La Nora Nacional del 7 de diciembre 2013

Page 2

QUITO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CIUDAD A2 tiempo lectura 15 min.

MARTES 07 DE ENERO DE 2014 La Hora QUITO, ECUADOR

I

FUENTES DE TESALIA Donde emanan las aguas aciduladas magnésicas, ricas en anhídrido carbónico, bicarbonatos y sales minerales de origen volcánico. El agua de Güitig, llamada un milag ro de la naturaleza , tiene grandes propiedades curativas. El complejo de piscinas de Tesalia Springs Company brinda Atractivos la posibilidad de bañarse en esa milagrosa agua. Vista del complejo Cuenta con un balneario de dos piscinas e instalaciones deportivas. Aguas minerales con cualidades medicinales. Jardines con hermo-

CAMPAÑA. Desde hace cuatro años la Red de Consejos Estudiantiles lidera iniciativas para evitar el consumo de licor.

60 colegios trabajarán para ser declarados ‘libres de alcohol’

Fuente Artesiana: de donde sale un chorro poderoso de agua. Gruta de piedra de la Virgen de El Cisne, ubicada ahí desde el 2002.

Piscina de agua mineral

Durante cuatro años se ha certificado a 220 instituciones por luchar contra el consumo de licor. ‘Agua milagrosa’

El complejo Está conformado por dos piscinas, juegos infantiles, canchas de baloncesto y fútbol, y tres áreas para preparar parrilladas.

Su nombre viene de la palabra

bondadoso. Temperatura: 13°C Características: El agua mineral Güitig pertenece a la categoría El agua proviene de los deshielos y vertientes del de las aguas alcalino - bicarboCotopaxi, los Illinizas, el Pasochoa y el Rumiñahui. natadas y alcalino - magnésicas. Hay una fuente cuya presión natural hace que Las sustancias solubles conteemane un chorro de agua mineral que despunta nidas en esta agua mineral, dan como un burbujeante soplo de vida desde las sus propiedades curativas. entrañas de la tierra. También cuenta con dos hidromasajes y un baño turco. Este megaproyecto contempla también un área de spa.

Cómo llegar Los minerales en la Güitig: lvad

or

• Calcio: Es vital para

nde z Sa

Para acceder a las Fuentes de Tesalia debe llegar a la ciudad de Machachi y tomar la calle Pérez Pareja Cuicocha Fuentes de y luego la Av. Fernández TESALIA Salvador. Los vehículos llegan hasta la fuente misma; el camino está bien mantenido.

Av. Fern á

E35

Troncal de la

Sierra

ja

re z Pa e r Pé

Machachi

la formación de la estructura ósea del feto, en la formación y fortalecimiento de los huesos. Previene la osteoporosis.

• Magnesio: Importante para el sistema cardiovascular y la depresión. • Bicarbonato de sodio: Estimula la

digestión, la protección gástrica y la absorción de minerales.

• Sílice: Esencial en la

E35

Se encuentra a 4,4 Km de la ciudad de Machachi.

formación de los cartílagos y en irrigación de los vasos sanguíneos. Elabo ación: r LA HO RA

Durante este año la Red de Consejos Estudiantiles, que lidera la iniciativa ‘Vivamos la Fiesta en Paz’, trabajará con 60 centros educativos (privados, públicos y municipales) para que consigan la certificación de que son centros libres de la presencia de alcohol. Con el trabajo se busca consolidar y dar cumplimiento a lo que se dispone en el artículo 145 de Ley Orgánica de Educación Intercultural. Dicha norma prohíbe el ingreso, consumo, distribución o comercialización de bebidas alcohólicas, cigarrillos u otras sustancias estupefacientes dentro de las instituciones educativas. En base a esta normativa y al Acuerdo Ministerial No 19922369, la Red de Consejos Estudiantiles, a través de la Iniciativa ‘Vivamos la Fiesta en Paz’, mantiene el proyecto de certificación a planteles educativos como espacios libres de licor. "Haremos un proceso para declararlos libres de alcohol y en otros reforzaremos el trabajo que hicimos", explicó Marco Dávila, coordinador de la campaña. Logros y desafíos

La iniciativa se implantó hace cuatro años y desde entonces se ha certificado a 220 instituciones y en algunas de ellas se

reforzará el trabajo para llegar a los nuevos alumnos. "Queremos que se sigan cumpliendo las leyes, porque no basta con que se impongan sino que hay que mantener procesos educativos", agregó Dávila. Para lograr la certificación, las instituciones deben participar en capacitaciones con sus docentes, alumnos y padres de familia. "Es necesario que los tres grupos conozcan y reflexionen sobre la importancia de no consumir ningún tipo de bebidas alcohólicas en las actividades que se hagan", dijo Dávila. Los trabajadores sociales y sicólogos son las primeras personas que realizan un acercamiento a la iniciativa, por eso reciben 40 horas de capacitación. Después, los docentes son preparados mediante 10 horas de charlas y talleres. De igual manera, los estudiantes y padres de familia reciben la información necesaria para comprometerse con el programa. "Al finalizar nos reunimos con los representantes de cada grupo y formulamos políticas institucionales para conseguir que el plantel no use alcohol", dijo el coordinador de 'Vivamos la Fiesta en Paz' y ejemplificó que hasta los brindis con licor se prohíben .

Las sanciones ° En el artículo 4 del acuerdo 19922369 del Ministerio de Educación

establecen que: “En caso de que cualquier miembro de la comunidad educativa hallare dichas sustancias, sin importar la cantidad, dará aviso inmediato a las máximas autoridades del establecimiento respectivo y a la unidad o agente de policía especializado más próximo”. Además, determinan la responsabilidad de las autoridades de plantel, “quienes pueden ser destituidos de sus cargos”, resaltó Marco Dávila, coordinador de la iniciativa ‘Vivamos la Fiesta en Paz’.

El consenso entre las partes motiva a que se cumpla el artículo 2 del Acuerdo Ministerial 1992-2369 que señala: "Prohibir en todos los establecimientos educativos públicos, fiscomisionales y particulares, el ingreso, tenencia, consumo, publicidad, incentivo, distribución o comercialización de tabaco, alcohol, sustancias estupefacientes y psicotrópicas". El Liceo Campoverde recibirá este año su certificación para continuar con su trabajo en el que motivan a que sus miembros no consuman bebidas alcohólicas. "Es un compromiso ético que hemos mantenido desde siempre. Ahora nos motivamos más a continuar con estos lineamientos", señaló Ximena Capelo, sicóloga de la institución. (MJF)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.