

5 revelaciones del juicio por el asesinato de Villavicencio
Los dos primeros días del juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio dejaron fuertes revelaciones de testigos convocados por la Fiscalia. Por el magnicidio hay cinco procesados, ninguno como autor intelectual. También se conocieron los testimonios de peritos y miembros de la Policía Nacional que relataron lo ocurrido el 9 de agosto de 2023. El testigo protegido en este caso insiste en señalar al correísmo. 14
Avances para iniciar operación en planta de asfalto inconclusa 4


Estadio “Reina del Cisne” parte icónica del deporte lojano 12 6
Correa busca en el Cpccs una carta para las elecciones presidenciales


La Tri golea y se alista para la ‘batalla’ con México 3 1 vs. 15


Loja - Zamora
lojalahora @ lojalahora

El aprendiz de dictador y la fiel militante
Elviernes 21 de agosto de 2015 la activista y académica franco-brasilera Manuela Picq abandonó el Ecuador ante la falta de garantías de protección a sus derechos en la que la había dejado la Cancillería y la justicia. Todo comenzó el 13 de agosto cuando fue detenida durante las protestas en contra de Rafael Correa para luego ser sometida a un proceso de deportación lleno de acciones fraudulentas.
Nueve años después, el martes 25 de junio, la Cancillería revocó la visa de la periodista cubana Alondra Santiago por haber cometido supuestos actos en contra de la seguridad del Estado . La resolución se basó en informes “secretos” emitidos por el Ministerio del Interior y del Centro de Inteligencia Estratégica . Pero hay quienes afirman que la medida es una reacción del Presidente al video que la periodista difundió el 31 de mayo por redes sociales en el que cantó una versión modificada del himno nacional burlándose del Gobierno. La noche del martes 25, el Gobierno difundió en cadena un video del himno nacional que abrió con el mensaje: “Por respeto al país”.
Lo de Manuela Picq fue una más de las demostraciones de autoritarismo de un régimen que se regodeaba en el sufrimiento de sus opositores. Lo de Alondra Santiago es una demostración de que el Gobierno de Daniel Noboa, lejos de plantear una “nueva política”, ha heredado los peores vicios de los peores gobernantes. La diferencia entre Manuela y Alondra es que la primera protestaba por los derechos y libertades de todas aquellas víctimas y perseguidos por el régimen correista, mientras que Alondra es una fiel militante y defensora de los miembros y postulados de la Revolución Ciudadana. No sabemos la razón de la expulsión de la periodista, pero algo sí queda claro: hoy todos estamos en peligro. Hoy somos testigos de que quienes expulsaron a Manuela, y por quienes milita Alondra, labraron bien el terreno para los autoritarismos.

personas llevan una vida cómoda porque trabajan con dedicación, saben ahorrar y hacer de su familia la base de una sociedad organizada, libre y democrática. Quienes recibieron la formación necesaria para hacer Una sociedad politizada
E DITORIAL
Las deudas pendientes del Estado en la salud
Lacrisis de las finanzas públicas tiene un impacto inaceptable en el sector de la salud. Tras años de intermitente desabastecimiento y falta de personal , hoy agobian las crecientes deudas pendientes con proveedores e instituciones privadas. Los cambios de autoridades en el Ministerio, con las consiguientes demoras y reestructuraciones, agravan la situación.
Pareciera que el Estado se niega a aceptar el verdadero carácter estratégico que la salud —al igual que la energía y la educación— entraña para la sociedad.
La deuda no es solo económica, sino estratégica; se requiere una verdadera profesionalización e institucionalización en el campo administrativo de la salud, que permita establecer políticas y estrategias sostenibles a lo largo del tiempo. Los cambios políticos no pueden
conllevar siempre la paralización de compras de medicamentos y equipos o, peor aun, giros radicales que impliquen empezar desde cero. Al mismo tiempo, es necesario entender y aceptar la lógica bajo la que operan los diferentes actores; por más dolorosa que resulte la negativa a seguir recibiendo derivaciones, el Estado no puede exigir injustos sacrificios a los hospitales privados, Solca y demás instituciones a las que adeuda. Momentos extremos como estos nos recuerdan la necesidad urgente de empujar —aunque incomode a sectores económicos poderosos— una política de salud preventiva antes que paliativa. Solo eso traerá una población más apersonada de su salud, instituciones sanitarias enfocadas en educar a la población y un ahorro considerable. Se trataría de un golpe de timón verdaderamente liberador.

de sus familias un baluarte donde el honor y la dignidad les da la capacidad necesaria para seguir adelante, sin convertirse en una carga pesada para la sociedad y el Estado suelen replicar ese conocimiento entre los suyos. Existen otras familias que forman parte de la delincuencia organizada y hacen de la sociedad un reflejo de su compostura antisocial y de peligro para todos. Muchos pretenden vivir del Estado, a cambio de nada y sin que se haga ningún esfuerzo. Varios políticos se encuentran
ofuscados, alterados y difunden lo que les interesa o nunca entendieron, porque supuestamente para ellos hacer revolución es expropiar las propiedades de los demás, entregar dádivas a la gente y pelearse irresponsablemente con entidades nacionales e internacionales. Cuando estos mismos políticos dicen que luchan por la libertad del pueblo porque la democracia así lo exige, es volver a escuchar a los mismos de siempre, que no pueden pensar más allá de su noción sobre los

‘Good for teaching, bad for teachers’
Disculpas
por titular este artículo en inglés , pero la verdad es que escuché esta expresión en ese idioma y me pareció adecuado reproducirla, considerando que hasta rima en el idioma inglés, en este caso más que en el español, ya que la traducción literal sería: “Bueno para la enseñanza , malo para los profesores”. Y quiero referirme al preocupante contexto en el que escuché esta frase. Estaba hace unos muy pocos días, en una visita al enorme país de la China continental y tuve la oportunidad de reunirme con desarrolladores tecnológicos en el área de la educación. Nos explicaron la construcción de plataformas ligadas a la Inteligencia Artificial que están ya probándose en millones de niños y de jóvenes, aparentemente con excelentes resultados para el proceso de aprendizaje, todo guiado por la inteligencia artificial que incluso coloca los límites necesarios para que niños y jóvenes no vayan más allá y hagan las preguntas adecuadas.
La capacidad de aprendizaje se potencia, pero son las máquinas las que establecen los sistemas, las preguntas, las temáticas, las evaluaciones, lo que puede sonar inaudito, pero la verdad es que ya es una realidad. Nos mostraron el avance de los niños y jóvenes, a partir de los ocho años, y al mismo tiempo, cuando preguntamos el rol de los maestros se miraron las caras y no alcanzaron a articular una respuesta. Era evidente que los profesores ya no tienen un rol, o si lo tienen es muy reducido y secundario porque es la inteligencia artificial la que toma las decisiones, sugiere avances y evalúa.
Esta posibilidad real me asusta, no solo porque muchos maestros se quedarán sin trabajo, pero sobre todo me preocupa la falta de interacción de los niños con otros niños y también con los adultos.
Esperemos que ciencia y conciencia vayan de la mano y no rebasemos unos actos y unos hechos que pongan en riesgo la condición humana.
derechos, en la que nunca participa el pueblo. Estas minorías fragmentadas en organizaciones políticas y sindicales viven para sus intereses, de sus líderes y partidarios. La política en nuestro país se muestra como una carrera para conquistar espacios de poder, en el que se enfrentan unos a otros contradiciéndose mutuamente.
La gente que vive de la política, muchas de ellas sin ética ni moral, buscan fijar la idea de que toda necesidad genera un derecho, convirtiendo al dere-
cho en un producto de consumo que difunden sin ningún criterio racional, haciendo que el derecho pierda todo significado y acabe en el vacío, igual que el sistema corrompido que actualmente somete al país. Ya nadie cree en los derechos elementales llamados a cubrir las necesidades de la gente. La confrontación de ideas y pensamientos de los políticos de turno va terminando irresponsablemente con el bienestar del pueblo ecuatoriano, pero acrecienta la fortuna de los dirigentes populistas.
EVENTO: La competencia inculca la inclusión y el apoyo. Foto: Redes sociales

Carrera inclusiva Colnatur lanza su segunda edición
Por segunda ocasión, se realizará la edición de la carrera inclusiva Colnatur 2024, la misma que tiene como objetivo contribuir significativamente al desarrollo de los más necesitados del país.
Las modalidades de participación, tienen las siguientes distancias de competencia: 2k, 5k y 10k. La carrera no tiene fines de lucro y forma parte de un programa de responsabilidad social corporativa. En este año el 50% de los valores recolectados será destinado a las fundaciones mencionadas, distribuyéndose según las inscripciones de las distintas modalidades de la competencia. El evento se desarrollará
el 28 de julio, en Quito, bajo el lema “Elígelos a ellos, Elige Colnatur”, con esta iniciativa se busca promover la inclusión, la diversidad, y equidad, impactando positivamente en tres fundaciones: Fundación Hermano Miguel, Fundación Jonathan y Fundación El Triángulo. Para unirse a esta noble causa y obtener más información, se puede visitar el siguiente sitio web: https:// colnatur10k.com/

Avances para iniciar operación en planta de asfalto inconclusa
La Prefectura anunció avances legales para proceder a la instalación de la planta de asfalto en Chinchipe y Palanda.

La prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, actualizó a la comunidad sobre los avances y desafíos en la instalación de la planta de asfalto en el sector Cabuyos, en la cabecera cantonal Zumba del cantón Chinchipe.
Reátegui explicó que al asumir la administración el 15 de mayo de 2023, encontraron las máquinas de la planta de trituración y de la planta asfáltica en estado de abandono y sin las plataformas adecuadas para su instalación. “Al 15 de mayo del 2023, cuando llegamos a la administración, encontramos botadas las máquinas de la planta de trituración y de la planta asfáltica en el sector Cabuyos. No había las plataformas donde debían asentarse las máquinas para su respectiva instalación,” manifestó Reátegui.
Desde entonces, la prefectura ha trabajado intensamente para crear las condiciones necesarias para la operación de estas plantas. A diciembre de 2023, ya se habían adecuado los espacios físicos y se instalaron las máquinas, permitiendo realizar la primera prueba de asfalto en el ingreso a Palanda el 21 de diciembre. Sin embargo, enfrentaron problemas técnicos que impidieron producir el total de asfalto requerido. “De las 12 volquetadas sólo se produjeron 5. Por esa razón, teníamos un carril de los dos
carriles que teníamos que asfaltar del ingreso a Palanda,” explicó la prefecta. El 15 de enero de 2024, una comisión técnica constató que la planta de asfalto entregada no cumplía con las especificaciones del contrato, ya que era un modelo de 2021 en lugar del exigido modelo 2022. “Nos encontramos con la novedad de que la planta de asfalto tenía año de fabricación 2021. Entonces, cuando nos preguntan por qué hasta ahora no se ha recibido o no se ha puesto en funcionamiento la planta de asfalto en Chinchipe, es por eso, porque el proceso de subasta inversa de la planta de trituración y la planta de asfalto se considera en un solo proceso, se reciban los dos componentes,” indicó Reátegui.
Esta discrepancia llevó a una disputa legal con el proveedor. Sin embargo, el 18 de junio de 2024, la empresa proveedora se comprometió a entregar un equipo nuevo, fabricado en 2024, cumpliendo con todas las especificaciones técnicas requeridas. “La empresa proveedora asume la responsabilidad de hacer el cambio del equipo y entregarles un equipo año de fabricación 2024 con las mismas especificaciones técnicas inclusive con alguna condición mejor al ser modelo 2024,” confirmó la prefecta. El documento de compro-
miso establece un plazo de 90 días para la entrega del nuevo equipo desde Brasil, por lo que se espera que la planta esté operativa en septiembre u octubre. Reátegui aseguró que los costos adicionales no serán asumidos
por la prefectura. “El valor no cambia en nada. Es decir, con el mismo valor contractual con el que se dio este contrato, con el mismo valor nosotros seguimos este proceso,” enfatizó Reátegui. Mientras tanto, la prefec-
tura ha continuado asfaltando varias vías en Chinchipe y Palanda. En la rueda de prensa, Reátegui destacó los trabajos realizados en la Avenida Amazonas y otros tramos importantes. “Hemos asfaltado el ingreso a Palanda, la Avenida Amazonas en Valladolid, y recientemente un tramo de la Avenida Amazonas en Zumba. Estamos trabajando para asfaltar el siguiente tramo en la Avenida Amazonas en Zumba,” detalló.
Reátegui reafirmó el compromiso de su administración para resolver las dificultades legales y técnicas, garantizando que la planta de asfalto estará operativa en los próximos meses, mejorando significativamente la infraestructura vial de Chinchipe y Palanda. “Estamos trabajando para garantizar la instalación de su planta asfáltica. Tenemos dificultades con los materiales pétreos y otras cosas que vendrán posterior, pero por ahora necesitamos resolver la instalación de la planta asfáltica,” concluyó Reátegui.

AVANCE. La prefectura de Zamora Chinchipe, en rueda de prensa informó sobre los avances en la instalación de la planta de asfalto en Chinchipe y Palanda. Foto: Vialzachin Ep.
CULTURA
El Reencuentro de los Tres Tenores de la Historia Lojana
El Archivo Histórico de Loja fue testigo del reencuentro de Rubén Ortega, Edgar Palacios y Galo Aguirre, quienes compartieron anécdotas y música, celebrando su legado en la historia lojana.

En la rica tradición cultural de Loja, tres nombres resuenan con fuerza: Rubén Ortega, Edgar Palacios y Galo Aguirre. Aunque sus trayectorias han abarcado campos muy amplios desde la música, poesía, las letras, hasta la política, estos ilustres hombres comparten un profundo amor por su ciudad y han dejado un legado indeleble en la historia lojana. El pasado miércoles 26 de junio, el Archivo Histórico de Loja fue testigo de un memorable reencuentro de estos tres personajes. El evento, denominado “Los Tres Tenores de la Historia Lojana”, reunió a Ortega, Palacios y Aguirre para compartir historias y memorias de la Loja de antaño, y disfrutar de un momento
ameno que quedará guardado en los registros históricos de la ciudad para siempre. Rubén Ortega es conocido principalmente como un eminente jurista lojano, pero su influencia se extiende más allá del ámbito legal. Criado en una familia donde la cultura y el arte eran fundamentales, Ortega se convirtió en un defensor incansable de la música clásica . Además de su carrera jurídica, ocupó cargos públicos y dictó conferencias sobre temas jurídicos y artísticos. Su legado trasciende las páginas de los libros de derecho y se entrelaza con las notas de “Alma Lojana”, el famoso pasillo cuya letra fue escrita por su padre, Emiliano Ortega Espinosa.
Edgar Palacios, es una le-

de Loja, recordando sus años dorados de contribuciones culturales y musicales.
tribuciones a la cultura y la sociedad lojana son invaluables, reflejando su dedicación y compromiso con su ciudad y su país.
yenda musical en Loja. Desde temprana edad, demostró su vocación por la música y se perfeccionó en el Conservatorio Ciprian Porumbescu en Rumanía. Como director del Conjunto Universitario de Loja y creador del Sistema Nacional de Música para Niños Especiales (Sinamune), Palacios ha inspirado a generaciones de músicos. Su archivo musical incluye más de 6,000 páginas de partituras, dejando un legado invaluable. Su tesonera labor ha sido recientemente reconocida por el Concejo Municipal y la Prefectura de Loja. Galo Aguirre es un testimonio vivo de la democracia en Ecuador, con décadas de trayectoria en la vida pública. Desde los cargos públicos, su historia y con-
Durante el reencuentro, Palacios relató cómo el conjunto universitario, dirigido por Carlos Sánchez, impresionó tanto al expresidente de Ecuador, Velasco Ibarra. También recordó su llegada a Quito, donde Medardo Luzuriaga, un genio musical que tocaba múltiples instrumentos, dejó una marca imborrable en su vida. Rubén Ortega compartió la anécdota de cómo el pasillo “Albita” recibió el nombre de su esposa, durante un encuentro continental en el que su buen amigo Edgar Palacios le hizo llegar como presente una grabación de dicho pasillo con una interpretación magistral de trompetas, y juntos eligieron el nombre. Durante el emotivo evento, el maestro Edgar Palacios deleitó a los presentes con la interpretación de dicho pasillo, demostrando que, a pesar de los años, su talento como músico sigue siendo excepcional.
Galo Aguirre recordó cómo el expresidente Jamil Mahuad y el expresidente peruano Alberto Fujimori desarrollaron una amistad cercana durante las negociaciones de paz entre Ecuador y Perú, lo que ayudó a lograr acuerdos significativos. En un ambiente de camaradería, los tres, ahora adultos, recordaron sus años dorados, cuando brindaban serenatas y se reunían por las noches para tocar música, componer y aprender juntos. Estas veladas no solo forjaron amistades profundas, sino que también contribuyeron a enriquecer el acervo cultural de Loja, creando un legado musical y cultural que perdura hasta hoy.
Este reencuentro no solo fue un homenaje a sus contribuciones pasadas, sino también una celebración de sus vidas y el impacto duradero que han tenido en la cultura lojana. Que su legado siga inspirando a futuras generaciones y que sus historias siguen resonando en los corazones de todos los lojanos. (YP)

CULTURA. Rubén Ortega, Edgar Palacios y Galo Aguirre en el emotivo reencuentro en el Archivo Histórico
ARTE Edgar Palacios deleitó a los presentes con una interpretación del pasillo “Albita”, demostrando que su talento musical sigue siendo excepcional a pesar del paso del tiempo.
Estadio “Reina del Cisne” parte icónica del deporte lojano

Corría el año 1930 en la ciudad de Loja, autoridades y colectividad lojana unían esfuerzos para idear y efectivizar un espacio que permita a los niños y jóvenes lojanos tener un lugar adecuado para practicar las diferentes disciplinas deportivas. Y así fue, en un principio, empezó como un terreno aplanado con césped y sin cerramiento, pero con proyecciones estructurales a futuro. En este año (1930), se organizó el primer campeonato del fútbol lojano, en donde, los clubes participantes obligatoriamente debían estar acompañados de una madrina y un padrino. Las fiestas de Loja y la romería, normalmente han llamado la atención de los ecuatorianos y de los extranjeros, por tal motivo, se aprovechaba estas fiestas para presentar al mejor equipo de la ciudad con algún equipo de Guayaquil o

Los registros históricos marcan que por el año de 1930 comenzó el proyecto emblemático en beneficio del deporte del Sur del Ecuador.
de Quito y en otras ocasiones del vecino país, Perú.
Con el paso del tiempo, nace la entidad encargada de dirigir el camino deportivo de la niñez y juventud lojana. La Federación Deportiva de Loja, que fue fundada el seis de enero de 1940. Sin duda, era un paso agigantado para los sueños de muchos talentos lojanos. En ese tiempo, los dirigentes no solo crearon la entidad deportiva, sino que, buscaron ser reconocidos jurídicamente por un ente deportivo nacional como es La Federación Nacional del Ecuador. Proceso que fue otorgado el 30 de mayo de 1940.
En el año de 1968, el Municipio de Loja realizó la donación del terreno para poder iniciar los trabajos de
remodelación total del escenario deportivo. Con la colaboración de la Junta Militar, se trabajó en la construcción de la base de la cancha, con su debido drenaje y con el graderío de las tribunas. PREDESUR, realizó la culminación de graderíos, cubierta, sembrado de césped y la pista atlética. En 1980 oficialmente se abren las puertas del estadio, donde se llevó a cabo, el Campeonato Nacional de Fútbol Amateur, categoría sénior.
En 1981 se culmina la construcción del graderío de la zona de preferencia, en 1995 se terminó de construir el graderío de las generales, en 1998, se instalaron las luminarias para los eventos nocturnos y se colocó el techo, residencia deportiva,
entre otras cosas. En 2004, se colocaba la pantalla gigante (en la general norte) como marcador electrónico.
De los eventos más llamativos e históricos dentro de las instalaciones del estadio (en el ámbito futbolístico), lo han marcado dos equipos. Liga de Loja y Libertad F.C.
La “garra del oso” en 1989 consiguiendo el ascenso a la serie B del fútbol profesional del Ecuador y en 2005 ascendiendo a las serie de privilegio, aparte de haber conseguido la clasificación internacional para jugar Copa Sudamericana con equipos como, River, San Pablo, Nacional, Santa Fe, entre otros.
Por su parte, Libertad F.C. entra en la historia dorada de este escenario deportivo,
ascendiendo a la serie B del fútbol profesional en 2021. Para el 2023, el equipo “naranja” consiguió colocar su nombre en la serie A del fútbol ecuatoriano, actualmente manteniéndose en esta serie.
Las instalaciones del estadio también han sido y son parte esencial para la formación deportiva de los niños y jóvenes que se forman en la Federación Deportiva Provincial de Loja con sus diferentes disciplinas impartidas. Deportistas como: Las hermanas Jhanet y Maritza Guamán junto con Lizeth Antes en atletismo, Jordy Jiménez (el único lojano que ha logrado llegar a unos juegos olímpicos) Katlen Hervés en TaekwonDo, Fernanda Moncada en patinaje, entre otros, son el resultado de las acciones generadas por un proyecto deportivo que tenía y tiene como prioridad, potenciar el nivel deportivo de los y las lojanas.
DESARROLLO. En la actualidad, parte de la infraestructura e instalaciones han sido remodeladas. Foto: La Hora
EDUCACIÓN
Cursos vacacionales, una oportunidad de aprendizaje y diversión
Descubre las variadas opciones educativas y recreativas para niños y jóvenes en Loja durante estas vacaciones escolares, promoviendo aprendizaje y diversión en un ambiente seguro y enriquecedor.
Este mes de julio, Loja ofrece una amplia gama de actividades educativas y recreativas para niños y jóvenes durante las vacaciones escolares. Estos cursos ofrecen una oportunidad invaluable para explorar intereses, desarrollar habilidades nuevas y fortalecer la creatividad en un entorno lúdico y educativo. La combinación de aprendizaje y entretenimiento no solo enriquece su desarrollo personal, sino que también contribuye positivamente a su bienestar emocional y social, preparándolos para enfrentar nuevos desafíos con confianza y entusiasmo. Entre las opciones destacadas se encuentran el curso intensivo de francés organizado por Alianza Francesa Loja, programado del 1 al 31 de julio. Las clases se llevarán a cabo de lunes a jueves, de 10:00 a 11:00, dirigidas
específicamente a niños de 5 a 8 años. Aquellos interesados pueden obtener más detalles contactando directamente con la institución.
Por otro lado, el Hotel Libertador será sede del Aventura Camp, un campamento vacacional diseñado para niños de 5 a 10 años. Esta experiencia, que se desarrollará del 1 al 6 de julio, incluirá una amplia variedad de actividades como natación, baile, pintura, cine, experimentos, arte, terapia, cocina, charlas, canto y salidas de campo. El costo de participación está fijado en $85 por niño, ofreciendo una oportunidad única para el desarrollo creativo y recreativo de los participantes.
El Centro de Formación Artística de Loja FORART también se une a las propuestas con las Vacaciones Artísticas 2024, programadas para iniciar el 1 de julio.

Este programa, basado en métodos europeos, busca promover el talento artístico de los jóvenes lojanos a través de diversas disciplinas artísticas. Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar a través del número de WhatsApp 0984381616. Además, el Ballet Folklórico Internacional Ciudad de Loja invita a niños y jóvenes a participar en el taller vacacional “VIVA LA DANZA”. Este taller ofrece clases de folklor nacional e internacional, baile moderno, expresión corporal y recreación, adaptadas a diferentes edades. Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes, con horarios variados según grupo de edad, desde el 1 de julio hasta el 16 de agosto. El costo de inscripción es de $40.00 y las inscripciones están disponibles en Manuel José Aguirre y Mercadillo, así como en lí-
Estudiantes de la Unidad Educativa Marieta de Veintimilla se gradúan como Bachilleres
En el “Salón de la Provincia” de la Prefectura de Loja se celebró la graduación de una nueva promoción de bachilleres, un evento lleno de sonrisas, alegría y emotividad reflejada en los rostros de los jóvenes. Asistieron estudiantes, docentes, directivos y padres de familia. En total, se graduaron 5.296 estudiantes en la provincia de Loja y 2.121 en Zamora Chinchipe, sumando 7.417 nuevos bachilleres en el régimen Sierra – Amazonía. Cada institución educativa organizó eventos similares para celebrar la obtención de
los títulos de bachiller. Favio Villamizar, coordinador Zonal 7 de Educación, felicitó a los graduados y reafirmó el compromiso del Ministerio de Educación de proporcionar una educación de calidad, inclusiva y accesible.
Nicole Paccha, la mejor egresada del Bachillerato promoción 2023-2024, expresó su gratitud a los maestros y compartió su reconocimiento con sus compañeros: “Gracias a mis queridos maestros por compartir la luz de su conocimiento, por su paciencia y
entrega. A mis compañeros, este reconocimiento es para todos nosotros. Hemos enfrentado desafíos y trabajado incansablemente para llegar a este día. Celebramos no solo el éxito académico sino también la amistad y los recuerdos creados”.
Edwin Carrión, vicerrector de la sección vespertina, ofreció las palabras de bienvenida: “Hoy presenciamos un evento que marca el fin y el comienzo de una etapa en la vida de los jóvenes. Cada uno de ustedes ha demostrado un compromiso excepcional con su educación, supe-
nea. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 0991683186. En el ámbito deportivo, FNSEK Physical Therapy ubicado en las calles Azuay y Emiliano Ortega, organiza el primer taller vacacional de Triatlón y OCR para niños de 8 a 12 años. Este taller, que comenzará el 1 de julio de 10:00 a 12:00, ofrece una oportunidad única para que los jóvenes se introduzcan en estas disciplinas deportivas. El costo de participación es de $65 por niño y las inscripciones están abiertas mediante los números de contacto 0991605155 y 0979540911.
Finalmente, el Campamento Vacacional “Guardianes de Loja”, organizado por el Consejo Cantonal de Seguridad y la Dirección de Segu-
ridad Ciudadana del Municipio de Loja, se llevará a cabo del 8 al 19 de julio. Diseñado para jóvenes de 13 a 16 años, este campamento tiene como objetivo enseñar normas de convivencia y promover el bienestar comunitario. Con un total de 120 cupos disponibles, las inscripciones son gratuitas y se realizan en las instalaciones de Seguridad Ciudadana ubicadas en la calle Bernardo Valdivieso e Imbabura.
Estas iniciativas no solo ofrecen opciones de entretenimiento y aprendizaje durante las vacaciones, sino que también promueven el desarrollo integral de los niños y jóvenes lojanos, proporcionando espacios seguros y educativos para su crecimiento personal y social. (YP)

SUPERACIÓN. Se incorporaron los estudiantes de la Marieta de Veintimilla, enfrentando desafíos y trabajo incansable para llegar a esta meta.
rando desafíos académicos y personales”.
Nela Esparza, rectora del plantel, felicitó a los graduados por su esfuerzo y dedicación: “Los he visto cambiar y evolucionar, crecer intelectualmente. Padres de familia, recuerden que estos jóvenes son inteligentes, dedicados y decididos; apó-
yenlos en sus sueños”. El Ministerio de Educación garantiza el derecho a la educación para niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, comprometiéndose a proporcionar herramientas y fortalecer los aprendizajes para brindar oportunidades de vida y un futuro mejor.
VACACIONES Niños y jóvenes participarán en actividades recreativas durante cursos y campamentos vacacionales en Loja. Foto: Gobernación de Loja.
Nuevo procedimiento para mejorar el asma en los niños
Los inhaladores y la medicina han sido el proceso más común para solventar el problema del asma, ahora existen nuevos procesos para combatir este problema respiratorio.

SALUD: El asma en niños es una patología común, ya sea por genética o por factores externos. Foto: Redes sociales
Según la Organización
Mundial de la Salud, estima que, alrededor de 262 millones de personas, tanto niños como adultos padecen asma en todo el mundo. En el tratamiento de esta enfermedad, es fundamental adoptar un enfoque integral que combine medicamentos para controlar los síntomas y medidas preventivas para evitar episodios respiratorios.
Según el Dr. Gregory Celis, el asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, manifestándose con síntomas como tos, sibilancias, dificultad para respirar y opresión en el pecho.
A pesar de que no se conoce la causa específica del asma, se reconoce que factores genéticos y ambientales desempeñan un papel importante en su desarrollo. Alérgenos como el polen, el polvo y los ácaros, junto con irritantes como el humo del tabaco y la contaminación del aire son desencadenantes comunes que pueden exacerbar los síntomas.
En lo que concierne a los nuevos procesos médicos, se están utilizando nuevas terapias llamadas anticuerpos monoclonales. Las mismas están diseñadas para ayudar a reducir la inflamación en los pulmones y mejorar los síntomas del asma en personas que no responden bien a los tratamientos habituales. Son especialmente útiles en casos graves de asma que son difíciles de controlar con medicamentos comunes.
Otro aspecto a considerar para combatir el asma es la importancia de buscar atención médica temprana, un diagnóstico precoz y un manejo adecuado puede prevenir complicaciones graves y garantizar un crecimiento y desarrollo s aludables.
Es importante considerar que los inhaladores de corticosteroides y broncodilatadores son herramientas comunes y necesarias para controlar la inflamación de las vías respiratorias y mejorar la función pulmonar.
ASOCIACION DE PRODUCCION MINERA ORO UTUANA ASOMINUT CONVOCATORIA
A SESIÓN DE JUNTA GENRAL EXTRAORDINARIA VIRTUAL DE SOCIOS
En Aplicación de la Resolución Ministerial No. 008 de 22 de julio de 2020, expedida por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), mediante el cual faculta realizar asambleas generales virtuales, se procede a CONVOCAR a todos los socios de la Asociación de Producción Minera Oro Utuana ASOMINUT En Liquidación, a una sesión de Junta General Extraordinaria de Socios a través de la plataforma ZOOM a llevarse a cabo el día viernes 5 de julio de 2024 a las 2:30 pm con el fin de tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del Quorum e instalación de la sesión.
2.- Presentar ante la junta el informe de gestión administrativa y financiera de liquidación de la organización. 3.- Clausura
El enlace para unirse a la reunión Zoom es el siguiente: https://us05web.zoom.us/j/86996625818?pwd=c8QxpaaDNkIHXknbFeDmPuR25sCPaW.1
ID de reunión: 869 9662 5818
Código de acceso: UTUANA
Los socios que deseen solicitar previamente los documentos a discutirse en la sesión, deberán escribir al correo electrónico: teodoro.armijos@seps.gob.ec con la petición correspondiente con al menos 24 horas de anticipación a la hora establecida para la sesión.
Los socios deberán conectarse puntualmente a la hora establecida en la presente convocatoria. Una vez conectado se tomará lista a los presentes dejando a salvo que el liquidador disponga la confirmación de la asistencia de los socios al correo electrónico: teodoro.armijos@seps.gob.ec.
Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. y reformado mediante Resolución No. MCDS-EPS-010-2015 Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento.
“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio….En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la cooperativa…”
Atentamente,
CPA. Teodoro Armijos Zeas Liquidador de la Asociación de Producción Minera Oro Utuana ASOMINUT

ANICKA Delgado.

TOMÁS Peribonio.
Dos cupos más de Ecuador para los Juegos
Olímpicos París 2024
Se sumaron dos deportistas a la delegación ecuatoriana que representará a Ecuador en la máxima cita de deportes, que se jugará en París.
En el evento de máxima categoría a nivel deportivo internacional, Ecuador contará con 34 deportistas, los dos últimos que se suman a París 2024 son Anicka Delgado de 22 años en natación 50 metros Mariposa y Tomás Peribonio de 28 años en natación 200 metros Combinado. Esto se logró a través de las cuotas invitacionales de Word Aquatics, federación deportiva que se dedica a regular las normas de la natación a nivel internacional.
El resto de participantes son los siguientes por disciplinas:
° Aguas abiertas: David Farinango (10 km).
° Boxeo: Gerlon Congo (+92 kg), María José Palacios (60 kg) y José Rodríguez (71 kg).
° Ciclismo BMX: Alfredo
EL DATO
La pesista Neisi Dajomes y el marchista Daniel Pintado son los abanderados de Ecuador en la inauguración de los Juegos Olímpicos.
Campo.
° Ciclismo Ruta: Jhonatan Narváez.
° Ecuestre concurso completo: Nicolás Wettstein y Ronald Zabala.
° Ecuestre adiestramiento: Julio Mendoza.
° Judo: Vanessa Chalá (-78 kg).
° Lucha: Andrés Montaño (Greco 67 kg), Luisa Valverde (Libre 57 kg), Lucía Yépez
Inició la Copa Ecuador y ya hay clubes eliminados
La Copa Ecuador tuvo un arranque de manera imprevista, en la primera fase hubo una sorpresa que sorprendió a muchos, pues un equipo de segunda categoría eliminó a un club de serie B a través de los penaltis.
Este club es Baños Ciudad de Fuego, perteneciente a la provincia de Tungurahua, empató 1-1 contra Vargas Torres, equipo que juega en la actual Serie B; esto llevó a definir por penales, donde el club el Baños Ciudad de Fuego eliminó de manera sorpresiva con un marcador de 5-4; con esto el conjunto tungurahuense clasificó a la siguiente fase donde esperará rival tras sorteo.
Vicentino Dragón Sc ganó por la mínima diferencia 1-0 ante Deportivo Coca, con gol de Gerson Toqueton, con este resultado el equipo moronense aseguró el siguiente pase. Por otro lado, Deportivo Santo Domingo también ganó 1-0 a Río Babahoyo, con gol de Juan Carlos Villacrés.
cumbíos), respectivamente. De momento, los clubes clasificados a la fase previa, son: Vicentino Dragón Sc (Morona Santiago), Cuniburo (Pichincha), La Paz (Manabí), Deportivo Santo Domingo (Santo Domingo de los Tsáchilas), Leones del Norte (Imbabura) y Baños Ciudad de Fuego (Tungurahua).
Ahora seis partidos se jugarán este fin de semana en la Costa, Sierra y Amazonía, aquí los partidos:
Viernes 28 de junio:
° 12:00 – Santa Elena Sumpa vs San Antonio en el estadio Daring de la parroquia José Luis Tamayo, provincia de Santa Elena.
° 15:00 – La Castellana vs Atlético Quinindé en el estadio Municipal de Catacocha, Loja.
Sábado 29 de junio:
(53 kg) y Génesis Reasco (Libre 76 kg).
°Maratón: Silvia Ortiz, Mary Granja y Rosalba Chacha.
° Marcha: Magaly Bonilla (20 km), David Hurtado (20 km), Daniel Pintado (20 km), Jordy Jiménez (20 km) y Glenda Morejón (20 km).
° Natación: Tomás Peribonio (200 m Combinado) y Anicka Delgado (50 m Mariposa).
° Pentatlón individual: María Sol Naranjo y Andrés Torres.
° Pesas: Angie Palacios (71 kg), Neisi Dajomes (81 kg) y Lisseth Ayoví (+81 kg).
° Tenis de mesa: Alberto Miño.
° Tiro: Marina Pérez (100 m pistola) y Diana Durango (25 m pistola).
° Triatlón: Elizabeth Bravo.
° Vallas : Maribel Caicedo (100 m). (IO)
Un partido con definición de penales también fue un empate entre Mineros Sc y Cuniburo con resultados de 3-3, el ganador tras los once pasos fue a favor del club de Pichincha, Cuniburo; aun teniendo tres clubes que pertenecen a la misma provincia.
Otros partidos con un resultado 2-0, fueron a favor de La Paz (Manabí) y de Leones del Norte (Imbabura), eliminando a Dunamis 04 (Carchi) y Río Aguarico (Su-
° 12:00 – El club Grupo 7 de Montecristi vs Independiente Juniors en el estadio Metropolitano Eloy Alfaro, provincia de Manabí.
° 15:00 – Ecuagenera vs Manta Fc en el estadio Municipal de Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe.
Domingo 30 de junio:
° 12:00 – La Cantera de Pastaza vs 9 de Octubre en el estadio Víctor Hugo Georgis, en la ciudad de Payo, provincia de Pastaza.
° 14:00 – Olmedo vs Gualaceo en el estadio Federativo de Guaranda, provincia de Bolívar. (IO)

JUGADORES de Deportivo Santo Domingo jugando ante Río Babahoyo. Fuente: @DeportivoSantoDomingo vía Facebook.

Otra inesperada sorpresa fue la victoria de Georgia 2-0 ante el favorito Portugal, siendo su primera participación en la Eurocopa de manera independiente. Esto fue algo histórico para Georgia porque es la primera vez que participa en dicho torneo y obviamente a estar entre los 16 mejores.
Terminó la fase de grupos en la Eurocopa
La fase de grupos llegó a su fin tras las tres primeras jornadas en cada grupo, hubo sorpresas y decepciones como en todo torneo; los octavos de final seguirán este fin de semana.
En la Eurocopa hay seis grupos, dentro de estos sólo los dos primeros de cada grupo clasificaron y los cuatro mejores terceros van a los octavos de final.
Grupo A:
1. Alemania 7 pts +6
GD
2. Suiza 5 pts +2 GD
3. Hungría 3 pts -3 GD
“JG” perdió en Riobamba y ya se enfoca en Cuenca B.C
Por la jornada nueve del Campeonato Nacional de Básquet profesional, “Jorge Guzmán” visitaba al líder del certamen, al equipo riobambeño Leones, equipo que actualmente lidera la tabla de valores con 17 puntos y es el único equipo que solo ha perdido un encuentro. Ante las estadísticas, el equipo sureño enfrentaba al mejor equipo del torneo y así lo demostró el equipo de Riobamba. En el primer cuarto el marcador terminaba con poca diferencia, 28 a 23. En
el segundo cuarto, el marcador seguía con la misma diferencia de puntos (cinco), 49 para los locales, 44 para la visita. El nivel técnico y táctico de los dos equipos demostraba un alto rendimiento a través de los triples, de las estrategias en ataque y defensa y las características particulares de cada uno de los basquetbolistas. El tercer cuarto favoreció a los “lojanos”, aunque la ventaja era de Leones, la diferencia era solo de un punto, 69 a 68. Finalmente,
4. Escocia 1 pt +5 GD
Grupo B:
1. España 9 pts +5 GD
2. Italia 4 pts 0 GD
3. Croacia 2 pts -3 GD
4. Albania 1 pt -2 GD
Grupo C:
1. Inglaterra 5 pts +1 GD
2. Dinamarca 3 pts 0 GD
el último cuarto decretó al ganador del partido, que fue el equipo riobambeño, por un marcador de 99 a 87. Con este resultado, es la segunda vez que pierde el equipo sureño, primero con Spartans y ahora con Leones. Por la jornada 10 y 11 del torneo, el equipo “lojano” jugará de local, primero con Cuenca Basket Club, el jueves 27 de junio a las 20:30 y con Spartans, el lunes uno de julio, a la misma hora. En lo que concierne a la ubicación actual del equipo, se encuentra en el segundo lugar, con 16 puntos, ha ganado siete encuentros y ha perdido dos. El líder absoluto, es Leones, con 17 puntos.
Aquí los cuatro mejores terceros:
Georgia, Países Bajos, Eslovaquia y Eslovenia.
Los partidos de octavos de final son los siguientes:
°Sábado 29 de junio: Berlín.
Dinamarca en Dortmund.
°Domingo 30 de junio: Eslovaquia en Gelsenkirchen. en Colonia
°Lunes 01 de julio: Dusseldorf.
Eslovenia en Frankfurt.
°Martes 02 de julio: Bajos en Múnich. en Leipzig. (IO)
3. Eslovenia 3 pts 0 GD
4. Serbia 2 pts -1 GD
Grupo D:
1. Austria 6 pts +2 GD
2. Francia 5 pts +1 GD
3. Países Bajos 4 pts 0
GD
4. Polonia 1 pt -3 GD
Grupo E:
1. Rumanía 4 pts +1 GD
2. Bélgica 4 pts +1 GD
3. Eslovaquia 4 pts 0
GD
4. Ucrania 4 pts -2 GD
Este grupo se definió por la cantidad de goles hechos por cada selección.
Grupo F:
1. Portugal 6 pts +2 GD
2. Turquía 6 pts 0 GD
3. Georgia 4 pts 0 GD
4. Rep. Checa 1 pt +1 GD

DEPORTES: Por segunda vez cae el equipo “lojano” en condición de visita, de local no ha perdido. Foto: Jorge Guzmán Regalado
Lasso, Romo y Cucalón calientan motores para elecciones de 2025
Mientras el presidente Daniel Noboa asiste a reuniones protocolares y con poca información sobre sus alcances. Desde los movimientos de la centro-derecha ecuatoriana se fortalecen los lazos con partidos y voceros internacionales de cara a la campaña presidencial 2025.

Daniel Noboa participó en el encuentro del G-7 para discutir la paz entre
En un mundo en el que cada día las fronteras y las distancias están al alcance de un clic, el presidente de la República, Daniel Noboa, y su Gobierno parecen no tener socios internacionales que respalden sus propuestas.
Aunque el mandatario ha realizado una importante cantidad de viajes, los alcances de sus gestiones siguen a la espera de resultados. Noboa ha logrado encuentros de Estado con varios mandatarios durante su participación en las juramentaciones de Javier Milei en Argentina y Nayib Bukele de El Salvador, pero hasta el momento no se han anunciado acuerdos de envergadura.
En sus visitas a Canadá, España, Italia y Francia ha concretado encuentros protocolares con los jefes de Estado de cada nación, incluso se pueden enumerar sus encuentros con el Rey de España Felipe VI y el Papa Francisco, pero su agenda y los posibles acuerdos no han sido transparentados a juicio de analistas consultados por LA HORA.
Del otro lado del espectro, el expresidente Guillermo
Lasso, la líder del Movimiento Construye, María Paula Romo, así como el exministro de Gobierno, Henry Cucalón están desplegando una intensa agenda de encuentros y participaciones en foros internacionales que ponen en evidencia el afán de contar con apoyos internacionales para la aventura electoral que se avecina en Ecuador.
La tarea de consolidar alianzas En sus siete meses de gestión Noboa ha realizado 10 viajes internacionales, sin contar los viajes realizados antes de asumir la Presidencia de la República el 23 de noviembre de 2024.
Parte de su agenda presidencial en el exterior se ha desarrollado en encuentros con empresarios e inversionistas de los países visitados, así como el acompañamiento a la población migrante de Ecuador en cada país.
La agenda y los encuentros presidenciales se han mantenido reservados y solo se conoce que los temas de cooperación en seguridad e inversión económica han estado dentro de las conversaciones.

Uno de los destinos que ha estado en las preferencias de Noboa ha sido España, donde el mandatario ha logrado encuentros tanto con el Rey Felipe VI, el jefe de Estado Pedro Sánchez y el líder de la oposición y del Partido Popular Español, Alberto Núñez Feijóo Noboa también ha pisado territorio de Estados Unidos en varias oportunidades, pero no ha sido recibido por las autoridades del Gobierno del presidente Joe Biden, aunque la canciller Gabriela Sommerfeld si tuvo un encuentro con el secretario de Estado Anthony Blinken En Ecuador, ha estado presente la comandante del Comando Sur de EE.UU., Lau-
integrantes de la Asamblea Nacional de Ecuador.
La agenda de CREO y Construye
Otro escenario se registra en la actividad internacional de los movimientos políticos Construye y CREO, en el que sus máximos dirigentes han intensificado su agenda de contactos para fortalecer y prepararse para las elecciones presidenciales de 2025.
El expresidente y líder de CREO, Guillermo Lasso, ha mantenido una actividad importante, que lo ha llevado a visitar Estados Unidos y Madrid en varias oportunidades. La agenda de Lasso ha tenido como escenario la presentación de su libro ‘900 días, democracia y resultados’, que le ha permitido encabezar varios foros en Universidades y espacios de debate.
ra Richardson. Otro punto álgido en la gestión y las relaciones exteriores de Noboa se encuentran en el rechazo de la comunidad internacional al ingreso de las fuerzas de seguridad de Ecuador a la sede de la Embajada de México en Quito, para aprehender al exvicepresidente Jorge Glas y que signifcó el rompimiento de relaciones con México y la condena internacional a este hecho.
Tampoco podemos olvidar, los comentarios realizados por Noboa a la revista estadounidense The New Yorker, cuando criticó duramente a los presidentes de América Latina, hecho que fue repudiado incluso por los
Su última participación se registró esta misma semana, cuando encabezó un foro sobre democracia en Madrid, en el que compartió escenario junto a los también exmandatarios, Iván Duque de Colombia y Felipe Calderón de México, en el que advirtieron los peligro que corre la democracia en América Latina ante el avance del libreto del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla. Por su parte, el movimiento Construye liderado por María Paula Romo también ha desarrollado una agenda de contactos sobre todo en Estados Unidos y esta semana compartió escenario con el exministro de Gobierno de Guillermo Lasso, Henry Cucalón, cuando participaron en un encuentro organizado por el Instituto Interamericano por la Democracia (IID) desarrollado en Miami. De este encuentro surgió la versión sobre una posible alianza entre los Movimientos Construye, Suma y Avanza, que tendría como fórmula presidencial a Cucalón y Romo, aunque no se ha confrmado.
Lo que sí es claro es que tanto Romo como Cucalón han manifestado la necesidad de establecer una “amplia alianza” entre partidos de la derecha al centro, para competir por las elecciones presidenciales del 2025 con opción de victoria. (ILS)
María Paula Romo y Henry Cucalón debatieron sobre la democracia y la unidad en Estados Unidos. Foto: IG: María Paula Romo
CUMBRE.
Ucrania y Rusia. Foto: Presidencia.
Correísmo busca su carta presidencial en el Cpccs
Para las elecciones de 2025, la Revolución Ciudadana definirá al precandidato presidencial entre Luisa González, Paola Pabón, Gustavo Jalkh y Augusto Verduga.

VOCAL. Augusto Verduga es uno de los presidenciables de la Revolución Ciudadana, según Correa.
A ocho meses de las elecciones de 2025, el correísmo explora cuadros presidenciables, y encuentra que en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), hay un aspirante “brillante” que podría estar en la papeleta política electoral del 9 de febrero de 2025. Se trata, según la Revolución Ciudadana, de Augusto Verduga. En las elecciones del 5 de febrero de 2023, Verduga fue uno de los postulantes más votados (17,30%), ganó una de las siete vocalías principales en el Cpccs. Pero este organismo fue creado por el propio correísmo para, supuestamente, incentivar y fomentar la
participación ciudadana.
No obstante, en los últimos años ha enfrentado momentos de desestabilización con cambios de presidentes cada cierto tiempo.
El 24 de junio de 2024, en un programa de entrevistas de Radio Pichincha Universal, el expresidente Rafael Correa, prófugo en Bélgica , delineó lo que serían los cuadros a escoger en la Revolución Ciudadana para competir por la primera magistratura del país para el periodo 2025-2029.
“Está, por supuesto, Luisa González (excandidata presidencial); está Paola Pabón, actual prefecta de Pichincha; grandes mujeres
Del Cpccs a la arena política
cercanos al correísmo que ahora ocupan cargos en otras funciones del Estado, como Fernando Cedeño o Victoria Desintonio, actuales asambleístas principales de la Revolución Ciudadana. Walter Gómez actúa como suplente en algunas sesiones del Pleno de la Asamblea.
Cedeño fue el primer presidente del Cpccs, y Desintonio y Gómez debieron dejar la vocalía en el Cpccs después de ser destituidos funciones.
de la Patria; está Gustavo Jalkh (expresidente del Consejo de la Judicatura), un tipo con mucha experiencia; un estadista; gracia a Dios nos sobran cuadros”. De Augusto Verduga, el expresidente se refirió como un “ joven brillante”.
Sin embargo, Correa señaló que para la decisión fnal se tomarán en cuenta, no solo aspectos participativos, sino técnicos. “No se trata de que sea el más simpático, sino el que tenga más oportunidades de ganar; y saber a quién se va enfrentar”, dijo. Augusto Verduga tiene un perfl político y empezó a generar opinión en redes sociales abordando temas económicos, políticos, etc. El 7 de junio de 2024, en una entrevista con LA HORA, habló de que la posibilidad (de ser candidato) será decidida con sus mandantes en asambleas locales ciudadanas. Es decir, sí considera una candidatura.
Verduga llegó al Cpccs junto al entonces vocal Alembert Vera , a la actual consejera principal Yadira Saltos , y a los vocales suplentes, Vielka Párraga , y Eduardo Franco Loor; todos cercanos al correísmo.
En la campaña electoral de las elecciones de febrero de 2023, ellos fueron promovidos por Correa como la denominada “Liga Azul”. Sin embargo, esto le generó a Alembert Vera, una sanción en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que derivó, el 8 de mayo de 2024, en la pérdida de los derechos políticos por cuatro años.
Es que la Ley Orgánica del Cpccs dispone que los candidatos a ocupar una vocalía en el Consejo Ciudadano no pueden pertenecer, ni ser auspiciados o promovidos por organizaciones políticas. Antes de esta decisión, en octubre de 2023, fue des-
tituido por la Corte Constitucional (CC) por incumplimiento de dictámenes constitucionales.
Verduga tiene una denuncia en el TCE Al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), ingresó, el 24 de junio, una denuncia por presunta infracción electoral con causal de destitución en contra de Augusto Verduga, Yadira Saltos, Vielka Párraga y Eduardo Franco Loor. Los denunciantes, los excandidatos a vocales del Cpccs, Pamela Troya y Santiago Becdach, señalaron que, desde la promoción electoral (para la elección de los consejeros en febrero de 2023), se advirtió que los candidatos de la denominada ‘Liga Azul’, estaban siendo promovidos por la Revolución Ciudadana, incumpliendo la normativa vigente del Cpccs.
Agregaron que, por estas mismas consideraciones, el TCE sentenció el 8 de mayo de 2024 a Alembert Vera por infracción electoral grave. “En base a dicha jurisprudencia, esperamos que el TCE actúe en derecho destituyendo a las y los denunciados”, agregaron Troya y Becdach. (SC)
Duque y Calderón PAÍS Fundación Ciudadanía y Desarrollo alertó de presunta designación de Ricardo Morales, como Defensor Público
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PÍLLARO CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES Píllaro, 27 de junio del 2024
Señores FILIALES DE LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PÍLLARO
Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el art. 15 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con los artículos 27, 28 y 30 del estatuto de LDC Píllaro, en calidad de presidente, CONVOCO a Asamblea General de Elecciones del Directorio de Liga Deportiva Cantonal de Píllaro periodo 2024- 2028 a los representantes de los clubs filiales de la institución, de conformidad con lo establecido en el artículo 18 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 19 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación..
FECHA: Viernes 12 de julio del 2024
HORA: 17:00pm (cinco de la tarde)
MODALIDAD: Presencial
LUGAR: Sede de la Institución
DIRECCIÓN: Sucre entre Rodríguez de Guzmán y Rocafuerte
Orden del día.
1. Constatación del quorum.
2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones. 3. Elección del Directorio de Liga Deportiva Cantonal de Píllaro periodo 2024- 2028.
Aprobación del acta. Atentamente, Ing. Francisco Javier Salazar
Cumplir metas petroleras del acuerdo con el FMI se pone cuesta arriba
La producción sigue a la baja, pero el FMI proyecta un aumento de $800 millones en los ingresos petroleros para 2024. Ecuador está fuera del mapa de las siete grandes empresas a escala mundial que buscan reservas en América Latina.
Las proyecciones de producción petrolera, dentro del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), son uno de los puntos más difíciles de cumplir para Ecuador.
El sector petrolero está en una severa crisis, profundizada recientemente por la paralización del OCP (Oleoducto de Crudos Pesados), pero que se remonta a 2015, cuando acabó el segundo boom petrolero.
De un promedio de alrededor de 480.000 barriles al día durante los primeros meses de 2024; actualmente, tanto Petroecuador como las compañías privadas están produciendo 390.000 barriles diarios. El campo más afectado es el ITT, que ha pasado de más de 51.000 barriles al día a menos de 8.000 barriles.
A un promedio de $75 por barril, durante este 2024, cada día en que no se soluciona el problema del OCP, relacionado a la erosión regresiva del río Coca, se dejan de percibir ingresos por alrededor de $6,7 millones.
En los últimos cinco años, como reseñó, Nelson Baldeón, empresario vinculado al sector energético, la suma de todas las pérdidas por no hacer la variante defnitiva en el OCP, y solo medidas parche, llega a $1.500 millones para Ecuador. Los oleoductos han parado más de 80 días.
Los cortes de luz, como el gran apagón del 19 de junio pasado, también han afectado la producción de campos maduros como Sacha, Shushufndi, entre otros.
¿Misión imposible?

sidio, tal como lo ha planteado el Gobierno, no será mayor a $300 millones.
Mientras, por el otro lado, entre enero y mayo de 2024, a pesar de tener un precio promedio de $75 por barril, los ingresos petroleros que llegaron al Presupuesto General del Estado (PGE) fueron de $514 millones, es decir, $242 millones menos que los $756 millones alcanzados en igual periodo de 2023.
Inversiones
proyectadas en América Latina por las 7 mayores petroleras
BRASIL
Hasta 2028, cuando termine el programa con el FMI, la mezcla entre menos subsidio y más producción petrolera deberá generar 1,7% del PIB o $2.000 millones anuales.
Pero el Gobierno de Daniel Noboa no tiene ni siquiera un plan para el cierre del ITT y menos para atraer inversiones al sector petrolero.
Ecuador está fuera del mapa de las siete grandes empresas petroleras del mundo
Las siete principales petroleras a escala mundial están actualmente en una carrera por buscar nuevas reservas en América Latina con volúmenes récord de inversiones.
Exxon, Chevron, Total, Shell, BP, Equinor y Eni están apostando por el sector petrolero latinoamericano. Tienen previsto invertir alrededor de $12.000 millones anuales en la región entre 2024 y 2029.
Países como Guayana, Venezuela, Argentina y Bolivia están atrayendo miles de millones en inversiones; pero Ecuador ni siquiera es considerado en esta expansión petrolera de las grandes empresas a nivel mundial.
Antonio Robles, ingeniero petrolero, comentó que el país se sigue viendo como poco amigable para las inversiones porque la inseguridad jurídica y el engorroso proceso para obtener licencias ambientales, entre otros temas, no se han resuelto, a pesar de las leyes económicas de Noboa.
Todos los problemas coyunturales solo empeoran una situación que ya era grave. LA HORA analizó que, antes de los últimos incidentes, la producción petrolera ya había caído en más de 16.000 barriles diarios desde el inicio del Gobierno de Daniel Noboa. Por eso, la pregunta clave es si Ecuador podrá cumplir con
Gráfico: La Hora
las metas de ingresos petroleros establecidas en el acuerdo con el FMI.
pero que se debe complementar con un aumento de la producción de crudo.

En concreto, por ejemplo, en la carta de intención y el informe técnico se especifca qué la reducción del subsidio a los combustibles (gasolinas extra y eco país) es una parte,
Así, por la reducción del subsidio, se proyectó un ahorro de $408 millones en 2024, que debería ir unido a un aumento del ingreso petrolero de alrededor de $423 millones.
En otras palabras, para este año se debería obtener $831 millones adicionales, o el equivalente al 0,7% del PIB, dentro del sector petrolero para estar alineados con las metas del FMI. Sin embargo, como ya analizó LA HORA, el ingreso adicional por la reducción del sub-
Además, desde el mismo Gobierno no han podido darle estabilidad a Petroecuador que, en poco más de seis meses, ya ha tenido cuatro gerentes.
Baldeón ha repetido en varias ocasiones que existen proyectos con potencial de inversión de alrededor de $11.000 millones que están guardados en un cajón y no se impulsan en Ecuador. (JS)
5 revelaciones del juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio
Mientras avanza la audiencia de juicio contra cinco personas involucradas en el caso, se revelan detalles sobre el magnicidio del político Fernando Villavicencio.

PROCESO.
Fernando Villavicencio fue asesinado tras salir de un mitin político cuando hacía campaña para ser presidente del Ecuador. Tras 10 meses del magnicidio, este 25 de junio de 2024 se instaló la audiencia de juicio contra cinco personas (VER RECUADRO).
En los primeros dos días de la diligencia, la Fiscalía presentó los testimonios de peritos y miembros de la Policía Nacional que relataron lo ocurrido el 9 de agosto de 2023, cuando alias ‘Ito’, disparó contra Villavicencio.
También se presentó el video de un testigo protegido y se observó –en una plataforma virtual– al hombre que desde la cárcel de Cotopaxi habría gestionado el magnicidio: Alias ‘Invisible’, señalado como autor material, no pasó desapercibido de la diligencia, pues hasta envió mensajes por el chat de Zoom (videollamada) a las hijas de Villavicencio. LA HORA resume las principales revelaciones y lo que no se vio de este juicio. (AVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes?
¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp!
DA CLIC AQUÍ
Los entretelones del juicio
°Más de una hora tomó en instalarse la audiencia de juicio. El entregado horas antes. El pedido fue negado, pero el hombre que está en la cárcel La Roca no podía conectarse a la audiencia. Desde su celda en La Roca, conectado por la plataforma Zoom, ‘Invisible’ interrumpió la audiencia y pidió defenderse solo, pero le explicaron que era labor de su defensa técnica.
De hecho, el juez pidió silencio ante el ruido y risas de los procesados, quienes estaban conectados desde sus celdas por la plataforma virtual. Uno de los momentos más bizarros fue cuando ‘Invisible’ – sin autorización del juez– abrió su micrófono con el testimonio del testigo protegido diciendo: “Ese man está loco, yo nunca lo he conocido”. En el segundo día de audiencia, el señalado como autor mediato del asesinato de Villavicencio siguió interrumpiendo la Fernando Villvicencio, por el chat de la plataforma Zoom, así lo denunciaron ambas hermanas, quienes emitieron un comunicado exigiendo que no pase desapercibido “este acto de intimidación”.
Los testigos de Fiscalía
°Carlos C., mayor de la Dirección Nacional de Inteligencia
Dijo que él recibió la alerta del magnicidio. Fueron los testigos del hecho quienes dieron detalles sobre los atacantes y fue así que los equipos policiales iniciaron la búsqueda. Castro recordó que el dueño de un local les permitió ver las cámaras de seguridad, en allanamiento en Monjas, donde se encontraron armas, municiones y explosivos. Otro de los testigos fue Franklin V., perito y médico legista, quien realizó la autopsia a Villavicencio. Relató que encontraron dos orificios por impacto de proyectil de arma de fuego (uno de entrada y otro de salida) en la región parietal (cráneo) izquierda. Por el tipo de herida (tenía forma de estrella y no circular) dijo que se podría concluir que la herida fue por una bala que primero rompió un vidrio del auto. Es decir que “el disparo se realizó a larga distancia”. “La bala golpeó el vidrio del vehículo, se deformó y luego impactó la piel. La bala fracturó el cráneo, laceró el cerebro en su lóbulo frontal, salida”, declaró el perito.
Señalamiento al correísmo
° Una de las principales pruebas de Fiscalía fue el audio y video de José Patricio A., testigo protegido, quien era pareja de una de las procesadas. Él dijo que le comentaron que la cabeza que “le mandó a hacer el Gobierno de Correa”.
En la audiencia de formulación de cargos, el mismo testigo ya había revelado las motivaciones para matar al también periodista. “Los que hacen este trabajo (matar a Fernando Villavicencio) tienen derecho a medio Quito y a las cárceles”, dijo el testigo protegido, quien mencionó a otros posibles implicados, pero que no están siendo procesados, por ejemplo, alias ‘Chino Onda’.
¿Quién es ‘Chino Onda’?
°El testigo protegido mencionó como uno de los líderes de la trama del asesinato a un hombre que no está procesado por este caso. Se trata de Darío Suárez, alias ‘Chino Onda’. “Nosotros trabajamos por un líder que está en (cárcel) Latacunga, es el Chino Onda (…) Nos dedicábamos al reparto dentro del sistema (carcelario) de drogas”, relató.
El testigo dijo que ‘Chino Onda’ quería asesinar a Villavicencio porque eso sería un “trofeo” para ascender en el mundo criminal. Este alias no es nuevo en el mundo criminal. De hecho, ‘Chino sicariato contra el abogado de Harrison Salcedo. Junto a ‘Chino Onda’, Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, procesado
Los emisarios (no procesados) de ‘el Invisible’ fuera de la calle pareja de Angulo.
Plan del asesinato
°En la audiecia preparatoria de juicio se dieron detalles sobre los minutos antes del asesinato al político y periodista. Eran las Johan Castillo estaba a minutos de asesinar a Fernando Villavicencio cuando recibió un mensaje: El mensaje lo escribió Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, desde su celda en el ala de máxima seguridad de la cárcel de Cotopaxi. de Johan Castillo, alias ‘Ito’, quien fue abatido tras disparar a Villavicencio, se constataron los mensajes y un video con el que las autoridades corroboraron que la orden salió de la cárcel de Cotopaxi, pues Ángulo envió un clip a ‘Ito’, mostrando su celda suite y armas de fuego.
A ellos se suman como cómplices los siete presos asesinados en las cárceles de Guayaquil y Quito. La jueza, Irene Pérez, declaró extinta la acción penal contra ellos. Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, dice que la Fiscalía debe investigar quién mandó a matar a los involucrados en el crimen de su esposo.
Según la Fiscalía, Laura Castillo se encargó de la logística del crimen: entregar las motocicletas, las armas, los autos y el dinero a los demás implicados.
La mujer de 23 años también hizo gorras y camisetas con los logos de la lista presidencial de Villavicencio, con los que se camuflaron como coidearios del candidato. De hecho, la labor de Elizabeth Chimbo era entrar al mitin político de Villavicencio detenida vestía una camiseta blanca con el rostro de Villavicencio y el número de su lista política.
Citados por la justicia
° Por el magnicidio cometido contra Fernando Villavicencio, el
personas llamadas a juicio:
° alias ‘Invisible’.
° 2. Coautora: Laura Castillo- alias ‘La flaca’.
° 3. Cómplice: Érick Ramírez.
°
° 5. Cómplice: Elizabeth Chimbo.
° Entre los procesados no se encuentran los autores intelectuales del asesinato.
Goleada de la Tri a Jamaica en la Copa América
La Selección de Ecuador venció 3 a 0 a los jamaiquinos. El centrocampista Kendry Páez impuso una marca al ser el anotador más joven de este siglo.
La selección de Ecuador se repuso este 26 de junio de 2024 de la derrota en su debut y le ganó por 3-1 a Jamaica en el Allegiant Stadium de Las Vegas (Nevada) para relanzarse en el grupo B de la Copa América y enviarle un mensaje claro a México y Venezuela, con las que pelea para un puesto en los cuartos de final: la Tri está viva.
Un gol en propia meta de Kasey Palmer, el primero de esta edición de la Copa
América y propiciado por un centro de Piero Hincapié , un tanto de penalti y de récord de Kendry Páez , más joven anotador en este torneo en el Siglo XXI (17 años y 53 días) y una diana al contragolpe de Alan Minda le dieron tres puntos de oro a Ecuador.
La Tri suma tres puntos en el grupo B, los mismos que Venezuela y México, que se enfrentan este mismo miércoles en su compromiso de la segunda
EXTRACTO
DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento público que mediante escritura pública, otorga ante mí, DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO, el trece de junio del año dos mil veinticuatro, se procede a LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN ICATEC, por lo que, pongo en conocimiento del público en general mediante el presente extracto que se publicara por una sola vez, LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN ICATEC, otorgada mediante escritura pública el trece de junio del 2024, ante el suscrito DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO. Para cuyo efecto se pone en conocimiento:
NOMBRE, NACIONALIDAD Y DOMICILIO D ELOS SOCIOS: señora MARÍA BELÉN SÁNCHEZ ELIZALDE, LUIS CORNELIO CASTILLO CABAY, PATRICIO VICENTE BENAVIDES HERRERA, JORGE PATRICIO GUANOPATÍN JINEZ y JORGE IVÁN RENGEL MALDONADO de nacionalidad ecuatorianos; Domiciliados en QUITO RAZÓN SOCIAL, ASOCIACIÓN O CUENTAS EN PARTICIPACIÓN ICATEC. OBJETO, Educación e Investigación, Consultoría, Capacitación, Educación Continua, Investigación Científca y Aplicada
DOMICILIO DE LA SOCIEDAD: Calle Mariscal Foch N24-153 y Andrés Xaura, Edifcio Cantabria, Piso 5, Cantón Quito, provincia de Pichincha.
NOMBRE DEL ADMINISTRADOR: LUIS CORNELIO CASTILLO CABAY Capital suscrito: $ 400,00
Particular que pondo en conocimiento para los fnes legales correspondientes Quito, 13 de junio del 2024
jornada, mientras que Jamaica, aunque todavía no de forma oficial, se despide de esta Copa América.
La rabia se convierte en motivación
Le dolió en el orgullo a la Tri la derrota contra Venezuela. Cayó con honor pese a jugar más de 70 minutos con diez hombres, pero las críticas recibidas por su entorno tuvieron eco. Así lo había refejado con contundencia Carlos Gruezo en la víspera, al asegurar que la gente estaba esperando “el más mínimo error para terminar de matar” al equipo.
Y los jugadores tuvieron la capacidad de convertir esa rabia en motivaciones extra. Desde el primer minuto. Sánchez dio una señal clara al confirmar el once que perdió contra la Vinotinto, excepto evidentemente el sancionado Enner Valencia, sustituido por Kevin Rodríguez.
La Tri saltó al campo del Allegiant Stadium, con techo y climatizado, a dominar. Y se llevó una doble ventaja al descanso controlando el juego y respondiendo al físico partido planteado por Jamaica, también contra las cuerdas tras su derrota inaugural contra Venezuela.
Jeremy Sarmiento regaló detalles de clase. El jugador del Brighton inglés tiene chispa y talento de sobra y lo demostró pidiendo el balón, intentando jugadas e involucrando a sus compañeros.
Pero en ese control de Ecuador fue una jugada casual en abrir la lata. En el 13, Hincapié, pegado a la banda izquierda, colgó un centro que, desviado por Kasey Palmer, sorprendió al portero. Jamaica, hasta ese momento encerrada, intentó salir de su campo, pero le creó pocos problemas a la defensa de la Tri. El juego físico del equipo de Hallgrimsson provocó además muchas protestas en la Tri y hasta saltaron chispas entre Hincapié, Michail Antonio y Damion Lowe.
Final del partido

vs.

3 1
Goles: Piero Hincapié - 13’ (Ecuador)
Kendry Páez - 45 + 5’ (Ecuador)
Michail Antonio 54’ (Jamaica)
Alan Minda - 90 + 1’ (Ecuador)
Gráfico: La Hora
un toque con la mano en el área de Jamaica. No falló su cita con la historia el media punta ecuatoriano, cruzó el disparo y subió el 2-0 al luminoso.

DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO

confanza a los Reggae Boyz y Ecuador, que se sentía ya con los tres puntos, sufrió para volver a meterse mentalmente en el partido. Se asustó el equipo de Félix Sánchez. Y pasó casi tres minutos de apnea cuando, en el 73, el árbitro revisó en la pantalla a pie de campo un posible toque con la mano de Alan Franco en el área. Finalmente, el chileno Cristian Garay no pitó la pena máxima
Páez, un gol de récord Se atascó el juego y por eso fue aún más importante el 2-0 de Kendry Páez, anotado desde el punto de penalti al borde del descanso tras la larga revisión del VAR por
El que parecía un encuentro bajo control, se le complicó a la Tri en la reanudación.
Entró Demarai Gray para Jamaica y Antonio aprovechó un rebote en el área de penalti para anotar el primer gol de Jamaica. Le dio
Fue el último susto del encuentro para la Tri, que remató su victoria en el minuto 91, cuando Minda realizó una espectacular jugada personal al contragolpe y anotó con la derecha, tras recorrer 50 metros de campo, el tanto del defnitivo 3-1.
La Tri ha despertado y es dueña de su destino. Una victoria contra México le dará el pase a los cuartos de fnal. (EFE)
Tensión en Bolivia por intento de golpe de Estado
Los militares sublevados se retiraron de la sede del Ejecutivo de Bolivia tras el ‘intento de golpe de Estado’ que no prosperó. Luis Arce cambió a todo el alto mando militar.

ATAQUE. Un tanque tiró la puerta de la Casa Grande del Pueblo sede del Gobierno de Bolivia.
LA PAZ. Momentos de tensión se vivieron en Bolivia este 26 de junio de 2024 cuando militares fuertemente armados que tiraron con un tanque las puertas de la sede de Gobierno de Bolivia bajo el mando del hasta entonces el comandante general del Ejército boliviano Juan José Zuñiga.
Mientras la comunidad internacional condenaba el hecho y llamaba al reestablecimiento de la democracia en el país sudamericano, los uniformados decidieron retirarse. Lo hicieron después de que el
Comunidad
internacional reaccionó de inmediato
° en La Paz. , el secretario general de la Organización de Estados
no tolerará “ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia”.
Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, Estados Unidos, Brasil y organismos como la Celac, la Comunidad Andina y otros que rechazaron de inmediato el intento de golpe e hicieron llamados a que se respete la democracia y a que se busque el diálogo para solucionar cualquier problema.
parte, convocó a una “movilización nacional para defender la Democracia” y pidió al Gobierno de Luis Arce que además del cambio de los mandos militares “se debe proceder inmediatamente con un proceso penal”.
presidente boliviano, Luis Arce, cambiará a todo el alto mando militar tras lo que consideró como un “intento de golpe de Estado”.
Zuñiga, quien amenazó en un mensaje con cambiar el “gabinete de Gobierno” para “establecer” la democracia en Bolivia, encabezó la movilización de un grupo de militares, lo que el presidente Luis Arce consideró como un “ intento de golpe de Estado ”.
Un tanque tiró la puerta de la Casa Grande del Pueblo sede del Gobierno de Bolivia en la ciudad de La Paz, Zuñiga junto a un grupo militar ingresó por siete minutos y luego se retiró.
Los pormenores Zuñiga al salir de la sede del Ejecutivo dijo a los medios que liberaría a “todos los presos políticos” , incluyendo a la expresidenta interina Jeanine Añez, al gobernador opositor Luis Fernando Camacho y a “todos los militares presos”.
Desde este 25 de junio habían algunos rumores sobre la supuesta destitución de Zuñiga y de otros altos mandos militares.
El mandatario Arce encaró a Zuñiga en la puerta de la Casa Grande del Pueblo , sede del Gobierno, y le ordenó “replegar” a los militares que lo acompañaban.
“ Repliegue todas estás fuerzas es una orden ”, le gritó Luis Arce a Zuñiga.
Posteriormente los tanques y el grupo de las Fuerzas Armadas se retiraron. ( E F E )


Machado: antichavismo tiene 80% de apoyo
MADRID. La opositora venezolana María Corina Machado aseguró este 26 de junio de 2024 que “no hay mayor prioridad” ahora mismo para Venezuela que “lograr una transición” democrática en el país y aseguró que “en el peor de los casos” la coalición opositora tiene un “80% de los apoyos” para las próximas elecciones del 28 de julio.
Machado hizo estas declaraciones en un vídeo difundido durante el XVII Foro Atlántico celebrado en Madrid y organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, presidida por el escritor peruano Mario Vargas Llosa, en el que aparece junto al candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, donde ambos responden a preguntas de Álvaro Vargas Llosa.
La dirigente venezolana acusó al gobierno de Nicolás Maduro de tener “alianzas geopolíticas con Rusia” por lo que aseguró que “no hay prioridad mayor desde el punto de vista geopolítico que lograr una transición ordenada en Venezuela” que arranque tras los comicios del próximo mes donde, dijo contar, “en el peor de los casos”, con el “80% de los apoyos”. Machado subrayó que esta transición “no es solo posible, sino deseable” y aseguró que ya “hay tensiones” dentro del propio Ejecutivo porque hay quienes “ven que es insostenible lo que representa el régimen”. (EFE)
Fertilidad: ¿cómo asegurar el mejor resultado para tener un hijo?

Con Gabriela Vivanco
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2024
Torre de Hércules cumple 15 años como Patrimonio de la Humanidad
La Torre de Hércules cumple este 27 de junio de 2024 quince años como Patrimonio de la Humanidad, una declaración que comenzó tras el hermanamiento con la Estatua de la Libertad de Nueva York. En la imagen, el faro de origen romano con las primeras luces del día. EFE
Da clic para estar siempre informado


Loja - Zamora
INCONGRUENCIAS Y FALACIAS
PARA NOMBRAR NUEVOS JUECES
AUTOR: HERNÁN MUÑOZ
Antecedentes
Nadie puede negar que nuestro sistema judicial siempre ha pretendido ser controlado por los políticos, pero existían sistemas y formas de escogitamiento que limitaba bastante esa aspiración de los agentes políticos. También si bien existía siempre un origen del nombramiento en un ente político, los magistrados nombrados tenían una trayectoria que no permitían la influencia en sus decisiones y fallos.
También los nombramientos por parte de organismos diferentes, solo eran para los máximos funcionarios, esto es exclusivamente para miembros de lo que se llamaba, antes del saqueo, Corte Suprema de Justicia. No existe antecedentes de nombramientos en jueces y funcionarios inferiores y la creación del Consejo de la Judicatura abrió la viveza de nuestros políticos que vieron allí el mecanismo para poder apoderarse de la justicia e impúdicamente decir que “metían las manos en la justicia”.
El servilismo y la miseria llegó a tales niveles que se nombraron a suplentes de los suplentes para conformar la acefalía que magistrados nombrados como vitalicios tuvieron la decencia de renunciar por la toma de los estamentos jurídicos. Este descalabro y la ignominia llegó a tanto que fue la pro-

pia Corte Nacional, que sin pudicia ni vergüenza nominó al propio secretario particular del entonces “presidente” de la República como titular de la Judicatura con facultades de reordenamiento y así el 80% de los jueces y funcionarios que actualmente administran justicia son nombrados por la administración del abogado Jalk, exsecretario del correísmo.
Los nuevos fueron calificados de acuerdo a la cercanía del poder y por colores y a su obediencia pasando las listas por la Presidencia de la República, por el llamado Ministerio de Justicia,
así como de estudios jurídicos adictos al régimen como públicamente se probó, pero no pasó nada. Aquellos que no obedecieron y que fueron algunos centenares, fueron cancelados según se constató la Comisión creada para el efecto.
La última viveza fue destruida hace pocas semanas cuando el presidente de la Judicatura nuevo y encargado y el Consejo declaró nulo el concurso en proceso en el que el entonces presidente de la Judicatura, hoy en prisión, facilitó los temas de los exámenes a los previamente escogidos.
Realidades
Ya abierto este camino, se ha tratado siempre de tomarse las Cortes a fin de que sigan en funciones aquellos cuyos fallos, que han sido favorables como los de la Corte Provincial de Pichincha, inamovibles pese a las denuncias y fallos en su contra.
Hoy se aprueba un nuevo reglamento para tratar de nombrar jueces y que tiene las siguientes observaciones:
El reglamento tiene elementos subjetivos y discrecionales que podría hacer manipulable algunos seg-
CONSULTA PENAL

¿Cómo se realiza el cálculo de la pena en el procedimiento abreviado?
RESPUESTA
Temática que ha sido resuelta conforme a la Resolución general y obligatoria No. 09-2018 dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, que ordena: “ARTÍCULO 1.- El procedimiento abreviado puede ser propuesto por la o el fiscal únicamente desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. La competencia exclusiva para sustanciarlo y resolverlo corresponde a la jueza o juez de garantías penales. ART ÍCU LO 2.- E n el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.”
Para fines de la consulta debemos reiterar además que la jueza o juez no puede imponer una pena superior a la sugerida, empero si le corresponde hacer un examen de legalidad por sobre la misma, es decir, que la pena sugerida cumpla los parámetros determinados en el artículo 2 de la Resolución 09-2018, caso contrario, sería aplicable la negativa de aceptación del acuerdo de conformidad con el artículo 639 del COIP
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
Director
DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
La Hora LOJA, ECUADOR
JUEVES, 27 DE JUNIO DE 2024
mentos del proceso de selección, como los siguientes:
1.1. La prueba de confianza que puede dar un resultado discrecional.
Se dice en el reglamento, artículo 61 que arrojará los resultados de idoneidad.
1.2. La aplicación de las medidas de acciones afirmativas no puede llegar a un máximo de 10 puntos. Es un tanto oscuro el artículo 52 del Reglamento, pues no se entiende si un postulante pueda aplicar hasta cinco categorías o seleccionar una sola. Esto facilita el manipuleo del concurso.
Una de tales categorías es la consignada en el punto 5: Padecer de alguna enfermedad rara o catastrófica debidamente acreditada, o la del punto 6: Encontrarse en condición de movilidad humana, lo mismo que la del 7: estar domiciliado el postulante los últimos cinco años en una zona rural.
En la conformación del Tribunal de calificación para la prueba práctica, artículo 79, se observa que estará conformado por un delegado del Pleno del Consejo de la Judicatura, un delegado del director general, y un delegado del Comité de Expertos. Es decir, aquellos que los jueces serán nombrados por los mismos a los que deben controlar cuando lo elemental es que sólo puedan intervenir o preseleccionar los miembros del Comité de Expertos únicamente, ya que han sido designados luego de haber sido sometidos a un proceso de selección.
Lo mismo se puede observar de la conformación de los Tribunales de Recalificación, quienes finalmente tienen la última palabra en la aplicación de la calificación y por tanto en la designación. Es decir, los actuales van a nombrar a los que vienen, por lo tanto, no se puede hablar de idoneidad.
Es indispensable la transparencia en todo el proceso, por lo que lo elemental era que antes de expedirse el Reglamento, se tenga la participación de la ciudadanía, organismos colegiados y la academia para que pongan reglas que garanticen en algo la transparencia.
Sobre la veeduría internacional que prevé el artículo 4: la misma debería presentar informes y conclusiones luego de cada fase del concurso, y que sus conclusiones sean vinculantes para que de ese modo las mismas no sean puestas a conocimiento público únicamente al final, cuando nada se puede hacer, pese a todas las debilidades del concurso y aun incorrecciones que se presenten como ha sucedido desde hace más de una década, en la que veedores de prestigio han emitido criterios que en el fondo debilitan al proceso y desde luego a los jueces nominados. (Dr. Pássara) y en el último concurso (Dr. García Sayán) que por suerte fue declarado nulo. Igual sucedió con el comedido Dr., Garzón. Sus informes jamás fueron aceptados en su totalidad, sino sólo en lo que le convenía al régimen de turno.
Sobre el perfil de los postulantes, está acorde con lo establecido en el Código Orgánico de la Función Judicial; sin embargo, los postulantes deben provenir de tres vertientes: de los gremios de Abogados, de la Academia y de la Función Judicial.
Entre las prohibiciones para los aspirantes consta en el artículo 37 que no hayan sido mencionado en sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos de concusión, cohecho, extorsión, peculado, defraudación. También que hayan sido sentenciados por delitos de lesa humanidad, crímenes de odio, sexual o por violencia de género. Al respecto, esta prohibición tiene dos falencias:
NO pueden quedar fuera los otros delitos, por ejemplo, contra las personas, la propiedad, etc.
Quien ha sido sentenciado por cualquier delito no tiene probidad, así como quien está siendo procesado, y ello no se opone a la presunción de inocencia, pues lo que se está exigiendo en el caso de postularse a un cargo de Juez del más alto Tribunal de Justicia del país no puede ni siquiera ser objeto de llamamiento a juicio. Debe tener probidad, condiciones éticas y morales indiscutibles.
También se debe agregar: que no haya sido sancionado por el Consejo de la Judicatura por faltas graves, cuando el postulante hubiere formado parte de la Función Judicial. Sobre la Conformación del
Comité de Expertos, el artículo 48 dispone que pueden ser: Exjueces de las Cortes Provinciales, lo que no es apropiado pues se va a elegir jueces de un nivel superior, con competencia y conocimientos propios de otros recursos y actividades que no son las de un juez de segundo nivel. Para los profesionales de reconocida trayectoria y para los académicos debe ser obligatorio justificar que no estar o haber sido afiliado a un partido o movimiento político.
Sobre la propuesta de los abogados Encalada y Salas, que tienen elementos valiosos de observación que hay que considerarlos, sin embargo, que los Comités de Selección estén conformados por integrantes de Universidades de Prestigio del Exterior, no se-
CON SEDE EN
ría adecuado, pues primeramente se va a designar jueces en Ecuador, y también porque ellos resolverán casos de acuerdo a la realidad jurídica nacional.
Respecto de las declaraciones juramentadas patrimoniales personales y de la familia del postulante para acreditar la probidad, está bien, pero no sería el único elemento.
Es indispensable que antes de convocar, no se repitan las vivezas del pasado y se tomen en cuentas las graves observaciones a la reglamentación que fue rápidamente aprobada y más rápidamente publicada ya en el Registro Oficial.
(Publicado en el Registro Oficial suplemento 606, de 27 de febrero del 2024)
CANTON LOJA CITACIÓN JUDICIAL
CITO: con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales, al señor MARCO VINICIO ANDRADE JADAN, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1102170592, cuyo extracto es como sigue:
Actor: JADAN FERNANDEZ JUAN PABLO
Demandados: ROMERO OCHOA DORA DEL CARMEN Y ANDRADE JADAN MARCO VINICIO Objeto de la Demanda: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN
Trámite: EJECUT VO
Cuantía: $55.000
Número de Juicio: 11333-2022-01890.
Jueza: DR GONZALO IVAN AGUIRRE VALDIVIESO
AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 14 de junio del 2022, a las 16h30. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede. En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de 6 de junio de 2022, la demanda presentada por el señor JUAN PABLO JADAN FERNÁNDEZ en contra de los señores MARCO VINICIO ANDRADE JADAN Y DORA DEL CARMEN ROMERO OCHOA, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, se fundamenta en una letra de cambio que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación a los demandados señores MARCO VINICIO ANDRADE JADAN Y DORA DEL CARMEN ROMERO OCHOA en los domicilios señalados, para lo cual se adjuntará la demanda, copia del pagare a la orden, tabla informativa, liquidación de cartera, detalle de abonos, hoja de información y este auto inicial, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 4, numeral 4.2 de la Resolución Nro. 061-2020 de fecha 10 de junio del 2020, a través de la cual el Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió. EXPEDIR EL REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE CITACIONES JUDICIALES se dispone que la parte accionante en el término de tres días, obtenga tres ejemplares, para la elaboración de las boletas de citaciones. “Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Dicha entrega quedará registrada en el sistema SATJE con una razón sentada por parte de la o el secretario a cargo del proceso, en la cual se especificará la fecha de recepción de las copias para citación, en un término máximo de un (1) día después de recibido el formulario en mención”. En cumplimiento de lo dispuesto en el Memorando Circular-CJDNGP- 2018-0289-MC suscrito por el señor Director Nacional de Gestión Procesal, previamente a remitir el proceso a la Oficina de Citaciones, se dispone remitirlo al Archivo Centralizado de la Unidad Judicial Civil, con el objeto de que la parte accionante preste las facilidades para obtener las copias que se requieren para la elaboración de las boletas necesarias para licitación de la parte demandada. Se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP Tómese en cuenta el correo electrónico y casillero judicial señalados por la compareciente, así como la autorización que el compareciente le concede al abogado Milton Chacón Molina.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE legible. DR GONZALO IVAN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. OTRO AUTO UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, lunes 17 de junio del 2024, a las 12h08. VISTOS Por cuanto el accionante Señor Juan Pablo Jadán Fernández, ha rendido la declaración bajo juramento, en cumplimiento de lo dispuesto en auto de sustanciación emitido con fecha miércoles 05 de junio del 2024 a las 07h51, se dispone la citación del accionado ciudadano: MARCO VINICIO ANDRADE JADAN, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1102170592, en uno de los periódicos de amplia circulación de la localidad y regional, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1.) del Art 56 del Código Orgánico General de Procesos; para el efecto, por intermedio de secretaría de este despacho confiérase el extracto correspondiente.- Hecho que sea el extracto en referencia, y previa suscripción del recibo correspondiente, se lo entregará personalmente a la defensa de la entidad financiera accionante, a través de las ventanillas de información de causas de esta Unidad Judicial Civil, en días y horas hábiles. Notifíquese.-F.) legible. DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. OTRO AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.
Particular que se pone en conocimiento, para fines de ley Loja, 24 DE JUNIO DEL 2024.
Abg. César Leonardo Neira Paredes.
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA.
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del juicio de Impugnación de Paternidad a los herederos desconocidos y presuntos del extinto SERAFÍN SARANGO SACAPI, que en extracto es como sigue:
ACTORES: SEGUNDO MANUEL SARANGO CUMBICUS y DEMANDADOS: LEONOR PIEDAD SARANGO CUMBICUS MARIA ALBA SARANGO CUMBICUS PEDRO ANGELITO SARANGO CUMBICUS JUAN
ENRIQUE SARANGO CUMBICUS, HERMITA ZOILA SARANGO CUMBICUS y LUIS ALFREDO SARANGO CUMBICUS y a los herederos desconocidos y presuntos del extinto señor SERAFIN SARANGO SACAPI
TRAMITE: ORDINARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUICIO: NRO. 11203-2024-01064
JUEZ: DRA SANDRA JENNY VIDAL RODRIGUEZ
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA PROVINCIA DE LOJA Loja, lunes 20 de mayo del 2024, a las 16h23.
VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente demanda en mi calidad de Jueza de la Unidad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, Designada mediante resolución Nro. 26 del 25 de abril del 2013 por el Pleno del Consejo de la Judicatura, y en virtud del respectivo sorteo constante en la misma.-Se llama a intervenir al Dr. Pedro Ruiz Reinoso en calidad de Secretario de ésta Unidad Judicial. De clara y precisa se califica la demanda de impugnación paternidad presentada por SEGUNDO MANUEL SARANGO CUMBICUS en contra de LEONOR PIEDAD SARANGO CUMBICUS, MARIA ALBA SARANGO CUMBICUS PEDRO ANGELITO SARANGO CUMBICUS, JUAN ENRIQUE SARANGO CUMBICUS HERMITA ZOILA SARANGO CUMBICUS y LUIS ALFREDO SARANGO CUMBICUS por reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos por lo que se la acepta al trámite mediante procedimiento ordinario le corresponde de conformidad a lo establecido en el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.-
Se ordena la citación a los demandados LEONOR PIEDAD SARANGO CUMBICUS, MARIA ALBA SARANGO CUMBICUS, PEDRO ANGELITO SARANGO CUMBICUS, JUAN ENRIQUE SARANGO CUMBICUS en el domicilio que se indica en la demanda mediante comisión al Teniente Político de la Parroquia Malacatos del cantón Loja.
A los señores HERMITA ZOILA SARANGO CUMBICUS y LUIS ALFREDO SARANGO CUMBICU en el domicilio que se indica en la demanda mediante comisión al Teniente Político de la Parroquia Vilcabamba del cantón Loja, para lo cual el señor Secretario remitirá los despachos correspondientes. Para la citación a los demandados se ordena que el actor se acerque al archivo de la Unidad Judicial, a fin de que realice la gestión necesaria para la obtención de las copias de las piezas procesales con las que debe citarse al demandado, conforme a las Directrices constantes en el memorando circular No. C.J.DN GP-20180289- MC TR:CJ-INT-2018-16413, de fecha 18 de Julio de 2018; obtenidas dichas copias, remítase el correspondiente despacho a la autoridad competente.A los herederos desconocidos del extinto señor SERAFÍN SARANGO SACAPI se los citará de acuerdo a lo establecido en el Art. 58 del Código Orgánico General de Proceso se los citará por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de ésta ciudad de Loja. Téngase en cuenta la prueba anunciada sobre la cual se proveerá en audiencia preliminar: PRUEBA DOCUMENTAL: 1)Certificado de nacimiento de Segundo Manuel Sarango Cumbicus, 2) Certificado de defunción del señor Serafin Sarango Sacapi, 3) Certificado de matrimonio de los señores Serafin Sarango Sacapi y de Imelda Angélica Cumbicus Cuenca, 4) Certificados de nacimiento de los señores LEONOR PIEDAD SARANGO CUMBICUS, MARIA ALBA SARANGO CUMBICUS PEDRO ANGELITO SARANGO CUMBICUS, JUAN ENRIQUE SARANGO CUMBICUS HERMITA ZOILA SARANGO CUMBICUS y LUIS ALFREDO SARANGO CUMBICUS 5) Prueba de ADN PRUEBA TESTIMONIAL: 1) Declaración de parte del actor, 2) Declaración de los testigos Imelda Angélica Cumbicus Cuenca y de las señora Leonor Rango Cumbicus.
PRUEBA PERICIAL:
Prueba de ADN entre actor y demandados. El demandado podrá anunciar su prueba en la forma que determina el Art. 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos, y en el término que determina el Art. 291, inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, (treinta días) para que conteste la demanda, una vez que hayan sido citados legalmente.Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. NOTIFIQUESE.- VIDAL RODRIGUEZ SANDRA JENNY JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE).- OTRA PROVIDENCIA- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA Loja, miércoles 19 de junio del 2024, a las 16h52. Vista la petición que antecede, formulada por el accionante SEGUNDO MANUEL SARANGO CUMBICOS, y de conformidad a lo estipulado en el numeral 8 del Art. 130 del Código Orgánico de la Función Judicial se convalida el auto de fecha 20 de mayo del 2024 (fs. 18-19), en el sentido de que el apellido materno de los demandados es CUMBICOS y NO “Cumbicus” como inadvertidamente se ha hecho constar, quedando lo demás inalterable.- Por cuanto, la demandada María Alba Sarango Cumbicus ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha 10 de junio del 2024 (fs. 35) y acogiendo la petición de fs. 32-33, de conformidad a lo estipulado en el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se designa en calidad procuradora común de los demandados MARÍA ALBA SARANGO CUMBICOS, PEDRO ANGELITO SARANGO CUMBICOS, JUAN ENRIQUE SARANGO CUMBICOS, HERMITA ZOILA SARANGO CUMBICOS Y LUIS ALFREDO SARANGO CUMBICOS a la señora LEONOR PIEDAD SARANGO CUMBICOS - HÁGASE SABER.- VIDAL RODRIGUEZ SANDRA JENNY JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE)
Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 24 de junio de2024
Dr. PEDRO GUSTAVO RUIZ REINOSO
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER NUNEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA
DISTRITO JUDICIAL DE LOJA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.
CITACIÓN JUDICIAL
Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al demandado
MAURO ALBERTO CONTENTO ORTIZ, que en extracto es como sigue:
ACTORA: MARTHA VIVIANA RAMÓN ULLAGUARI
DEMANDADO: MAURO ALBERTO CONTENTO ORTIZ
OBJETO DE LA DEMANDA INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA
TRÁMITE: SUMARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUICIO: Nro. 11203-2014-4756
JUEZA: DRA SANDRA VIDAL RODRÍGUEZ
AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE: “…UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA PROVINCIA DE LOJA. Loja, lunes 14 de marzo del 2022, a las 14h08.
VISTOS De clara y completa se califica la demanda de aumento de pensión alimenticia presentada por la señora MARTHA VIVIANA RAMON ULLAGUARI en contra de MAURO ALBERTO CONTENTO ORTIZ por lo que se la acepta al procedimiento sumario que le corresponde conforme lo establecido en el Art. 332, numeral, 3 del Código Orgánico General de Procesos.-
Cítese al demandado MAURO ALBERTO CONTENTO ORTIZ en el domicilio que se indica en la demanda través de la Oficina de Citaciones de ésta Unidad Judicial de acuerdo a lo establecido en el Art. 4.1 del Reglamento para la gestión de citaciones judiciales expedido por en la Resolución Nro. 61 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura que dispone: “4.1 Una vez calificada la demanda, acto pre procesal o diligencia previa y ejecutoriado el auto respectivo, la o el actor adjuntará tres ejemplares de la misma para la elaboración de las boletas de citaciones. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar tres ejemplares de la demanda por cada persona demandada. Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario” en mención. (Anexo 1)”.-
Téngase en cuenta la prueba anunciada sobre la cual se proveerá en audiencia: PRUEBA DOCUMENTAL:1) Ofíciese en la forma solicitada en el literal B, del numeral 10 del formulario de demanda.-PRUEBA TESTIMONIAL: 1) Declaración de parte del demandado MAURO ALBERTO CONTENTO ORTIZ.-
El demandado debe contestar la demanda en la forma y término establecidos en los artículos 151 y 152, y 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos; y de acuerdo al Art. 169 inciso cuarto del COGEP la prueba sobre los ingresos del obligado recae en el demandado.
Téngase en cuenta la cuantía; el casillero judicial y correo electrónico señalado por el actor, así como la autorización que le concede a su abogado defensor.- Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda.NOTIFÍQUESE…”.- f) VIDAL RODRÍGUEZ SANDRA JENNY, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA
OTRO AUTO: “…UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 4 de junio del 2024, a las 08h51.
En lo principal, continuando con el trámite de la causa, y por cuanto la actora MARTHA VIVIANA RAMÓN ULLAGUARI ha dado cumplimiento a lo establecido en el Art. 56 del Código General de Procesos (COGEP) de conformidad a lo dispuesto en el numeral 1 del artículo antes referido se dispone la citación al demandado MAURO ALBERTO CONTENTO ORTIZ con la demanda de aumento de pensión alimenticia (fs. 270 a 277) y más constancias procesales, por medio de: “…1. Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso…”.-
Para el efecto, el señor Secretario Encargado de la Unidad Judicial confiera el extracto pertinente.- HÁGASE SABER…”.- f) VIDAL RODRÍGUEZ SANDRA JENNY, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.-
Particular que comunico para los fines legales pertinentes.Loja, 04 de junio de 2024
Dr. Pedro Gustavo Ruíz Reinoso SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA