Loja: 18 de julio, 2024

Page 1


Municipio pagará el arriendo de los moradores de Ciudad Victoria

PAÍS

En respuesta a una acción legal, el Municipio de Loja cubrirá arriendos mensuales de $210 para los afectados de Ciudad Victoria, reubicando a 48 personas en dos fases. 3

Malestar en la Corte por la llegada de Mario Godoy a la Judicatura

CIUDAD Novedades para la 195 Feria de Loja 3

ECONOMÍA

Las exportaciones salvan la economía del país 11

Con Gabriela Vivanco

UN PODCAST DE LA HORA ENTREVISTA A Luis Miguel Garay Gallastegui

TEMA Artificial: ¿aliada o amenaza?

JUEVES
Loja - Zamora
lojalahora
@ lojalahora

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Del día de Ibarra independentista al día del “emoji ecuatoriano”

Entendamos

¿por qué el Ecuador no se desarrolla como un país que quiere salir adelante por más de 194 años (de 1830 a 2024)?... donde las pequeñas imágenes o íconos digitales que se usan en las comunicaciones electrónicas para representar una emoción, un objeto, una idea, etcétera; representarían todo el sentimiento de la nación; (en este caso sería el rostro del presidente representando la idea de “hay que hacer algo, pero no sé qué”).

Y dicho sea de paso, desde el Carchi al Macará no se tiene idea de ¿cuál mismo es el Plan de Gobierno por el que debemos agradecer esta vez?. Pero recordar desde la Asamblea Nacional un día conmemorativo a nivel nacional por la batalla de Ibarra de 1823, parece más bien el culto al nuevo “emoji ecuatoriano” que algo verdaderamente trascendental para el pueblo.

Y cuando nos pregunten de nuevo, que fue primero: la gallina o el huevo…responderemos a voz en cuello “lo que esté de moda”. Nos falta tan solo una semana para celebrar el natalicio de uno de los grandes de América: Simón Bolívar y para ello sería bueno sincerarnos un poco sobre nuestras reales intenciones al pretender soportarlo todo, con ello expreso mi apoyo decidido a todos aquellos que pueden sincerarse en sus vidas y elegir en beneficio para todos, la reacción adecuada, más justa y más real de cuál es la posición del Ecuador ante estas celebraciones que llevan tintes politiqueros más que de verdades a medias.

Ahora que el país conoce la muerte tan de cerca, las festividades se han empañado con sangre entre la población. Cerca de 7 días restan para que el puerto guayaquileño celebre a lo grande, mientras en todo el país huele a rancio, a plástico nuevo y a muñeco de cartón. Quince días más y gritaremos todos nuestra “independencia”, como cuando hace un gol Enner… aunque sabemos de antemano que el FMI no nos va a escuchar. Debemos eso sí agradecer a la oligarquía el temerario rito de reiniciarnos el paro aún antes de haberlo realizado.

RODR I GO CONTE RO P E ÑAF IE L rcontero@gmail.com

La plaga que destruye oportunidades

La corrupción está presente en todos los países del mundo, independientemente de si las autoridades gubernamentales son de derecha o izquierda, ricas o pobres. Esta

E DITORIAL

Se extrañará a Carapaz en París

Elciclista Richard Carapaz acaba de lograr una conquista histórica. Tras ganar una etapa del Tour de Francia, ‘La Locomotora del Carchi’ pasa a ser parte del selecto grupo de ciclistas que, a lo largo de la historia de esta disciplina, han logrado hacerse con al menos una etapa en las tres grandes vueltas, el llamado “trébol”. Con esto, el carchense suma otro galardón a su abultado récord deportivo, que incluye una victoria en el Giro de Italia, podio en el Tour de Francia y en la Vuelta a España, y una medalla de oro olímpica en 2021.

Es lamentable que Carapaz no representará a Ecuador en los Juegos Olímpicos París 2024 que se avecinan. Eso significa que no podrá defender su condición de campeón olímpico, que no podrá mostrar al mundo su talante tras todas estas recientes conquistas y, sobre todo, que los ecuatorianos no

podremos vibrar junto a él a lo largo de la prueba olímpica.

Una serie de factores confluyeron para que esta desafortunada ausencia se produjera. Dentro de la organización del evento, se dieron cambios importantes. Las presiones comerciales han pesado más que el espíritu olímpico —caracterizado por su afán integrador y comunitario—, lo que ha significado menos cupos y condiciones más demandantes para países pequeños como Ecuador. Al mismo tiempo, cambios en los reglamentos y parámetros de selección internos llevaron a la federación local a decidirse por otra opción.

Ojalá Ecuador haga sentir su protesta en foros internacionales ante este absurdo. Igualmente, la transparencia y la rectitud de intención deben primar en futuras ocasiones en que las federaciones enfrenten situaciones similares. Extrañaremos a Carapaz.

plaga se manifiesta en los procesos de adquisición pública, en los negocios e incluso en el mundo del deporte. Ecuador no escapa a este flagelo; la sociedad ha sufrido el desvío de recursos públicos que deberían destinarse a hospitales, escuelas e instituciones que proveen servicios vitales. La evasión fiscal y el lavado de activos utilizan los recursos que el país necesita para su desarrollo, socavan el Estado de Derecho, desalientan las inversiones extranjeras y favorecen la persistencia de otros delitos, como el narcotráfico

Los efectos perniciosos de la corrupción lo sienten los dieciocho millones de ecuatorianos, producto de la actividad criminal, el mal funcionamiento de las instituciones gubernamentales y la débil intervención del sistema judicial, que, en lugar de combatir el fenómeno, a menudo contribuye a su persistencia. El costo de la corrupción no solo se mide en los miles de millones de dólares malgastados o robados por miembros de la delincuencia organizada, sino también en el dinero que termina en manos de funcionarios

Gastronomía y tradiciones culturales en peligro

Enlas últimas semanas hemos visto una serie de comentarios sobre una propuesta de ley bastante controversial, por decir lo menos, que trata sobre los animales. Se trata de la Ley Orgánica para la Protección y Defensa de los Animales, mediante la cual se pretende regular el tratamiento que se da a las diversas especies. Se conceptualiza a los “animales no humanos” como sujetos de una serie de derechos, lo que va contra varias áreas que deberían preocuparnos más como la seguridad alimentaria de los habitantes de un país. Coincido, por supuesto, con la mayoría de los ecuatorianos, en que hay que evitar el tráfico de fauna silvestre, el que las mascotas deben ser tratadas sin violencias, en que debemos evitar el sufrimiento de los animales, pero de ahí a pensar en que esta ley se meta con temas que tienen que ver con la supervivencia de los seres humanos o la economía de un país hay mucha distancia. Creo que estamos viviendo un mundo de extremismos, en el que el negro y el blanco aparecen muy distantes y en el que no se da espacio para las tonalidades, las posiciones intermedias y llegamos a distorsiones que afectan la convivencia de la gente.

He leído por ahí una serie de posiciones absurdas como el de no exhibir a los animales que consumimos —un pollo, un cuy, un pedazo de chancho—, que no se quiere que se utilicen partes de los animales como los cueros, que no se fabriquen una serie de elementos derivados de los productos animales, y un largo etcétera, lo que indudablemente afectaría a enormes sectores de la economía nacional y hasta del turismo. En fin, creo que, en la actual situación del Ecuador, hay temas mucho más importantes que poner sobre el tapete de la discusión y no meternos en estas absurdas disquisiciones que afectan al ya depauperado bolsillo de los ecuatorianos.

No celebremos un réquiem por un buen seco de chivo, un chancho a la brasa, un cuy o un pollo asados. ¡Vaya qué tontería!

corruptos a través de sobornos por permisos, licencias y otros informes fraudulentos, facilitando el tráfico ilícito de recursos del Estado.

La corrupción genera desigualdades evidentes y limita las oportunidades para la población que busca mejorar sus condiciones de vida. Minará los derechos humanos, frena el crecimiento del país, distorsiona el mercado nacional e internacional y coloca al Gobierno en serios problemas económicos. Además, agudiza los pro-

blemas ambientales , incrementa la demanda de fuentes de trabajo y aleja las posibilidades de un desarrollo sostenible y duradero.

El ejercicio de un cargo público o privado, de cualquier nivel, no otorga el derecho de exigir regalos o propinas como sobornos para recibir atención preferencial. Nadie está por encima de la ley, y debe aplicarse con rigor todo el peso de la justicia, a través de jueces íntegros y competentes , sin contemplaciones de ninguna naturaleza.

CIUDAD

Municipio pagará el arriendo de los moradores de Ciudad Victoria

En respuesta a una acción legal, el Municipio de Loja cubrirá arriendos mensuales de $210 para los afectados de Ciudad Victoria, reubicando a 48 personas en dos fases.

Tras la sentencia judicial en favor de los moradores del barrio Ciudad Victoria, la jueza determinó que, en un plazo de 30 días desde la emisión de la sentencia (mes de julio), 24 personas deben recibir un lugar donde vivir, y en los 90 días siguientes, otras 24 personas deben ser reubicadas. Esta decisión surgió después de que los afectados demandaran al Municipio de Loja y a la Empresa Pública Municipal de Vivienda (Vivem-EP) debido a los hundimientos y el dete-

rioro de sus hogares.

Luis Beltrán Guevara, procurador Síndico del Municipio, explicó que la sentencia tiene un carácter constitucional. “Los predios presentan afectaciones geológicas con hundimientos de casas. Dadas las circunstancias, se ha ordenado al Municipio de Loja proceder con la reubicación de las familias afectadas”, señaló. Beltrán también indicó que, tras cumplir con los procedimientos administrativos y establecer el presupuesto

Sorprendentes novedades en la 195 Feria de Loja

La Feria de Loja es uno de los eventos masivos más grandes del país donde reúne a turistas nacionales e internacionales, el aporte social, cultural y económico para Loja ha sido y es parte fundamental debido a que dinamiza la economía local, aparte, se convierte en un incentivo en temas de turismo, movimiento comercial, empresarial, gastronómico, de emprendimientos, de juegos, de diversión, de lo cultural, lo musical, lo artesanal, considerando que, la llegada de la Virgen del Cisne a la ciudad, es el punto estratégico para atraer y exaltar la feria.

Para este año, la explanada “Simón Bolívar” acogerá aproximadamente 1200 expositores, entre: comerciantes, empresarios

necesario, se iniciarán los pagos correspondientes de los arriendos a las familias beneficiarias a partir de julio, cubriendo un año completo. Esta medida es parte del plan a largo plazo para el proyecto de vivienda definitiva en el sector Jipiro 2.

El alcalde Franco Quezada, en una entrevista, confirmó que a pesar de no contar con el apoyo del Cabildo, el proceso de reubicación se llevará a cabo. “El pasado jueves ya se dispuso, con autorización o sin autorización del Cabildo, proceder con la cancelación de los arriendos a los afectados. Los primeros seis meses correrán a cargo del municipio de Loja, y luego Vivem-EP se hará cargo”, declaró Quezada.

El alcalde también enfatizó que, aunque Vivem-EP actualmente enfrenta problemas de liquidez, el municipio está comprometido a apoyar a las familias hasta que Vivem-EP pueda asumir su parte de la responsabilidad. “Lo más importante es que estamos trabajando en adquirir viviendas en Jipiro Alcázar, a través del BIES y el Gobierno Nacional, para cumplir con la sentencia”, agregó.

El Municipio de Loja ha activado una partida presupuestaria destinada a emergencias para asegurar

PROBLEMÁTICA. Viviendas en el barrio Ciudad Victoria de Loja muestran graves daños estructurales, ante ello los moradores afectados interpusieron una demanda contra el Municipio de Loja y la Empresa Pública Municipal de Vivienda (Vivem-EP).

el pago de los arriendos.

Cada familia recibirá $210 mensuales, con el objetivo de garantizar una vivienda temporal mientras se concreta la solución definitiva.

“Aunque el monto puede no ser suficiente, es un apoyo que ayudará a las familias mientras avanzamos en la adquisición y adecuación de las nuevas viviendas”, indicó Quezada.

Además, el alcalde explicó que se están realizando peritajes para determinar el costo de las nuevas viviendas, estimando un rango en-

tre $35.000 y $38.000 por casa. “Estamos muy cerca de concretar la compra de las viviendas y asegurarnos de que las familias tengan un hogar digno”, afirmó. Los moradores de Ciudad Victoria han recibido con alivio la noticia, aunque mantienen cierta cautela hasta ver los resultados concretos. La comunidad ha vivido en la incertidumbre durante meses, y este fallo judicial les da una esperanza tangible de una solución a sus problemas habitacionales.

y emprendedores (600 emprendedores y 600 entre comerciantes y empresarios), los mismos que, pasaron por un proceso de postulación, firmando un contrato y pagando el arrendamiento correspondiente.

En lo que concierne a la inauguración de la Feria de Loja se la realizará el 29 de agosto y la apertura de sus puertas será al día siguiente, de ahí, son 24 días de feria hasta la noche del 22 de septiembre, donde se llevará a cabo el sorteo de un vehículo y la clausura oficial del evento ferial.

“La noche de inauguración se está planificando hacerla en el teatro Benjamín Carrión y otra noche en el teatro Bolívar, en este lugar se realizará un home-

naje para el maestro Edgar Palacios por su trayectoria, con la presentación de la Orquesta de Personas Especiales “Sinamune” creada por él”, expresó Diego Lara, presidente de la Corporación de Ferias de Loja.

En lo que tiene que ver al ámbito artístico, se invitó a empresarios lojanos que conocen del tema, para que presenten sus propuestas y para que planifiquen las noches de feria. Este año se planificó cuatro noches a licitación, se presentaron 14 ofertas, pero solo fueron seleccionadas cuatro. Tres noches de artistas internacionales, una noche de artistas nacionales.

Aparte, se realizarán cuatro noches más de música, organizada por la Corporación de Ferias de Loja, en las cuales ya se tiene confirmado un grupo internacional y por confirmar dos grupos

EVENTO: La Feria de Loja se alista para recibir a turistas nacionales e internacionales. Foto: Redes Sociales.

adicionales. Cabe recalcar que también se llevará a cabo la semifinal del Tercer Festival del Pasillo lojano. “En lo que es la parte musical de la feria, habrá 10 noches de eventos que se desarrollarán en diferentes lugares. En la explanada del complejo ferial serán ocho y dos en los teatros de Loja”, acotó Lara. En lo que concierne al tema de entradas, se mantendrá el valor del año pasado; dos dólares personas adultas, un dólar para niños, tercera edad y personas

con discapacidad. En cuanto al valor para presenciar los shows musicales, no costará más de ocho dólares. Para el tema de compras de entradas, Lara comentó, “para adquirir los boletos, existen diferentes métodos de realizarlo, el tradicional, que es la compra física del ticket, que estará disponible en algunos lugares de la ciudad y en la entrada del complejo ferial. También a través de aplicaciones, tarjeta SITU, billetera electrónica entre las principales”, sostuvo. (FM).

Niños reciben recreación sana a través de juegos tradicionales

El INPC o Zonal 7 del Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura, organizó un evento recreativo donde los juegos tradicionales fueron el principal enfoque de socialización.

RECREACIÓN: Los juegos tradicionales fueron el principal atractivo: Foto: INPC

La Zonal 7 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) organizó la recreación de juegos tradicionales junto a cuarenta niños y jóvenes en el Santuario

del Divino Niño Jesús. En una tarde llena de diversión, los participantes disfrutaron de actividades prácticas tradicionales como los juegos de: trompos, cuerdas, encos-

Capacitación en técnicas de podas de árboles frutales

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) desarrolló una capacitación especializada en técnicas de poda para frutales caducifolios y cítricos en las parroquias de Saraguro y Urdaneta, del cantón Saraguro, provincia de Loja, con el objetivo de proporcionar a los agricultores locales los conocimientos necesarios para optimizar sus cultivos, mejorar la productividad y fomentar prácticas agrícolas sostenibles, Los técnicos del MAG realizan capacitaciones orientadas al manejo adecuado de frutales durante todo el año. Estas incluyen la elaboración de abonos orgánicos, bioinsecticidas, injertos, podas y control fitosanitario, con el objetivo de mejorar la productividad de los árboles frutales. Además, estas capacitaciones se planifican con base en el calendario

lunar de podas y fertilizaciones, rescatando los conocimientos ancestrales agrícolas de los productores.

La capacitación emplea una metodología teórico-práctica, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades concretas que pueden aplicar directamente en sus tierras. La mejora en la gestión de los cultivos se traduce en una mayor rentabilidad, incrementando así los ingresos de los agricultores y contribuyendo al bienestar de las familias rurales.

Los frutales son un rubro importante en las fincas integrales de la agricultura familiar campesina y tienen un valor ambiental significativo para sistemas agroforestales y de conservación de suelos. Fanny Garrido, responsable de la Oficina Técnica del MAG en Saraguro, destacó que la coordinación interinstitucional y la parti-

talados, el baile de tomate y las ollas encantadas. Esta iniciativa fue posible gracias a la colaboración entre los priostes, la parroquia eclesiástica y los técnicos del

ADIESTRAMIENTO. Los agricultores desarrollan habilidades que pueden aplicarlas directamente en sus cultivos.

cipación activa de los productores demuestran que, trabajando juntos, es posible avanzar hacia un futuro en el que la agricultura no solo sea una fuente de ingresos, sino también un motor de desarrollo sostenible.

Las podas en árboles frutales se efectúan para la recuperación de frutales, el mejoramiento de la fructificación y la renovación de árboles, incrementando así la productividad en la fruticultura, añadió Garrido.

destacó el encuentro como muy positivo, especialmente durante las vacaciones, ya que les permitió fortalecer la identidad cultural en los niños y el desarrollo de nuevas habilidades.

Por su parte, Diana Veintimilla, Directora de la Zonal 7, mencionó que el equipo técnico del INPC siempre está atento a los requerimientos ciudadanos para fortalecer el patrimonio cultural en las nuevas generaciones a través de elementos lúdicos como el juego.

Estas actividades forman parte de las festividades en honor al Divino Niño, organizadas por el párroco Luis Delgado, el Padre Alex Martínez, priostes y moradores desde el 11 de julio, promoviendo tanto las tradiciones religiosas como el patrimonio cultural. La gestión práctica deportiva se llevó a cabo en el sur de la ciudad, en el barrio Época.

INPC, quienes se unieron para fomentar la recreación y sana diversión, alejando a los niños de los celulares por un momento.

Sandra Cevallos, prioste,

Este evento destaca la importancia de mantener vivas las tradiciones culturales y ofrecer a los niños una alternativa saludable y educativa durante su tiempo libre, reforzando la identidad cultural y el sentido de comunidad. (FM).

CIUDAD

Proyecto Aldea Global potencia el Pluralismo Jurídico en Ecuador

Este proyecto, parte de la iniciativa

Global Campus UTPL, los talleres difundidos benefician a los estudiantes de la carrera de Derecho y promueve la internacionalización del currículo.

En la Universidad Técnica

Particular de Loja (UTPL) se lleva a cabo la segunda edición del proyecto de vinculación Aldea Global, desde el 17 hasta el 19 de julio, con el objetivo de fomentar el pluralismo jurídico y la interculturalidad.

Poniendo en contexto, el pluralismo jurídico es fundamental en la actualidad debido a la coexistencia de diversos sistemas normativos dentro de un mismo territorio, respondiendo a las necesidades de diferentes grupos sociales. Este enfoque evita la imposición de un único sistema jurídico, garantizando acceso a la justicia, equidad e interculturalidad, aspectos esenciales para cualquier proyecto de vinculación.

Enrique Luzuriaga Muñoz, docente de la cátedra de Pluralismo Jurídico y subdirector de la carrera de Derecho en la UTPL, destacó que la internacionalización es clave. Por ello, se ha invitado a Jonathan Carlos Martínez, docente de la Universidad Santiago de Cali y experto internacional, para impartir talleres sobre procesos de internacionalización, específicamente en interculturalidad.

“Hemos anclado el proyecto a nuestra asignatura de Pluralismo Jurídico que tiene algunas competencias y resultados de aprendizaje

EDUCACIÓN: Los talleres son difundidos en las instalaciones de la UTPL.

que se complementan con este proyecto denominado Interculturalidad: pluralismo jurídico y la jurisdicción especial indígena en el contexto latinoamericano”, expresó Luzuriaga

Además, La UTPL ha establecido alianzas con la Universidad Santiago de Cali para desarrollar este tipo de proyectos, beneficiando especialmente a los estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Derecho. Sin embargo, el proyecto también está abierto a otros estudiantes de la universidad, al público en general y a actores de la sociedad civil interesados en los procesos de interculturalidad.

En lo que concierne al cronograma de actividades, inició el miércoles, 17 de julio desde las 16:00 a 19:00 donde se desarrolló la inauguración y se dictó el taller “La jurisdicción especial indígena en Colombia”. El jueves, 18 de julio, de 10:00 a 13:00: se realizará el taller “Jurisprudencia relevante de la Corte Constitucional colombiana en casos de justicia indígena” en el Auditorio Pío Jaramillo y, finalmente el viernes 19 de julio, de 15:00 a 18:00, se dictará el taller denominado “Jurisprudencia de la Corte Interamericana en el caso de interculturalidad” en el Auditorio Aula Magna.

Este proyecto se enmarca

en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular, los objetivos de educación de calidad y de paz, justicia e instituciones sólidas. Además, fortalece indicadores clave como la movilidad docente y las redes activas.

Aunque el proyecto es relativamente nuevo, ya ha

mostrado resultados importantes en cuanto al fortalecimiento de la internacionalización del currículo de la carrera, la generación de nuevas ideas y perspectivas, y el fomento del diálogo intercultural. Aún así, es necesario impulsar más la vinculación de la academia con la sociedad y sumar más voces

al diálogo intercultural. Finalmente, Luzuriaga enfatiza la importancia de la participación de la UTPL en estos proyectos, mejorando las capacidades de los estudiantes y la sociedad en torno a la interculturalidad y el pluralismo jurídico, aspectos esenciales para una formación integral. (FM).

Foto: UTPL

“Enamórame”: Un viaje musical al amor eterno

El Colectivo Hiro-arts presenta “Enamórame”, un homenaje al amor eterno a través de un recorrido musical desde los años 40 hasta los 80, este viernes 19 y sábado 20 de julio, a partir de las 20:00, en el Teatro Bolívar.

Este viernes 19 y sábado 20 de julio, a partir de las 20:00, el Teatro Universitario Bolívar será el escenario de una emotiva propuesta musical presentada por el Colectivo de Arte Hiro-arts. “Enamórame” no es solo una obra de teatro, sino un homenaje al amor eterno, capturando su esencia a través de la música, los recuerdos y las emociones.

Hiroshi Smouse, representante del colectivo, describe la obra como una historia que sigue a una pareja de 80 años, narrando sus vivencias desde los años 1940 hasta los 1980. “Nos motivó el amor eterno, retratando la vida de una pareja a lo largo de las décadas, mostrando sus alegrías y dificultades”, comentó Smouse. La obra cuenta con la participación de reconocidos músicos de la ciudad, como Osman Briceño e Israel Salazar, quienes, junto a sus agrupaciones, transportarán al público a la época dorada.

La producción, que ha tomado alrededor de seis meses de ensayos, promete una puesta en escena que combina elementos de teatro y cine de la época. Los personajes están basados en personas reales, en un intento de rendir homenaje a quienes ya no están con nosotros. “La escenificación es compleja, adaptando vestuarios y escenarios para cada fase temporal desde los años 40 hasta

OBRA. La obra musical cuenta con la participación de reconocidos músicos locales y promete una puesta en escena nostálgica que revive el romanticismo del cine de oro mexicano.

EVENTO. “Enamórame”, un emotivo musical que se presentará este viernes y sábado en el Teatro Universitario Bolívar.

los 80”, añadió Smouse.

El repertorio musical es amplio y variado, incluyendo clásicos de artistas como Los Panchos, Enrique Guzmán y Claudia de Colombia. En total, participan 25 artistas entre actores y músicos, quienes no solo tocarán instrumentos, sino también interpretarán y bailarán en una sincronía perfecta. “Queremos traer el cine de oro al teatro, reviviendo esos momentos románticos donde el diálogo se combinaba con la música”, explicó Smouse.

La obra no solo busca entretener, sino también evocar una nostalgia por tiempos pasados, cuando el romanticismo era más puro y sentido. “Nos hemos dedicado a estudiar exhaustivamente la música y las épocas para lograr una transición emocional que lleve al espectador desde un bolero suave hasta un rock and roll enérgico”, detalló Smouse.

Con entradas a un costo de 10 dólares, “Enamórame” invita a la ciudadanía lojana a ser parte de esta experiencia única. “Invitamos a toda la ciudad a acompañarnos y a dejarse llevar por esta historia de amor que promete dos noches inolvidables”, concluyó Smouse. La cita es este viernes 19 y sábado 20 de julio a las 20:00 en el Teatro Universitario Bolívar y promete ser una imperdible experiencia a través de un viaje musical lleno de amor, nostalgia y emociones.

CIUDAD

La comunidad deportiva lojana celebra tras los destacados resultados obtenidos por sus representantes en el Campeonato Nacional de Ajedrez 2024. Este prestigioso evento, que reunió a los mejores talentos del país, se llevó a cabo en la ciudad de Latacunga del 3 al 7 de julio, y nuestros jóvenes ajedrecistas demostraron su enorme potencial y dedicación, logrando un total de 10 medallas en diversas categorías.

I sabela María O rdoñez Armijos en la categoría U-9 Femenino

° Medalla de Bronce Individual, modalidad Blitz

° Medalla de Bronce por Equipos, modalidad Blitz

° Medalla de Bronce en Equipo Mixto, modalidad Blitz

° Medalla de Bronce por Equipos, modalidad Clásico

° Medalla de Bronce en Equipo Mixto, modalidad Clásico

Isabela, con solo 9 años, mostró una gran madurez y habilidad en el tablero, contribuyendo significativamente a los logros colectivos de su equipo.

Dante Nicolás Delgado Toledo en la categoría U-9 Masculino

° Medalla de Plata por Equipos, modalidad Blitz

° Medalla de Bronce en Equipo Mixto, modalidad Blitz

Ajedrecistas lojanos triunfaron en Latacunga

La provincia de Loja logró 10 medallas gracias al esfuerzo y dedicación de jóvenes talentos como Isabela Ordóñez, Dante Delgado y Samuel Uchuari en el Nacional de Ajedrez desarrollado en Latacunga.

AJEDREZ. Samuel Isao Uchuari Suárez digno representante del cantón Pindal, destacó en el Campeonato Nacional en Latacunga.

LOGROS. Isabela María Ordóñez Armijos y Dante Nicolás Delgado Toledo jóvenes talentos de la Academia Máster Enrry Lara León, destacaron con sus impresionantes actuaciones en el Campeonato Nacional de Ajedrez 2024.

° Medalla de Bronce en Equipo Mixto, modalidad Clásico

Dante se destacó por su rapidez y precisión en las partidas de Blitz, demostrando ser un competidor formidable y un valioso miembro de su equipo.

S amuel I sao Uchuari Suárez en la categoría U-15 Masculino

° Medalla de Bronce en Equipo Mixto, modalidad Blitz

° Medalla de Bronce en Equipo Mixto, modalidad Clásico

Samuel, quien entrena virtualmente desde el Cantón Pindal, ha logrado un desempeño excepcional, subrayando el impacto positivo de la tecnología en el entrenamiento y desarrollo de habilidades ajedrecísticas.

La Academia Máster Enrry Lara León continúa reafirmando su compromiso con la excelencia y el desarrollo de jóvenes talentos en el ajedrez. Estos logros son un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de los estudiantes y sus entrenadores.

El éxito de estos jóvenes ajedrecistas no solo pone en alto el nombre de su academia, sino también el de toda la provincia de Loja, inspirando a futuras generaciones a perseguir sus sueños y alcanzar la excelencia en el deporte del ajedrez. (YP)

Segunda edición del campeonato “Copa

de la Paz” se celebra en Quilanga

Quilanga. El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quilanga se complace en anunciar la segunda edición del campeonato de fútbol “Copa de la Paz”, reafirmando el compromiso del municipio con el fortalecimiento y apoyo al deporte local bajo la dirección del alcalde Juan Carlos Santín. Este año, la “Copa de la Paz” contará con cerca de 20 equipos entre clubes, agrupaciones, jorgas, asociaciones y practicantes de fútbol, destacando el entusiasmo y la dedicación de la comuni-

dad deportiva de Quilanga. La inauguración del campeonato está programada para el domingo 21 de julio de 2024 en el estadio municipal de Quilanga, con una programación variada que promete entretener y emocionar a todos los asistentes. El municipio, a través de la comisión de deportes liderada por el concejal Pepe Jiménez, está trabajando arduamente para asegurar que el escenario deportivo esté en perfectas condiciones. Estas mejoras incluyen el terreno de juego, las insta-

laciones y la infraestructura necesaria para garantizar una experiencia óptima tanto para los jugadores como para los espectadores. El campeonato se extenderá por aproximadamente tres meses, ofreciendo a la comunidad una serie de encuentros deportivos que fomentarán el espíritu de competencia, la unidad y la confraternidad entre los participantes y los espectadores. Además, será una oportunidad para el fortalecimiento turístico y el dinamismo económico.

CAMPEONATO. Serán parte clubes, agrupaciones, jorgas, asociaciones y practicantes de la disciplina de futbol, destacando el entusiasmo y la dedicación de la comunidad deportiva de Quilanga.

Los equipos podrán inscribirse hasta el día de la inauguración. Quilanga invita a todos a vivir las emociones del fútbol y unirse a este evento junto a sus equipos favoritos. La “Copa de la Paz” no solo es una celebración del deporte, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios y promover los valores de convivencia y respeto mutuo.

Neuralink resuelve problemas en implantes cerebrales

La startup Neuralink, propiedad del multimillonario Elon Musk, ha anunciado un importante avance en la solución de problemas relacionados con sus chips cerebrales, según reportó Bloomberg.

Se conocía que la mayoría de los electrodos que conectan el implante con el cerebro podían romperse tras el procedimiento de chipeo. Sin embargo, durante una transmisión en vivo a través de X, los especialistas de Neuralink informaron que habían resuelto este inconveniente.

La solución implica una nueva técnica de colocación de los electrodos , que reduce la tensión entre el cerebro y el chip. Además, los contactos ahora se establecerán con mucha más precisión, lo que promete una mayor durabilidad y efectividad del implante.

El primer paciente

El caso más conocido de este problema fue el de Nolan Arbo , el primer paciente con un chip Neuralink. En su caso, aproximadamente el 85 por ciento de los electrodos se salieron de su lugar y dejaron de funcionar, lo que obligó

chips tendrán la oportunidad de actualizarlos a la última versión disponible. “Se necesita un iPhone 15, no un iPhone 1”, comentó Musk, comparando los chips cerebrales con la evolución de los teléfonos inteligentes.

Nuevos voluntarios

A finales de mayo, Neuralink comenzó a buscar tres nuevos pacientes para probar el microchip, aunque las autoridades estadounidenses aún no han otorgado el permiso necesario para realizar estas pruebas en humanos. Esta búsqueda de nuevos voluntarios refleja la confianza de la empresa en sus avances recientes y su deseo de demostrar la seguridad y eficacia de su tecnología. Neuralink se ha enfrentado a numerosos desafíos desde su fundación, incluyendo críticas sobre la seguridad y la ética de sus procedimientos. Sin embargo, los últimos desarrollos podrían marcar un punto de inflexión significativo, aumentando la esperanza de que los implantes cerebrales se conviertan en una realidad segura y efectiva en un futuro cercano.

a los ingenieros a trabajar con solo el 15 por ciento de los contactos restantes.

Este incidente resaltó la necesidad urgente de mejorar la tecnología y los métodos de implantación. En la misma transmisión, Neuralink anunció que una cirugía de implante para un segundo paciente está programada para la próxima semana. Elon Musk también prometió que los pacientes con versiones antiguas de los

Una promesa ambiciosa: Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades neurológicas y abrir nuevas fronteras en la interacción entre humanos y tecnología . Si bien queda mucho camino por recorrer y múltiples obstáculos que superar, los recientes avances son un paso positivo hacia la materialización de esa visión. (JNG)

IMPLANTES. Nolan Arbo es el primer paciente de Neuralink.

30 de agosto, día final para formar alianzas electorales

Los movimientos y partidos políticos siguen trabajando a toda marcha en sus procesos internos, mientras revisan escenarios de alianzas que no rompan sus líneas rojas.

A partir del 20 de julio de 2024, los partidos políticos podrán solicitar al Consejo Nacional E lectoral (C N E ) iniciar con los procesos de democracia interna para la designación de sus representantes a las dignidades que competirán por la Presidencia de la República, Asamblea Nacional y Parlamento

Andino

Pero, hasta el 30 de agos-

to, las tiendas políticas tendrían la opción de establecer alianzas. Por lo que todavía hay espacio para la unidad de partidos.

De hecho, en los distintos movimientos políticos del país se desarrollan diálogos para avanzar en ambos caminos , los candidatos propios y la posibilidad de alianzas. Mientras algunos partidos tratan de transpa-

La unidad requiere de una figura de contrapeso

° El académico de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y experto en partidos políticos, Alberto Feijoo, indicó que el desarrollo de una propuesta unitaria en el país requiere de una figura de contrapeso importante que supere la fuerza del correísmo y el oficialismo Feijoo puntualizó que “mientras las otras alternativas no tengan una figura, un contrapeso que pueda sostenerse, es muy difícil que pueda darse”.

Acotó que para estas alianzas es necesario analizar no solo las filiaciones ideológicas, también deben sopesar los temas coyunturales como el IVA, el incremento de los precios del combustible o la inseguridad, que pueden generar un

rentar este proceso , otros tratan de mantener esto a puerta cerrada.

No obstante, este Diario ya ha señalado que había un diálogo entre Construye, CREO y la Izquierda Democrática.

Fuentes ligadas a los partidos aseguraron a LA HORA que, aunque se han dado pasos en el proceso de la conformación de una “ unidad

remezón dentro del país

“Para mí esa tercera alternativa está un poco cancelada, si es que no pasa algo coyuntural que de un golpe de tablero”, indicó el académico. Puntualizó que una alianza “solo sería posible, siempre y cuando, exista una figura aglutinadora, y en este caso tan caudillista como la que estamos viendo”.

Puntualizó que los sondeos de opinión en el país están mostrando dos bloques claros, “la Revolución Ciudadana o el oficialismo hablando de Noboa, en las encuestas se puede ver ese espacio”.

Feijoo también advirtió que Ecuador se mueve en un modelo “hiperpresidencialista”. Detalló que en Ecuador, “elegimos al partido que respalde al Presidente que queremos, esto impide que existan condiciones para la generación de una coalición”. (ILS)

problemas”.

Al ser consultado sobre las conversaciones con otras organizaciones, indicó que la unidad debe establecerse con los ciudadanos.

Por su parte, el presidente de Avanza, Javier Orti, comentó brevemente a LA HORA que se encuentran revisando escenarios y esperan tener respuestas más concretas la próxima semana.

ID evalúa perfiles

La presidenta de Izquierda Democrática , Analia Ledesma, puntualizó que la organización desarrolla un trabajo interno para garantizar la “unidad” a nivel nacional y para presentar a los mejores perfiles de candidatos en las próximas elecciones del 2025.

amplia”, las mayores difcultades en las negociaciones no son los nombres del binomio presidencial , sino los espacios para la elaboración de las listas a asambleístas y parlamentarios andinos. Otro punto que jugará un papel importante es que existen al menos nueve organizaciones políticas que deberán alcanzar el 4% de los sufragios para evitar ser eliminados del registro de partidos. Las propuestas de SUMA y Avanza El presidente del Partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), Guillermo C eli, indicó que la organización ya desarrolla su propuesta. “Nuestro partido SUMA tiene su plan de gobierno , incorporado inclusive en el CNE y estamos fortaleciendo este trabajo, lo venimos haciendo con Pedro José Freile, lo venimos haciendo y escuchando a los ciudadanos”, sentenció. Los ejes fundamentales de su plan de gobierno serán el desempleo y la inseguridad. Dijo que, tras la migración de más de 60.000 ecuatorianos, se requiere de un Gobierno que conozca la realidad del país.

Acotó que están satisfechos con el trabajo realizado junto a Freile. “Vamos a plantearle una propuesta muy seria , que nace de la gente, con respuestas a los

“Presentaremos al Ecuador los mejores perfles en todos los espacios desde Asamblea, parlamentarios y por supuesto, el binomio presidencial”, dijo.

Indicó que desde hace tres meses evalúan perfles de “precandidatos sujetos al análisis y control, midiendo sus características profesionales, sus actitudes éticas y el compromiso y propósito de mejorar el país”.

Acotó que están próximos a presentar “la opción presidencial que trasladará la justicia social, con libertad que tanta falta le hace al país”.

Sobre la posibilidad de una alianza, Ledesma destacó que están abiertos a las distintas propuestas, “lo que sí no aceptaremos es que seamos cola de alguien”, manifestó al aclarar que no permitirán que se condicionen las listas de la organización, para dar cuotas de poder a otras organizaciones.

Agregó que están abiertos a las alianzas, siempre que se mantenga el “legado de honestidad, transparencia y de capacidad ética en el servicio público. Lo mantenemos y lo seguiremos cuidando para el futuro y esa es una línea roja”, sentenció.

ELECCIONES El modelo hiperpresidencialista es un obstáculo para la construcción de las coaliciones en otros espacios de poder. Foto: Archivo

La llegada de Mario Godoy a la Judicatura ocasiona fricciones

en la CNJ

El inicio de la gestión de Mario Godoy estuvo marcado por fricciones entre jueces de la Corte Nacional de Justicia y salida de funcionarios del Consejo de la Judicatura.

Fricciones entre jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y salida de funcionarios del Consejo de la Judicatura (CJ) fueron hechos que marcaron el inicio de la gestión de Mario Godoy al frente del organismo de administración y de disciplina de la Función Judicial. Después de que Godoy fue posesionado como presidente de la Judicatura, el 16 de julio de 2024 en la Asamblea Nacional , su primer

día se desarrolló en medio de reuniones reservadas y una visita protocolar a los jueces de la CNJ. Antes de las 08:30 del 17 julio asumió su despacho. Allí fue recibido por Álvaro Román, presidente saliente, encargado de la Judicatura desde diciembre de 2023, en reemplazo de Wilman Terán.

La transición A la reunión de transición

¿Reconfiguración de fuerzas en la Judicatura?

° Mauricio Alarcón Salvador, director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), presume que es altamente probable que en el Consejo de la Judicatura, con Godoy a la cabeza, se verá una nueva reconfiguración de fuerzas. “Bastará ver lo que va a pasar con los cambios en las direcciones, coordinaciones, direcciones provinciales; porque no es que (Álvaro) Román se va y todo funcionará normal. Román se va y se van directores, se van el equipo”, dijo al señalar que la inestabilidad institucional continúa y los procesos no avanzan.

reñidas con la norma”.

Pocos después de que Godoy abandonó las instalaciones de la CNJ, el expresidente de este tribunal de justicia, Iván Saquicela, increpó a Suing por no haberles anticipado su visita para recibirle en el Pleno. También cuestionó a Suing que la terna de candidatos que fue enviada al Cpccs, en la que se incluyó a Godoy, no había sido consensuada entre los jueces.

“Ahora sería importante que el nuevo Presidente de la Judicatura le dé muestras al país de que no tiene compromisos políticos y que el concurso de jueces va a ser llevado de forma correcta, y que no es cierto que usted (José Suing) impuso una parte política y que él (Godoy) surge por compromisos políticos”, dijo Saquicela.

en el CJ asistieron los vocales del organismo Yolanda Yupangui, Solanda Goyes y Merck Benavidez. El encuentro fue reservado y sin acceso a la prensa.

Horas después, Godoy se trasladó a la Corte Nacional donde su presidente encargado, José Suing, había convocado a sesión del Pleno.

Godoy expuso a los magistrados los lineamientos de su gestión. Aseguró que durante el corto periodo que estará en funciones (hasta enero de 2025) se garantizará la independencia y hará lo posible para que la justicia sea transparente y esté libre de cualquier injerencia.

Asimismo, ofreció que sentará las bases para recuperar la confanza de la ciudadanía en el sistema judicial. “Soy un ave de paso que no vendrá a imponerse, que no vendrá a tratar de implementar políticas que sean

Otros jueces, entre ellos, Marco Rodríguez, también mostraron su preocupación por la forma en que el Cpccs llevó a cabo la designación de Godoy. “El Consejo de Participación y la Judicatura requieren reformas a sus competencias, límites y alcances para que no haya cuestiones que vayan en desmedro de la administración de justicia”, opinó Rodríguez. Suing intentó bajar las tensiones de la sesión, pero deslindó responsabilidades por su designación. “No dejo de asumir, ni desconozco la responsabilidad de haber enviado la terna , no es mi responsabilidad la designación, (esto le correspondió) al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; que no me endilguen responsabilidades que no me compete”, sostuvo.

. Salida de funcionarios de la Judicatura Un día antes de la llegada de Mario Godoy a la presidencia de la Judicatura, en la sesión ordinaria del 16 de julio, aún a cargo de Álvaro Román, se aceptó las renuncias de las servidoras judiciales Ana Belén Valladares, al cargo de coordinador de Monitoreo de Disposiciones; y Cristina Peñaherrera Arteaga, al cargo de directora nacional de Planifcación, se informó en las redes sociales del CJ. (SC)

POLÍTICA Movimiento Construye: Nataly Morillo anunció su salida de la bancada

DESARROLLO Ecuador presentó ante la ONU el examen voluntario sobre la Agenda 2030 y los ODS

ENERGÍA Ministro de Energía advierte que sequía de finales de 2024 será similar a la de 1994, 1995 o 2023

ECONOMÍA ¿Qué son los seguros de renta vitalicia y por qué son una opción como ahorro para la jubilación?

SANTO DOMINGO Con restricciones, se reactivan visitas en la cárcel Bellavista lahora.com.ec

PLENO. Mario Godoy fue recibido en la Corte Nacional de Justicia (Foto CNJ)

ECONOMÍA

Exportaciones representan más del 60% del aumento de las ventas en 2024

Las exportaciones, a pesar de no estar pasando por su mejor momento, fueron el principal impulso para el aumento de las ventas entre enero y mayo de 2024. Las ventas internas con IVA cayeron casi un 2%.

Tanto el presidente de la República, Daniel Noboa , como su ministro de E conomía, Juan C arlos Vega Malo, han resaltado, durante las dos últimas semanas, la reactivación económica que habría provocado su gestión.

Dentro de las cifras que destaca el Gobierno y que Noboa repitió durante su reciente entrevista en Radio Sucre, se incluye un aumento de $2.000 millones en las ventas locales al inicio de 2024.

Sin embargo, si se analiza en detalle la cifra, la realidad es que el motor de las ventas, entre enero y mayo de 2024, fueron las exportaciones y no el consumo interno que pasa por horas bajas.

El panorama real Durante los primeros cinco meses de este año, las ventas totales, incluyendo ventas locales y exportaciones, sumaron $90.036 millones; mientras, entre enero y mayo de 2023, las ventas llegaron a los $87.843,77 millones.

Si solo se analizan las ci-

Ventas en la economía ecuatoriana

Top 5

fras globales, se puede llegar a la conclusión de que las ventas efectivamente aumentaron en $2.192,24 millones.

Pero, si se desagrega por cada componente, la historia da un giro. Así, las ventas gravadas con IVA cayeron más de $700 millones o

El Oro y Tungurahua encabezan el top 5 de provincias con caída en ventas

° Entre enero y marzo de 2024, el top cinco de las provincias con más caída en ventas es el siguiente:

1

.- Las ventas totales en El Oro pasaron de $2.890,29 millones en 2023 a $2.698,36 millones en 2024. Es decir, una caída de -$191,94 millones.

2

.- Las ventas en Tungurahua pasaron de $1.807,44 millones en 2023 a $1.925,36 millones en 2024. Es decir, una caída de -$117,92 millones.

3

.- Las ventas en Santa Elena pasaron de $515,73 millones en 2023 a $486,51 millones en 2024. Es decir, una caída de -$29,21 millones.

4.- Las ventas en Pastaza pasaron de $106,39 millones en 2023 a $100,9 millones en 2024. Es decir, una caída de -$5,49 millones.

5

.- Las ventas en Imbabura pasaron de $738,34 millones en 2023 a $737,98 millones en 2024. Es decir, una caída de alrededor de -$857.000.

-2% entre enero y mayo de 2024.

Esto, de acuerdo con Carla Miranda, economista y consultora empresarial, refeja la caída en el consumo de los hogares, la búsqueda de productos más baratos y menos gastos en servicios gravados con IVA como los restaurantes.

“La subida del IVA del 12% al 15% sí ha tenido un efecto inicial de reducción del consumo y de las ventas. Por eso, según el Banco Central, durante el primer trimestre de 2024, lo que más creció es el inventario de las empresas”, puntualizó.

En el caso de las ventas sin IVA, se pasó de $28.372,32 millones entre enero y mayo de 2023 a $29.913,86 millones en igual periodo de 2024. Esto representó un aumento del 5,4%, es decir, un poco más de $1.500 millones.

De esta manera, el incremento neto de las ventas locales fue realmente de $822,02 millones, lo que signifca un 1,09% más.

Pichincha ($35.564 millones) y Guayas ($31.664 millones) concentraron el 74% de las ventas totales entre enero y mayo de 2024.

de ventas por exportaciones recopilada por el S ervicio de Rentas Internas (SRI), se pasó de $12.535,94 millones entre enero y mayo de 2023 a $13.906,16 millones en el mismo periodo de 2024.

El resultado es un aumento del 11% o $1.370,22 millones más en los primeros cinco meses de este año.

La caída de las ventas del camarón y el banano, sobre todo en el mercado chino, se vio compensada por el buen desempeño del cacao que creció en un 100%, enlatados de pescado con un 21% más, brócoli con 32% más, frutas con 12%, entre otros.

El mejor mes para las ventas locales fue marzo y el exministro de Economía, Fausto Ortiz, ha dicho que ese salto se dio porque muchos ecuatorianos aprovecharon el mes previo a la subida del IVA para hacer algunos gastos que habían venido aplazando.

Ese aumento coyuntural de ventas puede explicar en parte, de acuerdo con Ortiz, el crecimiento económico del 1,2% en el primer trimestre de 2024; pero no signifca una real reactivación de la economía.

El valor de las exportaciones A pesar de que no están en su mejor momento, y que productos como camarón y banano registraron caídas de entre -3% y -8%, las exportaciones volvieron a ser uno de los principales motores y responsables del aumento de las ventas durante los primeros cinco meses de 2024.

Así, según la información

Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación E cuatoriana de Exportadores (Fedexpor) , resaltó que la demanda de productos ecuatorianos en Estados Unidos y Europa ha permitido el crecimiento de las exportaciones.

Sin embargo, existen problemas como el aumento de los costos de transporte internacional y la falta de un verdadero plan de competitividad. Esto podría complicar las exportaciones ecuatorianas a futuro

Por el lado petrolero, a pesar de la baja producción, los altos precios internacionales permitieron que las exportaciones petroleras crecieran un 30% hasta los $4.322 millones entre enero y mayo de 2024.

Así, los $1.370,22 millones adicionales en exportaciones signifcaron más del 62% o $6 de cada $10 de aumento en las ventas totales de la economía ecuatoriana

El Desglose final sería: $822,02 millones (aumento de ventas locales) + $1.370,22 millones (aumento de exportaciones) es igual a los $2.192,24 millones de incremento en las ventas totales durante los primeros cinco meses de 2024. (JS)

Vías a los valles son puntos de secuestros

El temor a represalias hace que las víctimas no denuncien los casos. Un hombre relató lo que vivió cuando lo secuestraron en la vía Quito-Cumbayá.

“Es algo que nunca pensé que me iba a pasar. Se escucha esto en las noticias, pero uno no piensa que le podría suceder a uno o alguien cercano y, cuando te sucede, es bastante traumatizante”, dice René (nombre protegido), quien fue secuestrado cuando regresaba a su casa de Quito a Cumbayá.

Ha pasado menos de una semana desde que un carro lo interceptó cuando se quedó varado en la vía por una falla de su vehículo. Aunque llamó a la aseguradora a reportar el daño y se quedó dentro del vehículo, los delincuentes apuntaron con una pistola contra su ventana, lo obligaron a salir y a que se embarcara en otro automotor.

Vacían las cuentas

A René le cubrieron el rostro, le pidieron las claves del banco, de las tarjetas y lo llevaron durante casi tres horas a cajeros automáticos. Cuando vaciaron sus cuentas lo dejaron en el sur de Quito. Él estaba aturdido, le costaba ubicarse. Cuando fnalmente se recuperó, pidió ayuda.

“La verdad, en esos momentos, lo material ya no importa mucho. Es más la incertidumbre de qué puede pasar en el trayecto”, menciona. Su caso se suma a otros ocurridos en las vías a los valles del Distrito.

Vías con muchos secuestros

Un parte policial del 9 de julio de 2024 detalla que cerca de la avenida Interoceánica se reportó el robo a una gasolinera (vía a Puembo). Los ocupantes del automóvil tenían secuestrado a un coronel en servicio pasivo. Finalmente, uno de los vehículos donde se

Para evitar ser víctima de secuestro

1 Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo o la escuela. Evita tener la misma rutina siempre.

2 No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.

3 Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno familiar y personal.

4 Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.

5 Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor.

6 No publiques en tus redes sociales información familiar, personal, ni económica. Tampoco tu sitio de trabajo o direcciones que frecuentes.

7 Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (número de teléfonos, dirección de domicilio).

8 No registres en tu teléfono a tus familiares como: mamá, papá; sino por sus nombres.

9 Protege tus dispositivos electrónicos para evitar la proliferación de virus informáticos.

10 No concretes citas con desconocidos o en lugares apartados.

Fuente: Policía Nacional

movilizaban los delincuentes fue interceptado y se determinó que había sido robado –con violencia– en la avenida Simón Bolívar.

A esto se suman las denuncias en redes sociales sobre el uso de puntas de hierro para ponchar las llantas y obligar a bajar a los conduc-

Qué hacer en caso de secuestro

° Llamar al ECU-911 y detallar lo ocurrido.

° Acudir a la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased).

° Llama al 1800 DELITO (335486).

No he puesto la denuncia. Una de las cosas que me dijeron los secuestradores es que ellos tenían mis documentos. Y no sé qué tanto sirva poner la denuncia”,

RENÉ (NOMBRE PROTEGIDO), VÍCTIMA DE SECUESTRO

tores, para así robarles.

Sin denuncias por temor En lo que va de 2024, la Policía ha receptado solo siete denuncias por este tipo de delito denominado secuestro exprés o ‘paseo millonario’, en las vías a los valles. Para la institución es un buen promedio, ya que en 2023 se registraron 27 casos. En todo el DMQ se registran 50 denuncias por secuestros de todo tipo, en lo que va de 2024. La cifra es superior a 2022, cuando en todo el año hubo 12 casos; mientras que en 2023 fueron 60.

Sin embargo, los testimonios indican que hay un subregistro, pues hay personas que preferen no denunciar por temor a los delincuentes.

René dice que sus secuestradores le advirtieron que si denunciaba el caso usarían su información personal en su

contra. “Ellos se quedaron con mi cédula y más documentos. Sería fácil encontrarme”.

La actuación de la Policía cuando René fue liberado también le dejó dudas. “Se demoraron más de una hora en llegar al sitio donde me dejaron y yo pedí ayuda. Y no me dijeron nada sobre denunciar el hecho”.

Analía (nombre protegido) fue secuestrada junto a su novio cuando conversaban fuera de su casa en Tumbaco. A ellos también dejaron en el sur, por el sector de La Argelia. “La gente dijo ya dejaron otros. Ahí supimos, según los moradores de ese sitio, que a la semana tienen uno o dos casos así”.

Ella tampoco denunció el hecho. “Nos dijeron que sabían dónde vivo y que agradezca que no me hicieron nada más, que tenían mi información personal y que me iban a buscar si denunciaba”, dice.

Secuelas psicológicas

René dice que ha dejado de salir en las noches. Va a su trabajo y vuelve a su casa. Ya hizo una cita con un psicólogo. “Me siento muy asustado. No me puedo concentrar, siento estrés, miedo”.

A esto se suman los sentimientos de la familia. “Mis papás están muy asustados y ellos lo que menos piensan es en salir. Me llaman, me preguntan si ya salí o llegué del trabajo”. Analía coincide. “Tengo miedo cuando salgo de mi casa. Tengo el recuerdo del carro en la vereda de mi casa. Al inicio tenía problemas para dormir. Ahora estoy más tranquila, pero evito salir”. (AVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! DA CLIC AQUÍ

Una banda de secuestradores fue detenida en Quito

° Cinco hombres (un menor de edad) y una mujer eran parte de una banda dedicada al secuestro exprés y al robo de automóviles en Quito. La madrugada de este 17 de julio de 2024, un error durante un asalto en una gasolinera dio paso a que la Policía –que ya los seguía desde hace 30 días– iniciara una persecución.

Al seguir a los delincuentes se inició una balacera, que logró que la Policía capturara a los integrantes de una banda delincuencial “que mantenía en pánico a los conductores que circulan por la avenida Simón Bolívar”, indicó la Policía.

Ellos habían ingresado a robar en una gasolinera en el sector del Redondel del Ciclista, cuando intentaron escapar dispararon contra la Policía, que en el cruce de balas abatió al sujeto que conducía el vehículo. Junto a él iban una mujer que hacía de ‘campana’ y dos personas más, que cometían los robos, uno de ellos es menor de edad.

DELITO. En los secuestros exprés, los delincuentes mantienen cautiva a la víctima durante horas, hasta vaciar sus cuentas bancarias.

Plan para regularizar migrantes se activa en momento clave para Biden

Las inscripciones para el plan de regularización de migrantes del presidente de EE.UU., Joe Biden, comenzarán en agosto de 2024, anunció la Casa Blanca.

WASHINGTON. Las inscripciones para el nuevo plan de regularización de migrantes en Estados Unidos, que se estima benefciará a medio millón de personas, se abrirán el 19 de agosto, anunció este miércoles la Casa Blanca.

El programa, que fue anunciado hace un mes, beneficiará primordialmente a personas que no tengan estatus legal y estén casadas con estadounidenses y llega en pleno año electoral en el que la gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes.

A partir de la fecha anunciada este 17 de julio de 2024, las personas que quieran acogerse a este programa podrán enviar sus solicitudes e iniciar el proceso para obtener una residencia permanente en EE .UU. sin tener que salir del país.

Este anuncio de la Casa Blanca coincide con una visita del presidente Biden a Las Vegas, en el estado clave de Nevada, donde dará un discurso en la conferencia

POLÍTICO. El presidente de EE.UU., Joe Biden.

anual de la organización a favor de los derechos de los migrantes UnidosUs. El voto latino es clave para que cualquier candidato alcance la victoria en Nevada, donde 1 de cada 5 votantes es hispano, según datos de la organización NALEO.

Carrera contra el tiempo

La visita del presidente Joe Biden a Las Vegas se da en momentos en que el Partido Demócrata intenta acelerar su ratificación como candidato para las elecciones de noviembre y quiere zanjar el proceso antes de finales de mes, aunque enfrenta oposición de algunos legisladores de la Cámara Baja. Fuentes cercanas al Parti-

CIFRA

4.000 delegados serán los responsables de nombrar al candidato demócrata.

EL DATO

Legisladores demócratas de la Cámara Baja redactaron una carta en la que califican de “terrible idea” la propuesta de nominar a Joe Biden de manera virtual, calificándola de “innecesaria y sin precedentes”.

do Demócrata dijeron que la idea es ratificar de manera telemática a Biden como candidato antes de que termine julio. Si se lleva a cabo, esa decisión pondría fn al debate interno de las últimas semanas, en el que algunas voces habían pedido a Biden que pusiera fin a su campaña de reelección tras su débil actuación en el debate del 27 de junio frente al exmandatario Donald Trump (2017-2021). Para Biden esta es una carrera contra el tiempo, ya que hay voces que abogan por abrir el debate sobre la posibilidad de que Biden se retire para permitir que un candidato más joven se enfrente a Trump. EFE

CAMPAÑA.

La líder opositora María Corina Machado. Policía venezolana

retiene tarima para acto de Machado

CARACA S Agentes de la Policía de Venezuela retuvieron la tarima y el sonido dispuestos para un acto de la líder opositora María Corina Machado en el estado Portuguesa (centro), en apoyo al candidato presidencial E dmundo González Urrutia , según su partido, que también denunció amenazas a motoristas y comerciantes por parte del chavismo. El “régimen retiene el sonido y la tarima que serían utilizados por Machado en su visita a Portuguesa. Además, impide el libre tránsito a sus ciudadanos para que no se trasladen a la movilización”, denunció en X Vente Venezuela (VV). A juicio de la formación, que exigió “el cese de la persecución ”, la campaña del chavismo -que apoya una segunda reelección de Nicolás Maduro- se basa en “la violencia”. EFE

Panamá bloquea pasos usados por migrantes en el Darién

La Policía de Panamá ha bloqueado casi 5 kilómetros de pasos usados por migrantes en la selva del Darién.

C IU DAD D E PANAMÁ. Al menos 4,7 kilómetros, donde había cinco pasos usados por los migrantes en el Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, fueron “cercados” por la policía fronteriza panameña para “canalizar” el flujo de los transeúntes que cruzan esa peligrosa selva en su camino hacia Estados Unidos, anunciaron este 17 de julio de 2024 las autoridades del país centroamericano.

“Hemos desarrollado operaciones y acciones en profundidad en la frontera con C olombia cercando más de 4,7 ki-

SITIO. Fotografía cedida por el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront) de una zona cercada en la zona del Darién. EFE

lómetros, que incluían más de cinco pasos clandestinos utilizados por el crimen organizado para movilizar migrantes, con la intención de canalizar el fujo, no interrumpir el movimiento migratorio”, dijo en una rueda de prensa el director del Servicio

Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront/ Policía fronteriza), Jorge Gobea.

Agentes del Senafront han instalado cercas de púas (“barreras perimetrales”, según la información ofcial) en varios puntos de la selva cerca

DATOS

En lo que va de 2024 atravesaron el Darién más de 208.000 migrantes,, mientras que en todo 2023 fueron más de 520.000.

La selva del Darién, de 575.000 hectáreas, es un parque nacional y el único punto donde se corta la carretera Panamericana, que conecta a todo el continente.

de la frontera con Colombia, que tiene 266 kilómetros de longitud , donde estaban localizados esos pasos no autorizados o trochas , según imágenes suministradas por las autoridades.

Además, según Gobea, tienen “más de siete embarcaciones realizando un bloqueo costero, más de 25 patrullas que se mantienen caminando, tratando de ubicar a aquel que delinca contra los migrantes y también (para) auxiliar a los inmigrantes

que producto de las situaciones adversas del clima y del cruce por el Darién se ven afectados”.

Un trabajo progresivo Desde el3 de julio, tras la toma de posesión del nuevo Gobierno de José Raúl Mulino dos días antes, las autoridades de Panamá han anunciado progresivamente el cierre de esas trochas con “barreras perimetrales” para “canalizar” el flujo de los migrantes que las usan como ruta para llegar hasta Norteamérica, con el fn de crear un “corredor humanitario” hasta Bajo Chiquito, el primer poblado al que llegan los migrantes tras atravesar a pie el Darién durante días.

Los migrantes relatan que pagan para cruzar la selva con “coyotes” en grupos, que los “abandonan” en algún punto y que luego suelen ser víctimas en la parte panameña de robos violentos y agresiones sexuales. Panamá señala que es el Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia, quien los cruza y se lucra de ello.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro , cuestionó la semana pasada la decisión de Panamá y alertó de que el bloqueo de esos pasos solo traerá “ahogados en el mar”. EFE

CONVOCATORIA

En conformidad a lo estipulado en el Art. 16 del Nuevo Reglamento a la Ley del Deporte y los Art. 17 y 18 de los estatutos del Club: SE CONVOCA a la Asamblea Extraordinaria de socios del Club, para la elección del nuevo Directorio que regirá los destinos de la Institución durante el periodo 2024 – 2027, la misma que se desarrollará en la ciudad de Quito, calle Carlos Bustamante Pérez. Urb. La Dolorosa lote No. 5, el día Sábado 27 del mes en curso a partir de las 10:00 horas y se tratara como único punto del orden del día: LA ELECCION Y POSESION DEL NUEVO DIRECTORIO.

Quito, a 17 de julio del 2024

Hugo E. Romero I. PRESIDENTE DEL CLUB

Da clic para estar siempre informado

Caballito

de mar y tapiz floral concientizan

sobre conservación marina

Un caballito de mar de 11 metros se encumbra sobre un tapete elaborado con 180.000 flores para pintar de colores a Medellín, con un mensaje de conservación que representa el ecosistema marino y, al mismo tiempo, como preámbulo de la Feria de las Flores, transmitir que la vida también “florece” en los océanos. EFE

JUEVES 18 DE JULIO DE 2024
Loja - Zamora

21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694

2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

APELACIÓN EN MATERIA PENAL

Origen y evolución histórica de la apelación

Como lo sostiene VESCOVI, (en “Los recursos judiciales y demás medios de impugnación”), en España, desde el Fuero Juzgo ya se establecía la apelación con el nombre de alzada (impugnación de orden jurisdiccional). También la evolución llevó a la eliminación de los comuni remedi, apareciendo la regla proveniente del

Derecho Romano y de predominio del proceso dispositivo, del “tantum devolutum quantum apellatum” (apotegma latino que limita el juzgamiento del tribunal ad quem, a solo los puntos impugnados por las partes), y que guarda relación con el principio de congruencia, como se verá más adelante, es considerado en la doctrina penal como una manifestación del principio dispositivo. Asimismo, se estableció la prohibición de la reformatio in

pejus, que también se desarrollará en líneas posteriores. Sería a partir de la época posterior a la Revolución Francesa, en la que se comienza a perfilar dos sistemas diferentes de apelación que van a coexistir en el Derecho comparado hasta la actualidad. El de la revisión total de la primera instancia (apelación); y, el que solo admite que se reexamine la sentencia (casación). El primero, proveniente del Derecho Romano, es el verdaderamen-

te puro, según se dice, y se introduce, a través del Derecho Francés, en la mayoría de los países de Europa, que por su infuencia, sería posteriormente traídos a nuestra América. En Francia, nació también la apelación incidente, considerada como aquella que es la que puede interponer el vencedor cuando la sentencia contiene pronunciamiento sobre diversos puntos, respecto de aquellos en los cuales no se le da (al menos totalmente)

CONSULTA PENAL

¿Se debe tomar en cuenta la pena en concreto o en abstracto para dictaminar la suspensión condicional?

RESPUESTA

La pena en abstracto es aquella contenida en cada tipo penal, tiene un piso y un techo y se conoce como sistema de determinación legal relativa o pena pendular. La pena en concreto, se aplica por el juez en el caso concreto, una vez que se ha probado la existencia de la infracción, la concurrencia de atenuantes y agravantes, y el grado de participación

La pena se manifiesta también en la ejecución, luego de la condena dictada en el juicio oral, debiendo el condenado cumplir la pena impuesta de conformidad al régimen de ejecución determinado en el COIP. Conforme al sentido literal del numeral 1 del artículo 630 del COIP, la primera condición que se debe cumplir para que la institución jurídica de la suspensión condicional de la pena privativa de libertad opere, no es más que determinar si la conducta del condenado y que se encuentra descrita al tipo penal al que se adecua, es sancionada con una pena de privación de libertad que no exceda los cinco años. Este límite, insistimos está dado por el tipo penal, no pudiendo ser de otra manera, pues si nos vamos al concepto de la pena en concreto, estaríamos sujetos a cierto grado de discrecionalidad judicial, en relación a la existencia de atenuantes o agravantes y al grado de participación, matices ajenos al espíritu de la norma que regula esta institución jurídica, que excluye a quienes han cometido conductas penalmente más relevantes conforme al bien jurídico protegido, siendo el límite temporal de la pena el que traza esta relevancia. Para la aplicación de la suspensión condicional de la pena, se debe en primer término, determinar que la descripción típica del delito por el que se sentenció no tenga una pena que exceda los cinco años de privación de libertad (pena en abstracto).

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Director
DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos:
La Hora LOJA, ECUADOR
JUEVES, 18 DE JULIO DE 2024
Autor: Dr. Iván Garzón Villacrés Mg.

la razón. Siendo éste el origen de la hoy llamada adhesión a la apelación (la cual no opera en materia procesal penal, de acuerdo a las normas del Código Orgánico Integral Penal).

En la actualidad, se conservan las relatadas tendencias, la apelación aparece en la mayoría de los sistemas procesales, no solo como una revisión de la sentencia, sino la renovación de todo el juicio. Por otro lado, se admite por una sola vez (suprimiéndose la tercera instancia, sustituida por la casación en la mayoría de los países). Y se proclama el principio dispositivo que lleva a la abolición de la regla de los comuni remedi, estableciéndose asimismo, el principio de la personalidad de la apelación; y, la regla de limitación de los juzgadores a resolver únicamente lo apelado por las partes (expresión de agravios, escritos de sustentación de la apelación, argumentación oral).

Empero, existen también sobre todo en los sistemas socialistas, según el cual el Tribunal Superior puede revisar de ofcio las sentencias subidas en grado, con amplios poderes revocatorios, independientes de la voluntad de los sujetos procesales. La misma institución aunque bajo el nombre de consulta, aparece en otros países. En el Ecuador, hasta antes de la entrada en rigor del Código Orgánico Integral Penal, eran aplicables las normas de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Sicotrópicas, en cuyo artículo 123, inciso quinto, se indicaba que la consulta de los fallos, en los juicios de drogas, era obligatoria. Lo cual inclusive, mereció criterio favorable por parte de la Corte Constitucional, la cual dijo en su momento, mediante sentencia N°028-10SCN-CC, que:

“(…) En este sentido, tenemos que la consulta obligatoria ante las Cortes Provinciales de Justicia, respecto de las sentencias condenatorias y absolutorias que prevé el inciso quinto del artículo 123 de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, necesariamente debe resolverse en “mérito de los autos”, tal cual ocurre con otras instancias y recursos que franquea el ordenamiento jurídico, como único mecanismo jurídico idóneo que garantice la transparencia y correcto manejo de los expedientes en materia de drogas; por lo tanto, mal puede existir violación a las normas del debido proceso o atentado a los principios que

rigen el procedimiento penal, como infundadamente han propuesto los Tribunales Penales de Pichincha.”

Aunque a nuestro criterio, tal actuación por parte del Juez ad quem, devenía en inconstitucional, puesto que se rompían con los principios: dispositivo, oralidad, contradicción y defensa del justiciable, pues, se resolvía en base a los méritos procesales.

Orígenes del Código de Procedimiento Penal

Ecuatoriano

Procesalmente, el Ecuador desde que se separó de la Gran Colombia, para constituirse en un país soberano e independiente, se preocupó por expedir cuerpos legales que recojan y regulen la sustanciación de los procedimientos penales. Así se promulgaron las Leyes de Procedimiento Criminal de los años 1839, 1851, 1853 y 1863, en que el procedimiento penal estaba subordinado al procedimiento civil.

Pero sería en el año de 1871, en el que se da por primera vez en nombre de “Código”, al cuerpo legal que acopia normas encargadas de reglar el procedimiento penal. Y se llegó así, en base del código del General ELOY ALFARO DELGADO, dictado en 1906, hasta el año de 1938, en que, el Gobierno del General ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO, expidió el Código Penal y el de Procedimiento Penal, que con insustanciales reformas posteriores, estuvo vigente hasta 1971, cuando la Comisión Jurídica, realizó la correspondiente codifcación, procurando no únicamente mantener la autonomía del Procedimiento Penal, sino también, mejorándolo.

En la Codifcación del Código de Procedimiento Penal publicado en el Suplemento al Registro Ofcial N°200, del 12 de abril de 1971, a partir del artículo 317 se trataba acerca de las reglas generales de la impugnación, siendo el artículo 324 y siguientes los que abarcaban sobre el alcance y contenido de “Los Recursos de Apelación y Tercera Instancia”.

Eran recurribles: Los autos de sobreseimiento definitivo o provisional; auto de llamamiento a plenario; autos de prescripción y abandono de la acción; sentencias absolutorias o condenatorias; sentencias dictadas en los procesos seguidos por delitos cometidos por medio de la imprenta; sentencias para liquidar daños

y perjuicios; y, sentencias en los procedimientos especiales. Cabía el recurso de tercera instancia, solo en aquellos casos en los que la segunda instancia al confrmar, revocar o reformar el fallo recurrido, imponía al reo una pena superior a los dos años de prisión; y, de las sentencias que se dictaban por delitos de malversación, disposición arbitraria o desfalco de fondos públicos.

Más tarde, el Código de Procedimiento Penal (Ley N°134), publicado en el Registro Ofcial N°511 del 10 de Junio de 1983, en el artículo 348°, disponía las “providencias”, en las que cabía la apelación, estos fueron: los autos de sobreseimiento provisional o defnitivo; auto de apertura al plenario; autos de inhibición y prescripción de la acción; sentencias absolutorias o condenatorias; y, sentencia por liquidación y pago de daños y perjuicios.

El artículo 349 trataba acerca de los efectos del recurso, generalmente, era suspensivo, excepto cuando la ley disponía lo contrario. Los artículos 350 al 353, señalaban el trámite a darse a la causa, en tratándose de los autos, que eran resueltos por los méritos de estos. Finalmente, el artículo 354 -que se referían a las sentencias-, en cuyo caso, dentro del plazo de tres días debían fundamentar por escrito los recurrentes; hecho lo cual, se corría traslado a las otras partes para que las contesten en igual plazo. Contestado o en rebeldía, y si ninguna de las partes solicitaba abrir la causa a prueba, la Corte resolvía dentro del plazo de quince días. Pero, si se solicitaba que se practique prueba, se concedía seis días para aquello; concluido dicho plazo, el solicitante debía fundamentarlo; y, únicamente, vencido este plazo, se pronunciaba la sentencia que corresponda. Nótese que según este cuerpo legal, podía practicarse prueba en segunda instancia; lo cual desapareció a partir del año 2001, en que entró en rigor otra normativa legal.

Posteriormente, se promulgó el Código de Procedimiento Penal (R.O.N°360-S, de fecha 13 de Enero del año 2000), y que entró en vigencia el 13 de Julio del año 2001, según lo dispuesto en la Disposición Final del mismo cuerpo de normas y sus posteriores reformas.

Con la vigencia de este nuevo cuerpo legal, se introdujo un cambio fundamental en el

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del juicio de NULIDAD DE INSTRUMENTO PÚBLICO a los herederos presuntos y desconocidos del causante extinto

ANGEL VICENTE REYES AZANZA, que en extracto es como sigue:

ACTORES: Dr. Galo Ortega Criollo en calidad de Procurador Judicial de EDUARDO PATRICIO REYES POLIT y RUTH NOEMI REYES PÓLIT Y DEMANDADOS: GRACIELA AGUSTA NOVILLO BARRENO, RAFAEL CARLOS REYES PESANTEZ, Notario Séptimo del cantón Loja Dr. PABLO PUNÍN CASTILLO, Registradora de la Propiedad del cantón Loja Dra. ENITH SALCEDO PALADINEZ

OBJETO DE LA DEMANDA: NULIDAD DE INSTRUMENTO PÚBLICO.

TRÁMITE: ORDINARIO.

CUANTÍA: INDETERMINADA.

JUICIO: NRO. 11203-2024-00915

JUEZ: DRA. SANDRA JENNY VIDAL RODRIGUEZ. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 5 de junio del 2024, a las 11h30.

VISTOS Por cuanto se ha dado cumplimiento a lo ordenado en al auto que antecede de clara y precisa se califica la demanda de nulidad de donación presentada por el Dr. Galo Ortega Criollo en calidad de Procurador Judicial de EDUARDO PATRICIO REYES POLIT Y RUTH NOEMI REYES PÓLIT en contra de GRACIELA AGUSTA NOVILLO BARRENO, RAFAEL CARLOS REYES PESANTEZ, Notario Séptimo del cantón Loja Dr. PABLO PUNÍN CASTILLO, Registradora de la Propiedad del cantón Loja Dra. ENITH SALCEDO PALADINEZ, por reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos por lo que se la acepta al trámite mediante procedimiento ordinario le corresponde de conformidad a lo establecido en el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.-

Se ordena la citación a los demandados GRACIELA AGUSTA NOVILLO BARRENO, RAFAEL CARLOS REYES PESANTEZ, Notario Séptimo del cantón Loja Dr. PABLO PUNÍN CASTILLO, Registradora de la Propiedad del cantón Loja Dra. ENITH SALCEDO PALADINEZ en el domicilio que se indica en la demanda a través de la Oficina de Citaciones, de acuerdo a lo establecido en el Art. 4.1 del Reglamento para la gestión de citaciones judiciales expedido por en la Resolución Nro. 61-2020 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura que dispone: “4.1 Una vez calificada la demanda, acto pre procesal o diligencia previa y ejecutoriado el auto respectivo, la o el actor adjuntará tres ejemplares de la misma para la elaboración de las boletas de citaciones. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar tres ejemplares de la demanda por cada persona demandada. Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario” en mención.

‹Anexo).

Para la citación a los demandados se ordena que el actor se acerque al archivo de la Unidad Judicial, a fin de que realice la gestión necesaria para la obtención de las copias de las piezas procesales con las que debe citarse al demandado, conforme a las Directrices constantes en el memorando circular No. C.J.DN GP-2018-0289- MC,

TR: CJ-INT-2018-16413, de fecha 18 de Julio de 2018; obtenidas dichas copias, remítase el correspondiente despacho a la autoridad competente.-

A los herederos desconocidos del extinto ANGEL VICENTE REYES AZANZA de acuerdo a lo establecido en el Art. 58 del Código Orgánico General de Proceso se los citará por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de ésta ciudad de Loja.

Téngase en cuenta la prueba anunciada sobre la cual se proveerá en audiencia preliminar: PRUEBA DOCUMENTAL: 1)Certificado de defunción de Angel Vicente Eduardo Reyes Azanza, 2) Certificados de nacimiento de Eduardo patricio Reyes Polit y Ruth Noemi Reyes Polit, 3) Certificado de matrimonio del causante con la señora Graciela Agusta Novillo Barreno, 4) Escritura Pública de donación efectuada por los esposos Ángel Vicente Eduardo Reyes Azanza y Graciela Agusta Novillo Barreno favor de los señores Rafael Carlos Reyes Pesantez y Jorge Luis Reyes Pesantez

PRUEBA TESTIMONIAL: 1) Declaración de parte de la señora Graciela Agusta Novillo Barreno Los demandados podrán anunciar su prueba en la forma que determina el Art. 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos, y en el término que determina el Art. 291, inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, (treinta días) para que contesten la demanda, una vez que hayan sido citados legalmente.Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. NOTIFÍQUESE VIDAL RODRIGUEZ SANDRA JENNY JUEZA DE LA UNIDAD

JUDICIAL (PONENTE).

Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.-

Loja, 06 de julio de 2024.

Dr. Pedro Gustavo Ruiz reinoso

Secretario de la unidad judicial de la familia, mujer, niñez y Adolescencia del cantón loja

sistema procesal penal, con relación al adjetivo penal de 1983, pasando del sistema inquisitivo, al actual sistema acusatorio oral y adversarial que nos rige, pero para su aplicación se implementaron múltiples modifcaciones, reformándolo en unas catorce oportunidades. Este cuerpo legal, en el artículo 343 establecía los casos en los que procedía la impugnación por este recurso: (autos de nulidad, prescripción de la acción, de sobreseimiento, inhibición por causa de incompetencia; sentencias de procedimiento ordinario, simplifcado y abreviado; y, del auto que concede o niega la prisión preventiva). Cabe señalar que inicialmente también era apelable el auto de llamamiento a juicio, empero, el mismo fue más tarde, en el año 2010, sustituido.

El artículo 344 preveía el tiempo dentro del cual debía interponerse la apelación, que era de tres días de notifcada la providencia; y, el artículo

siguiente, señalaba el procedimiento o trámite que debía darse al recurso, en observancia de los principios constitucionales de concentración, contradicción y dispositivo, y, teniendo en cuenta la vigencia del sistema acusatorio oral y adversarial.

Finalmente, mediante publicación en el Suplemento al Registro Ofcial N°180, del 10 de Febrero del 2014, se expidió el Código Orgánico Integral Penal, el cual entró en vigencia luego de la vacatio legis, de 180 días, de acuerdo a la Disposición Final que dice: “El Código Orgánico Integral Penal entrará en vigencia en ciento ochenta días contados a partir de su publicación en el Registro Oficial, con excepción de las disposiciones reformatorias al Código Orgánico de la Función Judicial, que entrarán en vigencia a partir de la publicación de este Código en el Registro Ofcial.”

Dicho cuerpo normativo, en

su Libro Segundo, Título IX, en el Capítulo Primero, en el artículo 652 contiene las reglas generales de los recursos de impugnación (apelación, casación, revisión y hecho); y, en el Capítulo Segundo, contempla las disposiciones relativas al recurso de apelación propiamente dicho; en cuyo artículo 653 trata sobre los cinco casos en los que procede, siendo estos: auto de prescripción sea de la acción o de la pena; auto de nulidad; auto de sobreseimiento; de las sentencias; y, del auto que concede o niega la prisión preventiva. El artículo siguiente versa sobre el trámite que debe darse al recurso y que será observado por parte de los operadores jurídicos; y, fnalmente, el artículo 655, se refere a la confrmación del sobreseimiento recurrido, si el superior no resuelve en el plazo máximo de sesenta días.

Autor: Dr. Iván Garzón Villacrés Mg.

PUBLICA CON NOSOTROS

CITACIÓN JUDICIAL

CITO: Con el contenido del escrito de demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a la demandada GONZALEZ MOSCOSO MARIA MAGDALENA; que en extracto es como sigue:

Procedimiento: SUMARIO

Asunto: DIVORCIO POR CAUSAL

Actor: MOROCHO GUACHIZACA MARCELO

Demandada: GONZALEZ MOSCOSO MARIA MAGDALENA

Proceso número: 11203-2024-01444

Jueza/Juez: DOCTOR PARDO TORRES NORMAN

Auto: El señor Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja Dr. Norman José Pardo Torres, en auto de fecha 4/07/2024 dispone lo siguiente: (…) por el sorteo correspondiente, asumo competencia en el conocimiento de la presente causa, y dicto el siguiente: AUTO DE ACEPTACIÓN La demanda de divorcio presentada por Morocho Guachizaca Marcelo, en contra de María Magdalena Gonzalez Moscoso, cumple los requisitos generales y especiales aplicables al caso que exige el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos; se la califica y se dispone su tramitación en procedimiento sumario previsto en el Art. 332 y 333 del COGEP.- Como diligenciamientos se ordena lo siguiente: 1.- CITACIÓN.- Por cuanto el actor de conformidad al Art. 56 del COGEP ha rendido juramento en su demanda de que le ha sido imposible determinar el domicilio de la demandada, y presentadas las justificaciones de investigación a través de diligencias pre procesales, tal como corresponde conforme a los precedentes jurisprudenciales de la Corte Constitucional del Ecuador (Sentencia No. 020-10-SEP-CC caso 583-09-EP Sentencia 1688-14-EP-20 de fecha 22 de enero del 2020 y Sentencia No. 2791-17-EP, se acepta la petición de citar por medios de comunicación y en consecuencia se ordena citar a la demandada María Magdalena González Mosco mediante tres publicaciones por la prensa local, conforme lo dispone el Art. 56.1 del COGEP. El señor secretario elaborará y entregará el extracto correspondiente. 3.- CONTESTACIÓN. - La demandada tiene el término de quince días para contestar la demanda, contados a partir de la última citación y una vez vencidos los términos legales, debiendo hacerlo en la forma que establecen los Art. 151, 152 y 153 del mismo cuerpo legal, señalando domicilio judicial y autorizar abogado defensor; 5.- AUDIENCIA ÚNICA. Una vez vencidos los términos se señalará día y hora para llevar a cabo la audiencia única, cuyo señalamiento se hará a petición de parte en observancia del principio dispositivo. 5.- ANUNCIO PROBATORIO. - 3.1.- En cuenta el anuncio de prueba documental y testimonial. - Por cuanto se ha ofrecido presentar a audiencia a los testigos no hay necesidad de notificación. La admisibilidad se resolverá en audiencia a convocarse oportunamente(...)”. OTRA PROVIDENCIA: el señor Juez mediante providencia de fecha 9/07/2024 dispone lo siguiente: “(...)con fundamento en el Art. 130.8 del Código Orgánico de la función Judicial se convalida el auto de fecha 04 de julio de 2024 en el sentido de que, inadvertidamente en el numeral 1 se hace constar el segundo apellido de la demandada como “Mosco” cuando lo correcto es “MOSCOSO”, quedando en lo demás inalterable(...)”.- F.) Dr. Norman Pardo Torres., Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja. Particular que pongo en conocimiento del público en general para los fines consiguientes. - Loja, 16 de JULIO del 2024.-

Dr. José Vladimir Simancas Merino, SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA

SIMANCAS MERINO JOSE VLADIMIR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.