Los jardines son refugios para las aves Un plato de comida, fruta y agua serán suficientes para recibir a varias aves. Muchas personas en sus hogares tienen un espacio destinado para los jardines. Estos, aparte de ser un ornamento, se pueden convertir en refugio para aves. Si a usted le gusta contribuir con el cuidado de estos animales, entonces manos a la obra. Sólo necesitará algunos elementos sencillos, que los encuentra en cualquier local, para poner agua y alimento de manera permanente; además, el espacio deberá estar lejos del alcance de perros y gatos. El agua es vida
Necesita comprar dos platos plásticos de distintos diámetros. El más grande servirá de base y el más pequeño será el que contenga el agua que las aves beberán o que servirá para que se den un chapuzón. Esta fuente casera deberá ser colocada sobre un soporte o directamente sobre un muro, como la cornisa de la ventana o un balcón. Tome en cuenta que es importante mantener la fuente siempre limpia. Lo ideal es cambiar el líquido a diario.
PLANETA I
B9
Precaución
Alimentos y cuidados Las frutas pueden atraer insectos °indeseables (moscas), por lo que se recomienda poner en cantidades pequeñas y cambiar diariamente.
Mientras los pájaros estén en el jardín °mantenga a las mascotas alejadas. También se recomienda observar las °aves de lejos. Si hay un nido, déjelo quieto y no lo °manipule para no incomodar a los futuros padres.
El alimento para aves
El mismo esquema empleado para construir la fuente de agua, sirve para disponer las semillas (alpiste, morocho partido, frutas secas, migajas de pan, arroz, entre otros). Se puede, con imaginación y creatividad, proponer diferentes modelos, pero si no es así, tiene la posibilidad de comprar alimentadores especialmente diseñados para contener semillas. Estos comederos también deben ser aseados a diario. A nadie le gusta comer en un lugar sucio. Una golosina que gusta a todos
Las frutas son una apetecible tentación para muchas especies de pájaros. Naranjas, melones, sandías, papayas y, especialmente, bananas son un verdadero imán para atraer aves al jardín. En una percha coloque oritos
AVE. Los colibríes son una de las especies que más se acercan a los bebederos caseros.
(plátanos pequeños), que son deliciosos, baratos y fáciles de conseguir. Retire una parte de la cáscara, en forma de ventana, para que la pulpa quede expuesta. Con esto logrará atraer a colibríes y otras especies de tangaras, en la Sierra; en la Costa verá colibríes ‘amazilia cola rufa’, negros finos, pericos, azulejos, chagüis y más. Todos estos animales están llenos de colores y cánticos armónicos. El dulce alimento
Los colibríes o quindes son la gema principal con la que las aves engalanan y alegran los jardines. Como tienen un metabolismo acelerado, que demanda un elevado suministro energético, necesitan de alimentos dulces, que los encuentran en el néctar de las flores. La mejor forma de atraer colibríes es sembrando plantas con flores ricas en néctar y si no las
EJEMPLO. Colocar flores artificiales con agua dulce llama a las aves.
tiene, puede comprar alimentadores en forma de flores rojas en cuyo interior se coloca agua endulzada. Ese contenido es una
Hallan nuevas especies de moluscos marinos Investigadores españoles y cubanos describieron 11 especies nuevas de moluscos marinos en las Islas Canarias (Atlántico). Una de las que más se destaca es la ‘Notodiaphana atlántica’, la primera y única de este tipo en aguas del Atlántico. La descripción de estas nuevas especies se hizo dentro del inventario malacológico emprendido por el grupo de investigación dirigido por Jesús Ortea, profesor jubilado de la Universidad de Oviedo y Juan José Bacallado, del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife y conformado por Leopoldo Moro, biólogo del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias y José Espinosa, del Instituto de Oceanología de La Habana, Cuba.
MARTES 07 DE ENERO DE 2014 La Hora, ECUADOR
Tip ecológico Apague la computadora y los electrodomésticos cuando no se usen, para evitar el consumo de electricidad.
Indicadores de ecosistemas
Moro explicó que, hasta ahora, la familia de moluscos marinos ‘Notodiaphanidae’ contaba con una sola especie que habita en el sur del Océano Índico. Pero, los muestreos regulares realizados en el Mar Caribe y en las Islas Canarias han detectado “en distintas fechas y lugares ejemplares vivos”, declaró. El molusco tiene un característico punto rojo en el cuerpo, visible a través de la concha. En octubre de 2012 se recogieron varios ejemplares en aguas de Arrecife de Lanzarote. El resto de especies descritas carecen de larvas planctónicas, lo que les confiere una capacidad de dispersión muy limitada. Esta característica de su biología reproductiva conduce a la aparición de
disolución de cuatro medidas de agua y una de azúcar morena, no de azúcar blanca ni miel. (Zoológico de Quito / CM)
ESTUDIO. Ya son 63 las especies nuevas (10 caracoles y 53 babosas) que son descubiertas.
endemismos locales, por lo que estas especies pueden ser utilizadas como indicadores del estado de los
ecosistemas marinos que han sufrido algún tipo de alteración. Especies únicas
Como ejemplo, Moro señaló que la diminuta babosa marina, ‘Runcina akaimui, sólo se la encuentra en la costa canaria de La Restinga, región afectada por el volcán submarino de El Hierro que entró en erupción en 201. De igual manera, el descubrimiento de dos especies en la Marina de Arrecife: ‘Volvarina arrecifensis’ y ‘Volvarina saramagoi’, pone en evidencia la importancia de este enclave de la isla de Lanzarote para la biodiversidad marina. EFE