ajusten a la oferta y la demanda del mercado y no sean controlados políticamente”.

En lo económico, y desde una perspectiva liberal, se necesita menos Estado y más mercados y competencia. Para esto último, entre muchos otros elementos, se debe ir destrabando la contratación laboral. El trabajo por horas, incluido en la próxima consulta popular y referéndum sería un buen primer paso ; pero la meta debería ser una reforma completa de toda la normativa laboral. (JS)

ECONOMÍA 12 I LOJA VIERNES 05/ABRIL/2024
AL 31 DE ENERO DE 2024
MILLONES -
CONTRIBUCIÓN 0,10% 0% 0% 0,10% 0% 0% 0,10% 0% 0,20% 0,10% 0% 0% 0% 0,10% 0,10% 0% 0% 0,10% 0% 0% 0,10% 1% 25.407,14 19.973,43 12.230,20 1.646,83 2.268,18 3.573,26 Organismos multilaterales Bonos de deuda externa
Títulos de deuda interna (sector público) Títulos de deuda interna (sector privado) Certificados de Tesorería Convenios de liquidez

FMI insta a Milei a generar apoyo para sus reformas

El multilateral reconoce el progreso logrado en Argentina, pero señala que el Gobierno del libertario Javier Milei debe garantizar la durabilidad y eficacia de los cambios económicos.

AUTORIDAD. El presidente de Argentina, Javier Milei. EFE

WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó este 4 de marzo de 2024 al presidente argentino, Javier Milei, a trabajar para ganar apoyo social y político que le permita garantizar la durabilidad de las reformas económicas que está implementando.

“Sigue siendo importante trabajar de manera pragmática para generar apoyo social y político para ayudar a garantizar la durabilidad y efcacia de las reformas”, apuntó la portavoz del FMI, Julie Kozack, en una conferencia de prensa en Washington.

Aunque el progreso logrado por el presidente hasta ahora “ha sido im-

presionante ”, apuntó Kozack, es necesario que el mandatario logre apoyos que garanticen la viabilidad de los cambios que se están llevando a cabo.

Kozack negó que haya negociaciones para un nuevo acuerdo de refinanciación de la deuda con Argentina y afrmó que en la actualidad se está trabajando en el

Los halagos del FMI para Milei ° Desde que asumió la Presidencia, el FMI solo ha tenido halagos para el político, líder del partido La Libertad Avanza. Kozack destacó, por ejemplo, que en enero y febrero se registró un superávit fiscal por primera vez en más de una década. “Las reservas internacionales se están reconstruyendo, la inflación está cayendo más rápidamente de lo previsto e indicadores de mercado como la brecha cambiaria y los diferenciales soberanos siguen mejorando”, agregó.

Puesto que “el camino hacia la estabilización nunca es fácil y requiere una implementación firme de políticas”, será “importante seguir mejorando la calidad del ajuste fiscal y una política monetaria que valga la pena y que también tendremos que adaptar durante esta transición”.

actual programa, que tendrá vigencia hasta fnales de este año. “En este momento, sería prematuro discutir las modalidades de un posible programa futuro”, dijo.

‘Restaurar la estabilidad’ El equipo del FMI y las autoridades argentinas “están participando en discusiones activas en el contexto del actual programa respaldado por el FMI”, afrmó Kozack, quien aseguró que el objetivo del Fondo sigue siendo “apoyar los esfuerzos de la autoridad para restaurar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento próspero e inclusivo en Argentina”.

El Ejecutivo de Alberto Fernández (2019-2023) frmó un acuerdo con el FMI en marzo de 2022 para refinanciar la deuda contraída en 2018 durante el mandato del conservador Mauricio Macri (2015-2019) por unos $45.000 millones que incluía diez revisiones trimestrales.

El directorio del FMI aprobó el 1 de febrero pasado prorrogar el acuerdo con Argentina hasta el 31 de diciembre de 2024 y recalibrar los desembolsos previstos dentro de la dotación de recursos del programa vigente.

El pasado mes de enero se acordó la séptima revisión que permitió el desembolso de 4.700 millones de dólares, la primera bajo el mandato del presidente Javier Milei. (EFE)

Llegó

el día para que Boluarte declare por el caso Rolex

MADRID. El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, defendió este 4 de marzo de 2024 que la Fiscalía cerrará las investigaciones del ‘caso Rolex’ por supuesto enriquecimiento ilícito de la presidenta del país, Dina Boluarte, tras escuchar la declaración de la mandataria, prevista para este 5 de marzo de 2024.

“Este tema de los relojes va a terminar. La señora presidenta (...) sabrá explicar qué es lo que pasó, cómo sucedieron las cosas. Yo presumo que después de esta explicación no le quede más al Ministerio Público que cerrar esta investigación”, ha dicho Adrianzén en declaraciones a RPP.

Boluarte es investigada por un delito de presunto enriquecimiento ilícito en agravio del Estado por la posesión de relojes de lujo que ha lucido en sus intervenciones. La Policía y la Fiscalía registraron el fn de semana el Palacio de Gobierno y la residencia de la mandataria. (EUROPA PRESS)

ENTREVISTA A DIANA PALACIOS

Con Gabriela Vivanco

TEMA

Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?

GLOBAL 13 LOJA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
DALE CLICK

Da clic para estar siempre informado

Mapa

en 3D del cosmos ahonda en la expansión del universo El universo se expande de manera acelerada y detrás de esta expansión está la energía oscura, uno de los grandes misterios de la física. El proyecto DESI, con más de 900 científicos, nació para intentar esclarecerlo y tras un primer año de datos publica ahora el mapa del cosmos en 3D más grande jamás construido. EFE

VIERNES 05 DE ABRIL DE 2024 Loja - Zamora

RETÓRICA COMO ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Autor: Ab. Jaime Rosero Cabezas

Siguiendo la línea de artículos previos publicados en la Revista Judicial y en Derecho Ecuador de mí autoría, en esta ocasión pongo a su consideración un análisis sobre una de las teorías precursoras de la Argumentación más influyentes y por tanto importantes de esta ciencia, la cual, como se verá, aporta ele-

mentos que han servido de base para las teorías Estándar de la Argumentación. Hablamos, por supuesto, de la teoría de la Nueva Retórica de Chaim Perelman.

Chaim Perelman Perelman, fue un Filósofo del Derecho, su obra cobra mayor importancia en cuanto revoluciona el modo de ver a la argumentación y sus esquema, pues

al igual que autores como Toulmin o Viehweg, propone esa idea de superación de la Lógica Formal, sin embargo él no la abandona del todo y distingue que sus teorías (teorías retoricas) serán un complemento para el proceso de razonamiento jurídico y sostiene “La Nueva Retorica no pretende desplazar o remplazar a la lógica formal, sino añadir a ella un campo de razonamiento que,

hasta ahora, ha escapado a todos los esfuerzos de racionalización, esto es, el razonamiento practico” (Ch. Perelman / L.OlbrechtsTyteca, 1955) , a diferencia de Toulmin quien si propone una superación a la lógica frontal y decisiva. Perelman sienta las bases de lo que después se conocerá como las teorías estándar de la Argumentación Jurídica, pues no deja de lado esa parte lógi-

CONSULTA PENAL

¿Cuál es el momento procesal opirtuno para receptar el testimonio anticipado de la víctima en la investigación previa?

RESPUESTA

El precepto constitucional, contenido en el artículo 78, en su primera parte, hace relación a la no revictimización, ésta consiste en la experiencia que victimiza a una persona en dos o más momentos y que puede devenir de varias circunstancias, entre ellas, una generada por las actuaciones de los órganos de la administración de justicia al momento de tratar a la víctima en su intervención en las diferentes etapas del proceso (victimización secundaria). El sistema judicial, es fundamental en la tarea de respetar y defender los derechos vulnerados, es por ello que, por imperativo constitucional, en el proceso penal se debe evitar que la víctima reviva los traumas y demás problemáticas originadas por la comisión del ilícito, protegiéndola además de posibles amenazas u otras formas de intimidación, pues con ello se le provoca angustia, estrés, ansiedad y afección a sus relaciones familiares y personales, afectándose en definitiva su vida cotidiana.

La víctima como personal natural, dentro del proceso penal se encuentra en evidente vulnerabilidad y en situación de riesgo, su protección y la prevención al ejercicio de cualquier acción que le hagan revivir las agresiones recibidas es necesaria. Es una persona que ha sufrido un trauma emocional al momento del cometimiento del ilícito, obviamente, mucha más afección encontraremos si se trata de delitos de violencia sexual, física o psicológica.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 C00 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES, 05 DE ABRIL DE 2024 C1
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

ca que todo argumento deberá contener.

La nueva Retorica

Perelman y Olbrechts-Tyteca en su obra “Tratado de la argumentación, La nueva Retorica” ponen a consideración una amplia biografía sobre todo de la primera filosofía y estudian a profundidad a Aristóteles, Quintiliano y Cicerón, sin embargo este trabajo no se lo puede contemplar como un estudio bibliográfico, pues Perelman desarrolla a partir de estos escritos su propia teoría y recupera para el mundo jurídico, ese tipo de razonamiento que por aplicabilidad de la lógica se perdió por siglos, así, la retórica cobra importancia dentro los procesos de razonamiento, entendiéndose a la retórica como una disciplina cuyo objetivo sería mejorar la eficiencia de la comunicación como medio de influencia (Peña, 2012), por medio de sus mecanismos justificatorios y persuasivos.

Esta teoría se fundamenta específicamente en el modo de argumentar frente a un determinado auditorio, con un fin específico –Persuadir y Convencer-, y dicha persuasión se logra convenciendo por medio de la argumentación, influyendo algún criterio o pensamiento.

Convencimiento

Robert Alexy sostiene que “Para poder determinar el auditorio al que se dirige un orador es necesario conocer las intenciones de éste” (Alexy, 2007) , es decir, se debe tener un estudio previo de hacia quienes nos vamos a dirigir y que tipo de esquema discursivo podemos utilizar, por lo que, debemos adaptar nuestro pensamiento al tipo de personas a quienes tratamos de convencer, en mi criterio, si bien ésta es su finalidad dentro de las teorías de Perelman, considero que esa persuasión y convencimiento posterior no corresponde específicamente a lo que se conoce comúnmente por retórica, pues no es un simple acto de persuasión, o de discurso adornado con palabras bonitas, va más allá, así, José Cabra Apelategui indica “Siempre que el proceso argumentativo se haya desarrollado bajo determinadas condiciones, a saber; simetría en los derechos de participación, ausencia de coacción, etc., el consenso resultante no solo será racional, sino funcionara como criterio de corrección de aquello que constituya su objeto”, pues si se quiere adherir (que es otra de las finalidades de la teoría de Perelman) a un auditorio, esta se debe ceñir

a las reglas de las razones bien fundadas, claro, con un manejo del lenguaje adecuado y acorde a su auditorio, Cabra por su parte va más allá y plantea ese sentido de corrección a las premisas, corrección que es el cambio o superación de alguna postura, de quienes hayan escuchado nuestro argumento.

Manuel Atienza indica que “Para Perelman su objetivo fundamental es el de ampliar el campo de la razón más allá de los confines de las ciencias deductivas y de las ciencias inductivas o empíricas, para poder dar cuenta también de los razonamientos que se presentan en las ciencias humanas, en el derecho, y en la filosofía” (Atienza, Las Razones del Derecho - Teorias de la Argumentacion Jurídica, 2005) específicamente Perelman se centrara en la estructura lógica como campo de argumentación o como el inicio de las misma, pues supera la concepción cartesiana y atribuye al esquema retorico el mecanismo idóneo para argumentar, al confirmar que “Los argumentos retóricos no tratan de establecer verdades evidentes, pruebas demostrativas, sino de mostrar el carácter razonable, plausible, de una determinada decisión u opinión” (Atienza, Las Razones del Derecho - Teorias de la Argumentacion Jurídica, 2005) es aquí donde entra la base de la teoría de Perelman y es el manejo del auditorio y sobre todo su finalidad, pues a palabras del autor es en el desarrollo del auditorio donde la argumentación confluye y se reúnen todos los elementos que darán solidez a un proceso argumentativo.

Perelman analiza también el tipo de razonamiento jurídico que realizan los abogados y en general los jueces y da un valor distinto a cada uno, los distingue en torno a su resultado, sobre todo al razonamiento de los jueces, en donde plantea que este brinda mayor criterio de aplicabilidad para su trabajo y dará por ende más opciones al momento de la toma de decisiones, pues este trabaja en base a tres elementos, la comunidad de jueces, la partes en el litigio y el la opinión pública, (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), a mi criterio, determina que este tiene dos tipos de uso en cuanto al proceso, por un lado, la finalidad de persuadir (que sería la función de los abogados) y por otra la finalidad de convencer (que sería la función del juez por medio de sus fallos), en tanto y cuanto para Perelman el convencer y persuadir son en definitiva

las bases de su planteamiento, el cual se hará realidad por medio del proceso retorico de uso de lenguaje.

Con esas premisas y como interés general, a todos los profesionales inmersos en el mundo del derecho, nos preocupara sobre manera, el determinar ante qué tipo de auditorio el juez desempeña su trabajo, en ese sentido, la actividad judicial tiene varias características que la define de cualquier tipo de actividad dentro de la argumentación, por lo que considero que no sería nada extraño plantearse el auditorio judicial, en donde se tendría una combinación tanto de un auditorio particular y el universal, sin embargo es el juzgador quien realizará el trabajo y se acoplara a las condiciones que el proceso le brinde en observancia al tipo de Estado que lo rige (Constitucional de derechos).

Tipos de Auditorios

Por otra parte, creo que es pertinente el profundizar en lo concerniente al Auditorio y sobre todo los detalles y finalidades que Perelman le da dentro de su teoría. A saber del Autor en todo proceso argumentativo se puede identificar y desarrollar independientemente tres elementos que son: El discurso, El Orador y el Auditorio, es este último el que cobra mayor importancia dentro sus estudios pues Perelman lo define como “El conjunto de todos aquellos en quienes el orador quiere influir con su argumentación” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), es decir es el público a quien nos vamos a dirigir, sea un jurado, un juez o un público selecto etc., por otra parte, este concepto se constituye también en lo que el orador construirá a medida que avance en su pronunciamiento, el cual va a tener relación directa con el tipo de personas que lo conformen.

Perelman concibe tres tipos de auditorios: 1.- El Personal 2.- El Particular 3.- El Universal, así indica respectivamente, que cada orador puede en un inicio plantearse para sí mismo (Auditorio Personal) varias cuestiones respecto a lo que va a discernir, esto se trasforma en un análisis personal y que está sometido a las reglas del estudio y deliberación propias del orador, también un orador puede dirigirse a un público particular, en donde la regla general es la coincidencia de criterios u opiniones, lo cual hace de este tipo de auditorio manejable desde el punto de vista de la persuasión, en donde se va a primar una acción o un

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA

PROVINCIA DE LOJA

EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN

Notifico con el contenido del mandamiento de ejecución y más constancias procesales recaídas en el presente juicio ejecutivo a la señora NELLY LUCÍA GODOY NEIRA, cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PADRE JULIAN LORENTE LTDA

DEMANDADO: NELLY LUCÍA GODOY NEIRA

JUICIO: 11333-2019-03384

CUANTÍA: $14.900,00

JUEZ: DR. FRANCO CARRION PAZ ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN

PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA.- Loja, viernes 12 de mayo del 2023, a las 14h53. VISTOS.Continuando con la tramitación de la causa por cuanto de la revisión del proceso se establece: 1.- Que la demandada NELLY LUCÍA GODOY NEIRA, no ha cumplido en forma oportuna con la obligación demandada, conforme lo ordenado en el auto inicial. 2.- Que la mencionada demandada, adeuda a la parte actora, la cantidad de VEINTIDÓS OCHOCIENTOS

SEIS DÓLARES, CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS (22.806,75), conforme consta de la liquidación que antecede.- Por lo expuesto, de conformidad con lo previsto en el Art. 372 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que los ejecutados en el término de CINCO DÍAS, pague o cumpla con la obligación demandada, conforme consta en el numeral 2 del presente auto, bajo prevenciones de ley.- Como la demandada hasta la actualidad no ha comparecido a juicio, se dispone notificarla en la forma que se procedió a la citación; en tal virtud, por Secretaría concédase el extracto correspondiente para la notificación por la prensa escrita.- Hágase saber.- F) Dr. Franco Rómulo Carrión Paz.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA.- OTRA PROVIDENCIA Loja, martes 6 de junio del 2023, a las 12h37. Atendiendo el escrito que antecede presentado por la parte actora, se dispone: como en el auto de fecha 12 de mayo del 2023, consta la cantidad que adeuda la demandada como VEINTIDÓS OCHOCIENTOS SEIS DÓALRES, CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS, siendo lo correcto VEINTIDÓS MIL OCHOCIENTOS SEIS DÓLARES, CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS, de conformidad con lo preceptuado por el Art. 130, numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida dicho error, quedando lo demás inalterable.- Hágase saber F) Dr. Franco Rómulo Carrión Paz.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA

Loja, 22 de junio del 2023

Dr. Fabricio López Luzuriaga

SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.

CITACION JUDICIAL

CITÓ, con el contenido del extracto del escrito de demanda auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del causante JOSÉ ALEJANDRO ZÚÑIGA HURTADO, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PADRE JULIAN LORENTE LTDA.

DEMANDADO: SARANGO LOPEZ ROSA ELENA y SARANGO LOPEZ ANITA DEL CARMEN

OBJETO DE LA DEMANDA: cobro del pagare a la orden

JUICIO NRO. 11333-2022-04133

CUANTÍA: $13.600,00

JUEZ: Dr. Darwin Gustavo Bravo Fernández

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, lunes 28 de noviembre del 2022, a las 13h33. VISTOS: Juez Ponente: Dr. Ramiro Augusto Arévalo Malo.- En lo principal, se estima que la demanda presentada por el PROCURADOR JUDICIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “PADRE JULIAN LORENTE LTDA.”, como acredita con el documento anexo, en contra de los señores ANITA DEL CARMEN SARANGO LOPEZ y ROSA ELENA

SARANGO LOPEZ, cumple los requisitos legales previstos en los Arts.142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 del COGEP; por lo que se la admite al PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.- En consecuencia, cítese a los demandados en el domicilio señalado, para lo cual, pasen los autos a la Oficina de Citaciones de la Unidad Judicial, debiendo el interesado facilitar las copias necesarias.- Se concede a los accionados el TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, como lo establece el Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos, para que paguen la obligación adeudada o formulen las excepciones de que se crean asistidos, como prevé el Art. 353 del COGEP, bajo prevención de sentencia.- Téngase en cuenta la cuantía, casillero y correo electrónico señalado por la parte actora, así como la autorización para la defensa.- Agréguese los documentos aparejados.- Hágase saber.- OTRO AUTO: VISTOS: De conformidad a lo que prescribe el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, de oficio se convalida el auto de aceptación a trámite de fecha lunes 28 de noviembre del 2022, a las 13h33, en el sentido de que se ordena la citación a los demandados Anita del Carmen Sarango López y Rosa Elena Sarango López, en los domicilios singularizados en el escrito inicial de demanda, diligencia que se comisiona al Sr. Teniente Político de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, a quien se le remitirá suficiente y atento despacho, concediéndole el término de 10 días para que efectivice dicha diligencia en razón de la distancia.- En lo demás queda inalterable el referido auto.- Por otra parte, y una vez que se ha proporcionado las fotocopias necesarias de las principales piezas procesales, se dispone la inmediata elaboración del despacho comisorio y la entrega respectiva a la parte accionante, quien será el responsable de hacer llegar el mismo hasta la entidad comisionada, para el trámite de ley respectivo.- Hágase saber.- OTRO AUTO: Vistos.- Atendiendo el escrito inmediato, se dispone: Incorporar a los autos el oficio y partida de defunción de quién en vida fuera JOSÉ ALEJANDRO ZÚÑIGA HURTADO, que remite a esta Unidad judicial, el Coordinador Zonal 7 del Registro Civil.- Además conforme al Art. 58 en relación con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se citará a los herederos presuntos y desconocidos del causante JOSÉ ALEJANDRO ZÚÑIGA HURTADO, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de esta ciudad. Para lo cual el actuario entregará el correspondiente extracto.- Notifíquese.- F) DARWIN GUSTAVO BRAVO FERNÁNDEZ JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.

Loja, 9 de febrero del 2024

Dr. Hugo Fabián Mora Palacios

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

VIERNES 05 DE ABRIL DE 2024 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

resultado, por su parte el auditorio universal está compuesto por todo ente de razón y al cual el orador deberá discernir sus ideas en base al tipo de personas que lo conforman, que no necesariamente serán conocedoras del tema o afines al mismo.

Ana Pabón manifiesta que “El auditorio universal para Perelman es el auditorio del filósofo cuyos discursos o argumentaciones se realizan con la idea de que sean aceptadas por cualquier persona racional que juzgue a partir, no de particularidades, sino de premisas susceptibles de universalización” (Pabón, 2009), aquí encontramos una primera diferencia en tanto al auditorio particular y al universal, en el primero, se buscara persuadir en busca de un acuerdo entre personas que dominan el tema, en cambio en el otro la finalidad es convencer, ya que si afirmamos que este tipo de auditorio (universal) es la totalidad de la humanidad, el convencimiento se da por el esfuerzo que el orador se plantea, Robert Alexy afirma que: “En consecuencia, los argumentos que encuentran el acuerdo del auditorio universal son válidos” por lo que su fin es el convencimiento por medio de un buen argumento.

Adhesión y la Persuasión

Tenemos como una de las finalidades claras de esta teoría la persuasión y el convencimiento del argumento, dependiendo del auditorio al que nos dirijamos, esto demuestra, en definitiva, cuáles serán los pasos a seguir en el camino a crear una argumentación fundada en razones, por su parte Perelman sostiene que cuando los argumentos no son lo suficientemente validos o veraces lo que se consigue es la persuasión del auditorio, pero cuando estamos frente a argumentos fuertes y fundados en razones válidas se tendrá como consecuencia un convencimiento del auditorio, esta es la diferencia que podríamos identificar dentro de la teoría del Perelman, por otra parte, es importante topar cual es el resultado de estos elementos, y cuál es su importancia dentro de la argumentación, es así que tenemos a la adhesión del auditorio, Perelman sostiene que “Toda Argumentación pretende la adhesión de los individuos” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), que no es más que el reconocimiento de las razones aportadas por el orador como razones aceptadas por el auditorio para cambiar su postura o su actuar frente a

determinado situación, es el fin de la argumentación y como tal es el que llevara, de ser el caso, los elementos de racionalidad o corrección.

Dicha adhesión del auditorio según Perelman se dará después de que el orador realice una estructura argumentativa en su discurso que necesariamente contendrá 1.- Contacto Intelectual, 2.- Lenguaje común, 3.- Auditorio estudiado, 4.- Adhesión del interlocutor, esto siempre en base a un argumento objetivo y no empírico (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955).

Premisas argumentativas y Las Técnicas de la Argumentación. Como último punto, Perelman habla en su obra sobre la estructura de la argumentación, si bien, esta también carece de ciertas delimitaciones, en forma general nos proporciona las partes de las cuales contara una argumentación y son 1.- Premisas argumentativas y 2.- Las Técnicas de la Argumentación.

Robert Alexy señala que “Por Premisas Argumentativas se entiende aquellos objetos de acuerdo que constituyen el punto de partida de los argumentos” (Alexy, 2007), pues, en toda argumentación siempre se tiene la premisa de que el auditorio acepta la tesis planteada por el orador, pero para lograr eso inevitablemente se deberá analizar cuáles son los elementos que estos consideren aceptables o por lo menos relacionados a su posición, esta sería la premisa con lo cual se iniciara nuestra argumentación frente al auditorio, por lo que Perelman sostiene “El orador debe partir de las premisas admitidas por el auditorio, si quiere hacer efectiva su argumentación. La selección de las premisas y su formulación constituye un primer paso en la búsqueda de la persuasión” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), aquí se confirma lo dicho en líneas anteriores, cuando se señaló que Perelman no abandona del todo la lógica formal, pues, aun propone como punto de inicio de una argumentación la determinación de las premisas, que pueden ser normativas o no, en este caso todas estas deberán estar apegadas a las condiciones del auditorio, lo cual va a determinar si en efecto se logra una adhesión o no, Perelman distingue estas clases de premisas:

La premisas de lo real supone, en gran medida, partir de premisas aceptadas o reales que son en su totalidad aprobadas, Perelman sostiene que este

tipo de premisas son totalmente idóneas para los auditorios universales, Ana Pabon completa indicando “En este sentido, la realidad estaría compuesta, por una parte, de aquello que objetivamente se tiene por verdadero, más allá de nuestra particular situación personal; y, por otra parte, de aquello que se presupone es verdadero, también de una forma objetiva en el mismo sentido” (Pabón, 2009) es aquí donde se distingue aquello que se lo endiente como verdadero y como una presunción, aunque en cualquiera de los dos sentidos, estas premisas son el inicio del proceso argumentativo, ideal para un auditorio universal.

Perelman, por su parte, profundiza al señalar que hechos y verdades “En general, se habla de hechos cuando se alude a objetos de acuerdo precisos, limitados; en cambio, se designará preferentemente con el nombre de verdades los sistemas más complejos, relativos a los enlaces entre hechos, ya se trate de teorías científicas o de concepciones filosóficas o religiosas que trascienden la experiencia”, (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955) si bien no realiza una distinción completa, se puede interpretar que tanto un hecho o una verdad son definitivamente un valor estable, de proporción valida, que nos permitirá iniciar una argumentación, a más de ser una información relevante en forma general, en definitiva, estas son informaciones difíciles de descartar o de refutar pues son de conociendo público.

Por su parte las presunciones, no gozaran de la seguridad de un hecho o verdad, lo cual lo limitaría visiblemente, sin embargo, cada presunción tiene en su haber un sentido de acuerdo común, que a decir del orador, seria fácilmente utilizado para el proceso argumentito dentro de un auditorio, es decir, con una presunción sea o no falsa, basta para plantar en las personas la idea de algo, sin caer en mentiras o engaños, una presunción juega un papel importante cuando no se cuenta con verdades y Perelman las define así “Una presunción suele referirse a lo que ocurre regularmente y, por ende, puede tomarse como punto de partida” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), un ejemplo de esto, a) En la Legislación ecuatoriano se estipula el tipo penal de Femicidio, que es el crimen hacia una mujer por su condición de mujer, b) María de 14 años fue encontrada muerta en su hogar, con golpes en todo

su cuerpo y señales de abuso sexual, c) Se presume que es un femicidio.

Si bien este ejemplo es muy sencillo, nos sirve para observar como una presunción (que puede ser aceptada por todos) es utilizada para moldear la idea de algo y así iniciar en un proceso, las presunciones por su parte juegan un papel importante en los procesos judiciales.

Por su parte las premisas de lo preferible, ya no van a estar orientadas en hechos reales o aceptados, sino, a lo preferible para el auditorio, es decir de aquellos datos que deben ser utilizados pero que generan adhesiones a determinados oyentes, por ello Robert Alexy indica que “Las premisas de lo preferible solo pueden encontrar el acuerdo de un auditorio particular” (Alexy, 2007), es decir, que los valores, la jerarquía y los lugares preferibles serán básicamente orientados a los auditorios particulares.

Las técnicas de la Argumentación, se referirán en forma general, a ese proceso de enlace y disociación entre los elementos que forman un argumento con los elementos que permiten una argumentación, es decir, aquellos elementos que elanzados nos permitirán tener argumentos bien formados, también por otro parte generar esa ruptura (Disociación) a argumentos para poder elaborar nuevos en bases a aquellos.

Todo este proceso es de uso exclusivo del orador (Entiéndase el abogado dentro de un proceso o el juez como director del mismo), pues este en su proceso de argumentación deberá unir, partir elementos y así ir formando sus ideas que le permita persuadir, convencer o adherir a su auditorio, y es que el orador deberá realizar un ejercicio de demostración de la relación que existe entre sus premisas (Previamente aceptadas) con su conclusión o finalidad que propone a su auditorio, y esto se demuestra con las técnicas de que le permitan establecer nexos o disociaciones (Pabón, 2009).

Entre esto Perelman considera tres nexos que permitirán este fin y los establece de las siguiente manera 1.- Argumentos causilogicos, que son enunciados similares a las estructuras formales de la lógicas, pues los entienden y en base a su estructura da un tipo de argumento 2.- Argumentos fundados en la estructura de lo real, que se pueden asimilar a lo que son las cosas, a su naturaleza (Pabón, 2009) y 3.- Argumentos que fundan la estructura

de lo real., que son argumentos que se basaran en caso concretos que sirven de apoyo para la argumentación del orador, es decir un apoyo que es totalmente admitido y aplicado en situaciones que lo ameriten.

Conclusión.

En definitiva, esta teoría realizada por Chaim Perelman, es totalmente trascendente para la Argumentación Jurídica, pues, marca un punto de inflexión del cual ya no se podrá retroceder por lo cual su aporte se mantiene vigente hasta a hoy, siendo totalmente aplicable en las estructuras jurídicas contemporáneas.

Su importancia radica en que logra rescatar conceptos estudiados en la antigüedad y darles el valor real que tiene cada uno y sumar a ellos parámetros de análisis coherentes. Por tanto, su trato de la lógica o su superación (según como se lo vea) plantea la suma de del sentido de persuasión o convencimiento a lo que se conocían como lógica, diferenciando que este sería un papel de mayor uso para un juez, por lo tanto, es totalmente aplicable en los estados constitucionales de derecho por cuanto el juez cobra mayor participación.

Por otra parte, la reivindicación de la retórica, supone su fuerte dentro de su teoría y sirve, claro está, como indicio para la formulación de los esquemas de litigio en los sistemas orales, superando de una vez el contemplarle como un discurso vano. Dentro de los precursores es Perelman quien más se ajusta a las concepciones de las teorías estándar, por lo que se puede afirmar que este es una obra ideal para abordar dichas concepciones. El manejo del auditorio que nos brinda Perelman y sus distinciones, es por decirlo menos, completo en tanto el uso de la palabra y su importancia dentro de un esquema argumentativo.

Con este análisis muy corto de esta importante teoría, he intentado poner en contexto de usted estimado lector, sobre las bases de la argumentación jurídica, espero que la misma sea comprensible.

Ab. Jaime Rosero Cabezas. Coordinador Académico de UNAP Seminarios. Socio Fundador de JRC Abogados & Consultores. Cursante de la Maestría de Argumentación Jurídica, de la Universidad de Alicante –España.

jroseroc@unapseminarios. com

VIERNES 05 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C3

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA

CITACIÓN JUDICIAL

CITO: con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales, al señor GONZALEZ VACACELA LUIS SALVADOR con cedula de ciudadanía Nro. 1103901755, cuyo extracto es como sigue:

Actor: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PADRE JULIAN LORENTE LTDA.

Demandados: GONZALEZ VACACELA LUIS SALVADOR.

Objeto de la Demanda: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN.

Trámite: EJECUTIVO.

Cuantía: $ 76.000.

Número de Juicio: 11333-2023-01265.

Jueza: DR. GONZALO IVAN AGUIRRE VALDIVIESO.

AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, viernes 28 de abril del 2023, a las 11h59. VISTOS: Dr. Gonzalo Aguirre Valdivieso, Juez Titular de la Unidad Judicial Civil de Loja, encontrándome legalmente en mis funciones de conformidad con lo establecido en los Arts. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, publicado en el Registro Oficial No. 544 del 9 de Marzo del 2009, en mérito al sorteo de ley, avoco conocimiento de la presente causa en esta fecha.- En lo principal la demanda presentada por el Dr. Luis Alexander Martínez Ruque, en calidad de Procurador Judicial del Lcdo. Juan Carlos Freire Ramos, Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente Ltda., en contra del señor LUIS SALVADOR GONZÁLEZ VACANCELA; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, se fundamenta en el pagaré a la orden de fs. 1, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación al demandado señor LUIS SALVADOR GONZÁLEZ VACANCELA, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia del pagaré a la orden, tabla de amortización, certificación de abonos cancelados y este auto inicial, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 4, numeral 4.2 de la Resolución Nro. 061-2020 de fecha 10 de junio del 2020, a través de la cual el Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió: EXPEDIR EL REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE CITACIONES JUDICIALES, se dispone que la parte accionante en el término de tres días, obtenga seis ejemplares, para la elaboración de las boletas de citaciones. “Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Dicha entrega quedará registrada en el sistema SATJE con una razón sentada por parte de la o el secretario a cargo del proceso, en la cual se especificará la fecha de recepción de las copias para citación, en un término máximo de un (1) día después de recibido el formulario en mención”, en cumplimiento de lo dispuesto en el Memorando Circular-CJ-DNGP-2018-0289MC, suscrito por el señor Director Nacional de Gestión Procesal, previamente a remitir el proceso a la Oficina de Citaciones, se dispone remitirlo al Archivo Centralizado de la Unidad Judicial Civil, con el objeto de que la parte accionante preste las facilidades para obtener las copias que se requieren para la elaboración de las boletas necesarias para la citación de la parte demandada.-En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que el demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- Previo a atender las medidas cautelares se dispone que el accionante aclare su pedido.- Tómese en cuenta la casilla judicial y los correos electrónicos señalados por el accionante para notificaciones.- Se llama a intervenir en calidad de Secretario al abogado César Neira Paredes.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.- OTRO AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 4 de mayo del 2023, a las 09h04. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede presentado por el accionante, en lo principal de conformidad al Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos, se revoca el auto de fecha 28 de abril del 2023, y en su lugar revisada la demanda presentada, se observa que no cumple los requisitos señalados en el artículo 142 numerales 4, 5, 7 y 9 del Código Orgánico General de Procesos.- Por lo expuesto, previo a admitir la demanda a trámite, de acuerdo a lo establecido en el artículo 146 del COGEP, inciso segundo, en concordancia con el Art. 143 inciso primero del mismo cuerpo legal, se dispone que dentro del término de cinco días, los accionantes la completen y aclaren, de manera que se dé cumplimiento a lo previsto en las normas antes indicadas, bajo prevenciones de ley.- Se llama a intervenir en calidad de Secretario al abogado César Neira Paredes.Hágase saber y notifíquese.- F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.- OTRO AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 10 de mayo del 2023, a las 12h10. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede presentado por el accionante.- En lo principal una vez que sea dado cumplimiento a lo ordenado en el auto de 4 de mayo de 2023, la demanda presentada por el Dr. Luis Alexander Martínez Ruque, en calidad de Procurador Judicial del Lcdo. Juan Carlos Freire Ramos, Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente Ltda., en contra del señor LUIS SALVADOR GONZÁLEZ VACACELA; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, se fundamenta en el pagaré a la orden de fs. 1, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación al demandado señor LUIS SALVADOR GONZÁLEZ VACACELA, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia del pagaré a la orden, tabla de amortización, certificación de abonos cancelados y este auto inicial, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 4, numeral 4.2 de la Resolución Nro. 061-2020 de fecha 10 de junio del 2020, a través de la cual el Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió: EXPEDIR EL REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE CITACIONES JUDICIALES, se dispone que la parte accionante en el término de tres días, obtenga seis ejemplares, para la elaboración de las boletas de citaciones. “Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Dicha entrega quedará registrada en el sistema SATJE con una razón sentada por parte de la o el secretario a cargo del proceso, en la cual se especificará la fecha de recepción de las copias para citación, en un término máximo de un (1) día después de recibido el formulario en mención”, en cumplimiento de lo dispuesto en el Memorando Circular-CJ- DNGP-2018-0289-MC, suscrito por el señor Director Nacional de Gestión Procesal, previamente a remitir el proceso a la Oficina de Citaciones, se dispone remitirlo al Archivo Centralizado de la Unidad Judicial Civil, con el objeto de que la parte accionante preste las facilidades para obtener las copias que se requieren para la elaboración de las boletas necesarias para la citación de la parte demandada.-En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que el demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- Previo a atender las medidas cautelares una vez más se dispone que el accionante aclare su pedido.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.- OTRO AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 19 de septiembre del 2023, a las 14h02. VISTOS.- En lo principal y en atención al escrito presentado por el Dr. Luis Alexander Martínez Ruque, en calidad de Procurador Judicial del Lcdo. Juan Carlos Freire Ramos, Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente Ltda., se dispone: 1.) Con fundamento en lo previsto en los Artículos: 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, cítese al demandado ciudadano: LUIS SALVADOR GONZÁLEZ VACACELA, en su domicilio, cuya dirección se consigna en el parágrafo segundo del petitorio que se atiende; esto es, en las calles Tumaco S/N y La Tagua, se trata de una media agua, puerta color negro de metal, detrás de la fábrica de especerías ILE, Barrio Consacola, Parroquia Sucre Cantón Loja, tomando en consideración las fotografías que obran de fojas 107 de los autos. 2.) Para efectos de la diligencia de citación al prenombrado accionado, se dispone: 2.1.) De conformidad con lo dispuesto en el Art. 4, numeral 4.2 de la Resolución Nro. 061-2020 de fecha 10 de junio del 2020, a través de la cual el Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió: EXPEDIR EL REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE CITACIONES JUDICIALES, se dispone que la parte accionante en el término de tres días, obtenga TRES juegos de copias de los folios que constan en el proceso con los números: 107, 108 y 109 del expediente físico del proceso, para la elaboración de las nuevas boletas de citaciones. 2.2.) En cumplimiento de lo dispuesto en el Memorando Circular-CJ-DNGP-2018- 0289-MC, suscrito por el señor Director Nacional de Gestión Procesal del Consejo de la Judicatura, se dispone remitir nuevamente el proceso al Archivo Centralizado de la Unidad Judicial Civil, con el objeto de que la parte accionante preste las facilidades que el caso amerita para la obtención de las copias Xerox que se requieren para la elaboración de las boletas necesarias para la diligencia de citación al prenombrado demandado.- Hágase saber y notifíquese.- F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.- OTRO AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 28 de febrero del 2024, a las 12h26. VISTOS. En atención al escrito que antecede, previo a proveer lo que en derecho corresponde; se dispone: En virtud del juramento rendido por el accionante de la causa Dr. Luis Alexander Martínez Ruque, en calidad de Procurador Judicial del Lcdo. Juan Carlos Freire Ramos, Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente Ltda., portador de la cedula de ciudadanía Nro. 1102827613, se dispone citar al demandado LUIS SALVADOR GONZÁLEZ VACACELA, con cedula de ciudadanía Nro. 110390175-5, por la prensa conforme lo determina el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos., para el efecto por secretaria de la Unidad confiérase el extracto pertinente, a fin de que se publique la citación en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad ya sea física o electrónicamente. Hágase saber.- F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.

Particular que se pone en conocimiento, para fines de ley.

Abg. César Leonardo Neira Paredes.

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.

Loja, 12 de Marzo del 2024.

VIERNES 05 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.