Loja: 15 de mayo, 2024

Page 1

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024

LOJA PODRÁ DEGUSTAR DE LOS TOP 10 CAFÉS DE ESPECIALIDAD DE ECUADOR

Loja despierta su paladar con los mejores sabores del café ecuatoriano, Emporio Lojano ha abierto sus puertas para presentar los Top 10 Cafés de especialidad premiados de Ecuador 2024. Autoridades locales y representantes del turismo se unieron para celebrar este hito en la industria cafetalera de la región. 6

Iniciaron el asfaltado de la Av. Santiago de las Montañas

3

Daniel Noboa tiene cuesta arriba sacar a la Vicepresidenta

Pamela Aguirre en problemas por dar espacio al prófugo Aleaga

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora
10 11
POLÍTICA POLÍTICA CIUDAD

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional

Editora Regional: editorloja@lahora.com.ec

Publicidad: loja@lahora.com.ec

JOFFRE

CASSANELLO villalvacassanello67@gmail.com

Tema: una situación desesperada antes de elegir:

Simiramos la política exterior que mantiene el Ecuador frente a nuestra Vicepresidenta, vemos que por poco se le dicta un exilio político al puro estilo del FMI, el actual Presidente y la Cancillería poco o nada han logrado para disimular la política internacional que desajusta la presencia de una Vicepresidencia no deseada, ya es obvio que las reiteradas instrucciones que se le imparten desde el servicio exterior ecuatoriano son del estilo “mejor dicho: no hagas nada”. Ante unas funciones dadas a última hora: como embajadora en Tel Aviv, las cuales son entre líneas “poco productivas”, vemos una mujer sobreviviendo a la guerra en tierras ajenas como una heroína sin patria y sin bandera. A pesar de que en el artículo 59 de la Ley Orgánica del Servicio Exterior donde se establece que las misiones diplomáticas como órganos de las relaciones internacionales, dependen directamente del Ministerio de Relaciones Exteriores y sólo a éste corresponde impartirles o transmitirles órdenes e instrucciones; nuestra querida primera vicepresidenta ecuatoriana las pasa entre paredes y escenarios reducidos. “Qué sería nuestro país sin una vicepresidenta, qué importa lo que piense el señor Presidente de ella, la eligió el mandante que es el pueblo. Qué importa lo que dicte el Mandatario, no puede deshacer la elección popular que le dio el poder de gobernar a su vicepresidenta junto a él, ambos se irán a su casa cuando dicho mandato termine, es una torpeza quedarse sin la figura femenina compartiendo el poder que le dio el pueblo en las urnas; y es visto que aunque para el Presidente del Ecuador no le sea favorable la gestión pública o la figura pública de su Vicepresidenta, él no la puso en ese cargo, no hace falta inventar historias para removerla del cargo, o armar tramas politiqueras con la complicidad de las autoridades de turno para dejar en vacancia dicho cargo público de tan alto valor, sería más bien una bajeza de este hombre que hace de presidente; tal cual una situación desesperada antes de que el pueblo sea llamado de nuevo a elegir.

JOSÉ

@JoseRAlvearC

Educación, la base para que una sociedad camine hacia el primer mundo

sea momento de mirar con humildad a sistemas educativos exitosos

EDITORIAL

La clase política no es inmune a la crisis de los partidos

Hastala clase política ecuatoriana está sintiendo ya las consecuencias de no contar con un sistema de partidos sólido y ordenado. En el Legislativo, algunas de las principales bancadas han visto con amargura, en los últimos periodos, como algunos asambleístas abandonan sus filas y deciden seguir su propio camino. En la Función Ejecutiva, a su vez, la atosigante pugna entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad ha desnudado el inevitable resultado de formar un binomio sin coincidencia de proyectos y convicciones. El permanente clima de inestabilidad que circunstancias como estas dibujan dentro de las tiendas políticas y de las instituciones distraen al país y a las autoridades de lo verdaderamente urgente.

Confundiendo las consecuencias con la causa, algunos partidos buscan reformar ahora la Ley Orgánica de la Función Legislativa para incluir

como causal de destitución de un legislador la desafiliación de su partido. La propuesta, que ya se debatió hace cuarenta años, implicaría dar más poder a las aisladas cúpulas de los partidos y sumaría obstáculos al surgimiento de nuevas figuras.

A su vez, la Vicepresidenta denuncia intentos organizados de propiciar, por diferentes vías, su destitución.

En lugar de invertir en la formación de sus partidarios, de mantener su cohesión mediante un proyecto que los seduzca y los comprometa, y de convertirse en un bastión de vida, la solución que propone la ‘élite’ política es el castigo por deserción. Situaciones como estas son la consecuencia de construir partidos sobre proyectos efímeros y la participación de cuadros improvisados. Mientras no se remedie eso, no se puede esperar coherencia, mucho menos lealtad, hacia ideologías o liderazgos.

como el de Japón. En el último informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) Japón se ubica en los primeros lugares. Esto se debe a un sinnúmero de factores que resulta útil considerar: La responsabilidad: en el modelo educativo japonés no existen encargados de limpieza. Los estudiantes arman equipos para mantener su escuela limpia. Esta actividad persigue responsabilidad y crear conciencia de cuidado, mantenimiento y valoración de lo propio. Por otro lado, al ser una actividad conjunta entre estudiantes y

profesores se respira un ambiente de equipo y diluye la brecha de verse como enemigos por representar veredas paralelas. Imaginemos que en Ecuador dejáramos de vernos entre los ecuatorianos como enemigos por representar distintos sectores, entendiendo que el único interés es la excelencia como país. Es que los japoneses creen que no solo deben enseñar habilidades académicas sino también buenos rasgos de conducta Los métodos de evaluación: deben ser exigentes para garantizarnos profesionales de excelencia y eso es bueno para competir en un

SANTIAGO LEÓN santiagoleon86@hotmail.com

Dianita, más mismo es

Bien

puesto el sobrenombre de la “dama de hierro”. Caramba, es que Dianita Salazar es bien parada. Nos ha dejado ver cómo el sistema de justicia ha estado podrido. Cómo los narcos ordenaban a los jueces a su antojo. Por eso mismo, el correísmo está desesperado por sacarle del mapa. No quieren que siga desmontando las cochinadas que hicieron cuando estuvieron en el poder. ¡Por eso la huyen! La piel se eriza cuando nos enteramos de que iban a silenciar a dos personajes. A Fernando Villavicencio y a Diana Salazar. El primero sí se perpetró. La Fiscal ha recibido amenazas constantes. Inclusive, han sucedido atentados cerca de su casa. La tienen emboscada. Pero ánimo Dianita. Derrote a toda esa tracalada de delincuentes que han usado el poder para sus más obscuros intereses. ¡Buscan impunidad!

Nos alegra ver como con tanta elegancia y finura ninguneó a la Pamelita. La presidenta de la Comisión de Fiscalización intentó una babosada. Trató de que el prófugo de la justicia, el exasambleísta Ronny Aleaga, sea recibido en la comisión y caree a la Fiscal. Algo sin ton ni son, pero tan común en el correísmo. Hacer de la política un circo. O si no, pregunten a la otra señorita que le sancionaron por 60 días, sin sueldo, por tratar de longear a una Ministra de Estado. Creen que están en un mercadillo.

Ahora se les viró la tortilla. Por pasarse de vivos, la Fiscalía General del Estado ha pedido a estas joyitas de asambleístas que colaboren con la justicia. Tienen que dar información sobre el paradero de Aleaga. Así como tuvieron la osadía de contactarse con él, para que intervenga en la Comisión de Fiscalización, ahora tienen que apoyar con las investigaciones. Al fin y al cabo, el ex miembro de los Latin Kings tiene casitos pendientes en el Ecuador.

Pero típico de los verdeflex. Rápido montan el cuento de la persecución política. Que son maltratados. Que ellos no conocen a ningún involucrado en casos de corrupción. Que si te he visto no me acuerdo. Pero la gente no come cuento. El tiempo ha sido sabio. Poco a poco vamos conociendo cómo usaron los poderes del Estado a su antojo. Ese partido está atravesando un cisma interno y en sus meteduras de patas nos damos cuenta de su minúsculo interés de gobernar por el beneficio del pais. ¡Aguante Dianita!

mundo globalizado donde sobresale la calidad antes que la cantidad. Los tres pilares bajo los cuales se apoya el sistema educativo japonés son conocimiento, moral (respeto a la familia, tradiciones, animales, y la naturaleza) y cuerpo (el deporte es fundamental con buenos hábitos alimenticios). Hay que apuntar a que nuestros niños desarrollen su personalidad con principios morales aprendiendo códigos para la convivencia.

Docentes: deben convertirse como en Japón en parte fundamental del entramado educativo. Para eso deben estar en continua capaci-

tación y ser bien remunerados. En sus cabezas no existe la posibilidad de paros o huelgas, menos aún ideologías políticas. Su trabajo debe ser una misión y se ganarán el respeto de la sociedad.

Los padres: deben educar a sus hijos en casa. El fracaso escolar se considera una vergüenza para la familia.

La responsabilidad de un sistema educativo eficiente es de todos: Estado, docentes, familias y alumnos.

¡Por un mejor país donde sin perder nuestra esencia podamos copiar los ejemplos! ¡Por más libertad!

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
OPINIÓN 02 O LOJA MIÉRCOLES
Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
15/MAYO/2024
Quizás

CIUDAD

Iniciaron el asfaltado de la Av. Santiago de las Montañas

La distancia de intervención es de 1.1 Km aproximadamente.

La Av. Santiago de las Montañas, es una de las arterías viales que venía y viene acarreando problemas de infraestructura y de movilidad, lo que genera incomodidad del sector, en especial para los negocios que se encuentran a un costado de la vía y en especial, para los estudiantes y docentes de la UTPL.

Actualmente la avenida se encuentra en proceso de mejoramiento estructural, como la instalación de alcantarillados y especialmente del asfaltado. “Llevamos un avance del 85%, se está colocando 4 pulgadas de asfalto, en una área de 300 m2 aproximadamente, esperamos terminar la obra dentro de un mes”, menciona Iris Romero, residente de obra. Por su parte, Cristian Con-

35 personas trabajan en la obra vial.

tento administrador de “Cecinas la Y” (local donde culmina la obra) menciona que “El principal problema que hemos tenido, es la presencia de polvo, ya vamos casi un año afrontando esta situación. Esto nos afectó de un 10 a un 15% en las ventas del año, esperamos que se culmine lo más temprano posible”. Ernesto Veintimilla, propietario de “La Catalina” (negocio afectado) y miembro de la mesa ciudadana comenta al respecto “Los buses, autos y taxis que pasan por este sector se han vuelto un problema para los vecinos

Municipio contratará carros recolectores de basura

Ocho vehículos pondrá a disposición el Municipio de Loja para enfrentar el problema de recolección de desechos sólidos.

Los problemas de recolección de desechos tanto para la ciudad, como para las parroquias se ha vuelto un problema, pues en varios sectores, los moradores han hecho su queja en varias ocasiones, pues no saben a qué hora pasará el camión recolector, actualmente solo hay 3 vehículos en funcionamiento que cumplen dicho trabajo.

del barrio, a tal punto que, ha habido negocios que han quebrado, han quedado casas abandonadas a lo largo de la cuadra, debido al polvo que genera, así que esperamos una solución temprana a este inconveniente”, mencionó.

Por otra parte, el tema de

la señalización del sector para los peatones y vehículos es un tema que preocupa, por lo que la vía alterna, sirve de doble carril, la cual no cuenta con la señalización adecuada, ni con agentes de control, lo que puede generar accidentes de tránsito.

“Es un peligro bajar o subir por esta vía (alterna), no hay señalización y uno no sabe si se tiene la preferencia o no.

Por mi parte pido que se controle más esta situación para evitar accidentes fatales”, menciona Andrés Ocampo, conductor.

La vida útil de varios automotores ya llegó a su fin, y la actual administración recién está tomando cartas en el asunto, pues en la sesión de cabildo del pasado jueves 9 de mayo, la vicelacadesa insistió en declarar la emergencia sanitaria, el alcalde Quezada aseguró haberse reunido con su equipo de trabajo para superar esta dificultad.

Gabriela Vaca, directora de Higiene, dijo que han elaborado un plan de contingencia para recoger los desechos después de la jor -

nada laboral, dentro del mismo a mediano plazo se prevé la adquisición de dos vehículos carga posterior, que se encuentran en proceso de calificación. A esto se suma la contratación de carros que presten el servicio de recolección, los cuales se contratarán a través del portal de Compras Públicas.

FOTO: Municipio de Loja

La vicelacaldesa Diana Carolina Guayanay comentó que el pasado 18 de mayo del 2023 existió una reunión con el Banco de Desarrollo, en el mismo se habló de un fondo de 5.7 millones USD, sin embargo el mismo nunca fue entregado, dicho monto económico ayudaría a solventar este inconveniente. Cisne Ordóñez, moradora de Amable María habló con Diario La Hora y dijo “la recolección de basura es un problema hoy en día, hay veces que nunca pasa el carro recolector, no podemos tener aquí acumulado, toca llevar en su propio vehículo a botar en los mercados”. (DC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
03 LOJA MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 I
EL
DATO
CIUDAD. Hasta el 15 de junio es el plazo del contrato para culminar la obra.

INPC entregó obras de la Línea de Fomento en Saraguro

Las comunidades de Las Lagunas y Ñamarín en Saraguro, Loja, celebraron la inauguración de dos obras emblemáticas financiadas por las Líneas de Fomento del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), en la categoría de arquitectura vernácula.

La primera, “KAWSAY ÑAN”, es una nueva infraestructura en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Inti Raymi. Este proyecto fortalecerá la eficiencia educativa y salvaguardará los saberes culturales del pueblo Kichwa Saraguro.

La obra consta de dos bloques simétricos de dos niveles cada uno. En la planta baja se encuentran talleres de gastronomía y cerámica; en la planta alta, talleres de carpintería y electrónica. Se empleó el bahareque “galluchaqui”, promoviendo técnicas tradicionales y la minga comunitaria.

En la inauguración, la identidad del Pueblo Saraguro se manifestó con

280 beneficiarios de comunidades rurales de Saraguro aportaron con mingas comunitarias, como contraparte local para la ejecución de las obras.

TRADICIÓN. La obra beneficia a los habitantes y refleja la identidad del lugar, al mantener su morfología arquitectónica y utilizar materiales locales.

rituales, danzas y música, seguidos de un pinzhimikuna (almuerzo comunitario).

Más de 180 niños, jóvenes y familias se beneficiaron directamente.

José Samuel Puglla, líder del centro educativo Inti Raymi, agradeció al INPC por fortalecer las costumbres

ancestrales con las nuevas generaciones. Destacó las ocho mingas comunitarias realizadas durante la construcción.

En Ñamarín, se adecuó la capilla comunitaria, convirtiéndola en un espacio colectivo religioso y sociocultural. Se fusionaron

293 productores de Saraguro se benefician con Título de Propiedad de Tierras

En una iniciativa que busca fortalecer la seguridad jurídica y mejorar las condiciones de producción agrícola, 293 productores del cantón Saraguro, provincia de Loja, han sido beneficiados con una serie de apoyos fundamentales para su actividad, según lo informado por el viceministro de Desarrollo Rural, Marco Oviedo. El evento de entrega, encabezado por Oviedo, consistió en la distribución de 271 títulos de propiedad de tierras, lo que proporciona a los agricultores una base legal sólida para su labor. Estos títulos se suman a los 208 otorgados previamente por el Gobierno en Loja, y a más de 6.000 entregados en todo el país, lo que refleja un compromiso continuo con el

sector agrícola.

Además de los títulos de propiedad, los productores recibieron 2.250 kilogramos de ensilaje, un recurso crucial como suplemento alimenticio para el ganado durante épocas de sequía o escasez de pasto. Esta medida no solo garantiza la salud y el bienestar del ganado, sino que también contribuye a aumentar la producción de leche y la ganancia de peso diario en animales destinados al engorde. Por otro lado, 15 productores de Saraguro obtuvieron sus carnets para ser reconocidos como miembros de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Este reconocimiento les permite acceder a espacios de venta directa, convertirse en proveedores

para instituciones públicas y participar en catálogos electrónicos, facilitando así la comercialización de sus productos y su visibilidad para los consumidores. En un gesto adicional de apoyo directo, dos productores de las parroquias Santiago y del sector Gera recibieron los Sellos AFC, lo que les permite comercializar sus productos de forma directa. Entre los productos destacados se encuentran la Horchata Santiagueñita, así como hortalizas y frutas frescas, que ahora pueden llegar al mercado con mayor facilidad y reconocimiento. El viceministro Oviedo enfatizó la importancia de estas entregas y señaló que garantizar la seguridad jurídica a los productores es fundamental

técnicas constructivas tradicionales con innovación contemporánea. La ceremonia inaugural del proyecto “Ejecución de la fase final del Centro Religioso Espiritual de la Comunidad Indígena Ñamarín” fue iniciada por el Yachak, Manuel Chalan.

Los fondos, 25 mil dólares, se destinaron a los trabajos finales de acabado, fusionando técnicas tradicionales con innovación. La obra beneficia a más de 100 habitantes directos y refleja la identidad local, utilizando materiales sostenibles como barro, madera y fibras vegetales.

La ejecución participativa mediante mingas fortaleció la transferencia de conocimientos y promovió la unidad comunitaria.

La Directora Ejecutiva del INPC (e), Iovana Jaramillo, agradeció a las comunidades por su acogida y afirmó que estas obras son un legado para las siguientes generaciones.

El INPC, a través de las Líneas de Fomento, promueve la identidad, innovación y preservación de edificaciones que utilizan técnicas constructivas tradicionales, consolidando experiencias comunitarias, mejorando la calidad de vida y revalorizando el patrimonio cultural.

EVENTO. Autoridades entregan títulos de propiedad de tierras a productores de Saraguro, fortaleciendo la agricultura local.

para impulsar la producción agrícola. “Hay que entregar más títulos”, afirmó, subrayando la necesidad de seguir apoyando al sector.

En ese sentido, destacó el papel del trabajo comunitario y el apoyo proporcionado a través de los carnets y sellos AFC, que facilitan la comercialización en lugares privilegiados y brindan nuevas oportunidades a los productores.

Como parte de la jornada, el viceministro Oviedo

también firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Loja. Este acuerdo tiene como objetivo regular la relación de cooperación entre ambas partes, facilitando la articulación en áreas de interés mutuo, el intercambio de conocimientos y el establecimiento de programas de colaboración conjunta que beneficien a la comunidad, a los campesinos y a las organizaciones agropecuarias.(YP)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CIUDAD 04 I LOJA MIÉRCOLES 15/MAYO/2024

CIUDAD

Ecuasur finaliza exitosamente convenio de apoyo a apicultures

La entrega de las últimas centrífugas marca el cierre exitoso de un proyecto que ha fortalecido la apicultura en Loja, junto con actividades conmemorativas por el Día Mundial de la Abeja.

OBJETIVO.

para el desarrollo apícola en Loja.

El pasado lunes 13 de mayo marcó un hito significativo para la provincia de Loja, con la entrega de las últimas siete centrífugas para extracción de miel por parte de Ecuasur de Suiza. Desde 2006, esta colaboración ha sido fundamental para el desarrollo de diversos proyectos, no solo en el ámbito apícola, sino también en educación y ayuda escolar en la región.

La entrega de estas centrífugas materializa el cierre de un convenio que ha representado una inversión total de 10,500 dólares, contribuyendo así al fortalecimiento de la apicultura local. Directores y servidores de la Prefectura de Loja estuvieron presentes en el evento, junto con autoridades provinciales y representantes de Ecuasur y Ecuasuiza.

El ingeniero Jean Ojeda, director general de Desarrollo Productivo, expresó su agradecimiento por el apoyo brindado a lo largo de los años, destacando los éxitos alcanzados en la provincia gracias a esta colaboración.

La presidenta de Ecuasur, Romy Walker, destacó la importancia del proyecto apícola como un pilar integral y saludable para la región, agradeciendo a todas las partes involucradas por su com-

promiso y apoyo continuo.

El prefecto Mario Mancino también expresó su gratitud hacia Ecuasur y Ecuasuiza por su generosa contribución a lo largo de los años, reconociendo el impacto positivo que han tenido en la provincia de Loja. Se destacaron los logros obtenidos en el ámbito apícola, así como en la infraestructura educativa de la región.

La inversión total en el proyecto ascendió a 10,500 dólares, representando un esfuerzo conjunto, la Prefectura de Loja aportó con la mitad de este monto en capacitación y seguimiento técnico, mientras que el resto ha sido una contribución significativa de Ecuasur. Este aporte financiero ha sido fundamental para fortalecer la industria apícola en la región y en beneficio del desarrollo económico y social de la provincia.

Paul Suárez, en representación de los productores apícolas, extendió su agradecimiento por el apoyo recibido, destacando la importancia de esta colaboración para continuar con los emprendimientos apícolas en la región.

La firma de las actas de compromiso y entrega de equipos marcó el final oficial de este exitoso proyecto

de colaboración, dejando un legado importante para la apicultura en Loja. Además, en el marco del Día Mundial de la Abeja, que se celebrará

el 20 de mayo, se presentó dos eventos destacados en la provincia de Loja. El viernes 17 de mayo se realizará una cata y concur-

so de mieles en la parroquia de Vilcabamba, una actividad inédita que permitirá a los productores exhibir la diversidad y calidad de sus mieles, con notas de cata emitidas por expertos en el tema. Este evento brindará a los participantes la oportunidad de destacar las características únicas de sus productos y promover la apreciación de la miel de abeja como un producto de calidad.

Sumado a ello, el sábado 18 de mayo se llevará a cabo una feria apícola en el Parque Central de Vilcabamba, donde los asistentes podrán disfrutar de una variedad de productos relacionados con la apicultura, así como acceder a tecnología y conocimientos especializados en la producción de miel de abeja. Estas actividades no solo celebran la importancia de las abejas en nuestro ecosistema, sino que también promueven el intercambio de experiencias y conocimientos entre productores y consumidores, fortaleciendo así la industria apícola en la región de Loja. (YP)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
05 LOJA MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 I
La entrega de las últimas centrífugas para extracción de miel marca el cierre de un proyecto clave

Loja podrá degustar de los top 10 cafés de especialidad de Ecuador

En una mañana llena de expectativas y entusiasmo, el martes 14 de mayo, se llevó a cabo el lanzamiento de la Boutique con los Top 10 Cafés de especialidad premiados de Ecuador 2024 en la cafetería Emporio Lojano. El evento contó con la destacada presencia de autoridades locales y representantes del sector turístico, quienes celebraron este hito para la industria cafetalera de la región.

La ceremonia de inauguración fue presidida por Rita Macas, gerente propietaria de Emporio Lojano, quien expresó su gratitud hacia las autoridades y representantes presentes por su apoyo y colaboración a lo largo de este emocionante viaje. Rememorando los hu-

Emporio Lojano inauguró su Boutique con los Top 10 Cafés de especialidad premiados de Ecuador 2024 el pasado martes 14 de mayo, la iniciativa fue reconocida por los representantes del sector turístico.

mildes inicios de la cafetería hace 12 años, Macas destacó el papel fundamental que el café ha desempeñado en la vida de la comunidad lojana, y cómo el compromiso con la excelencia ha llevado a los productores locales a cosechar triunfos en concursos especializados. El evento también contó con la participación del arquitecto José Luis Morocho, quien resaltó la importancia del patrimonio arquitectónico de la ciudad y la cuidadosa restauración del edificio que alberga Emporio Lo -

Vías del barrio “El Rosal” preocupa a sus moradores

El barrio “El Rosal” ubicado en la parte sur de la ciudad viene enfrentando problemas graves de vialidad, estos inconvenientes van desde el ingreso hasta las vías que acompañan los hogares del sector. Por lo tanto, autoridades y miembros del barrio acudieron el lunes 13 de mayo, a las instalaciones del Municipio de Loja, para pedir que se intervenga in-

mediatamente en el sector. El problema principal del barrio es el polvo, los baches y el lodo que se crea cuando llueve en la ciudad. Ante estas afectaciones, se están creando otros problemas, como la salud de sus moradores. Wilson Torres, morador del barrio El Rosal menciona “el tema vial es preocupante, es puro polvo, no se puede

jano ubicado en el corazón de Loja, en la calle peatonal 10 de Agosto entre Bolívar y Sucre. Morocho subrayó el valor de preservar la historia y la identidad cultural a través de la arquitectura, destacando la belleza única de estas estructuras que cuentan historias de generaciones pasadas. Por su parte, Cristian Cabrera, Director Zonal del Ministerio de Turismo, felicitó a Emporio Lojano por su contribución al crecimiento turístico de Loja y otorgó un reconocimiento en nombre

vivir en estas condiciones. Tengo una niña que recién la operaron, donde tuvo que intervenir un otorrinolaringólogo. Este problema nos ha causado gastos a toda la familia. Ya son unos 6 a 8 meses aproximadamente que vamos así, todos los días debemos estar limpiando las cosas de la casa y de mi negocio”, menciona. Torres, también acota que el tema de inseguridad en el barrio se ha vuelto preocupante, por lo que la mayoría de sus moradores se ha visto afectado por la delincuencia.

del Ministerio a la cafetería por su nuevo servicio de Boutique con los Top 10 Cafés de especialidad premiados de Ecuador 2024. Cabrera destacó la importancia de iniciativas como esta para impulsar el desarrollo económico y promover nuevas experiencias turísticas en la región.

La Mesa Turística Loja también se hizo presente en el evento, entregando un reconocimiento a Emporio Lojano por su invaluable aporte al turismo local y al desarrollo socioeconómico de la ciu-

dad. Su presidente, Sócrates Carrión Villavicencio, elogió el esfuerzo y dedicación de la empresa privada en la promoción del café de especialidad de la provincia, destacando su impacto positivo en el sector cafetalero y en las 10 marcas de café reconocidas. En un ambiente de celebración y camaradería, los asistentes brindaron su apoyo y aplausos a Emporio Lojano y a todas las personas involucradas en este emocionante proyecto. Con la apertura de la Boutique con los Top 10 Cafés de especialidad premiados de Ecuador 2024, este emprendimiento se consolida como un destino imperdible para los amantes del café y una ventana al rico patrimonio cultural y gastronómico de la región.

el

Es importante considerar que no es el único sector que pasa estos inconvenientes viales, Gretty Gómez, presidenta del barrio (El Rosal) menciona que “este es un problema que no solo abarca al Rosal sino 10 barrios de

Loja, en los que, hasta el momento no habido las actas de recepción definitivas, ni siquiera en Turunuma, en La Banda sur y en la Clodoveo Jaramillo que prácticamente ya es donde están por concluirse estas obras”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CIUDAD 06 I LOJA MIÉRCOLES 15/MAYO/2024
CIUDAD. Los baches, polvo y la salud son los principales inconvenientes del barrio. EVENTO. Autoridades locales y representantes del sector turístico se unen en la inauguración de la Boutique en Emporio Lojano.

CIUDAD

Chantaco mostró su potencial en Feria Interparroquial

El pasado domingo 12 de mayo en la parroquia Chantaco se llevó a cabo la Feria Interparroquial Productiva y Cultural, en la que participaron 45 agricultores de la zona.

FOTO: Municipio

La actividad se desarrolló de 10:00 a 15:00, espacio en el que los productores comercializaron todo tipo de legumbres, hortalizas, lácteos, tubérculos, granos, frutas y gastronomía del lugar como cuy asado, zambo con leche, tortillas de gualo, entre otras, hubo una alta demanda por parte de los visitantes.

Aníbal Espinosa, presidente del Gobierno Parro-

quial de Chantaco , felicitó a los agricultores por dar a conocer la producción de la zona al exponer en la feria todo lo que esta tierra ofrece, esta feria es parte de las actividades que la parroquia realiza por los 38 años de vida política, la cual se conmemora este jueves 16 de mayo. El alcalde Franco Quezada hizo la entrega de indumentaria, herramientas, semillas, plantas ornamentales y abono orgánico a los productores que participaron de la feria e invitó a los habitantes a trabajar en unidad para conseguir el desarrollo de esta zona.

MIES dona kits escolares a 80 usuarios del programa antitrabajo infantil en Calvas

Con el fin de asegurar la educación de 80 niños y adolescentes del servicio de erradicación del trabajo infantil en el cantón Calvas, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de su Dirección Distrital Calvas, distribuyó kits escolares. La inversión del MIES para adquirir los insumos fue de USD 73.576.

Diana Blacio, coordinadora Zonal 7 (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe) del MIES, afirmó que el compromiso del Gobierno del Nuevo

Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa Azín, es garantizar servicios para los grupos de atención prioritaria y para aquellos en condiciones de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. Se están ejecutando acciones para promover la continuidad educativa y evitar que los usuarios se involucren en actividades de trabajo infantil. Cada kit incluye una mochila, cuadernos de 100 hojas, caja de temperas, paquete de cartulina y foami,

compás de plástico, diario escolar, juego geométrico, paquete de hojas perforadas a cuadros y líneas, tijera, goma líquida, marcadores permanentes y tiza líquida, resaltadores de varios colores, entre otros materiales escolares.

Carlota Ludeña, residente en el barrio La Nube y beneficiaria del servicio de erradicación del trabajo infantil del MIES, agradeció la implementación del proyecto. Además de recibir los kits escolares, sus hijos de 8

BENEFICIARIOS. En el cantón Calvas, el MIES garantiza la educación de los niños y hace la entrega de kits escolares a fin de erradicar el trabajo infantil.

y 9 años reciben periódicamente la visita de un profesional que les orienta y apoya en sus tareas escolares. Svetlhana Montero, directora distrital del MIES en Calvas, destacó el apoyo del municipio local, con el que

el ministerio firmó un convenio para ejecutar este servicio en todas las parroquias urbanas y rurales. “Los componentes de prevención y sensibilización son vitales para erradicar las prácticas de trabajo infantil”, aseguró.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
07 LOJA MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 I
de Loja

Iluminación en Trapichillo aporta a la seguridad ciudadana

El proyecto de ampliación de las redes de alumbrado público contempla el tendido de 3 kilómetros de redes de medio y bajo voltaje.

Catamayo. – Con una nueva iluminación renovada y eficiente, las calles del barrio Trapichillo, en el cantón Catamayo de la provincia de Loja, ahora lucen radiantes. Este proyecto fue inaugurado en un acto formal que contó con la participación de la Alcaldesa del GAD Catamayo, el Gobernador de la provincia de Loja, el Presidente Ejecutivo de la EERSSA, el Presidente del GAD parroquial y la ciudadanía en general.

torno propicio para actividades comerciales y deportivas en cualquier lugar del barrio.

La renovación de la iluminación en este importante sector forma parte de los proyectos que la EERSSA está llevando a cabo con el respaldo del Gobierno Nacional y el Ministerio de Energía y Minas. El objetivo principal es proporcionar seguridad y bienestar social a la comunidad, así como fomentar la reactivación económica. Esta nueva iluminación no solo brinda seguridad a los habitantes, sino que también crea un en-

Paúl Aguilar, gobernador de la provincia de Loja, enfatizó la visión del Gobierno Nacional de crear espacios seguros que impulsen el desarrollo social y productivo. “Tenemos mucho por hacer, y la cultura de la prevención en la seguridad de los ecuatorianos es esencial para vivir dignamente”, afirmó.

Por su parte, la alcaldesa de Catamayo, Janet Guerrero, destacó que estas mejoras benefician a quienes transitan por el área, ya sea en vehículos o a pie. “Hoy vemos cómo nuestro querido cantón se muestra más seguro e iluminado. Debemos seguir trabajando en unidad con las diferentes entidades estatales para continuar entregan-

do obras que contribuyan al desarrollo y la productividad”, subrayó.

Durante su intervención, el presidente ejecutivo de la EERSSA, Richard Vaca, informó que en este proyecto se instalaron un total de 82 luminarias LED de última generación. “Esta obra ha contado con una inversión que supera los 114 mil dólares e incluye la instalación de 4 transformadores y 70 postes de hormigón armado para el tendido de aproximadamente 3 km de redes de medio y bajo voltaje”, detalló.

Además, Vaca mencionó que la EERSSA está trabajando en la construcción de proyectos eléctricos, tanto de expansión como de redes de alumbrado público, en varios sectores, con una inversión aproximada de 435 mil dólares. Estos sectores

incluyen: 15 de Noviembre, La Alborada, Los Tejares, Mirador Alto, La Vega, La Capilla, La Merced, San Pedro de la Bendita, la vía antigua al Cisne y el centro de la parroquia.

Durante el evento, Ángel Neira, presidente del barrio Trapichillo, agradeció en nombre de los habitantes la ampliación del alumbrado público en varias calles del sector. “Sin duda, los índices de inseguridad y los accidentes de tráfico durante la noche han disminuido notablemente, lo que proporciona tranquilidad a nuestros vecinos”, comentó. Con el tradicional corte de cinta, la EERSSA oficializó la entrega del proyecto de ampliación del alumbrado público, continuando así su contribución a la seguridad del sector tanto para peatones como para conductores.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CIUDAD 08 I LOJA MIÉRCOLES 15/MAYO/2024
ALUMBRADO. Autoridades entregan la obra en un acto formal. OBRA. Nuevo sistema de iluminación en el barrio Trapichillo, Catamayo, mejora la seguridad ciudadana.

UTPL presentó libro en realidad aumentada sobre comunidades del Ecuador

En el mismo se detallan las tradiciones de 32 comunidades del país, la ESPOCH también ayudó en la elaboración del mismo, el MINTUR dio el aval correspondiente.

La Universidad Técnica

Particular de Loja (UTPL), en colaboración con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y con el aval del Ministerio de Turismo (MINTUR), presentaron el libro “Nacionalidades y pueblos indígenas, y montubios del Ecuador”, en formato físico y digital.

Verónica Mora Jácome, docente de la carrera de Turismo de la UTPL, realizó la presentación integral de proyecto, en donde señaló que la idea nació en el 2018 y hoy se cristaliza con la presentación del libro, cuyo objetivo es contribuir a los procesos de salvaguardia y revitalización de los sistemas de manifestaciones y representaciones de los pueblos y nacionalidades del Ecuador de manera in-

teractiva e innovadora con la realidad aumentada”

Asimismo, Claudia Patricia Maldonado, docente de la carrera de Turismo de la ESPOCH, señaló que conservar esta diversidad cultural se

vuelve cada vez más compleja en nuestras nuevas generaciones, a través de la innovación tecnológica, podemos llegar a más gente y poder alcanzar un proceso de revitalización cultural, sobre todo de trasmisión generacional, ya que es muy importante por la historia del país. Carlos Orozco Núñez, subsecretario de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo, se refirió a la importancia del uso de las nuevas tecnologías en el turismo con el fin de mejorar el impacto en la experiencia del visitante, sea nacional o extranjero. (DC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CULTURA 09 LOJA MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 I
FOTO: UTPL LA UTPL presenta libro en realidad aumentada sobre comunidades del Ecuador, en colaboración con la ESPOCH y aval del MINTUR. Foto: UTPL

Fórmulas para destituir a vicepresidenta Abad se complican

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, denunció la posibilidad de que el presidente Daniel Noboa busque su destitución. Los tiempos y las causales juegan en contra de esta salida.

La sabiduría popular recuerda que el tiempo es “implacable”, esto lo tiene muy claro el entorno cercano del presidente de la República, Daniel Noboa, que ve cómo se acerca la fecha para la inscripción de la candidatura y dejar temporalmente el cargo para buscar la reelección.

Así, mientras entre el binomio presidencial de Noboa y Verónica Abad sigue abriéndose una brecha, el calendario electoral sigue su avance.

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, en su entrevista con LA HORA, aseguró que se mantendrá en el cargo y que “seguirá cumpliendo con la misión” encomendada por Noboa al enviarla como Embajadora ante Israel en Tel Aviv.

Abad denunció que desde el entorno cercano del Presidente siguen buscando fórmulas para lograr su “destitución”.

Existen varias vías para lograr que el cargo de Vicepresidente quede vacante, pero los tiempos y la falta de acuerdos parecen estar en contra de Noboa.

En esta edición se analiza cuáles son esos caminos y por qué se hacen cada vez más difíciles de alcanzar.

Los objetivos de Abad

quien en varias ocasiones ha dejado claro que, a pesar de las presiones, se mantendrá en el cargo.

Al consultarle si renunciaría ante los abusos y maltratos, Abad fue tajante: “no, y de paso, quiero denunciar todas las intenciones que tienen, porque aquí no ha terminado”.

Para la Vicepresidenta, su designación en Israel es parte del ataque contra ella. “El destierro en Israel, todos los atropellos a través de decretos de los que he sido víctima, decretos inconstitucionales. Si fuéramos un país justo, esto no lo habríamos permitido”.

Los escenarios políticos Los otros escenarios para la destitución de Abad pasan por mecanismos políticos y administrativos. El abogado constitucionalista, Esteban Ron; y el expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Medardo Oleas, advirtieron que estas vías deben ser sustanciadas

nal para que proceda el enjuiciamiento y la destitución”. Oleas acotó que “descartaría esa vía porque el tiempo es muy corto”.

Por su parte, el constitucionalista Esteban Ron detalló que existen tres procedimientos por los que Noboa podría intentar lograr la destitución de Abad, la política a través de la Asamblea Nacional; una vía administrativa por incumplimiento de funciones y otra vía administrativa, pero que debería ser activada a través de la Contraloría.

Causales y obstáculos

Ron explicó que el mecanismo de menos control y más expedito sería a través de la Asamblea, aunque indicó que debería cumplirse una de las tres causales previstas en la Constitución, la causal “aplicable sería que ella pueda tener un ilícito contra la administración pública, pero eso es bien complicado, porque sería un caso similar al de (Guillermo) Lasso, que requiere un dictamen de constitucionalidad y una sustentación”.

Explicó que la segunda vía administrativa, es un procedimiento en el que debería tomarse en cuenta la Ley del Servicio Público y la Ley de Servicio del Exterior. “Estas dos establecen las causales de destitución por abandono del cargo o en caso de ausencia injustifcada”.

Uno de los primeros escenarios, el que menos afectaría la imagen de Noboa, sería la renuncia, pero tras la entrevista concedida a LA HORA, es un supuesto que no está en la mesa de discusiones “Soy la Vicepresidenta de este país, elegida legítimamente por los ecuatorianos, fue la voluntad de los ecuatorianos, no fue mi voluntad y mi voluntad es cumplir con los ecuatorianos”, dijo Abad,

Ambos coincidieron en que Noboa se encuentra en una carrera contrarreloj y las vías para la destitución, en tiempos, están muy ajustadas, sobre todo porque Noboa deberá abandonar la Presidencia al momento de inscribir su candidatura para la reelección. Las inscripciones inician el 13 de septiembre y fnalizan el 2 de octubre.

En este sentido, Oleas indicó que “ni en la Constitución, ni en la ley, en este momento, hay una causal para destituir a la Vicepresidenta”.

Acotó que tanto el Presidente como la Vicepresidenta tienen las mismas causales para la destitución, “y debe seguirse un juicio político por parte de la Asamblea Nacio-

En este sentido, Ron indicó que “estaríamos hablando de que ella (Abad) no se presentó a la Embajada de Israel y que posteriormente la Canciller declara el abandono del cargo”.

Sobre la vía administrativa a través de la Contraloría, Ron detalló que sería un procedimiento largo y la Cancillería tendría que demostrar a la Contraloría el incumplimiento de Abad en un examen a su gestión, procedimiento que podría llevarse al menos 120 días y que puede ser apelado. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 10 I LOJA MIÉRCOLES 15/MAYO/2024

Pamela Aguirre podría enfrentar investigaciones en el CAL

El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), cree que lo que ocurrió en la Comisión de Fiscalización, presidida por Pamela Aguirre, es “grave”, pues no se permitió que la Fiscal concluya la comparecencia y se intentó que el prófugo Ronny Aleaga interviniera.

La presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Pamela Aguirre, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) publicó en sus redes sociales que el 13 de mayo de 2024 envió un oficio a la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, señalando que desconoce la ubicación del exasambleísta Ronny Aleaga, prófugo de la Justicia.

El pronunciamiento de la asambleísta se conoció en medio del plazo de 48 horas que la Fiscal le dio para que informe el paradero de Aleaga, quien es investigado en el caso Metástasis.

Aguirre, quien intentó que el prófugo interviniera durante una comparecencia de la Fiscal ante la Comisión de Fiscalización, podría enfrentar una denuncia en el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) y en el Comité de Ética , por presuntamente inobservar la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que presentará Gisella Molina (Gente Buena).

La presentación de las denuncias y sus resoluciones podrían coincidir con los plazos que se llevan en la Comisión de Fiscalización que, en los próximos días estaría por avocar conocimiento de la solicitud de juicio político en contra de la fscal Diana Salazar, planteado el 28 de noviembre de 2023 por la legisladora Gisella Garzón (Revolución Ciudadana).

Las causales con las que Molina argumentará su de -

nuncia en el Comité de Ética se fundamentan en el artículo 170, numerales 3 y 4 de la LOFL, respecto de hacer uso indebido de las instalaciones de la Asamblea y de los símbolos de su investidura, tales como credenciales o cualquier otro distintivo, para actos ajenos a su naturaleza y que lesionen el prestigio de la institución; e incumplir con los procedimientos “del proceso parlamentario y la vinculación directa con (Ronny Aleaga)”. Según Molina, la sanción en este caso sería el cese de funciones en la Asamblea.

Mientras, en el CAL, Gisella Molina aspira que su denuncia sea analizada como una falta grave, muy grave o leve y que Aguirre sea sancionada con la suspensión sin remuneración por 90 días.

A criterio de Molina, de darse la suspensión y “sobre todo si actúan en derecho”, Aguirre tendría que dejar la presidencia de la Mesa de Fiscalización y asumir el vicepresidente (Luis Alvarado de ADN).

“En este momento caótico y crisis de seguridad no es justo que ella (Pamela Aguirre) siga manejando el juicio a la Fiscal. El proceso parlamentario no será llevado de manera independiente, esa es la preocupación”, señaló.

“Estaremos pendientes de los tiempos que se tomen en el Comité de Ética y el CAL para incorporar las pruebas de cargo y de descargo”, agregó Molina.

¿Quién le otorgó el link a Aleaga?

El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), cree que lo que ocurrió en la Comisión de Fiscalización es “grave”, pues no se permitió que la Fiscal concluya la comparecencia y porque se intentó la intervención de Ronny Aleaga, “con la intención de generar algún tipo de altercado”. Otro hecho que le llama la atención a Kronfle es que “alguien le tuvo que haber otorgado el link para poderse conectar (a la Comisión)”.

En todo caso, Kronfle anticipó que en el CAL se analiza la existencia de una violación al procedimiento legislativo, “y en ese caso tomar las medidas”.

Inés Alarcón, de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN) cree que amerita un “llamado de atención” a Pamela Aguirre por no respetar el procedimiento parlamentario. Las comisiones generales (para el caso de Ronny Aleaga) deben convocarse con 24 horas de anticipación, dijo.

Gissella Molina se mostró en desacuerdo con esa posibilidad. “ADN está en la Comisión de Fiscalización por un acuerdo con ellos (la Revolución Ciudadana), pero nosotros actuaremos con frmeza” afrmó. (SC)

“C O N V O C A T O R I A A la Junta General Extraordinaria de Accionistas de METROZONA SOCIEDAD ANONIMA

Convócase a los señores accionistas de METROZONA SOCIEDAD ANONIMA, a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar en las ofcinas de la compañía ubicadas en la calle Pinzón 511 y avenida Orellana, condominio Pinzón, cuarto piso, de esta ciudad de Quito, domicilio principal de la Compañía, el día martes 28 de mayo del año 2024, a las 10H00.

La Junta se reunirá para conocer y adoptar las resoluciones correspondientes sobre los siguientes asuntos:

1.- Las cuentas, el balance general y el estado de pérdidas y ganancias cortados al 31 de diciembre del 2023 y los informes del Gerente General, Auditores Externos y Comisarios por el ejercicio económico del año 2023.

2.- Resolución sobre los resultados del ejercicio 2023.

3.- Designación de Auditores Externos y fjar sus honorarios.

4.- Designación de Comisarios y fjar su retribución.

5.- Nombramiento de Directores.

Convocase de manera especial al señor Manuel Jácome Comisario de la Compañía, así como a los Auditores Externos GARISA S.A.

Los balances, cuentas, informes y demás documentos que serán conocidos por la Junta General, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las ofcinas de la Compañía, ubicadas en la calle Pinzón 511 y avenida Orellana, condominio Pinzón, cuarto piso, de esta ciudad de Quito. Los documentos mencionados anteriormente serán enviados por correo electrónico a todos los accionistas que tienen registradas sus direcciones electrónicas en la Compañía.

La Junta se llevará a cabo en el domicilio de la compañía y mediante videoconferencia para lo cual se hará la invitación con la antelación necesaria. Los asistentes por vía telemática deberán dirigir un correo electrónico al Gerente GeneralSecretario, al correo: mandrade@metrozona.com con la confrmación de su asistencia.

Reiteramos la invitación a los señores accionistas de Metrozona Sociedad Anónima, a que procedan con el canje de los nuevos títulos acción en las ofcinas de la compañía.

Quito, a 15 de mayo de 2024.

Dr. Miguel Andrade Varea Dr. Miguel Andrade Luna PRESIDENTE GERENTE GENERAL”

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 11 LOJA MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 I
ASAMBLEÍSTA. Pamela Aguirre, asambleísta de la bancada de la Revolución Ciudadana y presidenta de la Comisión de Fiscalización.
001-004-4455

Producción petrolera a la baja y aún falta el cierre del ITT

Sin un plan, todo se ha resumido en apagar incendios. Con un ministro encargado para solucionar a corto plazo los apagones, el sector petrolero está sin norte y a pocos días del cierre del ITT.

Ecuador está atravesando una crisis energética integral, donde el tema eléctrico es solo una parte, y que también incluye la caída de la producción petrolera, la escasa inversión y un imparable crecimiento de la minería ilegal

El presidente de la República, Daniel Noboa, encar-

gó el Ministerio de Energía y Minas a Roberto Luque (también ministro de Transporte y Obras Públicas) para que apague el incendio de los apagones; pero mientras tanto, como puntualizó Alberto Castro, ingeniero petrolero y consultor, no se tiene una ruta clara para enfrentar los problemas en Petroecua-

¿Estamos incubando una crisis petrolera igual a la crisis eléctrica?

° Durante una entrevista en Sonorama, Miguel Robalino, directivo y asesor con experiencia en el sector petrolero, puntualizó que “en cuatro a cinco años vamos a estar como en el sector eléctrico”, es decir, sin tener que producir en el sector petrolero Esto porque no se está haciendo exploración, no se están certificando nuevas reservas probadas de crudo y se está descuidando la inversión.

Así, se podría llegar a un punto de parálisis en producción con un costo enorme en términos de pérdidas de ingresos para el país, aumento del costo de importación, entre otros. El colapso del sector eléctrico ya se venía alertando desde 2021 e incluso antes; pero no se hizo nada para evitarlo. El riesgo es que una situación similar se replique en el sector petrolero.

Producción

total DE CRUDO AL DÍA

POR DÍA

EL DATO

Entre enero y abril de 2024, los ingresos petroleros al Presupuesto General del Estado (PGE) fueron de $260 millones. Esto es 57% menos que en 2023.

existe una estrategia ni nada parecido a un plan.

Alberto Donoso, ingeniero petrolero con experiencia en compañías privadas del sector, explicó que existen estimaciones que como mínimo calculan en más de $1.300 millones el costo de desmontar la infraestructura del bloque 43. Esto sin tomar en cuenta consultorías y otros gastos.

Producción total DE CRUDO EN EL ITT

BARRILES POR DÍA

dor, la inercia de las compañías privadas y el inminente cierre del bloque 43 o ITT , entre otros problemas.

“En Petroecuador sigue operando un círculo vicioso de inefciencia, inestabilidad en la dirección y trabas para la inversión privada. Desde noviembre de 2023, cuando asumió Noboa, hasta el 13 de mayo de 2024, la producción diaria de crudo ha caído en más de 16.000 barriles por día. Esos son millones menos justo cuando el Estado está sin recursos y sigue acumulando atrasos”, puntualizó Castro.

El problema es que los últimos gobiernos han llegado sin un real plan de gobierno para el sector energético y solo se dedican a apagar incendios

El cierre del ITT

Hace seis días, Noboa emitió un decreto para crear un Co-

mité, compuesto por cuatro ministros y el gerente de Petroecuador, para cumplir con el cierre del ITT. Ya se venció el plazo de cinco días para que ese Comité presente un plan de acción; mientras la renuncia de la actual gerente de Petroecuador, Marcela Reinoso, no es confirmada ni desmentida ofcialmente.

La HORA consultó al Ministerio de Energía y Minas sobre lo que está pasando en torno al cierre del ITT. Existen versiones que hablan sobre el retiro de los taladros como parte de las razones de la caída de producción de este campo; pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

De acuerdo con Castro, a un poco más de 3 meses (31 de agosto de 2024) de que se deba cumplir con la voluntad popular de dejar de explotar el ITT (apagar los pozos), no

El proceso podría tardar más de los cinco años que en su momento calculó la exministra Andrea Arrobo y llegar hasta los 17 años; debido a que no solo se deben cerrar los pozos, la planta de procesamiento y otras infraestructuras, sino también dejar todo el terreno como si nunca hubiera habido explotación petrolera.

A esto se suma que, con el cierre del ITT, el país va a dejar más de 1.200 millones de barriles de crudo, entre reservas probadas y posibles, lo que se traduce en miles de millones de ingresos perdidos a futuro.

“El ITT está recién en el 20% de desarrollo y en los próximos años tenía potencial de inyectar al menos $18.000 millones de ingresos al país”, recalcó Donoso. No solo el Estado tendrá menos liquidez, sino que, según un estudio del Banco Central del Ecuador (BCE), cada ecuatoriano perderá $6,9 de ingreso per cápita cada mes hasta 2026.

“En medio de este escenario, desde Petroecuador solo se ha presentado un plan parcial para reducir, pero no cubrir en su totalidad, la pérdida de producción por el cierre del ITT”, afrmó Donoso. Es importante recordar que, entre menos ingresos petroleros existan, menos dinero habrá para obra pública (que deberá fnanciarse de manera creciente solo con deuda). (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 12 I LOJA MIÉRCOLES 15/MAYO/2024
FECHA nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 FECHA nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 BARRILES
484.588 493.732 492.468 486.103 485.610 484.029 477.509
56.026 56.556 54.982 54.538 52.066 52.277 52.472
CRISIS. El sector petrolero sigue sin un norte claro para aumentar la producción y atraer inversiones.

Matemática, la materia en la que más se quedan a supletorios

Luego de una década en la que los estudiantes tenían hasta cuatro oportunidades para pasar el año, este 2024 en el régimen la Costa y Galápagos ya hay quienes se quedaron en un solo supletorio y no pasaron el año.

Durante la última década, repetir el año escolar fue prácticamente imposible. Los estudiantes tenían hasta cuatro oportunidades para pasar: el examen final, el supletorio, el examen remedial y el de gracia.

Con el reglamento de la Ley Orgánica de Educación

Intercultural que aplica desde 2023, los estudiantes tienen un solo supletorio y perder el año es posible desde quinto de básica.

El régimen Costa- Galápagos es el primero en tener este nuevo sistema y las cifras muestran cuántos de los que se quedaron a supletorios repitieron el año,

también cuál es la materia con más ‘quedados’.

La materia con más quedados Según datos del Ministerio de Educación, en el régimen Costa-Galápagos hubo 136.279 estudiantes que se quedaron a supletorios, esto representa el 7,29% de los 2’439.508 de alumnos que tiene este régimen escolar que inició el nuevo año lectivo el 6 de mayo de 2024.

La materia con más estudiantes quedados en supletorio es Matemática.

Además, la tasa de no promoción del año lectivo en Costa- Galápagos 2022-

2023, es de 1,05%; lo que quiere decir que 25.614 perdieron el año.

El porcentaje, sin embargo, representa una disminución con respecto al año lectivo 2021-2022, cuando la tasa de no promoción fue de 1,33%; mientras que en 2020-2021 fue de 0,63%.

Una vez que termine el año escolar en la SierraAmazonía (julio 2024) será posible conocer estas cifras.

El impacto del pase directo Durante una entrevista pasada, Andrés Chiriboga, quien fue ministro de Educación subrogante, señaló

EN LA WEB

lahora.com.ec

BOLSILLO

Guía completa para usar la tarjeta de crédito de manera responsable

TECNOLOGÍA

El secuestro de datos es el ciberataque que más crece en países como Ecuador

DIPLOMACIA

Noboa se reunió con empresarios y el jefe de Estado de Italia

que hay distintos estudios que demuestran que los resultados de aprendizaje de lecto-escritura , por ejemplo, están por debajo de la media.

“Al ser promocionados los estudiantes, permanentemente, de forma automática se generaba que no había consecuencias en no alcanzar objetivos de aprendizaje. Esto hace que nuestros estudiantes se hayan enfrascado en la posibilidad de seguir pasando”.

Por lo cual, el tener un solo supletorio y que desde la primera haya la posibilidad de perder el año, genera más responsabilidad en los alumnos. (AVV)

PAÍS Policía descubre a una banda con intenciones de matar al Alcalde de Portoviejo

JUSTICIA

Colón Pico: El delito por el que será juzgado tiene una pena máxima de tres años de cárcel

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK EDUCACIÓN 13 LOJA MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 I
RENDIMIENTO. Los estudiantes que más se quedan en los supletorios tienen entre 12 y 14 años.

Unas 153.000 muertes anuales se asocian a olas de calor

REDACCIÓN CIENCIA. Cada año más de 153.000 muertes en el mundo se relacionaron con olas de calor entre 1990 y 2019, según estima un estudio, el cual destaca que Asia cuenta más de la mitad de los fallecimientos, pero Europa tiene el exceso de mortalidad más elevado respecto al número de residentes.

La investigación, encabezada por Yumung Guo de la Universidad de Monash (Australia) y con participación española, utilizó datos de la Red de Investigación Colaborativa Multipaís Multiciudad, que incluían las muertes diarias y las temperaturas de 750 localidades de 43 países. EFE

Reunificación familiar, una promesa de campaña en Venezuela

El anhelo del retorno y de reunificar a las familias es capitalizado por los políticos que buscan la Presidencia de Venezuela.

ELECCIÓN. La reunificación de la familia separada por la migración es una de las principales promesas para las presidenciales venezolanas. EFE

CARACAS. La reunificación de las familias separadas por la migración es una de las principales promesas en Venezuela, cuando avanza hacia unas presidenciales en las que el país, gobernado por el chavismo desde 1999, elegirá presidente para el próximo sexenio.

El candidato y actual mandatario Nicolás Maduro llamó a los “hermanos migrantes” a regresar al país, que “los espera y necesita”, mientras que la principal alianza opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -cuyo candidato es Edmundo González Urru-

tia-, y otros antichavistas insisten en la necesidad de un cambio político para impulsar el retorno.

El sociólogo Rafael Uzcátegui dijo que “hay un anhelo de reunifcación de las familias” que es “capitalizado”, sobre todo, por la PUD, liderada por la exdipu-

tada María Corina Machado, quien recorre el país para invitar a sus simpatizantes a votar por González Urrutia.

La ‘convicción de un cambio’

Según Uzcátegui, existe “la convicción de que es necesario un cambio en la si -

tuación para materializar la reunificación” familiar.

“Maduro ha ideologizado las causas de la migración, entonces no logra conectar con el ciudadano común, mientras que María Corina Machado le ha puesto emocionalidad: los padres en Venezuela traerán a sus hijos de regreso al lograr un cambio”, agregó el activista.

Fahisbelia Villamizar reza “todos los días” para que “no sea tan lejano” el día en el que su hija, que vive en España, vuelva a Venezuela, de donde salió en 2018, cuando la nación vivía un segundo año en hiperinflación -que terminó en 2021- y enfrentaba una escasez generalizada de productos.

“De haber un cambio, que es lo que necesitamos, podríamos ser libres y todo funcionaría como debe ser, y cabe la posibilidad que la familia regrese a sus hogares”, expresó Villamizar, de 50 años, quien recuerda como “triste” la marcha de su hija.

Según dijo recientemente el candidato opositor Enrique Márquez, el “ principal factor de infelicidad no es la economía ”, sino “la separación de la familia”, por lo que asegura tener un plan para detener la migración y ofrecer oportunidades a quienes regresen, y espera que, entre ellos, estén sus hijos. (EFE)

Con Gabriela Vivanco

TEMA

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

DALE CLICK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 14 I LOJA MIÉRCOLES 15/MAYO/2024
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO
ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA
RAFAEL VITOLA
Y
A

Da clic para estar siempre informado

Cóndor vuelve a volar tras sobreponerse de una intoxicación

El cóndor Apucinchi, que en quechua significa “dios valiente”, fue liberado este 14 de mayo de 2024 en los Andes peruanos, tres meses después de que fuera encontrado débil y con signos de una intoxicación por autoridades ambientales que lo cuidaron durante este tiempo. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 Loja - Zamora

IMPORTANCIA DE LA SENTENCIA MOTIVADA

La motivación busca exponer los motivos o las razones por las que se toma una decisión.

Autor: Wilson Patricio Paredes Olalles.

Antecedentes

La motivación en los de -

litos flagrantes se ve reforzada en un Estado que se quiera llamar a sí mismo como Constitucional de Derechos y Justicia, pues su única razón de ser es garantizar y facilitar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, restringiendo al máximo

cualquier vicio de arbitrariedad en el desarrollo de sus actividades; y, justamente una resolución de cualquier autoridad que no explique sus razones (motivos), está dentro de esta categoría de los actos arbitrarios del poder público. Refiriéndonos a este

último (o poderes del Estado), debemos recordar que tanto el ejecutivo como el legislativo gozan de legitimidad democrática, al ser sus representantes elegidos mediante votación directa, pero la función judicial carece de esta legitimidad, que debe ser lle -

CONSULTA CIVIL

¿Puede una persona incapaz comparecer un proceso judicial sin haber sido declarada interdicta?

RESPUESTA

En el caso que una persona incapaz comparezca a juicio aun cuando no haya sido declarado interdicto, carecería de capacidad legal en los términos del Art. 31 del COGEP; en tal situación no puede haber proceso judicial pues se estarían lesionando derechos fundamentales como lo es el derecho a la defensa; por tanto la o el juzgador debe suspender el proceso hasta que se subsane este defecto y la persona comparezca debidamente representado.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley

nada mediante la legitimidad de sus resoluciones, es decir cuando una decisión, además de ser “justa”, explique cómo se llegó a la misma. Pero, dentro de la temporalidad de la flagrancia se debe indicar, que las presunciones de la existencia de la infracción

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La
ECUADOR
8694 C00 Director DR. FRANCISCO
Editor FRANCISCO
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif.
5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
15 DE MAYO DE 2024 C1
Hora QUITO,
REVISTA No:
VIVANCO RIOFRÍO
LÓPEZ MURILLO
Vivanco,
| E-mail: judicial@derechoecuador.com
LOJA, ECUADOR
MIÉRCOLES,
Corte Nacional de Justicia

y de la participación del procesado deben ser justificadas y exteriorizadas de forma verbal en dicha audiencia.

Fundamentación jurídica

Con la vigencia de la Constitución de la República del año 2008, en su Título II, Capítulo Octavo, referente a los derechos de protección, el artículo 76, que contiene las garantías del debido proceso, en su numeral 7, literal l), indica que: “Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho”.

El Código Orgánico de la Función Judicial, en el artículo 130, numeral 4 contempla lo siguiente: “Motivar debidamente sus resoluciones. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Las resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados serán nulos”

Derecho comparado

Argentina

En Argentina las sentencias no se motivaban, ya que la Ley del 6 de Diciembre de 1838, fue suprimida el 18 de Diciembre de 1852. Pero al contrario de este precedente, la motivación aparece exigida por primera vez, como garantía de justicia, en la Constitución de la provincia de Buenos Aires de 1854 (Art. 124). La Constitución actual Argentina, no la exige expresamente, pero surge del contexto de sus disposiciones y la Corte Suprema la ha considerado una garantía constitucional.

Doctrina

Hermes Sarango Aguirre en su obra “El debido proceso y el principio de motivación de las resolu -

ciones judiciales” en la página 75 de este texto publicado en 2013 nos dice “El Juez debe remitirse al caso concreto que le han puesto a la vista para su conocimiento. Por consiguiente, el Juez tiene el deber de consignar las razones que le conducen a tomar la decisión expresando para ello sus propios argumentos con relación al caso juzgado, así se puede señalar en la sentencia los fundamentos del fallo, o la jurisprudencia o la doctrina siempre que guarden relación con el caso que se está juzgando; no puede decir simplemente me remito a la sentencia o doctrina”.

Análisis

La motivación que es parte principal de estudio de esta investigación es uno de los principios del debido proceso, que busca exponer los motivos o las razones sin distinción de los delitos flagrantes y no flagrantes al instituirse este mismo como uno de los principios fundamentales para el ejercicio de la justicia, por las que se toma una decisión. Es así como la motivación se convierte en la explicación que se da respecto a por qué se acepta una posición determinada en todo tipo de proceso, ya que la motivación es análoga al tipo de delito y temporalidad por su carácter de obligatorio.

Conclusiones

Si bien la normativa constitucional y legal en nuestro país acoge la garantía de motivación de las resoluciones judiciales, ésta muchas veces no cumple las expectativas donde debería existir una motivación completa.

La importancia de la motivación radica en su función limitadora de la arbitrariedad de cualquier poder público, al obligarlo que en cualquier decisión se expresen sus fundamentos fácticos y normativos.

El contenido general a verificar en una resolución debidamente motivada debe encontrarse de forma expresa, clara, completa, legítima y lógica.

PUBLICA CON NOSOTROS

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

CITACIÓN JUDICIAL

CITO con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales, al demandado NICOLAS GUACHO, cuya demanda en extracto es como sigue:

Actora: MIREYA MARIBEL MACAS QUIZHPE

Demandado: NICOLAS GUACHO

Objeto de la demanda: Cobro de Cheque.

Trámite de la demanda: Procedimiento ordinario.

Cuantía: $ 4.000,00

Juicio Nro. 11333-2022-02145

Juez: Dr. FRANCO RÓMULO CARRIÓN PAZ.

AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, viernes 29 de julio del 2022, a las 14h44. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación inicial, se establece que la demanda presentada por Mireya Maribel Macas Quizhpe en contra de NICOLAS GUACHO cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario que se solicita. Se ordena la citación del demandado NICOLAS GUACHO, en el lugar señalado, para lo cual se dispone remitir el proceso a la Oficina Técnica de Citaciones y Notificaciones. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado NICOLAS GUACHO el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Téngase en cuenta la casilla judicial, correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- OTRO AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 30 de abril del 2024, a las 08h51. Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en autos y ha rendido juramento de desconocer el domicilio de la parte demandada NICOLAS GUACHO, se dispone su citación por la prensa escrita, conforme a lo estipulado por el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto elabore el extracto correspondiente.- Hágase saber. f) DR. FRANCO RÓMULO CARRIÓN PAZ, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.Lo que comunico a usted, para los fines de Ley.Loja, 08 de mayo de 2024

Dr. Fabricio López Luzuriaga

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 La Hora, LOJA, ECUADOR C2
0994423967 - 0982574798 Y LLEGA A MILES DE PERSONAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.