Loja: 03 de abril, 2024

Page 1

Así viven los nuevos huéspedes de La Roca

50 personas han llegado a La Roca que, para las autoridades gubernamentales, es la más segura del país. Ellos, mezclados entre asesinos, narcotraficantes y delincuentes de cuello blanco, viven vigilados las 24 horas a través de cámaras.

Establecimientos Educativos conmemoran Día del Autismo

Nueva dotación de armas para la Policía de Loja

Consulta:

Gobierno quiere evitar un plebiscito sobre Noboa

El CNE envuelto en peleas internas antes de la consulta

Gobierno ejecutó apenas $50 millones en obras en 3 meses

MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DE 2024
lojalahora @ lojalahora
Loja - Zamora
8
6 3 3 7 9 POLÍTICA CIUDAD CIUDAD PAÍS ECONOMÍA

Diana, heroína nacional

La historia del Ecuador, siempre estará marcada por el reconocimiento a mujeres que nos han dejado un legado, ya que con su accionar, con su pasión, actitud y aptitud, han velado por darnos una gran Patria.

Conforme a ello, conociendo de antemano, que una mujer virtuosa es una joya que no tiene precio, dedico estas líneas a la tenacidad y perseverancia de la lucha incansable de la Dra. Diana Salazar M., Fiscal General del Ecuador, una mujer profesional, que ha puesto y pone en riesgo hasta su vida, por enfrentar con valentía y determinación a la corrupción, la cual proviene de mafias de narcotraficantes, pandilleros y escoria de políticos corruptos.

Y es que, el ecuatoriano vive con sobresalto por la delincuencia en general, pues estas mafias lo llevaron al Ecuador a convertirse en un estado fallido, con una institucionalidad putrefacta, manejada por narco políticos del más alto nivel, con extorsión, secuestro, terrorismo, narcotráfico e inseguridad ciudadana.

Los casos “Metástasis” y “Purga” revelaron el estado de descomposición de nuestra sociedad, ya que salieron a la luz, denuncias de relaciones y vínculos con estas bandas delincuenciales, desde damas de compañía, hasta la crema y nata de la Función Judicial, Policía Nacional, exasambleístas y medios de comunicación; por eso lo realizado por nuestra heroína nacional, es una hazaña, ya que, con su brío, compromiso y fe, sigue adelante en su búsqueda insaciable e implacable de hacer prevalecer la justicia sobre la impunidad, lo legal contra lo ilegal y de lo bueno sobre lo malo. Por lo expuesto, nuestra guardiana de la moral y la decencia, es la persona con mayor riesgo de ser asesinada, por lo que es imperativo que el Estado le garantice, la seguridad y el blindaje, a ella y a su familia, para que así pueda seguir con su lucha de sanear al país y exterminar a políticos delincuentes de cuello blanco y mafiosos que dejaron a nuestro país en soletas, saqueado y quebrado.

Ecuador, sin luz al final del túnel

Yllegamos nuevamente a la pesadilla de los apagones Una pesadilla sumamente grave porque, entre otras cosas, aumenta la inseguridad -que ya está en un punto crítico- y liquida al sector productivo, que necesita trabajar.

EDITORIAL

Sin inversión pública, pero con el ojo sobre la

La

obsesión por la reelección comienza a pasarle factura al Gobierno. La permanencia en el poder, de llegar a darse, debería ser el resultado de una conducción adecuada del país y representaría la posibilidad de perseverar en un plan construido alrededor de objetivos definidos. Sin embargo, al hacer de la reelección un fin en sí mismo —en lugar de un medio— el régimen prioriza los golpes de efecto, los mensajes ambiguos y las invocaciones sentimentales. En lugar de un trabajo meticuloso e intersectorial, levantado en función de un proyecto claro, lo que se observa es un énfasis persistente en la imagen presidencial. Sin ideas claras, sin norte y sin un equipo diestro, el régimen luce errante, dedicado a perseguir la victoria en las urnas solo por no saber qué más hacer. El deprimente panorama de la

reelección

inversión pública es el mejor ejemplo. Pese a que ha transcurrido ya el primer trimestre, se ha ejecutado apenas el 5% de un presupuesto que, ya de por sí, es bajísimo. La precaria situación de la infraestructura vial es de sobra conocida y los cálculos más conservadores hablan de una necesidad de $7 mil millones en obras; aun así, el régimen apenas ha gastado $50 millones en lo que va de 2024. ¿Cómo es posible que, al mismo tiempo que se muestra hambriento de recursos y se entrega a aumentar impuestos, el Gobierno no ejecute lo ya asignado para necesidades urgentes? La respuesta evidente, pero no por ello menos preocupante, es que el equipo de gobierno no parece tener ni la prisa ni la experiencia necesaria para hacerlo. Es cuestión de tiempo antes de que la ciudadanía haga oír su voz.

Resulta indignante ver y leer a la ministra de Energía, Andrea Arrobo, aplaudiendo en redes, cual cachiporrera, la gestión de otros ministros cuando ella no ha hecho nada en su área. Parece estar viviendo un cuento de hadas (con viajes, charlas, fotos y el infaltable TikTok), mientras el resto de ecuatorianos se queda en la zona más oscura.

¿Por qué? Porque Arrobo ni empieza a implementar el plan de expansión energética y todavía dependemos de la energía que nos puedan vender nuestros vecinos. Tampoco se ha hecho

una sola gestión de autogeneración para que esta dependencia internacional termine.

Quizás la ministra no ha leído que nuestro principal proveedor, Colombia, está a puertas de una crisis eléctrica y la recomendación del organismo energético del vecino país es “reducir las exportaciones de energía a Ecuador”.

No olvidemos, además, que el 88,32% de energía del país proviene de grandes centrales hidroeléctricas que aprovechan las cuencas hídricas del Amazonas, pero es evidente que no existe planificación ni buen

!Aló, aló, ñañita; sopla que Mayrita está hablando!

Bueno, tal parece que con las declaraciones de la niña Mayrita el ambiente de la farándula se ha puesto interesante. Pues la señorita, que al momento está cantando los tejes y manejes de la justicia, ha salpicado a las chiquillas de la tele. Sí. Salpica a esas señoritas que son titulares en medios sensacionalistas, y no por su nobleza o altruismo, sino porque se han agarrado a puñete y patada en la vía pública, por el amor de algún empresario pepudo.

Es que los chats de la Mayrita asustan y sorprenden. ¿Sabía usted que ciertas chicas de la pantalla han sabido cobrar cerca de 700 dolaritos por pasársela bacán con algún político libidinoso? Bueno, lo que hagan o dejen de hacer con sus cuerpos esculpidos no nos importa. Ahora se dará cuenta de dónde sacan para comprar semejantes carrazos o disfrutando de los piscinazos en sus casas de Samborondón. ¡Con el sudor de la frente!.

Entiendo que las celebridades de la televisión reciben unos jugosos sueldazos. Paralelo a ello, las marcas se pelean para que estas divas publiquen en sus redes usando sus productos. ¡Eso es publicidad y está súper! Se convierten en máquinas de hacer dinero. Además, por su fama han llegado a la política y créame que no les va para nada mal. Arrasan en las elecciones por su popularidad.

Eso sí, pegan una probadita al dinero del sector público y comienza el despelote. ¡Es como si les picara un bichito! Rapidito montan empresas truchas que ofrecen los servicios de salud, medicamentos, alimentos, seguridad, limpieza, publicidad, en fin, de todo lo que el Estado contrata a través de proveedores. Y claro, los contratos no son para nada justos ni transparentes.

¡No! Se negocia un porcentaje de la torta. Poco o nada les importa si se trata de la vida de las personas, lo que les interesa es que haya sobreprecio y que les caiga la plata de manera chauchita. Son tan caretucos que publican abiertamente sus viajes extravagantes por el mundo, tomando los mejores vinos. Pero hay veces que el diablo se les duerme y la justicia llega, tarde, pero llega. Empiezan las indagaciones y agarran sus maletas para no terminar en el tarro. ¡Sopla ñañita!

mantenimiento (hace pocas semanas se realizaron cortes de energía de 200 MW por problemas en el afluente de la central Coca Codo) para fortalecer nuestra propia generación.

No existe un plan B. No se están dejando las bases para generar una nueva matriz energética firme, constante y de precio conveniente para lograr producir con buena renta y, a su vez, generar nuevas plazas de empleo.

La ministra ha reconocido públicamente que el gas natural es el camino a seguir; sin embargo, todo queda en intenciones:

cero gestión para llevar esto a la concreción.

Nadie entiende qué espera el Gobierno de Noboa para abrir las importaciones de gas y, a la par, empujar el proyecto del Campo Amistad

El país está en una situación de emergencia nacional muy delicada y la señora ministra “no encuentra la luz”.

El Ecuador exige que nuestros funcionarios sean conocedores de la realidad, honestos y, sobre todo, capaces.

¡Por menos Estado incompetente, más libertad!

EDDY ARROBO RODRÍGUEZ SANTIAGO LEÓN santiagoleon86@hotmail.com Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 ear1267@live.com
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC

Instituciones de la Zona 7 celebraron el Día del Autismo

Con algunos actos estudiantes y docentes fortalecieron a los compañeros que tienen estas diversidades.

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para aumentar la conciencia y fomentar la inclusión de las personas con autismo en la sociedad.

En la Zona 7, varias instituciones educativas se unieron a esta celebración con actividades académicas y de sensibilización.

Desde conferencias hasta

talleres interactivos y exposiciones de arte, las escuelas se comprometieron a proporcionar un espacio donde los estudiantes pudieran aprender sobre el autismo y promover la empatía y la comprensión. Durante estas actividades, los docentes ofrecieron charlas informativas sobre los desafíos y las fortalezas de las personas con autismo, mientras que los estudiantes participaron

en talleres creativos para expresarse y celebrar la diversidad en todas sus formas

En una conferencia sobre el tema, la docente Verónica Chingo destacó que la celebración buscaba derribar estigmas y promover la comprensión y aceptación del autismo en la sociedad. Asimismo, enfatizó la importancia de impulsar la igualdad de oportunidades para las personas dentro del

Policía Nacional de Loja recibe nuevas armas de fuego

En una ceremonia destacada en la Subzona de Policía Loja No11, se entregaron simbólicamente pistolas Glock del Gobierno Nacional al personal policial. El Gobernador de la Provincia, Paúl Aguilar Sotomayor, y el Tcnl. Jaime Herrera Abad, delegado del Comandante de Policía en Loja, junto con otras autoridades de seguridad, estuvieron presentes.

Estas armas de última generación serán utilizadas por los servidores policiales técnicos operativos en los diversos distritos de la provin-

cia de Loja.

El Sr. Tcnl. Jaime Herrera Abad, al agradecer la presencia de las autoridades, resaltó el constante esfuerzo de los Servidores Policiales, fortalecido por el respaldo del Gobierno Nacional al proporcionar los implementos necesarios para su labor profesional diaria. Asimismo, destacó la importancia de mantener la dedicación a garantizar la seguridad ciudadana , especialmente con el equipo logístico adecuado.

El Gobernador Paúl Agui-

APOYO. Los maestros refuerzan y promoviendo la empatía.

espectro, brindándoles el acceso y el apoyo necesarios para alcanzar su máximo potencial. Por su parte, la estudiante Maily Rodríguez expresó con entusiasmo: “Para entender el autismo no se necesita fórmulas, se necesita amor”.

En la Zona 7, hay un total de 23 instituciones especializadas que atienden a aproximadamente 1,100 estudiantes, incluyendo a aquellos con autismo. Estas instituciones se distribuyen

lar Sotomayor expresó su reconocimiento hacia los uniformados, que a menudo enfrentan situaciones difíciles en su labor diaria. Afirmó el compromiso del Gobierno Nacional de proveer los recursos necesarios para fortalecer y mejorar la capacitación técnica y tecnológica de la policía. Es importante mencionar que la Policía Nacional lleva a cabo programas semanales en diversos lugares de la ciudad, incluyendo centros educativos y sitios emblemáticos, donde se discuten temas de relevancia institucional y se promueven valores cívicos, éticos y morales.

en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, y se enfocan en promover el desarrollo de habilidades, fomentando la autonomía y la participación activa en el proceso educativo

El Ministerio de Educación respalda la atención a la diversidad, facilitando el acceso, la permanencia, el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes en los diferentes servicios educativos a nivel nacional.

RECURSOS. Paúl Aguilar Sotomayor, Gobernador de la Provincia y Jaime Herrera Abad, delegado del Comandante de Policía en Loja, junto con otras autoridades de seguridad.

CIUDAD 03 LOJA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
PATROCINANDO. El Ministerio de Educación desde las aulas salvaguardan a los alumnos autistas. FORTALEZA. Los compañeros de los estudiantes con distintas condiciones les brindan comprensión.

Tikee, el emprendimiento que representará a Loja en Miami

Dos emprendimientos ecuatorianos, incluido Tikee de Loja, participarán en el programa de innovación tecnológica e inteligencia artificial Innovup 2024 – Miami, destacando el potencial del talento local en el escenario internacional.

Emprendedores ecuatorianos están listos para llevar su innovación tecnológica a un escenario internacional. Dos destacados emprendimientos, Tikee de Loja y Natú de Quito, han sido seleccionados para participar en el programa de inmersión en innovación tecnológica e inteligencia artificial, Innovup 2024 – Miami. Este evento, organizado por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), ofrece a los participantes la oportunidad de sumergirse en una agenda repleta de eventos especializados, charlas, networking y oportunidades de inversión.

Je ff erson Torres, gerente de Tikee, expresa su emoción y compromiso con la innovación tecnológica. Para Tikee, esta oportunidad representa un hito en su trayectoria, ratificando su compromiso con la constante búsqueda de conocimiento y mejoras en el ecosistema tecnológico. Desde el inicio de la pandemia, esta empresa ha estado desarrollando tecnología para digitalizar los procesos de entidades financieras , facilitando la vida de sus clientes a través de soluciones virtuales. Su enfoque en la excelencia y la confianza de sus clientes les ha valido una posición destacada en el mercado.

El reconocimiento del potencial de Tikee ha sido fundamental para su selección en este prestigioso programa. Con una visión clara de expandir su alcance a nivel internacional, Torres ve en Miami el punto de partida para conectar con otros actores del ecosistema em-

prendedor y financiero de Latinoamérica.

Sin embargo, para alcanzar esta posición en el mercado, han enfrentado desafíos como el crecimiento ordenado y la ciberseguridad, para lo cual están obteniendo certificaciones internacionales como ISO 27001.

El compromiso de Tikee va más allá de sus servicios digitales; también se refleja en su impacto en la provincia de Loja. Generando empleo con la apertura de 20 plazas de trabajo para lojanos en la provincia y contribuyendo a diferentes iniciativas sociales. Torres compartió su consejo para otros emprendedores: ‘atrévanse a dar el primer paso, identificar las fortalezas y buscar apoyo para alcanzar grandes metas’, expresó el empresario.

Tikee no solo representa la excelencia tecnológica ecuatoriana, sino también un compromiso con el progreso y la responsabilidad social. Su participación en Innovup 2024 – Miami es solo el comienzo de una emocionante jornada hacia la internacionalización y el impacto positivo en la comunidad.

EMPRENDER 04 I LOJA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024
VOCERO. Jeferson Torres, gerente de Tikee, lidera el camino hacia la internacionalización de la innovación tecnológica desde Loja hasta Miami. RECONOCIMIENTO. Tikee celebra sus logros y reconocimientos mientras se prepara para representar a Ecuador en el prestigioso programa Innovup 2024 – Miami.

Exhibición “Profundidades Metalizadas” de Efrén Sarango, destacado artista.

El arte y la creatividad se unen una vez mas en Loja con la apertura de la esperada exposición “Profundidades Metalizadas”

El Municipio de Loja, a través de la Coordinación del Museo de la Puerta de la Ciudad, se complace en anunciar la inauguración de la exposición “Profundidades Metalizadas” del destacado artista Efrén Sarango. La muestra, que promete sumergir a los espectadores en un universo interno de creatividad y belleza, abrirá sus puertas al público el miércoles 3 de abril.

“Profundidades Metalizadas” presenta una serie de obras en diversos formatos, todas ellas concebidas por el Maestro Efrén Sarango y

caracterizadas por su innovación visual. Con su estilo distintivo y su capacidad para explorar los recovecos de la imaginación humana, Sarango ofrece a los espectadores un viaje único a través del arte

La inauguración de la exposición será un evento destacado en la escena cultural de Loja, invitando a los asistentes a vivir una experiencia enriquecedora y única. Además de admirar las obras del Maestro Sarango, los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar su extraordinario talento.

CCE Loja convoca para postular por fondos de IDEARTE.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja convoca a artistas y gestores culturales de la provincia a postular a los Fondos para la Cultura IdeArte, destinados a financiar iniciativas que impulsen las diversas expresiones artísticas y culturales en la región.

Pueden participar todas las personas mayores de edad, nacidas en Loja y/o residentes en la provincia por más de tres años. Los interesados deben completar el formulario de inscripción disponible en las redes sociales institucionales (https://bitly.ws/3hd7t), proporcionando información personal y detalles del proyecto, incluyendo su justificación, objetivos, ubicación, impacto cultural y social, público beneficiario, y un cronograma, entre otros aspectos.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 2 de mayo de 2024. La evaluación de los proyectos y la selección de beneficiarios serán realizadas por un comité de evaluación, que revisará las postulaciones y

ARTISTA Efrén Sarango expositor de las obras y su gran talento

El Museo de la Puerta de la Ciudad extiende una cordial invitación a toda la comunidad a unirse a esta celebración del arte y la creatividad. La ceremonia de inauguración dará inicio a las 11:00 del miércoles 3 de abril y la exposición permanecerá abierta hasta el martes 30 de abril. Se convoca a la comunidad artística y a los aman-

tes de la plástica a disfrutar de las obras de nuestros destacados artistas y a participar en la agenda cultural de nuestra ciudad. ¡No te pierdas esta oportunidad única!.

verificará el cumplimiento de los requisitos y la validez de la documentación presentada en el formulario de inscripción en línea.

La evaluación se centrará en el contenido y la sustentación de los proyectos, considerando criterios como la coherencia en la estructura del proyecto, su aporte cultural, la trayectoria del postulante y la vinculación social del proyecto. Los proyectos seleccionados recibirán un incentivo de USD 1,250.00 (mil doscientos cincuenta dólares americanos).

Se establecen restricciones para la participación de gestores culturales autores de proyectos seleccionados en la edición anterior. Además, no podrán participar familiares directos hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de los servidores públicos de la entidad convocante, del Directorio provincial de la CCE-Loja y del comité designado para la evaluación de los proyectos. Los beneficiarios pueden buscar auspicios adicionales para la implementación de sus proyectos.

CULTURA 05 LOJA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I

Consulta: Gobierno busca evitar un plebiscito a la gestión de Noboa

Según los resultados de Click Report, a 18 días de los comicios de la consulta popular convocada para el 21 de abril de 2024, más de un 80% de los ecuatorianos no conoce o conoce parcialmente el contenido de las preguntas.

Los ecuatorianos estamos convocados a asistir nuevamente a las urnas electorales el 21 de abril de 2024, para emitir decidir sobre el contenido de las 11 preguntas que conforman el referéndum y la consulta popular propuesta por el presidente de la República , Daniel Noboa.

Desde el Gobierno el mensaje mantiene una dirección, la consulta debe ser aprobada como un factor fundamental para fortalecer el combate contra los grupos criminales y la corrupción que azota a la nación.

Sin embargo, para las fuerzas políticas que se oponen a Noboa, la consulta popular se convierte en un termómetro para medir la gestión del mandatario

La encuestadora Click Report difundió este 2 de abril de 2024, un estudio de opinión en el que advierte que el apoyo a la consulta contaría con un respaldo del 65,91% de los ciudadanos quienes afrmaron que votarían mayoritariamente ‘Sí’.

A pesar de ello, en el mismo estudio se evidencia la falta de información sobre el contenido de las preguntas. Un 14,55% de los consultados dijo conocer la totalidad, un 43,42% indicó que conocía parcialmente “algunas” preguntas, mientras que 42,03% reconoció que desconocía el contenido de los cuestionamientos.

Gobierno pide no politizar la consulta

El secretario de Comunicación de la Presidencia , Roberto Izurieta, conversó con LA HORA y reiteró que la consulta debe convertirse en un factor fundamental para fortalecer el combate del crimen organizado y la corrupción en el país.

Destacó que la consulta no debe ser politizada y advirtió que sería un error por parte de los sectores políticos con-

EVALUACIÓN. Movimientos políticos esperan convertir el proceso en una evaluación a la gestión presidencial. Foto: Presidencia

trarios al presidente, tratar de convertir los comicios en un plebiscito a la gestión del presidente. “Sería un error, primero por la popularidad del presidente, que está lo suficientemente alta como para que si fuera un plebiscito, lo ganará, pero no es un plebiscito y no debe ser politizada”.

Para el secretario de Comunicación, los temas que contiene la consulta son “importantes y trascendentes para el combate a la delincuencia”.

Advirtió que los temas que se referen a la seguridad son atacados por los grupos criminales que se verán afectados en caso de resultar victoriosa la opción del ‘Sí’.

“Los grupos criminales tienen muy claro que hay preguntas, casi todas las preguntas les afectan, sobre todo por la participación de las Fuerzas Armadas en respaldo de la Policía Nacional. Entonces están haciendo todo lo que pueden para

que esto fracase”, advirtió. Reconoció que adicionalmente existen grupos y personas “que tienen intereses políticos y están en plena

campaña”.

Al ser consultado sobre cuál será la estrategia del Gobierno para apuntalar la victoria en la consulta popu-

Un electorado harto y cansado de votaciones

°Ante el desconocimiento de la ciudadanía sobre el contenido de las preguntas de la consulta, Ruth Hidalgo indicó que existen varias lecturas.

En primer término indicó que en los últimos dos años los ecuatorianos han asistido a las urnas en varias oportunidades. “Hemos acudido a las urnas cada tres meses. Empezamos con la elección de presidente en el 2020 y después la elección de los alcaldes, la consulta del presidente, la muerte cruzada, la segunda vuelta presidencial y ahora una nueva consulta y después en pocos meses, iremos otra vez a las urnas para elegir un nuevo presidente”, recordó.

El resultado de este proceso, según Hidalgo, es una ciudadanía “hastiada y cansada”, por lo que actualmente pocas personas se interesan en el proceso comicial.

Ante la falta de conocimiento de las preguntas, destacó que desde su punto de vista son “los proponentes quienes tienen un rol principal, ellos tienen que jugársela”.

Recordó que en la consulta propuesta por el expresidente Guillermo Lasso, este no se ocupó de potenciar su mensaje, por lo que advirtió que “en esta ocasión ese error no puede volver a cometerse, sobre todo porque se están jugando temas fundamentales sobre la seguridad”.

lar, indicó que buscarán reafrmar a la ciudadanía que los temas “son trascendentales para el combate contra la delincuencia”.

Toda consulta es un plebiscito del Mandatario

La directora de la Corporación Participación Ciudadana , Ruth Hidalgo , indicó que a lo largo de la historia democrática de Ecuador las consultas populares han estado ligadas a la evaluación de la gestión presidencial , por lo que consideró que será difícil desligarlas.

“Pensar que la consulta puede marcar una diferencia o una distancia con la aceptación presidencial es difícil. La historia democrática del Ecuador ha demostrado que todas las consultas populares terminan siendo plebiscitos al presidente de la República”, sentenció.

Acotó que siendo la fgura presidencial quien promueve la consulta los ciudadanos terminan pensando y relacionando al momento de expresar su voto en las urnas, sobre su simpatía o rechazo al mandatario de turno.

Hidalgo destacó que en la actualidad se están registrando situaciones que podrían ayudar a la toma de decisiones por el ‘Sí’, sobre todo en los cuestionamientos que están ligados directamente a la seguridad.

“El Gobierno está haciendo un énfasis, me parece a mí bastante inteligente en el sentido de que está posicionando que la consulta va a ayudar y apoyar a terminar con la narcopolítica, el narcotráfco y el crimen organizado. Este es un tema que la ciudadanía comprende perfectamente”, apuntó.

Ante los brotes de inseguridad y los ataques registrados en los últimos días, advirtió que la ciudadanía podría considerar votar ‘Sí’ como una fórmula para rechazar a los grupos criminales y brindar el respaldo a los efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. “La gente está asustada y lo que quiere es ver con más fuerza a los efectivos militares y por más tiempo en las calles”, acotó Hidalgo al indicar que de aprobarse estas medidas se abriría luego un debate sobre la permanencia de las FF.AA. en el territorio. (ILS)

POLÍTICA 06 I LOJA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024

Un CNE fraccionado y con discrepancias prepara la consulta

El CNE está a pocas semanas de asumir dos retos: poner en marcha la consulta popular, y las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2025. Pero la preparación de ambos procesos ocurre en medio de una división de criterios entre sus vocales.

Al menos tres hechos han abonado en los últimos meses, a aparentes diferencias entre la mayoría que opera en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que está a poco tiempo de ser renovado parcialmente por una disposición constitucional que está a cargo de una comisión ciudadana del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Uno de los eventos que dejó en evidencia el fraccionamiento interno ocurrió en julio de 2023. La discusión en el CNE sobre la viabilidad o no de ejecutar el conteo rápido de votos en las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas del 20 de agosto de 2023, puso a prueba la mayoría en una sesión virtual del 20 de julio de ese año.

En aquella plenaria se había conocido un informe de la Dirección de Sistemas e Informática Electoral sobre la ‘ Factibilidad de Implementar el Proyecto de Conteo Rápido’ propuesto por Enrique Pita, vicepresidente del CNE Sin embargo, su iniciativa no contó con los votos sufcientes, ni para aprobarlo, ni para negarlo.

Esthela Acero se sumó a la tesis de Pita y razonó que el conteo rápido es un ejercicio estadístico que permite calcular con mayor precisión y confanza las estimaciones de las tendencias de los resultados la misma noche de las elecciones y conocer con rapidez cómo serán los resultados al término del conteo de votos. “Es una herramienta que bien utilizada fortalece la confanza y transparencia del proceso electoral”, dijo.

Pita defendió su iniciativa argumentando que es una herramienta para contar con información preliminar.

Diana Atamaint y José Ca-

brera se abstuvieron.

Presupuesto para la consulta Meses después, en febrero de 2023, en medio de la organización de la consulta popular, entre los consejeros hubo reparos a la hora de aprobar el presupuesto para la organización de dicho proceso. Aunque los vocales votaron unánimemente para aprobar un presupuesto de $60 millones, Pita hizo un llamado a las áreas técnicas de la institución para que se propenda a que el presupuesto para organizar las elecciones de 2025 sea austero. Agregó que, como institución, se debe llevar un control para cuidar los recursos del Estado.

Campaña por la consulta

El más reciente desacuerdo se produjo el 28 de marzo de 2024. En un evento público desarrollado en el CNE, la prensa le preguntó a Diana Atamaint si el presidente de la República, Daniel Noboa, no tiene impedimento para difundir su propuesta de consulta popular (durante la campaña que se realizará del 7 al 18 de abril).

El primer mandatario “es el proponente (de la consulta popular), yo no le veo ningún impedimento de difundir cuál es la propuesta que él planteó para consulta popular; él emitió un decreto y tiene que hacer conocer a la ciudadanía qué es lo que le quiere consultar al país”, afrmó la titular del CNE.

Atamaint mencionó que no se puede perder de vista quién es el proponente de la consulta. “Es el presidente de la República, y tiene todo el derecho de hacer mención de esta propuesta que es su iniciativa”, subrayó.

Dijo que el movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN) no está legalmente reconocido, y está en proceso de inscripción, así que no es un actor político, ni sujeto político.

“En este caso, es el presidente de la República quien tuvo esa iniciativa (de la consulta)”, insistió la titular del CNE.

Atamaint agregó que no son solo preguntas propuestas por el jefe de Estado, sino una pregunta que salió de la Asamblea que también entra para la campaña.

EN LA WEB

lahora.com.ec

ENERGÍA Alarma por posibles apagones en Colombia y freno de exportación de electricidad a Ecuador

CONSULTA Encuestadoras esperan calificación del CNE

Reacción de Pita

Pocas horas después de esta declaración, Enrique Pita escribió en sus redes sociales que el Gobierno, como proponente de la consulta, puede llevar adelante una campaña explicativa de las preguntas propuestas, correspondiendo exclusivamente a las organizaciones sociales y políticas registradas en el CNE el derecho a realizar la promoción a favor del ‘Sí’ o el ‘No’ respecto a las preguntas planteadas. El mensaje de Pita estuvo acompañado de una referencia al artículo 278 del Código de la Democracia que señala que las infracciones electorales graves serán sancionadas con multas desde 11 hasta 20 Salarios Básicos Unificados (SBU), destitución y/o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años. La norma se aplicará a quienes incurran en las siguientes conductas: “Los servidores públicos que, en ejercicio de sus funciones, induzcan al voto favor de determinada preferencia electoral o promuevan aportes económicos a una organización política o a un candidato”. (SC)

PAÍS Asamblea, CNE, partidos y jueces son los peor valorados por los ecuatorianos

SEGURIDAD Militares pueden movilizarse en un conflicto armado interno sin estado de excepción

ECONOMÍA Equipo técnico del FMI está de visita por 10 días en Ecuador

PAÍS 07 LOJA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
PLENO. Sesión del Consejo Nacional Electoral del 21 de julio de 2023. (Foto archivo).

Conozca quiénes son los poderosos ‘huéspedes’ de La Roca

La Roca es la única cárcel donde cada preso tiene una celda. Fue diseñada para gente de alta peligrosidad. Actualmente alberga 50 reos, entre los que destacan jueces y cabecillas de bandas narcodelictivas.

RECINTO. La cárcel La Roca tiene capacidad para 100 presos. La cárcel La Roca tiene capacidad para albergar a 100 los presos considerados más peligrosos. Actualmente, alberga 50 reos. Algunos son cabecillas de las más temidas bandas narco-criminales del país; pero también están jueces, políticos y familiares de mandatarios.

Según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores ( SNAI) ,

esta cárcel es la más segura del país. Es la única donde cada preso tiene una celda propia , con monitoreo por cámaras.

Este recinto carcelario está ubicado a las afueras de Guayaquil, dentro de un complejo penitenciario donde también está la cárcel Regional y la Penitenciaría del Litoral, consideradas las cárceles más peligrosas del país.

Los últimos trasladados a esta cárcel están vinculados

a los procesos más sonados de corrupción, narcotráfco y sicariato del país.

Wilman Terán

El expresidente del Consejo de la Judicatura fue trasladado el sábado 30 de marzo de 2024, desde la cárcel 4 de Quito. El juez está procesado por delincuencia organizada en el caso Metástasis.

‘Invisible’ Carlos Angulo, alias ‘Invi-

sible’, señalado como autor mediato del asesinato a Fernando Villavicencio . Lidera la banda los Invisibles, un brazo armado de los Lobos Desde la cárcel de Cotopaxi, Angulo habría dado las órdenes para iniciar las operaciones del magnicidio contra el excandidato presidencial.

Pablo Muentes

El 31 de marzo de 2024, el exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), fue trasladado desde la cárcel 4 de Quito. Es señalado como autor de delincuencia organizada en el caso Purga. Pablo Muentes habría usado a la justicia, especialmente a la Corte Provincial del Guayas, para benefciarse de millonarias demandas, expropiar tierras y determinar cargos judiciales.

A Muentes, Fernando Villavicencio lo acusó de querer atentar en su contra.

Mayra Salazar, testigo protegido en calidad de procesada también dijo que responsabiliza a Muentes si algo le llega a pasar.

Francisco Barreito Abad

Su traslado es uno de los más cuestionados. El hijo de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, es investigado por tráfco de infuencias, un delito que –según su defensa– no amerita su estancia en la cárcel de máxima seguridad. En el caso de Francisco Barreito Abad se presentó un pedido para que se defenda en libertad , aunque aún no hay respuesta.

‘Gordo Lucho’

El líder de Los Lobos, Luis Arboleda, alias ‘Gordo Lucho’, tiene procesos por asesinato, extorsión y tráfco de

drogas. Fue detenido en 2023 en Colombia (portada una cédula falsa) y llevado a la cárcel de Cotopaxi, antes de ir a La Roca. Es el segundo al mando de la banda narcocriminal los Lobos.

Se lo ha señalado por estar implicado en el asesinato del exdirector de la cárcel de El Inca, en Quito, Santiago Loza.

‘El Choclo’

El cabecilla de Los Lagartos , Carlos Mantilla, alias ‘El Choclo’, es investigado por asesinato. Se lo consideró cómplice del asesinato del conductor de televisión, Efraín Ruales, pero en 2023 se declaró su inocencia. Sin embargo, tiene más procesos judiciales, por lo que el 28 de enero fue trasladado a La Roca.

‘El Choclo’ asumió el mandato de los Lagartos, tras la muerte del líder alias ‘Gorras’.

‘Palanqueta’

Álvaro Montaño, alias ‘Palanqueta, es señalado por liderar, en enero de 2024, el secuestro de más de 100 agentes penitenciarios y 20 funcionarios administrativos. En febrero lo llevaron a la Penitenciaría del Litoral, tras encontrar que en la cárcel del Turi (Cuenca) tenía una suite llena de lujos. Es uno de los líderes de Los Lobos.

¿Cómo viven?

La cárcel La Roca está militarizada y no permite la entrada de visitas. No hay economato, ni se les permite salir a los patios.

Los presos fueron divididos en dos pisos (25 presos por cada piso), cada uno en una celda. (AVV)

SEGURIDAD 08 I LOJA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024

La inversión pública fue mínima en el primer trimestre de 2024

Entre enero y marzo de 2024 se ejecutaron $50 millones del Plan Anual de Inversiones. La obra pública sigue siendo la principal deuda del Gobierno. La ejecución del Plan Anual de Inversiones (PAI) apenas llegó a los $50 millones en los tres primeros meses de 2024, según información de la página web del Ministerio de Economía actualizada al 31 de marzo. Eso quiere decir que el promedio de por mes fue de $16,67 millones.

Esa ejecución es bajísima y no tiene relación con todas las necesidades de infraestructura que tiene el país.

Los turistas que se movieron hacia los diferentes destinos dentro de Ecuador durante el pasado feriado de Semana Santa, pudieron ver de primera mano el mal estado de las vías en varias zonas.

A escala local, solo poniendo como ejemplo a Quito, también se puede observar una creciente cantidad de baches y hundimientos

en las calles.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, liderado por Roberto Luque, ha reconocido que el 50% de las carreteras estatales está en malas condiciones.

En este panorama, y con la subida del IVA y otros ingresos adicionales para el Gobierno de Daniel Noboa, se volverá cada vez más intensa la presión porque se vean resultados.

Sin embargo, el exministro de Economía, Fausto Ortiz, tiene dudas sobre la reactivación de la obra pública porque, como sucedió con el expresidente Guillermo Lasso, parece que en la actual administración también será el principal factor de ajuste fscal en medio de la crisis.

Así, por ejemplo, a pesar de que dentro de Presupuesto General del Estado

(PGE) se estableció un valor original de $1.222 millones para el Plan Anual de Inversiones (PAI), a marzo de 2024 el Gobierno de Noboa ya ha corregido a la baja ese monto hasta los $1.047 millones. Esto signifca $175 millones menos.

Incluso con esa reducción, la ejecución durante el primer trimestre de 2024 apenas llegó a menos de 5%.

“El 2024 será el último año de ajuste y 2025 seguramente el primero de lo mismo. Poca gana le meten al gasto de inversión pública Mal crecimiento y posterior rebote”, puntualizó Ortiz.

En su última actualización, el Banco Central del Ecuador (BCE) estimó que, en el mejor de los casos, la economía ecuatoriana crecerá 1% este año.

Se podría reducir el impacto de la crisis, e inclu-

so legitimar socialmente el aumento de impuestos, si, como ya ha analizado LA HORA, el Gobierno gasta con inteligencia, y de forma rápida, los ingresos adicionales del IVA y otros temas.

En otras palabras, se debe contar con un plan para que el dinero que se saca vía impuestos regrese a la economía en obras y pagos prioritarios a los proveedores más pequeños.

Sin embargo, queda el riesgo de que se continúe ajustando en inversión, porque otro tipo de medidas para cortar el gasto improductivo y optimizar la nómina estatal tiene un alto costo político en un año de consulta popular y víspera de nuevas elecciones presidenciales.

¿Cuál es el plan del Gobierno? Desde el Gobierno se apuesta a impulsar las Alianzas Público-Privadas (APP), que tienen un nuevo marco normativo con la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo (primera ley económica urgente aprobada en la Asamblea).

Además, a través del financiamiento de multilaterales, se espera hacer intervenciones focalizadas en los puntos más críticos de las carreteras estatales.

Mediante las APP, el Gobierno espera impulsar la inversión en al menos seis vías

priorizadas: El Quinto Puente (Guayas); Pifo-Y de Baeza; Manta-Quevedo; Montecristi- La Cadena Vía E25; y Buena Fe-Babahoyo-Jujan.

La actual administración asumió funciones con una millonaria cuenta de atrasos, que incluye pagos pendientes a proveedores de obras, entre otros.

En ese contexto, la situación ha avanzado lentamente, pero se espera que los créditos de organismos como el Banco Mundial (BM) puedan fnanciar la compra de maquinaria y de puentes bailey.

Como ya alertó en su momento el exministro de Transporte, César Rohon , una de las grandes trabas para impulsar las concesiones a inversión privada es el alto subsidio que tienen los peajes en Ecuador.

“¿Cree que el Ecuador puede seguir pagando 56 centavos de subsidio a cada carro que pasa por los peajes? No, aquí hay un problema estructural. El país de a gratis no puede continuar. El modelo de gestión del Estado ecuatoriano está colapsado. Aquí hay que sentarse y buscar una salida técnico- política. Son medidas bravas las que hay que tomar”, aseguró en Rohon.

El Gobierno de Noboa está analizando el tema y calculando los impactos, pero todavía no existe una decisión defnitiva.

Se estima que el subsidio a los peajes se ha venido cubriendo con deuda. Solo en el último año y medio el costo superaría los $400 millones. Por su parte, el exministro de Economía, Pablo Arosemena, también llegó a reconocer que “el 99,9% de las veces los retrasos y la mala ejecución en obra pública tiene que ver con inefciencia y corrupción”.

La administración de Noboa tiene un cóctel explosivo en las manos si no gestiona bien los pocos recursos disponibles.

Cada vez que se siguen aplazando las inversiones necesarias y el mantenimiento, los costos a futuro serán mayores.

Hay que tomar en cuenta que, por cada dólar que no se hace en mantenimiento ahora, se tendrá que gastar entre $10 y $15 en reconstrucción y rehabilitación en el futuro. (JS)

ECONOMÍA 09 LOJA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
HECHO. La obra pública va a cuentagotas en un Estado con poca liquidez.

Las Malvinas se vuelven el nuevo barco de guerra de Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, asegura que su gobierno es “el primero que se hace cargo” de recuperar la soberanía de las islas y criticar el trato de anteriores gobiernos a las Fuerzas Armadas.

MADRID. El presidente de Argentina, Javier Milei, participó este 2 de marzo de 2024 en el acto por el 42º aniversario del inicio de la guerra de las Malvinas con Reino Unido, y aseveró que su Gobierno es “el primero que se hace cargo de la situación” y que tiene “un rumbo claro” para recuperar la soberanía del archipiélago.

“No es coincidencia que poco y nada se haya avanzado en el reclamo por nuestras islas: somos, después de décadas, el primer Gobierno que se hace cargo de esta situación y que tiene un rumbo claro para ser un país realmente próspero y soberano”, dijo el presidente argentino, según recoge el diario ‘Clarín’.

En su discurso, Milei cargó contra los políticos que “durante décadas” se han dado “golpes en el pecho” tratando de demostrar su compromiso con las reivindicaciones por las islas, unas políticas que no han dado “ni un solo resultado para mostrar después de todos estos años”.

“Para que los reclamos soberanos sean escuchados y respetados, es condición ne-

El presidente de Argentina, Javier Milei (i) acompañado de la vicepresidenta Victoria Villarruel, en un acto recordatorio del 42° aniversario de la guerra de Las Malvinas. EFE

cesaria primero que el país y su dirigencia sea respetada, ya que nadie tomaría en serio el reclamo de ‘defaulteadores’ seriales”, ha señalado Milei, insistiendo en su reproche a los anteriores gobiernos del país.

Trato a las FF.AA.

Asimismo, el mandatario argentino recriminó que en los últimos años ha habido un sector de la clase política del país que han centrado sus esfuerzos en “ensuciar el nombre” de las Fuerzas Armadas de Argentina, con lo que Buenos Aires no cuenta con el “respeto internacional”.

“No hay soberanía, no hay respeto internacional por

nuestros intereses si la dirigencia política hace hasta lo imposible por ensuciar el nombre de nuestras Fuerzas Armadas. En los años donde se consolidó nuestra soberanía, las Fuerzas Armadas eran valoradas por el conjunto de la dirigencia y por la sociedad”, ha añadido.

En esta línea, Milei ha hecho un llamamiento a la sociedad argentina y a la clase política para que se inaugura “una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas” en la que se rinda “homenaje sincero a los héroes” del país y se brinde al Ejército “el reconocimiento y el apoyo que se merecen”. (EUROPA PRESS)

Fernández cuestion+o reciente visita de David Camerón

° El expresidente argentino, Alberto Fernández, aprovechó la fecha para recordar que durante su mandato (2019-2023) se gobernó para “preservar los intereses” del país y se llegó incluso a lograr que la Unión Europea reconociera las islas Malvinas como territorio en disputa.

Así, Fernández incidió en la necesidad de que el reclamo por la soberanía de las Malvinas sea “una política de Estado indiscutida”, rescatando en este punto la polémica reciente visita del ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, al archipiélago.

“La reciente visita del canciller británico a las islas Malvinas constituyó una ofensa directa a nuestra soberanía. Tamaña ofensa no puede ser ignorada. Hay dos formas de gobernar Argentina: preservando sus intereses o desentendiéndose de ellos”, añadió Fernández, deslizando que el gobierno de Milei desdeña la causa de las Malvinas.

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG-DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO; QUE OTORGA; SALOMON FILIBERTO BORJA LARA Y MARIA YOLANDA BORJA BORJA a favor de la; COMPAÑÍA CURIMINING S.A, Legalmente Representado por el Licenciado Edwin ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés del Noviembre del 2021, otorgada ante la Notaría Publico Primero del cantón Guaranda, DR. GUIDO FABIAN FIERRO BARRAGAN; un lote de terreno asignado con el número TRES, de la extensión total de DIECISIETE PUNTO VEINTINUEVE HECTAREAS (17.29Has); que equivales a VEINTICUATRO PUNTO CINCO CUADRAS; ubicado en el sector de la Unión del Congreso del, Cantón las Naves, provincia de Bolívar comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones: POR EL NORTE; Hugo Borja en 228 metros, POR EL SUR, Rio Runa yacu, carretera público en 165,60 metros y Hugo Borja con 84 metros; POR EL ESTE, heredero de Vicente Aguilar con 750 metros, y POR EL OESTE, Bolívar Guzmán, con 630 metros, la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 465 del Reportorio y 254 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

ENTREVISTA A DIANA PALACIOS

Con Gabriela Vivanco

TEMA

Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?

GLOBAL 10 I LOJA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024
FO
CUS
UN PODCAST DE LA HORA
POR YOUTUBE O SPOTIFY
MÍRALO Y ESCÚCHALO
DALE CLICK 001-004-4261

ONU pide a Haití formar un Gobierno de transición

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°.003-NG-DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; UNIFICACION DE LOTES DE TERRENO; la COMPAÑÍA CURIMINING S. A, UNIFICO TRES

LOTES DE TERRENOS DE SU PROPIEDAD Legalmente

Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha diez de marzo del 2021, otorgada ante la Notaría Publico Primero del cantón Quinsaloma, DR. FLAVIO JONAS CORONEL BARREZUETA; Tres lotes que forman un solo cuerpo el mismo que tiene una superfcie total de CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO METROS CUADRADOS (444.528m2); equivalente a SETENTA Y TRES CUADRAS; ubicado en el sector la esperanza de la Parroquia y Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendido dentro siendo los linderos actuales de los lotes unifcados los siguientes: POR EL NORTE; DE P3 A P4 con propiedad del señor Ramiro Quilligana, con propiedad de la Familia Saltos y con propiedad de la compañía CURIMINING S.A en mil quinientos setenta y cinco metros veintitrés centímetros (1575,23m) POR EL SUR, De P18 A P0 con propiedad del señor Elias Tandalpico y con propiedad del señor Alfredo Cabrera en trescientos veintidós metros veintidós centímetros (322,22m); POR EL ESTE, De P14 A P18 con propiedad de los herederos Ibarra y con propiedad del señor Femando Guaranda en mil ciento un metros ochenta centímetros (1101.80m), y POR EL OESTE, De P0 A P3 con propiedad de la Familia Quingaguano, en ochocientos veintiún metros ochenta y cinco centímetros (821.85m) la misma que constaba inscrita con fecha 14 de septiembre del año 2020 bajo los números 215 del Reportorio y 116 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE DOS LOTES DE TERRENO ASIGNADO CON LOS NUMEROS DOS Y CUATROS; OTORGADO POR HUGO JAVIER BORJA BORJA Y ROSA AURORA ALARCON ARTEAGAS, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés de noviembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; los lote de terrero asignado con el número dos de una extensión de SIETE MIL SETENTA Y SEIS HECTAREAS (7.76m2); que equivale a 11 cuadras Y Lote de terreno signado con el NUMERO CUATRO, una extensión de SIETE MIL CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (7.056m2); que equivale a UNA CUADRA ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específcos son los siguientes: POR EL NORTE; Carretero la Esperanza en 244 metros; POR EL SUR, Terrenos del sr. Salomón Borja Lara en 228 metros; POR EL ESTE, Herederos de Vicente Aguilar con 330 metros y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 100 metros y Bolívar Guzmán con 230 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 464 del Reportorio y 253 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

Desde principios de 2024 se intensificaron los ataques contra comisarías de policía, prisiones y otras instalaciones, con el objetivo de derrocar a las autoridades en el poder.

GINEBRA. La Ofcina de la ONU para los Derechos Humanos pidió este 2 de abril de 2024, en un debate sobre la situación en Haití, que las autoridades del Estado caribeño alcancen un acuerdo para formar “sin demora” un Gobierno de transición que frene los crecientes niveles de violencia de bandas en el país.

En una intervención ante

CRISIS. Más de 50.000 personas han huído de Puerto Príncipe en los últimos días por la violencia.

el Consejo de Derechos Humanos, el alto comisionado Volker Türk presentó un nuevo informe de su ofcina en el que denuncia que desde principios de año se ha registrado una intensificación de los ataques perpetrados por bandas criminales contra comisarías de policía, prisiones y otras instalaciones, con el objetivo de “derrocar a las autoridades en el poder”.

Según datos de la ofcina dirigida por Türk, entre el 1 de enero y el 20 de marzo, al

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE DOS LOTES DE TERRENO ASIGNADO CON LOS NUMEROS DOS Y CUATROS; OTORGADO POR HUGO JAVIER BORJA BORJA Y ROSA AURORA ALARCON ARTEAGAS, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés de noviembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; los lote de terrero asignado con el número dos de una extensión de SIETE MIL SETENTA Y SEIS HECTAREAS (7.76m2); que equivale a 11 cuadras Y Lote de terreno signado con el NUMERO CUATRO, una extensión de SIETE MIL CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (7.056m2); que equivale a UNA CUADRA ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específcos son los siguientes: POR EL NORTE; Carretero la Esperanza en 244 metros; POR EL SUR, Terrenos del sr. Salomón Borja Lara en 228 metros; POR EL ESTE, Herederos de Vicente Aguilar con 330 metros y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 100 metros y Bolívar Guzmán con 230 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 464 del Reportorio y 253 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

menos 1.434 personas han muerto y 797 han resultado heridas en Haití en ataques relacionados con bandas, lo que representa el periodo más violento desde que hace dos años este organismo de la ONU comenzara a hacer un seguimiento de las víctimas de asesinatos, lesiones y secuestros relacionados con la violencia de bandas.

El informe también denuncia la necesidad de crear corredores para garantizar el acceso a la ayuda humanitaria vital, de la que dependen aproximadamente 5,5 millones de haitianos, entre ellos 3 millones de niños.

Huyen de la violencia

La escalada de la violencia ha llevado a que más de 50.000 personas hayan abandonado en las últimas tres semanas Puerto Príncipe, la capital de Haití, según un recuento de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que atribuye a la inseguridad el 83% de estos desplazamientos.

En concreto, la agencia de la ONU tiene constancia de 53.125 desplazados entre el 8 y el 27 de marzo. Se trata de personas que buscan una mínima seguridad en otras zonas de Haití.

El 68% de quienes huyen de Puerto Príncipe ya habían tenido previamente que abandonar sus hogares en la capital y el 59% confesa que se quedará en otras provincias el tiempo que sea necesario, sin anticipar por tanto una fecha de vuelta. (EFE/ EUROPA PRESS)

GLOBAL 11 LOJA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
001-004-4261
001-004-4261
001-004-4261

EE.UU. ve ‘pocas esperanzas’ de elecciones libres en Venezuela

El responsable de Estados Unidos para América

Latina, Brian A. Nichols, condenó la inhabilitación de opositores y el aumento de la represión.

El máximo responsable del Gobierno de Estados Unidos para temas de América Latina, Brian A. Nichols , advirtió de las carencias democráticas que aún persisten en Cuba, Nicaragua y Venezuela y, en relación a este último país, admitió que la inhabilitación de opositores y el aumento de la represión no permiten albergar “mucha esperanza” de elecciones libres.

Si bien cree que “todavía hay tiempo” para que el r égimen de Nicolás Maduro “cambie de ruta” , Nichols, quien está de visita en España para plasmar las prioridades de la Administración de Joe Biden en América Latina, abogó durante un acto en Casa de América por la celebración en Venezuela de elecciones “inclusivas” y “competitivas” , si bien considera que “eso depende de Maduro y de los que le rodean”.

El secretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental explicó que Washington asumió “un riesgo calculado” al aliviar parte de las sanciones contra Venezuela y recordó que el permiso temporal para ciertas actividades expira el 18 de abril, momento en el que el Gobierno norteamericano se reserva el derecho de retomar todos los castigos.

Compromisos incumplidos Nichols apuntó que la “esperanza de un camino democrático” fue lo que condujo al Acuerdo de Barbados suscrito en octubre por chavistas y opositores, pero a día de hoy “ los represen-

FUNCIONARIO. El Subsecretario de Estado de Estados Unidos, Brian A. Nichols. EFE

tantes de Maduro no han cumplido los compromisos”, entre otras cosas por el mantenimiento de la inhabilitación a María Corina Machado y la imposibilidad de su teórica sustituta, Corina Yoris, de inscribirse a las presidenciales.

Estados Unidos tiene “ graves preocupaciones ” por las detenciones de opositores y activistas en estas últimas semanas. Nichols ha resaltado los llamamien-

tos de España en favor de la activista hispanovenezolana Rocío San Miguel y ha pedido su “inmediata liberación”.

Cree además que las críticas públicas del Gobierno de Colombia y de su presidente, Gustavo Petro , a la represión sobre la oposición en Venezuela son “importantes”, ya que se trata de un dirigente con “mucho peso” en la región. (EUROPA PRESS)

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTE TERRENO;

OTORGADO POR EL Sr. BARRAGAN SAN CHEZ

ENRIQUE SALOMON Y Sra. SANTILLÁN REA MARÍA

FELICIDAD A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintiséis de abril del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; un lote de terrero de una superfcie de TRINTA Y TRES PUNTO

NOVENTA CUADRAS (33.90) O 23.92 hectáreas; ubicado en el Congreso Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específcos son los siguientes: POR EL NORTE; Javier Villalba y sr. Estuardo Sevilla con 403.65ML; POR EL SUR, SR. Sergio Borja con 135.56ML; POR EL ESTE, sr. Sergio Borja y sr. Guaranda con 936.82ML y; POR EL OESTE, sr. Javier Villalba, Sra. Margoth Martínez, Sra. Normina Barragán, sr. Rochina y Curimining; la misma que constaba inscrita con fecha 14 de mayo del año 2021 bajo los números 181 del Reportorio y 103 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTES DE TERRENO; OTORGADO POR SEGUNDO TOMAS ROCHINA

GARCIA, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha treinta y uno de agosto del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; es lote de terrero de una extensión de; trece cuadras que fue desmembrado del predio denominado “MATIAVI Y SALINAS ubicado en la Parroquia de Salinas del Cantón Guaranda provincia de Bolívar, hoy Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendidos dentro de los siguientes linderos: POR EL NORTE; Terreno del señor Salomón Barragán, Curinining S.A límite del estero el SILENCIO con 379,09; POR EL SUR; Herederos de Vicente Aguilar con 194,01 metros; POR EL ESTE, Terreno de Manuel Maliza con 374,70metros; POR EL OESTE; Terreno de Normina Barragán con 311,72 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 14 de Septiembre del año 2021 bajo los números 346 del Reportorio y 191 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

001-004-4261

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO; OTORGADO POR EL Sr. Chileno Caspi Manuel y Sra. Quingaguano chileno María Cecilia A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha siete de diciembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; un lote de terrero asignado UNO de una extensión de CINCO PUNTO SESENTA Y CUATRO HECTARIAS (5.64) que equivale a ocho cuadras; ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendido dentro siendo los linderos actuales de los lotes unifcados los siguientes: POR EL NORTE; herederos de Aníbal Chida en 297 metros; POR EL SUR, Carretero la Esperanza en 244 en metros; POR EL ESTE, terreno del señor Ángel Aguilar en 306metros; y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 182 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 27 de noviembre del año 2021 bajo los números 494 del Reportorio y 271 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

GLOBAL 12 I LOJA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024
001-004-4261
001-004-4261

Presencia de icónicos gatos del Viejo San Juan pende de un hilo

Cientos de gatos recorren desde hace años los adoquines del colorido barrio colonial del Viejo San Juan, pero un plan del Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos busca poner fin a su presencia, pese a las críticas de los animalistas y el riesgo a una plaga de ratas. EFE

Da clic para estar siempre informado

MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DE 2024
- Zamora
Loja

MIÉRCOLES, 03 DE ABRIL DE 2024

DIGNIDAD HUMANA COMO LÍMITE AL PODER DEL ESTADO

AUTORA: MARÍA JOSÉ VEGA.

Introducción

Después de los hechos suscitados en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, donde aviones comerciales en el que viajaban civiles fueron secuestrados por grupos terroristas, y posteriormente estrellados contra el World Trade Center y el pentágono, así como, los hechos acaecidos el 05 de enero de 2003 en Alemania, donde el piloto de una nave deportiva amenazó con estrellar su avioneta en Frankfurt contra el Banco Central Europeo, sin embargo, debido a la intervención de un helicóptero policial y dos jets de la fuerza aérea se logró aterrizar a la avioneta en el aeropuerto de Rhine y el piloto fue arrestado; la legislatura alemana dictó reglas que facultaban la intercepción de

las aeronaves civiles que están en poder de personas que pretenden utilizarlas como armas, ya que, conforme a las reglas de la OTAN, una vez que una nave era clasificada como arma, la responsabilidad de las medidas necesarias correspondía al país que controle el espacio aéreo por donde la nave sobrevuela; tiempo después esta ley fue declarada inconstitucional y aparentemente el problema habría finalizado.

No obstante, en situaciones graves, sobre todo aquellas donde el Estado o quien tiene la posición de garante de derechos de las personas, debe enfrentar grandes retos, tales como la pandemia en virtud del virus COVID-19, que se está viviendo actualmente, en cuanto a avances médicos, vacunas, las fases de aprobación de las mis-

mas, el tratamiento a personas que portan este virus, el tratamiento al cadáver por deceso a causa de esta enfermedad, entre otros, hacen que notemos que estos dilemas no están del todo resueltos.

En este sentido, es trascendental analizar lo que significa e implica tanto la dignidad de la persona, el ser humano, y el derecho a la vida y si es que se puede sacrificar el derecho a la vida reconocido a los seres humanos a fin de salvaguardar la vida de otras personas o con el objetivo de salvaguardar derechos de la mayor cantidad de personas posibles.

Naturaleza humana, dignidad humana y derecho a la vida

La naturaleza humana, ha sido un tema abordado desde diferentes escuelas y direcciones completamente diferentes

desde hace mucho tiempo, la falta de consenso por parte de las mismas ha obstaculizado que a la actualidad se mantenga un consenso respecto a lo que se debe considerar como ser humano, y qué es lo que hace que este sea diferente a las demás especies.

Por un lado, se ha afirmado que los seres humanos tienen algo que las demás especies carecen, esta es considerada la postura tradicional del concepto de naturaleza humana, por otro lado, se ha mantenido lo contrario, que los seres humanos carecen de algo que las demás especies tienen. 1

Por otro lado, la noción de ser humano tradicional manejada por Platón y Aristóteles sostiene que los seres humanos son animales racionales. Aunque comparten algunas caracte-

CONSULTA PENAL

¿Cómo se realiza el cálculo de la pena en el procedimiento abreviado?

RESPUESTA

Temática que ha sido resuelta conforme a la Resolución general y obligatoria No. 09-2018 dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, que ordena: “ARTÍCULO 1.- El procedimiento abreviado puede ser propuesto por la o el fiscal únicamente desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. La competencia exclusiva para sustanciarlo y resolverlo corresponde a la jueza o juez de garantías penales. ARTÍCULO 2.- En el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.”

Para fines de la consulta debemos reiterar además que la jueza o juez no puede imponer una pena superior a la sugerida, empero si le corresponde hacer un examen de legalidad por sobre la misma, es decir, que la pena sugerida cumpla los parámetros determinados en el artículo 2 de la Resolución 09-2018, caso contrario, sería aplicable la negativa de aceptación del acuerdo de conformidad con el artículo 639 del COIP.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 C00 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1

rísticas con otros animales, los seres humanos poseen algo que los otros animales no, a saber, un alma racional. Esta alma racional, es lo que les permite y obliga a realizar sus objetivos de manera consciente, confiando en el conocimiento que se tiene del mundo, en lugar de manejarse bajo instintos pre programados, como lo hacen los animales.2 Es decir, la racionalidad permite al ser humano explorar el mundo y aplicar este conocimiento adquirido de manera prudente, o como diría Aristóteles, potenciar las virtudes en lugar de los vicios.

La dignidad humana, según el Doctor Rafael Torres Acosta, en su obra “Glosario de bioética”, es un principio incondicionado y absoluto que no tiene sustitución, como la calidad o estado de ser tratado con respeto, ser valorado y honrado, el autor establece además, que la dignidad no tiene relación con ninguna cualidad humana, sino simplemente con la existencia humana, y que esta actitud moral especial es del individuo hacia sí mismo, y por parte de la sociedad hacia este individuo reconociéndose el valor del mismo.3 Es decir, la dignidad humana es una calidad que posee el ser humano, por el simple hecho de existir.

Debemos además entender a la dignidad humana como un principio moral según el cual el ser humano nunca debe ser tratado como un medio para llegar a un fin, ni debe ser usado como instrumento, ya que el ser humano es un fin en sí mismo. 4 De lo señalado en párrafos precedentes, podemos observar que la dignidad humana está íntimamente ligada al ser humano, no podríamos decir que existe la dignidad humana sin un ser humano, y viceversa, y, por otro lado, que la dignidad humana es un principio y atributo que corresponde únicamente a los seres humanos, por ser seres diferentes a las demás especies. La dignidad humana opera no solo como un principio moral sino como un atributo del ser humano, que otorga pautas o una guía de comportamiento hacia el mismo, del que se desprende una obligación negativa por parte de los demás, la de no tratar al ser humano como un medio para conseguir un fin o de instrumentalizarlo, y una obligación positiva, tanto del ser humano para sí mismo, como de los demás seres humanos hacia él, la de respetar, valorar y honrar al ser humano por el hecho de ser tal.

La dignidad humana es inseparable de la condición humana, es algo que no puede ser ganado o perdido, y no permite ningún grado5, si bien su noción ha sido discutida durante muchos siglos de investigación filosófica, de las explicaciones que han tratado de otorgar diferentes filósofos y escuelas, se ha destacado que lo que le caracteriza al ser humano es su capacidad de razonar y el libre albedrío que poseen, lo que a su vez les faculta a hacer algo único entre los seres vivos, y en este sentido, la dignidad humana opera como un principio ético y moral universal que realza a todo ser humano, ello implica que los seres humanos tienen valía intrínseca y derechos inalienables por el mero hecho de ser seres humanos.6, por lo que incluso el peor de los criminales no puede ser despojado de su dignidad.

Que el ser humano, independientemente de cualquier enfoque ideológico, cultural o religioso, tenga valor en sí mismo y sea un fin en sí mismo, constituye la base y fundamento para que el ser humano pueda desarrollarse en su proyecto personal y social,7 lo que evidencia una conexión ya no solo entre el ser humano y la dignidad humana, sino el derecho a la vida del ser humano.

De esta conexión entre ser humano, dignidad humana y derecho a la vida, se desprende que la vida del ser humano, no es meramente una suma de fenómenos naturales o físicos, sino que existen aspectos que involucran las relaciones históricas, sociales, psíquicas, religiosas, políticas, familiares, entre otras, que no pueden pensarse como sometimientos o imposiciones, sino conforme a la capacidad deliberativa y creadora de los seres humanos.8

En otras palabras, no se debe reconocer la dignidad humana, puesto que no es una cualidad o derecho que debe ser otorgado, sino un principio y atributo del ser humano que debe ser respetado, ya que el mismo lo posee desde su existencia por el hecho de ser persona. Solo a través de este respeto a la dignidad humana, se logrará que el ser humano alcance un pleno desarrollo a lo largo de su vida.

Si entendemos a la dignidad humana de esa forma, podremos responder la siguiente interrogante ¿por qué los seres humanos tienen derechos? Y la respuesta es que tienen derechos precisamente porque

poseen un valor intrínseco en sí mismo. Y a la actualidad, esos derechos mínimos o básicos, o esos bienes humanos básicos, se encuentran plasmados en el sistema internacional de derechos humanos, cuyo supuesto es que los seres humanos tienen una dignidad humana inherente a ellos.

Una de las razones de ser del Estado es precisamente promover y garantizar el respeto por la dignidad humana y los derechos humanos, el ser humano jamás puede ser considerado como medio para conseguir un fin, sino como un fin en sí mismo; y, debido a que existe el principio absoluto moral de no matar al inocente, así como el respeto irrestricto a los bienes humanos básicos, siendo uno de ellos la vida, el cual debe ser respetado y no reconocido, ya que es inherente al ser humano, garantizar el derecho a la vida es un requisito indispensable para que el ser humano pueda gozar y desarrollar los demás derechos humanos y constitucionales.

BIBLIOGRAFÍA

ANDORNO, R. (enero 2014). “Human Dignity and Human Rights” en Handbook of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.

ANDORNO, R y PELE, A. (enero 2015). “Human Dignity” en Encyclopedia of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.

DANDOIS, M. (junio 2014). Los Bienes Humanos Básicos y la Fundamentación del Derecho: Un Estudio de la Propuesta de John Finnis. Revista Dikalon Año 28 - Vol. 23 Núm. 1. Universidad de la Sabana. Chía, Colombia.

GOMEZ LOBO, A y Keown J. (s.f). Bioética y los bienes humanos. Ediciones UC, Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

MASSINI CORREAS, C. (2001). Principios Bioéticos, Absolutos Morales y el Caso de la Clonación Humana. Revista Chilena de Derecho Vol. 28 Nº4.

PAREDES MONTIEL, M

(julio-diciembre 2008). Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.

PFEIFFER, M. (2008). Diccionario Latinoamericano de Bioética. UNESCO, México. TORRES ACOSTA, R. (2001). Glosario de Bioética. Publicaciones Acuario, Centro Félix Vareta. La Habana, Cuba. ZWART, H. (2014). “Human Nature”. Springer. Berlín, Alemania.

1.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Zwart%20 Hub-Naturaleza%20Humana.pdf

2.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Zwart%20 Hub-Naturaleza%20Humana.pdf

3 file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ GLOSARIO%20DE%20BIOE%CC%81TICA.pdf

4.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

5.https://www.google.com/search?q=google+tran slate&rlz=1C1CHBD_esEC814EC814&oq=google+tr a&aqs=chrome.0.69i59j0j69i57j69i60j0l2.1799j0j 7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

6.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Humandignity_Andorno_Pele.pdf

7.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

8.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DE 2024 La Hora, LOJA, ECUADOR C2
PUBLICA CON NOSOTROS 0994423967 - 0982574798 Y LLEGA A MILES DE PERSONAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.