Loja: 17 de mayo, 2024

Page 1

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 Loja - Zamora
la
UTPL y UNL firman convenio para el desarrollo educativo 10 3 SEGURIDAD CIUDAD Cinco videojuegos que ayudan para mejorar habilidades Ecuatorianos brillan en oratoria 12 11 5 SOCIEDAD CIUDAD
lojalahora @ lojalahora
Cinco cambios para
Ley de Extinción de Dominio
Es hora de que el parto sea nuestro

Lamujer sin poder de decisión. La mujer como sujeto pasivo. Irrespetada, vulnerada. La mujer vista solamente como un cuerpo al que “un otro” puede hacer lo que le plazca. Está por parir esa mujer, y una vez más, sin derechos.

El lunes, 13 de mayo, dio inicio a la Semana Mundial del Parto Respetado. Ese mismo día, leí un cuento de la autora argentina Gabriela Colombo , en el que a una mujer se le somete a una cesárea de urgencia. Al final del relato, cuando la empleada de limpieza llega al quirófano, se da cuenta de que la mujer que acaba de parir ha sido olvidada allí. Esto tiene mucho de realidad. La violencia obstétrica adopta diversas formas, desde la violencia verbal, manifestada en frases condescendientes como “mamita”, o “no grites”, que infantilizan a la mujer y la relegan a un papel pasivo, hasta prácticas médicas invasivas e injustificadas, como cesáreas innecesarias, abuso de la medicalización y patologización de procesos naturales. También, hay casos en que los doctores se rehúsan a realizar una ligadura de trompas a pedido de la mujer. Es fácil encontrar la alarmante cantidad de cesáreas innecesarias que se realizan en Ecuador. Episiotomías mal hechas, denigraciones, negar a la mujer el derecho a entrar con un acompañante, escoger la posición para parir, lactancia inmediata o espera para el corte del cordón. La realidad es que la Semana Mundial del Parto Respetado es crucial para visibilizar estos problemas, pero también se necesitan leyes que eviten la vulnerabilización de la mujer, que impulsen su protagonismo y respeten las decisiones que tome sobre su cuerpo. Y ojo... esas decisiones deben ser respetadas desde antes del nacimiento. Si una mujer no puede decidir si quiere o no tener hijos, ya estamos en problemas. Dejen de controlar nuestros cuerpos y que se fomente la igualdad de derechos desde el nacimiento. Nuestros cuerpos tienen que ser nuestros, y el parto también.

Fracasó la celada

Experiencias

sostienen que preparar una celada, una emboscada , es obra de estrategas, tácticos, planificadores especializados, por lo que el último suceso en la Comisión de Fiscalización parlamentaria solo serían descontroladas secuelas de zozobra por sólidos

EDITORIAL

Movilizar a la comunidad para mejorar la situación educativa

Durantemás de una década, el sistema educativo buscó enmascarar sus fallos ofreciendo sucesivos exámenes a los estudiantes para que no reprobaran el año. A toda esa permisibilidad se sumó el dramático efecto de la pandemia

Ahora, que se han vuelto a establecer patrones de calificación regulares, los efectos salen a la luz; apenas en el régimen CostaGalápagos, más de 25 mil estudiantes reprobaron el año. Se trata de poco más del 1% de los alumnos registrados; la cantidad de aquellos que pasaron el año tras rendir exámenes supletorios es siete veces mayor.

El régimen Sierra-Amazonía concluirá dentro de un mes y todo apunta a que los resultados serán similares. Además, las evaluaciones más recientes habían demostrado que los estudiantes ecuatorianos distaban mucho de tener los conocimientos mínimos requeridos.

Tanto la ciudadanía como las autoridades deben entender que las nocivas consecuencias que tuvo la pandemia en la educación no se remediarán por simple inercia. Al contrario, si no hacemos nada, corremos el riesgo de habituarnos y permitir que se asiente una “nueva normalidad” —término propio de la época del Covid19— de rendimiento académico aun más bajo.

Bien podrían el Ministerio de Educación y los gobiernos locales movilizar a la fuerza de la comunidad misma para enfrentar este problema. Así como se hizo a fines de la década de 1980 con las brigadas de alfabetización, o como sucede ahora con lo centros de apoyo que impulsa la Alcaldía en Guayaquil, convendría impulsar a que los estudiantes de las zonas e instituciones más favorecidas del país trabajen, como voluntarios, en la nivelación de sus pares.

indicios investigativos sobre los casos penales Metástasis y Reconstrucción de Manabí

Los casos envolverían a prominentes figuras ‘políticas’ que motivarían a emergentes guerreros a emprender contra la Fiscal General, manipular el Derecho Público, la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que prescribe que las comisiones generales se conceden solo a ‘académicos, personas naturales, ecuatorianos residentes en el exterior, pueblos y nacionalidades’ que desean presentar o exponer temas de interés

o de competencia parlamentaria, no a quienes tienen cuentas o son prófugos de la justicia.

La decisión de escuchar, telemáticamente, a Ronny Aleaga Santos, fue de Pamela Aguirre, presidente de la comisión, por lo que eventuales consecuencias administrativas parlamentarias, como legales, recaerían sobre ella. Las escenas no evocaron la típica armadura de inicios del siglo XV, sino la acepción castellana de maniobra guerrera para sorprender al enemigo que, en el

eduardofnaranjoc@gmail.com

Alcalde finalmente

Después

de varios años que Quito sufriera por la incompetencia de alcaldes anteriores finalmente tenemos uno que está trabajando. Nos alegra saber que el funcionario ha pedido disculpas y pagado una multa que le fuera impuesta por un tribunal.

Constatamos la cantidad de obras y actividades realizadas por esta institución que durante una decena de años no existieron. Finalmente, tuvimos la alegría de que se movilizara el metro y hay obras evidentes por todos los barrios que a los capitalinos nos alegran.

El periodismo a más de imparcial debe ser objetivo y observar hechos constatables para comunicarlos. Lamentablemente la sociedad ecuatoriana ha caído en una espiral de violencia emocional que no permite juzgar hechos con imparcialidad, fomentando el crecimiento de una sociedad confundida y atizada por el bombardeo del chisme electrónico y la distorsión mediática. Quien no está de acuerdo con un punto de vista se vuelve contrario o enemigo sobre el que se desata todo tipo de pasiones y que, como país endeble y desintegrado, nos convierte en pasto de cualquier aventurero de la llamada política.

Para salvar la tormentosa situación que enrumba a la nave del Estado , en dirección incierta, es necesario que todos empujemos en una sola dirección. Superando desacuerdos y amainando pasiones podremos avanzar en el tiempo, con actitudes racionales y ponderación, olvidando rencores pasados fruto de errores en la gobernanza. De no hacerlo, nuestro destino como país multiétnico y multicultural podrá reventar en mil pedazos.

Es hora de la sensatez. No se puede seguir buscando figuración, inventando cosas y lanzándolas al viento. Es un momento de construir. La justicia, una vez saneada, podrá ser el camino para que los culpables paguen sus penas y los inocentes no sean ajusticiados por ceguera pasional propia de neandertales que sobreviven en nuestros genes. Quito necesita ser una gran ciudad.

caso, el correísmo parece haber así enlistado a la fiscal Diana Salazar , activa en investigaciones que develan latrocinios cometidos entre 2007 y 2017. Si la Fiscal caía en la celada, escuchando a Ronny Aleaga en la comisión, habría liquidado el caso Metástasis, degradado su figura pública, concedido argumento para ser destituida en el juicio político que tramitan en su contra.

Empero, el incidente fiscalizador abonó nuevos indicios del apremio correísta por alcanzar

impunidad para su militancia sindicada; su zozobra ya se tradujo en otro juicio político contra la fiscal general, cuyo curso depende del Consejo de Administración Legislativa , del PSC.

La fiscalía está llamada a intensificar su tarea: develar los hilos de la narcofiesta en Guayaquil, que estarían enmadejados en estructuras económicas, sociales y políticas. Por ahora, el correísmo experimentó fuertes coletazos, se le hizo agua el ardid, la celada, la emboscada contra Diana Salazar.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA VIERNES 17/MAYO/2024
.
WELLINGTON TOAPANTA Columnista invitado JULIA RENDÓN ABRAHAMSON

CIUDAD 03

UTPL y UNL firman histórico convenio educativo para la región sur

En una mañana que marca un hito en la historia educativa de Loja, los rectores de la Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Nikolay Aguirre y Santiago Acosta, respectivamente, estrecharon manos en señal de unión y cooperación. El miércoles 15 de mayo de 2024, ambas instituciones firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que promete transformar no solo el panorama educativo de la provincia sino también su tejido social y económico. Este acuerdo, que se extenderá hasta el año 2029, abre las puertas a una colaboración sin precedentes entre las dos universidades, permitiendo que estudiantes de todas las carreras y programas realicen prácticas preprofesionales en las áreas de trabajo de ambas instituciones. La visión es clara: trabajar conjuntamente para convertir a Loja en una ciudad universitaria , un centro de conocimiento y desarrollo que beneficie a toda la nación.

UNL y UTPL se unen en un convenio para fortalecer la educación y el desarrollo social en Loja, prometiendo una colaboración educativa transformadora hasta el 2029.

OBJETIVO.

Santiago Acosta , rector de la UTPL, resaltó la potencia de las redes de trabajo interuniversitario y cómo estas pueden amplificar el impacto de las instituciones a nivel local y global. “Ya estamos colaborando en investigación y emprendimientos, pero hay mucho más por hacer”, afirmó Acosta. Se com-

Varios eventos por el Día Internacional de los Museos

Desde 1977, cada 18 de mayo, por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM) se celebra el Día Internacional de los Museos, el propósito es motivar al público a acudir a ellos y sensibilizarlo sobre el papel que juegan en el intercambio cultural y el desarrollo social de los países y las culturas. En este contexto, el Municipio de Loja, ha preparado una nutrida agenda de actividades que visibilizan el trabajo que vienen desempeñando los museos municipales.

En este sentido hoy viernes 17 de mayo del presente año, se prevé realizar un recorrido temático y guiado

en el Museo de la Música

Salvador Zagarocín Tapia y Museo Matilde Hidalgo del Centro Cultural Municipal Bernardo Valdivieso, a partir de las 09:00 AM, además se desarrollará un importante encuentro académico denominado “Conversatorio sobre la memoria socialel rol de los museos en la construcción de la identidad cultural” con la participación de destacados cultores de la ciudad de Quito como el Museólogo Fabián Vera, fundador y presidente de la Fundación Museo Intiñan; Fernando Morales, exdirector de del Sistema de Museos y Centros Culturales del Distrito Metropolitano

prometió a que las buenas intenciones se materialicen en acciones concretas que fortalezcan a ambas universidades y, por ende, al desarrollo local y nacional.

Por su parte, Nikolay Aguirre , Rector de la UNL enfatizó la importancia de la unión entre las instituciones educativas para fomentar el

de Quito; Darwin García, importante gestor comunitario de la ciudad de Quito y el Catedrático Universitario, arquitecto y reconocido artista plástico lojano Marco Montaño Lozano. Adicionalmente, en el Museo Puerta de la Ciudad, a partir de las 09:00, el Ballet Folclórico Municipal Suyay, mostrará su arte para dar inicio a los recorridos guiados de las muestras de Pintura de los artistas: Irene Cazar de la ciudad de Quito, y los lojanos; Nayeli Sánchez y Efrén Sarango.

En este orden, para dar la apertura debida al nuevo espacio del Centro Cultural Bernardo Valdivieso, se realizará a partir de las 10:00 la feria de libro, con la participación directa de BABYBOOKS librería, un espacio para promocionar la litera-

crecimiento regional . “Es momento de unir fuerzas para que, a través del conocimiento, impulsemos el desarrollo de Loja y del país”, declaró. Aguirre destacó la relevancia de los doctorados, proyectos de investigación, redes de cooperación, y la movilidad docente y estudiantil como pilares de esta nueva etapa. Sin

tura y el consumo de literatura educativa para los más jóvenes del hogar. A partir de las 16:00 en este mismo escenario cultural, se desarrollará la inauguración del Rincón de lectura y la Cabina de Podcast diseñada para la elaboración de audiolibros de la literatura nacional, proyecto que se ha cristalizado gracias al apoyo de AUDIOSTORIES S.A. y Cooperativa de Ahorro y Crédito CREDIAMIGO. Este espacio ha sido concebido, para que los ciudadanos puedan encontrarse con la lectura y compartir con otros lectores, esta actividad se matizará con un expoferia de libro y un recital poético, en el que intervienen Byron Carrión, Nicolás Mogrovejo, Claudia Montesinos, Fernanda Aguinsaca y Carlos Espejo Jaramillo.

embargo, resaltó que el verdadero desafío es integrar al sector productivo, gobiernos locales y centrales, y otros actores sociales para trabajar en conjunto por el bienestar de la sociedad.

Con este convenio, UNL y UTPL no solo fortalecen sus lazos académicos sino que también se comprometen a que sus funciones sustantivas y resultados investigativos estén orientados a mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. Este es un paso adelante en la consolidación de Loja como un referente educativo y un ejemplo de cómo la educación superior puede ser un motor de cambio y progreso. Por su parte, la comunidad lojana y ecuatoriana en general observa con esperanza este acuerdo, anticipando los frutos que esta colaboración traerá. Estudiantes, profesores y profesionales de ambas universidades se preparan para ser partícipes activos de este proyecto transformador que, sin duda, marcará un antes y un después en la historia de Loja y del Ecuador.

1. Museo Puerta de la Ciudad: Pre- Msentación Ballet Folklórico SUYAY, recorridos guiados con la participación de Irene Cazar, Nayeli Sánchez y Efrén Sarango(09h00)

2. Conversatorio sobre la memoria socialel rol de los museos en la construcción de la identidad cultural” con: Darwin García, Marco Montaño Lozano, Fabián Vera y Fernando Morales, via ZOOM. (09:00) 3. Inauguración de la Feria de libros con “BABYBOOKS”. (10:00) 4. Apertura del Rincón de Lectura y Cabina de Audiolibros del Centro Cultural Bernardo Valdivieso. (16:00)

5. Recital poético, participan: intervienen Byron Carrión, Nicolás Mogrovejo, Efrén Sarango, Claudia Montesinos, Fernanda Aguinsaca y Carlos Espejo Jaramillo

Con este antecedente, la Jefatura de Cultura del Municipio de Loja, realiza una cordial invitación a ser parte de las actividades planificadas en el marco del Dia Internacional de los Museos, resaltando la importancia de la historia en el día a día de los ciudadanos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOJA VIERNES 17/MAYO/2024 I
Estudiantes de ambas universidades se preparan para aprovechar las oportunidades del acuerdo entre la UNL y la UTPL.
PROGRAMACIÓN

Estudiantes exponen exitosos proyectos interdisciplinarios

Los proyectos interdisciplinarios son un proceso en el que intervienen dos o más disciplinas del conocimiento científico con objeto de generar formas y maneras de comprender y hacer ciencia, para solucionar problemas de manera sistemática.

INICIATIVA. Los estudiantes demostraron sus proyectos y los asistentes pudieron disfrutar de demostraciones prácticas.

El jueves 16 de mayo de 2024, la Unidad Educativa Saraguro celebró con éxito la exposición y demostración de su proyecto interdisciplinario titulado “Una Opción de Vida”. Este evento reunió a estudiantes, docentes y padres de familia con el objetivo de mostrar el trabajo innovador realizado por los estudiantes en el desarrollo de negocios desde diversas perspectivas y áreas del emprendimiento.

Durante el evento, los estudiantes presentaron proyectos que abarcaban emprendimientos comunitarios, tecnológicos, empresariales, culturales, deportivos, artísticos y sociales. Cada uno de estos proyectos fue desarrollado con un enfoque integral, incorporando elementos necesarios y componentes de innovación para asegurar su viabilidad y sostenibilidad.

El rector de la institución, Hugo Pineda, inauguró la feria con un emotivo discurso, destacando la dedicación y creatividad de los estudiantes. “Hoy celebramos el esfuerzo y la innovación de nuestros alumnos. ‘Una Opción de Vida’ ha sido un proyecto transformador que no solo ha brindado herramientas científicas, sino que también ha fomentado la co-

laboración y el pensamiento crítico entre nuestros jóvenes”, afirmó.

La exposición incluyó una variedad de iniciativas destacadas: un grupo musical con instrumentos confeccionados con material reciclado, cebolla en polvo, cuy y tortillas de maíz empacadas al vacío, jabones, flores, proyectos de ciudad inteligente, y servicios gastronómicos, entre otros.

Los asistentes disfrutaron de demostraciones prácticas y dialogaron con los estudiantes sobre sus proyectos y aprendizajes. La creatividad y el compromiso de los jóvenes fueron evidentes en cada presentación, generando un ambiente de entusiasmo y optimismo. El evento contó con la presencia de autoridades educativas, representantes de la comunidad empresarial y posibles inversores, quienes mostraron gran interés en las ideas presentadas. “Me siento muy contenta de que el aprendizaje y esfuerzo empleado en nuestros proyectos sea hoy expuesto y acogido por los presentes. Además, debo destacar la pertinencia cultural y la materia prima utilizada de acuerdo con nuestra realidad”, comentó la estudiante Nataly Minga.

La exposición “Una Opción de Vida” no solo destacó el talento de los estudiantes, sino que también reafirmó el compromiso de la institu-

ción con la formación integral y el desarrollo de líderes emprendedores. La jornada concluyó con una ceremonia de reconocimiento, donde se entregaron certificados a los participantes y se agradeció a todos los involucrados por su apoyo y colaboración.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CIUDAD 04 I LOJA VIERNES 17/MAYO/2024

Ecuatorianos en primer lugar de concurso de oratoria internacional

Desde el 14 de mayo de 2024 se desarrolla el VI Foro Internacional de Oratoria y Pensamiento Martiano y Latinoamericano y VI Concurso Internacional de Oratoria Trincheras de Ideas 2024, en la República de Cuba.

El evento de oratoria se constituye en uno de los más relevantes del continente y se desarrolla en el marco de las celebraciones por el aniversario de la creación del Club Oratoria José Martí y de la fundación de la Universidad de Las Tunas, sitio en donde se desarrolla el encuentro. Representantes de Ecuador, Perú, México, Colombia, Rusia y Cuba, abordaron temas como la emigración en el contexto latinoamericano; la lucha de la mujer latinoamericana; la unidad y cooperación como factores del desarrollo; la historia, su papel en la construcción del presente y la salvaguarda del futuro; cultura de paz vs. política de guerra; y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación de forma responsable por las niñas, niños y adolescentes.

Resultados

Ecuador alcanzó la mayoría de triunfos en el VI Concurso Internacional de Oratoria Trincheras de Ideas 2024, logrando el primer lugar de las tres categorías establecidas en el concurso y varios lugares representativos. La delegación lojana resaltó en esta convocatoria. En la primera categoría, modalidad virtual, el primer lugar lo ocupó Marián-

gel Galdemán Viñamagua, estudiante de la carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura de la Universidad Nacional de Loja; segundo lugar, Emily Hurtado Luzuriaga, alumna del taller de Oratoria de la CCE – Loja. Las menciones de honor fueron para Génesis Macas Cacay, estudiante de la carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura- UNL; y Miguel Ángel Pasaca, miembro del Foro de Oradores del Ecuador.

En la modalidad juvenil, presencial, el primer lugar lo alcanzó Juan Daniel Sinche Guamán, integrante del Foro de Oradores de Loja; y, en la categoría adultos presencial, el primer lugar, lo ocupó Rodney André Moreno Freire, de la Universidad Tecnológica empresarial de Guayaquil e integrante del Foro de Oradores del Ecuador.

La palabra que se expresa en la voz de un orador, refleja no solamente el sentir de su labor, sino el pensamiento y las convicciones que son parte de la voluntad que nos agiganta y nos empuja a retos profundos en beneficio de estas generaciones a las que hemos decidido educar en el camino virtuoso de la palabra, expresó Diego Naranjo Hidalgo, director provincial CCE- Núcleo de Loja.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CIUDAD 05 LOJA VIERNES 17/MAYO/2024 I
EXITOSOS. Los triunfadores lojanos en el evento más relevante del continente junto al director de la Casa de la Cultura.

SAN VIERNES 06

Dennys Bal, el cantautor de Espíndola que conquista con su música y pasión

Dennys Bal, el talentoso cantautor, cautiva con su música única y versátil.

Descubre cómo este joven artista ha forjado su carrera musical desde la infancia hasta el escenario internacional.

En el vibrante mundo de la música, la frescura de nuevos talentos siempre es bienvenida, y uno de esos talentos que emergen es Dennys Cristóbal Paccha Alberca, conocido en el escenario como Dennys Bal. Originario del hermoso cantón Espíndola, provincia de Loja, Dennys ha dedicado su vida a la música desde temprana edad, cautivando a audiencias con su voz y composiciones originales.

Con apenas 28 años, Dennys ya cuenta con una trayectoria notable. Su amor por la música comenzó en la infancia, donde tuvo la oportunidad de cantar en la escuela y participar en eventos locales. Su crecimiento musical continuó durante su tiempo en el colegio, donde se destacó en la materia de música y comenzó a explorar diferentes instrumentos, preparándose para lo que sería una carrera prometedora.

Uno de los momentos más destacados en la carrera de Dennys fue su viaje a Perú, donde actuó en las festividades de Ayabaca, recibiendo una cálida acogida y motivación para seguir adelante en su camino musical. Su paso por el Conservatorio en Guayaquil amplió aún más sus habilidades, brindándole la oportunidad de perfeccionar su canto e instrumentación. La influencia musical de Dennys proviene de sus raíces familiares, con abuelos, padres y hermanos que también son músicos. Esta rica herencia ha sido su fuente de inspiración para forjar su propia carrera, combinando elementos de balada romántica, pop y otros géneros para llegar a una amplia audiencia.

Su estilo musical es versátil y adaptable, reflejando la evolución de la industria musical. Desde baladas románticas hasta ritmos más animados, Dennys se esfuerza por conectar con su público a través de letras emotivas y melodías pegajosas. Sus referentes artísticos incluyen a nombres reconocidos como Fonseca, Maná, Reik y otros, cuya música ha influido en su propio estilo. Además de ser un talentoso cantante, Dennys también domina varios instrumentos, incluyendo el piano y la guitarra, lo que le permite crear arreglos únicos para sus composiciones. El proceso creativo de Dennys es alimentado por sus propias experiencias y emociones, plasmadas en letras que buscan conectar con las vivencias de su audiencia.

Entre sus proyectos más recientes se encuentra el lanzamiento de su nuevo tema “Quédate”, una canción pop bailable con tintes románticos que promete cautivar a los corazones de sus seguidores. Pero Dennys no se detiene ahí; ya tiene en mente nuevos proyectos que explorarán diferentes ritmos y estilos musicales, manteniendo su frescura y originalidad.

En cuanto a sus planes futuros, Dennys tiene como objetivo llevar su música más allá de las fronteras locales, llegando a audiencias más amplias a través de giras y presentaciones en diversos medios de comunicación. Su mensaje para los jóvenes talentos que buscan seguir sus pasos es claro, ‘persigan sus sueños con convicción y acción, aprovechando cada oportunidad para crecer y aprender en el camino’ ex-

presó el cantautor.

Para aquellos que deseen seguir de cerca la carrera de este talentoso cantautor lojano, pueden encontrarlo en todas las plataformas digitales bajo el nombre Dennys Bal. El lojano invita a todos a unirse a sus redes sociales, donde próximamente compartirá nuevas sorpresas y experiencias musicales que sin duda tocarán los corazones de quienes lo escuchan. Este artista es mucho más que un cantautor lojano; es un talento en ascenso que emociona y cautiva con su música, su pasión y su dedicación a su arte. Con cada melodía y cada actuación, Dennys continúa dejando su marca en el mundo de la música, inspirando a otros a seguir sus sueños y perseguir su pasión con determinación y alegría. (YP)

TRAYECTORIA. El cantautor compartió momentos especiales de su trayectoria musical y sus influencias familiares.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
I LOJA VIERNES 17/MAYO/2024

Ya hay un nuevo formato de la Copa Ecuador

La Copa Ecuador regresa tras 1 año de ausencia debido a una deuda que mantiene el canal dueño de las transmisiones El Canal del Fútbol con la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Aún no hay fecha de inicio del torneo. Sólo hay 3 equipos que no conocen la derrota: Barcelona, Leones del Norte y Dragonas IDV. EL DATO

En el nuevo formato jugarán los equipos de la Liga Pro, Serie B y Segunda Categoría; los partidos serán de eliminación directa en octavos y cuartos de final; la semifinal será ida y vuelta, y la final será a partido único. Con los equipos de la Serie B y Segunda Categoría van a jugar fases previas para así tener 16 equipos que van a competir junto con los 16 equipos de la Liga Pro; las localías en los partidos únicos van a ser de los equipos de menor categoría, y si pertenecen a la misma en casa será el peor ubicado en su respectiva competición.

La transmisión del torneo lo hará DirecTV, en febrero Francisco Egas, actual presidente de la FEF, el presidente de la empresa argentina Torneos expresó lo siguiente: “Estamos muy orgullosos por este acuerdo con la FEF, queremos aportar nuestras cuatro décadas de trayectoria para impulsar el crecimiento del fútbol ecuatoriano y que los aficionados disfruten al ver a sus equipos con la calidad de nuestras transmisiones”.

La Copa Ecuador tuvo su

Independiente del Valle levantando la

Cárdenas.

primera edición en el 2018 y terminó en el 2019, año dónde Liga de Quito levantó el título frente a Delfín Sc, una final de ida y vuelta cuando ambos clubes quedaron 3-3 de manera global. En el Rodrigo Paz Delgado Liga ganó 2-0 a Delfín; y en la vuelta los cetáceos ganaron 3-1, el campeón fue el club albo por el gol de visita que logró en el Jocay de Manta.

Aunque hubo una edición con formato similar en 1970, cuyo campeón fue Nacional. En los años 2020 y 2021 no se jugó debido a la pandemia global de COVID-19. Retornó en el 2022, aquí Independiente del Valle fue el campeón, ganando 3-1 la final a 9 de Octubre en partido único cuya sede fue el Olímpico Atahualpa.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
07 LOJA VIERNES 17/MAYO/2024 I
CRONOS
FOTO: copa en el torneo en 2022. Fuente: El Universo – Alfredo

DEPORTES. Dragonas lideran en el grupo B.

Iniciando con los enfrentamientos en el grupo A, Barcelona sigue manteniendo su racha de invicto, volvió a ganar por la mínima diferencia de 1-0 a Macará con gol de Maylin Arreaga, consiguiendo su primer gol en este torneo. Se tuvo un partido complejo dónde había la expectativa de tener muchos goles, pues el club amarillo venía anotando en cada partido más de 3 goles. Una cantidad exorbitante de goles para el actual campeón del torneo.

Leones del Norte es el segundo invicto del grupo, la única diferencia son los goles de diferencia, ganó de visita en el estadio Alejandro Serrano Aguilar con un marcador de 4-2 a favor de los Leones ante el Deportivo Cuenca, por parte del Cuenca sólo Daniela Cruz hizo el único gol del club morlaco; en cambio en Leones, Amarante Delgado, Rosa Flores, Shirley Roque y Amaranta Delgado anotó y lastimosamente también cedió un autogol.

Para cerrar el grupo A, Guerreras Albas, club afiliado a Liga de Quito en categoría femenino, no tuvo piedad ante Quito y goleó 7-0, teniendo el segundo partido con más goles en esta edición de la Superliga femenina; la jugadora del partido sin du-

Se jugó la quinta fecha de la Superliga femenina

El torneo de fútbol femenino no deja la acción, entre semana se jugó la quinta fecha con la menos cantidad de goles y teniendo un partido con una goleada; y este fin de semana seguirá con la sexta fecha.

das fue Naomi Briones, con un hat trick, los demás goles fueron hechos por Andreina Lacruz, Cecil Aldana, Josenka Vélez y Melany Tapuy. Naomi es la máxima goleadora de las Guerreras con 6 anotaciones.

En el grupo B, Deportivo Ibarra logró su primera victoria en esta edición, ganó a Ñusta con un marcador mínimo, gol de Nayeli Chara, dejando unos 3 puntos de oro y teniendo 2 goles a favor de Nayeli. Con este resultado el club de Ibarra sólo ha ganado y empatado un partido, y el resto los ha perdido; por

EL DATO

Sólo hay 3 equipos que no conocen la derrota: Barcelona, Leones del Norte y Dragonas IDV.

otro lado, Ñusta no volvió a ganar, vino positivo tras golearle 4-1 a Toreros, el rival más débil de este grupo que esta jornada descansó. La Espuce ganó de visita 2-1 a Universidad Católica, el único gol del trencito azul es

Génesis Ayoví, marcando su primer tanto en este torneo; la Espuce vino de perder 1-0 contra Ñañas, la máxima goleadora es Katherine Zambrano con 3 goles; la sexta jornada no juega.

El último partido fue un clásico en el fútbol femenino, Ñañas perdió 1-2 ante Dragonas IDV, equipo que sigue invicto manteniendo una racha de 4 partidos ganando, en los últimos 3 partidos han marcado 17 goles, siendo el club con mayor cantidad de goles en estas cinco fechas. El único gol de Ñañas es de Yomira Pinzón,

TABLA de posiciones Grupo A y B. Fuente: Propio de Radio La Hora.

mientras que en las rayadas hicieron Claudia Roldán y la goleadora del torneo Nayely Bolaños, con 7 tantos en 5 fechas. (IO)

Este fin de semana se jugará la fecha 6.

° Grupo A: Barcelona vs Deportivo Cuenca, Guerreras Albas vs Macará y Nacional vs Quito; descansa Leones del Norte.

° Grupo B: Dragonas vs Universidad Católica, Ñusta vs Ñañas y Toreros vs Deportivo Ibarra; descansa Espuce.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CRONOS 08 I LOJA VIERNES 17/MAYO/2024

Verónica Abad firme a pesar de presión para que renuncie

El consejero del Consejo de Participación, Juan Esteban Guarderas presentó denuncias por tres presuntos casos de “precampaña” electoral en las seccionales de febrero de 2023. La vicepresidenta Verónica Abad calificó de “ridiculez” los señalamientos.

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, reiteró acusaciones de “hostigamiento” para que renuncié a su cargo. Foto: Verónica Abad

Tal como lo señaló el presidente de la República , Daniel Noboa , las elecciones presidenciales 2025 ya están tomando forma en la vida de los ecuatorianos. Las tramas y componendas políticas comienzan a tejerse en cada una de las organizaciones y posibles precandidatos a la contienda.

A inicios de esta semana la vicepresidenta de la República, Verónica Abad , denunció en LA HORA que sería víctima de una denuncia para tratar de “destituirla” de su cargo a través de la justicia electoral

La denuncia se materializó este 16 de mayo de 2024 , cuando el consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social , Juan Esteban Guarderas , anunció que presentaría tres demandas en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE)

Según Guarderas, los casos presentados en contra de la vicepresidenta de la

República, Verónica Abad; el coordinador nacional del Movimiento Pachakutik , Guillermo Churuchumbi; y el excandidato a la Prefectura de Tungurahua , Francisco Suárez Abril, estarían fundamentados en la comisión de presuntos actos de “precampaña electoral ” durante las elecciones seccionales de febrero de 2023

Adicionalmente, Abad confirmó a LA HORA las informaciones sobre el retiro de su visa por parte del gobierno de Estados Unidos, aunque acotó que en la comunicación no indicaba las razones para justificar tal decisión.

Fuentes de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador indicaron a este diario que “los registros de visados son reservados, según la legislación estadounidense; por lo tanto, la Embajada y Consulado de los Estados Unidos no comenta sobre casos individuales”.

Se conoció además que dentro de la Embajada de Israel ; país en el queAbad ejerce funciones como Embajadora de Ecuador , enviará información sobre el caso. Esto causa incomodidad por el avance de la negociación del Tratado de Libre Comercio.

Hasta el momento, según fuentes de la Fiscalía, Abad tendría dos casos de tránsito que no son delitos . Si existiera algo adicional sería indagación previa , que es un proceso secreto.

Presión para que Abad renuncie Abad en una nueva entrevista concedida a LA HORA, reconoció que ha recibido mensajes por parte de la Presidencia de la República, donde le piden que renuncie al cargo. La Vicepresidenta acotó que sigue esperando la respuesta sobre los alcances de su misión en Israel. “No he tenido respuesta, lo que

ría del 13 de septiembre al 2 de octubre y la licencia temporal que debe solicitar el Presidente para ser candidato, que será desde el momento de la inscripción de su candidatura hasta el fn del proceso electoral.

“Estamos al inicio del proceso, los que participamos en la lid electoral sabemos que es un contratiempo y los intereses y las fuerzas se enfocan hacia eso”, apuntó.

Abad sobre este hecho indicó que lo que debe suceder es “consolidarse el orden constitucional”, por lo que llamó a las instituciones a realizar su trabajo de “fiscalización y control” de forma transparente.

sí ha habido son mensajes por detrás para avisar que tengo que renunciar”. Desde su punto de vista, es indigno lo que está aconteciendo, pues el objetivo sería mantener al pueblo ecuatoriano “en zozobra”. Dejó claro que la intención “siempre fue perseguirme, hostigarme y atacarme para obligarme a renunciar”. Agregó que los motivos que la llevaron a trabajar con Noboa y conformar su binomio presidencial , fue el trabajo. “ Lo que nos unió fue el tema de la economía”. Abad denunció que en la Presidencia se estaría conformando un “monopolio de amigos”. Agregó que está consciente de que se acercan fechas importantes en el cronograma electoral, como lo son: el 14 de junio cuando deben estar definidos los partidos políticos que actuarán en las elecciones; el proceso de inscripción de candidatos que se realiza-

La postura de Guarderas Las acusaciones de Juan Esteban Guarderas estarían orientadas a “ adecentar la política ”, indicando que su motivación es “sentar precedentes” para que no se vuelva a repetir en los próximos procesos comiciales. El consejero del Cpccs puntualizó que en los casos contra Abad, Churuchumbi y Suárez, “mi ambición principal no es la destitución de esas personas, es que, de cara a otros procesos electorales, el Estado ecuatoriano tenga una mayor calidad”.

Guarderas presentó seis videos publicados en las redes sociales de los señalados, en los que a juicio del consejero se habrían cometido los ilícitos electorales de precampaña pues se induciría al voto, antes de iniciar la campaña electoral por las elecciones seccionales de 2023.

Al ser consultado por periodistas y medios de comunicación, sobre las razones que lo impulsarían a no avanzar en una denuncia por precampaña electoral en contra de Noboa, Guarderas indicó que “ todos hicieron precampaña , yo no soy el CNE, a mí no me compete enjuiciarles a todos”.

Acotó que los tres criterios que utilizó para presentar los casos fueron: “dónde están las evidencias más descaradas , donde está lo más claro, donde están las pruebas más fáciles de demostrar”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 09 LOJA VIERNES 17/MAYO/2024 I
FIRME.

Cinco reformas para que la Extinción de Dominio se aplique

En el proyecto de Extinción de Dominio, se plantea que ya no se requiere de una sentencia penal condenatoria para iniciar una investigación y permitir que los jueces pasen los bienes obtenidos ilegalmente, al Estado.

12 de julio de

En la consulta popular del 21 de abril de 2024, el 61% del electorado (5’846.059 ecuatorianos) se pronunció a favor de que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplifcando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio que aprobó la Asamblea Nacional el 8 de febrero de 2024.

Para que el pronunciamiento popular en las urnas pueda aplicarse, el presidente de la República, Daniel Noboa, remitió el 13 de mayo a la Función Legislativa un paquete de cinco reformas, entre ellas, cambios a la Ley de Extinción de Dominio.

La propuesta del Ejecutivo está contenida en seis páginas y ocho artículos que dispone que se reduzcan los plazos y se simplifiquen procedimientos . Entre

EN LA WEB

lahora.com.ec

GOBIERNO

Vicepresidenta Verónica Abad está dispuesta a asumir el encargo de la Presidenta

PAÍS

Diana Salazar anunció su embarazo, ¿Qué dice la Ley sobre la maternidad y la lactancia?

ellos, plantea que ya no se requiere de una sentencia penal condenatoria para iniciar una investigación y la fase jurisdiccional de extinción de dominio, y permitir que los jueces pasen los bienes obtenidos ilegalmente al Estado.

“En ningún caso podrá alegarse prejudicialidad para impedir que se dicte sentencia de extinción de dominio”, dice el texto enviado al Legislativo.

Una vez que en el Parlamento se aprueben las reformas (en un plazo de 60 días, hasta el 12 de julio), la Justicia podrá determinar el origen de los bienes independientemente de la existencia de un proceso penal o civil.

En la iniciativa enviada por el Ejecutivo a la Asamblea también se reducen y determinan plazos para el proceso de extinción de do-

minio; para la verifcación de bienes en máximo 30 días, y para la investigación patrimonial tres meses.

Si el afectado no contesta la demanda de la Procuraduría General del Estado (PGE) en máximo 15 días,

° Extorsión y chantaje

° Narcotráfico

° Secuestro

° Delitos contra la administración pública

° Enriquecimiento ilícito

° Contrabando

° Robos y asaltos

° Tráfico de niños

° Trata de blancas

° Tráfico ilegal de armas

° Testaferrismo

° Evasión fiscal

° Estafas

° Transporte ilegal de personas enteras o en partes (coyoterismo)

° Terrorismo. Actividades ilícitas en las que se aplicará la extinción de dominio

el juez declarará de forma inmediata la extinción del dominio. El proceso se completará en menos de cinco meses, a diferencia de lo que ocurre actualmente en que solo la investigación dura un año para luego iniciar el juicio de extinción, cuyo fallo incluso puede ser apelado.

Las condiciones

Para que se configure la extinción de dominio debe comprobarse la concurrencia de las siguientes condiciones: La existencia de algún bien o bienes presumiblemente de origen ilícito o injustifcado o de destino ilícito, o la existencia de una actividad ilícita. En los considerandos de la propuesta del Ejecutivo enviada a la Asamblea menciona que las principales actividades ilícitas que generan recursos y que requieren ser lavados (Ver recuadro). (SC)

ASAMBLEA CAL resolverá sobre suspensión de tramitación de juicios políticos a Diana Salazar

DEMOCRACIA Procuraduría autorizó renovación total del CNE

TUNGURAHUA

Juan Guarderas va a enjuiciar a Francisco Suárez Abril, excandidato en Tungurahua

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 10 I LOJA VIERNES 17/MAYO/2024
ASAMBLEA. El 2024 vence el plazo de 60 días para tramitar el proyecto de ley. (Foto Asamblea).

Unode los grandes males del Ecuador es su “mala clase política”, dijo el expresidente de la República, Osvaldo Hurtado . Lo hizo a inicios de febrero de 2024, durante una rueda de prensa excepcional de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), en medio de la creciente crisis fiscal . Incluso apuntó a que algunos partidos políticos “están viviendo en Marte” y proponen soluciones contraproducentes para el país.

En este escenario, se vuelve importante analizar cómo se puede blindar la economía ecuatoriana de los políticos y de los costos de su manejo populista.

De acuerdo con Paúl Fernández, economista y consultor, la única manera de blindar la economía es quitándole “poder y discrecionalidad” a los políticos, a través de medidas como desburocratizar al sector público, manejo independiente de los recursos del petróleo y, la liberalización de la competencia en todos los sectores productivos.

“La clave es tratar de romper el poder de los políticos para dar dádivas y benefcios a grupos de presión (gremios, sindicatos, entre otros) y darles más libertad a los ciudadanos”, puntualizó Fernández.

En una pasada entrevista con LA HORA, Santiago José Gangotena, académico de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), apuntó que “el ecuatoriano promedio quiere trabajar, quiere producir y es muy creativo. El problema es que es muy caro. Los incentivos en el país se concentran en la redistribución de la riqueza y no en la producción y la inversión”.

Ecuador necesita blindar su economía de los políticos

La clave es establecer cambios que le quiten poder y discrecionalidad a los políticos, a través de desburocratizar el sector público, liberalizar la economía e independizar el manejo de recursos como el petróleo.

Simplificar procedimientos

Estonia ha sido pionera en la implementación de sistemas simplificados y ágiles para los trámites estatales. Esto deja menos espacio a la discrecionalidad de los políticos y le ahorra tiempo y dinero a los ciudadanos.

En ese país se tiene un sistema de registro de empresas completamente en línea, conocido como e-Residency, que permite a los empresarios establecer y administrar empresas de manera remota desde cualquier parte del mundo. Este sistema elimina la necesidad de trámites burocráticos tradicionales y reduce los costos y el tiempo asociados con el proceso de registro de empresas.

Ese tipo de innovaciones se extiende al sistema tributario, registro de propiedades y servicios públicos como salud y educación, entre otros.

Al simplifcar los procedimientos y eliminar las barreras, se fomenta la competencia y se crean incentivos para

la mejora continua. Esto reduce la dependencia de los políticos para resolver problemas y estimula la iniciativa empresarial y la inversión.

En Ecuador, innovaciones como las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) han sido un paso importante, pero insuficiente para desburocratizar la creación de empresas.

Competencia y diversidad económica

Se debe fomentar un entorno empresarial competitivo y diversifcado que limite el po-

La encuesta Broken System Index estableció que la clase media a nivel mundial tiene miedo a desaparecer y considera que los políticos no entienden sus problemas.

la la actividad económica, lo que empuja a la mayor parte del sector productivo a la informalidad.

La liberalización de la economía también incluye una reforma a fondo del sistema tributario, con el fn de cortar distorsiones y quedarse con unos pocos impuestos bien cobrados. Lo que se ha hecho en el país desde hace años es solo poner parches, sobre todo en la línea de aumento de impuestos, cuando el Estado se queda sin liquidez.

der de las élites empresariales y políticas; y que además promueva la innovación y la efciencia.

Esto implica políticas para evitar la concentración excesiva de poder económico en manos de unos pocos actores y para apoyar a las micro y pequeñas empresas.

Como ya ha analizado LA HORA, se tiene que apuntar a eliminar los monopolios, tanto públicos como privados. Ecuador reprueba en casi todos los aspectos que se califcan en el Índice Global de Libertad Económica. Incluso existen candados constitucionales que traban la inversión privada; sobre todo en los llamados sectores estratégicos (petróleo, electricidad, entre otros).

Solo Venezuela, Bolivia y Argentina antes de Javier Milei tienen peores niveles de libertad económica en la región.

El experimento económico de Milei, con todas sus virtudes y defectos, ha implementado aspectos que deberían ser analizados en Ecuador.

Es cierto que se ha producido un fuerte recorte del gasto público (con un golpe a corto plazo); pero a la par se ha avanzado en medidas de liberalización de la economía, y que les quitan control a los políticos: eliminación de los controles de alquiler, las restricciones de precios y los subsidios.

Esto ha provocado, por ejemplo, que los alquileres caigan un 20% a medida que los propietarios, liberados de los controles, ponen más oferta en el mercado.

En Ecuador, una de las mayores trabas para la formalización y la generación de empleo de calidad es que un Estado que sobre regu-

Recursos del petróleo Uno de los ejemplos internacionales de manejo independiente de los recursos que genera el petróleo es el Fondo Soberano que existe en Noruega. Este fondo es gestionado por Norges Bank Investment Management (NBIM), una división completamente independiente del Norges Bank , el banco central de Noruega.

Los recursos no se gastan con criterio político o clientelista. La mayor parte se invierte en una cartera diversifcada de activos. Esto produce altos rendimientos y cubre a ese país de las caídas en el precio internacional del crudo.

En Ecuador, los pocos fondos de ahorro que existían fueron liquidados durante el segundo boom petrolero en el régimen de Rafael Correa y los recursos se despilfarraron en gasto poco transparente o como colateral o garantía para adquirir una cara deuda china.

Eduardo Mosquera, ingeniero petrolero, explicó que el país debe avanzar en despolitizar Petroecuador, darle autonomía fnanciera y retomar proyectos como la participación accionaria del sector privado.

“El sector petrolero ecuatoriano, inmerso en una profunda crisis y una producción a la baja, es el claro ejemplo de que debemos de dejar de hacer lo mismo, o poner parches, porque de lo contrario la crisis se profundizará”, acotó.

Durante la primera mitad de 2023, el Fondo Soberano de Noruega obtuvo una rentabilidad de $143.000 millones. Esa rentabilidad de seis meses representó casi el 120% del PIB o la producción de Ecuador de todo 2023 ($119.573 millones). (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 11 LOJA VIERNES 17/MAYO/2024 I
CAMBIO. Los recursos del petróleo se pueden proteger de los políticos con un manejo independiente.
EL DATO

Los videojuegos pueden ser educativos si eliges los correctos

Los videojuegos son parte de la vida de los niños y adolescentes, a muchos padres y docentes les preocupa el tiempo que se les dedica; pero tal vez no conocen los beneficios educativos y las habilidades de esta actividad.

Con los videojuegos hay dos caminos: satanizarlos o convertirlos en una herramienta pedagógica , con la segunda todos ganan.

“Los padres y maestros deben involucrarse en guiar a los niños, especialmente, sobre este mundo de juegos en línea”, dice María Beatriz Villacís, psicóloga educativa, quien resalta que conforme la edad se debe delimitar el tiempo de juego, pero también el contenido.

Ella resalta que hay muchos benefcios de esta actividad pues “fortalece habilidades que van desde la atención , resolución de problemas y aumento de autoestima ; siempre que el videojuego sea el correcto” hay que destacar –dice Villacís– que “lo educativo no tiene que ser aburrido. Es más, los chicos no se dan ni cuenta que mientras juegan aprenden, pero su cerebro recepta todo”.

ENTRETENIMIENTO. Los videojuegos adecuados pueden ser divertidos y educativos.

Los mejores videojuegos para aprender

1Minecraft: Permite la exploración, potencia la creatividad y estimula el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el pensamiento sistémico. Ofrece contenidos, mediante la construcción de proyectos colaborativos, el desarrollo de diversas habilidades en un entorno original motivante y activo.

Otros programas de la plataforma Minecraft Edición Educación permiten profundizar en diferentes asignaturas potenciando el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo y el respeto por los demás.

Plataformas: Windows PC, Mac, Xbox One, Xbox 360, Wii, PlayStation 4, Nintendo Switch.

2 Civilization: Es considerado uno de los mejores videojuegos educativos. Tiene un alto contenido histórico y cultural sobre el desarrollo de la humanidad (edades media, moderna y contemporánea).

Esta larga saga ofrece la opción de revisar bibliografía histórica como ayuda para avanzar en las estrategias y continuar con el juego.

Plataformas: PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch.

3Monument Valley: El jugador debe manipular arquitecturas y geometrías imposibles y guiar a una princesa silenciosa por un mundo de gran belleza. En este juego se sube de nivel solucionando acertijos visuales, lo cual potencia la creatividad.

Plataformas: Android, Apple.

4No man’s sky: Los jugadores son introducidos en un universo desconocido

y deben explorar planetas y estrellas, en cada uno aprenden sobre la flora y fauna. Este juego impulsa la creatividad y las habilidades de estrategia.

Plataformas: PlayStation 4, Xbox One, Microsoft Windows.

5Zoo Tycoon 2: Los jugadores profundizan en el mundo animal al aprender a gestionar económicamente un zoológico. Las instalaciones, que son diseñadas y construidas por los alumnos permitirán desarrollar la creatividad de estos. Uno de los puntos más importantes es el aprendizaje de las diferencias entre especies, así como sus particularidades alimenticias y de desarrollo.

Plataformas: Xbox One, Windows PC.

¿Qué habilidades me dan los videojuegos?

° Entre las habilidades que un niño puede desarrollar el cerebro con videojuegos está la autoestima, pues los videojuegos generan una sensación de logro cuando son superados.

° También pueden impulsar la planificación y organización. Así también las habilidades cognitivas: la identificación de lugares, personajes, estrategias, memoria (porque se debe aprender cómo superar niveles y repetir movimientos).

° Las habilidades de razonamiento se dan con videojuegos que permiten procesar información, diálogos o instrucciones.

NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA AVISO NOTARIAL

Muchos videojuegos también se practican en conjunto, con amigos en línea, por lo que esta es otra forma de socializar. Ser sociables es uno de los puntos para cuidar del cerebro y llegar a la vejez lo mejor posible, explicó el neurólogo Nelson Maldonado en Focus, un podcast de La Hora, que en su capítulo cuatro explica cómo funciona el cerebro, cómo se desarrolla y cuáles son sus enemigos. (AVV)

Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la Escritura Pública que contiene el Convenio de la Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges: MANUEL ALEXANDRO GUAMAN CARTUCHE y MARIA ELSA CONTENTO NAMCELA, celebrada en la Notaría Segunda del cantón Zamora, con fecha 15 de mayo del 2024, Y que comprende tres inmuebles ubicados en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.-

De conformidad al artículo 18 Numeral 23 de la Ley Notarial vigente, los interesados podrán oponerse en el término de veinte días contados a partir de este aviso.

Zamora, 15 de mayo del 2024.

NOTARIO(A) SERGIO HUMBERTO /TACURI ALVARADO NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 12 I LOJA VIERNES 17/MAYO/2024

La asistencia a los refugiados entra en el debate regional

Incorporar mejores prácticas para la protección de refugiados y migrantes es uno de los objetivos de un encuentro que se realiza en Brasilia.

BRASILIA. Delegados de países de América Latina y el Caribe iniciaron este 16 de mayo de 2024 en Brasilia una reunión sobre un futuro plan para mejorar la protección de refugiados, desplazados y apátridas , en el marco del proceso conocido como Cartagena+40. La reunión se celebra a puerta cerrada, concluirá este 17 de mayo y es parte de un debate liderado por Chile, que llevará a un programa regional para la próxima década, que incorpore las mejores prácticas para la protección de refugiados y migrantes, incluidos los desplazados por el cambio climático.

Fuentes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que participa en el proceso, explicaron que la intención es “perfeccionar” el Plan de Acción regional presentado en 2014, cuando se cumplieron 30 años de la firma de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados, considerada pionera en cuestiones de amparo.

Hace una década, aún

no había comenzado el fenómeno migratorio que desplazó a más de siete millones de venezolanos, de los cuales unos 6,5 millones se han distribuido entre 17 países de América Latina, señaló Juan Carlos Murillo, miembro de la oficina regional de Acnur, en una rueda de prensa previa a la reunión.

Sin embargo, subrayó que hay otros factores que agravan la masiva migración de personas por la región, que es hoy “un continente en movimiento, con unos desplazamientos sin precedentes ”.

Los desplazados por la violencia

Al caso venezolano, se agregó la situación de Honduras, Guatemala y El Salvador, países en los que los desplazados por la violencia de las pandillas o maras llegan a un millón, y también la situación de Nicaragua, con 300.000 personas alejadas de sus hogares hasta por factores políticos.

A esos nuevos fenómenos, se suman 6,9 millones

de desplazados por el conflicto interno colombiano y la ya antigua crisis de

Haití, donde 5,5 millones de personas, “que representan casi la mitad de la po -

El desafío de los desplazados climáticos

°Aunque en el Plan de Acción aprobado en Brasilia en 2014 ya se alertaba sobre posibles desplazamientos forzados por el cambio climático, los desastres naturales se han intensificado en toda la región durante la última década. Silvia Sander, de la oficina de ACNUR en Brasil, citó un informe del Banco Mundial, según el cual se calcula que los desplazados en toda América Latina por los efectos del calentamiento global pueden llegar a 17,1 millones en los próximos diez años.

Puso como ejemplo el desastre ocurrido en el sur de Brasil, donde unas torrenciales lluvias, que aún no cesan, han dejado al menos 152 muertos y unas inundaciones inéditas en esa región han desplazado a 615.000 personas, entre las que hay 43.000 refugiados, en su mayoría venezolanos, haitianos y cubanos.

Sander explicó que ese impacto no es solo en América Latina, sino global, pues se calcula que “el 84% de los refugiados en el mundo ya son de países altamente vulnerables al cambio climático”.

blación, requieren de asistencia humanitaria”, dijo Murillo.

Según el funcionario de Acnur, otro agravante es la actuación de mafias del tráfico de personas , que son responsables directas de la dramática situación que se vive en los últimos años en la inhóspita selva del Darién, que separa a Colombia de Panamá. El proceso Cartagena+40 deberá sugerir la adopción de prácticas ya en vigor en algunos de países de la región, para garantizar a los refugiados y migrantes todos sus derechos ciudadanos, en el marco de una “respuesta solidaria de cooperación internacional”, explicó. (EFE)

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 13 LOJA VIERNES 17/MAYO/2024 I
FO CUS
REALIDAD. Fotografía de archivo de una refugiada. EFE
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A
TEMA
Con Gabriela Vivanco
RAFAEL VITOLA
DALE CLICK

Da clic para estar siempre informado

Arte religioso hecho con inteligencia artificial

La Iglesia de Kvaerndrup exhibe la propuesta temporal de un retablo alternativo creado por Jim Lyngvild utilizando inteligencia artificial junto con muchas imágenes grandes de ángeles y mujeres de la Biblia, en Kvaerndrup, Dinamarca.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 Loja - Zamora

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

AUTOR: AB. JOSÉ SEBASTIÁN CORNEJO AGUIAR

Antecedentes

Podría decirse que producto típico del Despotismo Ilustrado prusiano, puede considerarse como el punto de partida del actual Derecho de funcionarios, en tanto en cuanto juridificó públicamente unas relaciones hasta ese momento impregnada de rasgos ius privatistas y sujetas al arbitrio del príncipe.1

Lo cual nos conlleva a pensar que el asunto del que nos vamos a ocupar es una cuestión que tiene su precedente más antiguo además en las proclamaciones de las Declaraciones de derechos, es decir, en el nacimiento del constitucionalismo europeo de los derechos y libertades, en donde

sin lugar a dudas el origen de los derechos constitucionales individuales marcan ciertas diferencias entre el constitucionalismo norteamericano y el francés, ya que en la constitucionalización norteamericana de los derechos individuales predomina la idea anglosajona del Common Law y del protagonismo judicial como judge-made law y, por ende, en la gestación de derechos y, por eso, sus Declaraciones de derechos se conciben como un binomio entre Constitución y jueces.2

Lo que nos implica llegar a pensar que los derechos sociales, son ya otro tipo de derechos, pues por lo general no se satisfacen mediante la abstención del Estado, sino que son derechos de prestación, que exigen aportaciones por parte de él, y la fijación de los principios de la

constitución económica, lo que lo convertirá necesariamente en un Estado de gestión, intervencionista, o dirigista. Ahora bien ya entrando en materia es pertinente destacar que la técnica legislativa es una herramienta que permite facilitar y optimizar el trabajo de los Parlamentos, que en el caso de Ecuador es la Asamblea Nacional, para que puedan realizar los procesos de expedición, codificación, reforma, derogatoria e interpretación de la ley de una manera clara y eficaz. Buscando que las leyes estén correctamente redactadas y, a la vez, que guarden unidad y coherencia con todo el ordenamiento jurídico.

Ya que como todos conocemos en todo este proceso tiene un rol preponderante la técnica legislativa que es parte del De-

recho Parlamentario y que consiste en el arte de legislar clara y eficazmente; debido al objeto la unidad y coherencia del ordenamiento jurídico; la calidad, la publicidad y la viabilidad de la norma, a tal punto que, en sus inicios, esta tarea se encargó a un órgano específico, sus orígenes los encontramos en el legal drafting anglosajón. A finales del siglo XX, desde Alemania se destacan como elementos esenciales de la técnica legislativa las directrices, cuestionarios o checklisten, elementos que son adoptados en otros países y a organizaciones internacionales y supranacionales, entre otras, la Unión Europea. 3 Para entender lo importante y complejo de uno de los temas más relevantes de la calidad de la normativa que aprueban los

CONSULTA PENAL

¿El juez puede o no pronunciarse contra el dictamen abstentivo?

RESPUESTA

El procedimiento penal contempla la posibilidad de que se dé una reformulación de los cargos, si dentro de la instrucción, los resultados de la investigación hacen variar justificadamente la calificación jurídica de la imputación hecha, realizada dicha reformulación la misma tiene como resultado material, aumentar 30 días al plazo de la instrucción fiscal. Cabe aclarar que el artículo 596 del COIP, aclara que la reformulación podrá ser solicitada por una sola vez, ya que de lo contrario se estaría afectando el derecho de defensa de los imputados, quienes deberán cambiar su estrategia de defensa en base a los cargos formulados.

Por otro lado, la vinculación a la instrucción se encuentra regulada en el artículo 593 y 594 del COIP, y la misma plantea la posibilidad de que el fiscal a cargo de la investigación tenga datos precisos de los cuales presume la autoría o participación de una o varias personas en los hechos objeto de la instrucción, por lo que lo mismos deben ser incluidos al proceso, en dichos casos, el plazo de la instrucción fiscal se extiende 30 días improrrogables.

El procedimiento establecido en el Código Orgánico Integral Penal es claro, el Juez de Garantías Penales debe acatar la decisión hecha por el Fiscal, y en su defecto la ratificación o revocatoria del Fiscal superior.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
Director DR.
FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
http//www.derechoecuador.com La
Hora LOJA, ECUADOR
C1
VIERNES, 17 DE MAYO DE 2024

parlamentos, debemos ubicar a la técnica legislativa en el espacio propicio dentro del proceso de la formación de la ley. Y ubicarla en el sitial que le corresponde, es reconocerla como uno de los pilares fundamentales de una buena práctica legislativa.

Sin dejar de lado que la técnica legislativa por sí sola, no constituye la herramienta que precisan los parlamentos para garantizar la eficiente gestión que de ella demanda la ciudadanía. “El objetivo de la técnica legislativa no es sólo la buena redacción de las leyes, sino que incide directamente en la unidad y coherencia del ordenamiento jurídico; así como en la calidad, la publicidad y la viabilidad de las normas”4 como señala el español Sáinz Moreno, debiendo recalcarse que así se contribuye al derecho a la seguridad jurídica cuyo fundamento es el respeto a la Constitución y la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes, tal como lo señala el artículo 82 de nuestra Carta Magna.

Delitos Contra la Administración Pública

Ergo, implica analizar, si la tipificación de los delitos contra la Administración Pública conlleva el análisis de todos los preceptos antes detallados, tomando en consideración que una de las funciones principales de los parlamentos es legislar, concepto que suele asociarse de manera simplista con “crear derecho”. Sin embargo, los sistemas jurídicos permiten advertir su complejidad, y la necesidad de contar con teorías más elaboradas para dar cuenta de su funcionamiento.

Lo que sin lugar a dudas implica el análisis que desde hace décadas se habla en lo referente a la crisis del Parlamento y crisis de la ley. Entonces, importa saber qué se quiere decir con ellos, cuáles son las causas y, eventualmente las respuestas para dicha crisis, ya que con el avance de la teoría jurídica y la colaboración con otras disciplinas, desde la década del setenta se ha ido desarrollando una disciplina que suele llamarse técnica legislativa o -más ampliamente- ciencia de la legislación, y que está muy extendida en los países desarrollados, en donde allí la técnica legislativa ya está consolidada no solo como disciplina teórica y académica, sino que también tiene una amplia consagración legislativa y hasta constitucional. No obstante, este esquema nos pone a pensar como: “[…] los

órdenes jurídicos no se encuentran ni acabados ni en reposo: están en proceso continuo […] si el orden jurídico es un continuado proceso de creación, entonces, el orden jurídico no es propiamente un conjunto o sistema (siempre igual a la suma de sus entidades) sino que es solamente el cuadro de las transformaciones o modificaciones jurídicas unitariamente consideradas. […] El orden jurídico no es, pues, más que el conjunto de procedimientos jurídicos de creación. […] Ahora bien, si los actos jurídicos constituyen un proceso continuo de creación y si toda creación […] es una modificación, a consecuencia de la modificación que implica, entonces, los actos jurídicos constituyen un flujo constante de variaciones jurídicas […].5

Concepto que para la moderna teoría del derecho implica que este, no puede ya ser el producto de ninguna voluntad por sí misma, porque la voluntad jurídicamente relevante no es la psicológica, sino aquella autorizada por las normas del sistema jurídico. Por otra parte, para no caer en circularidad, la misma voluntad no puede afirmar que está autorizada. Por consiguiente, una de las condiciones de la validez del derecho creado radica en que sea producido conforme lo autorizan normas previamente creadas, pues entonces ya no es fruto de una expresión de voluntad, sino de una instancia posterior que corrobore la creación de derecho.6

Criterios Rectores

Debiendo destacar que dentro de los criterios rectores que influyen en la transformación de la teoría del derecho, se han marcado esquemas que delimitan posiciones claras como son:

La racionalidad del derecho de la esencia a la aplicación: Esta implica la posibilidad de imponerse a la razón humana, que provenía del hecho de que, o bien coincidiera con un derecho ideal, pensado como perfecto, o bien proviniera de un legislador que se suponía racional, porque interpretaba sabiamente los principios del derecho natural o la voluntad popular.7

Giro sistémico-estructuralista: Veía la creación del derecho como una manifestación de la voluntad soberana, lo cual significaba una trascendentalización de las relaciones personales que se daban en una sociedad fuertemente jerarquizada, por ejemplo, podemos decir que la voluntad expresada por una votación en la Asamblea será una ley sí

y solo sí se han cumplido los requisitos establecidos previamente por la Constitución.8

Esquemas que nos han permitido entender de mejor manera la reconstrucción teórica de los modernos sistemas jurídicos, que presentan rasgos propios para llevar el ejercicio del poder y su legitimación social conciliando diversos intereses que están detrás de una reconstrucción teórica del derecho como son:

Realidad: Entendida como la teoría actual del derecho que aspira a dar cuenta del derecho tal como es en la realidad.

Normativismo: Como teoría del derecho, que no debe ignorar el carácter normativo del derecho.

Conexión del derecho con la moral: Procura una respuesta adecuada al papel de la moral en las prácticas jurídicas.9

Conceptos que nos permitirán entender de mejor manera como la teoría, debe comprender la realidad, ofreciéndonos estructuras de afirmación de hechos como por ejemplo los derechos humanos, y por consiguiente también los derechos legales, deberes y poderes,10con dos características importantes como son la ontológicamente subjetiva que depende de las actitudes de los agentes y sus capacidades para la configuración del hecho institucional, es decir por ejemplo si una disposición del Código Orgánico Integral Penal castigara el aborto provocado por la madre, pero nadie creyera ilícita esa conducta, y además los jueces no encontraran justificado castigar a la mujer que así procediera, pues entonces deberíamos interpretar -desde esta perspectiva- que tal disposición no sirve para interpretar estos comportamientos como un ilícito.11

Mientras que desde la perspectiva epistemológicamente objetiva, significaría que la existencia de hechos institucionales puede ser objetivamente conocida o, en otras palabras, que podemos determinar los valores de verdad o falsedad,12 por ejemplo: si alguien afirma que ‹‹en el Ecuador está permitido matar en casos de legítima defensa››, se puede verificar tal aserto a partir de la comprobación de ciertos hechos: la aprobación del Código Orgánico Integral Penal del año 2014, y de la lectura del artículo 30 y 33 del referido cuerpo normativo.

Elementos que sin lugar a dudas deben ser entendidos por parte del legislador el momento de la implementación, como de interpretación de las

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA CITACION JUDICIAL

CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a los demandados: JAIME GABRIEL ORELLANA PILLAJO y CARLOS MAURICIO PUGLLA GONZÁLEZ, que en extracto es como sigue:

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA

DEMANDADOS: JAIME GABRIEL ORELLANA PILLAJO y CARLOS MAURICIO PUGLLA GONZÁLEZ

TRAMITE: EJECUTIVO

CUANTIA: $ 3.200,00

JUICIO: Nro.11333-2020-02155

JUEZ: Dr. Juan Carlos Montalván Salcedo

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, jueves 19 de noviembre del 2020, las 10h44. VISTOS: Cumplido lo dispuesto en decreto anterior, la demanda que antecede incoada por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA., representada por la Gerente Ing. Elizabeth Esther Andrade Nieto, conforme lo justifica con los documentos adjuntos, en contra de los señores JAIME GABRIEL ORELLANA PILLAJO y CARLOS MAURICIO PUGLLA GONZÁLEZ, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en pagaré a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 de la ley ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se dispone la citación de los demandados en la dirección señalada a través de la Oficina Técnica de Citaciones y 221452460-DFE Notificaciones. En aplicación de lo previsto en los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 de la ley ibídem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados así como la autorización conferida a la Abogada patrocinadora para el ejercicio de la defensa técnica. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. f) Dra. Sarita Ochoa Tamay, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Otra Providencia.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 11 de abril del 2024, a las 14h01. VISTOS: Toda vez que la Dra. Miriam González Gordillo en calidad de Procuradora Judicial del Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CREDIAMIGO” LTDA., ha declarado bajo juramento haber efectuado todas las diligencias necesarias, como acudir a los registros de público acceso, así como haber declarado la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia de los accionados JAIME GABRIEL ORELLANA PILLAJO Y CARLOS MAURICIO PUGLLA GONZÁLEZ, conforme a lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Para el cumplimiento de lo dispuesto, confierase a través del actuario del despacho el extracto respectivo.- Hágase Saber.- f) Dr. Juan Carlos Montalván, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.

Particular que se pone en conocimiento para los fines de ley.- Loja, 16 de abril del 2024

Dra. Nuvia Apolo Pinza

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

normas, tal es así que este debe analizar la viabilidad social y jurídica para la implementación de normas en este caso de tipos penales que busquen salvaguardar bienes jurídicos protegidos y que sean coherentes, tanto en el empleo de una redacción clara de los mismos como con la consecución de sus fines.

Ya que, recordemos que la actuación del legislativo implica velar por las disposiciones internacionales de derechos humanos, así como porque los proyectos de ley sean compatibles con dichas disposiciones, asegurando que la sociedad se vea beneficiada de la implementación de normas que reconozcan y tutelen derechos.

Responsabilidad penal de los funcionarios públicos

En ese orden de ideas es importante destacar como durante la historia de la responsabilidad penal de los funcionarios públicos en el Derecho se halla íntimamente ligada a la de los sistemas de protección organi-

zados en torno a las actuaciones, incluso delictivas, que podían desarrollar en el ejercicio de sus funciones, siendo necesario de esa manera una restructuración de los tipos penales conforme se evidencia en el Código Orgánico Integral Penal, sin embargo continua la paradoja que consiste en el sancionar al funcionario, ya sea a manera de ejemplo el que solicitaba la dádiva a cambio de dictar un acto ilegal para dejar en la impunidad, puesto que no siempre era posible probar la anterioridad del pacto de corrupción, lo cual deja el acto delictivo fuera de la esfera de sanción.

Teniendo en consideración que en dichos casos de corrupción, el pensamiento del bien jurídico ha sido determinante a la hora de proceder a la ordenación de la materia, toda vez que el cometido en beneficio o perjuicio de un individuo constituye un delito grave, que se encuentra catalogado como en contra de la eficiencia de la administración pública, demarcando una

nueva concepción de estos delitos como aquellos de la gama de incriminaciones susceptibles de afectaciones a bienes jurídicos ideales.

1.E. Brandt, Die politische Treuepflicht, Karlsruhe, 1976, p. 37, citado por A. Embid Irujo, La fidelidad de los funcionarios a la Constitución (Un estudio de los Derechos alemán y español), Madrid, 1987, p. 27.

2.Amuchástegui G, «Introducción» a G. Jellinek et al.: Orígenes de la declaración de derechos del hombre y del ciudadano, (Madrid- España, 1984), págs. 49-50

3.Sáinz Moreno, La proliferación legislativa: un desafío para el Estado de Derecho(Madrid- España: Civitas, Madrid, 2004)., p. 15

4. Ibíd., pág. 16

5.Rolando Tamayo y Salmorán: Elementos para una teoría general del derecho, (México: Themis, 1996), pags. 232-233.

6. Josep Aguiló Regla: Teoría general de las fuentes del derecho, Barcelona: Ariel, 2000, p.193; Juan A. García Amado: ‹‹La filosofía del derecho y sus temas. Sobre la no necesidad de la “Teoría del Derecho” como sucedáneo››, en Persona y Derecho Nº 31, 1994, pp. 109-155, disponible en: http://www.geocitis.cam/jagamado/; ídem: Ensayos de filosofía jurídica, Bogotá: Temis, 2003, p. 220.

7.Nicolás Betancur, et al, Técnica legislativa Teoría, métodos y aspectos político-institucionales, (Uruguay, Parlamento de Uruguay PNUD, 2009); pág. 39

8.Ibíd., pág. 38

9.Ibíd., pág. 45-46.

10.Cristina Redondo: ‹‹Normativity in Legal Contexts. An Institutional Analysis›› en Analisi e diritto, (Turin: Giappichelli, 1999), p. 147.

11.Nicolás Betancur, et al, Técnica legislativa Teoría, métodos y aspectos político-institucionales, (Uruguay, Parlamento de Uruguay PNUD, 2009); pág. 47

12.Ibíd., pág. 47.

PUBLICA CON NOSOTROS

A MILES DE PERSONAS

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA CITACION JUDICIAL

CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a los demandados: CARLOS SILVIO ABAD ABAD, FANNY ENITH MINGA GONZÁLEZ y GÉNESIS OSMARA TENE ZHUNAULA, que en extracto es como sigue:

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CRIDIAMIGO LTDA

DEMANDADOS: CARLOS SILVIO ABAD ABAD, FANNY ENITH MINGA GONZÁLEZ y GENISIS OSMARA TENE ZHUNAULA

TRAMITE: EJECUTIVO

CUANTÍA: $ 2.500.00

JUICIO: Nro.11333-2020-02418

JUEZ: Dr. Juan Carlos Montalvan

VISTOS.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 1 de diciembre del 2020, las 14h37. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente acción en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil del cantón Loja. En lo principal, la demanda que antecede incoada por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CRIDIAMIGO LTDA., representada por la Gerente Ing. Elizabeth Esther Andrade Nieto, conforme lo justifica con los documentos adjuntos, en contra de los señores CARLOS SILVIO ABAD ABAD, FANNY ENITH MINGA GONZÁLEZ y GENISIS OSMARA TENE ZHUNAULA, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en pagaré a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 de la ley ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, por lo que se la califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se dispone la citación de los demandados en la dirección señalada mediante Comisión al señor Teniente Político de la Parroquia San Lucas del cantón y provincia de Loja, a quien se le enviará el despacho correspondiente, concediéndole término extraordinario de cinco días en razón de la distancia. En aplicación de lo previsto en los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 de la ley ibídem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Téngase en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados para posteriores notificaciones así como la autorización conferida a la abogada patrocinadora doctora Miriam González Gordillo, quien ejercerá la defensa técnica. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. f) Dra. Sarita Ochoa Tamay JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA.- Otro Auto.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 21 de diciembre del 2023, a las 09h18. VISTOS: Toda vez que la Dra. Miriam González Gordillo, en calidad de Procuradora Judicial del Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CREDIAMIGO” LTDA., ha declarado bajo juramento haber efectuado todas las diligencias necesarias, como acudir a los registros de público acceso, así como haber declarado la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia de los accionados CARLOS SILVIO ABAD ABAD, FANNY ENITH MINGA GONZÁLEZ y GÉNESIS OSMARA TENE ZHUNAULA, se dispone: 1) CITAR por la prensa a los señores CARLOS SILVIO ABAD ABAD, FANNY ENITH MINGA GONZÁLEZ y GÉNESIS OSMARA TENE ZHUNAULA, conforme a lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Para el cumplimiento de lo dispuesto, confiérase a través del actuario del despacho el extracto respectivo.- Hágase Saber.- F) Dr. Juan Carlos Sánchez.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. -Particular que se pone en conocimiento para los fines de ley.-

Loja, 15 de abril del 2024

Dra. Nuvia Apolo Pinza

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
0994423967 - 0982574798 Y LLEGA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.