

Así regresó el correísmo a la Justicia
Corte Nacional, Asamblea y Consejo de Participación colaboraron en la toma de la Justicia. El correísmo regresa luego de seis años de contención democrática y, ahora, en medio de la elección de más de 500 jueces de todos los niveles. 12

Yantzaza invita a vivir la experiencia de la “Ruta de las Moliendas”

“Honestidad, experiencia y equipo de trabajo quieren los ecuatorianos para el próximo Gobierno”
11 6
Telefónica retoma la renegociación del contrato con Ecuador Abrir el sistema financiero ayuda a la prosperidad nacional
13 14
Forrest Gump, 30 años de éxito 17

VIERNES 12 DE JULIO DE 2024
Loja - Zamora
lojalahora @ lojalahora
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora
Año:

Política o Politiquería
Lapolítica es una rama de la moral que se ocupa de la actividad social, en virtud de la cual, una sociedad libre, resuelve los problemas que le plantea su convivencia; es un quehacer ordenado al bien; es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente; promueve la participación social, ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder para promover el bienestar. En nuestro país, quienes desde ya aspiran a ser futuros candidatos a dignidades de elección popular en la próxima contienda electoral, deben asumir con responsabilidad, dignidad, honestidad y seriedad, este compromiso. Ahora es el momento de cambiar la forma de hacer política, mediante la entrega de propuestas efectivas, planes y proyectos productivos sustentados en la realidad de cada cantón o provincia, y no asumiendo la posición demagógica y politiquera de considerarse los únicos salvadores del pueblo. Principalmente deben demostrar en sus actuaciones cotidianas, un profundo amor por la Patria, sin olvidarse de la sencillez, humildad y sobre todo el respeto. En lo personal, siempre he creído en la política de altura, en esa política que existe con el fin de procurar mejoras en la calidad de vida de una determinada sociedad; y he sabido identificar a personas politiqueras, que pretenden ganar una elección y diferenciarlas muy bien de los verdaderos políticos. Para aclarar mejor estos términos: el político siempre tiene un discurso de acuerdo a una estrategia bien diseñada. El politiquero crea palabras que pretenden ser discurso, tratando de mimetizarse con alguna situación. El político no ataca a sus contrincantes ya que no lo necesita, él sabe muy bien qué se debe hacer y cómo hacerlo. El politiquero busca siempre la confrontación, con ataques indiscriminados, con la única intención de neutralizar al contrario. El político habla de la democracia, la defiende y cuando es necesario le hace críticas constructivas. El politiquero se ofrece en la mayoría de sus casos como un salvador de los vicios del pasado, tratando con ello llevar al basurero los avances que ha logrado tener un pueblo gracias a su sistema democrático. El político es una persona pausada, con buena dicción, muy seguro de sí mismo, y siempre está dispuesto a escuchar. El politiquero es una persona insegura, esquivo, buscará victimizarse en más de alguna ocasión. Estas son características que nos pueden ayudar a distinguir un político de un politiquero, y cada vez que estudiemos a cualquier candidato prestándole atención a estos rasgos, elegiremos mejor, ya que sólo los mejores nos deberían gobernar

Doctrinas novedosas
Parece
generalizarse la locución adverbial “el mundo está patas arriba”: Rusia amenaza a la comunidad internacional si su invadida Ucrania utiliza armas occidentales para defenderse, aunque usa, con frecuencia, pertrechos orienta-
EDITORIAL
El desafío pendiente de la trata de menores
Elpaísobservaabrumadocomo
siguen destapándose, con lamentable frecuencia, casos de redes de pornografía infantil y trata de menores. Ecuador sigue acumulando un preocupante prontuario en ese campo –que abarca desde casos icónicos, como el de los Burdet Cedeño, en Galápagos, hace más de dos décadas, hasta el de la macabra red internacional que tuvo en el país su centro de operaciones—, que reclama una solución estructural. Un drama de semejante envergadura, como es la trata de menores, requiere la confluencia de una serie de factores y cómplices. En algunos casos, la descomposición familiar desemboca en que las amenazas nazcan del mismo entorno cercano. En otros, hay organizaciones e instituciones que han sido penetradas por individuos al servicio de esas redes. Muchas veces, hay incluso establecimientos que operan bajo el silencio cómplice de funcionarios
y organismos de control. Es además, por desgracia, un fenómeno tan rentable, que la intrusión de actores y redes transnacionales se torna inevitable. Ante ello, no se había visto, hasta hace poco, en el país un esfuerzo coordinado a todo nivel; en muchos casos, la respuesta estatal no pasaba de clausuras de locales o intervenciones focalizadas para rescatar a víctimas. Gracias a los avances tecnológicos, perseguir a la trata de menores y la pornografía infantil resulta hoy más factible que hasta hace algunos lustros. En el mundo ha crecido la conciencia ciudadana sobre el impacto y la propagación de este mal, que muchas veces se tornó un tabú. Igualmente, entre la comunidad internacional se comprende la necesidad de implementar una colaboración a gran escala, que trascienda las fronteras, para enfrentarlo. Ecuador debe sumarse, con todas sus fuerzas, a esta esperanzadora ola.

les para sostener su intrusión, como el caso de expresidentes sospechosos, sentenciados y reos que invocan derechos humanos para intentar liberar a uno de su clan.
La escuela del mundo al revés se expande por la audacia de ideólogos y pregoneros que lograron instalarse en diversas sociedades, con discursos populistas , para minar sus estructuras políticas, judiciales, productivas y sociales, por las que son sospechosos o sentenciados por extraer recursos públicos con los que sostendrían
clanes internos y externos. Internacionalmente, los foros de Sao Paulo y de Puebla son los clanes más mentados, en cada país con nombres particulares, en Ecuador RC. Desde el poder político ejercieron violencia contra sus pueblos a través de generalizada defraudación, progresivo deterioro de empresas públicas, borrascosos sistemas educativos, salud, seguridad, etc. Cinco de ellos: Alberto Fernández, Evo Morales, Ernesto Samper, Manuel Zelaya, Rafael Correa, han creado el Comité

E DUA
Educación y ciencia
Laeducación es la gran base de la construcción social, sin embargo, requiere un sistemático y dedicado esfuerzo, independientemente de las creencias políticas que la sustenten. Hay casos puntuales de formadores ejemplares que ven el cambio producido por el uso de la tecnología electrónica comunicacional como oportunidad. Desde muy joven, el doctor Eduardo Salgado Enríquez, intelectual cotopaxense, visitaba las extensas tierras de la provincia. En el páramo de Chugchilán constató el desamparo de los niños campesinos. Esto lo motivó a crear proyectos de ayuda. Hoy es un profesional multifacético en ciencias y astrofísico que dedica gran parte de su tiempo a proyectos educativos a través de la fundación Innovaciencia. Salgado es profesor universitario y consultor. Hace pocos días recibió un reconocimiento en España por su destacada labor, empeñada en que desde temprana edad aprendan ciencias los niños campesinos Propone convertir el teléfono celular y las tabletas en aula para enseñanza de ciencias, tanto en quichua como en castellano; para ello cuenta con profesores quichuahablantes y, a través de este mecanismo, ofrece oportunidades de futuro a quienes viven en el campo.
Salgado ha realizado con éxito varios proyectos en diversos lugares del país. Sin embargo, a través de la fundación Innovaciencia, hoy busca los recursos para desarrollar el proyecto educativo en Cotopaxi y con este método integrar a los jóvenes mediante enseñanza de ciencias, como química, matemáticas, biología, etc., idea innovadora que de multiplicarse ayudaría a resolver parte de la problemática social.
Esfuerzos ejemplares como este ofrecen una visión diferente y lógica de cómo ayudar a quienes tienen menores oportunidades; sin embargo, esto deberá multiplicarse mucho y se requieren fondos. Con este enfoque es de esperar resultados diferentes. Este es un ensayo integral con lenguajes combinados quichuacastellano e instructores comprometidos con el cambio.
Internacional por la Libertad de Jorge Glas, con cuestionadas hojas presidenciales en derechos humanos, pero arguyen que el reo Glas está recluido en condiciones subhumanas en La Roca, presidio que fue ponderado por Correa y Glas, como de última tecnología.
El Comité, apéndice de esos foros, aboga por el exvicepresidente, sentenciado penalmente por los casos Odebrecht , Sobornos y enfrenta otro por presunto peculado en la adjudicación del contrato del proyecto Manta-Colisa, pero evita
mencionar dichas sentencias, como la evasión de su libertad condicional, refugiarse en la Embajada mexicana, a la que, paradójicamente, pidió asilo, de la que fue extraído para evitar su fuga, como lo hizo María de los Ángeles Duarte desde la sede Argentina. Los foros y su apéndice exponen sus “novedosas doctrinas” de derechos humanos, de asilo para reos comunes. Los sospechosos, los sentenciados, los reos se defienden; misión es no propagarlas: riñen con la justicia, con el sistema democrático.
Programación de las festividades del “Señor de la Agonía”
Este acto religioso comenzó el 5 de julio, eventos deportivos, culturales, religiosos y gastronómicos se llevaron a cabo durante las festividades este fin de semana en “El Valle”.
El padre Julio Yaguana, párroco de “El Valle” en su intervención durante la rueda de prensa efectuada, agradeció el apoyo a todas las instituciones, tanto públicas como empresas privadas, como ciudadanos que se acercaron durante las festividades, y que la misma ayudará a llevar la tradición de la fe de generación en generación.
El prioste Ángel Silva dio a conocer a la ciudadanía un poco sobre la historia de las festividades del “Señor de la Agonía”, “Con mi esposa vamos colaborando todo este tiempo, es gratificante ayudar al prójimo, está tradición lleva desde 1920, invitamos al pueblo lojano que se acerquen este fin de semana a unirse de esta gran fiesta”. Tradicionalmente el se -
Emprendedores de Olmedo recibieron capacitación sobre gestión empresarial
Esta capacitación ofreció a sus asistentes información sobre la gestión empresarial, mediante herramientas diseñadas para organizar, mejorar y administrar los recursos de sus emprendimientos, fortaleciendo sus modelos de negocio y generando propuestas de valor.
Gabriela Abad, vicealcaldesa de Olmedo, expresó su agradecimiento a los emprendedores, quienes son fundamentales para el desarrollo del cantón, especialmente el económico.
La viceprefecta María José Sotomayor en su intervención, destacó la importancia sobre esta capacitación, la cual permite a los emprendedores, conocer sobre los

RELIGIÓN; Señor de la Agonía, y la iglesia de El Valle. La Hora
gundo domingo de julio se celebra la fiesta del “Señor de la agonía”, dentro de la programación “la misma comenzó el pasado 5 de julio con la novena y eucaristías cada día” dijo la Prioste Susana Loján, además agregó “el sábado 13 a las 08:00 serán las vísperas, posteriormente se espera la ayuda por parte de la colectividad lojana con donaciones en horas de la noche, en la tarde se realizarán las jornadas deportivas, a las 19:00 será
la eucaristía, un baile de disfraces se llevará a cabo a las 20:00, a la par se brindará un chocolate donado por los priostes a todos los asistentes, a las 20:30 la premiación a los equipos ganadores, a las 21:30 habrá una danza folclórica y la quema de un castillo”.
Las actividades continúan el domingo 14 “A las 06:00 será la eucaristía, a las 07:00 comenzará el festival de comida típica, a las 10:30 se rezará el Santo
Horarios
Encuentros deportivos del sábado en la tarde:
° 13:15 Milán del Valle vs Club de San Cayetano Bajo (Sub 12)
° 14:00 Milán del Valle vs Amigos Milanistas del Valle (Sub 40)
° 15:00 Ex Glorias Milán del Valle (A) vs Ex Glorias Milán del Valle (B)
° 16:00 Milán del Valle vs Perú Criollo (Categoría Abierta)
° 16:30 Milán del Valle (A) vs Milán del Valle (B) (Femenino)
Rosario, a las 11:00 se desarrollará misa solemne, a las 12:00 la procesión por las principales calles de la parroquia acompañada por la Banda Municpal”, en horas de la tarde comenzarán las diferentes actividades familiares y para los pequeños, “Comenzaremos a las 14:00 con el palo encebado, habrá hollas encantadas para los más pequeños, a las 15:00 se jugará el gallo escondido y a las 16:00 cerraremos las fiestas con un tradicional baile”. (DC)
diversos ámbitos en los que los negocios de los emprendedores se puedan desenvolver. Asimismo, elogió el esfuerzo de los emprendedores por sacar adelante sus proyectos.
Carlos Cuenca, uno de los beneficiarios del taller, reconoció el esfuerzo de todos los emprendedores y agradeció a los organizadores del evento, ya que el mismo permite a todos impulsar su negocio.
“Los talleres incluyeron la evaluación de conocimientos y habilidades, generación de ideas de negocio, desarrollo de dichas ideas, estudios de mercado, marketing, innovación, análisis financiero y storytelling”, dijo. (DC)

Theo, un bebé prematuro extremo, celebra su alta hospitalaria

GUERRERO Theo junto a sus padres y el equipo médico en su graduación simbólica.
Theo, nacido de 28 semanas, recibió alta tras dos meses en cuidados intensivos neonatales en el Hospital Manuel Ygnacio Monteros, celebrando su recuperación con una graduación simbólica.
Theo, un bebé prematuro extremo, ha sido dado de alta del Hospital General Manuel Ygnacio Monteros de Loja tras dos meses de cuidados intensivos neonatales. Nacido a las 28 semanas, Theo enfrentó un pronóstico difícil, pero gracias a la dedicación de un equipo multidisciplinario y el constante apoyo de sus padres, logró superar las adversidades. Los neonatos prematuros extremos, como Theo, requieren cuidados intensivos especializados debido a su vulnerabilidad. Estos bebés enfrentan riesgos significativos, como problemas respiratorios, infecciones y complicaciones neurológicas. Para su recuperación, es fundamental un entorno controlado que
incluya asistencia respiratoria, monitoreo constante de signos vitales y apoyo nutricional adecuado. Además, necesitan la dedicación de un equipo médico multidisciplinario que trabaje de manera coordinada para abordar sus diversas necesidades y asegurar su desarrollo óptimo hasta que alcancen una mayor estabilidad. El 9 de julio, la familia y el personal del hospital celebraron su fortaleza y recuperación con una emotiva graduación simbólica. “Agradecemos a todo el IESS, Theo sale de 36 semanas, ingresó de 28 semanas y con pocas esperanzas de vida. Gracias a toda el área de salud, a Dios, a nosotros como papás ha podido salir
fuerte y sano”, expresó emocionada la madre de Theo.
El Hospital General Manuel Ygnacio Monteros de Loja, que ofrece especialidades en Neonatología y Terapia Intensiva Neonatal, se ha consolidado con un equipo de médicos especialistas y un alto porcentaje de éxito, la unidad ha otorgado 115 altas exitosas de cuidados intermedios y 53 de cuidados intensivos en lo que va del año.
La emotiva ceremonia de graduación no solo celebra la vida de Theo, sino también el compromiso y profesionalismo del personal de Neonatología del hospital, que continúa brindando esperanza y atención de calidad a los neonatos de Loja y provincias cercanas. (YP)

Jóvenes de Motupe evangelizan a través de la música
El Grupo Juvenil “Jóvenes de Hoy” de Motupe graba un álbum católico con colaboraciones destacadas, buscando evangelizar a través de la música y fortalecer la comunidad de fe.

MINISTERIO. El Grupo Juvenil “Jóvenes de Hoy” une talentos locales e invitados especiales para crear música de inspiración y fe.
El Grupo Juvenil “Jóvenes de Hoy” de la Parroquia Cristo Sacerdote de Motupe ha iniciado
la grabación de un álbum católico que promete ser un hito en la música religiosa local. Este ambicioso pro -
Residencia de fotógrafas se realizará
en Zuleta
La segunda edición de la Residencia Fotográfica “Dolores Cacuango” se desarrollará, durante el mes de septiembre, en la comunidad de Zuleta, provincia de Imbabura.
El colectivo SolipsisArt convoca a fotógrafas, de Ecuador y Latinoamérica, que trabajan en temáticas de género, derechos, ambiente, ruralidad, memoria o cultura, a participar en la segunda residencia. Hasta el 31 de julio se reciben las aplicaciones a través del formulario: https://forms.gle/akc3wcYa-
jpZDtn7MA
Durante el periodo de la residencia las seleccionadas participan de encuentros con mujeres en territorio, talleres de formación, diálogos, vinculación con actores de la comuna, investigación, tutorías, laboratorio creativo e innovadoras alternativas para el abordaje de proyectos fotográficos.
Karla Martínez, responsable de comunicación de SolipsisArt, destaca que es un espacio de solidaridad, convivencia entre artistas y una invitación para repensar los
diversos grupos y ministerios de música católica de renombre.
Hasta la fecha, el grupo ya ha completado dos canciones para su álbum. La primera de ellas, “Himno a San José”, es una interpretación exclusiva del Grupo Juvenil “Jóvenes de Hoy”. Esta pieza es un homenaje al santo patrón, cuya figura tiene un significado especial para la comunidad.
La segunda canción, “Haciéndote Pan”, es la incorporación más reciente al proyecto y destaca por la colaboración con el Ministerio Fuego de Dios del cantón Baños. Este ministerio es ampliamente reconocido en el ámbito de la música católica en Ecuador, con una trayectoria consolidada y un repertorio de 14 canciones inéditas de su propia autoría. Además, son conocidos por ser los autores del Himno de la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) que se llevó a cabo en Loja en 2022.
expresó su agradecimiento al grupo juvenil Fuego de Dios por su disposición para esta colaboración. “El objetivo de la iniciativa es que más jóvenes, más grupos y más gente se sume a la presencia de Dios y la Virgen Santísima’, afirmó el vocero.
El grupo invita a otros ministerios y grupos de música católica que deseen unirse a este proyecto a contactarlos a través de sus redes sociales o al número 099 913 4461. Esta apertura busca enriquecer el álbum con diversas voces y estilos, creando una obra colectiva que refleje la diversidad y la unidad en la fe.
yecto no solo contará con el talento de los jóvenes de la parroquia, sino que también incluirá la colaboración de
procesos creativos y educativos de la imagen entre las residentes y las mujeres de la comunidad de Zuleta.
La Residencia Fotográfica Dolores Cacuango nace para generar un semillero con fotógrafas que puedan luego trabajar por la imagen visual en el país y Latinoamérica.
La primera edición se realizó, en agosto 2022, en la parroquia rural de Cagahua con la participación de 12 fotógrafas. El proceso contempló una exposición colectiva que se presentó en cuatro ciudades de Ecuador y dos de Argentina, un documental y el fotolibro Sisay Warmi, mujeres que florecen.
El proyecto liderado por el Grupo Juvenil “Jóvenes de Hoy” busca evangelizar a través de la música, utilizando sus talentos para transmitir mensajes de fe y esperanza. La última canción grabada está prevista para ser lanzada en plataformas digitales en agosto, ofreciendo a la comunidad una nueva vía para conectar con su espiritualidad.
William Polo Flores, secretario de la iglesia Motupe,
La Parroquia Cristo Sacerdote de Motupe ha sido un núcleo de actividad espiritual y comunitaria, y este proyecto musical es una extensión natural de su misión. “Jóvenes de Hoy” han demostrado un compromiso inquebrantable con su fe y con la comunidad, utilizando la música como una herramienta poderosa para la evangelización.
Este álbum no solo será un testimonio de la devoción y el talento de los jóvenes de Motupe, sino también una fuente de inspiración y consuelo para todos aquellos que lo escuchen. Para más información y actualizaciones sobre el progreso del álbum, los interesados pueden seguir al Grupo Juvenil “Jóvenes de Hoy” en sus redes sociales. (YP)

Yantzaza invita a vivir la experiencia de la “Ruta de las Moliendas”

FESTIVAL: Autoridades del cantón Yantzaza dieron a conocer las actividades para celebrar la “Ruta de las Moliendas”. Foto: Alcaldía de Yantzaza.
Productos como miel, panela, alfeñiques, bocadillos, guarapo entre otros más, serán parte de la feria gastronómica.
El cantón Yantzaza perteneciente a la provincia de Zamora se prepara para el festival gastronómico, “Ruta de las moliendas” que tiene como ingrediente principal la caña de azúcar, con la cual se elabora un sinnúmero de productos. Emprendedores y productores de algunos barrios del cantón, expondrán los diferentes emprendimientos elaborados.
“Estamos celebrando el agroturismo que tiene dos enfoques, el uno de valorar el trabajo que tiene la gente y los emprendedores rurales y ayudar a conocer sus productos y todo lo que realizan día a día. Y lo otro, que este evento sirva como plataforma de promoción y de comercialización turística del cantón Yantzaza” mencionó, Diego Olmedo Coordinador de turismo de Yantzaza.
En lo que concierne a la agenda, se ha considerado la parte productiva, la parte turística y la parte social. El sábado 27 de julio se llevará a cabo el evento agroturístico “Ruta de las moliendas”. Empezará a las 07:00 con un recorrido en una chiva fiestera decorada a base de caña, donde estarán todos los productores y autoridades haciendo un recorrido por toda la ciudad de Yantzaza.
Luego se realizarán los diferentes concursos que ya se han organizado y planificado con los moradores y los emprendedores, donde habrá el concurso del mejor stam, producto innovador, caña más pesada, pelado de la caña, mejor panela granulada, mejor miel y también la parte cultural donde habrá un Bodypaint, donde la temática será la producción de la caña. Habrá también presentación de danza, presentación musical y al finalizar se realizará la presentación de Juan Guamán, o conocido como “tío Juan” quien deleitará con su función y su baile de la elaboración de la melcocha de la provincia de Zamora Chinchipe y finalmente, la clausura del evento con la presentación de artistas locales.
Por su parte Raquel Naula, presidenta de la comisión de turismo del GAD de Yantzaza expresó, “Vamos a mostrar a la provincia y al mundo entero, no solo la riqueza de nuestra tierra y el arduo trabajo de los amigos productores, sino también, la cultura, la producción de panela, un producto emblemático de nuestro cantón Yantzaza”, acotó.
Los barrios que conforman la “Ruta de las Molien-
das”, son: Pita Alto, el Naranjito, San Miguel, Unión lojana, Montalvo y el barrio San Luis. “Los compañeros de los barrios mencionados hemos logrado por segunda vez mostrarle a Yantzaza, Zamora, al Ecuador y al mundo entero que aquí estamos los que nos dedica-
mos a la producción. En esta ocasión vamos a presentar el cultivo de caña, que es 100% orgánico, que significa vida, alegría, salud y bienestar” sostuvo Oswaldo Castillo, presidente del barrio Pita Alto.
Finalmente María Lalangui, alcaldesa del cantón
Yantzaza invitó a todos los habitantes del cantón, de la provincia y del país para que los acompañen a este festival agroturístico, para que vayan y disfruten de la miel, de la panela, de los alfeñiques, los bocadillos, del guarapo para compartir y apoyar a los emprendedores locales.

Lundin Gold promueve la inclusión de género en la minería
Lundin Gold celebró la Tercera Edición del conversatorio “Mujeres e Industria Minera”, resaltando el papel crucial de las mujeres en el sector minero y su impacto en el desarrollo económico y social.

GABRIELA Rojas,directora de la Escuela de Capacitación de Conductores Profesionales de la Universidad Técnica Particular de Loja; Ivonne Núñez, ministra del Trabajo; Tamara Ramos, subsecretaria de Minería Industrial; Juan José Herrera, gerente Senior de Sostenibilidad de Negocios, Lundin Gold.
Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina Fruta del Norte en Zamora Chinchipe, llevó a cabo la Tercera Edición del conversatorio “Mujeres e Industria Minera” en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Minera, un espacio de diálogo en el que se destacó la importancia del rol femenino tanto en el sector minero como en el desarrollo económico y social del país. El evento contó con la presencia de autoridades gubernamentales, representantes de embajadas, docentes y estudiantes de varias universidades, gremios y aliados. Ivonne Núñez, ministra del Trabajo, enfatizó en el apor-
te que tiene el sector minero en la economía del Ecuador, así como en la importancia de la inclusión y la unión de derechos civiles y políticos para lograr el empoderamiento femenino en el ámbito laboral.
Por su parte, Juan José Herrera, gerente senior de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold, señaló que la Compañía entiende la inclusión femenina en la industria minera desde un enfoque integral. “Reconocemos que la equidad de género continúa siendo un desafío por lo que este año pusimos en marcha una renovada Estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión
que nos permitirá fortalecer el camino recorrido y que ampliará nuestra gestión hacia aspectos tales como el reclutamiento, los procesos de selección, el desarrollo de liderazgo, planes de carrera y la incorporación de temas de género en la cadena de suministro”.
Durante el evento se desarrollaron tres paneles:
• Desarrollo Integral del Talento Femenino: en este espacio, liderado por Elizabeth Cabrera, gerente de Comunicaciones de Lundin Gold, los panelistas compartieron sus experiencias y aprendizajes del Programa Internacional de Mentoría
dadora de Grupo LILA, se exploró la interrelación entre la salud mental y la creación de mecanismos efectivos para prevenir y abordar la violencia en todas sus formas. Paola Ponciano, directora país en Ecuador de Educación para Compartir, una ONG aliada a Lundin Gold, destacó la importancia de trabajar en el juego y la salud mental a nivel comunitario en la parroquia Los Encuentros para que las niñas, niños y jóvenes se conviertan en mejores ciudadanos globales. Por su lado, Carla Valdiviezo, trabajadora social de Lundin Gold, comentó que la Compañía proporciona acompañamiento personalizado y cuenta con prácticas y políticas específicas para el personal femenino, lo que contribuye a un ambiente de trabajo positivo.
para Mujeres en la Industria de Recursos de la organización International Women in Mining, el cual tiene como objetivo impulsar sus carreras en el sector minero. Para Javier Santillán, subgerente general de Fruta del Norte, este programa es clave para superar retos profesionales y adquirir confianza. Por su parte, Ana Carolina Ordóñez, compradora de Materiales y Servicios de Lundin Gold, comentó que el Programa le ha permitido desarrollar su plan de carrera, así como fortalecer su liderazgo.
• Salud Mental para el Bienestar Integral: en el panel moderado por María Cecilia Holguín, socia fun-
• Talento Femenino desde la Ciencia y Tecnología: con la participación de Adán Guzmán, ex catedrático y experto en el sector minero, este panel destacó la importancia de la inclusión femenina en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para el desarrollo de una industria en crecimiento. Sonia Gonzaga, ingeniera civil especializada en hidrología y gestión de recursos hídricos de la Universidad Técnica Particular de Loja, y Karen Salinas, coordinadora senior de ambiente en Lundin Gold, enfatizaron en la necesidad de romper estereotipos y sesgos, demostrando el valor de la participación femenina en disciplinas STEM, ahora que la minería responsable es una realidad y que abre una serie de oportunidades en el Ecuador.
Para Lundin Gold la implementación de estos espacios forma parte de su compromiso con los principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) visibilizando su participación y protagonismo en una industria tradicionalmente masculina. La Compañía implementa una Estrategia de Sostenibilidad la cual cuenta con el pilar de Derechos Humanos y un eje de Diversidad, Equidad e Inclusión.
4 artistas lojanos reciben fondo de difusión
Los artistas seleccionados en la edición 2024 del Fondo de Difusión de Creaciones Musicales Tulio Bustos Cordero, impulsado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) – Loja, lo integran Carolina Cevallos Guerrero, William Piedra Loaiza, Pedro Nicolás Peralta Venegas y Jaime Ramiro Torres Rodríguez.
La convocatoria anual tiene el propósito de promocionar la creación e interpretación musicales y apoyar a los solistas lojanos. Hasta el 26 de mayo, se recibieron 19 postulaciones, según Diego Naranjo Hidalgo, director provincial de la CCE - Loja. Estas postulaciones fueron evaluadas por un Comité de Selección que consideró los parámetros de composición, interpretación, técnica, ejecución y arreglos al mo-
mento de elegir a los cuatro solistas.
Los artistas seleccionados recibirán varios reconocimientos, entre ellos la grabación de dos temas en estudio, incluyendo arreglos y producción; la creación de un videoclip musical guionizado; la grabación de un videoclip de una interpretación en vivo; un reconocimiento monetario de mil dólares (USD 1,000.00); y la participación en un con-


IMPULSO: El propósito es promocionar la creación e interpretación musical, y apoyar a los solistas lojanos. cierto público conjunto, programado para el jueves 15 de agosto de 2024, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, en el marco del Día Nacional de la Cultura.
Pedro Nicolás Peralta Venegas, de 27 años, se destaca como solista, compositor e intérprete, creando música tradicional y contemporánea sin perder la esencia de los géneros musicales que lo inspiraron inicialmente. Entre sus composiciones están “Quiero ser” y “Ausencia”. William Piedra es oriundo del cantón Macará y reside en Loja desde hace 33 años. Dirige la agrupación Los Piedra, compuesta por sus hijos. Su música se inclina hacia el folklore popular latinoamericano, y sus composiciones incluyen “Tierra del Sur”, “Padre Amigo Fiel”, “Para ti Mamá”, “Macará rincón del Alma”, “Achima”, “Este amor”, “Los hijos se van” y “Cardos y espinas”.
Carolina Cevallos Guerrero inició su carrera a los 8 años. Ha participado en obras musicales, conciertos y colaboraciones con reconocidos compositores ecuatorianos. Su propuesta musical busca promover la música de autor. Posee 30 canciones inéditas, como “Para Amanda”, “11 años”, “Cómo creer”, “Calor de Caramelo”, “Enamorada de ti”, “El mejor momento de mi vida” y “Hoy desperté”.
Jaime Ramiro Torres Rodríguez, conocido artísticamente como Jhadiel, es un

cantante, compositor y productor musical lojano. Desde joven, su entorno musical influyó en su carrera autodidacta, desarrollándose como multiinstrumentista, productor, compositor y letrista. Ha lanzado ocho temas musicales, incluyendo “Notas”, “Rondandox tu esquinax”, “Robot”, “Independiente e intelectual” y “Mentiras hipócritas”. Además, recientemente subió a las plataformas digitales las canciones “Rosalía”, “Pasadas las 10 p.m.” y “Alma masticada”.
BANECUADOR B.P AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE INVERSION
Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de inversión Nro. Operación 339814 por lo que se permite notificar a la(s) persona(s) que considera(n) tener derecho sobre dicho certificado de inversión, para que presente(n) al Banco su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera Loja 12 de julio del 2024.
EDUCACIÓN
La formación académica y deportiva es el sueño del “demoledor”
Carlos Tenorio, exseleccionado de la “tri” se encuentra por Loja convocando y dando a conocer el proyecto integral especializado para deportistas a nivel nacional.
Carlos Tenorio, presidente de la AFE y exjugador de la selección ecuatoriana se encuentra recorriendo algunas provincias del país, el objetivo del “demoledor” es dar a conocer el proyecto académico integral especializado en beneficiar específicamente al futbolista, al deportista o al ciudadano ecuatoriano que le interese formarse en la rama académica deportiva.
“Yo jugué al fútbol y después tengo que ser entrenador de fútbol, pero quién me garantiza que con el carnet de entrenador voy a poder dirigir, sustentar o seguir mi línea de vida, es una vil mentira, pero sí sé que, con la mejor herramienta que es la educación académica que nos involucra como estado, ya sea con una tecnología o una maestría yo puedo tener mañana otras oportunidades, como ser director deportivo de un GAD, ser docente en una unidad educativa en otras palabras los panoramas son más amplios” sostuvo Carlos Tenorio.
El exseleccionado también expresó que la sociedad hoy en día está necesitando que los líderes influyentes (futbolistas con trascendencia) empiecen a hacer lazos de apoyo, por lo que, una cosa es estar involucrado y

tener el anhelo de ser jugador de fútbol profesional, y otra, prepararse en base a la educación. El anhelo es que el futbolista o deportista tenga un modelo de vida diferente con objetivos futuristas específicos que solventen su vida en particular.
El “demoledor” ya ha recorrido algunas provincias del país, como presidente y representante de la Asociación de Futbolistas Ecuatorianos (AFE) acompañado de un proyecto pedagógicodeportivo que pretende cambiar y mejorar el presente y futuro de los representantes del deporte ecuatoriano. “He tomado una decisión en mi vida, de recorrer el país entero, normalmente uno ve a los representantes directos del fútbol, en Quito, Guayaquil, en las ciudades representativas, pero difícilmente los vemos en las ciudades más distantes” acotó Tenorio.
Es importante mencionar que, el proyecto tiene como prioridad, solventar, ayudar y aportar no solo con los equipos profesionales de serie A y serie B, el propósito es velar por los equipos más vulnerables y que más necesitan, que son los equipos de segunda categoría.
“Contento porque cuento con un equipo amplio, creando estructuras en cada
una de las provincias Loja lo tiene, Esmeraldas, Quito, Manabí, etc., eso permite que los jugadores hoy ya no necesiten estar con ese vacío
de no saber qué hacer para apoyarse, que hacer para tener una consulta, una capacitación. Voy a estar en cada rincón del país y eso es lo bo-
nito de este proyecto”, argumentó el exseleccionado.
“La educación es el gol más importante que tiene el jugar” C. Tenorio.

EDUCACIÓN: Carlos Tenorio y representantes de una Institución en particular, dieron detalles del proyecto planteado por el exseleccionado. Foto: La Hora
Se conoce el horario de los dieciseisavos de final de la Copa Ecuador
En los enfrentamientos sólo será un partido, en caso de empate habrá penales, no hay prórroga; la localía se da en el equipo con menor categoría, en semifinales son ida y vuelta, la final es a partido único.
Llave de los dieciseisavos de final del torneo. Fuente: @CopaEcuador vía Facebook.
Los horarios de los dieciseisavos se dieron a conocer, los partidos son los siguientes:
Viernes 19 de julio:
° 19:00 – La Castellana vs Aucas, en el Reina del Cisne en Loja.
Sábado 20 de julio:
° 19:00 – Baños Ciudad de Fuego vs Nacional en el José Silva Romo en Baños de Agua Santa.
Domingo 21 de julio:
° 16:30 – Leones del Norte vs Mushuc Runa en el Olímpico de Ibarra en Ibarra.
° 19:00 – Manta vs Dep. Cuenca en el Jocay en Manta.
Sábado 27 de julio:
° 16:30 – Santa Elena Sumpa vs Imbabura en Los Chirijos en Milagro.
EL DATO
La provincia de Pichincha es el líder de los clubes participantes que aún siguen con vida en Copa Ecuador.
° 19:00 – Cuniburo vs Macará en el Olímpico Atahualpa en Quito.
Domingo 28 de julio:
° 16:00 – La Paz vs U. Católica en el estadio Reales Tamarindos en Portoviejo.
° 19:00 – Ind. Juniors vs Barcelona en el Banco Guayaquil en Sangolquí.
Lunes 29 de julio:
° 19:00 – Vicentino Dragón vs Libertad, el estadio aún no está definido.
Martes 30 de julio:
° 19:00 – Bonita Banana vs Liga de Quito en el 9 de Mayo en Machala.
Hay una nueva edición para la
Segunda Categoría de Loja
El torneo de Segunda Categoría se juega en varias provincias de Ecuador, primero se juegan las provinciales, luego hay definiciones a través de llaves tras un sorteo de la FEF.
Club La Castellana fue el club representativo de la anterior temporada en los playoffs de la Segunda Categoría. Fuente: @lacastellanafc2023 vía Instagram.
Tras una reunión por parte de la Asociación de Fútbol Profesional de Loja se definió el nuevo formato para
el torneo de la Segunda Categoría, se jugará con nueve equipos, de momento sólo han confirmado seis clubes: La Castellana, Sportivo Loja, Italia, Borussia, Lojanos Sc y el Sport Boys de Quilanga. El campeonato se realizaría del 20 de julio al 21 de agosto con un sistema de todos contra todos (tal como se ha realizó en la anterior edición), el campeón clasifica a los treintaidosavos de final, y el vicecampeón se decidirá si clasifica de acuerdo al sistema que proponga la di-
Miércoles 31 de julio:
° 19:00 – Olmedo vs Ind. del Valle en el Fernando Guerrero en Riobamba.
Lunes 05 de agosto:
° 19:00 – Dep. Sto. Domingo vs Orense en el Olímpico Etho Vega en Santo Domingo.
Martes 06 de agosto:
° 19:00 – Junior vs Delfín en el Jorge Andrade Cantos en Azogues.
Miércoles 07 de agosto:
° 19:00 – AV 25 vs Emelec en el Olímpico Atahualpa en Quito.
Martes 13 de agosto:
° 14:00 – Guayaquil City vs Cumbayá en el Christian Benítez en Guayaquil.
Jueves 15 de agosto:
° 14:00 – La Cantera vs T. Universitario, el estadio aún no está definido.
La cantidad de equipos que siguen con vida por pro-
rigencia.
La anterior edición del torneo, el club La Castellana fue eliminado en los dieciseisavos de final ante Deportivo Santa Elena, proveniente de la provincia de Santa Elena; empataron 0-0 en la ida y vuelta, cayó a través de penales 5-4.
Fechas aproximadas de las llaves definitorias:
° Treintaidosavos de final: ida el 14 de septiembre y la vuelta el 21 de septiembre.
° Dieciseisavos de final: ida el 28 de septiembre y la vuelta el 05 de octubre.
° Octavos de final: ida el 12 de octubre y la vuelta el 19 de octubre.

de los
vincia son los siguientes: Pichincha con 9 equipos, Tungurahua con 4, Guayas y Manabí con 3; El Oro, Loja e Imbabura con 2; y con un
club son Azuay, Deportivo Santo Domingo, Morona Santiago, Chimborazo, Cañar, Pastaza y Santa Elena. (IO)

EL campeón de la anterior edición fue Atlético Zamora (La Castellana) y subcampeón fue Sportivo Loja.
° Cuartos de final: ida el 26 de octubre y la vuelta el 02 de noviembre.
° Semifinal: ida el 09 de noviembre y la vuelta el 16 de noviembre.
° Final es a partido único: 23 de noviembre.
En las otras provincias ya se está jugando el torneo debido a la máxima cantidad de clubes. (IO)
LLAVE
dieciseisavos de final del torneo. Fuente: @CopaEcuador vía Facebook.
Ecuador busca un presidente honesto, con experiencia y plan de trabajo
Un sondeo de Cedatos reveló que los problemas de inseguridad, falta de empleo y gestión pública preocupan a los ciudadanos. La Familia y las Fuerzas Armadas son las instituciones con mayor aprobación en Ecuador.

El último estudio de la encuestadora Cedatos, publicado el 8 de julio de 2024 , reveló una nueva disminución del apoyo al presidente de la República , Daniel Noboa , contabilizando ya cinco meses de tendencia negativa
A pesar de ello, el director Ejecutivo de Cedatos, Polibio Córdova , explicó en una entrevista con LA HORA que todavía un sector importante de la población mantiene la esperanza de que el actual mandatario finalice con éxito su gestión en mayo de 2025.
Córdova destacó que la opinión pública, “lo que espera es que culmine con éxito su misión, que se proyecte la superación de la crisis , si logra hacer esto sería el mayor éxito de su gestión”.
Al llegar al poder, Noboa recibió un respaldo del 52% de los ecuatorianos, “en febrero llegó al 81,4% y ha bajado, lo mínimo se registró en el mes de julio con 55,6%”, detalló.
Córdova puntualizó que
en los ‘focus group’ y encuestas que realiza constantemente Cedatos, han encontrado que los ecuatorianos comienzan a señalar entre los principales problemas del país a la falta de gestión pública “Los grandes problemas son la inseguridad , la falta de empleo , la pobreza , lo que tiene que ver con la falta de recursos para la vida diaria. Pero también nos revelan que el problema de la gestión pública , considerando no solo al Ejecutivo , también en lo Legislativo , lo Judicial y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ”, acotó al indicar que la ciudadanía exige instituciones que sean transparentes y que no obedezcan a intereses distintos a los del país.
¿Cuál es el perfil de un presidenciable?
El director ejecutivo de Cedatos indicó que los ecuatorianos han comenzado a definir una serie de características que deben tener quienes aspiren a la Presi -
dencia de la República en las elecciones del 9 de febrero de 2025.
Lo primero en la lista es la honestidad . “Lo que más exige la población es que sea una persona honesta , que no sea perseguido por la justicia o esté fuera del país porque está procesado, personas que tengan ética y que sean garantía para el país”.
Otro atributo es el liderazgo . “Esto quiere decir que debe tener experiencia en el manejo de las instituciones públicas . Ecuador no puede ser nuevamente un experimento”, dijo al detallar que el próximo presidente debe tener la capacidad de integrar un equipo de trabajo “ que no sea de novatos ” y que muestre competencias y conocimientos en el manejo empresarial, pero también en el ejercicio del poder público .
Precisó además que los ecuatorianos esperan candidatos que tengan un verdadero plan de trabajo , que supere lo exigido por el
SEGURIDAD
Consejo Nacional Electoral (CNE)
“Lo que exige la ley electoral no es suficiente, para ser considerado como un plan de trabajo para el país, el futuro presidente tiene que demostrar que conoce de las cifras de la producción nacional, del endeudamiento externo, del mercado, pero no una cifra nacional , sino por provincias y en esto los políticos demuestran total ignorancia”, lamentó Córdova.
Acotó que estas condiciones no son solo para quienes van a ocupar la Presidencia, sino que deberían extenderse a los candidatos a la Vicepresidencia y a la Asamblea Nacional , para poner fin a los conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Conflicto N oboa-Abad Otro punto que ha sido revisado por Cedatos es la tensa relación entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad
Córdova detalló que “hay desilusión por ese rompimiento porque no hubo una gestión”. Recordó que, aunque se han registrado rupturas en otros binomios presidenciales en el pasado, en esta ocasión la ruptura se generó incluso antes de llegar al poder y juramentarse.
“ No hubo cooperación entre el presidente Noboa y la vicepresidenta Abad para el bien del país”, recalcó.
El Director de Cedatos indicó que cuando consultaron a los ecuatorianos si se recordaban de la Vicepresidenta, el 44% respondió que sí, “de estos el 83% nos dio el nombre correcto de Abad”, detalló.
Precisó que el 43% de los consultados no tenía claro cuál era la misión que Abad debía cumplir en Israel, por lo que apenas un 14% califcó su gestión de buena. (ILS)
FF.AA. localiza piscina clandestina de combustible en Sucumbíos
COMBUSTIBLES
Precio de las gasolinas
extra y eco país subirá 3 centavos desde el 12 de julio
CONFERENCIA
FuckUp Nights
Quito: El arte de fracasar y aprender son la clave para el éxito
JUSTICIA
Diana Salazar responde a la asambleísta
Gissela Garzón tras pedido de revisar su juicio político
CINE Deadpool y Wolverine, la apuesta de Marvel para ‘rescatar’ a los superhéroes, se estrena el 25 de julio
CONOCIMIENTO. Los ecuatorianos no quieren un nuevo experimento en el país. Foto: API
El correísmo logró regresar al frente del Consejo de la Judicatura
Sucesivas acciones promovidas por la Revolución Ciudadana allanaron el camino para que el abogado Mario Godoy sea designado como presidente del Consejo de la Judicatura.
¿Cómo
regresa el correísmo a la cúpula de la Justicia?
8 de julio de 2024. El Cpccs designó a Dunia Martínez como presidenta del CJ, con el voto de Mishell Calvache, Gonzalo Albán (suplente de Augusto Verduga) y Andrés Fantoni. Los consejeros Juan Esteban Guarderas, Yadira Saltos y Johanna Verdezoto se abstuvieron. Ante el empate en la votación, el voto dirimente le correspondió a Fantoni amparado en el artículo 18 del Reglamento del Cpccs. A la sesión no asistieron Augusto Verduga porque días antes solicitó licencia por paternidad; y Nicole Bonifaz, quien adujo que no le permitieron el ingreso a la sesión virtual y no pudo dar su voto. La designación de Dunia Martínez no agradó a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, controlada por el correísmo.
10 de julio de 2024. Pamela Aguirre, presidenta de la Comisión de Fiscalización, convocó a los vocales del Cpccs. Una mayoría correísta requirió el compromiso de las autoridades del Cpccs para que se reconsidere la votación con la que se designó a Dunia Martínez, y se permita la votación de Augusto Verduga y Nicole Bonifaz. Para blindar una posible posesión de Dunia Martínez, el correísmo y ADN exhortaron
Gráfico: La Hora

al presidente de la Asamblea, Henry Kronfle a suspender el acto que previamente había sido programado para el 11 de julio en el Pleno. Argumentaron que se detectaron irregularidades en la designación de Martínez. La designación de Martínez como presidenta del CJ quedó
revocada a las 20:30 del 10 de julio, después que los consejeros Verduga, Bonifaz, Verdezoto y Guarderas, acogieron una moción de Yadira Saltos para que se reconsidere la votación en la que se designó a Martínez. En su moción, Saltos incluyó el nombre de Mario Godoy para
ORIDAD. Mario Godoy asumirá como presidente del Consejo de la Judicatura hasta el 23 de enero de 2025 (Foto Cpccs)
Los
vocales del CJ designados por el Cpccs Transitorio en 2019
Sucesivas y simultáneas acciones promovidas por la Revolución Ciudadana (RC), desde la Asamblea Nacional y desde el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), allanaron el camino para que el abogado Mario Godoy sea designado como presidente del Consejo de la Judicatura. Según la vicepresidenta del Cpccs, Mishell Calvache, Godoy “ha defendido a varios miembros del correísmo”.
En una hábil maniobra política, una facción del correísmo en el Cpccs volvió a consolidar una mayoría que fue desmantelada el 6 de oc-
tubre de 2023 con la destitución de Alembert Vera por inobservar una sentencia de la Corte Constitucional (CC).
El 10 de julio de 2024, con los votos de los consejeros correístas Augusto Verduga y Yadira Saltos y los de Nicole Bonifaz y Johanna Verdezoto (que no tendrían afnidad política), con la abstención de Juan Esteban Guarderas, y los votos en contra de Mishell Calvache y Andrés Fantoni, se designó Mario Godoy como presidente de la Judicatura hasta enero de 2025.
Calvache, en una entrevista en Teleamazonas, pidió a los jueces del Tribunal Con-
tencioso Electoral (TCE) actuar para evitar que el Cpccs vuelva a estar manipulado por un partido político (Revolución Ciudadana) y encaminarse, dijo, a tomarse la Justicia.
Godoy fue el tercero de la terna de candidatos que envió José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
La última cara visible del correísmo fue Gustavo Jalkh en 2018
La última cara visible del correísmo en la Judicatura fue Gustavo Jalkh , exministro de Justicia del régimen de Rafael Correa, y una de las
que asuma la Presidencia del CJ Pasadas las 21:30, con los votos de Saltos, Verduga, Bonifaz y Verdezoto, se designó a Godoy presidente del CJ
11 de julio de 2024. Mishell Calvache, en una entrevista en Teleamazonas, dijo que el correísmo les presionó, bajo amenaza de juicio político, para que se cambien los resultados de la designación de Dunia Martínez. Calvache afirmó que Godoy es abogado de correístas. El funcionario será posesionado la próxima semana en la Asamblea. Como titular del CJ tendrá en sus manos continuar con el concurso para designar 10 jueces nacionales, 25 conjueces, y conformar un banco de elegibles de más de 500 jueces para la función judicial.
actuales opciones de la RC para la papeleta de las elecciones presidenciales y legislativas de 2025.
En enero de 2013, un Cpccs de mayoría correísta designó a Gustavo Jalkh, Néstor Arbito, Paulo Rodríguez y Tania Arias como vocales de la Judicatura para seis años; hasta 2019. Sus funciones concluyeron anticipadamente, después de que el Cpccs Transitorio de Julio César Trujillo evaluó la gestión de las entidades del control, entre ellos la Judicatura de Gustavo Jalkh, y dio por terminado el encargo en junio de 2018. (SC)
° Después de que en junio de 2018 el CpccsTransitorio dio por terminada la funciones del CJ de Gustavo Jalhk, tras una nueva designación por ternas (del Ejecutivo, Legislativo, CNJ, Fiscalía y Defensoría Pública), se nombró a María del Carmen Maldonado, Fausto Murillo, Juan José Morillo, Patricia Esquetini y Ruth Barreno como los nuevos consejeros titulares de la Judicatura. El 23 de junio de 2020, la administración de Maldonado expidió un reglamento para el concurso a jueces de la CNJ; el documento establecía protocolos y procedimientos para la selección de nuevos magistrados, y se incorporó parámetros de legitimidad y transparencia, y los candidatos a jueces no podían tener procesos penales y disciplinarios en curso.
Maldonado renunció al cargo en febrero de 2022. A partir de entonces, el CJ no logró avanzar en el concurso. En la gestión de Wilman Terán (entre febrero 2023-diciembre 2023) hubo un intento de avanzar en la designación de jueces, pero Terán fue detenido para investigaciones en el caso Metástasis y el concurso fue declarado nulo por el actual presidente encargado del CJ, Álvaro Román, quien asumió el cargo en diciembre de 2023. En siete meses de gestión de Román, el concurso a jueces avanzó a una etapa donde los candidatos dieron un examen psicológico.
Mario Godoy será posesionado la próxima semana, según fuentes legislativas.
Telefónica retomó negociación para renovar contrato en Ecuador
Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica Hispam, habló con LA HORA sobre las perspectivas de la compañía en la renovación de los contratos de servicio móvil por el uso del espectro en Ecuador.

EMPRESARIO. Desde 2019, Alfonso Gómez es CEO de Telefónica Hispam y responsable de las operaciones de la empresa en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Las conversaciones entre Telefónica (Movistar) y el Gobierno de Daniel Noboa para la renegociación de los contratos de servicio móvil se retomaron, según confrmó Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica Hispam. El eje de las negociaciones se centra en el valor de los contratos, en un contexto en el que Ecuador podría reci-
bir menos dinero por parte de las operadoras móviles. Sin embargo, Gómez sostiene que Ecuador no recibirá menos dinero, sino lo que realmente vale el espectro, según los estándares internacionales regulados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Asociación
GSMA. “El espectro vale lo que vale en Chile, en Brasil, en Colombia, en Uruguay, en España”, afrmó al subrayar que el objetivo es asegurar una inversión sostenible a largo plazo.
En los últimos 15 años, Movistar pagó $240 millones por el contrato de servicio móvil con el Estado.
Además del costo de la renegociación de contratos, otro tema en la mesa es mejorar la conectividad en zonas rurales. El CEO de Telefónica destaca que se busca seguir el ejemplo de Chile ,


un referente en la región, que ha alcanzado el 94% de conectividad.
Una de las estrategias para mejorar la conectividad en Ecuador es compartir infraestructuras entre operadores de telecomunicaciones. Es decir, en lugar de replicar una infraestructura en cada parroquia, se busca mayor cobertura mediante la compartición de recursos. Este modelo ya se ha implementado en Perú , con ‘ Internet para Todos ’, donde se ha logrado conectar a 3,5 millones de peruanos.
Para lograr la conectividad de Ecuador, asegura el empresario, se necesita la “compartición de infraestructura, el compromiso de la industria y reglas sostenibles a largo plazo”.
¿Ecuador tendrá 5G?
La actual renegociación de contratos con Telefónica, dice Gómez, no incluye el tema de la red 5G, sino de las mismas bandas de 3G y 4G. Una vez que se concluya esa renovación, se podría abordar una segunda negociación para el 5G Hay industrias en Ecuador donde el 5G industrial es necesario, como los puertos, aeropuertos, camaroneras y plantaciones agroindustriales, entre otras. Sin embargo, para asegurar el crecimiento de estos sectores se necesita “certeza jurídica y estabilidad en las reglas de juego”, dijo Gómez.
“El 5G puede hacer más productiva a la industria. Ecuador ya es altamente competitivo, pero con tecnología puede lograr nuevos niveles de competitividad”, agregó. (ET)
Meditación: entrena tu mente para vivir mejor

Con Gabriela Vivanco
La intervención política en el sistema financiero afecta créditos y tasas
Ecuador ha desperdiciado casi 25 años sin una reforma del sistema financiero que abra la competencia y dispare económicamente al país. Se necesita menos regulación engorrosa y más libertad.
“Lejos de discutir lo importante, en Ecuador vemos pugnas políticas y falta de consenso sobre lo que es necesario hacer y sobre lo que es adecuado, pertinente y urgente. Así, pasan los años y la reactivación económica se aleja o se posterga mientras otras economías salen adelante. Ecuador está como en una especie de de vagón de un tren que no se mueve”
Con estas palabras, Joselo Andrade, economista y director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), explicó que el país sigue perdiendo tiempo y sin ponerse de acuerdo en las acciones que debe impulsar para que la gente tenga empleo de calidad y sea más próspera.
Una de esas acciones, según el IEEP, es una reforma integral para la modernización del sistema financiero . Desde 2020 se tiene un proyecto de ley para lograr ese objetivo y se está actualizando.
“Si no hacemos lo que es necesario hacer de forma urgente, seguiremos quejándonos de la falta de empleo, de la falta de reactivación y de la falta de seguridad. Si, por el contrario, adoptamos una ley que nos permita atraer banca extranjera , vamos a tener reactivación del sector productivo, más trabajo y la liquidez que las empresas necesitan. Además, abarataremos el costo del fnanciamiento con ello nos volvemos más competitivos y atraeremos más inversiones”, acotó Andrade.
Según el exministro de Economía, Mauricio Pozo, el petróleo, la minería, el sector fnanciero y las obras grandes de infraestructura son los ámbitos donde se pueden encontrar inversionistas interesados en inyectar capitales a una

economía ecuatoriana que no sale de la trampa del bajo crecimiento.
Claves para modernizar el sistema
Uno de los objetivos principales del proyecto de ley trabajado por el IEEP es la internacionalización del sector financiero ecuatoriano, es decir, atraer más banca extranjera para que vengan los capitales que los ecuatorianos necesitan para hacer de este un país libre y económicamente próspero.
Una de las principales trabas que existen para lograr este objetivo es que Ecuador tiene un entorno regulatorio que desincentiva e incluso traba la llegada de inversión extranjera.
“Lo que nosotros proponemos es tener un entorno regulatorio mucho más simple y que facilite el ingreso de banca extranjera. Se necesita incentivar la competencia de tal manera que, en última instancia, nosotros tengamos tasas de interés mucho más bajas que permitan al aparato productivo ser más competitivo”, apuntó Andrade.
Actualmente, en Ecuador operan un grupo de bancos con un stock limitado de dinero, y eso hace que muchos
El Estado ecuatoriano debería brindar seguridad, garantizar los derechos de propiedad y el respeto a los contratos; además de justicia. Lamentablemente, no lo hace y, sin embargo, está metido en todo (con regulaciones y entidades públicas) e incluso compite de manera desleal haciendo banca”
JOSELO ANDRADE
ECONOMISTA Y DIRECTOR
EJECUTIVO DEL INSTITUTO
ECUATORIANO DE ECONOMÍA POLÍTICA (IEEP)
proyectos no encuentren fnanciamiento. En concreto, el proyecto que ha trabajado el IEEP tiene tres puntos clave:
1Simplificar el entorno normativo existente.
2Permitir libertad al sector fnanciero para que pueda tomar sus propias decisiones.
3No regular la tasa de interés, es decir, eliminar el control político y que las tasas de interés sean el resultado de las dinámicas propias del mercado.
político en un entorno que debería ser técnico y donde debería primar la competencia. Entonces, si alejamos la gestión política de la gestión financiera, tendremos resultados que se adecúan a la realidad dinámica del mercado y el Ecuador prospera”, añadió Andrade.
Las tasas de interés deben variar libremente para que cumplan la función de coordinadoras de la actividad económica, es decir, para que puedan indicar hacia dónde deben dirigirse las inversiones y cuáles son las preferencias del sector privado.
La reforma que falta El director del IEEP recalcó que a la dolarización (año 2000) debería haberle seguido un paquete de reformas para encaminar económicamente a Ecuador. Entre esas reformas está la del sistema fnanciero.
Andrade recalcó que se tomó como punto de partida la reforma del sistema fnanciero que se hizo en Panamá en los años 70.
“Esa reforma permitió la formación de un centro fnanciero internacional con muchísima capacidad y que ha potenciado el crecimiento de Panamá durante cerca de 40 años”, apuntó el director ejecutivo del IEEP.
Regulaciones y tasas de interés La tasa de interés es el resultado de determinadas condiciones económicas que existen en un país. En el caso de Ecuador, esas condiciones no solo se remiten a la cantidad de dinero en la economía; sino también a un entorno regulatorio (impuesto desde la política) que hacen no solo difícil, sino “casi imposible” la actividad del sector fnanciero.
El resultado es una banca que coloca créditos casi exclusivamente a los clientes menos riesgosos y dejando de lado a una mayoría que podría emprender y producir si tuviera acceso a fnanciamiento.
“La fjación de la tasa de interés no es más que la intervención del mercado
“La dolarización le dio al Ecuador una ventaja frente a las economías vecinas. No tenemos riesgo devaluatorio porque manejamos el dólar. Sin embargo, no hicimos la reforma que se debía y, aún hoy, casi 25 años después de que nos dolarizamos, seguimos esperando”, aseveró Andrade.
Desde el IEEP se considera que las trabas culturales también han frenado las reformas que se necesitan.
“Queremos tasas de interés más bajas y lo que esperamos es que el Estado ecuatoriano haga una ley que regule al sistema fnanciero y que obligue a la banca a bajar las tasas de interés. Esto lo que provoca es que, en lugar de obtener tasas de interés más bajas, se limitan las posibilidades de colocar créditos en el sector productivo”, dijo Andrade.
Así, las reformas se traban por una mezcla de ignorancia y falta de consensos. En Ecuador no se ha podido ni siquiera acordar una agenda mínima de cuatro o cinco puntos para reactivar la economía.
“En la agenda de los políticos nunca ha estado la reactivación económica. En su lugar, se dedican a cosas tan absurdas como legislar sobre los problemas psicológicos de los pollos”, acotó Andrade. (JS)
DESARROLLO Un mayor acceso al crédito es la clave para tener a los ecuatorianos más prósperos y productivos.
Tim Ballard: ‘La trata de niños es un negocio que mueve $150 billones’
El agente que se infiltra para desmantelar redes de trata y explotación contra niños visita Ecuador. Su historia inspiró la taquillera película ‘Sound of Freedom’. El exagente del FBI también desmanteló una red de pornografía infantil en Manabí.
EXTRACTO JUDICIAL
CITACIÓN JUDICIAL: PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA RESPONDÍA A LOS NOMBRES DE LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+)
DOMICILIO DEL DEMANDADO: Se desconoce
ACTOR: Sr: WILIAN WILFRIDO LOPEZ TORRES N° JUICIO: 22201-2021-00600
PROCEDIMIENTO: Voluntario
CUANTÍA: Indeterminada
JUEZA: Dra. Cumandá Cuaical Galárraga
DEMANDA: El señor JOSE VICENTE LOPEZ TORRES, fundamentado en el Art. 191 217 del Código Civil, en concordancia con el numeral 4, del Art. 334y 335 del Codigo Organico General de Procesosl, demanda a JESSIE
ASTRID MAGALY JARRIN ALOMIA, AUTO DE CALIFICACIÓN: VISTOS: Orellana, lunes 6 de diciembre del 2021, las 15h37, VISTOS: En atención a la demanda de inventarios propuesta por el señor Lopez Torres José Vicente, en contra de la señora Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali, signada con el N° 22201-2021-00600. EN LO
PRINCIPAL: Se tiene por agregado al expediente los dos escritos que presenta el peticionario por intermedio de su defensa técnica, en atención a los mismos.- Analizada la demanda propuesta por el antes enunciado actor, se califca la demanda de clara, completa, ya que reúne los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante el Procedimiento Voluntario establecido en la Sección I, Capítulo IV, Libro IV del invocado cuerpo legal. En consecuencia, por cuanto de la inscripción de matrimonio que se adjunta a la propuesta, se desprende que se encuentra disuelto el vínculo matrimonial que en razón del matrimonio que han mantenido los cónyuges, antes enunciados, procédase a la formación de inventario, tasación y avalúo de los bienes pertenecientes a la extinta sociedad conyugal detallados en la demanda, con la concurrencia de los sujetos procesales, interesados, testigos y Peritos que en forma oportunamente se nombrarán, acorde a lo establecido en el Art. 191 del Código Civil, en concordancia con el Art. 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, CÍTESE a la demandada, señora Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali, mediante boletas dejadas en su domicilio señalado por el peticionario o, en persona en el lugar en que se lo encuentre, debiendo entregársele copia certifcada de la demanda; así como también, advirtiéndole sobre la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para que reciba posteriores notifcaciones, pues de no hacerlo, se seguirá el trámite en rebeldía; así como también, informándole que puede presentar por escrito su oposición hasta antes de que se convoque a la respectiva Audiencia Única, tal como lo determina el Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. Para la diligencia de citación, se contará con el Señor Citador de esta Unidad Judicial, tal como lo prescriben los Arts. 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual se librará despacho en forma. Además, en virtud del bien que se va a inventariar, NOTIFÍQUESE al Señor Procurador Tributario de este cantón Francisco de Orellana; para lo cual se contará con el Señor Citador de esta Unidad Judicial, debiendo librarse despacho en forma. En conformidad a lo dispuesto en el Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos. Notifíquese al señor Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Municipal del Cantón Fco. Orellana, por existir bienes en esta jurisdicción.- En atención a lo dispuesto Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali Tómese en cuenta la cuantía determinada dentro de la presente causa. Atendiendo el anuncio de los medios de prueba que realiza la actora dispongo: a).- Agréguense al proceso los documentos que se acompañan a la demanda, cuyo contenido será considerado en el momento procesal oportuno, de ser procedente.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, se dispone notifcar al señor Registrador de la Propiedad del cantón Fco Orellana, a fn de que Inscriba la presente demanda, para el objeto la parte actora brinde las facilidades del caso, para el que señor citador de esta dependencia Judicial cumpla con la diligencia de notifcación.- Téngase en cuenta los correos electrónicos que señala la actora para recibir sus notifcaciones, así como la autorización que confere al Ab. José Luis Jiménez Yépez, para que le patrocine dentro de la presente causa. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
PROVIDENCIA.-VISTOS: Dentro del proceso de Inventario, signado con el Nro. 22201-2021-00600. EN LO
PRINCIPAL: 1.- Agréguese a los autos el acta de DECLARACIÓN CON JURAMENTO ART. 58 COGEP, suscrita por el señor WILIAN WILFRIDO LOPEZ TORRES, en calidad de Procurador Común designado dentro del presente proceso, con cédula de identidad Nro. 1802180750, quien comparece con el objeto de llevar a efecto la diligencia de JURAMENTO DE DESCONOCIMIENTO DE LOS PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA RESPONDÍA A LOS NOMBRES DE LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+), dentro del proceso de Inventario, signado con el Nro. 22201-2021-00600. Para el efecto juramentado que fue en legal y debida forma y explicado de las penas del perjurio y de la gravedad del juramento, quien se compromete a decir la verdad con claridad y exactitud en todo lo que supiere y le fuere preguntado, dice: “Señora Jueza con el juramento que rindo declaro que me es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de las o los presuntos herederos de quien en vida se llamó LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+); y que he realizado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a los mismos, pero me ha sido imposible; por lo que solicito, que con la demanda, se cite por la prensa a los presuntos herederos de quien en vida se llamó LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+).”.- Leída que le fue la presente acta al compareciente, quien se afrma y ratifca en su íntegro contenido. Por consiguiente y una vez que se ha cumplido con lo dispuesto en el auto de sustanciación que antecede, y de conformidad con el art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los presuntos o desconocidos herederos de quien en vida fue LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+); mediante tres publicaciones de prensa que se efectuarán en un periódico de amplia circulación de esta localidad, debiendo para el efecto, la señora Secretaria elaborar el correspondiente extracto judicial. 2.- De conformidad con el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico se les indica a los sujetos procesales que la frma electrónica puesta en la presente providencia tiene plena validez y genera los mismos efectos jurídicos que la frma manuscrita, en consecuencia, no será necesario consignar la frma manuscrita en la presente actuación judicial. Actúe la Ab. Carmen Sangurima, en su calidad de secretaria titular de esta Unidad Judicial. CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. Francisco de Orellana, 14 de junio de 2024.


‘LosNiños de Dios No
Están a la Venta’ es el nombre de la gira de conferencias que ofrecerá Tim Ballard en tres ciudades de Ecuador.
Ballard, el hombre cuya inspiradora historia dio vida al éxito de taquilla ‘Sound of Freedom’, es un exagente especial del FBI y activista de renombre internacional en la lucha contra la trata de personas.
En entrevista con LA HORA, Ballard dijo que el mundo no se ha preparado lo suficiente para enfrentar “este monstruo que es la venta de seres humanos, que cada año gana $150 billones”. Es por eso que el objetivo de visitar distintos países es concienciar a los padres y a la sociedad sobre la alarmante crisis del tráfico infantil para la explotación sexual.
Ballard visitará tres ciudades del Ecuador (ver recuadro) donde compartirá su experiencia, desde sus primeras operaciones como agente encubierto hasta su trabajo con la organización ‘Operation Underground Railroad’ y su papel actual en ‘Aerial Recovery’.
Cómo prevenir la trata de personas
La conferencia es para todo público: padres de familia, maestros, policías, políticos, pues la trata de personas es un tema que debe involucrar a toda la sociedad. Ballard dará a conocer las tácticas utilizadas por las mafas y
dinero, alimentos, ropa y juguetes . Luego de que se ganaban la confanza de los adultos, llevaban a los niños a un hotel y grababan las imágenes. En 2022 fueron detenidos.
Ana Soledad Méndez, psicóloga infantil, señaló que estas redes escogen poblados en los que la gente tiene pocos recursos y “el Estado regresa a ver muy poco”, para así cometer estos delitos. “Se aprovechan de la pobreza y del desinterés de las autoridades”, confrmó.
cómo todos podemos contribuir a proteger a los menores de caer en sus garras. Durante su visita a LA HORA, Ballard adelantó que es importante que los padres estén alerta “deben estar más vigilantes” ya que, actualmente, las redes sociales son un medio fácil y rápido para que los pedóflos y otras mafas capten a menores. Ballard enfatizó en la necesidad urgente de equipar y capacitar adecuadamente a las fuerzas de seguridad para que puedan combatir eficazmente estos crímenes y proteger a las víctimas. De hecho, el 16 de julio tendrá una reunión con el Ministerio de Interior y su objetivo es frmar un acuerdo de cooperación con el presidente de la República, Daniel Noboa. También busca proponer un proyecto de Ley a la Asamblea Nacional para endurecer las penas cuando hay delitos contra infantes.
“Los niños vulnerables son más propensos a ser abusados de todas las formas”, agrega Méndez, quien recuerda el caso del falso sacerdote que ofrecía comida a niños de escasos recursos del Centro Histórico de Quito y abusaba de ellos.
TOME NOTA
Pese a estar detenidos, la red de Canoa continuaba funcionando desde la cárcel. El hecho se develó en mayo de 2023, cuando la Unidad de Investigación de Delitos Transnacionales (Unidt), determinó que dos holandeses y una bielorrusa , quienes fueron detenidos en 2022, por ser parte de una red acusada de pornografía infantil, continuaban cometiendo este delito. Es así que se ordenó su traslado a otro centro de privación de libertad en Guayaquil.
Durante la investigación de esta banda, cuyas operaciones tienen ramifcaciones en Ecuador, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Panamá, Paraguay y Costa Rica, los investigadores encontraron más de 500 archivos de material audiovisual que vinculan a los procesados.
Pornografía infantil en Manabí Ballard recordó un caso de explotación sexual infantil en Ecuador, donde se construyó un hotel para cometer este delito.
La red de pornografía infantil se ubicó en Canoa (Manabí) desde 2021. En ese lugar abordaba a menores para grabar el material, producirlo y comercializarlo.
Los pederastas ofrecían a los padres de los niños
“La falta de educación y la vulnerabilidad económica son factores que aumentan el riesgo de explotación infantil. Los pedófilos se aprovechan de estas comunidades, ofreciendo dinero a los padres para acceder a los niños. Es vital implementar campañas educativas en estas áreas para prevenir estos crímenes”, enfatizó el exagente, quien invita a los ecuatorianos a su ciclo de charlas, donde también se proyectarán testimonios de víctimas rescatadas de redes de trata. (AVV)
AGENTE. Tim Ballard visitó las oficinas de Diario LA HORA, previo a su ciclo de conferencias en Ecuador.
Para asistir a las charlas de Tim Ballard ingrese a RedTickets
Google Translate añade 110 nuevos idiomas
Esta actualización, la más grande en la historia del traductor, fue anunciada a través de una entrada en el blog de la corporación estadounidense.


Con esta expansión, la plataforma ahora admite un total de 243 idiomas.
N uevos idiomas
Entre los nuevos idiomas incluidos en Google Translate se encuentran el dialecto cantonés del chino, varios criollos, el indoario awadhi y el marwadi, así como el tibetano, el sami del norte y el bretón, entre otros.
Incluye 13 idiomas hablados en Rusia, tales como el ávaro, bashkir, buriato, checheno, chuvasio, osetio, udmurto, chukotka, tuvano, yakuto, tártaro de Crimea, komi y lugomariano.
Esta adición es significativa ya que permite a comunidades regionales y minoritarias acceder a herramientas de traducción en sus lenguas maternas, promoviendo la preservación y el uso de estos idiomas.
Tecnología de inteligencia artificial detrás de la actualización
El éxito de esta expansión se debe en gran parte al uso de la inteligencia artificial, específicamente al modelo de lenguaje grande PaLM de Google.
Según la compañía, este modelo ha demostrado ser especialmente eficaz con idiomas estrechamente relacionados, como los idiomas relacionados con el h indi, tales como el awadhi y el marwadi, y con idiomas criollos franceses como el criollo de Seychelles y el criollo de Mauricio.
La capacidad de PaLM para manejar estas similitudes lingüísticas ha permitido una traducción más precisa y eficiente.
Historia y evolución de Google Translate Google Translate fue lanzado por primera vez en 2006 y rápidamente se convirtió en una herramienta esencial para millones de usuarios en todo el mundo.
I mpacto global y alcance Google señaló que los nuevos idiomas añadidos son hablados por aproximadamente 614 millones de personas, lo que equivale al 8% de la población mundial. Este incremento no solo amplía el alcance del servicio, sino que también subraya la importancia de la inclusión lingüística en el mundo digital. Todos los nuevos idiomas ya están disponibles para los usuarios en la página principal del servicio, facilitando la traducción de textos y conversaciones en una variedad más amplia de lenguas.
En 2016, más de 500 millones de personas utilizaban el servicio diariamente, lo que demuestra su popularidad y utilidad. En marzo de 2021, el número de descargas de la aplicación móvil del servicio superó los mil millones, consolidando aún más su posición como líder en el campo de la traducción automática.
La inclusión de nuevos idiomas en Google Translate destaca la importancia de la diversidad lingüística en la era digital.
Google no solo facilita la comunicación entre personas de diferentes culturas, sino que también contribuye a la preservación y revitalización de lenguas que podrían estar en peligro de desaparecer. (J N G)

‘Forrest Gump’, 30 años de un éxito arrollador e inesperado
Basada en la novela del escritor Winston Groom, la historia narra algunos años de la vida de Forrest Gump (Tom Hanks), un nativo de Alabama que sufría de una discapacidad, la cual no fue ningún impedimento para que lograra lo que se proponía, desde jugador de fútbol americano, hasta batallar en Vietnam o capitanear un barco camaronero.
Anécdota de los internautas: Para celebrar el Año Nuevo en el momento exacto con Forrest y el teniente Dan, debes comenzar a ver la película exactamente a las 22:38 del 31 de diciembre.

Personajes principales

Gump (mamá de Forrest):: Protagonizada por Sally Field, cría a su hijo en solitario después de que el padre los abandonara a ambos.
¿Dónde ver ‘Forrest Gump’? Paramount Plus, Netflix, Apple TV, Google Play, Amazon Prime.


Jenny Curran: Protagonizada por Robin Wright, amiga de la infancia y gran amor de Forrest durante toda su vida.


Forrest Jr.: Protagonizado por Haley Joel Osment, hijo de Forrest y Jenny. La teoría en internet es que no es hijo de Gump.



Teniente Dan: Protagonizado por Gary Sinise, líder del pelotón de Forrest y Bubba en la guerra de Vietnam.





En 1994 fue la segunda película más taquillera.
Óscar: 6
Tom Hanks ganó un premio de la academia, gracias a su interpretación en ‘Forest Gump’.
Globos de oro: 3
BAFTA: 1
Dirección: Robert Zemeckis
Género: Drama - Romance Estreno: 6 de julio de 1994
Benjamin Buford Blue (Bubba): Protagonizado por Mykelti Williamson es el mejor amigo de Forrest.
67% de estadounidenses cree que Biden debe retirarse de la contienda electoral
Un sondeo de ABC publicado este 11 de julio de 2024 señala que hasta los votantes demócratas han perdido la confianza que tenían en el actual presidente de EE.UU., Joe Biden.

WA S H IN GT ON, 11 J UL ( E F E ).- Más de dos tercios de los estadounidenses y el 54% de los votantes demócratas creen que el presidente estadounidense, Joe
Biden, se debe retirar de la contienda electoral y no optar por la reelección en las elecciones de noviembre que lo enfrentarían al republicano Donald Trump, según una encesta publicada este jueves.

AVISO
NOTARÍA VIGÉSIMO SEXTA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura otorgada en la Notaría Vigésimo Sexta del cantón Quito, el 10 de julio del 2024, los señores PABLO IVENS BASTIDAS ROSERO y FARITA MARIA RIOFRIO VALDEZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que tenían formada, la misma que fuera disuelta por sentencia de divorcio emitida en la UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, el cuatro de marzo del dos mil veinte; dicho acto se marginó en el Registro Civil el diecinueve de octubre del dos mil veinte, se declara disuelto el vínculo matrimonial existente entre los señores PABLO IVENS BASTIDAS ROSERO y FARITA MARIA RIOFRIO VALDEZ. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Ofcial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro de la Propiedad correspondiente, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, de este Aviso de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores PABLO IVENS BASTIDAS ROSERO y FARITA MARIA RIOFRIO VALDEZ, otorgada mediante escritura pública de 10 de julio del 2024, en la Notaría Vigésimo Sexta del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este Aviso, a fn de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término, Particular que pongo en conocimiento para los fnes legales correspondientes. Quito, 10 de julio del 2024.

abandonar y dar paso a la vicepresidenta, Kamala Harris, para que encabece la boleta electoral.
Kamala Harris mejora las encuestas demócratas
Los últimos datos de encuestas nacionales, en cambio, señalan que Kamala Harris recortaría la ventaja con el republicano Donald Trump en una hipotética contienda electoral.
Según una encuesta publicada el 10 de julio por CNN, Harris recorta la ventaja en la intención de voto con el expresidente Trump (2017-2021) a solo dos puntos porcentuales (dentro del margen de error), mientras que el republicano adelanta en seis puntos a Biden.
Recientes sondeos de Ipsos y YouGov sitúan a la intención de voto por Kamala Harris a la par con la de Biden a nivel nacional, pero con una pequeña ventaja de Trump, quien, no obstante, ha aumentado sus márgenes en los estados clave para las elecciones tras el debate del día 27 de junio.
El sondeo de ABC News y el diario de The Washington Post señala que solo el 30% de los votantes cree que Biden debe mantenerse en campaña a sus 81 años y tras el debate presidencial del 27 de junio, que volvió a elevar las dudas sobre su agilidad mental y capacidad para un segundo mandato de cuatro años.
Solo un 42% de los votantes demócratas cree que Biden debe seguir en la carrera electoral, mientras que más del 70% de los votantes independientes , necesarios para ganar la Casa Blanca, considera que Biden debe

La encuesta de Ipsos a nivel nacional da el mayor margen de votos frente a Trump a la exprimera dama Michelle Obama, que si se presentara a las elecciones superaría en 11 puntos a Trump: 50%, frente al 39% del republicano.
Harris suena entre los demócratas como único posible reemplazo a Biden a tan solo cuatro meses de las elecciones presidenciales, mientras que Biden y su campaña han insistido durante esta semana que el mandatario está preparado para ganar en las elecciones a Trump. (EFE)
LIGA DEPORTIVA BARRIAL PASTAZA "LIDEBAP"
Acuerdo ministerial Nº 370 del 01 de febrero de 1990 Reformada el 28 de julio del 2016 con Resolución NRO. MD CZ3-2016-RE-0000043
Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES BÁSICOS BARRIALES, FILIALES A LA
LIGA DEPORTIVA BARRIAL PASTAZA Presente
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL PASTAZA
Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en base a los artículos 16,17. 18,71 y 72, el artículo 24 literal a, 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL PASTAZA, se CONVOCA a los señores Presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día lunes 29 de julio del 2024, a las 19:00 horas, de manera presencial en la Sede de la Liga Deportiva Barrial Pastaza.
Para tratar el siguiente orden del día:
1 . Constatación del Quorum e instalación de la Asamblea
2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL PASTAZA para el período 2024-2028. Puyo, 12 de julio del 2024 Atentamente

Inmigración será el principal dinamizador de población hasta 2100
NU AVA YOR K. Naciones
Unidas considera que, en sociedades con baja fecundidad y altas tasas de envejecimiento, la inmigración supondrá “el principal motor de cambio” y de dinamización demográfica, desde ahora y hasta al año 2100. En su informe ‘Perspectivas de la población mundial 2024’, publicado este 11 de julio de 2024 y elaborado por su Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, la ONU detalla que las migraciones internacionales serán el primer factor de dinamización poblacional en 52 países del mundo hasta 2054 y que esa cifra subirá a 62 naciones para 2100.
“Las migraciones internacionales están entre las grandes tendencias demográficas que confguran nuestro mundo. Si gestionamos los retos y aprovechamos las oportunidades, podremos acelerar los esfuerzos para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible ”, resalta Naciones Unidas en el documento.
Además, especifica que para países con niveles de fecundidad “relativamente bajos” -y cita ahí a Australia, Canadá o Estados Unidos- la inmigración hará que continúe el “crecimiento de la población”. (EFE)

HECHO. Imagen de archivo de migrantes hondureños que suben a un contenedor para seguir su camino hacia la frontera de México. EFE
POLÍTICA El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. EFE
Ing. Jorge Yaguar, Mgs. PRESIDENTE DE LIDEBAP


Globos aerostáticos se toman el cielo del sur de Europa
Una cincuentena de globos aerostáticos sobrevolaron la localidad de Igualada, en Barcelona (España), durante el vuelo simultáneo inaugural del European Balloon Festival, la reunión internacional de globos más importante del sur de Europa iniciada este 11 de julio de 2024 y en la que participan globos procedentes de todo el mundo. EFE
Da clic para estar siempre informado
VIERNES 12 DE JULIO DE 2024
Loja - Zamora
VIERNES, 12 DE JULIO DE 2024
DELITOS CULPOSOS DE TRÁNSITO
AUTOR: ABG. DANIEL ANDRÉS PÉREZ
El Derecho de Tránsito, es por su naturaleza una materia especial, de ahí que en el Ecuador exista una Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que al día de hoy sigue vigente, pese a los muy desatinados intentos de que el Código Orgánico Integral Penal la absorba, el entender que la Materia de Tránsito tiene sus propias reglas, principios y procedimientos, nos permitirá acceder a una justicia especializada que pueda servir de mejor manera a la sociedad.
Jurídicamente debemos hacernos una pregunta: ¿Existe una ley que diga que tenemos que estar vestidos?, o también ¿Existe un reglamento que nos disponga que debemos comer tres veces al día?, por supuesto que no, ya que nuestras actividades cotidianas y nuestros usos sociales son dictados principalmente por la costumbre como expresión de nuestra cultura; por lo que no existe ni jamás existirá (eso espero) una ley que nos diga cómo debemos vivir, la gran mayoría de nuestros actos cotidianos son regidos por nuestra cultura, costumbres y nuestros valores sobre la base de nuestra capacidad de discernimiento, y cuando digo la gran mayoría, es porque hay una excepción.
Retomando la pregunta anterior, hagamos una ligera variación: ¿Existe alguna ley que dice que debemos caminar por las aceras? o también ¿Acaso existe una norma legal que nos obliga a ponernos el cinturón de seguridad al momento de conducir un vehículo? Y finalmente: ¿Existe una ley que nos imponga sanciones en el caso de que no usemos el cinturón de seguridad, conduzcamos en estado de embriaguez, o circulemos por un carril en sentido contrario? Y he aquí que la respuesta a todas estas preguntas es: SÍ, si existe esa ley, por supuesto es la Ley de Tránsito así como su Reglamento de aplicación, y a partir del año 2014 el Código Orgánico Integral Penal en su capítulo dedicado a las infracciones de tránsito. Y he aquí que esta parte natural de nuestra vida, que es la libre movilidad, sí está normada, esto gracias a una de las más importantes invenciones de la era moderna, el automóvil, el derecho siempre deberá estar acorde con los avances de la sociedad y el Derecho de Tránsito es la fiel prueba de lo dicho, los conceptos: límite de velocidad, carga máxima permitida, zona peatonal, carril de adelantamiento, berma de seguridad, entre otros, hubieran causado muchas risas hace tan solo 300 años, pero en

la actualidad estos conceptos forman parte de nuestro día a día, de la misma forma en la que dentro de un par de décadas si no es que menos, el concepto de piloto automático o vehículo autónomo serán parte integral de nuestro diario vivir.
Esta normativa que regula el tránsito se hace presente porque en materia de Tránsito se abarca un concepto muy poco abordado en materia penal; si bien en el derecho penal contamos con el dolo como elemento principal para una conducta típica, antijurídica y que amerite una pena acorde a la gravedad de dicha conducta, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a todo lo contrario, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a un fenómeno cuyas características son tan especiales, y únicas que se vuelve imposible de estudiar ya que intrínsecamente es imposible de reproducir, a este fenómeno se lo conoce con el nombre de accidente.
Un accidente jamás es igual a otro, por lo que originalmente la Ley de Tránsito sancionaba las infracciones de tránsito en virtud de los daños ocasionados, ya que eso si se puede cuantificar y analizar; actualmente el Código Orgánico Integral Penal ha añadido una dimensión adicional para sancionar las infracciones de tránsito, esto es el deber objetivo de cuidado.
Infracciones de Tránsito
¿Con esto quiero decir que los infractores de tránsito no saben lo que están haciendo? De ninguna manera, en materia de tránsito las
sanciones no están orientadas sobre la base de una actitud dolosa sino de una actitud culposa, esa es la palabra clave, en materia penal los delitos son definidos entre otras cosas por el dolo, mientras que en materia de tránsito se definen por la culpa.
Debemos entender que en materia penal la culpa es la conciencia de la antijuricidad de la conducta, sin embargo, esta conciencia no se puede calificar como dolo ya que a diferencia de los delitos penales existen ciertos elementos que modelan las infracciones de tránsito como acciones u omisiones culposas que violando el deber objetivo de cuidado generan en un daño directo a un bien jurídico protegido por la ley.
El artículo 377 del COIP, al tipificar el delito de muerte culposa causada por un accidente de tránsito hace una breve referencia a estas acciones culposas, indicando que en materia de tránsito, los accidentes se producen por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.
Sin embargo este concepto estaba mucho mejor explicado en la Ley de Tránsito antes de su reforma y derogación parcial, para ser más específicos, el artículo 106 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial disponía: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones que, pudiendo y debiendo ser previstas pero no queridas por el causante, se verifican por negligencia, imprudencia, impericia o por inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito.”
En este artículo se anunciaban directamente los elementos constitutivos de una infracción de tránsito, actualmente estos elementos se han incorporado al concepto del deber objetivo de cuidado en materia de tránsito, es decir, el conjunto de acciones, precauciones, conductas y procedimientos que se deben observar de forma obligatoria al momento de conducir un vehículo a motor o al momento de circular por las vías del país.
Para entender de mejor manera como se enfoca la culpa como base de la responsabilidad en infracciones de tránsito, entendamos los elementos que las constituyen según el artículo 106 de la Ley de Tránsito (Actualmente derogado)
Acciones u omisiones que pueden y deben ser previstas, pero no queridas por el causante
Es obvio que nadie sale a matar en un vehículo, los automóviles, motocicletas, camiones, etc., son un medio de transporte, su objetivo principal es trasladar personas animales y carga de un lugar a otro por vía terrestre, por consiguiente, el objetivo principal de una persona no es infringir las leyes de tránsito, sino simplemente llegar a su destino. Entonces las acciones que violan el deber objetivo de cuidado serán aquellas que nos permitan encontrar el nexo causal entre la materialidad de la infracción y la responsabilidad del infractor en accidentes de tránsito. Estas acciones u omisiones son:
Negligencia
Jurídicamente podemos definirla como la “Desatención de las propias obligaciones o descuido en el cumplimiento de las reglas y normas, sin que medie una intentio dolosa, es decir, una directa voluntad de omitir o retardar la acción debida, pues se trata, más bien, de una situación de culposa inercia y falta de cuidado”
En resumen, la negligencia es la falta de cuidado en el manejo de las cosas, en materia de tránsito la negligencia está presente en muchos aspectos, es por eso que el artículo 270 del Reglamento a la Ley de Tránsito dispone que: “En todo momento los conductores son responsables de su seguridad, de la seguridad de los pasajeros y la del resto de usuarios viales.” De igual forma los conductores tienen prohibido conducir su vehículo de forma temeraria, la omisión de estas conductas cabe dentro de la negligencia
Imprudencia
La podemos definir como: “Infracción o incumplimiento del deber objetivo-general de cuidado o diligencia, impuesto por una norma, escrita o no, de cuidado, prudencia o diligencia, que es la
CONSULTA PENAL

¿Cúando se debe declarar el sobreseimiento de quien se determine que sufre de un trastorno mental ?
RESPUESTA
S i una persona se encuentra procesada penalmente y se alega trastorno mental, corresponde al fiscal ordenar su inmediato reconocimiento médico psiquiátrico; si el informe determina que efectivamente la persona al momento de cometer la infracción no tenía la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, por padecer trastorno mental, la o el fiscal debe inmediatamente abstenerse de acusar y la o el juez dictar el sobreseimiento, y de ser el caso dictar la medida de seguridad. Podría darse el caso que se alegue trastorno mental recién en la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, correspondería en ese momento la suspensión de la audiencia, para que fiscalía proceda a ordenar el examen en un tiempo determinado, ya en la reinstalación, y con los resultados de la pericia, la o el fiscal se abstendrá de acusar y la o el juez debe dictar el sobreseimiento y de ser el caso dictar la medida de seguridad. S i se confirma el trastorno mental descrito en el inciso primero del artículo 36 del COIP, ningún proceso penal en marcha puede continuar, independiente en el estado en que se encuentre, pues esa persona que está siendo procesada es inimputable. Para el caso de la consulta, cabe la abstención de acusar y el sobreseimiento.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
norma prohibitiva secundaria.”
En materia de tránsito, la imprudencia es el exceso de confianza en las propias capacidades de una persona, lo cual deriva en acciones innecesarias y temerarias, que pueden poner en riesgo la seguridad tanto de la persona que ejerce estas acciones, así como de la colectividad, entonces este exceso de confianza se traduce en un incumplimiento directo del deber objetivo de cuidado, ya que el infractor ve su conducta alterada por una falsa sensación de seguridad, derivada a su vez, de una visión distorsionada de sus propias capacidades de anticipación y respuesta al momento de ejercer una activad de riesgo como lo es conducir un vehículo a motor.
Impericia
Que puede ser definida como una inhabilidad o ineptitud para la realización de una tarea debido a la falta de experiencia del infractor, entonces, en el momento en que una persona que no tiene experiencia en la conducción de vehículos a motor se enfrenta a una situación desconocida, el riesgo de un accidente se incrementa, ya que esta persona es propensa a tomar decisiones riesgosas o directamente imprudentes por su falta de conocimiento.
Esto lleva a la ejecución de falsas maniobras por parte del conductor que desencadenan en un accidente, aquí no encontramos dolo, simplemente tenemos a una persona que se enfrentó a una situación desconocida y su falta de habilidad / experiencia, provocó que ejecutara una maniobra incorrecta que a su vez degeneró en un accidente, sin embargo la intención original de la persona no era causar el accidente sino evitarlo, la impericia entonces se manifiesta en los medios que emplea esta persona para evitar el accidente, los cuales pueden ser insuficientes, innecesarios o directamente peligrosos derivados de la falta de conocimientos para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo que entraña cierta dificultad. Inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito
Con este punto volvemos al principio, la Materia de Tránsito es una rama del derecho que regula efectivamente el accionar de las personas que se movilizan en las vías del Ecuador.
Tenemos un reglamento que nos indica varias directrices tanto para conductores, peatones pasajeros, ciclistas y demás usuarios viales, que
REPÚBLICA DEL ECUADOR
directamente nos indican cómo debemos movilizarnos, el uso obligatorio de dispositivos de seguridad, los límites de velocidad, la prohibición expresa de conducir un vehículo a motor en estado de embriaguez, son regulaciones de tránsito que deben ser observadas como parte fundamental del deber objetivo de cuidado en el transporte terrestre. Con todos estos elementos podemos decir que las infracciones de tránsito, divididas en delitos y contravenciones son, como lo manifiesta el artículo 371 del COIP: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones culposas producidas en el ámbito del transporte y seguridad vial.”
Como reflexión final, no debemos caer en el error de confundir la culpa con la inimputabilidad, en materia de tránsito la ausencia de dolo no representa una exención de responsabilidad, sino que la responsabilidad de los infractores se determinará, no sobre la clara y manifiesta intención de hacer daño, sino sobre la base de las acciones que desencadenaron en el accidente cometidas en clara violación al deber objetivo de cuidado, es decir, en materia de tránsito no se sanciona la malignidad, sino la irresponsabilidad.
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA
CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales al señor: PAUL ANDREW WRYCRAFT, el mismo que en extracto comprende:
ACTORA: LORENA PATRICIA QUEZADA FLORES
DEMANDADO: PAUL ANDREW WRYCRAFT
OBJETO: ALIMENTOS
TRAMITE: Especial.
CUANTÍA: Indeterminada.
JUICIO: Nro. 11203-2013-11248.
JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes.
VISTOS: VISTOS: Una vez que la actora del proceso ha cumplido las disposiciones a fin de citar al accionado, y ante el desconocimiento del domicilio que lo ha hecho bajo juramento, en vista de que es preciso continuar con el procedimiento en esta demanda presentada, digo: De clara, completa y precisa se califica la demanda de Alimentos propuesta por LORENA PATRICIA QUEZADA FLORES en contra de el señor PAUL ANDREW WRYCRAFT, en beneficio de la niña SCARLETT TAMAR WRYCRAFT QUEZADA, por lo que se la acepta a trámite especial que le corresponde.- Cítese al demandado por la prensa de esta ciudad de Loja, esto conforme a lo previsto en el Art. 56, numeral 1 del COGEP, esto es por la prensa mediante publicaciones, por cuanto la actora bajo juramento ha expresado desconocer el domicilio y residencia e individualidad del accionado, además de presentar la documentación pertinente para demostrar lo señalado, al efecto el señor secretario del desecho proceda a conferir el extracto para la publicación por la prensa, por lo indicado se deja sin efecto la providencia expedida con fecha 1 de abril 2024 que consta a fs. 112, en la cual se ha dispuesto la citación, antes de emitir el presente auto.- Se deja constancia que la demanda que se califica, fue presentada el 03 de enero año 2014, sin que haya sido calificada hasta la presente fecha, esto por cuanto la actora no ha impulsado el proceso, luego por desconocer el domicilio del accionado, por ello se trámita el mismo con las Reformas del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia y a lo solicitado por la actora, al efecto se dispone: PRIMERO.- De conformidad al Art. Inn. 35 se fija como PENSIÓN PROVISIONAL la cantidad de SESENTA Y DOS DÓLARES AMERICANOS mensuales, que deberá contribuir el demandado PAUL ANDREW WRYCRAFT, en beneficio de su hija SCARLETT TAMAR WRYCRAFT QUEZADA, pensiones que deberán ser depositadas en la cuenta que para el efecto se vincule en el código supa, para ello la parte actora presentará la cuenta en institución financiera a fin de la vinculación, una vez realizada la vinculación el demandado procederá a pagar la pensión dentro de los primeros cinco días de cada mes y que correrá a partir de la fecha de presentación de la demanda; SEGUNDO.- Despachando la prueba solicitada, se dispone: 1.-) Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda.- Se señalará día y hora para que se lleve a efecto la Audiencia Única, una vez que el demandado sea citado por la prensa, el mismo que podrá anunciar su prueba hasta cuarenta y ocho horas antes de la referida diligencia. Tómese en cuenta el casillero judicial señalado por la actora, la cuantía de la acción y la autorización que le concede a su abogado defensor.- HÁGASE SABER.- OTRA PROVIDENCIA. Visto el escrito que antecede y de conformidad a lo establecido en el Art. 130.8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de fecha 02 de julio del 2023, en el sentido de que la demanda ha sido presentada el 23 de diciembre del 2013 y no como erróneamente se ha hecho constar en dicho auto quedando los demás datos inalterables. Hágase saber.- F) DR. LUIS PATRICIO JARAMILLO REYES, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA Loja, 05 de julio del 2024.
AB. JOSÉ PABLO MÁRQUEZ A.
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA.
D IST RI TO J U D I C I A L DE LOJA
UNI
C I TAC I Ó N J U D I C I A L
Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la señora REG INA D E J
PAU TA que en extracto es como sigue:
ACTOR : M ARIANA D E J ESUS Q UEZA DA CON D OR Y OT RO
DEMA N DAD OS : A LOS HERE D EROS PRESUN TOS Y D ESCONOCI D OS D E L A SE Ñ ORA
REG INA D E J ESUS B URI PAU TA
OB JETO : IN V EN TARIO D E B IENES SUCESORIOS
T R ÁM I TE : VO LUN TARIO
C UA N TÍA: IN D E T ER M INA DA
J UI C IO : N ro. 11203-2024-01024
J U E Z : Dr. Guillermo A lberto Ponce Fierro.
UNI DA D J U D ICIA L D E FA M I L IA , MUJ ER , NI Ñ EZ Y A D O L ESCENCIA CON SE D E EN E L
CAN TÓN LOJA PROV INCIA D E LOJA Loja, martes 18 de junio del 2024, a las 11h07.
V ISTOS : A b. Guillermo A lberto Ponce Fierro, Juez de la U nidad Judicial de la Familia, Mujer, N iñez y Adolescencia de Loja, en mérito del O ficio N ro. D P 1920200142 O F, mismo que contiene la Acción de Personal N ro. 1914-D N T H -2024-XC , de fecha 29 de mayo de 2024. Avoco conocimiento del presente proceso. E n lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado el auto anterior, la demanda que antecede por cumplir con los requisitos de ley, se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario corresponde de conformidad a lo determinado en el A rt. 334.4 del Código O rgánico General de Procesos. E n tales circunstancias por justificarse el fallecimiento de la señora REG INA D E J ESUS B URI PAU TA , con la respectiva inscripción de defunción (fs. 4), se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, por lo cual se dispone se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el A rt. 341 del Código O rgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado en el momento procesal oportuno. Cuéntase en éste proceso, con los actores señora M ARIANA D E J ESUS Q UEZA DA CON D OR y M I G UE L AN G E L LOART E SINCHE ; 2).- Con el señor F RANCISCO SI LV ERIO B URI PAU TA , en calidad de demandado y heredero (hijo) de la causante; 3).- Con el A lcalde y Procurador S índico del Gobierno Autónomo Descentralizado del C antón Loja; y, el S eñor Procurador Tributario del S ervicio de Rentas I nternas de Loja; funcionarios que deberán ser citados en su respectivos despachos, a través de la oficina de citaciones y notificaciones de esta U nidad Judicial. 4).- A los herederos desconocidos de la causante REG INA D E J ESUS B URI PAU TA , cíteselos por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el A rt. 58 en relación con lo señalado en el A rt. 56 numeral 1.- del Código O rgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. De conformidad a lo establecido en el A rt. 37 del Código O rgánico General de Procesos, se nombra en calidad de Procurador Común a la señora Mariana de Jesús Quezada Cóndor. Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y dirección de correo electrónico señalados por los demandantes, sus firmas y la del abogado que suscribe la demanda. A gréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. E n virtud de la directriz emitida por la Dirección N acional de Gestión Procesal, a través del memorando circular C J-D N G P-2018-0289- M C , y resolución N ro. 61-2020 emitida por el P leno del Consejo de la Judicatura, se dispone que la parte accionante en el término de tres (3) días, comparezca a esta U nidad Judicial a obtener las copias para la citación respectiva. Actúe en calidad de S ecretario del despacho el Dr. Milton Filiberto A lvarado A lvarado. H ágase saber.A B. PONCE F IERRO G UI LL ER M O A LB ERTO J UEZ D E L A UNI DA D J U D ICIA L ( PONEN T E )
Loja, 03 de julio del 2024.
Ab. Milton Filiberto Alvarado Alvarado S EC R