Feriado violento obliga a alargar la presencia militar
Las masacres en Guayaquil y Manta hicieron que el feriado de Semana Santa de 2024 sea el más violento de los últimos cinco años. Esto sucede cuando el estado de excepción está por finalizar. Pero sí hay salidas. 12
Loja Gas ratifica precio oficial del gas doméstico 4 CIUDAD
Operativos sanitarios de ARCSA durante el feriado 10 3
El correísmo se debilita por los golpes penales
El petróleo puede liberar de impuestos nocivos al ciudadano 13
MARTES 02 DE ABRIL DE 2024
@ lojalahora
Loja - Zamora
lojalahora
ECONOMÍA
POLÍTICA CIUDAD
El ‘No’ toma fuerza
Mientras
más se acerca la consulta popular convocada por el actual presidente de la República, Daniel Noboa, más crecen las probabilidades de que, una vez más, el ‘No’ gane en las urnas. De hecho, el presidente, con el aumento del IVA que ha pasado del 12% al 15%, ha complicado su imagen y ha favorecido a los que, en cambio, sostienen la tesis del ‘No’. Con el IVA también han aumentado el precio del gas, de la gasolina, y pronto también de los productos básicos de la canasta, puesto que todo, absolutamente todo, va a impactar sobre la economía de los más pobres. El presidente, además de haber mentido en campaña, ahora parece no haber cuidado el “timing” al proponer una consulta que coincide prácticamente con la subida del IVA. Esto podría revelarse en un verdadero suicidio político, puesto que las consultas a menudo suelen certificar el grado de aceptación de quien la promueve. El país hoy mira impotente cómo Ecuador sigue hundiéndose en manos de criminales y terroristas que hasta pueden darse el lujo de, por ejemplo, secuestrar y matar a turistas por equivocación. Hoy somos muchos los que empezamos a desconfiar del actual Ejecutivo, que cada día se muestra más incapaz e improvisado, algo imperdonable dadas las circunstancias. No hay obra pública y no se hace nada para la gente más necesitada. Todo está a la maldita suerte y así seguirá, pues no hay visión a corto, mediano y largo plazo, más allá de simplemente sacarnos más plata a la población. El Gobierno de Noboa parece la copia del Gobierno de Lasso, quien, por si acaso, también perdió una consulta popular. Lo que parecen olvidarse es que un 48% no votó por él en las últimas elecciones presidenciales y que su aceptación sigue cayendo; si las cosas siguen así, el 21 de abril en Carondelet podría no haber nada que festejar a pesar de que no han de faltar medios y encuestadoras “chimbas” que le digan al mandatario lo que quiera escuchar.
El sustento del feminismo y la identidad de género
Los estudiosos del feminismo consideran que una ‘primera ola’ se evidenció desde el Renacimiento hasta
EDITORIAL
El aumento del IVA exige sinceridad gubernamental
Ahora
que el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ya es una realidad, le corresponde a la ciudadanía recordarle a la clase política todo lo que sigue pendiente. Pocas veces se ha visto un incremento tributario tan engañoso y lleno de jugarretas como éste. Hubo de todo, desde tibias negativas en la Asamblea y confusos vetos presidenciales hasta contradictorios pronunciamientos del Gabinete y demandas de inconstitucionalidad que tardarán en resolverse. ¿Es acaso mucho pedir que, en un futuro, la política tributaria se discuta con frontalidad y entereza?
La elección del aumento del IVA —en lugar de otras medidas como la reducción de subsidios o la optimización del gasto público— no se dio pensando en el bienestar de la población ni en lo técnicamente correcto, sino en el impacto político y la facilidad de recaudación. Lo mínimo que el Gobierno debe
hacer, cuanto antes, es sincerarse con respecto al destino de esta nueva recaudación.
Es evidente que esos fondos no bastan para enfrentar la crisis de seguridad ni para prevenir las recurrentes emergencias energéticas. Asimismo, el inevitable aumento de precios —sin mejoras en productividad y en empleo— apunta, una vez más, al debilitamiento del sector privado para salvaguardar al público.
Ecuador sufre un crónico desequilibrio fiscal y, de no darse los ajustes que el Estado requiere para ganar eficiencia y abandonar el inerte dispendio, la nueva recaudación esfumará rápidamente. Sea el próximo año o más adelante, es justo exigir que, antes de cualquier nueva reforma tributaria, se planteen soluciones verdaderamente estructurales para unas cuentas públicas desbalanceadas que amenazan con devorarlo todo.
cerca de la primera mitad del siglo XX. La ‘segunda ola’, que se organiza con fuerza la ubican a partir del ‘Mayo Francés’ de 1968, en que la lucha por las conquistas sociales del feminismo se redirigieron hacia la identidad de género y su aceptación legal; incorporando técnicas de publicidad, manipulación y consumo, conformando y atrayendo a grandes lobbies de enorme poder político y económico, con un gran soporte por parte de la ONU al declarar que “la igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que
es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible”, con lo que modifica el concepto clásico de que los derechos humanos son de las personas y no de una categoría sexual. En la Asamblea General de 1996 de este organismo, se insta a que todos los estados e instituciones supranacionales promuevan una política “activa y visible” de la perspectiva de género, asunto que está incorporado en las agencias como la Unicef, Unesco, OMS; y otras como Banco Mundial, FMI, Unión Europea, etc.
Nuestro ‘duende maligno’
Abogarporlalibertaddepensamiento ha sido una tarea de muy larga data. Fue el “caballo de batalla” de alguien tan prominente en el desarrollo de las matemáticas y la filosofía, entre otras ramas del conocimiento, como René Descartes
En filosofía había mucha confusión de criterios. De ello, dedujo un principio: ‘Cogito ergo sum’, pienso, luego existo. A lo que añadió ‘res cogitans’, que es el pensamiento, y ‘res extensa’, la materia. Pensamiento y materia (o hechos), brújula para adentrarnos en ese cáncer social que denominamos caso Metástasis
Cada día, como en una “novela por entregas” en el caso Metástasis se suceden testimonios y evidencias que nos obligan a dudar de la salud moral de todos los poderes del Estado. Nos abocamos así a un abismo ético pestilente y sin fondo. Con Descartes, constatamos que hay en nuestra sociedad un ‘duende maligno’ que extravía la razón.
Vale identificar nuestro ‘duende maligno’ con el ejercicio de la política durante mucho tiempo, más que se permite a quien esté en su sano juicio. Pareciera que Ecuador ha dado la espalda a principios que guiaron, en su momento, a los forjadores de nuestra república y quienes, con innumerables tropiezos, lucharon por la democracia.
Cuando cese esa tragedia que es Metástasis habrá que rectificar los contenidos éticos de nuestro sistema de enseñanza y los pilares que hasta ahora sostienen nuestra cultura jurídica. Descartes nos llamaría a refundarlos. También a examinar con espíritu crítico nuestra realidad imperfecta. El mal está provocado por la libertad de elección de cada uno de nosotros.
Los casos que se ventilan en nuestras cortes contribuyen, sin lugar a dudas, al creciente enfado, a la humillación, desconfianza y al resentimiento que sienten los ciudadanos honrados que son mayoría en nuestra sociedad. Se clama por una barrida a fondo en el Estado y sus aledaños. Encontrar, por fin, una política del bien común es más urgente que nunca antes.
A esta campaña de cambio mundial se han unido grandes corporaciones multinacionales, fundaciones, medios de comunicación y farmacéuticas, entre las que se destacan: Open Society de George Soros, aportando unos $18.000 millones destinados a la ideología de género y control de la natalidad; entre las fundaciones están: Rockefeller, Ford, Bill & Melinda Gates. Algunos de los medios de comunicación que se han unido son: CNN, New York Times, Washington Post, CBS, Wall Street Journal, The Economist, la BBC, London
Times, etc. Entre las cadenas de entretenimiento se encuentran HBO, Netflix, y hasta Disney que llegó a cambiar la naturaleza original de sus personajes de ficción para adaptarlos a la perspectiva de género.
Los lobbies clínicos y farmacéuticos se han empeñado en la desnaturalización del dimorfismo sexual, al cual consideran que debe ser desmantelado.
Además del incalculable financiamiento y apoyo que sostiene a la agenda de la igualdad y de la identidad de género, están el objetivo del control de las masas
PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.com
SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA MARTES 02/ABRIL/2024
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com
ARCSA controló salud en feriado Semana Santa
Durante el feriado de Semana Santa, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) en su Coordinación Zonal 7 de Loja, Ecuador, mantuvo una firme actividad de control y vigilancia sanitaria para salvaguardar la salud pública.
El Coordinador Zonal 7, Francisco Geovanny Marín, informó que se llevaron a cabo inspecciones en diversos establecimientos como restaurantes, supermercados, micromercados, comercializadoras de alimentos y panaderías en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.
Durante estas inspecciones, se descubrieron 300 cigarrillos desprovistos del pictograma nacional y 300 medicamentos siendo vendidos en lugares no autorizados en uno de los locales inspeccionados.
Además, en colaboración con la Comisaría Nacional de Policía en Loja, se efectuaron controles nocturnos que revelaron 381 productos con irregularidades sanitarias en una licorera, incluyendo productos caducados, cigarrillos y productos sin la debida Notificación Sanitaria ecuatoriana. Como resultado, este establecimiento junto con otros cuatro fueron clausurados por la Comisaría Nacional debido a su infracción a las normativas vigentes.
Se insta a los responsables de estos establecimientos a
CONTROL minucioso, garantizando la calidad y seguridad de los productos
asegurarse de que los productos que comercializan cumplan con las normativas pertinentes. Asimismo, se
hace un llamado a la ciudadanía para que, en caso de detectar cualquier irregularidad sanitaria, la reporte a
través de la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.
Acción comunitaria de la policía en vivienda de Luz Tamay
Catamayo.- En el barrio “Buena Vista”, del cantón Catamayo encontramos la vivienda de la Sra. Luz Tamay. El inmueble por sus años de construcción requiere de un mantenimiento, pero lo recursos de la propietaria son escasos, para realizar el arreglo de la casa.
Ante esta realidad la Policía Comunitaria, el grupo Operativo y líderes barriales de esta ciudad, tomaron la iniciativa de organizar una minga de apoyo solidario, la misma llego con la iniciativa de brindar la reparación de algunas fallas en la estructura de la casa.
El trabajo se enfocó en el aseo de la vivienda, el pintado de la misma, arreglo de puertas, cobertura de goteras para que no le afecte a la ciudadana durante el invierno, el adecentamiento del sector donde vive y más acciones que permitirán una mejor calidad de vida.
Luz Tamay agradeció la atención y ayuda brindada por la Policía Nacional y la ciudadanía, quienes mostraron su preocupación por las condiciones en las que vivía, por ende, la labor realizada durante el fin de semana, mejoró en gran porcentaje la vida de la señora Luz.
CIUDAD 03 LOJA MARTES 02/ABRIL/2024 I
PERSONAL de la Policía Comunitaria realizando limpieza de la vivienda
Loja Gas Cem confirma precio oficial del gas doméstico
Mediante un comunicado oficial, Loja GAS CEM reitera el precio oficial del gas de uso doméstico. Se han recibido informes sobre la venta del cilindro de GLP a precios superiores en algunos puntos de venta autorizados, alcanzando hasta ($1,60). La mayoría de los distribuidores han confirmado un aumento de cinco centavos en el precio del cilindro de 14 kilos. Ante esta situación, la empresa exhorta a los afectados a denunciar cualquier irregularidad al número de atención al cliente 1800LOJUSTO.
Loja GAS CEM reitera precio oficial del gas doméstico y ajusta tarifas por nuevo porcentaje de IVA, según Decreto Ejecutivo Nr. 215. Medidas buscan cumplir con normativas legales y mantener estabilidad en el mercado.
IVA, que pasará del 12% al 15% a partir del 1 de abril de 2024.
Asimismo, se informa que Loja GAS CEM ha ajustado el precio de venta a los distribuidores para adaptarse al cambio del porcentaje de
El presidente Daniel Noboa Azín ha emitido el Decreto Ejecutivo Nr. 215 el 29 de marzo de 2024, el cual reforma el reglamento para re-
CNE distribuye paquetes electorales del Referéndum y Consulta 2024 internacionalmente.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó el 1 de abril la crucial tarea de distribuir un total de 610 paquetes electorales hacia tres circunscripciones especiales en el extranjero para el Referéndum y Consulta Popular
2024. Estos paquetes, ensamblados meticulosamente por la empresa Montgar, contienen una variedad de elementos esenciales que garantizarán el ejercicio del voto el domingo 21 de abril. Desde papeletas hasta ur -
nas, documentos electorales, biombos, material genérico, sobres, etiquetas y candados de seguridad, cada componente ha sido seleccionado con precisión para asegurar la integridad del proceso electoral.
gular los precios de los derivados de los hidrocarburos. Según este decreto, el precio del gas licuado de petróleo aumentará en cinco centavos por depósito para reflejar el nuevo porcentaje de IVA del 15%.
El cronograma establecido indica que la distribución de los restantes 40,657 paquetes electorales destinados al territorio nacional se realizará en etapas. Comenzando el 8 de abril en las provincias de Morona Santiago, Napo, Pastaza, Sucumbíos, Orellana y Galápagos, y concluyendo el sábado 20 de abril con
Es crucial destacar que, conforme al Decreto, no se han eliminado los subsidios, sino que se ha ajustado el precio para cumplir con la nueva normativa tributaria. Estas medidas buscan garantizar que los precios del gas y otros derivados se actualicen de manera adecuada para cumplir con las disposiciones legales vigentes y mantener la estabilidad en el mercado, protegiendo así los intereses de los consumidores.
la provincia de Pichincha. Este despliegue logístico se ejecuta bajo un riguroso monitoreo, utilizando el sistema de vigilancia del ECU 911 y la geolocalización, además del constante resguardo proporcionado por las Fuerzas Armadas, garantizando así la seguridad y transparencia en el proceso electoral.
CIUDAD 04 I LOJA MARTES 02/ABRIL/2024
MEDIDA. La empresa Loja GAS CEM ajusta precios del gas doméstico ante cambios tributarios para cumplir con las disposiciones legales vigentes y garantizar estabilidad en el mercado.
La Pasión y la creatividad en el mundo del marketing con Jack Film’s
La historia de Jackson Palacios, un joven emprendedor visionario, es un testimonio inspirador de cómo la pasión, la creatividad y la humildad pueden llevar al éxito en el competitivo mundo del marketing digital.
PERFIL. Jackson Palacios Jaramillo, conocido como Magic Jack, el fundador de la exitosa empresa de marketing digital Jack Film’s.
Jackson Palacios Jaramillo, conocido como Magic Jack, reveló el viaje emocionante y desafiante que lo llevó a fundar una destacada empresa de marketing digital Jack Film’s. Hace seis años, en un momento en que el marketing digital aún no era tan prominente, este emprendedor decidió arriesgarse y construir nuevas posibilidades tanto para grandes empresas como para microempresas, enfrentándose al mundo digital y las redes sociales.
Uno de los hitos más importantes fue el trabajo con empresas de renombre como el Banco de Loja, UTPL, Orquesta Sin Fin y UNL, entre otras. Donde Palacios se destacó por su profesionalismo audiovisual, obteniendo reconocimiento como el mejor Filmmaker del Ecuador y llevando a cabo producciones para artistas locales e internacionales.
A pesar de no seguir una estrategia tradicional, Magic Jack se enfocó en la creatividad y la colaboración con otras productoras y agencias de marketing, destacando que el trabajo en equipo reporta mejores resultados que los esfuerzos individuales.
La creatividad siempre ha sido el corazón de la empresa, buscando crear productos y servicios originales que dejen una huella duradera en sus clientes. A pesar de los desafíos financieros iniciales, este emprendedor se mantuvo firme en su visión, convirtiendo los riesgos en oportunidades de crecimiento.
El mayor logro de su trayectoria profesional ha sido el crecimiento continuo y la reputación positiva que ha ganado en el boca a boca y en la era digital. Palacios destacó la importancia de mantener la humildad y los valores familiares en todo momento, lo que ha llevado a relaciones sólidas con sus clientes y al éxito tanto empresarial como personal.
Con una misión clara de brindar asesoramiento integral en marketing y comunicación, la empresa se prepara para expandir sus servicios más allá de su provincia natal, hacia otros territorios ecuatorianos y países vecinos.
Además de su enfoque en el marketing digital, Jack Film’s y su equipo también se han destacado por su compromiso con la comunidad y el medio ambiente. A través de iniciativas de responsabilidad social corporativa, han participado en proyectos de apoyo a la educación, la salud y la conservación del medio ambiente en su región. Este compromiso con causas sociales ha fortalecido aún más la reputación de la empresa, posicionándola como un ejemplo de ética empresarial y compromiso con el bienestar de la sociedad.
Finalmente, este empresario extendió una invitación a la ciudadanía a formar parte de su comunidad en redes como Jack Film’s en Facebook y @Jackfilm_s en Instagram, y compartió el consejo más valioso que recibió al iniciar su proyecto: ‘nunca dejen de soñar y mantener la humildad como guía en todo momento’, expresó el empresario. Este mensaje, transmitido por su padre, continúa inspirando a Palacios y a su empresa a alcanzar nuevos horizontes y logros.
TRAYECTORIA. La creatividad y el trabajo en equipo son los pilares de la empresa, que ha ganado reputación por su enfoque original y sus soluciones innovadoras en el mercado digital.
PERFIL 05 LOJA MARTES 02/ABRIL/2024 I
Magistral concierto del artista lojano Mangfrend Mora Celi
Con gran entusiasmo y emoción, el talentoso artista lojano Mangfred Mora Celi cautivo al publico con un concierto magistral, recibiendo ovaciones por su extraordinaria presentación.
Loja.- Con un sonoro aplauso fue recibido en el escenario del Teatro Nacional Benjamín Carrión, el artista lojano Mangfred Mora Celí, quien ofreció el Concierto para Piano y Orquesta Nro. 2 Opus. 18 de Sergei Rajmáninov, bajo la dirección magistral del maestro Guerassim Voronkov
Mangfred Mora Celí, actualmente radica en Alemania, donde ha encontrado su hogar y donde va dejando su huella imborrable con su arte, como profesor, pianista acompañante y músico independiente, lo que le ha permitido recorrer varios escenarios en México, Austria, Rusia, Italia y España, elevando en cada presentación el alma de quienes tienen el privilegio de escucharlo.
“Esta es una obra monumental que trasciende el tiempo y las emociones. Cada movimiento de esta pieza nos transportó a un universo de sentimientos: desde la melancolía del Adagio Sostenuto hasta la energía vigorizante del Allegro Scherzando”, comenta en la red social de la Orquesta Sinfónica de Loja, su directora Karla Ortega.
Mangfred Mora Celí, tiene proyectado primeramente dar un concierto en la ciudad de Cuenca, el próximo 12 de abril de 2024, para enseguida participar en el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana, a realizarse en Santa Cruz Bolivia.
Luego de concluir el concierto, el público se puso de pie y brindo un sonoro aplauso que duro más de dos minutos, agradeciendo por la magistral presentación.
CULTURA 06 I LOJA MARTES 02/ABRIL/2024
CARRERA. Las escuelas de negocio cumplen un papel esencial en la formación empresarial y la innovación en el mercado actual
El rol vital de las Escuelas de Negocio en la era de la innovación
La educación superior está en constante evolución para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado globalizado. En este contexto, las escuelas de negocios han asumido un papel fundamental en el desarrollo del espíritu empresarial y emprendedor, promoviendo la innovación, el liderazgo y el networking. María Paula Espinoza Vélez, Directora de la Unidad Académica EDES (Escuela de Desarrollo Empresarial y Social) de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), enfatiza la necesidad de ajustar los modelos de gestión para crear organizaciones más ágiles y abiertas.
EDES, con nueve años de trayectoria, ha formado a cerca de 15 mil profesionales, trabajando en colaboración con empresas de diversos sectores para promover un enfoque más innovador y sostenible en la gestión empresarial. La escuela de negocios no solo ofrece progra-
María Paula Espinosa, Directora de la Unidad Académica EDES, de la UTPL, destacó el papel esencial de las escuelas de negocios en la formación empresarial y la innovación en el mercado actual.
mas de posgrado, maestrías y especializaciones, sino que también se posiciona como un puente entre la academia y el mundo empresarial. A través de alianzas estratégi cas con instituciones Inter nacionales, EDES busca mantenerse actualizada y relevante en un entorno cada vez más competitivo. La incorporación de modelos pedagógicos innovadores, simuladores de negocio y un enfoque en competencias “soft skills” refleja el compromiso de esta escuela de negocios con la formación integral de sus estudiantes.
pectativas de los estudiantes y las demandas del mercado.
El desafío principal, según Espinoza, es garantizar que la formación ofrecida sea verdaderamente experiencial y cumpla con las ex-
Además, la escuela se ha integrado al GEN (Global Entrepreneurship Monitor), enriqueciendo su ecosistema de colaboración e investigación con la empresa. Con un enfoque en la internacionalización y la transformación digital, EDES busca seguir siendo un referente en la formación empresarial en el ámbito nacional e internacional.
A medida que la transformación digital y la disrupción tecnológica continúan redefiniendo el panorama empresarial, la importancia de una educación empresarial de calidad se vuelve aún más evidente. La invitación de Espinoza Vélez a participar en los programas de EDES resalta la relevancia
de adquirir competencias y habilidades que sean pertinentes y diferenciadoras en el mercado actual. Con una oferta académica centrada en la transformación digital y el desarrollo empresarial sostenible, EDES se posiciona como un actor clave en la preparación de líderes empresariales del futuro.
Para más información sobre los programas ofrecidos por EDES, se puede visitar su página web www.edes. edu.ec y seguir sus redes sociales, donde se destacan casos de éxito de estudiantes y se comparte información sobre la oferta académica. Con programas de maestría que integran la transformación digital como elemento transversal, EDES continúa demostrando su compromiso con la excelencia académica y la formación de líderes empresariales preparados para enfrentar los desafíos del mundo empresarial actual.
EMPRENDER 07 LOJA MARTES 02/ABRIL/2024 I
VOCERA. María Paula Espinosa Vélez, Directora de la Unidad Académica EDES (Escuela de Desarrollo Empresarial y Social) de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Libertad F.C ganó su primer partido en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
El equipo “naranja” gana su primer partido en casa contra U. Católica. Tiene un juego pendiente con Liga de Quito.
En la sexta jornada del torneo nacional de fútbol, Libertad F.C. recibió a T. Universitario en el estadio “Reina del Cisne”. Los “lojanos” estaban desesperados por ganar para recuperar los tres puntos que les faltaban debido a una sanción, mientras que los ambateños buscaban romper su mala racha de resultados.
El encuentro comenzó con cambios en la alineación
titular del equipo “lojano”: Tobias Donsanti volvió después de cumplir una suspensión de tres partidos, y Diego Avila tuvo su primera oportunidad en el once inicial. Los primeros 45 minutos estuvieron marcados por la falta de precisión en ambos equipos, lo que resultó en pocas ocasiones de gol. Los “ambateños” se replegaron en defensa, complicando las estrategias de ataque del téc-
nico Geovanny Cumbicus. Al inicio del segundo tiempo, ambos entrenadores realizaron cambios, y se destacó un momento curioso cuando los lojanos Jonny Uchuari y Anderson Naula se estrecharon la mano al ingresar al campo, recordando que Naula pertenece al equipo ambateño.
Los cambios tácticos realizados por el estratega G. Cumbicus durante la segunda mitad resultaron decisivos, especialmente por la contribución en la ofensiva de Uchuari. Al minuto 60, en una brillante jugada entre Molina y Uchuari, este último asistió a Disanto, quien anotó el primer gol del en-
cuentro con un remate cruzado y potente que venció al portero Walter Chavez.
Tras el gol, el “rodillo rojo” buscó el empate con determinación. Milton Maciel, el número 10 de T. Universitario, comenzó a generar peligro en el área rival, con un tiro libre que impactó en el travesaño. Además, J. Hernández, lateral izquierdo de Libertad F.C., fue expulsado por doble amarilla en el minuto 83. El equipo sureño mantuvo la calma y la solidez defensiva, asegurando la victoria y logrando así su primer triunfo como local en el torneo. Este resultado es especialmente importante para Libertad F.C.,
ya que les permite comenzar a sumar puntos después de una sanción que los dejó en números negativos. Anteriormente, habían empatado con Delfín en Manta y derrotado a T. Universitario.
El próximo desafío para Libertad F.C. será contra IDV, uno de los líderes del campeonato.
Cabe destacar que las estadísticas revelan que T. Universitario no ha podido vencer al equipo lojano en la Serie A. En el Reina del Cisne, han perdido en dos ocasiones por 1-0. Además, en la única visita de Libertad F.C. a Ambato, el resultado fue un empate 1-1.
CRONOS 08 I LOJA MARTES 02/ABRIL/2024
LA fuerza del equipo, listos para brillar
Metástasis y Purga erosionan discurso de gobernabilidad de Noboa
El acuerdo parlamentario entre Noboa, el Partido Social Cristiano y la Revolución Ciudadana tendría sus horas contadas. La consulta popular podría convertirse en el punto de inflexión de la alianza.
DISCURSO. Distanciamiento entre Noboa y la alianza en el parlamento tendrá como punto de inflexión la consulta popular. Foto: Presidencia
Los casos Metástasis y Purga han dejado en evidencia la vinculación que existía entre
dirigentes de organizaciones políticas, el crimen organizado y elementos de la
AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE DOS LOTES DE TERRENO ASIGNADO CON LOS NUMEROS DOS Y CUATROS; OTORGADO POR HUGO JAVIER BORJA BORJA Y ROSA AURORA ALARCON ARTEAGAS, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés de noviembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; los lote de terrero asignado con el número dos de una extensión de SIETE MIL SETENTA Y SEIS HECTAREAS (7.76m2); que equivale a 11 cuadras Y Lote de terreno signado con el NUMERO CUATRO, una extensión de SIETE MIL CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (7.056m2); que equivale a UNA CUADRA ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específcos son los siguientes: POR EL NORTE; Carretero la Esperanza en 244 metros; POR EL SUR, Terrenos del sr. Salomón Borja Lara en 228 metros; POR EL ESTE, Herederos de Vicente Aguilar con 330 metros y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 100 metros y Bolívar Guzmán con 230 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 464 del Reportorio y 253 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.
justicia ecuatoriana
En el testimonio adelantado de la comunicadora Mayra Salazar ha señalado a importantes nombres de la política. Además, los chats extraídos de los teléfonos de Leandro Norero siguen exponiendo nuevos nombres de la vieja política, y de integrantes del pacto político. Y eso tiene consecuencias para el Gobierno.
Esto llega cuando las últimas encuestas comienzan a reportar una caída en la imagen del presidente de la República, Daniel Noboa, pese a que no ha sido relacionado a las tramas y pactos que se manejaron entre las organizaciones criminales y la justicia.
Por esto, el discurso de gobernabilidad que Noboa ha desarrollado desde que asumió el poder comienza a mostrar fsuras, por lo que desde diversos sectores del país alertan y llaman al mandatario a retomar el mensaje de la ética y señalan que es el momento propicio para romper “radicalmente” con la Revolución Ciudadana (RC).
Recuperar la ética
Simón Pachano , analis -
presenta una posición radical y sus asambleístas se presentan como el policía bueno”, detalló.
Para Pachano, Noboa no tomaría la decisión de romper con el correísmo, “por falta de estructura , por temor a quedarse solo y tener una oposición fuerte y muy agresiva en la Asamblea ”.
Romper radicalmente
ta político y académico de la Flacso , puntualizó que el avance de los casos Metástasis y Purga obligan al presidente a plantearse la necesidad de romper la alianza con el correísmo y el Partido Social Cristiano , aunque entiende que este podría mantenerse por un corto tiempo más.“En términos éticos y políticos el momento de alejarse de esas compañías era hace ya un buen tiempo”.
Acotó que la alianza en el corto tiempo permitió al mandatario aprobar sus leyes y garantizar gobernabilidad , “pero puede terminar desgastándole”.
Para el politólogo, el camino de la separación pasa por “un discurso ético, él no puede tener ese tipo de compañías”. Detalló que, a pesar de esto, duda que Noboa rompa los acuerdos y advierte que la ruptura podría llegar desde el correísmo.
“La iniciativa puede ser sobre todo del correísmo, ya han hecho fuertes críticas y han señalado a algunos integrantes del Gobierno. Juega a dos bandas, por un lado, Rafael Correa
El rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Patricio Haro , considera que tras los casos Purga y Metástasis “es el momento de romper frontalmente y radicalmente este convenio, especialmente, en la Asamblea”. Haro advierte que en el interior de estas organizaciones (PSC y RC) se evidencian rompimientos internos que deben ser aprovechados por Noboa. “Eso le favorece, sin lugar a dudas, al Gobierno”, dijo. El académico recordó la última votación para la aprobación de la Ley de Turismo en la que siete asambleístas de RC votaron a favor del instrumento en contra de los lineamientos de la bancada.
Acotó que la adición de algunos de los líderes de RC podrían ser factores que favorezcan la opción de Daniel Noboa de cara a las elecciones presidenciales de 2025.
Acuerdos transparentes
El analista político , Miguel Rossignoli , consideró que ante la realidad que se está evidenciando de la vinculación entre el crimen organizado y miembros del PSC y RC, el presidente debe mejorar la transparencia de los acuerdos a los que llega con estos sectores.
“El presidente tiene que ser muy claro en sus acuerdos. No creo necesario salirse porque es importante que él (Noboa) haga acuerdos con todas las organizaciones que fueron elegidas por la ciudadanía en democracia”.
Alertó que si el mandatario no cambia la forma de comunicación , es posible que siga perdiendo puntos, “porque no está clara su relación con acuerdos de gobernabilidad y la gente los comienza a percibir como algo negativo”. (ILS)
POLÍTICA 09 LOJA MARTES 02/ABRIL/2024 I
001-004-4261
El correísmo se debilita por los golpes en los tribunales de justicia
Diana Salazar, fiscal general del Estado, vinculará a seis exfuncionarios del régimen de Rafael Correa al caso Reconstrucción de Manabí.
DILIGENCIA. Jorge Glas, exvicepresidente de la República, en una audiencia en la Corte Nacional de Justicia. (Foto Archivo)
Una nueva ola de golpes judiciales enfrenta el correísmo en los tribunales del país. La fiscal general d el Estado , Diana Salazar, vinculará a seis exfuncionarios del régimen del expresidente Rafael Correa, al caso Reconstrucción de
Manabí.
Los exministros de Transporte y Obras Públicas; Walter Solís y Boris Córdova; los exsubsecretarios de Obras Públicas, Omar Chamarro y Franklin Bernal; el exdirector de la Secretaría Técnica de Gestión Inmo-
El caso de Pablo Romero, exsecretario de la Senain
°El 19 de marzo de 2024, Karly Vargas, jueza de la Unidad Judicial del cantón San Jacinto de Yaguachi (Guayas), revocó las medidas cautelares que otorgó el exjuez Jhon Rodríguez Mindiola a favor de Pablo Romero Quezada, exsecretario de Inteligencia. En esa ocasión, la jueza le dio un plazo de 24 horas para que se presente en el Centro de Rehabilitación Social Masculino Pichincha No.2.
Vargas dispuso además que debía presentarse en la secretaría del despacho judicial todos los días 15 y 30 de cada mes en el horario de 08:00 a 17:00, pero hasta el momento no se ha informado oficialmente si se ha dado cumplimiento a la orden de la magistrada de Yaguachi.
La jueza dispuso que se oficie al jefe de la Policía Nacional de Migración para que inserte en la base informática de dicha dependencia la prohibición de salida del país de Romero. El 22 de enero de 2024, con el voto de mayoría, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) desechó -por no estar debidamente fundamentado- un recurso de casación interpuesto por la defensa de Pablo Romero, exfuncionario del régimen de Rafael Correa, y ratificó la sentencia a nueve años de prisión en su contra como autor del delito de secuestro del político Fernando Balda, ocurrido en Bogotá (Colombia) el 13 de agosto de 2012.
biliaria del Sector Público (Inmobiliar), Milton Maldonado; y el exdirector del Sistema de Contratación Pública (Sercop), Víctor Jaramillo, son sospechosos de presunto peculado.
Ellos se suman a otros tres exfuncionarios que ya enfrentan cargos como el exvicepresidente Jorge Glas , quien desde el 17 de diciembre de 2023 permanece refugiado en la embajada de México, y tiene orden de prisión. Además, el exsecretario del Comité de la Reconstrucción , Carlos Bernal; y el exgerente de Ecuador Estratégico, Pablo Ortiz.
Según la investigación fiscal, Glas y los demás procesados habrían desviado $367 millones recaudados mediante la Ley de Solidaridad , que debían usarse solo en obras prioritarias para los afectados por el terremoto de 2016.
Según la teoría fiscal, aprovechando la emergencia habrían evitado el trámite de una licitación regular y habrían destinado los fondos al arreglo de
la adquisición de hospitales móviles e irregularidades en los reasentamientos para damnifcados.
La audiencia de vinculación por este caso estaba prevista para las 14:00 de este 1 de abril de 2024, e iba a ser instalada por la jueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Rita Bravo, quien asumió el despacho del exjuez Luis Rivera, pero se difrió para otra fecha.
Relación con caso Metástasis
A este proceso judicial se añade otro relacionado con el caso Metástasis y las revelaciones de los testimonios anticipados en torno a que el narcotraficante Leandro Norero habría hablado desde su celda en la cárcel de Latacunga (Cotopaxi), con Correa, actualmente prófugo en Bélgica.
parques y aeronaves. De acuerdo con la Fiscalía, también habría sobreprecios en
En el mismo caso de presunta corrupción también está involucrado Ronny Aleaga , exasambleísta de la Revolución Ciudadana, desafiliado del movimiento el 27 de marzo de 2024. El 15 de marzo, en una diligencia en la Corte Nacional de Justicia, la Fiscalía lo acusó de formar parte de una presunta red de delincuencia organizada . (SC)
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE DOS LOTES DE TERRENO ASIGNADO CON LOS NUMEROS DOS Y CUATROS; OTORGADO POR HUGO JAVIER BORJA BORJA Y ROSA AURORA ALARCON ARTEAGAS, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés de noviembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; los lote de terrero asignado con el número dos de una extensión de SIETE MIL SETENTA Y SEIS HECTAREAS (7.76m2); que equivale a 11 cuadras Y Lote de terreno signado con el NUMERO CUATRO, una extensión de SIETE MIL CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (7.056m2); que equivale a UNA CUADRA ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específcos son los siguientes: POR EL NORTE; Carretero la Esperanza en 244 metros; POR EL SUR, Terrenos del sr. Salomón Borja Lara en 228 metros; POR EL ESTE, Herederos de Vicente Aguilar con 330 metros y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 100 metros y Bolívar Guzmán con 230 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 464 del Reportorio y 253 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.
POLÍTICA 10 I LOJA MARTES 02/ABRIL/2024
001-004-4261
AVISO
Daniel Noboa y su receta para la alta popularidad
Al mismo tiempo que condensa la atención en él, Daniel Noboa se expresa poco y bajo sus condiciones. La comparación con gobiernos anteriores lo beneficia.
ANÁLISIS. La larga luna de miel que el presidente de la República, Daniel Noboa , parece mantener con el electorado ecuatoriano desafía muchos supuestos habituales en la política ecuatoriana. Su popularidad, que de acuerdo a diversas mediciones permanece alta , se sostiene en una política de comunicación simple y novedosa, y en una gestión de gobierno discreta y concentrada. Aunque apenas lleva pocos meses en el poder, hasta el momento la receta parece estar funcionando.
Sin eslóganes ni peroratas
Hasta el momento, la política de comunicación del gobierno ha girado única y exclusivamente alrededor de
Daniel Noboa. Ello ha implicado dejar fuera algunos elementos y, al mismo tiempo, fortalecer ciertos puntos del mandatario.
Lo primero ha sido dejar a un lado la diatriba ideológica y la ilusión de un “proyecto”. A diferencia de gobiernos pasados —con sus eslóganes como “la revolución ciudadana”, “toda una vida” o “el Gobierno del encuentro”— el régimen actual se ha cuidado mucho de no generar etiquetas de ese tipo.
Las largas proclamas doctrinarias, propias del correísmo o del expresidente Guillermo Lasso a lo largo de su década de campaña, no tienen lugar en la comunicación del Gobierno. En la misma línea, al prescin-
AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°.003-NG-DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; UNIFICACION DE LOTES DE TERRENO; la COMPAÑÍA CURIMINING S. A, UNIFICO TRES LOTES DE TERRENOS DE SU PROPIEDAD Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha diez de marzo del 2021, otorgada ante la Notaría Publico Primero del cantón Quinsaloma, DR. FLAVIO JONAS CORONEL BARREZUETA; Tres lotes que forman un solo cuerpo el mismo que tiene una superfcie total de CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO METROS CUADRADOS (444.528m2); equivalente a SETENTA Y TRES CUADRAS; ubicado en el sector la esperanza de la Parroquia y Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendido dentro siendo los linderos actuales de los lotes unifcados los siguientes: POR EL NORTE; DE P3 A P4 con propiedad del señor Ramiro Quilligana, con propiedad de la Familia Saltos y con propiedad de la compañía CURIMINING S.A en mil quinientos setenta y cinco metros veintitrés centímetros (1575,23m) POR EL SUR, De P18 A P0 con propiedad del señor Elias Tandalpico y con propiedad del señor Alfredo Cabrera en trescientos veintidós metros veintidós centímetros (322,22m); POR EL ESTE, De P14 A P18 con propiedad de los herederos Ibarra y con propiedad del señor Femando Guaranda en mil ciento un metros ochenta centímetros (1101.80m), y POR EL OESTE, De P0 A P3 con propiedad de la Familia Quingaguano, en ochocientos veintiún metros ochenta y cinco centímetros (821.85m) la misma que constaba inscrita con fecha 14 de septiembre del año 2020 bajo los números 215 del Reportorio y 116 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.
y Lasso— reaccionó con una sonada declaratoria de conflicto armado interno, que llevó a la gente incluso a olvidarse de la huida de ‘Fito’ Villamar y de Colón Pico. Ante el potencial problema político-económico con Rusia por la entrega de armas a Estados Unidos —producto del desconocimiento— se echó atrás rápidamente, sin represalias norteamericanas.
dir de una pauta ideológica, también ha renunciado a los antagonismos; con excepción de un par de encontronazos más personales que políticos, el Gobierno no ha exhibido polarización alguna. En el campo diplomático ha sido cuidadoso de no manejar un discurso militante, divisivo e ideologizado como el de otras administraciones.
Toda la atención está puesta en el Presidente. El partido ha pasado a segundo plano y el equipo de Gobierno se ha caracterizado por —con la excepción de la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, y del secretario de Comunicación, Roberto Izurieta— cuadros de perfl muy bajo. El mandatario da pocas entrevistas, que suelen ser amigables.
Sus apariciones y pronunciamientos públicos son escasos, y, en momentos determinantes, prefere emplear sus redes sociales para dictar el momento y el tono de las declaraciones. A diferencia de sus predecesores, no le gustan las interminables discusiones, las largas explicaciones a la audiencia ni los prolongados momentos bajo los refectores.
Ante temas espinosos, no teme echar mano del humor o de la irreverencia como
una táctica para “desactivar” la amenaza y dictar la narrativa. No solo su juventud ha jugado en su favor, sino también su apariencia, su constitución e, incluso, su vestimenta. Pese a su inmensa fortuna, no ha incurrido en el error de Guillermo Lasso o de otros políticos de antaño de buscar mostrarse exageradamente solemne, elegante e impoluto.
Gracias a ello, no despierta la animosidad y el rencor que los políticos con ínfulas de grandeza monárquica suelen causar entre el electorado ecuatoriano. La sencillez y el carácter desenfadado que proyecta juegan a su favor.
Postergando
El Gobierno de Daniel Noboa ha sido muy afortunado hasta el momento en lo que a crisis se refere. Ha sabido resolver los momentos difíciles con decisiones puntuales y contundentes, que no le han pasado factura. Ante la crisis de seguridad de enero de 2024 —que pese a su impacto mediático, fue objetivamente muy inferior al estallido de violencia de noviembre de 2022 que enfrentó Guillermo Lasso o a las matanzas carcelarias que enfrentaron Lenín Moreno
Cuando no hubo apoyo al correísmo en las reformas al COIP, lo que amenazaba con echar abajo cualquier entendimiento, actuó rápidamente ordenando a su partido que apoyara la destitución de Fausto Murillo, un giro abrupto que tampoco le valió muchas críticas.
Su Gobierno no ha tenido aún que enfrentar crisis vertiginosas —como el secuestro y asesinato de los periodistas de El Comercio, el femicidio de María Belén Bernal, la pandemia de Covid-19 o los alzamientos de 2019 y 2022—, pero también es justo reconocer que, hasta el momento, ha sido un Gobierno sin escándalos
Sin embargo, el gran éxito en materia de gestión sigue siendo la comparación favorable con quienes lo precedieron. Tanto en materia económica como en seguridad, la situación actual es precaria, pero el régimen de Noboa ha tenido éxito en mostrarse como víctima y heredero —y no como causante— de esos problemas. Aunque objetivamente la situación de seguridad sigue siendo poco favorable —secuestros y extorsiones en alza, asesinatos de políticos como Brigitte García, militares asesinados, sembríos de coca y laboratorios de procesamiento que empiezan a aparecer— la gente percibe con optimismo el estado de excepción ante lo que juzgan que era una parálisis del régimen anterior.
El país vive una crisis migratoria dramática, pero no se juzga que el régimen actual sea el responsable. Igualmente, algo tan impopular como la reforma tributaria y el aumento del IVA , es visto como la consecuencia inevitable de una situación heredada.
POLÍTICA 11 LOJA MARTES 02/ABRIL/2024 I
001-004-4261
El 4 de enero de 2024, en Portoviejo, el presidente de la República, Daniel Noboa, lideró el Pacto Social para Emprender. (Foto: Presidencia)
Lea la nota completa en: www.lahora.com.ec
(DM)
¿Qué pasará en Ecuador cuando se acabe el estado de excepción?
El estado de excepción no evitó que el feriado de Semana Santa se convierta en uno de los más violentos de los últimos años. Solo en la Zona 8 hubo 28 homicidios. El Gobierno dice que hay herramientas jurídicas para mantener a los militares en las calles.
MEDIDA. No existe límite de tiempo para decretar un nuevo estado de excepción.
Faltan seis días para que termine el estado de excepción que rige en Ecuador desde el 8 de enero de 2024. Aunque tuvo un primer mes con un balance positivo, con el paso de los días, la violencia volvió a tomarse las calles y las cárceles.
Desde el 27 de marzo, cuando se vivió un amotinamiento carcelario, hasta el sangriento feriado de Semana Santa, que solo en la zona 8 ( Guayaquil, Durán y Samborondón ) sumó 28 muertes violentas (la cifra más alta de los último cinco años en esa fecha), el Gobierno ha mantenido en secreto sus estrategias de seguridad.
Militares en las calles
El 1 de abril, Mónica Palencia, ministra de Gobierno, dijo que no es posible prolongar el estado de excepción que rige en Ecuador.
La ministra adelantó que se evalúan otras propuestas para hacer frente a la situación de inseguridad y destacó que existen medidas constitucionales alternativas que permiten a los militares permanecer en las calles y cárceles. “Pronto las conocerán”, dijo.
André Benavides y Esteban Ron, abogados cons-
titucionalistas, analizan las declaraciones de Palencia y señalan cuáles serían las opciones que le quedan al gobierno de Daniel Noboa, para hacer frente a la delincuencia organizada , ya que el 8 de abril se termina el estado de excepción, que ya tuvo una prórroga de 30 días.
Benavides señala que el Gobierno, además de declarar el estado de excepción, emitió un decreto donde se declara el conflicto armado interno que “no necesariamente comienza o termina con el estado de excepción. Es decir que, tranquilamente, el presidente puede disponer del uso de las Fuerzas Armadas”.
El Constitucionalista señala que, según la Corte Constitucional (CC), un conflicto armado interno no está supeditado a un estado de excepción. Por lo tanto, “en el marco de un conficto armado interno, el presidente tiene amplias facultades para hacer uso de las Fuerzas Armadas, porque estamos frente a grupos terroristas”.
Medida focalizada
Por otra parte, Ron dice que no hay otra forma de mantener a los militares en las calles que no sea por medio de un nuevo estado de excepción, con una nueva causal .
“El primer decreto fue
luego se instalara la Asamblea Extraordinaria de Socios en la sede del Club a las 19h00 ubicado en las calles Rocafuerte entre Montalvo y Castillo, para tratar el siguiente Orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Proclamación de Resultados
3. Posesión del Nuevo Directorio 2024-2028
por grave conmoción interna y modificado a conflicto armado . Entonces ese es el haz que tienen, volver a declarar el estado de excepción pero con otra causal que volvería a ser la grave conmoción”, dice Ron, decano de la Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad SEK.
Otra opción es que haya un estado de excepción focalizado , es decir, que solo se aplique en ciertas provincias y cantones.
Eso sí, Noboa debe presentar, por disposición de la Corte Constitucional, datos de las acciones gubernamentales . “Si el Gobierno logra justificar con datos, no pasaría nada, no sería inconstitucional ”.
¿Y el toque de queda?
Sea cual sea el recurso legal que se presente para mantener a las Fuerzas Armadas controlando la seguridad, no existe obligatoriedad de decretar el toque de queda , así como tampoco de restringir los eventos públicos.
La consulta popular es otra opción
Otra opción que tiene el Gobierno es esperar a la consulta popular del 21 de abril de 2024 que pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones, explosivos y accesorios, permanentemente, en las rutas, caminos, vías y corredores autorizados para el ingreso los centros de rehabilitación social?
Si la pregunta gana, de inmediato cumplimiento se tendrá la presencial en las calles de las Fuerzas Armadas sin recurrir a más estados de excepción. (AVV)
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! DA CLIC AQUÍ
AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG-DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO; QUE OTORGA; SALOMON FILIBERTO BORJA LARA Y MARIA YOLANDA BORJA BORJA a favor de la; COMPAÑÍA CURIMINING S.A, Legalmente Representado por el Licenciado Edwin ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés del Noviembre del 2021, otorgada ante la Notaría Publico Primero del cantón Guaranda, DR. GUIDO FABIAN FIERRO BARRAGAN; un lote de terreno asignado con el número TRES, de la extensión total de DIECISIETE PUNTO VEINTINUEVE HECTAREAS (17.29Has); que equivales a VEINTICUATRO PUNTO CINCO CUADRAS; ubicado en el sector de la Unión del Congreso del, Cantón las Naves, provincia de Bolívar comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones: POR EL NORTE; Hugo Borja en 228 metros, POR EL SUR, Rio Runa yacu, carretera público en 165,60 metros y Hugo Borja con 84 metros; POR EL ESTE, heredero de Vicente Aguilar con 750 metros, y POR EL OESTE, Bolívar Guzmán, con 630 metros, la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 465 del Reportorio y 254 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.
JUAN ANDRES PORTERO CATAÑEDA VANESSA ESTEFANIA TORO SALAZAR
PRESIDENTE DEL SECRETARIA DEL
SEGURIDAD 12 I LOJA MARTES 02/ABRIL/2024
AMERICA SPORTING CLUB Ambato, 2 de abril 2024 CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA LAS ELECCIONES PARA EL PERIODO 2024-2028 AMERICA SPORTING CLUB De conformidad al Art. 20 inciso 1, Art. 21, Art. 22, Art. 26 y Art. 27 del estatuto vigente del Club se convoca a los señores socios del AMERICA SPORTING CLUB, a ejercer su derecho a elegir al Directorio del América Sporting Club para el día viernes 19 de abril del 2024 a partir de la 09:00 hasta las 15:00 para el sufragio,
AMERICA SPORTING CLUB AMERICA SPORTING CLUB 001-004-4261
Reactivar el sector petrolero es clave para evitar subir impuestos
Ecuador tiene más reservas petroleras que Colombia y México, pero cada vez producimos menos. Entre enero y marzo de 2023, la renta petrolera fue la segunda más baja de los últimos 14 años.
El 1 de abril de 2024, mientras el IVA subía al 15% y las gasolinas y el gas se comenzaba a vender más caro, Ecuador continuó desperdiciando su riqueza petrolera y apenas alcanzó 481.743 barriles de crudo por día.
Si se analiza de enero a marzo de 2024, la renta petrolera, es decir el ingreso por petróleo que efectivamente ingresa al Presupuesto General del Estado (PGE), llegó a $243 millones.
Ese nivel es el segundo más bajo de los últimos 14 años, solo mayor a los $154 millones de 2021.
La inefciencia en el sector petrolero, que ha hecho que países como Guyana y Venezuela superen a Ecuador, tiene un efecto directo en las fnanzas del Estado y en el bolsillo de los ecuatorianos.
Alberto Mendoza, ingeniero petrolero y consultor empresarial, explicó que entre más se deteriora la producción de petróleo, menos dinero hay para obra pública y otros pagos y más posibilidades existen de que el esfuerzo actual de pagar más impuestos sea inútil y se pidan más sacrifcios a la ciudadanía en el corto y mediano plazo.
“La reactivación del sector petrolero debe ser una causa nacional. Hay carreteras en mal estado y obras a medias en el país. Aunque el sector petrolero está desprestigiado, y eso se vio en el resultado de la consulta popular sobre el ITT, la realidad es que si no lo salvamos la crisis fscal no se va a poder resolver”, dijo.
Actualmente, el precio del WTI , que es el crudo de referencia para Ecuador, fuctúa entre los $83 y $84 por barril; pero el país no puede aprovecharlo porque la empresa pública Petroecuador sigue trabada y plagada de inefciencias.
Además, a pesar de los
Ingreso Petrolero al Presupuesto del Estado
anuncios oficiales, el Gobierno de Daniel Noboa no ha presentado un plan de reactivación ni una estrate -
gia sobre cómo enfrentar el inminente cierre del bloque ITT.
Los ingresos petrole -
¿El dilema es petróleo o ambiente?
°A través de su cuenta de X, la abogada Daniel Mercado Mendoza, explicó lo siguiente sobre la realidad petrolera de Colombia; pero que se puede aplicar completamente a Ecuador:
“La explotación de nuestra débil economía no representa ni el 1% en emisiones. Aun así, los países desarrollados convencieron a los países pobres de que, para salvar al mundo, deben abstenerse de aprovechar lo poquito que tienen”
El presidente de Guayana, Irfaan Ali, dijo lo siguiente durante una entrevista con la BBC ante los cuestionamientos sobre el dilema petróleo o ambiente:
“¿Usted sabe que Guayana tiene un bosque del tamaño de Inglaterra y Escocia juntos? Ese bosque almacena 19,5 gigatoneladas de carbono y lo hemos mantenido vivo. Los países ricos no tienen derecho a darnos lecciones de cambio climático. Los beneficios de este tipo de bosque no son valorados ni nos pagan un centavo”.
Según el presidente de Guayana se puede mantener una creciente industria petrolera e implementar políticas para cuidar los bosques y la naturaleza.
Por ejemplo, en Ecuador hay todo un mercado de carbono por desarrollar y eso no es incompatible con que se aprovechen de manera técnica y responsable los recursos como el petróleo y la minería
mientras el Estado no tiene recursos, se acumulan pagos atrasados y se piden sacrifcios a la ciudadanía vía más impuestos.
“Es muy difícil de entender cómo en un país con las mayores reservas petroleras de América, incluso sobre las de Guyana, México, Colombia y casi como las de Brasil, importe tanto derivado de petróleo que supera lo que exporta. Solo así se puede entender el défcit fscal, y la crisis económica que se vive en el país”, aseveró Nelson Baldeón, empresario vinculado al sector energético.
Ecuador tendría que aprovechar sus recursos; pero, por un lado, cada vez produce y exporta menos; y, por otro lado, tampoco impulsa la inversión para aumentar su capacidad de refnación local. Con esta última acción se podría tener combustibles producidos localmente a más bajo precio, justo cuando la subida del IVA al 15% ha obligado al Gobierno a subir los precios al consumidor de gasolinas subsidiadas como la extra, la ecopaís y el diésel; además del gas.
ros no solo sirven para el presupuesto de Petroecuador y la importación de combustibles; sino que también alimentan las transferencias a gobiernos locales, universidades y es la principal fuente de financiamiento de inversión pública, sin tener que recurrir al actualmente escaso crédito internacional.
Como ya reportó LA HORA, para 2024 se ha proyectado que alrededor del 50% de los ingresos por venta de crudo se vayan en la importación de derivados y gasolinas.
Grandes reservas
Las reservas petroleras del Ecuador alcanzan los 8,3 miles de millones de barriles de crudo (Gbbl). Ese nivel es mayor que los 1,8 Gbbl de Colombia o los 7,6 Gbbl de México.
En otras palabras, Ecuador tiene una enorme riqueza todavía no explotada
“Se debería entender que cuando se tiene esta materia prima tan demanda en el mundo se debería exportar más para mayores ingresos de divisas, y refinarlo en el país para tener seguridad energética”, afirmó Baldeón.
Una de las claves del fracaso de la meta de superávit fscal en el Gobierno de Guillermo Lasso fue que, en lugar de aumentar la producción petrolera (se llegó a hablar de 1 millón de barriles diarios), se fue en sentido contrario: menos producción y más importación.
En la nota sobre lo bueno, lo malo y lo feo de la subida del IVA al 15%, se incluye la proyección preocupante del economista Walter Spurrier.
Sin cambios de fondo, la sociedad puede olvidarse de que el IVA baje al 13%, “más bien en un par de años subirá a 18%”.
Así, la reactivación del sector petrolero es vital para evitar que en poco tiempo el peso de la crisis vuelva a caer en el bolsillo de una ciudadanía con unos ingresos mermados por la falta de oportunidades de empleo de calidad.
ECONOMÍA 13 LOJA MARTES 02/ABRIL/2024 I
(JS)
ENERO A MARZO DE CADA AÑO USD MILLONES AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 MONTO 713 1.105 1.605 955 1.211 694 439 463 357 356 265 154 681 305 243
Ley antiinmigrantes de Texas genera más zozobra
Los migrantes en la frontera de México esperan las decisiones de las cortes de Estados Unidos sobre el futuro de la Ley SB4.
CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO). La zozobra entre los migrantes varados en la frontera de México con Estados Unidos crece a la espera de que una corte estadounidense analice la validez de la Ley SB4 antiinmigrante de Texas, lo que ha elevado los obstáculos para cruzar y la desesperación en Ciudad Juárez.
Migrantes denunciaron que la seguridad en el punto 36 del límite de Ciudad Juárez con El Paso se ha
multiplicado en los últimos 15 días, pues hay más alambre de púas y elementos de la Guardia Nacional de Texas, a quienes acusan de ser cada vez más agresivos y con mayor equipamiento.
Además, sigue latente la amenaza de la Ley SB4 de Texas, que este 3 de abril de 2024 afronta una audiencia de argumentos en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos, que podría
Latacunga, 02 de abril de 2024
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REFORMA DE ESTATUTOS DEL CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL “GEINCO”
De conformidad con las disposiciones estatutarias, se convoca a los socios del CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL “GEINCO”, aprobado mediante Acuerdo Nro. 0350 de 12 de abril de 2019, a la Asamblea General Extraordinaria de Reforma total de Estatutos de CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL “GEINCO” a Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “GEINCO”, que se celebrará el día 19 de abril de 2024 a partir de las 12:00 horas en la sede de la Asociación de futbol profesional de Cotopaxi, ubicada en la dirección: calle Salache 134 entre Amazonas y Antonio Clavijo, cantón Latacunga , de la provincia de Cotopaxi, para tratar el siguiente Orden del día:
1.- Constatación de Quórum.
2.- Reforma total del Estatuto de CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL “GEINCO” a Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “GEINCO”
3. Aprobación del Acta de Asamblea.
permitir, si la avala, que las autoridades texanas detengan y deporten a extranjeros indocumentados.
“Nos afecta mucho en el caso de nosotros, que somos migrantes. Imagínese, venimos de Venezuela, cruzando selvas, cruzando países, donde corremos bastantes riesgos, venimos con la ilusión de cruzar a Estados Unidos y esa ley (SB4) nos congela”, dijo Daniel Quintero, quien fue militar venezolano, en la orilla del río Bravo o Grande.
El migrante consideró frustrante haber atravesado
tantos países para venir a encontrarse con obstáculos como un río de agua contaminada, barricadas de alambre de púas, una cerca de más de dos metros de alto, y una barrera de militares que impiden el cruce hacia Estados Unidos además del muro.
Crisis humanitaria sin fin La frontera entre Juárez y El Paso es el epicentro del flujo migratorio desde 2023 , cuando México reportó una subida de cerca del 77% en la migración irregular con más de
782.000 extranjeros indocumentados detectados.
La tensión aumentó desde el año pasado, cuando el gobernador de Texas, Greg Abbott, colocó una cerca de púas que se niega a quitar pese a un fallo de la Suprema Corte de Estados Unidos y ahora busca implementar la Ley SB4 para que las autoridades estatales puedan realizar tareas migratorias, una facultad del Gobierno federal.
En el punto 36 del muro entre Juárez y El Paso hay tiendas de campaña improvisadas con cobijas y ropa, pues se ha convertido en un campamento permanente.
Un grupo de cerca 400 migrantes cruzó el jueves pasado por el punto 36 al hacer un hueco en la barricada de alambre de púas y la cerca, donde confrontaron a una veintena de agentes de la Guardia Nacional de Texas que cuidaban el lugar, lo que provocó que reforzaran el lugar con más infraestructura y vigilancia. (EFE)
Con Gabriela Vivanco
GLOBAL 14 I LOJA MARTES 02/ABRIL/2024
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
A DIANA PALACIOS TEMA Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas? DALE CLICK
ENTREVISTA
CRISIS. Migrantes cruzan el Río Bravo en la frontera que divide a México de EE.UU. EFE
.001-004-4274
Entran en vigor nuevas tarifas para ciudadanía y residencia en EE.UU.
AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO; OTORGADO POR EL Sr. Chileno Caspi Manuel y Sra. Quingaguano chileno María Cecilia A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha siete de diciembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; un lote de terrero asignado UNO de una extensión de CINCO PUNTO SESENTA Y CUATRO HECTARIAS (5.64) que equivale a ocho cuadras; ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendido dentro siendo los linderos actuales de los lotes unifcados los siguientes: POR EL NORTE; herederos de Aníbal Chida en 297 metros; POR EL SUR, Carretero la Esperanza en 244 en metros; POR EL ESTE, terreno del señor Ángel Aguilar en 306metros; y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 182 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 27 de noviembre del año 2021 bajo los números 494 del Reportorio y 271 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.
AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTES DE TERRENO; OTORGADO POR SEGUNDO TOMAS ROCHINA GARCIA, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha treinta y uno de agosto del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; es lote de terrero de una extensión de; trece cuadras que fue desmembrado del predio denominado “MATIAVI Y SALINAS ubicado en la Parroquia de Salinas del Cantón Guaranda provincia de Bolívar, hoy Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendidos dentro de los siguientes linderos: POR EL NORTE; Terreno del señor Salomón Barragán, Curinining S.A límite del estero el SILENCIO con 379,09; POR EL SUR; Herederos de Vicente Aguilar con 194,01 metros; POR EL ESTE, Terreno de Manuel Maliza con 374,70metros; POR EL OESTE; Terreno de Normina Barragán con 311,72 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 14 de Septiembre del año 2021 bajo los números 346 del Reportorio y 191 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.
El costo del proceso de naturalización aumentó a 760 dólares mientras que el de la residencia permanente costará $1.440.
LOS ÁNGELES (EE.UU.). Las nuevas tarifas para trámites del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) de Estados Unidos, incluida la tarifa para hacerse ciudadano o residente permanente, entraron en vigor este lunes 1 de abril de 2024.
El alza de las tarifas, que ya se había anunciado en enero pasado, es la primera en cerca de ocho años. La última vez que USCIS aumentó el costo de las solicitudes fue en octubre de 2016.
Desde este lunes, el costo
CAMBIO. Las nuevas tarifas ya se anunciaron en enero de 2024. Foto ilustrativa EFE.
del proceso de naturalización aumentó a 760 dólares mientras que el proceso para hacerse residente permanente costará $1.440, en este último caso la tarifa incluye el proceso de datos biométricos. Aumenta desde hoy, a 520 dólares, los permisos de traba jo, sobre los que USCIS ha sufrido un atasco en
AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTE TERRENO; OTORGADO POR EL Sr. BARRAGAN SAN CHEZ ENRIQUE SALOMON Y Sra. SANTILLÁN REA MARÍA FELICIDAD A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintiséis de abril del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; un lote de terrero de una superfcie de TRINTA Y TRES PUNTO NOVENTA CUADRAS (33.90) O 23.92 hectáreas; ubicado en el Congreso Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específcos son los siguientes: POR EL NORTE; Javier Villalba y sr. Estuardo Sevilla con 403.65ML; POR EL SUR, SR. Sergio Borja con 135.56ML; POR EL ESTE, sr. Sergio Borja y sr. Guaranda con 936.82ML y; POR EL OESTE, sr. Javier Villalba, Sra. Margoth Martínez, Sra. Normina Barragán, sr. Rochina y Curimining; la misma que constaba inscrita con fecha 14 de mayo del año 2021 bajo los números 181 del Reportorio y 103 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.
el procesamiento de este trámite debido al alto volumen de solicitudes.
Los detalles
Los mayores aumentos se registran en los trámites de trabajadores extranjeros como la visa H-1B, que aumentó de 10 a 215 dólares.
La agencia gubernamental, que fnancia el 96% de su operación con las tarifas migratorias, ha enfrentado una creciente carga de trabajo y críticas por las demoras en los trámites.
“Por primera vez en más de siete años, USCIS está actualizando nuestras tarifas para satisfacer mejor las necesidades de nuestra agencia, permitiéndonos brindar decisiones más oportunas a aquellos a quienes servimos”, señaló hoy la directora de USCIS, Ur M. Jaddou, en un comunicado con motivo del alza en los costes.
La agencia puso de relieve que hay exenciones de tarifas y descuentos para ciertos solicitantes, como en el caso de las víctimas de trata de personas y violencia doméstica de bajos recursos, así como miembros del servicio militar estadounidense.
También dará un descuento de 50 dólares para las personas que hagan sus trámites en internet y se ampliaron los requisitos de elegibilidad para los solicitantes de bajos ingresos. (EFE)
GLOBAL 15 LOJA MARTES 02/ABRIL/2024 I
001-004-4261
001-004-4261
001-004-4261
Un zoo adaptará zona de macacos ante el calentamiento global
El Zoológico de Ueno, el más antiguo de Japón y ubicado en Tokio, adaptará las instalaciones donde se encuentran los macacos japoneses para permitir a los animales escapar del calor ante el aumento de la temperatura global. EFE
Da clic para estar siempre informado
MARTES
02 DE ABRIL DE 2024
Loja - Zamora
MARTES, 02 DE ABRIL DE 2024
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
La Hora LOJA, ECUADOR
SILENCIO ADMINISTRATIVO
Autor: Dr. Pablo Castañeda.
El Código Orgánico Administrativo, entre sus regulaciones, señala siete formas de terminación del procedimiento administrativo, que constan en el art. 201, siendo estos por: 1. acto administrativo; 2. silencio administrativo; 3. Desistimiento; 4. Abandono; 5. Caducidad del procedimiento; 6. Imposibilidad material de continuarlo por causas imprevistas y 7. Terminación convencional. Trataremos sobre el silencio administrativo.
Conforme el art. 202 del COA, la administración resolverá el procedimiento, mediante acto administrativo, termina el procedimiento administrativo, que se debe emitir incluso en casos de que se venza los plazos, sin que la administración pueda abstenerse de resolver conforme la Constitución, por como falta u oscuridad de la ley ni por otra razón; siendo el plazo de resolución el máximo de un mes, contabilizado a partir de terminado el plazo de la prueba; existiendo la posibilidad de que el plazo de resolver se extienda, casos del número de personas interesadas o complejidad del asunto hasta dos meses, sin que esta ampliación de plazo se pueda impugnar.
A más de los procedimientos ordinarios, en situaciones de emergencia, catástrofes, peligro del orden interno o la defensa nacional, la administración puede emitir el acto administrativo sin sujetarse a los requisitos y formalidades del procedimiento administrativo comunes; cuando el acto administrativo emergente afecte derechos individuales, la administración requiere autorización judicial.
De acuerdo al art. 207 del COA, los reclamos o pedidos dirigidos a la autoridad pública deben ser resueltos en el término de treinta días, vencido el cual, sin que se haya notifcado la respuesta o decisión, se entenderá que es positiva; esto siempre y cuando el acto administrativo presunto que surja de la petición, no incurra en ninguna de
las causales de nulidad prescritas en el art. 105, del Código, esto es las ocho causales que constan son las siguientes, que el acto administrativo:
1. Sea contrario a la Constitución y a la ley; 2. Viole los fnes para los que el ordenamiento jurídico ha otorgado la competencia al órgano o entidad que lo expide; 3. Se dictó sin competencia por razón de la materia, territorio o tiempo; 4. Se dictó fuera del tiempo para ejercer la competencia, siempre que el acto sea gravoso para el interesado; 5. Determine actuaciones imposi-
bles; 6. Resulte contrario al acto administrativo presunto cuando se haya producido el silencio administrativo positivo, de conformidad con este Código, 7. Se origine en hechos que constituyan infracción penal declarada en sentencia judicial ejecutoriada; 8. Se origine de modo principal en un acto de simple administración.
Cabe mencionar que disposiciones trascendentales del art. 107 del COA, señalan que: a) el acto administrativo nulo no es convalidable; b) cualquier otra infracción al ordenamiento jurídico en que se
incurra en un acto administrativo es subsanable; c) el acto administrativo expreso o presunto por el que se declare o constituyan derechos en violación del ordenamiento jurídico o en contravención de los requisitos materiales para su adquisición, es nulo. Disposiciones que será necesario desarrollarlas su estudio.
Acto Administrativo Presunto
El acto administrativo presunto, se forma con una declaración juramentada, en la que manifestará que la petición que ha efectuado en determinada entidad, no le
CONSULTA PENAL
¿Desde que momento inicia el cumplimiento de la pena en el procedimiento abreviado?
RESPUESTA
Art. 624 del COIP:
“Oportunidad para ejecutar la pena.- La pena se cumplirá una vez que esté ejecutoriada la sentencia.
En los casos de personas adultas mayores, las penas privativas de libertad se cumplirán en establecimientos especialmente adaptados para su condición.
Ninguna mujer embarazada podrá ser privada de su libertad, ni será notificada con sentencia, sino noventa días después del parto. Durante este periodo, la o el juzgador ordenará que se le imponga o que continúe el arresto domiciliario y el uso del dispositivo de vigilancia electrónico para garantizar el cumplimiento de la pena.”
Toda pena se cumplirá una vez ejecutoriada la sentencia, evidentemente esta regla es aplicable al procedimiento abreviado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
21
2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 C00
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
VIERNES
DE NOVIEMBRE DE
C1
ha sido notifcada su respuesta o decisión dentro del término previsto; a la declaración se adjunta el original de la petición con la fe de recepción; este documento es un título de ejecución para la vía judicial, según lo refere el art. 207 del COA, es decir es un habilitante para adjuntar a la demanda de silencio administrativo que se presente ante la autoridad judicial.
En el caso de que el silencio administrativo, incumplan con requisitos, formalidades, solemnidades, procedimientos previos, confguren o contengan vicios inconvalidables, relacionados con causales de nulidad de los actos administrativos, previstas en el Código Orgánico Administrativo COA, el juzgador declarará la inejecutabilidad del acto presunto y ordenará el archivo de la solicitud, según lo ordena el inciso fnal del art. 207 del COA. En casos de procedimientos administrativos que se hayan iniciado por pedido de parte o de ofcio, de los que pueda derivarse el reconocimiento o, en su caso, la constitución de derechos individuales, los interesados que hayan comparecido en el procedimiento, deben entender aceptadas sus pretensiones, por silencio administrativo, según lo dispone .el Art. 208 del COA.
Según el art. 209 del COA, en los procedimientos administrativos promovidos por la persona interesada, destinadas a obtener autorizaciones administrativas expresamente previstas en el ordenamiento jurídico, transcurrido el plazo determinado para concluir el procedimiento administrativo, sin que la administración resuelva, se entiende aprobada la solicitud de la persona interesada; el mismo artículo dispone que en el caso de que se interponga un recurso administrativo de apelación, contra la estimación (aceptación) por silencio administrativo de una solicitud por el transcurso del plazo y no se emitiere la resolución del recurso dentro del plazo legal, se entenderá aprobado el recurso.
Cuando con el acto administrativo presunto, incurre en las causales de nulidad inconvalidables, el acto administrativo presunto puede ser extinguido conforme las reglas del COA.
Si confgurado el silencio administrativo, la administración resuelve de manera posterior una resolución, esta exclusivamente será confrmada la aceptación tácita por silencio administrativo, ver art. 210 del COA. La probabilidad de que la autori-
dad pública dicte su resolución de forma tardía existe siempre, si por el transcurso de tiempo, en el cual la administración omitió responder la petición, y por su silencio trajo como consecuencia el silencio administrativo, la resolución tardía de la autoridad pública no puede ser negativa, ya que su resolución seria nula y solo cabe una aceptación del acto presunto tal y como lo indica la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Ex Corte suprema de Justicia publicada en la Gaceta Judicial Año CX Serie XVIII, No 8.
El título de ejecución confgurado por silencio administrativo se puede hacer valer ante la administración o cualquier persona o la autoridad judicial.
Finalmente, los actos producidos por silencio administrativo generan efectos desde el día siguiente al vencimiento del plazo máximo para la conclusión del procedimiento administrativo, al no expedirse y notifcarse el acto administrativo regular.
Oportunidad para presentar la demanda de silencio administrativo
El silencio administrativo provoca un acto presunto, de aceptación tácita por la no contestación de la autoridad pública en el término de 30 días, en tal caso si la autoridad no contesta en el término estipulado da derecho para solicitar el silencio administrativo positivo, cuyos caso se regula en la Disposición Reformatoria Primera numeral 5 del COA, que modifca el COGEP, según el texto del código: “Reformase en el Código Orgánico General de Procesos, la siguiente:…5. A continuación del artículo 370 incorporase el siguiente artículo: “Artículo 370 A.- Ejecución por silencio administrativo. Si se trata de la ejecución de un acto administrativo presunto, la o el juzgador convocará a una audiencia en la que oirá a las partes. Corresponde a la o al accionante demostrar que se ha producido el vencimiento del término legal para que la administración resuelva su petición, mediante una declaración bajo juramento en la solicitud de ejecución de no haber sido notifcado con resolución expresa dentro del término legal, además acompañará el original de la petición en la que aparezca la fe de recepción.”
Sin embargo, de acuerdo a la doctrina, resoluciones de la Corte Nacional de Justicia y el COA, el límite para la procedibilidad del silencio administrativo
es que el acto sea nulo de manera absoluta, así en las sentencias relacionada con los juicios Nos.287-2011, 813-2011, 176-2012, se manifiesta:” (…)la jurisprudencia ha considerado al silencio administrativo positivo como un derecho autónomo; y para que opere, conforme también lo ha señalado en forma reiterada la Sala, es menester que se cumplan al menos los siguientes requisitos:...c) que lo solicitado, de ser aceptado, no este afectado de nulidad absoluta o sea contrario a derecho... es necesario indicar que no toda petición puede ser reconocida como válida vía silencio administrativo, porque se incurriría en el extremo de simplemente solicitar lo que a bien tenga el peticionario, y esperar a que transcurra el tiempo previsto en la ley sin recibir atención, para obtener como reconocido tal “derecho”, sin opción a valorar su pertinencia y procedencia. Es obvio que la petición debe ser conforme a derecho y no contraria al ordenamiento jurídico(…)” (Corte Nacional de Justicia, Resolución N° 287-2011)
Para Héctor Lozano Rojas (2017), al respecto, cabe preguntarse, si se podría obtener vía silencio administrativo, todo lo que se pida o solo lo que está en armonía con el ordenamiento jurídico; las posibles respuestas a esta pregunta de acuerdo a serían: a) conforme principio de seguridad jurídica, todo lo que se ha pedido en la petición la cual ha acarreado al silencio administrativo positivo, es procedente; b) acorde al principio de legalidad, si una ley origina el derecho administrativo positivo, no puede el derecho que se origina en consecuencia del mismo contravenir a la ley, ya que solo se puede realizar lo que está permitido por la ley; c) el límite del derecho derivado del silencio administrativo, es que el acto que dio inicio al mismo este viciado de nulidad absoluta; así es válido todo derecho que nazca del silencio administrativo y que no esté sustentado por la ley.
El silencio administrativo, pretende proteger el derecho de petición y la contestación oportuna y motivada en el término legal. La Corte Nacional de Justicia, ha manifestado en precedentes jurisprudenciales: a) El silencio administrativo origina un acto administrativo presunto de contenido positivo; b) El acto presunto origina un derecho autónomo, independiente y en consecuencia una respuesta posterior, fuera de término no afecta el derecho que nació por el ministerio de la ley; c) Una respuesta ex-
temporánea, negando el reclamo administrativo no causa efecto jurídico y no perjudica al derecho que se originó por el ministerio de la ley; d) El derecho que se origina como consecuencia del silencio administrativo, da lugar a una acción de ejecución, no de conocimiento, ya que no se solicita el reconocimiento de un derecho, que ya existe, que nació por el paso del tiempo, sino produce que se ejecute dicho derecho, es por esto que el COGEP lo sitúa con procedimiento sumario; e) Las sentencias judiciales con respecto a procedimientos sumarios con respecto al silencio administrativo no son susceptibles de casación por expresa disposición legal; f) El límite del derecho derivado del silencio administrativo es que dicho derecho sea nulo de pleno derecho, conforme lo señala Pablo Cordero,(Cordero, 2010).
Requisitos del Silencio Administrativo
Seguimos a los aportes de Andrés Moreta (2018), quien señala que en el COA se dispone que para que surta los efectos esperados, el acto administrativo presunto no debe incurrir en ninguna de las causales de nulidad previstas el art. 105- Causales de nulidad, como son: 1. contrario a la Constitución y ley; 2. Viole los fnes de la competencia de la autoridad; 3. incompetencia por materia, territorio o tiempo; 4. se dicte fuera del tiempo oportuno, cuando sea perjudicial al interesado; 5. Ordene imposibles; 6. Resulte contrario al silencio administrativo positivo; 7. Se origine en infracción penal declarada en sentencia judicial ejecutoriada y 8.- Se base en un acto de simple administración. Cuando el silencio administrativo, produce derechos para los interesados, se podrá declarar su nulidad judicialmente mediante la acción de lesividad, conforme el artículo 115 del COA; en cuanto a la Ejecución, el art. 120 del COA dispone que el acto administrativo presunto, se puede “(…)hacer valer ante la Administración Pública o ante cualquier persona, y genera efectos desde el día siguiente al vencimiento del plazo máximo para la conclusión del procedimiento sin que se haya expedido y notificado un acto administrativo expreso(…)”. El COA establece que el acto administrativo presunto constituye título de ejecución , la reforma al COGEP) señala que se deberá acompañar una solicitud que deberá cumplir los requisitos del artículo 142 del COGEP
(demanda), incluyendo una declaración bajo juramento de no haber recibido resolución expresa dentro del término legal, y acompañar el original donde conste la fe de recepción, esta acción tiene procedimiento sumario conforme el artículo 127 del COGEP; finalmente, es conocido que el silencio administrativo no aplica en la Contratación Pública, como entre entidades públicas; sin embargo, siguiendo a Andres Moreta en la etapa precontractual en la que se expiden “actos administrativos” previo a la existencia del “contrato administrativo”; el art. 238 del COA , dispone que en caso de apelación de los actos administrativos, las entidades contratantes, resolverán el recurso en el término de siete días, con los efectos del caso. Existen numerosas materias en el COA que deben ser analizadas y desarrolladas, para su mejor aplicación por las autoridades y el ejercicio de derechos de los ciudadanos.
Referencias:
1.- Aguilar Andrade Juan Pablo, Rodríguez Arana Jaime y otros; ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO-SILENCIO ADMINISTRATIVO, Ponencia presentada en: Seminario Los Nuevos Procedimientos Administrativos, USFQ, Quito, 10 al 13 de julio del 2017, paginas 1-81;
2.- Cordero Patricio, El Silencio administrativo, Quito, Editorial El Conejo, 2009;
3.- Defranc Zambrano Marcel, UEES , Implicaciones Procesales de la Ejecución del Silencio Estimatorio en el Ecuador, Guayas, 2014;
4.- Dromi Roberto, Derecho Administrativo, Lozano Rojas, Héctor, El Silencio Administrativo como consecuencia de la vulneración del Derecho de Petición, en el ámbito de las Inspectorías de Trabajo de la provincia de Los Ríos; UCSG, Guayaquil, 2017, paginas 25-30;
5.- Ramírez Molina Diana Michelle, El Derecho de Petición de los taxistas informales y el Silencio Administrativo Positivo generado por las autoridades públicas de la Secretaria de Movilidad, en el Distrito Metropolitano de Quito, en el año 2015, UCE,2015;
6.- CODIGO ORGANICO ADMINISTRATIVO
Andrés Moreta Neira, Silencio Administrativo en el COA, Quito, 2018, en: https://www. derechoecuador.com/silencioadministrativo-en-el-coa
MARTES 02 DE ABRIL DE 2024 La Hora, LOJA, ECUADOR
C2