MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
Tres concejales ya presentaron las denuncias respectivas en Fiscalía y Contraloría, son 47 los autos involucrados en esta investigación. 3
POLÍTICA Construye pelea por sobrevivir en el tablero político 11
CIUDAD Mineros de Zamora Chinchipe exigen legalización 4
Ni los ingresos extras solucionan la crisis fiscal 14 ECONOMÍA
SEGURIDAD Nueva cárcel de Santa Elena todavía busca constructor 13
Los niños en Ecuador siguen trabajando
Del2006 a 2012: miles niños niñas adolescentes; fueron retirados del trabajo infantil en basurales, plantaciones florícolas, canteras, camales, ventas ambulantes en las calles, zonas de tolerancia y otros sitios de riesgo. Evidenciando una reducción de cinco puntos porcentuales del 12,5% hasta el 6,3%, según la Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo, el Ministerio de Relaciones Laborales fue responsable de la identificación de niños, niñas y adolescentes a través de inspecciones realizadas a diferentes lugares. Ministerio de Educación se encargó de su inserción al sistema educativo, el MIES mediante la atención integral restituyo los derechos de 42.904 niñas, niños, adolescentes y sus familias, a través de la firma de 152 convenios.
Los GAD´s asumen el control de los espacios públicos para garantizar que niños, niñas y adolescentes no trabajen y disfruten del derecho a la educación y recreación. Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC], durante el 2022, en Ecuador, 270.340 niñas y niños de entre 5 y 14 años trabajaban. Estos niños y niñas representan el 7,1% de la población infantil. La mayoría de los niños y niñas del segmento trabajador tienen 14 años (26,8%), mientras que el 2,3% tiene 7 años. El 71% de niños y niñas que trabajan lo hacen en la agricultura y ganadería, el 21% en el sector de servicios y el 8,1% en la industria. Apenas el 30,5% declara que percibe ingresos por su trabajo (CEPAL, 2022).
Ecuavisa sobre la encuesta nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo de 2022, señalaba que existen cerca de 250 mil (248.637) niñas, niños y adolescentes que enfrentan a diario el trabajo infantil, mostrando cifras contrarias a las otorgadas por el INEC en el mismo año. El informe de ONG 2024 recoge datos sobre el aumento del empleo infantil en el país, ya que en 2022 el número de niños que trabajaban era de 270.340, mientras que en la actualidad asciende a 370.000, lo que supone un aumento del 37%. Falta la población flotante de extranjeros con niños niñas y adolescentes que trabajan en la mendicidad en Ecuador.
DAN IEL M ÁRQUE Z S OA RES dmarquez@lahora.com.ec
Conformarse a no crecer
Los seres humanos somos capaces de acostumbrarnos a cualquier cosa. Nuestro organismo, consciente de que sería demasiado doloroso vivir rumiando eternamente el malestar que una circunstancia le produce, ajusta sus umbrales de percepción.
La intervención en las cárceles que arrancó a inicios de este año prometía un reordenamiento definitivo. Sin embargo, ahora amenaza con hundir al sistema penitenciario en el caos y la precariedad más lacerante. La cancelación de los contratos con la empresa proveedora de alimentos —tras una trama de acusaciones y abultadas deudas— ha dejado a la población carcelaria en lamentables condiciones de subsistencia, a merced de la ayuda de familiares y filántropos. Continúan las denuncias por presuntas vulneraciones a los derechos fundamentales de los presos, provenientes de organismos internacionales y locales . La posibilidad de amotinamientos crece y la situación de los guías penitenciarios es preocupante. Así, el actual proceso de militarización amenaza con tener el mismo desenlace fallido de iniciativas anteriores, como
la comisión de pacificación que resultó cooptada por el hampa o las intervenciones posteriores que la fuga de alias Fito reveló como simples pantomimas.
La tarea es doble. Por un lado, por elementales principios humanitarios, se debe garantizar el bienestar y la dignidad de los presos. Por el otro, es necesario impedir que el sistema carcelario siga fungiendo como centro de operaciones del crimen organizado . Los objetivos van de la mano: es solo ante la ausencia de un orden dictado por el Estado que surge esa gobernanza bárbara de las bandas, responsable de impunidad en las cárceles y violencia en las calles
La improvisada militarización no puede durar indefinidamente. Es el momento de, por medio de contratación pública transparente y de un rediseño del sistema, encontrar una solución sostenible.
El Nacional, 60 años
Comotodos los años, cada primero de junio, el Club Deportivo El Nacional recuerda su fecha de fundación, la misma que se establece el 1 de junio de 1964, pero vale hacer historia que su génesis data del año 1960 en el Grupo de Artillería “Mariscal Sucre”, ubicado en el barrio El Pintado al sur de Quito, teniendo su participación en el fútbol de segunda categoría con el nombre de Club “Mariscal Sucre”.
La laureada memoria deportiva de este prestigioso Club, el cual goza del patrocinio de quienes han estado vinculados o son parte de las Fuerzas Armadas del Ecuador, está activa y vigente en la pasión desbordante de su fiel hinchada, la misma que orgullosamente proclama a los cuatro vientos que es un Club que se caracteriza por apoyar a sus canteranos, siendo su plantilla compuesta exclusivamente por futbolistas ecuatorianos, razón por la cual se le denomina el equipo de “Los puros criollos”, otra impronta es la consecución de sus trece campeonatos nacionales, donde está incluida la conquista inédita de dos tricampeonatos de nuestro fútbol rentado. Paralelo a esto, a nivel nacional como celebración por sus 60 años de fundación, en el presente mes de junio se vienen organizado una serie de actividades con el objetivo de recordar sus hazañas deportivas y vivir el reencuentro entre dirigentes, deportistas y aficionados. En la ciudad de Loja es plausible el accionar de dirigentes que los moviliza la pasión roja, como es el caso del Dr. Wilson Celi, Ing. Oscar Mena, Ing. Chemel Paladines y otros, quienes organizaron un cuadrangular de hinchas Sub 50, entre los simpatizantes de los equipos que más coronas han conseguido, como es el caso de Barcelona, Emelec, Nacional y Liga de Quito, denominado: “Copa Dragón Wings de la Bolívar”; resultando campeón el equipo de Emelec, con dos victorias con el marcador de 3 a 0 sobre los combinados de Liga de Quito y Barcelona, felicitaciones a los eléctricos lojanos que estuvieron bajo la batuta de Alex Valarezo y Jorge Aguirre, quienes amalgamaron a notables futbolistas como los hermanos Eduardo, Ángel y Julio Eras, Marlon y Armando Aguirre, Fabián Quichimbo, Stewart Pérez, Byron Pinto, Vicente “Cabaleiro” Ortega, Fernando Gonzaga, entre otros. ¡FELIZ ANIVERSARIO GLORIA DEL FÚTBOL ECUATORIANO!.
bajar toda la vida y no aumentar en absoluto tu patrimonio; más personas significan menos recursos para cada uno, así que hay que deshacerse de gente por medio de la migración y de la violencia (en el mundo antiguo se enviaba a los excedentes de jóvenes como mercenarios, aquí se los entregamos a las bandas). Todavía estamos a tiempo de enderezar esto, pero si esperamos demasiado terminaremos acostumbrándonos. Y pronto, con una población envejecida, ya ni siquiera tendremos el vigor para cambiarlo. JO
Lo que antes era intolerable se vuelve normal y, así, la vida continúa. Gracias a ello, conseguimos seguir viviendo pese a pérdidas de seres queridos, discapacidades adquiridas, mutilaciones, pérdida de facultades, empobrecimiento y tantas otras desgracias. Pero esta capacidad también es un arma de doble filo. Esa misma habilidad que nos permite sobreponernos valientemente a los azares del destino también puede hacer que nos acostumbremos a relaciones abusivas , explotación , mal -
trato, falta de higiene, fealdad, mala salud y demás cuestiones a las que jamás deberíamos acostumbrarnos. Así, mal hace uno en esperar señales o síntomas internos que indiquen que uno ha llegado al filo de lo intolerable, porque uno bien puede tolerar cualquier cosa. En última instancia lo intolerable no es una sensación, sino una decisión . Una persona o una sociedad debe elegir, conscientemente, a qué cosas jamás aceptará acostumbrarse. Ecuador se está acostumbrando, paulatinamente, a
algo que en otras circunstancias resultaría intolerable: la ausencia de crecimiento económico. Vamos ya una década estancados , algo que resulta inconcebible ante la variedad de tecnología, fuentes de energía y mercados que ofrece el mundo contemporáneo. Las implicaciones de esto son terribles; significa que estamos viviendo en un país que funciona bajo la siniestra lógica previa al siglo XIX: la cantidad de riqueza es fija, así que para que una persona se enriquezca otra tiene que empobrecerse; es normal tra-
Tres concejales ya presentaron las denuncias respectivas en Fiscalía y Contraloría, son 47 los autos involucrados en esta investigación.
Por medio de denuncias de personas particulares se dio a conocer que, en el Centro de Matriculación Vehicular de Loja, existen presuntas anomalías en el proceso de matriculación de autos, noticia que llegó a los oídos de tres concejales John Espinoza, Pablo Carrión y Pablo Quiñónez, ediles que se involucraron en investigar las denuncias presentadas, encontrando pruebas suficientes y contundentes para realizar una investigación del caso.
Pablo Carrión como parte de la comisión de investigación y como concejal expresó “Sólo en dos meses (noviembre - diciembre del 2023), 44 vehículos, que ni siquiera se sabe las condiciones de legalidad de los mismos o lo que
es peor, las condiciones mecánicas de estos autos que se encuentran circulando por la ciudad”.
“Tras conocer estas denuncias, empezamos a indagar y hemos levantado un expediente de más de 300 hojas de fiscalización con información en detalle y con los presuntos responsables”, acotó, John Espinoza concejal y Presidente de la Comisión de Legislación y Fiscalización.
Dentro de la investigación, se ha identificado a 47 automotores, todos estos, tienen certificado de matriculación vehicular, lo extraño y lo que desata el problema institucional, es que no existen las pruebas de que estos autos hayan pasado por las instalaciones o por el control
sangre se cumplió con éxito
El martes 11 de junio se cumplió con éxito la campaña de donación de sangre, la actividad se realizó en conmemoración del Día Internacional del Donante de Sangre, el mismo que se celebra cada 14 de junio, personal de Centro de Salud y estudiantes fueron quienes ayudaron a los ciudadanos que se acercaron voluntariamente
Sandra Tinizaray promotora de Donación Voluntaria de
CIUDAD: Una de las inconsistencias es que, los autos no pasaron por las instalaciones de matriculación. Foto: Medios digitales.
técnico que deben cumplir en el proceso de matriculación. “Con esta novedad iniciamos el análisis de los documentos que quedan registrados para el proceso de auditoría dentro del sistema calificador de revisión técnica, donde solo encontraron los documentos de 44” mencionó, Pablo Quiñónez, concejal y parte de la mesa de investigación.
Aparte mencionó que, había conexiones raras a
altas horas de la noche en el sistema calificador de la Revisión Técnica Vehicular, la persona encargada sería un digitador de la entidad, aparte expresó que se han encontrado con novedades en varios vehículos, los cuales habían sido registrados como matriculados a altas horas de la noche. Es importante considerar que, estos actos fueron realizados en los meses de octubre y noviembre del 2023.
De los 44 autos involucrados en el sistema de investigación, 33 de estos, presentaron más inconsistencias como, duplicidad en los archivos donde se registra el proceso de revisión, número de chasis que no corresponden al número de motor que les pertenecía. Las pruebas son tan evidentes que por ejemplo el certificado de revisión de una motocicleta coincide con la de un automotor.
Sangre de la Cruz Roja Ecuatoriana dijo “Donar sangre es un acto de generosidad y un regalo único que puede salvar muchas vidas”. También se dio a conocer que bajo sus registros existieron donantes repetitivos. Cerca de 450ml era la cantidad que el personal de salud retiraba del cuerpo del donante, además, previo a la donación se les realizaba un examen para determinar si
Los pacientes que se acercaron participarán en un sorteo de la Cruz Roja. (DC). EL DATO
la persona tiene buen estado de salud para donar sangre
Los requisitos indispensables para que una persona pueda donar sangre son:
° Buen estado de salud por completo.
° No haber tenido una
cirugía en los últimos seis meses.
° Haber comido bien en las últimas 24 horas.
° No haberse realizado un
tatuaje o perforación en los último doce meses.
° En las mujeres, no estar embarazadas o en lactancia.
Mineros de Zamora Chinchipe rechazan las recientes reformas del COIP que criminalizan la minería artesanal, y exigen legalización y regularización para garantizar prácticas mineras responsables y el desarrollo económico de la provincia.
En una Asamblea Provincial Minera realizada el pasado viernes 7 de junio en el auditorio del Consejo Provincial de Zamora Chinchipe, mineros y representantes de diversos sectores se reunieron para abordar temas críticos que afectan al sector minero de la provincia. La asamblea contó con la participación de representantes del distrito minero Chinapintza, Nambija, minería aluvial de Yacuambi, Nangaritza, Zamora, Yantzaza, así como los asambleístas Andrea Rivadeneria y Héctor Valladares.
Legalización y Regularización
de Mineros Uno de los temas centrales fue la falta de legalización y regularización de los pequeños mineros y mineros artesanales ecuatorianos. Juan Carlos Tapia, presidente de la Unidad Minera Provincial, destacó que esta medida es esencial para eliminar la informalidad y garantizar prácticas mineras responsables y sostenibles. “Es el único camino para frenar la minería informal y evitar que los trabajadores sean tratados como delincuentes”, afirmó. James Salcedo, dirigente de los mineros aluviales, se-
Brigada de cedulación visitó la parroquia Yamana, cantón Paltas
Paltas.- Con el objetivo de otorgar identidad a los habitantes de los sectores más apartados de la provincia de Loja, el equipo de brigadas móviles del Registro Civil del Ecuador se trasladó a la parroquia Yamana, en el cantón Paltas, atendiendo a alrededor de 61 ciudadanos el pasado 6 de junio de 2024.
“Agradezco al Registro Civil por venir a nuestro
MALESTAR Mineros de Zamora Chinchipe y representantes de diversos sectores se manifiestan en contra de las reformas del COIP, exigiendo la legalización y regularización de la minería artesanal para proteger sus derechos y sustento. Foto: Unidad Minera Zamora Chinchipe.
ñaló que “los pequeños mineros contribuyen a la dinamización de la economía, es tiempo de unidad minera en la provincia”. Liliana Acaro, representante del sector comercial, agregó que “la minería es parte de nuestra tradición y su crisis afecta gravemente al comercio y al empleo”.
Impacto de las Reformas del COIP
Las recientes reformas del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que aumentan las penas para quienes practiquen minería sin estar legalizados fueron fuertemente criticadas. Paul Pineda, presidente del distrito minero Chinapintza, expresó que “estas reformas nos meten en el mismo saco que a los delincuentes narcotraficantes”, y enfatizó la necesidad de un plan de regularización antes de imponer sanciones draconianas.
Criminalización de Mineros
La asamblea también abordó la creciente criminalización de la actividad minera.
Freddy Gonzales, representante del grupo de asociados mineros de Los Encuentros, denunció que las grandes
territorio y permitir obtener las cédulas por primera vez para nuestras niñas. La atención fue excelente y me voy muy satisfecha”, expresó Ruth Rivera, residente de Yamana.
Gracias a la coordinación entre la Jefatura Política del cantón Paltas y el Registro Civil del Ecuador, los brigadistas pudieron llegar a esta localidad apartada de la provincia de Loja. Paúl Valdi-
La tarifa de cedulación se mantiene: 5 dólares, si obtiene el documento de identidad por primera vez; y, 16 dólares si es renovación.
vieso, jefe político del cantón Paltas, destacó la importancia de que el Registro Civil visite las parroquias para atender a los usuarios que, por su vulnerabilidad, no
empresas mineras no cumplen con las necesidades de la provincia, mientras que los pequeños mineros son perseguidos. Andrea Rivadeneira, asambleísta por la provincia, lamentó que “las grandes empresas se llevan la riqueza mientras los trabajadores son criminalizados”, expresó.
Creación de una Comisión de Asuntos Mineros Una de las resoluciones fue la creación de una comisión de asuntos mineros en Zamora Chinchipe. Esta comisión se encargará de ejercer control y buscar soluciones para la regularización y defensa de los mineros locales.
Movilización y Demandas
Los asistentes acordaron convocar a una gran marcha provincial el miércoles 12 de junio en la capital de la provincia, para exigir el respeto a los derechos de los mineros. Además, solicitaron una reunión directa con el Presidente de la República y los ministros de Energía y Minas, y de Ambiente, para discutir la problemática del sector.
La asamblea se declaró en sesión permanente y no
pueden acudir a una agencia cercana.
Luis Villegas, coordinador zonal 7 del Registro Civil, reafirmó su compromiso de continuar ejecutando brigadas móviles en el territorio, beneficiando así a más usuarios que necesiten su cédula.
Se recuerda a la ciudadanía que, para acceder a las brigadas móviles, el representante de la institución, organización o persona natural que necesite los servicios del Registro Civil debe enviar una solicitud escrita dirigida a la autoridad com-
descartó medidas de hecho si el gobierno no responde a sus demandas. Los mineros de Zamora Chinchipe están decididos a defender sus derechos y asegurar un futuro sostenible para la minería artesanal y pequeña minería en la provincia.
Tradición
Zamora Chinchipe tiene una rica tradición minera que se remonta a tiempos ancestrales , cuando los pueblos indígenas como los shuar ya practicaban la minería artesanal. A lo largo de los siglos, esta actividad se ha convertido en una parte integral de la identidad y economía de la provincia. Desde el legendario distrito minero de Nambija hasta Chinapintza, la minería ha sido una fuente de sustento y desarrollo local. Las historias y leyendas de búsqueda y extracción de minerales preciosos como el oro han moldeado la cultura y el modo de vida de los zamoranos, quienes han transmitido sus conocimientos y técnicas de generación en generación, fortaleciendo así la cohesión y el orgullo comunitario en torno a esta actividad vital.
petente, especificando la siguiente información:
°Nombres y apellidos completos del solicitante
° Nombre de los beneficiarios
° Croquis del lugar donde se desea ejecutar la brigada
° Números de contacto
° Servicio requerido (inscripción de nacimiento o cedulación)
La solicitud debe ser entregada presencialmente en el área de recepción de documentos de cada Coordinación
Zonal del Registro Civil o enviada al correo electrónico servicios@registrocivil.gob.ec.
Ahora Velocity trae a sus clientes WiFi 6, la última generación de tecnología inalámbrica, con mayor velocidad, eficiencia, capacidad de conexión, reducción de latencia y seguridad, transformando la conectividad y operaciones empresariales en el entorno digital actual.
WiFi 6 es la última generación de tecnología inalámbrica que redefine la forma en que las empresas se conectan y operan en el entorno digital actual. Con capacidades avanzadas, WiFi 6 ofrece múltiples beneficios que lo convierten en la opción ideal para las necesidades empresariales:
° Mayor Velocidad y Eficiencia: WiFi 6 proporciona velocidades de hasta 9.6 Gbps, lo que permite manejar múltiples dispositivos y aplicaciones simultáneamen-
te sin perder rendimiento.
° Capacidad de Conexión Mejorada: Con la capacidad de conectar más dispositivos sin comprometer la calidad de la conexión, WiFi 6 es perfecto para oficinas con un alto número de equipos y dispositivos inteligentes.
° Reducción de Latencia: La tecnología avanzada de WiFi 6 minimiza la latencia, asegurando una experiencia de usuario más fluida y eficiente, crucial para videoconferencias, streaming y otras aplicaciones empre-
Gala de niños y jóvenes pianistas del Ecuador deleitará a su público
La Academia de Piano, adscrita a la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja, y el Centro de Formación Artística de Loja, dentro de su labor de producción artística y difusión cultural, invitan a participar en la gala de niños y jóvenes pianistas del Ecuador “¿Cómo me imagino el mundo?”, cuento musicalizado que será interpretado por los alumnos de este taller.
El evento se realizará hoy miércoles 12 de junio en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, en dos funciones: 10:00 y 19:00. Estarán en escena más de 50 músicos provenientes de diferentes partes del país y del exterior. Se podrá evidenciar el talento de niños y jóvenes de entre 4 y 16 años y el evento está bajo la coordinación de Mercedes Placencia Peña.
“¿Cómo me imagino el mundo?” incorpora a la interpretación del piano y el sintetizador elementos literarios y teatrales. El contenido musical está basado en melodías de diferentes partes del mundo, sistematizadas de acuerdo al nivel técnico y gusto personal de cada alumno. El contenido literario aspira a incentivar el amor y cuidado hacia la naturaleza, con imágenes visuales que crean un espacio mágico que permitirá a nuestro público un momento de conciencia y bienestar. Esta función contará con la presencia del Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio Salvador Bustamante Celi, dirigido por la Maestra Betty Morocho. menciona que Se invita a la colectividad lojana a participar en esta gala.
sariales críticas.
° Mayor Seguridad: WiFi 6 incorpora mejoras significativas en seguridad, protegiendo la red contra amenazas y asegurando que los datos de la empresa estén siempre seguros.
VELOCITY se enorgullece de ofrecer esta tecnología de punta a las empresas, asegurando que nuestros clientes puedan beneficiarse de una conectividad robusta y eficiente. Con WiFi 6, VELOCITY reafirma su com-
TECNOLOGÍA. WiFi 6 DE Velocity redefine la conectividad empresarial con mayor velocidad, eficiencia y seguridad, permitiendo a sus clientes operar de manera más eficiente en el entorno digital actual.
promiso de proporcionar soluciones innovadoras que impulsen el crecimiento y la productividad empresarial. Para más información
sobre cómo WiFi 6 puede transformar la conectividad de su empresa pueden hacerlo contactándose al 0996961111.
El evento se llevará a cabo en el Teatrino Casona Cultural este 12 de junio de 15:00 a 17:00, para promover salud mental y combatir estigmas.
El miércoles 12 de junio a las 15:00, el Teatrino Casona Cultural de Loja (calle Bernardo Baldivieso y Rocafuerte) será escenario de un evento trascendental para la promoción de la salud mental en la ciudad. Bajo el nombre “La Tribu que Sana”, este encuentro busca difundir el Servicio Ambulatorio Intensivo (SAI) en salud mental ofrecido en el Centro de Salud Nº2 ‘Hugo Guillermo González’.
El Dr. Mario Ordóñez, médico especialista en medicina familiar y miembro del equipo de salud mental, explicó que el objetivo principal del evento es acercar a la comunidad al servicio ambulatorio, ofreciendo información sobre sus beneficios y actividades. Además, busca fomentar la integración de los pacientes en la sociedad y reducir el estigma asociado a la salud mental.
El evento contará con la
participación de profesionales de la salud, usuarios del servicio y diversas instituciones educativas, incluyendo colegios y universidades locales. Habrá actividades como presentaciones teatrales, exposiciones de emprendimiento y muestras de arte,
proporcionadas por los propios usuarios del servicio. Los colegios invitados incluyen el Colegio Bernardo Valdivieso, Beatriz Cueva de Ayora y el 18 de Noviembre, entre otros. La invitación está abierta al público en general, con el objetivo de
La Segunda Edición de la Cumbre Liderar concluyó con un rotundo éxito, marcando un hito en la promoción del desarrollo local mediante la inspiración y el establecimiento de vínculos significativos. Este evento reunió a emprendedores, agentes de cambio y líderes sociales, generando sinergias que prometen potenciar el progreso de diversas comunidades.
Los participantes accedieron a una amplia gama de talleres y sesiones, abordando temas cruciales como el crecimiento personal, herramientas para la implementación de proyectos, el establecimiento de redes con líderes de cambio, el fomento del pensamiento creativo y el liderazgo transformacional.
Reconocidos ponentes compartieron valiosas experiencias y conocimientos. Entre las intervenciones destacadas, Carmita Cueva exploró el desarrollo de nuevos hábitos y la disciplina necesaria para el crecimiento personal, resaltando la importancia de la voluntad y la alineación de actividades con objetivos personales y familiares. Santiago Carpio enfatizó la evolución constante y la coherencia en la construcción de una marca personal, mientras que Pablo Aguirre profundizó en el estoicismo y el cambio de mentalidad como pilares fundamentales para un liderazgo efectivo.
Patricia Guamán ofreció un taller sobre liderazgo y desarrollo personal, instan-
do a los participantes a salir de su zona de confort mediante ejercicios prácticos.
Stanlin Duchaisela dirigió actividades centradas en el trabajo en equipo, demostrando cómo la comunicación efectiva y el liderazgo adecuado pueden conducir al éxito grupal.
Alex Cárdenas, cofundador de EMPRENDEC, compartió en su ponencia “Emprender con Propósito” las claves para buscar y aprovechar oportunidades en el ámbito emprendedor, enfatizando la constancia, la dedicación y la pasión como elementos esenciales. Además, emprendedores asociados con EMPRENDEC exhibieron sus productos en una feria que facilitó el networking profesional y la exploración
El Centro de Salud Nº2 ‘Hugo Guillermo González’ se ubica en la calle Andrés Bello y Juan José Peña, frente a la Funeraria Jaramillo. (YP)
apoyo psicológico. Además, destacó la disponibilidad de servicios a través de la línea 171 del Ministerio de Salud para emergencias y apoyo psicológico.
En cuanto a la atención y ampliación de servicios, Ordóñez mencionó que actualmente cuentan con dos psicólogos, una trabajadora social y un médico en el SAI, y más de ocho psicólogos en el servicio ambulatorio regular. Se espera que con la aprobación de la ley de salud mental, se pueda aumentar la oferta de servicios y la cantidad de pacientes atendidos.
sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la salud mental.
El doctor enfatizó la importancia de desterrar los estigmas relacionados con la salud mental y promover la idea de que todos, en algún momento, pueden necesitar
Finalmente, el mensaje que se desea transmitir a toda la comunidad es que nadie está solo en su lucha contra los problemas de salud mental. “La Tribu que Sana” está aquí para brindar apoyo y herramientas necesarias para mejorar el bienestar emocional de todos.
IMPLEMENTACIÓN. La Cumbre no solo consolidó las redes de contacto entre los asistentes, sino que impulsó a perseguir sus sueños y así ayudar al desarrollo de sus comunidades. de futuras colaboraciones. Alejandro Trelles, uno de los asistentes, destacó cómo la Cumbre Liderar le inspiró a concretar proyectos y perseguir sus sueños, invitando a otros a unirse a esta experiencia transformadora en futuras ediciones.
El evento contó con el apoyo de diversas marcas de prestigio, como Movistar, Forestea, Clipp, Coach Patty Guaman, Resto Pub Muñequita Morena, Restaurante Mama Lola, Soul, Restaurante Origen, Casa Lux, Meets, Hops, Cafés de Loja, Eat Me, Gimnasio Poder, Buffalo Wings, Crossfit Sparta, Card Box, De Canela, Diet Plan, Burguer, Konfetti, Impulso 360, Diet Plan Nutrición, Khe Chulada, Papelería ZH, Estudio Contable Vanessa Vinces Requena, Shaneska, Cafetería Emporio Lojano y Vida Eterna.
El burnout laboral es un estado de agotamiento extremo que afecta a muchos trabajadores en todo el mundo. Este agotamiento es el resultado de una exposición prolongada al estrés en el entorno laboral
BURNOUT, Estrés laboral y cansancio mental; Medios Digitales
Prevenir el burnout implica crear un entorno laboral que promueva el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como el bienestar emocional y mental de los empleados y empleadores. Una de las estrategias clave es establecer límites claros en cuanto a las horas de trabajo, evitando así el sobreesfuerzo y asegurando tiempo suficiente para la desconexión y el descanso.
Cuando no existe un equilibrio en el trabajo, y la persona tiene una carga laboral extrema, la misma se ve afectada en su salud y se manifiesta con síntomas físicos, emocionales y mentales que afectan el bienestar de los individuos. Los síntomas más comunes del burnout incluyen fatiga extrema, desmotivación, falta de concentración, irritabilidad y problemas de sueño. Que los empleadores busquen recursos como asesoramiento, talleres de manejo del estrés y programas de bienestar ayuda a los empleados y a sí mismos, a gestionar mejor las presiones del trabajo, promover la comunicación abierta sobre
Los síntomas más altos de burnout laboral se detectaron durante la pandemia del 2020. (DC) EL DATO
los desafíos y preocupaciones relacionadas con el trabajo permite a los empleados expresar sus necesidades y buscar soluciones conjuntas, creando un ambiente de confianza y respeto.
Las empresas que comprenden la importancia de abordar la salud mental en el entorno laboral pueden desempeñar un papel crucial en la prevención del burnout. Este apoyo es fundamental para que los trabajadores enfrenten los desafíos laborales con mayor resiliencia y bienestar, fortaleciendo su capacidad de adaptación y rendimiento.
Promover una cultura organizacional que valora la salud emocional no solo protege el bienestar de los empleados, sino que también fortalece el rendimiento y el ambiente laboral de la empresa.
El músico y periodista ecuatoriano Danny Galán presentará el próximo 16 de junio su obra literaria “El Señor de las Aguas y el Tesoro Escondido”, un libro infantil que busca fortalecer la identidad cultural del cantón Girón y fomentar la lectura entre los jóvenes. Este proyecto conmemorará el bicentenario de la cantonización de Girón, destacando sus paisajes, tradiciones y la calidez de su gente.
A través de esta obra, Galán pretende que los niños se identifiquen con sus raíces culturales, destacando lugares emblemáticos como la Casa de los Tratados, El Chorro y la Laguna de Shogra, acerca de ello el escritor comentó: “El libro busca conmemorar el bicentenario de la cantonización de Girón de manera significativa, a través de la literatura, destacar lugares reales que son parte de la narrativa y por supuesto que el lector se identifique con los personajes y la historia, al desarrollarse en su propio entorno”. Además, 1000 ejemplares serán distribuidos gratuitamente en instituciones educativas del cantón, gracias al apoyo de la empresa privada y ciudadanos locales.
Danny Galán presenta su libro infantil “El Señor de las Aguas y el Tesoro Escondido” en Girón, fortaleciendo la identidad cultural y fomentando la lectura entre los más jóvenes.
El lanzamiento tendrá lugar en el Salón del Pueblo Jaime Vallejo Erráez y contará con autoridades locales y actos culturales. La obra está acompañada por una emotiva banda sonora interpretada por Héctor Napolitano y Danny Galán, disponible en plataformas digitales.
Además del lanzamiento en Ecuador, el libro también será presentado oficialmente en varias localidades de Estados Unidos en los próximos meses, como parte de un esfuerzo por promover tanto la cultura ecuatoriana como la belleza natural de Girón. Se tiene previsto realizar visitas a escuelas, bibliotecas y espacios culturales para exponer el proyecto y compartir la riqueza del país con la comunidad ecuatoriana y estadounidense. Este esfuerzo busca conectar emocionalmente a los compatriotas que viven en el extranjero con sus raíces y mostrar a sus hijos los encantos de su país de origen a través de este cuento infantil.
“El Señor de las Aguas y el Tesoro Escondido” estará disponible para el público en general a través de las redes sociales del proyecto.
Allison Tatiana Ojeda Quito, oriunda de Catamayo fue convocada por la Federación Ecuatoriana de Lucha (FEA) para pertenecer al ‘Team Ecuador’ y representar al país en el Campeonato
Panamericano Sub 15
La luchadora tiene su salida prevista para el día miércoles 12 de junio, Ojeda participará en la categoría 66Kg modalidad libre, la competencia se desarrollará en el estadio Jorge “El Mágico”, ubicado en San Salvador, capital de El Salvador, el cuerpo técnico lo dirigen Adolfo Pérez Chacón y Byron Hurtado Porozo.
El entrenador a cargo en Catamayo de la disciplina de Lucha Olímpica Michel Rodríguez, manifestó que el objetivo de Allison es ubicarse dentro de los cinco
Catamayo actualmente es la referencia de la provincia para deportes como Lucha y Boxeo. (DC)
primeros lugares, realizar un buen trabajo, para volver a ser llamada a la selección nacional en futuras convocatorias, además de dejar en alto los colores de la provincia.
El equipo sureño Jorge Guzmán, ha disputado cinco encuentros en el torneo nacional de básquet profesional, dos en condición de visita (Zamora Jaguars y Barcelona Caballito) y tres de local (San Antonio Gold, Guerreros y C.C. Manabí). El triunfo ante estos cinco equipos, le permite a JG ubicarse entre los líderes del certamen, acompañado solamente por el equipo Importadora Alvarado, institución que también mantiene el invicto.
En el último partido, disputado en el Coliseo Ciudad de Loja ante los “manabitas”, el nivel y la eficacia de los jugadores “lojanos” fue notable en comparación a su rival,
debido a que, en los cuatro cuartos del partido, el marcador siempre fue favorable para los locales. El primer cuarto terminaba 27 a 17, el segundo, 56 a 40, el tercero, 77 a 66 y finalmente, el último cuarto y definitivo 103 a 71. De esta manera, JG conserva su invicto y se mantiene puntero del campeonato nacional de básquet junto a Importadora Alvarado.
En este último encuentro, el timonel charrúa Diego Lovera, hizo debutar a jugadores lojanos, destacando en cancha, Alex Jaramillo y el gonzanameño, Reinaldo Cango, quien se adjuntó 5 puntos en el partido con un triple, un doble y un tiro
libre. Aunque las circunstancias han sido positivas para el equipo del sur del Ecuador, lamentablemente el jugador Xavier Gibson sufrió una ruptura del tendón de Aquiles de su pierna izquierda, en el partido disputado con Guerreros de Santo Domingo, si bien, la intervención quirúrgica fue positiva la recuperación apunta a 16 semanas de recuperación.
Los próximos rivales del equipo “lojano” son en condición de visita, por la fecha seis jugará con L.D.U Básquet, el 15 de junio, a las 20:30 y por la fecha siete, visitará a Piratas de los Lagos el 17 de junio a las 20:30. Su próximo partido de local será el 22 de junio, en el Coliseo Ciudad de Loja, a las 20:30 contra Importadora Alvarado.
El equipo lojano destacó en sus diferentes participaciones en los Juegos Nacionales con discapacidad desarrollados en la ciudad de Manta.
DEPORTISTAS lojanos disfrutan de los triunfos obtenidos; Fedeloja
PCon más de 700 deportistas de diferentes federaciones y clubes especializados del país se desarrollaron los XXII Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales, natación, atletismo, levantamiento de pesas (halterofilia), fútbol sala y gimnasia rítmica fueron las disciplinas en las
cuales los competidores tuvieron acción.
La delegación lojana sumó un total de 25 medallas (11 medallas de oro, 5 de plata y 9 de bronce).
Atletismo:
° Sofía Arias, oro en 100m.
° Jheremy Domínguez, oro
en 400m.
° Ronald Falconí, plata en 100m; bronce en salto largo y relevos.
° Jessica Granda, oro en 100m; plata en salto largo; bronce en 200m y relevos.
° Darwin Rodríguez, plata en salto largo; y bronce en 200m y relevos.
Natación:
° Katherine Bustamante, oro 50m libre - natación
° Alexis Briceño, oro 50m libre, y plata 50m espalda –natación
Halterofilia:
° Bryan Jiménez, plata en press banca, sentadilla y
peso muerto.
° Alejandro Yauri, oro en sentadilla, peso muerto y press banca.
Gimnasia Rítmica:
° Jovanna Montaño, oro en aro, all around y cinta; plata en cuerda y pelota. (DC)
La figura de Fernando Villavicencio ante la posible salida del Movimiento Construye del tablero electoral, llevará a los actores políticos a tratar de sumar y capitalizar al espectro más duro del anticorreísmo.
El 9 de junio de 2024 se cumplieron 10 meses del asesinato de Fernando Villavicencio , la investigación del crimen sigue sin avanzar en lo judicial , pero la imagen del periodista y candidato presidencial encabeza la lucha contra la corrupción. A la salida de un mitin en Quito, el 9 de agosto de 2023, Villavicencio fue asesinado por un grupo de sicarios
El hecho marcó un cambio en la política ecuatoriana. La segunda organización política más votada en las elecciones parlamentarias adelantadas fue la alianza conformada por Construye y Gente Buena, su compromiso fue mantener vivo el legado de Villavicencio, a través de la lucha contra la corrupción.
En la Asamblea Nacional, Construye ha recibido duros golpes, como cuando se impidió la juramentación del primero de la lista nacional, Patricio Carrillo
Tampoco se les incluyó en la directiva del Parlamento, que fue tomada por la alianza de la Revolución Ciudadana (RC), el Partido Social Cristiano (PSC) y el ofcialista Acción Democrática Nacional (ADN) En una entrevista realizada por LA HORA, la viuda
de Villavicencio, Verónica Sarauz, rechazó a los oportunistas que pretenden utilizar la imagen y la lucha esposo como un instrumento para conectar con el electorado Sarauz criticó duramente a la ahora precandidata presidencial por Sociedad Patriótica, Andrea González Nader, recordándole que el expresidente y asambleísta Lucio Gutiérrez , “persi-
Acusarán de tráfico de influencias al viceministro Esteban Torres
°El asambleísta por Construye, Jorge Peñafiel, anunció que solicitarán una investigación en contra el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, por el presunto delito de tráfico de influencias.
“Vincularemos al proceso de tráfico de influencias al señor Esteban Torres, porque él ha pretendido y sigue pretendiendo afectar la justicia y el principio de imparcialidad de los jueces en el TCE”, anunció
Según el asambleísta se habrían entregado cargos en la administración pública a familiares de los magistrados del TCE para que fallen en contra de Construye.
La respuesta del viceministro Esteban Torres, no se hizo esperar en las redes sociales, comentando un video de Jorge Peñafiel escribió: “Ya camilo, descansa papito…”.
guió a Fernando Villavicencio cuando fue sindicalista de PetroEcuador”.
Construye esperaba la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para conocer si mantendrá su condición y poder presentar candidaturas a las próximas elecciones o si sería eliminado del registro de organizaciones políticas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), a tres días de que sea publicado el registro depurado de los partidos.
Una figura de peso
Cristian Carpio, docente de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Las Américas (UDLA), puntualizó que la fgura de Villavicencio tendrá un peso importante en el intento de los actores políticos de aglutinar el sentimiento anticorreísta del electorado.
“La imagen de Villavicencio va a ser importante, pues es el principal exponente o,
ilegales , antidemocráticos y totalitaristas para anularnos”.
Por su parte, Jorge Alberto Feijóo , de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), recalcó que el recuerdo de Villavicencio podría ser usado de manera utilitaria “Será un elemento que saldrá a juego. Primero porque ya se ha hecho, durante la segunda vuelta en las elecciones anticipadas, que se manejó el tema de lo sucedido con Fernando Villavicencio, en un sentido un tanto utilitarista, no en virtud de sus valores e ideología”, dijo. Alertó sobre una posible “ despersonalización de la figura, que quede, de alguna manera, centrada en el plano de la lucha anticorrupción, abanderándose de algo que él venía trabajando, es decir, ponerse la camiseta de Fernando, figurar como Fernando , sin necesariamente tener una defensa”.
Entre la eliminación y las alianzas
Feijóo apuntó que Construye se encuentra en una situación complicada que lo llevará a buscar alianzas para sobrevivir
al menos, lo fue en las elecciones adelantadas, ya que va a aglutinar el sentimiento anticorreísta más fuerte y perseverante del electorado”, argumentó.
Advirtió que la posible eliminación de Construye permitirá el surgimiento de nuevos voceros que busquen apropiarse de la fgura de Villavicencio. “La anulación del partido va a ser clave, porque si Construye sale del panorama es probable que ciertos grupos quieran atraer ese voto anticorreista que agrupa la fgura de Villavicencio”, reconoció.
La asambleísta por Construye, Ana Galarza, reconoció a LA HORA que el recuerdo de Villavicencio será fundamental en las próximas elecciones. “Es innegable que el anticorreísmo a cualquier candidato que llegue a segunda vuelta versus el correísmo le dará el triunfo y le llevará a la Presidencia”.
En este sentido lamentó que “utilicen mecanismos
“Construye no es un movimiento político que tenga una base sólida. El mismo Villavicencio afirmaba que las negociaciones que se tenían que hacer en torno a los partidos eran necesarias para poder entrar a la lucha ”, puntualizó al señalar que en el escenario actual, sin duda que tendrán que realizar alianzas.
En cambio, Cristian Carpio indicó que la posible eliminación del movimiento generará la deserción de varios de sus nombres en la Asamblea Nacional, con el objetivo de lograr respaldos para las elecciones de 2025.
“Se va a debilitar fuertemente, mi impresión es que se va a atomizar ”, apuntó Carpio al señalar que ya hay movimientos tratando de asumir la fgura del anticorreísmo. “el Gobierno ya ha enfilado sus ojos al anticorreísmo, se está intentando posicionar en el espectro político para capitalizar votos de la fracción más fuerte del anticorreísmo”. (ILS)
Un sector de jueces de la Corte Nacional de Justicia opina que hubiese sido importante que el envío de la terna cuente con el consenso del Pleno.
DECISIONES. Los candidatos propuestos por el presidente de la CNJ, estarían por ingresar, en el Cpccs, a la fase de impugnación ciudadana. (Foto Cpccs)
Los candidatos a ocupar la vocalía principal del Consejo de la Judicatura (CJ) de una terna que fue enviada por el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing , estarían próximos a ingresar a la fase de escrutinio público e impugnación ciudadana, de acuerdo con los plazos que
podrían ser defnidos en las próximas horas por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Una primera lista de aspirantes que propuso Suing al Cpccs el 23 de mayo de 2024, sufrió un tropiezo.
De los tres candidatos a vocal principal del CJ mocio-
Fabricio Godoy reemplazó a Hugo Landívar
°En caso de que el Pleno del Cpccs acoja un informe de la comisión para la revisión de requisitos, que la noche del 10 de junio de 2024 proclamó, tras finalizar la verificación de prohibiciones e inhabilidades, que el candidato Fabricio Godoy (que reemplazó a Hugo Landívar), cumple con los requisitos y no se encuentra incurso en ninguna de las prohibiciones e inhabilidades previstas en la codificación del reglamento, el postulante también pasará a la fase de impugnación. Posteriormente, transcurridos los plazos de revisión o calificación de impugnaciones, y si los candidatos superan esta fase, el Cpccs definirá la fecha para que los postulantes acudan a la sede del organismo donde, en una audiencia pública, cada candidato realizará una exposición sobre las principales propuestas de mejora institucional que implementaría en caso de ser designado. Una vez evacuada esta etapa, el Pleno resolverá de forma “motivada” (argumentar la decisión) y designará al nuevo integrante de la Judicatura. Luego, notificará a la Asamblea Nacional para que sea posesionado en el cargo y pueda ejercer funciones.
nados por el presidente; el candidato Hugo Landívar, el tercero de la terna, no cumplió con uno de los requisitos y fue descalificado del concurso.
En su reemplazo, Suing planteó el nombre del abogado Fabricio Godoy, junto a quien continúan los aspirantes Telmo Molina y Dunia Martínez.
Para el proceso de designación de los candidatos, el presidente de la CNJ (encargado) se acogió al artículo 179 de la Constitución que señala que el Consejo de la Judicatura se integrará por cinco delegados quienes serán elegidos mediante ternas enviadas por el presidente de la Corte Nacional de Justicia, cuyo representante lo presidirá.
“Es potestad del presidente de la Corte Nacional enviar la terna; el presidente encargado comunicó a los jueces que va a enviar la terna como titular de la Corte amparado en este artículo”, comentó una fuente de la CNJ.
Aunque la decisión de Suing fue aceptada por los
lahora.com.ec
ECONOMÍA
Ecuador será el tercer país con menos crecimiento económico de América
Latina en 2024
BOLSILLO ¿Cuáles son los mejores días para solicitar un préstamo quirografario en el Biess?
magistrados, un juez nacional consultado por LA HORA, y que solicitó la reserva del nombre, comentó que “hubiese sido importante que el envío de la terna cuente con el consenso del Pleno”.
El mismo juez recordó que en diciembre de 2022 el entonces presidente de la CNJ , Iván Saquicela , aunque también tenía la prerrogativa de enviar la terna a título personal, puso a consideración del Pleno, los nombres (Wilman Terán, Mercedes Caicedo y Luis Rivera), como candidatos a presidir la Judicatura.
Nuevos filtros Todavía nada está dicho acerca de los aspirantes a vocal principal que presidirá el Consejo de la Judicatura. Telmo Molina y Dunia Martínez deberán pasar por la lupa de la impugnación. En este fltro, la ciudadanía puede revisar decisiones o actos administrativos adoptados, eventualmente, por los postulantes, o incumplimiento de requisitos. (SC)
COMERCIO Las ventas de motocicletas siguen al alza
DEPORTES Antonio Valencia abre el debate sobre extranjeros en la Tri
SEGURIDAD Integrantes de banda delictiva los Pepes fueron encontrados por la Policía
Parte del plan de seguridad ofrecido por el Gobierno fue la construcción de dos megacárceles, incluso se presentaron maquetas del proyecto que avanza a paso lento y en reserva. El SNAI inició un proceso contractual para la prisión de Santa Elena.
Cinco meses después de presentar las maquetas de lo que serían las dos nuevas cárceles de Ecuador, el Servicio de Atención Integral a Privados de Libertad (SNAI) lanzó un proceso contractual (en junio de 2024) para la construcción de una prisión en Santa Elena.
° El plan de seguridad de Daniel Noboa tiene entre sus prioridades retomar el control del sistema penitenciario por medio de cuatro acciones:
° Una reforma carcelaria.
° Segmentar la población de presos (hay cerca de 32.000 a nivel nacional).
° Construir nuevos centros penitenciarios.
° Expulsar a presos extranjeros con sentencias ejecutoriadas.
El contrato debe ejecutarse en 300 días. Sin embargo, el SNAI declaró el proceso como reservado. LA HORA ha solicitado a la institución información sobre este y otros temas, sin obtener respuesta.
Bajo los plazos antes presentados, el 20 de junio se de-
El valor del contrato es de $52’166.248. Lo que incluye la construcción de la megacárcel y la adecuación de tecnología y equipamientos (rayos X; detectores de metales; detectores de cavidades; inhibidores de señales).
berá conocer a qué empresa se adjudicará el contrato. Si bien, en diciembre de 2023, el presidente de la República, Daniel Noboa, habló de construir las nuevas cárceles con las mismas personas que trabajaron para hacer el Centro de Confinamiento del Terrorismo de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, esto se sabrá una vez que se cierre el proceso contractual.
De esta forma, la cárcel de Santa Elena debería estar lista en abril de 2025. Sobre la cárcel de la provincia de Pastaza no hay adelantos, aunque desde su anuncio distintos sectores se han opuesto. Por ejemplo, desde la Cámara de Turismo de Baños ( Camtur ) se emitió un comunicado para oponerse a la construcción de centros carcelarios en zonas aledañas a Baños y se solicitó que se revea esta decisión. “Somos el primer destino turístico de Ecuador y la entrada a nuestra bella Amazonía. Sugerimos que dicha construcción (cárcel) podría realizarse en una zona inhabitada del Ecuador, ejemplo, la isla Júpiter”, se menciona en un ofcio de enero de 2024.
Según los planos presentados en enero, la cárcel tendrá triple seguridad perimetral , pabellones de supermáxima, máxima y alta seguridad. Es decir que será un espacio para los presos más peligrosos. Actualmente, solo la cárcel La Roca (Guayas) tiene características de máxima seguridad. Además de la tecnología se plantea que existan agentes penitenciarios ‘sin rostro’ es decir que los presos no los vean para evitar extorsiones o reclutamiento a bandas criminales.
Pese a avanzar en el proceso contractual de las cárceles, los agentes penitenciarios denunciaron la falta de implementos de seguridad, incluso informaron que tienen chalecos antibalas caducados , lo cual habría provocado que durante una balacera en Quito una guía – pese a tener chaleco– haya resultado herida. (AVV)
Agentes ‘sin rostro’ Noboa, durante una entrevista para EFE, en mayo de 2024, dijo que en “dos o tres semanas” iniciará la construcción de la cárcel de Santa Elena, pues el Gobierno está terminando con los procedimientos legales. Se conoce que la prisión con capacidad de hasta 800 presos se ubicará en la parroquia rural Simón Bolívar.
La crisis fiscal de Ecuador no tiene una solución fácil. Se acumulan más de 10 años de distorsiones y una economía estancada. El reto es vencer al déficit fiscal y pagar atrasos.
GOBIERNO. El presidente de la República, Daniel Noboa, está lejos de resolver el problema fiscal del Ecuador. La situación fscal sacó un pie del precipicio; pero sigue siendo compleja en Ecuador. Las medidas recaudatorias incluidas en las leyes económicas urgentes del Gobierno de Daniel Noboa han contribuido a evitar una mayor crisis de pagos. Sin embargo, todavía hay una lista larga de obligaciones por cumplir; a pesar de haber conseguido ingresos extras durante los primeros cinco meses de 2024.
I ngresos extras no alcanzaron Según un análisis del Observatorio de la Política Fiscal , entre enero y mayo de 2024, el actual Gobierno consiguió ingresos extras por un total de $2.267 millones. Entre esos ingresos están las utilidades del Banco Central (incluida venta de oro); los impuestos temporales a empresas, bancos y cooperativas; la remisión tributaria; y el primer aporte de la subida del IVA al 15% (que se comenzó a sentir en mayo).
Sin embargo, como explicó Jaime Carrera, miembro
del Observatorio de la Política Fiscal, los ingresos adicionales ayudaron a cubrir los gastos devengados en sueldos, gastos operativos mínimos, transferencias a las seguridades sociales, bonos de los pobres, intereses de la deuda pública, y transferencias a los Gobiernos locales (parte de los atrasos acumulados). Pero, por otro lado, la inversión pública fue nula. En otras palabras, se logró pagar ciertas cosas acumuladas e impedir una ruptura completa de la cadena de pagos; pero la crisis sigue ahí.
Los atrasos se acumularon En 2023, el buen desempeño fscal de 2022 saltó por los aires. Según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Ecuador, esto se debió a la combinación de cuatro factores: las tasas de interés internacionales se dispararon y aumentó de manera considerable el pago de la deuda pública ecuatoriana; la producción y el precio del petróleo se cayeron; la inestabilidad política (incluida
préstamos con la cooperación francesa, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , con el Banco de América Latina y el Caribe (CAF), Banco Mundial y con el Fondo Latinoamericano de Reservas(FLAR).
La CAF por primera vez en la historia de Ecuador hizo un anticipo de $800 millones como un préstamo puente hasta la llegada de los primeros $1.000 millones del FMI durante el 5 de junio pasado.
Con eso, se comenzará a reactivar la economía, de acuerdo con Vega Malo.
“Los recursos del FMI vienen para reactivar la obra pública y la inversión; pero por otro lado liberar recursos fscales para cumplir con los gobiernos locales , con la salud, con la educación y con la deuda gigante que nos dejaron en el Gobierno anterior”, dijo.
la muerte cruzada) cerraron la puerta de préstamos internacionales; y la crisis económica y de seguridad obligaron al Gobierno de Guillermo Lasso a abrir el grifo del gasto.
Todo esto se tradujo en el enorme défcit fscal y la abultada lista de atrasos que heredó el Gobierno de Noboa. Los ingresos adicionales han ayudado a tapar huecos y comenzar a pagar atrasos y otros compromisos pendientes; pero se han ido acumulando nuevos atrasos por un poco más de $1.500 millones
El dinero de la subida del IVA recién comenzó a fuir en mayo y solo desde inicios del actual mes de junio iniciaron los desembolsos de organismos multilaterales como el FMI.
Hasta mayo de 2024 se registró un défcit real de $596 millones (más gastos que ingresos), según el Observatorio de la Política Fiscal.
¿ U n paso a la reactivación?
Según ha explicado el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, el acuerdo con el FMI abre la puerta para más
Crisis fiscal: “Más que ajuste fiscal hay que buscar eficiencia”
°Durante una entrevista en el espacio Vera a su Manera, el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, dijo que el ajuste del sector público tiene “unas complicaciones muy grandes desde la Constitución”. En el gasto está muy concentrada la nómina del sector público en sectores críticos (salud, educación, justicia y seguridad
“Si hay oportunidades de hacer un ajuste en el sector público, pero toma un poco más de tiempo”, apuntó.
El Ministro resaltó que se han tomado medidas como poner techos a los sueldos públicos; pero puntualizó que su principal preocupación no es reducir el tamaño del Estado.
Hasta fnales de 2024, se espera recibir hasta $4.500 millones de diversos multilaterales (no solo del FMI).
Vega Malo recalcó que una de las prioridades será la seguridad. Existen temas como el incremento del rancho para la Policía, que pasó de $90 a $198 mensuales por cada uniformado. Esto signifca $45 millones más al año
También hay deudas pendientes en armamento, en software especializado para combate del crimen organizado.
El Ministro de Economía no descarta volver a recurrir a China como prestamista.
“Tuve una interacción muy interesante con el ministro de Economía de China. Les espero visitar pronto y en el marco del tratado de libre comercio, que es de mucha importancia para Ecuador, China también puede convertirse en un fnancista importante, pero ya no condicionado a preventas petroleras”, concluyó
Además de la inyección de créditos externos, el Gobierno deberá enfrentar temas complejos como el subsidio a los combustibles (JS)
“Más que reducir el tamaño del Estado, la principal preocupación que tengo es que el Estado sea más eficiente”, recalcó. Esta visión va en la línea del nuevo enfoque del FMI en el acuerdo con Ecuador, donde el recorte fiscal ya no es la prioridad.
Vega Malo puso como ejemplo que se puede replicar esquemas como los implementados en Uruguay en salud y educación “Los hospitales y las escuelas son asociaciones públicoprivadas donde el Gobierno solamente pone a los profesores y la eficiencia que se consigue en gastos es enorme”, aseveró.
Detalle de atrasos en el Gobierno Central Con corte al 31 de mayo de 2024 USD millones
Concepto
Sueldos Proveedores IESS Isspol Otras transferencias corrientes Intereses de deuda pública Gobiernos locales
Otros
de capital
La cumbre acogerá las visiones contrapuestas de Javier Milei, presidente de Argentina y de Luiz
Inácio Lula Da Silva, mandatario de Brasil.
PROCESO. La carrera por la Presidencia de Venezuela estará bajo el escrutinio de los representantes del G7. EFE
ROMA. La cumbre de líderes del G7, las siete democracias más ricas del mundo, dirigirá, bajo la presidencia italiana, su atención a Latinoamérica, y en especial a Venezuela, con la presencia de los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, ambos invitados.
Uno de los temas importantes de la cumbre serán las elecciones en Venezuela del próximo 28 de julio en las que Nicolás Maduro buscará su reelección, marcadas por el temor a irregularidades, la inhabilitación de la opositora María Corina Machado y el veto a los observadores de la Unión Europea, entre otras cosas.
La intención del G7 será
incluir en su declaración fnal un “llamamiento a la democracia” en estos comicios que consideran “problemáticos”.
La inclusión de esta cuestión en el foro responde a la gran comunidad italiana en ese país sudamericano (se estima que en Venezuela residen 160.000 italianos, la mayoría de ellos con doble nacionalidad, además de más de un millón de personas con ascendencia italiana).
Lula y Milei son los grandes invitados
La cumbre contará con la participación del mandatario brasileño, Lula Da Silva, en calidad de presidente de turno del G20, el grupo de las principales economías del planeta.
La suya será una invita-
ción “automática”, ya que tradicionalmente el G7 sienta en su mesa a los representantes de ese club más amplio y, de hecho, con el brasileño estará otro de los tres mandatarios de la ‘troika’ del G20, el de India, mientras que el sudafricano Cyril Ramaphosa no asistirá por estar centrado en formar gobierno.
Por el contrario, la primera ministra anfitriona, Giorgia Meloni, ha querido invitar al argentino Milei, que tendrá su bautismo multilateral desde que llegara a la Casa Rosada el pasado diciembre en este foro en el que se sientan, entre otros, el estadounidense Joe Biden o el francés Emmanuel Macron.
Las fuentes italianas del G7 apuntan que la intención es contar con el “otro país de peso” en América Latina, Argentina, más allá de la conocida sintonía entre ambos políticos ultraderechistas.
La cumbre de Apulia acogerá así a dos visiones contrapuestas de Iberoamérica, la de Lula da Silva, exsindicalista e icono de la izquierda, y Milei, ultraliberal, ambos separados por una relación más que fría, a base de insultos y desavenencia. (EFE)
Los detalles de la cumbre
° Los jefes de Estado o de Gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido se reunirán del 13 al 15 de junio de 2024 en el complejo hotelero Borgo Egnazia de la región italiana de Apulia (sur) para analizar como cada año la geopolítica global. En esta ocasión, la primera ministra anfitriona, Giorgia Meloni, ha querido que el G7 no se limite a estudiar las zonas de crisis, como Ucrania, Gaza, África o Taiwán, como “una fortaleza”, sino con una “visión más amplia y global”.
A su parecer los temas sobre la cada vez más desbaratada mesa de la diplomacia están “interconectados”, como el comercio, el fenómeno de la inmigración, las guerras o la Inteligencia Artificial, y por esa razón considera que “descuidar la visión de América Latina sería un error”. Se trata de un paso más de este club, expresión misma del poder mundial, al menos de su lado liberal y democrático, por seguir abriéndose al sur global ante el auge chino, máxime en un año en el que pasará por las urnas alrededor de la mitad del planeta.
El Tribunal de Primera Instancia Corte de Testamento y Familia
División Essex NÚMERO DE EXPEDIENTE: 21A0231SJ
Maria F. Quillay Quillay v. Bryan E. Zambrano Vinan
Queja por Dependencia interpuesta el 10 de septiembre de 2021, ha sido presentada ante este tribunal por la demandante Marcia F. Quillay Quillay contra el demandado antes mencionado, Bryan E. Zambrano Vinan buscando una Sentencia de Dependencia con determinación relativa a la condición especial de inmigrante juvenil, de conformidad con G.L. c. 119, §39M. Dicho acusado no se puede encontrar dentro del Estado Libre Asociado y se desconoce su paradero actual; la notifcación personal a dicho demandado no es practicable. Dicho demandado no ha comparecido voluntariamente en esta acción.
Se requiere que el demandado notifque a la abogada de la Demandante: Rachel Rado Esq Ofcinas Legales de Rachel L. Rado LLC (617)8716030 175 Portland Street, 2do piso Boston, Massachusetts 02114, su respuesta, si corresponde, a la demanda, dentro de los 7 días posteriores a la entrega de esta citación a ellos, exclusivo del día del servicio. El demandado también debe presentar una respuesta en la ofcina del Registro de este Tribunal en el Tribunal de Sucesiones y Familias de Essex, ya sea antes de la notifcación al demandante o a la abogada del demandante, si está representado por una abogada, o dentro de un tiempo razonable a partir de entonces.
ORDEN DE AVISO
Se ORDENA que una copia de esta citación sea:
Notifcado, con copia de la demanda, o mediante la publicación de una copia de la citación en un periódico de Circulación General en Galapagos Ecuador, una publicación que circule en el área geográfca donde se sepa que el demandado se mudó por última vez, por lo menos siete (7) días antes de la fecha de la audiencia.
Este asunto se programará para la Audiencia Administrativa el 25 de julio de 2024
Testigo, Frances Giordano, Primera Magistrada de dicho Tribunal, este 20 de mayo de 2024
Demencia y Alzheimer: qué hacer hoy para evitar el riesgo
Esta semana se estrena
Intensamente
2, secuela de la película que arrasó en premios en 2015 por su creativa manera de plasmar las emociones de Riley, quien ahora es una adolescente que vivirá nuevas aventuras.
Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco vuelven a la pantalla grande y lo hacen para encontrarse con Ansiedad, Envidia, Enfado y Vergüenza. Todos estos personajes viven en la cabeza de Riley, la protagonista de Intensamente 2, la secuela de la película de Pixar que en 2015 encantó a miles de familias en todo el mundo.
En la película original, que arrasó en premios y taquilla, Riley aprendió a lidiar con las emociones propias de cualquier niño que enfrenta una mudanza y el inicio de la adolescencia y todos los cambios que eso implica.
En esta nueva entrega, Riley entra de lleno en la ‘edad del chocolate’, en la que todo le choca y nada le late, y nuevamente debe intentar comprender todas las emociones que invaden su cabeza
En medio de esto, Nostalgia aparece como un nuevo problema, prometiendo explorar los recuerdos más entrañables de Riley, sumergiéndose en un viaje emotivo.
Director: Kelsey Mann*
Estreno: 13 de junio de 2024
Duración 100 minutos
*Debuta como director
Emociones nuevas
Disgusto (Mindy Kaling)
Ansiedad (Maya Hawke)
Envidia (Ayo Edebiri)
Ennui** (Adèle Exarchopoulos)
**Aburrimiento en francés
Vergüenza (Paul Walter Hauser)
Pasan dos años de los hechos de la primera película a la segunda
Riley, ahora es una adolescente y en esta etapa surgen nuevas emociones
Voz: Kensington Tallman
'Incredibles 2' (2018) 'Toy Story 3' (2010) 'Finding Dory' (2016) 'Toy Story 4' (2019) 'Finding Nemo' (2003) 'Inside Out' (2015)
Mientras tanto, Alegría, Tristeza, Temor, Ira y Desagrado se embarcarán en una nueva misión: recuperar el control del panel de las emociones, amenazado por la irrupción de las nuevas presencias. Así, a través de risas, lágrimas y momentos muy emotivos, la película promete ser un nuevo viaje por las emociones y la mente. (AGENCIAS-DLH) Fuente: IMDb
Premios
Óscar Mejor Película de Animación (2016)
Globo de Oro Mejor Película de Animación (2016)
BAFTA Mejor Película de Animación (2016)
Dacher Keltner, profesor de la Universidad de Berkeley, colaboró con la producción para plasmar las emociones de una adolescente
Casi 1.200 kilómetros al oeste de Buenos Aires, en la falda de la cordillera de los Andes y en el límite septentrional de la Patagonia, la localidad de Malargüe, también conocida como la tierra de los 800 volcanes, es uno de los principales centros de turismo sostenible de Argentina. EFE
Da clic para estar siempre informado
AUTOR: DR. PABLO CASTAÑEDA
El Código Orgánico Administrativo, entre sus regulaciones, señala siete formas de terminación del procedimiento administrativo, que constan en el art. 201, siendo estos por: 1. acto administrativo; 2. silencio administrativo; 3. Desistimiento; 4. Abandono; 5. Caducidad del procedimiento; 6. Imposibilidad material de continuarlo por causas imprevistas y 7. Terminación convencional. Trataremos sobre el silencio administrativo.
Conforme el art. 202 del COA, la administración resolverá el procedimiento, mediante acto administrativo, termina el procedimiento administrativo, que se debe emitir incluso en casos de que se venza los plazos, sin que la administración pueda abstenerse de resolver conforme la Constitución, por como falta u oscuridad de la ley ni por otra razón; siendo el plazo de resolución el máximo de un mes, contabilizado a partir de terminado el plazo de la prueba; existiendo la posibilidad de que el plazo de resolver se extienda, casos del número de personas interesadas o complejidad del asunto hasta dos meses, sin que esta ampliación de plazo se pueda impugnar.
A más de los procedimientos ordinarios, en situaciones de emergencia, catástrofes, peligro del orden interno o la defensa nacional, la administración puede emitir el acto administrativo sin sujetarse a los requisitos y formalidades del procedimiento administrativo comunes; cuando el acto administrativo emergente afecte derechos individuales, la administración requiere autorización judicial.
De acuerdo al art. 207 del COA, los reclamos o pedidos dirigidos a la autoridad pública deben ser resueltos en el término de treinta días, vencido el cual, sin que se haya notificado la
respuesta o decisión, se entenderá que es positiva; esto siempre y cuando el acto administrativo presunto que surja de la petición, no incurra en ninguna de las causales de nulidad prescritas en el art. 105, del Código, esto es las ocho causales que constan son las siguientes, que el acto administrativo:
1. Sea contrario a la Constitución y a la ley; 2. Viole los fines para los que el ordenamiento jurídico ha otorgado la competencia al órgano o entidad que lo expide; 3. Se dictó sin competencia por razón de la materia, territorio o tiempo; 4. Se dictó fuera del tiempo para ejercer la competencia, siempre que el acto sea gravoso para el interesado; 5. Determine actuaciones imposibles; 6. Resulte contrario al acto administrativo presunto cuando se haya producido el silencio administrativo positivo, de conformidad con este Código, 7. Se origine en hechos que constituyan infracción penal declarada en sentencia judicial ejecutoriada; 8. Se origine de modo principal en un acto de simple
administración.
Cabe mencionar que disposiciones trascendentales del art. 107 del COA, señalan que: a) el acto administrativo nulo no es convalidable; b) cualquier otra infracción al ordenamiento jurídico en que se incurra en un acto administrativo es subsanable; c) el acto administrativo expreso o presunto por el que se declare o constituyan derechos en violación del ordenamiento jurídico o en contravención de los requisitos materiales para su adquisición, es nulo. Disposiciones que será necesario desarrollarlas su estudio.
Acto Administrativo
Presunto
El acto administrativo presunto, se forma con una declaración juramentada, en la que manifestará que la petición que ha efectuado en determinada entidad, no le ha sido notificada su respuesta o decisión dentro del término previsto; a la declaración se adjunta el original de la
petición con la fe de recepción; este documento es un título de ejecución para la vía judicial, según lo refiere el art. 207 del COA, es decir es un habilitante para adjuntar a la demanda de silencio administrativo que se presente ante la autoridad judicial.
En el caso de que el silencio administrativo, incumplan con requisitos, formalidades, solemnidades, procedimientos previos, configuren o contengan vicios inconvalidables, relacionados con causales de nulidad de los actos administrativos, previstas en el Código Orgánico Administrativo COA, el juzgador declarará la inejecutabilidad del acto presunto y ordenará el archivo de la solicitud, según lo ordena el inciso final del art. 207 del COA. En casos de procedimientos administrativos que se hayan iniciado por pedido de parte o de oficio, de los que pueda derivarse el reconocimiento o, en su caso, la constitución de derechos individuales, los interesados que hayan comparecido en el
¿Cómo procede el archivo de la reconvención si el actor desiste de la demanda principal?
El Código Orgánico General de Procesos Art. 237.- Desistimiento de la pretensión. E n cualquier estado del proceso antes de la sentencia de primera instancia, la parte actora podrá desistir de su pretensión y no podrá presentar nuevamente su demanda.
La o el juzgador se limitará a examinar si el desistimiento procede por la naturaleza del derecho en litigio y por no afectar a intereses de la contraparte o de terceros.
La parte demandada que haya planteado reconvención, igualmente podrá desistir de su pretensión o renunciar al derecho, para lo cual se procederá en la forma señalada en el inciso anterior.
La disposición del A rt. 237 del CO G EP establece que se podrá desistir tanto de la demanda cuanto de la reconvención, cada una de ellas consideradas individualmente como acciones autónomas, lo que implica que si se desiste de la demanda aquello no significa que automáticamente se deberá archivar el proceso incluida la reconvención, ya que aquella no depende o es accesoria de la acción principal, sino que consiste en una acción propia e independiente del demandado contra quien demanda.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
procedimiento, deben entender aceptadas sus pretensiones, por silencio administrativo, según lo dispone .el Art. 208 del COA.
Según el art. 209 del COA, en los procedimientos administrativos promovidos por la persona interesada, destinadas a obtener autorizaciones administrativas expresamente previstas en el ordenamiento jurídico, transcurrido el plazo determinado para concluir el procedimiento administrativo, sin que la administración resuelva, se entiende aprobada la solicitud de la persona interesada; el mismo artículo dispone que en el caso de que se interponga un recurso administrativo de apelación, contra la estimación (aceptación) por silencio administrativo de una solicitud por el transcurso del plazo y no se emitiere la resolución del recurso dentro del plazo legal, se entenderá aprobado el recurso.
Cuando con el acto administrativo presunto, incurre en las causales de nulidad inconvalidables, el acto administrativo presunto puede ser extinguido conforme las reglas del COA.
Si configurado el silencio administrativo, la administración resuelve de manera posterior una resolución, esta exclusivamente será confirmada la aceptación tácita por silencio administrativo, ver art. 210 del COA. La probabilidad de que la autoridad pública dicte su resolución de forma tardía existe siempre, si por el transcurso de tiempo, en el cual la administración omitió responder la petición, y por su silencio trajo como consecuencia el silencio administrativo, la resolución tardía de la autoridad pública no puede ser negativa, ya que su resolución seria nula y solo cabe una aceptación del acto presunto tal y como lo indica la sentencia de la Sala de lo
REPÚBLICA DEL ECUADOR. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN EL PANGUI
CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales: A los herederos presuntos y desconocidos de los yacentes MARIA LETICIA GUAMAN GUAMAN Y NELSON VICTOR MOROCHO CHUQUI, Y ANGEL GERARDO MOROCHO GUAMAN y quienes pudieren tener derechos derivados de la presente acción, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR MARIA ALEJANDRINA MOROCHO GUAMAN, MANUEL ELISEOS MOROCHO GUAMAN MARIA HORTENCIA
MOROCHO GUAMAN JOSE RAUL MOROCHO GUAMAN, Y, MARIA LETICIA MOROCHO GUAMAN
DEMANDADOS Herederos presuntos y desconocidos de los yacentes MARIA LETICIA GUAMAN GUAMAN Y NELSON VICTOR MOROCHO CHUQUI, Y ANGEL GERARDO MOROCHO GUAMAN y quienes pudieren tener derechos derivados de la presente acción. ASUNTO: PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS
CUANTÍA: $402,275,53 DÓLARES AMERICANOS
JUICIO Nro. 19333-2023-00091
JUEZ Dr. Carlos Oswaldo Leon Vintimilla.
PROV DENCIA Juicio No. 19333-2023-00091
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN EL PANGUI PROVINCIA EI Pangui, lunes 26 de febrero del 2024, a las 14h00. Por clara y completa y por reunir con los requisitos del Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos-COGEP, la demanda de partición de los bienes sucesorios de los causantes MARIA LETICIA GUAMAN GUAMAN Y NELSON VICTOR MOROCHO CHUQUI y se lo acepta a PROCED MIENTO SUMARIO conforme el Art. 332 numeral 10 ibidem, por lo tanto se dispone: UNO) Citese a los demandados CONOCIDOS MARIA LETICIA MOROCHO GUAMÁN en la dirección señalada en la demanda mediante la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. A lus herederos presuntos y desconocidos de nuestros recordados padres MARIA LETICIA GUAMAN GUAMAN Y NELSON VICTOR MOROCHO CHUQUI, y nuestro hermano fallecido ANGEL GFERARDO MOROCHO GUAMAN citese mediante publicaciones de prensa y conforme el Art 58 del COGEP.- Confierase extractos de ley para este efecto. 2). PREVIO A LA CITACIÓN A LOS DEMANDADOS conforme lo determina el ART.- 146 INCISO 8 DEL COGEP 3) INSCRIBASE LA DEMANDA en el Registro de la Propiedad del Cantón E Pangui SEXTO Personeros Municipales. CÍTESE a los personeros del Municipio del cantón El Pangui en las personas del Alcalde JAIRO BLADIMIR HERRERA GONZALEZ y cuéntase con el Procurador Sindico Municipal DR TULIO RENE GUERRERO RAMÓN citación que se realizará en el Palacio Municipal ubicado en las calles Av. Luis Imaicela y 13 de Mayo frente al parque central del cantón E Pangui, à través de la oficina de citaciones; Los demandados, tienen el término de quincu dias para dar contestación a la demanda, conforme el numeral 3 del Art.332 dal COGEP y deberá cumplir con lo que establecen los Artículos 151 y 152 ibidem. 4) En consideración el anuncio probatorio realizado y propuestas de partición sobrelos cuales se dispondrá en el momento legal oportuno.- Notifiquese en la casilla judicial y correo electrónico señalados, en cuenta la autorización al abogado defensor. Notifiquese. ES DADO Y FIRMADO AL INTERIOR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN EL PANGUI F ILEGIBLE DEL SEÑOR JUEZ DR CARLOS OSWALDO LEÓN VINT MILLA Y DEL SEÑOR DR BERNARDO ALEJANDRO HURTADO FLORES SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN EL PANGUI EL PANGUI 05 DE JUNIO DEL 2024, LO CERTIFICO
Dr. Bernardo Alejandro Hurtado Flores SECRETARIO DE LA UNIDAD MULTICOMPETENTE EL PANGUI.
Contencioso Administrativo de la Ex Corte suprema de Justicia publicada en la Gaceta Judicial Año CX Serie XVIII, No 8.
El título de ejecución configurado por silencio administrativo se puede hacer valer ante la administración o cualquier persona o la autoridad judicial.
Finalmente, los actos producidos por silencio administrativo generan efectos desde el día siguiente al vencimiento del plazo máximo para la conclusión del procedimiento administrativo, al no expedirse y notificarse el acto
administrativo regular.
Oportunidad para presentar la demanda de silencio administrativo
El silencio administrativo provoca un acto presunto, de aceptación tácita por la no contestación de la autoridad pública en el término de 30 días, en tal caso si la autoridad no contesta en el término estipulado da derecho para solicitar el silencio administrativo positivo, cuyos caso se regula en la Disposición Reformatoria Primera nume-
ral 5 del COA, que modifica el COGEP, según el texto del código: “Reformase en el Código Orgánico General de Procesos, la siguiente:…5. A continuación del artículo 370 incorporase el siguiente artículo: “Artículo 370 A.- Ejecución por silencio administrativo. Si se trata de la ejecución de un acto administrativo presunto, la o el juzgador convocará a una audiencia en la que oirá a las partes. Corresponde a la o al accionante demostrar que se ha producido el vencimiento del término legal para que la administración resuelva su peti-
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del juicio de inventarios de bienes sucesorios a los herederos desconocidos del extinto WILMAN HERNÁN GONZÁLEZ VILLAVICENCIO, que en extracto es como sigue:
ACTORES: MIREY NOEMI SUQUILANDA LOZANO, WILMAN ANDRÉS GONZALEZ SUQUILANDA, LUIS FERNANDO GONZALEZ SUQUILANDA y LETTY PAULINA GONZALEZ SUQUILANDA
DEMANDADOS: a los herederos desconocidos del extinto WILMAN HERNÁN GONZÁLEZ VILLAVICENCIO
TRÁMITE: VOLUNTARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUICIO: NRO. 11203-2024-01021
JUEZ: DRA SANDRA JENNY VIDAL RODRIGUEZ
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, lunes 3 de junio del 2024, a las 09h07. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en el auto que antecede, de clara y completa se califica la demanda de inventarios presentada por los señores MIREY NOEMI SUQUILANDA LOZANO, WILMAN ANDRÉS GONZALEZ SUQUILANDA, LUIS FERNANDO GONZALEZ SUQUILANDA y LETTY PAULINA GONZALEZ SUQUILANDA, en virtud del fallecimiento del señor WILMAN HERNÁN GONZÁLEZ VILLAVICENCIO por cuanto cumple con los requisitos previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, fórmese el inventario y el avalúo de los bienes sucesorios en forma legal con la intervención de los interesados y de un perito que será designado oportunamente por la Unidad Judicial.
Cuéntese en este proceso con los comparecientes: MIREY NOEMI SUQUILANDA LOZANO como cónyuge sobreviviente, y WILMAN ANDRÉS GONZALEZ SUQUILANDA, LUIS FERNANDO GONZALEZ SUQUILANDA y LETTY PAULINA GONZALEZ SUQUILANDA en calidad de herederos.
Cítese a los herederos desconocidos del extinto WILMAN HERNÁN GONZÁLEZ VILLAVICENCIO por la prensa local conforme lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos.-
Téngase en cuenta la prueba anunciada por los actores sobre la cual se proveerá en audiencia: PRUEBA DOCUMENTAL: 1) Certificado de defunción del causante WILMAN HERNÁN GONZÁLEZ VILLAVICENCIO. 2) Copa de la escritura pública protocolizada en la Notaría Quitina del cantón Loja, de 19 de diciembre del año 2008. 3) Certificado de matrimonio del causante y la señora MIREY NOEMI SUQUILANDA LOZANO 4) Certificado de nacimiento de los herederos WILMAN ANDRÉS GONZALEZ SUQUILANDA, LUIS FERNANDO GONZALEZ SUQUILANDA y LETTY PAULINA GONZALEZ
SUQUILANDA 5) Certificado historiado y linderado del Registro de la Propiedad del cantón Loja, 6) Pago de impuesto predial.
A petición de los actores se designa como Procurador Común a la señora MIREY NOEMI SUQUILANDA LOZANO
Téngase en cuenta la cuantía, casillero judicial y correos electrónicos señalados, y la autorización conferida a su Abogado defensor. Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda.- NOTIFÍQUESE.VIDAL RODRIGUEZ SANDRA JENNY JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL(PONENTE)
Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 06 de junio de 2024.
Dr. PEDRO GUSTAVO RUIZ REINOSO.
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA
ción, mediante una declaración bajo juramento en la solicitud de ejecución de no haber sido notificado con resolución expresa dentro del término legal, además acompañará el original de la petición en la que aparezca la fe de recepción.”
Sin embargo, de acuerdo a la doctrina, resoluciones de la Corte Nacional de Justicia y el COA, el límite para la procedibilidad del silencio administrativo es que el acto sea nulo de manera absoluta, así en las sentencias relacionada con los juicios Nos.287-2011, 813-2011, 176-2012, se manifiesta:” (…)la jurisprudencia ha considerado al silencio administrativo positivo como un derecho autónomo; y para que opere, conforme también lo ha señalado en forma reiterada la Sala, es menester que se cumplan al menos los siguientes requisitos:...c) que lo solicitado, de ser aceptado, no este afectado de nulidad absoluta o sea contrario a derecho... es necesario indicar que no toda petición puede ser reconocida como válida vía silencio administrativo, porque se incurriría en el extremo de simplemente solicitar lo que a bien tenga el peticionario, y esperar a que transcurra el tiempo previsto en la ley sin recibir atención, para obtener como reconocido tal “derecho», sin opción a valorar su pertinencia y procedencia. Es obvio que la petición debe ser conforme a derecho y no contraria al ordenamiento jurídico(…)” (Corte Nacional de Justicia, Resolución N° 287-2011)
Para Héctor Lozano Rojas (2017), al respecto, cabe preguntarse, si se podría obtener vía silencio administrativo, todo lo que se pida o solo lo que está en armonía con el ordenamiento jurídico; las posibles respuestas a esta pregunta de acuerdo a serían: a) conforme principio de seguridad jurídica, todo lo que se ha pedido en la petición la cual ha acarreado al silencio administrativo positivo, es procedente; b) acorde al principio de legalidad, si una ley origina el derecho administrativo positivo, no puede el derecho que se origina en consecuencia del mismo contravenir a la ley, ya que solo se puede realizar lo que está permitido por la ley; c) el límite del derecho derivado del silencio administrativo, es que el acto que dio inicio al mismo este viciado de nulidad absoluta; así es válido todo derecho que nazca del silencio administrativo y que no esté sustentado por la ley.
El silencio administrativo, pretende proteger el derecho de petición y la contestación oportuna y motivada en el término legal. La Corte Nacional de Justicia, ha manifestado en precedentes jurisprudenciales: a) El silencio administrativo origina un acto administrativo presunto de contenido positivo; b) El acto presunto origina un derecho autónomo, independiente y en consecuencia una respuesta posterior, fuera de término no afecta el derecho que nació por el ministerio de la ley; c) Una respuesta extemporánea, negando el reclamo administrativo no causa efecto jurídico y no perjudica al derecho que se originó por el ministerio de la ley; d) El derecho que se origina como consecuencia del silencio administrativo, da lugar a una acción de ejecución, no de conocimiento, ya que no se solicita el reconocimiento de un derecho, que ya existe, que nació por el paso del tiempo, sino produce que se ejecute dicho derecho, es por esto que el COGEP lo sitúa con procedimiento sumario; e) Las sentencias judiciales con respecto a procedimientos sumarios con respecto al silencio administrativo no son susceptibles de casación por expresa disposición legal; f) El límite del derecho derivado del silencio administrativo es que dicho derecho sea nulo de pleno derecho, conforme lo señala Pablo Cordero,(Cordero, 2010).
Requisitos del Silencio Administrativo
Seguimos a los aportes de Andrés Moreta (2018), quien señala que en el COA se dispone que para que surta los efectos esperados, el acto administrativo presunto no debe incurrir en ninguna de las causales de nulidad previstas el art. 105- Causales de nulidad, como son: 1. contrario a la Constitución y ley; 2. Viole los fines de la competencia de la autoridad; 3. incompetencia por materia, territorio o tiempo; 4. se dicte fuera del tiempo oportuno, cuando sea perjudicial al interesado; 5. Ordene imposibles; 6. Resulte contrario al silencio administrativo positivo; 7. Se origine en infracción penal declarada en sentencia judicial ejecutoriada y 8.- Se base en un acto de simple administración. Cuando el silencio administrativo, produce derechos para los interesados, se podrá declarar su nulidad judicialmente mediante la acción de lesividad, conforme el artículo 115 del COA; en cuanto a la Ejecución, el art. 120 del
COA dispone que el acto administrativo presunto, se puede “(…)hacer valer ante la Administración Pública o ante cualquier persona, y genera efectos desde el día siguiente al vencimiento del plazo máximo para la conclusión del procedimiento sin que se haya expedido y notificado un acto administrativo expreso(…)”. El COA establece que el acto administrativo presunto constituye título de ejecución , la reforma al COGEP) señala que se deberá acompañar una solicitud que deberá cumplir los requisitos del artículo 142 del COGEP (demanda), incluyendo una declaración bajo juramento de no haber recibido resolución expresa dentro del término legal, y acompañar el original donde conste la fe de recepción, esta acción tiene procedimiento sumario conforme el artículo 127 del COGEP; finalmente, es conocido que el silencio administrativo no aplica en la Contratación Pública, como entre entidades públicas; sin embargo, siguiendo a Andres Moreta en la etapa precontractual
en la que se expiden “actos administrativos” previo a la existencia del “contrato administrativo”; el art. 238 del COA , dispone que en caso de apelación de los actos administrativos, las entidades contratantes, resolverán el recurso en el término de siete días, con los efectos del caso. Existen numerosas materias en el COA que deben ser analizadas y desarrolladas, para su mejor aplicación por las autoridades y el ejercicio de derechos de los ciudadanos.
Referencias:
1.- Aguilar Andrade Juan Pablo, Rodríguez Arana Jaime y otros; ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO-SILENCIO ADMINISTRATIVO, Ponencia presentada en: Seminario Los Nuevos Procedimientos Administrativos, USFQ, Quito, 10 al 13 de julio del 2017, paginas 1-81;
2.- Cordero Patricio, El Silencio administrativo, Quito, Editorial El Conejo, 2009;
3.- Defranc Zambrano Mar-
cel, UEES , Implicaciones Procesales de la Ejecución del Silencio Estimatorio en el Ecuador, Guayas, 2014;
4.- Dromi Roberto, Derecho Administrativo,
Lozano Rojas, Héctor, El Silencio Administrativo como consecuencia de la vulneración del Derecho de Petición, en el ámbito de las Inspectorías de Trabajo de la provincia de Los Ríos; UCSG, Guayaquil, 2017, paginas 25-30;
5.- Ramírez Molina Diana Michelle, El Derecho de Petición de los taxistas informales y el Silencio Administrativo Positivo generado por las autoridades públicas de la Secretaria de Movilidad, en el Distrito Metropolitano de Quito, en el año 2015, UCE,2015;
6.- CODIGO ORGANICO ADMINISTRATIVO
Andrés Moreta Neira, Silencio Administrativo en el COA, Quito, 2018, en: https://www.derechoecuador.com/silencio-administrativoen-el-coa