Loja: 28 de mayo, 2024

Page 1

Autoridades informan una reducción del 55% de delincuencia 4

ECONOMÍA

Desarrollo: Turismo de Ecuador, en el puesto 80 de 119 países 11

¿Podrán evitar que asuma el poder?

Para el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, sería “nefasto” que la vicepresidenta Verónica Abad se encargue de la Presidencia. Esto en el caso de que Daniel Noboa busque la reelección. La Vicepresidenta debe rendir hoy su versión en el caso Nene. Pero, ¿se puede evitar que Abad asuma el cargo? 9

Loja entre las ciudades más caras de Ecuador, según el INEC 3

SEGURIDAD

Daniel Salcedo es clave para juicio del caso Metástasis 12

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MAYO DE 2024
MARTES 28 DE
Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora
CIUDAD CIUDAD

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional

Editora Regional: editorloja@lahora.com.ec

SANTIAGO LEÓN santiagoleon86@hotmail.com

Salir a la calle, deporte de alto riesgo

Aver.La cosa es seria y hay que ponerlos las pilas. En las últimas semanas se han disparado los secuestros a personas. Y ojo. No se trata de personas peluconas. ¡No! Ahora los secuestros son a todos por igual, como lo dijo la madre superiora. La fregada es que algunos secuestros terminan en asesinatos. Estamos jodidos. Tenemos el temor de salir a la calle y nunca más regresar.

El nivel de inseguridad, en casi todas las provincias de Ecuador, rebasa los límites. Nos hemos convertido en unos de los países más violentos de la región. Cada semana somos testigos de masacres a sangre fría. Las balas caen como gotas de lluvia y bañan de sangre las calles. Ya se ha vuelto común tropezarnos con cabezas humanas o cuerpos desmembrados. Siempre se decora la macabra escena, con alguna leyenda, que indica el poder de las mafias.

Hace días leí un artículo que me dejó boquiabierto. El texto indicaba que los secuestros es una de las formas de que las pandillas financian sus operaciones, al igual que las vacunas. ¡Qué relajo! Ya no se puede ni salir a comprar pan, porque podemos ser víctimas de estos engendros del infierno. Los infelices presionan a los familiares lacerando o mutilando las extremidades de las personas. Yo no entiendo cómo pueden existir asambleístas que se lamenten por estos desgraciados. Ah, ya me acordé de qué partido son. Los que dicen haber “pacificado” a las pandillas. Es que el narco se apoderó del país. Salir de eso nos va a costar algún tiempito. Es que ¿cómo ponemos orden?, si los chapitas agarran a los peces gordos de los carteles y a las pocas horas algún juez de tránsito o de la niñez otorga medidas, para que los detenidos salgan nuevamente a las calles. Y son los mismos pillos que organizan semejantes fiestas, a las que asisten personalidades de la televisión, “emprendedoras” exitosas o hijos de políticos embarrados por corrupción.

La plena que a uno se le hace el shungo chiquito cuando se entera de que un ciudadano humilde, que vende frutas en una carretilla, lo vacunan y por negarse a pagar lo llenan de plomo. ¡Asambleístas de pacotilla! Eso es lo que deben controlar. No nos interesa que pasen el tiempo en peleas por juicos políticos o preguntar por dónde se “escapa” el agua de las hidroeléctricas. ¡Canallas!.

Informe a la Nación

El 24 de mayo, al cumplirse seis meses desde que asumió el cargo, el presidente Daniel Noboa presentó su Informe a la Nación. En este evento, cargado de expectativas políticas, ofreció una visión sobre seguridad, desarrollo

EDITORIAL

Las revoluciones estériles

Hace

80 años, el 28 de mayo de 1944, se suscitó un agudo proceso de convulsión política al que sus simpatizantes bautizaron como “La Gloriosa” y denominarían como “revolución”. Se trató de un episodio que simboliza la pasión nacional por las transformaciones súbitas y radicales. Estuvo presente la figura del caudillo mesiánico

José María Velasco Ibarra—, la del villano malévolo que encarna todos los males nacionales —el presidente Carlos Alberto Arroyo del Río— y la de la metamorfosis nacional definitiva —representada en la Constitución de 1945—. Fue escenario también de siniestros arrebatos de violencia generalizada y crueldad extrema, y marcó un profundo alejamiento del Ecuador de algunos principios liberales y republicanos, en beneficio del populismo y de las reivindicaciones sociales

Poco después, “La Gloriosa” derivó en desencanto y sus principales

protagonistas renegaron de sus consecuencias.

En lugar de reconocer sus desaciertos, se creó el mito de la revolución insuficiente; bajo esa óptica, no es que el golpe había sido un error, sino que le había faltado profundidad, un argumento recurrente en la historia nacional que se volvería a esgrimir en épocas del general Guillermo Rodríguez Lara o de Rafael Correa.

Pese a ello, la historia ecuatoriana demuestra que no se requieren vigorosos caudillos para suscitar transformaciones positivas, sino un sistema que libere la energía de la ciudadanía misma. Igualmente, los grandes saltos de progreso no se han dado en frenesís revolucionarios, sino —tal y como sucedió en los cincuenta, luego de “La Gloriosa”— en los lapsos de institucionalidad y orden . Más que revoluciones, se requiere libertad y reglas clara s.

social, infraestructura, desarrollo económico, institucionalidad y perspectivas futuras. El presidente Noboa empleó varios soportes audiovisuales Esta estrategia no solo minimizó el riesgo de errores, sino que también, asumo, buscó mejorar la retención de la audiencia.

En la sección de seguridad, el Presidente mencionó los eventos del 9 de enero como un momento crucial que definió su política. En esa fecha, se declaró la existencia de un conflicto armado interno en

Ecuador, lo que permitió que los militares actuaran en las calles en actividades relacionadas con la seguridad interna En desarrollo social , abordó temas de salud, educación, servicios e inclusión, destacando sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En infraestructura , trató la crisis energética y las medidas tomadas para evitar más racionamientos, así como mejoras en conectividad. En cuanto a desarrollo económico, destacó la creación de plazas de empleo, la ratificación

ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com

La realidad, sin embargo, es tozuda

Luego

del discurso a la nación del presidente Daniel Noboa sobre sus primeros seis meses de gobierno, una ola de desinformación, conflictos y escenificaciones han aflorado en redes sociales y en los medios de comunicación. Y no somos pocos los que nos preguntamos si estuvo todo escrito con antelación.

Como sucede en la política ecuatoriana desde hace treinta años, la gobernanza democrática cuelga de un hilo. Ahora se hacen densas las turbulencias y eso, en política, nunca se sabe cómo puede terminar. Desorientación es la palabra y pactar, que es esencia de la democracia, brilla por su ausencia por cobardía, recelo o incompetencia.

“Como su gobernante, tenía dos opciones: lo de siempre, no hacer nada; o, actuar y actuar como nadie lo había hecho. No había espacio para la tibieza”, dijo el Presidente en una parte de su intervención. La tensión aflora. Ahora, como antes, el miedo se azuza sin tregua.

Algunos de los presentes en la Asamblea o que seguían el discurso por los medios dieron un salto en sus asientos cuando le escucharon decir a Noboa que “no tranza con el narcotráfico, no tranza con la narco política, no tranza con los terroristas ni ninguno de sus disfraces históricos”. Hizo así caso omiso de amenazas y advertencias.

“Ecuador tampoco cede ante presiones externas o incluso de ciudadanos que se hacen llamar ecuatorianos y hasta quieren que se sentencie a su país. Ahora el tiempo nos da la razón y nos la seguirá dando”, dijo Noboa aludiendo al conflicto con México Pero la realidad, sin embargo, es tozuda y nos esperan días intensos.

Sin embargo, prevalecen de un lado y del otro, los discursos de odio y una creciente polarización. En medio, un país que siempre ha soñado con mejorar su existencia y estar a salvo de tantas e históricas injusticias. Una nación de pueblos que no acaba de tener claro qué ha pasado exactamente en su accidentado devenir.

de dos acuerdos comerciales, avances en la entrega de títulos de tierra y vivienda, y la reducción del riesgo país. La sección de institucionalidad subrayó esfuerzos contra la corrupción y el narcotráfico. Finalmente, cerró con un mensaje de unidad y esperanza.

Desde una perspectiva crítica, faltaron datos contundentes y proyecciones detalladas sobre el rumbo del país. La narrativa del Nuevo Ecuador requiere de información verificable

Otro punto relevante es que, si bien el Presidente

transmitió el mensaje de que hoy el país es distinto al que recibió en noviembre de 2023, los periódicos continúan mostrando hechos de violencia , y es imposible afirmar que caminamos en un ambiente de paz y tranquilidad.

Enhorabuena por los avances reportados. Ahora, y por el bien de los ecuatorianos, el Gobierno Nacional debe imprimir estrategia y políticas públicas con visión de futuro, asegurando que cada medida se traduzca en mejoras reales y sostenibles para el país.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
OPINIÓN 02 O LOJA MARTES 28/MAYO/2024
Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ANA
CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

CIUDAD 03

Loja entre las ciudades más caras de Ecuador, según el INEC

Loja se ubica como la quinta ciudad más costosa de Ecuador, con una canasta básica de 782,88 dólares. Quito lidera el ranking con 829,06 dólares, según revela el último informe del INEC.

El Índice de Precios al Consumidor ( IPC ) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en abril de 2024 posiciona a Loja entre las 10 ciudades más costosas para vivir en el país. De acuerdo con el estudio, Loja ocupa el quinto lugar en cuanto a las canastas básicas más altas, con un valor de 782,88 dólares.

La lista de ciudades más caras es encabezada por Quito, cuya canasta básica asciende a 829,06 dólares, seguida de Cuenca con 828,47 dólares y Manta con 823,07 dólares. Guayaquil se sitúa por encima de Loja, consolidando así su posición entre las ciudades con un costo de vida más elevado.

Detalles del estudio

El análisis del INEC toma en cuenta las canastas familiares, que son conjuntos de bienes y servicios que con-

sumen los hogares mensualmente. Existen dos tipos de canastas: la básica familiar, que incluye 75 productos, y la vital, que contiene 73. En abril de 2024, el ingreso familiar mensual promedio en Ecuador fue de 858,67 dólares, compuesto por los sueldos mensuales de un hogar de cuatro miembros con 1,6 perceptores de una remuneración básica unificada. Este ingreso permite cubrir el 107,64% del costo total de la canasta familiar básica, cuyo costo promedio en el país fue de 797,69 dólares.

En Loja, el costo de la canasta básica familiar alcanzó los 794,34 dólares, ubicándola en el quinto lugar entre las ciudades más caras del Ecuador, con una variación anual del 1,52%. Los principales factores que influyeron en este incremento fueron el transporte, alimentos y bebidas, bienes y servicios

diversos, restaurantes y hoteles, educación, y muebles y artículos para el hogar.

Tendencias y comparaciones regionales

El estudio también revela que en Loja la canasta básica familiar subió 27 dólares en el último año. Además, desde 2020, es más caro vivir en la Sierra que en la Costa ecuatoriana, una tendencia que se ha mantenido y que refleja diferencias en los costos de vida entre las distintas regiones del país.

Razones

1. Ubicación Geográfica: Loja está estratégicamente ubicada cerca de Cuenca y en la frontera con Perú. Esto facilita el tránsito de mercancías y personas, lo que puede afectar los precios locales.

2. Actividades Económicas: Las actividades económicas en la provincia de

UTPL promueve acciones para conmemorar el mes de la biodiversidad

El Día Internacional de la Biodiversidad, celebrado el 22 de mayo, es una fecha designada por las Naciones Unidas para aumentar la comprensión y la conciencia sobre la biodiversidad, que es esencial para el equilibrio ecológico y la supervivencia de todas las formas de vida en la Tierra. En Ecuador, un país reconocido como uno de los 17 megadiversos del mundo, la biodiversidad es particularmente vital. Alberga una extraordinaria variedad de ecosistemas, especies y recursos genéticos que no solo sostienen su

rica cultura y economía, sino que también juegan un papel crucial en la regulación del clima, la provisión de alimentos y agua, y la mitigación de desastres naturales.

Paúl Székely, docente e investigador en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y responsable del Museo de Zoología, ofreció una visión detallada sobre la importancia de la biodiversidad y las iniciativas de la universidad en este ámbito.

En una entrevista reciente, Székely subrayó el propósito del mes de la biodiversidad, una conmemoración que

ANÁLISIS. Varios productos son incluidos en la canasta básica familiar, cuyo costo posiciona a Loja entre las ciudades más caras de Ecuador, según el informe del INEC de abril de 2024. Foto: La Hora.

Loja pueden influir en los precios. Por ejemplo, la demanda de viviendas y otros bienes puede ser alta debido a su atractivo turístico y la presencia de residentes extranjeros.

3.Historia y Cultura: Loja es conocida como “La Centinela del Sur” o “La Cuna de Artistas”. Su desarrollo cultural y su orden y limpieza también la hacen atractiva para vivir. En 2020, Loja compitió por ser considerada una de las ciudades más sustentables del mundo debido a sus esfuerzos en descarbonización del transporte público y el uso de energías limpias.

4. Precios de la Canasta

Familiar Básica: En 2019, la CFB en Loja fue de 741,22

dólares, mientras que a nivel nacional fue de 711,02 dólares. En 2020, la CFB en Loja se mantuvo alta, y la ciudad ocupó el quinto lugar en la lista de las ciudades más caras del Ecuador. Las divisiones de consumo, especialmente alimentos y bebidas, así como vivienda, contribuyen al alto nivel de precios en Loja.

Este incremento en el costo de la canasta básica en Loja y otras ciudades ecuatorianas subraya la importancia de monitorear y entender las dinámicas económicas que afectan a los hogares, así como la necesidad de estrategias para manejar el costo de vida y asegurar el bienestar de las familias en el país.

busca sensibilizar a la población sobre la crisis de pérdida de especies y promover acciones de conservación.

El mes de mayo, designado como el mes de la biodiversidad, se ha convertido en un periodo clave para la realización de diversas actividades educativas y de sensibilización en la UTPL. Entre los eventos destacados, Székely mencionó una serie de recorridos y conversatorios que involucran tanto a estudiantes como a la comunidad en general.

Székely resaltó la colaboración esencial con el

Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, así como con organizaciones no gubernamentales como Naturaleza y Cultura Internacional. Esta cooperación ha permitido el desarrollo de importantes proyectos de conservación, como el que se lleva a cabo en el Abra de Zamora, una zona rica en biodiversidad con numerosas especies de anfibios.

La participación de los estudiantes en estas iniciativas es fundamental. Según Székely, los estudiantes no solo se benefician académicamente, sino que también contribuyen significativamente a los proyectos de investigación y

conservación. Esta relación simbiótica fortalece tanto el aprendizaje de los estudiantes como el avance de la investigación científica en la universidad.

Finalmente, Székely hizo un llamado a la ciudadanía a no olvidar la importancia de la biodiversidad, recordando que la preservación de los ecosistemas es crucial para la supervivencia humana. Invitó a todos a ser parte activa en la protección del medio ambiente y a considerar la oferta académica de la UTPL, que incluye carreras como Biología e Ingeniería Ambiental, para aquellos interesados en contribuir a la conservación de la naturaleza.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOJA MARTES 28/MAYO/2024 I

Autoridades Informan una reducción del 55% de delincuencia

El operativo de seguridad desplegado el pasado feriado permitió la aprehensión de 13 personas, además positivamente se registró un 44% de ocupación hotelera, un 10% más que el año pasado.

Durante el feriado por el 24 de Mayo, que conmemora la Batalla del Pichincha, la provincia de Loja registró un significativo incremento en la ocupación hotelera, alcanzando un 44%. Este porcentaje refleja un aumento del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó Paúl Aguilar Sotomayor ,

Tele Radio Maratón ‘Caritas’ próximo desarrollarse el 30 de abril

La razón de la misma es para promover la solidaridad a cada una de las personas que puedan aportar con ropa, medicina, productos no perecibles, y apoyo económico, con el propósito de aumentar el fondo de alimentos “Reina de El Cisne”, el mismo será otorgado a las familias menos favorecidas de las parroquias eclesiásticas de la Diócesis de Loja.

El Padre Giovanny Campoverde, vicario de la Diócesis, fue el primero en tomar la palabra para invitar a toda la ciudadanía que deseen apoyar, la misma se desarrollará el próximo jueves 30, Campoverde comentó “la esperanza es algo que va más allá de lo que podemos ver, al compartir algo, llenamos de esperanza a varios corazones necesitados”, culminó diciendo “la esperanza es nuestro destino final, y nuestro destino final es Dios, por eso la Diócesis de Loja organiza esta tele radio maratón”.

TRABAJO. Operativos de seguridad en Loja durante el feriado del 24 de Mayo. La Policía Nacional junto a los entes de control logró reducir la delincuencia en un 55%. Foto: Gobernación de Loja.

gobernador de la provincia de Loja, en una reciente rueda de prensa. Los datos provienen del Ministerio de Turismo, destacando una recuperación y crecimiento en la industria turística local.

Además del turismo, la seguridad fue un tema central durante el feriado. Aguilar destacó la labor de la Intendencia General de Policía, las comisarías y las tenencias políticas en territorio. Se realizaron 923 operativos , interviniendo en 1135 locales, de los cuales cinco fueron clausurados: dos depósitos de bebidas al por mayor, una licorera en Loja, una discoteca en Calvas y un centro de

tolerancia en Quilanga. También se controlaron 672 espacios públicos y se efectuaron 109 barridos de libadores, resultando en la retención de 80 productos y la autorización y control de 51 eventos públicos. El control de precios y combustibles fue reforzado con 336 operativos en centros de abastos, tiendas y comercios, además de 53 operativos en estaciones de servicio y depósitos de gas licuado de petróleo. En colaboración con la Policía Nacional, se llevaron a cabo 40 operativos en ejes viales y con las Fuerzas Armadas, seis operativos de control de

armas, municiones y explosivos (CAMEX).

La Policía Nacional, bajo la operación “24 de Mayo”, realizó 253 operativos ordinarios y 12 extraordinarios, resultando en la aprehensión de 13 personas por delitos como asaltos, tenencia de sustancias sujetas a fiscalización y robo de vehículos, entre otros. También se incautaron cinco armas y 180 cartuchos, y se recuperaron motos y autos robados. Carlos Ortega, comandante de la Subzona 11 de Policía Nacional, resaltó que estos esfuerzos han permitido una reducción delictiva del 55% en comparación con el año pasado.

El Padre Fausto Pucha, Director de Pastoral Social Caritas dio a conocer que a partir de la pandemia la Pastoral Social ha tratado de llevar un proyecto estable, como Caritas Loja y Caritas a nivel nacional, han puesto como prioridad los bancos de alimentos “Cómo iglesia católica estamos comprometidos con la necesidad de las familias más vulnerables, y nosotros necesitamos de la ayuda del pueblo, este jueves vamos a comenzará a las 08:00 con una eucaristía, todo el día haremos una jornada solidaria”, manifestó.

Carlos Eguiguren, voluntario de la actividad pide al pueblo que la intención es aportar con un granito de arena, aumentar, apoyar para llegar a más gente, Eguiguren dio a conocer “este jueves el apoyo es de todos, y cada recurso que llegue a nuestras manos, será bien cuidado y tratado para dar el apoyo a quien lo necesita”.]

LOJA DEBATE

por Radio Planeta 106.1 FM

JEFFERSON OJEDA Y FRANKLIN MALDONADO

Escúchanos

también a través de

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CIUDAD 04 I LOJA MARTES 28/MAYO/2024
radioplanetasur.ec

Importancia de los primeros 1000 días de vida

Con el 20,1% de niños menores de 2 años afectados por desnutrición crónica en Ecuador, urge una acción colectiva para garantizar un desarrollo óptimo y un futuro próspero para la infancia.

Los expertos concuerdan: los primeros 1.000 días de vida son cruciales para el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los niños y niñas. Desde la gestación hasta los dos años, se establecen las bases que moldearán su futuro. La calidad

de atención y las políticas durante este período tienen repercusiones a lo largo de toda su vida.

En Ecuador, el 20,1% de los niños y niñas menores de dos años sufren de desnutrición crónica infantil (DCI), una problemática que afecta

especialmente a las comuni dades indígenas. Esta reali dad trasciende en la alimen tación, siendo resultado de múltiples factores como la falta de lactancia materna exclusiva, la escasez de controles de salud y vacunación, así como la carencia de servicios básicos y agua segura.

La prevención de la DCI en estos primeros 1.000 días es crucial, ya que el daño causado es casi irreversible. La malnutrición infantil representa un costo significativo para el país, equivalente al 4,3% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, cada dólar invertido en la primera infancia genera un retorno de 17 dólares.

SITUACIÓN. La desnutrición crónica infantil afecta al 20,1% de los niños menores de 2 años en Ecuador.

internacional, los gobiernos locales, la academia y las redes que trabajan en favor de la salud y el desarrollo infantil.

A pesar de los esfuerzos realizados en Ecuador para mejorar la salud materno-infantil y prevenir la desnutrición crónica, se requiere una implementación más efectiva y sostenible. Es necesario unir voluntades y promover la colaboración entre la sociedad civil, el sector público y privado, la cooperación

En este contexto, el 13 y 14 de junio se llevará a cabo la tercera edición del Foro 1000 Primeros Días en Quito, que destaca la importancia de los servicios de salud durante los primeros años de vida. Este evento reúne a una amplia gama de actores, desde iniciativas públicas y privadas hasta organizacio-

nes internacionales, ONGs, gobiernos locales y representantes académicos, con un total de 42 organizaciones participantes. El Foro incluye paneles de discusión , presentación de estudios, talleres demostrativos y una conferencia magistral sobre crianza afectuosa. Además, se realizará una Ideatón con jóvenes para desarrollar propuestas innovadoras en salud materno-infantil y combate a la DCI, así como una feria de la sociedad civil para conocer proyectos implementados en el territorio. Durante la tercera edición de este foro, se enfatizará la importancia de mejorar tanto el acceso como la calidad de los servicios de salud y desarrollo infantil, así como promover prácticas de crianza afectuosa. Este evento proporciona una plataforma para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas entre diversos actores involucrados en la atención y protección de la salud materno-infantil.

Expresa su nota de pesar ante el sensible fallecimiento de quienes en vida fueron:

Sra. María Eunice Suárez Suárez de Aguirre Sr. Jaime Andrés Aguirre Reinoso

Extendemos nuestro sentimiento de pesar y solidaridad a toda su familia y, de manera muy especial, a Pablo Ruiz Aguirre, prorrector de nuestra institución, por tan irreparable pérdida.

Loja, 28 de mayo de 2024

PAZ EN SU TUMBA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
05 LOJA MARTES 28/MAYO/2024 I
CIUDAD

Alianza Francesa hace una llamado a la colectividad lojana

Eventos culturales, aprendizaje del francés, proyectos de desarrollo social, planes de estudio, entre otros, son el aporte que ofrece la institución.

La Alianza Francesa es una asociación sin fines de lucro, en el país existen 5 instituciones, las ventajas de contar con una Alianza extranjera en una ciudad, tiene garantías considerables, como por ejemplo, tener la vinculación y la consideración con la embajada de Francia o con otras embajadas que son francófonas, como por ejemplo, Suiza, Canadá. etc.

El caso en Loja, que gracias a la gestión de Alianza Francesa a través de su directora Camille Hannequart y la embajada de Francia, se logró realizar el proyecto, “Edu-bici”, que trata de fomentar la educación vial, el manejo de bicicletas (rutamontañera) y la obtención de una licencia avalada por F.D.P.L, Asociación de ciclismo de Loja y Municipio de Loja.

La academia en general, cuenta con 3 ejes principa-

Estudiantes y

les: el primero y más conocido, la enseñanza del idioma francés, (con docentes franceses, francófonos o locales), el segundo eje es, el Centro Cultural de Cooperación Francoecuatoriana, esto significa que, cada vez que se presenta un artista, cantante, tallerista, periodista, conferencista, etc. francés o francófono del país, realiza una gira por las alianzas francesas del territorio nacional, y como como tercer eje, la Alianza Francesa se convierte en un punto de información Campus France, que ayuda a las personas en Loja, a que tengan un proyecto de movilidad estudiantil para ir a estudiar en el exterior.

“Aquí en Loja, tienen un punto informativo (Alianza Francesa Loja) que les puede dar todo lo que necesitan saber para armar su proyecto de movilidad estudiantil. El tema no es complicado, es

docentes

súper accesible, pero sí hay tiempos que respetar”, comenta Hannequart. En cuanto al tema económico y al preocupante hecho de que la cantidad de alumnado de la institución es bajo, Hannequart comenta que “figuramos dentro de las Alianzas más económicas de todo Sudamérica, como ejemplo puedo decir que, el curso adulto cuesta 170 dólares y cubre 10 se -

participaron en simposio de meliponicultura

Como complemento de la formación en Producción Agropecuaria, estudiantes y docentes de la Unidad Educativa Güizhagüiña participaron en el Primer Simposio de Meliponicultura. Este evento, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el GAD Municipal de Piñas, contó con expositores nacionales e internacionales expertos en la producción y manejo de abejas sin aguijón.

El simposio brindó una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos, experiencias y mejores prácticas en meliponicultura. Los

estudiantes pudieron conocer de primera mano los avances y técnicas para la producción de abejas sin aguijón y su impacto positivo en el medio ambiente. Además, aprendieron sobre los beneficios de criar meliponas y la amplia variedad de productos elaborados a base de miel.

René Zambrano, docente de la Unidad Educativa Güizhagüiña, destacó: “Fuimos invitados para conocer iniciativas que respetan la naturaleza y los ecosistemas. Las abejas, además de ser polinizadoras, ayudan a proteger los bosques”.

Anahí Espinosa, estudiante de 2° de Bachillerato, comentó sobre la importancia de los conocimientos adquiridos, especialmente en relación con el impacto de los químicos en las abejas. “Nos hablaron de la protección de los bosques y de asociaciones que trabajan con abejas”, mencionó.

Ashley Loja, otra estudiante, señaló: “En el pasado, la miel se usaba para medicamentos, y hoy se sabe que tiene propiedades curativas, incluso para personas diabéticas”.

Luis Alvarado expresó su interés en la meliponicultura y su deseo de aprender

manas, haciendo el cálculo representa 17 dólares semanales. Aparte, La Alianza Francesa está en un estado de vulnerabilidad , las inscripciones son muy bajas, nosotros manejamos un alumnado inferior a 100 alumnos por periodo, esto es muy bajo y Loja siendo una ciudad de 200.000 habitantes se debería tener un poco más. Yo invito, hago este llamado para que vengan, que

se interesen, que se inscriban al francés, que tomen conciencia que, al inscribirse va a ser una inversión en sí mismo y lo más importante, todos los ingresos de Alianza Francesa se reinvierten en la cultura local”.

En cuanto al aporte que brinda a Loja, este año, gracias al apoyo del IFCI (instituto del Fomento de la Cultura y la Innovación), la Alianza Francesa Loja presentó un proyecto , en respuesta a una convocatoria por parte del Gobierno Ecuatoriano y el de Loja fue el proyecto ganador. El mismo consiste en un aporte económico para desarrollar eventos artísticos culturales.

Los días miércoles 19 y jueves 20 de junio en la plaza de San Sebastián, las presentaciones son totalmente gratuitas, se presentarán artistas que fueron seleccionados a través de una convocatoria. Habrá artistas locales y nacionales, de 17:00 a 20:00, emergentes (categoría trampolín), de 20:00 a 24:30 se presentarán artistas nacionales (3 artistas por cada día).

OPORTUNIDAD: Para los estudiantes de la Unidad Educativa Güizhagüiña fue una valiosa ocasión para el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas en la meliponicultura.

más sobre el tema. “Es fácil producir miel con cajas tecnificadas, lo cual tiene un menor impacto en la naturaleza”, afirmó.

El objetivo del Ministerio de Agricultura y Ganadería es fortalecer el Bachillerato Técnico, promoviendo oportunidades de aprendizaje participativo y práctico, así como el desarrollo personal e integración laboral de los estudiantes.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CIUDAD 06 I LOJA MARTES 28/MAYO/2024
EDUCACIÓN: Actualmente la institución no pasa de los 100 alumnos

CRONOS

El Club Jorge Guzmán debuta en la Liga Basquet Pro

Por primera vez, por torneo oficial de básquet nacional, se enfrentarán zamoranos y lojanos. EL DATO

DEPORTES: El equipo lojano, viajará a la provincia

Guzmán Regalado”

El equipo lojano “Jorge Guzmán” inicia la competencia del torneo, en condición de visitante.

Este martes 28 de mayo, el club deportivo Jorge Guzmán, visita la ciudad de Zamora, para enfrentar a Zamora Jaguars (equipo recién ascendido), esto, por la primera fecha del campeonato nacional de básquet.

En cuanto, al equipo lojano, ha venido armando un equipo competitivo, a base de jugadores de origen local, nacional e internacional. Entre ellos figuran: Fabián Valdiviezo, Eric Ferguson, Juan Bolaños, Donald Robinson, Alex Jaramillo (lojano), Darol Hernández, Christian Alaekwe, Alexander Guerra, entre otros.

Los entrenamientos han sido otro factor fundamental para que los jugadores comiencen a acoplarse al sistema de juego del charrúa Daniel Lovera, aparte de reconocer las características deportivas de cada jugador y crear el funcionamiento técnico táctico adecuado para enfrentar el torneo. Los entrenamientos del equipo

se han venido realizando en las instalaciones del coliseo “Ciudad de Loja”, donde hará de local el equipo sureño.

Por su parte, el equipo zamorano, también ha estructurado un equipo competitivo, con jugadores de talla nacional y extranjera, es el caso de jugadores como: Zo Tyson, Joseph Caicedo, Junior Amaya, Seventh Woods, entre otros.

Para este año, las personas que requieran ver los partidos de la Liga Basquet Pro, deberán contratar un plan con la empresa basquet pass.tv, la misma que es la única cadena oficial para la transmisión de los partidos.

Finalmente, el Club Jorge Guzmán, ya dio a conocer el valor de las entradas para su primer encuentro como local, que será ante San Antonio Gold, el jueves 30 de mayo a las 20:30. Los costos son, tribuna, $ 5,00, sillas VIP, $ 8,00 y sillas golden $ 10,00.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
07 LOJA MARTES 28/MAYO/2024 I
amazónica de Zamora para jugar su primer partido oficial del torneo nacional de básquet. Tomada de: Club de basquet “Jorge

Barcelona conquistó su tercera Champions League Femenina

El Barça femenino acabó con una temporada histórica, con goles de las centrocampistas Aitana Bonmatí y Alexia Putellas lograron alzar el tercer título en toda su historia, venciendo al Olympique de Lyon con un marcador de 2-0. Con esta victoria, Barcelona volvió a levantar el trofeo por segunda vez consecutiva, pues vienen siendo campeonas el año pasado cuando ganaron la final al Wolfsburgo de Alemania con un marcador de 3-2.

El favorito sin dudas era el Olympique, pues venía de derrotar a Barcelona en los cuatro partidos anteriores, esto incluido las finales 2019 y 2022; pero el cuadro azulgrana defendió la corona y logró quitarse esas derrotas, la tercera es la vencida se mencionaron en medios españoles.

En el primer tiempo quedaron iguales con 0 goles, ambos clubes tuvieron ocasiones que no supieron

La centrocampista española Aitana Bonmatí fue nombrada jugadora de la temporada de esta Champions League ganándola por segunda vez consecutiva, teniendo 6 goles y 6 asistencias de los 11 partidos jugados. Además, fue nombrada jugadora del partido en la final tras marcar en la victoria 2-0.

aprovechar, claro está que las arqueras Cata Coll (Barcelona) y Claudia Endler (Lyon), fueron fundamentales para que el marcador esté igualado. Así el club francés dirigido por Sonia Bompastor y las culés dirigidas por Jonatan Giráldez lograron una parcialidad que no convenía para ninguno de los clubes.

Feriado con la Superliga femenina por la fecha 7

La fecha 7 inició con Dragonas IDV ganando de visita ante Espuce 2-1, sin dudas las rayadas siguen con eje superior en el grupo B, de los 6 partidos jugados, debido a que una fecha no descansó por reglamento, ha ganado los 6, teniendo 18 puntos que lo convierte en el único club que ha ganado todos los enfrentamientos. Los goles por el equipo femenino filial a Independiente del Valle fueron hechos por Emily Arias y Ámbar Torres, descontó Josselyn Salas para la Espuce, club que venía de ganar 2-1 a Universidad Católica.

En la ciudad de Cuenca, en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, las Guerreras Albas no perdonaron y golearon 5-0 al cuadro morlaco, Cecil Aldana

y Melany Tapuy marcaron un doblete, mientras que la figura del club albo, Naomi Briones se encargó del 5-0. El cuadro albo viene inspirado, pues sólo ha perdido un partido ante Barcelona, mientras Deportivo Cuenca no levanta cabeza, ha perdido todos los encuentros, ubicándolo último del grupo a con 0 puntos y -23 goles de diferencia.

En el estadio General Rumiñahui, en Quito, se jugaron 2 partidos, Universidad Católica ganó con un contundente 4-0 ante Ñusta, la figura del partido fue Yosneidy Zambrano con un doblete, Chidima Ifema y la goleadora del cuadro del trencito azul, Sary Viveros, marcaron un gol respectivamente. El cuadro celes -

Tras el paso por vestuarios, en el minuto 62 por la banda izquierda, Mariona Caldentey dio una maravillosa asistencia para Aitana Bonmatí que no perdonó y remató al arco sobrepasando a la defensa canadiense Vanessa Gilles que tras su

te despertó, pues venía de perder 2 partidos seguidos; algo similar a Ñusta, pues el último partido sacó un puntazo ante el cuadro favorito de la Superliga femenina, Ñañas.

Más tarde en el mismo estadio, Ñañas se encargó de marcar una estrepitosa goleada, no tuvo piedad y goleó 9-0 a Toreros, hubo 3 dobletazos de goles, los marcaron Erika López, Jeismar Cabezas y Mayra Olivera; mientras Ambar Reinoso, Génesis Valdiviezo y Jackeline Velásquez anotaron un solo gol, sentenciado el partido. Este resultado demuestra la superioridad de profesionalismo de un club con otro, pues Toreros es el equipo filial de Barcelona que este año lograron el ascenso, las jugadoras del club pertenecen a las formativas y alguna de ellas jugarán la final de la Conmebol sub 16 con Barcelona.

Macará levantó cabeza y ganó de local 2-0 a Nacional en la cancha 2 del complejo del club, el cuadro ambateño tuvo todo a su favor, pues Tania Castillo marcó y Camila Daza jugadora del cuadro militar lamentablemente marcó un autogol, fortaleciendo la ventaja de dos goles. Macará volvió a ganar después de perder tres partidos seguidos, en tanto al cuadro rojo, sólo ha ganado un solo partido, en la primera fecha goleó 4-0 a Deportivo Cuenca.

barrida no pudo detener el disparo y la envió a su propio arco. Por más acción de ataque que cometía el cuadro francés no pudo sobrepasar la defensa culé.

A los 75’ tras un contraataque del Barcelona no alcanzó a sentenciar el partido, pues la noruega Caroline Graham falló en el disparo que fue evitado por Bacha, una acción que sin dudas dejaba el partido por finalizado. La presión del tiempo jugó en contra del cuadro francés, a los 87 minutos Ada Hegerberg erró un cabezazo solito frente al arco que pudo haber marcado la igualdad.

La capitana del cuadro culé, Alexia Putellas marcó el 2-0 que logró sentenciar el partido, todo inicia por la banda izquierda cuando Claudia Pina da una asistencia espectacular hacia la española que no desperdició la oportunidad y lograron levantar la tercera Champions en la historia del Barcelona.

El partido de la fecha por el grupo A terminó en empate, Leones del Norte y Barcelona igualaron 0-0, repartiéndose 1 punto cada uno, el club que ganaba, era líder absoluto del grupo A y conocer todas las victorias; sin embargo, esto no sucedió, continúa el invicto y ninguno conoce la derrota, pero sólo Dragonas IDV es el único club que ha ganado todos los partidos.

Partidos para la octava fecha sin fecha definida:

Grupo A: Leones del Norte vs Guerreras Albas, Deportivo Cuenca vs Nacional, Macará vs Quito; descansa Barcelona.

Grupo B: Espuce vs Ñusta, Universidad Católica vs Toreros, Ñañas vs Deportivo Ibarra; descansa Dragonas IDV.

En el grupo A se podría tener un único líder si Leones del Norte gana a Guerreras Albas, mientras que el cuadro morlaco y los militares tienen la obligación de ganar el partido y así el perdedor estará en zona de descenso.

En el grupo B no jugará el líder absoluto, Dragonas IDV, Universidad Católica podría dejar más que sentenciado a Toreros como el club más goleado si es que el resultado no es avanzado. (IO)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
08 I LOJA MARTES 28/MAYO/2024
CRONOS
JUGADORAS del Barcelona levantando la tercera Champions. Fuente: UEFA.

Debate sobre la sucesión presidencial sube de temperatura

La posición de presidente-candidato de Daniel Noboa, enciende la discusión sobre la utilización de las herramientas del autoritarismo y populismo durante la próxima campaña presidencial. La Vicepresidenta Abad fue llamada a comparecer en el caso Nene.

El debate sobre la sucesión presidencial volvió a la palestra pública, luego que el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, realizó varios comentarios sobre la posibilidad de que el presidente de la República , Daniel Noboa, al pedir la licencia temporal para participar en la reelección, deje la Presidencia en manos de un ministro.

Por otro lado, la posición de presidente-candidato que adoptará Noboa ha comenzado a generar críticas tras las últimas actividades del mandatario , dentro de un ambiente preelectoral. Para algunos analistas el mensaje del 24 de Mayo ante la Asamblea Nacional , que debió ser un Informe de Gestión de sus seis meses de gobierno, como establece la Constitución, fue califcado como “propagandístico”.

Durante una rueda de prensa, Torres califcó como

INSTITUCIONALIDAD. El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, volvió a poner en el debate el papel de la vicepresidenta, Verónica Abad, frente a la sucesión presidencial.

“nefasto” que quiera asumir la Presidencia una persona que no está de acuerdo con el proyecto de país que adelanta Noboa, e indicó que se exploraba la posibilidad de que sea designado un ministro de la confianza del mandatario para que asuma el cargo, según lo establece la Constitución.

AVISO A LOS ACCIONISTAS

Se pone en conocimiento de los accionistas de Banco Capital S.A., que el Directorio, en sesión celebrada el 27 de mayo de 2024 resolvió aprobar un nuevo aumento de capital suscrito y pagado del Banco en la suma de hasta tres millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 3´000.000,00), adicionales al aumento de capital aprobado el 16 de mayo de 2024 y publicado en la prensa el 18 de los mismos mes y año. Por consiguiente, los accionistas podrán hacer uso del derecho de suscripción preferente, previsto en el artículo 403 del Código Orgánico Monetario y Financiero, dentro del plazo de 30 días previsto en el artículo 181 de la Ley de Compañías, contados a partir de la presente publicación. En el evento que uno o más accionistas no suscriban en todo o en parte dicho aumento, esta suscripción podrán realizarla otros accionistas o terceros.

Quito, 28 de mayo de 2024

Ing. Diego Bastidas Ruales

Gerente General

La vicepresidenta Verónica Abad está llamada a comparecer, hoy, dentro de las indagaciones del caso Nene, en el que se investiga a su hijo, Sebastián Barreiro, por el presunto delito de tráfico de influencias.

Respetar la Constitución

Este diario consultó con el constitucionalista, Esteban Ron ; la analista política , Gabriela Panchana; y el exsecretario anticorrupción , Luis Verdesoto , quienes mostraron su rechazo a los intentos para evitar que la vicepresidenta Abad ocupe la Presidencia

Ron señaló que “hay que atender las normas constitucionales y legales. El tema político no exime el cumplimiento de la Constitución, ni de las reglas electorales”.

Recordó que en el artículo 93 del Código de la Democracia se establece la obligación de los funcionarios en ejercicio, que buscan la reelección de solicitar una “ licencia temporal , sin remuneración”, al materializarse la inscripción e iniciar la campaña.

“La subrogación vicepresidencial es automática; es decir, no hay una opción de encargo a un ministro o

la Vicepresidenta, pero “ella es fnalmente la figura pública que tiene que sustituir al Presidente en caso de ausencia temporal”.

Noboa ¿autoritario y populista?

Los analistas alertaron sobre las actitudes de Noboa en el ejercicio del poder, advirtiendo que son “autoritarias y populistas ”, tal como sucedió durante la presidencia de Rafael Correa. Para Pachana, “este es el problema del autoritarismo y del populismo que confunden al Gobierno y lo convierten en una empresa electoral y al país lo convierten en su hacienda”.

Recalcó que Noboa debe tener presente que la Función Ejecutiva no está por encima de las otras funciones del Estado y llamó la atención sobre los mensajes en redes sociales en los que se atribuye casos que nada tienen que ver con la Presidencia.

un viceministro. La Constitución señala claramente que, en caso de una ausencia temporal, quien debe asumir es la vicepresidenta, por algo fue elegida”, puntualizó.

Panchana, de su parte, recordó que las normas y la Constitución “no son sugerencias ”, por lo que indicó que espera que las demás funciones del Estado la “hagan respetar”.

Advirtió que Abad no es una funcionaria, “como la quiere hacer ver el viceministro Esteban Torres , que la trata como si fuera una embajadora, ella es una mandataria”.

Verdesoto, asimismo, indicó que, aunque no coincide con el pensamiento de Abad, lo que está ocurriendo es “abiertamente un pensamiento anticonstitucional que debe ser rechazado por los ecuatorianos, nos guste o no la vicepresidenta”.

Puntualizó que “las instituciones prevalecen sobre los viceministros y sobre las opiniones particulares, incluyendo la del Presidente”.

Reiteró que la Constitución es clara y alertó que la legitimidad del Presidente de la República está comprometida con la legitimidad de

“En un Tiktok él (Daniel Noboa) se atribuye casos de la Fiscalía, como el caso Metástasis y Purga, lo cual nos debe llamar la atención y llenarnos de preocupación ”, en este sentido reiteró que el Presidente no tiene nada que ver con estas investigaciones.

Por su parte, Verdesoto hizo un llamado a las instituciones del Estado a revisar el accionar del Presidente, indicando que en el acto del 24 de Mayo se habrían sobrepasado los límites establecidos por el Consejo Nacional Electoral

“Se estaría incurriendo incluso en la posibilidad de no inscripción de una candidatura , cuyo nacimiento y surgimiento viene de la comisión de una infracción electoral”, apuntó.

Acotó que el CNE debe tomar una decisión al respecto, y recordó que la Asamblea Nacional también debe ejercer su misión de control.

Recordó a la ciudadanía que estas acciones fueron de “uso indebido y permanente durante el correato”, cuando se utilizó al Estado para hacer campaña electoral , “confundir Estado y partido, es la reproducción de los instrumentos del correato”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 09 LOJA MARTES 28/MAYO/2024 I
001-004-4512

Cpccs conocerá la terna de la CNJ para la Judicatura

Telmo Molina, el primero de la terna a presidir el Consejo de la Judicatura, dijo que el concurso para la designación de diez jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) es una prioridad. “Si no tiene ningún problema, el concurso seguirá avanzando”, afirmó.

En una sesión prevista para este 29 de mayo de 2024 el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) conocerá la terna de candidatos que remitió el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, para la designación del vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ).

Telmo Fabián Molina, el primero de la terna es abogado y juez penal, y ya enfrenta cuestionamientos a su postulación, pero él los responde.

Germán Rodas , coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), dijo que el aspirante a la Judicatura es esposo de la jueza Karen Matamoros.

En abril de 2017, Matamoros sentenció a los integrantes de la CNA a un año de prisión tras una acción legal que planteó el excontralor de la Nación, Carlos Pólit , actualmente procesado en Estados Unidos por lavado de activos, en contra de los nueve comisionados anticorrupción por el delito de calumnia.

En septiembre de 2015, la CNA denunció a Pólit en la Fiscalía por su participación en una trama de corrupción de Odebrecht para la construcción de la Hidroeléctrica Manduriacu

Tras el fallo de Matamoros, la defensa de Pólit solicitó la extinción de la acción penal contra los procesados, lo cual fue aceptado y la sentencia quedó sin efecto.

A la CNA le preocupa que si Molina es designado vocal de la Judicatura pueda generarse un conflicto de intereses. A pesar de que en 2017 Matamoros dejó sin efecto la sanción, la CNA anunció el inicio de gestiones sobre la jueza porque considera que actuó de manera inadecuada e irregular.

“El conficto de intereses se expresaría en que el esposo (como vocal principal de la Judicatura) cubra a la doctora Matamoros”, indicó Rodas.

Telmo Molina

evalúa el escenario

Telmo Molina, dijo que la CNA tiene toda la libertad de realizar las acciones que

considere necesarias . Sin embargo, adelantó que de llegar a la Judicatura y, de ocurrir un evento que podría generar algún problema, tendría que tomar la decisión que sea más justa “para mí, para mi familia y el país. Puedo asegurar que tengo mi propia forma de ver las cosas y lo que haría es ir por un mejoramiento de la administración de justicia”, expresó.

Insistió que, en el supuesto de llegar al CJ y que la CNA presente una acción legal, por respeto al principio de imparcialidad, se apartaría y, si corresponde, se excusaría de una actuación en el caso que deba tomar una decisión.

“No tengo ningún interés personal, sino colaborar con un cambio en la administración de justicia y, si en un determinado momento eso no es del agrado de la ciudadanía o de ciertos grupos, tendría que evaluar si es conveniente o no continuar con esa postulación; eso lo tendría que evaluar”, afrmó. Molina afrmó que no tenía previsto que su perfil

haya sido considerado para liderar la terna. “Esta es una forma de reconocer toda mi trayectoria y mi formación para ocupar un cargo de ese nivel en la administración de justicia”, expresó tras aclarar que su designación depende de la elección que se realice en el Cpccs. Consultado sobre el concurso para la elección de diez jueces de la CNJ, consideró que no se pueden entorpecer procesos que se encuentren avanzados.

Dunia Martínez apuesta a la independencia La segunda en la terna es doctora en Jurisprudencia y abogada por la Universidad del Azuay, Dunia Mar-

tínez, exintegrante de la Comisión Calificadora del concurso de jueces de la Corte Constitucional (CC ) , y concursó para jueza elegible en 2019. Es docente en varias universidades del país. Afirmó que el funcionario que llegue a la Judicatura debe ser una persona independiente que conozca de los procesos que lleva a adelante este organismo de administración y disciplina de la Función Judicial. “Mientras más objetiva, técnica, independiente sea la persona que llegue, se puede garantizar un proceso positivo para el país”. Dijo que el cargo es un reto importante porque es la base para mejorar la administración de Justicia.

Hugo Landivar Orellana, ¿la carta de ADN?

Hugo Landivar Orellana es el tercero de la terna . Su nombre se conoció cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó al gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN) como movimiento político, y Landivar fue designado como coordinador político, cargo al que renunció pocas horas después para mantenerse en la terna de la CNJ. Inés Alarcón, asambleísta de ADN, defendió la postulación de Landívar. “Es un excelente funcionario que puede estar en ese puesto”, afrmó. (SC)

NUEVO AUMENTO DE CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6, de la sección II del capítulo I del título VII del Libro I de la Codifcación de Normas de la Superintendencia de Bancos, se pone en conocimiento del público y de los accionistas de Banco Capital S.A., que el Directorio, de conformidad con el artículo 410 numeral 4 del Código Orgánico Monetario y Financiero, en sesión de 27 de mayo de 2024 resolvió aprobar un nuevo aumento de capital suscrito y pagado de BANCO CAPITAL S.A. en la suma de hasta TRES MILLONES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 3´000.000,00), adicional al aprobado en sesión de Directorio celebrada el 16 de mayo del 2024 y publicado en la prensa el 18 de los mismos mes y año. Con este nuevo aumento el Capital Suscrito y Pagado ascenderá a la suma de hasta DIECISIETE MILLONES DE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 17’000,000.00).

Quito, 28 de mayo de 2024 Ing. Diego Bastidas Ruales

Gerente General

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUSTICIA 10 I LOJA MARTES 28/MAYO/2024
001-004-4512
TERNA. Telmo Molina, Dunia Martínez y Hugo Landívar integran la terna que la Corte Nacional de Justicia envió al Cpccs.

Comparativo de competitividad turística

* Entre más abajo esté en el ranking, menor calificación tiene el país y es menos competitivo

Ecuador está muy lejos de ser potencia turística

Ecuador se ubicó en el puesto 80 de 119 países medidos en el último índice de competitividad turística. Vecinos como Colombia están hasta 30 puestos por encima.

El Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (en inglés Travel and Tourism Development Index TTDI), en su edición de 2024, pone a Ecuador en el puesto 80 dentro de 119 economías analizadas.

Ecuador, a pesar de su riqueza natural y cultural, además de su potencial como destino turístico, ha perdido seis puestos desde la medición de 2019.

A escala regional, el país está 54 puestos por debajo de Brasil (24 en el ranking), que es el mejor puntuado de Sudamérica. Si se compara con los vecinos más cercanos, Ecuador está 30 puestos por debajo de Colombia (50 en el ranking) y 18 puestos atrás de Perú (62 en el ranking).

Nelson Baldeón, empresario vinculado al sector

energético, recordó que, durante la consulta popular en la que la mayoría de los ecuatorianos votó a favor de dejar de explotar el ITT, los grupos ambientalistas argumentaron que mediante el aumento en el ingreso de turismo internacional se podría reemplazar, sin problema, el aporte de $1.200 millones anuales de uno de los campos petroleros más productivos del país.

“Pues malas noticias. Está por cerrarse el campo y no se ha visto la gestión de los mencionados grupos para reemplazar esos ingresos. El Foro Económico Mundial acaba de sacar su informe sobre competitividad turística y Ecuador está muy lejos de los países más frecuentados para viajes y turismo. Lo siento, los ingresos del ITT siguen

Las cifras del turismo en Ecuador

° Entre enero y marzo de 2024, todo el sector turístico generó ventas de $59,6 millones. Esto representó 7% más que los $55,4 millones de igual periodo de 2019.

° Más del 51% de la facturación del sector es por alimentación y el 31% viene del transporte aéreo.

° La balanza turística cerró con un saldo a favor de $386,1 millones en 2023 (33% menos que en 2022). Ingresaron $1.997,5 millones por turismo; pero salieron $1.611,4 millones.

° Según el Ministerio de Turismo, el sector generó 560.574 empleos durante 2023.

° En 2023, se registraron 1 ‘426.514 visitantes del exterior al Ecuador. Esto representó 32.31% menos que los 2 ‘107.692 visitantes en 2019.

Por ejemplo, el país se ubica en el puesto 110 de 119 analizados con relación al ambiente para hacer negocios. Asimismo, en temas de seguridad, Ecuador está en el puesto 107.

Cuando se mide la disponibilidad de empleos de calidad, además del dinamismo, protección, resiliencia y equidad del mercado laboral, el país se ubica en el puesto 100.

LA HORA recogió posiciones de líderes sindicales como Édgar Sarango, miembro de Confederación de Trabajadores del Ecuador, que resaltan el potencial del sector turístico para generar empleo ; pero se necesitan cambios estructurales, e incluso una reforma del Código Laboral para que ese potencial se pueda aprovechar.

siendo muy necesarios para el país, y la sustentabilidad de la dolarización”, acotó.

Los puntos bajos del país

En los últimos cinco años, el puntaje total de Ecuador ha bajado de 3,70 a 3,66 dentro del Índice del Foro Económico Mundial

El país es fuerte en términos turísticos por su innegable riqueza y diversidad natural y cultural, de acuerdo con Patricia López, economista con especialización en desarrollo turístico, pero “tiene un precario entorno para hacer negocios, una inseguridad creciente , deficiente infraestructura y una rigidez laboral que anula gran parte de ese potencial natural y cultural”.

De acuerdo con el TTDI, Ecuador está en el puesto 38 a escala mundial cuando se mide toda la riqueza cultural y natural que tiene, superando incluso a países de la región como Costa Rica y Panamá. Sin embargo, cuando miden las condiciones para operar e invertir en el sector turístico, la economía ecuatoriana reprueba en todos los temas claves.

En temas de conectividad, y acceso a infraestructura y servicios digitales , nuevamente el país obtiene bajas califcaciones y el puesto 88 en el ranking mundial. Por otro lado, cuando se mide la calidad de la infraestructura aérea, portuaria, terrestre y de servicios para los turistas, Ecuador fuctúa entre el puesto 77 al 91.

López apuntó que, si el Ecuador quiere convertirse en potencia mundial turística, y atraer más turistas e ingreso de capitales, primero se debe tener un plan claro de qué clase de visitantes se quiere, cuál es el límite de la explotación turística de ecosistemas frágiles como las Galápagos, cuánto se necesita en inversión de infraestructura para competir con otros destinos.

“A Costa Rica le tomó décadas de políticas de Estado y persistencia en los objetivos para lograr posicionarse como un destino turístico que atrae turistas e inversiones. Ecuador tiene riqueza natural innegable, y la ley de Turismo aprobada en el Gobierno de Daniel Noboa puede ayudar, pero no es sufciente”, puntualizó.

Durante una entrevista con LA HORA, el ministro de Turismo , Niels Olsen , reconoció que “la industria turística sí tiene potencial para reemplazar en algún momento a industrias extractivas como el petróleo o el camarón; pero eso no es posible a corto plazo”. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 11 LOJA MARTES 28/MAYO/2024 I
POSICIÓN DENTRO DEL ÍNDICE DE DESARROLLO DE VIAJES Y TURISMO ECUADOR 110 107 100 88 COLOMBIA 69 116 68 66 COSTA RICA 58 76 47 56 PERÚ 59 104 73 79 CHILE 40 108 52 39 Entorno para hacer negocios Seguridad Mercado laboral Conectividad y servicios digitales

Testimonio de Daniel Salcedo es clave en el caso Metástasis

Daniel Salcedo quiere colaborar con la Justicia, convirtiéndose en pieza clave de uno de los más grandes casos de narcojusticia.

Para entender porqué el testimonio de Daniel Salcedo podría ser uno de los más importantes del caso Metástasis es necesario recordar sus conversaciones con el narcotrafcante, Leandro Norero, y la historia judicial y de sentencias que arrastra Salcedo, desde que la avioneta en la que huía del Ecuador se cayó y reveló una estructura criminal capaz de ponerle precio a la salud, cuando la gente se moría por covid-19.

Lealtad por años de cárcel

El 12 de agosto de 2022 – según los chats desclasifcados de Metástasis– se conoció la cercanía y cariño entre Salcedo y Norero, quienes se preguntan sobre todas las cosas que habrían hecho si se hubiesen conocido en libertad.

Salcedo, quien tuvo hasta cinco procesos judiciales, le narra que ya solo le falta un proceso para salir y que quiere ver a sus hijos. Norero le responde que lo ayudará.

En las conversaciones también nombran a Dalo Bucaram, político e hijo del expresidente Abdalá Bucaram. Norero dice no tenerle confanza y agrega: “están quemados los Bucaram”.

Mientras que Salcedo le contesta que Dalo es leal porque “yo me estoy comiendo cana (cárcel)”.

Primera vez que colabora con Fiscalía

Daniel Salcedo es uno de los 52 procesados por el caso Metástasis y uno de los 13 vinculados que ha anunciado que colaborará con la Justicia (VER RECUADRO), a cambio de un procedimiento abreviado, es decir, una reducción de pena a cambio de

información.

Es la primera vez desde que está en la cárcel (2021), que Salcedo acepta un procedimiento que implica dar nombres, movimientos y detalles de estructuras criminales, operadores y más.

Reducir la sentencia de cárcel dependerá de qué tan efcaz es la información que entreguen aquellos que buscan un proceso abreviado.

Reducción de pena por colaborar La colaboración efcaz o los procesos abreviados son dos de los caminos que podría tomar cualquiera de las personas involucradas en el caso Metástasis para salvaguardar su integridad o reducir el tiempo en la cárcel.

Según la Fiscalía General del Estado (FGE) , en este caso hay 52 vinculados entre jueces, fscales, políticos, policías y funcionarios que desde sus cargos trabajaban a favor del narcotraficante, Leandro Norero.

Hay quienes buscan colaborar con la Justicia y reducir sus potenciales condenas hasta en un 70%.

Una persona que colabora con la Justicia y/o acepta un delito puede reducir su pena, en delincuencia organizada (lo que se investiga en Metástasis) se puede pasar de una sentencia de 10 años a una de cuatro años o menos.

Conocido en el sistema judicial

El 6 de mayo de 2024, Salcedo rindió versión ante la FGE y confrmó que entre Mayra Salazar y Fabiola Gallardo (jueza vinculada al Caso Purga), ponían precio a los procesos judiciales. Es así que

Daniel

su sentencia por corrupción hospitalaria en la cárcel La Roca, antes estuvo en la

una sentencia favorable podía costar más de $100.000. Fue en esa versión libre y voluntaria que Salcedo pidió ser parte del programa de víctimas y testigos. Daniel Salcedo ya tiene una sentencia (de 13 años) por corrupción hospitalaria, por la venta con sobreprecios de insumos médicos, en medio de la pandemia por covid-19. El caso por peculado donde fue encontrado culpable se lo llamó Fundas para cadáveres, pues hubo sobreprecios en la adquisición de estos y otros insumos en el hospital Los Ceibos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Este 2024, Salcedo fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca y tiene procesos – además de Metástasis– por tres delitos: delincuencia organizada, fraude procesal y lavado de activos.

Antes de esto, Salcedo había huido del Ecuador, pero fue hallado, detenido y extraditado desde Panamá, donde estaba prófugo.

El historial delictivo de Salcedo arrancó cuando una avioneta en la que salía de forma ilegal de Ecuador, se estrelló en Perú, en 2020. (AAV)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día martes 11 de junio del 2024, a las 10H00, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el siguiente orden del día

1. Conocer y resolver sobre el Informe del Directorio y de la Gerencia General correspondiente al ejercicio económico del período fscal de enero a diciembre del 2023.

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fscal de enero a diciembre del 2023.

3. Conocer sobre el Informe de Auditores Externos para el ejercicio fscal de enero a diciembre del 2023.

4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fscal de enero a diciembre del 2023.

5. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fscal de enero a diciembre del 2023.

6. Conocer y resolver sobre los Nombramientos de Comisarios Principal y Suplente, para el periodo del ejercicio fscal 2024 y fjación de sus remuneraciones.

7. Selección de Auditor Externo para el ejercicio económico 2024 y fjación de su remuneración.

8. Pronunciamiento y ratifcación sobre el cambio del tratamiento contable de normativa NIIF COMPLETAS a NIIF PARA PYMES y aprobación de los ajustes realizados.

9. Elegir 5 (cinco) Directores Principales y 3 (tres) Directores Suplentes, por el período de dos años y fjación de sus remuneraciones.

Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2023), y los informes del Administrador, Comisario y Auditor Externo están a disposición de los señores accionistas en las ofcinas de la compañía (Av. 12 de octubre N24-80 y Madrid), sin perjuicio de que dichos documentos hayan sido remitidos a los señores accionistas adjuntos a la convocatoria realizada por correo electrónico.

Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Ana Cristina Ortiz lmbaquingo, la convocatoria física será entregada en la dirección Las Viñas S/N y Las Nueces, Barrio La Esperanza - San José de Morán y al correo electrónico anacris_ortiz@hotmail.com. De igual manera, se convoca a la compañía HLB ECUADOR AUDIT & ASSURANCE., Auditores externos de la compañía, a quienes se les notifco al correo electrónico xordonez@hlbecuador.com y en la dirección siguiente: Av. Colón No. E4-105 y 9 de Octubre, Edifcio Solamar, 2do piso, Ofc. 201 de la ciudad de Quito.

Sin perjuicio que la Junta de Accionistas será efectuada de manera presencial en las instalaciones de la Compañía, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplifcadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: contabilidad@martinizing-ec.com, a fn de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confdencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas.

El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado.

Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: gerardo.romo@martinizing-ec.com

Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente: gerardo.romo@ martinizing-ec.com

Quito, 27 de Mayo del 2023

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 12 I LOJA MARTES 28/MAYO/2024
JUSTICIA. Salcedo cumple cárcel de Cotopaxi. Foto: Celda transitoria cárcel Cotopaxi.
001-004-4511

Milei busca embarcarse en el mundo de la IA

El presidente de Argentina, Javier Milei, arranca una gira en clave tecnológica por Estados Unidos, con reuniones con Elon Musk y Marc Zuckerberg.

TECNOLOGÍA.

El presidente de Argentina, Javier Milei, inició este 27 de mayo una gira por Estados Unidos en la que, entre otras actividades, mantendrá reuniones con el director de Meta, Mark Zuckerberg, y el consejero delegado de Tesla, Elon Musk. La visita se extenderá a lo largo de toda la semana y tiene como objetivo avanzar en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) para lo que tiene previsto más encuentros con responsables del sector tecnológico.

Así, en el cuarto viaje del mandatario argentino a suelo estadounidense, se darán reuniones con representantes de este campo, destacando, entre otros, al presidente de Meta,

Mark Zuckerberg, con quien se verá en San Francisco. San Francisco, en California, será precisamente el lugar donde desarrolle la mayor parte de su agenda el presidente, ya que allí se encuentra Silicon Valley, la zona en la que se congregan las sedes de importantes empresas tecnológicas. En este enclave, están previstos distintos encuentros el jueves 30 de mayo con responsables de Apple, Google y OpenAI.

Tercer encuentro con MUsk De igual forma, Milei se volverá a ver las caras con Elon Musk, con quien ha mostrado asiduamente gestos de buen

entendimiento y casi amistad. Esta será la tercera ocasión en la que se vean, después de haber tenido dos reuniones previas en las que abordaron las oportunidades de inversión en Argentina

El multimillonario estadounidense Elon Musk prometió a Milei el pasado abril que invertiría en el sector del litio y las baterías en Argentina, así como la celebración de un “gran evento” en el país sudamericano.

En un mensaje a través de su cuenta de ‘X’ (antes Twitter), el magnate recomendó hace semanas que era bueno invertir en Argentina, mostrando su clara sintonía con las políticas de Milei. Desde su llegada al cargo, el presidente argentino ha trabajado por reestablecer las conexiones de Argentina con el tejido empresarial, con el fn de vender el país como un territorio estable en términos económicos y al que los empresarios pueden llevar sus inversiones.

En esta línea, ha realizado un primer viaje a España en el que, además de haber despertado la polémica a nivel político, ha apostado por estrechar los lazos con el sector empresarial de España, tras mantener un diálogo con responsables de Mapfre, Telefónica o Banco Santander, entre otros. (EFE)

Milei acudirá a la posesión de Bukele °El presidente de Argentina, Javier Milei, asistirá el 1 de junio a la toma de posesión del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para su segundo mandato, según confirmó este lunes el portavoz del Gobierno del país suramericano, Manuel Adorni. Está previsto que el mandatario argentino llegue a El Salvador el 31 de mayo, a las 15:00 horas, procedente de Estados Unidos, donde se reunirá con empresarios del sector tecnológico. Esta será la primera vez que Milei asista a la toma de posesión de otro presidente desde que llegó a la Casa Rosada el pasado 10 de diciembre, así como su primer viaje oficial a otro país de Latinoamérica.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACION DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE “PETROPRODUCCIÓN - ASOAMAZONAS”

En nuestra calidad de socios de la Asociación de trabajadores y empleados de Petroproducción “ASOAMAZONAS” y al amparo de lo establecido en los Art. 9 numeral

3 y 5 literal C del Estatuto de Asoamazonas nos convocamos a la Asamblea General Ordinaria, misma que se llevará a cabo el día jueves 13 de junio de 2024, a las 14:00 en las instalaciones de Asoamazonas ubicadas en la Av. 6 de Diciembre N31-89 entre Whymper y Alpallana, Edifcio Cosideco piso 5 ofcina 504, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum; y,

2. Designación de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Vocales para el periodo 2024-2026

3. Designación de Comisario para el periodo 2024 – 2026

4. Aprobación del Nuevo Estatuto

5. Puntos Varios

En el caso que no exista el quorum correspondiente a la hora señalada se cumplirá con lo dispuesto en el Art. 18 del Reglamento Interno que faculta a la Asamblea a instalarse con la concurrencia de la mitad más uno de los socios, si no alcanzare este quorum se instalará 30 minutos después con el número de socios presentes. Las decisiones de la Asamblea se tomarán por mayoría de votos según lo señalado en el Art. 9 numeral 4 del Estatuto, para ejercer su derecho al voto deberán ser socios activos y en goce de sus derechos.

Se convoca expresamente en forma especial e individual al Sr. Bedón Díaz Julio Cesar comisario de Asoamazonas con la fnalidad de que asista a la presente Asamblea

Atentamente,

ACOSTA CARDENAS LORENA PAOLA SOCIA

ANALUISA ORTIZ JOSE LUIS SOCIO

ARISTIZABAL GRIJALVA XIMENA SOCIA

ESTERILLA TENORIO ROCIO ELIZABETH SOCIA

GRANDA DAVILA JUAN ROBERT SOCIO

GUERRON CALDERON JISSELA ELIZABETH SOCIA

HERRERA MANITIO OSCAR CHRISTIAN SOCIO

IMBA CHAVEZ MONICA DE LOURDES SOCIA

JARAMILLO ZAPATER DILCIA CARLITA SOCIA

LASCANO LESCANO CRISTINA SALOME SOCIA

OCLES GUDIÑO JUAN CARLOS SOCIO

ROSERO CUARAN JOSE IVAN SOCIO

VELASCO GUANIN JENNY ALEXANDRA SOCIA

PULLATAXI SEMANATE LUIS E. SOCIO

ALVARADO HERRERA DAISI SORAYA SOCIA

APOLO SAMANIEGO FRANCISCO JAVIER SOCIO

AYO PINTO MIGUEL ANGEL SOCIO

FLORES REVELO ANDRES MAURICIO SOCIO

GUERRA HIDALGO ANDREA GENOVENA SOCIA

GUZMAN AVILES LINDA KARIN SOCIA

HIDALGO PORTERO DANILO FABRICIO SOCIO

IZA SUNTAXI LUIS HENRY SOCIO

JIMENEZ ORTEGA GERMAN AMILCAR SOCIO

MOROCHO LOPEZ DAYANA KATERINE SOCIA

PROANO CASTRO MARIA LORENA SOCIA

UNTUÑA TONATO WILTON WILLIAM SOCIO

VARGAS REVELO ALEX WLADIMIR SOCIO

SANDOVAL PAREDES GALO VINICIO SOCIO

En medio de una crisis, ¿cómo los empresarios se pueden adaptar?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 13 LOJA MARTES 28/MAYO/2024 I
Elon Musk y Javier Milei en una foto de archivo. EUROPA PRESS
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON RAFAEL ESPINOZA TEMA
DALE CLICK
Con Gabriela Vivanco
001-004-4504
Quito, 28 de mayo de 2024

RESOLUCIÓN No. SB-DTL-2024-1041

CONSIDERANDO:

QUE con comunicaciones de 14 y 17 de julio, 07 y 22 de agosto, 04 diciembre de 2023, 11 de marzo y 11 de abril de 2024, el señor Vladimir Gonzalo Charro Mera, representante Legal de la empresa BRIGHT-REPRESENTACIONES C.I. que a su vez es representante legal de EURONET SERVICIOS S.A. completa la documentación y solicita la califcación de EURONET SERVICIOS S.A con ruc 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores fnancieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito, documentación ingresada a la Superintendencia de Bancos por los canales ofciales, siendo ésta de responsabilidad exclusiva de la parte interesada, entendiéndose que es auténtica y no carece de alteración o invalidez alguna;

QUE los artículos 434 y 436 del Código Orgánico Monetario y Financiero disponen, en su orden, que los servicios auxiliares serán prestados por personas jurídicas no fnancieras, constituidas como sociedades anónimas o compañías limitadas; y que deberán califcarse previamente ante el organismo de control correspondiente;

QUE los artículos 1 y 2 del Capítulo IV “Norma de control para la califcación y supervisión de las compañías de servicios auxiliares que presten servicios a las entidades de los sectores fnancieros público y/o privado, y de los Burós de Información Crediticia”, Título ll “De la constitución y emisión de la autorización para el ejercicio de las actividades fnancieras y permisos de funcionamiento de las entidades de los sectores fnancieros público y privado”, del Libro I “Normas de control para las entidades de los sectores fnancieros público y privado”, de la Codifcación de las Normas de la Superintendencia de Bancos, determinan la información que debe contener la solicitud para obtener la califcación como compañía de servicios auxiliares de los sectores fnancieros público y privado;

QUE la Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios, mediante Memorandos No. SBINRE-2024-245-M de 29 mayo de 2024, y SB-lNRE-2024-252-M de 02 de mayo de 2024 acoge los criterios de las Subdirección de Riesgos Financieros y de la Subdirección de Riesgos Operativos de la Dirección de Evaluación de Riesgos, en la que emite el informe favorable para la califcación solicitada;

QUE con Memorando Nro. SB-DTL-2024-589-M de 20 de mayo de 2024, se emitió el informe legal favorable para la califcación como compañía de servicios auxiliares de los sectores fnancieros público y privado; Resolución No. SB-DTL-2024-1041

Página No. 2

QUE el “Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Superintendencia de Bancos”, expedido con resolución No. SB-2017-893 de 16 de octubre de 2017, dispone como atribución y responsabilidad de la Dirección de Trámites Legales “e) Califcar a las personas naturales y jurídicas que requieran acreditación de la Superintendencia de Bancos”; Y’ EN ejercicio de las atribuciones delegadas por la Superintendente de Bancos Subrogante, mediante la acción de personal No. 0153 de 14 marzo de 2024,

RESUELVE:

ARTíCULO 1.- CALIFICAR a EURONET SERVICIOS S.A con ruc: 1793208447001, como compañía de servicios auxiliares de los sectores fnancieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito.

ARTíCULO 2.- AUTORIZAR a la compañía EURONET SERVICIOS S.A con ruc 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores fnancieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito.

ARTíCULO 3.- SOMETER a la compañía EURONET SERVICIOS S.A con ruc: 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores fnancieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito, al control de la Superintendencia de Bancos en los términos previstos en el Código Orgánico Monetario y Financiero, quedando en consecuencia sujeta a las disposiciones que emanen de este organismo de control y de la Junta de Política y Regulación Financiera.

ARTíCULO 4.- DISPONER que la compañía EURONET SERVICIOS S.A con ruc 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores fnancieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito, publique por una sola vez, en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, el texto íntegro de la presente resolución.

ARTíCULO 5.- DISPONER que el Registrador Mercantil del cantón Quito, inscriba la presente resolución y siente las notas de referencia contempladas en el artículo 51 de la Ley de Registro.

ARTíCULO 6.- DISPONER que una vez que la compañía EURONET SERVICIOS S.A con ruc: 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores fnancieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito haya dado cumplimiento a lo ordenado en la presente resolución, remita a este despacho prueba de lo actuado.

Resolución No. SB-DTL-2024-1041

Página No. 3

ARTíCULO 7.- NOTIFíQUESE con la presente resolución a los correo dramirez@bustamantefabara.com; destrella@bustamantefabara.com; provistos para el efecto. COMUNIQUESE. – Dada en la Superintendencia de Bancos, en Quito, Distrito Metropolitano, el veinte de mayo del dos mil veinticuatro.

LO CERTIFICO. – En

Batalla por la vicepresidencia de Trump se acelera

Entre los favoritos de Donals Trump se mantienen Marco Rubio de Florida, Tim Scott de Carolina del Sur y J.D. Vance de Ohio, además del gobernador de Dakota del Norte Doug Burgum.

WASHINGTON. carrera por la eventual vicepresidencia de Donald Trump en caso de que el exmandatario estadounidense gane las elecciones en no viembre ha acelerado su ritmo.

Los mensajes de su equipo de campaña a los futuros electores son habituales y les ofrecen participar en ese juego: “¿Quién crees que elegiré? ¡Quiero que lo decidas! Lo vas a saber antes de las noticias falsas”, dicen esos correos electrónicos.

A la posible lista se acaba de sumar Nikki Haley , exembajadora de EE.UU. ante la ONU durante parte de su mandato.

El jueves, Haley anunció que iba a votar por él, aunque le instó a no asumir que su propia base le iba a apoyar de forma automática, y Trump no tardó en devolverle el gesto dejando abierta la puerta a ser su número dos.

El exmandatario afirmó que creía que Haley iba a estar en su equipo “de una manera u otra”, y aunque el 11 de enero había dicho que no la tenía en consideración para el codiciado puesto esta vez esquivó la pregunta para hablar en su lugar de otros candidatos.

Entre ellos, la presidenta de la Conferencia Republicana, la legisladora Elise Stefanik , que ha dicho recibir como un honor que su nombre esté en esa quiniela y que, como refejo del respaldo que

le profesa, asegura que en caso de haber ocupado la vicepresidencia en 2020 ella no habría permitido que los resultados de los anteriores comicios se certifcaran.

Desenlace en julio

La elección suele darse a conocer en fechas cercanas a las convenciones o directamente en esos encuentros que formalizan la nominación del candidato de ambos partidos.

El republicano la celebrará entre los próximos 15 y 18 de julio en Milwaukee, mientras que el demócrata la tiene programada del 19 al 22 de agosto en Chicago, aunque en ese caso ya está claro que el presidente, Joe Biden, opta por su actual segunda, Kamala Harris.

Había tanta certeza en el bando demócrata como incertidumbre al respecto en el conservador. Otro recién llegado a la contienda vicepresidencial es el legislador de Arkansas Tom Cotton, que en 2020 renovó su asiento en el Senado y de quien Trump alaba sus dotes comunicadoras y su paso por el Ejército, que incluyó despliegues en Irak y Afganistán.

Pero en la ruleta de favoritos se mantienen tres compañeros de Cotton en la Cámara Alta: Marco Rubio de Florida, Tim Scott de Carolina del Sur y J.D. Vance de Ohio, además del gobernador de Dakota del Norte Doug Burgum (EFE)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 14 I LOJA MARTES 28/MAYO/2024
Distrito
veinte de mayo dos mil veinticuatro 001-004-4513
Quito,
Metropolitano, el

Da clic para estar siempre informado

Los ‘frikis’ se ganan su espacio en Bolivia

Una multitud de los amantes de las series, películas y juegos de video se volcaron a las calles este 26 de mayo de 2024 en la ciudad boliviana de La Paz para robustecer la marcha por el ‘Día del Orgullo Friki’, en la que predominaron los personajes asiáticos. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MARTES 28 DE MAYO DE 2024 Loja - Zamora

21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694

EVITABILIDAD DEL RESULTADO, POSICIÓN DE GARANTE Y LA IMPUTACIÓN

DEL RESULTADO EN LA CONDUCTA OMISIVA O COMISIÓN POR

OMISIÓN

Introducción

1. Una madre no le proporciona alimento a su hijo recién nacido. El neonato, a los pocos días, muere. 2. Un grupo de agentes

penitenciarios ven como dos internos de un centro carcelario abusan sexualmente de otro sin intervenir mientras el hecho se desarrolla.

3. Una enfermera decide no inyectar a un paciente el

medicamento que el tratante ha ordenado por las noches, con lo que, se agrava el estado del enfermo y éste a la postre, fallece. Estamos ante tres supuestos que nos remiten a esa conocida expresión

popular que la mayoría de nosotros, escuchó y repitió alguna vez: “el que la hace, la paga”, pero estos escenarios tienen un componente que se repite, y es que, en todos los casos, los potenciales responsables, tienen

E-mail: judicial@derechoecuador.com

CONSULTA PENAL

¿Es procedente la decisión del juzgador de no dar paso a la reformulación de cargos?

RESPUESTA

Art. 591 del COIP: “Instrucción.Esta etapa se inicia con la audiencia de formulación de cargos convocada por la o el juzgador a petición de la o el fiscal, cuando la o el fiscal cuente con los elementos suficientes para deducir una imputación.”

Art. 596 ibídem: “Reformulación de cargos.- Si durante la etapa de instrucción, los resultados de la investigación hacen variar justificadamente la calificación jurídica de la imputación hecha en la formulación de cargos, la o el fiscal deberá solicitar a la o al juzgador, audiencia para motivar la reformulación de cargos. Realizada la reformulación, el plazo de la instrucción se incrementará en treinta días improrrogables, sin que la o el fiscal pueda solicitar una nueva reformulación.”

No le corresponde al juez oponerse a la formulación o reformulación de cargos, que es una prerrogativa constitucional exclusiva que mantiene Fiscalía esto es: ejercer la acción penal pública cuando tenga los elementos de convicción suficientes sobre la existencia de la infracción y de la responsabilidad de la persona procesada.

Podría la o el juez procurar una correcta imputación en la audiencia de formulación de cargos, usando para ello sus facultades correctivas, más no puede oponerse al inicio del proceso penal.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
La
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
VIERNES
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 |
http//www.derechoecuador.com
Hora LOJA, ECUADOR MARTES, 28 DE MAYO DE 2024 Autor: Pedro Javier Granja

un común denominador: no han hecho nada.

Esto irremediablemente nos lleva a recordar una conocida sentencia alemana en la que se destaca la frase “las omisiones carecen de efecto causal: la nada, nada causa” 1 . Esto para algunos lectores podría resultar hasta chocante pero en rigor científico la omisión implica falta de energía, sin ésta no hay movimiento posible por consiguiente no podría desencadenar efectos en el mundo físico. La doctrina mayoritariamente ha encontrado consenso en este punto, con escasísimas excepciones como la del gran Friedrich

Toepel 2

Volvamos a los ejemplos iniciales, si formulamos la pregunta ¿han realizado, la madre, los agentes o la enfermera algo constitutivo de desviación punible? La respuesta que daremos es que no se les reclama que hayan hecho sino que por el contrario lo que se les reprocha a todos, es su inacción, ese “no hacer” que termina siendo esencial en la producción de un resultado lesivo lo que, desde un importante sector de la dogmática, se analiza y sanciona a partir de la cláusula de la equiparación valorativa o cláusula de equivalencia entre acción y omisión.

¿Tienen equivalencia estructural el delito comisivo y el omisivo?

Una de las mejores respuestas a esta interrogante la brinda nuestro querido profesor Enrique Gimbernat señalando que “si una omisión no alcanza en gravedad a la acción, entonces es que no puede ser calificada de comisión por omisión y que, por ello, hay que revisar los criterios que mantiene la doctrina dominante para establecer que una omisión es una impropia” 3 Para entrar en materia entonces, lo que se desaprueba y sanciona en la imputación es la “no evitación del resultado” como consecuencia de una conducta omisiva pero esa ausencia de acción debe ser endosable a un garante y alcanzar un estatus indiscutible de gravedad, de otro modo no podemos identificar en iguales magnitudes el des -

valor del injusto con la verificación activa del tipo pero además ese no hacer debe ser tan grave para la sociedad como el hacer que erosiona la norma y causa una lesión a un bien jurídico.

Sobre el garante o posición de garante, desarrollaremos un par de ideas centrales más adelante, pero, por razones de método, los invito a ver un par de casos más que, siendo parecidos, a priori, no tienen dimensiones similares no obstante que contienen ese no hacer que es decisivo en el daño ulterior.

1. A ve que un autobús se acerca a X que se dispone a cruzar la calle y no le avisa. Se produce el atropellamiento y X muere.

2. B al salir de su trabajo muy tarde por la noche se encuentra en un callejón desolado con 4 tipos que están abusando de una mujer. Uno de ellos lo amenaza con un cuchillo y B decide dar media vuelta y alejarse del lugar.

En el primer caso, ¿podemos decir que A ha asesinado?

En el primer caso, es clave determinar qué tipo de vínculo unía a A con X, porque si eran simples desconocidos, a lo sumo se le podría reprochar una omisión de socorro. En el segundo supuesto, ¿por no haber evitado B la violación debe ser castigado como autor del delito? Queda claro que la situación de B, quien ciertamente abandonó a una mujer que estaba siendo violada por cuatro sujetos con puñales no es la misma que aquella que concierne al grupo de guardias penitenciarios, de los ejemplos iniciales, quienes portando aspersores de gas pimienta, toletes, incluso armas de fuego, superando en número a dos prisioneros, se limitaron a observar mientras éstos desviados violaban a otro desdichado. Los guardias tenían la obligación de disuadir a los atacantes y evitar que se produzca la violación y además tenían capacidad suficiente para realizar la acción que deliberadamente omitieron siendo que de haber intervenido no se habría producido, con absoluta seguridad, el resultado final de violación.

La posibilidad de evitar el resultado, en ambos casos, es escandalosamente diferente. Desde un enfoque básico a partir de las teorías de la causalidad de la equivalencia y de la adecuación, pero también los de la imputación objetiva (incremento del riesgo, realización del riesgo implícito en la acción peligrosa en el resultado y fin de protección de la norma), B debe ser castigado no por haber huido del lugar en el que abusaban de una mujer, sino por no haber buscado a la brevedad posible algún medio para dar aviso a la policía. Responderá, no obstante no ser responsable por la integridad sexual de esa desconocida por una omisión del deber de socorro exigible desde su rol general de ciudadano.

Empecemos el análisis con un exageradamente breve (por razones de espacio en este medio) pero necesario excursus sobre las teorías que se han enfocado este tema. En una terminología cada vez más en desuso se habla de delito de comisión por omisión y en la más moderna de imputación de un resultado a una conducta omisiva, como usted desee designar a este tipo de conductas, lo que no admite disenso es que se trata de delitos de resultado, lo que, en muchos casos nos lleva al dilemático conflicto de encontrar una fórmula para convertir ese “no hacer” en criterio determinante para el hecho criminoso.

No han faltado quienes, en la búsqueda desesperada de darle solución a este tema han referido que existiría cierta causalidad en la omisión, lo que no resiste ninguna crítica. Bastaría con recordar que lingüísticamente la omisión está desprovista de toda causalidad. El no hacer implica una categoría absolutamente opuesta a cualquier movimiento corporal o físico, base del fenómeno causal. La causalidad exige una fuerza desencadenante que, en la omisión, sencillamente no existe 4 .

La comisión por omisión en las diversas escuelas penales

La omisión en el causalismo

Tan añeja como una botella de vino del siglo pasado el causalismo esgrimía como bandera de imputación la teoría de la condición tesis plantea que en los crímenes son generados por un hacer, la violación del neminem laedere se genera por la acción conforme a las leyes de las naturaleza, provocando una posterior lesión.

Y es que el causalismo entendía, acertadamente por cierto, que no era lo mismo matar que dejar morir y por consiguiente no encontraba modos para hacer equivalente ambas esferas.

Gustav Radbruch sostenía que conceptos como voluntad, causalidad y hecho eran inherentes exclusivamente a la acción y la omi¬sión era una construcción vaciada de esos ladrillos, para concluir que no eran equiparables por lo que fracturaría, según este autor, el principio de legalidad cualquier tipificación relativa a la omisión como de igual connotación que la comisión.

La fórmula de la conditio sine qua non Denominada también formula de la equivalencia o de la equivalencia de condiciones, se resume en que si mentalmente suprimo la acción y la consecuencia también desaparece entonces habría relación de causalidad, de lo contrario ésta no existía. Como vemos esta tesis une en indisoluble matrimonio un precedente con una consecuencia lo que implica un silogismo absolutamente contrario a la causalidad como tal. Aquí, tampoco hay espacio para la comisión por omisión.

Ciertamente, estamos hablando en dogmática simple. Vamos a tratar de hacer más comprensible la crítica a esta fórmula con el conocido ejemplo de Engisch: Un verdugo debe activar la guillotina a la 6 de la mañana para decapitar a un condenado por asesinato. El padre de la víctima, pocos minutos antes de la ejecución, se lanza a la tarima y con el deseo de cobrar venganza por mano propia, activa el mecanismo y por supuesto la cabeza del asesino cae y rebota como una pelota de tenis en el pavimento.

Si suprimo la conducta del padre, el resultado que es la muerte del asesino no desaparece porque el verdugo le iba a cortar la cabeza de todos modos lo que nos lleva al dilema de negar la condicionalidad de la acción del padre para el resultado y agregarle que el verdugo no ha matado tampoco, por lo que nos encontraríamos con una muerte provocada por otro, sin ningún responsable lo que sería absolutamente absurdo. De allí que lo decisivo no es preguntarse ¿qué habría pasado si el padre no activaba el mecanismo? Sino analizar lo que efectivamente ha ocurrido.

¿Por qué estamos hablando de esto si el título de este artículo se refiere a la omisión? Porque el centro del debate nos lleva a determinar si la omisión es equiparable a la conducta activa.

El neokantismo

El gran Anselmo Von Feurba¬ch será el primero en decir que la omisión era ilícito punible siempre que se tuviera derecho a la exte¬riorización efectiva de la actividad del omítete, pero esta obligación de actuar jurídicamente debía prove-nir de una disposición legal, o de una convención. Así nace la teoría de las fuentes formales del deber de ac¬tuar que entiende a la comisión por omisión como una mera omisión calificada por una especial intensidad del deber de actuar todo esto al amparo de la teoría de la antijuridicidad que plantea que hay delito en la omisión siempre que el ordenamiento jurídico aguarde una determinada acción del sujeto

En esa línea, el art. 28 del COIP prescribe: Artículo 28.- Omisión dolosa.- La omisión dolosa describe el comportamiento de una persona que, deliberadamente, prefiere no evitar un resultado material típico, cuando se encuentra en posición de garante.

Se encuentra en posición de garante la persona que tiene una obligación legal o contractual de cuidado o custodia de la vida, salud, libertad e integridad personal del titular del bien jurí -

MARTES 28 DE MAYO DE 2024 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

dico y ha provocado o incrementado precedentemente un riesgo que resulte determinante en la afectación de un bien jurídico.

Como era de esperarse, nada dice el COIP ecuatoriano respecto del deber de vigilancia de una fuente de peligro, casos en los cuales, el especialmente obligado está amparado por un contexto en el que su conducta no tiene ninguna relevancia penal como sucede con un médico que al visitar permanentemente a un paciente mayor de edad con VIH que se encuentra internado por una grave pulmonía se encuentra con un ser humano que se niega a recibir la medicina y se ha declarado en huelga de hambre porque además es militante de una determinada causa política. En ese caso, nótese que estamos ante la decisión de un adulto, en pleno uso de su derecho a decidir sobre su propia vida. En estricto rigor, el médico, queda liberado de toda posición de garante en estos supuestos. Diverso ciertamente sería el caso, siempre hipotético, de dos padres que se niegan a que su hijo de 8 años reciba una trasfusión de sangre invocando su libertad de culto. Aquí el tema es que el niño y sus padres no conforman un solo estatuto ontológico, ciertamente el menor es heteroadministrado por sus progenitores pero ante una situación límite en el que entran en colisión dos principios constitucionales, el estado debe intervenir y ya se ha decidido en torno a que el tratamiento médico no puede negarse a menores por ningún concepto, siendo así, en el marco especifico de esa fuente de peligros, el garante, esto es el médico, está obligado a actuar.

Encontramos una redacción casi idéntica a la del Art. 25 del Código Penal colombiano que generado a partir de Ley 599/2000 define la comisión por omisión como la no evitación del resultado por parte del garante, adhiriéndose así a las tesis más tradicionales que consideran la posición de garante como el elemento que permite equiparar la no evitación de un resultado a su comisión activa, y en consecuencia, sobre el

que se fundamenta -de forma exclusiva- el injusto de los delitos de comisión por omisión.

¿Esa posición de garante se desprende de construcciones sociales, culturales, penales y extrapenales?

Ciertamente, en ambos contextos, hay una norma que posibilita el desarrollo de jurisprudencia a partir de criterios tales como la sociedad de riesgo de la que nos habla Beck Ulrich, por ejemplo, la injerencia en ámbitos ajenos limitando estos últimos supuestos a los delitos contra la vida e integridad personal, la libertad individual, y la libertad e indemnidad sexual 5 y la voluntaria asunción de protección del bien jurídico. En el delito por acción un sector de la doctrina sostiene que para acreditarlo sería suficiente con la verificación de la causalidad hipotética lo cual no basta en el caso de la comisión por omisión en el que, el imputado debe haber estado obligado a impedir el resultado en razón de un estatus especial.

Como vemos, en la comisión por omisión no cualquiera puede ser imputado sino solo aquel que está identificado con una relación especifica con el bien que se termina lesionando, ese es pues, el padre respecto a los hijos, el juez que no debe prevaricar, el funcionario que no debe aceptar sobornos ni desviar caudales públicos, el policía que no puede torturar al detenido y un largo etcétera de personas que se hallan en lo que se conocen como posición de garante.

¿Cómo le imputamos el resultado final a la omisión?

Queda suficientemente claro que los problemas para imputar un resultado a una omisión: a) determinar la relación causal entre la omisión y el resultado efectivamente producido; y b) el deber de evitar el resultado que incumbe al sujeto de la omisión, que no es otra cosa que la posición de garante.

En primer término corresponde utilizar una ficción jurídica conocida como causalidad hipotética que se desarrolla determinando

cuál es el radio de acción, la posibilidad fáctica, el haz de alternativas que tuvo el sujeto para evitar que el resultado se produzca, o mejor todavía, qué rol jugó evitando el mismo.

En cuanto al deber de garante, éste se circunscribe a dos vertientes: 1) a las obligaciones positivas de crear, de edificar un mundo común por razones de vínculo sanguíneo o familiar. Siendo así, el padre que no le suministra alimentos a su hijo y como consecuencia de esta inacción el menor muere, responderá como autor de homicidio. Este sería el Beschützergarant, es decir, el garante de protección. El marido que abandona a su mujer cuando esta tiene cáncer terminal, responderá penalmente. Si quien ha abandonado a la enferma es su mejor amigo de la infancia, pues esto no tiene ninguna relevancia punitiva; 2) las obligacio -

nes positivas de funciones protectoras como las que tiene el médico frente a su paciente, el profesor frente a sus estudiantes infantes, o el guardia penitenciario frente a los presos, los salvavidas contratados para evitar que alguien se ahogue en una piscina o complejo deportivo, etc. Estamos acá, claramente, ante lo que doctrinariamente se conoce como Überwachungsgarant o garante de control.

Ciertamente todo tipo penal está contextualizado como bien refiere el profesor Jakobs. Por ejemplo, si una pareja ha decidido vivir juntos hace 15 años sin haber suscrito el contrato matrimonial, y uno deja morir al otro, al no prestarle auxilio durante una enfermedad, no se puede alegar que la inexistencia del contrato convierta al primero en un “extraño” que no debe responder como marido o mu-

jer porque no se ha casado. El tema, lo seguiremos desarrollando en otros artículos, ahora, por razones de espacio no es posible.

Pedro Javier Granja Master en Criminología por el Alma Mater Studiorum Universitá di Bologna y la Universita degli Studi di Padova Doctorando en Derecho Penal por la Universidad de Buenos Aires

1 Vid. Tribunal Supremo alemán, sentencia de 1 de junio de 1992 (5203)

2 Para entender el pensamiento de FRIEDRICH TOEPEL, se recomienda leer Kausalität und Pflichtwidrigkeitszusammenhang beim fahrlässigen Erfolgsdelikt, Duncker & Humblot GmbH, Berlín, 1992, su oposición a la nula causación de la omisión se lee a partir de la pág. 93.

3 GIMBERNAT ORDEIG, E.: “Causalidad, omisión e imprudencia”, ADPCP, 1994, p.204.

4 MUÑOZ CONDE, Derecho Penal. Parte Especial. 8va edición, Valencia, Tirant lo Blanch, 2010, pág. 240

5 Véase en este sentido la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia de 27-07-2006, en el juicio No. 25536).

MARTES 28 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
PUBLICA CON NOSOTROS 0994423967 - 0982574798 Y LLEGA A MILES DE PERSONAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.