Loja: 21 de mayo, 2024

Page 1

DESCUBREN NUEVAS ESPECIES EN EL CHOCÓ-ANDINO

En la reserva Mashpi-Tayra, del Chocó Andino, se han descubierto 19 especies que dan cuenta de la buena salud del ecosistema. La última en descubrirse en una especie de mariposa, este 2024. El Chocó Andino, ubicado a dos horas de Quito, es una de las reservas de biósfera más importantes del mundo. 13

CNJ aún prepara

terna para la Judicatura 11

CorteIDH analiza impacto de las crisis climáticas en los estados 14

Daniel Noboa, el experto dinamitador de ‘puentes’ 10 POLÍTICA

CIUDAD

Gacelas entregaron Kits

Deportivos a niños y jóvenes 3

CIIDAD

Loja se promociona como destino turístico 5

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MAYO
MARTES 21 DE
DE 2024
Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora
JUSTICIA
GLOBAL

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

VICTORIA RAMÓN

Victoriaramn99@gmail.com

La belleza de la diversidad

Imaginaun mundo donde no tengamos que elegir entre nuestras pasiones. Un mundo donde podamos ser ingenieros y poetas, médicos y músicos, científicos y artistas. Esta visión no es una utopía; es una realidad necesaria. Y existe un grupo de personas que desafía esta norma. Son aquellos con múltiples pasiones y vocaciones, llamados “multipotenciales”, que encuentran propósito en la exploración de diversos campos del conocimiento y la creatividad.

Las historias de grandes polímatas como Leonardo da Vinci, quien aprendió del arte, ciencia y la ingeniería, nos recuerdan que la genialidad no está confinada a una sola área. Da Vinci nos inspira a romper las barreras impuestas y a abrazar la riqueza. Su legado demuestra que las conexiones entre diferentes disciplinas pueden conducir a innovaciones y a una comprensión más profunda del mundo.

Vivimos en una era de constante cambio y complejidad, y los multipotenciales, con su habilidad para ver el panorama completo y su entusiasmo por aprender, están especialmente bien equipados para liderar en este nuevo contexto.

Para aquellos que se sienten incomprendidos por su deseo de perseguir diversas pasiones, no estás solo, y no estás equivocado. Tu diversidad de intereses es una fortaleza, tu capacidad de aprender y adaptarte es un tesoro, no una distracción. El mundo necesita tu creatividad, tu innovación y tu pasión.

Sigue explorando, sigue aprendiendo, sé curioso y apasionado en múltiples áreas. Abraza la complejidad de tus intereses y confía en que estás contribuyendo a un mundo más rico y diverso. Porque, al final del día, tu capacidad no solo es valiosa, es esencial el enriquecimiento de nuestra sociedad.

Calendario electoral

ElCalendario Electoral marca fechas clave para los procesos de democracia interna y la inscripción de candidaturas, pero la ausencia de opciones y propuestas concretas deja un vacío preocupante.

EDITORIAL

El trabajo por horas es una idea que sigue vigente

Laaprobación de la extradición de ecuatorianos en la última consulta popular dejó una importante lección sobre los tiempos de la voluntad popular. En apenas catorce meses —desde el referendo propuesto por el Gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso, cuando fue rechazada—, el apoyo a la propuesta pasó de 48% a 64%, de minoritaria a ampliamente dominante. El cambio en el clima político, producto de la llegada del nuevo presidente Daniel Noboa, y el agravamiento de la crisis de seguridad bastaron para que la percepción ciudadana se transformara radicalmente. Las autoridades tuvieron la lucidez de volver a preguntar y la gente la madurez de ajustar su opinión ante los nuevos hechos. Afortunadamente, a nadie se le ocurrió caer en la actitud testaruda de creer que el pueblo había quedado eternamente atado por su pronun-

ciamiento anterior.

Ahora que la polémica alrededor del trabajo por horas vuelve a aparecer, es necesario recordar ese precedente. No es correcto aferrarse dogmáticamente al resultado de una consulta en la que nadie llevó a cabo el necesario esfuerzo de información y divulgación de la propuesta, y se permitió que primaran los prejuicios y suspicacias. Asimismo, si, por un lado, la crisis económica y la falta de empleo persisten y, por el otro, nuevas ideas favorables a la libertad económica continúan creciendo en la región, es comprensible que la gente revise su opinión sobre la necesidad de flexibilizar el régimen laboral. Incluso, mientras no se lo incorpore oficialmente, probablemente el trabajo por horas seguirá imponiéndose informalmente. En última instancia, el Estado no puede aspirar a regular y limitar todo entendimiento entre libres ciudadanos.

El plazo para que los partidos políticos se pronuncien está muy cerca y aún no hemos visto ninguna señal de actividad. Del 3 al 17 de agosto de 2024, los partidos y movimientos políticos deberán llevar a cabo sus procesos de democracia interna, mientras que del 13 de septiembre al 2 de octubre de 2024 se deberán inscribir candidaturas ante el CNE. Repito, el 3 de agosto, ya deben definirse los candidatos y candidatas a la Presidencia de la República, asambleístas y parlamentarios andinos, porque las elecciones serán el 9 de febrero

de 2025. Hasta ahora, el anuncio de la reelección del presidente Daniel Noboa y la postulación de un candidato por la Revolución Ciudadana son los únicos elementos aparentemente ciertos. Sin embargo, aún queda por definir quiénes serán los otros actores en este proceso electoral. La democracia contemporánea enfrenta una crisis profunda, especialmente en lo que respecta a la función de los partidos políticos. Estas instituciones, encargadas de canalizar los intereses y demandas de la población para

SANTIAGO LEÓN CABRERA santiagoleon86@hotmail.com

Prepare maletas que nos vamos de feriado

Nose asuste, no es el bancario. Si no, es el feriado del 24 de mayo. El de la Batalla de Pichincha. Ese enfrentamiento que nos dio la libertad e iniciamos nuestra maravillosa vida republicana como Ecuador. Cada año hay que celebrarlo a lo grande. ¡A pasarnos bombis!

Pero, vamos a dar unas pequeñas sugerencias para que el feriado lo disfrute sin mayores sobresaltos. A ver. Si se va a meter las copas, hágalo con mesura. No maneje el carro cuando esté chispo. No será menso. En la casa lo esperan. Tampoco conduzca como desadaptado. No sobrepase los límites de velocidad y en especial, no rebase en curvas.

En la disco tenga mucho cuidado. Hay chiquillas que hacen ojitos y puede que se trate de una trampita. De pronto por tirarse a gallo bello lo dejen desplumado y con sus cuentas bancarias vacías. ¡Póngase pilas! No acepte copitas a desconocidos. Ya hemos visto la bola de casos de escopolaminados y sus trágicos finales.

También, antes de viajar vea que su nave esté al pelo. Fíjese que las llantas se encuentren en buen estado, que todas las luces funcionen, ponga curitas y mertiolate en el botiquín, por si las moscas. Asegúrese de que todos los pasajeros estén abrochados con los cinturones de seguridad y tenga sueltitos a la mano, no está de más ser precavido. Recuerde que puede enfrentarse a vacunadores en las vías y tiene que estar preparado. Licencia y matrícula al día, no lo olvide.

¡Atenti! No vaya a lugares muy concurridos. Más bien elija zonas más tranquilas porque no sabemos en qué momento puede haber un cruce de balas y no queremos salir mal parados, por algunas balas perdidas. Perdidas como ciertas asambleístas correístas que viven en la nebulosa. Están en la Asamblea Nacional solo para calentar las bancas y hacer escándalos. Bueno, esperemos que este feriado sea más o menos “tranquilo”. Ya no sorprende leer en los titulares de la prensa sobre la intervención policial en narcofiestas, el asesinato de alcaldes, concejales, o funcionarios municipales. También ya es común que, en los días de asueto, se escape alguna joyita de la cárcel. En fin, veamos qué pasa.

que sean consideradas en la toma de decisiones gubernamentales, además de posibilitar la participación de la población, están fallando en sus funciones básicas. En un plano ideal, la democracia funciona cuando están bien conectados los canales de la representación y la participación, ya que esto cohesiona la comunidad política y mejora las respuestas a las demandas ciudadanas. Los partidos deberían operar como semilleros de ideas y liderazgos, ofreciendo perfiles idóneos y soluciones concretas,

basadas en un plan de gobierno para los grandes problemas del país.

Es hora de que las organizaciones políticas asuman con responsabilidad el desafío democrático que justifica su razón de ser. El tiempo corre y es crucial que se presenten alternativas claras y convincentes. Señores líderes de las organizaciones políticas, la ciudadanía merece opciones coherentes con la línea política que han declarado, y especialmente, candidatos comprometidos con el bienestar y los desafíos del país.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Gabriela Vivanco Salvador Editor
Jean Cano
Los escritos
los colaboradores
sus autores
no
medio, que se expresa
su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA MARTES
Directora Nacional
General:
Editora Regional: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII
de
solo comprometen a
y
reflejan el pensamiento del
en
21/MAYO/2024
ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

CIUDAD

Gacelas apoyan el deporte en Loja y Catamayo con entrega de Kits Deportivos

Gacelas Running Team entregó 36 kits deportivos a niños y personas con discapacidad de Loja y Catamayo, promoviendo el deporte y la inclusión social.

El pasado viernes 17 de mayo, con gran entusiasmo y emoción se llevó a cabo la entrega de kits deportivos a niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad de las ciudades de Loja y Catamayo, gracias a los esfuerzos y la dedicación del club deportivo Gacelas Running Team. El evento contó con la presencia de destacadas autoridades locales, incluyendo al gobernador de la provincia, Paúl Aguilar, y a la viceprefecta de Loja, María José Sotomayor.

La ceremonia de entrega, realizada en los exteriores del Estadio Reina de El Cisne, marcó la culminación de una campaña de recaudación de fondos destinada a promover el deporte entre las nuevas generaciones, un esfuerzo del team Gacelas y el valioso aporte de empresas privadas. Patricia Vélez , presidenta de Gacelas Running Team, dio inicio al acto con un discurso en el que destacó la misión del club: “Nuestro objetivo siempre ha sido fomentar el deporte y contribuir a proyectos sociales. Hoy, ver este sueño hecho realidad es un testimonio del compromiso y la pasión de todos nuestros miembros”.

Gacelas Running Team es una comunidad de hombres y mujeres unidos por su amor al deporte y su deseo de impactar positivamente

DEPORTISTAS. Jóvenes deportistas de Loja y Catamayo reciben con alegría sus nuevos kits deportivos, listos para representar a sus ciudades en futuras competencias.

en la sociedad. A lo largo de su existencia, han organizado diversas actividades, incluyendo la exitosa carrera 5K Gacelas y 1K Gacelitos en noviembre de 2023, cuyos fondos recaudados fueron cruciales para alcanzar la meta de la entrega de kits deportivos.

Durante el evento, Soledad Segarra, representante de los padres de familia de la Federación Loja, expresó su agradecimiento: “Estoy profundamente emocionada y agradecida con todas las personas que hicieron posible esta entrega. Este equipo deportivo ha demostrado una y otra vez su compromiso con nuestra comunidad, y su labor va más allá de la práctica del deporte, llegan-

Ciudadanos de Vilcabamba se beneficiaron con cedulación

Brigadas del Registro Civil se trasladaron el pasado viernes para atender las necesidades de los ciudadanos de dicho sector y sus zonas aledañas.

Jóvenes, personas de la tercera, madres y padres de familia fueron atendidos por personal del Registro Civil, diferentes brigadas se movi-

lizaron hasta la parroquia de Vilcabamba, las mismas se ubicaron en el Parque Central, con la intención de ayudar al ciudadano a que pueda sacar y renovar su cédula de identificación. Manuel Coello fue uno de las personas que se benefició con la actividad desarrollada “Pude renovar mi cédu-

DONACIÓN. Gacelas Running Team, entrega kits deportivos a jóvenes atletas de Loja y Catamayo durante la emotiva ceremonia que promueve el deporte y la inclusión social.

do a un nivel de solidaridad admirable”.

Los 36 kits deportivos entregados incluyen un bolso, una botella para agua,

la de identidad para mis trámites. Con la atención prioritaria porque soy de la tercera edad” comentó el usuario.

Luis Villegas Chamba, coordinador zonal 7 del Registro Civil dio a conocer que el servicio de cedulación continuará en diferentes sectores de la provincia para ayudar a más gente, los datos que indica el Registro Civil, es que 841 personas de diferentes partes

medias y un par de zapatos especializados para correr. Además, se distribuyeron 11 pares de zapatos con clavos, diseñados para competencias de velocidad y medio fondo, que serán utilizados en eventos oficiales de pista. Los beneficiarios fueron seleccionados mediante un riguroso proceso que incluyó la evaluación de fichas socioeconómicas y el porcentaje de asistencia a sus ciclos de entrenamiento.

Julio Barrionuevo, entrenador de la Federación del Cantón Catamayo, no pudo contener su emoción al recibir los kits para sus deportistas. “Este es un día muy especial para nosotros. Ver cómo nuestros atletas serán beneficiados con estos kits

me llena de alegría. Estoy seguro de que representarán sus colores con orgullo en cada competencia, tanto a nivel nacional como internacional”, afirmó conmovido. Entre los deportistas que recibieron los kits se encuentran Jennifer Jiménez, Karen Medina, Alfredo Mejía, Mesias Rodríguez, todos ellos medallistas nacionales. La entrega de estos equipos es un reconocimiento a su dedicación y esfuerzo en el deporte, y un incentivo para continuar destacándose en sus disciplinas. El evento concluyó con un fuerte aplauso para todos los beneficiarios y un llamado a la comunidad y empresa privada para seguir apoyando proyectos que promuevan el deporte y el desarrollo integral de la juventud. Gacelas Running Team ha demostrado que con compromiso y solidaridad se pueden lograr grandes cosas, y su labor es un ejemplo inspirador para todos.

Con esta entrega, Gacelas Running Team reafirma su compromiso de fomentar el deporte y la solidaridad en la provincia de Loja, contribuyendo al desarrollo de una comunidad más fuerte y unida. La práctica deportiva no solo mejora la salud física, sino que también inculca valores de disciplina, trabajo en equipo y perseverancia en las nuevas generaciones.

de la provincia se han beneficiado con cedulación en las brigadas realizadas. (DC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOJA MARTES 21/MAYO/2024 I
03
UNA funcionaria del Registro Civil atiende a una madre de familia.

Inauguración del Rincón de la Lectura y Cabina del Podcast

El pasado viernes 17 de mayo se realizó la inauguración del Rincón de la Lectura y Cabina del Podcast, ubicados en la Casona Cultural del Teatro Bolívar, dedicados a fomentar la lectura y la creatividad.

En el marco de las celebraciones del Día Internacional del Museo, la Casona Cultural del Teatro Bolívar ha sido escenario de un evento trascendental para la comunidad local: la inauguración del “Rincón de la Lectura y Cabina del Podcast”. Este acontecimiento reunió a autoridades locales, escritores y entusiastas de la cultura, quienes se dieron cita para celebrar la apertura de estos nuevos espacios destinados a fomentar el hábito de la lectura y la expresión creativa.

La coordinadora del Festival de Artes Vivas, Josselyn Llacxaguanga , destacó durante la ceremonia la relevancia de estas iniciativas para el desarrollo intelectual y social de Loja. “El objetivo primordial es rescatar y promover las joyas de la literatura lojana. En nuestro

rincón de lectura, cada visitante tendrá la oportunidad de redescubrir las obras de nuestros talentosos escritores y disfrutar de la riqueza literaria de nuestra región”, afirmó Llacxaguanga.

La docente de Psicología de la UTPL, Claudia Torres, presente en el evento, enfatizó el impacto positivo de la lectura en la salud mental. “Estos espacios nos permiten vincular la docencia con las artes. Es fundamental contar con estos espacios físicos que podamos compartir lecturas. Nos brindan la oportunidad de traer a los estudiantes y vincularlos con ámbitos literarios muy ricos, fusionando literatura y psicología”, comentó Torres.

La inauguración de estos espacios marca un hito significativo en el panorama

La innovación digital como motor del desarrollo sostenible

En conmemoración del Día Mundial de las Telecomunicaciones, celebrado cada 17 de mayo desde 1969, Manuel Quiñones Cuenca , docente de la carrera de Telecomunicaciones en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), destacó la importancia de la innovación digital para el desarrollo sostenible y su impacto en la sociedad actual.

Según Quiñones, esta fecha, impulsada anualmente por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), subraya la importancia de las telecomunicaciones en la mitigación de problemas globales. “La temática de este año, inno-

vación digital para el desarrollo sostenible, nos invita a reflexionar sobre cómo la tecnología puede contribuir a un futuro más equitativo y eficiente”, explicó.

Innovación Digital y Desarrollo Sostenible En un mundo donde aún existen 2.600 millones de personas sin acceso a internet, la brecha digital es un desafío significativo, especialmente en países como Ecuador. Quiñones enfatizó que “la innovación digital puede ser una herramienta crucial para abordar problemas globales como el cambio climático y el hambre”. La teleeducación, el comercio

cultural de Loja, simbolizando un compromiso profundo con el fomento de la literatura y la creatividad. El “Rincón de la Lectura” no solo proporciona acceso a libros, sino que ofrece un refugio para la mente y un lugar donde se estimula el pensamiento crítico y la imaginación.

Por otro lado, la cabina de podcast introduce una dimensión moderna y dinámica, permitiendo a escritores y entusiastas de la lectura crear y compartir contenido original. Esta cabina se convierte en una plataforma innovadora donde las voces lojanas pueden resonar, narrando historias y conectando con una audiencia más amplia, tanto local como global.

Este nuevo espacio cultural no solo satisface las diversas necesidades e intereses de

electrónico y las ciudades inteligentes son ejemplos de cómo las telecomunicaciones están transformando diversos sectores.

En Ecuador , la falta de cobertura en áreas rurales resalta la necesidad de políticas estatales que incentiven a los operadores privados a expandir su infraestructura. Quiñones mencionó que “a pesar de los avances en redes de fibra óptica y la mejora en la calidad de los servicios, persisten retos significativos en términos de accesibilidad y equidad”.

Impacto Económico

Las telecomunicaciones han impulsado sectores económicos clave, facilitando el comercio y mejorando la respuesta ante emergencias. “La capacidad de utilizar re-

LITERATURA. La inauguración del “Rincón de la Lectura y Cabina del Podcast” en la Casona Cultural del Teatro Bolívar, destaca la importancia de fomentar la lectura y la creatividad en la comunidad.

la comunidad, sino que también promueve la producción y difusión de contenido generado localmente, enriqueciendo así el tejido cultural de Loja. La incorporación de nuevas tecnologías y formas de expresión garantiza que el “Rincón de la Lectura y Cabina del Podcast” siga siendo un destino vibrante y estimulante para los amantes de la literatura y la cultura en general. En conclusión, la apertura de este espacio representa un emocionante avance en el fomento de la literatura y la creatividad en Loja. Este espacio se convierte en un centro vital de aprendizaje, inspiración y comunidad, democratizando el acceso a la cultura y adaptándose a un mundo en constante cambio.

cursos de manera eficiente y responder rápidamente a situaciones críticas es un testimonio del impacto positivo de las telecomunicaciones”, añadió Quiñones.

Iniciativas Educativas de la UTPL

La UTPL ha desarrollado proyectos innovadores que abordan problemáticas locales y globales, ganando reconocimientos a nivel nacional e internacional. Quiñones destacó la colaboración multidisciplinaria y el enfoque en soluciones creativas como pilares del éxito de la institución. “Desde la monitoreo de calidad del agua hasta la seguridad pública, nuestros proyectos reflejan un compromiso con el desarrollo sostenible”, afirmó el vocero.

Futuro de las Telecomunicaciones Quiñones ve un futuro prometedor, donde las telecomunicaciones seguirán evolucionando y reduciendo la brecha digital. “Con tecnologías emergentes como Wi-Fi 7 y la próxima generación de redes celulares, avanzamos hacia un mundo más conectado y sostenible. La academia y la industria deben continuar colaborando para enfrentar los desafíos del mañana”, concluyó el experto.

En este contexto, la innovación digital no solo es un motor de progreso, sino una herramienta esencial para construir un futuro sostenible, donde las telecomunicaciones juegan un rol fundamental en la mejora de la calidad de vida a nivel global. (YP)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CIUDAD 04 I LOJA MARTES 21/MAYO/2024

CIUDAD

Loja se promociona como destino

turístico nacional en Ambato

La provincia de Loja destaca su oferta turística frente a empresarios turísticos de todo Ecuador en el FONATUR 2024 en Ambato, incluyendo la tradicional Romería de la Virgen del Cisne.

La semana pasada, la ciudad de Ambato fue el epicentro del Foro Nacional de Turismo (FONATUR) 2024, un evento

que congregó a empresarios turísticos y representantes de destinos de las 24 provincias de Ecuador. La Prefectura de Loja, en colabo -

Seis locales clausurados durante operativo

La intendente General de la Policía, Enma Santamaría León, informó que durante la semana del lunes 13 al domingo 19 de mayo se ejecutaron 1090 operativos de control y seguridad, 849 operativos en espacios públicos fueron realizados, de igual manera se hizo un barrido de 111 libadores, además que 25 eventos fueron controlados y autorizados.

También señaló, que se clausuraron seis locales a nivel de la provincia, 410 operativos de control de peso y precio de productos de primera necesidad, 31 operativos en carreteras con el apoyo de la Policía, la Brigada de Infantería Nro. 7 Loja desarrolló el Control de Armas, municiones y explosivos y 52 operativos entre estaciones de servicio de combustible y distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo.

OPERATIVOS. Cuerpo policial realiza control de horario de funcionamiento. Fito Gobernación de Loja.

En cuanto al Permiso Anual de Funcionamiento, la autoridad indicó que la fecha para realizar este trámite finalizó el 31 de marzo, la Policía realiza los controles respectivos, en caso de no contar con este requisito, la entidad procederá a la clausura del establecimiento conforme lo establece la normativa.

ración con el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), lideró la participación de la provincia en este importante

encuentro. Durante los días 16 y 17 de mayo, los asistentes al FONATUR participaron en diversas actividades, destacan-

do el Workshop y la rueda de negocios. Estas actividades promocionaron la oferta turística de Loja, con especial énfasis en la tradicional Romería de la Virgen del Cisne. La sagrada imagen, junto con material promocional y paquetes turísticos relacionados con este evento anual, atrajo la atención de los visitantes.

Sócrates Carrión, presidente de la Mesa Turística Loja, encabezó la delegación de la provincia. Durante el evento, se presentó un stand promocional bajo la campaña “Loja, tanto para ser feliz”, que atrajo a empresarios, operadores y público en general. La variada oferta local despertó el interés de potenciales turistas, contribuyendo a dinamizar el sector y garantizando la llegada de nuevos visitantes durante el próximo feriado del 24 de mayo.

En resumen, el FONATUR 2024 fue una oportunidad valiosa para promover el turismo en Loja y fortalecer las conexiones comerciales en la industria a nivel nacional. Sin duda, este evento contribuirá al crecimiento sostenible del sector turístico en la provincia de Loja.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
05 LOJA MARTES 21/MAYO/2024 I
TURISMO. La provincia ofrece experiencias únicas, desde la Romería de la Virgen del Cisne hasta su variada oferta local.

Fausto Aguirre: personaje con intelecto y con un legado histórico para la sociedad en general

Fausto Aguirre Tirado nació en Cuenca, un 3 de diciembre de 1944, su trayectoria en el mundo educativo, literario, lingüístico y de la investigación ha marcado la orientación y guía profesional de muchos lectores, estudiantes, docentes, investigadores, etc.

Uno de los pilares fundamentales y base primordial en la vida del académico ha sido la lectura, la misma que le fue inculcada desde que era muy pequeño “se la debo a mi bendita madre. Ella fue profesora de primera clase, según la política del abuelo Eloy Alfaro”, menciona.

La dedicación, el esfuerzo y la pasión por los libros, lo encaminó a una sabiduría integral, de la cual, resumieron ideas y pensamientos de carácter intelectual, las mismas que se fueron plasmando en libros, revistas, periódicos y sobre todo, en la formación del pensamiento crítico y neutral del leyente.

Un acto que marcó su vida particular, fue su llegada a la ciudad castellana del Ecuador. “Yo vine a Loja en 1970, fue una sorpresa recibir en mi modesto estudio en Cuenca, al rector de la Universidad Nacional de Loja, Guillermo Falconí, decano de la facultad de Filosofía, aparte de directivos, autoridades, dirigencia estudiantil. Me pedían que participara en el concurso que estaba abierto en la UNL y así fue, lo realicé y por circunstancias de la vida, me quedé apegado a la ciudad de Loja”, sostiene el intelectual.

Sobre su llegada a la provincia sureña del Ecuador y la experiencia vivida en esos días, Aguirre comenta que cuando llegó, tenía la información de que, se habla el

mejor español del mundo, por tal motivo, comenzó a sentar las bases de la investigación, comenzó a registrar o recoger todas las expresiones lojanas y creó un libro titulado “diccionario lojano”, que era una guía muy valiosa. Lamentablemente el libro, no fue publicado, debido a una “viveza criolla” de un particular.

En Loja, Aguirre ha marcado el proceso educativo y estudiantil, perteneció a diferentes instituciones de la ciudad. “Amo a esta provincia, me ha dado sabiduría, inteligencia, compañerismo, me ha dado absolutamente todo”. Entre estos, el Colegio Bernardo Valdivieso, (unidad educativa donde también estudiaron sus hijos). “Yo he trabajado en las 3 universidades de Loja, 50 años, he tenido tantas generaciones y dentro de esas generaciones como docente también he trabajado, tal vez más de 40 años en los colegios Marianas, Inmaculada, Porciúncula, colegios fiscales y fuera de la provincia también”.

Su formato de enseñanza siempre fue guiada a la lectura, al aprendizaje y a la investigación. Es importante mencionar que, Aguirre tiene mucha admiración literaria, por escritores lojanos, como son, Miguel Riofrío, Pablo Palacio, Alejandro Carrión, entre otros.

LOJA DEBATE

por Radio Planeta 106.1 FM

JEFFERSON OJEDA Y FRANKLIN MALDONADO

Escúchanos

“En Loja están los mejores escritores, en los años 70 yo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PERFIL 06 I LOJA MARTES 21/MAYO/2024
también a través de radioplanetasur.ec
ACTUALMENTE, Fausto Aguirre vive en la ciudad de Loja.

vine a pelear con los intelectuales de esta ciudad. Por eso digo que hay que leer la literatura de Pablo Palacios.

Un hombre muerto a puntapiés, Vida del ahorcado, etc. Él es con quien primero me encontré y simpaticé. También estimo mucho a Carlos Carrión, porque es un escritor revelación de Loja. Ángel F .Rojas, Alejandro Carrión, La espina, para mi entre las 3 mejores novelas nacionales”

Su capacidad y conocimiento siempre fue encaminada a la educación y a la enseñanza, en su primera experiencia de búsqueda laboral comenta que “Mi primera maestría la hice en Bogotá, regresé a mi ciudad (Cuenca), participé en un concurso de la U. de Cuenca para la facultad de Filosofía y Letras (donde estudió también), para sorpresa, no me dieron la oportunidad de trabajar, Siempre pensé que el trabajo estaba en mi ciudad, además era un honor ir a servir en la misma facultad

en donde estudié, ser colega de tu profesor, no es nada fácil”, agrega el profesional de las letras.

Su trayectoria, conocimiento y experiencia y originalidad le han permitido ser parte de instituciones de privilegio, como es la Real Academia de la Lengua “Ingresé muy temprano a la Real Academia Española de la Lengua (RAE), a los 39 años edad ya pertenecía, donde era colega de mis profesores universitarios”. Su conocimiento y aporte, le han otorgado ser Miembro Numerario, puesto exclusivo y máximo al que se llega en la RAE.

Aguirre es consciente y valora el esfuerzo de pertenecer a la RAE, por tal razón menciona que no se llega con solicitud a la academia, cuenta que, a uno lo llaman, le dicen, ¿usted es autor de este libro?, sí, y le contestan, este libro vale, este libro está bien escrito. Además recalca que, la Academia enseña a escribir bien, con un buen lenguaje, buena ortografía y

EL DATO

Su casa cuenta con más de 30 mil libros, distribuidos en cada rincón de su hogar, mencionando que consta de una biblioteca particular.

con sintaxis.

Dentro de sus obras favoritas y por la cual siente pasión, cariño y sobre todo identificación, es la famosa historia de Miguel de Cervantes, el Quijote de la Mancha “Es lo más grande de la cultura humanística, yo digo que, es el libro más leído, incluso más que la biblia, hay tantas versiones en tantas lenguas, aquí en mi casa tengo 500 libros de Cervantes, lenguas, ilustraciones, ediciones del mismo Quijote, cada página de la novela es una lección. Me identifico con la novela porque, Quijote, manco, aunque no le cortaron la mano pero lo trata-

ron así y la misma izquierda, ciego, sordo, ya no podía caminar, diabetes, enfermo. He seguido la ruta de Quijote”.

Cabe destacar que, cuenta con varios ejemplares de esta historia literaria, tanto para escuelas, colegios y universidades, sin olvidar mencionar que, en una esquina de su casa, tiene un sitio adecuado y personalizado, llamado, El Rincón del Quijote.

En lo que conlleva a sus obras maestras están, libros científicos como, Manuel de fonética y fonología, Gramática para la abogacía, Gramática para periodistas. 5 manuales de fonética y fonología (debido a que es amplísima), El español del Ecuador, Historia del español visión sincrónica diacrónica de una lengua.

Libros de ensayos de ciencia literaria, la realidad, la generación literaria de 1954 (2 tomos). De ensayos ha publicado: Papeles y textos, La realidad literaria del Conosur del austro ecuatoriano para Ecuador América y el

mundo. Elizer Cárdenas, el escritor inmortal. Defectos de lenguaje para el uso de las escuelas primarias de PerúMiguel Riofrío. Edición facsimilar 2021.

Finalmente, Fausto Aguirre envía su mensaje a sus exalumnos y conocidos de la provincia de Loja, del país y del mundo. “A esos chica/ os, que ahora son ingenieros, médicos, arquitectos, choferes, trabajadores, etc., que no olviden aquella experiencia de hace algunos años, háganlo por sus hijos, por sus nietos, por la misma familia, por la cultura que hay que llevar en el hogar, hay que tener esa lectura bien humana, aunque fuese el periódico, pero hay que leer, hay que inculcar sin presionar, debe ser agradable y eso es la lectura. Un abrazo discreto, pero sincero a toda esa juventud querida que fueron mis alumnos, a esos papás, a esas mamás que cuando me ven me abrazan, es algo lindo, es algo que me llena juventud querida”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PERFIL 07 LOJA MARTES 21/MAYO/2024 I
DENTRO de sus libros preferidos, está la conocida obra maestra, El Quijote de la Mancha.Elaborado por: FM

Primer encuentro de Fútbol Sala promueve la salud

El Primer Encuentro de Fútbol Sala en Loja, que se llevará a cabo el 23 de mayo, contará con la participación de ocho colegios locales.

La Coordinación Zonal de Salud y la Gobernación de Loja han organizado el Primer Encuentro de Fútbol Sala Masculino “El Deporte es Salud”, que se llevará a cabo el 23 de mayo. El objetivo principal es garantizar el derecho a la salud, promoviendo espacios saludables para los adolescentes. Durante una rueda de prensa realizada el 20 de mayo, el gobernador de Loja, Paúl Aguilar , expresó que este encuentro permitirá estrechar los lazos de amistad, prevenir enfermedades y fomentar la colaboración entre instituciones para construir un nuevo Ecuador.

José Procel, coordinador zonal 7-Salud, destacó que el Ministerio de Salud Pública (MSP) está constantemente buscando escenarios que promuevan la salud a través

del deporte y también busca dar a conocer los diferentes programas que ofrece la institución.

Los colegios participantes en este encuentro son:

La Dolorosa, Bernardo Valdivieso, Daniel Álvarez Burneo, Calasanz, Juan Montalvo, Beatriz Cueva de Ayora, Antonio Peña Celi y Teniente Coronel Lauro Guerrero.

El evento contará con stands donde se abordarán temas como salud sexual y reproductiva, salud oral, prevención del consumo de alcohol y otras drogas. Además, se presentarán los dos primeros lugares del intercolegial de coreografías: el Colegio Eugenio Espejo y el Colegio Antonio Peña Celi.

Se recalca que el fútbol, al igual que otros deportes, es una excelente opción

para canalizar emociones y energía. Reduce el riesgo de obesidad, previene enfer -

Dragonas IDV, Barcelona y Leones del Norte siguen invictos en la Superliga Femenina

La Superliga sigue en juego y no para en absoluto, de las catorce fechas se han jugado seis, teniendo varias goleadas, en la cual demuestra el nivel de superioridad de ciertos clubes con respecto a otros.

En el estadio Alejandro Ponce Noboa, Toreros aún no levanta cabeza y no conoce la victoria, volvió a caer ante Deportivo Ibarra, esta vez con un marcador de 3-0; los goles fueron hechos por Lorena Sornoza y un doblete de Yaritza Valencia. El club guayaquileño ha jugado cinco de seis partidos dejando resultados malos y ubicándolo en la última posición con -17 goles de diferencia.

Barcelona sigue más invicto que nunca y esta vez no

defraudó a sus seguidoras, goleó 7-0 a Deportivo Cuenca, manteniendo una racha de 5 victorias consecutivas debido al descanso que tuvo en la primera fecha. Los goles fueron hechos por Iliana Bowen, Jhojandry Monsalve, Lía Rodríguez, Luisa Espinoza, María José Guisamo, Maylin Arreaga y Yéssica Rodríguez. Por otra parte, el cuadro morlaco sigue último sin conocer la victoria dejándolo último en el grupo A; aparte es el club más goleado de la Superliga femenina. El otro club que representa a Cuenca, Ñusta, empató 1-1 frente a Ñañas por el grupo B, teniendo en cuenta el diferente nivel de cada club, es un punto importante para el cuadro morlaca, mientras

que para las quiteñas no es bueno. Los goles fueron hechos por Geomara Guzhñay a favor de Ñusta y María José Coronel marcó para Ñañas. Las Guerreras Albas no desperdiciaron la localía en el Rodrigo Paz Delgado y ganaron 2-1 a Macará , los goles de las albas fueron hechos por Melany Tapuay y la figura principal y segunda goleadora en la Superliga femenina, Naomi Briones; por parte de Macará, Kerlly Corozo la figura del cuadro ambateño marcó el único gol, siendo la tercera goleadora en este torneo. Recordar que el cuadro albo viene de ganar 4 partidos consecutivos, sólo perdió ante Barcelona; y Macará cayó el miércoles 15 de mayo también ante Barcelo-

medades del corazón, ayuda a bajar la presión arterial y el colesterol, fortalece los

na por la mínima diferencia. El último equipo invicto de la Superliga femenina es el Dragonas IDV , volvió a ganar y esta vez 2-1 a la Universidad Católica, el partido se desarrolló en el nuevo Chubb Arena, estadio construido para ser utilizado sólo para el club femenino afiliado a Independiente del Valle, recordar que este estadio sólo tiene capacidad para mil personas. El único gol de la chatolei fue hecho por Sary Viveros, máxima goleadora del club con 3; los goles de las rayadas las hicieron María Bravo y la espectacular figura y goleadora del club, Nayeli Bolaños

El último partido fue jugado en el Complejo de Tumbaco, donde hubo un amargo empate entre Nacional y Quito con un marcador de 1-1, resultado que no le favorece a ninguno de los clubes; por el

músculos y aumenta la resistencia física, entre otros beneficios.

cuadro militar el gol fue hecho por Camila Daza y por Quito lo hizo Carmen Quiñónez. Para la séptima jornada aún no hay fecha en específico, pero aquí están los próximos enfrentamientos por grupos:

° Grupo A: Macará vs Nacional, Deportivo Cuenca vs Liga de Quito, Leones del Norte vs Barcelona; descansa Quito.

° Grupo B: Ñañas vs Toreros, Universidad Católica vs Ñusta, Espuce vs Dragonas IDV; descansa Deportivo Ibarra.

En esta fecha se podría acabar el invicto de dos clubes, Leones del Norte enfrenta a Barcelona, sólo un empate continúa el invicto, pero la racha de victorias consecutivas se perdería. Dragonas IDV podrá sacar más de 18 puntos de ventaja con una victoria. (IO)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
08 I LOJA MARTES 21/MAYO/2024
CRONOS
OBJETIVO. El Primer Encuentro de Fútbol Sala en Loja reúne a colegios locales en un evento que busca fomentar la actividad física y prevenir enfermedades. Foto: Gobernación de Loja.

Lojanas se llevan las medallas en Campeonato Nacional de Gimnasia

Atletas lojanas se llevaron los focos y aplausos en el primer ranking 2024 organizado por la Federación Ecuatoriana de Gimnasia.

Del 16 al 19 de mayo en la ciudad de Cuenca se desarrolló el Primer Ranking Nacional 2024, el mismo fue organizado por la Federación Ecuatoriana de Gimnasia, y en su colaboración Federación Deportiva del Azuay como sede de dicho evento.

La competencia se desarrolló en el Polideportivo Totoracocha – Coliseo de Gimnasia, el objetivo planteado por las entrenadoras (Yasmir Laúcerica, Tangya Sisalima y Sofía Sarmiento) las deportistas ganadoras fueron:

Categoría Infantil (8 años):

° Mia Valdez, medalla de oro (All around); oro (manos

libres) y plata (cuerda).

Categoría Ac2 (9/10 años):

° Camila Martínez , oro (All around), oro (manos libres), oro (cuerda), oro (aro);

° Génesis Mora, plata (All around);

° Diana Quirola , bronce (manos libres); oro (por equipos), plata (conjunto)

Categoría Ac3 (11/12años):

° Ruddy Ludeña, oro (All around), oro (manos libres), oro (mazas), oro (aro)

° Helen Medina , plata (aro)

° Lesly Chinchay, bronce (mazas); oro (conjunto manos libres) y oro (conjunto aro)

Jordy Jiménez entre los 20 mejores en el Gran Premio en La Coruña

El pasado sábado 18 de mayo el lojano Jordy Jiménez consiguió un importante resultado en el XXXVIII Gran Premio Cantones de Marcha en La Coruña-España, una de las competencias favoritas del oriundo de Cariamanga, puesto que en dicha competición logró su pase a los primeros Juegos Olímpicos de su carrera, Tokio 2020+1.

Jiménez en la competencia de 20km, marcó una hora, 19 minutos y 39 segundos ubicándose en el décimo octavo lugar, mejorando su marca personal, la cual era

de 1 hora 20 minutos, con 4 segundos, el objetivo en mente es París.

Los entrenamientos continuos del lojano están dando sus frutos, en estos momentos, bajo tiempo es el tercer mejor ecuatoriano ubicado en esta deportiva de los marchistas a nivel nacional, el primer lugar corresponde al cuencano Daniel Pintado con un tiempo de (01.17.54), le sigue el quiteño David Hurtado (01.19.18)

El dato: La marcha atlética en los Juegos Olímpicos será el día 1 de agosto del presente año.

Categoría Junior (14/15años):

° Susie Ludeña , bronce (All around), plata (mazas),

bronce (cinta).

Categoría Senior (16 años en adelante):

° Lía Calva , oro (All around), oro (aro), oro (balón), plata (mazas), plata (cinta).

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
09 LOJA MARTES 21/MAYO/2024 I
CRONOS
JORDY Jiménez durante la competencia en La Coruña ATLETAS lojanas se llevaron los focos y aplausos en el primer ranking 2024 organizado por la Federación Ecuatoriana de Gimnasia.

Noboa prepara su campaña sin alianzas a la vista

El presidente de la República, Daniel Noboa, ha roto su alianza en la Asamblea Nacional con la Revolución Ciudadana y ha dinamitado puentes con otros sectores como CREO y Construye.

también se observa en el sector privado , donde la división de los empresarios y comerciantes ya se ha hecho evidente tras la ruptura de la Cámara de Comercio de Quito con el Comité Empresarial Ecuatoriano, todo por defender el alza del IVA al 15%.

Actitudes ‘autoritarias’ Analistas políticos han señalado que las actitudes “autoritarias” de Noboa deben ser observadas como una alerta , pues ya Ecuador ha pasado por gobiernos autoritarios como el del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa. Aquí un recuento de las diferencias.

1

Dentro de las acciones más duras de Noboa se registra el alejamiento de su vicepresidenta Verónica Abad , a quien después de anunciar que le daría responsabilidades para acompañar a la población migrante terminó enviando como embajadora de Ecuador ante Israel en Tel Aviv y a quien, a través de la Cancillería, ha ordenado que no tenga contacto con los medios

2

6

El mandatario también ha mostrado sus diferencias con el expresidente de la República, Guillermo Lasso, y el Movimiento CREO, a quienes acusó de tratar de obstruir la consulta popular a pesar de que la organización política se inscribió para hacer campaña por el SÍ en las 11 preguntas. El presidente Nacional de CREO, Juan Fernando Flores , indicó en ese momento que “el presidente Noboa está equivocado de adversario político, CREO no hace oposición a ciegas, tiene razones y convicciones sobre las cuales hace política”.

El breve discurso del presidente de la República, Daniel Noboa, durante la toma de posesión el 23 de noviembre de 2023, estuvo enfocado en la juventud, la unidad y la renovación de la política en Ecuador

A seis meses de ese acto, Noboa se ha transformado en un político que ha dinamitado los puentes de

¿Noboa es igual que Correa?

° El analista político de la Flacso, Simón Pachano, advirtió que las acciones de Daniel Noboa pueden ser “en gran medida, una expresión de inexperiencia política”.

Al tiempo que advirtió que la forma de manejar el Gobierno que viene observando en Noboa “me parece un discurso muy similar a Correa”, sobre todo cuando trata de mostrarse como un candidato que “no tiene compromisos con nadie”.

Para Pachano, tanto Correa como Noboa, “tienen una visión de estas mesiánicas políticas, eso es bastante complejo y peligroso para el país”, advirtió.

El analista político y académico de la UIDE, Arturo Moscoso, la estrategia de romper los puentes con otras organizaciones políticas, puede tener como objetivo tratar de construir un bloque fuerte en las próximas elecciones. “Puede ir en esa línea de tener un bloque fuerte propio en las próximas elecciones, si mantiene su popularidad, justamente como aquí (Ecuador) no nos gustan los partidos políticos, el puede decir que él no ha pactado con los partidos políticos y que él ha hecho solo lo que ha hecho, para obtener réditos de cara a las elecciones”, acotó.

diálogo y que ya no cuenta con la alianza que le permitió navegar sus primeros meses de gestión sin una oposición.

A pesar de que inicialment se lo consideró como un político “pragmático” , desde su arribo al poder y sobre todo en las últimas semanas, ha mostrado que su visión de gobierno se aleja del político que negocia y conversa con sus oponentes. Las diferencias con organizaciones políticas como la Revolución Ciudadana, de Rafael Correa, el Movimiento CREO, de Guillermo Lasso , el Movimiento Construye , de María Paula Romo, así como la falta de diálogo con organizaciones de la sociedad civil, que enviaron propuestas para la consulta popular, dejan ver un Gobierno que no escucha a quienes considera rivales políticos Esa visión separatista

El punto de mayor fricción con la Vicepresidenta fue durante el arresto del hijo de Abad, Sebastián Barreiro, por el presunto tráfico de influencias

3

Las alarmas volvieron a encenderse la semana pasada tras la denuncia contra Abad por el presunto delito de precampaña electoral durante las seccionales 2023

4

Las diferencias y desplantes al Movimiento Construye se registraron tras la victoria en la segunda vuelta electoral, cuando la alianza ofcialista Acción Democrática Nacional (ADN) estableció un pacto para la designación de las autoridades del Parlamento junto al Partido Social Cristiano (PSC) y la Revolución Ciudadana (RC)

5

Durante una entrevista concedida a Radio Sucre, el 5 de enero de 2024, Noboa además de mostrar su rechazo a las críticas realizadas por Construye, tildó a la líder del movimiento, María Paula Romo, de “pokemón ”, además de llamarla “traidora”

Alianza rota En el Parlamento las diferencias han ido en crecimiento, además de los reclamos de varias organizaciones que han acusado a la bancada de Noboa de tratar de romper a los bloques y llevarse a los asambleístas a su grupo Noboa inició su gestión con una bancada de 14 asambleístas y el último comunicado del grupo del 09 de mayo fue frmado por 34 Ahí están excorreístas, exsocialcristianos.

La alianza con la Revolución Ciudadana llegó a su fn, tras la decisión presidencial de ingresar por la fuerza a la sede diplomática de México en Quito para aprehender al exvicepresidente y prófugo de la justicia, Jorge Glas. La acción dinamitó las relaciones diplomáticas con México, llevó al cierre de los consulados de Venezuela en Quito y Guayaquil, y puso en entredicho la relación con el presidente Gustavo Petro de Colombia , quien asistió a su toma de posesión

También en el Parlamento las relaciones con el PSC se han mantenido, aunque esta tienda ya ha señalado que irá con un candidato propio para las presidenciales de 2025.

Desde ADN han adelantado a LA HORA, que el movimiento oficialista se prepara para encarar las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, con una plataforma única a nivel nacional. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 10 I LOJA MARTES 21/MAYO/2024
RUPTURA La visión sobre el presidente de la República, Daniel Noboa, ha cambiado de “pragmático” a “autoritario” para los analistas políticos. Foto: Presidencia

Presidente de la CNJ insistirá a Álvaro

Román que lidere terna para la Judicatura

En la agenda de la CNJ está previsto abordar el pedido del Cpccs sobre el envío de la terna para designar al vocal principal que reemplazará a Álvaro Román.

En la agenda de una sesión del Pleno de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), que podría convocarse este 22 de mayo de 2024, se abordaría el requerimiento del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), para que se le remita la terna de candidatos para designar el vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ) que reemplazará a Álvaro Román, en funciones desde diciembre de 2023.

El pedido fue realizado el 17 de mayo de 2024, cuando el Cpccs dio a la Corte cuatro días de plazo para que le entreguen el listado de aspirantes. El ofcio fue remitido a la CNJ el 20 de

(Foto archivo).

mayo. Fuentes de la CNJ aclararon que los plazos corresponden a días laborables, por lo que el presidente subrogante de la Corte, José Suing Nagua, remitiría la terna al Cpccs hasta el 29 de mayo.

El Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) dispone al presidente de la Corte designar candidatos y enviar la terna.

En una entrevista con LA HORA a inicios de abril, Suing comentó que pondrá a consideración del Pleno de la CNJ los nombres de los candidatos, para que sea una designación de consenso.

“Como lo he dicho públi-

Asamblea enviaría la terna al

Cpccs la próxima semana

° El Cpccs también notificó el 20 de mayo de 2024 a la Asamblea Nacional para que le remita la terna para la selección y designación de los vocales principal y suplente del Consejo de la Judicatura. Se conoce, extraoficialmente, que el Legislativo enviará la lista de candidatos la próxima semana. Los nombres que envíe el Legislativo serán para reemplazar a vocal Fausto Murillo, quien fue destituido en la Asamblea el 29 de febrero de 2024 por presunto incumplimiento de funciones. Además, para reemplazar a Elcy Celi, vocal suplente de Murillo, quien renunció al cargo en medio de la sustanciación del juicio político al entonces vocal del CJ.

electos los vocales del CJ.

Según los plazos de Suing, la designación del nuevo funcionario, en el mejor de los casos, se daría en agosto, pero, en su intervención volvió a ratifcar su intención de que Álvaro Román presida la terna para que continúe al frente del CJ durante los próximos meses que les queda de gestión a los vocales.

“Todavía tengo la esperanza de convencer al doctor Román para que pueda continuar al frente de la Judicatura”, remarcó.

Pronunciamiento de la Corte Constitucional Tampoco cree que exista un impedimento para que Ro -

mán integre la lista de aspirantes por la existencia de una sentencia de la Corte Constitucional (CC) que señala que es vocal subrogante (de la entonces presidenta de la Judicatura, María del Carmen Maldonado). “No creo, pero habría que hacer un análisis más a profundidad; pero de lo que he visto en la norma constitucional y legal, no encuentro impedimento”, anotó.

A criterio de José Suing, este apartado de la norma constitucional se cumplió cuando el Cpccs eligió al anterior (Wilman Terán), presidente del CJ.

Suing también consideró que (en medio del concurso para designar a 10 jueces nacionales) que este no es el momento oportuno para nombrar al vocal principal “por una sencilla razón: la elección del presidente titular sería para unos meses”.

La terna deberá estar integrada respetando la paridad de género, declaró también el presidente de la CNJ. (SC) camente, desde que estoy en funciones al frente de la Corte pondré a consideración la terna para que sea discutida y avalada por el Pleno para poder enviar”, ratifcó Suing el 17 de mayo de 2024 a periodistas del canal Teleamazonas.

Actualmente, la CNJ está integrada por 11 jueces nacionales (deben ser 21), y 10 conjueces que, después de haber sido titularizados, en las sesiones del Pleno tienen derecho a voz y voto. “En el Pleno, los conjueces tienen la misma capacidad de decisión que los jueces principales cuando están encargados”, dijo una fuente de la CNJ.

“He barajado algunos nombres, algunos muy respetables, y se me han caído en el camino, con un sí inicial, y con un repensar. Lo entiendo porque (asumirán el cargo) de manera temporal”, declaró Suing a Teleamazonas.

El comentario del presidente de la CNJ se da porque el nuevo vocal principal del CJ que sea electo estará en funciones alrededor de cinco meses. Esto, porque el 23 de enero de 2025 se cumplirán los seis años de gestión para los que fueron

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE MARTIMPEX S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía MARTIMPEX S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día miércoles 29 de mayo del 2024, a las 10H00, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el Informe de la Gerencia correspondiente al ejercicio económico del período fscal de enero a diciembre del 2023.

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fscal de enero a diciembre del 2023.

3. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fscal de enero a diciembre del 2023.

4. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fscal de enero a diciembre del 2023.

5. Nombramiento de Comisarios Principal y Suplente, para el periodo del ejercicio fscal 2024.

Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2023), y los informes del Administrador y Comisario están a disposición de los señores accionistas en las ofcinas de la compañía (Av. 12 de octubre N24-80 y Madrid), sin perjuicio de que dichos documentos hayan sido remitidos a los señores accionistas adjuntos a la convocatoria realizada por correo electrónico.

Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Sonia Elizabeth Arroyo Erazo, la convocatoria física será entregada en la dirección Av. Quitumbe Ñan S/N y Pachamama y al correo electrónico soniaarroyoerazo@gmail.com.

Sin perjuicio que la Junta de Accionistas será efectuada de manera presencial en las instalaciones de la Compañía, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplifcadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: martimpex-ec@hotmail.com, a fn de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confdencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas.

El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado. Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: recepcion@martinizing-ec.com.

Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente: recepcion@martinizing-ec.com.

Quito, 20 de mayo de 2024

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
11 LOJA MARTES 21/MAYO/2024 I
JUSTICIA
Juan Alfredo Aguirre Espinosa PRESIDENTE 001-003-4509
AUTORIDAD. El presidente temporal de la CNJ, José Suing Nagua (con lentes), junto a Álvaro Román, presidente encargado de la Judicatura.

¿El artículo 82 del Código laboral permite el trabajo por horas?

La ministra de Trabajo asegura que, sin derogar ni modificar nada, se puede impulsar modalidad de contratación más flexible, solo aplicando la ley vigente.

“El trabajo por horas sí se encuentra contemplado en nuestra legislación. En el artículo 82 ( Código de Trabajo ), se establece una modalidad, conocida por todos, como contrato de jornada parcial permanente, que permite contratar por horas de manera permanente: una, dos, tres cuatro, cinco, menos de 8 horas diarias”.

El viceministro de Trabajo y Empleo, Tito Palma Caicedo , dio estas declaraciones, ante los delegados del sector empresarial y los sindicatos, durante la segun-

da reunión del Consejo de Trabajo y Salarios de 2024 (14 de mayo pasado).

A la par, la ministra de Trabajo , Ivonne Núñez , como presidenta del Consejo, aseguró: “Tenemos que posicionar el contrato de jornada parcial permanente porque yo puedo, en temas de la cosecha, contratar a una persona para 4 horas siempre y cuando se cumpla lo que dice el artículo 82 del Código de Trabajo”.

Ese artículo, según la Ministra, no solo regula el contrato parcial permanente,

¿Qué dice exactamente

el artículo 82 del Código Laboral

° “Remuneraciones por horas: diarias, semanales y mensuales.

- En todo contrato de trabajo se estipulará el pago de la remuneración por horas o días, si las labores del trabajador no fueran permanentes o se trataren de tareas periódicas o estacionales; y, por semanas o mensualidades, si se tratare de labores estables y continuas.

Si en el contrato de trabajo se hubiere estipulado la prestación de servicios personales por jornadas parciales permanentes, la remuneración se pagará tomando en consideración la proporcionalidad en relación con la remuneración que corresponde a la jornada completa, que no podrá ser inferior a los mínimos vitales generales o sectoriales.

De igual manera se pagarán los restantes beneficios de ley, a excepción de aquellos que por su naturaleza no pueden dividirse, que se pagarán íntegramente”.

Se debe utilizar al Código de Trabajo en toda su integralidad. Hay disposiciones que están vigentes y se deben aprovechar. Los contratos a tiempo parcial tienen todo tipo de beneficios legales como afiliación al Seguro Social y pagos de décimos”,

ciones en las que, a su criterio, el Gobierno plantea “que es indispensable incorporar o reformar acuerdos ministeriales y otros instrumentos legales para incorporar el trabajo por horas. Esto vinculado a la implementación del TLC con China y a los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional”.

Desde el sindicalismo se considera que se quiere meter el trabajo por horas por la ventana, saltándose la voluntad mayoritaria de la última consulta popular.

que es para los que laboran en una jornada inferior a las ocho horas diarias, menos de 36 horas a la semana y menos de 160 horas al mes; sino que también regula la modalidad por temporada, que está encasillada en el concepto de contrato eventual (máximo 180 días o 6 meses).

“Esta cartera de Estado, en consonancia con el Tratado de Libre Comercio que entró en vigor el 1 de mayo (China), proyecta que va a haber una actividad muy intensa en el contrato parcial permanente especialmente en el sector agroexportador”, aseguró Núñez.

Se estima que se generarían al menos 50.000 nuevos puestos de trabajo en cinco años para el sector agroexportador de la mano del acuerdo comercial con China; y la aplicación de modalidades más flexibles de contratación

La visión de los sindicalistas

Marcela Arrellano , representante de los sindicatos en el Consejo de Trabajo y Salarios y presidenta del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), rechazó las declara-

bien que ni el señor Presidente ni esta Ministra pueden, mediante acuerdo ministerial o decreto, incorporar el contrato por horas. Esto porque ya existe y está en el artículo 82”, sentenció la funcionaria, quien añadió que en el artículo 16.1 del Código Laboral (a través del contrato por obra cierta y servicio determinado) también se abre el abanico para más de una veintena de modalidades de contratación.

Ante esto, Arrellano aseguró que el mandato 8 ( Constitución de Montecristi ) derogó toda la normativa que iba en contra. “Por lo tanto, derogó la remuneración por horas. Está derogada porque el mandato 8 es ley superior al Código de Trabajo. Por eso los trabajadores no hemos demandado la inconstitucionalidad del artículo 82”, dijo.

Sin embargo, Núñez respon dió que es falso que se quiera reformar acuerdos ministeriales para impulsar el trabajo por horas a espaldas de la ciudadanía, sino que solamente se busca utilizar lo que ya existe en la ley y que abre la puerta a modalidades más fexibles, acordes con la realidad cambiante del mercado laboral “En donde han escuchado, en dónde han visto que este Ministerio va a reformar acuerdos ministeriales. Ya la campaña terminó. Hubo tanto odio a la pregunta del trabajo por horas. Odio a los que tienen derecho al trabajo, odio a un concepto errado”, apuntó Núñez.

La ministra recalcó que desde 2018 existe un acuerdo ministerial que interpretó y adecuó el artículo 82 del Código de Trabajo, que “existe hace muchísimos años”, y que hace relación a la remuneración por horas

Ante el rechazo de los sindicalistas, Núñez preguntó por qué no han solicitado la inconstitucionalidad de ese artículo 82.

“Ustedes tienen mucha experiencia y saben muy

Artículo 82 está en desuso Javier Barba, abogado laboral, explicó que el artículo 82 es resultado de una reforma de 2005 y se ideó con el fn de viabilizar el trabajo parcial (no de jornada completa).

“El artículo 82 no ha sido derogado. El mandato 8 no derogó esta disposición. Lo que sí podríamos decir es que está en desuso, pero eso no quiere decir que no se lo pueda usar”, puntualizó Barba. Los contratos a tiempo parcial son completamente válidos y crean derechos para los trabajadores, de acuerdo con Carla Vera, abogada laboral.

“El trabajo por horas tal vez no se lo pueda aplicar de la forma que se planteó en la consulta popular, pero bajo la modalidad del tiempo parcial sí se lo puede hacer”, añadió Vera.

El acuerdo ministerial Nro. MDT-2018-0135, emitido por Raúl Ledesma (Gobierno de Lenín Moreno) establece que se puede contratar a través de las fguras de jornada parcial (sin estabilidad laboral) y jornada parcial permanente (con estabilidad laboral).

El número de jornadas de trabajo pueden ser inferiores a cinco días a la semana y a su vez cada una de ellas puede tener una duración inferior a las ocho horas diarias.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 12 I LOJA MARTES 21/MAYO/2024
PRODUCCIÓN. El sector exportador puede ser uno de los más beneficiados con contratos laborales más flexibles JAVIER BARBA, ABOGADO LABORAL.

AMBIENTE. La reserva Mashpi-Tayra realiza constantemente monitoreo de anfibios y de otros grupos de animales para asegurar su protección y conservación.

Mariposas y ranas son parte de los tesoros de Mashpi-Tayra

centroamericano “su hallazgo en la reserva Mashpi-Tayra es de gran valor”, señala Mateo

climático y la introducción de especies invasoras.

En la reserva Mashpi-Tayra se han descubierto 19 especies que dan cuenta de la salud del ecosistema. Mariposas, ranas o pumas son parte de este paraíso natural, que rodea a uno de los hoteles reconocidos por National Geographic. Quito tiene tesoros que van más allá de sus arquitecturas coloniales. También hay riquezas naturales que se convierten en indicadores de la calidad del ambiente.

A dos horas de la capital–pero dentro del Distrito Metropolitano de Quito– está la reserva Mashpi-Tayra del Chocó Andino, un espacio que alberga diversas especies; muchas recientemente reconocidas, como la mariposa Argyrogrammana cana, que fue descubierta en abril de 2024.

Esta es una especie única que solo se encuentra en el centro y sur de América y que ha sido nombrada en honor a su lugar de descubrimiento inicial, la población Cana, en el sur de Panamá.

Si bien la mariposa fue inicialmente colectada en el país

Roldán, director de Investigación y Biología de Mashpi Lodge, un hotel ubicado dentro las 2.800 hectáreas de área protegida, lo que es considerados por la comunidad como “un santuario de biodiversidad” y que ha sido reconocido por National Geographic por combinar el turismo con la ecología.

Sobre la nueva mariposa, el trabajo de identifcación en Ecuador posibilitó la comparación con especímenes de otras regiones, así determinaron su condición de especie completamente nueva.

Indicadores de calidad de vida

Desde hace una década, en la reserva Mashpi se han descubierto 19 especies y hay otras que

están por oficializarse. También hay estudios en desarrollo, como el que recopila información sobre la población de pumas en la zona. Esto se hace por medio de cámaras trampa, de hecho, Roldán ya cuenta con videos de este mamífero y se cree que en la reserva hay al menos cuatro.

Según el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), el puma habita en todos los ecosistemas de la región continental de Ecuador, pero prefere evitar zonas pantanosas y lugares con presencia humana. “En ciertos sectores en Ecuador comparte hábitat con el jaguar”

El seguimiento de los pumas en reservas como la del Chocó Andino es importante, más aún cuando en 2022 el Ministerio del Ambiente denun-

ció prácticas de caza contra esta especie, en la Amazonía ecuatoriana.

Las ranas del Distrito Por otro lado, la presencia y descubrimiento de las ranas – como la de cristal– dan muestra del tipo de ecosistema de esta área natural. Los anfbios son una parte esencial de los ecosistemas acuáticos y terrestres, ya que actúan como indicadores de la salud ambiental.

Se estima que alrededor del 41% de las especies de anfbios está en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat, la contaminación, el cambio

Las ranas, como otros anfbios, son especialmente vulnerables a la contaminación del agua y a la degradación de los entornos acuáticos, la reserva Mashpi-Tayra conserva más de 40 especies de anfbios, incluidas dos especies endémicas: la rana de cristal de Mashpi y la rana torrentícola de Mashpi que se incorporaron a la lista de ejemplares nativos del Chocó Andino.

“Todos podemos contribuir a su conservación mediante acciones diarias, como reducir nuestra huella de carbono, no contaminar cuerpos de agua y apoyar a organizaciones y proyectos de conservación de anfbios”, expresó Mateo Roldán, biólogo de Mashpi Lodge.

Todos estos conceptos son aplicables a la urbe. Por ejemplo, si cerca de los hogares hay ranas, mariposas y colibríes, esto es un indicador de una mejor calidad del ecosistema, especialmente del agua y el aire. (AVV)

CONSERVACIÓN.

Cerca de 400 especies de aves, flora y otros animales habitan en Mashpi, del Chocó Andino.

Banco Capital S.A. procederá a anular por pérdida los títulos de acciones Nos. 190, 199, 201, 203, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 236, 238, 240, 242 y 244, emitidos a nombre de Galo Leonidas Pozo Fernández.

Quito, 18 de mayo de 2024

Ing. Diego Bastidas Ruales Gerente General

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 13 LOJA MARTES 21/MAYO/2024 I
001-004-4486

La CorteIDH se reúne en Brasilia con el foco en la crisis climática

La CorteIDH advierte que los eventos climáticos extremos ya son causa de numerosos litigios en todo el mundo.

BRASILIA. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) inauguró este 20 de mayo de 2024 en Brasilia su 167 período ordinario de sesiones, que incluirá audiencias sobre la crisis climática y las obligaciones de los Estados frente a ese fenómeno.

La costarricense Nancy Hernández, presidenta de la CorteIDH, destacó en la apertura de las sesiones que el tribunal continuará en Brasil con el análisis de una “opinión consultiva” solicitada por Chile y Colombia en relación al impacto del calentamiento global

Subrayó la “importancia” de celebrar estas audiencias en Brasil en este momento, cuando el sur del país sufre unas gravísimas inundaciones que han dejado al menos 158 muertos, afectado directamente a 2,3 millones de personas y causado una enorme destrucción.

“La región y el mundo están conmovidos por esta tragedia ”, dijo la presidenta del tribunal, quien apuntó que los “eventos climáticos extremos” ya son causa de “numerosos litigios en todo el mundo ”, por sus efectos, “sobre todo, en las poblaciones más vulnerables”.

Amenazas

Hernández enmarcó la crisis climática en las muchas “amenazas” que se ciernen

sobre las propias democracias y los derechos humanos, por lo cual dijo que es necesario debatir responsa-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

De conformidad a los Estatutos de la Compañía y las disposiciones de la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la compañía EDITORIAL MINOTAURO SOCIEDAD

ANONIMA a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día lunes 03 de julio del 2024 a las 17h00, la misma se llevará a cabo de manera telemática de conformidad con el Capítulo III Artículo 20 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas. Los socios serán notificados por correo electrónico, mensaje de WhatsApp y mensajes de texto de cada accionista que tenga su registro con el Link de conexión

Orden del día:

1. Conocimiento y resolución de la memoria del Administrador

2. Conocimiento y resolución del informe del Comisario Revisor

3. Conocimiento y resolución de los Estados Financieros de los años 2021, 2022, 2023 y destino de los resultados

4. Conocimiento de la renuncia del Gerente General al 31 de junio del 2020

De conformidad con el Artículo 292 de la Ley de Compañía, los balances y sus anexos relativos al ejercicio económico 2023 serán enviados por correo electrónico a los accionistas y además se encuentran a disposición de los socios, en las oficinas de la compañía, para su conocimiento y estudio.

Quito a 22 de mayo del 2024

Dr. Francisco Vivanco Riofrío

Gerente General

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

bilidades y soluciones. En la inauguración también participó el presidente de la Corte Suprema de Brasil, Luis Barroso , quien afrmó que la crisis climática “es una de las grandes cuestiones de este tiempo” y lamentó que “exista un cierto grado de negacionismo sobre la responsabilidad de la humanidad”.

Según Barroso, “no se puede dudar” de la relación entre la crisis climática y los derechos humanos , pues se trata de “la protección de la vida y hasta de las propiedades de la gente”, que pierde sus residencias y pertenencias . EFE

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

R.U.C. 1790548287001

Obligaciones estatales ante crisis climáticas

° Durante las sesiones que celebrará en Brasil, la CorteIDH continuará el análisis de una demanda presentada en 2021 contra el Estado chileno, por su presunta responsabilidad en la muerte de diez adolescentes en un incendio ocurrido en un centro de detención de Puerto Montt en 2007. El caso será examinado el 22 de mayo, antes de que el tribunal prosiga la audiencia relativa a una opinión consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos.

Este último asunto fue planteado por Chile y Colombia, que han pedido una opinión del tribunal a fin de “aclarar el alcance de las obligaciones estatales, en su dimensión individual y colectiva, para responder a la emergencia climática en el marco del derecho internacional de los derechos humanos”.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

De conformidad a los Estatutos de la Compañía y las disposiciones de la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la compañía EDITORIAL MINOTAURO SOCIEDAD

ANONIMA a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día lunes 03 de julio del 2024 a las 18h00, la misma se llevará a cabo de manera telemática de conformidad con el Capítulo III Artículo 20 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas. Los socios serán notificados por correo electrónico, mensaje de WhatsApp y mensajes de texto de cada accionista que tenga su registro con el Link de conexión

Orden del día:

1. Disolución y liquidación voluntaria de la compañía.

2. Nombramiento de liquidador

De conformidad con el Artículo 292 de la Ley de Compañía, los balances y sus anexos relativos al ejercicio económico 2023 serán enviados por correo electrónico a los accionistas y además se encuentran a disposición de los socios, en las oficinas de la compañía, para su conocimiento y estudio.

Quito a 22 de mayo del 2024

Dr. Francisco Vivanco Riofrío Gerente General

EDITORIAL MINOTAURO S.A.

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 14 I LOJA MARTES 21/MAYO/2024 FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA TEMA
DALE CLICK
TRAGEDIAS. El alcance de las obligaciones estatales ante crisis climáticas como la que enfrenta Brasil serán analizadas. EFE

Da clic para estar siempre informado

Mariposas diurnas en La Paz

Fotografía de una mariposa sobre una flor este domingo en La Paz (Bolivia). Bolivia es considerado como el cuarto país más rico a nivel mundial en diversidad de mariposas diurnas.EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MARTES 21 DE MAYO DE 2024 Loja - Zamora

DIGNIDAD HUMANA COMO

LÍMITE AL PODER DEL ESTADO

AUTORA: MARÍA JOSÉ VEGA.

Introducción

Después de los hechos suscitados en Estados Unidos el 11 de septiem-

bre de 2001, donde aviones comerciales en el que viajaban civiles fueron secuestrados por grupos terroristas, y posteriormente estrellados contra el World Trade Center y el

pentágono, así como, los hechos acaecidos el 05 de enero de 2003 en Alemania, donde el piloto de una nave deportiva amenaz ó con estrellar su avioneta en Frankfurt contr a el

Banco Central Europeo, sin embargo, debido a la intervención de un helicóptero policial y dos jets de la fuerza aérea se logró aterrizar a la avioneta en el aeropuerto de Rhine y

CONSULTA CIVIL

¿Cuándo no cabe el auto definitivo de prescripción en el caso que existan dos períodos de labores?

RESPUESTA

En el caso propuesto en la consulta la persona trabajadora reclama en su demanda el cumplimiento de derechos que corresponden a dos períodos distintos de trabajo aun cuando sea respecto del mismo empleador. La parte demandada entre sus excepciones propone la de prescripción de la acción, lo que efectivamente ocurre con respecto al reclamo relativo al primer período de trabajo.

En estos casos, evidentemente la excepción de prescripción es parcial en la medida que solo afecta al reclamo de determinados derechos, y la o el juzgador debería resolverlo de esa manera, pero aquello no significa que todas las pretensiones puedan ser rechazadas a la luz de esa excepción de prescripción, debiendo entonces pronunciarse respecto de los demás reclamos.

Por tanto no cabe que el juzgador dicte un auto definitivo de prescripción en relación a la totalidad de las pretensiones, sin entrar a considerar aquellas que no están prescritas, ya que aquello constituiría una violación del derecho de acceder a la justicia y obtener de la misma una tutela efectiva de los derechos, conforme lo dispone el Art. 75 de la Constitución.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
Arenas
10 de Agosto, Edif.
5to. piso
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 C1
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
Dirección:
y
Vivanco,
| Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
http//www.derechoecuador.com

el piloto fue arrestado; la legislatura alemana dictó reglas que facultaban la intercepción de las aeronaves civiles que están en poder de personas que pretenden utilizarlas como armas, ya que, conforme a las reglas de la OTAN, una vez que una nave era clasificada como arma, la responsabilidad de las medidas necesarias correspondía al país que controle el espacio aéreo por donde la nave sobrevuela; tiempo después esta ley fue declarada inconstitucional y aparentemente el problema habría finalizado.

No obstante, en situaciones graves, sobre todo aquellas donde el Estado o quien tiene la posición de garante de derechos de las personas, debe enfrentar grandes retos, tales como la pandemia en virtud del virus COVID-19, que se está viviendo actualmente, en cuanto a avances médicos, vacunas, las fases de aprobación de las mismas, el tratamiento a personas que portan este virus, el tratamiento al cadáver por deceso a causa de esta enfermedad, entre otros, hacen que notemos que estos dilemas no están del todo resueltos.

En este sentido, es trascendental analizar lo que significa e implica tanto la dignidad de la persona, el ser humano, y el derecho a la vida y si es que se puede sacrificar el derecho a la vida reconocido a los seres humanos a fin de salvaguardar la vida de otras personas o con el objetivo de salvaguardar derechos de la mayor cantidad de personas posibles.

Naturaleza humana, dignidad humana y derecho a la vida

La naturaleza humana, ha sido un tema abordado desde diferentes escuelas y direcciones completa-

mente diferentes desde hace mucho tiempo, la falta de consenso por parte de las mismas ha obstaculizado que a la actualidad se mantenga un consenso respecto a lo que se debe considerar como ser humano, y qué es lo que hace que este sea diferente a las demás especies.

Por un lado, se ha afirmado que los seres humanos tienen algo que las demás especies carecen, esta es considerada la postura tradicional del concepto de naturaleza humana, por otro lado, se ha mantenido lo contrario, que los seres humanos carecen de algo que las demás especies tienen. 1

Por otro lado, la noción de ser humano tradicional manejada por Platón y Aristóteles sostiene que los seres humanos son animales racionales. Aunque comparten algunas características con otros animales, los seres humanos poseen algo que los otros animales no, a saber, un alma racional. Esta alma racional, es lo que les permite y obliga a realizar sus objetivos de manera consciente, confiando en el conocimiento que se tiene del mundo, en lugar de manejarse bajo instintos pre programados, como lo hacen los animales 2 Es decir, la racionalidad permite al ser humano explorar el mundo y aplicar este conocimiento adquirido de manera prudente, o como diría Aristóteles, potenciar las virtudes en lugar de los vicios.

La dignidad humana, según el Doctor Rafael Torres Acosta, en su obra “Glosario de bioética”, es un principio incondicionado y absoluto que no tiene sustitución, como la calidad o estado de ser tratado con respeto, ser valorado y honrado, el autor establece además, que la dignidad no tiene relación

con ninguna cualidad humana, sino simplemente con la existencia humana, y que esta actitud moral especial es del individuo hacia sí mismo, y por parte de la sociedad hacia este individuo reconociéndose el valor del mismo3. Es decir, la dignidad humana es una calidad que posee el ser humano, por el simple hecho de existir.

Debemos además entender a la dignidad humana como un principio moral según el cual el ser humano nunca debe ser tratado como un medio para llegar a un fin, ni debe ser usado como instrumento, ya que el ser humano es un fin en sí mismo4

De lo señalado en párrafos precedentes, podemos observar que la dignidad humana está íntimamente ligada al ser humano, no podríamos decir que existe la dignidad humana sin un ser humano, y viceversa, y, por otro lado, que la dignidad humana es un principio y atributo que corresponde únicamente a los seres humanos, por ser seres diferentes a las demás especies. La dignidad humana opera no solo como un principio moral sino como un atributo del ser humano, que otorga pautas o una guía de comportamiento hacia el mismo, del que se desprende una obligación negativa por parte de los demás, la de no tratar al ser humano como un medio para conseguir un fin o de instrumentalizarlo, y una obligación positiva, tanto del ser humano para sí mismo, como de los demás seres humanos hacia él, la de respetar, valorar y honrar al ser humano por el hecho de ser tal.

La dignidad humana es inseparable de la condición humana, es algo que no puede ser ganado o perdido, y no permite

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA CITACION JUDICIAL

CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a los demandados: JAIME GABRIEL ORELLANA PILLAJO y CARLOS MAURICIO PUGLLA GONZÁLEZ, que en extracto es como sigue:

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA

DEMANDADOS: JAIME GABRIEL ORELLANA PILLAJO y CARLOS MAURICIO PUGLLA GONZÁLEZ

TRAMITE: EJECUTIVO

CUANTIA: $ 3.200,00

JUICIO: Nro.11333-2020-02155

JUEZ: Dr. Juan Carlos Montalván Salcedo

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, jueves 19 de noviembre del 2020, las 10h44. VISTOS: Cumplido lo dispuesto en decreto anterior, la demanda que antecede incoada por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA., representada por la Gerente Ing. Elizabeth Esther Andrade Nieto, conforme lo justifica con los documentos adjuntos, en contra de los señores JAIME GABRIEL ORELLANA PILLAJO y CARLOS MAURICIO PUGLLA GONZÁLEZ, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en pagaré a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 de la ley ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se dispone la citación de los demandados en la dirección señalada a través de la Oficina Técnica de Citaciones y 221452460-DFE Notificaciones. En aplicación de lo previsto en los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 de la ley ibídem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados así como la autorización conferida a la Abogada patrocinadora para el ejercicio de la defensa técnica. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. f) Dra. Sarita Ochoa Tamay, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Otra Providencia.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 11 de abril del 2024, a las 14h01. VISTOS: Toda vez que la Dra. Miriam González Gordillo en calidad de Procuradora Judicial del Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CREDIAMIGO” LTDA., ha declarado bajo juramento haber efectuado todas las diligencias necesarias, como acudir a los registros de público acceso, así como haber declarado la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia de los accionados JAIME GABRIEL ORELLANA PILLAJO Y CARLOS MAURICIO PUGLLA GONZÁLEZ, conforme a lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Para el cumplimiento de lo dispuesto, confierase a través del actuario del despacho el extracto respectivo.- Hágase Saber.- f) Dr. Juan Carlos Montalván, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.

Particular que se pone en conocimiento para los fines de ley.- Loja, 16 de abril del 2024

Dra. Nuvia Apolo Pinza

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA

MARTES 21 DE MAYO DE 2024 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

ningún grado5, si bien su noción ha sido discutida durante muchos siglos de investigación filosófica, de las explicaciones que han tratado de otorgar diferentes filósofos y escuelas, se ha destacado que lo que le caracteriza al ser humano es su capacidad de razonar y el libre albedrío que poseen, lo que a su vez les faculta a hacer algo único entre los seres vivos, y en este sentido, la dignidad humana opera como un principio ético y moral universal que realza a todo ser humano, ello implica que los seres humanos tienen valía intrínseca y derechos inalienables por el mero hecho de ser seres humanos 6 ., por lo que incluso el peor de los criminales no puede ser despojado de su dignidad.

Que el ser humano, independientemente de cualquier enfoque ideológico, cultural o religioso, tenga valor en sí mismo y sea un fin en sí mismo, constituye la base y fundamento para que el ser humano pueda desarrollarse en su proyecto personal y social7, lo que evidencia una conexión ya no solo entre el ser humano y la dignidad humana, sino el derecho a la vida del ser humano.

De esta conexión entre ser humano, dignidad humana y derecho a la vida, se desprende que la vida del ser humano, no es meramente una suma de fenómenos naturales o físicos, sino que existen aspectos que involucran las relaciones históricas, sociales, psíquicas, religiosas, políticas, familiares, entre otras, que no pueden pensarse como sometimientos o imposiciones, sino conforme a la capacidad deliberativa y creadora de los seres humanos8

En otras palabras, no

se debe reconocer la dignidad humana, puesto que no es una cualidad o derecho que debe ser otorgado, sino un principio y atributo del ser humano que debe ser respetado, ya que el mismo lo posee desde su existencia por el hecho de ser persona. Solo a través de este respeto a la dignidad humana, se logrará que el ser humano alcance un pleno desarrollo a lo largo de su vida.

Si entendemos a la dignidad humana de esa forma, podremos responder la siguiente interrogante ¿por qué los seres humanos tienen derechos? Y la respuesta es que tienen derechos precisamente porque poseen un valor intrínseco en sí mismo. Y a la actualidad, esos derechos mínimos o básicos, o esos bienes humanos básicos, se encuentran plasmados en el sistema internacional de derechos humanos, cuyo supuesto es que los seres humanos tienen una dignidad humana inherente a ellos.

Una de las razones de ser del Estado es precisamente promover y garantizar el respeto por la dignidad humana y los derechos humanos, el ser humano jamás puede ser considerado como medio para conseguir un fin, sino como un fin en sí mismo; y, debido a que existe el principio absoluto moral de no matar al inocente, así como el respeto irrestricto a los bienes humanos básicos, siendo uno de ellos la vida, el cual debe ser respetado y no reconocido, ya que es inherente al ser humano, garantizar el derecho a la vida es un requisito indispensable para que el ser humano pueda gozar y desarrollar los demás derechos humanos y constitucionales.

BIBLIOGRAFÍA ANDORNO, R. (ene -

ro 2014). “Human Dignity and Human Rights” en Handbook of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.

ANDORNO, R y PELE, A. (enero 2015). “Human Dignity” en Encyclopedia of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.

DANDOIS, M. (junio 2014). Los Bienes Humanos Básicos y la Fundamentación del Derecho: Un Estudio de la Propuesta de John Finnis. Revista Dikalon Año 28 - Vol. 23 Núm. 1. Universidad de la Sabana. Chía, Colombia.

GOMEZ LOBO, A y Keown J. (s.f). Bioética y los bienes humanos. Ediciones UC, Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

MASSINI CORREAS, C. (2001). Principios Bioéticos, Absolutos Morales y el Caso de la Clonación Humana. Revista Chilena de Derecho Vol. 28 Nº4.

PAREDES MONTIEL, M (julio-diciembre 2008). Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.

PFEIFFER, M. (2008). Diccionario Latinoamericano de Bioética. UNESCO, México.

TORRES ACOSTA, R. (2001). Glosario de Bioética. Publicaciones Acuario, Centro Félix Vareta. La Habana, Cuba.

ZWART, H. (2014). “Human Nature”. Springer. Berlín, Alemania.

1.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Zwart%20 Hub-Naturaleza%20Humana.pdf

2.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Zwart%20 Hub-Naturaleza%20Humana.pdf

3.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ GLOSARIO%20DE%20BIOE%CC%81TICA.pdf

4.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

5.https://www.google.com/search?q=google+tran slate&rlz=1C1CHBD_esEC814EC814&oq=google+t ra&aqs=chrome.0.69i59j0j69i57j69i60j0l2.1799j0 j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

6.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Humandignity_Andorno_Pele.pdf

7.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

8.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA CITACION JUDICIAL

CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a los demandados: CARLOS SILVIO ABAD ABAD, FANNY ENITH MINGA GONZÁLEZ y GÉNESIS OSMARA TENE ZHUNAULA, que en extracto es como sigue:

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CRIDIAMIGO LTDA

DEMANDADOS: CARLOS SILVIO ABAD ABAD, FANNY ENITH MINGA GONZÁLEZ y GENISIS OSMARA TENE ZHUNAULA

TRAMITE: EJECUTIVO

CUANTÍA: $ 2.500.00

JUICIO: Nro.11333-2020-02418

JUEZ: Dr. Juan Carlos Montalvan

VISTOS.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 1 de diciembre del 2020, las 14h37. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente acción en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil del cantón Loja. En lo principal, la demanda que antecede incoada por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CRIDIAMIGO LTDA., representada por la Gerente Ing. Elizabeth Esther Andrade Nieto, conforme lo justifica con los documentos adjuntos, en contra de los señores CARLOS SILVIO ABAD ABAD, FANNY ENITH MINGA GONZÁLEZ y GENISIS OSMARA TENE ZHUNAULA, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en pagaré a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 de la ley ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, por lo que se la califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se dispone la citación de los demandados en la dirección señalada mediante Comisión al señor Teniente Político de la Parroquia San Lucas del cantón y provincia de Loja, a quien se le enviará el despacho correspondiente, concediéndole término extraordinario de cinco días en razón de la distancia. En aplicación de lo previsto en los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 de la ley ibídem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Téngase en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados para posteriores notificaciones así como la autorización conferida a la abogada patrocinadora doctora Miriam González Gordillo, quien ejercerá la defensa técnica. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. f) Dra. Sarita Ochoa Tamay JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA.- Otro Auto.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 21 de diciembre del 2023, a las 09h18. VISTOS: Toda vez que la Dra. Miriam González Gordillo, en calidad de Procuradora Judicial del Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CREDIAMIGO” LTDA., ha declarado bajo juramento haber efectuado todas las diligencias necesarias, como acudir a los registros de público acceso, así como haber declarado la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia de los accionados CARLOS SILVIO ABAD ABAD, FANNY ENITH MINGA GONZÁLEZ y GÉNESIS OSMARA TENE ZHUNAULA, se dispone: 1) CITAR por la prensa a los señores CARLOS SILVIO ABAD ABAD, FANNY ENITH MINGA GONZÁLEZ y GÉNESIS OSMARA TENE ZHUNAULA, conforme a lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Para el cumplimiento de lo dispuesto, confiérase a través del actuario del despacho el extracto respectivo.- Hágase Saber.- F) Dr. Juan Carlos Sánchez.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. -Particular que se pone en conocimiento para los fines de ley.-

Loja, 15 de abril del 2024

Dra. Nuvia Apolo Pinza

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA

MARTES 21 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.